Está en la página 1de 20

Unidad 8

Security policy brief - El Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (BAII): el nuevo


multilateralismo de China y la erosión de Occidente
➔ China lanzará un nuevo banco de desarrollo para Asia llamado el BAII. 58 países de todo el mundo ya
han solicitado convertirse en miembros fundadores, incluidas numerosas naciones occidentales.
➔ Se trata de una nueva organización multilateral asiática, iniciada por la principal potencia en ascenso,
China, pero que atrae a la mayoría de las principales potencias del mundo, incluidas las europeas. Los
Estados Unidos se oponen firmemente
Un nuevo banco, ¿pero para qué?
➔ China anunció su intención de crear un nuevo banco de desarrollo regional en octubre de 2013. Tras
varias reuniones y negociaciones oficiosas, 21 países firmaron un memorando de entendimiento. Desde
entonces, más países han solicitado unirse al BAII.
◆ Al firmar el memorando de entendimiento, los posibles miembros acordaron un conjunto de principios
básicos y que el PIB se utilizaría como parámetro básico para determinar las cuotas de voto entre los
miembros. Se eligió a Beijing como sede y se designó una secretaría
provisional.
➔ ¿Por qué creó China el BAII? porque es necesario. Los países asiáticos necesitan urgentemente
desarrollar sus infraestructuras y China tiene mucho dinero para invertir. El BAII complementaría los recursos
existentes, además, el BAII confirma e institucionaliza el creciente papel de China como nuevo donante.
◆ China está dispuesta a aumentar su participación en la ayuda multilateral. Ya contribuye a las capitales
del BAD y del BM. Además, impulsó el lanzamiento del Banco de Desarrollo BRICS, que también tiene un
capital de 100.000 millones de dólares. En todos los casos, China parecía dispuesta a invertir más, pero se vio
limitada por la renuencia de sus miembros a aumentar el capital de la institución o la participación de China en
ella → el BAII parece ser otro vehículo para canalizar el dinero chino
◆ La ayuda de China no es desinteresada, siempre debe ser mutuamente beneficiosa. Esto puede tomar
la forma de contratos para las empresas chinas
➔ Estados Unidos se ha resistido sistemáticamente a cualquier reforma significativa de las estructuras
del Banco Mundial y del FMI. Como resultado, potencias emergentes como China han cuestionado
cada vez más la legitimidad de estas instituciones. Esto los ha alentado a considerar formas alternativas de
multilateralismo.
¿Un giro multilateral?
➔ Aunque se ha sumado a la mayoría de las organizaciones internacionales a nivel mundial y regional,
China ha sido acusada alternativamente de prácticas desleales, de bloquear decisiones o de practicar el
multilateralismo a la carta pasando selectivamente del bilateralismo al multilateralismo
➔ Las autoridades chinas tienen una mentalidad menos multilateral que los gobiernos europeos. Esto se
debe en parte a razones históricas, la seguridad de Asia después de la Segunda Guerra Mundial se
basó en gran medida en acuerdos bilaterales. En los últimos decenios se han establecido varios foros
multilaterales para canalizar y mediar en los conflictos, pero China sigue estando en gran medida en la
periferia de esta arquitectura.
◆ Los pilares del orden multilateral de hoy se construyeron después de la Segunda Guerra Mundial.
Reflejan un equilibrio de poder anticuado, donde China todavía tiene menos poder de
voto que los países del Benelux. Al mismo tiempo, también reflejan las normas y valores occidentales. Esto
explica en gran medida por qué China tiene sentimientos ambivalentes sobre el orden liberal.
➔ El BAII podría indicar un punto de inflexión en el enfoque del multilateralismo por parte de China. En
los últimos años, China ha comenzado a experimentar con formas alternativas de multilateralismo, lanzó una
organización regional llamada la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS) con Rusia y los estados de
Asia Central, a veces presentado como contrapeso de China a OCS. En 2009, Beijing se unió al foro BRIC
con Rusia, India y Brasil cuyo principal propósito es promover un orden más multipolar y menos centrado en
Occidente. Sin embargo, estas organizaciones han dado muy pocos resultados hasta la fecha → las razones
son: las tensiones internas, el dominio absoluto de China, un programa en gran medida reactivo y unas
estructuras de gobernanza deficientes.
➔ el BAII es más inclusivo, ya que su membresía está abierta a todos los países, incluso a Taiwán.
Además, presenta una agenda más positiva y constructiva para la cooperación entre donantes y receptores.
Esto hace que el BAII sea más prometedor y atractivo.
¿Un giro geopolítico?
➔ El éxito de China en atraer a 58 países al BAII es notable, es quizás el mayor éxito de China hasta
ahora. Pekín ha demostrado que está dispuesto a asumir más liderazgo y responsabilidad en la región, en
cooperación con los actores regionales y mundiales. Esto está debilitando las acusaciones de que China es
un actor irresponsable. Además, las controversias en torno al lanzamiento del BAII reforzaron la posición de
China sobre la necesidad de una reforma multilateral. Por encima de todo, China ha dividido con éxito el
Oeste, ya que los aliados estadounidenses se unieron al BAII uno tras otro.
➔ Con el BAII, China diseñó tres divisiones principales en el Oeste:
1. La mayoría de los aliados estadounidenses en Asia y el Pacífico aceptaron una invitación para unirse
al nuevo banco, a pesar de las objeciones estadounidenses
2. La asociación transatlántica tampoco ha resistido la ofensiva de China. El Reino Unido fue el primer
país europeo en anunciar su voluntad de unirse al BAII
3. La propia UE reaccionó de manera dividida a la propuesta de China. Pocos días después de que el
gobierno británico anunciara su decisión, Francia, Alemania e Italia expresaron su intención de unirse al BAII
como miembros fundadores. Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Hungría, Luxemburgo, los Países Bajos,
Polonia, Portugal y Suecia también se sumaron posteriormente. Con sólo catorce Estados miembros de la UE
respondiendo a la oferta de China, en un apuro aparente, parece que no hubo coordinación en este
importante asunto, demostrando una vez más a China lo fácilmente que se puede dividir a los europeos.
➔ El BAII podría ser un éxito chino a largo plazo. No es sólo el resultado de la creciente potencia de
China, sino también de la creciente influencia de China en todo el mundo. China ha mostrado una nueva
capacidad para atraer seguidores y dividir a sus oponentes

THE EU VS. THE AIIB


➔ La UE estaba dividida en su respuesta al BAII. Aunque catorce países de la UE se adhirieron al BAII
como miembros fundadores, la posición de los otros catorce Estados miembros y de la propia UE sigue siendo
poco clara.
➔ Europa ya no es el centro de gravedad del sistema internacional, y ya no hay "grandes potencias" en
Europa. Sin embargo, sigue siendo cortejada por grandes potencias. En su debilidad, todavía tiene
algo de poder
◆ La adhesión europea al BAII es un apoyo barato a una China multilateral → Algunos funcionarios de
los Estados miembros de la UE afirman que su decisión de unirse al BAII estuvo motivada en parte por la
ambición de formar e influir en la nueva institución desde adentro.
➔ El hecho de que ningún país de la UE haya adoptado una postura abierta contra el BAII podría sugerir
que la mayoría de ellos todavía están considerando una solicitud. Probablemente están sopesando los costos
y beneficios de la membresía. El costo principal es financiero, para muchos países encontrar capital fresco no
es fácil en tiempos financieros terribles. Otro costo se refiere a la relación con los Estados Unidos. Entre los
beneficios, sin duda hay una cuestión de prestigio. Un beneficio más tangible se refiere a los posibles
contratos que las empresas europeas podrían obtener como resultado de proyectos de infraestructura
iniciados por el BAII → problema: los Estados miembros más pequeños de la UE no tienen muchas empresas
que puedan emprender proyectos tan importantes
➔ Algunos pueden optar por una vía intermedia. Considerando que la participación en el BAII es tan
costosa, algunos podrían pedir la condición de observador. Esta sería una opción de bajo costo y bajo
beneficio, pero suficiente para mantener buenas relaciones con China. Algunos Estados miembros también
podrían tratar de poner en común sus recursos y unirse como grupo

Conclusiones
➔ China está demostrando liderazgo y persuasión en la creación de una nueva institución multilateral que
podría ser globalmente aceptable. Podría anunciar el final del orden occidental-céntrico.
◆ la transición del poder será inevitablemente resistida y desafiada, principalmente por los Estados
Unidos.
◆ El liderazgo de China es seguramente lo suficientemente inteligente como para entender que el actual
orden liberal tiene su propio valor, mientras que los gobiernos occidentales quizás deberían reconocer más
abiertamente los límites y las trampas del statu quo.
➔ La historia del BAII sugiere que los europeos siguen manteniendo sus privilegios en instituciones
multilaterales establecidas, al tiempo que se dejan dividir fácilmente.

Integración regional en África: Análisis político jurídico y económico

➔ VI cumbre extraordinaria de la Organización de la Unidad Africana: tiene el mérito de reabrir un debate


que se inició a finales de la década de los 50 para alcanzar su apogeo con las presiones actuales de la Unión
Europea y de la mundialización neoliberal a favor de la integración regional
◆ Este debate tiene toda su importancia cuando la casi totalidad de las Constituciones africanas
proclaman la unidad africana regional y continental, y por el necesario balance de la estrategia de solución a
los problemas de integración nacional y de desarrollo económico, tras el fracaso
de las estrategias exclusivamente nacionales en ambos aspectos.

