Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

MONOGRAFIA DE:

SENTENCIA PENAL

ALUMNOS:

MONDRAGON MOZOMBITE. YAMILE NAYELI


SANCHEZ LAGOS SALDAÑA, JUAN ADOLFO
FERNANDEZ BARDALES, JEANSON SNITH
FLORES GAMARRA, JHOSEPH EDWARD
GUEVARA MUÑOZ, KATHERINE MISHELL
ALVARADO MAYNAS, MARY VANESSA
ALCA PICON, SANDRA ELENA SAYU
DAVILA PEÑA, PATRICK RAFAEL
RIVERA RUIZ, MISSLY LINETH

CURSO:

PROCESAL PENAL II

DOCENTE:

ROSALUZ VICTORIA BARDALES GONZALES

ESCUELA PROFECIONAL DE DERECHO


CICLO VI DE 2022
PUCALLPA, PERÚ

1
DEDICATORIA:

“El éxito no se trata de grandeza. Es sobre consistencia. Ser


consistente en trabajar duro conlleva
el éxito. La grandeza vendrá sola”.

Dwayne Johnson

ÍNDICE
2
INTRODUCCION ………………………………………………………………………….... 5
CAPITULO I...................................................................................................................7
GENERALIDADES Y JUSTIFICACIÓN........................................................................7
1.1 ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA PENAL.............................................7
1.2 DEFINICION Y CONCEPTO DE LA SENTENCIA PENAL...........................13
1.3 NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LA SENTENCIA PENAL.........14
1.4 SOBRE LAS PRETENSIONES DE TODA SENTENCIA..............................15
1.5 CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y CONTEXTO DE JUSTIFICACION
EN EL PLANO JURISDICCIONAL..........................................................................17
1.6 JUSTIFICACION INTERNA DE LA SENTENCIA.........................................18
1.7 JUSTIFICACION EXTERNA DE LA SENTENCIA........................................20
1.8 ROL DE LAS PARTES EN LA JUSTIFICACION DE LA SENTENCIA........22
CAPITULO II................................................................................................................24
DELIBERACION..........................................................................................................24
2.1 CONCEPTO....................................................................................................24
2.2 REGLAS PARA LA DELIBERACION...........................................................25
2.3 LA DECISION.................................................................................................26
CAPITULO III...............................................................................................................27
MOTIVACION EN LA SENTENCIA PENAL...............................................................27
3.1 CONCEPTO....................................................................................................27
3.2 FUNCIONES DE LA MOTIVACION...............................................................28
3.3 REQUISITOS DE LA MOTIVACION..............................................................31
3.4 PATOLOGIAS DE LA MOTIVACION............................................................34
3.5 EL DEBER DE MOTIVACION DE LA SENTENCIA PENAL........................36
3.6 LA MOTIVACION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO...........38
3.7 LA MOTIVACION COMO IMPERATIVO CONSTITUCIONAL......................39
3.8 EL CONTROL DE LA MOTIVACION............................................................39
CAPITULO IV..............................................................................................................42
TIPOLOGIA..................................................................................................................42
4.1 CLASIFICACION...............................................................................................42
3
CAPITULO V...............................................................................................................43
REQUISITOS...............................................................................................................43
5.1 GENERALIDADES............................................................................................43
CAPITULO VI..............................................................................................................44
DERECHO COMPARADO..........................................................................................44
6.1 LOS ELEMENTOS DE LA SENTENCIA...........................................................44
6.2 PROCESO PENAL ARGENTINO.....................................................................47
6.3 PROCESO PENAL DE COSTARRICA.............................................................48
CAPITULO VII.............................................................................................................50
CONCLUSIONES........................................................................................................50
CAPITULO VIII............................................................................................................52
REFERENCIAS...........................................................................................................52
CAPITULO IX..............................................................................................................55
ANEXOS......................................................................................................................55

4
SENTENCIA PENAL

5
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se contextualiza que una sentencia es una resolución de


carácter jurídico que expresa una decisión definitiva sobre un proceso (que puede
ser penal o civil). Es decir, la sentencia judicial da por finalizado un litigio o pleito. En
ese contexto se tiene que tener en cuenta que una sentencia justa y bien
fundamentada, es la culminación necesaria del Debido Proceso; pues significa la
concreción de todos los principios sustantivos y de todas las garantías procesales, en
una resolución final plenamente motivada, que aspira resolver con justicia el
problema o conflicto jurídico a que se refiere; y ser aceptada, o al menos entendida,
por las partes y por la comunidad social en general.
Delineando la línea del tema en concreto antes planteada, este escrito, tendrá
como fin desarrollar los antecedentes de la sentencia, sobre sus pretensiones,
contexto de descubrimiento y justificación, el rol de las partes, la deliberación,
valoración, motivación, tipología, requisitos y otros.

6
CAPITULO I

GENERALIDADES Y JUSTIFICACIÓN
1.1 ANTECEDENTES DE LA SENTENCIA PENAL
1. Denuncia. - El proceso penal se inicia con la denuncia, esto no es más que
el mecanismo por el cual se brinda conocimiento al Ministerio Público del
posible acontecimiento de un hecho delictivo. En ese sentido, la denuncia
será una declaración de conocimiento y en su caso, de voluntad, por lo que
se transmite al Ministerio Público o policía, la noticia de un hecho
constitutivo de delito. De estos conceptos se manifiesta que la denuncia
constituye el medio por el cual la autoridad fiscal competente llega a ostentar
el entendimiento de la notitia criminis. De esta manera, la denuncia
constituirá un derecho ciudadano digno de tutela.
La persona que recurra a una dependencia policial o al Ministerio Público
para la realización de una denuncia deberá brindar una narración detallada
de los sucesos delictivos así como su adecuada identificación, si fuese
posible también se deberá consignar la identificación del presunto autor del
delito denunciado; sin embargo, esta última condición no es obligatoria;
asimismo, es necesario mencionar que tampoco es imprescindible que
dentro de la denuncia se establezca la calificación jurídica o anexen medios
probatorios, estableciendo que la única manera de calificar un hecho como
delito para efectos de Derecho la ostenta el fiscal y que tampoco será
necesario anexar medios probatorios en la formulación de la denuncia
puesto que este ofrecimiento será realizado cuando el fiscal decida acusar al
imputado, en una etapa mucho más distante y sólida de la investigación.
Es así que, el Fiscal inicia los actos de investigación cuando tenga
conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste los
caracteres de delito, siendo importante el modo en que el Ministerio Público
7
tome conocimiento de la comisión de un hecho delictivo para que (como
director de la investigación) plantee los medios que utilizará de acuerdo con
la estrategia de investigación, según sea el caso en específico. Claro está
que cuando se trate de delitos de acción privada, la persecución penal será
exclusiva del particular (víctima) quien podrá accionar la justicia mediante
querella. Por lo que el CPP ha clasificado en dos las formas de iniciación de
la investigación preparatoria, por denuncia de parte o de oficio:
2. Denuncia de parte. - La denuncia representa el acto formal mediante el
cual la autoridad policial o el Ministerio Público, acceden a conocer la
existencia de un hecho que reviste las características del delito. Asimismo,
San Martin Castro precisa que se realiza ante el Fiscal o policía y se define
como una declaración de conocimiento por la que se transmite a la Fiscalía
o a la Policía Nacional la noticia de un hecho constitutivo de delito.
Por lo que se deben entender que el denunciante o tercero, recurre a la
autoridad (fiscalía o policía) a quien pone de conocimiento (de manera
formal u oral), la notitia criminis y recurre en busca de tutela judicial efectiva.
3. De oficio. - La persecución de un delito no debe estar sujeta a la
exclusividad de la comunicación por parte de un agente denunciante, sino
que debe ser obra de una autoridad pública, quien debe establecer
parámetros que limitarán su estrategia, ello para el esclarecimiento de un
hecho.
Es por ello que, el inciso 1 del Art. 329 del CPP señala la obligatoriedad de
la persecución pública por parte del Ministerio Público, cuando este, tenga
conocimiento de la sospecha de la comisión de un hecho que reviste
caracteres de delito.
El Ministerio Público, tiene el deber constitucional de actuar ante la
existencia de “la noticia criminal”, y esta se manifiesta en la existencia de la
flagrancia delictiva y difusión de la noticia.

8
4. Diligencias preliminares. - Las diligencias preliminares se inician una vez
que el Fiscal tiene noticia del delito o noticia criminosa -notitia criminis-,
como suele llamarse en el argot judicial; así una vez que los hechos que
presuntamente configuran el delito, se ponen en conocimiento del Fiscal,
este se encuentra ante dos posibles etapas consecutivas:
a) Disponer, de ser el caso, la realización de diligencias preliminares y
luego,
b) Si no advierte que la investigación deba ser archivada, deberá
disponer la formalización y continuación de la investigación
preliminar o preparatoria, entendiéndose que la llamada
continuación, constituye el inicio como subetapa o fase de la
investigación preparatoria propiamente dicha.
Para dar cabida a la etapa de investigación preparatoria, conforme a lo
estipulado en el Artículo 336 del CPP se condice que, si de la denuncia del
informe policial o de las diligencias preliminares aparecen indicios
reveladores de la existencia de un delito, en tanto la acción no haya
prescrito, se haya individualizado al imputado y se hayan satisfecho los
requisitos de procedibilidad. Si concurren todos los presupuestos que se
acaban de mencionar, el fiscal deberá emitir la disposición de formalización
y continuación de la investigación preparatoria. En los casos que el Fiscal
considere que ya haya reunido todos los elementos de convicción a efectos
de poder demostrar la responsabilidad penal del investigado, podrá formular
una acusación directa.
5. Investigación Preparatoria. - En etapa de investigación preparatoria se
inicia con el conocimiento o sospecha de la comisión de un hecho
presuntamente delictivo y puede ser promovida por los denunciantes o
hacerse de oficio, cuando se trate de un delito de persecución pública.

9
Tiene por finalidad reunir los elementos de convicción, de cargo y de
descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula acusación o no. En ese
sentido, el titular del Ministerio Público busca determinar si la conducta
incriminada es delictiva, así como las circunstancias o móviles de la
perpetración, la identidad del autor, partícipes y de la víctima y la existencia
del daño causado. La investigación preparatoria es dirigida por el Fiscal.
Durante esta etapa le corresponde al Juez de la Investigación Preparatoria
autorizar la constitución de las partes; pronunciarse sobre las medidas
limitativas de derechos y medidas de protección; resolver excepciones,
cuestiones previas y prejudiciales; realizar los actos de prueba anticipada y
controlar el cumplimiento del plazo de esta etapa.
6. Etapa intermedia. - Esta etapa se centra en la decisión adoptada por el
Fiscal luego de haber culminado la Investigación Preparatoria de pedir el
sobreseimiento de la causa (se abstiene de la acción penal, evitando el
proceso penal y la imposición de la pena al existir un acuerdo entre
imputado y víctima que busca la reparación del daño causado) o la
acusación.
En el primer caso, el titular del Ministerio Público puede pedir el
sobreseimiento de la causa cuando:
 El hecho no se realizó.
 Este no es atribuible al imputado.
 No está tipificado.
 Hay una causa de justificación, de inculpabilidad o de no
punibilidad.
 La acción penal se ha extinguido.
 No existe razonablemente la posibilidad de incorporar nuevos
datos a la investigación.

