Está en la página 1de 8

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO Y PROTECTORES

TEXTO:
- Los FR y FP nunca intervienen aisladamente, pues se interrelacionan entre sí.
- Los FR y FP se manifiestan en la relación dinámica que se establece entre la persona que consume, la sustancia
consumida y la situación/contexto.

FACTORES INDIVIDUALES:
- Están a la base del consumo y son importantes al momento de decidir consumir (cuánto, cómo, dónde y hasta
cuándo).
- Variables personales, condiciones o situaciones que puedan favorecer, retardar o detener el consumo de
sustancias.

Factores biológicos
- Se relacionan con la (1) constitución corporal y el grado de madurez de esta, (2) la carga genética de cada
individuo, (3) el estado nutricional y la (4) salud corporal general. Estos factores “vienen” de la persona, pero ser
pueden ver afectados por las decisiones de la persona, su biografía y el entorno.

|CARGA GENÉTICA: determina la forma como se constituye y que caracteriza su cuerpo, además de la manera en
que reacciona corporalmente ante estímulos internos y externos. Así, la genética determina el nivel de sensibilidad a
la sustancia y la manera en que su organismo procesa o metaboliza las drogas. Por lo mismo, se debe evaluar los
antecedentes familiares de consumo en generaciones anteriores y la presencia de familiares de su misma generación
con problemas de drogas.
- Vulnerabilidad biológica  está determinada en el nivel enzimático (realiza la metabolización del alcohol en el
cuerpo y la respuesta del cerebro al ser estimulado con la sustancia).
- Alcohol: (1) tiene un determinante genético, (2) su acción se relaciona con la edad de inicio del consumo (retardar
el 1er contacto con el alcohol puede ser beneficioso). | El alcohol es una molécula muy liviana y que no posee
receptores neurológicos específicos, por lo que su acción es rápida y masiva a los pocos minutos del consumo. |
Relación entre contextura corporal y efectos del alcohol son inversamente proporcionales (persona adulta y fornida
más lento, que un niño con igual dosis.
- Estado de salud y nutrición: persona sana y bien alimentada, estará en mejores condiciones al recibir la acción de la
droga (campañas recomiendan comer antes de beber).
- Acción y el daño que las sustancias provocan en el organismo con un consumo permanente y prolongado, a nivel
cerebral, dejan a la persona expuesta a daños irreparables y a generar dependencia. Ej. corteza prefrontal del
cerebro (importante para procesamiento cognitivo y regulación emocional)

Factores biológicos en la niñez


- Los primeros cuidados y el vínculo afectivo con los cuidadores son determinantes para el desarrollo cerebral.
- Los cuidados y la pauta de apego (cuan cerca están los padres y qué tan sensibles son a los requerimientos del
bebé) funcionan como un primer sistema regulador de las emociones, brindan un apoyo determinante en la
configuración estructural y funcional de las áreas del cerebro.
| bebés y niños pequeños (menores de 2 años) sometidos a estrés permanente (maltrato físico, rechazo emocional
permanente, desnutrición, falta de cuidados básicos) presentan alteraciones cerebrales significativas. Lo deja en
“desventaja” para que su SNC siga desarrollándose y responda adecuadamente a los requerimientos externos e
internos.
|consumo de sustancias en una mujer durante el embarazo: consecuencias para el feto, pues impacto de una sustancia
es mayor mientras más inmaduro es un organismo, además las concentraciones de una sustancia en la sangre del feto
pueden ser incluso mayores que en las de la madre.
- Infancia: etapa en la que a nivel corporal ocurre el crecimiento y desarrollo del organismo completo, además de
la maduración neuronal (mielinización).
| SNC tarda mucho tiempo en estar completamente maduro, por lo que afectarlo a más temprana edad implica riesgos
mayores para el desarrollo sistémico del cuerpo en general. Así, la acción de sustancias psicoactivas en el cerebro de
los niños puede favorecer una neuro adaptación deficiente o patológica, por ello desarrollar un patrón de consumo
problemático será más probable si se expone al consumo tempranamente  hay drogas que imitan o sustituyen el
accionar de los neurotransmisores, pudiendo generar una disfunción permanente en el SN.
- FR: (1) Vulnerabilidad biológica y neurológica (antecedentes familiares de consumo), (2) mal estado de salud
física y nutricional.
- FP: (1) plasticidad neuronal del SNC (determina la capacidad del propio organismo para fortalecerse o
recuperarse en caso de daño, aunque dependerá del área dañada y el alcance del daño), (2) pauta de apego
(primeros 2 años).

