Está en la página 1de 55

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

FACULTAD JURIDICA, SOCIAL Y

ADMINISTRATIVA

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA

ANTEPROYECTO DE TESIS

NOMBRE:

JOSSELYN GORDILLO

CURSO: NOVENO A

FECHA: 28/3/2022

AÑO LECTIVO: 2021-2022


1. TEMA: PROPUESTA DE DESARROLLO AGROTURÍSTICA EN LA

PARROQUIA ALAMOR CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA.


2. PROBLEMÁTICA

El Agroturismo ha sido definido como una actividad realizada en explotaciones

agrarias (granjas o plantaciones), donde los actores complementan sus ingresos con

alguna forma de turismo, facilitando alojamiento y/o alimentación, con el fin de brindar

al turista la oportunidad de familiarizarse con los trabajos agropecuarios (Barrera, 2006).

En Julio de 2001 el Ministerio de Turismo realizó una investigación sobre agroturismo,

en la cual se identificaron atractivos, rutas turísticas y circuitos. Ese estudio considera que

el agroturismo debe ser “un elemento dentro del sistema del turismo rural”, y se lo define

como el turismo “realizado en fincas agropecuarias en producción, con el objetivo de

complementar los ingresos de las fincas”; se menciona también que, a fin de lograr un

verdadero interés del público, el agroturismo requiere combinarse o complementarse con

otros elementos, tales como recursos naturales, cultura y gastronomía. (MINTUR, 2011)

En el Cantón Puyango Provincia de Loja existe un dinamismo reducido en cuanto

al agroturismo, olvidando el hecho de que tal actividad busca el desarrollo de las

comunidades rurales y otorga al turista experiencia vacacional única y a cambio las

familias campestres se benefician al tener nuevos ingresos.

Pese a ser una zona rica en recursos agropecuarios y ganaderos, aún no se ha explotado

este potencial debido a la inexistencia de propuestas de eco y agroturismo en la parroquia.

La actividad económica principal del cantón Puyango es la agricultura y la ganadería,

pero por la falta de una planificación adecuada, esta se la realiza de una manera precaria,

lo cual no permite alcanzar el progreso adecuado del cantón.

Por lo que el estudio pretende exponer las bases conceptuales del agroturismo y

su relación con el desarrollo en la parroquia, con el fin de dar a conocer herramientas que
ayuden a aprovechar el recurso agrícola mediante dicha actividad, así como también las

riquezas que posee con sus maravillosos paisajes cultivados.

La pregunta central de esta investigación será;

¿Un plan de desarrollo ayudaría al desarrollo agroturístico de la Parroquia Alamor?

Esta problemática se guiará a su vez en las siguientes preguntas específicas:

• ¿En qué condiciones se encuentra actualmente la Parroquia Alamor respecto al

agroturismo?

• ¿Cuál son las líneas estratégicas para que se desarrolle el agroturismo en Alamor?

• ¿Es apropiado un modelo de gestión para que se desarrolle el agroturismo?


3. JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo titulado “Propuesta de desarrollo Agroturístico en la parroquia


Alamor del Cantón Puyango” se centrará en identificar las actividades que se pueden
desarrollar con el agroturismo y así obtener rentabilidad y generar fuentes de trabajo
beneficiando de esta manera a una gran parte de la comunidad y contribuyendo al
crecimiento económico y productivo de la región.

El turismo es un fenómeno social, cultural y económico que supone el


desplazamiento de personas a países o lugares fuera de su entorno habitual por motivos
personales, profesionales o de negocios. Esas personas se denominan viajeros (que
pueden ser o bien turistas o excursionistas; residentes o no residentes) y el turismo abarca
sus actividades, algunas de las cuales suponen un gasto turístico. (UNWTO)

El agroturismo es una actividad nueva, una donde el turista puede participar de


forma activa y pasiva en su desarrollo y hacer uso de los otros servicios que ofrece la
parroquia como la alimentación, hospedaje y otras actividades recreativas.

Se ha convertido en una de las principales alternativas para reactivar el turismo


después de una inesperada pandemia mundial, como lo menciona Barrera (2006) el
agroturismo tiene como eje de su oferta las actividades propias de las explotaciones
rurales, tales como cosecha, ordeño, rodeo, trilla, elaboración de conservas, asistencia en
la alimentación y cuidado de los animales.

El Ecuador es considerado un centro turístico internacional, en donde su potencial


turístico se basa en la alta diversidad en términos de cultura, paisajes, sitios históricos y
riquezas naturales. En el caso del agroturismo forma parte del turismo sustentable, ya que
al ser los productores quienes interactúan directamente con los turistas vienen a ser guías
empíricos ya que son quienes conocen todo acerca del entorno en el que se desenvuelven,
siendo un beneficio económico para todas las familias y a la vez este tipo de actividad
ayuda en el aumento de la oferta laboral y promueve el emprendimiento local. (Yánez,
2018)

La presente investigación nace con la obligación de cumplir con un requisito para


obtener el título de Ingeniería en Administración Turística en la Universidad Nacional de
Loja, y de aportar con mi investigación a la población de la Parroquia Alamor, para así
dar a conocer el potencial Agroturístico con el que cuenta la parroquia, y de esa forma
posicionar sus productos en el mercado y obtener beneficios que sean aprovechados por
la comunidad.

Este proyecto contribuirá también a generar una propuesta detallada de las acciones que
se pueden realizar en estos tipos de territorios y queda a consideración un posible estudio
de evaluación de los impactos causados si se llegara a poner en práctica.

También, se tiene como finalidad poner en práctica todos los conocimientos adquiridos,
mismos que hacen mención de conceptos, técnicas, métodos etc.; Se pretende elaborar un
trabajo de investigación que permita proponer alternativas y soluciones a la realidad
actual, lo que permitirá de una manera eficaz y responsable concluir con el proyecto.

4. OBJETIVOS:

Objetivo General

Diseñar una Propuesta de Agroturismo para la parroquia Alamor Cantón Puyango,

Provincia de Loja.

Objetivos específicos

• Realizar el diagnóstico de la situación actual del agroturismo de la parroquia

Alamor Cantón Puyango, Provincia de Loja.

• Desarrollar planes de acción de acuerdo a las necesidades de la Parroquia Alamor.

• Diseñar un modelo de gestión Agroturística según los planes de acción que

permita el desarrollo agroturístico en la Parroquia Alamor Cantón Puyango,

Provincia de Loja.
5. MARCO TEÓRICO

5.1 MARCO CONCEPTUAL

1. TURISMO

1.1 Concepto de turismo.

1.2 Clasificación del turismo.

1.3 Diagnostico Turístico

1.3.1 Pasos para elaborar el diagnostico turístico

▪ Fase del diseño del diagnóstico

▪ Fase de recolección de la información de campo

▪ Fase de análisis y Sistematización de resultados

2. AGROTURISMO UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO

2.1 Concepto de agroturismo

2.2 Evolución del agroturismo.

2.3 El agroturismo en el Ecuador

3. RESEÑA HISTÓRICA DEL CANTÓN PUYANGO – PARROQUIA

ALAMOR

3.1 Referencias históricas del cantón Puyango

3.2 Historia de la parroquia Alamor


1. TURISMO

1.1. Concepto de turismo.

Mathieson & Wall (1982) afirman, que el turismo es el movimiento temporal de la gente,

por periodos inferiores a un año, a destinos fuera del lugar de residencia y de trabajo, las

actividades emprendidas durante la estancia y las facilidades creadas para satisfacer las

necesidades de los turistas.

Para la Organización Mundial del Turismo (OMT), el turismo comprende las actividades

que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su

residencia habitual por menos de un año y con fines de ocio, negocios, estudio, entre

otros.

1.2. Clasificación del turismo.

Según la OMT, existen distintos tipos de turismo de acuerdo a las características y

motivaciones que impulsan a las personas a realizar desplazamientos turísticos, aunque

un mismo viaje puede suponer dos o más tipos de motivaciones. Los más importantes y

dinámicos son:

Turismo de vacaciones. También conocido como turismo de descanso, placer u ocio, es

considerado por Cárdenas (2001) como una de las manifestaciones más generalizadas

según Ramírez (2006), responde a la estricta definición tradicional del turismo, relativa

al cambio de ambiente durante el tiempo no trabajado.

El Turismo de aventura. Es un turismo especializado que de acuerdo a Cárdenas (2001),

incluye los desplazamientos realizados hacia regiones o localidades poco exploradas o

visitadas. Según Francés (2003), permite la práctica de deportes extremos o de desafío a

la naturaleza (alpinismo, submarinismo y otros) de allí que es también un tipo de turismo

de naturaleza y deportivo.
El turismo deportivo, según Cárdenas (2001) comprende todos los desplazamientos por

motivos de eventos deportivos apoyados instituciones y asociaciones recreativas. Este

tipo de turismo incluye varios subsegmentos como turismo de invierno (alpinismo y

esquí), turismo acuático (velerismo, pesca y natación) así como turismo de cacería, de

equitación y ciclismo, entre otros.

El Turismo rural, comprende el conjunto de actividades turísticas de recepción,

hospitalidad y otras ofrecidas por residentes en zonas rurales. Estos propietarios, por lo

general, muestran al visitante las actividades agrícolas que son típicas de la vida rural.