10
 No haya elementos de convicción suficientes para solicitar
fundadamente el enjuiciamiento del imputado.
El sobreseimiento puede ser total o parcial. Esta decisión se debate en una
audiencia preliminar convocada por el Juez de la Investigación Preparatoria
y, de proceder, tiene carácter definitivo y la autoridad de cosa juzgada,
ordenando el archivo de la causa.
De otro lado, en el caso de que el Fiscal decida formular acusación, el Juez
de la Investigación Preparatoria debe convocar a la audiencia preliminar con
la finalidad de debatir sobre la procedencia o admisibilidad de cada una de
las cuestiones planteadas y la pertinencia de la prueba ofrecida.
Para la instalación de esta audiencia es obligatoria la presencia del Fiscal y
del defensor del acusado y no pueden actuarse diligencias de investigación
o de pruebas específicas, salvo el trámite de prueba anticipada y la
presentación de prueba documental.
Posteriormente, el Juez dicta el auto de enjuiciamiento, en el cual, además,
debe pronunciarse sobre la procedencia o subsistencia de las medidas de
coerción o reemplazarlas, pudiendo disponer, de ser el caso, la libertad del
imputado. Posteriormente, será el Juez Penal el que dicte el auto de citación
a juicio.
7. Juicio oral. - Es la etapa principal del nuevo proceso penal y se realiza
sobre la base de la acusación. Es regida por los principios de oralidad,
publicidad, inmediación y contradicción, además de la continuidad del
juzgamiento, concentración de los actos, identidad física del juzgador y
presencia obligatoria del imputado y su defensor. El Juicio Oral comprende
los alegatos preliminares, la actuación probatoria, los alegatos finales y la
deliberación y sentencia.
Una vez instalada la audiencia, esta debe seguir en sesiones continuas e
ininterrumpidas –salvo las excepciones contempladas en la Ley- hasta su
11
conclusión. Esta se realiza oralmente y se documenta en un acta que debe
contener tan solo una síntesis de la misma. Asimismo, debe quedar
registrada en medio técnico de audio o audiovisual, según las facilidades del
caso.
En función al principio de oralidad, toda petición o cuestión propuesta debe
ser argumentada oralmente, al igual que la presentación de pruebas y, en
general, todas las intervenciones de quienes participan en ella. Además, las
resoluciones, incluyendo la sentencia, son dictadas y fundamentadas
oralmente, quedando registradas conjuntamente con el resto de las
actuaciones de la audiencia en el correspondiente medio audiovisual, sin
perjuicio de su registro en acta cuando corresponda.
El Juez Penal o el Presidente del Juzgado Colegiado, según sea el caso,
dirige el juicio y ordena los actos necesarios para su desarrollo,
correspondiéndole garantizar el ejercicio pleno de la acusación y defensa de
las partes.
8. Deliberación y sentencia. - Después de los alegatos de cierre y la defensa
material del imputado, los jueces pasarán, de inmediato y sin interrupción, a
deliberar en sesión secreta, la cual no podrá extenderse más de dos días, ni
podrá suspenderse por más de tres días en caso de enfermedad del juez o
de alguno de los jueces del Juzgado Colegiado.
En los procesos complejos el plazo es el doble en todos los casos previstos
en el párrafo anterior, asimismo, transcurrido el plazo sin que se produzca el
fallo, se quebrará el juicio y deberá realizarse nuevamente pero con otro
juez unipersonal o colegiado según sea el caso.
El juzgador deberá utilizar únicamente para la deliberación pruebas que
hayan sido actuadas en el juicio oral, deberá examinarlas individualmente y
luego conjuntamente con las demás, para llegar a convicción, la valoración
probatoria respetará las reglas de la sana crítica, especialmente conforme a

12
los principios de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos
científicos.
Usualmente, se leerá tan solo su parte dispositiva por el director de debates
o por el mismo juez unipersonal, y los fundamentos que motivaron la
decisión expuesta en la parte dispositiva que no será otra cosa que el fallo,
absolviendo o condenando. Posteriormente, en este mismo acto, se
anunciará el día y la hora para la lectura integral de la sentencia, la que
deberá llevarse a cabo en el plazo máximo de los ocho días posteriores al
pronunciamiento de la parte dispositiva ante quienes comparezcan.
Al concluir la lectura de la sentencia, el juez preguntará a quien corresponda
si interpone recurso de apelación, no es necesario que en ese acto se
fundamente el recurso, asimismo, también puede reservarse la decisión de
impugnación.

1.2 DEFINICION Y CONCEPTO DE LA SENTENCIA PENAL


La Sentencia es la resolución del Juez o Sala Penal que, poniendo fin al proceso
penal, decide definitivamente la cuestión criminal condenando o absolviendo al
acusado y resolviendo todos los extremos referentes a la responsabilidad civil que
hay sido objeto del juicio.

La Sentencia ha de considerarse no solo como el medio normal de terminación de


la fase del juicio oral del proceso penal, sino que ha de calificarse como la resolución
más trascendente del proceso, ya que todas las actuaciones practicadas en el juicio
oral van directamente encaminadas a la Sentencia.

La Sentencia penal necesariamente tiene que absolver o condenar al acusado de


los delitos o el delito que haya sido objeto de la acusación o la defensa.

Según una larga tradición, se estructura en tres partes: expositiva, considerativa y


resolutiva; a ella se puede agregar una parte inicial denominada encabezamiento.

13
El encabezamiento tiene por finalidad la identificación del caso. Contiene los datos
de identificación del proceso, del Juez, del especialista, de las partes y de la propia
sentencia.

La parte expositiva tiene un carácter fundamentalmente descriptivo. Su finalidad


principal es posibilitar una primera delimitación del ámbito sobre el que versará la
decisión, así como un control básico sobre la regularidad procedimental del juicio. En
consecuencia, debería contener: i) un resumen de la pretensión punitiva formulada
por el Ministerio Público y de la manifestación del derecho de defensa frente a ella, ii)
un resumen de la pretensión civil y de la manifestación del derecho de defensa frente
a ella, y iii) señalar la secuencia del procedimiento seguido, en sus etapas
fundamentales a fin de verificar su cumplimiento.

La parte considerativa constituye la parte valorativa de la sentencia y contiene la


motivación de la decisión. En ella el juzgador expone la actividad valorativa de la
prueba actuada y del derecho aplicable, que da sustento racional a la decisión.
Presenta tres partes fundamentales: i) determinación de la responsabilidad penal, ii)
individualización jurídica de la pena y iii) determinación de la responsabilidad civil.

La parte resolutiva o fallo de la sentencia contiene la decisión a la que ha arribado


el juzgador luego del razonamiento expuesto en la parte considerativa. La sentencia
condenatoria comprende la declaración de la responsabilidad penal, la imposición de
la pena, la determinación de la responsabilidad civil y otros mandatos.

1.3 NATURALEZA Y CARACTERISTICAS DE LA SENTENCIA PENAL


La sentencia penal es la culminación del proceso, por ello debe resolver todas
cuestiones planteadas por las partes; y ser una garantía, sobre todo para el
imputado, de que el juzgador se sometió a la legalidad y a los principios esenciales
del debido proceso para resolver. De forma tal que sea quede excluida la
arbitrariedad en esa decisión.

14
La sentencia es un acto preceptivo del juez que, en el caso de la penal, en el
modelo constitucional, pone fin a un proceso contradictorio dirigido a determinar si un
hecho previsto en la ley como delito ha sido cometido realmente, por quién y en qué
circunstancias, para adjudicar, en caso, positivo, a esa conducta, en su autor, las
consecuencias previstas en aquella.
Se trata, pues, del acto de una instancia de poder del estado, que goza de una
primera particularidad esencial, y es que tiene una finalidad de carácter cognoscitivo,
que a la vez le dota de fundamento y de legitimación. En efecto, pues en el punto de
partida del curso procesal que de haber base fáctica y legal para ello cerrará la
sentencia, se sitúa un hecho incierto, cuya existencia, cabe que acontecida,
obviamente, en un momento pasado, habría que comprobar. Suele hablarse de
«hecho» pero, en realidad, el dato que pone en marcha el proceso penal es más bien
un resultado, que interpela al derecho, por sugerir como antecedente causal una
acción humana que podría ser penalmente relevante. La perspectiva que acaba de
sugerirse mira a una dimensión del proceso penal (y, consecuentemente, de la
sentencia) ciertamente importante que es, por así decir, de método o epistémica;
muy descuidada, si no abandonada, por la dogmática procesal. Y, por ello,
tradicionalmente ausente de la formación de los juristas y, paradójicamente, aún hoy,
en buena medida, también de los jueces.

1.4 SOBRE LAS PRETENSIONES DE TODA SENTENCIA


Una sentencia justa y bien fundamentada, es la culminación necesaria del Debido
Proceso; pues significa la concreción de todos los principios sustantivos y de todas
las garantías procesales, en una resolución final plenamente motivada, que aspira
resolver con justicia el problema o conflicto jurídico a que se refiere; y ser aceptada,
o al menos entendida, por las partes y por la comunidad social en general.

Autores como ZAVALETA RODRIGUEZ señalan: "una vez que el juez ha llegado
al convencimiento respecto de una tesis determinada, le toca persuadir a las partes,

15
a la comunidad jurídica y a la sociedad en general, de los fundamentos probatorios
que avalan la versión de lo sucedido."

Al respecto, si bien, el máximo objetivo deseable, de toda sentencia penal, es


resolver con absoluta justicia en base a la prueba existente; también debe buscar
que todos entiendan, la corrección del fallo emitido; aunque, con relación a esto
último, es preciso reconocer: que muchas veces ello no será posible, debido a la
fuerza de los intereses en conflicto, a la natural insatisfacción del ser humano o a la
cultura imperante en vastos sectores de nuestra sociedad, de no saber asumir o
aceptar sus responsabilidades; pero sí debemos pretender y estamos obligados a
hacer, que la sentencia se justifique racionalmente ante las partes y ante todo aquél
que la lea; esto quiere decir, que sea: comprensible y explicable a partir de su propia
estructura lógico formal y de sus fundamentos de hecho y derecho; lo que finalmente
se traducirá en una adecuada y suficiente motivación de la sentencia, tal como lo
exige el Debido Proceso y lo establecen nuestra norma constitucional y los
estándares mínimos de derechos fundamentales reconocidos por la mayoría de
declaraciones de derechos humanos y pactos internacionales. De allí, la importancia,
de tener en claro algunos conceptos teóricos y técnicos esenciales, que nos ayuden
a lograr tan preciado objetivo.

Primeramente, debemos recordar, que toda sentencia o resolución final, que


ponga fin a un proceso, debe cumplir dos niveles mínimos de corrección y
justificación :

a) Un nivel lógico formal, de validez, del razonamiento deductivo.


b) Un nivel argumentativo, respecto a los hechos y pruebas que corresponden a
la controversia, en función a las normas, conceptos e instituciones con los
cuales se interpretan y se califican jurídicamente tales hechos y pruebas.

16
En este orden de ideas, en el presente artículo, nos aproximaremos a delimitar
dichos aspectos, a los cuales la doctrina entiende como: JUSTIFICACION INTERNA
y JUSTIFICACION EXTERNA de la sentencia, respectivamente.

