Está en la página 1de 88

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

HUANCAVELICA
(Creada por Ley N° 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“Generación de energía eléctrica fotosintética mediante las


especies, Margarita (Bellis Perennis), gazania (gazania rigens),
Lirio Rojo (Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae),
Huancavelica 2022”
LINEA DE INVESTIGACIÓN:
Tecnologías ambientales y/o sanitarias

PRESENTADO POR:
Carrera Lanasca Edu Isaac

ASESOR:
Mg. SILVESTRE SOTO, Nelson

HUANCAVELICA, 03 DE JUNIO DEL 2022

2
ÍNDICE

ÍNDICE ............................................................................................................................. 3
INDICE DE TABLAS ................................................................................................... 5
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................. 5
DEDICATORIA ............................................................................................................. 6
AGRADECIMIENTO................................................................................................... 7
RESUMEN....................................................................................................................... 8
ABSTRACT ..................................................................................................................... 9
CAPÍTULO I................................................................................................................. 10
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 10
1.1. Descripción del problema ............................................................................ 10
1.2. Formulación del problema ........................................................................... 13
1.2.1. Problema general .................................................................................. 13
1.3. Objetivos ........................................................................................................ 13
1.3.1. Objetivo general ................................................................................... 13
1.3.2. Objetivos específicos ........................................................................... 14
1.4. Justificación ................................................................................................... 14
CAPÍTULO II ............................................................................................................... 16
MARCO TEÓRICO .................................................................................................... 16
2.1. Antecedentes.................................................................................................. 16
2.1.1. A nivel Internacional ........................................................................... 16
2.1.2. A nivel Nacional ................................................................................... 27
2.2. Bases teóricas ................................................................................................ 31
2.3 Definición de términos ................................................................................. 45
2.1. Hipótesis......................................................................................................... 55
2.1.1. Hipótesis General ................................................................................. 55
2.1.2. Hipótesis Específicas ........................................................................... 55
2.2. Definición operativa de variables ............................................................... 55
2.2.1. Definición Operacional de la Variable .............................................. 55
2.2.2. Operacionalización de la variable ...................................................... 56
CAPÍTULO III ............................................................................................................. 57

3
MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................. 57
3.1. Materiales ....................................................................................................... 57
Métodos ....................................................................................................................... 58
3.1.1. Diseño metodológico ............................................................................... 58
3.1.2. Población y muestra ................................................................................. 59
3.1.2.1. Población ............................................................................................... 59
3.1.2.2. Muestra .................................................................................................. 60
3.1.2.3. Muestreo ................................................................................................ 60
3.1.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................. 61
3.1.3.1. Técnicas ................................................................................................. 61
3.1.4. Instrumentos .......................................................................................... 62
3.1.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos ..................................... 63
CAPÍTULO IV .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.1. Presentación de resultados ........................................................................... 67
4.2. Prueba de hipótesis ....................................................................................... 74
4.3. Discusión de resultados ................................................................................ 77
Conclusiones ................................................................................................................... 79
Recomendaciones ........................................................................................................... 80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................... 81
Anexos ............................................................................................................................. 85

4
INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Operacionalización de variables .......................................................................... 56


Tabla 2 Materiales del proyecto de investigación ........................................................... 57
Tabla 3 Análisis fisicoquímico de la especie Margarita .................................................... 67
Tabla 4 Análisis fisicoquímico de la especie Gazania ....................................................... 67
Tabla 5 Análisis fisicoquímico de la especie Lirio rojo ...................................................... 68
Tabla 6 Análisis descriptivo de la generación voltaica, temperatura ambiental y radiación
solar................................................................................................................................... 68
Tabla 7 Análisis estadístico de variancia.......................................................................... 69
Tabla 8 Análisis descriptivo ............................................................................................... 69
Tabla 9 Análisis descriptivo de asimetría, curtosis y MSSD .............................................. 69
Tabla 10 Prueba de normalidad ....................................................................................... 74
Tabla 11 Prueba de homogeneidad .................................................................................. 75
Tabla 12 Prueba de normalidad........................................................................................ 75
Tabla 13 Prueba Pos Hoc de Tukey ................................................................................... 76

INDICE DE FIGURAS
Figura 1 Grafico multivariable de PCA componentes principales para la evaluación de la
generación de energía fotosintética producida por las plantas ....................................... 69
Figura 2 Grafico multivariable de PCA componentes principales para la evaluación de la
generación de energía fotosintética producida por las diferentes cantidades de plantas.
.......................................................................................................................................... 71
Figura 3 Evaluación de la generación de energía eléctrica fotovoltaica con respecto a la
radiación solar y temperatura ambiental ......................................................................... 72
Figura 4 Variación de ele energía eléctrica fotovoltaica a través de las diferentes especies
Gazania, Lirio rojo y Margarita ......................................................................................... 73
Figura 5 Triangulo ternario para la evaluación de la influencia de la radiación social y la
temperatura ambiental sobre la generación de energía eléctrica fotovoltaica ............... 73

5
DEDICATORIA

EL ASESOR

A todas las personas profesionales y publico en


general quienes cuidan el medio ambiente con
las pequeñas y grandes acciones que eviten la
aceleración del cambio climático.

LOS INVESTIGADORES

Nuestro proyecto de investigación está dedicado a


Dios, por ser nuestro guía y darnos las fuerzas para
seguir en este arduo y largo proceso para obtener un
buen resultado. A nuestros padres, por su cariño,
esfuerzo y dedicación en este largo tiempo, gracias a
ellos hemos logrado llegar hasta aquí eh irnos
convirtiendo poco a poco en lo que somos. Estamos
muy orgullosas de tener a unos padres muy buenos. A
todas las personas que estuvieron apoyándonos y
brindándonos sus conocimientos en este arduo
camino para poder realizar nuestro trabajo con éxito.

6
AGRADECIMIENTO

Nuestro profundo agradecimiento a nuestras familias


(padres y demás familiares) a nuestros maestros, por
su confianza depositada en cada uno de nosotros, así
mismo por sus consejos de cada día en hora de clases
por habernos permitido formar parte de ella y a todas
las personas que me ayudaron en todo este proceso de
elaboración del proyecto de investigación.

7
RESUMEN

La presente investigación “Generación de energía eléctrica fotosintética


mediante las especies, Margarita (Bellis Perennis), gazania (gazania rigens), Lirio
Rojo (Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae), Huancavelica 2022” que tuvo como
objetivo determinar la cantidad de energía eléctrica fotosintética que producen las
especies, Margarita “Bellis Perennis”, Gazania “Gazania Rigen”, Lirio Rojo
“Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae”, Huancavelica, 2022. En donde el
método que se empleo fue la fotosíntesis con el fin de generar energía eléctrica en
las tres especies de plantas, dicha investigación fue de tipo aplicada y la recolección
de datos se llevó a cabo mediante el multímetro con una técnica de fichaje. Como
resultado que la especie Lirio rojo obtuvo mayor cantidad de energía eléctrica
fotosintética con un valor promedio de 0.86, 0.94 y 0.96V mientras que la planta
quien genero menor energía eléctrica fue la Gazania con promedios de 0.66, 0.64 y
0.61 llegando a la conclusión que el lirio rojo es la especien que mejor ha resaltado
en las investigaciones que anteceden a este.

8
ABSTRACT

The present investigation "Generation of photosynthetic electrical energy


through the species, Margarita (Bellis Perennis), gazania (gazania rigens), Red Lily
(Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae), Huancavelica 2022" that aimed to
determine the amount of photosynthetic electrical energy produced by the species,
Margarita "Bellis Perennis", Gazania "Gazania Rigen", Red Lily "Hippeastrum
Puniceum Amarylidaceae", Huancavelica, 2022. Where the method used was
photosynthesis in order to generate electricity in the three species of plants, This
research was of an applied type and the data collection was carried out using the
multimeter with a recording technique. As a result, the Red Lily species obtained
the greatest amount of photosynthetic electrical energy with an average value of
0.86, 0.94 and 0.96V, while the plant that generated the least electrical energy was
Gazania with averages of 0.66, 0.64 and 0.61, concluding that the red lily is the
species that has best stood out in the investigations that precede this one.

9
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Descripción del problema

De acuerdo con Planelles y Cristina (2018) millones de personas en todo el


mundo no poseen un acceso adecuado a la electricidad, siendo un 13% de la
población mundial. Un 40% de personas del mundo cocinan aun con combustible
fósil (carbono o madera) generando una contaminación atmosférica constante, solo
un 17.5% de energía que el mundo usa es renovable, pero de ello solo el 9.6% son
energía moderna (hidroeléctrica, solar, etc.) y el porcentaje restante a este ultimo
esta entre el uso de la leña o algún vegetal, pero siendo este considerado
contaminante para el aire. La mayor parte de la población que tiene problema con
la accesibilidad a la electricidad es la población rural. "Casi el 87% de los
habitantes del mundo sin electricidad viven en zonas rurales", resaltando que un
13% de la población que se encuentra en Asia y África hasta la actualidad carecen
de esta energía por la baja economía que existe en esos lugares, Nigeria, la
Republica Democrática y la India tienen altos números de personas que carecen de
la electricidad.

En la actualidad dependemos de la electricidad para todas nuestras labores,


y más en esta pandemia que solo nos quedamos en casa, ya que desde que nos
despertamos hasta el final del día cuando nos acostamos, si este servicio dejará de
funcionar, se empezaría a crear un caos, ese hecho traería pánico en las poblaciones
debido a que no estaríamos preparados ante esa situación. Al quedarnos sin energía
eléctrica es posible que el planeta quedara no solo en penumbras por la falta de luz,

10
sino también de ideas gracias a nuestra dependencia de esos aparatos electrónicos.
De la noche a la mañana quedaríamos totalmente incomunicados, sin celular,
computadora, laptops ni tv, los hospitales colapsaran debido a que no podrían
mantener su ritmo por demasiado tiempo los generadores de electricidad, la
economía se desplomaría por la incertidumbre, regresaríamos a esa época que
hemos visto en televisión y que en ocasiones hasta nos aburre ver. Somos esclavos
de los aparatos electrónicos y el pensar que se agote la batería del móvil y no
tengamos manera de cargarla nos aterra, ahora imaginen ese escenario por semanas,
meses y posiblemente años, estamos viviendo una era donde lo material es lo
principal para sentirte bien contigo mismo, el constante desarrollo de la tecnología
nos impulsa cada día. (Apozo, 2020).

Según Vivienda saludable (2019) las consecuencias del malgasto de energía son:

• Agotamiento de las energías no renovables.

• El consumo de las energías de origen fósil plantea grandes


problemas como el agotamiento de reservas, dependencia energética, dificultad de
abastecimiento y contaminación ambiental.

• Impacto en el medio ambiente.

• Emisiones causadas por el consumo de energía.

• El uso del vehículo privado, la calefacción e incluso nuestro


consumo eléctrico (en las centrales térmicas donde se genera la electricidad) emiten
CO2 a la atmósfera.

• La Tierra absorbe la radiación solar, emitiendo posteriormente


energía al espacio. La radiación solar penetra en la atmósfera terrestre. Algunos
gases como el CO2 impiden que esta energía escape, lo que aumenta la temperatura
de la superficie terrestre: es el efecto invernadero.

