Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE

MENDOZA DE AMAZONAS

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y


ADMINISTRATIVAS

TEMA
MODELO NEOCLÁSICO CON PROGRESO TECNOLÓGICO
EXÓGENO EN ECONOMÍA ABIERTA Y REDISTRIBUCIÓN DEL
INGRESO: RESTRICCIONES

CURSO
CRECIMIENTO ECONÓMICO

DOCENTE
HURTADO ZAVALETA LEE MELODY

ESTUDIANTES:
SANDRO HAMER GRANDEZ CHAPPA
LLAIR LOPEZ COLLANTES
MAX EDIL PINEDO MAS
KAREN GARCIA BALDERA
GERALD MORI RUIZ
ALEXANDER PARDO PEREZ
MARLON JHEREMI VILCHEZ URBINA

CHACHAPOYAS, 2022
2

EXTENSIONES DE MODELO NEOCLÁSICO CON PROGRESO


TECNOLÓGICO EXÓGENO EN ECONOMÍA ABIERTA Y
REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO: RESTRICCIONES
1. Tipos de progreso tecnológico
Partiendo de uno de los principales supuestos del modelo neoclásico, el cual es que a largo
plazo no habrá crecimiento económico, es decir, que la tasa de crecimiento es igual a cero.
Además, la teoría económica indica que para poder explicar el crecimiento a largo plazo
presentes en las economías desarrolladas se debe introducir el crecimiento exógeno de la
productividad. Ante ello, se formula la siguiente interrogante: “¿Qué tipo de progreso
tecnológico se debe introducir?”
De este dilema planteado por la escuela neoclásica nace algunas diferenciaciones del
progreso tecnológico. Según Sala y Martín (2000) “en la práctica, algunas innovaciones
permiten producir la misma cantidad de producto con una cantidad menor de capital”, es
decir, ahorran capital en relación con el trabajo necesario para la producción, el autor en
mención le denomina progreso técnico ahorrador de capital. Atendiendo a la misma fuente,
se menciona que, “otras innovaciones ahorran trabajo en relación con el capital”, a lo que se
le llama progreso técnico ahorrador de trabajo. Por último, se afirma la existencia de un
progreso tecnológico que no reduce el uso de ningún factor en relación con los anteriores, al
cual se le asigna la terminología de neutral o insesgado.
Si se revisa literatura económica en referencia al progreso neutral podemos citar a Hicks y
Harrod, ambos con sus perspectivas. “Hicks indicó que una innovación tecnológica era
neutral con respecto al capital y al trabajo, si y solo si, la relación existente entre as
productividades marginales de los factores se mantenía constante para una proporción dad
entre el capital y el trabajo” (Salas y Martín, 2000, p.117). Por lo tanto, si seguimos la línea
conceptual de Hicks podemos afirmar que, para que exista un progreso neutral el producto
marginal del capital aumenta más que el producto marginal del trabajo cuando la relación
entre capital y el trabajo es constante. En consecuencia, las funciones de producción con
progreso técnico neutral de Hicks de formularían de la siguiente manera:
𝑌𝑡 = 𝐵(𝑡)𝐹(𝐾𝑡 . 𝐿𝑡 )

Donde:
B(t) es un índice del estado de la tecnología en el momento “t”.
F(.) es una función homogénea de grado 1.
Precisando que, el índice estacionario de la tecnología evoluciona según la siguiente
expresión matemática: 𝐵(𝑡) = 𝐵(0)𝑒 𝑥𝐵𝑡 , es decir, B/B = xB.
Una vez revisada la conceptualización de Hicks con respecto al progreso neutral, veremos
la definición de Harrod, que nos dice lo siguiente, “una innovación tecnológica es neutral si
las participaciones relativas del capital y del trabajo en la renta nacional permanecen
inalteradas para una determinada relación capital producto” (Salas y Martín, 2000, p.118).
3

Por ende, la función de producción debe ser la siguiente:


𝑌𝑡 = 𝐹(𝐾𝑡 . 𝐴(𝑡) 𝐿𝑡 )

