Está en la página 1de 6

Manual de Instructivos Técnicos de Dx

INSTRUCTIVO TÉCNICO

BLOQUEO EN LÍNEAS DE MT UTILIZANDO TIERRAS


PERSONALES
Dx-TEC-O-572
Versión 2
Responsables Gerentes Zonales
Gerencia Operaciones
Publicación 11 de septiembre de 2015
Entrada en Vigencia 11 de octubre de 2015
Revisión 31 de octubre de 2018
Actualizado por Oscar Riquelme A. / Gestor de Procedimientos de Trabajo

Revisado por Aprobado por


Ricardo Cifuentes C. Fernando Caire M.
Jefe de Distribución Zonal Concepción Dx Gerente Zonal Frontel Bío Bío
Daniel Almonacid L. Patricio Sáez L.
Jefe de Distribución Zonal Temuco Dx Gerente Zonal Frontel Araucanía
Javier Malebrán V. Diego Moenne-Loccoz G.
Jefe de Distribución Zonal Valdivia Dx Gerente Zonal Saesa Los Ríos
Eduardo Mendoza A. Ricardo Zamora V.
Jefe de Distribución Zonal Osorno Dx Gerente Zonal Saesa Osorno
Osvin Roa M. Rodolfo Pérez O.
Jefe de Distribución Zonal P. Montt-Chiloé Dx Gerente Zonal Saesa Pto. Montt-Chiloé.
Juan Medina A. Germán Monje C.
Jefe de Distribución Zonal Aysén Dx Gerente Zonal Edelaysen
Eduardo Burdiles O. Patricio Velásquez S.
Jefe Área Prevención de Riesgos Norte Subgerente Prevención de Riesgos
Miguel Pavez A.
Jefe Área Prevención de Riesgos Sur
Cristian González F.
Jefe Área Entren. y Proc. de Trabajo
Gerardo Yoppi Ll.
Jefe Área Diseño de Procesos

Control de Revisiones
Versión Modificaciones Fecha
Octubre de
2 Actualiza “Bloqueo en Líneas de MT utilizando Tierras Personales”. Dx-TEC-O-572
2015

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo


Manual de Instructivos Técnicos de Dx

Recursos / Herramientas / Equipos Unid. Simbología

 Pre-Requisitos Obligatorios:
Recurso Humano:
 Personal mínimo para la actividad. 2

Administrativos:
 Validado para ejecutar la actividad.

EPP:
 Casco de seguridad de ala completa. 1
 Lente de seguridad. 1
 Par de zapatos de seguridad. 1
 Par de guantes dieléctricos clase 2 (17kV). 1
 Par de guantes dieléctricos clase 3 Coyhaique (26,5 kV). 1
 Par de guantes de trabajo de cuero. 1
 Ropa de trabajo. 1
 Chaleco reflectante. 1
 Protector solar. 1
 Cinturón de seguridad. 1
 Kit de trabajo en altura. 1

 Equipos y Herramientas de Trabajo:


 Trepaderas. 1
 Mensajero sin fin. 1
 Equipo puesta a tierra personal. 1
 Equipo puesta a tierra MT. 1

 Documentos Relacionados1:
 Reglamento de Operaciones – M-N-OP-001
 Acciones Previas y Finales para Realizar Trabajos en Instalaciones de
Distribución Operadas por el Grupo Saesa – Dx-SEG-N-1.
 Cascos de Seguridad – GEN-SEG-E-3157.
 Uso de Lentes de Seguridad – GEN-SEG-E-151.
 Uso de Escalas – Dx-SEG-T-349.
 Comunicación de Operaciones entre Centro de Control y Brigadas en Faenas
asociadas a Mantenimiento Correctivo – Dx-TEC-O-507.
 Trepado de Postes, con o sin Extensión Metálica, Estrobado desde su Base –
Dx-TEC-O-519.
 Detección de Ausencia de Tensión – Dx-TEC-O-555.
 Instalación y Retiro de Equipo de Puesta a Tierra de MT – Dx-TEC-O-561.