1.5 CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO Y CONTEXTO DE JUSTIFICACION EN


EL PLANO JURISDICCIONAL
Siguiendo a ATIENZA, podemos entender, que, en el plano de la argumentación
jurídica, se denomina CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO: al procedimiento por
medio del cual se llega a establecer una determinada premisa, conclusión o decisión,
y CONTEXTO DE JUSTIFICACION al procedimiento para justificar dicha conclusión
o decisión. Sobre ello, es obvio, que, en el plano jurisdiccional, el contexto de
descubrimiento no puede derivar de personales intereses, prejuicios y/o tendencias
del juez; puesto que para ser conforme a derecho y al debido proceso, el
CONTEXTO DE DESCUBRIMIENTO de la decisión o fallo del Juez, solo puede
darse a partir de lo que se desprende de la prueba actuada y nunca a partir de
personales puntos de vista o preferencias.

LA DECISIÓN NO PUEDE SER ARBITRARIA.

Resulta innegable, que el Juez, como ser humano y social tiene toda una
concepción personal de la vida (una welstanchaung), una ideología, pero
precisamente: uno de los atributos intrínsecos por los cuales la sociedad le confía al
magistrado el servicio de hacer justicia, es el ser imparcial y resolver única y
exclusivamente en función a lo que se ha probado o se ha desvirtuado en el proceso,
conforme a la ley y a los principios del derecho aplicables al caso; por consiguiente
su decisión no puede ser influida, ni prejuiciada ni predeterminada por ningún otro
factor o elemento de juicio que no sean los que provengan de las pruebas y del

17
análisis probatorio. En todo caso el único compromiso que tiene el Juez, es el que
tiene con la justicia y con la persona humana, en el contexto de una sociedad que
como la nuestra se orienta por los perfiles del Estado democrático social de derecho;
y por todo ello, su decisión al resolver un litigio jamás puede ser arbitraria, sino que
estará determinada por los hechos probados o no probados; su fallo se ajustará a lo
verificado o no verificado en el proceso, conforme al debido proceso. Los límites, en
los que puede reflejar su criterio, se dan para efectos prácticos, en tópicos como los
concernientes, por ejemplo, al cuanto de la pena a aplicar dentro de los márgenes
previstos por la norma, o los atenuantes que existieran y que se deban considerar en
un caso concreto, o el monto de la reparación civil a pagarse; pero aun así, su
decisión debe estar enmarcada no por lo que él desearía particularmente que fuera,
sino por lo que mejor sirva, al interés de la sociedad y de la persona humana, en
relación a los fines de prevención general y especial de la pena.

Es por tal razón, que consideramos, que en el plano jurisdiccional, el CONTEXTO


DE DESCUBRIMIENTO de la decisión del Juez, en realidad solo puede darse:
nutriéndose y desarrollándose con los elementos del CONTEXTO DE
JUSTIFICACIÓN de su fallo. Y la justificación de toda sentencia, como ya hemos
dicho, tiene dos niveles, conocidos como: justificación interna y justificación externa.

1.6 JUSTIFICACION INTERNA DE LA SENTENCIA


La justificación interna de la sentencia se refiere a la validez formal de la decisión
a que ha llegado el Juez. Alude a la coherencia lógica de una resolución judicial. En
torno a este punto, debemos recordar, que desde una perspectiva lógico formal: una
conclusión es necesariamente verdadera si deriva de la inferencia válida de dos
premisas verdaderas, es decir lógicamente correctas, válidas.

La justificación interna, nos permite determinar pues, si el paso de las premisas a


la conclusión tiene lugar de acuerdo con las reglas del razonamiento lógico; en suma,

18
trata de la corrección o validez de la inferencia, expresada en la conclusión de la
sentencia.

En esta tarea, el SILOGISMO es la estructura mínima de razonamiento lógico-


formal, de que se hace uso, para lograr dicha JUSTIFICACION INTERNA o lógica,
de la decisión jurídica. Con relación a ello, ANIBAL TORRES, señala: "El silogismo
subjuntivo es una operación lógica que consiste en que el Juez subsume los hechos
-premisa menor- en la norma -premisa mayor- y la conclusión es la sentencia."

Como instrumento que es, una regla o modelo lógico, nos permite verificar que el
razonamiento sea formalmente correcto, impecable en el orden de sus premisas y su
resultante; de esta manera nos proporciona la validez deductiva de la sentencia. Al
respecto, como un ejemplo de estructura lógica, muy simple, pero reconocible en la
práctica legal diaria, para representar inicialmente una decisión judicial y
controlarla formalmente, se utiliza la regla modus ponendo ponens, base del
silogismo hipotético:

P entonces Q

P Luego Q

PREMISA MAYOR (NORMA aplicable)

PREMISA MENOR (HECHO probado)

CONCLUSIÓN (FALLO)

Ejemplo:

El que mata a otro, será condenado a una pena.

19
José mató a Iván

José será condenado a una pena.

Empero, este ejemplo, es solamente una muestra o ejercicio imperfecto de lo que


es un esquema lógico-deductivo primario, para validar la decisión judicial; pues solo
sirve para sugerirnos cómo se verifica -inicialmente- si un hecho probado en la
investigación judicial se subsume dentro del supuesto previsto y sancionado por la
norma; pero el resolver un caso penal exige recurrir a otras formas de silogismo
derivadas de este modelo básico, utilizar otros modos más complejos, en función a
las características de cada caso, a los elementos de tipicidad, antijuricidad y
culpabilidad del delito, a los distintos partícipes, autores o cómplices que
intervinieron, a la pena que deba imponerse, etc. De allí que en la doctrina, se
plantee formas más desarrolladas del silogismo, a usar en la sentencia penal; como
la propuesta de SANTA CRUZ, quien formula un modelo más detallado, al que
denomina SILOGISMO DECISIONAL; en base al cual citamos el siguiente ejemplo:

PREMISA MAYOR ó NORMATIVA: Si alguien mata, mediante una conducta


típica y antijurídica que le sea imputable personalmente, entonces ha cometido delito
de homicidio y se le aplicará una consecuencia penal a ser determinada por el Juez.

PREMISA MENOR ó FÁCTICA: Está probado que Juan ha matado a Pedro


mediante una conducta típica, antijurídica y que le es imputable personalmente.

CONCLUSIÓN: Juan ha cometido delito de homicidio y se le aplicará una pena.

1.7 JUSTIFICACION EXTERNA DE LA SENTENCIA


La lógica y sus reglas nos proporcionan la estructura formal de la decisión judicial;
pero en sí misma no es en modo alguno suficiente para fundamentar el porqué de
las proposiciones (afirmaciones o negaciones) que cada premisa incluye, es decir

20
las razones que las sustentan. Porque, llegados a este punto cabe preguntarse:
¿cuáles son los fundamentos que sostienen el contenido de las premisas de las que
deriva el fallo? Por ejemplo, y para proponer solo unas pocas preguntas de las
muchas que resultan ineludibles al momento de resolver: ¿cómo fundamentamos
qué normas penales resultan pertinentes para el caso? ¿cómo interpretamos sus
alcances?; ¿cómo analizamos los hechos y las pruebas?, ¿cómo determinamos y
sustentamos que algunos hechos están probados y otros no?, ¿cómo
fundamentamos la condena o absolución?

Para ser más precisos, en la premisa mayor o normativa, del ejemplo de silogismo
decisional líneas arriba citado: ¿qué entendemos por una conducta típica de
homicidio? ¿cuáles son los elementos objetivos y subjetivos del tipo que deben
tenerse en cuenta para calificar la acción de José como tal delito? Para atender
estos aspectos, no nos basta el esquema lógico ó justificación interna de la
sentencia; para sustentar estos aspectos: debemos adentramos en un terreno de
definiciones y argumentaciones que corresponden a la dogmática y a la teoría del
delito; en suma, a lo que la doctrina denomina: JUSTIFICACIÓN EXTERNA de la
sentencia; que es la que se ocupa del sustento de los aspectos normativos,
interpretativos, dogmáticos y fáctico valorativos de la decisión judicial.

Por JUSTIFICACIÓN EXTERNA de la sentencia, se entiende pues: a la


fundamentación, razonable, adecuada, suficiente y conforme al debido proceso, del
contenido de las PREMISAS, del silogismo planteado en la justificación interna ó
estructura logica – formal, del razonamiento judicial. Como tal, se refiere a la
justificación de la decisión del Juez, desde el punto de vista de sus argumentos y
comprende la justificación del contenido de la premisa normativa (premisa mayor) y
la justificación del contenido de la premisa fáctica (premisa menor). Autores como
SANTA CRUZ la denominan: justificación desde el punto de vista material (ojo: no
lógico formal)

21
Esta delimitación y argumentación de los términos, conceptos y definiciones que
se han de incluir en las premisas de la decisión judicial, se tiene que efectuar en
forma previa a la justificación interna. Para justificar la premisa mayor normativa, que
tiene que ver con la parte general y especial del Derecho Penal, se tiene que hacer
uso de la Dogmática jurídica, la Teoría del Delito y la Teoría de Interpretación de la
Norma Penal, y otras disciplinas como la Ciencia Política o la Criminalística, todas
con su vasta gama de posiciones y concepciones. Para justificar la premisa menor
que se refiere a la revisión y estudio de los hechos y las pruebas, se emplea la
Teoría del análisis y valoración de la prueba; en concordancia con los principios y
garantías constitucionales. Todo ello, haciendo uso -además- de los aportes de las
teorías de la argumentación jurídica y de la motivación y estructuración de
resoluciones judiciales.

1.8 ROL DE LAS PARTES EN LA JUSTIFICACION DE LA SENTENCIA


En la justificación de la sentencia, el papel del Ministerio Público como defensor de
la legalidad y titular de la acción penal, consagrado por el Artículo 159 de la
Constitución Política del Perú, es sustancial; pues, a lo largo de todo el proceso debe
dirigir la investigación y aportar la carga de la prueba; tarea que se afianza más en el
nuevo Código Procesal Penal.

Esto significa, principal pero no exclusivamente: a) Que, el Ministerio Público debe


velar por la debida fundamentación jurídico-legal de la sentencia, con énfasis
especial en la correcta tipificación del ilícito, por lo cual a su turno dictaminará,
denunciando o acusando o solicitando el sobreseimiento de la causa; y b)Que debe
alcanzar pruebas y evidencias suficientes y fehacientes para dilucidar los hechos,
aportando el material que servirá para los fundamentos fácticos de la sentencia, a
enfocarse en la justificación externa del razonamiento judicial. Igualmente, el rol del
abogado, es consustancial a sus obligaciones deontológicas, a su Código de Etica
22
profesional y a los deberes y derechos que le confieren la Constitución y las leyes;
pues aparte de ejercer la defensa de sus patrocinados con veracidad, conocimiento,
lealtad y honradez, como colaborador de la justicia, su papel como operador del
derecho a lo largo del proceso, resulta sumamente esencial, en relación a lo que será
la justificación externa de la sentencia, ya que planteará recursos, aclarando,
aportando, recordando: lineamientos doctrinarios, jurisprudencia, casuística,
propiciando la reflexión y el correcto razonamiento jurídico, que el Juez debe tener en
cuenta en la justificación externa de su premisa mayor, y proponiendo la debida
valoración de la prueba actuada, y de ser el caso, los eximentes o atenuantes que
hubieren.

Todo lo cual, tiene profunda vinculación con los argumentos que deberá usar o
refutar el Juez, en la fundamentación de su decisión, en la justificación externa de la
sentencia. Finalmente; ambos, Ministerio Público y abogado, pueden hacer uso de la
apelación, si existe una deficiente o errada fundamentación.