Según el MINTUR (2010), las estancias, las haciendas y los caseríos son remodelados y

reestructurados para que estén en condiciones de recibir a los turistas.

Para Da Silva (2006) y Molina (2004), el agroturismo es el desplazamiento de personas

con la finalidad de conocer los procesos y sistemas de producción del campo (cultivar,

cosechar, y otras) o experiencias de la vida rural.

Otro tipo de turismo es el de negocios, Vidal (2004) menciona que contempla los viajes

efectuados por ejecutivos, comerciantes y funcionarios del gobierno con algún incentivo

laboral o económico.

Morillo (2010), menciona que el Turismo religioso es motivado por la curiosidad e

interés por conocer monumentos, templos, sitios o eventos que simbolizan un credo

(personaje, templo o lugar de acontecimiento religioso). Representado por las romerías y

peregrinaciones que los fieles realizan a lugares sagrados.

El turismo cultural, según Cárdenas (2001), es motivado por los deseos del viajero de

aumentar sus conocimientos y disfrutar de emociones artísticas en monumentos, museos,

zonas arqueológicas y otros. Significa sumergirse y disfrutar del estilo de vida de los
habitantes del lugar, así como del entorno local y de los aspectos que determinan su

identidad y carácter.

Para Ramírez (2006) el turismo estudiantil comprende a todos los desplazamientos

practicados por grupos de estudiantes, en la mayoría de los casos en compañía de

profesores y que se disponen a visitar sitios de interés a fin de ampliar los conocimientos.

Morillo (2010) menciona que, el turismo de congresos y convenciones moviliza

esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la

tecnología, las finanzas o el comercio y generan actividades económicas como

consecuencia de la organización de encuentros de un destino a elegir y cuyos motivos

giran en torno a temas profesionales.

Uno de los turismos más especializado es el turismo de salud. MINTUR (2010)

menciona que se basa en la oferta turística de recreación termal y ocio saludable. Es

básicamente un lugar en donde podemos realizar actividades saludables tanto para el

cuerpo como para el espíritu y realizar actividades como la meditación, el yoga, aroma

terapia, musicoterapia, baños minerales, etc.

1.3. Diagnostico Turístico

Según Quijano (2009) El diagnóstico turístico es la etapa del proceso de planificación

donde se establece y evalúa la situación de un destino en un momento determinado. En

otras palabras, consiste en establecer una diferencia entre la situación del turismo de antes

y los resultados obtenidos después de la aplicación de acciones o estrategias del proyecto

o planificación turística en un destino. A partir de este punto, el diagnóstico constituye la

fuente directa de información que nos permite tomar decisiones acerca de las futuras

estrategias, así como la herramienta que nos va a permitir evaluar el éxito o fracaso de

planes, programas y proyectos.


El MINTUR (2010) menciona que, el diagnostico turístico permite conocer las fortalezas

de un destino y de qué manera se puede aprovecharlas, las debilidades para poder

erradicarlas, las oportunidades para aprovechar con lo que cuenta el destino y las

amenazas que se tengan que enfrentar para evitar que obstaculicen el desarrollo de un

destino.

Espín (2017) afirma que, el diagnóstico turístico es una herramienta primordial para la

planificación de destinos o productos turísticos, la misma que puede ser realizada con

diferentes metodologías, el presente trabajo se realiza tomando como base el modelo

sistémico y viendo cada uno de los componentes de la actividad turística como un

subsistema a identificar y diagnosticar que se interrelacionan.

Pasos para elaborar el diagnostico turístico

▪ Fase del diseño del diagnóstico

La fase de planificación del diagnóstico turístico tiene como propósito definir el tipo y la

forma en que se recogerá la información de campo. De manera general incluye cuatro

actividades:

− La determinación del enfoque de planificación, escala y objetivos.

− Delimitación del área de estudio

− La revisión de la literatura

− Planificación del trabajo de campo

▪ Fase de recolección de la información de campo

Una vez completada la primera fase, se procede a recoger la información de campo, a

través de tres fichas diseñadas para caracterizar los 6 elementos del sistema turístico local,
así como ciertas condiciones del entorno. Los pasos que se siguen en la fase de

recolección de información de campo son:

− Aplicación de la ficha de diagnóstico turístico de comunidades: Recoge las ideas de

varios documentos de caracterización de comunidades y los adapta a la realidad turística,

con especial énfasis en la metodología de caracterización de comunidades del Sistema de

Información Local del INEC (2003);

− Aplicación de la ficha de caracterización de demanda: Es diseñada con base en las

recomendaciones de la OMT (1999) para la elaboración de estadística turística y perfil

del visitante.

− Aplicación de la ficha de caracterización de atractivos y recursos turísticos: Parte de la

metodología de inventarios del Ministerio de Turismo del Ecuador (2004) y la amplía

para caracterizar además actividades e instalaciones turísticas.

▪ Fase de análisis y Sistematización de resultados

En general se puede llamar análisis al tratamiento de los resultados obtenidos durante la

recolección de información. En efecto, según la OMT abarca la sistematización de los

resultados obtenidos y luego consiste en convertir esos resultados en una base efectiva

para la toma de decisiones, a través de diferentes herramientas. Se identifican las

principales oportunidades y limitaciones para el desarrollo, tanto de los elementos del

sistema turístico, como de los aspectos sociales, económicos, políticos y ambientales

externos al sistema. (Quijano, 2009)


2. AGROTURISMO UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO

2.1. Concepto de agroturismo

El agroturismo se viene abriendo un espacio propio dentro de las tipologías turísticas

potenciales que se desarrollan en espacios rurales. Barrera (2006) define el agroturismo

como aquel que se beneficia de las actividades productivas de las fincas dedicadas a

cultivos o producción animal. Enfatiza en la interacción del turista con la producción

agropecuaria de las fincas.

Según Boullón (2008), "para evitar confusiones entre la definición de turismo rural y

agroturismo es conveniente llamar al agroturismo como turismo rural participativo" El

turismo rural hace referencia a diversas actividades y relaciones del hombre con el medio

que no son exclusivamente de carácter agrícola. En cambio, el agroturismo al ser una

modalidad las actividades turísticas están estrechamente relacionadas con la producción

agropecuaria y agroindustrial, las tareas propias de siembra, el manejo y la cosecha de

cultivos, al igual que el cuidado, alimentación y manejo de los animales.

Cabrini (2002) dice; El agroturismo es considerado como un "segmento del mercado del

turismo rural bien definido, que abarca el turismo en las granjas y permite a los

agricultores diversificar sus actividades, añadiendo al mismo tiempo valor a sus

productos"; mientras que IICA, (2009) empresa europea consideran el agroturismo "como

una expansión directa del ecoturismo, que anima a los visitantes a experimentar la vida

agrícola de primera mano".

Concuerdan Montijn y Carré (2005), quienes ubican al agroturismo como una actividad

que se consigna dentro del turismo rural, se caracteriza por la participación activa del

viajero en las actividades de producción, por fines académicos, de entretenimiento o de

participación.
2.2. Evolución del agroturismo

Según el MINTUR (2010) La acogida que da el agroturismo, en un ambiente confortable,

lleva al viajero a un nuevo e insospechado mundo, en el que, día a día las personas se

involucran con las actividades agrarias y ganaderas, con sus originales platos típicos, con

sus productos caseros o biológicos y con las múltiples artesanías. Agroturismo podría

entenderse también como el conjunto de actividades organizadas específicamente por

agricultores en complemento de su actividad principal. También puede ofertar una gran

diversidad de servicios dentro de sus instalaciones y otro tipo de servicios de recreación

sana, respetando el medio ambiente.

En Ecuador no se ha encontrado una fecha determinada de la incursión en el tema del

Agroturismo; pero estamos claros que es posterior a la Reforma Agraria de 1964, cuando

los propietarios de las Haciendas buscan redireccionar sus actividades, pero no

particularmente en la actividad turística. En los setenta del siglo XX, las haciendas de la

Sierra Centro Norte; que tienen trascendencia histórica y han servido como referencias

de estudio, empiezan a trabajar la idea de complementar sus actividades agropecuarias.

En la búsqueda de indicios que nos lleven a ubicar el inicio de Agroturismo, notamos que

los viajes y estadía a las Haciendas se limitan a las familias acaudalas de la región, quienes

pasaban la temporada vacacional en las Quintas de las parroquias rurales más cercanas a

la ciudad como Sayausí, Tarqui, Cumbe; incluso la dificultad de comunicación vial en la

zona Austral puso a la vista un avance pausado en los desplazamientos. A pesar de ello,

la Sierra se incluía en el itinerario de los viajantes de la Costa.

2.3. El agroturismo en el Ecuador

El agroturismo en el país constituye una de las actividades que contribuyen a su

desarrollo. Manifiesta Feria internacional de turismo en Ecuador (FITE), 2007. El


Ecuador presenta múltiples alternativas para desarrollar el Agroturismo, que en poco

tiempo tendrá una gran acogida, por ejemplo, en la Costa, fincas bananeras, cacaoteras y

cafetaleras y en la Sierra, granjas que cultivan cereales, tubérculos, y sobre todo flores

que además de adornar y alegrar, actualmente constituyen un producto de exportación al

nivel mundial.