Factores biológicos en la adolescencia


- El SNC sigue en desarrollo, terminando de consolidar su funcionamiento. Se han estructurado la totalidad de las
áreas del SNC y, en condiciones normales, está preparado para enfrentar demandas propias del cuerpo y
responder al medio.
| Áreas del cerebro estructuradas: regulación corporal y el movimiento, atención, memoria, aprendizaje,
pensamiento abstracto.
| Áreas del cerebro en maduración: regulación emocional, planificación, toma de decisiones.
| Actividad del córtex prefrontal del cerebro se encuentra a la base de la toma de decisiones de mayor complejidad,
que pueden comprometer la integridad y la seguridad personal o de terceros.
- Se lleva a cabo la consolidación y maduración cerebral, que se encargan de los procesos más elaborados del
pensamiento, procesamiento emocional y las sensaciones, zonas que son especialmente sensibles al consumo de
sustancias.
- El sistema límbico (“cerebro de las emociones”) y el córtex prefrontal son afectados directamente por la acción de la
sustancia, las secuelas pueden ser importantes si el consumo es excesivo y permanente.
- FR: (1) inmadurez funcional de zonas del cerebro.
| El consumo puede afectar de 4 maneras, que pueden ser simultáneamente: (a) consumo excesivo, (b) consumo
permanente, (c) consumo combinado, (d) consumo de sustancias de mala calidad
- FR o FP: estado nutricional y estado de salud.
- FP: plasticidad neuronal, mayor rapidez con la que un cuerpo joven se recupera o vuelve a su equilibrio.
| Síndrome de abstinencia es menos prolongado y severo que en la adultez.
- Factores a evaluar: (1) cuidados básicos en la primera infancia (5 años), ej. pauta de apego temprano y
alimentación (determinan parte de la fortaleza y vulnerabilidad corporal); (2) historia de enfermedades o trastornos
individual y familiar (neurológicos, psicológicos y psiquiátricos); (3) antecedentes de consumo en la familia (por
predisposición genética a desarrollar dependencia y porque el ambiente familiar puede aceptar o normalizar el
consumo).

Factores biológicos en la adultez y vejez


- En la adultez y vejez el organismo está plenamente desarrollado, por lo que se debe establecer en qué estado ha
llegado el cuerpo del adulto a la madurez.
| Adultez: se consolida y se utilizan las capacidades corporales.
| Vejez: dichas capacidades disminuyen y algunas cambian significativamente.
- En ambas etapas, son importante la carga genética, el estado nutricional y los antecedentes de enfermedades,
trastornos y/o historia del consumo, además del estilo de vida (patrón de comportamientos que el adulto asume con
su propio cuerpo de manera voluntaria o involuntariamente).
- Historia del consumo: es relevante, pues de haber comenzado tempranamente el cuerpo ha debido responder y
asimilar una buena cantidad de sustancias.
| historia de consumo temprano + malnutrición o enfermedades = mayor vulnerabilidad biológica frente a la acción
de sustancias, infecciones o enfermedades contagiosas, además de enfermedades como deterioro cerebral, deterioro
precoz del sistema óseo, cáncer, fibrosis pulmonar u otras.
- Enfermedad física es un factor relevante para considerar en la evaluación y tratamiento.
- Adultez:
| tipo de sustancia que se consume (evaluar la sensibilidad), tiempo y cantidades usadas (nivel de tolerancia) y si
hay consumo combinado (rara vez una persona abusa de una sola sustancia).
| La memoria de trabajo se ve muy afectada por el consumo (se usa para actividades rutinarias o más
automatizadas del desempeño diario, esta integra una MLP que permite cierta automatización necesaria de la
actividad corporal involucrada en los pasos que se siguen para realizar un trabajo).
| Ej. las drogas depresoras tienden a interferir directamente en la memoria de trabajo y también interfieren y
alteran (a veces de manera progresiva), las áreas del cerebro que están directamente implicadas en la ejecución del
trabajo. Así, un adulto puede rendir menos eficientemente en su empleo o costarle más trabajo realizarlo.
- Tratamiento farmacológico:
| Debe considerarse las interacciones entre medicamentos y las drogas consumidas y la sensibilidad a ciertas
sustancias con el fin de elegir un esquema farmacológico que no produzca problemas orgánicos o alteraciones
fisiológicas. (Ej. benzodiacepinas (depresor) para tratar dependencia al alcohol (depresor).
- Vejez:
| Disminución de capacidades corporales (movimiento y coordinación psicomotora), lo que tiene que considerarse
al planificar atenciones y acciones terapéuticas para el tratamiento.
| Siempre evaluar las capacidades cognitivas.

