Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL SUR

MODALIDAD ONLINE

INFANTICIDIO

LICENCIATURA EN DERECHO
3 CUATRIMESTRE MODALIDAD ONLINE SAB MAT “A”
DERECHO PENAL II
PROF: DR. CROSBY GONZALEZ MONTIEL

ELABORÓ:

FANNY DEL S. MONTERO MARTIN


IVAN ORLANDO HERRERA SUAREZ
KARLA ANGELICA LÒPEZ LOEZA
LAZARO TORRES AGUILAR
JOHAN DAVID BALAN JESUS
PARCIAL I MAYO 2022
INFANTICIDIO
•••

La conducta típica puede descomponerse en los siguientes elementos:

CONDUCTA
Ciertamente el derecho a la vida es fundamental en cualquier sociedad, se comprende
perfectamente que en la actualidad el infanticidio este tipificado como delito (homicidio
atenuado) por causar la muerte de un niño o niña de modo intencionado, es una practica
inmoral e indudablemente criminal, ahora bien, se necesita que la conducta típica sea anti
jurídica y que esa conducta típica antijurídica sea culpable, esto pues viene siendo una
especie de escalón, es una escalera que se debe de ir cumpliendo cada uno de esos
escalones para poder llegar al otro y esto quiere decir que, si no tenemos una conducta típica
pues no podemos pasar a que sea antijurídica y mucho menos a que sea culpable, se deben
de colmar todos los elementos de cada uno de estos conceptos para poder continuar a lo
siguiente, en este caso, el infanticidio si lo es, la conducta siempre se representa a través de
una acción, o bien, de una omisión, la acción se puede traducir como hacer lo que la ley
prohíbe, mientras que la omisión se puede entender como no hacer lo que la ley exige, esta
omisión no significa hacer nada, significa no hacer una determinada acción que la ley exige
que hagas, en el infanticidio, la conducta siempre será privar de la vida a un menor, ya que
esta acción esta penada por la ley, existe el sujeto activo, osease la persona que le quita el
bien jurídico tutelado (la vida) a un menor, por consecuente existe el sujeto pasivo que en
este supuesto caso, se refiere al menor al cual se le privo la vida, este supuesto suceso
puede ocurrir de diferentes circunstancias, las formas aunque no están estipulados los
medios comisivos específicos como tal, se entiende que estas pueden ser cualquier forma
idónea para darse el resultado, el cual es la muerte del menor dada por asfixia, golpes,
empleo de sustancias nocivas, inanición, deshidratación, etcétera, estas por decir ejemplos
de como se pueda consumar el delito, de igual forma existen casos de omisión, como
proporcionar el líquido médico o medicamento necesario, o la exposición a la intemperie, a
los rayos del Sol, al agua de lluvia, y cualquier otra manera en el que los medios de la
naturaleza se vean involucrados, al igual que animales, cabe recalcar que estos casos no
eximen

el delito, puesto a que el responsable de salvaguardar la integridad del menor siempre será
el tutor dada la incapacidad del dicho infante, existe nexo de causalidad en el infanticidio, La
muerte del infante debe ser la consecuencia directa de la conducta empleada, existen
INFANTICIDIO
•••

ausencias de conducta, el infanticidio genérico está implícito un móvil de honor por ser la
madre la única y potencial agente, y dada la reducida punibilidad, debería desecharse la
posibilidad de que existiera el aspecto negativo de la conducta. Esto tiene mayor apoyo en
el infanticidio honoris causa, en el cual existía un dolo específico originado o fundado en el
móvil de honor, de manera que el delito resultante sería homicidio.

La conducta típica en el abandono de un infante incapaz o de alguna persona enferma tiene