En el entorno actual, se evidencia la necesidad de implementar empresas agro turísticas

que promuevan la generación de empleo y por ende el rol que el gobierno está obligado

a cumplir es promover estas iniciativas y complementarlas con incentivos que procuren

definir estas buenas ideas para la generación de empleo e ingresos. El Agroturismo

efectivamente puede convertirse en una actividad complementaria de las agrícolas que

realiza el pequeño productor, con la ventaja de que este percibe una retribución por la

conservación de su hábitat y, por ende, mejora su calidad de vida (Secretaría Nacional de

Planificación y Desarrollo, 2009).

Paucar (2012) El Agroturismo en el Ecuador es conocer de cerca las propiedades de

plantas medicinales, el cultivo de productos exóticos como la pitahaya, la uva salvaje, el

plátano, la naranjilla, el maracuyá (fruta de la pasión) o las plantaciones del mejor cacao

del mundo (Ruta del Cacao); y, de una inmensa variedad de rosas y flores tropicales, que

permiten, conocer in situ el ambiente en el que crecen los tesoros de la Pacha Mama o

Madre Tierra.

3. RESEÑA HISTÓRICA DEL CANTÓN PUYANGO – PARROQUIA ALAMOR

3.1. Referencias históricas del cantón Puyango

El cantón Puyango de la provincia de Loja en Ecuador, tiene una superficie de 643 km²,

temperatura media 18ºC, altura 1380 msnm, tiene 16.800 habitantes. Su cabecera cantonal

es la ciudad de Alamor. En la Colonia, los doctrinarios (religiosos españoles) añadían al


nombre de un santo el nombre propio del lugar; así en 1660 a la iglesia parroquial la

denominaron “San Jacinto de Alamor” por el padre José Cayetano Castillo. La creación

de la parroquia Alamor se debe a la Ley de División Territorial, el 29 de mayo de 1861

promulgada por el doctor Gabriel García Moreno, cuando formaba parte del cantón

Paltas; posteriormente, el 27 de mayo de 1878 la parroquia de Celica del cantón Paltas es

elevada a cantón y una de sus parroquias es Alamor. Finalmente, por decreto legislativo

de la Asamblea Nacional Constituyente, expedido el 17 de enero de 1947 y firmado por

el Dr. José María Velasco Ibarra en su segunda presidencia, Alamor se convierte en

cabecera cantonal de Puyango el 23 de enero del mismo año.

El cantón Puyango tuvo su origen en la tribu de los Paltas, de las que se originan

Naipiracas, Guambonas, Chitoques, Macullaracas, Urash y más comunidades indígenas

que habitaron en lo que hoy se constituyen Alamor y sus parroquias. Al igual que los

demás pobladores de América, adoraban al sol, la luna, las estrellas, las lagunas y

fenómenos naturales.

Puyango es uno de los cantones más promisorios de la provincia de Loja tan

generosamente dotado por la naturaleza, lo que lo convierte en una región con diversidad

de pisos climáticos que dan lugar a una muy representativa producción agropecuaria, cuya

calidad es reconocida a todo nivel, por propios y extraños y en sus escenarios naturales y

memorias históricas se inscriben fenómenos telúricos, personajes y sucesos históricos de

relevante significado, no sólo para el propio cantón, sino para la misma provincia y país.

Límites:

Al Norte: Con el cantón Las Lajas en la provincia de El Oro. Al Sur: Con los cantones

Pindal y Celica de la provincia de Loja. Al Este: Con el cantón Paltas de la provincia de


Loja. Al Oeste: Con la parroquia de Mangahurco y Paletillas del cantón Zapotillo de la

provincia de Loja y Tumbes y Piura de la República del Perú.

Distancia: desde la ciudad de Loja 192 Km.

Clima del cantón: El territorio puyanguense participa de dos climas: templado húmedo

en la zona de altura y cálido seco en los valles bajos.

Población: 15.513 habitantes. (INEC, 2010)


3.1.1 MAPA POLITICO DE PUYANGO

Fuente: SIG - UNL


Elaboración: Carlos Deyber Jumbo Lima
3.2. HISTORIA DE LA PARROQUIA ALAMOR

3.2.1 ORIGEN DEL NOMBRE ALAMOR

El nombre de Alamor se origina de las palabras quichuas Alaumuro o Alaumoru, que

significan, Alamor estaba atravesado por la “Ruta o Camino del Indio” que condujo a

TupacYupanqui hacia el rio Puyango e Ingachara en su afán de conquistar a los

tumbesinos (Municipio de Puyango, 2010)

Alamor palabra nacida del romanticismo de sus primeros pobladores, ya que cuando

regresaban a su tierra decían: llegamos “al amor” después con el uso del tiempo se

transformó en Alamor. (Reyes & Justo, 2005)

3.2.2 RESEÑA HISTÓRICA

En 1779 Alamor se constituye como parroquia eclesiástica, cuando Loja paso a ser parte

del obispado, de la nueva Cuenca y desde 1852 figura como parroquia eclesiástica y con

nombre de “San Jacinto de Alamor”, siendo el primer párroco el Sacerdote lojano Dr.

Ramón Aguirre y después de algunos años es ascendida a Parroquia Civil. (Municipio de

Puyango, 2010)

La parroquia de San Jacinto de Alamor, se constituyó en parroquia eclesiástica por orden

del Papa Clemente XIII desde el 13 de junio de 1779 cuando Loja pasó a formar parte del

obispado de la “Nueva Cuenca”. Desde 1789 Alamor pasó a ser “anejo de Celica”,

comprendiendo una extensión que comenzaba en las Pampas de Guambona hasta

Paletillas y desde el río Puyango hasta los límites con Zapotillo, incluyendo todo el

territorio de lo que hoy es Pindal y Pózul. Alamor en lo eclesiástico fue atendido por los

sacerdotes de Celica durante 70 años, o sea hasta 1871. La parroquia eclesiástica de


Alamor consta desde 1854 en los Registros Bautismales del Archivo Parroquial,

dependiendo desde entonces, junto con la de Celica, directamente de la Vicaría Foránea

de Paltas. (Secretaría Técnica Planifica Ecuador, 2019)

3.2.3 SERVICIOS BASICOS

La ciudad de Alamor, como área urbana, el acceso a los principales servicios básicos

como: agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y desechos sólidos, es bueno, pero

vale indicar que el problema actual en el sector urbano de la parroquia Alamor es la

dotación parcial de agua potable, además de que se observa un déficit de cobertura de

agua potable del 1,74% del total de viviendas. En cuanto al sistema de alcantarillado

sanitario, el 88,55% de las viviendas de Alamor urbano tienen acceso a este servicio; sin

embargo, existe un 11,45% de viviendas urbanas que utilizan otros mecanismos de

evacuación como: pozo séptico, descarga directa al río o quebrada, pozo ciego o letrina,

mecanismos que no son recomendados por la contaminación ambiental que estos métodos

generan. En cuanto a cobertura de alcantarillado, Ciano es el que presenta mayor déficit

de viviendas en acceso a este servicio básico, con un 91,96%, lo que merece mejor

atención debido a la contaminación ambiental que presenta. (Secretaría Técnica Planifica

Ecuador, 2019)

3.2.4 FESTIVIDADES DE LA PARROQUIA

CUADRO 1. FIESTAS DE LA PARROQUIA ALAMOR

FECHA CELEBRACIÓN
23 de enero Aniversario de cantonización de Puyango
16 de julio Fiesta comercial y religiosa en homenaje a la Virgen de El Carmen
15 de agosto Fiesta comercial y religiosa en homenaje a la Virgen de la Asunción.
14 de septiembre Fiesta comercial y religiosa en honor a Nuestro Señor de Girón.
8 de diciembre Fiesta comercial y religiosa en honor a la Inmaculada Concepción

Fuente: Municipio de Puyango, 2010


Elaborado por: Josselyn Yosmery Gordillo Enriquez
3.2.5 ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PARROQUIA
Cuadro 2. ATRACTIVOS TURISTICOS DE LA PARROQUIA

Manifestaciones Culturales Manifestaciones Naturales


Centro Urbano de Alamor Bosque Petrificado de Puyango
Piedra del Sol Las Pailitas
Reloj de 8 esferas Cueva Santa
Elaboración y cosecha de café Quebrada de Cochurco
Elaboración de panelas de dulce
Elaboración de quesos
Actividad Ganadera

Fuente: Municipio de Puyango, 2010


Elaborado por: Josselyn Yosmery Gordillo Enriquez

5.2 MARCO LEGAL

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos


globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos
como parte de una nueva agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge los
17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Organización de
Naciones Unidad. Cada uno de estos objetivos tiene metas específicas que deben
alcanzarse en los próximos 10 años. (Grupo Envera, 2019)

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el


trabajo decente para todos

Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear


empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.

8.3 Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la
creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la
innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las
pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros
8.9 De aquí a 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un
turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos
locales

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización


sostenible y fomentar la innovación

9.2 Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar


significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto,
de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países
menos adelantados

9.3 Aumentar el acceso de las pequeñas industrias y otras empresas, particularmente en


los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluidos créditos asequibles, y su
integración en las cadenas de valor y los mercados

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y
sostenibles

11.2 De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles,


accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la
ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las
personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con
discapacidad y las personas de edad

11.3 De aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para


la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos
humanos en todos los países

11.4 Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural
del mundo

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la


desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida
de biodiversidad
15.6 Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la
utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como
se ha convenido internacionalmente

(Naciones Unidas, 2021)

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO


EJE 1
Objetivo 2: Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las
identidades diversas

Políticas

2.3 Promover el rescate, reconocimiento y protección del patrimonio cultural tangible e


intangible, saberes ancestrales, cosmovisiones y dinámicas culturales.