Cooperación-Integración en África: conceptos y estado de la cuestión


➔ Concepto de integración regional, no puede confundirse con el de cooperación regional.
◆ Integración regional: creación de una estructura supranacional, como finalidad, a la que los Estados
miembros conceden parcial o totalmente sus soberanías para la creación de instituciones comunes y la
adopción del derecho comunitario, bases de una interdependencia
estructural
◆ Cooperación regional: mantiene la independencia y la soberanía de aquellos, que crean entre sí un
mero marco de solidaridad interestatal en áreas específicas, donde tienen interés en concertarse para resolver
los problemas definidos, áreas limitadas en el tiempo y en el espacio.
Un proceso de integración puede ser al principio una cooperación que, a largo plazo, conduciría a una forma
de integración como resultado de la voluntad claramente expresada por los distintos protagonistas.
➔ De todas las regiones en vías de desarrollo, África destaca por la proliferación de organizaciones
regionales de cooperación-integración. Unas se caracterizan por un inédito dinamismo de sus actividades,
mientras que otras han caído en desuso o han desaparecido. Según sus objetivos, se pueden distinguir cinco
categorías:
◆ Las organizaciones políticas apuntan a la unificación o la cooperación política entre dos o varios
Estados: la Unión Ghana-Guinea-Malí, la Federación de Malí , etc.
◆ Las organizaciones económicas basadas en la simple cooperación regional o funcional, bajo la forma
de uniones aduaneras, comunidades económicas, áreas de comercio preferencial o frentes comunes: la Unión
Aduanera y Económica de África Central (UDEAC), etc.
◆ Las comisiones hidrológicas, para el aprovechamiento de una región común constituida por un lago o
río internacional, para la coordinación de estudios para el desarrollo de una cuenca: la Comisión de la Cuenca
del río Chad (CBFT), la Alta Autoridad de Liptako- Gourma (ALGR), etc.
◆ Las instituciones financieras y bancarias cuyos objetivos son la integración monetaria, la ayuda
financiera mutua o la financiación de proyectos de desarrollo común: el Banco de Desarrollo de África
Occidental (BOAD), el Fondo de Solidaridad Africano (FSA), el Banco de Desarrollo de
los Estados de África Central (BDEAC), etc.
◆ Los organismos limitados a un sector específico, técnico o de investigación tales como las uniones de
transportes y comunicaciones, las asociaciones culturales y científicas o de protección de un producto agrícola
o de lucha contra una epidemia: Air Afrique, Unión
Panafricana de Telecomunicaciones, Unión Panafricana de Correos, Unión Africana de Ferrocarriles o los
organismos especializados de la OUA, etc.
➔ Desde el punto de vista cronológico, pueden agruparse en tres generaciones:
◆ Las agrupaciones subregionales de inspiración colonial (primera generación), por ser creadas sobre la
base de las afinidades coloniales: la CEAO, la UDEAC , el Consejo de la Entente, la OCAMM, la EAC y la
CEPGL.
◆ Las agrupaciones de la segunda generación o poscoloniales entre países vecinos con diferentes
tradiciones coloniales, tales como la CEDEAO-ECOWAS, que agrupa a los países
anglófonos, francófonos y lusófonos de África Occidental, la Confederación de Senegambia, las comisiones
hidrológicas, las instituciones bancarias y monetarias, los organismos técnicos o especializados y los países
de la Línea del Frente.
◆ Las agrupaciones de la tercera generación nacidas del Plan de Acción de Lagos, adoptado por los
jefes de Estado y de gobierno de la OUA, en abril de 1980, para la creación de la Comunidad Económica
Africana. Ésta fue adoptada por el tratado de Abuja de 1991, que debería entrar en vigor en el año 2007, y
que nacería de la creación y fusión progresiva de las agrupaciones regionales existentes en cada zona
(centro, este, oeste, sur y norte), tales como la CEEAC, la SADC, la COMESA, la UMA, además de la
CEDEAO, creada en 1975 a iniciativa de Nigeria para contrarrestar la influencia de Francia en la zona y
sustituirla por la suya, y cuyo modelo inspiró el PAL.
➔ Estas agrupaciones (más de 160 son intergubernamentales) fueron creadas en el marco del
regionalismo, considerado como el instrumento apropiado para resolver los problemas de la crisis del
Estado-nación, con la consiguiente realización de la unidad africana
◆ La lucha contra la dependencia externa y el subdesarrollo convierte la integración regional en una idea
atractiva y movilizadora para los dirigentes africanos.
◆ Igualmente, ningún objetivo ha sido alcanzado, por el apego de los Estados y gobiernos africanos a las
soberanías nacionales, la ausencia de mecanismos adecuados y el eterno problema del reparto de los
beneficios y costes de la integración, nacidos del inadecuado
modelo de integración regional en relación con las características de las economías y de los Estados
africanos.

Fundamentos de la integración regional en África


➔ Varios factores de orden político y económico, nacional e internacional, explican la necesidad y
urgencia de la integración regional.
➔ Los factores políticos y económicos están interrelacionados, pues la integración económica no puede
realizarse exclusivamente a partir de planteamientos económicos, sino ha de acompañarse por
importantes medidas políticas.
◆ En África el proceso es muy politizado, y no se sabe con exactitud lo que se debe integrar con
prioridad: ¿los pueblos, los territorios, las economías, las monedas o las estructuras administrativas?
➔ Fundamentos políticos de la integración regional en África
◆ La integración regional como una de las alternativas al fracaso del Estado-nación, y una
estrategia para el fortalecimiento del poderío africano en la escena internacional.
◆ Los Estados africanos, productos de la colonización, son superficiales y nacionalmente mal integrados.
Cada Estado africano es un mosaico de nacionalidades caracterizado por la falta de conciencia nacional.
Frente a esta situación, los dirigentes africanos invirtieron en los
aspectos políticos e ideológicos, adoptaron un modelo de Estado centralizador y asimilador en todos los
aspectos de la vida nacional para conseguir la construcción nacional. El resultado fue la proliferación de los
movimientos irredentistas o secesionistas
◆ Ante el fracaso de la integración nacional o de la conciliación entre las naciones precoloniales sin
Estados y los Estados poscoloniales sin naciones, la integración regional o continental se presenta cada vez
más como una alternativa. Sin embargo, los debates sobre la realización de
esta integración no consiguen reunir el consenso o la unanimidad.
● Estatalistas → cual la integración regional es posible sólo por la previa integración nacional o la
realización del Estado-nación, el único dotado con la soberanía para negociar la creación de una entidad
interestatal o supranacional, y que la supresión de las fronteras heredadas de la colonización podría abrir la
caja de Pandora → PREVALECE ESTA
● Por otra parte, los que consideran que dicho Estado, que se ha descalificado por sus fracasos tanto en
materia de desarrollo como de democracia, y por convertir el desorden en instrumento político, no tiene la
legitimidad para pretender actuar en nombre de las nacionalidades, que viven por encima de las fronteras
artificiales, y que se trata de recuperar esta ósmosis popular para hacer coincidir el África de los Estados con
el África de los pueblos, o sea las culturas populares con las fronteras políticas. Sólo el Estado federal
superaría los conflictos de nacionalidades y las ideologías etnicistas.
➔ Fundamentos económicos de la integración regional en África
◆ El continente se caracteriza por graves deficiencias físicas y de capital humano, que explican el
fracaso de todas las experiencias de desarrollo, desde el modelo
autocentrado pasando por el modelo de economía mixta hasta el modelo liberal basado en los programas de
ajuste estructural, que han profundizado la miseria de los pueblos africanos. → crisis de las teorías de
desarrollo, por haber sufridos todas fracasos

