Está en la página 1de 2

PRACTICA N° 2

CALCULO DE LA MAREA EN UN INSTANTE DETERMINADO

Ej. Calcular la altura de la marea en la boca del rio para el día 16 de junio a las
13 h 35 min, aplicando la tabla siguiente:

a) METODO UTILIZANDO LA FORMA ANGULAR

HORA MOMENTO CONSIDERADO ALTURA


Hora Plea /Baja más
Hora Plea mar 09 h 03 min cercana 15 h 59 min Altura Plea 1,4
Hora Baja mar 15 h 59 min Momento considerado 13 h 35 min Altura Baja 0,1
Diferencia de hora de
Diferencia de horas entre la Amplitud de la
la Vaciante ó llenante Diferencia Marea

(a) 06 h 56 min (b) 02 h 24 min (c) 1,3


Hora de la Altura
Plea/baja más
416 min 144 min cercana 15 h 59 m

Corrección 0.3
Altura Marea Instante
deseado  0,4 m

Rpta: La altura de la marea a las 13 h 35 min día 16 de junio

Corrección = C x ( 1- Cos (180 x b )


2 a

Resolver los siguientes ejercicios de mareas:

EJERCICIOS (Aplicando la Formula angular)


1. Utilizando el método de la formula angular, determinar la altura de la marea para el día
22 de febrero a las 23 horas 15 minutos en la boca del rio. Rpta 0,4 m
2. Utilizando el método de la formula angular, Determinar la altura de la marea para el día
7 de enero a las 20 horas 10 minutos en la boca del rio. Rpta.
3. Utilizando el método de, formula angular, Calcular la altura de la marea para el día 9 de
mayo a las 14 horas 15 minutos en la boca del rio.
4. Utilizando el método de formula angular, Calcular la altura de la marea para el día 24 de
junio a horas 02 horas con 20 minutos en la boca del rio.
5. Utilizando el método de formula angular, Calcular la altura de la marea para el día 1 de
abril a horas 12 horas con 05 minutos en la boca del rio.

Nota: Si está más cerca a la baja mar se suma y si está más cerca de la plea mar se
resta.

También podría gustarte