Está en la página 1de 2

Guía Elaboración: American Amber Ale_2020

Estilo: 6B American Amber Ale Categoría BJCP 1999 : 6 American Pale Ale

Tipo: Todo Grano Maestro Cervecero: Insumos Prost


Volumen final al fermentador: 20,00 l Volumen Final A Embotellar: 18,00 l
Densidad Inicial Estimada: 1,056 SG Amargor Estimado (IBU's): 27,2 IBUs
Densidad Final Estimada: 1,013 SG Peso Total de Granos: 5,24 kg
Alcohol Estimado: 5,7 % Tipo Maceración: Maceración Simple Equilibrada
Calorias por litro: 469,5 kcal/l PH Recomendado: 5,20
Color Estimado: 22,8 EBC Equipamiento: Equipo 70% Rend. 30 Lts
Fermentación: Ale, Tres Etapas con Dry Hop Eficiencia de Equipos: 70,00%

Pasos Previos de Elaboración / Agua Total del Proceso


Sanitizar Equipo de Elaboración. Se recomienda uso de Detergente alcalino (20ml/Lt agua a 60°C) en contacto unos 20 minutos, posterior enjuague y
finalizar con desinfección de ácido peracético al 15%. Diluir 1 ml en 1 litro de agua, dejar en contacto unos 20 min y después dejar estilando.
Total de agua a ocupar en procesos de Maceración y Lavado de Grano: 32,13 l

Ingredientes de Maceración / Pasos de Maceración


Ingredientes Maceracion
Cantidad Nombre Tipo # %/IBU
4,80 kg Extra Pale Ale (5,9 EBC) Grano 1 91,6 %
0,42 kg Malt Chateau Cara Gold (Cara 120) (120,0 EBC) Grano 2 8,0 %
0,02 kg Malt Chateau Roasted Barley (1200,9 EBC) Grano 3 0,4 %

Pasos Maceracion
Escalon de Escalon de
Nombre Descripcion
Temperatura tiempo
Mash In Añadir 15,72 l de agua a 73,0 C 67,0 C 60 min
Mash Out Calentar a 72,0 C unos 10 min 72,0 C 10 min

Cantidad Agua Lavado del Grano


Lavar con 16,41 l de agua a 78,0 C.
Cocción del Mosto, Densidad Pre-Cocción, Lúpulos y Adjuntos
Agregar agua del lavado del grano hasta alcanzar un volumen de cocción de 26,88 l
La Densidad Estimada de Pre Cocción es 1,046 SG (SG: Densidad Especifica). Tiempo de Cocción: 60 minutos
El tiempo mostrado en cada ingrediente es regresivo. Es el tiempo que debe estar en la olla antes de terminar de la cocción.

Ingredientes Coccion
Cantidad Nombre Tipo # %/IBU
9,00 g L. Nugget [13,90 %] - Coccion 60,0 min Lupulo 4 20,2 IBUs
14,00 g L. Cascade [6,30 %] - Coccion 15,0 min Lupulo 5 3,8 IBUs
1,00 g Clarificante Protafloc (Coccion 10,0 mins) Clarificantes 6 -
7,00 g L. Summit [16,80 %] - Coccion 1,0 min Lupulo 7 3,2 IBUs

El Volumen Estimado de Post Cocción es: 22,88 l.


La Densidad Estimada de Post Cocción es: 1,056 SG (SG: Densidad Especifica)

Enfriamiento, Preparación Para Fermentación y Levadura


-Enfriar mosto hasta la temperatura recomendada de acuerdo a la levadura a usar en fermentación (22ºC es un buen parametro de temperatura).
-Hidratar levadura en este paso. Esta debe ser hidratada con 10 veces su peso en agua a 30°C, previamente hervida (ejemplo: para 10 grs de levadura, 100 ml de
agua). Agregar la levadura a un recipiente esterilizado en forma de lluvia. Dejar durante 15 minutos hasta que se forme una crema. Luego, agitar unos minutos
previo a la inoculación al fermentador.
-Alcanzada la temperatura de enfriamiento, transferir mosto al fermentador. El Volumen debería ser de 20,00 l . Agregar agua hervida fría de ser necesario alcanzar
volumen.