Donde:
A(t) es un índice de la tecnología en el momento “t”, de tal forma que A/A=xA.
De acuerdo con la fuente en consulta conviene plantear como tipo de progreso técnico al
neutral postulado por Harrod, es decir, el que potencia el trabajo, ya que cumple con la
condición necesaria para la existencia de un estado estacionario. Además, es de crucial
relevancia considerar que, cuando se parte de funciones de producción de Cobb-Doglas, los
dos tipos de progreso técnico son completamente equivalentes.
𝑌(𝐾, 𝐴𝐿) = 𝐵𝐾 𝛼 𝐿1−𝛼

Es decir, con una simple redefinición de las constantes, tenemos que el progreso tecnológico
en la función Cobb-Douglas puede ser escrito como neutral en el sentido de Hicks y neutral
en el sentido de Harrod.
2. Solamente el progreso tecnológico potenciador del trabajo es consistente con la
existencia de estado estacionario1.
De todos los tipos de progreso técnico definidos hasta ahora. solamente el neutral en el
sentido de Harrod es consistente con un estado estacionario en donde las tasas de crecimiento
son constantes en el tiempo. Podemos observar este fenómeno considerando una función de
producción con elasticidad constante de sustitución.
1
𝑌𝑡 = 𝐵(𝑡)([𝐷(𝑡). 𝐾𝑡]𝜓 − [𝐴(𝑡). 𝐿𝑡]𝜓 )𝜓

Donde 𝜓 es una constante -x < 𝜓 < l. Los términos D(t), D(t) y A(t) representan los diferentes
tipos de progreso tecnológico descritos en el apartado anterior, donde 𝜆/𝐴=𝑥𝐴𝑡 , B/B =𝑥𝑏 y
D/D = 𝐼𝐷 . Para simplificar la notación, supongamos que la población es constante e igual a
uno (este supuesto no es importante), Lt = 1. Además, normalizamos los stocks iniciales de
tecnología a uno, 𝐴0 = 𝐷0 = 𝐷0 = 1. En el estado estacionario la tasa de crecimiento de capital
agregado, del consumo agregado y del PIB agregado deben ser iguales 𝑦 ∗ 𝑘 = 𝑦 ∗ 𝑦 = 𝛾 ∗ 𝑐
Supongamos primero que el progreso tecnológico es neutral en el sentido de Hicks, de
manera que 𝑥𝐷 = 𝑥𝐴 = 0 y 𝑥𝐵 ≥ 0. Tomando logaritmos de la función de producción (tras
substituir A(t) = D(t) = 1):
1 𝜓
log(𝑌𝑡) = log(𝐵𝑡 ) − log (𝑘𝑡 + 1)
𝜓

1 Estado estacionario
Está caracterizado por la invariabilidad de la relación capital–trabajo. Es decir, en el
estado estacionario, la tasa de crecimiento del capital per cápita es cero.
4

Podemos tomar derivadas con respecto del tiempo para obtener que, en estado estacionario,
se debe cumplir,
𝜓
𝐾𝐴
𝑦𝑌∗ = 𝑥𝐵 + ( 𝜓
) 𝑦𝑘∗
𝐾𝑡 +1

Obsérvese que la única manera de que se satisfaga la igualdad es que 𝑦𝑦∗ = 𝑦𝑘∗ = 𝑥𝐵 = 0.
(Esto es cierto porque el termino de dentro del paréntesis crece incesantemente si 𝑦𝑘∗ > 0,
Por lo que la tasa de crecimiento el capital y del PBI agregados solamente pueden ser iguales
si ambas son cero. Cuando esto ocurre, la expresión nos dice que xB también debe ser igual
a cero). El progreso tecnológico neutral en el sentido de Hicks, pues, no es consistente con
el estado estacionaria. Consideremos a continuación el caso en el que solamente existe
cambio tecnológico potenciador del capital. Es decir, imaginemos que 𝑥𝑏 = 𝑥𝐴 = 0 y 𝑥𝑑 ≥
0: Tomando logaritmos de la función de producción (y tras sustituir B(t) = A(t) = 1,
obtenemos

1
log(𝑦𝑡 ) = 𝑙𝑜𝑔([𝐷(𝑡)𝐾𝑡 ]𝜓 + 1)
𝜓
Derivando a ambos lados con respecto a tiempo y redondeando obtenemos la siguiente
expresión para la tasa de crecimiento del PBI agregado
(𝐷(𝑡)𝐾𝑡)𝜓
𝑌𝑦∗ = (𝑥𝐷 + 𝑌𝐾∗ ) [ ]
(𝐷 (𝑡)𝐾𝑡)𝜓 + 1