De acuerdo con la Universidad de Ingeniería y Tecnología (2015) en el Perú


en los últimos 10 años, el consumo se ha más que duplicado, la producción de
energía eléctrica aumento con dificultad un 45%. Además, el 42% de toda la

11
población de las zonas rurales de la selva peruana lamentablemente carecen del
servicio de electricidad, mientras que el 78.5% y 72.4% en las zonas rurales de la
costa y sierra tienen acceso a la energía eléctrica, respectivamente. La energía
eléctrica en Perú es producida ante todo por dos métodos, mediante centrales
hidroeléctricas, utilizando la energía cinética del agua, que, al caer por un desnivel,
acciona generadores y mediante centrales térmicas, lo cual convierten la energía
térmica, generada a partir de motores de combustión, en energía eléctrica; el 70%
de la producción de electricidad se origina de centrales hidroeléctricas y el resto de
centrales térmicas. Somos los peruanos que actualmente tenemos baja inversión en
generación de energía, al mismo tiempo viviendo una escasez de momento, en
zonas remotas de Perú. Hoy por hoy en el momento en que la disponibilidad de los
recursos fósiles desafía un rol importante en el abastecimiento energético nacional,
también el desarrollo de la minería en Perú afronta potenciales problemas con el
suministro eléctrico en el mediano y largo plazo.

Es inaceptable que, en nuestro país, que posee abundantes recursos


energéticos renovables suficientes para atender a toda la población, siga habiendo
hoy en día peruanos que viven sin electricidad en sus hogares, instituciones
educativas, centros de trabajo, etc., de manera que se debe a la fallas de políticas y
que acciones se podría dar solución a esta necesidad básica ya que de alguna forma
es una necesidad primordial en nuestra vida diaria, cada país, tal como Perú, es hora
de establecer los mecanismos de subastas para desarrollar las energías renovables,
velocidad y transparencia. (Myenergía, 2019)

De acuerdo con el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y


Minería (OSINERGMIN, 2014) el Perú ha sido tradicionalmente un país cuya
generación eléctrica se ha defendido en la hidroelectricidad, una fuente de energía
renovable. Las consecuencias provenientes del uso de fuentes de energía de origen
fósil de los recursos, dificultad de abastecimiento y contaminación ambiental.
Como sabemos que ahorrar energía nos ayuda a no malgastar dinero, ahorrando
energía ayudamos a un mejor medio ambiente y a una buena salud.

12
Por ello es que se plantea llevar a cabo el proyecto de investigación
“Generación de energía eléctrica fotosintética mediante las especies: Margarita
“Bellis Perennis”, gazania “Gazania Rigen”, Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum
Amarylidaceae”; con el objetivo de determinar la cantidad de energía eléctrica
fotosintética que producen las especies.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema general

¿Qué cantidad de energía eléctrica fotosintética producen las especies,


Margarita “Bellis Perennis”, gazania “Gazania Rigen”, Lirio Rojo “Hippeastrum
Puniceum Amarylidaceae”

1.2.2. Problemas específicos

¿Qué cantidad de energía eléctrica fotosintética produce la especie,


Margarita “Bellis Perennis”, Huancavelica 2022?

¿Qué cantidad de energía eléctrica fotosintética produce la especie, gazania


“Gazania Rigen”, Huancavelica 2022?

¿Qué cantidad de energía eléctrica fotosintética produce la especie, Lirio


Rojo “Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae” Huancavelica 2022?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general

Determinar la cantidad de energía eléctrica fotosintética que producen las


especies, Margarita “Bellis Perennis”, gazania “Gazania Rigen”, Lirio Rojo
“Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae”, Huancavelica, 2022.

13
1.3.2. Objetivos específicos

Determinar la cantidad de energía eléctrica fotosintética que produce la


especie, Margarita “Bellis Perennis”, Huancavelica 2022.

Determinar la cantidad de energía eléctrica fotosintética que produce la


especie gazania “Gazania Rigen”, Huancavelica 2022.

Determinar la cantidad de energía eléctrica fotosintética que produce la


especie Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae”, Huancavelica 2022.

1.4. Justificación

La generación eléctrica está basada principalmente en combustibles fósiles


como fuente primaria de energía, sin embargo, los recursos energéticos provenientes
de estos combustibles fósiles se van agotando y la importancia a nivel nacional de
reducir la contaminación atmosférica disminuyendo los índices de emisiones, ha
llevado a la búsqueda de nuevas fuentes de generación, destacando entre ellas las
de energía eólica y solar, siendo hoy en día la energía eólica, la energía renovable no
convencional., de la misma forma se tiene como alternativa generar energía eléctrica
a través de la fotosíntesis lo que permite realizar el presente proyecto de
investigación.

Esta necesidad de búsqueda de energías limpias, en este caso la energía


fotosintética, ha traído como consecuencia la necesidad de efectuar investigaciones
sobre los lugares con mayor potencial aprovechable y las formas de interconectar
las nuevas fuentes al sistema existente, de una manera segura y eficiente.

En la ciudad de Tarma se observan una gran diversidad ecosistemita de


plantas generadoras de electricidad, pero no hay estudios relacionados a la
generación de energía eléctrica fotosintética, por lo que es importante hacer dichos
estudios, para poder utilizar la biodiversidad biológica como fuente de energía
eléctrica y también tener antecedentes de estos estudios para futuras
investigaciones. Además, la energía fotosintética es una energía autóctona, lo que
contribuye a reducir las importaciones energéticas y empleo de forma local. Por

14
todo ello, la producción de electricidad mediante energía eólica y su uso de forma
eficiente contribuyen al desarrollo sostenible.

De acuerdo con lo mencionado anteriormente, se considera muy motivante


el desarrollo de proyectos de investigación sobre el estudio del potencial de energía
fotosintética en la ciudad de Huancavelica.

15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. A nivel Internacional

Según Gonzales et al (2017), en la ciudad de México llevaron a cabo el


artículo científico denominado “Generación de Electricidad a Base de
Fotosíntesis” donde el objetivo es poder elaborar un material que brinde energía a
través de la fotosíntesis así permitiéndonos la carga de un teléfono móvil.
Metodología, en la primera parte de este trabajo realizaron pruebas a 4 distintas
plantas para poder tener una variedad de variables que generen electricidad por
medio de la fotosíntesis; haciendo uso de las siguientes plantas que es Pelargonium
citrosum (Citronela), Sanseviera trifasciata (Lengua de Tigre), Gazania x hybrida
(Gazania) y barbadensis (Sábila), dando sus mediciones de cada uno en los
resultados. Tomaron medidas en distintas horas del día para entender el
comportamiento de la planta. Las mediciones se realizaron con un multímetro que
nos ayudara a medir los voltios que produce cada planta y documentando esos
resultados en una bitácora. Los resultados que se obtuvieron de los estudios
realizados fue que de la sábila produjo un voltaje dentro del intervalo de 0.40 y
0.80, la lengua de tigre brindo como voltaje máximo un 9.56 llegando a la
conclusión de que las plantas poseen capacidades sorprendentes, que servirán para
esta investigación. Cumpliendo el objetivo que es la carga del celular, pero solo por
un día, teniendo en cuenta que no se sacó el máximo provecho a este.

Según Zapien et al (2017), en su artículo científico nombrado “Generación


Eléctrica a Partir de la Fotosíntesis Natural; ¿Una Realidad Escalable?” teniendo
como objetivo la identificación de nuevas energías limpias, y la investigación de
energías alternativas sostenibles que satisfacen la necesidad de la sociedad sin
causar daño y sin tener efectos secundarios. Metodología, para el inicio de la

16
experimentación escogieron una planta de fácil acceso y de tamaño pequeño que es
la Margarita (Bellis Perennis) sirviendo para todas las habitaciones de casa ya que
requiere de pocos cuidados y usado como decoración hogareña. Los resultados que
se obtuvieron al usar el sistema en general (planta- electrodos) como voltaje
orgánico, se dijo que se puede realizar topologías mixtas permitiéndonos el
incremento del voltaje y corriente eléctrica para obtener un amento en la carga
física, también como otra opción es la mezcla de celdas de plantas (voltaje) de
diferentes familias; además que una conexión en serie permite el alza del voltaje
que es lo que se busca entre un electrodo inicial y un electrodo final, así refutando
el diseño con uso de mallas en cada planta, conectándolo así lo que permitió obtener
un voltaje de 3.872, que se considera suficiente para el encendido de 2 leds con
cargas del circuito eléctrico. Llegando a la conclusión de que es factible la
investigación de energías renovables y que en ese trabajo realizado encontraron
alternativas de generación de energía a través de la fotosíntesis.

Cruz et al (2019), según la investigación realizada en el artículo científico


nombrado “Generación de corriente eléctrica empleando vegetación para producir
energías limpias” siendo su primer objetivo, hacer ver la manera que se puede
producir energía fotosintética a través de plantas, que podemos encontrarlas en
todas partes del mundo siendo accesible para todas las personas a su vez siendo una
energía limpia produciendo un consumo responsable, ya que es procedente de la
fotosíntesis de las plantas obteniendo una energía eléctrica como impacto en el
ambiente. En la metodología se usó 6 plantas chit (Trinax Radiata) con la misma
cantidad de maceteros, siendo escogida la planta por ser originaria de Yucatán-
México y por investigaciones anteriores sabiendo su propiedad como un vegetal
que posee alta transmisión de corriente eléctrica. Tuvieron un resultado exitoso ya
que al conectar los 6 maseteros se obtuvo un voltaje de 3.17 volt.; concluyendo que
lograron con el objetivo de dicha investigación la cual fue la obtención de energía
fotosintética y a la vez está siendo considerada limpia. La energía que se produjo
por dicho vegetal está disponible para su aprovechamiento, haciendo uso de las
tecnologías que podemos encontrar en los mercados; así satisfaciendo nuestras
necesidades eléctricas con bajo impacto en el medio ambiente; y de esa forma

17
buscando la reforestación de áreas perdidas a su vez dando una solución a las
necesidades de algunas poblaciones marginadas que requieren el acceso a la
electricidad cerrando así la investigación con el pensamiento de que la vegetación
es un recurso renovable que si se realizan estudios más profundos podemos generar
grandes cantidades de energías eléctricas.

Según Arnés (2014) planteando en su proyecto de investigación “Estudio


del potencial eólico para generación eléctrica en el Istmo de Tehuantepec,
Oaxaca, México”, del cual el objetivo fue realizar el estudio de la generación de
energía eólica en Tehuantepec región de Istmo- México; el cual busca la reducción
de energías contaminantes como son los combustibles fósiles el cual hasta la
actualidad se encuentran en uso; además dando a conocer el impacto que estas
pueden tener en los años futuros. Metodología, se recolecto datos para realizar el
estudio del potencial eólico que tiene el lugar mencionado fueron recolectados del
IIE (Instituto de Investigación Eléctrica) en colaboración con el Dr. Fernández
Zayas, José Luis que siendo director ejecutivo del lugar nos dio a conocer todos
malos datos que podían obtener de dicho lugar. Con los datos obtenidos se calculó
la frecuencia de la velocidad, frecuencia relativa, frecuencia absoluta y frecuencia
acumulada de ambos, teniendo como resultado que en el año 2012 por la
distribución de Weibull con direcciones y velocidades de viento a 20 m se obtiene
un 3-25 m/s de velocidad de viento en 80% de tiempo del viento eso siendo sin
tener en cuenta la detención de los generadores por reparación llegando a la
conclusión de que en Tehuantepec existe un gran potencial en vientos la cual se
puede explotar para la generación de energía masiva.