2.6 Salvaguardar los territorios ancestrales y el patrimonio intangible, el fortalecimiento


organizativo comunitario, las visiones de desarrollo propio y la sostenibilidad de sus
recursos, y proteger la vida y autodeterminación de los pueblos indígenas en aislamiento
voluntario.

2.7 Promover la valoración e inclusión de los conocimientos ancestrales en relación a la


gestión del sistema educativo, servicios de salud, manejo del entorno ambiental, la gestión
del hábitat y los sistemas de producción y consumo.

Objetivo 3: Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras


generaciones

3.3 Precautelar el cuidado del patrimonio natural y la vida humana por sobre el uso y
aprovechamiento de recursos naturales no renovables.

3.5 Impulsar la economía urbana y rural, basada en el uso sostenible y agregador de valor
de recursos renovables, propiciando la corresponsabilidad social y el desarrollo de la
bioeconomía.

Eje 2

Objetivo 5: Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento


económico sostenible de manera redistributiva y solidaria.
Políticas

5.1 Generar trabajo y empleo dignos fomentando el aprovechamiento de las


infraestructuras construidas y las capacidades instaladas.

5.5 Diversificar la producción nacional con pertinencia territorial, aprovechando las


ventajas competitivas, comparativas y las oportunidades identificadas en el mercado
interno y externo, para lograr un crecimiento económico sostenible y sustentable.

Objetivo 6: Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la


soberanía alimentaria y el Buen Vivir Rural

Políticas

6.1 Fomentar el trabajo y el empleo digno con énfasis en zonas rurales, potenciando las
capacidades productivas, combatiendo la precarización y fortaleciendo el apoyo
focalizado del Estado e impulsando el emprendimiento.

6.2 Promover la redistribución de tierras y el acceso equitativo a los medios de


producción, con énfasis en agua y semillas, así como el desarrollo de infraestructura
necesaria para incrementar la productividad, el comercio, la competitividad y la calidad
de la producción rural, considerando las ventajas competitivas y comparativas
territoriales.

6.4 Fortalecer la organización, asociatividad y participación de las agriculturas familiares


y campesinas en los mercados de provisión de alimentos.

6.5 Promover el comercio justo de productos, con énfasis en la economía familiar


campesina y en la economía popular y solidaria, reduciendo la intermediación a nivel
urbano y rural, e incentivando el cuidado del medioambiente y la recuperación de los
suelos.

6.7 Garantizar la participación plural, con enfoque de género y énfasis en las


organizaciones de pueblos, nacionalidades, comunas, comunidades y colectivos, en el
manejo sostenible de los recursos naturales y servicios ambientales.

(REPÚBLICA DEL ECUADOR, 2021)


CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos, los
siguientes derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de pertenencia,


tradiciones ancestrales y formas de organización social.
2. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita.
3. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su entorno
natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la participación de la
comunidad, para asegurar la conservación y utilización sustentable de la
biodiversidad.
4. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social,
y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente
reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral.
5. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus ciencias,
tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que contienen la
diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y prácticas de
medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar, promover y proteger
los lugares rituales y sagrados, así como plantas, animales, minerales y
ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento de los recursos y
propiedades de la fauna y la flora.

Art. 263.- Los gobiernos provinciales tendrán las siguientes competencias exclusivas,
sin perjuicio de las otras que determine la ley:

1. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de


ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional,
cantonal y parroquial.

2. Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya


las zonas urbanas.
3. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro
cuencas.

4. La gestión ambiental provincial.

5. Planificar, construir, operar y mantener sistemas de riego.

6. Fomentar la actividad agropecuaria.

7. Fomentar las actividades productivas provinciales.

8. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias.

(Gobierno del Ecuador, 2008)


Art. 275. - El régimen de desarrollo es el conjunto organizado, sostenible y dinámico de
los sistemas económicos, políticos, socio – culturales y ambientales, que garantizan la
realización del buen vivir, del sumak kawsay. El Estado planificará el desarrollo del país
para garantizar el ejercicio de los derechos, la consecución de los objetivos del régimen
de desarrollo y los principios consagrados en la Constitución. La planificación propiciará
la equidad social y territorial, promoverá la concentración, y será participativa,
descentralizada, desconcentrada y transparente. (Ministerio de Turismo del Ecuador,
2019)

LEY DE TURISMO

Art. 4.- La política estatal con relación al sector del turismo, debe cumplir los siguientes
objetivos:

a) Reconocer que la actividad turística corresponde a la iniciativa privada y comunitaria


o de autogestión, y al Estado en cuanto debe potencializar las actividades mediante el
fomento y promoción de un producto turístico competitivo;

b) Garantizar el uso racional de los recursos naturales, históricos, culturales y


arqueológicos de la Nación;

c) Proteger al turista y fomentar la conciencia turística;

d) Propiciar la coordinación de los diferentes estamentos del Gobierno Nacional, y de los


gobiernos locales para la consecución de los objetivos turísticos;
e) Promover la capacitación técnica y profesional de quienes ejercen legalmente la
actividad turística;

f) Promover internacionalmente al país y sus atractivos en conjunto con otros organismos


del sector público y con el sector privado; y,

g) Fomentar e incentivar el turismo interno.

Art. 12.- Cuando las comunidades locales organizadas y capacitadas deseen prestar
servicios turísticos, recibirán del Ministerio de Turismo o sus delegados, en igualdad de
condiciones todas las facilidades necesarias para el desarrollo de estas actividades, las
que no tendrán exclusividad de operación en el lugar en el que presten sus servicios y se
sujetarán a lo dispuesto en esta Ley y a los reglamentos respectivos.

Art. 15.- El Ministerio de Turismo es el organismo rector de la actividad turística


ecuatoriana, con sede en la ciudad de Quito, estará dirigido por el ministro quien tendrá
entre otras las siguientes atribuciones:

1. Preparar las normas técnicas y de calidad por actividad que regirán en todo el territorio
nacional;

2. Elaborar las políticas y marco referencial dentro del cual obligatoriamente se realizará
la promoción internacional del país;

3. Planificar la actividad turística del país;

4. Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener actualizada la


información;

5. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la institución;

6. Presidir el Consejo Consultivo de Turismo;

7. Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente receptivo y social y la


ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios complementarios con
organizaciones, entidades e instituciones públicas y privadas incluyendo comunidades
indígenas y campesinas en sus respectivas localidades;

8. Orientar, promover y apoyar la inversión nacional y extranjera en la actividad turística,


de conformidad con las normas pertinentes;

9. Elaborar los planes de promoción turística nacional e internacional;


10. Calificar los proyectos turísticos;

11. Dictar los instructivos necesarios para la marcha administrativa y financiera del
Ministerio de Turismo; y

12. Las demás establecidas en la Constitución, esta Ley y las que le asignen los
Reglamentos

(Gobierno del Ecuador, 2002)

Art. 16.- Será de competencia privativa del Ministerio de Turismo, en coordinación con
los organismos seccionales, la regulación a nivel nacional, la planificación, promoción
internacional, facilitación, información estadística y control del turismo, así como el
control de las actividades turísticas, en los términos de esta Ley.

Art. 19.- El Ministerio de Turismo establecerá privativamente las categorías oficiales


para cada actividad vinculada al turismo. Estas categorías deberán sujetarse a las normas
de uso internacional. Para este efecto expedirá las normas técnicas y de calidad generales
para cada actividad vinculada con el turismo y las específicas de cada categoría.

Art. 20.- ¡Será de competencia de los Ministerios de Turismo y del Ambiente, coordinar
el ejercicio de las actividades turísticas en las áreas naturales protegidas; las regulaciones
o limitaciones de uso por parte de los turistas; la fijación y cobro de tarifas por el ingreso,
y demás aspectos relacionados con las áreas naturales protegidas que constan en el
Reglamento de esta Ley.

Art. 39.- El ministerio rector de la política turística determinará y regulará a través de


Acuerdo Ministerial los siguientes recursos:

a) Tarifas y contribuciones que se creen para fomentar el turismo;

b) La contribución del uno por mil sobre el valor de los activos fijos que deberán pagar
anualmente todos los establecimientos prestadores de servicios al turismo, conforme se
disponga en el Reglamento a esta Ley.

(Ministerio de Turismo del Ecuador, 2021)

LEY DE FOMENTO PRODUCTIVO

Art. 52.- Fondo Nacional para la Gestión Turística. - El Fondo Nacional para la Gestión
Turística será de carácter público y tendrá por objeto el financiamiento total o parcial de
planes, proyectos o actividades orientados a la creación de facilidades turísticas y su
mantenimiento y a la promoción turística.

Para cumplir con su objeto, el Fondo Nacional para la Gestión Turística empleará sus
recursos en base a las prioridades definidas por la autoridad nacional de turismo. El Fondo
se financiará mediante:

a. Las asignaciones presupuestarias destinadas al Fondo;

b. Los recursos generados por su autogestión; y,

c. Los aportes y donaciones de organismos nacionales e internacionales.

