Está en la página 1de 7

Lengua y comunicación

Trabajo práctico 6. La argumentación

Para resolver estas consignas, se sugiere la lectura previa del capítulo "Argumentación" del
manual de la Cátedra (páginas 279 -297).

1. Reformule el concepto de argumentación.


2. Elabore un cuadro sinóptico acerca de los componentes de la situación
comunicativa de una argumentación.
3.a) Reproduzca el video “Lo mucho que te amé de Eduardo Sacheri” (24 de octubre
de 2019) siguiendo este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=uYpTSsglpnc

3.b) Analice la situación argumentativa que se presenta:

ETHOS: __________________________________________________________________
AUDITORIO: ______________________________________________________________
OBJETO CONTROVERTIDO:_________________________________________________
INTENCIÓN: ______________________________________________________________
CONTEXTO: ______________________________________________________________

3.c) A continuación, puede leer los primeros comentarios de la audiencia sobre lo que
se expone en el video.
¿En cuáles se opina y se argumenta y cuáles solamente se opina?
¿Quiénes están de acuerdo que hace Cecilia Bona del libro de Sacheri? ¿Quiénes
sostienen la tesis adversa?
3.d) Elabore una lista de argumentos a favor de la novela sobre la que se comenta y
otra lista de contraargumentos.

Bibiana Paesani Hace 8 meses

Me encantó el libro! al contrario, me generó empatía por Ofelia, por todos los conflictos que
vive en su interior ante la "imposibilidad" suya de hacer algo (romper con su novio-esposo) y
dejar que las cosas sigan como están (seguir amando a los dos...?); dice en una parte casi al
final del libro: "No sé que hacer, ni sé qué pensar, ni sé qué sentir. Y sin embargo estoy
decidida a seguir sintiendo, pensando y haciendo. No voy a detenerme al costado de mi vida
hasta tener las cosas claras. Soy tan obsesiva y tan insegura que se me puede ir la vida entera
decidiendo. No voy a correr ese riesgo (Pág. 381). Me pareció muy buena la capacidad de
Sacheri de escribir en primera persona desde un personaje femenino. Para mí, muy
recomendable!
Por qué leer. Hace 8 meses
¡Me encanta que te haya gustado, Bibi! Hay libros para lectores y lectores para libros,
celebrar la bibliodiversidad es parte de este canal. Abrazote

Sociologist66 Hace 1 año

Cuando un libro no me genera empatía, cuando "no me engancha", simplemente paro de


leerlo y lo coloco en el estante.

Sergio Andres Pérez Fernández Hace 7 meses

Dos cosas: 1- A mi me encantó el libro porque independientemente de los saltos, te adentras


en el personaje tanto puedes percibir los dilemas que presenta una persona enamorada, en
este caso una mujer. Seguro sí o sí te vas a identificar con algo legal o prohínido. 2- Sacheri
ya había escrito en primera persona como mujer. Es un cuento hermosísimo llamado 'La vida
que pensamos'.

Mariana Rolando Hace 4 meses

Me encantó el libro, lo devoré en pocos días. La narración, los saltos en el tiempo, la


ubicación sociopolítica y geográfica de los protagonistas... Hay un capítulo que está escrito
exclusivamente con preguntas. Me pareció fantástico.

Gonzalo Alzáibar Castro Hace 10 meses

Hermosa novela, la leí en dos días.

Melisa Gisel Moreno Hace 9 meses

Me gustó el libro, el final me dio mucha risa, y estaba bueno, además había capítulos que
realmente me gustaron mucho, lo cual me sorprendió, fue el primer libro que leí de este autor
(capaz sea el última, quien sabe). Lo que realmente odie (y lo odie mucho, onda no lo
soportaba y lo salteaba por que ya cansaba) era lo que yo sentí como su visión política, en
casi todos los capítulos tenía que mencionar a la política cuando ni iba al caso con la historia,
si estaba ambientada en una época difícil, pero la protagonista ni siquiera estaba ligado a eso,
ni un poco, eso me jodió bastante e hizo que bajará muchos puntos al libro. Quitando esas (lo
que yo considero) propagandas políticas. Fue un buen libro, no el mejor, me mantuvo
enganchada y cumplió su función de entrenarme.