lugar cuando el sujeto activo, traslada o lleva a un infante de un lugar a otro con el fin de
dejarlo, abandonarlo en dicho lugar y retirarse, a esto lo conocemos como acción, en el
supuesto de omisión se abstiene de proporcionar los alimentos, abrigo, medicamentos o la
vigilancia constante, etc., que le son indispensables al sujeto pasivo. Ambos procedimientos
ejecutivos deben implicar el peligro para la vida o integridad corporal de la víctima, un
ejemplo claro de omisión tratándose de un abandono podría ser “una mujer ante la
desesperación de no saber que darle de comer a su hijo lo abandona con el hecho de no
cumplir con estas obligaciones” por lo tanto, la omisión resulta en el no cuidar al menor,
teniendo la obligación de hacerlo, pues este no puede valerse por sí mismo. En este ejemplo
de omisión si existe un delito de abandono, por lo tanto, la acción o conducta esta en el
“abandono” puesto a que está dejando atrás su responsabilidad, el abandono de un menor
de edad o un incapaz por parte de la persona encargada de su guarda, las formas de cometer
un abandono pueden ser cualesquiera que resulten idóneas para colocar en peligro al sujeto
pasivo. Como se mencionó antes, puede darse mediante una acción previa (actuar positivo)
o una omisión (actuar negativo), este delito, por ser de mera conducta, no requiere un
resultado material, para que el delito se integre, basta la puesta en peligro del bien tutelado,
en el abandono puede haber ausencia de causa cuando el sujeto activo tiene sonambulismo
en este supuesto se abandona al niño o enfermo, pero no existe la conciencia de hacerlo, a
esto no se le puede considerar abandono como tal.

VERBO RECTOR

Hablar de Infanticidio es hacer referencia a un homicidio, dentro del código penal federal Art.
323, se ocupa de las diversas modalidades que presenta este tipo legal y las enumera en
orden decreciente de gravedad. También, en el Art. 312 se incluye la cooperación al suicidio,
INFANTICIDIO
•••

que no es típicamente un homicidio, y es en el Art. 324 del código penal es donde se trata
del Infanticidio, que si es figura derivada del homicidio.

Cabe hacer mención, que comete el delito de infanticidio quien prive de la vida a un menor
cuando se trate de casos relacionados con la delincuencia organizada, ejecuciones o
venganzas en contra de sus padres, familiares o de cualquier persona. Artículo 324 del
código penal federal.

Por consiguiente matar a otro, indica claramente que la acción es, dar muerte; que el Sujeto
Activo, es un hombre; y que el Sujeto Pasivo, es otro hombre. por lo que evidentemente
se trata de una acción humana, antijurídica y culpable. Art.4 del código penal del Estado
de yucatán.

En la fórmula matar a otro pueden distinguirse tres aspectos:

Verbo Rector, Sujeto Activo y Sujeto Pasivo.

Ahora nos Ocuparemos del Verbo Rector: "MATAR", o sea, causar la muerte, quitar o privar
de la vida a otra persona, por acción u omisión; por tanto se trata de un Delito de Resultado
Material.

La muerte es un fenómeno que para estos efectos, se refiere a la interrupción de las


funciones vitales del organismo humano, fundamentalmente la función respiratoria y
circulatoria, que son irreversibles.

Verbo rector en ese sentido, es quien ocupa el núcleo de la descripción de la acción, es la


conducta, que consiste en lo que hace u omite el sujeto activo contra los bienes jurídicos
tutelados del sujeto pasivo. o sea; es como se nombra de primera mano la acción ilícita
cometida, por lo que esa palabra será la que determine la conducta prohibida que realiza el
sujeto. Recordemos que todo tipo penal contiene solo un verbo rector.

Es de tal importancia el estudio del verbo como núcleo del tipo, que la interpretación de las
normas penales que hacen los jueces en su diario desempeño, es básicamente la
interpretación del verbo rector empleada en ellas.
INFANTICIDIO
•••

Cuando se habla de verbo rector y se quiere distinguir de otros verbos o formas verbales, se
emplea otros verbos sin mayor énfasis ya que su función es secundaria, solo existe en cada
uno de ellos un verbo rector.

Así, por ejemplo, en el delito de Infanticidio, la conducta consiste en “matar a un menor” el


verbo Rector del Delito es Matar y el otro verbo puede ser consumar, pues bien el verbo
rector es matar, porque en eso consiste la conducta que se pretende incriminar, el otro verbo
tiene un papel secundario.

En sentido general el verbo rector puede ser: causar, consentir, amenazar, engañar, matar,
hurtar, etc.

NEXO CAUSAL Y BIEN JURÍDICO TUTELADO

Conducta del agente y el resultado típico debe existir una relación material que los una, esto
es, que la muerte sea consecuencia de la conducta lesiva.

¿Qué son los nexos causales y ejemplos?