◆ África se ha hundido en las dos últimas décadas en una tremenda crisis de desarrollo, lo que excluye
cualquier posibilidad de desarrollo en solitario, y llaman al sentido común de la
adopción de la integración regional como estrategia de desarrollo o el camino más adecuado hacia él. Sólo la
integración regional puede permitir la creación de grandes espacios de soberanía económica o mercados
internos, la explotación racional de los recursos comunes y su conversión en riquezas mediante las
economías de escala, para conseguir el desarrollo endógeno y la autosuficiencia colectiva.
◆ El advenimiento de la Unión Europea y de otros bloques comerciales en el mundo, son oportunidades
que ha de aprovechar África para diversificar rápidamente sus exportaciones, promover el comercio Inter
africano, mejorar la calidad de las exportaciones, intensificar el
comercio Sur-Sur, reducir la excesiva dependencia externa y aumentar la autosuficiencia nacional y colectiva.
◆ Todas estas evidencias, junto a las presiones de los problemas del subdesarrollo de sus pueblos,
condujeron a los dirigentes africanos, ya en los primeros años de la independencia, a concebir varias fórmulas
de cooperación económica, cuyos resultados han sido
decepcionantes. Este fracaso se explica por la adopción del modelo de integración por el mercado inadecuado
para los países en vías de desarrollo.
● Fracaso de la integración económica a la tendencia de las agrupaciones africanas a reproducir el
modelo de integración de la Unión Europea, perdiendo de vista que los países de la Unión son radicalmente
diferentes de los africanos; los países africanos son ideológicamente diferentes, las agrupaciones africanas,
integradas por los Estados miembros apegados a sus soberanías nacionales, se caracterizan por desiguales
niveles de desarrollo → el libre mercado desfavorece a los socios menos desarrollados y crea tensiones en
cuanto a la distribución de costes y beneficios de la integración
◆ Varios factores potenciales abogan por la integración regional y las complementariedades económicas
en África: la marginación internacional del continente, los desafíos externos, la carga excesiva de la deuda
externa, las consecuencias políticas de los programas de ajuste
estructural, las dificultades para conseguir las inversiones externas y beneficiarse del comercio internacional,
la creación de la industria de sustitución de importaciones imposible de realizar en el marco de los pequeños
mercados internos, la apertura de éstos mediante las transacciones regionales, la armonización de las
políticas monetarias, la coordinación de las políticas industriales, y la adopción de tarifas aduaneras y códigos
de inversión comunes, no sólo para reducir la vulnerabilidad de las economías africanas, sino además para
proteger a los productores locales.
Obstáculos jurídicos, políticos y económicos para la integración en África
➔ Obstáculos políticos
◆ El apego a las soberanías nacionales, la falta de voluntad política, la inestabilidad política
interna, la fuerte politización del regionalismo, la pérdida de legitimidad interna del Estado y la
primacía de las relaciones verticales de las clases gobernantes sobre las horizontales, constituyen los
principales obstáculos para la integración regional en África.
◆ Los gobiernos africanos han fomentado los nacionalismos exacerbados y xenófobos con respecto a los
ciudadanos de los países vecinos, convertidos en cabezas de turco de los fracasos internos, llegando hasta el
extremo de sus expulsiones masivas, sobre todo en los
momentos de crisis. Además, han definido y/o adoptado ideologías y estrategias de integración
exclusivamente nacionales que denotan la ausencia de una ideología panafricana de integración.
◆ Los dirigentes africanos se destacan por la falta de voluntad política para realizar la integración
regional, convirtiéndose en los principales obstáculos a dicho proceso
◆ Los frecuentes golpes de Estado y cambios gubernamentales, junto a los conflictos interétnicos o de
nacionalidades, impiden el seguimiento de los compromisos regionales y han absorbido las energías de los
gobiernos africanos para conseguir un mínimo de estabilidad interna y
convertir sus “proto-Estados” y “proto-naciones” en Estados-naciones, en detrimento de la integración
regional.
◆ La fuerte politización del proceso de integración regional explica la exclusión de las masas y de ahí su
indiferencia e incluso hostilidad con respecto a dicho proceso, y también de los expertos, para ser un asunto
de los jefes de Estado sin un gran conocimiento de los dossieres técnicos, y
que lo han reducido al único instrumento de la diplomacia intergubernamental o de “alianzas de monarcas
republicanos que no corresponden a ninguna realidad sociológica”
➔ Obstáculos jurídicos
◆ Las estructuras y los principios en los que se fundamentan las agrupaciones interafricanas no
favorecen la supranacionalidad, sino una simple cooperación interestatal → en contra del propio proceso de
integración regional
◆ Casi todas estas agrupaciones están estructuradas en torno a la Conferencia de Jefes de Estado y de
Gobierno, el Consejo de ministros, la Secretaria General, el tribunal de justicia y las comisiones técnicas. Se
trata de órganos elitistas, donde no existe ninguna representación de los pueblos, a través de un Parlamento
regional o continental → esta exclusión de los pueblos constituye un importante freno al proceso de
integración
◆ Los principios que inspiran dichas organizaciones (la igualdad soberana, la no injerencia en los
asuntos internos, el respeto de la independencia e integridad territorial de cada Estado, y la no subversión) →
en lugar de ser aceleradores del proceso de integración, se han convertido en sus frenos
● Condena de la subversión, sirve de excusa no sólo para la persecución de los opositores internos y las
prácticas etnofascistas ante la indiferencia general, sino además para oponerse a las iniciativas a favor de la
supranacionalidad tachadas de “subversivas” o de “violación de la soberanía nacional”,
● Regla de la intangibilidad de las fronteras heredadas de la colonización o el principio del uti possedetis
juris: “no sólo impide las evoluciones negativas, sino que además se opone a las evoluciones positivas en la
medida en que constituye una excusa que permite a los Estados no viables pretender a la soberanía sobre
sus territorios”.
◆ En todas estas organizaciones no existe ningún órgano comunitario de coacción y de sanciones con
decisiones vinculantes, los jefes de Estado prefieren las comisiones ad hoc y las
mediaciones confiadas a uno de entre ellos, el “presidente en ejercicio”, que someterse a las reglas del
derecho internacional. Esta situación crea un verdadero vacío jurídico, que explica la ausencia de base al
edificio comunitario, siendo el Estado africano por sus estructuras y mecanismos un Estado de no Derecho.
◆ Las normas jurídicas del sistema africano tienen como principal objetivo el fortalecimiento del Estado y
de su soberanía, es decir, el desarrollo del micronacionalismo en contradicción con el ideal de unidad africana.
➔ Obstáculos económicos
◆ La falta de complementariedad económica entre los países africanos, la ausencia de una
política regional de desarrollo y de moneda común, el inadecuado modelo de integración
librecambista y las instituciones y mecanismos asimétricos han bloqueado la mayoría de las organizaciones
interafricanas
◆ Las economías africanas, monoproductoras y monoexportadoras, siguen manteniendo las estructuras
extrovertidas y dependientes heredadas de la colonización. En muchas de estas agrupaciones el comercio
intrarregional es insignificante, pues no supera el promedio del 4%
◆ Las organizaciones interafricanas se caracterizan por la carencia de unas infraestructuras básicas para
la integración. Por lo tanto, no existen aún espacios a integrar, hay que crearlos. Lo que existe son países
subdesarrollados con economías vulnerables y vías de comunicación
y transportes orientadas hacia la exportación de las materias primas a Europa y la importación de los
productos manufacturados procedentes de ella. Todo ello hace difícil el proceso de regionalización, ya que se
establece una competición entre los países africanos.
◆ El desarrollo o subdesarrollo desigual entre los miembros de una organización, integrada por los
países costeros y ricos y los países pobres del interior, dificulta el proceso de integración regional, ya que los
primeros son reticentes para encargarse del desarrollo de éstos, que se
sienten a su vez decepcionados por la integración, la cual favorece más a sus socios ricos que se benefician
de las inversiones extranjeras, mientras ellos son reducidos a simples mercados. Ello conduce al bloqueo o a
la retirada de los miembros descontentos
◆ Los mecanismos de compensación, en el caso en que existan, se reducen a la consolidación y al
control del proceso de integración por los Estados más ricos o fuertes → previstos para resolver los problemas
nacidos de niveles desiguales de desarrollo y de la liberalización del comercio, son insignificantes y explican el
bloqueo pasado y futuro de la integración regional económica en África.
◆ La ausencia de integración monetaria es otro obstáculo importante. Siguen existiendo en el continente
una veintena de monedas nacionales o zonas monetarias no convertibles y las uniones monetarias
dependientes de las monedas extranjeras; tanto la zona del franco CFA
como la del rand no fueron concebidas para propulsar la integración económica, sino para favorecer
relaciones neocoloniales.
● El principal problema al que se enfrentarán los países de la zona CFA es la aplicación de los criterios
de convergencia, condiciones difíciles de cumplir por estos países, caracterizados por la indisciplina
presupuestaria y la ausencia de buena gobernabilidad, y que podría conducir a su exclusión de la cooperación
monetaria con la Unión Europea. Otro problema añadido podría ser la devaluación del franco CFA
◆ Existe una tendencia cada vez más fuerte por parte de los africanos de liberarse de la dominación
extranjera para conseguir una autonomía monetaria y poner su sistema financiero al servicio de las
necesidades de financiación interna de la economía y del desarrollo internos → toma de decisiones políticas
para crear una moneda única africana, favorecer la libre circulación de personas y de bienes y la armonización
de las políticas sectoriales
● Decisión de 6 de los 16 Estados miembros de la CEDEAO (Gambia, Ghana, Guinea- Conakry, Liberia,
Nigeria y Sierra Leona) de crear una segunda zona monetaria paralela al franco CFA, para crear una moneda
común en el marco de la CEDEAO → Este objetivo será difícil de alcanzar: los propios Estados africanos no
respetan las reglas y mecanismos de las Cámaras de Compensación. Comercian más con el Norte que con
sus socios comunitarios. Esta dependencia comercial, que se inserta en el marco global de la dependencia
económica, se explica porque cada país da la impresión de sacar más beneficio en la dependencia respecto al
Norte que en una interdependencia regional, que le exigiría más esfuerzos para la creación de infraestructuras
nacionales orientadas hacia la complementariedad. Prefieren así los intereses inmediatos y falsos sacados de
esta dependencia a los verdaderos y a largo plazo que ofrece la regionalización
◆ Estamos aún lejos de la conversión de la moneda en un instrumento de integración y de desarrollo
económico. Además, agrupaciones subregionales, creadas con el apoyo de Francia, riesgo de producir
duplicaciones y conflictos de lealtades entre los Estados miembros
pertenecientes a ambas organizaciones.
◆ El modelo de integración librecambista o comercialista ha sido contraproducente a causa de las
estructuras coloniales de las economías africanas, la disparidad de las tarifas aduaneras y la ausencia de
integración monetaria → tiende a convertir las economías fuertes en polos de crecimiento y las pobres en
polos de estancamiento, junto al eterno problema del desigual reparto de costos y beneficios de la integración
● supone la cesión de la soberanía en ciertas áreas económicas a los órganos comunes o
supranacionales, y se esperan los resultados a largo plazo, mientras que en África existe un fuerte apego a la
autonomía nacional
◆ La integración por el mercado o la liberación del comercio no es el más apropiado o viable para las
subdesarrolladas economías africanas por generar relaciones asimétricas de intercambios,
por fomentar la polarización y la dependencia, y sólo por aprovechar a las multinacionales; es decir, es
generadora de la inestabilidad y la desintegración.
Estudio de caso: la integración regional en África austral
➔ Existen en el África Austral 4 agrupaciones regionales: SADC; COMESA; SACU; CBI
➔ Hay países que integran más de una → distorsiones nacen de estas múltiples pertenencias: el CBI
favorece la liberalización interna y externa, mientras que la SADC insiste en el último aspecto. Hay a menudo
importantes diferencias en los programas, los calendarios y las prioridades para la liberalización, los conflictos
de intereses, las duplicaciones y la proliferación de las actividades que bloquean el propio proceso de
integración regional, por imponer excesivos cargos financieros y administrativos a los gobiernos de la zona
desprovistos de las instituciones nacionales adecuadas.
➔ Existe un potencial conflicto entre la COMESA y la SADC:
◆ COMESA, que integra a 23 Estados de África Austral y Oriental con distintos niveles de desarrollo y
grandes diversidades de capacidades económicas y de ingresos per cápita y culturales, orienta su acción
hacia la creación de la Comunidad Económica Africana, que pasa
por la creación de una única agrupación en África Austral y Oriental al igual que en las demás regiones del
continente, mientras que los Estados miembros de la SADC son reacios al proyecto global de la COMESA
favorable a la creación de las infraestructuras regionales y a la coordinación de las políticas macroeconómicas
de los Estados miembros
◆ Las ventajas que sacan de sus relaciones con Suráfrica, explican la hostilidad de los Estados
miembros de la SADC hacia la COMESA, por absorber ésta el grueso de los fondos de la
ayuda externa destinados a la zona, y por su insistencia en el enfoque librecambista o la eliminación
progresiva de los derechos arancelarios en el comercio entre los Estados miembros. Ello ha conducido a la
recién retirada de Tanzania, que se siente perjudicada por la conversión de la COMESA en un área de libre
comercio.
◆ Existe una clara polarización del proceso de integración de la SADC por Suráfrica en detrimento de la
COMESA, en particular las relaciones privilegiadas que este país mantiene con los países BLNS. La decisión
de Suráfrica de no adherirse a la COMESA ha puesto en
entredicho el futuro de esta organización
◆ La SADC sigue manteniendo su enfoque de coordinación y armonización de las inversiones en los
sectores específicos junto a otro gradual de integración por el mercado, siendo el objetivo fortalecerse como la
primera y principal organización del África Austral. Por su parte, la COMESA se ve obstaculizada por abarcar
una región mucho más amplia caracterizada por graves deficiencias de infraestructuras de transportes, con
países menos avanzados, las distorsiones entre la multitud de monedas nacionales sobrevaluadas,
inconvertibles y sin una tasa fija de cambio junto a las grandes disparidades de nivel de industrialización, la
dependencia de muchos Estados miembros con respecto a los derechos aduaneros, y el desarrollo de los
mercados paralelos. Todos estos inconvenientes tornan a la COMESA en un espacio poco atractivo para el
comercio y para las inversiones externas
◆ La SADC, creada en la época de la lucha contra el apartheid ha creado importantes lazos de
solidaridad, con el consiguiente fortalecimiento de la identidad y cohesión regionales, entre sus integrantes,
mientras que la COMESA es interpretada como una pesada burocracia alejada de
los intereses concretos de los Estados del África Austral
➔ Una de las soluciones: aprovechar la actual tendencia favorable al libre comercio, para conseguir
beneficios más allá de las fronteras nacionales y convertir el sector privado en el motor de la integración
regional, limitando el papel del Estado a una intervención moderada para controlar el mercado. De este modo,
se está pidiendo en el seno de la SADC un protocolo complementario sobre la política de las inversiones
regionales con el fin de facilitar a corto plazo los movimientos de capitales, la creación de una cámara de
pagos destinada a compensar las desigualdades de desarrollo en la zona y la reducción de la polarización de
los intercambios a favor de Suráfrica.
➔ La concentración de los medios de transportes y de comunicación en Suráfrica, junto a la proximidad
geográfica con los países de la SADC y la mayor capacidad de producción de este país, le dan una clara
ventaja sobre sus socios. Las importaciones de aquéllos desde Suráfrica superan ampliamente sus
exportaciones hacia este país. Esta situación conlleva dos graves consecuencias: la concentración de la
producción de la zona en Suráfrica convertida en un centro, y la exclusión de las zonas rurales en la propia
Suráfrica donde amplias capas de la población viven en condiciones de subdesarrollo y de pobreza similares a
las de los demás países africanos
➔ La SACU y la CMA constituyen las formas de integración económica más avanzada en la zona, han
creado un verdadero mercado común con un arancel exterior común, la libre circulación de bienes y
servicios y un sistema de reparto de los ingresos aduaneros.
➔ La SADC se está convirtiendo, a su manera, en un marco de resolución de conflictos en el África
Austral, con resultados decepcionantes por la indiferencia de las grandes potencias, el poco compromiso de
Suráfrica que dispone de importantes efectivos y medios militares para resolverlos, y el optar por la solución
militar por los propios beligerantes.
➔ Se ha de proceder a la incorporación de la SACU en la SADC, para crear un mercado común o una
unión económica basada en una moneda única, que podría ser el propio rand surafricano, o la institución de
una nueva moneda. Se podría también dividir la COMESA en agrupaciones de tamaño razonable y mucho
más cercanas a las necesidades y aspiraciones de los países integrantes para fomentar el espíritu
comunitario, y sobre todo evitar de incorporar en su seno a Suráfrica que sacaría enormes beneficios de los
países del África Austral y Oriental por su hegemonía comercial. Por su parte, Suráfrica ha de favorecer los
acuerdos comerciales asimétricos en la SADC, a favor de los demás socios.
Perspectivas de la integración regional en África
➔ Existe una necesidad de fortalecer el Estado nacional como base de un proceso fiable de desarrollo
nacional, que en última instancia sustentará la integración regional, y la urgencia de superarlo mediante la
creación de una estructura supranacional para resolver en común los problemas de desarrollo y la
degeneración o crisis del Estado nacional
➔ El Estado africano, por su debilidad intrínseca y por convertirse en instrumento de depredación que
explica la triste contradicción entre la pauperización de los pueblos africanos, entre los que se han
creado barreras con el etnonacionalismo y la retribalización, y las rique- zas del continente en recursos
naturales, se ha desacreditado para movilizar las energías y los recursos con el fin de canalizarlos hacia la
realización de una integración regional fiable. Sin embargo, la propia realidad del sistema internacional (ONU)
y del derecho interafricano (OUA), sólo reconoce a los Estados o a los Estados- nación, y no a los pueblos
➔ Partiendo de esta cruda realidad, se ha de realizar en lo interno la democratización económica, política
y social, el abandono por los dirigentes de sus alianzas externas a favor de la solidaridad africana. El objetivo
es crear un Estado fuerte, popular y democrático como motor de la integración regional. Y en el estado actual
de las cosas, las aspiraciones de los pueblos constituyen este denominador común político y económico →
una vez realizados esto, el Estado ha de adoptar nuevos mecanismos regionales políticos, jurídicos y
económicos
➔ La CEA, que se fundamenta en el modelo de integración por el mercado, debe evolucionar hacia la
integración por la producción y la armonización de las políticas fiscales y monetarias, por abarcar todo el
continente. Por lo tanto, la OUA a la que está sometida ha de cambiar sus principios y estructuras, para
favorecer la supranacionalidad. Y para evitar la duplicación, el burocratismo y la confusión de las funciones,
siendo la meta crear una única institución encargada de la gestión de los problemas del continente y en
particular de la integración regional, se ha de proceder, o bien a la sustitución de la OUA por la CEA, bien a la
incorporación de ésta en la primera. La nueva organización, así creada, o sea la “Unión africana”
recomendada por Gaddafi, será dotada de un poder supranacional, con capacidad de tomar sanciones, y de
un Parlamento panafricano, en representación de los pueblos, y se basará en el principio de mayoría y no de
unanimidad.