1
O los documentos vigentes en su momento.
Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo
Manual de Instructivos Técnicos de Dx

1. Acciones Previas y Finales


Foto 1
A) Planificar trabajos o faenas.
B) Realizar traslado al lugar de faenas.
C) Realizar reunión previa.
D) Realizar ejercicios físicos de calentamiento previo.
E) Instalar faenas.
F) Poner en vigencia el Permiso de Trabajo.
G) Cancelar el Permiso de Trabajo

Estas acciones se encuentran descritas en el instructivo técnico Acciones Previas y


Finales para Realizar Trabajos en Instalaciones de Distribución Operadas por el
Grupo Saesa (Dx-SEG-N-1).
Foto 2
2. Consideraciones Previas
2.1 Condiciones
 Considerar que el uso de tierras personales es obligatorio para trabajos en
alimentadores en zonas urbanas y rurales en que durante la planificación de
la faena se detecte la necesidad imperiosa de su uso, para prevenir
energizaciones accidentales por efecto de paralelismos y/o fuentes de
energías externas de cualquier tipo o cruces con otras líneas eléctricas
propias o de terceros.
 Considerar que su uso no cubre todas las condiciones de riesgo que existen
o se encuentran presentes en la red. Estas condiciones deben ser
evaluadas en la planificación de faenas e indicadas previamente en el
permiso de trabajo (PT) respectivo, para tomar las acciones preventivas que Foto 3
corresponda, velando siempre por optimizar al máximo la seguridad en las
faenas a ejecutar.
 Excluir como regla general, el uso de estos equipos en la siguiente
condición, y siempre que la planificación así lo considere:
Cuando existan claras y comprobadas condiciones de imposibilidad de
energización de las líneas a intervenir, sea mediante paralelismos y/o
fuentes de energía externas de cualquier tipo.

3. Desarrollo
a) Bloqueos para Fallas o Trabajos en un Poste Específico
 Aplicar las 5 Reglas de Oro.
 Abrir eléctricamente, en caso de existir arranques dentro de la zona de
bloqueo. Foto Referencial 1
 Instalar la tierra de bloqueo por el lado fuente, a no más de 300 metros de la
zona a intervenir (ver foto 1).
 Instalar la tierra personal, instalando el barreno lo más lejos posible de la
base del poste a intervenir, enterrándolo como mínimo un 80% de su largo
total, en forma oblicua con su punta hacia la base del poste (ver foto 2).
 Conectar uno de los extremos del cable más largo del equipo al barreno,
verificando el apriete para asegurar una buena conexión.
 Trepar el poste (estrobado) y verificar la ausencia de tensión.
 Instalar la silleta a no más de 3 metros de la punta del poste, cruceta o línea
de MT.
 Conectar a la silleta el otro extremo del cable conectado al barreno.
 Instalar el perno ojo y enganchar el mensajero sin fin a 0,60 metros del Foto Referencial 2
perno común de los diagonales (segundo agujero bajo los diagonales),
cuidando en todo momento de mantener la distancia mínima de seguridad
de 1 metro con respecto a la línea de MT.
 Subir, el Ayudante de Piso, el equipo de puesta a tierra personal mediante el
uso del mensajero sin fin.
 Conectar a la silleta el cable de bajada del trapecio de la tierra.
 Considerar que el Liniero debe ubicarse en la zona de seguridad (entre la
silleta y los diagonales).
 Instalar la grampa del trapecio en la fase central, por el lado carga de la
línea.
Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo
Manual de Instructivos Técnicos de Dx

 Instalar las grampas laterales del trapecio, primero a la línea más cercana
de la central y luego a la más lejana (Ver foto 3), en caso que las líneas
laterales sean equidistantes en relación a la línea central, se deben instalar
las grampas, primero la más cercana a la posición adoptada y luego la más
lejana.
 Retirar el mensajero sin fin.

