Está en la página 1de 9

Medición de caudales

INTRODUCCIÓN

La medición de caudal del agua es un aspecto importante que tomar en cuenta cuando se trate

de tomar decisiones sobre posibles proyectos, así como también para saber el uso que se le

puede dar a dicho cuerpo de agua dependiendo del caudal que posea. Para hallar el caudal de

un cuerpo de agua se tienen distintos métodos, entre ellos el más usado el método del flotador

(usado en ríos, canales y acequias) el cual al usar este método da valores estimados.

Al trabajar con un cuerpo de agua también se tiene que tomar en cuenta el pH, en la actualidad

este parámetro cobra gran importancia, si el pH se ve alterado a consecuencia de la

contaminación puede dañar la flora y fauna que se encuentra albergado en dicho cuerpo de

agua.

El pH nos indica la acidez del agua, donde el valor de 7 es un rango neutral o valor neutro,

un valor menor a 7 indica acidez y un valor mayor a 7 indica un rango básico.


1. MEDICIÓN DEL CAUDAL

Empezamos este trabajo entendiendo que es la hidrometría, permite medir, calcular y

analizar los volúmenes de agua que pasa por una sección transversal de un rio, canal o

tubería. Es importante porque nos proporciona datos que serán de mayor eficiencia en

la programación, ejecución y evaluación del agua en un sistema.

Se tiene como propósito conocer la disponibilidad de agua que se cuenta en un rio, así

mismo distribuir el agua a los usuarios para su uso, ya sea para conocer el volumen de

agua para el uso de sus cultivos.

La red hidrométrica es el conjunto de puntos de medición estratégicamente ubicados

en un sistema. Los puntos de control o medición son los sitios en donde se registran los

caudales que pasan por una sección transversal en el curso de agua de un rio, canal

acequia, etc. El lugar que se escoja debe tener como requisito:

- Debe ser recto.

- El flujo de agua tiene que ser estable.

- Debe estar limpio de malezas, matorrales, piedras para evitar imprecisiones en la

medición.

Al finalizar toda medición se debe tomar los datos de ubicación geográfica,

coordenadas y altitud, esto será mostrado más adelante en los resultados.


 Método del flotador

Este método consiste en contar con una pelota lo suficientemente en peso para

que la mitad quede bajo el agua y la otro en la superficie, se debe escoger un

tramo recto del curso del agua. El sitio debe ser un espacio del cauce que

presente características adecuadas para su medición. También tener en

registro el tiempo y área así al finalizar se podrá hallar el caudal.

RESULTADOS

1. En la primera parada que fue en el puente lumbra, se realizó la medición de

caudal del canal, para realizar estos cálculos se necesita el área canal y la

velocidad del agua con que se mueve.

 Para hallar el área del canal obtuvimos los siguientes datos:

Punto A Punto B
ANCHO DEL CANAL LARGO DEL CANAL PROFUNDIDAD

1.20 m 1.80 m 12 cm
Imagen 1 : Medición del área

Se sabe:

𝐴=𝑏×ℎ (m2)

reemplazando datos obtenidos.

𝐴 = 1.20 ∗ 1.80 = 2.16 m2

 Para hallar la velocidad del agua con que va en el canal, se utilizó la técnica

del flotador; consiste en tomar una pelota pequeña y que esta se debe sumergir

la mitad de ella y la otra mitad no y con la ayuda de un cronometro se tomaran

el tiempo que demora en transcurrir de un punto a otro. Por ello se realizó tres

vueltas para luego tomar uno que se repita más veces y tomar como referencia

para calcular la velocidad.

Se obtuvieron los siguientes datos:


1 vuelta 2 vuelta 3 vuelta Longitud del
canal
2.16 m
4.56 seg 4.96 seg 4.96 seg

Se sabe que:

V = longitud/ tiempo (m/s)

Reemplazando datos

2.13
𝑉= = 0.429 𝑚/𝑠
4.96

 Entonces con los datos que se calculados podemos obtener el caudal, se sabe

que:

𝑄 = 𝑉/𝑇

Entonces reemplazamos datos:

0.429
𝑄= = 0.195 m3/s
2.19

2. La segunda parada fue cerca de la comunidad campesina Viscas de la cuenca de

chancay ubicado a 3984 msnm, y se observo la forma del relieve que posee la

quebrada el cual es un tributario de la cuenca .


3. En la última parada fue la zona de bofedal ubicado a 4214 msnm, en este

punto se midió el pH y el caudal del canal.

PH Temperatura Tº

6.5 16.3 ºC

Para hallar la el caudal de la cuenca se utilizó tres puntos de muestreo con los siguientes

datos:

Primer Punto

Volumen
Tiempo Caudal
(V) (T)
(Q)
4L 30 seg 0.133

4L 32 seg 0.125

4L 34 seg 0.117
PROMEDIO DE Caudal en el Punto
0.117
Nº 1
Segundo Punto

Volumen
Tiempo Caudal
(V) (T)
(Q)
5L 1min 40 seg 0.05

5L 1 min 25 seg 0.058

5L 1 min 39 seg 0.050


PROMEDIO DE Caudal en el Punto
0.052 Nº 2

Tercer Punto

Volumen
Tiempo Caudal
(V) (T)
(Q)
5L 32 seg 0.15

5L 28 seg 0.17

5L 23 seg 0.21
PROMEDIO DE Caudal en el Punto
0.176 Nº 3

CONCLUSIONES
Las características ambientales de la Cuenca Chancay Huaral desde el punto de vista de la

calidad de sus aguas, requiere el conocimiento de las cantidades de agua transportadas natural

y artificialmente para evaluar y obtener caudales máximos y mínimos en las estaciones

definidas de forma que puedan obtenerse las condiciones de máxima y mínima dilución

respectivamente, para ambos eventos de caudal se aplicaron metodologías que permiten

reducir el grado de incertidumbre que cada una de ellas posee y que están asociadas a las

hipótesis en que se fundamentan, por ello final mente permiten tomar decisiones sobre el

comportamiento de la cuenca.

La segunda parada fue la cabecera de la cuenca de chancay ubicado a 4200 msnm, en este

punto se midió el pH del agua la cual como resultado se obtuvo un pH de 5.63, esto valor nos

indica que en la zona más alta el agua presenta de una cierta acidez esto es debido a que el

área presenta de minerales la cual son diluidos por efectos de la lluvia que interactúan en ello.

RECOMENDACIONES

Se recomienda para medir la velocidad del agua el instrumento a utilizar en este caso la

pelotita sea de un material ligeramente pesado para obtener valores con mayor eficaz.

Hay que tener un mayor número de estaciones de aforo sobre todo en estos tipos de cuencas.

Porque de esta manera si una de ellas no representa un caudal máximo y mínimo no caeremos

en el desconocimiento.
BIBLIOGRAFÍA

Ríos, E. L., Palacio, J. A., & Aguirre, N. J. (2008). Variabilidad fisicoquímica del agua en la

ciénaga El Eneal, reserva natural Sanguaré municipio de San Onofre Sucre, Colombia.

Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, (46), 39-45.

Eco. Juan M. Benites R., Eco. Cesar S. Calderón, Ing. Jorge M. Chavesta, Ing. Luis Cornejo

Navarrety (2014-2015). Manual de medición de agua. Ministerio de agricultura y riego, Perú

También podría gustarte