El término entre corchetes crecerá incesantemente, a no ser que la tasa de crecimiento K sea
exactamente la opuesta a la tasa de crecimiento de D de manera que el producto KD sea
constante (y si el término entre corchetes crece incesantemente, entonces los demás términos
de no pueden ser constantes, lo cual es inconsistente con la existencia de estado
estacionario). Es decir, para que haya estado estacionario es necesario que 𝑦𝑘∗ = −𝑥𝐷 , Esta
igualdad hace que el primer paréntesis de se anule, por lo que la tasa de crecimiento de y
debe ser necesariamente cero. Como 𝑦𝑘∗ = −𝑥𝐷 , tenemos que la tasa de crecimiento de
ambas debe ser cero. Como hemos demostrado que, 𝑦𝑘∗ = −𝑥𝐷 , obtenemos 𝑥𝐷 = 0, Es
decir el progreso tecnológico potenciador del capital tampoco es consistente con el estado
estacionario. Finalmente, consideremos el caso en que solamente existe progreso técnico
potenciador del trabajo, 𝑥𝐵 = 𝑥𝐷 = 0 y 𝑥𝐴 ≥ 0. Tomando logaritmos de l., función ele
producción y sustituyendo B(t.) = D(t) = 1, obtenemos
Si derivamos con respecto al tiempo obtenemos una expresión para la tasa de crecimiento
del PBI agregado.
𝜓
𝐾𝑡 𝑦𝜆∗ + 𝐴(𝑡)𝜓 𝑥𝐴
𝑌𝑦∗ =[ 𝜓
]
𝐾𝑡 + 𝐴(𝑡)𝜓

Podemos pasar el denominador a la izquierda de la ecuación, y tras notar que, en el estado


estacionario, 𝑦𝑦∗ = 𝑦𝑘∗ nos queda 𝑦𝑦∗ = 𝑥𝐴 . En el estado estacionario, pues, debe ser cierto
que todas las variables crecen al mismo ritmo que la tecnología. Vemos que el progreso
tecnológico potenciador del trabajo si es consistente con la existencia de estado estacionario.
5

En resumen, el único tipo de progreso tecnológico consistente con el estado estacionario con
tasas de crecimiento constante es el progreso potenciador del trabajo o neutral en el sentido
de Harrod.
3. La irrelevancia de la incorporación del proceso técnico
Los tipos técnicos que se vienen discutiendo hasta el momento, consideran que el cambio
técnico es no incorporado, esto debido a que cuando aparece una mejora tecnológica, todas
las maquinas existentes hasta el momento aumentan su productividad.
En la década de los sesenta, a la par se estaba desarrollando el modelo neoclásico de
crecimiento exógeno, surgió el debate sobre la importancia del progreso técnico incorporado
para el crecimiento económico. Los defensores de lo que en aquel momento fue llamado
"nueva teoría de la inversión" (tecnologías incorporadas) afirmaban que la inversión en
nuevas máquinas tenía el efecto habitual de aumentar el stock de capital y un efecto adicional
consistente en la modernización del stock de capital medio. Los defensores de la
"irrelevancia de la incorporación del progreso técnico" defendían, por su parte, que este
nuevo efecto tenía consecuencias para el nivel de las variables, pero no afectaba a la tasa de
crecimiento en el estado estacionario. En este escenario dos importantes artículos
demostraron lo siguiente:
Solow sostenía que, el modelo neoclásico con progreso técnico incorporado y competencia
perfecta (en el que la productividad marginal del trabajo sea, por lo tanto, igual para todos
los trabajadores, con independencia de la "cosecha" a la que pertenezcan las máquinas que
estén utilizando) puede ser reescrito de tal forma que sea equivalente al modelo neoclásico
con progreso técnico no incorporadas.
Por otra parte, Phelps decía La tasa de crecimiento en el estado estacionario es independiente
de la parte que representa el progreso técnico incorporado, aunque depende de la tasa total
de progreso técnico y la velocidad de convergencia es tanto mayor cuanto mayor sea la parte
que represente el progreso incorporado.
De esta forma: la distinción entre progreso técnico incorporado y no incorporado, que no
tiene consecuencias para el estudio de las variables él largo plazo, cobra su importancia en
el estudio de la dinámica del corto plazo. La importancia de la incorporación del progreso
técnico para los modelos de ciclos económicos de origen real se puede apreciar a partir del
hecho de que una perturbación incorporada afecta a la productividad marginal del capital,
pero no afecta a la productividad marginal del trabajo ni a la oferta de productos del periodo.
Aquí reside la diferencia fundamenté respecto a los efectos de una perturbación no incorpora,
debido, especialmente, a las diferentes implicaciones de los dos casos para la prociclicidad
de los salarios reales y los tipos de interés. La modelización del progreso técnico incorporado
es difícil, puesto que es preciso seguir la pista de las cosechas antiguas de capital y del trabajo
asociado a éstas.
6