23
CAPITULO II

DELIBERACION
2.1 CONCEPTO
El nuevo NCPP, dentro de un modelo acusatorio garantista, contempla la
denominada “deliberación” como un acto previo al fallo, en los casos de que el
Juzgamiento esté a cargo de un órgano colegiado, caso contrario tratándose de Juez
unipersonal solo quedara a éste hacer el análisis jurídico de lo que es materia de
juzgamiento. “Deliberación” viene del latin deliberare - prefijo “de” (intensidad) y
verbo “liberare” (pesar). No olvidar que antiguamente la unidad de peso era la libra y
para ello se utilizaba la balanza. Entonces el sentido del verbo era poner en la
balanza un tema, y “pesar” los puntos favorables y desfavorables del mismo. En ello
consiste precisamente este acto trascendental: en la deliberación se decidirá la
solución del tema puesto a conocimiento del Juez o Jueces. Y es que resulta
indudable que la deliberación fijará los parámetros en el cual el juzgador
fundamentará su fallo; en el caso del órgano colegiado ello implica la valoración por
el tribunal de las pruebas incorporadas al juicio y las relativas a cuestiones conexas.

El artículo 392 de la nueva norma señala como particularidad de la deliberación,


que esta debe realizarse en sesión secreta de manera inmediata es decir, cerrado el
debate, se discuten los puntos que van a ser materia de decisión. Se contempla para
casos excepcionales que la misma no puede extenderse por más de dos dias con
excepción de los casos de enfermedad de quienes se encuentran a cargo del
juzgamiento; además se contempla para procesos complejos un plazo doble para la
deliberación es decir cuatro dias.

La norma procesal inciso 3 del articulo 392, señala que transcurrido el hecho
referido anteriormente, en caso de no existir fallo, deberá repetirse el juicio ante otro
juzgado, sin perjuicio de las responsabilidades disciplinarias con ello se busca, evitar
24
el denominado, “quiebre “ del juicio oral, esto es, que tenga que rehacerse
nuevamente dicha etapa procesal, con la consecuente pérdida de tiempo e inclusive
la posibilidad de la inconcurrencia de algunos de los actores procesales. Lo que
significa que al culminar la deliberación debe existir un “fallo”: evadirlo solo acarrea
responsabilidad para los Jueces.

2.2 REGLAS PARA LA DELIBERACION


El Código (art. 393) trae como novedad respecto a lo anterior dos elementos
esenciales que servirán para fundamentar la decisión. La primera es que, en la
deliberación solo pueden utilizarse pruebas que legítimamente fueron incorporadas
en el juicio, vale decir que cualquier otro elemento que no ingresó a juicio de manera
legitima, cumpliendo las formalidades de admisión, no puede ser valorado, aun
cuando aparezca en los autos. Esta “inutilidad” de las pruebas incorporadas al
proceso es obligatoria no pudiendo encontrar otro mecanismo para soslayarla o
apreciarla al momento de la decisión.

La segunda regla esta referida a la apreciación y valoración la norma exige, que


cada prueba debe ser examinada individualmente y luego de manera conjunta, es
decir un examen detenido de cada una de ellas y la suma de todas estas constituyen
el sustento de la decisión, adoptándose para este caso las reglas de la “sana crítica”.
En este aspecto la valoración es similar a la que se contempla para el proceso civil,
con el añadido del que el texto incide en que debe darse preferencia a los principios
de la lógica, máximas de la experiencia y conocimientos científicos. La sana crítica
como señala la doctrina, es la unión de la lógica y la experiencia, son reglas del
entendimiento humano. Son criterios lógicos los que sirven al juez para emitir juicios
de valor en torno a la prueba pero, también referidas a reglas de la experiencia
común.

Se contempla (art. 393.3) para la deliberación y votación una secuencia que


podemos denominarla como estricta, puesto que se encuentra concatenada. Asi
25
primero se votara lo relacionado a las incidencias (cuestiones formales) luego lo
referido a la existencia al hecho, y, acreditado el mismo se deliberara respecto al a
responsabilidad del acusado, circunstancias modificatorias y grado de participación.
Posteriormente efectuara la denominada subsuncion - inclusión de un objeto o de un
concepto, en la extensión (o en la comprensión) de otro – calificando el hecho
cometido, para culminar con la individualización de la pena con medida de seguridad,
reparación civil y consecuencias accesorias y cuando corresponda lo referente a las
costas.

Debemos resaltar, al margen de la secuencia antes señalada, que el novísimo


Código reemplaza el denominado criterio de conciencia, a que hace referencia el
todavía vigente Código de Procedimientos Penales, como regla para la valoración de
los elementos probatorios en el juicio. Ello porque acorde con las corrientes
modernas, ya no puede sostenerse una decisión, librada al arbitrio del simple sentir
(convicción) del juzgador, requiriéndose, en una época de avances científicos, a
quienes tienen la obligación de tomar decisiones, un mayor radio de acción para
fundamentar las mismas. No se debe olvidar que el denominado criterio de
conciencia a sido arduamente criticado por quienes consideran que toda la decisión
judicial debe estar adecuadamente fundamentada, ello teniendo en cuenta lo
estipulado en el artículo 139 inciso 5° de la Constitución Política del Estado.

2.3 LA DECISION
Producto de la deliberación es la denominada decisión (art. 392.4) la decisión no
es otra cosa, sino que la unificación de conclusiones destinadas a resolver el
proceso, la misma que puede ser de una manera uniforme o en el caso de
colegiados con la disconformidad de algunos de los juzgadores, de producirse este
último caso se entenderá que la decisión se ha optado por mayoría. La norma sin
embargo hace una excepción en lo referido a la pena de cadena perpetua para lo
cual se requiere decisión unánime, ello teniendo en cuenta que, para una pena como

26
ésta, no puede menos que exigirse a los juzgadores que tengan uniformidad de
criterio en ese extremo.

CAPITULO III

MOTIVACION EN LA SENTENCIA PENAL


3.1 CONCEPTO
Dar un argumento significa ofrecer un conjunto de razones o de pruebas en apoyo
de una conclusión. Aquí, un argumento no es simplemente la afirmación de ciertas
opiniones, ni se trata simplemente de una disputa. Los argumentos son intentos por
apoyar aciertas opiniones con razones. En este sentido, los argumentos no son
inútiles; son, en efecto, esenciales.
En el uso de los juristas el termino motivación no tiene una acepción única. En
opinión de unos, la motivación consiste en la exteriorización del iter mental mediante
el cual el juez llega a formular la decisión. Según otros autores, la motivación no
tiene por que describir como se ha ido formando la decisión, sino ha de justificarla
mediante argumentos jurídicos y racionalmente válidos, si bien no prejuzga acerca
de si hay o no nexos entre los motivos que inducen a decidir y las razones que sirven
para justificar lo decidido.
Motivar una sentencia es justificarla o fundamentarla, es un procedimiento
discursivo o justificario. La motivación implica siempre dar razones o argumentos a
favor de una decisión. Los jueces tienen la obligación de justificar, pero no de
explicar sus decisiones. Motivar las sentencias significa, pues, justificarlas, y para
lograrlo no cabe limitarse a mostrar como se ha producido una determinada decisión,
es decir, no basta con indicar el proceso psicológico y sociológico que lleva la
decisión al producto.
Al constituir la motivación el procedimiento justificatorio de una decisión, lo que
importa es lo expresado, independientemente de su correspondencia con lo pensado
27
a la hora de decidir. Ello en modo alguno significa negar la estrecha relación que
existe entre decisión y justificación de la misma motivación. Una decisión que no sea
posible justificar no será una decisión conforme a Derecho y por lo tanto no deberá
ser adoptado por el juez. La discrecionalidad es el ejercicio libre de decisión
conforme a Derecho. La arbitrariedad es el mismo ejercicio libre para decidir, pero
contrario al Derecho.
La idea de motivación como justificación de una decisión no solo se ha de
distinguir claramente del iter psicológico por el cual el juez ha dictado sentencia, sino
que se ha de diferenciar también del propio acto de decidir. La importancia del hecho
de que un juez responda con razones no solo justifica su decisión, sino que está
legitimándola (Salaverria, 2015).
Indudablemente, la motivación no es solo una herramienta de comunicación y
legitimación política y social, sino que hace posible el control del poder jurisdiccional
que se expresa en las decisiones de los jueces, posibilitando que las mismas sean
revisadas por los tribunales superiores, así como la efectividad de la tutela procesal
efectiva y particularmente el Derecho de defensa. De ahí la importancia superlativa
de la motivación de expresar las razones que justifican la decisión adoptada, lo que
constituye una forma de publicidad de los actos de poder en un Estado democrático
de Derecho, entonces, motivar consiste en mostrar que la decisión judicial es
conforme a Derecho.

3.2 FUNCIONES DE LA MOTIVACION


Las funciones o fines que cumple la motivación han dado lugar a diversas y
respetadas posturas. Hay quienes sostienen que la motivación tiene una doble
finalidad:
De una parte, una función exhortativo-pedagógica y, de otra, una función
justificativa de la bondad de la sentencia. Para otros, la motivación se configura
históricamente como una garantía contra las decisiones arbitrarias del juez, por lo
tanto, es un instrumento para el control y la crítica de la decisión del magistrado.
28
La motivación es un instrumento para controlar la responsabilidad política del
magistrado frente al pueblo. La justificación de la decisión tiende, en primer término,
a hacer ver al litigante perdedor que su postura carece de fundamento, en segundo
término, a convencer al público, esto es a cualquier lector de la sentencia, de que la
decisión ha sido acertada por haberse apoyado precisamente en los argumentos que
se exponen, y en tercer termino, a ilustrar al tribunal que conozca de un posible
recurso contra sentencia (Elguera, 2011).
La obligación de motivar desempeña dos funciones según Igartua Salaverria:
La burocrática: técnico-jurídico, para favorecer el control de instancias
superiores.
La democrática: para permitir el control de la opinión pública.
La motivación según Nieto cumple las siguientes funciones:

a) prestar racionalidad a la decisión.


b) facilitar los recursos.
c) legitimar la posición institucional del juez, ya que la justificación de la decisión
sirve para acreditar que la sentencia es la única correcta o al menos la mas
correcta entre las posibles.

d) posibilitar un control generalizado y difuso de las decisiones judiciales.


e) servir en ocasiones de instrumento para precisar el contenido enunciativo de
fallo.
Tan variadas funciones asignadas a la motivación bien pueden ser agrupadas
porque están referidas al papel que cumple la motivación dentro del proceso
concreto (función Endoprocesal), o porque están referidas a su relación con la
sociedad (función extraprocesal).
3.2.1 LA FUNCIÓN ENDOPROCESAL
Engloba la totalidad de las funciones que desarrolla la motivación de las
resoluciones dentro de su estructura y el funcionamiento del proceso. De ahí que

29
esta perspectiva Endoprocesal sea de suma importancia en el modelo de juez
funcionario asumido por los ordenamientos continentales, por cuanto la obligación de
la motivación permite un control político-burocrático sobre el producto de la actividad
jurisdiccional, es decir, sobre la decisión. Por lo tanto, la dimensión Endoprocesal
esta encaminada a permitir un control técnico jurídico de la decisión judicial, que
sucesivamente desarrollaran los litigantes (control privado) y los órganos
jurisdiccionales superiores (control institucional).

Las funciones integradas en la dimensión Endoprocesal de la motivación se


clasifican en:

a) funciones relativas a las partes:


1. actuar como garantía de la impugnación.
2. función interpretativa.
3. función pedagógica.
b) funciones relativas al órgano jurisdiccional que decide la controversia.
1. función de autocontrol de la decisión.
c) funciones relativas a los órganos jurisdiccionales superiores.
1. función de control sobre la actividad del juez a quo.
2. función interpretativa.