Conclusiones
➔ El resultado de los tres o cuatro últimas décadas de la integración regional en África es poco
significativo. El principal obstáculo al proceso es la falta de voluntad política por parte de los dirigentes, que
han privilegiado el mimetismo de los países industrializados y en particular de la Unión Europea.
➔ En África, la integración regional ha de combinar las condiciones económicas y políticas apropiadas,
para beneficiar directamente a los pueblos. Ha de ser un proceso flexible que no debe limitarse
exclusivamente a las consideraciones de desarrollo económico, sino también ha de adaptarse a las realidades
políticas
➔ la integración regional en África viene obstaculizada por el fracaso del desarrollo, es decir la crisis
económica y financiera interna, en parte consecuencia de la aplicación de los programas de ajuste estructural,
junto a la crisis del Estado nacionalmente debilitado y sin una base política y jurídica sólida. La fuerte
preocupación de los dirigentes por estos problemas internos explica el contraste entre la proliferación de las
agrupaciones y su inercia o falta de eficacia.
➔ La integración viene caracterizada por: la multiplicidad de objetivos a menudo incompatibles, la
pertenencia de los Estados miembros a dos o varias agrupaciones a la vez con los consiguientes
conflictos de fidelidad, la ausencia de instituciones supranacionales fuertes y de mecanismos de sanción que
se traduce por la no aplicación de las disposiciones del tratado, la falta de voluntad política, la inexistencia de
mecanismos de compensación adecuados, las políticas comerciales nacionales excesivamente
proteccionistas, y la escasez de infraestructuras de complementariedad entre los Estados miembros que
exportan productos similares, con el consiguiente debilitamiento del comercio intrarregional y la duplicación de
actividades.

Mapas de África subsahariana: las espacialidades del subcontinente en el siglo XXI (Micaela Nancy
Cerezoli)

