Está en la página 1de 61

UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE

Facultad de Ciencias de la Salud


Enfermería

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO CLÍNICO DEL


LOXOSCELISMO CUTÁNEO VISCERAL

TRABAJO FINAL INTEGRADOR


Presentado en cumplimiento parcial
de los requisitos para el título de
Enfermero
y grado de Licenciado en Enfermería

Por
Lilian Donoso Cruz
Cristina Fuentes Alarcón
Sara Sanhueza Orellana
Frank Salinas Astudillo

Profesor Guía: Pamela Montoya Cáceres

Chillán, Diciembre de 2012


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar a Dios, a quien jamás encontraremos la


forma de agradecerle que nos haya brindado sus manos
en las derrotas y logros de nuestra vida, haciendo de
este triunfo más suyo que nuestro, por la forma en que
nos guió en nuestra vida con amor y energía.
A nuestros queridos padres, por su insuperable esfuerzo
de cada día, para que podamos cumplir nuestros sueños.
A nuestros amigos por sus innumerables palabras de
apoyo en nuestros momentos difíciles y compartir cada
alegría de nuestras vidas.
A nuestra profesora guía señora Pamela Montoya
Cáceres por su orientación en todo el proceso de esta
investigación e inmensa dedicación.
ABSTRACT

A protocol in Nursery is the group of acts that work as strategy for unifying criteria.
Besides, it allows its use as a prototype at the time to evaluate the behavior of the Nursery
team, as well as possible decision taking.
The protocoled management of Emergency care is defined as the organization of
capabilities and resources for dealing with emergency situations that immediately risk the
security of the user. A good management in an emergency situation depends on the
recognizable, documented and effective measure models to treat them.
The loxoscelism is the clinical picture that results of a bite of the Loxosceles laeta
spider that is an important problem in Chilean public health. Nevertheless, in the Province of
Ñuble, it hasn’t been developed a protocol, focused in the Nursery team for the provision of
health care services on this pathology.
This paper is addressed to the Nursery team that helps people in different levels of
care in the Clinic Hospital Herminda Martin in Chillán, likewise it’s intended to be a referent
of information for all establishments of health care in our country.
TABLA DE CONTENIDO

Portada
Agradecimientos
Abstract
Tabla de contenido

CAPÍTULO I: Antecedentes y naturaleza del estudio

1.1 Introducción……………………………………………………………. 1
1.2 Planteamiento del problema……………………………………………. 2
1.3 Declaración del problema………………………………………………. 2
1.4 Propósito de la investigación…………………………………………… 3
1.5 Hipótesis y variables……………………………………………………. 4
1.6 Justificación del problema e importancia para Enfermería…………….. 4
1.7 Definición de términos…………………………………………………. 4

CAPÍTULO II: Marco Teórico

2.1 Elementos medibles y puntos de verificación………………………….. 7


2.2 Requisitos para el cumplimiento de los elementos medibles…………… 8
2.3 Condiciones de cumplimiento de las características…………………… 9

CAPÍTULO III: Metodología de la Investigación

3.1 Tipo de investigación……………………………………………………… 18

CAPÍTULO IV: Presentación de los resultados

4.1 Descripción del Protocolo de enfermería en el manejo del


Loxoscelismo Cutáneo Visceral……………………………………….. 19

CAPÍTULO V: Resumen, conclusiones y recomendaciones.

5.1 Resumen del estudio…………………………………………………… 20


5.2 Conclusiones del estudio………………………………………………. 20
5.3 Recomendaciones del estudio………………………………………….. 22

Lista de Referencias………………..…………………………………………………. 23
Anexo: Protocolo de enfermería en el manejo del Loxoscelismo Cutáneo Visceral… 25
CAPITULO I
ANTECEDENTES Y NATURALEZA DEL ESTUDIO

1.1 Introducción
El loxoscelismo, es un cuadro clínico resultante de la mordedura de la araña de rincón
(Loxosceles laeta) y constituye un importante problema de salud pública en varios países
Sudamericanos, especialmente en regiones de Argentina, Perú, Chile y Brasil. En el año 2005,
el Centro de Información Toxicológica de la Universidad Católica de Chile (CITUC), atendió
2.831 llamados telefónicos sobre pacientes con sospecha de loxoscelismo, siendo confirmados
287 de éstos. (Manríquez y Silva, 2009).
En Chile, los accidentes producidos por arañas del género Loxosceles laeta puede ser
de diagnóstico difícil, dado que en ocasiones la araña o su mordedura pasan inadvertidas y la
aparición de los síntomas puede que no sea inmediata.
A pesar de los numerosos estudios realizados sobre el veneno de las arañas de este
género y su modo de acción, no existe un consenso en la literatura sobre el envenenamiento y
por esta razón la mordedura por araña de rincón no es un motivo inusual de consulta.
Este envenenamiento ha sido considerado como un problema de salud pública en
Chile, causa un cuadro clínico tóxico que puede tener presentación en forma cutánea o
sistémica capaz de producir la muerte en el ser humano. (Manríquez y Silva 2009).
En Chile existe una guía clínica médica elaborada por el Ministerio de Salud en
conjunto con el CITUC, Facultad de Medicina Pontíficia Universidad Católica de Chile
(PUC), la Sociedad Chilena de Producción Animal (SOCHIPA A.G.) y el Hospital de
Urgencia Asistencia Pública Posta Central (HUAP), publicada en el año 2004, con enfoque al
manejo Clínico del Loxoscelismo para los profesionales de la salud, dando la importancia de
su utilización en los cuadros clínicos, sin embargo, no se ha desarrollado un protocolo
enfocado en el equipo de Enfermería para la prestación de servicios de esta patología en los
niveles locales.
La ausencia de un protocolo de manejo Clínico propio de Enfermería incide en la
estandarización de su atención del Profesional de Enfermería, por esto, es de suma
importancia su elaboración para realizar una atención oportuna y de calidad a los usuarios que
consultan por este cuadro.

1
Este trabajo está dirigido al equipo de Enfermería que asiste a los usuarios en los
diferentes niveles de atención del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán (HCHMC), de
igual forma, se pretende ser un referente de información para todos los establecimientos de
salud de nuestro país.

1.2 Planteamiento del problema


Una buena gestión en situación de urgencia depende de los modelos reconocibles y
documentados de las medidas eficaces para tratarlos.
La gestión protocolizada de la atención de Urgencias, está definida como la
organización de las capacidades y de los recursos para hacer frente a situaciones urgentes que
ponen en peligro inmediato la seguridad e incluso la vida del usuario (Artaza, Barría y otros,
2006).
Por consiguiente, Protocolo es un conjunto de acciones que deben realizarse para que
su desarrollo llegue a un proceso clínico eficaz.
Actualmente, los establecimientos de salud requieren de protocolos de atención para
el proceso de acreditación hospitalaria. Por lo tanto, es fundamental incorporar al equipo de
Enfermería a los protocolos de manejo clínico entre los que se pueden considerar el de
Loxoscelismo Cutáneo Visceral, con el objetivo de que establezca las normas básicas y
criterios comunes para el manejo clínico de este evento. Ya que a pesar que existe una norma
ministerial, no existe actualmente un protocolo.

1.3 Declaración del problema


Todas las arañas son venenosas pero no todas son peligrosas para la salud del ser
humano. Su veneno forma parte de las secreciones necesarias para la digestión externa de los
animales, principalmente artrópodos, que constituyen su alimentación.
Las más peligrosas son las que:
a) Poseen un veneno con actividad patógena para el humano.
b) Viven donde éste habita o desarrolla sus actividades.
c) Tienen los extremos anteriores de los quelíceros, finos y poderosos, que les permiten
perforar la piel e inyectar su veneno.

2
La Loxoscele laeta es nativa de Sudamérica y se encuentra también en otros lugares
del mundo. La distribución del arácnido en Chile abarca principalmente desde la II a la VIII
región.
Durante el período analizado 1990 y 2010, se realizaron 2.831 consultas por la
sospecha de Mordedura de Loxoscele laeta que fueron registradas en la ficha The International
Programme on Chemical Safety (IPCS INTOX), de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para la región de Chile.
Existen antecedentes de que en muchas situaciones los diagnósticos eran confusos,
poco claros, desconocidos, o por presentar al momento de la consulta uno o más de los signos
clínicos de loxoscelismo (dolor, ardor, halo morado, hematuria, fiebre o mialgia).
Las situaciones de urgencia no siempre acaban de forma trágica, las posibilidades de
que eso ocurra pueden reducirse en gran medida si la urgencia se gestiona adecuadamente,
teniendo como principal objetivo la seguridad del usuario basado en los protocolos existentes.
La planificación y la protocolización de una atención de urgencia son fundamentales.
Un equipo bien capacitado y con conocimiento de un protocolo tiene más posibilidad
de poner en marcha una intervención segura y efectiva. Por el contrario, la ausencia de este
tipo de Protocolo aumentaría los posibles errores en el manejo clínico de este evento.
Actualmente en Chile, la importancia de la protocolización de la gestión de los
cuidados de Enfermería ayuda a estandarizar los procesos de atención en beneficio de
prestación de servicio para el usuario.

1.4 Propósito de la investigación

1.4.1 Objetivo General:


Diseñar un Protocolo de Enfermería en el manejo clínico de Loxoscelismo cutáneo
visceral en el Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, el año 2012.

1.4.2 Objetivo Específico:


Definir los criterios de atención de Enfermería a pacientes con cuadro de
loxoscelismo mediante un Protocolo de Enfermería.

3
1.5 Hipótesis y Variables
Este trabajo investigativo no constará de hipótesis ni variables.

1.6 Justificación del problema e importancia para Enfermería


La gestión protocolizada de la atención de urgencia, está definida como la
organización de las capacidades y de los recursos para hacer frente a situaciones urgentes que
ponen en peligro inmediato la seguridad e incluso la vida del usuario.
La buena gestión de una situación de urgencia depende del conocimiento de modelos
reconocibles, documentados y de las medidas eficaces para tratarlos. Los Establecimientos
tienen la capacidad de organizarse internamente considerando la planificación, organización,
coordinación, control y personal capacitado.
Las situaciones de urgencias no siempre acaban de forma trágica, las posibilidades de
que eso ocurra pueden reducirse, en gran medida, si la urgencia se gestiona adecuadamente
teniendo como principal objetivo la seguridad del usuario basado en los protocolos existentes.
La planificación y la protocolización de una contingencia son fundamentales. Por eso, es
primordial incorporar en el equipo de Enfermería, un protocolo del manejo clínico del
Loxoscelismo Cutáneo Visceral. Estableciendo las normas básicas y criterios comunes que
estandarizan el manejo clínico y la atención de Enfermería.
Las medidas adoptadas para hacer frente a casos de urgencia deben permitir a la
organización intervenir protocolizadamente. Para el profesional de Enfermería es óptimo
tener de respaldo un protocolo, para el manejo de los procedimientos y así poder disminuir
posibles errores en la realización de estas.