3.2.2 LA FUNCIÓN EXTRAPROCESAL


Engloba el conjunto de funciones que cumple la motivación fuera del ámbito del
proceso, es decir, se refiere a las consecuencias e impactos que el dictado de una
resolución jurisdiccional tiene en el ámbito social (Nieto, 2010)
Y es que evidentemente dichas consecuencias existen desde el momento en que
el modelo de jurisdicción instaurado por nuestra constitución reconoce que la
potestad de administrar justicia emana del pueblo y ejercida por el poder judicial a
través de sus órganos jurisdiccionales, lo que significa que la sociedad en general

30
esta interesada en el funcionamiento de la administración de justicia, como titular
originario de la potestad de resolver conflictos.
En consecuencia, la obligación de motivas es una manifestación del principio de
participación popular en la administración de justicia, y de que tiene naturaleza de
garantía, directamente conectada con los principios de independencia y de sujeción
del juez a la ley y con el derecho de defensa.
En su dimensión extraprocesal, la motivación cumple las siguientes funciones:

1. control difuso sobre la administración de justicia.


2. función interpretativa.

El tribunal constitucional ha conferido a la motivación las siguientes funciones.

a) ser garantía de un ejercicio legítimo de a función jurisdiccional.


b) ser expresión del principio de legalidad en sentido amplio, sumisión del
juez a la constitución y la ley.
c) ser una forma de manifestación de la racionalidad en el ejercicio del
poder.
d) ser expresión de los fines que justifican la restricción de un derecho
fundamental.
e) facilitar el control de las decisiones judiciales por parte de los litigantes:
ejercicio del derecho de defensa y control mediante los recursos.
f) hacer posible el control de las decisiones judiciales por los órganos
jurisdiccionales superiores.

3.3 REQUISITOS DE LA MOTIVACION


Los requisitos de la motivación actual como limites de la actividad decisoria del
juzgador, no pudiendo tomar este una decisión que no cuente con el efectivo
respaldo de una motivación que reúna todos los requisitos esenciales exigibles que
son:

31
3.3.1 LA RACIONALIDAD.
La noción de racionalidad que se predica para la motivación es aquella que se
caracteriza por existir en ello la intersubjetividad, entendiéndose por ello la
posibilidad de comunicación de enunciados o proposiciones entre individuos que
formal parte de un determinado circulo, la existencia de un método para adopción de
la decisión judicial y la obtención de resultados más o menos predecibles.
El juzgador debe acreditar la racionalidad de los elementos de hecho y de
Derecho usados en la justificación, además de la racionalidad de las reglas de
inferencia empleadas para haber llegado a la decisión.
3.3.2 LA COHERENCIA.
Constituye una exigencia esencial de la motivación, y en cierto sentido es un
presupuesto de la racionalidad de la justificación de la decisión, toda motivación debe
tener una coherencia interna y una coherencia externa. La coherencia interna de la
motivación despliega su eficacia dentro del propio discurso de justificación de la
sentencia y se traduce en poner de manifiesto la exigencia de que no exista
contradicción entre los argumentos y las premisas del discurso justificativo.
La coherencia externa, la motivación realizada por el juez debe resultar coherente,
no solo internamente sino también en relación con las otras partes de la sentencia,
especialmente con el fallo (coherencia intra sentencia), así como respecto a previas
resoluciones jurisdiccionales que existan sobre la materia en cuestión (coherencia
extra sentencia).
3.3.3 LA RAZONABILIDAD.
Hace referencia a la aceptabilidad de la misma por el común de las personas. La
motivación de la resolución judicial no solo debe justificar la racionalidad de la
decisión, sino también la razonabilidad de la misma. Sin embargo, la justificación de
la razonabilidad varia sustancialmente según se trate de la motivación de las
decisiones no discrecionales o de la motivación de las decisiones discrecionales.

32
Decisiones no discrecionales quiere decir que el carácter razonable de la decisión
viene acreditado con la simple justificación de la racionalidad de la decisión
adoptada. La decisión será razonable si es tomada en un proceso judicial en el que
se respeten todas las normas legales y procedimentales que disciplinan el juicio de
hecho y de derecho.
Decisiones discrecionales, la motivación tendrá un contenido superior al de una
decisión normal y corriente, pues tiene que acreditar la razonabilidad de la decisión
adoptada entre todas las legitimantes posibles. Debe fundamentar las razones que
hacen a dicha solución mas razonable, es decir, el juez debe justificar que la solución
que elige entre todas las jurídicamente posibles es las mas razonable, atendidas las
circunstancias concretas de la causa.
3.3.4 LA CONCRECION.
La concesión es un requisito de toda motivación de las resoluciones judiciales,
conforme a la cual la motivación deberá contemplar de manera especifica y
particularizada los elementos que integren las cuestiones problemáticas sometidas a
la consideración judicial y que sean relevantes para la decisión, tanto en el plano
factico como en el plano jurídico.
3.3.5 LA COMPLETITUD.
La motivación ha de ser completa, es decir, han de justificarse todas las opciones
que directa o indirectamente, y total o parcialmente, pueden inclinar el fiel de la
blanca de la decisión final hacia uno u otro lado.
3.3.6 LA SUFICIENCIA.
La suficiencia es de sentido cualitativo y material, no meramente formal. Consiste
en dar cuenta de las autenticas razones de la decisión, y de todas las que hayan sido
relevantes para llegar a la misma. Exige la incorporación de datos necesarios para
que resulte comprensible para quienes no hayan seguido el desarrollo del proceso.
3.3.7 LA CLARIDAD.

33
Tiene el objeto de que esta sea accesible al mayor numero de los potenciales
lectores. Se trata de una exigencia que se proyecta especialmente en el plano de la
quaesti facti, en el tratamiento de la prueba y en la redacción de los hechos. Se
tratará de dar cuenta sintética pero fielmente, de lo acontecido en el juicio,
identificando los datos probatorios y dejando constancia del porqué del tratamiento
dado a los mismos. Para seguidamente plasmar la convicción alcanzada en un relato
directo, ordenado y fluido que recoja con la mayor plasticidad y rigor descriptivo
posibles la secuencia de los acontecimientos que integran el caso, tal como el
tribunal entiende que el mismo se ha producido.
La exigencia de claridad será mucho más difícil de cumplir cuando se desarrolle la
motivación de la cuestión jurídica, debido al uso de lenguaje técnico, por lo que el
juez deberá esforzarse por plasmar el aparato conceptual del Derecho Penal en un
lenguaje lo más comprensible posible.
3.3.8 LA CONGRUENCIA.
Este requisito debe comprenderse como la congruencia con las peticiones de las
partes y, por el otro, la necesidad de que la motivación sea congruente con la
decisión que intenta justificar, y que, además, sean recíprocamente compatibles
todos los argumentos que la componen.

3.4 PATOLOGIAS DE LA MOTIVACION


3.4.1 LA OMISIÓN DE LA MOTIVACIÓN.
La omisión formal de la motivación, o ausencia de motivación, se produce cuando
la sentencia consta solo de una parte dispositiva, sin que en ella se haya realizado
una justificación de la decisión. No es frecuente esta patología de la motivación, al
punto que en la doctrina se ha dicho que en la actualidad no existe ninguna
sentencia que carezca de alguna motivación, aunque esta pueda ser aparente,
insuficiente o incongruente. El artículo 429° del código procesal penal contempla la
falta de motivación como una causal del recurso de casación.

34
En cambio, son mas frecuentes los casos de omisión sustancial de la motivación,
la misma que se presenta bajo tres puntos:
A) MOTIVACIÓN PARCIAL.
Es la que se presenta cuando no se satisface el requisito o principio de
completitud, es decir, cuando no se justifica alguna decisión que forma parte de la
resolución final.
B) MOTIVACIÓN IMPLÍCITA.
Consiste en suponer que, cuando no se enuncian las razones en las que se funda
una decisión, estas se infieren de alguna otra decisión tomada por el juez. Con
frecuencia se alega motivación implícita cuando en realidad se trata de pura y
simplemente de una omisión de motivación. Ello de se produce cuando el argumento
que justifica una opción no faculta a derivar en contrario las razones que
fundamentarían la exclusión de otra opción alternativa.
C) MOTIVACIÓN PER RELATIONEM.
Nos encontramos frente a una motivación por remisión cuando el juez, al tomar
una decisión respecto de algún punto controvertido, no elabora una justificación
autónoma para el caso concreto, sino que se remite a las razones contenidas en otra
sentencia o dictamen fiscal.
La motivación por remisión interna ha sido proscrita por disposición del articulo 12°
de la ley orgánica del poder judicial, aun cuando el tribunal constitucional continúa
aceptándola como una forma de motivación.
No ocurre lo mismo con la remisión a otra sentencia recaída en otro proceso que
en este caso viene a ser la remisión externa o genéricamente a la jurisprudencia en
la materia, en cuyo caso la remisión será admisible siempre y cuando el órgano
jurisdiccional realice un juicio o examen de la justificación reenviada, es decir:

a) La sentencia remitente debe aceptar y valorar las argumentaciones


contenidas en el instrumento al que dirige la remisión.

35
b) el instrumento o documento que contenga la justificación a la que se
remita el juzgador debe poder ser reconocido por las partes.
c) el instrumento o documento al que se remite la motivación debe
contener expresa indicación de los hechos y circunstancias que
justifican la decisión.

3.4.2 LA MOTIVACION APARENTE.


En este caso, los motivos reposan en los hechos que no ocurrieron o en pruebas
que no se aportaron, o bien en formulas vacías de contenido que no se condicen con
la realidad del proceso y, finalmente, que nada significan por su ambigüedad o
vacuidad.
El tribunal constitucional señala que la motivación es aparente en el sentido de
que no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o de que no
responde a las alegaciones de las partes del proceso porque solo intenta dar un
cumplimiento formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento factico
jurídico.
3.4.3 MOTIVACION INSUFICIENTE.
Para la jurisprudencia de nuestra corte suprema, la motivación es la que vulnera el
principio lógico de razón suficiente. El juez incurre en motivación insuficiente
cuando no expresa las premisas de sus argumentaciones, cuando no justifica las
premisas que no son aceptadas por las partes, cuando no indica los criterios de
inferencia que ha manejado, cuando no explica los criterios de valoración adoptados,
cuando al elegir una alternativa en lugar de otra, no explica porque considera que
esta es preferible a aquella.
3.4.4 MOTIVACION INCONGRUENTE.

36
El derecho a la debida motivación de las resoluciones obliga a que los órganos
judiciales al resolver las pretensiones de las partes de manera congruente con los
términos en que vengan planteadas, sin cometer por lo tanto desviaciones que
supongan modificación o alteración del debate procesal (incongruencia activa).
El incumplimiento total de dicha obligación, es decir, el hecho dejar incontestadas
las pretensiones o de desviar la decisión del marco del debate judicial generando
indefensión, constituye vulneración del derecho a la tutela judicial y también del
derecho a la motivación de la sentencia de la sentencia (incongruencia omisiva).