Fran Zabala Hace 11 meses

Me paso lo mismo. Me encanta Sacheri pero este libro no me dijo nada. Esperé todo el libro
algo que nunca llegó. Aún así sigue siendo una lectura ágil como para pasar el tiempo.

Damian Ezequiel Leal Hace 8 meses

Muy buena reseña. El libro una decepción, leí todo de Sacheri y es el libro más flojo de
todos, cae en lugares comunes y desde que comienza la historia de amor no rompe nunca con
lo que uno supone que va suceder, un libro muy comercial. Una decepción

Karina Flores Acosta Hace 5 meses


Abandono la lectura de de libro que no me atrapa. Con respecto a "Lo mucho que te amé" te
cuento que me pareció algo engorroso pero entretenido. Sobresale la escena cuando la
protagonista y su cuñado descubren lo que les sucede sentimentalmente, porque está escrita
con dinamismo, movimiento. El uso de oraciones cortas le da contundencia y continuidad.
Aunque lenta, me gustó la novela

4.a) Estas columnas de opinión tienen como objeto controvertido un acontecimiento


que tuvo lugar recientemente en nuestra provincia. Observe y anote las palabras que
se usan en cada una de ellas para referirse a ese suceso y a las personas o grupos
que intervinieron. Finalmente, formulen con sus palabras el objeto de estas
opiniones.

4.b) Analice cómo construye su imagen el ethos de cada texto (ethos prediscursivo,
ethos mostrado, ethos dicho), con qué intención elabora su discurso y a qué
auditorio se dirige.

4.c) ¿Cuál es el problema y cuál la solución desde cada perspectiva?

4.d) ¿Qué técnicas y argumentos se utilizan para defender los puntos de vista desde
donde se opina en cada texto?

4.e) ¿Y usted, qué opina al respecto?

ACTUALIDAD. POLICIALES
Vivir en un Estado primitivo
Por Ana María Cerro, doctora en Economía.
23 Octubre 2020

Lo que vivimos demuestra una clara ausencia de las instituciones. Lo que vemos en todos los
ámbitos, como por ejemplo en las tomas de terrenos. Se da la “justicia por mano propia” ya
que la gente no siente que haya un estado que los represente. Lo ven todos los días, y es la
explicación de lo que pasa. No hay seguridad en las instituciones, y entonces, ¿para qué está
el Estado? Deberíamos reorganizarnos como sociedad, y dejar de vivir en un Estado
primitivo, que siempre deriva en un yo versus el otro. Todo esto me dejó muy preocupada.
Cuando uno siente que hay Justicia, que la institución funciona, reacciona de otra manera.
Uno no comete ciertas acciones por las consecuencias que puede llegar a tener y en eso la
educación es muy importante. Vemos que las personas con menos educación tienden a
resolver las cuestiones con más violencia, no cualquiera muele a palos a otra persona, pero no
es una cuestión de clases. Hay que tener cuidado con los liderazgos. Necesitamos líderes que
hagan cumplir las leyes y tampoco creer que eso pasa sólo en este lado del mundo. Aún en
los países más civilizados se dieron casos de “justicia por mano propia”. Vemos un gran
disconformismo de la gente y en este caso puntual, hordas que se mueven, violando las leyes.
Se ve también con lo de la toma de tierras, que puede derivar en graves enfrentamientos,
como una ley de selva. La única solución que yo veo es que el Estado vuelva hacerse
presente, y que muestre fortaleza, para tomar las riendas del asunto con mecanismos legales.
Una provincia no puede ser tierra de nadie. Debe haber un mensaje y hacerlo cumplir, muy
claro y rápido, no al ritmo que va la justicia. Con esto llegamos a un extremo, pero no me
extrañaría que se repitiera.