Edad o etapa del ciclo vital


- La edad es un factor individual muy importante en el desarrollo del consumo problemático.
- Ciclo vital: proceso por el cual se transita a lo largo de los años, marcado por etapas bien definidas y sucesivas,
cada etapa tiene características propias en cuanto al desarrollo físico o corporal, emocional, afectiva e
interpersonal.
- Tareas evolutivas: desafíos o metas que deban cumplirse en cada etapa, las que la persona debe sortear y decidir.
- Modelo de las ocho etapas de Erikson.

1. Niñez:
- 1er año: pleno crecimiento e inmadurez que lo hace tener una dependencia absoluta de su entorno, pues es
incapaz de satisfacer por sí mismo sus propias necesidades o puede exponerse a riesgos letales.
| Psicológico: debe lograrse la confianza absoluta para poder interactuar satisfactoriamente con su entorno físico y
relacional inmediato, que será la base para que progresivamente se reconozca y confíe en sí mismo.
| Reacciones emocionales básicas que expresan satisfacción o insatisfacción (alegría o enojo)

- 2 a 5 años: primera infancia


| Mayor control sobre su cuerpo, les da mayor autonomía, dando paso a la iniciativa propia, la curiosidad y la
exploración.
| Aparecen sentimientos más complejos como vergüenza, culpa, orgullo, autoconfianza
| Vida social: el niño debe aprender a convivir respetando las necesidades de otros.

- 6 a 10 años:
| Adquirir cada vez más autonomía física y psicológica, aunque aún se mezcla un poco la realidad con la fantasía
| Se adquieren logros cognitivos importantes, pues el pensamiento se va haciendo más complejo y la plasticidad
neuronal está facilitada para el aprendizaje.
| Los logros personales que un niño tenga en esta edad, son importantes para la constitución de la identidad
personal y la autoestima.
Factores en esta edad para el consumo:
- Factores individuales del contexto próximo: no son propios del niño, pero lo afectan física o psicológicamente tan
radicalmente que determinan (1) el desarrollo mental y (2) la arquitectura y la estructuración del cerebro.
| FR: (1) cuidado y supervisión parental deficientes, (2) consumo de sustancias en este contexto, (3) pauta de apego
que no cubra las necesidades básicas del niño, (4) sufrimiento.
| Las consecuencias físicas pueden ser desde la exposición a peligros graves u obligar a un niño a consumir alguna
sustancia psicoactiva. Importante el cuidado en un tratamiento psicofarmacológico en niños, que mal
administrados o sin supervisión médica pueden causar series daños en el organismo.
| Estas variables del contexto tienen un papel importante en lo psicológico, pues el logro de una confianza básica es
fundamental para el desarrollo de la autoconfianza y la personalidad en la adolescencia. Este se observa muy
afectado en personas con consumo problemático, que al sentirse inseguros, se estimulan utilizando sustancias
psicoactivas para mitigar o neutralizar la angustia o modificar su estado de conciencia.
| FP: (1) cuidados
| A veces no es tan clara la clasificación de los factores del entorno próximo, poque establecer límites y normas
puede ser difícil para un niño y la frustración que pueda sentir es parte del proceso para que aprenda, y a la
inversa, el cuidado y la gratificación excesiva (sobreprotegerlo, darle el gusto en todo), pueden ser de mucho riesgo.