4. En el modelo neoclásico, el progreso tecnológico debe ser exógeno.


Importancia del progreso tecnológico
La productividad y factores de producción
La productividad, que se define como la cantidad y bienes y servicios que se
obtienen por una unidad de factor productivo, ha sido un elemento crucial en el
estudio del nivel de vida de los países a largo plazo. Un trabajador puede ser muy
productivo por dos factores fundamentales. El primero es su nivel de dotación de
conocimientos o habilidades que le permiten sacar más rendimiento a los factores
productivos. El segundo factor es el capital del que dispone, es decir, el conjunto
de máquinas y herramientas que le permiten ser más productivo. En los dos
factores mencionados, que se podrían resumir como capital humano y capital
físico, el nivel tecnológico juega un papel fundamental, ya que, en su sentido más
amplio, es la forma en la que combinamos los factores productivos. Al analizar el
nivel de producción de los países hay que estudiar el nivel de progreso tecnológico
de los mismos, ya que es la variable que nos indica su nivel de producción
potencial. Los países que tienen un nivel tecnológico más elevado obtendrán más
cantidad de producción por factor productivo que los países cuya tecnología es
más anticuada.
La función que nos muestra cómo se relaciona la producción y los factores
productivos es la función de producción. (Ollé, 2017)
𝒀 = 𝑨𝑭(𝑳, 𝑲, 𝑯, 𝑹)

Y: representa la producción
L: la cantidad de trabajo
K: la cantidad de capital físico
H: el capital humano
R: la cantidad de recursos naturales
A: es una medida del nivel de tecnología.
Una característica que presenta la función de producción es que en caso de
rendimientos constantes a escala si multiplicamos o dividimos cada uno de los
factores productivos por una misma cantidad, el resultado final de la producción
se multiplicará o se dividirá por el mismo valor. Así, si dividimos todos los
factores productivos entre L obtendremos la función de producción en términos
por trabajador. La función resultante queda así:
𝒀 𝑲 𝑯 𝑹
= 𝑨𝑭(𝟏, , , )
𝑳 𝑳 𝑳 𝑳
7

El modelo neoclásico
El modelo neoclásico, desarrollado por Robert Solow y Trevor Swan, relaciona
las variables de producción total con el uso del factor trabajo y el factor capital.
El crecimiento en el modelo de Solow-Swan viene determinado por fuerzas ajenas
a la economía. En su forma más básica la función de producción del modelo
neoclásico puede definirse por:
𝒀 = 𝑨𝑭(𝑳, 𝑲)

donde Y es la producción de la economía en términos reales y K y L son las


cantidades de capital y trabajo empleadas en el proceso de producción. Lo
importante para nuestro análisis es el factor A, que corresponde al aumento de
producción no explicado por los otros dos factores, es un factor residual, que
según Solow podría definirse como el nivel de progreso tecnológico de los países.
Así pues, la función de producción neoclásica depende del trabajo, del capital y
de la situación de la tecnología. Sin embargo, los primeros autores neoclásicos
descartaban la idea de que el cambio tecnológico o la tecnología tuvieran efectos
sobre la producción, a efectos de modelo. Ellos suponían que el uso de una mayor
cantidad de capital por persona empleada aumentaba la producción.
Podemos analizar esta hipótesis a partir de la forma más extendida de la función
de producción, la Cobb Douglas:
𝒀 = 𝑨𝑲𝒃 𝑳𝟏−𝒃