https://www.lagaceta.com.ar/nota/866030/actualidad/vivir-estado-primitivo.html
ACTUALIDAD. POLICIALES
Ausencia notoria de una autoridad
Por José Luis Cañote Ríos, sociólogo.
23 Oct 2020
José Luis Cañote

Estamos viviendo un grave problema de anomia, de ausencia de normas. Esta anomia, lo que
significa es que no estamos siguiendo las reglas. Hay serios cuestionamientos y una ausencia
notoria de una autoridad que pueda dirigir la sociedad. ¿Cómo puede ser que los vecinos
hayan llegado antes que la Policía al lugar donde estaba el sospechoso? ¿Y cómo es posible
que al margen de la racionalidad de uno, se haya dado una Fuenteovejuna? No se puede
generalizar y decir que todas las personas son iguales. Pero debemos cuestionarnos acerca de
qué queremos hacia adelante. ¿Queremos una sociedad que se rija mediante la ley del más
fuerte? ¿Queremos matarnos entre todos? No hemos llegado a un acuerdo como sociedad, y
por eso hablamos de anomia. Pero esto no es nuevo. La ausencia de respeto a las normas
llevó por ejemplo también a los saqueos, y ya tampoco fue una cuestión de estratos sociales.
Tenemos que poder llegar a comportarnos como buenos ciudadanos, pero para eso hacen falta
liderazgos fuertes, y que la ley sea cumplida por todos.

https://www.lagaceta.com.ar/nota/866027/actualidad/ausencia-notoria-autoridad.html

ACTUALIDAD. POLICIALES
Escuchar al padre de Abigail
Por Agustín Acuña, defensor oficial.
23 Oct 2020

Es decepcionante, triste, lo que pasó. Matan por mano propia. Estamos retrocediendo como
humanidad, nos matábamos en el paleolítico y ahora volvemos con la justicia por mano
propia. No estamos haciendo bien las cosas ni la justicia, ni la policía, ni ninguna de las
instituciones. Quizá no se llegaba a esto si la ayuda del Estado aparecía antes, pero no hay
que tomar esto como un hecho aislado. Nos invita a pensar qué hicimos mal. Hay que
escucharlo al padre de Abigaíl y su queja de que no le prestaron atención porque es pobre.
Cada uno habla desde lo que le toca, pero insisto en que algo debemos estar siendo mal. No
podemos dejar de tener un Estado de Derecho, o hay que sincerarse y decir pongamos pena
de muerte, pero no es tan fácil ni es el camino, ni aquí ni en ninguna parte del mundo.
Debemos entender que está mal lo que pasó, legal y moralmente. Hace falta que pongamos
las cosas más en claro. Desde nuestro lugar de trabajo en la Defensoría todos los días
ponemos el profesionalismo al servicio del defendido, y la gente paga impuestos y con eso
nos pagan el sueldo. Aquí la cuestión de la educación y de la concientización son
fundamentales. El ciudadano debe entender que no es tan así que el delincuente entra por una
puerta y sale por la otra. Tampoco es cierto que la gente de escasos recursos no entienda.
Todos entendemos si nos explican las cosas bien. Pero no se puede hacer cualquier cosa ni
subestimar. Si uno se manda una macana debe saber que goza de garantías constitucionales,
que son para todos. Ahora se dice que este hombre tenía 19 causas en trámite y ninguna
sentencia, y es la Justicia la que queda mal con eso. Ojalá algo así no se repita nunca, pero no
podemos permitir que prime la ley de la selva.

https://www.lagaceta.com.ar/nota/866026/actualidad/escuchar-al-padre-abigail.html

5. Lea atentamente el texto para resolver las siguientes preguntas:


a) ¿Cómo clasificaría este discurso dentro del género periodístico?
b) ¿Sobre qué asunto se opina en este texto? ¿En qué contexto se produce esta
argumentación?
c) Enuncie la tesis que postula el enunciador y la tesis anterior o adversa.
d) Marque e identifique los argumentos y técnicas usadas en el texto.