- Curiosidad e imitación:
| Es difícil que haya consumo deliberado de sustancias a edades muy tempranas, pero cuando existe (NN muy
vulnerados socialmente), ese contacto es con alcohol y tabaco (sustancias disponibles en el contexto inmediato).
| Es altamente probable que un NN imite lo que hacen sus padres o hermanos que lo anteceden, pues son referentes
importantes para conocer el mundo y otras experiencias. “Imitación hacia arriba”.
| Si existe consumo de drogas en el entorno, el riesgo para que consuma es más elevado.
| Si entra al organismo una sustancia psicoactiva a edad temprana, el riesgo de daño (irreversible) es muy alto.

- Crisis emocionales:
| En un NN que no haya tenido pauta de apego seguro, el atravesar crisis emocionales puede ser devastador. Quizás
no sean evidentes, pero las pueden expresar por robos, indisciplina o actitud desafiante, así sin un soporte
emocional adecuado (padres, familiares o profesores), es alto el riesgo de consumo si hay sustancias disponibles en
el entorno o sus pares ya consumen.

- Escolaridad y asistencia regular al colegio:


| FR: abandono y ausentismo escolar, también se asocia con el comportamiento delictivo
| FP: escolaridad y asistencia regular al colegio

2. Adolescencia: 12-13 a 19 años


- Pubertad: antecede a la adolescencia, 10 a 12-13 años aprox. Es una etapa de importante actividad hormonal, la
inestabilidad emocional es algo esperable. Niñas desarrollan su corporalidad más rápidamente y tienden a ser más
maduras psicológicamente.
| Cambios del cuerpo pueden no ser muy cómodos o gratos para los adolescentes, y son importantes para la
configuración de la imagen personal y el desarrollo de la autoestima.
- Cambios físicos implican cambios psicológicos.
| Los psicológicos hacen que los adolescentes intervengan su cuerpo (teñirse, perforaciones, cambios de hábitos
alimenticios, tatuajes, consumo de drogas de manera experimental, etc), pues se enfrentan a la configuración de la
identidad.
| Es propio de la etapa cambios de parecer rápidos, inconformismo con lo establecido.
| Demandas del medio aumentan, debe asumir tareas y deberes que no siempre son gratos de realizar. Se le exige y
protege por ser un menor de edad y dependiente (lo que puede ser contradictoria para sí mismo).
Factores de riesgo:
- Necesidad de aceptación y pertenencia:
| Se aísla de la familia, más que de otros grupos.
| Grupo de pares: importante referente, pues ahí se siente reconocido, no juzgado y aceptado.
| El consumo de drogas puede ser un elemento que facilite el compartir con otros, muchas veces beber, fumar o
consumir drogas, lo puede hacer por presión del grupo.

- Necesidad de probar:
| La adolescencia es una etapa de prueba.
| El consumir sustancias y el inicio de la vida suelen ser hitos importantes en esta etapa, debido a la imitación de sus
pares o lo visto en medios de comunicación (normalización de consumo y conductas de riesgo, mostrándolas como
atractivas). “Imitación hacia el lado”.