Los nexos causales o conjunciones causales son palabras que se utilizan en las oraciones
subordinadas para unir proposiciones y explicar la causa de la oración principal. Los dos
principales nexos causales son: por y por qué. Por ejemplo: La premiaron por su esfuerzo. /
Lo hace porque es lo justo.

¿Qué es el nexo en derecho?

El nexo causal es la relación de causalidad que existe entre una acción determinante de un
daño y el daño producido. Es el elemento básico que da derecho a una indemnización. El
nexo causal puede ser originado por causas externas, como fuerza mayor entre otras.

¿Cuál es el nexo de una norma jurídica?

Resultado de imagen
INFANTICIDIO
•••

El nexo es el tercer elemento de la norma jurídica podemos definirlo como el elemento


vinculante entre supuesto y consecuencia, con un carácter de deber ser que lo ubica en el
ámbito de la necesidad lógico-jurídica.

¿Qué se entiende por bien jurídico?

El bien jurídico lo conceptuamos como el derecho intrínseco que la norma protege. No es


otra cosa que la pretensión del legislador de darle protección a ciertos valores del ser
humano, y que se conviertan en intereses no sólo personales sino sociales y del Estado.

¿Qué es un bien jurídico?

Un bien jurídico, es lo que pretende proteger nuestro derecho penal con sus normas y penas.
Así, por ejemplo, por medio del delito de homicidio se protege la vida; por medio de las
injurias, el honor; por medio de la violación, la libertad sexual.

Existen diferentes clases de bienes jurídicos, dependiendo del sujeto del bien jurídico y de
la relación que tenga con el bien, se distingue entre bienes jurídicos individuales, que son
aquellos cuyo sujeto es el individuo: la vida humana, la integridad física, el honor, entre otros.

Los bienes de carácter colectivo diríamos que es la expresión de la presencia de unos bienes
jurídicos individuales con barreras de protección para esos bienes, por lo que son, bienes
intermedios como la salud pública o la seguridad vial.

Y por último, los bienes jurídicos supraindividuales, que son de carácter no individual, por lo
que, no existe una relación directa con los bienes individuales. Pese a su carácter no
individual. La razón por la cual forma una categoría independiente de los colectivos se
encuentra en que no existe una relación directa con los bienes individuales, su fundamento
radica en proteger las condiciones necesarias para el funcionamiento del sistema. El bien
jurídico supraindividual trasciende de la esfera puramente individual y ampara situaciones,
intereses o relaciones pertenecientes al Estado o la comunidad. Ejemplos: la administración
de justicia, la seguridad del Estado, el control de los flujos migratorios.
INFANTICIDIO
•••

TIPICIDAD

Para que exista tipicidad en el infanticidio (homicidio atenuado), la conducta debe concordar
perfectamente con el tipo legal, o sea, deben darse los siguientes elementos típicos para
que la conducta sea típica:

*Muerte del recién nacido

*dentro de las primeras 24 horas del nacimiento

*perpetrado por la madre

Atipicidad: Si falta alguno de los elementos anteriores, la conducta sería atípica; por
ejemplo, si faltara la temporalidad (dentro de las 24 horas a partir del nacimiento), la conducta
sería atípica

CULPABILIDAD

El término Infanticidio proviene del latín “INFASCAEDERE”, que significa “matar al niño
Desde el punto de vista médico legal en el Código Penal, que preveía una pena atenuada
para la madre, familiar o tercera persona. “la muerte del menor en forma intencional por la
madre para ocultar la deshonra, consumada durante el nacimiento o mientras se encuentra
bajo la influencia del estado puerperal. Esta figura fue derogada en 1994 bajo la presión de
la Iglesia, la influencia de los derechos humanos y de los niños. El reproche penal sólo puede
presentarse en forma dolosa. Casusa de la muerte a un niño de corta edad de manera
intencionada. Por lo tanto la reforma fue diversamente cuestionada por gran parte de los
juristas, porque no solo se eliminó el privilegio de la conducta, sino que además, quedó
tipificada como un homicidio calificado, agravado por el vínculo.