3.5 EL DEBER DE MOTIVACION DE LA SENTENCIA PENAL


3.5.1 EL DEBER DE MOTIVACIÓN EN LA HISTORIA.
El deber de motivación de las sentencias en la historia del Derecho es un
fenómeno moderno, no hace sino siglos que se consagro de manera general en los
ordenamientos jurídicos.
En España, hasta el siglo XVIII los tribunales no motivaban sus sentencias, con
excepción del de Mallorca, y solo es en 1768 que a la audiencia de Mallorca y sus
juzgados se les impone la prohibición de motivar.
Se señala que desde el siglo XII existía una línea conforme a la cual se podía
motivar; no estaba prohibido motivar, pero se desaconsejaba motivar, Inocencio III
afirmaba que los jueces no debían motivar porque el fundamento del fallo proviene
de la autoridad del juez y no de unos razonamientos.
En el siglo XIII se generaliza en la doctrina el hecho de desaconsejar la
motivación: el juez cauto no motive sus sentencias, hay que ser prudente, no decir
las razones de nada.
Aunque se encuentra huellas de la motivación en las jurisdicciones estatutarias, en
la eclesiástica de la santa adquisición, y antes aun en la de loa magistrados
romanos, el principio de la obligación de motivar las decisiones judiciales y
específicamente de las sentencias es rigurosamente moderno.

37
En el Perú, la constitución de 1828 introdujo la obligación de motivar las
sentencias tanto en las causas civiles (articulo 122°) como en las causas criminales
(articulo 123°). Por su parte la constitución de 1834 también precisaba la obligación
de motivar las sentencias expresando la ley, en su defecto, los fundamentos en que
se apoyan. Idéntico texto presenta el articulo 125° de la constitución de 1839 y
similar disposición exhibe la constitución de 1856 en su articulo 128°. La constitución
de 1860 reproduce en su articulo 127°, con variantes irrelevantes, el texto de su
precedente. Lo propio sucede con el articulo 125° de la constitución de 1867. La
constitución de 1920 primera del siglo XX en su articulo 154° mantiene la
normatividad de sus predecesores. Lo propio sucede con la constitución de 1933. La
constitución de 1979 precisa que la motivación escrita de las resoluciones, en todas
las instancias, con mención expresa de la ley aplicable y de los fundamentos en que
se sustenta, es una garantía de la administración de justicia.

3.6 LA MOTIVACION EN EL ORDENAMIENTO JURIDICO PERUANO


A) CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ.
Artículo 139° inciso 5, constituye un principio de la función jurisdiccional la
motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los
decretos de mero trámite, con mención expresa de la ley aplicable y de los
fundamentos de hecho en que se sustentan.
B) LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL.
Articulo 12°. Totas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son
motivadas, bajo responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se
sustentan. Esta disposición alcanza a los órganos jurisdiccionales de segunda
instancia que absuelven el grado, en cuyo caso la reproducción de los fundamentos
de la resolución recurrida no constituye motivación suficiente.
C) CÓDIGO PROCESAL PENAL DEL 2004.
Articulo 429°. Causales.
Son causales para interponer recurso de casación:
38
1. Si la sentencia o auto han sido expedidos con inobservancia de algunas de las
garantías constitucionales de carácter procesal o material, o con una indebida o
errónea aplicación de dichas garantías.
2. Si la sentencia o auto incurre o deriva de una inobservancia de las normas
legales de carácter procesal sancionadas con la nulidad.
3. Si la sentencia o auto importa una indebida aplicación, una errónea
interpretación o una falta de aplicación de la Ley penal o de otras normas jurídicas
necesarias para su aplicación.
4. Si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad de la
motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor.
5. Si la sentencia o auto se aparta de la doctrina jurisprudencial establecida por la
Corte Suprema o, en su caso, por el Tribunal Constitucional.

3.7 LA MOTIVACION COMO IMPERATIVO CONSTITUCIONAL


Desde el año 2001 el Tribunal Constitucional ha sostenido que el derecho a la
motivación escrita de todas las resoluciones judiciales, con excepción de los decretos
de mero trámite, exige que en todo proceso judicial independientemente de la
materia que se trate y del sentido favorable o desfavorable que este pueda tener los
jueces tengan que expresar el proceso mental que los ha llevado a decidir la
controversia que se sometió a su conocimiento.
Tal derecho, que a la vez es un principio de la actuación jurisdiccional del poder
judicial, cumple en el Estado Constitucional de Derecho al menos dos funciones.
A) se trata de un factor de racionalidad en el desempeño del ejercicio de las
funciones jurisdiccionales, pues garantiza que la solución brindada a la controversia
sea consecuencia de una exegesis racional del ordenamiento, y no el fruto de la
arbitrariedad en el ejercicio de la administración de justicia.
B) facilita un adecuado ejercicio del derecho de defensa de quienes tienen la
condición de partes en el proceso, a la vez que constituye un control riguroso por

39
parte de las instancias judiciales superiores, cuando se emplean los recursos que
son considerados procedentes.

3.8 EL CONTROL DE LA MOTIVACION


El control de la motivación de las resoluciones judiciales en materia penal se
realiza a través de los recursos ordinarios y extraordinarios que prevé el nuevo
Código Procesal Penal. En sede constitucional, corresponde a los jueces
constitucionales de la jurisdicción ordinaria y al Tribunal Constitucional, mediante los
procesos constitucionales de amparo y habeas corpus.
3.8.1 EL CONTROL EN EL PROCESO PENAL.
Al regular el recurso de apelación, el nuevo código procesal penal no contempla
de manera expresa la nulidad de la sentencia por ausencia o insuficiencia en la
motivación, ni prescribe ningún parámetro o canon para controlar la corrección de la
justificación de las resoluciones judiciales.
Sin embargo, en el articulo 425° numeral 3 inciso a, faculta a la sala superior a
declarar la nulidad en todo o en parte de la sentencia apelada. Por lo que teniendo
en cuenta que el articulo 150° inciso d, contempla como causal de nulidad absoluta la
inobservancia del contenido esencial de los derechos y garantías previstos por la
Constitución, no cabe duda que el control se realizara a través de dicho mecanismo
procesal.
En cambio, tratándose del recurso extraordinario de casación, el articulo 429°
contempla expresamente una causal relacionada con el control de la motivación de
resoluciones judiciales. Se trata de la causal prevista en el inciso 1), en cuanto
señala que, si la sentencia o auto ha sido expedido con falta o manifiesta ilogicidad
de la motivación, cuando el vicio resulte de su propio tenor. Esta causal comprende
dos supuestos de infracción al imperativo constitucional de la motivación de las
resoluciones que son la falta de motivación y la manifiesta ilogicidad de la
motivación.
3.8.2 EL CONTROL EN SEDE CONSTITUCIONAL.
40
Aquí viene autorizado por el artículo 4° del Código Procesal Constitucional, en
cuanto señala que procede el amparo respecto de resoluciones judiciales firmes
dictadas con manifiesto agravio de la tutela procesal efectiva, que comprende el
debido proceso, y procede el habeas corpus cuando una resolución judicial firme
vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva.
A los efectos de realizar un control efectivo sobre la motivación de las
resoluciones, el Tribunal Constitucional ha establecido un canon interpretativo
compuesto en primer lugar por un examen de razonabilidad, en segundo lugar, por el
examen de coherencia y finalmente por el examen de suficiencia.

A) EXAMEN DE RAZONABILIDAD.
Evalúa si la revisión de todo el proceso judicial ordinario es relevante para
determinar si la resolución judicial que se cuestiona vulnera el derecho fundamental
que está siendo demandado.
B) EXAMEN DE COHERENCIA.
Exige que el Tribunal Constitucional precise si el acto lesivo en el caso concreto se
vincula directamente con el proceso o con la decisión judicial que se impugna. De lo
contrario, no estaría plenamente justificado el hecho de que el tribunal lleve a cabo
una revisión total del proceso ordinario, si tal revisión no guarda relación alguna con
el acto vulneratorio.
C) EXAMEN DE SUFICIENCIA.
Mediante esto el Tribunal Constitucional debe determinar la intensidad del control
constitucional necesaria para llegar a precisar el límite de la revisión del proceso
judicial ordinario, a fin de cautelar el derecho fundamental demandado.

41
CAPITULO IV

TIPOLOGIA
4.1 CLASIFICACION
Las sentencias admiten varias clasificaciones en función de diversos aspectos.
Algunas de las clasificaciones y tipos de sentencias principales son las siguientes:

1. Por la forma:
Sentencia escrita.
Sentencia oral (no siempre es posible, solo para algunos procesos).

2. Según la Posibilidad de impugnar:


Sentencia firme (no se puede interponer ningún recurso, es decir, no son
recurribles).
Sentencia recurrible o no firme (se puede interponer recurso).

3. En función de su contenido y sus efectos:


Condenatorias (se le aplica una condena al acusado por ser culpable).
Absolutorias (el acusado es absuelto por falta de pruebas).
Determinativas o constitutivas (finalizan, crean o modifican una situación
jurídica, por ejemplo en un divorcio o en una adopción).
Declarativas.

4. Po su instancia:

42
Sentencia de instancia única.
Sentencia de primera instancia.
Sentencia de segunda o ulterior instancia.

CAPITULO V

REQUISITOS

5.1 GENERALIDADES
En primer lugar, la sentencia debe dictarse en un período de tiempo determinado
en función del procedimiento del que se trate. Por norma general, el tribunal emitirá
la sentencia varios días después de de finalizar el juicio.

Por otro lado, se exigen unos requisitos formales en las sentencias en cuanto al
contenido y la explicación diferenciando entre algunas partes o secciones que se
deben incluir:

 Encabezamiento: con los datos sobre el lugar, la fecha, número de


procedimiento, identificación de las partes, los abogados, etc.
 Antecedentes de hecho y hechos probados: se explican de forma literal
las peticiones de las partes que intervienen en el proceso y se expresa la
realmente ocurrido según el criterio del juez y las pruebas existentes.
 Fundamentos de Derecho: esta parte debe ir ordenada en párrafos
separados y numerados que explican los argumentos jurídicos que han
motivado la resolución en favor de una de las partes.
 Parte dispositiva y fallo: contiene la decisión o fallo del Juez y se
determina el futuro del acusado.

43
 Es obligatorio que la sentencia esté firmada directamente por el Juez o
Magistrado que la haya dictado.

Por último, es requisito legal que la sentencia contenga información sobre los
recursos ordinarios que se podrán interponer contra la propia sentencia.

CAPITULO VI

DERECHO COMPARADO
6.1 LOS ELEMENTOS DE LA SENTENCIA
La organización del art. 394 incisos 1 al 6 contiene un orden lógico para la
estructuración de la sentencia y corresponde también a la práctica en muchos
países. En todo caso, siempre se tiene que tener presente que el orden y la
estructuración de la sentencia debe obedecer a las exigencias de la
comprensibilidad. Su adecuada organización también es clave para convencer a las
partes que el tribunal no tenía otra opción que la tomada y explicar por cual razón
fueron excluidas otras opciones introducidas y discutidas durante el juicio oral.

El art. 394 prevé en el inc. 3 que después de la descripción de los hechos


introducidos por las partes y sus pretensiones se motive en forma clara, lógica y
completa cada uno de los hechos y circunstancias que se da por probadas o
improbadas (debida motivación).

En ningún momento el código menciona la necesidad de dar un resumen de los


hechos que el tribunal considera como probados antes de la subsunción de los
hechos bajo las normas penales. En la práctica se acostumbra motivar por separado
las pruebas para cada uno de los hechos y circunstancias sin antes o después
describir en su conjunto los hechos y circunstancias que el tribunal considera
probados. Se tiene que considerar también que no todos los hechos son
controvertidos. Ahora bien, si se junta los hechos comprobados por el tribunal, sean
44
éstos controvertidos o no, y se les ordena según su desarrollo histórico, esto resulta
de gran ayuda para organizar los hechos relevantes que han sido constatados por el
tribunal y que son además la base para que éste pueda determinar la existencia de
un crimen y la responsabilidad del acusado y fundamentar su decisión.

