Está en la página 1de 4

PROBLEMA 1

En una jornada de trabajo de 8 horas el tiempo de trabajo necesario es de 2 horas. Se le pide que calcule la
cuota de plusvalía.

Paso1: Identificar los datos.


DATOS
TTN = 2 horas
JT = 8 horas
TTE=¿?
Cp= = ¿?
Paso 2: Determinar el TTE.
𝑱𝑻 − 𝑻𝑻𝑵 = 𝑻𝑻𝑬
𝟖𝑯 − 𝟐𝑯 = 𝟔𝑯
𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑬𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟔 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔

Paso 3: Calcular la cuota de plusvalía (Cp).

𝑻𝑻𝑬
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑻𝑻𝑵
𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑳𝒂 𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒍𝒖𝒔𝒗𝒂𝒍𝒊𝒂 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟑𝟎𝟎%
𝟔𝑯
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟐𝑯

𝑪𝒑 = 𝟑 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ⟹ 𝟑𝟎𝟎%

PROBLEMA 2

Si la jornada se amplia a 12 horas y el tiempo de trabajo necesario a 5 horas.


Calcule la nueva cuota de plusvalia

Paso 1: Identificar los datos.


𝑱𝑻 = 𝟏𝟐𝑯
𝑻𝑻𝑵 = 𝟓𝑯
𝑻𝑻𝑬 =¿ ?
𝑪𝒑 =¿ ?
Paso 2: Determinar el TTE

𝑱𝑻 − 𝑻𝑻𝑵 = 𝑻𝑻𝑬
𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑬𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟕 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟏𝟐𝑯 − 𝟓𝑯 = 𝟕𝑯

Paso 3: Calcular la Cp.


𝑻𝑻𝑬
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑻𝑻𝑵
𝟕𝑯
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎 𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑳𝒂 𝒄𝒖𝒐𝒕𝒂 𝒅𝒆 𝒑𝒍𝒖𝒔𝒗𝒂𝒍𝒊𝒂 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟏𝟒𝟎%
𝟓𝑯
𝑪𝒑 = 𝟏, 𝟒 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ⟹ 𝟏𝟒𝟎%
PROBLEMA 3

Partiendo del numeral anterior, si a consecuencia de tecnificar el proceso productivo el tiempo de


trabajo necesario se reduce de 5 a 3 horas, calcule la nueva cuota de plusvalía.

Paso 1: Identificar los datos.


𝑱𝑻 = 𝟏𝟐𝑯
𝑻𝑻𝑵 = 𝟑𝑯
𝑻𝑻𝑬 =¿ ?
𝑪𝒑 =¿ ?

Paso 2: Determinar el TTE


𝑱𝑻 − 𝑻𝑻𝑵 = 𝑻𝑻𝑬
𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑬𝒍 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝒆𝒙𝒄𝒆𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝟗 𝒉𝒐𝒓𝒂𝒔
𝟏𝟐𝑯 − 𝟑𝑯 = 𝟗𝑯
Paso 3: Calcular la Cp.
𝑻𝑻𝑬
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝑻𝑻𝑵
𝟗𝑯
𝑪𝒑 = ∗ 𝟏𝟎𝟎
𝟑𝑯

𝑪𝒑 = 𝟑 ∗ 𝟏𝟎𝟎 ⟹ 𝟑𝟎𝟎%

PROBLEMA 4

Si la cuota de plusvalía es de 2,300%, trabajando los obreros 12 horas, calcule el tiempo de


trabajo necesario y el tiempo de trabajo excedente.
Paso 1: Identificar los datos
𝑱𝑻 = 𝟏𝟐𝑯
𝑻𝑻𝑵 =¿ ?
𝑻𝑻𝑬 =¿ ?
𝑪𝒑 = 𝟐𝟑𝟎𝟎%

Paso 2: Determinar el TTN

𝟏𝟎𝟎% + 𝟐𝟑𝟎𝟎% = 𝟐𝟒𝟎𝟎%

𝟐𝟒𝟎𝟎% − 𝟏𝟐𝑯 𝟏𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟐


= 𝟎, 𝟓
𝟏𝟎𝟎% − 𝑿 𝟐𝟒𝟎𝟎

Paso 3: Determinar el TTE


𝟐𝟒𝟎𝟎% − 𝟏𝟐𝑯 𝟐𝟑𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟐
= 𝟏𝟏, 𝟓
𝟏𝟎𝟎% − 𝑿 𝟐𝟒𝟎𝟎

11.50 es fracción de hora, por lo que para saber el tiempo exacto, no hay más que multiplicar 0.50 * 60
minutos = 30 minutos más 11 horas. Entonces. TTE = 11 horas y 30 minutos.

