Está en la página 1de 14

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FORMATIVO

Fajardo Duran Sofía


Rivas Navarrete María Camila
Luis Felipe Peña Castro
Mora Moya Juan Esteban

Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación, Politécnico Grancolombiano

Asignatura Matemáticas

25 de Abril del 2022


12

Composición fotográfica

La composición fotográfica es el término usado para referirse a la manera en que se

ordenan los objetos o personas dentro del encuadre de la imagen, para poder generar en el

espectador una sensación y/o emoción. Esto implica dos cosas: el observar y el crear. El observar

ya que se necesita encontrar el momento “perfecto” de la escena para que este sea capturado; y el

crear para lograr una correcta agrupación de los elementos que aparecen dentro de la imagen. Es

necesario resaltar que cada fotógrafo puede generar una composición y encuadre de una escena

de distintas formas, sin embargo, hay unos principios y técnicas básicas que suelen usar para

lograr una armonía adecuada.

Por ejemplo, se puede encontrar la regla de los tres tercios, esta busca que el sujeto u

objeto que se encuentra dentro del encuadre se vea de una manera dinámica y congruente con

respecto al espacio en el que se encuentra.

Figura I. Imagen tomada por Diane Berkenfeld, donde se evidencia la ley de tercios con la cuadricula superpuesta
sobre esta, donde las cabezas están situadas en la intersección de las líneas.

Esta regla se basa en tener una guía en forma de cuadricula, de tres filas y tres columnas

(véase figura I), para poder ubicar al elemento de una manera que se vea armónica con relación

al objeto/sujeto-espacio. En dicha cuadricula se forman cuatro puntos de intersección (véase


3

figura II), que se dice son aquellos que atraen nuestra mirada, donde se ubicará el o los

elementos relevantes para generar ese balance que requiere la fotografía.

Figura II. Señalización de los cuatro (4) puntos de intersección que se dan en la ley de tercios.

Teniendo en cuenta lo anterior, se pueden encontrar dos maneras de ubicar los elementos

con la ley de tercios. La primera, es ubicarlos en los puntos de intersección cuando son 2 o más

objetos/sujetos, como se puede observar en la figura I con los pingüinos; la segunda forma es

situarlo en alguna de las dos líneas verticales (véase figura III) para lograr generar ese equilibrio

compositivo. Ahora bien, es importante resaltar que al momento de hablar sobre la ley de tercios

esta se puede relacionar con las matemáticas ya que se debe buscar la manera de dividir la

imagen de manera exacta, generando una conciencia espacial y una geometría para lograr la

composición correcta de la fotografía a tomar, esto con ayuda de las fracciones.

3 3
14

Figura III. Fotografía tomada por Diane Berkenfeld, en ella se evidencia la ley de tercios de una jirafa, la
cual se ubica en la línea vertical derecha de la cuadricula.

Por otro lado, se encuentra la proporción áurea, este “número irracional” es una serie de

cálculos matemáticos que establece un parámetro agradable a la vista y se considera la

“perfección formal” debido a su belleza, equilibrio y armonía. Esta proporción se encuentra y se

aplica en muchas áreas como la naturaleza, la fotografía, la arquitectura, entre otros.

Figura IV. La proporción áurea se da a través de una serie numérica conocida como serie de Fibonacci

En el caso visual, al aplicar la serie de Fibonacci en un rectángulo, se obtiene un espiral

con ciertas proporciones (Figura V). Por ende, se debe tener en cuenta esta serie infinita, la cual

consiste en empezar por el numero 1,1 y a partir de la suma de los números anteriores se va
5

completando la secuencia. En la fotografía y la pintura, esta ley es una versión más complicada

de la regla de tercios que se mencionó anteriormente.

Figura V. Serie de Fibonacci en rectángulo

Continuando en el contexto de la fotografía, esta proporción se utiliza para que las

imágenes estén equilibradas y se vean estéticas, esto se puede lograr posicionando al sujeto en

ciertos puntos de la imagen donde resalta esta forma natural (Figura VI-VII).

Figura VI. Ejemplo de la proporción áurea

Figura VII. La proporción áurea en contexto fotográfico.

5 5
16

Por último, la composición simétrica es donde se utilizan los distintos tipos de elementos

encontrados en el entorno para connotar una característica estable y equilibrada. En la cual, las

masas se distribuyen en ambos lados del eje del cuadrado en grupos iguales. Por lo general se

utiliza este tipo de composiciones en la arquitectura, donde se busca reflejar la perfección de las

proporciones geométricas que posea el elemento fotografiado. Aunque este tipo de composición

se ve en un ámbito cotidiano como lo son los edificios, también se encuentra en la naturaleza.

Figura VIII. Ejemplo de composición simétrica.

Fotografía ley de tercios


7

Fotografía matemática

Se dice que en nuestro contexto diario se pueden evidenciar muchos conceptos que son

matemáticos, como lo son la simetría, la geometría, la aritmética, por nombrar algunos,

encontrando así patrones y formas, e incluso, la utilización de fórmulas para la creación de las

fotografías. Es así, como entra el término de fotografía matemática al mundo artístico,

demostrando que estamos rodeados de matemática y que podemos encontrarla en nuestro

alrededor si se es detallista y observador.

De esta manera es como las matemáticas se pueden encontrar en la fotografía, no solo al

momento de pensar en el elemento a fotografiar y la manera en que se da la composición, sino

también cuando se guarda la foto de manera digital, por ejemplo, en formato JPEG, el cual es un

archivo que se encarga de comprimir la imagen para que no quede tan pesada. Básicamente, el

proceso se basa en dividir “la información en grupos de 64 pixeles. Y que gracias a complejas

fórmulas matemáticas se consigue aligerar el peso de información con una cierta pérdida de

calidad en función de las veces que se guarde”, esto según Fernando Sánchez (2021); o en el

simple hecho de cuadrar la configuración de la cámara para los valores de ISO, la obturación, la

velocidad, siendo estos datos complementarios entre sí para lograr una buena captura.

