Está en la página 1de 5

¿Qué tipos de cirugía existen?

a) Limpia, contaminada, estética

b) Sucia, según la finalidad, según el tiempo

c) Según finalidad, según tiempo y según riesgo de infección

d) Según finalidad, según tiempo y según la infección

Cual de las siguientes respuestas es verdadera:

a) Las cirugías según el tiempo dependen de la disponibilidad medica


b) Las cirugías según la finalidad dependen del riesgo de infección de la herida
c) Los tres tipos de cirugías depende de las aglomeraciones del hospital
d) Las cirugías según el tiempo serán urgentes si se realizan para salvar la vida de
la persona o para solucionarle un problema que no puede esperar

Cuales de las siguientes cirugías no son según la finalidad:

a) Estética, curativa, limpia y urgente


b) Estética, exploratoria, trasplante y diagnostica
c) Estética, curativa, reparadora y paliativa
d) Estética, curativa, exploratoria y trasplante

Cuales de las siguientes afirmaciones es no verdadera:

a) Las cirugías necesarias no son urgentes, pero si se aconseja que se realice para
mejorar la salud del paciente
b) La cirugía limpia es aquellas que se realiza sobre los tejidos sin alteraciones
c) La cirugía opcional o electiva, son imprescindibles para la salud del paciente
d) Las cirugías contaminadas son aquellas que si existe inflamación de los tejidos,
pero no hay pus y son de >4 horas.

Que tipo de sangrado de hemorragias corresponde la siguiente definición de


hemoptisis:

a) Sangre en forma de vomito, cuyo origen proviene del tubo digestivo alto
b) Sangre que se desprende por el oído
c) Sangre que se desprende a través del riñón
d) Sangre que es expulsada por la boca acompañada de tos, cuyo origen proviene
del sistema respiratorio

¿Qué son las hemorragias?

A) Son aquellas roturas accidentales y espontaneas de un vaso sanguíneo


B) Son aquellas roturas accidentales de un vaso sanguíneo y se pueden clasificar
en tipo de sangrado y el vaso sanguíneo sangrante
C) A y b son correctas
D) Son aquellas roturas no accidentales y no espontaneas de uno o varios vasos
sanguíneos

¿Cómo se realiza un torniquete?

a) Son imprescindibles para cortar l circulación hacia el miembro afectado.


b) Es un método efectivo para detener el sangrado de una extremidad
c) Siempre se deben de usar porque resultan fáciles y efectivos
d) La presión que se ejerza debe de ser débil para no cortar la circulación y que
esta llegue hacia el miembro afectado.
¿Cuánto tiempo es el correcto para llevar puesto un torniquete?

a) Va a depender de lo lejos que nos coja el hospital


b) Lo ideal siempre es mantenerlo sobre unas 4 horas
c) No excederse mas de 2 horas porque podría producirse necrosis
d) Excederse mas de 8 horas puede suponer una amputación del miembro que es
la finalidad del torniquete.

¿Qué son los cuidados preoperatorios?

a) Son el conjunto de cuidados y procedimientos que se realizan al paciente antes


de entrar al quirófano para que llegue en buenas condiciones
b) Son aquellos cuidados previos que se le realizan al cadáver antes de que se lo
lleven los servicios funerarios
c) Son aquellos cuidados previos que se le realizan al paciente antes de uan
operación, pero si es urgente no se le realizan
d) Las respuestas a y c son correctas

Cuantas fases consta la valoración preoperatoria

a) Valoración física, valoración psicológica, la identificación del paciente y el envío


de su historia clínico
b) Valoración física, valoración psicológica, la firma de consentimiento y la
solicitud de pruebas diagnosticas
c) Radiografía del tórax, pruebas de laboratorio y el electrocardiograma.
d) La hidroterapia, la crioterapia y la risoterapia

cuidados inmediatos que se le deben realizar al paciente el mismo día de la operación


(nombrar 5):

nombrar 5 cuidados post-mortem que se le deben de realizar al paciente fallecido

¿Qué son los cuidados post-mortem?

a) Son aquellos cuidados que se le realizan a varias personas cuando fallecen


hasta que llegan los servicios funerarios
b) Son aquellos no cuidados que se le realizan a 1 persona cuando fallece hasta que
llegan los servicios funerarios
c) Son aquellos cuidados que no se le realizan a 1 persona cuando fallece hasta que
llegan los servicios funerarios
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
¿Quién es la persona encargada de dar el alta por fallecimiento?

a) El medico
b) El TCAE
c) La auxiliar de limpieza
d) El enfermero/a

¿Qué es la exploración medica?

A) Son los cuidados que se realizan a 1 persona cuando ha fallecido hasta que
llegan los servicios funerarios
B) Es la previa preparación de material antes de entrar a quirófano
C) Es la primera entrevista que se mantiene con los pacientes antes de entrar a
consulta
D) Son los pasos que tenemos que seguir a la hora de explorar al paciente, nos
encontramos con 4 tipos.

También podría gustarte