- Inconformismo e inestabilidad:
| Inconformismo + cambios abruptos de humor + inestabilidad emocional = son parte del proceso de maduración
psicológica; si no son debidamente acogidas por el entorno de manera reiterada, es probable que el adolescente
desarrollo sentimientos de incomprensión, frustración y rabia mayores que lo lleven a buscar aprobación en otros
grupos referenciales.
| Postura rebelde o desafiante  inducir al consumo (droga como aliado ante la rabia y la impotencia de un
entorno que no lo entiende ni integra, vale decir, intento fallido de autonomía y diferenciación)
| Sistema de gratificación o recompensa (mecanismo cerebral que activan las drogas), es responsable de hacer sentir
placer y satisfacción inmediata en el cuerpo, su estimulación permanente favorece el desarrollo de la dependencia.
| Impacto de drogas en sistema límbico y córtex prefrontal puede dejar secuelas que dificulten regulación emocional,
toma de decisiones y logro de la identidad.
| FP: (1) bienestar psicológico y emocional, (2) competencia personal y social, (3) relación de confianza y cercanía
con padres, (4) escolaridad.

3. Adultez:
| Acá debiesen desplegarse habilidades y competencias de la persona, trabaja y asume otros roles sociales,
construye proyecto de vida personal.
- Adultez temprana (18 a 35 años)
| Importancia de la intimidad con otro, implica seguridad personal y autoestima básica. El otro extremo es una
vida en solitario, apartada de la vida social.
- Adultez media (35 a 50 años)
| Experiencia de generar, crear y consolidad importantes para satisfacción personal. El otro extremo es la
sensación de estancamiento.
- Adultez tardía (50 a 54 años)
- Autonomía en la adultez: en realidad se busca la pertenencia, pues muchas veces se trata a personas con consumo
y se le presiona para que sea “autónomo” o se baste por sí mismo, cuando la necesidad más profunda de este es
justamente sentirse vinculados afectivamente.
- FR: (1) sentimiento de fracaso o impotencia, (2) sentimiento de ineficacia personal.
| Generan sentimientos de frustración, vacío, insatisfacción y abatimiento que son impulsores al consumo y de la
búsqueda del efecto de las drogas, los que a través de la sobreestimulación del sistema de recompensa y
gratificación brindan una experiencia de placer y bienestar que se puede convertir en un mecanismo
compensatorio.
| Importancia de drogas depresoras (alcohol, BDZ) y drogas estimulantes (cocaína, pasta base, drogas de síntesis),
disminuir los sentimientos o estados de abatimiento o depresión.

- Rasgos de personalidad: factor determinante para el consumo


| Personalidad: se integran la identidad, el temperamento y los recursos personales para enfrentar los desafíos
cotidianos. Implica un reconocimiento de las habilidades y limitaciones propias, autoconocimiento y autoestima.
| FR: personalidades menos organizadas, inestables emocionalmente, con tendencia a frustrarse, perder el control
de sí mismos, con baja autoestima.

- Actividades laborales:
| Favorecer el consumo habitual o abusivo si la droga se asocia con el rubro de desempeño o están al alcance.
| Trabajos de alto rendimiento y exigencia.
| Estrés laboral: expone al consumo de sustancias como conducta de respuesta al agotamiento (para combatir el
estrés se usan sustancias depresoras (BDZ, analgésicos, relajantes musculares), las que pueden marcar fácilmente
el consumo habitual y permanente.

- Género: desigualdades pueden favorecer el surgimiento de impotencia, fracaso, insatisfacción o frustración en


mujeres.

- FP: tener un empleo


- FR: cesantía
- “Imitación hacia abajo”: crisis de identidad que los lleve a sentirse atraídos por probar experiencias nuevas o
juntarse con gente menor.

