Está en la página 1de 21

ANSIEDAD Y

CRISIS DE
PÁNICO
LIC. BEATRIZ JAQUE
¿QUÉ ES LA  Emoción común y básica.

ANSIEDAD Y 

Está presente durante toda la vida y cumple una función.
Nos prepara ante lo que podría ser peligroso

CUÁL ES SU 

Se activa frente a la percepción de una amenaza o peligro.
Finalidad: adaptativa, genera protección frente a posibles peligros.

FUNCIÓN? Es como un sistema de alarma que nos protege.

NIVEL FISIOLÓGICO: sensaciones internas que podemos


notar cuando nos ponemos nerviosos (temblor, mareo,
taquicardia, etc).

NIVEL COGNITIVO: pensamientos, creencias, imágenes


con contenido de peligro.

NIVEL CONDUCTUAL: tendencia a huir, escapar, evitar.


¿QUÉ ES LA ANSIEDAD Y CUÁL ES SU
FUNCIÓN?

 La ansiedad no es buena ni mala, es una emoción más, como lo son la


tristeza o la alegría, que enriquecen la vida de las personas. No obstante, cuando
se torna excesiva y frecuente puede llegar a generar diferentes trastornos.

 Ansiedad patológica: resulta excesiva o desproporcionada respecto al


estímulo que la provoca, aparece de manera muy frecuente o duradera y
produce limitaciones diversas en la vida cotidiana de quien la padece,
restringiendo su adaptación al entorno”
PÁNICO: Es la vivencia de miedo o terror intenso,
¿QUÉ ES EL que genera sensación de descontrol, desmayo o
muerte inminente.
ATAQUE DE
PÁNICO? ATAQUE DE PÁNICO: caracterizado por la aparición
repentina de miedo o malestar intenso acompañado
de 4 o más de los siguientes síntomas: palpitaciones,
taquicardia, sudoración, temblores, opresión en el

P
pecho, náuseas o malestar abdominal, mareo,
sensación de desmayo, hormigueos o
entumecimiento, miedo a morir, miedo a volverse
loco, etc.
¿QUÉ ES EL PÁNICO?
El estrés (físico, emocional, mental) suele ser Durante la crisis, la reacción física es similar a
el antecedente frecuente del primer ataque la que ocurriría frente a un peligro real, con la
de pánico. En general, la persona supone que diferencia, que es activada en ausencia de una
su 1ra crisis ha ocurrido sin un factor amenaza concreta.
desencadenante.

Posterior al ataque, lo que siente es un gran agotamiento psicofísico acompañado del


temor de volver a sentirse mal (miedo al miedo) y al no encontrar una explicación válida a
su aparición, lo que se piensa sobre sobre las sensaciones de pánico toma un papel
fundamental.

Se produce un cambio en la conducta habitual, pues cuando las crisis se repiten, la persona
deja de actuar como antes: está hipervigilante, no descansa, pierde seguridad y comienza a
evitar situaciones o lugares en los que tuvo síntomas de pánico.
EXPLICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS

ACTIVA SISTEMA DE
01 SITUACIÓN DE RIESGO 02 ALARMA
Cerebro percibe una situación Dará lugar a cambios a nivel
(Real o imaginaria) fisiológico para proteger tu vida.

SI REALMENTE ESTUVIERA EN
03 CAMBIOS 04 UNA SIT. DE RIESGO

Cambios se viven como una amenaza, Estos síntomas no los sentiría


ya que el peligro no es real, como peligrosos para usted.
EXPLICACIÓN DE LOS ¿A QUÉ SE DEBEN LAS
SÍNTOMAS SENSACIONES FÍSICAS?
TAQUICARDÍA, AHOGO, FALTA DE AIRE: es MAREOS: “siento que me voy a
PALPITACIONES: el común pensar “me voy a asfixiar”, “no desmayar”. La gente casi nunca se
pensamiento que puede surgir es puedo respirar, me ahogo”. La desmaya durante una crisis de
experiencia muestra que nadie ha pánico, porque la tensión arterial
“voy a morir”, “tengo un infarto”. La
muerto de asfixia u ahogo durante una tiende a subir y no a bajar. Por
realidad indica que frente a un
crisis de pánico, por el contrario, otro lado, al tensar las cervicales
peligro el corazón se acelera para aumenta el oxígeno en la sangre como
enviar mayor cantidad de sangre a como consecuencia del miedo a
resultado de la hiperventilación. La
las zonas implicadas en la reacción las sensaciones, disminuye el flujo
respiración no es una función
de alarma y así prepararnos para el voluntaria, sino que automática, es de sangre a la cabeza, generando
ataque o la huida. decir, va a respirar piense o no piense los mareos.
en como hacerlo.
EXPLICACIÓN DE LOS ¿A QUÉ SE DEBEN LAS
SÍNTOMAS SENSACIONES FÍSICAS?
OPRESIÓN O DOLOR EN EL HORMIGUEO EN LAS NÁUSEAS O MOLESTIAS
PECHO: el pensamiento “tengo EXTREMIDADES: “me siento ABDOMINALES: “voy a
un ataque cardíaco” responde a muy débil” “siento que se me vomitar” “me descompongo”,
que los músculos intercostales se durmieron las manos”. Son responde a efectos normales
tensan producto de la sensaciones que responden a la
de la ansiedad en el sistema
hiperventilación o a mantener los existencia de una mayor afluencia
pulmones demasiados llenos de de sangre en los lugares que digestivo, al disminuir la
aire. Las contracturas cervicales o podrían ser necesarios, dejando al misma, mejora.
dorsales irradian el dolor en la resto del cuerpo con un menor
zona. riego sanguíneo. De este modo, si
el peligro fuera real y usted fuese
herido estaría menos propenso a
desangrarse.
EXPLICACIÓN DE LOS ¿A QUÉ SE DEBEN LAS
SÍNTOMAS SENSACIONES FÍSICAS?
TEMBLOR, PINCHAZOS: CALOR, SOFOCO, SUDOR, PERCIBIR LAS COSAS
“algo no está bien”, se ESCALOFRÍOS: aumento de DEMANERA EXTRAÑA:
debido al exceso de la temperatura en las zonas disminución de oxígeno en
tensión muscular. más vitales y puesta en ciertas zonas del cerebro,
marcha del sistema de debida a la hiperventilación.
enfriamiento de nuestro Dilatación de las pupilas que
organismo. aumenta la visión periférica,
facilitando la percepción de
posibles peligros.
CRISIS DE PÁNICO