La duración del Fondo será de 4 años contados a partir de su creación, dentro de los cuales
se deberá dotar de facilidades turísticas a favor de aquellos lugares determinados acorde
al Plan Nacional de Desarrollo y demás directrices de planificación emitidas por la
autoridad nacional de turismo.

La autoridad nacional de turismo en coordinación con la Secretaría Nacional de


Planificación y Desarrollo SENPLADES, y en función de las prioridades fiscales
establecidas por el ente rector de las finanzas públicas, establecerán los lineamientos y
alcances del Fondo.

(Ministerio de Turismo del Ecuador, 2021)

REGLAMENTO GENERAL DE APLICACIÓN DE LA LEY DE TURISMO

Art. 4.- Funciones y atribuciones del Ministerio de Turismo. - A más de las atribuciones
generales que les corresponden a los ministerios contenidas en el Título VII, Capítulo III
(Título IV, Capítulo III) de la Constitución de la República del Ecuador y el Estatuto del
Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, en virtud de la Ley de Turismo
le corresponde al Ministerio de Turismo:

1. Preparar y expedir con exclusividad a nivel nacional las normas técnicas y de calidad
por actividad que regirán en todo el territorio nacional. Esta potestad es intransferible.

2. Elaborar las políticas y marco referencial dentro del cual obligatoriamente se realizará
la promoción internacional del país, previo las consultas y actividades de coordinación
previstas en este reglamento.
3. Planificar la actividad turística del país, previo las consultas y actividades de
coordinación previstas en este reglamento.

4. Elaborar el inventario de áreas o sitios de interés turístico y mantener actualizada la


información, potestad que la ejercerá por sí mismo, desconcentradamente, en
coordinación con las instituciones del régimen seccional autónomo a favor de las cuales
se han transferido competencias en materias turísticas, y en cualquier caso, podrá
contratar con la iniciativa privada en los términos establecidos en este reglamento.

5. Nombrar y remover a los funcionarios y empleados de la institución.

6. Presidir el Consejo Consultivo de Turismo.

7. Promover y fomentar todo tipo de turismo, especialmente receptivo interno y social y


la ejecución de proyectos, programas y prestación de servicios complementarios con
organizaciones, entidades e instituciones públicas y privadas incluyendo comunidades
indígenas y campesinas en sus respectivas localidades. Las instituciones del Estado no
podrán ejercer las actividades de turismo definidas en la ley y en este reglamento.

8. Orientar, promover y apoyar la inversión nacional y extranjera en la actividad turística,


de conformidad con las normas pertinentes.

9. Elaborar los planes de promoción turística nacional e internacional de conformidad con


los procedimientos de consulta y coordinación previstos en este reglamento.

10. Calificar los proyectos turísticos; esta potestad podrá ser ejercida en forma
desconcentrada hasta un nivel de Subsecretaría.

11. Dictar los instructivos necesarios para la marcha administrativa y financiera del
Ministerio de Turismo.

12. A nivel nacional y con el carácter de privativa, la ejecución de las siguientes


potestades:

a) La concesión del registro de turismo;

b) La clasificación, reclasificación y categorización y recategorización de


establecimientos;

c) El otorgamiento de permisos temporales de funcionamiento;


e) La expedición de la licencia única anual de funcionamiento en los municipios en los
que no se ha descentralizado sus competencias.

13. Las demás establecidas en la Constitución, la Ley de Turismo y las que le son
asignadas en este Reglamento General de Aplicación de la Ley de Turismo.

(Ministerio de Turismo del Ecuador, 2021)

RESOLUCIÓN NRO. 0001-CNC-2016

Art. 3.- Facultades del gobierno central. - En el marco del desarrollo de actividades
turísticas le corresponde al gobierno central, a través de la Autoridad Nacional de
Turismo, elaborar y expedir las políticas públicas nacionales de turismo, así como definir
los lineamientos y directrices generales del sector turístico.

Art. 4.- Rectoría nacional. En el marco del desarrollo de actividades turísticas, le


corresponde al gobierno central, a través de la Autoridad Nacional de Turismo, elaborar
y expedir las políticas públicas nacionales de turismo, así como definir los lineamientos
y directrices generales del sector turístico.

Art. 5.- Planificación nacional. - En el marco del desarrollo de actividades turísticas, le


corresponde al gobierno central, a través de la Autoridad Nacional de Turismo, formular
la planificación nacional del sector turístico.

(Ministerio de Turismo del Ecuador, 2021)

5.3 MARCO REFERENCIAL

Sandoval y Castillo (2020) Realizaron un proyecto que tiene como objetivo


analizar la intención de participación de los pobladores de la parroquia rural Febres
Cordero del cantón Babahoyo en proyectos agroturísticos y los factores endógenos y
exógenos que intervengan en su decisión e interés en los mismos.

Para la elaboración de su investigación utilizaron el método exploratorio, descriptivo y


diagnóstico, la primera fue aplicada en toda la recolección de datos para poder interpretar
los factores principales que afectan a la decisión de las comunidades rurales a optar por
el agroturismo como actividad de desarrollo en sus territorios, la investigación descriptiva
y diagnostica permitió conocer todos los rasgos culturales y conductuales que se ven
inmersos en estos tipos de proyectos agroturísticos.

Para la recolección de datos utilizaron la técnica de la encuesta, la misma permitió


conocer que apreciación tienen los pobladores de la comunidad rural Febres Cordero
hacía el agroturismo como actividad de desarrollo cultural y económico de la zona,

Arévalo (2019) realizó una investigación que se basa en el desconocimiento del


potencial agroturístico de la finca Manuelita que impide el aprovechamiento de los
recursos turísticos que posee. Por lo cual planteó como objetivo analizar el potencial
agroturístico de la finca para aprovechar de manera eficiente los recursos naturales,
culturales e infraestructura y de esta manera demostrar que a través de la actividad
turística se puede obtener varios beneficios rentables para el propietario.

En cuanto a la metodología utilizó un enfoque cualitativo, cuya modalidad es de campo


en la cual se aplicó entrevistas y fichas de observación que sustentan la factibilidad del
trabajo apoyadas con información documental, considerando que el agroturismo aun no
es una modalidad muy conocida en el ámbito turístico.

Con los resultados obtenidos se determinó que en la finca Manuelita se puede realizar
varias actividades agroturísticas como: la alimentación de los animales de granja, ordeño,
cabalgata, pesca, la apicultura, lombricultura y el manejo de un huerto de hortalizas que
son muy llamativas para los turistas.

Al finalizar la investigación la autora estableció que el agroturismo es una actividad que


fomenta el desarrollo turístico aprovechando las actividades que se realizan de forma
cotidiana en un lugar y, a su vez, aporta en la economía de las personas.

Para Reinoso ( 2011) el propósito principal de su investigación, es conocer la


situación actual de la industria turística en el Cantón Puerto Quito y realizar el diagnóstico
del potencial agroturístico del recinto Tatalá; y para ello realizó una conceptualización y
diferenciación de los diferentes tipos de productos turísticos. El método lógico utilizado
es el Inductivo - descriptivo, con éste método se analizan casos particulares a partir de los
cuales se extraen conclusiones de carácter general. Realizó el diagnóstico del sector el
que tiene por objeto conocer y describir la situación real de los finqueros y de Puerto
Quito. Incluyó, además, la identificación de actores principales instituciones públicas y
privadas, personas naturales que intervienen en el desarrollo de las actividades turísticas
(dueños de tierras, gobierno cantonal, asociaciones), usando las siguientes técnicas de
investigación:

• Entrevistas personales a empresarios turísticos del sector


• Grupos focales a funcionarios de la Alcaldía de Puerto Quito
• Revisión de información bibliográfica en la Alcaldía

El autor realizó el mapeo de recursos turísticos de la zona: clasificación de los entornos


naturales de acuerdo a su potencialidad turística realizando visitas in situ al sector,
entrevistas y encuestas a los habitantes del sector e investigación en entidades públicas y
privadas. Además, diseñó un cuadro de estrategias para potenciar el agroturismo en el
recinto Tatalá y finalmente el autor concluye que los finqueros, mediante el desarrollo del
agroturismo en sus fincas, mejorarían no solo su nivel de vida (tecnificando su
producción) sino que también mejorarían su nivel de ingresos al darle un mayor valor
agregado a su producción y venderla directamente al turista sin que interfieran los
comerciantes. El estudio pudo definir estrategias que en su mayoría tenían que ver con
precio y servicio, ya que al tratarse de un producto innovador.

Para Lima (2018) La parroquia Vicentino del cantón Puyango Loja es poseedor
de un gran potencial turístico, por lo que, en la presente tesis, se planteó como objetivo
general: “Diseñar la Ruta Agroturística para la parroquia Vicentino, cantón Puyango,
provincia de Loja.” Y para su cumplimiento planteó tres objetivos específicos; “Realizar
el diagnóstico turístico de la parroquia Vicentino, cantón Puyango, provincia de Loja”
para ello, utilizó el Método Analítico que sirvió para realizar un análisis de los atractivos
turísticos de la parroquia Vicentino, que forman parte del objeto de estudio; el Método
Inductivo, lo utilizó para el análisis de las particularidades de la parroquia en aspecto
económico y sociocultural; así también aplicó las técnicas de observación directa y
entrevista; además, la Matriz de Diagnostico de comunidades de Carla Ricaurte Quijano,
Fichas de Inventario Turístico del Ministerio de Turismo (MINTUR). El apoyo del PDOT
sirvió de complemento para la recolección de información: geográfica, turística,
económica, política y social; finalmente realizó la matriz de Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA) para determinar la situación actual de la parroquia.