THE NEW YORK TIMES. 25 de octubre de 2020.


Opinión/ CULTURA
En defensa del papel, el aula y la memoria
Por el bien común, sigamos privilegiando la docencia presencial, la lectura de libros físicos,
la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos.
Por Jorge Carrión. Es escritor y crítico cultural.
BARCELONA — Como tantos otros escritores y profesores, durante los últimos meses he
cambiado los salones de los festivales literarios y las aulas de las universidades por Zoom y
otras plataformas de videoconferencia. Eso me ha permitido impartir seminarios en Bogotá o
Ciudad de México y conversar con lectores de todo el mundo. Lo que se gana es evidente:
tiempo, conciliación familiar, ahorro energético. Lo que se pierde, también lo es: contacto
humano, inmersión, intercambio cultural, conversación informal, todo aquello que rodea a la
charla y la enriquece.
Me cuesta distinguir —en el recuerdo— lo que dije en un lugar o en otro: todo ocurrió en la
misma pantalla de mi casa. La capacidad del contexto para convertir la experiencia en
memoria es lo que vuelve la reunión física superior a la digital. Se trata de la misma razón
por la que sigue siendo para muchísima gente mejor la lectura de un libro en papel que la de
uno electrónico; ver una película en el cine en vez de hacerlo en un dispositivo; o compartir
una serie en el sofá de casa en lugar de verla a solas en el teléfono móvil. El marco, que es
diferente en cada ocasión, hace memorable la experiencia.
Las grandes plataformas tecnológicas ponen a nuestra disposición catálogos y herramientas
asombrosos, fascinantes. Lo hacen a través de una misma superficie plana, cuyo tamaño
cambia según el dispositivo, pero cuyas propiedades se mantienen. Mientras que la pantalla
del ordenador, del libro electrónico o del teléfono uniformizan, el aula, el libro en papel o la
sala de proyección distinguen. Eso es crucial en un momento en que están cambiando
nuestras formas de atender y de recordar. En que la memoria, perpetuamente distraída,
demasiado acostumbrada al auxilio de Google, necesita más ayuda que nunca.
Esa particularidad, esa distinción, se produce a través de un rasgo del mundo analógico que
nos disgustaba cuando no habíamos sido conquistados por el digital y que ahora, en cambio,
nos parece valioso: el ruido. “El ruido, para un ingeniero de sistemas electrónicos, es
cualquier cosa que no sea una señal“, escribe Damon Krukowski en The New Analog. Cómo
escuchar y reconectarnos en el mundo digital. Y añade: “Los medios analógicos siempre
incluyen ruido” y “el ruido comunica tanto como la señal”.
La relación entre esos dos conceptos, propia de los equipos de reproducción sonora, es una
buena metáfora para entender por qué es más eficaz la pedagogía presencial que la remota.
En la transmisión del conocimiento, con auriculares y a través de internet, la señal digital
monopoliza la atención y casi borra el ruido. En los cursos y las conferencias en espacios
físicos, en cambio, la comunicación analógica, a menudo potenciada por la proyección
digital, no solo implica más sentidos y más dimensiones, también inyecta más información —
por ejemplo, corporal— y más ruido.
Las experiencias docentes y comunicativas no son solo intelectuales, también implican a los
sentidos y las emociones. El ruido de las miradas, de los gestos o las interrupciones puede
enriquecer la vivencia. Por eso recordaré siempre la proyección, junto con mi esposa, de
Tenet, la película más reciente de Christopher Nolan, en el Phenomena de Barcelona, a
finales de agosto de 2020, cuando fue posible aquí volver a los cines. En cambio,
probablemente olvide muchas de las películas que hemos visto en el televisor de casa durante
este mismo año inolvidable. Por eso, también, recuerdo cuándo y dónde compré y leí muchos
de los libros que forman mi biblioteca y, a menos que sea imprescindible, no los compro en
internet ni los leo en formato digital.
A veces imagino qué hubiera pasado si, a mediados de los años noventa, un auténtico amante
de la literatura, y no Jeff Bezos, se hubiera dado cuenta de que existía un nicho de mercado
de venta de libros por internet y hubiera decidido invertir en él. Muy probablemente, ese
gigante tecnológico ucrónico ahora no enviaría los libros en las mismas cajas de color marrón
en que Amazon envía cualquier cosa. Porque los libreros y los letraheridos sabemos que, al
igual que la calidad del papel o la tipografía influyen en la lectura, la bolsa o el papel de
regalo son importantes para recordar el contexto en que un libro llegó a tu vida. Que todo
proceso de conocimiento es una cadena de memoria y sentido.
La American Booksellers Association acaba de lanzar una impactante campaña de defensa de
las librerías. El plan de marketing ofrece a cualquier establecimiento independiente de
Estados Unidos la posibilidad de realizar una instalación, con pósteres y cajas, que busca
concienciar a los ciudadanos sobre el peligro que supone Amazon para el sector del libro. En
las fachadas de algunas de las librerías más emblemáticas de la Costa Este, como McNally
Jackson, de Manhattan, Greenlight Bookstore, de Brooklyn, o Solid State Books, de
Washington D. C., se pueden leer, en grandes letras, mensajes como estos: “Cómprale libros
a gente que quiere vender libros, no colonizar la Luna” o “Por favor, Amazon, déjale a
Orwell la distopía”.
En La civilización de la memoria de pez, Bruno Patino afirma que “el nuevo capitalismo
digital es un producto y un productor de la aceleración generalizada”. El mundo está mutando
a una velocidad extraordinariamente superior a la que puede mutar nuestro cerebro. Por eso
necesitamos cada vez más la ayuda de la Nube y la inteligencia artificial y se están fabricando
las primeras computadoras cuánticas. La digitalización de la realidad es imparable, pero el
ritmo no lo deciden solamente las corporaciones, sino en parte también lo hacemos nosotros,
con nuestras decisiones cotidianas.
Por el bien común, sigamos privilegiando en la medida de lo posible la docencia presencial,
la lectura de libros en papel, la existencia de librerías, cines y otros contextos analógicos.
Sigamos creyendo en la importancia de la memoria. Ya llegará el futuro, con su realidad
virtual, sus videolentillas, sus implantes neuronales, sus experiencias inmersivas, su registro y
evaluación continuos de todos los detalles de nuestras vidas. No tengamos prisa.