Ingredientes Fermentacion
Cantidad Nombre Tipo # %/IBU
1,0 pkg Sachet Safale American US-05 (DCL/Fermentis #US-05) [50,28 ml] Levadura 8 -

Medición de Densidad Inicial Actual ______________ (Estimada: 1,056 SG) (SG: Densidad Especifica)
Medición Volumen Total Actual ______________ (Estimada: 20,00 l)

Fermentación Primaria, Descanso de Diacetilo y Tiempos Estimados


Fermentar por 8,00 días a 19,0 C Celsius.
Descanso de Diacetilo: 1,00 días a 22,0 C Celsius
Se recomienda completar la fermentación hasta que dos días se obtenga la misma densidad. Una vez alcanzada la densidad, trasvasijar al secundario.
Densidad Final Medida: ______________ (Estimada: 1,013 SG) (SG: Densidad Especifica)

Maduración, Adjuntos y Dry Hop (de ser necesario)


Tiempo Dry Hop: 1,00 días a 14,0 C
Dry Hop/Bottling Ingredients
Cantidad Nombre Tipo # %/IBU
20,00 g Cascade [6,30 %] - Final Fermentacion 2,0 Dias Lupulo 10 0,0 IBUs

Madurar por 5,00 días a 5,0 C Celsius


Al inicio de la maduración, se recomienda utilizar algun clarificante como Vicfine a Isinglass. O simplemente no agregar ningun tipo de clarificante.
Ingredientes Secundarios
Cantidad Nombre Tipo # %/IBU
1,00 g Clarificante Vicfine (maduración) (Secundario 5,0 days) Clarificantes 9 -

Embotellado / Embarrilado
Densidad Final Medida: ______________ (Estimada: 1,013 SG) (SG: Densidad Especifica)

Carbonatación:
Cantidad de Dextrosa: Embotellar con 93,31 g Dextrosa
En Barril: 2,3 Volumenes de CO2
Se recomienda diluir la Dextrosa en relación 1:3 (Ej: 100 grs dextrosa en 300 ml de agua), hervir por cinco minutos revolviendo constantemente, enfriar y agregar
antes de embotellar. En caso de embotellar con dextrosa, madurar cerveza por al menos 14 dias a 19° Celsius para su correcta carbonatación

Notas.
Impresión General: Una cerveza artesanal americana de color ámbar, lupulada, de intensidad moderada, con un sabor maltoso a caramelo. El balance puede variar
un poco, con algunas versiones siendo bastante maltosas y otras pueden ser agresivamente lupuladas. Las versiones lupuladas y amargas no deberían entrar en
conflicto con los sabores a caramelo del perfil de la malta.
Aroma: Bajo a moderado aroma a lúpulo con características típicas de las variedades americanas o del Nuevo Mundo (cítricas, florales, pináceas, resinosas,
especiadas, a frutas tropicales, frutas de carozo, bayas o melón). Un carácter cítrico es común, pero no obligatorio. Maltosidad moderadamente baja a
moderadamente-alta (por lo general con un carácter moderado a caramelo) que dará soporte, balance y a veces incluso podría enmascarar la presentación del
lúpulo. Los ésteres varían de moderados a ninguno.
Apariencia: Color ámbar a cobrizo-marrón. Espuma moderadamente grande de color blanquecino con buena retención. En general bastante clara, aunque las
versiones con dry hopping pueden ser ligeramente turbias.
Sabor: Moderado a alto sabor a lúpulo con características típicas de las variedades americanas o del Nuevo Mundo (cítricas, florales, pináceas, resinosas,
especiadas, a frutas tropicales, frutas de carozo, bayas o melón). Un carácter cítrico es común, pero no obligatorio. Sabores de malta moderados a fuertes, por lo
general mostrando un dulzor inicial a malta, seguido de un sabor a caramelo moderado (y a veces otras características de la malta en menores cantidades). La malta
y el amargor del lúpulo están usualmente balanceados y se apoyan mutuamente, pero pueden variar de cualquier manera. Los ésteres frutales pueden ser de
moderados a ninguno. Dulzor acaramelado y sabor/amargor de lúpulo pueden persistir a un final medio a pleno.
Sensación en Boca: Cuerpo medio a medio-pleno. Carbonatación media a alta. Acabado general suave sin astringencia. Las versiones más fuertes pueden tener una
leve tibieza de alcohol.

¡Salud por la cerveza chilena!

También podría gustarte