Así también planteó el segundo objetivo: “Diseñar la ruta agroturística de la parroquia


Vicentino, cantón Puyango, provincia de Loja” para el mismo utilizó el Método Sintético
que le permitió determinar que fincas se integrarán a la actividad turística, tomando en
cuenta el potencial que poseen, además, se empleó el uso del Sistema de Posicionamiento
Global (GPS), para realizar el levantamiento de las coordenadas geográficas de los
atractivos turísticos, así como también tiempos y distancias entre ellos; cámara
fotográfica que se usó como soporte digital, y la matriz para validar rutas turísticas,
diseñada por el Ministerio de Turismo; además empleo pictogramas de los atractivos,
actividades y servicios turísticos para el diseño y elaboración del mapa de la ruta,
adicionalmente creó una marca identificativa utilizando los elementos principales que se
destacan dentro de la misma, finalmente estableció el nombre de Ruta Agroturístico
“Cultivos Ancestrales” complementada con la elaboración del guion e itinerario
siguiendo el orden establecido de la misma.

Diseñó el tercer Objetivo. “Socializar los resultados a los beneficiarios de la ruta


agroturística de la parroquia Vicentino, cantón Puyango, provincia de Loja”, utilizó la
técnica del Método de Análisis Rápida y Planificación Participativa (MARPP) la misma
que se desarrolló en tres fases. La primera mediante la convocatoria a las autoridades e
involucrados en la ruta turística de la parroquia; la segunda donde se presentaron los
resultados del trabajo investigativo; y la tercera donde se indicaron las conclusiones y
recomendaciones de la propuesta.

Como resultado de la socialización se determinó que la Ruta Agroturística “Cultivos


Ancestrales” aportará al desarrollo turístico de la parroquia ya que en ella se han tomado
en cuenta los principales atractivos turísticos culturales y naturales. Así mismo como
recomendación hacia el trabajo realizado se manifestó tomar en cuenta atractivos
turísticos que empiezan a darse a conocer en la parroquia. Finalmente se plantearon las
conclusiones y recomendaciones del trabajo de tesis en su mayoría se encuentran dirigidas
al Gobierno Autónomo Descentralizado Rural de la parroquia de Vicentino y a los
propietarios de las fincas consideradas en la ruta.

6. MATERIALES Y METODOS

6.1 MATERIALES

MATERIAL BIBLIOGRÁFICO

▪ Libros
▪ Revistas
▪ Artículos de Periódicos
▪ Afiches Informativos
▪ Libros Electrónicos
▪ Tesis y Monografías

MATERIALES ELECTRÓNICOS

▪ Internet
▪ Computadora
▪ Smartphone
▪ Pendrive

7. MÉTODOS Y TÉCNICAS

Analítico: Por medio del método Analítico se logró determinar cuáles son los
principales atractivos agroturísticos y demás atractivos naturales y culturales.

Método Sintético: El método sintético sirvió para que una vez recopilada la
información a través del diagnóstico turístico se pueda analizar los aspectos
fundamentales de la localidad donde se realizó el trabajo de campo.

Método Inductivo: El Método inductivo, permitió conocer las características de cada


uno de los atractivos agroturísticos, además de las particularidades de la localidad.

Método Deductivo: El método deductivo se utilizó para determinar las conclusiones


que se han obtenido en base a la problemática y propuesta de acuerdo a criterios
técnicos para el beneficio de los atractivos turísticos del área de estudio.

(Lima, Ruta agroturística en la parroquia Vicentino, 2018)

TÉCNICAS

Técnica de observación directa: Se utilizó esta técnica en el momento que se hizo el


levantamiento de información para las fichas de atractivos turísticos del MINTUR,
mediante esta técnica se pudo evidenciar la situación actual y real de cada atractivo.
Entrevista: Esta técnica se utilizó con el fin de obtener información relevante y real a
través de los principales actores como los propietarios de las fincas involucradas,
también se realizaron entrevistas a los moradores de la parroquia Alamor.

Matriz FODA: Se realizó un cuadro en donde se describen las fortalezas,


oportunidades, debilidades y amenazas, mediante el cual se logró obtener un análisis
situacional actual de la parroquia Alamor.

Técnica de MARPP: Esta técnica se utilizó en el cumplimiento del tercer objetivo de


la investigación, se socializo la propuesta a los principales involucrados en este tema
GAD municipal de Puyango, Juntas parroquiales, trabajadores y propietarios de las
fincas y comunidad universitaria.

7.1 METODOLOGÍA POR OBJETIVOS:

• 7.1.1 Para el desarrollo del Primer Objetivo: Realizar el diagnóstico de la


situación actual del agroturismo de la parroquia Alamor Cantón Puyango,
Provincia de Loja.

Se utilizará el método analítico, el cual ayudará a extraer y desglosar toda la


información que se va a recolectar de los atractivos que se encuentran parroquia
Alamor.

La metodología que se utilizará para el diagnóstico agroturístico es de Marvin


Blanco (2020) que nos permitirá evaluar la situación agroturística del territorio,
En este objetivo se necesitará la técnica de observación directa, de gran
importancia para evidenciar la situación actual y las posibles áreas de
mejoramiento de la parroquia, además de conocer el potencial de los atractivos
turísticos.

Finalmente, para el primer objetivo se utilizarán las técnicas de la entrevista y la


matriz FODA.
Cuadro 3. Matriz de Marvin Blanco, 2020

CONTENIDOS OBJETIVOS FUENTES


1. Evaluación de atractivos turísticos Identificar los atractivos del Revisión
1.1 Productos con identidad territorio con mayor potencial Bibliográfica,
territorial para funcionar como eje del PDOT Puyango,
• Agropecuarios desarrollo de una oferta INEC.
• Agroindustriales agroturística articulada al flujo
• Gastronómicos turístico habitual o generador
• Artesanales de nuevas demandas.
1.2 Otros atractivos
• Sitios naturales
• Manifestaciones culturales e
históricas
• Folclor
• Realizaciones técnicas,
científicas o artísticas
contemporáneas
• Acontecimientos
programados.
2. Análisis de la oferta Conocer la capacidad actual y Revisión
2.1 Oferta turística actual potencial de servicios turísticos Bibliográfica,
relacionada con productos con del territorio. PDOT Puyango,
identidad territorial INEC.
2.2 Oferta turística actual
relacionada con otros atractivos
3. Análisis de la demanda Conocer la demanda actual y Revisión
3.1 Demanda vinculada a potencial de servicios turísticos Bibliográfica,
productos con identidad asociados a productos con PDOT Puyango,
territorial identidad territorial como INEC.
3.2 Demanda vinculada con motivación principal y en su
otros atractivos relación con otros atractivos del
territorio.
Fuente: Marvin Blanco
Elaboración: Josselyn Yosmery Gordillo Enriquez

1. Evaluación de atractivos turísticos

1.1 Productos con identidad territorial

Se incluirá una tabla en la que se inventarían los PIT como atractivos turísticos,

siguiendo la metodología CICATUR/OEA.

Véase el Anexo 1. Cuadro 4. Inventario de atractivos (Categoría PIT)


2.2 Otros atractivos turísticos

Se agrupan el resto de atractivos del territorio, organizados en las categorías propuestas


por la metodología CICATUR/OEA. Para cada una de los atractivos turísticos
identificados se genera la siguiente:

• Nombre del atractivo


• Ubicación y Localidad
• Categoría, Tipo, Clase y Jerarquía.
• Descripción del atractivo
• Acceso
• Valoración
• Acciones Recomendadas
• Actividades

Véase el Anexo 2. Cuadro 5. Otros atractivos turísticos.

2. Análisis de la oferta

2.1 Oferta turística actual relacionada con productos con identidad

territorial

Para el abordaje de esta sección, se utiliza como referencia una encuesta, la cual

ha sido pensando para su aplicación en fincas rurales. Los responsables nacionales

del proyecto, deben hacer las adecuaciones del caso para aplicarlo en unidades

productivas y de servicios que estén localizadas en los núcleos urbanos.

Véase el Anexo 3. Cuadro 6. Análisis de la oferta

2.1.1 GENERALIDADES DE LAS FINCAS AGROPECUARIAS.

A continuación, se presentarán una lista de los principales propietarios de las

haciendas, en las parroquias del cantón Puyango en las cuales se cultiva y se

cosecha los productos además de la actividad ganadera.


Para ello se clasificará la información en un cuadro, que resumirá lo siguiente:

• Propietario de la finca

• Ubicación y Localidad

• Actividades que se pueden realizar en la finca

• Descripción

• Evidencias Fotográficas

Véase el Anexo 4. Cuadro 7. Generalidades de las fincas agropecuarias.

2.2 Oferta turística actual relacionada con otros atractivos

En esta sección se presentarán las ofertas turísticas que se relaciona con los

atractivos, se desglosará la información actualizada en cuadros. Se tomarán en

cuenta los siguiente:

• Alojamiento
• Alimentación
• Esparcimiento
• Otros servicios

3. Análisis de la demanda

3.1 Demanda vinculada a los PIT.

Se tomará proyecciones estimadas por año, según el Plan de Desarrollo

Territorial del Cantón Puyango.