1. INTRODUCCIÓN
-La creación de regímenes internacionales, así como la configuración de procesos de integración basados en
el libre comercio y la solidaridad política internacional configuran un mapa mundial con características
particulares.
-Los Estados africanos de la región subsahariana buscan insertarse en el sistema internacional.
2. ÁFRICA SUBSAHARIANA: UN ESTADO DE SITUACIÓN
a. La Huella Colonial
- La configuración de los mapas de influencia, desarrollado durante las Conferencias de Berlín de 1884
y 1885, es una realidad que posee vigencia en la actualidad.
-Los sistemas de gobierno interno de cada región, dependía del modelo impuesto por la administración
europea en cuestión, pero no se puede reconocer una uniformidad en este aspecto, incluso dentro de una
misma administración.
-Francia fue la potencia colonial con mayor poder territorial en África, donde se pueden observar importantes
hitos de una política de asimilación de la población, principalmente en la región del Magreb. La política
adoptada en el África Subsahariana no fue tan específica y demuestra importantes ejemplos de una
conservación de las tierras por determinación estratégica de su ubicación.
-La concepción evolucionista de la región, como una arena poco desarrollada que requería del tutelaje de
Estados consolidados, configuró un mapa de cuales eran las áreas propicias para el desarrollo y cuales
simplemente proveerían mano de obra esclava.
-Para Portugal, la relación con sus colonias fue similar, se buscó la anexión de las mismas al territorio
nacional. Pero las políticas de segregación terminaron por definir el modelo esclavista de administración
colonial.
-Reino Unido aplicó una política muy diferenciada en el marco de África del Sur, ya que otorgó ciertos
derechos a los colonos blancos de gobierno, pero perpetuó el sistema de segregación muchos años después
de la independencia.
-La configuración de los actuales sistemas de gobierno, así como la estructuración de las fronteras estatales
es producto de la era colonial. La continuidad de los principios estratégicos se observa en una ininterrumpida
relación existente entre los Estados africanos y sus ex metrópolis.
-Porqué del escaso desarrollo de las economías africanas→ nunca han logrado ser explotadas por la
población directamente. La injerencia de las potencias extranjeras en la administración, a través de la
privatización de muchas empresas, producto de los planes de ajuste económico de los 90, combinado con una
perpetuación en el poder de las familias dominantes locales, no modificaron el mapa geopolítico de la región
en materia comercial.
-Estados africanos no han desarrollado sistemas autónomos de producción, y han concentrado su economía
en una agricultura de subsistencia. La explotación de los recursos más importantes se desarrolla por
empresas privadas o mixtas con otros gobiernos.
-La consolidación de un importante eje comunista, y la presencia de tropas en el marco de las guerras de
independencia de Estados con fronteras colindantes, conllevaron a una permeabilidad de los límites
territoriales expresándose claramente la división étnica propia de África. Los esfuerzos europeos porque no se
perdieran lo límites territoriales de la colonia, durante el proceso de descolonización, explica el “por qué” de
los conflictos actuales y las constantes acciones secesionistas dentro del subcontinente.
b. Las nuevas especialidades: ¿fronteras permeables o inexistentes?
-Tuathail reconoce que la geopolítica actual, crítica como la define, posee como desafío el de documentar y
deconstruir las formas institucionales, tecnológicas y materiales de los principio del geo-power; la
problematización del espacio global que es re-imaginada y re-escrita de manera dinámica por los centros de
poder y autoridad.
-Uno de los principales ejes de la geopolítica es la delimitación de los bordes o fronteras entre los Estados. La
división territorial africana desarrollada por los poderes coloniales no contemplaba factores sociales o
religiosos, que han incrementado el estado conflictivo de la situación; debido a la actual presencia de grupos
minoritarios de poblaciones en un lado de la frontera que consolida una mayoría poblacional en el Estado
contiguo, suscitándose importantes desbalances. La arbitrariedad de las fronteras guarda relación en múltiples
casos con límites marcados en línea recta, siguiendo parámetros de longitud y latitud→ se desarrollaron
importantes conflictos étnicos, luego de la independencia de las colonias, por el control estatal
-Se han observado un número relativamente grande de casos donde las guerrillas traspasan las fronteras sin
control, generándose lesiones a la soberanía interdependiente.
-La realidad de los denominados Estados “landlocked” o sin litoral marítimo, resulta de una soberanía
amenazada por la falta de acceso al mar, y la dependencia de los Estados costeros. Este hecho se constituyó
en un importante factor de integración en África Austral, al momento de la creación de SADC→ ejemplo:
Leshoto, donde la frontera única con Sudáfrica lo convierte en un Estado dependiente del gobierno
sudafricano.
- La escasez de agua, conjugada con el cambio climático ha conllevado a una gran conflictividad interna
que finalizó con una fuerte presencia de desplazados forzosos
-Los riesgos que se observan en la actualidad se corresponden con un potencial fenómeno de “Balcanización”
de África; debido a la división del territorio en Estados débiles y pequeños. La creación de Estados clientes se
puede observar en el marco de las relaciones comerciales, en la incidencia de las potencias europeas y de
China en los conflictos internos.
- En el marco de la división del continente y ante la amenaza comunista, las potencias coloniales
deseaban configurar un mapa de Estados pequeños, cuyos gobiernos “títeres” pudieren ser dominados por las
ex metrópolis con fines de lucro personal.
3. LOS RECURSOS NATURALES Y LA CONFLICTIVIDAD AFRICANA
a. La geopolítica de los recursos naturales
- La distribución desigual permite reconocer entre centros de explotación, productores y consumidores.
La demanda se concentra en los países desarrollados, que carecen de los mismos en su territorio. La
consolidación del andamiaje empresarial para la explotación de los recursos naturales en África se
correlaciona de manera directa con las principales potencias, y se concentra en los hidrocarburos.
-Los recursos deben ser abundantes y baratos, de fácil adquisición, que genera en el marco de su control,
numerosos conflictos internacionales → el descubrimiento y explotación de reserva conlleva a una
competencia por el control territorial y económico.
-La relación directa entre la riqueza explotada y la pobreza de la población permite reconocer un desarrollo de
políticas de protección a la inversión extranjera en detrimento de la población local→ ejemplo: República
Democrática del Congo, o el Delta del Río Níger permiten reconocer una disposición plena de las fuerzas
armadas gubernamentales para proteger las inversiones de Shell y Chevron-Texaco.
- La financiación de conflictos armados por parte de empresas multinacionales y la distribución de los
dividendos son manipuladas por parte de los mismos actores.
-Las fuentes energéticas se reconocen como las representantes principales de los recursos naturales → la
explotación de las mismas corresponde con el mantenimiento del modelo de sociedad occidental,
desprendiéndose de ello la funcionalidad del territorio, la determinación de la riqueza o pobreza y la definición
de las raíces de múltiples conflictos internacionales actuales.
-La competencia desatada entre los Estados Unidos, la Unión Europea y China, por obtener el mayor
porcentaje de explotación ha demarcado un nuevo mapa productivo, donde el incremento de las acciones de
cooperación internacional al desarrollo se combina con intereses estratégicos económicos.
-Un aspecto importante a desarrollar es la política europea respecto del cuidado al medio ambiente y su
cooperación “verde”, en el marco de su Estrategia para África. El incremento de la cooperación internacional
para estas iniciativas, concentradas principalmente en Sudáfrica y su dependencia del Carbón, se contradice
con la financiación directa que desarrollan las empresas europeas en materia de control de los sectores
petroleros.
b. Los conflictos armados: ¿conflictos étnicos o administración de los recursos?
-Los conflictos armados en África Subsahariana poseen generalmente dos vertientes, los conflictos étnicos
producto de la división de las fronteras sin contemplar los pueblos residentes; y la intervención de terceros
Estados en la administración del territorio. Múltiples son los casos donde ambos factores resultan
combinados.
-Las causales de los conflictos pueden resumirse en cuatro principios:
1) la consolidación de las fronteras con una antigüedad de apenas 100 años;
2) la multietnicidad de los Estados;
3) la configuración de conflictos en aquellos espacios donde se concentran los recursos naturales;
4) la interrelación económica existente a ambos lados de la frontera
-La configuración de una sucesión de Estados no consolidados en el seno del continente africano, posibilitan
la inestabilidad y no permiten demostrar un espacio de desarrollo interno de la soberanía, incluso con una
soberanía de corte Westfaliana e Interdependiente muy difícil de controlar.
-Los Estados frágiles se convierten en espacios en blanco, hórror vacui político.
-La intervención humanitaria ha llevado a un incremento de la inestabilidad de los Estados, basándose en
principios neoliberales occidentales, que poca relación guardan con las especificidades de cada país y las
demandas de su sociedad.
-A esta realidad se debe incluir la existencia de pueblos enemigos que han resultado incluidos dentro de la
delimitación fronteriza de un Estado. La conflictiva relación de los mismos, la amenaza de la libre
determinación y el separatismo, conllevan a contribuir al conflicto en casos donde el control de los recursos
naturales es el centro del mismo.
-Ejemplos: se pueden observar enfrentamiento entre Eritrea y Etiopía en relación a los derechos soberanos
del primer territorio; otro caso relacionado a ello es el Estrecho de Cabinda y su reclamación de libre
determinación, así como administración de sus recursos de manera independiente de Angola. La reciente
secesión del territorio de Sudán del Sur, completa la modificación de fronteras territoriales. Una tendencia a la
financiación externa hacia uno de los grupos, para generar una presión dominante genera un enfrentamiento
enmascarado en cuestiones étnico-económicas, donde el principal objetivo es asegurar el control y
administración de los recursos por parte de empresas multinacionales.
4. GEOPOLITICA DE AFRICA SUBSAHARIANA: INTEGRACIÓN, MIGRACIONES Y ESTABILIDAD
a. Los procesos de integración y funcionalidad de la geopolítica
- En primer estadio se puede reconocer que las metrópolis deseaban integrar los espacios coloniales en
un entramado de relaciones estable, factible de ser controlado de manera unificada. Finalizado el proceso de
independencia de los Estados, la principal respuesta por parte de los líderes locales resultó de la importancia
existente de una integración continental para el desarrollo.
-La creación de la Organización para la Unidad Africana en 1963, pretendió coordinar las acciones de los
recientemente independizados Estados, pero una tendencia hacia el panafricanismo de corte reducido, donde
la concepción de un trabajo conjunto se desarrollaría paralelamente a la consolidación de los Estados, no en
una unicidad política y económica
-La integración africana se construye según tres factores aglutinantes→ la economía, la política y la
sociedad.
-Respecto de la economía, en 1980 se determinó una “hoja de ruta” para la construcción de una economía
sostenible y perdurable en el tiempo, programa el Plan de Acción de Lagos. El objetivo principal era consolidar
una Comunidad Económica Africana (CEA), con la finalidad de lograr la autonomía económica; circunstancia
que tuvo lugar en 1991, tras el Tratado de Abuja (Nigeria).
-La CEA determinó un plan de trabajo gradual en base al desarrollo de las regiones africanas, configuradas en
procesos de integración subregional, procesos que no han demostrado grandes logros al respecto.
-Respecto de los factores políticos, la importancia del desarrollo de algunos Estados africanos, cuya
relevancia internacional es representativa, conlleva a un incremento de las asimetrías internas.
-Aspectos sociales como la inexistencia de una lengua común y la injerencia de las ex metrópolis en materia
económica, no posibilitan el desarrollo. La situación es similar en el caso de las monedas, ya que su
inconvertibilidad no contribuye a un relacionamiento directo. La existencia de una tendencia nacionalista a
conservar las monedas locales y por tanto inconvertibles en la comercialización entre Estados africanos. Esto
se debe sumar a la estrechez de los mercados, la escaza eliminación de las barreras comerciales, las
diferencias culturales y el desinterés político-
- En el marco de los procesos de integración desarrollados, se pueden reconocer los siguientes:
- Unión del Magreb Árabe.
- Comunidad Económica de Estados de África Occidental- ECOWAS.
- Comunidad Económica y Monetaria de los Estados de África Central.
- Comunidad Económica de Estados de África Central.
- Comunidad de Desarrollo del África Austral.
- Mercado Común de África del Este y Austral
-Un elemento esencial resulta de la dificultad de comunicación existente entre los actores. El gran desarrollo
de infraestructura en carreteras y redes viales del sur, no logra reproducirse en el centro y oeste del
continente, imposibilitando la libre circulación de los recursos materiales y humanos.
-Las comunicaciones fueron definidas hacia los centros de poder (metrópolis), y ha sido muy complejo el
desarrollo de una construcción independiente de estos sistemas.
-La fuerte influencia existente por parte de las antiguas metrópolis, combinadas con un nuevo modelo de
comunicación con los nuevos socios comerciales externos como China, no permiten la intercomunicación
entre los Estados, como fuerza centrífuga de integración.
-La desmejorada red de comunicación ferroviaria fue concebida en la colonia, como un aspecto geopolítico
para desarrollar ejes de control por parte de Alemania y del Reino Unido en sus ambiciones expansionistas.
-En la actualidad se puede observar que las vías férreas solo comunican las principales ciudades de Estados
cuyo historial colonial perteneció a la misma metrópolis→ para los países con litoral resulta posible el
desarrollo del sistema de comunicación de sus áreas productivas hacia los puertos, pero el caso de aquellos
Estados sin litoral marítimo es complejo por el encarecimiento de sus productos.
-El desarrollo de los procesos de integración de la Unión Africana (UA), heredera de la OUA→ la continuidad
de un panafricanismo mínimo, donde se plantea el desarrollo de las regiones para consolidar luego una
unidad continental, se observa en los principales objetivos de la organización.
-Surgida en Durban (Sudáfrica) en 2002, plantean la consolidación de un sistema de seguridad continental,
capaz de gestionar los conflictos internos. El importante, pero débil rol de las misiones de paz en Darfur por
parte de tropas de la Unión, se suman a los intentos previos de las fuerzas de ECOWAS, de consolidar
ejércitos internacionales que limiten la intervención de fuerzas extra-continentales en los conflictos locales.
-El rol que han fungido Nigeria en el Centro y Este continental, así como Sudáfrica en las misiones de la
región Austral, así como las fuerzas conjuntas de Darfur, permiten reconocer dos Estados fortalecidos en un
contexto de Estados conflictivos. Esta tendencia a la pacificación permite observar un aumento de la
capacidad integradora, pero la consolidación de estos actores presenta signos negativos debido al rol de los
mismos en los respectivos procesos de integración.
-Una innovación de la Unión Africana son los cambios en el principio de resguardo de la soberanía, se
presentan ante la concepción de una “soberanía condicional”, en tanto a voluntad y capacidad de los Estados
de para garantizar la protección de su ciudadanía.
b. Las migraciones en África subsahariana: el éxodo conflictivo
-La existencia de conflictos armados ha conllevado al desarrollo de migraciones forzadas, generando grandes
corrientes de refugiados en los Estados limítrofes de África o incluso fuera del continente.
-La configuración de un mapa de campos de refugiados y de corrientes de desplazados se corresponde, por
otra parte con la transformación que han sufrido muchos territorios con el cambio climático; donde la sequia y
las hambrunas han conllevado al traslado de aldeas completas.
-Desde la década del 80, los niveles de desplazados han alcanzado cifras inimaginables, esto se debe en
primera instancia a la crisis del Estado Postcolonial→ Un endurecimiento de las políticas de acogida se ha
denotado en el África y los Estados europeos, con lo cual muchos grupos de migrantes permanecen hasta hoy
atrapados en fronteras, así como apátridas.