El resumen de los hechos referido en el párrafo anterior, puede ser ofrecido por el
tribunal antes o después de la valoración de las pruebas; no obstante, lo
recomendable es hacerlo, preferentemente, antes de la valoración de las pruebas
que les sirve de fundamento. Estructurar la sentencia así no solamente facilita que
las partes y también el público tengan presente de cuáles hechos parte el tribunal,
sino que permite también al juez controlar si realmente tiene todos los elementos
necesarios para fundamentar su decisión en el derecho y para determinar las
consecuencias de la responsabilidad del acusado que se expresa en la parte
resolutiva.

Debería ser una obligación especialmente en casos complejos con muchos


elementos que se tiene que motivar como probados y en casos donde existen varios
acusados y también varios actores civiles. Si en la fundamentación se enhebra cada
uno de los elementos por probar con su respectiva motivación del resultado de
valorización de la prueba y además se separa adecuadamente los hechos probados
con los no probados, es más fácil para el lector y las partes tener claridad sobre los
elementos que finalmente justifican el fallo. Con frecuencia se puede leer en
sentencias una serie de considerandos que se refieren a los hechos y cuando se
llega a la conclusión uno tiene el problema de reconstruir los hechos y argumentos
que sustentan la conclusión o sea el veredicto de la sentencia. En conclusión: La
fundamentación de la sentencia es el resultado de la producción y la valoración de
las pruebas. Se debe realizar una presentación de los hechos que per se sea
entendible.

En este orden, la fundamentación debería tener los siguientes elementos:


45
a) La enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación, las
pretensiones penales y civiles introducidas en el juicio, y la pretensión de la
defensa del acusado.
b) Las relaciones personales del acusado con los hechos y circunstancias que
determinan la pena. Esto también se podría desarrollar después de la
determinación de la responsabilidad penal del acusado antes de fundamentar
la pena.
c) Las narraciones de la historia de los hechos de los cuáles el tribunal se ha
podido convencer en el transcurso del juicio oral debe incluir todos los hechos
que fundamentan el hecho delictivo, y de ser el caso, también la
responsabilidad civil; asimismo, se indicará el lugar, la fecha y hora del hecho
delictivo, el desarrollo objetivo histórico de los hechos y además los elementos
subjetivos del actuar criminal. Si se trata por ejemplo de un delito sucesivo se
debería presentar todos los actos con los detalles necesarios que
fundamentan que se trata de un delito sucesivo. También se podría dividir esta
parte en los hechos no controvertidos, después relatar los hechos que cada
parte en forma contradictoria ha introducido al juicio oral, antes de pasar a la
valoración de las pruebas. De todas formas se recomienda por las razones
arriba mencionadas, realizar el resumen después de los hechos y
circunstancias que se dan por probadas con todos los elementos, los
controversiales y los no controversiales y en todo caso después la valoración
de pruebas.
d) La motivación de la valoración de las pruebas. En esta parte se tiene que
exponer todos los motivos de prueba que han influido en el veredicto y se
debe discutir en el caso concreto, todos los aspectos que podrían influir en el
resultado de la valoración probatoria.

46
e) La subsunción de los hechos y circunstancias que el tribunal ha dado como
probado bajo las normas penales que se aplica.
f) Los hechos que fundamentan la pena, su ponderación y apreciación.
g) La parte dispositiva sobre la pena con todas las decisiones accesorias, la
reparación civil y las costas.

6.2 PROCESO PENAL ARGENTINO


Al dictar sus sentencias los jueces deben cumplir con una crítica externa en el
desarrollo de la reconstrucción histórica destinada a descubrir la verdad en el
proceso penal, siendo su deber sopesar y explicar las circunstancias que inciden en
su decisión; ello es así porque nuestro sistema procesal penal exige que la
convicción alcanzada -y con ello la resolución del caso concreto- sea el resultado
racional de los elementos de juicio valorados, lo cual sólo encuentra realización
mediante una debida fundamentación del acto jurisdiccional.

1- La obligación constitucional y legal de fundar una sentencia consiste en el deber


de consignar por escrito las razones que justifican el juicio lógico que ella contiene.
La motivación de la sentencia entre otras cosas debe resultar completa, no omisiva.
Es que el límite del juez en la selección y valoración de las pruebas está dado por la
prohibición de dejar de lado prueba relevante para resolver la cuestión de hecho
controvertida.

2- Una sentencia no debe ser contradictoria. Este defecto se presenta cuando se


niega un hecho o se declara inaplicable un principio de derecho, o, viceversa, y
después se afirma otro que en la precedente motivación estaba explícita o
implícitamente negado, o bien se aplica un distinto principio de derecho. Es
presupuesto lógico de ello que la contradicción resida en dos juicios referidos al
mismo objeto, toda vez que no puede achacarse dicho antagonismo cuando los

47
argumentos o manifestaciones del Tribunal no se refieren a las mismas
circunstancias o hechos a probar.

3- Respecto del derecho del tercero civilmente demandado a recurrir en casación,


este sujeto eventual del proceso penal está legitimado a interponer dicho recurso
frente a una sentencia que lo declara civilmente responsable (art. 448 en func. del
473 C.P.P.), pudiendo cuestionar -incluso- el aspecto penal del hecho (su existencia,
que el imputado lo haya cometido, que constituya delito, que subsista la acción penal
emergente del mismo, o que no haya podido iniciarse o proseguir), todo lo cual
beneficiará a quien fue imputado por el hecho que generó la responsabilidad civil del
tercero demandado, aún cuando no haya deducido recurso alguno, en virtud del
efecto extensivo (art. 452 C.P.P.) 4.- La naturaleza de la responsabilidad que
consagra el artículo 1113, 2 párrafo, segundo supuesto, C.C. -daño causado por
riesgo o vicio de la cosa- es puramente objetiva, y se fundamenta en la condición de
dueño o guardián de la cosa riesgosa. Se niega la naturaleza objetiva de esta
responsabilidad cuando se señala que el dueño o guardián responde en definitiva
porque incurrió en una culpa en la guarda, pues se desconoce su verdadera
naturaleza jurídica que consiste en que el dueño o guardián de la cosa responde
simplemente por la causación del daño, sin que se le permita la prueba de su
inculpabilidad y aunque esta inculpabilidad surja de las circunstancias mismas.
Siendo así, nada obsta a que el demandado, pese a no haberse probado su culpa en
la producción del siniestro, responda en los términos del artículo 1113, C.C.. Para
ello, no pesa sobre el damnificado la prueba de una estricta relación causal entre el
riesgo o vicio de la cosa y el daño; es suficiente que demuestre un nexo de
causalidad objetiva: la intervención de la cosa riesgosa o viciosa en el evento
dañoso. A su vez, queda a cargo del demandado la comprobación de las únicas
eximentes de responsabilidad admitidas por dicha norma, esto es, la culpa de la
víctima o la de un tercero por el cual no deba responder.

48
6.3 PROCESO PENAL DE COSTARRICA
Las sentencias y los autos contendrán una fundamentación clara y precisa. En ella
se expresarán los razonamientos de hecho y de derecho en que se basan las
decisiones, así como la indicación del valor otorgado a los medios de prueba.

La simple relación de las pruebas o la mención de los requerimientos de las partes


no reemplazará, en ningún caso, la fundamentación. Será insuficiente cuando se
utilicen formularios, afirmaciones dogmáticas, frases rutinarias, la simple descripción
de los hechos o la sola mención de loa elementos de prueba.

No existe fundamentación cuando se hayan inobservado las reglas de la sana critica,


con respecto a medios o fundamentos probatorios de valor decisivo.

Requisitos de la sentencia

a) La mención del tribunal, el lugar y la fecha en la que se ha dictado, el nombre


de los jueces y de las partes, los datos personales del imputado y la
enunciación del hecho que ha sido el objeto del juicio.
b) El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la
deliberación, con exposición de los motivos de hecho y de derecho en los que
los fundan, sin perjuicio de que se adhieran a las consideraciones y
conclusiones formuladas por quien votoo en primer término.

c) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el tribunal estima


acreditado.

d) La parte dispositiva con mención de las normas aplicables.

49
e) La firma de los jueces

CAPITULO VII

CONCLUSIONES

La Sentencia es la resolución del Juez o Sala Penal que, poniendo fin al proceso
penal, decide definitivamente la cuestión criminal condenando o absolviendo al
acusado y resolviendo todos los extremos referentes a la responsabilidad civil que
hay sido objeto del juicio, es la culminación del proceso, por ello debe resolver todas
cuestiones planteadas por las partes; y ser una garantía, sobre todo para el
imputado, de que el juzgador se sometió a la legalidad y a los principios esenciales
del debido proceso para resolver.

El proceso penal se inicia con la denuncia, esto no es más que el mecanismo por
el cual se brinda conocimiento al Ministerio Público del posible acontecimiento de un
hecho delictivo. La denuncia representa el acto formal mediante el cual la autoridad
policial o el Ministerio Público, acceden a conocer la existencia de un hecho que
reviste las características del delito. La persecución de un delito no debe estar sujeta
a la exclusividad de la comunicación por parte de un agente denunciante, sino que
debe ser obra de una autoridad pública, quien debe establecer parámetros que
limitarán su estrategia, para el esclarecimiento de un hecho.

En etapa de investigación preparatoria se inicia con el conocimiento o sospecha


de la comisión de un hecho presuntamente delictivo y puede ser promovida por los

50
denunciantes o hacerse de oficio, cuando se trate de un delito de persecución
pública. Tiene por finalidad reunir los elementos de convicción, de cargo y de
descargo, que permitan al Fiscal decidir si formula acusación o no. La etapa
intermedia se centra en la decisión adoptada por el Fiscal luego de haber culminado
la Investigación Preparatoria de pedir el sobreseimiento de la causa (se abstiene de
la acción penal, evitando el proceso penal y la imposición de la pena al existir un
acuerdo entre imputado y víctima que busca la reparación del daño causado) o la
acusación.

La etapa del juicio oral es lo principal del nuevo proceso penal y se realiza sobre la
base de la acusación. Es regida por los principios de oralidad, publicidad,
inmediación y contradicción, además de la continuidad del juzgamiento,
concentración de los actos, identidad física del juzgador y presencia obligatoria del
imputado y su defensor. Después de los alegatos de cierre y la defensa material del
imputado, los jueces pasarán, de inmediato y sin interrupción, a deliberar en sesión
secreta, la cual no podrá extenderse más de dos días, ni podrá suspenderse por más
de tres días en caso de enfermedad del juez o de alguno de los jueces del Juzgado
Colegiado.

51
CAPITULO VIII

REFERENCIAS

AGUILÓ REGLA, J. (2009). Fuentes del Derecho y normas de origen judicial.

CUBAS VILLANUEVA, V. (2017). El proceso penal común. Aspectos teóricos y


prácticos. Lima: Gaceta Jurídica.

GIMENO SENDRA, V. (2012). Derecho Procesal Penal. Aranzadi.

NEYRA FLORES, J. (2010). Manual del nuevo proceo penal & litigación oral. Lima:
Idemsa.