3.2 Demanda vinculada con otros atractivos

Se tomará proyecciones estimadas por año, según el Plan de Desarrollo Territorial

del Cantón Puyango.


4. Entrevista

La entrevista se realizó al Presidente de la Junta Parroquial y Jefes de los barrios, así

como las encuestas serán realizadas a los dueños de las fincas para conocer lo que piensan

de la idea de desarrollar este proyecto. Véase el Anexo 5. Modelo de Entrevista.

5. Matriz FODA

La matriz FODA nos permitirá conocer la situación actual del sector, importante para la
realización del presente proyectos de investigación.

Véase el Anexo 6. Cuadro 8. Matriz FODA

• 7.1.2 Para el desarrollo del segundo objetivo: Desarrollar un plan de acción de

acuerdo a las necesidades de la Parroquia Alamor.

Se realizará de acuerdo a la siguiente metodología del ICCA, sobre la formulación de

planes de desarrollo turístico en territorios rurales.

A continuación, se nombrarán los puntos que desarrollarán el segundo objetivo.

1. Árbol de Problemas

A partir del FODA ya realizado en el primer objetivo, se iniciaría con el árbol de

problemas. El árbol de problemas ayuda a definir los problemas centrales con sus causas

y efectos, y de esta manera al partir del problema se gestionan las soluciones.

Se elaborará un esquema en donde el problema central es el tronco, las causas son la

raíz y las consecuencias el fruto.

2. Definición de objetivos del plan

Luego de identificar los problemas, causas y efectos con ayuda del árbol de problemas,

se da paso al siguiente punto. Definir los objetivos del plan consiste en establecer un
objetivo general y varios objetivos específicos que parten de los problemas centrales

identificados.

3. Elaboración de Líneas Estratégicas

Las líneas estratégicas se relacionan entre sí con los objetivos específicos y en

respuesta a los problemas centrales identificados a través de los árboles de problemas.

Cada línea de acción está dirigida a un tema, y se definirán los siguientes puntos:

• Las actividades para superar problemas y aprovechar oportunidades


• Los responsables e involucrados en su ejecución
• Los requerimientos y;
• La duración

Véase el Anexo 7 Cuadro 9. Tabla de objetivos, líneas y actividades.

4. Cronograma de Actividades

Luego de establecer las líneas estratégicas que se contemplan en el punto anterior, es


necesario establecer un cronograma que tenga en cuenta los siguientes:

• Plazos alcanzables;
• Una secuencia progresiva de las acciones;
• La dependencia de unas acciones con otras que obliga a un acertado orden de
ejecución

Véase el Anexo 8 Cuadro 10. Cronograma de Actividades.

5. Elaboración del programa de capacitación y formación.

El programa de capacitación se elaborará con el fin de identificar y sistematizar

las necesidades formativas y de capacitación de los actores involucrados en el desarrollo

turístico del territorio, así como planificar las actividades adecuadas para atender esta

demanda.

Para elaborar el programa de capacitación y formación se realiza:


Un análisis de las necesidades de capacitación, partiendo del déficit formativo de

los recursos humanos y empresariales del territorio.

Una propuesta de formación y capacitación en la que se definan: El tema,

programa, localización, finalidad del programa, contenidos, y duración.

Véase el Anexo 8. cuadro 10. Tabla de elaboración del programa de capacitación y

formación.

6. Estimación presupuestaria y posibles vías de financiación

Considerando las líneas estratégicas y sus respectivas actividades, así como el

plan de capacitación, se es necesario establecer un presupuesto

Esto con el fin de implementar de cada una de las acciones, y elaborar una
propuesta para la captación de recursos, tanto de fuentes públicas como privadas.

Se sistematizará la información en una tabla que contendrá la línea estratégica y


la actividad a la que se estima el presupuesto, además de los posibles actores que
aportarán.

Véase el Anexo 9. Cuadro 11. Tabla de estimación presupuestaria.

• 7.1.3 Para el desarrollo del tercer objetivo: Diseñar un modelo de gestión

Agroturística según los planes de acción que permita el desarrollo agroturístico en

la Parroquia Alamor Cantón Puyango, Provincia de Loja.

En esta fase se planifica la propuesta según las líneas estratégicas contenidas en

el plan de acción turística. Esta es una fase fundamental para lograr el esperado

desarrollo turístico del territorio, pues aquí es donde se define la forma en que se
va operar, quiénes se van a encargar de la implementación del Plan y de donde

van a salir los recursos necesarios para ejecutar las distintas actividades acordadas.

1) El órgano gestor para la implementación de propuesta:

✓ Se requiere de un órgano gestor que se dedique a esta tarea, velando

por su cumplimiento y éxito.

✓ Definir una comisión de turismo

✓ Debe averiguar sobre diferentes alternativas

✓ Evaluar la disponibilidad de sus integrantes

2) Determinar los principios y valores

✓ Una vez con el órgano gestor, se definirán los principios y valores que

este debe seguir.

✓ Los principios y valores van a orientar las acciones del órgano gestor.

✓ Contribuirán a la implementación del plan de desarrollo turístico.

3) Elaborar el Plan Operativo Anual (POA)

✓ Se establece de manera detallada las acciones y compromisos para

concretizar los objetivos establecidos en el plan de acción turística.

✓ Se deben especificar el tiempo y recursos necesarios para realizar las

diferentes actividades que se ejecutarán.

✓ Establecer la secuencia de actividades o proyectos específicos que

habrán de realizarse para lograr los objetivos, además, el tiempo y

órgano gestor y recursos financieros requeridos para efectuar cada una

de sus partes y eventos involucrados en su consecución.

✓ Debe tener una estructura propia. Véase el Anexo 10. Cuadro 12.

Ejemplo de cuadro del Plan Operativo Anual (POA)


4) Presentación pública del Modelo de Propuesta de desarrollo turístico

Una vez que el plan de desarrollo turístico esté finalizado, debe compartirse con

todos los involucrados y el público en general.

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Dado el volumen de las acciones que se contemplan en un plan de desarrollo

turístico, es necesario establecer un cronograma que tenga en cuenta los siguientes

criterios:

• Establecer plazos alcanzables

• Secuencia progresiva y ordenada de las acciones

• Se detalla el desarrollo de los objetivos,

• Se marca con “x” el mes de su ejecución.


ACTIVIDADES MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Evaluación de Atractivos Turísticos X X
PRIME
PRIMER Análisis de la Oferta X X
OBJETIVO: Análisis de la Demanda X X
DIAGNOSTI
Entrevista X X
CO
AGROTURI Matriz FODA X X
STICO
Árbol de Problemas X X
Objetivos del Plan X
Elaboración de Líneas Estratégicas X X
SEGUNDO
Elaboración del programa de capacitación X X X
OBJETIVO:
PLAN DE Estimación presupuestaria X X X
ACCIÓN

TERCER Órgano Gestor X X X


OBJETIVO:
Principios y Valores X X X
MODELO DE
Elaboración del Plan Operativo Anual X X
GESTIÓN
AGROTURIS Presentación del Modelo de Propuesta X X
TICA
9. PRESUPUESTO

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD COSTO COSTO


UNITARIO TOTAL (USD)
VIAES TÉCNICOS
Viajes y Alimentación 25 $4 $100
Subministro
Hospedaje 4 $12 $48
Transporte del Ticket 8 $11,5 $92
estudiante
Transporte del Ticket 1 $11,5 $11,5
tutor
EQUIPOS TECNICOS
Cámara Equipo 1 $650 $650
Fotográfica
GPS Equipo 1 $350 $350
USB Equipo 1 $12 $12
MATERIALES DE OFICINA
Resma de hojas Materiales 2 $2.75 5.50
Esferos Materiales 4 $0.50 2.00
Carpetas Materiales 5 $0.25 1.25
Cuaderno Materiales 2 $1.25 2.50
IMPRESIÓN – COPIAS
Anillados Edición 4 $2.50 10.00
Impresiones Hojas 500 $0.02 10.00
Empastado Edición 1 $25 25.00
OTROS
TOTAL $1.319,79
BIBLIOGRAFÍA:

Arévalo, C. (2019). El agroturismo en la finca Manuelita en la parroquia Urbina, cantón