Los términos b y (1-b), representan las ponderaciones que corresponden a la


contribución de cada factor a la producción total. Es importante mencionar que
para que haya rendimientos constantes debe cumplirse:
𝒃 + (𝟏 − 𝒃) = 𝟏; 𝒃 ≥ 𝟎

En las estimaciones que hicieron Solow y otros autores se llegó a determinar que
el valor de b está alrededor de 0,25, así pues, el uso del factor capital representaría
un cuarto del total de la función de producción mientras el uso del factor trabajo
las tres cuartas partes restantes. Debido a esto la función de producción neoclásica
presenta rendimientos constantes a escala. En el modelo de Solow, el producto
final de la economía se distribuye entre consumo e inversión.
𝑭(𝑲, 𝑳, 𝑨) = 𝑪 + 𝑰

Otro supuesto del modelo es que las familias consumen una fracción constante de
su renta, por lo tanto, el consumo agregado C se puede escribir como:
𝑪 = (𝟏 − 𝒔)𝒀

Donde el término s es la tasa de ahorro, es decir, la fracción de renta que deciden


ahorrar los consumidores.
8

La tasa de ahorro, en el modelo de Solow-Swan es también la tasa de inversión y


se puede reescribir la ecuación anterior como:
𝒔𝒀 = 𝑰

La inversión se usa para aumentar el stock de maquinaria disponible para una


futura producción, lo que se llama inversión neta, y también para sustituir el
capital que se deteriora en el proceso productivo, fenómeno que se conoce como
depreciación. Visto que la inversión puede dividirse entre aumento del capital y
como el proceso de sustitución del capital que se deprecia se puede escribir la
siguiente ecuación:
𝑰 = 𝑲 + 𝑫

donde 𝑲 es el aumento del capital y 𝑫 es la depreciación. En el modelo de Solow


se simplifica el análisis suponiendo que los bienes de capital se deprecian a una
tasa constante δ, por lo que el parámetro D es igual a la tasa de depreciación
multiplicado por la cantidad de máquinas existentes, pudiéndose reescribir la
ecuación de Inversión como:
𝑰 = 𝑲 + 𝜹𝑲

Usando estas ecuaciones podemos reescribir la ecuación de producción neoclásica


como:
𝑭(𝑲, 𝑳, 𝑨) = 𝑪 + 𝑰 = (𝟏 − 𝒔)𝑭(𝑲, 𝑳, 𝑨) + 𝑲 + 𝜹𝑲

Si aislamos el término que describe la tasa de aumento de capital la ecuación


queda de la siguiente manera:
𝑲 = 𝒔𝑭(𝑲, 𝑳, 𝑨) – 𝜹𝑲

A partir de aquí hay que hacer mención a que el interés de los determinantes del
crecimiento económico no es explicar la tasa de crecimiento del Producto Interior
Bruto (PIB) agregado, sino la tasa de crecimiento del PIB per cápita. Es por esta
razón que modificaremos la ecuación de arriba para transformarla en términos per
cápita usando el supuesto de que el total de la población es también igual al total
de trabajadores. Usaremos letras minúsculas para referirnos a variables que han
sido divididas por L.
𝑲 𝒔𝑭(𝑲, 𝑳, 𝑨) 𝜹𝑲
= −
𝑳 𝑳 𝑳

Por lo tanto, la ecuación de producción per cápita neoclásica queda:


𝒚 ≡ 𝒇(𝒌, 𝑨)

O en el caso de la función de producción Cobb Douglas:


𝒚 ≡ 𝑨𝒌𝜶
9

Un supuesto adicional es que la población crece a una tasa exógena y constante n,


usando este supuesto podemos calcular la tasa de crecimiento del capital por
persona como:
𝑲
𝑲 𝒅( )
≡ 𝑳 ≡ 𝑲 = 𝑲 − 𝒏𝒌
𝑳 𝒅𝒕 𝑳

𝑲 𝑲 𝒔𝑭(𝑲,𝑳,𝑨) 𝜹𝑲
Y si sustituimos el término en de = − en la ecuación de arriba
𝑳 𝑳 𝑳 𝑳
obtenemos:
𝒌 = 𝒔𝒇(𝒌, 𝑨) − 𝜹𝒌 − 𝒏𝒌

