Está en la página 1de 12

ENVASE

PACKAGING
Packaging es un término que engloba todos los elementos que integran la protección, transporte y presentación de
los productos con el fin de asegurar su llegada íntegramente de la fábrica al supermercado y a las manos del
comprador. Y también para hacer esos productos bien visibles, atractivos y seductores.

ENVASE
Es un elemento fundamental en la experiencia del consumidor el cual parte desde la
fabricación, transporte, almacenamiento, elección en el punto de venta, compra, transporte y
hasta su disposición final. Este debe ser funcional y atractivo.

TIPOS
● PRIMARIO:
○ Tiene contacto directo con el producto
○ Puede ser envase o empaque

● SECUNDARIO:
○ Contenedor de un empaque o envase primario.
○ Se desecha una vez que se saca el primario.

● TERCIARIO:
○ También llamado embalaje.
○ Ayuda a la distribución local, nacional, o transporte a grandes volúmenes para la exportación

● COLECTIVO:
○ Es un empaque secundario que contiene envases o empaques distintos.

● MÚLTIPLE:
○ Es un empaque secundario que contiene envases o empaques iguales.

● ENVOLTORIO:
○ Material sin soporte, flexible, sin cierre.
○ No excede los .025 mm de espesor.

● ETIQUETA:
○ Pedazo de papel, tela o plástico que va pegado al envase.

FUNCIONES
● CONTENER:
○ Separa el producto del medio ambiente.
○ Lo delimita y lo reduce a un volumen específico
○ Permite ser manipulado sin ser tocado.

● PROTEGER:
○ Aísla al producto de factores que puedan alterar su estado y composición
○ Protege al medio ambiente del propio producto
○ Protege para conservar su integridad o forma
● CONSERVAR:
○ Para poder permanecer en el anaquel o refrigerador por largo tiempo.

● MANIPULAR:
○ Para el fácil manejo del consumidor.
○ Agarrarlo, servirlo, moverlo, tomarlo, guardarlo.

● VENDER:
○ Son soportes de información denotativa
○ Son vehículos de significados por medio de colores, ilustraciones, tipografías, símbolos, texto.
○ Son objetos de seducción con connotaciones y valores.

ENVASADOS PARA ALIMENTOS PERECEDEROS

● ATMOSFÉRICO(EAC): Emplea películas semipermeables que proporciona una atmósfera interna con la
composición deseada durante la vida útil del producto.

● ATMOSFÉRICO(EAM): La atmósfera modificada se consigue realizando vacío y posterior reinyección de la


mezcla adecuada de gases, de tal manera que la atmósfera que se consigue en el envase va variando con
el paso del tiempo en función de las necesidades y respuesta del producto.

● AL VACÍO: Es una técnica que se basa en la eliminación de oxígeno, con el fin de reducir la proliferación de
microorganismos aerobios que producen la degeneración del producto.

● SKIN: En los envases tipo skin al vacío, tras la evacuación se sella toda la superficie del producto en
cuestión con una lámina skin especial a una lámina inferior de forma estable o a una bandeja prefabricada.

● RETRÁCTILES: En el caso de los envases(EMPAQUES) retráctiles, el producto en cuestión se envasa al


vacío con una lámina especial retráctil. Las propiedades retráctiles de la lámina se activan con un breve
contacto con agua caliente. Así, la lámina se retrae y envuelve el producto de manera ceñida.
BOLSAS
EMPAQUE RETORNABLE

Principales características
● Flexibles: Envases termo-resistentes y flexibles
● Laminados: Se utilizan de 3 a 4 películas, entre poliéster, aluminio, nylon y polipropileno
● Conservación: No requieren refrigeración, soportan temperaturas superiores a los 110º C
● Duración: Convierten productos perecederos en duraderos por meses a temperatura ambiente y sin
conservadores.

TIPOS DE BOLSAS
● PILLOW: Las bolsas tipo almohada son usadas generalmente para el empacado de productos como
snacks, galletas, biscuits, carnes secas, nueces, productos de panadería y pastelería, granos, hierbas, entre
otros.
● BLOCK BOTTOM: Este tipo de bolsa se denomina de fondo plano y por sus materiales de alta resistencia
laminadas, y protegen el contenido empacado de la humedad, el vapor, el olor o cualquier otro elemento y
permiten que el producto se mantenga erguido.
● STAND UP:Estas permiten que los productos sean empacados y permiten ser exhibidos en estantes.
● FLAT BAG: Se trata de bolsas planas que están hechas de uno o dos lienzos de película doblada y sellada
de los laterales dejando la parte superior o inferior abierta.