-Las migraciones en África se corresponden con dos principales fenómenos, el de la migración forzosa
(refugiados) y el de la fuga de cerebros.
- Los refugiados resultan protegidos por la Convención de Ginebra para los Refugiados, pero en el caso
africano también poseen una protección especial en la Convención sobre los Problemas Específicos de los
Refugiados Africanos (Convención adoptada por la Unión Africana) de 1969.
-Las políticas de repatriación masiva de los inmigrantes refugiados contribuyeron a una manipulación de la
población, generándose la situación de desplazados internos; siendo estos casos muy comunes en el caso de
la militarización de los conflictos.
-Por otra parte, se ha utilizado el mecanismo de refugiado para poder esconder importantes contingentes de
ejércitos irregulares cuyas nuevas bases de reclutamiento son los campos de refugiados.
-Otra causa de movilización tiene relación con el Cambio Climático, donde los recursos sensibles al clima
(agua, tierra de cultivos, los combustibles, las maderas de consumo y el comercio), no posibilitan la vida del
ser humano. La movilidad del sector rural hacia los centros urbanos, así como el desplazamiento hacia el otro
lado de la frontera conllevan a desequilibrios complejos en el marco de la estructuración de los Estados
débiles.

5. CONCLUSIONES
-Para comprender el mapa africano es importante recurrir a la historia colonial. Las divisiones territoriales, su
configuración económica y su sistema de administración de los recursos.
-Los incesantes esfuerzos desarrollados por contemplar un proceso centrífugo han sido contrarrestado por las
centrípetas acciones emprendidas por las antiguas metrópolis y los nuevos poderes emergentes del espacio
internacional.
-África Central es, actualmente, la región de mayor conflictividad; siendo los Grandes Lagos el espacio central
de esta realidad. La posesión de las principales reservas mundiales de minerales de importante valor en el
mercado, la han configurado a la región como el espacio de mayor enfrentamiento del globo.
-República Democrática del Congo, Uganda, Burundi, Angola (Cabinda), son Estados en conflicto constante; a
quienes se puede agregar los conflictos de Nigeria y Níger en el marco de la administración de los recursos
naturales fuera de dicha región.
- Las pretensiones de consolidar unos Estados Unidos de África no han llegado a buenos resultados,
debido a la conflictividad interna de las regiones, así como a la debilidad de muchos Estados cuyos líderes no
democráticos no logran consolidar las estructuras institucionales adecuadas. Por otra parte la pobreza
existente en el continente, no permite un desarrollo autónomo y vuelve a los Estados dependientes de la
ayuda exterior.
-El gran crecimiento económico y geoestratégico en el sistema internacional, de la República de Sudáfrica,
Angola y Nigeria, permiten observar desarrollos desiguales que no aportan beneficios a la integración
continental, sino que configuran centros de poder regionales.
-La incidencia de la Unión Europea, en el marco del Plan África, incrementa esta brecha relacional. La
inexistencia de redes de comunicación eficientes, incluso de redes de carreteras discontinuas, no permiten la
conexión de los Estados africanos. Por último las migraciones internas e internacionales difíciles de controlar,
combinadas con la constante transformación de las fronteras estatales, no aportan beneficios a la
consolidación de lo Estados, contribuyendo a la debilidad de los denominados Estados Fallidos.
Institutions of the Asia Pacific: ASEAN, APEC and beyond ASEAN: The Asian way of
institutionalization
-Mark Beeson

-ASEAN jugó un papel importante para poner el Sudeste Asiático en el mapa y en la conciencia de los
formuladores de políticas.
-La ASEAN fue precedida por una serie de experimentos fallidos en su construcción, lo que nos ayuda a
entender lo particular de los desafíos de la cooperación política y la consolidación a nivel nacional de fronteras
en un área plagada de tensiones intramurales y poblada por estados relativamente "débiles" ASEAN’s origins
-"Sudeste asiático" solamente se convirtió en una entidad distintiva, cartográficamente significativa como
consecuencia del conflicto de Gran Bretaña con los japoneses durante la Segunda Guerra Mundial y la
necesidad concomitante de establecer teatros de operación en el "Lejano Oriente".
-Antes de esto, las sociedades eran altamente diversas y no estaban interesadas en la cooperación
interestatal a nivel trasnacional.
-La colonización europea dejó en la región patrones de organización política. Esto permitió la posibilidad de
cooperación.
-Los factores estratégicos han tenido un impacto más duradero en el desarrollo institucional de la región que
el colonialismo.