David y Espitia (2013), plantea en su investigación “Modelación y


evaluación del potencial eólico como una fuente de generación de energía
eléctrica en la zona costera de Cartagena“, . siendo su objetivo el análisis del
comportamiento del viento en Cartagena con los datos obtenidos del IDEAM
(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) que pertenece a
Colombia; también la simulación de energía eléctrica producida en dicha zona,

18
haciendo uso de distintas turbinas y por consiguiente analizar las posibilidades
económicas para la instalación de estas turbinas eólicas en la costa de Cartagena.
Metodología, La información que se obtuvo fue procesado por Microsoft Excel,
extrapolando los datos de la velocidad que posee el viento a diversas alturas, así
obtuvieron los diversos parámetros de Weibull, simulando así energía eléctrica y
realizando el estudio económico. En los instrumentos, se hizo uso del programa
DataStudio para el cálculo de áreas bajo la curva, OriginPro 8.5 que sirvió para los
parámetros ajustados a la distribución de Weibull. Como resultado se obtuvo un valor
máximo a 10 m de altura que fue en el año 2009 donde se registró 8.35 Watts por área,
que a comparación con otras regiones fue muy baja como por ejemplo Puerto Bolívar
en el cual se registró 219.5 watts por área, en Las Flores con 194.4 watts por área
teniendo estas la misma altura. Llegando a la conclusión de que Cartagena a pesar de
poseer condiciones de presión atmosférica favorables para la producción de energía,
esta es baja en valores de velocidad del viento siendo considerada después de esta
investigación un lugar no apto para la generación de energía eólica.

Avellaneda (2012), sostiene en su trabajo de investigación “Estudio del


potencial de generación de energía eólica en la zona del páramo de chontales,
municipios de Paipa y Sotaquirá. Departamento de Boyacá, Colombia”, teniendo
como objetivo realizar un estudio en Boyacá para la generación de energía eólica
como una alternativa sostenible. Metodología, se puso a la velocidad del viento
como una variable independiente y a la fuerza energética del viento como
dependiente (energía eólica), dicha investigación se realizó en una zona
montañosa siendo clasificada como una investigación experimental. Tenemos
más variables que actuaron en esta investigación como son: la temperatura, la
rugosidad del viento, las horas del día, durante el dio, la altura sobre el nivel del
mar (altitud), humedad relativa y la variación del viento teniendo en cuenta todo
lo mencionado anteriormente añadiendo a eso el modelo de anemómetro
utilizado. la investigación es considerada de tipo cuantitativa, ya que se realizó
la medición del viento en m/s y teniendo eso se obtuvo la potencia de la energía
del viento en watts por área, sabiendo que esta solo es una aproximación a la
estimación de la energía del viento en el ecosistema de montaña. Llegando a la

19
conclusión de que teniendo en consideración la elevación de cada estación
meteorológica del IDEAM, se dice que a mayor altitud más es la velocidad del
viento que encontramos. siendo esta la clave para la generación de energía que
pueda satisfacer comunidades que tengan escases de este recurso.

Según Hernandez et al. (2012), en el trabajo de investigación, titulado:


“Evaluación del potencial eólico para la generación de energía eléctrica en el
estado de Veracruz, México”, el objetivo fue la evaluación del recurso eólico para
su posible utilización en la generación de energía eléctrica en el Estado de Veracruz,
México. Metodología, se realizó mediciones de la velocidad del viento cada 10 min
a 50 m de altura en 16 estaciones anemométricas en los años 2008 y 2009, también
haciendo uso de un aerogenerador ACCIONA AW. Resultado, se encontró que en
distintas regiones de México la velocidad promedio es de 5.45 m/s asumiendo que
se puede producir con dicha velocidad constante una energía eléctrica de 14.432
kW. El estudio da que un aerogenerador instalado en cada zona suministraría una
energía eléctrica a la red de 10.694 Wh/año así logrando ahorrar 9933 de TEP
(toneladas equivalentes de petróleo) y habría una emisión disminuida de GEI (gases
de efecto invernadero) que son 28806 de CO2. llegando a la conclusión de que la
generación de energía eólica tendría una buena repercusión en el medio ambiente
ya que este no genera ningún contaminante.

Según Bañuelos (2012), en el trabajo de investigación que desarrollo,


titulado: “Impacto de la generación eléctrica usando fuentes de energía eólica en
la red eléctrica nacional, México”, el objetivo fue analizar los datos de estaciones
de monitoreo y determinación del potencial eólico en diversas zonas de un estado
de la República Mexicana, así como hacer un análisis del impacto de la generación
eléctrica usando fuentes de energía renovables, como en este caso la energía eólica,
en la red eléctrica mediante herramientas para el análisis de flujos dinámicos de
potencia y estabilidad. . La metodología, consiste en la obtención de datos de la
velocidad y dirección de viento a distintas alturas que a través de evaluaciones
matemáticas de sitio se tara registro para la organización de datos se hará uso de mapas
eólicos la rosa de viento, las velocidades promedio mediante Excel y software como

20
WRPLOT, WAsP, etc. una vez obtenido los datos de lugar y la velocidad del viento
se puede realizar una simulación con un software adecuado, en la cual podemos
identificar zonas en la cuales el viento está en condiciones para la generación de
energía.

González-Ávila (2012), postula en su trabajo de investigación titulado


“Potencial de aprovechamiento de la energía eólica para la generación de energía
eléctrica en zonas rurales de México”, con el objetivo de analizar las poblaciones
que posean capacidad para la generación de energía eólica en México, teniendo en
consideración aspectos como la economía y la sociedad que están involucrados en
el desarrollo de esta investigación ya que ellos serán los principales beneficiados
con este tipo de proyectos. teniendo las informaciones presentadas y teniendo en
consideración la escase de estructuras que se tiene disponible, se llega a la
conclusión de tener que mejorar los aspectos en lo que se refiere a la generación de
energía sostenible o renovable en México. Tenemos para ello un marco legal que
considera al aspecto económico, social y ambiental (desarrollo sostenible) y a largo
plazo tenemos al marco regulatorio. También teniendo como resultado que la falta
de apoyo a proyectos hace que no se pueda avanzar en este campo, sabiendo la
importancia y el gran impacto que tendrían.

Según Pazmiño (2012), en su trabajo de investigación “Medición del


Potencial Eólico para Construcción del Futuro Parque Eólico en el Campus
Prosperina ”,teniendo como objetivo principal la reducción de uso de las energías
contaminante como son las termoeléctricas, proporcionando una alternativa de
solución evitando cantidades de emisiones de CO2 en donde se utilizan las plantas
para la producción de energía como es el caso de la Provincia de Guayas-
Guayaquil. En este proyecto se recolectará datos de la dirección y velocidad del
viento durante el periodo de un año, esto se realizará con la finalidad de determinar
si se puede realizar la construcción de un Parque Eólico específicamente en lugar
denominado “el mirador” del bosque protector. Esto inicio desde el año 2011 y
terminara en el 2014 (duración de 2 años). las principales metas son la instalación
de una torre meteorológica: para ello se define el lugar, la altura de ubicación,

21
numero de anemómetros, veletas, etc. Al momento de la instalación se tiene que
tener en cuenta el soporte de los equipos y sensores, para la toma correcta de valores
y el un tratado de la estadística de los datos. este último realizándose cada mes y
después de ello se determina la velocidad del viento (promedio) y la frecuencia del
año del viento. En conclusión, estos datos son importantes para las empresas que se
encargan de fabricar los generadores aéreos respecto a una zona específica.

Zapien et al., (2019) indica en su artículo científico denominado


“Generación eléctrica a partir de la fotosíntesis natural ¿una realidad escalable?”
con el objetivo de evaluar nuevas alternativas de producir mayor cantidad de
voltajes a partir de energía renovable sostenible mediante plantas naturales.
Metodología. Se hizo uso de la flor Margarita para la generar energía eléctrica
fotosintética realizando la transformación de energía química en energía renovable
atreves de los electrodos negativos y positivos dicha investigación fue de tipo
aplicada, de nivel explicativa, método científico en donde se empleó la técnica de
la observación, fichaje y se usó el instrumento llamado ficha de recolección de datos
acompañados del multímetro y como Resultado obtuvieron que la flor Margarita
genero 0.909 volts de energía eléctrica con una desviación estándar de más menos
0.5 volts el cual permite generar 12 a 24 voltios de corriente en conexión directa
por lo que concluyeron que la flor Margarita es una planta que tiene altas ventajas
ambientales, ya que puede disminuir el uso del combustible fósil lo que conlleva a
la disminución de la contaminación ambiental; a su vez satisfaciendo necesidades
de algunos hogares.

Mata Gonzales et al., (2017) sostiene en su artículo científico llamado


“Generación de la electricidad a base de fotosíntesis” con su objetivo de producir
electricidad con el proceso de fotosíntesis para cargar dispositivos móviles
(celular). Metodología. Se utilizó diferentes tipos de plantas y suelos para tener la
mejor cantidad de energía, así mismo se tuvo que añadir cátodos y ánodos para que
se realice la captación de electrones que libera las plantas y así cargar un dispositivo
móvil naturalmente, es de nivel explicativo, su método científico que utilizaron es
de observación, y como instrumento se ha utilizado el ánodo – cátodo también una

22
pila de Li (litio) de 3.7 volts para la transferencia de energía a un dispositivo móvil
y como Resultado observaron que el prototipo dio de un 9.56 volts y 0.9 A;
concluyeron que las plantas son verdaderamente sorprendentes y que se cumplió
con el objetivo de hacer cargar un dispositivo móvil con energía totalmente natural.

Morales (2020) expone mediante su tesis “Diseño y experimentación de un


prototipo para la generación de energía eléctrica no convencional mediante el
proceso fotosintético de plantíos” teniendo como objetivo contribuir a disminución
de la contaminación atmosférica por el CO2 que se produce por la combustión
dando origen a la helada que afectan a la agricultura colombiana atreves de la
energía que se va a obtener de la fotosíntesis de las plantas habiendo uso de la
tecnología “Plant Microbial Full Cell”. Metodología, se hará uso de las 2 plantas
que son las solanáceas y amarilidácea ya que ambas son comunes en Colombia y
son susceptibles a las heladas, este trabajo es de nivel explicativo e hicieron uso del
método científico para su desarrollo, su población llega a ser todas la zonas
afectadas por las heladas donde s e puede realizar la cantidad de energía que estas
pueden proporcionar, como técnica tenemos la observación y el fichaje donde los
instrumentos fueron la ficha de recolección de datos y un voltímetro. El resultado
obtenido que la papa y cebolla poseen una variación de voltajes ya que de la primera
se obtuvo 0.79 voltios y de la segunda se obtuvo un voltio mayor que es 0.87; de la
misma manera sucedió con la cebolla donde el primerio nos dio 0.86 voltios y en la
segunda viendo una disminución con 0.84 llegando a la conclusión que las plantas
poseen más energía durante su etapa plántula , a su vez se obtuvo la información
que a pesar que la cebolla sea una planta poco energética podría generar mayor
cantidad de watts a mayor cantidad de esta.