ETIQUETAS
TIPOS:
● FRONTAL: Cubre una porción del envase o caja de embalaje. Puede ser el frente, atrás, cuello, hombro o
tapa. La impresión puede ser de una cara o doble cara.
● ENVOLVENTE: Cubre completamente los laterales de un envase. Van pegadas de los extremos solapando
una encima de la otra.
● RETRÁCTILES: Cubre completamente los laterales de un envase. Van pegadas de los extremos solapando
una encima de la otra. Se encogen con calor y se adaptan a la forma del envase.
● DE PROTECCIÓN: En combinación con otras, es una tirilla que cubre la tapa del envase para demostrar su
calidad o frescura.
● COLGANTE: Colocadas para describir elementos extras del producto, como ofertas, recetarios, modo de
uso, etc. Comúnmente utilizada para ropa.
ELEMENTOS DE LA ETIQUETA
NOM-051-SCFI/SSA1-2010: especificaciones generales del etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas
preenvasados, información comercial y sanitaria.

REQUISITOS GENERALES DE UNA ETIQUETA


● PRODUCTO: Debe mostrar una imagen alusiva ya sea al producto que contiene o sus ingredientes
● SUGERENCIAS DE USO: Ya sea modo de preparación o modo de uso
● NOMBRE O DENOMINACIÓN: Sin lugar a dudas qué es lo que contiene el envase o empaque
● LISTA DE INGREDIENTES: Sin datos de porción o grs. No puedo llevar la lista si el envase o empaque
contiene un solo ingrediente.
● CONTENIDO NETO O MASA DRENADA: En el sistema de medida vigente del país
● INFORMACIÓN DEL FABRICANTE: Nombre, razón social, dirección, teléfono, mail etc
● PAÍS DE ORIGEN: Sólo para productos específicos y para su uso en exportación
● LOTE Y CADUCIDAD: Ya sea impresa en la etiqueta o como sello de la fábrica
● ALÉRGENOS: Declarar todos aquellos ingredientes o aditivos que puedan causar reacción alérgica en
mayúsculas o negritas.
● INSTRUCCIONES DE CONSERVACIÓN: Condiciones especiales que debe cumplir el contenido.
● INFORMACIÓN NUTRIMENTAL: Checar video a la reforma de la NOM
● DESIGNACIONES DE CALIDAD: Siempre y cuando no incurran en fallos de ambigüedad o engaño al
consumidor
● ÍCONOS ECOLÓGICOS: Depende el producto y los estándares que cumpla
● LOGOTIPO DE MARCA: Empresa a la que pertenece el producto
● NOMBRE COMERCIAL: logotipo o nombre
● REFORMA: A partir del año 2020 las etiquetas y empaques deben presentar algunos elementos extras
como el octágono alto en calorías, exceso de grasas etc.

CARTÓN
CAJAS Y TROQUELADO
● CORRUGADO: Es un cartón plano y muy grueso, por lo que puede ser clasificado en función de las paredes
de grosor que posee: única pared, doble, triple y una sola cara. Se utiliza para tarimas, cajas y empaques,
muebles, objetos decorativos, juguetes, entre otros
● CARTONCILLO: Se caracteriza por ser muy fino, el ser compacto lo vuelve liviano. Su delgadez permite que
se utilice para impresión, por lo que se emplean para embalaje de venta masiva para farmacéuticas,
cosméticos, así como de alimentos, por ejemplo cereales.
● NIDO DE ABEJA: Es un cartón formado por dos paredes exteriores y una estructura interior hexagonal que
recuerda un panal de abeja. Aunque no son muy fáciles de conseguir, se pueden encontrar en algunos
embalajes de muebles; es un cartón muy liviano, pero a la vez muy resistente y además muy útil para
elaborar estanterías, sillas, mesas y demás mobiliario
● COUCHÉ: Es un cartón que tiene una o ambas caras recubiertas por una capa de papel de color; es ideal
para decoración, por ejemplo exhibidores para expos o puntos de venta; también para publicidad, lo que lo
vuelve un cartón muy moderno.
● CARTON GRIS: Es rígido, mucho más consistente que el cartón corrugado; se necesita material especial
para cortarlo y es apto para conservar productos de alguna infestación de hongos y humedad, por lo que es
utilizado para fabricar cofres, libros, archivadores, y todo tipo de proyectos cartonaje.
● TROQUELADO: Los troqueles que están construidos sobre un soporte de madera en el que se alojan unos
flejes de acero (o cuchillas) en unas líneas cortadas a láser siguiendo unos esquemas o diseños
preestablecidos (línea de troquel).
● CUCHILLAS: Las cuchillas de corte pueden ser de diferente calidad y con diferentes tipos de corte o
afilados. Tenemos que tener en cuenta la dureza del material, el acabado que buscamos, el sentido de la
fibra, el número de cortes-hendidos que vamos a realizar al mismo tiempo.