AARNIO Aulis: LA TESIS DE LA ÚNICA RESPUESTA CORRECTA Y EL PRINCIPIO


REGULATIVO DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO. En: DOXA – CUADERNOS
DE FILOSOFIA DEL DERECHO, Publicaciones Periódicas, Universidad de
Alicante, Nº 08, 1990, pp. 25-26

ACADEMIA DE LA MAGISTRATURA- AMAG- Dirección Académica – Programa de


Actualización y Perfeccionamiento- Separata del Curso de Especialización en
RAZONAMIENTO JURIDICO PENAL, Lima, 2007

ATIENZA, Manuel: LAS RAZONES DEL DERECHO- TEORÍAS DE LA


ARGUMENTACIÓN JURÍDICA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
MEXICO-UNAM– Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, Segunda
Reimpresión, 2005.

52
ATIENZA, Manuel: ESTADO DE DERECHO, INTERPRETACIÓN Y
ARGUMENTACIÓN; Academia de la Magistratura- AMAG, Tercer Profa,
Módulo I. Razonamiento Jurídico, Lima, 2000.

COPI, Irving M. y COHEN Carl: INTRODUCCIÓN A LA LOGICA, La Lógica y el


Derecho, LIMUSA, Mexico, 1995.

CHOCANO NUÑEZ, Percy: DERECHO PROBATORIO y DERECHOS HUMANOS,


IDEMSA Editores, Segunda Edición, Lima, julio 2008.

ITURRALDE, Victoria: SOBRE EL SILOGISMO JUDICIAL; Anuario de Filosofía del


Derecho, VIII, 1991.

SANTA CRUZ, César: JUSTIFICACIÓN DE LAS DECISIONES JUDICIALES Y


LÓGICA FORMAL EN SEDE PENAL; Academia de la Magistratura- AMAG, III
PROFA, Parte 2 – Prácticas- Lima.

TORRES VASQUEZ, Aníbal: INTRODUCCION AL DERECHO, IDEMSA, Tercera


Edición, Primera Reimpresión, Lima, marzo, 2008.

ZAVALETA RODRIGUEZ, Roger y OTROS: RAZONAMIENTO JUDICIAL:


INTERPRETACIÓN, ARGUMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN DE LAS
RESOLUCIONES JUDICIALES. ARA EDITORES EIRL, Segunda Edición,
Lima, Septiembre del 2006

Elguera, P. (2011). estructura y motivacion. Recuperado de


https://lpderecho.pe/descargue-pdf-sentencia-penal-nuevo-codigo-procesal-
penal/

Nieto, S. (2010). La sentencia penal. Recuperado de


https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/archivosbiblioteca/dpp0622.pdf

Salaverria, I. (2015). Motivacion en sentencia penal. Recuperado de


https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6281/7.pdf
53
CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Art. 448 Ley
8.123.. Córdoba 5/12/1991. Vigente, de alcance general

CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Art. 473 Ley


8.123.. Córdoba 5/12/1991. Vigente, de alcance general

CODIGO PROCESAL PENAL DE LA PROVINCIA DE CORDOBA. Art. 452 Ley


8.123.. Córdoba 5/12/1991. Vigente, de alcance general

SAN MARTIN CASTRO, C. (2020). Derecho Procesal Penal. Lecciones. Lima:


Inpeccp-Cenales.

54
CAPITULO IX

ANEXOS

1. Partes de la Sentencia Penal.

El contenido mínimo de una sentencia se encuentra listado en el Art. 394 del NCPP.

Art. 394. - “Requisitos de la Sentencia”, la sentencia contendrá:

1. La mención del Juzgado Penal, el lugar y fecha en la que se ha dictado, el


nombre de los jueces y las partes, y los datos personales del acusado;
2. La enunciación de los hechos y circunstancias objeto de la acusación, las
pretensiones penales y civiles introducidas en el juicio, y la pretensión de la
defensa del acusado;
3. La motivación clara, lógica y completa de cada uno de los hechos y
circunstancia que se dan por probadas o improbadas, y la valoración de la
prueba que la sustenta, con indicación del razonamiento que la justifique;
4. Los fundamentos de derecho, con precisión de las razones legales,
jurisprudenciales o doctrinales que sirvan para calificar jurídicamente los
hechos y sus circunstancias, y para fundar el fallo;
5. La parte resolutiva, con mención expresa y clara de la condena o absolución
de cada uno de los acusados por cada uno de los delitos que la acusación les
haya atribuido. Contendrá además, cuando corresponda el pronunciamiento
relativo a las costas y lo que proceda acerca del destino de las piezas de
convicción, instrumentos o efectos del delito;
6. La firma del juez o jueces.

En el caso de que la sentencia sea absolutoria, se deberá tomar en cuenta el Art.


398 del NCPP.

55
Art. 398 “Sentencia Absolutoria”.

1. La motivación de la Sentencia absolutoria destacará especialmente la


existencia o no del hecho imputado, las razones por las cuales el hecho no
constituye delito, así como, de ser el caso, la declaración de que el acusado
no ha intervenido en su perpetración, que los medios probatorios no son
suficientes para establecer su culpabilidad, que subsiste una duda sobre la
misma, o que está probada una causal que lo exime de responsabilidad penal.
2. La sentencia absolutoria ordenará la libertad del acusado, la cesación de las
medidas de coerción, la restitución de los objetos afectados al proceso que no
estén sujetos a comisión, las inscripciones necesarias, la anulación de los
antecedentes policiales y judiciales que generó el caso, y fijará las costas.
3. La libertad del imputado y el alzamiento de las demás medidas de coerción
procesal se dispondrá aún cuando la sentencia absolutoria no esté firme. De
igual modo, se suspenderán inmediatamente las órdenes de captura
impartidas en su contra.

En el caso de que la sentencia sea condenatoria, se deberá observar los puntos que
indican el Art. 399 del NCPP.

Art. 399 “ Sentencia Condenatoria”.

1. La sentencia condenatoria fijará, con precisión, las penas o medidas de


seguridad que correspondan y, en su caso, la alternativa a la pena privativa de
libertad y las obligaciones que deberá cumplir el condenado. Si se impone
pena privativa de libertad efectiva, para los efectos del cómputo se
descontará, de ser el caso, el tiempo de detención, de prisión preventiva y de
detención domiciliaria que hubiera cumplido, así como de la privación de

56
libertad sufrida en el extranjero como consecuencia del procedimiento de
extradición instaurado para someterlo a proceso en el país.
2. En las penas o medidas de seguridad se fijará provisionalmente la fecha en
que la condena finaliza, descontando los períodos de detención o prisión
preventiva cumplidos por el condenado. Se fijará, asimismo, el plazo dentro
del cual se deberá pagar la multa.
3. En tanto haya sido materia de debate, se unificarán las condenas o penas
cuando corresponda. En caso contrario se revocará el beneficio penitenciario
concedido al condenado en ejecución de sentencia anterior, supuesto en el
que debe cumplir las penas sucesivamente.
4. La sentencia condenatoria decidirá también sobre la reparación civil,
ordenando – cuando corresponda – la restitución del bien o su valor y el
monto de indemnización que corresponda, las consecuencias accesorias del
delito, las costas y sobre la entrega de los objetos secuestrados a quien tenga
mejor derecho para poseerlos.
5. Leído el fallo condenatorio, si el acusado está en libertad, el Juez podrá
disponer la prisión preventiva cuando haya bases para estimar
razonablemente que no se someterá a la ejecución una vez firme la sentencia.

2. EJEMPLOS DE LA SENTENCIA PENAL

EJEMPLO 1.
57
Juzgado Penal Colegiado – Sede Central (1)

Expediente: XXXXXXX XXXX XXXXXX

Especialista (2) XXXXXXX XXXX XXXXXXX XXXXXXX

Imputado: XXXXX XXXXXXX XXXXXXX XXXXXXXXXXX

Delito: Violación sexual de menor de edad

Agraviado XXXXX XXXX XXXXXXXX

Asistencia de Audiencia, XXXXX XXXXX XXXXX XXXX de diciembre XXXXXXX


XXXX X XXX (3)

VISTOS, OÍDOS Y ATENDIDO (4): Que ante el Juez (5) Penal Colegiado integrado
por los magistrados XXX XXXXX XXXXXXX XXXXX XXX XX XXXX XXXXXXX en la
dirección del debate, realizaron (6) la audiencia de juicio oral contra el acusado
XXXXX XXXXX XXX X con tercero de secundaria, viudo, con tres hijos, carpintero,
hijo de XXXXX XXX XXX X (7) por el delito de Violación de la libertad sexual en la
modalidad de Violación sexual de menor de edad, en agravio de la menor de
iniciales XXXX, Audiencia en la cual el Ministerio Público estuvo presentado por el
abogado XXXXX XXXX XXXX XXX, en su condición de Fiscal Provincial de la
Fiscalía Penal Corporativa de XXXXXXX, y de otro lado la defensa del acusado
estuvo representado por el abogado XXXXXXX XX X X XXXX.

(1) Se debe precisar cuál ha Sido el juzgado que ha emitido la sentencia. No es


suficiente mencionar los nombres de los jueces y el número de expediente.
También de requiere señalar cuál es la sede del juzgado; no basta decir “sede
central”, pues es un término muy vago, aún cuando podría entenderse que es
de lima.
(2) ¿Por qué se menciona en la cabecera al especialista, él no tiene una función
en el juicio oral que le amerite ser mencionado. En la cabecera deberían estar
58
los jueces. Si solamente está el especialista se estaría erróneamente
implicando que éste es la persona más relevante.
(3) La sentencia empieza con la cabecera, por ello es muy importante que está de
encuentre completa.
(4) La formula usada es la cabecera es muy antigua; ésta no debería emplearse
en un proceso penal oral en el marco del NCPP, pues aquí no tiene ninguna
función. Por otro lado, está demás decir que los jueces a cargo de la audiencia
han escuchado y leído.
(5) Si es un tribunal penal colegiado el que ha sentenciado y no un juez
unipersonal, entonces hay que usar el término tribunal y no juez.
(6) Los datos que deben incluirse son los relativos a la fecha de la audiencia, las
partes y sus abogados, el fiscal y el o los jueces que participaron.
(7) Además debe mencionarse la fecha de nacimiento y nacionalidad, datos que
aquí fueron omitidos.

EJEMPLO 2.

CABECERA DE LA RESOLUCIÓN:

1ER JUZGADO UNIPERSONAL

EXPEDIENTE: 00063-2021-1-04557-AR-PE-01

Sentencia. -

En el proceso penal contra.

1. HERNAN SANTIAGO TAPIA VELASCO, administrador de oficina, peruano


con DNI: 00000011, nacido el mil novecientos setenta y siete en Pucallpa,

59
domiciliado en Av. 2 de mayo #321, en el distrito de Yarinacocha, provincia de
C. Portillo, departamento de Ucayali.
Abogado defensor: el abogado REYNALDO ROJAS RAMÍREZ, Pucallpa.
2. ANA MARIA DOMINGO PILCO, ocupación: recibidor, pagador del Banco de la
Nación, peruana, DNI: 00000022, nacida el diez de junio de mil novecientos
setenta y nueve en Pucallpa, soltera, domiciliada en Jr. José Gálvez #123 en
el distrito de calleria, provincia de C. Portillo, departamento de Ucayali,.
Abogado defensor: ROMANI RUBIO, JUAN CARLOS, Lima. Por los delitos de
peculado y falsedad ideológica El 1er Juzgado Unipersonal de Pucallpa en su
audiencia del 01 de enero de 2022 en la cual participaron…….. ha emitido la
siguiente sentencia…….

60

También podría gustarte