Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Nombre y Apellido: ………………………………………………………..…..

Humanidades y Ciencias de la Educación


Historia de la Educación General (PUEF/Materias optativas) N° de Legajo: ……………………………………………………………………...
Año 2021 – Prof. Liliana Paredes

ANTES DE ABORDAR LAS CONSIGNAS DEL PARCIAL, POR FAVOR, RESPONDAN ESTAS 3 PREGUNTAS:

1. ¿Este año cursás por primera vez la materia?

2. Si estás recursando, indica el último año en que cursaste la materia HEG:

3. Modalidad de cursada 2021: indicar si optaste por la Descarga Parcial de Contenidos

CONSIGNAS DE PARCIAL (leer también “CRITERIOS ELABORAICÓN Y EVALUACIÓN PARCIAL.doc”)

1. Lean con atención el fragmento del poema traducido por el obispo Adalberón, en el siglo XI, sobre la
representación del orden tripartito de la sociedad cristiano feudal. (Ficha de cátedra Marcela Ginestet,
2018). Luego respondan:

A) ¿Cuál es la caracterización del cuerpo social que introduce este hombre de la Iglesia?

B) ¿Qué cuerpo se privilegia y cómo se relaciona con los otros?

C) Representa y problematiza estas relaciones con un dibujo. Para ello, no olviden tomar en cuenta cómo
definen Anderson y Ginestet las relaciones de dominación que se establecen hacia arriba y hacia abajo en
la estructura social: relaciones entre señores feudales (incluida la iglesia cristiana) y relaciones de
servidumbre en el modo de producción feudal.

2. Según los “órdenes” mencionados en el poema:

D) ¿Qué concepción diferenciada y jerarquizada del cuerpo elabora la Iglesia cristiana? ¿En qué se sustenta
esta ideología?

E) ¿Y de la mujer?

F) Atendiendo a los ejes de la materia, ¿cómo se los gobierna? Para elaborar la respuesta, articulen con el
capítulo 1 “Cuaresma y Carnaval”, Le Goff y Truong.
Universidad Nacional de La Plata – Facultad de Nombre y Apellido: ………………………………………………………..…..
Humanidades y Ciencias de la Educación
Historia de la Educación General (PUEF/Materias optativas) N° de Legajo: ……………………………………………………………………...
Año 2021 – Prof. Liliana Paredes

3. Mira con atención cada una de las siguientes imágenes:

Detalle de “Cours de philosophie à Paris”, en Retrato de Erasmo de Rotterdam. Siglo XV.


Grandes chroniques de France.

Lee las siguientes preguntas y desarrolla tu respuesta a partir de los ejes de la materia “sujeto de la
educación”, “regulación y disciplinamiento de los cuerpos” y los conceptos abordados en la bibliografía.

1. Selecciona una de las dos pinturas y responde:


1.1 Ubica la imagen en un contexto sociohistórico y describe las principales características del mismo.
1.2 ¿Cómo analizarías la escena educativa que representan desde el eje sujeto de la educación? Describe
los elementos de la misma, sus protagonistas, institución o movimiento del que forman parte (definición),
apoyándote en la bibliografía de la unidad correspondiente.

1.3 Volviendo sobre las imágenes seleccionadas: ¿qué continúa y qué se modifica en términos del “sujeto
de la educación” y “regulación y disciplinamiento de los cuerpos” en las dos escenas educativas? Justifica.

También podría gustarte