4. Vejez:
- Tercera edad (65 a 75 años)
- Cuarta edad (75 u 80 años en adelante)
| Esperado: sentir plenitud, aceptando su vida como ha sido y satisfecha con los logros alcanzados.
El otro extremo está el sentimiento de abatimiento, arrepentimiento o fracaso, vividas con desesperación o
angustia.
- FP: sentirse acompañados, sentirse útiles, sentirse autovalentes u sentirse seguros.
- “Envejecimiento progresivo de la población”: desafío sanitario

FACTORES FAMILIARES:
- Familia: grupo de personas que están unidos por lazos o vínculos consanguíneos, filiación, alianza afectiva o
emocional.
| Primer grupo, más cercano e influyente de socialización.
| Son extensas (constituido por varias familias y distintos familiares que se sienten emparentados y de distinto
grado que no pueden o no vivir juntos), nucleares (padres e hijos), monoparentales y ensambladas o
reensambladas.
- El consumo en alguno o todos los integrantes tiende al menos dos connotaciones de riesgo.
- Tener familias con apego ambivalente o caótica y/o familias con dificultades en las normas.

Socialización y enculturación familiar


| Socialización: proceso por el que un bebé y luego niño aprenden a estar, confiar y relacionarse con otros. Su
primera experiencia social es la familia, a través de ellos se transmite la cultura de una comunidad (enculturación),
son criados bajo valores, creencias y concepciones del mundo y la vida, dentro de un marco regulador y normativo
más amplio (comunidad).
| El lenguaje es el primer elemento constructor de la realidad, este se aprende al interior de la familia. Además, a
través del lenguaje se conoce, se sabe y se transmiten las experiencias y los aprendizajes. El lenguaje configura el
pensamiento. (Familia  lenguaje  pensamiento)
| Familia otorga primeros cuidados y manifestaciones de cariño, tal que el desarrollo del pensamiento está ligado a
los afectos y las emociones.

Pautas de apego
| El grado de cercanía afectiva, lo determina el grado de sensibilidad que los cuidadores tengan para reconocer y
responder a las demandas de sus hijos.
| Padres sensibles (+ cercanos) se preocupan por mantener bien y sanos a sus hijos, procurándoles cuidado, afecto y
enseñanzas.
| Padres poco sensibles no atienden oportunamente las necesidades o requerimientos de sus hijos, desde descuidar
su higiene y el cuidado físico, no escucharlos, rechazarlos o maltratarlos.
| Pauta de apego se pone a prueba cuando los padres deben hacer cumplir las normas o controlar a los hijos en
situaciones emocionales intensas. Es interesante observar cuánto tiempo invierte un padre o una madre en
controlar a su hijo, cuáles y cuántos recursos despliega.
| Competencias parentales: expresión de afectos, contención física y emocional, manejo y resolución de dificultades
con los hijos, ejercicio de la autoridad y cumplimiento de normas, sentido del humor o buen ánimo general, etc.
| Las pautas de apego y las competencias parentales han demostrado estar a la base de los problemas de consumo
de sustancias, ya sea como FR o FP.
- Apego seguro: comportamiento sensible, perceptivo y empático hacia las necesidades del NN, cuidado y expresión
de afectos cotidianos.
| Preocupación por satisfacer adecuadamente necesidades físicas y emocionales, logran un control eficaz de las
descompensaciones emocionales, contienen a los hijos sin negarles la posibilidad de expresar su emoción y logrando
un control eficaz donde el afecto es la base.
- Apego ambivalente-ansioso: padres menos sensibles o más desapegados, padres hipersensibles y muy
sobreprotectores.
| Padres rígidos, muy estrictos y exigentes generan pautas de apego caracterizadas por la ambivalencia, con énfasis
en la ansiedad o temor del niño ante las reacciones de sus padres (SISOY)
- Apego ambivalente evitativo: padres excesivamente protectores y aquellos que muestran inconsistencias a la hora
de tomar decisiones y controlar a sus hijos.
| Padres protectores tienden a generar pauta de apego ambivalente con énfasis en la evitación, pues ante la
inseguridad el NN tiende a replegarse sobre sí mismo y evitar el compromiso emocional.
- Apego caótico: familias donde hay negligencia, rechazo abierto, maltrato o abuso sexual hacia los hijos.
| Consecuencias son severas y es altamente probable que se generen tr. psiquiátricos severos.
- El sentimiento de seguridad o confianza básica es esencial para relacionarse con el mundo y otros, así como para
reconocerse a sí mismo, quererse o cuidarse, querer y cuidar a los demás.