-El ASEAN se desarrolla ante la amenaza de guerra, no solo por la independencia del sudeste asiático y la
2°GM, sino también el desarrollo de la GF.
-Debido a los estallidos de la guerra en Corea y Vietnam, los estados nuevos y vulnerables de la región
buscaron fuerza por medio de alianzas con actores más poderosos.
-Los acuerdos de seguridad parecían aún más atractivos dada la naturaleza frágil de las estructuras políticas
internas y el brote de disgustos intrarregionales, este telón de fondo de presión externa y tensión interna
proporcionó el ímpetu para una mayor cooperación regional.
-Antes del ASEAN, estuvo la Asociación para el sudeste asiático (ASA), que contenía a Malaya, Filipinas y
Tailandia en 1961 y MAPHILINDO, que se estableció en 1963 con Malasia, Filipinas e Indonesia. Estas
agrupaciones demostraron ser de corta duración e incapaces de hacer frente a disputas regionales.
-Los miembros fundadores del ASEAN fueron Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia y Singapur en 1967. Fue
un gran logro porque existían tensiones entre algunos países del grupo, pero igual pudieron conformarlo.
-La declaración de Bangkok por la cual se funda la organización, incluye un tono aspiracional que marca el
estilo de la misma en los años posteriores. No obstante, no desarrolla tan específicamente como sus objetivos
se iban a ir cumpliendo posteriormente.
-Debido a las diferencias entre Malasia e Indonesia, la declaración de propósito inicial es abierta y poco
específica.
-En su primera década de desarrollo tuvo pocos resultados ya que no podían profundizar una integración
política más profunda y económica por sobre todo.
-El sudeste asiático estaba preocupado por promover la economía doméstica, el desarrollo, la estabilidad
política interna y la compleja gama de procesos asociados a la construcción de la nación.
-Estaban preocupados por el desarrollo de las instituciones intergubernamentales, ya que veían como ejemplo
el caso de la Unión Europea, y esto no era lo que los estados del ASEAN tenían en mente.
-Producto de ello, la Asociación se diseñó explícitamente para no replicar la experiencia europea, y ser cautos
al imponer suposiciones eurocéntricas sobre el curso del posible desarrollo regional.
The ASEAN way and its limits
-La secretaria de la ASEAN es pequeña y con pocos recursos, totalmente antipáticos hacia la idea de una
poderosa comisión intervencionista.
-La secretaria de la ASEAN no se estableció hasta 1976, antes de eso funcionaba con comités ad hoc que
asumían la responsabilidad del trabajo práctico y su coordinación.
-La formación de esta organización es consecuencia de un deseo regional por resolver las tensiones
generadas sobretodo entre Indonesia y Malasia y para cultivar una fuerza colectiva contra las amenazas
exterioresà 3 funciones: resolver disputas regionales, fomentar la confianza y tomar decisiones y construir una
identidad.
-Se inculcaron normas cooperativas y se prohibió el uso de la fuerza para las resoluciones de las disputas
intrarregionales.
-Lo particular que tienen son las prácticas tradicionales de búsqueda de consenso (musyawarah) y consulta
(mufakat).
-Posee negociaciones informales, sus formas dependen de las conexiones de las elites políticas para llegar a
acuerdos mutuamente aceptables. El proceso no es transparente, no se rinden cuentas y es casi como un
mecanismo de autoservicio diseñado para apuntalar la legitimidad de las elites regionales que por lo general
no son elegidas democráticamente.
-ASEAN- ISISà la red ISIS, establecida en 1984 influye en el desarrollo de las organizaciones de seguridad.
ASEAN-ISIS refiere a una serie de acciones/ acuerdos no gubernamentales, que actúan como centros de
estudios y emprendedores de políticas y que son notables por sus estrechos vínculos con los respectivos
gobiernos.
-Uno de sus principales logros fue allanar el camino para el desarrollo posterior del Consejo para la
Cooperación de Seguridad en el Asia Pacífico (CSCAP), que ha demostrado ser una importante fuente de
ideas políticas y fomento de confianza para la región. También estas redes políticas ayudaron para lograr el
establecimiento del Foro Regional de la ASEAN (ARF).
-No obstante, la organización sigue recibiendo grandes críticas debido a su incapacidad para poner en
práctica las ideas. Los críticos apuntan a la ineficacia de la forma de voluntarismo y consenso de la ASEAN.
-Caso de éxito de la organización: Control de la invasión de Vietnam en Camboya en 1978 Widening and
deepening?
-En 1984 se unió a la ASEAN el sultanato de Brunei, y entre 1995 y 1999 Vietnam, Laos, Camboya y Birmania
(o Myanmar).
-El proceso de ampliación no ha sido acompañado por un proceso paralelo de profundización, ya que los
miembros son reacios a la cesión de soberanía y la posibilidad de las prácticas políticas internas estén sujetas
a cualquier tipo de escrutinio externo.
-Las reuniones son anuales entre cancilleres, celebradas de forma rotativa entre los Estados miembros, que
se han complementado con cumbres regulares entre jefes de gobierno.
-Además hay un conjunto de otras reuniones sobre temas de cooperación funcional en áreas como energía,
turismo, medioambiente, y agricultura.
-No obstante, se le cuestiona la incapacidad continua de la agrupación de ASEAN para progresar en materia
de respeto de los derechos humanos o formas más democráticas de gobierno esto es una fuente continua de
irritación con respecto a otras relaciones interregionales.
Recuadro 2.1 Miembros, principios y principales de la ASEAN
· Miembros (fecha de ingreso)
o Singapur (1967)
o Filipinas (1967)
o Tailandia (1967)
o Indonesia (1967)
o Malasia (1967)
o Brunei (1984)
o Vietnam (1995)
o Laos (1997)
o Myanmar / Birmania (1997)
o Camboya (1999)
· Principios
o Respeto mutuo a la independencia, soberanía, igualdad, integridad territorial e identidad nacional de
todas las naciones;
o El derecho de cada estado a llevar su existencia nacional libre de interferencia externa, subversión o
coerción;
o No injerencia en los asuntos internos de los demás;
o Solución de diferencias o disputas de manera pacífica;
o Renuncia a la amenaza o uso de la fuerza; y
o Cooperación efectiva entre ellos.
· Iniciativas importantes
o Declaración de la ASEAN, Bangkok, 8 de agosto de 1967;
o Declaración de la Zona de Paz, Libertad y Neutralidad, Kuala Lumpur, 27 de noviembre de 1971;
o Declaración de la ASEAN Concord, Bali, 24 de febrero de 1976;
o Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático, Bali,24 de febrero de 1976
o Declaración de la ASEAN sobre el Mar Meridional de China, Manila, julio 22 de 1992;
o Tratado sobre la Zona Libre de Armas Nucleares del Sudeste Asiático, Bangkok, 15 de diciembre de
1997;
o ASEAN Vision 2020, Kuala Lumpur, 15 de diciembre de 1997;
o Declaración de la ASEAN Concord II, Bali, 7 de octubre de 2003. Politics and markets
-La región de Asia pacífico tiene un Sistema de regulación nacional, innovación, desarrollo y organización
política con aspectos distintos y relevantes respecto a otras partes del mundo.
-Los Estados tuvieron un papel central en la notable transformación económica que ocurrió en Asia post 2°GM
-Su modelo de desarrollo económico va en contra de los principios del Modelo Neoliberal convencional en la
economía angloamericana.
-Lo constituido como bueno o apropiado en materia política en Occidente es diferente en el entorno
económico internacional de Asia.
-No existe un modelo universal de desarrollo económico en Asia Oriental, pero en la mayoría se replican las
características del modelo japonés.
-En el desarrollo económico de la región participaron numerosas instituciones financieras internacionales (IFI)
como el BM y el FMI.
-Para estos Estados el gobierno no solo debe tener un enfoque intervencionista en la gestión económica, sino
que también las clases políticas están estrechamente relacionadas con las elites empresariales nativas→ en
consecuencia la brecha entre el gobierno y las empresas es frecuentemente borrosa y los límites familiares
entre los sectores público y privado no estaban claros o incluso son inexistentes.
-Sin embargo, este crecimiento económico eventualmente se volvió egoísta y corrupto, llevando a muchos
observadores a concluir que el modelo japonés estaba arruinado o no funcionaba tal como se había estimado.

-Entre los países existe cierto disgusto en cuanto a las reformas porque al haberse formado las élites
económicas y políticas en torno al comercio y la industria, disfrutaban de un claro apoyo y protección estatal,
con economías nacionales relativamente aisladas, pero con las fuerzas liberalizadoras de la globalización
económica y política se ven cada más amenazadas.
-Esto último es la razón de porque la crisis económica de finales de los 90’ resultó tan traumáticaà impacto en
los mercados bursátiles, monedas y flujos de capital de Asia oriental.
The Asian crisis and its aftermath
-Uno de los efectos más importantes fue el cambio de relaciones del sudeste asiático con las principales
potencias.
-EEUU se asoció al intervencionismo oportunista a raíz de la crisis, utilizando al FMI para forzar el ritmo de la
reforma económica en la región. China comenzó a ser vista como una fuerza para la estabilidad, por ejemplo,
debido a su decisión de no devaluar su moneda en el apogeo de la crisis. Esto fue muy bien visto en la región
y generó un efecto contagio de confianza.
-Uno de los efectos de la crisis fue dar un impulso renovado a negociaciones de liberalización comercial en
Asia oriental, sin embargo, los países del ASEAN habían estado tratando de establecer un comercio más
liberal previo a la crisis.
- En 1992 se estableció el AFTA (Área de Libre Comercio) del ASEAN para reducir las barreras al
comercio entre los países y atraer inversión interna.
-Esto demostró liberalización del comercio y su capacidad para impulsar la integración económica.
-Lo más importante fue el establecimiento de una red de producción transregional coordinada por grandes
corporaciones multinacionales, particularmente de Japón. A pesar de algunas preocupaciones sobre
cuestiones de transferencia de tecnología y la influencia de actores más poderosos en la región que otros, el
AFTA proporcionó una forma de alentar y tomar ventaja de este proceso elevando los niveles de intracomercio
regional en el sudeste asiático.
-El mayor problema es el esquema de tarifa preferencial común que proporciono solo pautas generales para
las reducciones arancelarias, permitiendo la “Flexibilidad sustancial”à esto se convirtió en un gran atractivo
pero a la vez la principal debilidad institucional.
-La política de la ASEAN tiene un aspecto fundamental que es que la mayoría de las economías son
competitivas en lugar de complementarias y esto consecuentemente acarrea luchas para atraer el mismo tipo
de inversión y penetrar el mismo tipo de mercados.
- Los miembros del ASEAN tienen cierta preponderancia a preferir acuerdos bilaterales con respecto a
la organización, sobretodo China y Japón.
Institutional innovation
-La Declaración del ASEAN Concord II destaca algunas de las tensiones en la búsqueda de abordar la
dificultad de mantener la coherencia y la unidad al mismo tiempo expandir gradualmente la gama de objetivos
de política. La Declaración surgió desde la novena cumbre y anunció la intención de crear la “Comunidad de la
ASEAN”.
-La comunidad propuesta se basaría sobre tres pilares: una Comunidad Económica de la ASEAN (AEC), un
ASEAN Security Community (ASC) y una ASEAN Sociocultural Comunidad (ASCC). Los dos aspectos más
importantes de este proceso fueron el AEC y el ASC, pero en ninguno de los casos quedó claro como
operarían las nuevas instituciones en relación con las otras existentes.
-La Carta de la ASEAN (puntos clave)
· Propósitos
o Mantener la paz y la seguridad;
o Preservar el estado libre de armas nucleares;
o Promoción del mercado único;
o Compromiso con la democracia / buen gobierno;
o Mantener a la ASEAN como "fuerza motriz primaria" en las relaciones regionales.
· Principios
o Respeto a la soberanía / integridad territorial de los miembros;
o Renuncia a la agresión / compromiso compartido con el colectivo seguridad;
o Resolución pacífica de disputas;
o No injerencia en los asuntos internos de los miembros;
o "Consultas mejoradas" sobre cuestiones "graves";
o Adhesión al estado de derecho, gobierno constitucional y principios democráticos
· Toma de decisiones
o La Cumbre de la ASEAN es el órgano supremo de formulación de políticas en la

o Toma de decisiones basada en consultas y consensos;


o Disputas referidas a la Cumbre de la ASEAN.
Concluding remarks
-Es destacable la duración y evolución del ASEAN, pero no es suficiente el progreso que ha tenido la misma.
-Los ingresos per cápita en muchos países del sudeste asiático siguen siendo bajos, la consolidación
democrática incierta y los problemas de desarrollo económico apremiantes.
-A pesar de la creciente interdependencia, la organización siempre tuvo un papel marginal y modesto en los
procesos que se vieron impulsados por actores económicos externos.
-Existe gran disparidad entre el norte y el sur de la región.

APEC: Bigger, but no better?


