Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 11

Reflexionamos sobre nuestra sexualidad y la


equidad de género
AREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA GRADO: 2º
DOCENTE: Samuel D. Tello Merino

PROPOSITO
Conocer y reflexionar sobre los conceptos de sexualidad y el género como
se presenta en nuestras vidas en desarrollo de nuestra identidad.

Competencia: Construye su identidad.


Capacidades
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona y argumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera plena y responsable

Criterios de evaluación
-Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen
único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características
personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de
las familias en su formación personal.
-Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone
comportamientos en los que estén presentes criterios éticos.
-Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de
desigualdad de género en diferentes contextos.
-Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y
propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su
integridad en relación a la salud sexual y reproductiva
Evidencias de aprendizaje:
Elabora un esquema sobre las dimensiones de la sexualidad.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En esta actividad vamos a reflexionar acerca de la sexualidad en el
desarrollo de las personas, qué diferencia hay entre sexo y sexualidad
como entendemos estos dos conceptos

¿Qué es la sexualidad?

La sexualidad es el conjunto de comportamientos y prácticas que expresan


el interés sexual de los individuos. Es un fenómeno natural, tanto en los
seres humanos como en otras especies animales. En el caso de los seres
humanos, se considera una parte constitutiva de la personalidad.

Además de que todos nosotros ser seres humanos, ¡también somos seres
sexuales! La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de
quienes somos a través de cada etapa de la vida. Nuestra sexualidad no
sólo incluye el comportamiento sexual pero también el género, los
cuerpos y cómo funcionan, y nuestros valores, actitudes, crecimientos y
sentimientos de la vida, el amor y la gente en nuestras vidas. Los jóvenes
aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. Es importante dejar
que los niños se sientan bien acerca de su sexualidad desde el principio.

Características de la sexualidad humana


En líneas generales, la satisfacción y la autoestima corporal están
asociadas con una mejor función sexual en adolescentes mayores y
adultos. Por ello, las características de la sexualidad suelen ser complejas.
Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

 Depende del contexto histórico. La expresión de la sexualidad humana es


diferente en cada momento de la historia y en cada lugar. No es igual la
ciudad que el campo, o la edad media que el siglo XXI.
 Responde a estímulos. Es una la respuesta del cuerpo a los estímulos
sensoriales o del pensamiento.
 Se expresa en el lenguaje. Se comunica también por medio de recursos
del lenguaje, que implica tanto las palabras como el tono y el modo en
que se pronuncian.
 Genera vínculos emocionales. La sexualidad influye en el afecto y el
vínculo con la pareja.

Diferencia entre sexo y sexualidad


Por sexo se entiende las diferencias anatómicas y fisiológicas que tienen
los machos y las hembras de una especie, particularmente lo órganos
genitales. El sexo es una realidad biológica. Si una persona nace con
genitales masculinos, se dice que es varón u hombre, mientras que si nace
con genitales femeninos, se dice que es hembra o mujer.
Con frecuencia, también se usa la palabra sexo para referir a las relaciones
sexuales de manera abreviada.

La sexualidad, por su parte, es la forma como el individuo se expresa (o


no) para manifestar su interés sexual respecto a otro individuo. La
sexualidad se puede manifestar de muchas maneras, atendiendo a
variables culturales, ambientales, materiales y psicológicas del sujeto.

Género. El género se refiere al rol y grupo social asignado a las personas


según su sexo biológico. Es una construcción cultural originada en la
antigüedad cuando surgió la división sexual del trabajo. Según esta, el
género masculino (hombres) debía ocuparse del trabajo fuera del hogar y
del gobierno social. El género femenino (mujeres) debía ocuparse de la
reproducción, la crianza de los hijos y el trabajo doméstico.
De esta práctica derivaron usos y costumbres. Por ello, el género se
expresa en diferentes normas, símbolos y comportamientos sociales.
Entre ellos, normas para vestir, jugar y actuar; control (o no) de la
sexualidad; capacitación para el trabajo y distribución del poder.

¿Cómo se manifiesta la igualdad de género?

La igualdad de género implica que hombres y mujeres deben recibir los


mismos derechos, beneficios, igualdad de oportunidades, mismas
sentencias y ser tratados con el mismo respeto en todos los aspectos de la
vida cotidiana: trabajo, salud, educación.

Realiza la lectura de los recursos sobre la sexualidad y responde las


preguntas:
-A partir de las recomendaciones contenidas en los recuadros, responde:
-¿Aplicas estas recomendaciones?. ¿De qué forma?, ¿Cuáles necesitas
mejorar?
-¿Cómo vives tu sexualidad y cómo se manifiesta a la edad que tienes?
-¿Cuál es la diferencia entre sexo y sexualidad?
-¿Por qué es importante tener en cuenta esta diferencia?
-¿Qué es el género?
-¿Qué es la igualdad de género?
-¿Cómo se manifiesta la igualdad de género?
-¿Cuáles son los roles de género en la sociedad?
-¿Cuál es la importancia de la igualdad de género?
Elabora un esquema sobre las dimensiones de la sexualidad.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

También podría gustarte