b) Bloqueo para Fallas o Trabajos en una Zona Determinada sin Instalación


de Barreno
 Aplicar las 5 Reglas de Oro.
 Instalar las tierras de bloqueo a no más de 600 metros una de la otra. En
caso de existir arranques dentro de la zona de bloqueo, estos deben ser
eléctricamente abiertos.
 Instalar la tierra personal verificando ausencia de tensión en la o las
estructuras a intervenir.
 Instalar la silleta a no más de 3 metros de la punta del poste, cruceta o línea
de MT de la estructura a intervenir.
 Instalar el perno ojo y enganchar el mensajero sin fin a 0,60 metros del
perno común de los diagonales (segundo agujero bajo los diagonales),
cuidando mantener la distancia mínima de seguridad de 1 metro con
respecto a la línea de MT.
 Subir el Ayudante de Piso, el equipo puesta a tierra personal mediante el
uso del mensajero sin fin.
 Conectar el cable de bajada del trapecio a la silleta.
 Considerar el Liniero ubicarse en la zona de seguridad (entre la silleta y los
diagonales).
 Instalar la grampa del trapecio en la fase central.
 Instalar las grampas laterales del trapecio, primero a la línea más cercana
de la central y luego a la más lejana (ver foto 3), en caso que las líneas
laterales sean equidistantes en relación a la línea central, se deben instalar
las grampas, primero la más cercana a la posición adoptada y luego la más
lejana.
 Retirar el mensajero sin fin.

c) Retiro del Equipo de Puesta a Tierra Personal


 Instalar el mensajero sin fin.
 Retirar las grampas laterales de las líneas y fijarlas en el trapecio del
equipo.
 Retirar el trapecio de la fase central, bajar a la altura del mensajero sin fin y
mantener sujeto por el ayudante de piso, hasta desconectar el cable de la
silleta.
 Bajar el equipo de puesta a tierra personal.
 Desconectar el cable de bajada a tierra de la silleta y bajarlo para su
desconexión del barreno (si corresponde, según el tipo de faena).
 Retirar la silleta y el perno ojo.
 Descender del poste (estrobado) y guardar ordenadamente el equipo.

Foto referencial N°1: Fotografía descriptiva de los elementos componentes de un


equipo de puesta a tierra personal.
Foto referencial N°2: Fotografía descriptiva de la zona de seguridad del liniero.

4. Riesgos Principales
 Accidentes a personal propio y/o terceros por:
 Choques atropellos o colisiones.
 Quemaduras por arco eléctrico o contacto con líneas energizadas.
 Golpes o sobreesfuerzos.
 Caídas del mismo o distinto nivel.
 Desgarros por no efectuar calentamiento previo.
 Golpes a terceros por caída de objetos en altura.

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo


Manual de Instructivos Técnicos de Dx

5. Medidas de Control
 Conducir y estacionar respetando las normas del tránsito y delimitar adecuadamente la zona de trabajo.
 Verificar los puntos de intervención y condiciones seguras de trabajo
 Conocer y aplicar procedimientos asociados al trabajo.
 Realizar calentamiento previo
 Verificar el buen estado de los equipos y herramientas a utilizar.
 No traspasar con trepaderas la red de BT energizada.
 Verificar y reevaluar los riesgos.
 Usar guantes dieléctricos según su clase.
 Estar atento a las indicaciones del Ayudante de Piso.
 La silleta debe estar en todo momento conectada eléctricamente a toda línea que se encuentre sobre ella.
 Si la silleta queda en contacto con la tierra de servicio de la red de BT, se debe desconectar dicha tierra
del neutro de la red.
 Si existe red de BT, la silleta se debe instalar por arriba de ésta.
 Durante el trabajo y contacto con las líneas, el trabajador se debe mantener siempre en la zona
equipotencial de trabajo (ver foto referencial 3).
 Dejar el cable de bajada de la silleta, lo más alejado posible del liniero.
 Normalizar la conexión de la tierra de servicio al neutro de la red.

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo


Manual de Instructivos Técnicos de Dx

Croquis Unilineal de la Instalación del Equipo de Puesta a Tierra Personal

Área Entrenamiento y Procedimientos de Trabajo

También podría gustarte