Garcia & Ledesma., (2019) sostiene tesis, artículo científico denominado


“desarrollo de un prototipo de sistema para la generación de energía eléctrica a
partir de un proceso de fotosíntesis de las plantas” tiene como objetivo principal
mostrar fuentes de energía renovable que no sean perjudiciales para el medio
ambiente, y más si es originario de un desarrollo natural como viene a ser la
fotosíntesis. Esta investigación tendría un impacto ya que se reduciría el uso de

23
combustible fósil. Metodología, se buscó desarrollar un prototipo realizando un
análisis de producción de energía a través de pensamientos de la agronomía, física,
química y electrónica basándose en las investigaciones de las plantas que resultan
conveniente para esta investigación, en exigencias, diseño y más importante el
rendimiento. se hizo uso del método científico a través de la observación, análisis
y la obtención de un resultado en donde se logra obtener grandes cantidades de
voltaje, pero un poco cantidad de corriente eléctrica por lo que se realza la
corrección corriente-voltaje por lo que concluyeron que a pesar de conseguir
grandes cantidades de voltajes estos no pueden ser para todo tipo de usos, por lo
que siempre se debe acudir primero al corriente voltaje.

Soto Torres (2020) sostiene en su informe “Diseño de un prototipo


experimental para fortalecer el concepto de fotosíntesis mediante la obtención de
energía eléctrica a través de las plantas orientado a estudiantes de grado séptimo
de la I.E.D Juan Lozano y Lozano, jornada nocturna.” Siendo su objetivo la
creación de nuevas formas de aprendizaje respecto a la fotosíntesis en donde
realizaremos la generación de energía, viendo la importancia que tiene dicho tema
y pudiendo ser de gran aporte para la sociedad generar un conocimiento amplio,
analítico y crítico. La metodología que emplearon es el uso de conocimiento y
estudios anteriores para mejorar la calidad educativa en el ámbito científico, este
trabajo es de nivel descriptivo, haciendo uso de la búsqueda de información
confiable ya antes hecha, tuvo como población a los alumnos de la Institución
Educativa Juan Lozano y Lozano y como muestra 21 docentes de dicha escuela.
Como técnica usaron el fichaje e instrumento una hoja para la recolección de datos
del cual podemos llegar a un análisis. Como resultado obtuvieron un voltaje
máximo de 6.87 voltios y voltaje min de 5.45 volts, a su vez obteniendo más energía
cuando el macetero esta se secó ya que la humedad evitar la captación de los
electrones que generan energía dicho esto, llego a la conclusión de que con el menor
voltaje producido se puede cargar un sistema 15 horas y en el tema metodológico
de la enseñanza de la ciencia puede cambiar para obtener mejor resultado en los
estudiantes de dicho colegio.

24
Strik, Hamelers, Jan y Cess (2008) postulan en su artículo “Green electricity
production with living plants and bacteria in a fuel cell” con el objetivo de lograr
que la planta MFC logre generar energía verde y que satisfaga la necesidad de la
población. Se sabe que las plantas realizan la fotosíntesis en sus hojas que después
estas bajan como compuesto a la parte inferior en donde se realizara la captación de
energía para su trabajo. La metodología, se hizo uso del papel de aluminio para
realizar la captación de energía, luego de ello se usó un multímetro para poder medir
el voltaje que produce dicha planta analizando la capacidad que poseería. Este
trabajo es de nivel aplicativo y se realizó haciendo uso del método científico, el
método que utilizaron fue el fichaje, y como instrumento el multímetro y la ficha
en la cual se recolectara los datos. Los resultados que obtuvieron fue que hasta la
incubación del día 50 no se obtuvo demasiada energía, esto cambiando a partir de
ello que se ve el incremento significativo de los voltajes. Llegaron a la conclusión
de que los rizo depósitos que existían en la planta fueron usadas por las bacterias
que generaron energía. Este sistema puede ser un complemento a las energías ya
existentes no como un remplazo más como un complemento disminuyendo la
combustión hasta la actualidad existente.

Trujillo (2020) expone en su trabajo de investigación “producción de


energía a partir de la biomasa: una revisión sistemática” con el objetivo de
conocer antecedentes en la historia sobre la generación de energía verde que sea no
se dependiente del combustible fósil así disminuyendo la contaminación que se
viene dando a la atmosfera. La metodología que se empleó en este trabajo es el uso
de la investigación descriptiva por la recopilación de datos anteriores, como técnica
de trabajo utilizaron buscadores científicos y académicos y tomando como
instrumento por ejemplo Google académico, scielo, latíndex, repositorios, etc. Los
resultados que obtuvieron fue 5 tecnologías que se puede utilizar para ser más
sostenibles y amigables con el medio ambiente, siendo una de ellas la tecnología de
la transformación de energías por la fotosíntesis (tecnología energética), esta
permite obtener energía de los residuos fotosintéticos de un planta, que mediante
unos cables y placas de zinc podemos conducir esta energía de electrones llegando
a la conclusión de que existen diversas tecnologías que son amigables con el medio

25
ambiente siendo necesidad resaltar las investigaciones que se están realizando
respecto a la energía fotosintética.

Albares (2021) expone en su tesis “estudio de viabilidad de la generación


de energía eléctricamedianteuna célula de combustible vegetal microbiana (plant-
microbialfuelcell) por fotosíntesis de la planta phaseolus vulgaris (frijol)” teniendo
como objetivo ver la posibilidad de la obtención de energía que produce la
fotosíntesis a través de los microbios en la planta del frijol. La metodología que se
uso es el sembrío de la planta Phaseolus vulgaris de la cual se pretende obtener
energía para el abastecimiento de algunas necesidades básicas. La investigación
haciendo uso del método científico fue aplicativa, el método que se utilizo es el
fichaje, toma de datos en programas computarizados; el instrumento utilizado es la
ficha de recolección de datos, Excel, un voltímetro, etc.; la población en donde se
realizó el estudio es el Municipio de Villa Nueva en Guatemala. El resultado que
se obtuvo de dicha aplicación es la potencia y energía eléctrica que fueron de 2.3
micro watts, donde tuvieron promedios máximos al medio día, esto dando una
solución al problema de la contaminación atmosférica que se da desde el principio
de los tiempos por uso del combustible fósil para la generación de energía, llegando
a la conclusión de que para realizar la trasportación de energías se necesita
materiales como la placa de zinc, para así atraer electrones que generan energías
verdes y salúdale.

Yepes & Silveira (2011) explican en su artículo “respuestas de las plantas


ante los factores ambientales del cambio climático global” teniendo como objetivo
la comprensión del balance global que genera las plantas absorbiendo el CO2 por
la fotosíntesis así convirtiéndolo en energía y a su vez generando compuesto
orgánico la cual también posee energía que, realizado un buen proceso, se puede
realizar su captación, se presentara diversos vegetales y cómo reaccionan a las
variables a distintas varianzas ambientales; usando como metodología la revisión
de investigaciones anteriores que se relacionan con el tema, reconociendo como
investigación descriptiva que hace uso la recopilación de información para poder
llegar a una conclusión que en este caso es como las plantas influyen también el

26
cambio climático y como estas poseen una variabilidad según al tipo de ambiente
en el que se encuentran. El resultado que obtuvieron es que a mayor cantidad de
concentraciones de CO2 en la atmosfera, la planta disminuye su actividad de la
fotosíntesis, afectando la composición de dicha planta, llegando a la conclusión de
que toda planta es distinta a diferentes condiciones de CO2, a la vez que es un
componente que afecta a la fisiología y sus características que como consecuencia
también varia la distribución agrícola.

Martín & Leyva (2017) sostienen en su artículo “Análisis crítico de la


inversión en energías renovables. Enfoque socioeconómico” teniendo como
objetivo ver la inversión que se está haciendo en la generación de energías verdes,
ya que usualmente los descubrimientos científicos se ven afectados por el poco
presupuesto que se pone, sin darse cuenta la importancia y el gran cambio que se
puede generar con estas investigaciones. La metodología utilizada es la búsqueda
bibliográfica, haciendo un análisis de cada uno para así llegar a un resultado de
como actualmente se encuentra las inversiones en las energías verdes; esta es una
metodología descriptiva. Los resultados que obtuvieron es que se rechaza el costo
elevado de energía, en la cual se hace uso del combustible fósil, también a que los
recursos no renovables se tienen que remplazar ya que estos por el excesivo uso
genera contaminación atmosférica y un desequilibrio económico. Se llego a la
conclusión de que en mayoría de ellos países se cambió la perspectiva en este tema
que es de un privado aun socio-ambiental a diferencia de cuba que no se ve avances
en este tipo de investigación.

2.1.2. A nivel Nacional

Según Zamora (2017), describe en su investigación titulada“Comparación


de la energía eléctrica generada mediante la fotosíntesis de las plantas Ipomea
purpurea y Palma areca, Lima, 2017”. con el objetivo de conocer cuál de las dos
especies (palma areca y ipomea purpurea) es la que generaba más energía
fotosintética. Metodología, esta investigación es cuantitativa por la recolección de
datos que se realizara y que estos son números; su diseño es causa- experimental

27
usando la observación para la medición de voltajes. la muestra está compuesta por
36 plantas de cada tipo de planta con las que estamos trabajando obteniendo como
resultado que la planta ipomea produjo un poco más voltaje que la palma siendo
21.2 J y 23.37 J respectivamente, siendo mayor en un 9.3% concluyendo que la
temperatura y la radiación solar que existe influye en nuestra investigación a
excepción del pH obteniendo en promedio 5 de pH.

Dioses (2013), postula en su trabajo de investigación titulado “Evaluación


del potencial eólico para un emplazamiento seleccionado en la Región Piura
utilizando GH-WindFarmer”, que tiene el objetivo de promover el uso de
herramientas que sean utilizadas para la evaluación y el diseño de parque eólicos, en
donde podemos determinar el potencial eólico que poseen; teniendo en consideración
parámetros que influyen en el viento. Gestionar nuevos modelos y mediciones para
poder obtener el máximo potencial del recurso eólico en el Perú, difundiendo la
investigación generando interés en para lograr la inversión en esta tecnología, que
genera energía a través del viento. Metodología, se obtuvieron datos de la velocidad
del viento que fue presentado en distribución de frecuencias (m/s) la cual es dividida
en intervalos haciendo uso de la estadística, pero usualmente siendo de un ancho de
1m/s, luego de ello continuo con la medición del viento donde se tomaron muestras
de la velocidad del viento con la frecuencia de 10 s y un intervalo de 10min a 1 h
durante el periodo de 5 años. luego tenemos a la potencia eólica que es la energía que
el aerogenerador captura, la cual está determinada por el factor de carga (se expresa
en porcentaje) así obteniendo datos que para el procesamiento se estableció ciclos
energéticos con las velocidades de viento obtenidas teniendo como resultado que la
velocidad es de 8-9 m/s estando a una altura de 80-95m concluyendo que la clase de
viento es IEC II para el generador en el emplazamiento.

