Está en la página 1de 19

COSTOS II

ABRIL-2022
Profesor: C.P.C Esteban Ore Rudy Osterling

Contabilidad Financiera

Contabilidad de Costos
CONTABILIDAD FINANCIERA

Técnica de enfoque histórico que se utiliza para producir sistemática y


estructuralmente información cuantitativa expresada en unidades monetarias
de las transacciones que realizó una empresa (hechos históricos) y de ciertos
eventos económicos identificables y cuantificables que la afectaron en un
periodo definido.
El objetivo es facilitar información a usuarios externos, como
inversionistas, acreedores, analistas financieros y el gobierno, para tomar
decisiones sobre ella.
Estados financieros;
-Estado de situación financiera (Balance general)
-Estado de resultados
-Estrado de flujos del efectivo
-Estado de cambio en el patrimonio
(Notas a los Estados Financieros) Complemento

CONTABILIDAD FINANCIERA

Tiene tres objetivos:

- Informar acerca de la naturaleza y el rendimiento del capital invertido en una


empresa (resultados económicos).
- Evaluar los cambios producidos en el capital y mide el grado de independencia
financiera.
INVERSION (100%) I RECURSOS (Terceros(30%) y Propios(70%))
-Caja
- Revela la capacidad de afrontar las obligaciones frente a terceros.
LA CONTABILIDAD: FUENTE DE
INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE
DECISIONES EN LOS NEGOCIOS

ACCIONES A PERSONAS QUE

TOMAR TOMAN DECISIONES

NECESIDAD
ACTIVIDADES
DE INFORMACIÓN
DEL

NEGOCIO
PROCESA Y ORDENA
CLASIFICA A TRAVÉS DEL Se transmite
LA REGISTRO A través de los
INFORMACIÓN DE DATOS
EEFF

LA CONTABILIDAD – HERRAMIENTA
ESTRATÉGICA

Empresas Sistemas de
competitivas información
eficientes

Objetivos Decisiones
correctas
CONTABILIDAD – DEFINICIÓN
TRADICIONAL

Es un sistema de registros de información


económica, debidamente ordenada y clasificada
según criterios pre establecidos por instituciones
y comités reconocidos mundialmente, con la
finalidad de controlar y mostrar lo que tiene
un ente (persona, empresa, institución, etc.),
cómo lo ha obtenido y que resultados
económicos ha logrado percibir.

LA INFORMACIÓN ECONÓMICA Y
FINANCIERA

Estados Financieros

Balance o estado
de situación
financiera

Estado de Resultados
( Situación económica)

Las personas que se sirven de esta información son usuarios


internos y usuarios externos, quienes lo utilizarán para
determinados propósitos de análisis
RESPONSABLES DE LA PREPARACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

¿Quién es el responsable de la información


financiera?
En el Perú tal responsabilidad está contenida en
los artículos 190° y 221° de la Ley N°26887, Ley
General de Sociedades, en donde se le adjudica,
tanto al contador de la empresa como al gerente
general, en su calidad de representante legal

CONTABILIDAD FINANCIERA

Proporciona información sobre los recursos,


obligaciones y las actividades financieras de una
empresa con el fin de que sea utilizada por los
Usuarios Externos para diferentes propósitos.
Está regulada por pronunciamientos como las Normas
Internacionales de Contabilidad (NIIF)
y organismos tales como la Superintendencia de
Mercados y Valores y la Contaduría Pública.
CARACTERÍSTICAS DE LA
CONTABILIDAD FINANCIERA

Genera información para usuarios externos a la


empresa: accionistas, proveedores, acreedores,
organismos reguladores y del gobierno, entre otros.
Registra hechos pasados.
Debe prepararse teniendo en cuenta las Normas
Internacionales de Información Financiera.(NIIF)
Su aplicación es obligatoria. ( CNC )
Unos de sus objetivos es determinar de forma
razonable el resultado obtenido (utilidad o pérdida)

CONTABILIDAD GERENCIAL

Es el uso de la contabilidad como un sistema de información para


planear y controlar las actividades de la empresa y como
herramienta principal para una mejor toma de decisiones
gerenciales.
Es conocida también como contabilidad administrativa. El ámbito de
su información está referida a hechos futuros.
CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de información que mide y reporta tanto información financiera como de


otra índole relacionada con la adquisición y consumo de recursos por la
organización.