Focalizar la atención en cualquiera de estas


sensaciones solo aumentará la percepción
de las mismas, provocando mayor
ansiedad.
EL CÍRCULO VICIOSO DEL PÁNICO
LA IMPORTANCIA DE LOS Sensaciones
PENSAMIENTOS normales en la
ansiedad (ej.
Según la psicoterapia cognitiva, cuando latido)
experimentamos cualquier alteración emocional,
lo que nos altera no son las cosas en sí, sino lo
Interpretación
que pensamos de ellas.
catastrofista
de esas
Por tanto, si al notar determinadas sensaciones, sensaciones
creemos que significan que nos está pasando
algo terrible, reaccionaremos con el mismo
terror y ansiedad como si fuese cierto Activación del
sistema de
alarma.
Incluye el
aumento de esas
y otras
sensaciones
Algo parecido ocurre en sus crisis de pánico: se engaña a
EJEMPLO usted mismo creyendo que las sensaciones que nota indican
que usted está en peligro, y se asusta de su propia mentira.

Si un desconocido le gasta una


broma pesada, apuntándote con
una pistola de plástico que le
parece de verdad, responderá con una
reacción de pánico similar a la que
experimenta durante una crisis,
porque se habrá sentido amenazado
de muerte, aunque después
compruebe que no existía un peligro
real.
ASPECTOS
POSITIVOS DE
La crisis de pánico (activación del programa
LA ANSIEDAD Y de pánico o sistema de alarma) es la
reacción natural del organismo ante una
EL PÁNICO amenaza grave e inminente que pone en
peligro la supervivencia. Su objetivo es el
de protegernos, preparándonos para la
lucha, la huida o la búsqueda de ayuda.
ASPECTOS
POSITIVOS DE
LA ANSIEDAD Y La reacción de pánico ante una
situación de peligro real, es un
EL PÁNICO mecanismo de supervivencia que resulta
muy evidente cuando los humanos tienen
que afrontar formas de vida más peligrosas
que la nuestra, como ocurría a nuestros
antepasados, los hombres primitivos.
ASPECTOS
POSITIVOS DE Pero, incluso en nuestro ambiente, a
LA ANSIEDAD Y veces resulta esencial que al
enfrentarnos con una amenaza vital
EL PÁNICO reaccionemos en forma automática para
ponernos a salvo. Imagine por ejemplo, lo
útil que puede ser una reacción instantánea
de pánico y huida, si está a punto de ser
atropellado por un coche, o si se encuentra
con gran animal que acaba de escapar y se
dirige hacia usted.
ASPECTOS
Como es lógico, ese mecanismo -con el
POSITIVOS DE que nos ha dotado la naturaleza para
ayudarnos a sobrevivir- no supone en sí
LA ANSIEDAD Y mismo ningún peligro; es decir, el
EL PÁNICO pánico no nos puede producir ningún
daño. Esto se ha comprobado en
numerosas investigaciones, y si su
problema persiste desde hace tiempo
y ha experimentado muchas crisis,
habrá comprobado por usted mismo que
nunca le han hecho ningún daño, más
allá del miedo.
ASPECTOS
POSITIVOS DE La función del pánico es ponernos a salvo
cuando nos hallamos ante un peligro real ya

LA ANSIEDAD Y que, además de impulsarnos a huir o a


buscar ayuda, también hace que aprendamos
a evitar, en el futuro, las situaciones
EL PÁNICO peligrosas que lo desencadenan.
El único problema con sus crisis de pánico es que
su reacción de alarma se pone en marcha sin que
exista un peligro real. La pone en marcha
usted mismo al interpretar como peligro unas
sensaciones que son normales en la ansiedad, y
que se incrementan porque aumenta su ansiedad
al pensar que está en peligro.
CÓMO SUPERAR EL PROBLEMA DEL PÁNICO
0001

Los ataques de pánico no suponen ningún peligro. No


pueden dañar su salud física, ni mental; ni pueden hacer que
pierda el control. La reacción de pánico tiene como misión
el proteger a su organismo del peligro y no puede hacerle
ningún daño.

Si cuando experimenta un ataque de pánico, estuviese


en peligro real, sería bueno que respondiese con pánico,
porque le ayudaría a huir, a ponerse a salvo o a buscar
ayuda.
El fantasma simboliza
las sensaciones que
teme. Si se acobarda
ante ellas "crecerán". En
cambio, si les hace
frente se irán reduciendo
hasta desaparecer.
El ataque de pánico se produce
sólo si usted hace
interpretaciones catastrofistas, y
de que si deja de hacerlas, es
imposible que tenga un ataque de
pánico. Cuando comprenda esto
con claridad, dejará de creer que
sus sensaciones son peligrosas,
y al dejar de interpretarlas como
peligro, las sensaciones se
mantendrán en niveles bajos,
normales, sin llegar a la gran
intensidad que alcanzan en un
ataque de pánico

También podría gustarte