Según Baldovino y Ramos (2013), ) postula en su trabajo de investigación


denominado “Propuesta estratégica para el desarrollo de la energía eólica en el
Perú”, ) siendo su objetivo principal es el reconocimiento de instrumentos claves
para utilizarlos en sector de la energía dándoles uso en las energías renovables
(energía eólica). También evaluaran dicha energía con respecto a las

28
convencionales, diferenciar las desventajas y ventajas que posee cada una de ellas
y las competencias que podrían tener en el Perú. Metodología, primero se realizará
el reconocimiento de lugares con mayor cantidad de presencia de viento a través de
los datos que serán recogidos en las distintas estaciones meteorológicas instaladas,
aeropuertos, etc. Luego se determinará la distribución espacial- temporal y la
dirección del viento (régimen de vientos) de la zona que se eligió en primera; para
concluir debieron escoger precisamente el lugar de instalación de los
aerogeneradores conociendo todos los datos que se brindó el paso dos. como
resultado teniendo hasta el momento con evaluaciones puntuales de viento,
realizadas por instituciones dentro de las cuales pueden citarse al estudio
meteorológico del departamento de Piura (Año 1980); el estudio de vientos del
departamento de Puno (Años 1982 y 1983) efectuado por la consultora alemana a
solicitud del Convenio; el estudio de vientos de Characato, Arequipa (Año 1981);
el estudio de vientos de Lurín y Villa en Lima (Año 1984), y por último; el estudio
de vientos en Apurímac y Junín (Año 1984). llegando a la conclusión de que Ica es
uno de los departamentos que contiene mayor potencial eólico llegando a la
velocidad de 8 m/s lo cual es más que rentable para realizar un proyecto de
generación de energía en dio lugar.

Según Quispe & Yauri., (2020) señalan en su artículo científico titulado


“implementación de sistemas de generación eléctrica limpia planta-energía en los
hogares sin servicio eléctrico del distrito de Janjaillo 2018” con el objetivo de crear
energía fotosintética así generando el beneficio de los hogares que no tienen acceso
a un servicio de electricidad, a su vez buscando la disminución de emisiones
contaminantes como viene a ser combustión por el uso de la leña y el abono de los
animales. Metodología, en este trabajo se usó 12 recipientes donde se realizará
agricultura sin suelo, atreves de una solución hidropónica nutritiva buscan crear una
fotosíntesis y de ella poder obtener electrones que serán captados por electrodos
que se instalarán en dichos recipientes. Esta investigación es de tipo aplicada,
haciendo uso del método científico en donde se utilizó la recolección de datos,
donde los instrumentos que usaron es un cuadro de doble entrada donde se anotaron
los rangos y la magnitud. La población de esta investigación es distrito de Janjaillo

29
y la muestra es un subgrupo de esa población que carece de energía eléctrica siendo
el resultado el siguiente; se consiguió un voltaje de 13 a12 voltios y que la
temperatura tiene relación con la obtención de energía; concluyendo que si
instalamos más contenedore la energía generada será aun mayor la cantidad de
energía que se recibirá de estos, a su vez la solución que se le agrega influye en la
cantidad de energía obtenida.

Rimache., (2019) sostiene en su artículo científico “Estudio de la energía


generada por las plantas mediante el proceso de la fotosíntesis, como alternativa
sostenible” siendo el objetivo poder sustituir las necesidades que posee el ser
humano entorno a la electricidad, realizando la sustitución por una energía
sostenible, que busca satisfacer las necesidades ya tenidas. Metodología; hizo uso
de la bioenergía que se presenta en las plantas, gracias a la liberación de carbono
donde estas son captadas por las bacterias donde se hace la liberación d electrones
que son utilizados como energía. Esta investigación fue aplicativa, nivel explicativo
haciendo uso del método científico utilizando como herramienta principal la
observación y el fichaje, donde se usó el fichaje y como instrumento utilizaron hojas
para poder anotar los datos y las plantas que se usaron para la experimentación. El
resultado que se obtuvo es que la familia Ipomea y Palma desarrollan mayor energía
durante su proceso fotosintético, pero siendo la Palma la que produjo un 9.3% más
que la Ipomea llegando a la conclusión que para un mejor resultado se debe hacer
el uso de las plantas de la familia Palma, y que a su vez la Ipomea y Palma son
plantas que podrían servir para un desarrollo amigable con el planeta y a su vez
disminuir la escases de energía en las zonas rurales, brindándoles una energía limpia
satisfaciendo sus necesidades.

Adrianzen & Moran (2020) Proponen en su tesis profesional denominado


“producción de energía eléctrica a partir de la fotosíntesis del Allium fistulosum
(cebolla china)” con el objetivo de establecer las utilidades de la energía que podría
producir la cebolla china (Allium fistulosum). Metodología. Se elaboró de la planta
Cebolla china como una fuente de creación de energía que se da gracias a la
fotosíntesis de la misma forma se englobó a adjuntar el ánodo y cátodo para la

30
producción de voltajes a fin de la generación de corrientes para lograr el objetivo
de la planta, dicho estudio fue descriptiva cuantitativa, su método científico que
emplearon es de observación y como instrumento se usaron el ánodo - cátodo para
determinar los volteos y como Resultado se obtuvo un voltaje mayor de 0.36v (
segunda semana) y la resistencia fue de 17.11 Ω (primera semana) de esto se
concluye que, la planta cebolla china tienen alto provecho como energía renovable
para la obtención de energía con un voltaje de 1.14 v.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Energía eléctrica

La energía eléctrica es originaria de la diferencia de dos puntos fijos a un


potencial eléctrico que da como resultado un establecimiento de corrientes
eléctricas entre ambos factores que se contactan por medio un factor terciario
(eléctrico). Esto genera una corriente eléctrica en donde se transmiten los electrones
hasta un punto de consumos.

Para Pinto (2020), la energía eléctrica se distribuye utilizando sistemas


trifásicos de corriente alternada, o sea, mediante tres tensiones sinusoidales
desfasadas en 120º. Existe 4 parámetros que caracterizan a las ondas de tensión y
permitiendo la medición de su grado de pureza:

Frecuencia. Debe ser constante o sus variaciones despreciables.

• Amplitud. Debe ser constante.

• Forma. Debe ser lo más parecida posible a una onda sinusoidal.

• Simetría. “Las tensiones de fase o de línea deben ser iguales y desfasadas


de manera que el sistema sea simétrico”. (p. 15)

“Generación de energía eléctrica fotosintética mediante las especies


Asparagus densiflorus, Dahlia, Geranium, Portulacaria Afra, Tarma, 2021”

➢ Ley de Joule

31
Cuando circula la corriente eléctrica en un conductor, se produce choques
entre los átomos del conductor y los electrones que se encuentran dentro del mismo
haciéndolo que parte de la energía cinética que posee los electrones se convierta en
calor, aumentando la temperatura del conductor. Esto se le conoce como efecto
Joule, donde el calor generado se puede calcular mediante la ley de joule que es:

“el calor que desarrolla una corriente eléctrica al pasar por un conductor es
directamente proporcional a la resistencia, al cuadrado de la intensidad de la
corriente y el tiempo que dura la corriente” (Estupiñan, 2011).

➢ Definición

La energía eléctrica se causa por las cargas eléctrica en movimiento (los


electrones negativos y positivos) al interior del material conductor. Además del
metal, para que exista este transporte y se pueda encender una bombilla, es
necesario un generador o una pila que impulse el movimiento de los electrones en
un sentido dado (Gonzales, 2017).

➢ Clasificación

Esta clasificación se da de acuerdo a la ley del servicio público de energía


eléctrica, de la siguiente manera(Gonzales, 2017):

− Alta tensión: La tensión de suministro a niveles mayores a 35 kilowatt (kW).

− Media tensión: La tención es mayor a un kW (kilowatt) pero teniendo en


cuenta que es menor a 35 kW.

− Baja tensión: la tención es menor o igual a un kW (kilowatt)

2.2.2. Potencial eléctrico


se llama potencial eléctrico a un trabajo que un campo electrostático puede
llevar a cabo movilizando de un punto hacia otro una carga positiva. Puede decirse,
por lo tanto, que el trabajo a concretar por una fuerza externa para mover una carga
desde un punto referente hasta otro es el potencial eléctrico (Perez, 2012).

32
Cabe mencionar que no se debe confundir este concepto con el de energía
potencial eléctrica, aunque ambos estén relacionados en algunos casos, ya que este
último es la energía que tiene un sistema de cargas eléctricas de acuerdo con su
posición (Perez, 2012).

2.2.2.1. Probabilidad de Weibull

La probabilidad de Weibull permite estudiar la distribución de fallos


existentes en una componente de seguridad que cual tratamos de controlar que a
través del registro de fallos observamos la variación a lo largo del tiempo y el
tiempo normal de uso. El método no determina cuáles son las variables que influyen
en la tasa de fallos, tarea que quedará en manos del analista, pero al menos la
distribución de Weibull facilitará la identificación de aquellos y su consideración,
aparte de disponer de una herramienta de predicción de comportamientos
(Tamborero, 1994).

2.2.2.2. Ley de Betz

La ley de Betz nos dice que solo un menos del 59% de energía cinética a
energía mecánica a través del aerogenerador. esta ley fue formulada en 1919 por el
físico alemán Albert Betz. En su libro titulado “Wind-Energie” encontramos gran
parte del conocimiento que se tenia sobre la energía eólica y aerogeneradores por
esos años. La afirmación que hace es tan tajante que se aplica en todos los
aerogeneradores que tienen un roto en forma de disco. La demostración del teorema
requiere algo de matemáticas y de física (Association 2016).

2.2.3. Fotosíntesis

Es un proceso que las plantas utilizan para producir sus propios alimentos,
tal como menciona Raffino (2019), este proceso es llevado a cabo mediante la
absorción de la luz solar a través de las hojas de las plantas que contienen clorofila
y transformarla en energía química.

2.2.3.1. Proceso

33
La fotosíntesis es considerada un proceso fisicoquímico donde las plantas
son participes, siendo las bacterias fotosintéticas y algas que hacen uso de la energía
solar para poder realizar la síntesis de los compuestos orgánicos; el proceso
conlleva a la liberación del oxígeno y utilización del CO2 (dióxido de carbono).

2.2.4. Energía fotosintética

2.2.4.1. ¿Qué es la energía fotosintética?

Es un proceso metabólico físico y químico por el cual las plantas y las


bacterias fotosintéticas utilizan la energía de la luz solar para reducir compuestos
orgánicos, estas tienen dos formas de realizar la fotosíntesis, una que se le llama
luminosa que este si depende de la luz solar y la otra es llamada oscura que esta no
necesita la luz solar para tener reacciones. Este es un proceso muy importante para
la vida terrestre.

2.2.4.2. Captación de luz

Son todos aquellos organismos con capacidad fotosintética que tienen uno
o dos pigmentos que son capaces de absorber la radiación visible que desencadenan
las reacciones fotoquímicas de la fotosíntesis.

La luz está constituida por partículas de energía llamadas fotones; este es un


espectro lumínico que proviene del sol y que se puede descomponer en diversos
colores a través de un prisma y cada color pertenece a una intensidad de luz que
esta a su vez pueda medirse en longitudes de onda. Estas longitudes tienen fotones
con diferente energía entonces lo que se ve es que si más corta es la longitud de
onda mayor será la energía de la luz y cuando sea más larga la longitud de onda
será menor la energía de la luz.