Se relaciona con la acumulación y el análisis de la información de costos para uso


interno por parte de los gerentes.

Suministra información tanto a la contabilidad administrativa como a la financiera.

CONTABILIDAD DE COSTOS
- Se ocupa directamente del control de inventarios, activos de la planta y
fondos gastados en actividades funcionales.
- Se ocupa de la clasificación, acumulación, control y asignación de costos.
- Sirven para tres propósitos:
1) Informes de costos para medir la utilidad y evaluar el inventario.

2) Información para el control administrativo de las operaciones y actividades de


la organización.

3) Información a la administración para fundamentar la planeación y la toma de


decisiones.
COSTO

Es el valor sacrificado para obtener bienes o servicios.

En el momento de la adquisición se incurre en el costo para obtener beneficios


presentes o futuros.

Representan una porción del precio de adquisición de artículos, propiedades o


servicios que ha sido diferida o que aun no se ha aplicado a la realización de
ingresos.

Cuando se obtienen los beneficios, los costos se convierten en gastos.

GASTO

• Es un costo que produjo un beneficio y que ya está


expirado.

• Son costos que se han aplicado contra el ingreso de un


periodo determinado.

• Se refiere a los gastos de operación, de ventas,


administrativos, financieros e impuestos, que se aplican al
periodo durante el cual se producen.
PÉRDIDA

• Son reducciones en la participación de la empresa por las


que no se ha recibido ningún valor compensatorio, sin
incluir los retiros de capital, por ejemplo, destrucción de
una planta por un fenómeno natural o un siniestro.

• Es el exceso de todos los gastos sobre los ingresos totales


durante un periodo de tiempo dado. I--- 16,000 G----20,000
CLASIFICACIÓN.- LOS SISTEMAS DE COSTOS SE PUEDEN
CLASIFICAR:
PRIMER ELEMENTO DEL COSTO

MATERIA PRIMA: Representan el primer elemento del costo y se


definen como todos los insumos que se requieren para producir los
bienes considerados como productos terminados. La materia prima
y/o materiales directos forman parte del producto fabricado por las
empresas.

Por ejemplo en una empresa que se dedica a la fabricación de


muebles, la materia prima es la madera.

-MPD

-MPI

MATERIA PRIMA
A continuación mostraremos un ejemplo de la
diferencia que existe entre la materia prima directa e
indirecta para la empresa de fabricación de muebles.

Materiales:
MD
Madera de roble 150,000
MD
Madera de pino 110,000
MI
Pegamento 800
MI
Barniz 600
MI
Clavos 500
________
261,900
SEGUNDO ELEMENTO DEL COSTO

MANO DE OBRA DIRECTA: Son los salarios que se pagan a todas las
personas que intervienen en forma directa en la elaboración de los
productos terminados identificándose plenamente con el mismo.

Por ejemplo el trabajador que corta la madera y aquellos que arman los
muebles son parte de la mano de obra directa.

-MOD

-MOI

MANO DE OBRA
Al igual que la materia prima, la mano de obra puede ser
directa o indirecta, a continuación mostramos mediante el
ejemplo de la fabrica de muebles la diferencia que existe
entre estas.

Mano de obra:
Cortadores de madera 70,000 MO directa
Ensambladores de mesa 50,000
Lijadores 15,000
Supervisor general 3,000 M.O. indirecta
Conserje de empresa 3,000
________
141,000
TERCER ELEMENTO DEL COSTO
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION (CIF): Son todos aquellos costos
que son diferentes a los dos anteriores (materia prima y mano de obra
directa) y que intervienen en la fabricación de los productos terminados o
en la prestación de servicios como por ejemplo:

Depreciación*, energía, mano de obra indirecta, mantenimiento, alquiler


de la planta entre otros.

