Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA

CATEDRA DE CONTABILIDAD IV
EXAMEN TURNO 29 DE JUNIO DE 2022
ALUMNO: …………………...……………………………………………….... DNI……...……………………. Comisión:…………………………….

EVALUACION: CONSIGNAS 1 AL 6: 10 PUNTOS CADA UNA - CONSIGNAS 7 AL 14: 5 PUNTOS CADA UNA. Se apueba con el 70% de las consignas respondidas
integralmente en forma correcta
PRIMERA PARTE
RESPONDER EN EL ESPACIO DADO SI ES VERDADERO O FALSO LO EXPRESADO, FUNDAMENTANDO SOLAMENTE CUANDO SEA SOLICITADO. NO DEBE EXCEDERSE DEL
ESPACIO.

V=VERDADERO - F: FALSO - NC: NO CONTESTA - FUNDAMENTE: FUNDAMENTE SU RESPUESTA


N° Exclusivo para el
Orden
Consigna V F NC Evaluador

En funcion de la RT 6 las cuentas de Resultados deben ser consideradas como partidas no expuestas por lo que deben ser
1 reexpresadas. En funcion de su respuesta, si cortrespondiere, desarrolle brevemente el procedimiento de reexpresion x
Fundamente: las cuentas de resultado son partidas no monetarias, no estana afectadas por la inflacion, por ende deben ser reexpresadas. Es decir reexprar su va
gen, al valor de cierre. Procedimiento: anticuacion de las partidas, agrupamos las partidas en periodos y determinamos el valor de origen. Luego determinamos e
coeficiente de reexprecion, realizando la division entre el indice de cierre/el de origen. Luegos multiplicamos el coeficiente con el valor de origen de cada partida
obtenemos el valor reexpreado, en moneda homogenea.

2 La Cuenta Anticipos a proveedores desde ser considerado como una partida no expuesta en funcion de la RT 6 x
Fundamente: los anticipos a proveedores realizados con el animo de recibir una determinada mercadera, si el precio no esta fijado se codidera como un pasivo
por ende es una partida monetaria, que se encuentra expuesta y no requiere reexpresion.

La cuenta Deudores por Ventas (a cobrar en bienes) debe valuarse en funciòn de los valores corrientes de los Bienes a recibir
3 de acuerdo a lo establecido por lat 17 x
Fundamente: de acuerdo a la rt 17, los bienes en general deben valuarce al costo de reposicion. Es decir a sus valores corrientes.
al momento de realizar la cobranza, los bienes que ingresan al patrimonio del ente ingresan a su valor corriente, reconociendo un RXT positivo

Los Bienes intangibles se valuan de acuerdo a la RT 17 a su VNR en algun caso de excepcion . Si su respuesta es positiva indicar
en que consiste. x
Fundamente: ejemplos de activos biologicos:bienes adquiridos o producidos por el ente, caracteristica intangibles.
ej:activos :marcas, pantentes, llave de negocio positiva.
ej:gastos de organización, gastos de investigacion y desarrollo. Que si bien son gastos se consideran activos para ser depreciados y no castigar a un solo ejercicio
los mismos pueden estar valuados a su costo historico, vnr, vue o el mas alto de los ultimos dos dependiendo el modelo contable

Una de las normas de valuacion de los bienes de Cambio es el VNR., Si su respuesta es positiva indicar en que caso se aplica. Al
5 menos cite tres ejemplos x
Fundamente: es verdadero, una de las valuaciones de los bienes de cambio es el VNR
Para los bienes fungibles que tiene un mercado transparente son de fácil comercialización el precio lo fija el mercado al VNR. Ej: oro, plata, soja, hacienda
Para los bienes de cambio producidos por la empresa y que fijen precio se valúan también al VNR. Ej :Obra en costruccion con contrato
Para los bienes de Cambio producidos que no son fijadores de precio se valúa al costo de producción. Son partidas no monetarias en función de la RT6 por esto hay que reexp
para determinar el valor homogéneo, determinando el Recpam como partida balanceante. Ejemplo productos agropecuarios fungibles (soja)

vnr (valor de venta - menos gastos directos de realizacion)


Activos Biológicos y Productos agropecuarios representan contablemente conceptos diferentes y estan tratados en la RT 22.
6 Identifique las caracteristicas particulares en cada caso y al menos tres ejemplos de cada uno x
Fundamente: Act bio: vacas lecheras, toros reproductores, plantaciones. (bs uso). Y productos agro: soja, frutos, carne (bs de cambio)
La valuación de los activos biológicos y productos agropecuarios según la RT 22 es la siguiente: para los bienes que tengan un mercado activo en su condición actual: a su valor
neto de realización para aquellos bienes en lo que no existe un mercado activo actual, pero si para similares en su proceso encontramos: los bienes que se encuentran en etapa
inicial es al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para la creación de un bien similar. Para los bienes que se encuentran en una etapa posterior, es al valor
neto descontado del flujo neto de fondos siempre que se pueda estimar confiablemente: el precio de venta esperado, costos y gastos hasta la venta, netos de los flujos monetar
riesgos asociados con la culminación del proceso de desarrollo para poder venderlos y la tasa de descuento que correspondiere. Para los bienes que no poseen mercado activo
en su condición actual ni en un estado de proceso más avanzado, al valor razonable de mercado al que pueden ser comercializados dichos bienes, si esto no fuese posible deberá
al costo de reposición de los bienes y servicios necesarios para obtener un bien similar. Respecto de los productos agropecuarios la RT 22 supone que aquellos en el
momento de su cosecha o recolección y los controlados por los productores para su venta deben medirse a su valor razonable menos los gastos estimados de venta. Según la RT
17 supone que los activos biológicos se deben valuar según lo que dispone la RT 22.

7 Las deudas cancelables en bienes deben ser consideradas como no expuestas en funcion de la RT 6 x

8 Los creditos que se deben cobrar en moneda extranjera deben valuarse en funcion del tipo de cambio vigente (tipo vendedor) x

9 El Valor Corriente es coincidente con el Valor de Mercado y es tratado en la RT 17 x

10 El Resultado por Tenencia es una cuenta de Resultado en todos los casos x


11 El V.N.R. se aplica entre otras partidas a Acciones que cotizan en bolsa x
12 El Balance consolidado debe ser presentado reemplazando el Balance General de la empresa controlante x
13 La RT 16 trata los temas de desvios no significativos en los requisitos de la informacion contable x
14 La prevision para Incobrables es una deuda contingente x
CONSIGNAS 7 al 14 NO REQUIEREN FUNDAMENTACION

FIRMA:…………………………………………….

También podría gustarte