Para que se pueda absorber la mayor cantidad del espectro de luz, las plantas
se deben de valer de diferentes pigmentos y cada fotosistema está formado por un
pigmento central como es la clorofila.

2.2.4.3. Clorofila

34
Es el pigmento que le proporciona el color verde a las plantas, así mismo
está en las algas de diferentes tipos de colores que también hacen el proceso de
fotosíntesis. La clorofila se excita con la luz y también con la energía de otros
pigmentos excitados por la luz y a estos se lo llama pigmentos accesorios.

2.2.4.4. Etapas de la fotosíntesis

ETAPA LUMINICA. – Estas se producen en la membrana de los pinacoides


y necesitan un suministro continuo de energía luminosa. Esta energía luminosa la
clorofila lo absorbe y lo convierte en energía química mediante la formación de dos
compuestos: ATP una molécula de almacenamiento de energía y NADPH un
portador de electrones reducido, también las moléculas de agua se convierten en
gas oxígeno y esta es “el gas que respiramos”.

ETAPA OSCURA. – Esta consiste en la reducción de las moléculas del CO2


para que se puedan formas los glúcidos a través de las fuentes de energía del ATP
así mismo de la fuente reductora NADPH obtenidos en la etapa clara. Esto
ocurre en la matriz del cloroplasto con la ayuda de numerosas enzimas que actúan
en un ciclo.

2.2.5. La energía eléctrica

2.2.5.1. ¿Qué es la electricidad?

Es una acción producida por los electrones cuando se trasladan de un punto


a otro.

2.2.5.2. ¿Como se desplaza un electrón?

Lo primero que tiene que pasar es que una energía tiene que convertirse en
electricidad.

2.2.5.3. Ley de ohm

En el año 1986 un físico alemán Georges Simón Ohm pudo observar


mediante un experimento que en un circuito de eléctrico había una relación entre
estas magnitudes eléctricas R, V e I. E () se basó en este experimento y ha

35
establecido la ley de Ohm que nos dice que la intensidad de la corriente que pasa
por un circuito o por un elemento del mismo es directamente proporcional a esta
tención aplicada en sus extremos e inversamente proporcional a
la resistencia de este circuito.

I=V/R

2.2.5.4. Potencia eléctrica

Es el trabajo o energía consumida o producido en un tiempo determinado.


La potencia, los aparatos de mayor potencia son los que gastan mayor cantidad de
energía por unidad de tiempo, es decir, los que más consumen.

p=E/t P= (V. I. t) /t=V.I

MAGNITUD UNIDAD

P: Potencia eléctrica vatio (W)

V: Tensión eléctrica voltio (V)

I: Intensidad de corriente amperio (A)

2.2.5.5. TEORIA ATOMICA

El átomo está formado por un núcleo en esta hay protones y neutrones y así
mismo por una corteza en la que se encuentran los electrones del átomo
describiendo orbitas alrededor del núcleo. Cuando un numero de protones y e−
coincide el átomo se dice que el átomo es eléctricamente neutro, este siendo su
estado natural.

2.2.5.6. Carga eléctrica

36
Es el número de electrones en exceso (carga negativa) o (carga positiva) que
un cuerpo posee. La unidad de la carga en el sistema internacional de unidades es
el colombio (C) posee la carga de 6,18.1018 e−.

1 C = 6,18.1018 e−.

2.2.5.7. Corriente eléctrica

Es el desplazamiento continuo y ordenado de los electrones a través de un


conductor.

Se le llama REAL de la corriente: del polo - al polo + del generador.

- +

Se le llama CONVENCIONAL de la corriente: del polo + al polo – del


generador.

+ -

2.2.5.8. Materiales conductores y aislantes

Conductores. - Es aquello que permite que los electrones se muevan


libremente de átomo en átomo a lo largo del elemento. Estos permiten el paso de la
corriente: Au, Ag, Cu, etc.

Aislantes. – Son aquellos en que los átomos retienen en sus orbitas y no


permiten que circulen libremente. Por esto son malos conductores de electricidad y
estos son: la madera, el aire, plástico, vidrio, etc.

2.2.5.9. Tipos de corriente: continua y alterna

Continua. - Es producida por generadores que siempre suministran la


corriente en la misma dirección. En un automóvil se usa corriente continua porque
puede almacenarse en una batería así garantizando su disponibilidad.

37
Alterna. - Los electrones cambian eventualmente el sentido de movimiento
y el valor de su voltaje no se mantiene constante en el tiempo. Se genera mediante
alternadores en las centrales eléctricas así mismo se puede encontrar a partir de
grupos electrógenos. Esta es utilizada en las industrias y viviendas porque el valor
de su tensión se puede aumentar o disminuir con facilidad mediante el uso de
generadores.

2.2.5.10. Magnitudes eléctricas

Resistencia eléctrica. - Es la mayor o menor oposición dado por un


conductor a ser recorrida por la corriente eléctrica. Esta se representa por la letra
omega (Ω).

Intensidad de corriente. – Es el número de electrones o carga que esta


expresado en (colombios) que esta circula por un conductor en cada segundo y su
unidad en el sistema internacional es el Amperio (A). La intensidad de la corriente
se mide con el amperímetro.

Tención eléctrica o diferencia de potencial. - Es una magnitud física que


calcula la diferencia de la potencia eléctrica entre dos puntos. La función del
generador de un circuito es mantener es mantener una diferencia de potencial entre
los polos para que los electrones estén circulando continuamente desde el polo – al
polo + del mismo.

Fuerza electromotriz. - Es el trabajo que tiene que realizar el generador para


así conseguir un movimiento y su unidad en el sistema internacional es el voltio.

Densidad eléctrica. - Es una magnitud que mide la conexión que existe entre
la intensidad de la corriente que corre un conductor y la sección del mismo así
mismo su unidad es A/mm2.

2.2.6. Plantas generadoras de electricidad

En el campo de las industrias que generan y son transmisoras de energía el


uso de la vegetación llego ase algo usual entre ellos, siendo así considerado un

38
mantenimiento contante dándole importancia a dicha competencia y las tecnologías
que conlleva con estas. (Día, et al, 2017)

2.2.6.1. MARGARITA

• Descripción. - La margarita es una hierba perenne de 5-20 cm,


escaposa, con hojas de 1-6 x 0,4-2 cm, obovado-espatuladas, en
roseta basal, crenadas o dentadas, con un nervio principal.
Capítulos de 1-2,2 cm, solitarios, radiados, sin escamas
interflorales, con involucro de brácteos de 4-6,5 mm. Flores
externas de 6-8mm, liguladas o con lengueta, blancas o teñidas
de purpura, las internas de 1,4-1,8mm, flosculadas o tubulosas,
amarillas. Aquenios de 1,2-1,6mm, obovoides, sin vilano.

• ¿A qué familia pertenecen las margaritas? .- Las margaritas


forman parte a la familia de las Asteraceae, (asteráceas). Hay
muchos tipos de margaritas, cuya familia consta de unas 33 mil
especies repartidas en casi dos mil géneros. La gran mayoría de
estas especies son hermafroditas, por lo que disponen de ambos
sexos en la misma flor.

• Habitat, feologia y corología. - Prados y zonas húmedas


antropizadas, hasta 1800m. La margarita florece de febrero a
julio. Y también se encuentra en regiones templados del mundo,
actualmente subcosmopolita. Vive en gran parte de la península
ibérica, salvo en el este más árido.

• Características. - Prados y zonas húmedas antropizadas, hasta


1800m. La margarita florece de febrero a julio. Y también se
encuentra en regiones templados del mundo, actualmente
subcosmopolita. Vive en gran parte de la península ibérica, salvo
en el este más árido.

39
• Significado de esta flor. - Las margaritas son fuerza, vida,
positividad y están asociados con la inocencia. La especie de
margaritas blancas puede usarse para expresar un amor lleno de
pureza y representan la belleza. El significado de las margaritas
va asociado a su color. Las de flores amarillas suelen ser
asociados a la lealtad y la alegría. Las margaritas rosas, como
muchas otras flores de este color simbolizan el amor puro y más
sincero, pero también puede significar amor maternal y las
margaritas azules son sinónimos de la lealtad y la fidelidad,
mientras que las rojas constituyen una declaración de amor
ardiente cargando de pasión y erotismo.

2.2.6.2. LIRIO ROJO

• Características. - El lirio es una flor que hasta hace unos 10 años


era poco conocida, pero poco a poco se ha ido ganado terreno en
cuanto en el mercado. El lirio (Lilium sp) durante estos últimos
años ha obtenido un lugar privilegiado dentro del mercado de
flores en el mundo. El objetivo general es determinar el efecto
de la temperatura y el tiempo de vernalización de bulbos
reutilizadas de lirio (Lilium sp) sobre la calidad de flor, con el
fin de generar alternativas que permitan disminuir la
dependencia de la importación de bulbos.

• Especies. - Las especies del género Lilium son alrededor de un


centenar y un gran número de ellas se cultivan para flor cortada
o para planta en maceta o de jardín. Los más interesantes son:
lilium longiflorum (de flores blancas) y los híbridos producidos
por cruzamientos entre 2 especies principalmente (lilium
specium y lilium Auratum), con llamativos colores (de rojo
amarillo). Estos últimos son los que poseen mayor demanda.

40
• Característica botánicas del lirio (lilium sp). - Los lirios son
considerados como una de las plantas bulbosas, su hábito de
crecimiento y follaje es diverso, en algunos casos tienen tallos
derechos y frondosos, las flores pueden estar en racimos,
panículas umbelas y solitarias, los colores van desde el blanco
con sombras de amarillo, naranja rosa o rojo, tienen estambre y
un estilo largo con tres lóbulos en el estigma, el óvulo está bajo
los pétalos y sus frutos son cápsulas tricolores con dehiscencia
localizada independiente, provista de numerosas semillas de
forma aplanada y frecuentemente alada.

• La raíz. - El sistema radical es abundante, se divide en basales y


adventicias. Las primeras emergen por debajo de la placa basal
del bulbo, son carnosas con tonalidades marrones, sus groseros
van de dos a tres mm y sus longitudes de 12 a 15 cm. La
adventicias son emitidas de los tallos, en posición superior al
bulbo, con diámetro de un mm y de uno a tres cm de largo, así
mismo tiene funciones importantes como captación de agua y
nutrientes.

• El bulbo. - El bulbo se compone de una placa básica con escamas


que son realmente hojas modificadas, su función es almacenar
alimento, es tunicado y acuoso por lo que es fácil suponer que,
en todas las etapas de desarrollo del cultivo, desde el suelo hasta
la cámara de frio, debe mantenerse en ambiente húmedo. El
bulbo produce generalmente un solo vástago no ramificado.

• El tallo. - El tallo aéreo que surge de un disco basal situado en el


interior del bulbo. Es erecto simple y cilíndrico, con grosores de
uno a dos cm de diámetro, que le dan apariencia robusta, se
presenta manchado o pigmentado, coloreado en tonalidades
oscuras y densamente guarnecido de hojas alternas.

41
• La hoja. - Las hojas son lanceoladas u oval-lanceoladas con
dimensiones variables de 10 a 15 cm de largo y con ancho de 1
a 3 cm, sésiles o mínimamente pecioladas. El color es
generalmente verde intenso.