1.7 Definición de términos

1.7.1 Protocolo:
Del b. lat. protocollum. Plan escrito y detallado de un experimento científico, un
ensayo clínico o una actuación médica.

4
1.7.2 Loxoscelismo:
Cuadro tóxico producido por el veneno que inyectan arañas del género Loxosceles en
el momento de la mordedura, ha sido registrado en la mayoría de los países americanos. Dicho
cuadro tóxico puede presentarse bajo dos formas bien definidas: loxoscelismo cutáneo (LC) y
loxoscelismo cutáneo-visceral (LCV) o sistémico (Superintendencia de Salud, 2009).

1.7.3 Mordedura:
Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se
caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock
(Cruz Roja Colombiana, 2000).

1.7.4 Víctima:
Persona o animal que ha sufrido un daño: he sido víctima de una agresión. Persona o
animal que muere por culpa de alguien o de alguna cosa: las víctimas de la guerra
(Superintendencia de Salud, 2009).

1.7.5 Veneno:
Un veneno es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede
producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor
cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte. Los venenos son
sustancias que desencadenan o inhiben una reacción química, uniéndose a un catalizador o
enzima más fuertemente que el reactivo normal (Superintendencia de Salud, 2011).

5
CAPITULO II
MARCO TEORICO

A partir de 1996, se inicia en Chile la aplicación de los Modelos de Gestión de


Excelencia, siendo el Centro Nacional de Productividad y Calidad, “Chile Calidad”, el
encargado de la administración y difusión del Premio Nacional a la calidad, inspirado en el
modelo Malcom Baldridge (USA), ampliamente utilizado por las organizaciones en Estados
Unidos.
El Premio Nacional a la Calidad es una distinción pública anual que se entrega a las
empresas y organizaciones chilenas que demuestran tener una gestión de excelencia,
comparable con la gestión de otras organizaciones de excelencia a nivel internacional.
En el año 2007 y 2009, de acuerdo a las bases del premio, la Superintendencia de
Salud fue distinguida con una Mención Honrosa, la cual persigue la promoción y principios de
un modelo de gestión de excelencia que hoy son incorporados a las normativas que la
superintendencia aplica a la confección de las reglas que se utilizan en los Hospitales e
instituciones de salud a lo largo del país (Wigodski, 2003). La calidad y seguridad de la
atención de los pacientes es un pilar fundamental de los sistemas sanitarios modernos que
permiten garantizar a las personas un conjunto de condiciones mínimas y comunes con
relación a las prestaciones de salud que reciben cuando son atendidos en el sistema sanitario
nacional, tanto para el ámbito público como para el privado (Ministerio de Salud).
El 19 de marzo de 2009, se publicó en el Diario Oficial el Decreto Exento N° 18 del
Ministerio de Salud, que aprueba los Estándares Generales del Sistema de Acreditación para
Prestadores Institucionales de Salud. Dicho Decreto ha aprobado los siguientes estándares:
Estándar General para Prestadores Institucionales de Atención Cerrada.
Estándar General para Prestadores Institucionales de Atención Abierta.
El 19 de agosto de 2010, se dictó la Circular Intendencia de Prestadores N° 8
aclaratoria al Decreto Exento N° 18 mencionado anteriormente, dicha Circular dicta
instrucciones sobre el sentido y alcance que deben dar las entidades acreditadoras, en los
procesos de acreditación de los Prestadores Institucionales, a las normas que rigen dicho
sistema e interpreta las normas que se indican en la referida Circular (Diario Oficial de la
República de Chile, 2010).
6
La evaluación de Acreditación se basa en la implementación progresiva de una
primera generación de estándares mínimos definidos por el Ministerio de Salud, los que
constituyen un punto de partida, exigente pero gradual. Incluyen el adecuado uso de
tecnologías de diagnóstico, tratamiento además de la confección de protocolos que
fortalecerán crecientemente la gestión asistencial (Superintendencia de salud, 2009).
Los procedimientos de Enfermería constituyen uno de los pilares básicos, que de
alguna manera determinan el compromiso que los Profesionales de Enfermería tienen en el
desarrollo de los cuidados. En este marco histórico para el país, la institucionalización de los
sistemas de evaluación de la calidad, para lo que se ha estado trabajando en su diseño e
implementación durante los últimos años, constituye un paso significativo porque se ha
cumplido con una más de las tantas tareas que se impuso la Reforma a la Salud: evaluar la
calidad de nuestro sistema sanitario prestador (Superintendencia de Salud, 2009).
¿Cuáles son las problemáticas y desafíos que deben enfrentar los entes reguladores y
fiscalizadores de salud en Latinoamérica? Para responder a esta pregunta se convocó a los
principales representantes de Órganos Reguladores y de Control de los Sistemas de Salud al
IV Congreso Latinoamericano que se desarrolló por segunda vez consecutiva en la
Superintendencia de Salud de Chile, 2011. Las experiencias vertidas en esta reunión y la
comparación del análisis y reflexiones sobre temas tan cruciales, como los modelos de
regulación y fiscalización y confección de protocolos, han hecho que estas iniciativas se
implementen en las diversas naciones, para aumentar los estándares de calidad de la atención
en salud (Superintendencia de Salud, 2009).
A continuación, se describen los requisitos que deben tener los elementos medibles
para ser considerados y puedan cumplir con los estándares de calidad en la atención en salud.

2.1 Elementos medibles y puntos de verificación


Los elementos medibles son los requisitos específicos que se deben constatar para
calificar el cumplimiento de cada una de las características contenidas en el Estándar.
Los elementos medibles por lo general se configuran de la siguiente manera:
Se ha designado el responsable.
Se describe en un documento y se ha definido responsable(s) de su aplicación.
Se ha definido indicador a utilizar y umbral de cumplimiento.
7
Existe constancia de que se ha realizado la evaluación periódica.
Se constata el cumplimiento.

2.2 Requisitos para el cumplimiento de los elementos medibles


Las siguientes instrucciones describen los requisitos que deben tener los elementos
medibles para ser considerados cumplidos e ilustran la forma en que ello debe hacerse:

2.2.1 Se ha designado el responsable.


Sólo en los casos en que se solicite este elemento medible la verificación se realizará
solicitando que haya sido designado un encargado del tema a nivel institucional. La
designación debe haber sido formalizada por la Dirección del establecimiento y sólo necesitará
actualizarse en caso de cambio de la persona responsable.

2.2.2 Existe un documento escrito y se han definido los responsables de su aplicación.


Los documentos en cuestión deben encontrarse disponibles en los lugares de
verificación y ser fácilmente accesibles para los usuarios a los que están destinados. Toda esta
documentación no necesariamente debe estar en papel, puede estar disponible en la web local.
Debe quedar definido en los documentos quienes son responsables de ejecutar los
procesos descritos, si el proceso es de carácter multidisciplinario, se deben describir las
responsabilidades a cada nivel.
En las ocasiones en que se define “documento de carácter institucional”, debe
constatar la aprobación por el Director del prestador institucional. En los casos en que se
solicita un documento sin mayores especificaciones, éste debe contar con la aprobación del
responsable de la materia en la institución.
Los documentos presentados deben estar actualizados, para este efecto se considera
un período de hasta 5 años de antigüedad.

2.2.3 Se ha definido indicador a utilizar y umbral de cumplimiento


El indicador debe estar basado en un proceso claramente definido y documentado,
con las características solicitadas en el punto 2. En los casos que se solicita una serie de
procesos descritos (documentos), se deberá elegir al menos un indicador referido al proceso
8
que el prestador considere más relevante para la seguridad de los pacientes, de acuerdo a los
lugares de verificación.
La evaluación de calidad puede efectuarse mediante indicadores de datos agregados,
tanto de procesos, o resultados. Como regla general, los indicadores deben concentrarse en la
medición del cumplimiento de los procesos identificados o diseñados por el prestador para
mejorar la calidad del tema de la característica.
La evaluación del proceso puede recaer sobre un funcionario involucrado
directamente en el proceso, por ejemplo, en el jefe de la unidad donde se realiza, o en uno
ajeno a él, por ejemplo, en la unidad de calidad, una unidad de auditoría, una subdirección
médica, o en alguien que cumple funciones de supervisión. Los indicadores y umbrales de
cumplimiento deben estar referidos a los lugares de verificación y deben estar disponibles en
el mismo lugar de verificación (idealmente) o en otra unidad con funciones de supervisión.

2.2.4 Existe constancia de que se ha ejecutado la evaluación


Para ello podrá revisar una muestra de los registros originales utilizados en el y/o en
fuentes secundarias. En caso de inconsistencias no atribuibles al azar, el elemento medible
debe considerarse no cumplido. En el caso de que la evaluación sea realizada en forma
centralizada, esta información será corroborada en el lugar desde donde emanó la evaluación.
El prestador institucional seleccionará, para efectos de evaluación, una muestra
aleatoria de tamaño suficiente que permita una aproximación razonable a la realidad. Este
tamaño de muestra dependerá de la frecuencia en que ocurre el fenómeno o procedimiento a
evaluar, los resultados esperados y el nivel de azar tolerable.

2.2.5 Se constata directamente el cumplimiento.


Estará dirigida a evaluar directamente el cumplimiento de algunos elementos
específicos y puede considerar recabar información de protocolos de procedimientos.

2.3 Condiciones de cumplimiento de las características


Se considera que una característica se cumple toda vez que la proporción de
elementos medibles cumplidos haya alcanzado o sobrepasado el umbral de cumplimiento
establecido.

9
Por el contrario, se considera que una característica no se cumple cuando la
proporción de elementos medibles cumplidos se encuentre bajo el umbral de cumplimiento
establecido (Superintendencia de Salud, s/f). La evaluación de Acreditación se basa en la
implementación progresiva de una primera generación de estándares mínimos definidos por el
Ministerio de Salud, los que constituyen un punto de partida, exigente pero gradual. Para ser
válido esto es primordial la enmarcación en un enfoque científico. Considerar que los métodos
de investigación sólo son relevantes en el desarrollo de la investigación científica es erróneo.
Por el contrario, tal como se expone seguidamente, los métodos de investigación son también
importantes para la práctica clínica eficaz en el contexto de la atención de una Enfermería
moderna.
Los métodos de investigación se basan en la aplicación del método científico al
desarrollo de la adquisición de conocimiento. Tal como implican los términos «ciencias de la
salud» o «ciencias clínicas», existe una íntima relación entre práctica clínica y enfoque
científico. Buena parte, aunque no la totalidad del conocimiento sistemático que forma la base
de la atención de la salud, se basa en la ciencia. Por tal motivo, una comprensión adecuada de
los fundamentos de los conocimientos y prácticas profesionales habituales presupone cierto
conocimiento de la metodología científica.

