Está en la página 1de 4

FCEDU-UNER

Concurso Historia
de los
Sistemas Filosóficos

Profesor: Fava, Fernando.

Estudiante: Barin, Nicolás.

Año: 2020
Problemática moderna:
“Comenio, pensador de la Modernidad”

Desde la propuesta de formación presentada por el Prof. Fava para este


concurso, se señala que una de las actividades que el DAA deberá realizar, es
la identificación de una problemática filosófica de su interés para profundizar en
el estudio de la misma a lo largo del período de tiempo que dura el cargo de
DAA. Dicha problemática debe inscribirse dentro de la unidad temática
relacionada a la Modernidad e indagar en torno a los sistemas filosóficos que
comprenden la denominada Bildung (formación) su carácter peculiar y su
desarrollo histórico como proceso histórico-filosófico forjador de una
subjetividad moderna.

Personalmente, y dada mi formación en Ciencias de la Educación, me


resultaría interesante estudiar, desde este lugar, “Las Resonancias en el
campo educativo y en el pensamiento didáctico de los sistemas filosóficas de la
Modernidad”. Este eje me permite poner el foco en lo que es la formación de un
Prof/Lic en Ciencias de la Educación. En el mismo, aparece claro, cómo desde
la HSF se aporta a la formación general del ‘Cientista de la Educación’. Para
ello, me resulta significativo recuperar la figura de Comenio, el cual es un
clásico y destacado representante del pensamiento didáctico. Pensar los
aportes que desde los sistemas filosóficos modernos él retoma para construir
su "artificio pansófico" con el cual poder llegar a todos con la educación.
 
Otro aspecto que me motiva a elegir esta problemática, sería el hecho,
de que a raíz de la misma podría intervenir en las clases de HSF, ayudando a
los estudiantes a recuperar aportes de otras cátedras que están cursando en
paralelo a Historia de los Sistemas, como es el caso de Didáctica I e Historia
Social de la Educación. Además permite establecer de manera explícita ciertos
flujos-nexos de comunicación entre espacios curriculares que, a los ojos y en la
experiencia de los estudiantes, muchas veces aparecen inconexos o
desarticulados. Uno, ya con cierto recorrido por la carrera, puede advertir las
continuidades y relaciones, las tensiones y las rupturas, pero a los ojos de los
chicos no se ven tan claro y cuesta establecer ciertas relaciones.

Retomando algunos elementos del programa de HSF en su versión


2020, esta problemática se inscribiría dentro de la unidad temática 2 "La
Filosofía en la Modernidad/Colonialidad". Cuyos contenidos son:
• ¿Qué es la modernidad?
• En torno a la problemática del conocimiento
• Sistemas Racionalista/Empirista (Bacon-Descartes/Locke-Hume)
• Kant: alcances y límites del conocimiento en la estética trascendental.
(Idealismo trascendental)
• ¿Qué es la Ilustración?
• Hegel: la historia universal. (Idealismo absoluto)
• El proyecto positivista: Comte la ley de los tres estadios
• La Bildung
 
En torno a la problemática seleccionada, a modo de esbozo, podría
trabajar a Comenio y su relación con el programa moderno. Pensando que el
mismo es un autor que se inscribe dentro de este período de tiempo que
llamamos Modernidad. Ver qué continuidades, rupturas y tensiones que
delimitan su propuesta. Con relación a la HSF analizar cómo este autor piensa
los conceptos centrales de los sistemas modernos: conocimiento, racionalidad,
sistema, método, Bildung, etc. Además de que dicha problemática, se podría
enriquecer enormemente con los aportes de la filosofía latinoamericana,
decolonial y feminista que desde la cátedra se trabajan.

La bibliografía utilizada, en el primer año, sería la propuesta para la


unidad didáctica 2 de HSF. A saber:
Bibliografía Básica:
• Bacon F. “Libro 1°: Aforismos sobre la interpretación de la naturaleza y
el reino del hombre” en Novum Organum. Losada 2002
• Comte A.: “Lección 1” en Curso de filosofía positiva. Ed. Cooperativa
Encuentro Bs. As. 2009. págs:15-63)
• Descartes, R.: “Primera Parte”, “Segunda Parte” en Discurso del
Método. Ed. Prometo Bs.As. 2007 (Págs.: 27-50)
• Descartes, R.: “Primera Meditación”, “Segunda Meditación” en
Meditaciones Metafísicas. Ed. Prometo Bs.As. 2009 (Págs. 41-56)
• Hegel, G. W. : “Prologo” (Págs. : 3- 50). “Introducción” ( Págs. 51-62).
“Autoconciencia” (Págs.: 107-120) en Fenomenología del Espíritu. Ed.
F.C.E. Bs.As. 2009
• Hume, D.: Parte I: “De las ideas, su origen, composición, conexión,
abstracción, etc.” en Tratado de la naturaleza Humana. Vol. I. Ed. Orbis.
Bs.As. 1984 (Págs. 87-116)
• Kant, I.: ¿Qué es la Ilustración? Ed. Caronte. La Plata. 2004
• . Kant, I.: “Introducción” en Crítica de la razón pura. Ed. Orbis. Bs.As.
1984 (Págs. 98-109)
• Dossier: Modernidad y Educación. Compilación realizada por la cátedra
a partir de los siguientes textos: Rousseau, J.J.: Emilio o la educación.
1978.Schelling, F.W.J.: Lecciones sobre el método de los estudios
académicos. Ed. Losada. 2008. Schiller, F. Cartas sobre la educación
estética del hombre. Madrid 1963. Locke, J.: Pensamientos acerca de la
educación.1982. Hegel, G.W.F.: Escritos Pedagógicos. FCE.
1991.Comenio A.: Didáctica Magna, Ed. Porrúa, 2000
 
Bibliografía complementaria
• Belaval, I.(dir.): Historia de la Filosofía. Vol.6: Racionalismo, empirismo,
ilustración. Ed. Siglo XXI. Esàña 1998.
• Copleston F.: Cap. IV. “Locke”. (Págs. 70-120) Cap. XIV “Hume”
(Págs.: 245-275) en Historia de la Filosofía Vol. 5,. Ed. Ariel. Barcelona
2007.
• Copleston F.:, Cap. II. “Descartes” en Historia de la Filosofía .Vol. 4.
Ed. Ariel. Barcelona 2007. (Págs. 66-120)
• De Zan, J. La filosofía práctica de Hegel, Río Cuarto, ICALA, 2003
• Duque, F.: Historia de la Filosofía Moderna. La era de la crítica. Ed.
Akal. Madrid. 1998
• Hegel J.W.F. Lecciones sobre historia de la filosofía, I. México, F.C.E.,
1977.
• Kaufmann, W.: Hegel.Ed. Alianza. Madrid. 1968
• Adorno T.: “Introducción” en Dialéctica negativa. (Págs.: 13-64) Ed.
Akal. Madrid. 2008
 
A estas lecturas, sumaria la bibliografía propuesta por la cátedra de
Didáctica I para abordar a Comenio. Autor que es una de los clásicos del
campo didáctico y se trabaja dentro de ese espacio curricular. A modo de
ejemplo, estaría la lectura de la obra de Comenio "La Didáctica Magna".
 
• Comenius, J. (1922), La Didáctica Magna, Madrid, Ed. Reus.

También podría gustarte