Sin embargo, en este caso nos centraremos específicamente en la fotografía matemática

desde el punto de vista compositivo, la cual puede definirse por Óscar Condés (2020) como “la

fotografía cuyo contenido tiene que ver, de forma clara y evidente, con algún aspecto de las

matemáticas como la geometría, la aritmética, el cálculo numérico o la estadística”. De esta

manera aparecen conceptos como simetría, proporción aurea, perspectiva, ángulos, fracciones,

entre otros, para generar un buen balance en las fotografías.

7 7
18

Un ejemplo de lo dicho anteriormente es un panal de abejas, el cual proviene de la

naturaleza, y está lleno de hexágonos, es decir figuras geométricas que hacen parte de la

matemática. Siendo esto merecedor de ser fotografiado por el hecho de generar una sensación de

armonía, equilibrio y buena composición.

Figura IV. Panal de abejas.


Asimismo, podemos observarlo en la composición de un edificio, donde con otros factores y

elementos al momento de tomar una fotografía como el ángulo, la simetría, entre otros, se

pueden lograr buenas fotos.


9

Figura V. Edificios.

Fotografía Simétrica

La fotografía anterior muestra un claro ejemplo de la fotografía matemática, su

composición fue calculada en modo manual con una cámara réflex digital (ISO, Diafragma y

Tiempo) y tanto la simetría, como las figuras geométricas permite que esta tenga una estética

visual agradable para el espectador.

BIBLIOGRAFÍA

9 9
1 10

https://www.xatakafoto.com/trucos-y-consejos/que-fotografia-matematica-ejemplos-consejos-para-
perfeccionarla

Rodríguez, D. (n.d.). La composición en la fotografía. El arte de saber observar. Blog by

Fotomecánica. Retrieved April 18, 2022, from https://www.fotomecanica.mx/blog/danika-

photography-la-composicion-en-la-fotografia-el-arte-de-saber-observar/

superfoto. (2016, September 29). Las reglas de la composición. Fotografía como un

profesional. Revista Gadget. http://www.revista-gadget.es/reportaje/reglas-de-la-composicion-

fotografica/

De Blois, P. A. (2022, February 15). Proporción Áurea: Qué es Y Cómo Aplicarla en tus

fotos. Blog del Fotógrafo. https://www.blogdelfotografo.com/proporcion-aurea/

Nieto, F. (2017). El arte de la composición. Jdej Editores.

Nikon. (s/f). 5 sencillas reglas de la composición fotográfica. Nikon.es. Recuperado de

https://www.nikon.es/es_ES/learn-and-explore/photography-articles.tag/

learn_and_explore/photography_articles/5-easy-composition-guidelines.dcr

Fotografía, D. S. T. (2018, junio 4). Composición fotográfica, 17 reglas que quizás ya no

recuerdas - DST. DST | Servicio técnico de fotografía. Recuperado de:

https://dstfotografia.com/composicion-fotografica/

Pérez, P. M. (2022, enero 15). Composición Fotográfica: Guía Súper Completa con

Trucos y Consejos. Blog del Fotógrafo. Recuperado de:

https://www.blogdelfotografo.com/consejos-trucos-composicion-fotografica/
11

Rodríguez, D. (s/f). La composición en la fotografía. El arte de saber observar. Blog by

Fotomecánica. Recuperado de: https://www.fotomecanica.mx/blog/danika-photography-la-

composicion-en-la-fotografia-el-arte-de-saber-observar/

Superfoto. (2016, septiembre 29). Las reglas de la composición. Fotografía como un

profesional. Revista Gadget. Recuperado de: http://www.revista-gadget.es/reportaje/reglas-de-la-

composicion-fotografica/

Condés, Ó. (2017, octubre 25). “El arte de la composición. Enriquece tu mirada fotográfica”, un

libro para profundizar en tus conocimientos sobre composición. Xatakafoto.com. Recuperado de:

https://www.xatakafoto.com/libros-de-fotografia/el-arte-de-la-composicion-enriquece-tu-mirada-

fotografica-un-libro-para-profundizar-en-tus-conocimientos-sobre-composicion

Deviajeconlacamara. (2020, noviembre 1). 5 reglas de COMPOSICIÓN

FOTOGRÁFICA. Youtube. Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=4OT4vj8mvY8

Sánchez, F. (2021, febrero 12). Las matemáticas en la fotografía: la realidad numérica del

JPEG. Xatakafoto.com; Xataka Foto. Recuperado de: https://www.xatakafoto.com/trucos-y-

consejos/matematicas-fotografia-realidad-numerica-jpeg

Depositphotos, Inc. (s/f). Fotos de Panal abejas de stock, Panal abejas imágenes libres de

derechos. Depositphotos. Recuperado de: https://sp.depositphotos.com/stock-photos/panal-

abejas.html

Alberto. (2017, febrero 8). ¿En qué consiste la denominada “fotografía matemática”?

Workshop Experience. Recuperado de: https://www.workshopexperience.com/fotografia-

matematica/

11 11
1 12

Esquivias, J. (2017, diciembre 15). Las Matematicas en la Fotografia. Prezi.Com.

Recuperado de https://prezi.com/a-puvnw7sos3/las-matematicas-en-la-fotografia/
13

13 13
1 14

También podría gustarte