Es consistente la normativa vigente para proteger los supuestos que antes eran regulados
por la figura del infanticidio, o los mismos requieren una regulación específica acorde a
nuestros tiempos. Para ello se describirán las causas que motivaron la derogación de la
figura y aquellas por las cuales se pretenderé y se analizará la doctrina y jurisprudencia
existente en el tema, contemplando las diversas posturas al respecto, a fin de encontrar
respuestas para la problemática.
INFANTICIDIO
•••

Los objetivos específicos y objetivo general. Determinar si la vida humana se encuentra


protegido el derecho a la vida en nuestra legislación, determinar si el accionar de la madre
opera como un estado de necesidad justificante de emoción violenta al momento de matar.
Análisis de la influencia del factor educacional en el infanticidio. Como producto de una
violación y viabilidad de dicho móvil como justificante de la atenuación de la pena. La acción
típica es la de dar muerte a una persona, y que en este caso es un hijo. Para que se configure
el delito la madre debe terminar con la vida del hijo y esa acción debe ser por obra dolosa
de su parte.

El infanticidio es siempre intencional, en virtud del doble dolo exigido: uno privar de la vida,
y otro. Esa acción debe ser eficaz en sí misma para producir la muerte, y de no ser así, el
delito no se configura. Puede cometerse por acción u omisión. Esto último ocurrirá, por
ejemplo, si la criatura nace con el cordón umbilical envolviéndole el cuello y ahogándola, y
la madre, pudiendo evitarlo, la deja morir. Por ello no resultará responsable la madre si
debido a la intervención de un tercero o la propia contextura de la víctima tornan ineficaz la
conducta de la madre. En otras palabras, si la acción eficaz de la madre se torna ineficaz
debido a la intervención de un tercero o por la contextura física del hijo, el delito no se va a
configurar. pág. 3 Es un delito DOLOSO, y se caracteriza por eso; no es posible que se
presenten la culpa ni la preterintencional por ello, la ley no castiga el infanticidio culposo. “Si
existe violencia ejercida por negligencia dentro del margen legal de tiempo, existirá homicidio
culposo, pero no infanticidio culposo.

Queda también fuera de la previsión legal la muerte preterintencional, ya que en ese caso el
propósito no es causar la muerte, sino un daño en el cuerpo y la salud, y de ser así, salta a
la vista que no se oculta con ello la deshonra COMO YA LO MENCIONAMOS, EL
INFANTICIDIO ES UNA PRACTICA QUE ATENTA DIRECTAMENTE CONTRA EL
DERECHO A LA VIDA DE LOS NIÑOS. HOY EN DIA SE CONSIDERA
MAYORITARIAMENTE UN CRIMEN INMORTAL.

FUENTES

Fontán Balestra,Carlos, Tratado de Derecho Penal, Tomo IV, Edición Digital de “Lexis
Nexis”). · Ghione, Melina Mabel, Di Forte, Cecilia, Locatelli, Carolina, Millao, Javier y
INFANTICIDIO
•••

Russo, Juan, “Principios éticos y filosóficos de derecho que legitiman la necesidad de


proteger los derechos humanos de las mujeres y su autonomía como seres individuales en
el caso del aborto por violación“, en:
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EEVuFyVuuEkiocbGsA.php Sampieri, Roberto

Hernández, Fernández Collado, Carlos, y Pilar Baptista, Lucio, “Metodología de la


investigación”, Mc Graw Hill Interamericana Editora SA de CV, 2003, México, pag. 8. 34
Infanticidio –Tomas S. Soto [2] Sampieri, Roberto Hernández, Fernández Collado, Carlos,
y Pilar Baptista, Lucio, ob.cit. pags. 117/118. [3] Soler, Sebastián, “Derecho Penal
Argentino”, Tomo III, Argentina, Editorial TEA, 1983, p. 80 [4] Núñez, Ricardo, “Tratado de
Derecho Penal”, Tomo III, Argentina, Ed. Lerner, 1978, p. 117

Amuchategui Requena, Griselda. Derecho Penal. México Oxford 4a. Edición Publicada en
2012. Pag. 213.

Jimenez De Asua. Luis. Tratado de Derecho Penal tomo II, Filosofía y Lay Panal. Editorial
Losada S.A. Buenos Aires. Pág. 795.

Cuello Calón, Eugenio. Derecho Penal,Barcelona, Bosch, 1960; t. 2 parte especial, 11ª ed,
Barcelona, Bosch, 1961. Pág. 290.

Sosa Chacin, Jorge. La Tipicidad. Publicación de la facultad de derecho, Editorial.


Universidad Central de Venezuela. Pág. 115.

También podría gustarte