Suponiendo un nivel tecnológico constante 𝐴 𝑇 = 𝐴 obtenemos la ecuación


fundamental del modelo de Solow-Swan:
𝒌 = 𝒔𝒇(𝒌, 𝑨) − (𝜹 + 𝒏)𝒌

O usando la función Cobb Douglas:


𝒌 = 𝒔𝑨𝒌 𝜶 − (𝜹 + 𝒏)𝒌

La importancia de esta ecuación radica en el hecho de que nos describe cómo


evolucionará el stock de capital per cápita desde hoy hasta 𝑡 = ∞.
Progreso tecnológico en el modelo de crecimiento exógeno
Las conclusiones que se sacan de la ecuación fundamental de Solow-Swan es que
la economía tenderá a un estado estacionario k*. Este estado estacionario estará
definido por las diferencias en el tiempo de ahorro y tasa de depreciación. Así
países con una mayor tasa de ahorro tendrán k* más elevados que países con
menores tasas de ahorro. La misma analogía, pero a la inversa se puede hacer con
la tasa de depreciación. Pero el modelo de Solow-Swan no está explicando el
crecimiento a largo plazo ya que un supuesto simplificador del modelo es que el
nivel de tecnología es constante para todos los períodos. Pero si nos fijamos en la
ecuación fundamental de Solow-Swan, un aumento del parámetro tecnológico A
conlleva un aumento del producto obtenido. Al aumentar A, también lo hace la
tasa de crecimiento y a su vez la aumenta el capital. En el largo plazo, si no existe
un nuevo aumento de A, la economía volverá a converger a un estado estacionario
con un stock de capital y de PIB per cápita superior, pero con crecimiento nulo.
Pero a diferencia de la tasa de ahorro, los aumentos de A se pueden repetir
indefinidamente, ya que la imaginación humana permitirá mejorar la tecnología
una y otra vez, sin límite. El modelo neoclásico es compatible con el crecimiento
continuado, pero sólo si existe progreso tecnológico continuo. Si el nivel de la
tecnología, A, tuviera una tasa de crecimiento constante pero positiva x, el stock
de capital estacionario estaría a cada período aumentando también a una tasa x, de
este modo, la tasa de crecimiento de la economía en el estado estacionario es
positiva e igual a la tasa de crecimiento de la tecnología, x.
10

Pero el problema del modelo neoclásico es que el progreso tecnológico debe ser
exógeno, es decir, no surge de la inversión en I+D de las empresas o del esfuerzo
investigador de nadie, simplemente, aumentaba porque sí, un supuesto
simplificador, pero no acorde con la realidad.
El gran fallo del modelo es que dice que la única fuente de crecimiento a largo
plazo debe ser el progreso tecnológico, pero el modelo no explica de dónde surge
dicho progreso. (Gallego, 2003)

5. El modelo neoclásico con progreso tecnológico.


En este postulado, lo que hacemos es volver al proceso técnico potenciador del trabajo ya
que es el único tipo de proceso técnico consistente con la existencia de un estado
estacionario.
Lo que podemos observar, es que acá la producción depende del capital K, y del factor
𝐴(𝑙 )𝐿𝑡 . A este elemento se le denomina en algunas ocasiones trabajo efectivo. Acá
encontramos que los individuos maximizan su función de utilidad.
En este modelo, la función de producción está sujeta a cambios tecnológicos por lo que viene
dada por 𝑌𝑡 = 𝐹(𝐾𝑡 . 𝐴(𝑡)𝐿𝑡 ).
Para resolver este modelo será útil expresar primero todas las variables con relación al
trabajo efectivo y proceder después de una forma análoga a lo que utilizamos para resolver
el modelo de Ramsey, en el que presentamos todas las ecuaciones en términos per cápita.
Si denotamos las variables expresadas en unidades efectivas mediante un circunflejo (de
𝐶 𝐾 𝑌
modo que 𝑐̂ ≡ , 𝑘̂ ≡ , 𝑦̂ ≡ ) podemos escribir la función de utilidad utilizando las
𝐴𝐿 𝐴𝐿 𝐴𝐿
variables en “unidades de trabajo efectivo” de la siguiente forma:
𝑥 (𝑐̂ 𝑒 𝑥𝑙 )𝑙−𝜃 − 1
( ) −(𝑝−𝑛)𝑡
𝑈 0 =∫ 𝑒 ( ) 𝐿0 𝑑𝑡
0 1−𝜃