CIERRE CON SOLAPAS


Es el cierre más habitual, el cartón se prolonga desde el lateral creando una solapa a cada lado, para unir las
solapas se utiliza precinto o cinta adhesiva. pueden ser:

● SOLAPAS NORMALES: cada solapa tiene la superficie de la mitad de la cara de la caja y se juntan
completamente al centro
● SOLAPAS SUPERPUESTAS: en este caso una solapa se pliega sobre la otra, este tipo de cierre se utiliza
para reforzar el embalaje en productos delicados o muy pesados
● CIERRE CON TAPA: La caja está formada por 2 piezas separadas, el fondo y la tapa que cierra la parte
superior de la caja. Hay diferentes tipos de tapas:
● TAPA NORMA: se encaja contra la base
● TAPA TELESCÓPICA: la tapa tiene la misma altura que la base y se adapta al tamaño del producto
deslizándose sobre el cuerpo de la caja, este tipo permite utilizar la misma caja para diferentes objetos de
diferentes tamaños

CIERRE CON LENGÜETA O PESTAÑA


En este tipo se deja una pestaña de cartón en la parte superior que funciona de uña de cierre

● LENGÜETA NORMAL: pestaña situada en la cara frontal de la caja


● LENGÜETA REFORZADA: la pestaña entra en el interior de los pliegues de cartón para reforzar el cierre

CIERRE AUTOMÁTICO
Es un tipo de cierre fácil que agiliza el montaje y no precisa precinto, se utiliza para el fondo de la caja, mientras que
el cierre de la parte superior puede ser con solapas, tapa o lengüeta

● FONDO AUTOMÁTICO: el fondo se monta automáticamente presionando los vértices hacia el interior, la
caja queda montada y con la parte inferior cerrada sin necesidad de usar precinto
● FONDO SEMIAUTOMÁTICO O SUIZO: se doblan las solapas y se fijan con una leve presión en la pestaña de
cierre para que encaje, también evita el precinto

SÍMBOLOS
PARA EMPAQUE Y EMBALAJE DE PRODUCTOS

● EMBALAJE
○ Los símbolos deben ser pintados en color negro y, preferiblemente, sobre un fondo claro.
○ El tamaño de éstos tiene que ser de 10cm, 15cm o 20cm. También pueden ser más o menos
grandes, dependiendo del tamaño del propio embalaje.
SÍMBOLOS DE PELIGRO
Desde junio de 2017 solo es posible encontrar productos en el mercado con el nuevo etiquetado de seguridad, de
ahí la importancia de reconocerlo para saber identificar los peligros que entraña almacenar y manipular algunos de
estos productos químicos.

ATENCIÓN: puede significar toxicidad aguda, que es irritante para la respiración, la piel o los ojos o
que provoca mareos

CORROSIVO: puede provocar quemaduras graves en la piel y daños oculares, también resulta
corrosivo para los metales

MUY NOCIVO: advierte de una sustancia cancerígena, que causa mutaciones o que puede llegar a
ser mortal o muy dañina

MORTAL: producto extremadamente tóxico y que en contacto con la piel o bien si se inhala o
ingiere puede ser letal

PRESURIZADOS: gases bajo presión que pueden explotar cuando se calientan o refrigerados que
son capaces de originar quemaduras criogénicas

INFLAMABLES: sustancias que pueden inflamarse en contacto con el aire o el agua o que pueden
entrar en combustión si se calientan

GASES: y también sólidos o líquidos oxidativos que pueden causar o intensificar una explosión o
incendio

EXPLOSIVO: sustancias explosivas, autorreactivas y peróxidos orgánicos que pueden causar una
explosión cuando se calientan

TÓXICA: para el medio ambiente y los organismos acuáticos


SÍMBOLOS PARA PRODUCTOS ELECTRÓNICOS
Algunos de estos símbolos están presentes en básicamente cualquier paquete o embalaje, mientras que otros son
específicos de productos electrónicos.\

CONFORMIDAD EUROPEA: Este símbolo asegura que un producto cumple todas las normativas y
es apto para ser vendido en el Espacio Económico Europeo y ningún país perteneciente al grupo
puede prohibir o restringir su venta

CHINA EXPORT: producto fabricado en China

TIRAR EN LA BASURA: Legalmente Las implicaciones van más allá, pues simboliza que la empresa
delega la responsabilidad de deshacerse del embalaje o producto del consumidor.