Jorge Carrión (@jorgecarrion21), colaborador regular de The New York Times, es escritor y
director del máster en Creación Literaria de la UPF-BSM. Sus últimos libros publicados son
Contra Amazon y Lo viral. Es el autor del pódcast Solaris, ensayos sonoros.

https://www.nytimes.com/es/2020/10/25/espanol/opinion/ayudar-librerias.html

6. Reproduzca el video y luego responda las preguntas debajo del enlace.

“A cinco años del primer Ni una menos, este año se exige justicia en cuarentena.” Se
estrenó el 3 de junio de 2020. https://www.youtube.com/watch?v=JSZ81jKcldw
a) ¿De qué tema se trata?
b) ¿A qué género discursivo pertenece? Fundamente su respuesta.
c) ¿Qué secuencias textuales (Jean Michel Adam) se usan en este audiovisual?
¿Cuál es la predominante?
d) A partir de uno de los lemas del movimiento (por ejemplo: “Vivas nos
queremos”), o de uno de estos enunciados que se encuentran en el video,
escriba un texto argumentativo:
“Hace cinco años, Argentina empezó a ser otro país...”
“La lucha de Ni una menos se extendió al mundo…”
“Feminicidio: cuando los crímenes a mujeres se producen de manera sistemática por acción
u omisión del Estado.”
“La vida de las mujeres merece ser vivida y tiene que ser protegida.”

El texto debe utilizar dos tipos de argumentos y dos técnicas, y poseer la estructura:
Presentación del objeto controvertido - Tesis propuesta - Argumentación - Conclusión

También podría gustarte