• La flor. - La flor es parte más atractiva en los lirios, tiene una


amplia gama de colores, ya sean solitarios o mesclados. La
corola la constituyen tres pétalos y el cáliz, tres sépalos,
mirándose en forma general como si tuviesen seis pétalos. Los
sépalos son los más estrechos y son los que se encuentran
visibles cuando la flor aún no abre y toma el mismo color que
los pétalos. Los órganos sexuales se componen de seis
estambres, con anteras grandes de color variable, ovario supero
trilocular seguido de un estilo que termina en un estigma
trilobulado.

2.2.6.3. GAZANIA

• Es un género de plantas ornamentales que pertenecen a la familia


Asteraceae. Entre las principales especies destaca gazania
bracteata, gazania nívea, gazania pavonia, gazania nívea etc.
Constituyen un grupo de plantas herbáceas de porte bajo y
rastrero que alcanzan los 20-50 cm de altura, con hojas
lanceoladas y pubescentes de color verde. Las flores de pétalos
simples son de color naranja o amarillo con un pequeño círculo
de color oscuro en la base. En ambientes tropicales son plantas
perennes, pero en climas templados mueren durante el invierno
y brotan en primavera, por lo que son consideradas anuales. Se
cultivan a plena exposición solar y crecen sobre cualquier tipo
de suelo, de preferencia ligeros, profundos y ricos en materia
orgánica.

42
• Características generales. - La planta herbácea de crecimiento
semirrecto o rastrero que alcanza los 20-50 cm de altura, crece
sobre la superficie del terreno formado una especie de alfombra.
Por sus características rastreras se considera una planta
tapizante, siendo ideal para cubrir grandes extensiones, bordes,
arriates, canteros o roquedales.

• Hojas. -Las hojas enteras y simples son ovaladas o


profundamente lobuladas, presentando la mayoría una densa
pilosidad por ambos lados. Dependiendo de la especie, son de
color verde oscuro por el haz y blanquecinas o plateadas por el
envés.

• Flores. - Cada flor es una inflorescencia formada por diminutas


flores dispuestas en una estructura circular donde se distribuyen
las flores femeninas, masculinas y hermafroditas. Las
masculinas y hermafroditas se disponen en el centro de la
inflorescencia, mientras que las femeninas de forma ligulada en
el contorno formando los falsos pétalos. Las lígulas o falsos
pétalos se disponen alrededor de la base, por lo general tienen
puntos o manchas que contrastan con sus vivos colores. Suelen
tener más de dos colores, siendo frecuentes el amarillo,
anaranjado o bronce, algunas especies presentan combinaciones
de purpura y blanco. La floración se presenta durante todo el año,
desde el principio de la primavera y durante el verano, siendo
menor durante otoño e invierno. De hecho, debido a su
abundante y duradera floración son plantas ideales para cultivar
en macetas y jardineras.

• Frutos. - El fruto seco e indehiscente es un aquenio particular


conocido como cipsela. La cipsela es una estructura liviana
provista de largos pelos o cerdas que facilitan su dispersión a
través del viento

43
• Hábitat y distribución. - La mayoría de las especies del género
gazania son nativas de áfrica tropical y Sudáfrica, las cuales se
han adaptados a diversas condiciones edafoclimáticas. A nivel
comercial son escasas las especies puras, siendo más frecuente
los híbridos del tipo gazania x splendes. Son plantas que se
adapta a cualquier tipo de suelo siempre que sean sueltos y bien
drenados. De hecho, es una planta resistente a la sequía, que solo
en verano requiere riego frecuente. La siembra se realiza por
semillas durante todo el año y requiere una temperatura
promedio de 18-20 ºC para germinar a los 7-14 días. El trasplante
al campo se realiza durante la estación fresca, cuando la planta
haya alcanzado un tamaño adecuado. Por lo general, la gazania
tienen un ciclo de vida de 4-5 años, siendo conveniente renovar
el cultivo a través de esquejes durante el otoño. Son plantas muy
resistentes que se cultivan a plena exposición solar otorgándoles
a sus flores mucha belleza.

• Producción. - La gazania se reproduce indistintamente por


semillas, esquejes de los tallos restreros o división de plantas.
Una vez que ocurre la polinización de las flores, las semillas se
desarrollan dentro de una estructura densamente pilosa conocida
como vilano. El vilano o papus es el grupo de pelos simpes o
cerdas que facilitan la dispersión de las semillas a través del
viento. De hecho, las semillas tienen poca viabilidad, por lo que
se recomienda recolectar directamente de la planta y sembrar
rápidamente en semilleros. La disponibilidad de semillas todo el
año hace posible que su propagación se pueda establecer en
cualquier época del año. Las semillas germinan a los 7-10 días
en ambientes de clima templado o cálido y el trasplante a campo
se realiza luego de las ultimas heladas.

44
• Reproducción por esquejes. - Los tallos rastreros de la gazania
se pueden multiplicar por esquejes cortos que posean 2-3 yemas
o brotes vegetativos. La mejor forma de renovar los cultivos de
gazania cada 4-5 años es propagando los esquejes que se
recolectan durante el otoño.

• Reproducción por división de matas. - Cuando las plantas


presentan un gran tamaño forman un macollado macizo. Esta
macolla se puede sacar y dividir en varias plantas con hojas y
raíces, luego se trasplanta en macetas o en el suelo.

• Cultivo-Suelo. - La gazania requiere suelos ligeros y arenosos,


preferiblemente con buen drenaje, ya que el encharcamiento
tiende a favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas. Es un
cultivo que tolera la sequía, pero durante el verano los riesgos
deben ser frecuentes. Mientras tanto, en otoño e invierno deben
ser esporádicos.

• Fertilización. - A pesar de que se adapta a suelos arenosos y


pobres, la aplicación de abonos orgánicos o fertilizantes
químicos favorece la floración. El compost orgánico se aplica al
finalizar el invierno y el fertilizante químico se debe aplicar de
forma moderada para no quemar las raíces.

• Radiación solar. - Es un cultivo que requiere plena exposición


solar. De hecho, necesita de alta radiación solar para florecer y
abrir los pétalos. Resiste temperaturas frías de hasta el -5 ºC,
aunque es susceptible a las escarchas.

2.3 Definición de términos

Aerogenerador. Considerado un generador eléctrico que es movido por el


viento a través de sus turbinas (turbinas eólicas). Sus precedentes directos son los

45
molinos de viento que se empleaban para la molienda y obtención de harina (Deza,
2015).

Capa de ozono. La capa de ozono es el manto que cubre ala tierra de la


penetración de energía que pueda dañar nuestra salud. esta capa ese ubica dentro de
nuestra atmosfera teniendo una función protectora absorbiendo un 97 al 99-5 de
rayos UV. Se encuentra a una distancia de la superficie de la tierra de 15 a 50
kilómetros de altura en mayor concentración, aunque en el suelo también está
presente (Figueroa, 2018).

Centro Europeo de Energía Renovable de Investigación (EUREC).

Siendo un consorcio europeo que se dedica a la investigación de energías


renovables, teniendo su sede en la Agencia de Centros Brussels. Centro Europeo de
Energía Renovable de Investigación se estableció como una Agrupación Europea
de Interés Económico en el año 1991 para fortalecer y racionalizar los esfuerzos
europeos de en renovables tecnologías de energía (Management, 2012).

Combustibles fósiles.

Los combustibles fósiles son considerados uno del recurso no renovables


que posee la tierra, ya este par poder volver a crease requiere de millones y millones
de años. Debido a sus propiedades que es el poder calorífico son energías útiles para
la generación de energía y su uso ha permitido tener la vida que tenemos
llevándonos a su vez a un crecimiento económico y demográfico que se dio inicio
en la revolución industrial en el siglo XIX. En el año 2007 los combustibles fósiles
representaron un 86.4% de la energía mundial. Sin embargo su combustión es una
de las principales fuentes de contaminación atmosférica y el calentamiento global,
suponiendo un importante problema de sostenibilidad (Solar, 2017)

𝐂𝐎𝟐 (Dióxido de carbono). El dióxido de carbono (CO2) también conocido


como anhídrido carbónico, es un gas en donde sus moléculas están compuestas por
dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Es soluble en agua cuando la presión se
mantiene constante y normalmente se encuentra en la naturaleza en forma gaseosa,
pero cuando se le somete a una presión y temperatura considerable baja se vuelve

46
líquido y llega a ser sólido formando lo que se denomina hielo seco o nieve
carbónica (Yañez & Rodriguez, 2017).

Curva de potencia de un aerogenerador: La curva de potencia de un


aerogenerador es un gráfico que indica cuál será la potencia eléctrica disponible en
el aerogenerador a diferentes velocidades del viento (Danish Wind Industry
Association 2013).

Densidad de potencia eólica específica: La densidad de potencia eólica se


refiere a la cantidad de energía extraíble del viento por unidad de superficie en
Watts/𝑚2 . Se conoce como la distribución de energía eólica o densidad de potencia
y es de bastante utilidad debido a que permite observar la potencia eólica que podría
generarse para cada velocidad del viento registrada (Arnés, 2014).

Densidad del aire. Es la cantidad de masa de aire por unidad de volumen


(Munduray 2014).

Dirección del Viento. Es la dirección desde la cual sopla el viento, puede


ser expresada en grados a partir del norte geográfico, la unidad con que se mide son
los puntos cardinales, el instrumento de medida es la veleta (Flores J. A, 2012).

Efecto invernadero. El efecto invernadero es un fenómeno por el cual


ciertos gases retienen parte de la energía emitida por el suelo tras haber sido
calentado por la radiación solar. Se produce, por lo tanto, un efecto de calentamiento
similar al que ocurre en un invernadero, con una elevación de la temperatura (Julian
and Maria 2013).

Efecto Joule. Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el


cual, si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de
los electrones se transforma en calor debido a los choques que sufren con los átomos
del material conductor por el que circulan, elevando la temperatura del mismo. El
movimiento de los electrones en un cable es desordenado; esto provoca continuas
colisiones con los núcleos atómicos y como consecuencia una pérdida de energía
cinética y un aumento de la temperatura en el propio cable (Montiel, 2018).

47
Energía eléctrica: La energía eléctrica es causada por el movimiento de las
cargas eléctricas (electrones positivos y negativos) en el interior de materiales
conductores. Es decir, cada vez que se acciona el interruptor de nuestra lámpara, se
cierra un circuito eléctrico y se genera el movimiento de electrones a través de
cables metálicos, como el cobre. Además del metal, para que exista este transporte
y se pueda encender una bombilla, es necesario un generador o una pila que impulse
el movimiento de los electrones en un sentido dado (Estupiñan 2015).

Energía Eólica: La energía eólica es la que está presente en forma de


energía cinética en las corrientes de aire o viento. La energía eólica puede
transformarse principalmente en energía eléctrica por medio de aerogeneradores, o
en fuerza motriz empleando molinos de viento (Perez 2017).