Tulcán y su incidencia en el aprovechamiento de los recursos turísticos. Obtenido
de
http://repositorio.upec.edu.ec/bitstream/123456789/844/1/342%20El%20agrotur
ismo%20en%20la%20finca%20Manuelita%20en%20la%20parroquia%20Urbin
a.pdf
GAD DEL CANTÓN PUYANGO. (2014). PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL CANTÓN PUYANGO 2012-2019.
Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusdiagnostico/PDOTPuyangoAc
tualizaci%C3%B3nDiagn%C3%B3stico2014_14-11-2014.pdf
Gobierno del Ecuador. (2002). LEY DE TURISMO. Obtenido de
https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2015/04/LEY-DE-
TURISMO.pdf
Gobierno del Ecuador. (2008). CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR.
Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-
Ecuador_act_ene-2021.pdf
Grupo Envera. (2019). Obtenido de Agenda 2030: así contribuye Envera a once Objetivos
de Desarrollo Sostenible: https://grupoenvera.org/sin-categoria/agenda-2030-asi-
contribuye-envera-once-los-objetivos-desarrollo-
sostenible/?gclid=CjwKCAiAlrSPBhBaEiwAuLSDUIT-PJ8ObRWgsg-
u488afdIINouQSLjQon2gebe0LbMGwxIjVpnD0RoCkl4QAvD_BwE#anchor
IICA. (2014). GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO
TURÍSTICO EN TERRITORIOS RURALES. Obtenido de
http://repiica.iica.int/docs/B3389e/B3389e.pdf
Lima, C. J. (2018). Ruta agroturística en la parroquia Vicentino. Obtenido de
Carlos%20Deyber%20Jumbo%20Lima.pdf
Lima, C. J. (2018). RUTA AGROTURÍSTICA EN LA PARROQUIA VICENTINO,
CANTÓN PUYANGO, PROVINCIA DE LOJA. Obtenido de
/Carlos%20Deyber%20Jumbo%20Lima.pdf
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2019). Plan Estratégico Institucional 2019-2021.
Obtenido de https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-
ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdf
Ministerio de Turismo del Ecuador. (2021). Plan Estratégico Institucional . Obtenido de
https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2020/03/PLAN-
ESTRATEGICO-INSTITUCIONAL.pdf
Naciones Unidas. (2021). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-
sostenible/
Paucar, M. I. (2012). PROPUESTA DE DESARROLLO DEL AGROTURISMO EN LA
FINCA EL ARENAL DEL BARRIO LA ALGARROBERA DE LA PARROQUIA
BARRIO LA ALGARROBERA DE LA PARROQUIA . Obtenido de
https://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/1049/1/TESIS.pdf
Reinoso, I. (2011). El Agroturismo como una alternativa micro empresarial en el cantón
Puerto Quito, recinto Tatalá. Obtenido de
https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2995/1/T1075-MBA-Reinoso-
El%20agroturismo.pdf
REPÚBLICA DEL ECUADOR. (2021). Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021-Toda
una Vida. Obtenido de https://www.planificacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-
FINAL_0K.compressed1.pdf
Sandoval, J. (2020). PROYECTOS AGROTURISTICOS EN LA PARROQUIA RURAL
FEBRES CORDERO DEL CANTÓN BABAHOYO. Obtenido de 1151-
Texto%20del%20art%C3%ADculo-4117-1-10-20210617.pdf
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2019). PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITOR (PDOT) DEL CANTÓN PUYANGO. Obtenido de
RESUMEN%20EJECUTIVO%20PDOT%20PUYANGO%20(1).pdf
Secretaría Técnica Planifica Ecuador. (2019). PLAN DE DESARROLLO Y
ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PDOT) DEL CANTÓN PUYANGO 2019 –
2023. Obtenido de
/RESUMEN%20EJECUTIVO%20PDOT%20PUYANGO.pdf
Yánez, C. A. (2018). EL AGROTURISMO: EJE DINAMIZADOR EN EL DESARROLLO
DE ECUADOR. Obtenido de
http://www.postgradovipi.50webs.com/archivos/agrollania/2018/ARTICULO9.p
df
ANEXOS

Anexo 1. Cuadro 4 Inventario de atractivos (Categoría PIT)

Nombre Ubicación Categoría Tipo de Jerarquía Descripción


atractivo

Anexo 2. Cuadro 5 Otros atractivos turísticos.

Nombre del atractivo: N° de Ref.:


Ubicación: Localidad:
Categoría Tipo Clase Jerarquía
Sitios naturales
Manifestaciones
culturales e
históricas
Folclor
Realizaciones
técnicas, científicas
o artísticas
contemporáneas
Acontecimientos
programados
Breve descripción

Acceso Valor (1 a 5) Acciones recomendadas


Por camino
asfaltado
Por camino sin
asfaltar
A pie
Actividades
actuales:
Actividades
potenciales:
Fuente: Silvana Sisalima
Elaboración: Josselyn Yosmery Gordillo Enriquez
Anexo 3. Cuadro 6 Análisis de la oferta

Lugar: ___________________________________________________ Fecha: _____/_____/_____


Nombre del encuestador: ___________________________________ Cuestionario N°: ________
I. Datos generales:
1.1 Nombre de la Zona o Predio: _____________________ 1.2 Propietario: ________________________
1.3 Ubicación: ______________________________ 1.4 Altitud (m.s.n.m.): _________________________
1.5 Área ocupada (Hectáreas): _______ 1.6 N°. de integrantes de familia o personal que labora: _____
1.7 Topografía del área: Plano Ondulado Accident ado
1.8 Distancia al pueblo y/o ciudad (Km.):
________________________________________________________________________
1.9 Infraestructura vial: Carretera afirmada Trocha carrozable Camino de herradura

II. Descripción de la infraestructura, instalación y equipos


2.1 ¿Cuenta con viviendas en el predio? Sí No
2.2 Tipo de material de la vivienda: Material noble Bambú-piedra Bambú adobe
Calamina-adobe Otros (especificar): __________________
2.3 ¿Cuenta con equipos de comunicación? Sí No
Si la respuesta es ‘Sí’, especificar: _____________________
2.4 Número de personas que puede albergar o atender: ___________________________________________

III. Productos y servicios ofertados


N° Productos / servicios Precio Capacidad Estacionalidad Horario
1.
2.
3.
4.
5.

IV. Publicidad
4.1 ¿Cuenta con medios de publicidad? Sí No
4.2 ¿Qué medio de comunicación le parece más efectivo? Radio Televisión Periódico
Internet Otros (especificar): _______________
4.3. ¿Qué tipo de publicidad utilizaría para obtener mayor afluencia turística? (puede marcar más de una opción)
Folletos, trípticos, volantes Creación de página Web Anuncios en televisión Publicidad en radio
c Publicidad en diarios Afiches Paneles publicitarios Otro (especificar): ___________

Anexo 4. Cuadro 7. Generalidades de las fincas agropecuarias.


Ubicación:
Localidad:
Propietario:
Actividades:
Descripción:

Fuente: Silvana Sisalima


Elaboración: Josselyn Yosmery Gordillo Enriquez

Anexo 5. Entrevista a la Junta Parroquial y Jefes de Barrio.


MODELO DE ENTREVISTA
DIRIGIDOS A: PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL Y JEFES DE LOS
BARRIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
AREA JURIDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE ADMINISTRACION TURISTICA

Estimado entrevistado en calidad de estudiante del Décimo Módulo, de la Carrera


Administración Turística, solicito a usted de la manera más comedida se digne responder
los siguientes interrogantes, las cuales serán utilizadas únicamente con fines académicos.
Entrevistado:
Cargo:
Preguntas:

1. ¿Considera Ud. que la actividad agropecuaria de la parroquia de Alamor se


lo debería promocionar como atractivo turístico?
……………………………………………………………………………………
…… ……………………………………………………………………
2. ¿Qué servicios turísticos considera usted que haría falta para que la
parroquia sea llamativa para los turistas??
……………………………………………………………………………………
… ………………………………………………………………………
3. ¿Qué dificultades considera usted que afronta la parroquia Alamor
turísticamente?
……………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
4. ¿Qué actividades piensa usted que podrían realizar los turistas en la
parroquia?
……………………………………………………………………………………
… ………………………………………………………………………
5. En su opinión. ¿Considera que la parroquia podría ser reconocida
turísticamente?
……………………………………………………………………………………
…… ………………………………………………………………….
6. ¿Estaría usted dispuesto a ser parte de esta propuesta, que tipo de
participación tendría?
…………………………………………………………………………………
…….…………………………………………………………………………
7. ¿Cuál cree usted que sería la mejor forma de promocionar y difundir la
parroquia y el sector en general?
……………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….

Anexo 6. Cuadro 8. Matriz FODA


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Fuente: PDOT Puyango


Autor: Josselyn Gordillo
Anexo 7. Cuadro 9. Tabla de objetivos, líneas y actividades.
Objetivo Específico:
Línea Estratégica 1:
Actividad Responsables Requerimientos Duración
1.1
1.2
Línea Estratégica 2:

Fuente: ICCA
Autor: Josselyn Gordillo

Anexo 8 Cuadro 10. Cronograma de Actividades.

TIEMPO Observaciones
Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4 Periodo 5
Línea estratégica 1
1.1
1.2
Línea estratégica 2
2.1
2.2

Anexo 9. Cuadro 11. Tabla de elaboración del programa de capacitación y formación.


Tema:
Programa:
Localización:
Objetivo:

Contenido:

Duración:
Fuente: ICCA
Autor: Josselyn Gordillo
Anexo 10. Cuadro 12. Tabla de estimación presupuestaria.
Línea Estratégica 1:
Actividad 1.1
Posibles actores a aportar Presupuesto Necesario.

Línea Estratégica 1:
Actividad 1.1

Fuente: ICCA
Autor: Josselyn Gordillo
Anexo 10. Cuadro 12. Ejemplo de cuadro del Plan Operativo Anual (POA)

Línea Estratégica 1:
Actividades Órgano Gestor Principio y Valores Fecha de Duración Meta Recursos
realización de la
actividad

Resultados Esperados:

Línea Estratégica 2:

Resultados Esperados:

También podría gustarte