2.3.1 El objetivo será la metodología científica, examinando para ello la forma en que la
investigación relacionada con la salud se planifica, desarrolla e interpreta.
Las técnicas de investigación y evaluación se utilizan habitualmente por el
profesional de la salud a dos niveles:
a) Para evaluar la eficacia de técnicas particulares de tratamiento con objeto de mejorar la
calidad de la terapia asequible al paciente.
b) Para evaluar la eficacia relativa de programas de atención de la salud, con el fin de
determinar la asignación de medios a los centros de salud.

2.3.2 Objetivo enfocado en estrategias de investigación apropiadas para la evaluación de su


quehacer diario.
La elaboración de cuidados efectivos implica la adquisición de los conocimientos
necesarios para utilizar tales instrumentos y también la capacidad para comprender los

10
criterios de selección de instrumentos concretos además interpretar el significado clínico de las
medidas realizadas con ellos.

2.3.3 Objetivo es instruir al enfermero (a) en los conceptos de validez y precisión, y en los
procedimientos necesarios para interpretar los resultados de diversos ensayos y
medidas.
La interacción profesional en el cuidado de la salud recibe cada vez mayor atención.
Por tanto, constituye una desventaja el que los profesionales clínicos no sean capaces de
presentar o comprender resultados clínicamente relevantes cuando éstos se presentan de forma
cuantitativa. Esta puede ser la causa de que se desaproveche información importante, lo que
con frecuencia supone un perjuicio para el usuario.

2.3.4 El objetivo será iniciar al enfermero (a) en procedimientos fundamentales para


presentar e interpretar resultados cuantitativos en las ciencias de la salud.

2.3.5 El objetivo será iniciar al enfermero (a) en las estrategias básicas de evaluación de los
puntos fuertes y débiles de información profesionalmente relevante, tal como se
presenta en las publicaciones científicas.

2.3.6 El objetivo fundamental es iniciar a los enfermeros (as) en aspectos básicos del
proceso investigador.
De lo anterior expuesto, se puede inferir la importancia de tener establecidos criterios
que respalden el quehacer de los profesionales de salud, por lo cual puede ser relevante la
elaboración de un protocolo de investigación, que se puede definir como un documento que
permite pasar de la concepción de un problema de investigación (etapa que implica a un
número limitado de personas, incluso una, y que es de naturaleza abstracta), a la puesta en
marcha de la investigación (etapa que implica un mayor número de participantes y
colaboradores con obligaciones concretas: contratación de personal, ocupación de un local,
etc.).
En el plazo de tiempo, muy variable, que va desde el momento en que una persona o
un grupo deciden preparar un protocolo de investigación hasta que reciben la subvención de

11
un organismo, pueden identificarse cuatro etapas distintas: la preparación, la representación, la
evaluación y finalmente la aceptación del protocolo. A cada una de estas etapas les
corresponden funciones y fines diferentes, asimismo, su conjunto constituye los fines y
funciones del protocolo (Comunidad Virtual Enfermería, 2012).
Los protocolos o guías de práctica clínica son actualmente parte esencial del proceso
de mejora de la calidad clínica (Field, 2009), existiendo una cierta evidencia empírica de su
utilidad y efecto positivo en el coste de la asistencia para eliminar actuaciones superfluas
(Orient, Kettel y Sox, 2003). La investigación sobre protocolos clínicos es actualmente un
campo de primer orden, lo que ha dado lugar a interesantes aportaciones en este terreno.
Importante ha sido la necesidad de evaluar los protocolos en cuatro dimensiones: la calidad
formal (entendida como los requisitos estructurales exigibles a un protocolo), su utilización, la
calidad de los contenidos específicos del aspecto protocolizado y su efectividad, es decir, los
resultados que haya podido generar (Lomas y Anderson, 2003). Con relación a la utilización
de los protocolos, existe una cierta controversia sobre cómo hacer para que realmente se usen,
sean adoptados por los profesionales y funcionen. Para aportar un poco de claridad a esta
controversia, consideramos que conviene estudiar las características que los profesionales les
piden a los documentos de los protocolos para que los usen. (Lomas et al., 2003).
El Marco de Funciones nace de la iniciativa de un grupo de enfermeras que querían
dar a nuestra profesión un marco de referencia, respondiendo a la necesidad de contar con los
elementos estructurales necesarios para el desarrollo de nuestra profesión, ante los cambios
que se van produciendo en el mundo de la sanidad y que están repercutiendo en la práctica de
la Enfermería.
Paralelamente, se comenzó a trabajar en una guía de actuaciones “protocolos”,
teniendo como base el Marco de Funciones.
La mayor existencia de profesionales que trabajan en diferentes hospitales con su
multitud de normas y costumbres, hace necesaria esta guía para ayudar a unificar criterios.
Representada en documentación para el funcionamiento rápido y eficaz, al estar recopilados
de forma ordenada todas las pautas de actuación, que contribuya a disminuir riesgos para el
paciente, y dar seguridad al personal.
Los Protocolos como guía de actuación son importantes porque:
1. Documentan la asistencia que debe proporcionar la Enfermería.

12
2. Documentan la asistencia proporcionada.
3. Son un medio de comunicación.
4. Ayudan en el desarrollo de los planes de calidad. (Medina, Meseguer y Saturno, 2001).
Esta base escrita es importante, dado que los enfermeros (as) han asumido mayor
responsabilidad como profesión autónoma, por lo que es necesario documentar lo que se hace
y cómo se hace. El enfermero (a) ante acciones legales es capaz de aportar la documentación
necesaria de su actuación y no depender únicamente de su memoria. Al ser una
documentación escrita proporciona un canal de comunicación entre el personal de Enfermería,
ayudando a la comunicación con el resto del equipo, y a su vez, es un documento de
enseñanza para la persona que se incorpore a una unidad o ante la creación de nuevas
unidades. Así también, los protocolos de actuaciones son a su vez, un punto de partida para
asegurar la calidad de la asistencia:
a) Porque determinan lo que debe hacerse.
b) Se puede comparar lo que se debió hacer con lo que se hizo.
c) Se pueden identificar omisiones o puntos débiles.
d) Se pueden determinar las correcciones necesarias y llevarlas a la práctica.
Consideramos que la guía de protocolos será de utilidad, siempre que en su
elaboración, colabore un grupo representativo de profesionales que aporte su experiencia y
conocimientos.
El documento base será el Marco de Funciones.
Los protocolos estarán codificados de forma que se facilite el acceso a los mismos,
serán exhaustivos y completos, no dejarán en el aire ninguna cuestión, de forma que no haya
dudas posibles sobre las pautas de actuación.
Independientemente de las características y posibilidades de cada centro o unidad, se
limitarán a describir lo ideal, en la práctica cada centro o unidad los adaptará a su realidad
cotidiana.
La descripción de las acciones siempre se hará en forma positiva, donde se debe
incluir Nombre o título del protocolo, un objetivo; descripción breve de lo que se va a realizar
(verbo en tiempo infinitivo), las precauciones que son aquellos aspectos a tener en cuenta
previamente, durante y posteriormente a la realización de la actividad (Verbo de acción), el
personal, con quién se va a realizar la actividad, y si es delegable o no, los materiales que se

13
precisan, la preparación del personal con medidas de seguridad tanto para proteger al paciente
como para proteger al personal, implica a su vez la preparación del paciente con relación a la
técnica y medidas legales en cuanto a seguridad y derechos, también es importante la
ejecución, descripción de la técnica y comprobación con la respectiva corrección de las
acciones, incorporando vigilancia en aparición de complicaciones recogiendo material y se
engloba en registro de actividad/hora/profesional, incidencias, recomendaciones, aspectos,
objeto de especial vigilancia y concluye con las notas/comentarios en relación de todos
aquellos aspectos en los que se crea que se debe hacer especial hincapié relacionados con la
técnica en sí, aunque sea a modo de breves recordatorios (Álvarez y Ronda, s/f). Actualmente,
el Ministerio de Salud (MINSAL) entrega Instrucciones sobre manejo operativo de problemas
de salud determinados, los que serán de carácter referencial. Dichos protocolos sólo serán
obligatorios mediante resolución, en caso que exista una causa sanitaria que lo amerite. El
protocolo está concebido como un instrumento para hacer más fácil, rápido y efectivo el
trabajo. (Ministerio de Salud, 2012).
En relación a las acciones que deben realizar el personal de Enfermería, en
situaciones complejas, se encuentra el loxoscelismo, con un cuadro clínico resultante de la
mordedura de la araña del género Loxosceles, constituyendo un importante problema de salud
pública en varios países Sudamericanos, especialmente en regiones de Argentina, Perú, Chile
y Brasil. La distribución de las distintas especies de arañas Loxosceles es bastante amplia. En
Centroamérica se describen 38 especies, mientras que en Sudamérica se describen 34 especies
de arañas género Loxosceles, la mayoría de ellas endémicas en esta zona. Tres especies
sudamericanas: Loxosceles laeta (ampliamente distribuida en esta parte del continente),
Loxosceles intermedia (Brasil, Argentina) y Loxosceles gaucho (Brasil), son las especies más
frecuentemente reportadas como causantes de loxoscelismo, posiblemente por la mayor
peligrosidad de su veneno (especialmente L. laeta). (Manríquez y Silva, 2009).
Los accidentes por picaduras de arañas del género Loxosceles, ocupan a nivel
nacional e internacional, junto con las del género Latrodectus, los primeros lugares en cuanto
a su peligrosidad. Ambas son capaces de producir la muerte en el ser humano.
Loxosceles es un género de distribución mundial con características sinantrópicas. Su
mordedura se caracteriza por necrosis cutánea que, en un bajo porcentaje de casos se
acompaña de manifestaciones sistémicas. En los cuadros sistémicos la mortalidad puede ser

