Está en la página 1de 1

ESCRIBIR PREGUNTAS:

(Y no fallar en el intento)
REALIZADA POR:

natalia
cardenas

1) ¡Resumen!

Tomar los puntos claves y convertirlos en una


pregunta, no es "transcribir la información" en
forma de pregunta es hacer la pregunta con lo
que nos explican

2)
Revisión inmediata
Una vez acabada la clase revisar esas preguntas y
responderlas inmediatamente, no es un taller
donde miramos la pregunta y la buscamos, vamos a
responderlas únicamente con lo sepamos y sino
sabemos la respuesta contestamos las otras y al
final buscamos información y las respondemos

Aprender todo lo 3)
que recordamos
Mapas mentales: En una hoja en blanco ponemos el
nombre del tema especifico que estudiaremos y
ponemos todo lo que sabemos de ese tema con
relacion y organización con lo recordemos si o si
debemos a ver entendido el tema para poder
conectar entre si

4)
Enseñar
Enseñaremos únicamente con lo que recordamos
sin ayuda de libros, etc... Si nos queda queda
espacio sin información lo buscamos y estudiamos

5) ¡Ya casi!

OCLUSIONES
Tapar un pedazo de la información y tratar de
recordar, lo hacemos en textos o imagenes

6)
EXAMENES DE PRACTICA
Tomarlo en serio, como si fuese el examen
verdadero

NOTA:

Concentrarnos en que temas entendemos y que temas no para reforzarlos


¡No los olvides!

También podría gustarte