FR familiares para el consumo problemático de sustancias


- Familias que presentan consumo: (1) consumo de sustancias en alguno o todos los miembros, (2) antecedentes de
consumo en familiares directos u otros, (3) actitud permisiva ante el consumo y su normalización.
- Familias con apego ambivalente o caótico: (1) padres pocos sensibles ante las demandas o negligentes en el
cuidado, (2) inhibición de los padres ante las dificultades o delegación de las responsabilidades a otras personas, (3)
poca o nula afectividad (muestras de cariño) de los padres, (4) pocas o nulas instancias para jugar y compartir con
los hijos, (5) ambivalencia afectiva de parte de los padres, (6) falta de cohesión familiar o poca cercanía afectiva y
apoyo mutuo entre los miembros, (7) actitudes de rechazo y falta de aceptación o reconocimiento hacia los hijos, (8)
exceso de cuidado o protección (dificulta autoaprendizaje y desarrollo de recursos propios), (9) aislamiento
familiar, (10) presencia de VIF, (11) abuso sexual.
- Familias con dificultades en las normas: (1) normas poco claras, (2) dificultad o inconsistencia de los padres al
ejercer su autoridad, (3) padres severos o castigadores al hacer cumplir las normas, (4) permanentemente el
control conductual o emocional se hace mediante la compra de algo, (5) padres que critican o enjuician el
comportamiento de los hijos, (6) rigidez o falta de flexibilidad para afrontar cambios.

FP familiares
- Pauta de apego seguro y adecuadas competencias parentales: (1) padres sensibles, compasivos y empáticos, (2)
reconocimiento y valoración entre los miembros, (3) se valora el esfuerzo, la motivación y los buenos resultados, (4)
padres afectivos, cercanos y que generen confianza, (5) ambiente cálido y buen humor, (6) cohesión, cercanía
afectiva y sentimiento de apoyo.
- Límites y normas familiares: (1) límites y normas claras al interior de la familia, (2) roles familiares definidos
asociados a responsabilidad (ej. padres consuelan y cuidan, no al revés), (3) rutinas marcadas con horarios, (4)
modelos conductuales positivos en el comportamiento de los padres, (5) supervisión del contenido que NN ven, (6)
adecuada supervisión y acompañamiento en actividades escolares o extraescolares.

FACTORES DE ENTORNO, CULTURAL Y SOCIAL:


- Cultura y sociedad: doble cualidad en el consumo (1) son el trasfondo en donde se manifiesta el fenómeno, vale
decir, contexto donde se tiene lugar y (2) son variables y condiciones que inciden, estimulan, mantienen o previenen
el consumo en una sociedad.
- Es importante reconocer es de qué modo está significado el consumo de drogas en una sociedad y cuán
importante, necesario y validado esté su uso.
- Factores sociales:
| Formales: conjunto de instituciones
| Informales: acciones, comportamientos, instancias o grupos sociales que no se han institucionalizado

FR socioculturales: (1) baja interacción social o poca cohesión social, tendencia al individualismo, (2) alta
discriminación social, (3) grupo social significa positivamente el consumo, (4) publicidad comercial que usa el
consumo como algo positivo, (5) falta de información clara y científica sobre las consecuencias del consumo, (6)
disponibilidad y acceso fácil a las sustancias, (7) escasa disponibilidad de servicios de apoyo social, sanitarios,
seguridad pública, (8) altos índices de cesantía, (9) desigualdad económica, (10) pobreza o dificultad económica
para satisfacer necesidades básicas, (11) violencia en el vecindario, (12) presencia de conflicto bélico en el pueblo.

FP sociales o comunitarios: (1) cohesión social y sentimiento de apoyo comunitario, (2) normas sociales y
comunitarias claras sobre violencia/crimen/delitos, (3) presencia de estrategias preventivas formales para
disminuir el consumo, (4) fuerte identidad cultural u orgullo étnico.

También podría gustarte