*Reconocimiento del desgaste de un activo fijo por el uso.(cif)

Depreciación de las pc del área de producción

ELEMENTOS DEL COSTO DE FABRICACION

Directa
Materia Prima

Indirecta (materiales- CIF)

Directa
Mano de obra
Indirecta (es un CIF)

Fijos

Costos Indirectos Variables


de Fabricación (CIF) (NProd)

Semi-Variables
COSTO DE PRODUCCION

Implica todos los costos que se incurren desde el consumo de materia


prima hasta el almacenamiento del mismo como producto terminado.

Tenemos 3 elementos del costo:


materia prima y/o materiales directos.
mano de obra directa.
costo indirecto de fabricación.

FUNCIONES DE UNA EMPRESA COMERCIAL Y UNA


INDUSTRIAL
La complejidad de los costos se muestra de acuerdo al tipo
de procesos que se tienen tanto en las empresas
comerciales como industriales.
Los objetivos fundamentales de estas empresas son:

COMERCIAL: Compra productos terminados (llamados


mercaderías) y los vende.

INDUSTRIAL: Compra materia prima, la procesa a través de


un sistema de producción específico con los diferentes
elementos del costo y luego la vende.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS DIRECTOS:

Son todos aquellos desembolsos que forman parte del producto y que
intervienen en la elaboración o servicio, ejemplo de estos costos son las
materias primas, mano de obra directa, etc. que se pueden identificar en
forma específica con un solo objetivo de costos en una forma económicamente
factible. También se puede decir que los directos son todos aquellos que
pueden ser rastreados por un área en particular.

-Horas maquina

-Nivel de producción

CLASIFICACION DE LOS COSTOS

COSTOS INDIRECTOS:

Son aquellos costos que no se pueden identificar específicamente con un solo


objetivo de costos en una forma económicamente factible. Por ejemplo una
asignación de costos indirectos es la de los seguros, depreciación, alquileres
entre otros, en donde cada uno de ellos se asigna a los productos terminados
de acuerdo a una base que la empresa considera razonable.
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS VARIABLES

El costo variable es un costo que cambia en proporción directa a


los cambios en el volumen de ventas
Ejemplos:
- Materiales
- Mano de obra directa ( al destajo )
- Materiales indirectos usados en la producción
- Comisión de vendedores

GRAFICO DE LOS COSTOS


VARIABLES
Costo total
(en S/.)
Costos variables

Px’’

Px’

Q1 Q2 Producción
(Cantidad)
CLASIFICACION DE LOS COSTOS
COSTOS FIJOS

Son aquellos costos que no cambian ante el cambio del


volumen de unidades producidas y vendidas.

Ejemplos:
- Sueldos
- Depreciación
- Alquiler
- Luz, agua y teléfono
- Energía ( un % )

GRAFICO DE LOS COSTOS FIJOS

Costo total
(en S/.)

Px
Costos fijos

Q1 Q2 Producción
(Cantidad)
COSTO TOTAL Y UNITARIO
COSTO TOTAL: son todos los costos que se incurren en elaboración de un
producto terminado, servicio o actividad dada. asumiendo el comportamiento de los
costos fijos y variables tenemos:
costo total = costo variable + costo fijo
COSTO UNITARIO: es el costo de fabricación entre el número de unidades
producidas.
costo unitario= costo de fabricación / # de unidades

ESTADO DE COSTOS
DE PRODUCCIÓN

I.I. DE M.P.

+
COMPRAS DE M.P.+F+S-D CONSUMO DE M.P.

-
I.F. DE M.P. +
MOD

+
CIF
COSTO DE FABRICACIÓN

I.I. de P.P.
+
COSTOS DE PRODUCCIÓN
-
I.F. de P.P.

COSTO DE VENTAS

I.I. DE P.T.
+

COSTO DE FABRICACIÓN
-

I.F. DE P.T.

También podría gustarte