Dónde, para simplificar la anotación hemos denotado la tasa de crecimiento del proceso
tecnológico con la letra x. La restricción presupuestaria también se puede escribir en
términos de unidades de trabajo efectivo como:
𝜕𝑘̂
= 𝑓(𝑘̂ ) − 𝑐̂ − (𝛿 + 𝑛 + 𝑥)𝑘̂
𝜕𝑡

Las familias maximizan la función de utilidad de las unidades de trabajo efectivo sujeto a la
restricción presupuestaria tomando 𝑘0 > 0 como dado.
Si nos damos cuenta, este modelo coincide con el de Ramsey, salvo en dos pequeñas
diferencias. En primer lugar, la tasa efectiva de descuento de la función de unidad es
(𝑝 − 𝑛) − (1 − 𝜃)𝑥, en lugar de ser simplemente 𝑝 − 𝑛 como era el caso en el capítulo
anterior. En segundo lugar, la tasa efectiva de depreciación es 𝛿 + 𝑛 + 𝑥, en lugar de punto
𝛿 + 𝑛. Si dejamos de lado estas dos mínimas diferencias, el modelo es el mismo que el
presentado en los modelos de crecimiento endógeno.
11

Mencionemos en primer lugar que la condición que debe cumplirse para que la función de
utilidad esté acotada es, en este caso
𝑝 > 𝑛 + (1 − 𝜃 )𝑥

a la par que la ecuación diferencial que representa el comportamiento Dinámico del consumo
es la siguiente condición de Euler modificada:
𝑐̂ 1
= [𝑓´(𝑘̂ ) − (𝛿 + 𝑝 + 𝑥)]
𝑐 𝜃

La conclusión a la que llegaremos es que las variables 𝑐̂ y 𝑘̂ son constantes en el estado


estacionario. Es decir, en el estado estacionario la tasa de crecimiento de todas las variables
en términos per cápita es x.

6. Problema:
Suponga que existe una economía capitalista cuya función de producción dinámica: 𝑌𝑡 =
⁄ 1⁄ 2
𝑘𝑡1 2 [𝐵(𝑡) 𝐿𝑡 ] y se sabe que la tasa de ahorro de esta sociedad es de 24% del producto agregado
cada año, también se sabe que la tasa de depreciación del capital es de 5% al año, la tasa de
crecimiento de la fuerza de trabajo es del 1.5% y por último se sabe que la tasa de progreso
tecnológico debido a la eficiencia del trabajo es de 1.5% al año.

a) Hallar la ecuación fundamental de Solow – Swan con progreso tecnológico.


b) Determinar el estado de crecimiento proporcionado con su respectivo gráfico.
c) Hallar los valores de equilibrio por unidad de trabajo eficiente.
12

Solución
13

Figura 1
14

CONCLUSIONES
Existen tres tipos de progreso tecnológico, que son: progreso técnico ahorrador de capital,
progreso técnico ahorrador de trabajo y progreso neutral o insesgado. De los tres y con
fundamente en teoría económica se optar por introducir al modelo neoclásico de crecimiento
económico al progreso neutral, ya que, este cumple con la condición fundamental para un estado
estacionario.

De esto, podemos apreciar que la teoría neoclásica es ineficaz para poder explicar los
fenómenos de cambio tecnológico que experimenta en la actualidad. Esta crítica está
relacionada con la ausencia de realismo de los supuestos neoclásicos, se centra en el desarrollo
de argumentos en contra de la posibilidad de la conducta maximizadora, la tecnología como
información disponible, del supuesto de sustitución y la certidumbre en la elección.
15

Referencias
Sala, X. y Martín, I. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Columbia University.
Antunez, C. (2011). Crecimiento Económico. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Revilla, E. y Petricioli C. (2013). Macroeconomía Avanzada: Ejercicios y Soluciones
Aplicadas. Ciudad de México, México: Repositorio del Instituto Tecnológico
Autónomo de México ITAM.

También podría gustarte