14
elevada. No existen métodos de laboratorio para el diagnóstico asistencial, que se realiza por
los signos clínicos y la identificación de los ejemplares. El tratamiento específico es la
aplicación del antiveneno. Entre las decenas de miles de arañas identificadas en el mundo, las
pertenecientes a cuatro géneros son las principales responsables de muertes humanas:
Phoneutria (sólo en Sudamérica), Atrax (sólo en Australia) Loxosceles y Latrodectus (estas
dos últimas las más importantes médicamente a nivel mundial).
Todas las mordeduras se producen en circunstancias bastante similares, con cuadros
clínicos muy comparables que se engloban en la entidad nosológica denominada
Loxoscelismo.
Las arañas del género Loxosceles tienen una amplia distribución en Sudamérica,
única en su especie y característica en Chile produciendo sin duda la más tóxica y peligrosa de
las patologías endémicas en el país. (Parra et al., 2002).
La distribución del arácnido en Chile abarca principalmente desde la II a la VIII
región, concentrándose en la V región, Región Metropolitana y sus alrededores, VI y VIII
región donde son abundantes, aún pudiendo encontrarse ejemplares en la II región y en las
provincias más extremas pero en muy escaso número. (Levi, 1993).
Todas las arañas son venenosas, pero no todas dañan la salud del hombre. Su veneno
forma parte de las secreciones necesarias para la digestión externa de los animales,
principalmente artrópodos, que constituyen su alimentación. Son peligrosas las que: poseen un
veneno con actividad patógena para el humano, viven donde éste habita o desarrolla sus
actividades y tienen los extremos anteriores de los quelíceros, finos y poderosos, que les
permiten perforar la piel e inyectar su veneno. Cuando son aplastadas inadvertidamente contra
la superficie cutánea ocurre la mordedura, los quelíceros son clavados en la piel donde
permanecen algunos segundos, la musculatura de las glándulas venenosas se contrae haciendo
que éstas expriman el líquido venenoso, cuya toxicidad, que además de la susceptibilidad del
individuo mordido, estará en relación directa con el volumen de dicho líquido que el arácnido
posee en ese momento. Si se ha alimentado recientemente, tiene poco veneno, pero si ha
estado sometido a un ayuno prolongado, la cantidad de éste será mayor.
En cuanto a la araña dependerá de la temperatura ambiental, el frío invernal es para
ellas un factor limitante. La calefacción puede crear un ambiente temperado, favorable para la
instalación y desarrollo de dichas arañas. (Chiriboga, 2011).

15
La existencia de Centros Toxicológicos para el manejo y la prevención de las
intoxicaciones han sido ampliamente avaladas por la experiencia de países desarrollados y por
directrices de la OMS en 1998. En América Latina existen centros, en diversos países, que
otorgan información tanto al personal médico como al público general. En Chile, el CITUC
fue fundado en septiembre de 1992, siendo el primer Centro Toxicológico del país inserto
dentro de una Facultad de Medicina, en prestar servicios los 365 días del año en horario
continuo, recibiendo hasta el año 2002 cerca de 130.000 llamadas, provenientes de diversas
regiones del país. Durante sus 20 años de funcionamiento, el centro se ha posicionado como
referencia en el manejo del paciente intoxicado, teniendo como tarea principal la orientación
al personal de salud y a la comunidad en el manejo y prevención de las intoxicaciones.
(Revista Médica de Chile, 2004).
La intoxicación producida por la araña del género Loxosceles, al morder al ser
humano, pueden producir un cuadro cutáneo o sistémico, y este último puede ser ocasional-
mente mortal. Las primeras descripciones de las lesiones cutáneas fueron publicadas a
mediados del siglo pasado en diferentes países. En 1937, Macchiavello demostró en forma
experimental que los cuyes mordidos por la araña Loxosceles laeta presentaban un cuadro
cutáneo de aracnoidismo, el que también era conocido como la «mancha gangrenosa de Chile»
(Urbina y Barrios, 2001).
Actualmente el loxoscelismo puede presentarse como forma cutánea (LC) (81-84%) o
como forma sistémica o cutáneo-visceral (LCV) (16-19%).
El cuadro clínico local se inicia con sensación de clavadura urente y aumento de
volumen, e intranquilidad. Las áreas cutáneas más frecuentemente afectadas son las
correspondientes a las extremidades, cara, tórax, cuello y abdomen. Las manifestaciones
locales más frecuentes son dolor (91%), edema (85%) y placa livedoide (83%). La placa
livedoide consiste en una mancha violácea pálida dura de aspecto equimótico inicial, que se va
tornando más oscura con el transcurso de las horas, quedando bien delimitada en las primeras
24 horas de evolución. Su diámetro varía entre 3 y 3,5 mm., presenta un diseño irregular de su
contorno y coloración (rosado pálido, rojo, violáceo), coloración que progresivamente se
oscurece y se transforma en una placa necrótica. No se acompaña de compromiso ganglionar
regional.

16
En el LCV, además de las manifestaciones locales ya descritas, en las primeras 24
horas se observan palidez, ictericia moderada, hipertermia, compromiso de conciencia, anemia
hemolítica masiva, hematuria y hemoglobinuria (orina de color café caoba). La concurrencia
precoz del paciente a centros asistenciales y el diagnóstico oportuno son cruciales. (Shcenone,
2004).

17
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1 Tipo de Investigación


Esta investigación es de tipo descriptiva con recopilación bibliográfica.

18
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

4.1 Descripción del Protocolo de Enfermería en el manejo clínico del Loxoscelismo


Cutáneo Visceral
El protocolo de investigación constituye la etapa de planificación de una
investigación. También es el documento base del investigador, cuyas especificaciones le
permiten orientar el proceso de ejecución del trabajo. Es el documento que contiene el plan de
un proyecto de investigación científica, con el máximo posible de detalle, precisión y claridad.
En su realización el investigador invierte un tiempo, pues evita tener que pensar en
otros aspectos que no sea la ejecución del proyecto.
El Ministerio de Salud diseñó una guía clínica en el año 2004 para el manejo a nivel
nacional de Loxoscelismo, sin embargo, en la actualidad no se han elaborado documentos a
nivel local, es por esta razón que se diseñó el presente protocolo, el cual pretende establecer
las directrices en la atención que proporciona el equipo de Enfermería al usuario que consulta
en el servicio de urgencias del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán (HCHMC).
Pasos para la elaboración de un protocolo:
I. ÍNDICE Y PÁGINAS de las materias.
II. INTRODUCCIÓN: Magnitud del problema, población objetivo
III. OBJETIVOS DE LA GUÍA O PROTOCOLO CLÍNICO
IV. RESPOSABLES DE CUMPLIR LA GUÍA O PROTOCOLO CLÍNICO
V. CUERPO O CONTENIDO DE LA GUÍA O PROTOCOLO CLÍNICO:
Criterios de Inclusión y Exclusión
Recomendaciones de manejo diagnóstico y terapéutico
VI. REFERENCIAS Y BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA:
Fuentes de búsquedas bibliográficas
Referencias encontradas
VII. ANEXOS
VIII. RESPONSABLE DE EVALUACIÓN, INDICADORES Y UMBRAL DE
CUMPLIMIENTO

19
CAPITULO V
RESUMEN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Resumen del estudio


Un Protocolo en Enfermería es el conjunto de actuaciones que sirven como estrategia
para unificar criterios. Además, permite su utilización como prototipo a la hora de evaluar la
actuación del equipo de Enfermería, así como posible toma de decisiones.
La gestión protocolizada de la atención de Urgencias, está definida como la
organización de las capacidades y de los recursos para hacer frente a situaciones urgentes que
ponen en peligro inmediato la seguridad e incluso la vida del usuario. Una buena gestión en
situación de urgencia depende de los modelos reconocibles, documentados y de las medidas
eficaces para tratarlos.
El loxoscelismo, es un cuadro clínico resultante de la mordedura de la araña
Loxosceles laeta y constituye un importante problema de salud pública en Chile. Sin embargo,
en la Provincia de Ñuble no se ha desarrollado un protocolo, enfocado en el equipo de
Enfermería para la prestación de servicios de esta patología.
Este trabajo está dirigido al equipo de Enfermería que asisten a los usuarios en los
diferentes niveles de atención del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán, de igual
forma se pretende ser un referente de información para todos los establecimientos de salud de
nuestro país.

5.2 Conclusión del estudio


En Chile, el 16 de diciembre de 1997, se incorporó en el Código Sanitario, Libro V
artículo 113, a la enfermería como profesión autónoma. Este declara que "los servicios
profesionales de la enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción,
mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la
ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por
la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Podemos entender
entonces, la Gestión del Cuidado de Enfermería, como el ejercicio profesional que permite
brindar un cuidado planificado, utilizando los recursos disponibles, fijando objetivos, metas y
estrategias, esto debe estimular la creación de modelos de cuidado basados en la concepción

20
de la disciplina de enfermería, el uso de un lenguaje común, de símbolos, de conceptos
comunes en la práctica clínica que refuercen el potencial, el compromiso y la identidad
profesional de la enfermería.
El adecuado manejo de herramientas que favorecen la gestión de los equipos de
enfermería, facilitarán una buena atención integral al usuario ayudando a su recuperación, es
por esto que los equipos actualmente elaboran protocolos de atención unificando criterios para
la obtención de un trabajo más satisfactorio en la entrega de cuidados, según la necesidad de
cada usuario en determinadas patologías.
Actualmente, a nivel local no existe un criterio unánime sobre el tratamiento más
adecuado para el Loxoscelismo humano. Varios son los factores que inciden en ello: tiempo
transcurrido entre el accidente y la consulta, forma clínica (cutánea o sistémica), etapa
evolutiva (pre-necrótica, necrótica, ulcerosa), aparición de complicaciones (insuficiencia renal,
sobre infecciones).
El diagnóstico se basa, en la mayoría de los casos, en el cuadro clínico, ya que las
diferentes especies de Loxosceles tienen venenos de composición distinta, poseen productos
químicos que contribuyen a la rápida diseminación del veneno, explicando así el corto tiempo
que media entre la inoculación de éste y el inicio de los síntomas.
Los exámenes complementarios inespecíficos contribuyen al diagnóstico y al
seguimiento. El examen clínico debe ir acompañado de una anamnesis detallada, con las
características epidemiológicas del accidente y la cronología de los síntomas. La captura e
identificación del animal agresor se registra en menos del 5% de los casos.
En ambos casos el diagnóstico es eminentemente clínico. Cuando se captura la araña,
la observación de ésta o sus restos puede ayudar a confirmar el diagnóstico. Frente a un
accidente de este tipo, en que el paciente relate haber visualizado o capturado una araña, la
actitud debe ser darle curso urgente a la consulta médica de urgencia para su diagnóstico
oportuno y tratamiento precoz.
Si bien existen muchos datos sobre el veneno de las Loxosceles y sobre las
manifestaciones clínicas del envenenamiento, aún continúan siendo de difícil explicación los
mecanismos fisiopatológicos que éste provoca.
La elección de un tratamiento combinado entre las acciones de enfermería y el
tratamiento médico adecuado, ayudará a una buena evolución y reducirá el tiempo de estancia

21
hospitalaria, es por esto que se consideró importante la elaboración de un “Protocolo de
Enfermería en el manejo clínico del Loxoscelismo cutáneo viseral”, como trabajo de tesis, el
cual tiene como propósito orientar al equipo de Enfermería de la Unidad de Urgencias del
Hospital Clínico Herminda Martin, para asegurar, en parte, una buena gestión de los cuidados
de Enfermería y optimizar la calidad de vida de nuestros usuarios y sus familias, que se ven
afectados por este diagnóstico.
La recopilación de información de este tema poco conocido en nuestro país, no así de
importancia en el área de la salud, fue ardua y compleja, ya que no existen datos estadísticos
actualizados y concisos en el área de Enfermería como también en el cuidado de los usuarios
en el manejo clínico de este evento.
Para este proyecto planteado, los objetivos fueron logrados a través de la confección
del Protocolo de Enfermería en el manejo clínico del loxoscelismo cutáneo visceral.