-El Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico es la organización definitiva de Asia y el Pacífico→ implica
una visión mucho más amplia de la región.
-Esta organización demuestra las dificultades de la creación de instituciones en una parte del mundo, que
contiene diversos sistemas políticos, economías de diferentes tamaños y grados de desarrollo e ideas
diferentes sobre las políticas adecuadas.
-La APEC también demuestra cómo ha influido incluso el ASEAN en la región. APEC’s precursors
-Una de las organizaciones más importantes en el contexto de creación de la APEC fue el PAFTAD (Acuerdo
de comercio y desarrollo del Pacífico) establecido en 1968.
-Este era una iniciativa japonesa diseñada para apoyar la idea de un Área de Libre Comercio del Pacífico,
propuesta por el economista japonés Kiyoshi Kojima.
-Dada la asociación de Japón con el proteccionismo comercial y el neo mercantilismo, esta iniciativa
sorprende, pero es parte de una larga ambición japonesa para alentar la liberalización del comercio en una
parte del mundo sobre la cual su economía orientada a la exportación siempre tendió a ser dependiente de
otras naciones. También influye una UE cada vez más poderosa.
-El PAFTAD proporcionó un enfoque alrededor del cual nace la comunidad económica y regional de la APEC.
-En esto también fueron importantes los empresarios que promovían la idea de liberalización del comercio en
Asia- Pacífico.
-En 1967 se formó el PBEC (Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico) que incluía poderosas élites
empresariales y una cámara de influyentes académicos.
-No obstante, la idea de Japón fracaso ya que no era claro si este había superado su reinvención de la
posguerra como una región pacífica y confiable y porque las buenas ideas e intenciones no fueron suficiente
para superar los prejuicios arraigados sobre la ausencia de una voluntad política y que si existiera esta fuera
efectiva en la región.
-Las recomendaciones para solucionar esto llegaron en 1980 con la PECC (Consejo de Cooperación
Económica del Pacífico), este fue un precursor directo de la APEC en el sentido de que contenía la mayoría
de los miembros de este últimos.
-Los teóricos habían sugerido que se moldeara la APEC siguiendo las líneas de la OCDE (Organización para
la Cooperación Económica y Desarrollo), de esta forma se allanó el camino para los siguientes desarrollos
institucionales.
-La disminución de la GF transformo constantemente la geopolítica regional, y luego la geo economía se
volvió más importante que la geopolítica. Sumado a ello, los crecientes niveles de interdependencia
económica hicieron que se asuma que el proceso de integración era urgente. Estos elementos reconfiguraron
el entorno de seguridad y ayudaron a avanzar la integración política y económica a nivel regional para que
aparezca la APEC.
Establishing APEC
-Los australianos obtienen gran parte del crédito por establecer la APEC gracias a Bob Hawke, quien es
reconocido por haber jugado un papel decisivo en su realización.
-Japón estuvo detrás de esto alentando y moviendo las influencias. Ósea los japoneses siempre tuvieron la
iniciativa y promovían que se conformará un acuerdo regional pero el MITI (Ministerio de Comercio
Internacional e Industrial) reconoció que, si querían alcanzar este objetivo de cooperación económica, era más
probable que Australia lo logrará más rápido si tomaba el papel principal de coordinación entonces por eso se
llevan los créditos. Además, Japón venía fracasando en todas sus iniciativas.
-APEC es la primera institución multilateral en contener la República Popular de China, Hong Kong y Taiwán
(este con un estatus diferencial), es decir, la organización incluye las “tres chinas” y a su vez proporciona un
foro donde los países podrían mejorar sus relaciones y EEUU podría consolidar una presencia
institucionalizada en la región.
-Si bien la inclusión de naciones poderosas es significativa, todavía no pudo construir su potencial político.

Esto se debe a que se quiere instaurar los beneficios del comercio liberal en una región con una experiencia
histórica muy diferente de desarrollo económico.
-Los fracasos de la Organización han sido en función de no poder desarrollar el cuerpo político, las ideas y lo
que debe hacer la organización, a quien debe representar y cuál es su identidad.
-Dentro de la APEC existe una gran heterogeneidad entre los países, no solo por los diferentes niveles de
desarrollo económico y sistemas políticos sino también por datos históricos, culturales y geográficos.
-Resumiendo: el problema de la APEC es que tiene muchos países con diferentes sistemas esto significa que
la organización debe ser inclusiva porque si no se paraliza. Acordaron tres ejes para trabajar que son las
relaciones intergubernamentales, el capital y las garantías gubernamentales. Si no se trabajan esos puntos, el
capital angloamericano siempre está en desventaja en estos mercados asiáticos porque saben que es otro
contexto institucional, otros instrumentos financieros, otros mercados, etc.
Operationalizing APEC
-Desde el principio se acordaron dos compromisos fatídicos que han limitado la organización, ya que los
países tenían la preocupación de perder su soberanía. El primero es que la APEC debía replicar la forma de
voluntariado y consenso de la ASEAN y el segundo era adoptar un enfoque asiático para la consolidación
institucional.
-Es por ello que la APEC, al igual que el ASEAN, tiene una secretaria muy pequeña con una capacidad
limitada para generar política y sin capacidad real para asegurar su implementación.
-Desde su inicio en 1992, la secretaría ha tenido solo unas pocas docenas de miembros de personal enviado
de los gobiernos y por ello apenas puede monitorear sus propias actividades, muy lejos está de proporcionar
liderazgo.
-Se acordó en la Declaración de Bogor de 1994 que los miembros de la APEC se comprometan con el
objetivo de comercio e inversiones libres y abiertas en la región.
-Resumiendo: nadie le tenía fe a la APEC por todo lo que dijimos, multiplicidad de actores y todos muy
distintos, pero al final sirvió para liberalizar la región asiática y que esta empezara a comercializar con países
económicos de gran importancia. Cuando los países vieron que esto traía algunos beneficios empezaron a
confiar más y dejaron algunos de los obstáculos políticos que ponían. Sin embargo, el común denominador en
los procesos de integración de esta región es que a los países les preocupa mucho la pérdida de soberanía
(como en la UE) entonces limitan mucho el accionar de las organizaciones internacionales y estas tienen muy
poca capacidad de influencia y toma de decisiones.
APEC’s policy failings
-APEC debería haber demostrado ser un activo importante para los estados miembros pero en la práctica le
ha resultado muy difícil superar los intereses creados y contingentes. El desarrollo y la implementación de
iniciativas políticas son complejas y en gran medida sin éxito.
- Reuniones e hitos de APEC
· 1989 - Canberra, Australia: APEC comienza como un informal grupo de diálogo a nivel ministerial con
12 miembros
· 1993 - Isla Blake, Estados Unidos: Líderes económicos de APEC reunirse por primera vez y describir
la visión de APEC, "estabilidad, seguridad y prosperidad para nuestros pueblos ".
· 1994 - Bogor, Indonesia: APEC establece los objetivos de Bogor de "libre y abrir el comercio y la
inversión en Asia-Pacífico para 2010 para economías desarrolladas y 2020 para economías en desarrollo ".
· 1995 - Osaka, Japón: APEC adopta la Agenda de Acción de Osaka (OAA) que proporciona un marco
para cumplir los objetivos de Bogor a través de la liberalización del comercio y la inversión, facilitación de
negocios y actividades sectoriales, apuntaladas por diálogos políticos, Cooperación económica y técnica.
· 1996 - Manila, Filipinas: El Plan de Acción de Manila para APEC (MAPA) se adopta, describiendo el
comercio y la inversión medidas de liberalización y facilitación para llegar a Bogor. Los objetivos y los primeros
planes de acción colectivos e individuales son compilado, describiendo cómo las economías lograrán el libre
comercio metas.
· 1997 - Vancouver, Canadá: APEC respalda una propuesta de Early Liberalización sectorial voluntaria
(EVSL) en 15 sectores y decide que los planes de acción individuales deben actualizarse anualmente.
· 1998 - Kuala Lumpur, Malasia: APEC acuerda los primeros nueve sectores para EVSL y busca un
acuerdo EVSL con no APEC miembros de la Organización Mundial del Comercio.
· 1999 - Auckland, Nueva Zelanda: APEC se compromete a usar el papel comercio para 2005 en
economías desarrolladas y 2010 en economías en desarrollo.
· 2000 - Bandar Seri Begawan, Brunei Darussalam: APEC establece un sistema electrónico de Plan de
Acción Individual (e-IAP).

· 2001 - Shanghai, People ' República Popular de China s: APEC adopta el Acuerdo de Shanghai, que
se centra en "Ampliar el APEC Visión."
· 2002 - Los Cabos, México: APEC adopta una Facilitación de Comercio Plan de ACCION.
· 2003 - Bangkok, Tailandia: APEC acuerda revitalizar la OMC Las negociaciones del Programa de
Doha para el Desarrollo y subraya la objetivos complementarios de los acuerdos comerciales bilaterales y
regionales.
· 2004 - Santiago, Chile: APEC emite una fuerte declaración de Apoyo al progreso en la Agenda de
Desarrollo de Doha de la OMC y establece una fecha objetivo para lograr un avance en negociaciones
· 2005 - Busan, Corea: APEC adopta la hoja de ruta de Busan.
· 2006 - Ha Noi, Vietnam : los líderes económicos de APEC respaldaron Plan de acción de Ha Noi.
· 2007 - Sydney, Australia: APEC respalda la energía y iniciativas ambientales.
-Otro de los fracasos de la organización es el Esquema de Liberalización sectorial voluntaria temprana (EVSL)
también entendido como un unilateralismo concertado en el que los países actúan cooperativamente con un
buen trato de persuasión moral, pero conservando su responsabilidad de implementación de cualquier política
que se decida.
Emerging difficulties
-Al igual que la ASEAN, APEC se ha ampliado constantemente en cuanto a su extensión geográfica e
inclusión de miembros.
-Se agregaron varios miembros en la década de 1990, pero el más problemático fue Rusia que podría decirse
que es más europeo que asiático. Por ejemplo, Paul Keating consideró la inclusión de Rusia como un acto de
vandalismo económico, ya que si la APEC tenía problemas para lograr consenso y mucho más para lograr
coherencia esto se profundizaría con Rusia.
-Tras la adhesión de Rusia, Perú y Vietnam en 1998, se acordó un periodo de 10 años para consolidación de
la organización antes de volver a sumar a alguien más. Esto fue porque el próximo en ingresar era India.
-Los principios y objetivos económicos permanecen subordinados a las preocupaciones geopolíticas. Además,
se suma la tendencia y obsesión de los países para con el bilateralismo lo que los vuelve más proteccionistas
hacia la integración.
What is APEC for?
-Dado el número de instituciones que están surgiendo en el este de Asia, APEC se enfrenta a una situación
difícil ya que no puede demostrar ser capaz de cumplir su propósito (la liberalización comercial).
-No solo le sucede esto a APEC, sino también a ASEAN la cual no logró un liderazgo frente a la crisis
financiera del este de Asia.
-APEC dejo los esfuerzos de gestión de crisis al FMI, y esto reflejó claramente las preferencias de los EEUU.
-Dado su historial de logros (pocos) se ha tratado de reordenar y reinventar la organización para darle una
agenda más amplia, más relevante en base a las preocupaciones contemporáneas.
-Se trataron de incorporar los temas de seguridad y antiterrorismo.

También podría gustarte