NO TIRAR EL PRODUCTO DIRECTAMENTE A LA BASURA: sino que debes llevarlos a un


lugardondelas sustancias peligrosas que contiene(comoes el caso de las baterías) sean
almacenadas o destruidas conforma la ley

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD: de la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos,


o FCC. Todo dispositivo electrónico vendido en Estados Unidos necesita esta certificación de que
sus interferencias electromagnéticas están de acuerdo a los límites aprobados por la propia FCC.

COMISIÓN NACIONAL DE COMUNICACIONES DE TAIWÁN: certifica que el dispositivo de


radiofrecuencia ha sido certificado

ISO 9001-2000 GESTIÓN DE CALIDAD: una empresa demuestra que provee productos que cumplen
con la legislación y normativa del territorio en el que se vende, así como que cuenta con procesos
para aumentar la satisfacción del cliente y la continua mejora del sistema.

SERVICIO DE ACREDITACIONES DEL REINO UNIDO: el símbolo que veremos en los productos
electrónicos es el que asegura que la compañía cumple con ISO 9001, el mismo del caso anterior.

TIPOS DE PLÁSTICO
SÍMBOLOS DE RECICLAJE

El producto o envase se ha elaborado con materiales que pueden ser reciclados

La empresa cuenta con puntos limpios para el reciclaje de estos productos

Parte del producto ha sido producido con materiales reciclados, el % puede o no incluir el número

Variante que significa que ese producto debe ir a un contenedor de reciclaje

SÍMBOLOS PARA ROPA


SÍMBOLOS PARA COSMÉTICOS

PAO: period after opening, indica el periodo de vida útil de un producto desde que se abre, se indica
con un número seguido de la letra M 12M = 12 meses.

MODO DE USO: se utiliza en botes en los que no hay espacio para rotular la composición del
producto e indica al consumidor que lo consulte el prospecto

CONTENIDO NETO: indica la cantidad del producto, no es obligatorio

AEROSOLES: indica que el producto cumple los estándares que deben seguir este tipo de aerosoles

TIPO DE MATERIAL: indica el material del que está hecho el envase

ECOCERT: distingue los auténticos cosméticos ecológicos, garantiza que el producto es respetuoso
con el medio ambiente, fabricado con productos 100% naturales

SIN PARABENOS: indica que el producto no lleva parabenos en su fórmula

ECOEMBES: el envase está elaborado con material reciclable

NO TESTADO EN ANIMALES: no fue probado en animales durante su proceso de fabricación y


formulación

NORMATIVAS

NOM. 050
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer la información comercial que deben contener los
productos de fabricación nacional o extranjero que se destinen a los consumidores en el territorio nacional y
establecer las características de dicha información.

Esta Norma es aplicable a todos los productos de fabricación nacional y extranjero destinados a los consumidores
en territorio nacional.

La presente Norma NO SE aplica a:

● Los productos que estén sujetos a disposiciones de información comercial contenidas en normas oficiales
mexicanas específicas o en alguna otra reglamentación vigente.
● Los productos a granel.
● Los animales vivos.
● Los libros, revistas, fascículos y las publicaciones periódicas en cualquier presentación, incluyendo de
manera enunciativa y no limitativa, discos magnéticos y compactos, cintas y artículos análogos.
● Los demás productos que determine la autoridad competente, conforme o sus atribuciones.

Se establecen las siguientes definiciones para efectos de la presente Norma:


● Consumidor
● Embalaje
● Envase
● Envase múltiple
● Envase colectivo
● Etiqueta
● Garantía
● Instructivo
● Manual de operación
● Pre Envasado
● Producto a granel
● Productos
● Secretaría
● Superficie principal de exhibición

NOM. 051
Etiqueta Frontal Nutrimental
Será obligatoria para el caso de grasas saturadas, otras grasas, azúcares, sodio y energía.
Las menciones obligatorias a expresarse en el etiquetado deberán estar contenidos en el
siguiente ícono:

Deberán cumplir con este orden de


izquierda a derecha:
● Grasa saturada
● Otras grasas
● Azúcares totales
● Sodio
● Energía

NUEVO ETIQUETADO
A partir de ahora las empresas de alimentos deberán reportar los aportes nutricionales de sus productos relativos a
las porciones completas de las presentaciones de que se trate.

También podría gustarte