Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE AUDITORIA FINANCIERA

CONTADURIA PUBLICA

MATERIA: CONTABILIDAD IV
NOMBRE: VANIA LISETH OJEDA HERRERA
REGISTRO: 220175470
DOCENTE: LIC. JOSÉ RICARDO CHÁVEZ
TRABAJO DE INVESTIGACION II
CONTADURIA PUBLICA – LA GUARDIA

1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD DE SOCIEDADES. –

La misma es encargada de estudiar las particularidades contables que manifiesta la


regulación jurídico-mercantil de las empresas como: la constitución de la sociedad,
ampliaciones y reducciones de capital; disolución de sociedades, fusión, etc.

2. CONCEPTO DE EMPRESA INDUSTRIAL. –


Son las entidades que adquieren bienes o materias primas para transformarlas y
posteriormente comercializarlas. Para la transformación de estos bienes, utilizan
herramientas y equipos especializados dependiendo del sector de trabajo.

Sus artículos finales o lo que producen puede servir para cubrir las necesidades de los
consumidores o por el contrario presentarse como un elemento más en otros procesos de
producción.

3. CONCEPTO DE EMPRESA DE SERVICIO. –

Actúan como actividades económicas organizadas para la prestación y venta de un


servicio, como su nombre indica, las empresas de servicios son las que proporcionan
servicios, es decir, elementos intangibles (no se puede tocar) que cubren necesidades
específicas. Los ejemplos son; electricidad, el agua, el gas, el transporte de mercancías,
las comunicaciones, la cultura, el espectáculo, los hoteles o el turismo, etc.

4. ¿QUE NOS INDICA EL ARTICULO DE COMERCIO 135 DEL CODIGO DE


COMERCIO?

(RESPONSABILIDADES). Indica que es responsabilidad de cada socio no involucrado


en situaciones irregulares poder denunciar por daños y perjuicios a todo socio que hubiese
participado en actos irregulares o se hubiese tomado atribuciones no correspondidas.

5. QUE ES LA PERSONERIA JURIDICA. -


La personería jurídica es el reconocimiento que el Estado (Ministerio de Autonomías) le
otorga y da registro de la personalidad jurídica a las organizaciones sociales,
organizaciones no gubernamentales, fundaciones y entidades civiles sin fines de lucro,
cuyo ámbito de acción sea mayor a un departamento.

6. QUE ES LA DISTRIBUCION DE RESULTADOS. –

La distribución de resultados es la acción de repartir el beneficio contable que obtiene una


empresa durante en un ejercicio. Esta se realiza anualmente y es uno de los momentos
más importantes de una compañía. En primer lugar, se determina cuál es el beneficio que
ha obtenido la compañía durante el ejercicio. Y, en segundo lugar, una vez determinado
el beneficio, se acuerda entre los socios qué hacer con él y cómo repartirlo. Este beneficio
puede repartirse de dos formas, entre sus socios en forma de dividendos o mantenerlo en
la compañía en forma de reservas,

También podría gustarte