5.3 Recomendaciones del estudio


Actualmente, los equipos de enfermería no cuentan con las herramientas para dar
respuesta a esta población, dado que no existe un protocolo para la atención de esta necesidad
y tampoco está contemplada tal prestación en el programa de salud. De ahí deriva la gran
importancia de la incorporación y confección de este Protocolo en el manejo clínico del
loxoscelismo cutáneo visceral, cumpliendo los estándares acordados por el Ministerio de
Salud.
Educar al equipo de Enfermería para el reconocimiento y manejo del cuadro clínico
de Loxoscelismo, y a la vez, estar capacitados para entregar información oportuna a la
población.
Ser referente de información para todo establecimiento de salud de nuestro país.
Dar pie a que otros estudiantes de pre-grado opten por este tipo de investigación.
.

22
LISTA DE REFERENCIAS

Álvarez, C., Ronda, M. (s/f). Protocolos de Enfermería. [documento de WWW] URL


http://www.revistaseden.org/files/art616_1.pdf

Artaza, O., Barría, M., Fuenzalida, A., Núñez, K., Quintana, A., Vargas, I., Venegas, C.,
Vidales, A. Modelo de gestión de establecimientos hospitalarios. Santiago:
Ministerio de Salud.

Chiriboga, D., (2011). Protocolos de animales ponzoñosos y manejo clìnico. Colombia:


Ministerio de Salud.

Comunidad Virtual Enfermería. (2012). Introducción a la Investigación en Enfermería.


[documento de WWW] URL http://www.aibarra.org/investig/tema1.html

Cruz Roja Colombiana. (2000). Nueva versión del Manual de Primeros Auxilios en línea.
[documento de WWW] URL http://docencianacional.tripod.com/primeros_
auxilios/cap9.htm

Diario Oficial de la República de Chile. (2010, 9 de Agosto). Decreto N° 68. Santiago. P.12

Field, M. (2009). Clinical practice guidelines. Directions for a new program. Washington
DC: National Academy Press.

Levi, H. (1993). The Neotropical Orb-Weaving Spiders of the Genera Wixia, Pozonia and
Ocrepeira (Araneae, Araneidae). Bulletin of the Museum of Comparative Zoology,
Vol. 153, N° 2, 47-141.

Lomas, J., Anderson, G., Dominick, P. (2003). Practice guidelines. The effect of a consensus
statement on the practice of physicians. Washington DC: National Academy Press.

Manríquez, M., Silva, S. (2009, 13 de mayo). Revisión Sistémica. Loxoscelismo cutáneo y


cutáneo visceral. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile. 420-432.

Medina, F., Meseguer, A., Saturno, A. (2001). Factores que influyen en el uso de los
protocolos clínicos, según la opinión de los fisioterapeutas de los centros de salud de
la Región de Murcia. [documento de WWW] URL
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1131-576820010006000
04&lng=en&nrm=iso&tlng=en

Ministerio de Salud. (2012). Funciones y objetivos. [documento de WWW] URL


http://www.minsal.gob.cl/portal/url/page/minsalcl/g_conozcanos/g_funciones_objetiv
os/presentacion_funciones_objetivos.html

23
Ministerio de Salud. (s/f). Programa piloto 2011-2012 cumpliendo con las garantías de la
calidad. [documento de WWW] URL http://www.minsal.gob.cl/portal/url/item/
b64310d5aaed070ce04001016401488f.pdf

Orient, J., Kettel, L., Sox, H. (2003). The effect of algoritm son the cost and quality of patient
care. Medical Care, p. 157-167.

Parra, D., Torres, M., Morillas, J., Espinoza, P. (2002). Loxosceles laeta, identificación y una
mirada bajo microscopía de barrido. [documento de WWW] URL
http://www.scielo.cl/pdf/parasitol/v57n1-2/art19.pdf

Revista Médica de Chile. (2004).

Shcenone, H. (2004). A propósito del loxoscelismo en Chile. Santiago, Chile.

Superintendencia de Salud. (2009). Manual del estándar general de acreditación para


prestadores institucionales de atención abierta. [documento de WWW] URL
http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/articles-7133_recurso_1.pdf

Superintendencia de Salud. (2009). Manual estándar acreditación de prestadores


institucionales de atención cerrada. [documento de WWW] URL
http://es.scribd.com/doc/72262176/Manual-Estandar-Acreditacion-de-Prestadores-
Atencion-Cerrada

Superintendencia de Salud. (2011). Memoria IV Congreso Latinoamericano de órganos


reguladores y de control de los Sistemas de Salud, año 2011. [documento de WWW]
URL http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/569/w3-article-7386. html

Superintendencia de Salud. (s/f). Manuales de acreditación para prestadores institucionales.


[documento de WWW] URL http://www.supersalud.gob.cl/normativa/571/w3-
article-4530.html

Urbina, E., Barrios, F., (2001). Loxoscelismo. Vol. 16, Nª 7. Santiago, Chile.

Wigodski, J. (2003, Noviembre). Premio nacional a la calidad de los servicios públicos.


[documento de WWW] URL http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/
Nov2003/2761

24
ANEXO:
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO CLÍNICO DEL
LOXOSCELISMO CUTÁNEO VISCERAL

25
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE CHILE
Facultad de Ciencias de la Salud
Enfermería

PROTOCOLO DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO CLÍNICO DEL


LOXOSCELISMO CUTÁNEO VISCERAL

Autores:
Lilian Donoso Cruz
Cristina Fuentes Alarcón
Sara Sanhueza Orellana
Frank Salinas Astudillo

Profesor Guía:
Pamela Montoya Cáceres

Chillán, Diciembre de 2012

26
INDICE

Introducción ………………………………………………………………………….. 28

Documento:
1. Objetivo………………………………………………………………………. 29
2. Alcance……………………………………………………………………….. 29
3. Responsable de Ejecución:…………………………………………………… 29
4. Documentación de Referencia………………………………………………. 30
5. Definiciones o Glosario……………………………………………………… 30
6. Desarrollo…………………………………………………………………….. 31
7. Distribución………………………………………………………………….. 39
8. Registro……………………………………………………………………… 39
9. Flujograma…………………………………………………………………… 40
10. Indicador…………………………………………………………………….. 41

Conclusión………………………………………………............................................ 42

27
INTRODUCCIÓN

La evolución profesional de Enfermería ha ido acompañada siempre de la


consecución de avances, tanto en el campo del conocimiento, como en el de la
responsabilidad.
Por tanto, no podemos olvidar que al diseñar un protocolo estamos estableciendo el
nivel mínimo de calidad que consideramos aceptable, y que, como ejemplo de nuestra
autonomía profesional, en realidad lo que estamos haciendo es establecer las propias normas
que regulan el ejercicio de la profesión, en el contexto de nuestra realidad, con una
distribución de los recursos de manera eficiente y eficaz.
Un Protocolo en Enfermería es el conjunto de actuaciones que sirven como estrategia
para unificar criterios, y acordar de forma conjunta el abordaje de diferentes técnicas, terapias
y/o problemas de enfermería, basados en la evidencia científica más reciente. Además, permite
su utilización como prototipo a la hora de evaluar la actuación del equipo de Enfermería, es
decir, aporta criterios de cumplimiento propios, así como posible toma de decisiones.
El Loxoscelismo, cuadro clínico resultante de la mordedura de la araña del género
Loxosceles, constituye un importante problema de Salud Pública en Chile, por lo cual el
Ministerio de Salud diseñó una guía clínica en el año 2004 para el manejo a nivel nacional, sin
embargo, en la actualidad, no se han elaborado documentos a nivel local, es por esta razón que
se consideró importante diseñar el presente protocolo el cual pretende establecer las
directrices en la atención que proporciona el equipo de Enfermería al usuario que consulta en
el servicio de urgencias del Hospital Clínico Herminda Martin de Chillán (HCHMC).

28
PROTOCOLO

1. Objetivos.
Establecer el procedimiento de atención por Loxocelismo para el equipo de Enfermería en
el Hospital Clínico Herminda Martin. (HCHM)
Apoyar la seguridad y calidad del cuidado del usuario que consulta en la unidad de
Emergencia del HCHM.
Orientar al equipo de Enfermería que entrega atención al usuario que consulta por la
inoculación del veneno en Servicio de Emergencia del Hospital Clínico Herminda Martín
de la ciudad de Chillán.

2. Alcance.
Este protocolo se aplicará a todos los usuarios que consultan en la Unidad de Emergencia
HCHM correspondiente a la Red Asistencia del Servicio de Salud Ñuble.

3. Responsable de Ejecución.
Equipo de Enfermería de las unidades de Emergencia del HCHM, con capacidad técnica y
manejo del usuario que se encuentra con sospecha diagnóstica de Loxoscelismo y de esta
forma realizar las intervenciones de Enfermería pertinentes.
Es responsabilidad de las instituciones prestadoras de servicios de salud la atención de los
usuarios accidentados, según “Protocolo de Enfermería en el manejo clínico del
Loxoscelismo cutáneo visceral” de atención establecida y el suministro de los antídotos
(sueros).
Es responsabilidad del Servicio de Salud, coordinar la ejecución de las acciones, notificar
al nivel de salud, de la Red Asistencial correspondiente, asesorar, evaluar y controlar el
sistema local de vigilancia en Salud Pública.
Es responsabilidad de la Dirección de Enfermería del HCHM desarrollar acciones de
promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento relacionado con este tema.

29
4. Documentación de Referencia.
Guía Clínica para el manejo de mordedura de araña de rincón (loxosceles laeta) agosto
2004. Ministerio Salud de Chile.
Vademécum 2005 Centro Nacional de Productos Biológicos Instituto Nacional de Salud
Lima, Perú.
Revista médica de Chile versión impresa ISSN 0034-9887 Rev. méd. Chile v.131 n.4
Santiago abr. 2008.
Advances in Environmental Biology, 2(1): 40-48, 2008 ISSN 1995-0756 © 2008,
American-Eurasian Network for Scientific Information.
Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile. Escuela de Medicina
Departamento de Dermatología Loxoscelismo cutáneo y cutáneo-visceral: Revisión
sistemática.
Parasitosis cutáneas y loxoscelismo Esteban Hernández R. y Tirza Saavedra U. Servicio
Dermatología, Hospital Clínico Universidad de Chile.
Formato Protocolo Indicadores Ministerio de Salud Chile 2012.

