Está en la página 1de 2

CONCLUSIONES

Con la realización de este trabajo nos planteábamos inicialmente indagar


en los antecedentes y en los primeros pasos de la enseñanza de la Física y
Química tiene el fin de mostrar una visión global del desarrollo de la
disciplina
Consideramos en primer lugar la evolución de las asignaturas de Física y
Química en los trabajos realizados en el laboratorio, haciendo también
especial referencia a los contenidos de los libros de texto
Finalmente, centramos nuestra investigación e experimentos realizados
con los experimentos físicos como la determinación del punto de
ebullición del agua solubilidad del cloruro de sodio que una vez medido la
temperatura del agua aprendemos que el valor del agua es 100°C pero el
valor en la práctica es 86°C y esto sucede porque influye mucho la
temperatura
RECOMENDACIONES
 Se recomienda aparte de la reacción del sodio con el agua es tan
violenta que el profesor debe ser consciente de que debe tomar
precauciones cuando realice antes sus alumnos
 Se recomienda realizar otro estudio en el cual se utilice otra
sustancia, con el fin de confirmar y generalizar el comportamiento
de las partículas en los humedales.
 Se recomienda investigar sobre nuevos procesos o tecnologías de
bajo coste que permitan separar las partículas antes de entrar al
humedal, con el fin de optimizar su eficiencia

También podría gustarte