PROBLEMA 5

Una empresa productora de cámaras digitales invierte € 80,000.00 en capital fijo que
transfiere el 20% de su valor por medio del trabajo concreto durante los procesos de
trabajo que se realizan en un lapso de 48 horas semanales, así como € 20,000.00 en
materias primas y materias auxiliares que se desperdician en el 2% durante el mismo
período. En la jornada de trabajo diaria que es de 8 horas le remuneran a cada uno de los
120 obreros un salario de € 50.00 equivalente al valor de la fuerza de trabajo. Si la cuota
de plusvalía es de 3100%.

calcule el valor total de la producción de mercancías.

Paso 1: Identificar los datos.

DATOS
K-fijo 80.000,00 €
Depreciación 16.000,00 €
HT 48H
JT 8H
K-circular 20.000,00 €
Merma o desperdicio 2%
Obreros 120
50,00 €
Salario 3100%
Cp. K fijo+K circular +P
VM KC+KV+P
Para calcular el valor total de la producción, se debe tener en cuenta que según la
Economía Política critica, el capital fijo, es la parte del capital productivo que
participando plenamente en la producción, transfiere su valor a la nueva mercancía no
de una vez, sino por partes a medida que se desgasta, o se deprecia.

Mientras que el capital circulante es la parte del capital productivo cuyo valor se
transfiere totalmente a la nueva mercancía en el transcurso de una rotación para
retornar luego a manos del capitalista en forma
de dinero y en toda su plenitud, al ser vendido esa mercancía.
Por lo tanto, para este cálculo se puede utilizar cualquiera de las dos formulas
siguientes:

VM = K fijo + K circular + P
VM = KC + KV + P
Paso 2: Calcular el capital fijo.
𝑰𝒏𝒗𝒆𝒓𝒔𝒊ó𝒏 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 = €𝟖𝟎, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎
𝑫𝒆𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒂𝒄𝒊ó𝒏 = 𝟐𝟎%
€𝟖𝟎, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 ∗ 𝟐𝟎% = €𝟏𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

Este es el valor que debe tomarse para determinar el valor total de la producción, pues el capital fijo
como se mencionó antes, no se consume totalmente en una rotación, sino, que transfieren su valor por
partes a la nueva mercancía. Con otras palabras, se consume poco a poco.

Paso 3: Calcular el capital circulante.

Según la clasificación de la Economía Política Burguesa, en el capital circulante se incluye el capital variable (kv) o sea la
inversión que el capitalista hace en la compra de la fuerza de trabajo.
Por tanto, para determinar el monto del capital circulante, se debe tomar en cuenta no solo la inversión en materias
primas y auxiliares, sino también, la inversión que el capitalista hace en la compra de fuerza de trabajo

Nótese que en el enunciado del problema se indica que se desperdicia el 2% de esas materias
primas y auxiliares.
Sin embargo hay que recordar que los capitalistas no invierten para perder, por lo que esa perdida
va incluida en la determinación del valor de la producción.

Por tanto el valor que se toma íntegramente es de € 20,000.00

Paso 3.1: Calcular el capital variable o valor de la fuerza de trabajo.

𝟏𝟐𝟎 𝒐𝒃𝒓𝒆𝒓𝒐𝒔 ∗ €𝟓𝟎. 𝟎𝟎 = €𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

€𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 ∗ 𝟔 𝒅𝒊𝒂𝒔 = €𝟑𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

Paso 3.2: Sumarlo el valor de la fuerza de trabajo al valor de las materias primas y auxiliares.
𝑴𝒂𝒕𝒆𝒓𝒊𝒂𝒔 𝑷𝒓𝒊𝒎𝒂𝒔 = €𝟐𝟎, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒕𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 = €𝟑𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎
𝑪𝒂𝒑𝒊𝒕𝒂𝒍 𝒄𝒊𝒓𝒄𝒖𝒍𝒂𝒏𝒕𝒆 = €𝟓𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

Paso 4: Calcular la plusvalía. P


𝑷 = 𝑲𝑽 ∗ 𝑪𝒑
𝑷 = € 𝟑𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎
𝑷 = € 𝟏, 𝟏𝟏𝟔, 𝟎𝟎𝟎, 𝟎𝟎
Paso 5: Determinar el valor total de la producción.

𝑽𝑴 = 𝑪𝒇 + 𝑪𝒄 + 𝑷

𝑽𝑴 = €𝟏𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 + €𝟓𝟔, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 + € 𝟏, 𝟏𝟏𝟔, 𝟎𝟎𝟎, 𝟎𝟎


𝑽𝑴 = €𝟏, 𝟏𝟖𝟖, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

𝑹𝒆𝒔𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂: 𝑬𝒍 𝒗𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝒂𝒔𝒄𝒆𝒏𝒅𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒂 € 𝟏, 𝟏𝟖𝟖, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎

También podría gustarte