5. Definiciones o Glosario.

5.1.Protocolo
(Del b. lat. Protocollum)
Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una
actuación médica

5.2.Loxoscelismo

Loxoscelismo, cuadro tóxico producido por el veneno que inyectan arañas del género
Loxosceles en el momento de la mordedura, ha sido registrado en la mayoría de los países
americanos. Dicho cuadro tóxico puede presentarse bajo dos formas bien definidas:
loxoscelismo cutáneo (LC) y loxoscelismo cutáneo-visceral (LCV) o sistémico. Anexo 1:
Mecanismos fisiopatológicos que explicarían la lesión típica del loxoscelismo cutáneo.

30
5.3.Mordedura
Son heridas ocasionadas por los dientes de un animal o por el hombre. Se
caracterizan por ser laceradas, avulsivas o punzantes, presentar hemorragias y a veces shock.

5.4.Víctima
Persona o animal que ha sufrido un daño: he sido víctima de una agresión.
Persona o animal que muere por culpa de alguien o de alguna cosa: las víctimas de la
guerra.

5.5.Veneno
Un veneno es cualquier sustancia dañina, ya sea sólida, líquida o gaseosa, que puede
producir una enfermedad, lesión, o que altera las funciones del sistema digestivo y reproductor
cuando entra en contacto con un ser vivo, incluso provocando la muerte. Los venenos son
sustancias que desencadenan o inhiben una reacción química, uniéndose a un catalizador o
enzima más fuertemente que el reactivo normal.

6. Desarrollo.

6.1.Anamnesis realizada por el Profesional de Enfermería:


Se debe considerar los siguientes tópicos:
a. Historia clínica con el fin de buscar datos sobre posibles alergias a antibióticos,
tratamiento con medicamentos citotóxicos o inmunosupresores, antecedente de
esplenectomía, o enfermedad hepática. En los usuarios con alergias severas a los
betalactámicos deberá consultarse a un experto en enfermedades infecciosas.
b. Es primordial conocer la situación basal del usuario haciendo énfasis en la posibilidad de
trastornos endocrinos como Diabetes Mellitus, quimioterapia o uso de corticoides.
c. Entrevistar al usuario por parte del Profesional de Enfermería sobre la situación en la cual
ocurrió el accidente. Esto permitirá identificar si fue provocado por mordedura, o por
aplastamiento, ya que en ésta inocula mayor cantidad de veneno. Considerar toda la
información aportada por el paciente, familiares o testigos (tiempo del accidente, causa,
etc.).

31
d. Si la araña fue capturada o logre identificar el género con la descripción del
Anexo del Protocolo 1.
e. Antecedente de mordedura anterior de Loxosceles.
f. Tiempo transcurrido entre el accidente y la consulta.
g. Antecedentes de tratamientos y prácticas no médicas previas.
h. Antecedentes de aplicación de suero antiloxosceles u otro suero heterólogo, en ocasiones
anteriores por el riesgo de reacción alérgica o shock anafiláctico con la nueva aplicación
del suero antiloxosceles.
i. Signos y Síntomas.
Anexo del Protocolo 2: Manifestaciones clínicas y de laboratorio en el loxoscelismo
cutáneo-viscero-hemolítico para la evaluación clínica de enfermería.
Anexo del Protocolo 3: mecanismo fisiologicos del Loxoscelismo cutáneo para la
atención clínica de Enfermería.
Anexo del Protocolo 4: Referencias Estadísticas.

6.2.Exploración física Loxoscelismo cutáneo:


a. El examen físico debe ser lo más completo posible, enfocado en buscar alteraciones o
manifestaciones clínicas.
b. Durante el examen físico el profesional de enfermería describirá claramente:
La forma y localización de la herida.
Demarcar los bordes eritematosos para permitir un buen control en el seguimiento.
Dibujar y/o fotografiar en la historia clínica un diagrama de las lesiones. Para una
planificación y evaluación de la herida.
Observar y valorar la necesidad de respiración.
- Dificultad para respirar, respiración entrecortada o sibilante.
- Edema en cualquier parte de la cara o en la boca.
- Opresión en la garganta o dificultad para deglutir.
- Sensación de debilidad.
- Cianosis en zona afectada.

32
6.3.Consideraciones Importantes:
a. Las lesiones puntiformes merecen especial atención pues no deben ser irrigadas por medio
de jeringas y catéteres delgados que se introduzcan en la dirección del trayecto de la
herida, tampoco se recomienda su apertura para exponer el trayecto de la misma.
b. El tejido necrótico o desvitalizado no se desbrida. Se recomienda tener en cuenta el tiempo
de evolución de la herida para decidir sobre procedimientos de sutura, toma de cultivos y
elección de antibióticos.
Anexo del Protocolo 5: pauta de evaluación y seguimiento de Enfermería.

6.4.Proceso de atención de Enfermería al ingreso:

6.4.1. Cuidados de Enfermería:

1. Tranquilizar al Usuario.
Definición: Es importante que el enfermero (a) esté atento a los sentimientos o
manifestaciones expresados por los usuario ante la enfermedad. Para tranquilizar, ofrecer
seguridad, confianza y aliviar la sensación o proporcionar comodidad al paciente.
Objetivo: Facilitar la actuación del equipo de Enfermería ante una sintomatología que
en muchos casos requiere una intervención rápida, efectiva y disminuir la ansiedad.
Intervenciones:
Escucha activa
Si es necesario, trate a la persona en caso de señales de shock.
Establecer un ambiente adecuado y confortable para el usuario.
Responder las inquietudes del usuario.
Demostrar seguridad al momento de la entrega de la atención.

2. Limpiar el área de la herida.


Definición: Al momento de ingresar el usuario afectado, se debe, en una primera
instancia, lavar con solución fisiológica al 0,9 % la zona afectada por Loxosceles laeta, para
así mejorar la higiene de la zona afectada y entregar al usuario una sensación de bienestar y
confort.
33
Objetivo: Limpiar la zona afectada por L. laeta para poder observar y monitorear la
zona con mayor efectividad.
Intervenciones:
Retirar los objetos que puedan comprimir la zona (anillos, pulseras, piercings, etc.)
Lavar la piel con agua y jabón en zona afectada sin friccionar.
Desinfección con un agente que no coloree clorhexidina 0,2 %
Irrigar con jeringa sin aguja zona afectada con solución fisiológica al 0.9% de forma no
agresiva.

3. Cubrir con un apósito estéril y vendaje pasivo.


Definición: Cubrir zona lesionada con apósitos o gasas estériles para proteger una
lesión y/o herida.
Objetivo: Favorecer la protección, higiene y cicatrización en las mejores condiciones
posibles en el mismo tiempo y reduciendo al máximo la posibilidad de infección. Bloquear los
gérmenes o agentes patógenos e invasiones bacterianas que pueden producir un daño mayor.
Intervenciones:
Cubrir con apósito o gasa estéril la zona afectada.
Se utilizara apósito estéril de tamaño adecuado a la lesión correspondiente.
Cambiar apósito cada 24 horas o cada vez que sea necesario.
Valorar condiciones del apósito estéril (si está seco o con sangre pus u otro contenido) y
zona afectada cada 4 horas.
Se utilizarán elementos que no irriten la piel.
Al momento de retirar apósito se irrigará la tela adhesiva con solución fisiológica al 0,9%
para retirar con mayor facilidad y no irritar la piel en caso que sea necesario.

4. Coloque frío sobre el vendaje de la herida.


Definición: Se colocará hielo sobre el vendaje que se encuentra localizado en zona
lesionada, jamás en forma directa.
Objetivo: Disminuir inflamación y el dolor por medio de vasoconstricción en la
zona. La aplicación de hielo sobre la lesión nunca debe ser directa, ya que tanto la humedad

34
como el frío extremo favorecen la isquemia y en consecuencia puede agravar la tendencia a
producir necrosis.
Intervenciones:
Las aplicaciones de unidades de hielo se harán de forma discontinua.
Aplicar hielo siempre sobre el vendaje, jamás directamente en zona afectada.
Colocar compresa fría por 5 – 10 minutos luego retirar y volver a aplicar en 2 horas.
Se debe seguir la secuencia de aplicar compresas frías cada 2 horas por un máximo de 10
minutos.

5. Inmovilizar la extremidad en posición funcional y ligeramente por debajo del corazón.


Definición: Inmovilización de la extremidad evitando al máximo la movilidad de
la zona herida.
Objetivo: Para dificultar la difusión del veneno y así evitar la irrigación de este a
otras zonas del cuerpo.
Intervenciones:
En caso de inoculación en extremidades:
Mantenga en posición recta la zona afectada.
Si es necesario entablille la extremidad.
Mantenga la extremidad bajo el área del corazón.
Valore condiciones de la extremidad cada 30 minutos en zona del cuerpo donde recibió la
mordedura.
Establecer si es zona de alto riesgo, como la cara y el cuello.
Considerar signos de alarma la sensación de cuerpo extraño en faringe, sialorrea,
fasciculaciones linguales, distensión abdominal, nistagmus.
Dificultad respiratoria, bradicardia e insuficiencia cardiaca.
El veneno tiene actividad cito tóxica y hematotóxica.
Activan la cascada de coagulación, formando micro trombos los cuales ocluyen la
circulación de arteriolas y vénulas.

35
6. Considerar exámenes de laboratorio, solicitados por médico.
No existen exámenes de laboratorio que confirmen el diagnóstico. El examen más
importante es determinar la presencia de hemólisis, hemoglobinuria o hematuria. Luego de 2 a
6 horas de ocurrida la mordedura, suele aparecer hematuria que debe ser monitoreada
precozmente con Sedimento de orina, por lo cual el profesional de Enfermería debe estar
atento a cambios en el color de la orina. En casos de Loxoscelismo cutáneo-visceral, los
exámenes de Hemograma con recuento plaquetario y creatinina deben realizarse
periódicamente, además de tiempo de protrombina (PT), tiempo parcial de protrombina (PTT)
y test de función renal. Además, se ha observado que el veneno puede alterar los test de
compatibilidad sanguínea grupo A, B, O.

6.4.2. Atención de Enfermería según Diagnósticos NANDA


Diagnóstico posible usuario con alteración hemodinámica en relación a mordedura de
Loxoceles laeta.
Diagnóstico posible usuario con riesgo de daño renal en relación a bloqueo renal por
hemólisis.
Diagnóstico posible usuario con pérdida de continuidad de la piel debido a mordedura de
araña, manifestado por alteraciones vasculares, isquemia local, placa gangrenosa, eritema
y edema.

6.4.3. NIC del equipo de Enfermería: cuadro cutáneo visceral (grave)


Control signos vitales CSV C/1 hora. Monitorización completa observando: Taquicardia,
hipotensión, frecuencia respiratoria.
Fiebre: Primeramente optar por medidas físicas, si esto no cede administrar antipiréticos
según indicación médica SIM.
Saturación de oxígeno, apoyo si fuera necesario SIM.
Escala de Glasgow horaria.
Eventual uso de sonda nasogástrica SNG SIM.
Vía venosa permeable (VVP) grueso calibre para infusiones de estimulación renal.
Instalación de sonda Folley SIM. Medición de diuresis horaria, con débito urinario.
Observar características de la diuresis: Cantidad, olor, hematuria.
36
Con relación a la zona afectada por mordedura:
Observar extensión de la lesión.
Uso de vendaje estéril.
Corrección pérdida eritrocitaria. (hemoderivados SIM)
Observar reacciones adversas fiebre, rush, alteración hemodinámica.

6.5.Tratamiento Médico:

6.5.1. Loxoscelismo cutáneo:


a) Cuidado local: La mayoría de las mordeduras requieren de frío local, muy útil ya que la
esfingomielinasa D es más activa a altas temperaturas, inmovilización, elevación de la
zona afectada y profilaxis de tétano según pauta del MINSAL.
b) Prurito: Clorfenamina: 4 mg. cada 4-6 hrs. por vía oral. Por vía parenteral 10 -20 mg. en
24 horas.
c) Infección: Antibióticos en forma profiláctica para infecciones por estafilococo y
estreptococo (Cloxacilina, flucloxacilina o cefalexina).
d) Dolor: Analgésicos no narcóticos para el dolor leve y narcótico para el dolor moderado e
intenso. El frío local también ayuda a disminuir el dolor.
e) Inhibidores de los leucocitos polimorfonucleares (PMN): Dapsona: 50 mg/día (fraccionado
en dos dosis), máximo 200 mg/día. Colchicina: 1,2 mg vía oral, seguido de 0,6 mg c/2
horas por 2 días y luego 0,6 mg c/4 horas por 2 días más. Estas drogas inhiben la
migración de los PMN y pueden ser efectivas en la progresión rápida de la necrosis
cutánea, aún después de 48 horas.
f) No está indicado el uso de Suero Antiloxosceles Guía Clínica Minsal 2004.
Anexo del Protocolo 6: Evolución clínica Loxoscelismo cutáneo.

6.5.2. Loxoscelismo visceral y/o cutáneo-visceral.


a) Antihistamínicos: Clorfenamina: 4 mg. cada 4-6 hrs. por vía oral. Por vía parenteral 20
mg. en 24 horas dividido en 4 dosis.

37
b) Esteroides: Han sido utilizados, pero su eficacia no ha sido comprobada. Betametasona:
0,025 mg/kg/dosis EV cada 6 horas por 48 horas, o Hidrocortisona: 100 mg EV cada 6
horas por 48 horas.
c) Diuresis: Asegurar mantener diuresis, si se comprueba hemoglobinuria alcalinizar orina
con bicarbonato (3 mEq/Kg/Día).
d) Transfusiones en caso de hemólisis severa.
e) Peritoneo o hemodiálisis en caso de falla renal.
f) Suero antiloxosceles: Su eficacia aún no ha sido demostrada. Se recomienda su uso hasta
6 horas posterior a la mordedura con sospecha de síndrome cutáneo-visceral y solo en
casos especiales hasta 12 horas posterior a la mordedura. Ningún estudio científico ha
demostrado utilidad clínica en un lapso superior a 12 horas posterior a la mordedura. Su
uso es exclusivamente hospitalario, dado el riesgo de shock anafiláctico. El Suero
Antiloxosceles es una solución inyectable de inmunoglobulinas específicas, purificadas y
concentradas, obtenidas de suero de equinos hiperinmunizados. Existen dos
presentaciones, una procedente del Perú y otra de Brasil. Para su uso consultar al SAMU
(Posta Central), teléfono +56-2-6355846 o al CITUC (Centro de Información Toxicológica
y de Medicamentos de la Pontifica Universidad Católica de Chile) teléfono +56-2-
6353800.

Anexo del Protocolo 7: Suero antiloxoscélico monovalente, manejo y preparación


para el equipo de Enfermería. Heterólogo (Equino).

6.5.3. Terapias opcionales de beneficio no comprobado


a) Escisión quirúrgica de la zona de mordedura: No tiene ninguna utilidad y además puede
aumentar las complicaciones.
b) Oxígeno hiperbárico: Ha sido utilizado, pero su eficacia no ha sido comprobada.
c) Guía Clínica MINSAL 2004.

38
6.6.Registro:
Deberá contener todo lo normado en los registros de Enfermería estandarizado en la
unidad, considerando con mayor exactitud posible el número, tipo y localización de las heridas
dejando esquemas de ellas y destacando si existe infección activa sobre la piel, que permita el
seguimiento por diferentes examinadores en su periodo evolutivo.

6.7.Diagnóstico Diferencial:
En las primeras horas el cuadro puede no ser muy característico y confundirse con
otras picaduras o mordedura de insectos, celulitis, forúnculos, herpes simple infectado, herpes
zoster, penfigoides, eritema multiforme, eritema migratorio, equimosis por traumatismos,
carbunco cutáneo, etc. Una buena anamnesis y una buena evaluación clínica, hasta el
momento, son los únicos procedimientos de diagnóstico.

7. Distribución.
Enfermera Supervisora de la Unidad de Emergencia Hospital Clínico Herminda Martin.
Eugenia Riveros Pincheira
Supervisor de los Servicios de Emergencia de la Red de Salud Ñuble. Servicio de
Atención Primaria de Urgencia (SAPU). Dr. Hector Aguayo Navarro Departamento de
Redes asistenciales Servicio de Salud Ñuble.
Unidad de Emergencia.
Oficina de Calidad y Seguridad del Paciente.
Sub-Dirección de Enfermería del HCHM Enfermera Magaly Palma

8. Registro.
Hoja de registro de atención de Enfermería

39
9. Flujograma.

40
10. Indicador:
Definición Nº de pacientes de la Unidad de Urgencia con cuadro Clínico de Loxoscelismo.
Indicador
Tipo de INCIDENCIA:
Indicador Número de casos nuevos
---------------------------- X 100.000
Población Total

LETALIDAD:
Nº de muertes por accidentes por mordedura de araña de rincón
-------------------------------------------------------------------------- X100.000
Número de usuario con accidente loxoscelismo

MORBILIDAD:
Número casos de morbilidad (Número de mordedura)
---------------------------------------------------------------- X 100.000
Población Total
Dimensión Seguridad y calidad a nuestros pacientes
Fórmula Nº de pacientes categorizados
Estándar 100%
(Umbral)
Definición de Seguridad del paciente Conjunto de estructuras o procesos organizacionales
Términos que reducen la probabilidad de eventos adversos resultantes de la exposición al
sistema de atención de enfermería a lo largo del proceso de loxoscelismo y
procedimientos efectuados (Agency for Health care and research de los EEUU)
Criterios Continuidad en la atención con seguridad y calidad
Justificación Prevenir efectos adversos
Fuente de Ficha Clínica y hoja de Enfermería con pauta de cotejo
Información

Periodicidad Trimestral

41
CONCLUSIÓN

En Chile, el 16 de diciembre de 1997, se incorporó en el Código Sanitario, Libro V


artículo 113, a la Enfermería como profesión autónoma. Este declara que "los servicios
profesionales de la Enfermería comprenden la gestión del cuidado en lo relativo a promoción,
mantención y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la
ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por
la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Podemos entender
entonces, la Gestión del Cuidado de Enfermería como el ejercicio profesional que permite
brindar un cuidado planificado, utilizando los recursos disponibles, fijando objetivos, metas y
estrategias, esto debe estimular la creación de modelos de cuidado basados en la concepción
de la disciplina de enfermería, el uso de un lenguaje común, de símbolos, de conceptos
comunes en la práctica clínica que refuercen el potencial, el compromiso y la identidad
profesional de la enfermería.
El adecuado manejo de herramientas que favorecen la gestión de los equipos de
enfermería, facilitarán una buena atención integral al usuario ayudando a su recuperación, es
por esto que los equipos actualmente elaboran protocolos de atención unificando criterios para
la obtención de un trabajo más satisfactorio en la entrega de cuidados, según la necesidad de
cada usuario en determinadas patologías.
Actualmente a nivel local, no existe un criterio unánime sobre el tratamiento más
adecuado para el Loxoscelismo humano. Varios son los factores que inciden en ello: tiempo
transcurrido entre el accidente y la consulta, forma clínica (cutánea o sistémica), etapa
evolutiva (pre-necrótica, necrótica, ulcerosa), aparición de complicaciones (insuficiencia renal,
sobre infecciones).
El diagnóstico se basa, en la mayoría de los casos, en el cuadro clínico, ya que las
diferentes especies de Loxosceles tienen venenos de composición distinta, poseen productos
químicos que contribuyen a la rápida diseminación del veneno, explicando así el corto tiempo
que media entre la inoculación de éste y el inicio de los síntomas.
Los exámenes complementarios inespecíficos contribuyen al diagnóstico y al
seguimiento. El examen clínico debe ir acompañado de una anamnesis detallada, con las

42
características epidemiológicas del accidente y la cronología de los síntomas. La captura e
identificación del animal agresor se registra en menos del 5% de los casos.
En ambos casos el diagnóstico es eminentemente clínico. Cuando se captura la araña,
la observación de ésta o sus restos puede ayudar a confirmar el diagnóstico. Frente a un
accidente de este tipo, en que el paciente relate haber visualizado o capturado una araña, la
actitud debe ser darle curso urgente a la consulta médica de urgencia para su diagnóstico
oportuno y tratamiento precoz.
Si bien existen muchos datos sobre el veneno de las Loxosceles y sobre las
manifestaciones clínicas del envenenamiento, aún continúan siendo de difícil explicación los
mecanismos fisiopatológicos que éste provoca.
La elección de un tratamiento combinado entre las acciones de enfermería y el
tratamiento médico adecuado, ayudará a una buena evolución y reducirá el tiempo de estancia
hospitalaria, es por esto que se consideró importante la elaboración de un “Protocolo de
Enfermería en el manejo clínico del Loxoscelismo cutáneo viseral”, como trabajo de tesis, el
cual tiene como propósito orientar al equipo de Enfermería de la Unidad de Urgencias del
Hospital Clínico Herminda Martin, para asegurar en parte una buena gestión de los cuidados
de Enfermería y optimizar la calidad de vida de nuestros usuarios y sus familias, que se ven
afectados por este diagnóstico.
La recopilación de información de este tema poco conocido en nuestro país, no así de
importancia en el área de la salud, fue ardua y compleja, ya que no existen datos estadísticos
actualizados y concisos en el área de Enfermería como también en el cuidado de los usuarios
en el manejo clínico de este evento.

43
Anexo de Protocolo 1
Identificación del género y proceso del cefalotorax
Cefalotórax de Loxosceles presentes en Chile.

44
Anexo de Protocolo 2

Manifestaciones clínicas y de laboratorio en el loxoscelismo cutáneo-viscero-hemolítico para


la evaluación Clínica de Enfermería.

Síntomas y Signos

Oligo-anuria
Coluria
Fiebre
Ictericia
Trastorno del sensorio: irritabilidad – sopor
Sudoración profusa
Malestar general,
Astenia
Hiporexia
Disnea
Náuseas vómitos
Shock
Coagulación vascular diseminada
Falla renal aguda
Trastorno del ritmo y paro cardiaco

Pruebas de Laboratorio

Anemia hemolítica: caída de hematocrito, reticulocitosis, incremento de


deshidrogenasa láctica, caída de haptoglobina.
Hematuria, hemoglobinuria y proteinuria
Acidosis metabólica
Trombocitopenia
Rabdomiolisis

45
Manifestaciones clínicas del Loxoscelismo cutáneo para la atención clínica de Enfermería.

Tiempo de aparición Manifestaciones más frecuentes Duración


Primeras 6 horas Dolor local 1 a 5 días
Huella de par de quelíceros al centro de Primeras 12 a 24 horas,
la lesión luego es enmascarado por
Edema sin fovea (siendo más severo el necrosis
edema en mordeduras en cara) 2 a 5 días

Primeras 24 horas Equimosis violáceo (placa liveloide) 7 a 10 días


Induración 3 semanas
Eritema 1 a 3 días
Fiebre 1 a 3 días
Exantema pruriginoso local 1 a 4 días
Exantema generalizado 1 día
Insomnio e intranquilidad 1 a 5 días

Primeras 48 horas Flictenas y ampollas 2 a 4 días


Necrosis central 3 semanas
Placa violácea geográfica rodeada de un 1 a 2 semanas
halo pálido y exantema

Primera semana Escara necrótica profunda que requiere 2 semanas, debe realizarse
escarectomía escarectomía
Segunda semana Ulcera post escarectomía 2 semanas
Cuarta semana Cicatrización por segunda intención que Toda la vida
dejará cicatriz hipotrófica

46
Anexo de Protocolo 3

Mecanismos fisiopatológicos que explicarían la lesión típica del loxoscelismo cutáneo

47
Anexo de Protocolo 4

Referencia Estadística

48
49
Anexo de Protocolo 5
Pauta de evaluación y seguimiento de Enfermería

6 – 12 Hrs. De evolución SI NO
Dolor punzante localizado Desde la mordedura en SI NO
Ardor quemante adelante
Prurito Fiebre
Inquieto Escalofríos
Impotencia funcional Decaimiento
Cefalea
Eritema Náuseas
Mácula violácea Vómitos
Mácula equimótica Mialgia
Edema Exantema Morbiliforme
Puntaje>2pts. Evolución visceral
Halo eritemato-violáceo
Área pálida isquémica
Sin delimitaciones

Puntaje > 6 pts. Evolución a necrosis 6 – 12 Hrs. De evolución SI NO


Hemolisis intravascular masiva
Anemia aguda
Ictericia
24 – 48 Hrs. De evolución SI NO Palidez
Flictema con contenido seroso Cianosis
Flictema con contenido hemático Hipotensión
Placa livedoide (Mancha Mormórea) Hematuria
Compromiso de conciencia
Puntaje > 2 pts. Necrosis en evolución
Puntaje >2pts. Proceso visceral

72 Hrs a 1ª Semana SI NO
Escara necrótica
Hiperestesia
Fase necrosis tubular SI NO
Desprendimiento de la escara
Oliguria
Exudado Purulento
Anuria

Puntaje > 2 pts. Manejo avanzado de curación


Loxoscelismo cutáneo-visceral

Confección alumnos tesista

50
Anexo de Protocolo 6

Evolución clínica loxoscelismo cutáneo.

51
52
53
Anexo de Protocolo 7

Suero antiloxoscélico monovalente, manejo y preparación para el equipo de Enfermería.


Heterólogo (Equino)

Indicaciones: Para el tratamiento de envenenamientos causados por la mordedura de las


arañas del género Loxosceles. El suero debe administrarse en todas las exposiciones graves.

Interacciones con otros Medicamentos: No se conoce interacciones con otros medicamentos


o productos biológicos.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad a cualquier componente de esta formulación.

Precauciones: Es muy importante obtener la historia del paciente, saber si ha recibido con
anterioridad suero heterólogo (antirrábico, antitetánico) o si tiene antecedentes alérgicos a
medicamentos, alimentos, o si ha sido desensibilizado. En estos casos, el médico debe tener
especial cuidado ya que las probabilidades de reacciones adversas son mayores. Durante la
administración del suero y en especial cuando hay alguna reacción, el paciente debe estar bajo
observación directa por 2 horas y supervisión cercana por 24 horas. Este medicamento
contiene tiomersal como conservador y es posible que pueda originar una reacción alérgica.
Informe a su médico si es alérgico o si ha sufrido algún problema después de la administración
de este medicamento. Tratamiento de shock anafiláctico Si se presenta un cuadro clínico de
shock anafiláctico, se diluye 1 mL de la solución comercial de adrenalina (1:1000) a 10 mL.
54
De este volumen inyectar lentamente de 1 - 3 mL por vía E.V., controlando el pulso y la
presión sanguínea; si es necesario se puede repetir la administración de adrenalina.

Incompatibilidades: no se conocen incompatibilidades.

Reacciones Adversas: Este medicamento contiene tiomersal, compuesto órganomercurial que


puede producir reacciones de sensibilización. En casos severos de enfermedad del suero se
utiliza tratamiento con corticoides.

Descripción: El suero antiloxoscélico monovalente es una solución de inmunoglobulinas


específicas obtenidas a partir del plasma de equinos hiperinmunizados con veneno de arañas
del género Loxosceles. Se presenta como un líquido transparente, de color amarillo claro a una
tonalidad verdosa. También puede presentarse como una solución incolora cuando el plasma
equino se procesa con ácido caprílico.

Forma Farmacéutica: Solución inyectable endovenosa (E.V.).

Composición: Cada frasco ampolla por 5 mL contiene: Inmunoglobulinas de origen equino,


que neutralizan no menos de 80 glándulas de araña de Loxosceles laeta. Tiomersal 0,00025
gFenol 0,0125 g excipientes c.s.

Acción Farmacológica: Las inmunoglobulinas en general anulan los efectos nocivos de un


agente agresor (antígeno) al unirse específicamente a los sitios activos de éste.

Tratamiento en caso de Sobredosis: No se tiene reportado ningún caso de sobredosis.

Dosis y vía de Administración: La dosis recomendada es de 1 a 2 frascos ampolla tanto para


niños como adultos. El suero se aplica por vía endovenosa, en dilución con solución salina
normal. Niños: 50 - 100 mL, Adultos: 250 - 500 mL. Pasar en 30 - 60 minutos, bajo estricta
observación médica.

Advertencias: El suero antiloxoscélico es un producto biológico heterólogo para el ser


humano, y puede desencadenar reacciones alérgicas severas en algunos sujetos sensibles.
Debe administrarse lo más rápido posible después del accidente (dentro de las 24 horas).

55
La administración del suero, debe iniciarse lo más pronto posible. Se deja a criterio del médico
tratante llevar a cabo la prueba de sensibilidad antes de iniciar el tratamiento, considerando
que esta prueba tiene nulo valor predictivo y se pierde tiempo valioso que podría comprometer
la vida del paciente.

Antes de aplicar el suero lea las precauciones del fabricante.


Venta bajo prescripción médica.
Manténgase este medicamento fuera del alcance de los niños.
No congelar ni exponer al sol.
No utilizar en casos de picadura de arañas de otros géneros.

Almacenamiento: Debe almacenarse de 2 a 8 ºC y durante su transporte debe mantenerse a


esta temperatura de refrigeración.

Presentación: Caja con un frasco ampolla por 5 mL.

Reacciones tempranas adversas a los Antivenenos: En 1981, la Organización Mundial de la


Salud definió las reacciones tempranas adversas (RTA) a los antivenenos como aquellas que
presentan los pacientes durante la infusión del antiveneno y hasta 24 horas después. Ellas
pueden ser leves (reacciones cutáneas tipo urticaria y rash, o gastrointestinales, fiebre y
escalofríos), moderadas (hipotensión leve, edema angioneurótico facial), y graves
(angioedema de vías aéreas, choque, broncoespasmo y paro cardíaco). Hay tres posibles
mecanismos para el desarrollo de RTAs: 1) anafilaxia, mediada por IgE en individuos
previamente sensibilizados por suero equino terapéutico o profiláctico (antiofídico,
antidiftérico, antitetánico, antirrábico), el mecanismo menos frecuente (< ó = al 1 %); 2)
reacciones anafilactoides, por activación del sistema del complemento (C3a y C5a funcionan
como anafilatoxinas), el mecanismo más común; 3) reacciones pirogénicas, por el uso de
productos contaminados con endotoxinas bacterianas por malas prácticas de manufactura.

EI antiveneno será diluido en solución isotónica de NaCl 0,9 % (50 - 100 mL para niños y 250
- 500 mL para adultos) y la infusión EV se completará en 30 - 60 min. Si ocurren RTAs,
deberá iniciarse tratamiento inmediatamente: la infusión de antiveneno será detenida y se
administrará adrenalina (0,01 mg/Kg en niños y 0,3 - 0,5 mg en adultos) por vía SC, para

56
reacciones leves/moderadas o por vía EV en las reacciones graves. Adicionalmente, los
pacientes recibirán una dosis EV de un corticosteroide, la cual será repetida cada 6 h por 24 h,
y una dosis única de un antihistamínico EV. Después de que los síntomas de RTAs hayan
desaparecido, la infusión del antiveneno será continuada con precaución. Las reacciones de
hipersensibilidad tardías a la terapia con antivenenos (enfermedad del suero) han sido descritas
desde 5 hasta 24 días después de la seroterapia en 15% - 86% de los pacientes. Ellas son
inducidas por complejos antígeno-anticuerpo (lgG humana anti-lgG equina) con activación del
complemento. Urticaria, artralgias, fiebre, linfadenopatía y proteinuria, son los signos más
comunes de la enfermedad del suero. Un breve curso de antihistamínicos orales, y de
corticosteroides en algunos casos, mejorará los síntomas.

57

También podría gustarte