Electro Perú: ELECTROPERU S.A. es una empresa Estatal de derecho


privado que tiene como objetivo dedicarse a las actividades propias de la
generación, transmisión por el sistema secundario de su propiedad y
comercialización de energía eléctrica, con el fin de asegurar el abastecimiento
oportuno, suficiente, garantizado y económico de la demanda de energía, de
acuerdo a lo dispuesto en la legislación vigente (Cahuana, 2014)

Energías Renovables:

La energía que utilizamos en mayor proporción proviene de recursos no


renovables (combustibles fósiles), de los cuales se dicen que están “almacenados”
y cuyas reservas se agotan a medida que son utilizados. El caso contrario ocurre con
las energías renovables, las cuales provienen de recursos que están relacionados con
los ciclos naturales de nuestro planeta, haciendo posible que dispongamos del
recurso de manera permanente (Index, 2015).

Gigavatio: Un gigavatio (GW) es una unidad de potencia equivalente a mil


millones de vatios (109 W). Esta unidad suele utilizarse en grandes plantas
generadoras de electricidad o en las redes eléctricas. La generación de energía en la
Presa Hoover puede ser un buen ejemplo; posee una capacidad instalada de potencia
eléctrica de 2,08 GW. La Presa de las Tres Gargantas tiene una capacidad instalada

48
de potencia eléctrica de 22,5 GW, la mayor de todas las plantas de energía eléctrica
en 2018 (Española, 2014).

Grado Celsius (ºC): Grado Celsius, (símbolo ºC). Es la unidad creada por
Anders Celsius en 1742 para su escala de temperatura. El grado Celsius pertenece
al Sistema Internacional de Unidades, con carácter de unidad accesoria, a diferencia
del kelvin que es la unidad básica de temperatura en dicho sistema (Reynoso, 2016).

Humedad relativa: La Humedad Relativa es una variable climatológica la


cual se entiende como la cantidad de vapor de agua presente en el aire en función
de la capacidad máxima que este puede llegar a contener en un punto geográfico
determinado, de tal forma que un valor de 100% en este parámetro indicaría que el
aire del ambiente está totalmente saturado de vapor de agua, en contraste un valor
del 0% supondría que el aire está compuesto principalmente de aire seco es decir
sin partículas de vapor de agua. Es la relación entre la cantidad de vapor de agua
real y la que necesitaría contener para saturarse a idéntica temperatura. Se expresa
en porcentajes (%), el instrumento de medidada es el higrómetro (IDEAM, 2011).

Index. Sitio web donde se puede encontrar venta de productos, software, así
como también podemos encontrar definición de diferentes términos.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales


(IDEAM). El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales
(IDEAM) es una entidad del gobierno de Colombia dependiente del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se encarga del manejo de la información
científica, hidrológica, meteorológica y todo lo relacionado con del medio ambiente
en Colombia (IDEAM, 2011).

Kilogramo por metro cúbico (𝑲𝒈⁄𝒎𝟑 ). El kilogramo por metro cúbico es


la unidad del Sistema Internacional de Unidades empleada para medir la densidad
(Mitma, 2015).

Kilovatio (KW). El kilovatio (kW), igual a mil vatios, se usa habitualmente


para expresar la potencia de motores, y la potencia de herramientas y máquinas
(Española, 2014).

49
Megavatios (MW). Cuando hablamos de energía solar o de energía eólica,
o de cualquier tipo de planta de energía, siempre se mencionan medidas de energía
que son habituales en el campo. Como por ejemplo tiene 6 Megavatios de potencia.
Los vatios (W) son una medida utilizada tanto para la potencia de un cierto aparato
eléctrico, como para el consumo del mismo o la energía que estos desarrollan en el
caso de las energías renovables. Si se consume demasiado, se mide en megavatios
(MW), que es un millón de vatios (Alberto, 2018).

Metro por segundo. El metro por segundo (símbolo: m/s) es una unidad
derivada del Sistema Internacional de Unidades tanto para rapidez (escalar) como
para el módulo de la velocidad (vectorial) (Ugarte, 2018).

Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El Ministerio de Energía y


Minas del Perú es el Ministerio del Poder Ejecutivo encargado del sector energético
y minero del Perú. A su vez, coordina para la igual distribución de la energía en la
nación. El actual ministro es Francisco Ísmodes (MINEM, 2016).

Organización Meteorológica Mundial (OMM). La Organización


Meteorológica Mundial (OMM) es un organismo especializado de las Naciones
Unidas, integrado por 191 Estados y Territorios Miembros. Es el portavoz
autorizado del sistema de las Naciones Unidas sobre el estado y el comportamiento
de la atmósfera de la Tierra, su interacción con la tierra y los océanos, el tiempo y
el clima que genera, y la consiguiente distribución de los recursos hídricos
(Ramirez, 2015).

OriginPRO 8.5.1. Origin es una completa aplicación de análisis y


representación de datos. Entre otras cosas, Origin puede llevar a cabo análisis de
picos, ajuste de curvas y procesamiento de señales, así como importar y exportar
datos en muchos formatos. Origin es el principal competidor del famoso SigmaPlot,
y por una razón muy sencilla: su abrumadora capacidad gráfica. Origin cuenta con
nada menos que 70 tipos de gráficas 2D y 3D (Vizen, 2018).

50
Pascal. El pascal (símbolo Pa) es la unidad de presión del Sistema
Internacional de Unidades. Se define como la presión que ejerce una fuerza de 1
newton sobre una superficie de 1 metro cuadrado normal a la misma (Ramos, 2013).

Potencial eólico. Es el factor determinante para definir la instalación de un


sistema de aerogeneración, sea este para la generación a grande o pequeña escala,
para el cargado de baterías en áreas rurales. Se puede tomar como referencia la
velocidad promedio del viento para determinar si un lugar es apropiado para la
instalación de un aerogenerador; esto es debido a que la potencia generada por el
viento varía en proporción del cubo de la velocidad (Avia, 2012).

Presión atmosférica. Es numéricamente igual al peso de una columna de


aire que tiene como base la unidad de superficie y como altura la de la atmósfera
(SENAMHI, n.d.).

Probabilidad de Weibull. La probabilidad de Weibull nos permite estudiar


cuál es la distribución de fallos de un componente clave de seguridad que
pretendemos controlar y que a través de nuestro registro de fallos observamos que
éstos varían a lo largo del tiempo y dentro de lo que se considera tiempo normal de
uso. El método no determina cuáles son las variables que influyen en la tasa de
fallos, tarea que quedará en manos del analista, pero al menos la distribución de
Weibull facilitará la identificación de aquellos y su consideración, aparte de
disponer de una herramienta de predicción de comportamientos (Tamborero del
Pino 2014).

Puntos cardinales. Los puntos cardinales son las cuatro direcciones


derivadas del movimiento de rotación terrestre que conforman un sistema de
referencia cartesiano para representar la orientación en un mapa o en la propia
superficie terrestre (Icarito, 2015).

Rosa de los vientos. La Rosa de los Vientos es un diagrama que muestra la


distribución temporal de la dirección de los vientos y distribución de sus velocidades
en un determinado sitio o área. Consiste en una gráfica con barras o extensiones que
van desde el centro de un círculo hacia un punto determinado las cuales representan

51
la variación porcentual de la dirección del viento, la longitud de cada extensión
indicará el porcentaje de tiempo en el que el viento se dirigió hacia esa dirección
(Flores J. A, 2012).

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI).


El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) es un
organismo técnico especializado del Estado Peruano que brinda información sobre
el pronóstico del tiempo, así como asesoría y estudios científicos en las áreas de
hidrología, meteorología, agro meteorología y asuntos ambientales (Ejecutivo et al.
2009).

Se creó mediante el Decreto Ley N° 17532 del 25 de marzo de 1969 como


un organismo público descentralizado, aunque sus actividades meteorológicas e
hidrológicas se encontraban a cargo de los Ministerios de Fomento y Obras
Públicas, Aeronáutica y Agricultura, así como de CORPAC (Ejecutivo et al. 2009).

La ley orgánica del Senamhi se promulgó por Ley N° 24031 del 14 de


diciembre de 1984. A partir del 13 de mayo de 2008, pasó a formar parte del
Ministerio del Ambiente conforme al Decreto Legislativo N° 1013 (Ejecutivo et al.
2009).

Software. El software es una palabra que proviene del idioma inglés, pero
que, gracias a la masificación de uso, ha sido aceptada por la Real Academia
Española. Según la RAE, el software es un conjunto de programas, instrucciones y
reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en una computadora
(Perez 2017).

Software WRPLOT. Es un programa de libre distribución para Windows


que representa rosas de los vientos. Reconoce algunos de los formatos de archivos
de datos meteorológicos más populares e incluye también una función para importar
datos directamente desde Excel (Geofisica, 2010).

Temperatura. La temperatura de un cuerpo indica en qué dirección se


desplazará el calor al poner en contacto dos cuerpos que se encuentran a
temperaturas distintas, ya que éste pasa siempre del cuerpo cuya temperatura es

52
superior al que tiene la temperatura más baja; el proceso continúa hasta que las
temperaturas de ambos se igualan, la unidad de temperatura es los Grados Celcius
(sistema internacional): o también denominado grado centígrado, se representa con
el símbolo ºC (Cossio et al., 2012)

Vatio o watt (W). El vatio o watt es la unidad derivada coherente del


Sistema Internacional de Unidades (SI) para la potencia. Su símbolo es W. Es igual
a 1 julio por segundo (1 J/s). Son unidades aplicables a cualquier potencia, sea esta
mecánica, eléctrica, magnética, acústica, o de cualquier otra índole. Debido a que
el vatio es una unidad pequeña, es común expresar la potencia también en kilovatios
(kW = 1000 W) o megavatios (MW = 1 000 000 W) (Española, 2014).

Vatio por metro cuadrado (𝒘𝒂𝒕𝒕⁄𝒎𝟐 ). Es la medida de la energía emitida


por el sol en forma de radiación electromagnética que llega a la atmósfera. Se mide
en superficie horizontal, mediante el sensor de radiación o piranómetro, que se sitúa
orientado al sur y en un lugar libre de sombras. La unidad de medida es vatios por
metro cuadrado (𝒘𝒂𝒕𝒕⁄𝒎𝟐 ) (Navarra, 2016).

Viento como energía. Las fuentes de energía renovables (excepto la


geotérmica), e incluso la energía de los combustibles fósiles, provienen, en
último término, del sol. El sol irradia 174.423.000.000.000 kWh de energía por
hora hacia la Tierra. En otras palabras, la Tierra recibe 1,74 x 1017 W de potencia.
Alrededor de un 1% a un 2% de la energía proveniente del sol es convertida en
energía eólica. Esto supone una energía alrededor de 50 a 100 veces superior a la
convertida en biomasa por todas las plantas de la tierra (Flores J. A, 2012).

Velocidad del viento. El viento viene definido por dos parámetros


esenciales que son, su dirección y su velocidad. La dirección del viento y su
valoración a lo largo del tiempo conducen a la ejecución de la llamada rosa de los
vientos, la unidad de medida es metros por segundo (m/s), el instrumento con que
se mide es el anemómetro (SENAMHI, 2012).

Xlstat. Es un conjunto de complementos estadísticos para Microsoft Excel,


desarrollados por Addinsoft desde el año 1993, para mejorar las capacidades

53
analíticas de Microsoft Excel. Desde el año 2003, Addinsoft socio de Microsoft y
todos los complementos analíticos de XLSTAT están registrados en Office
Marketplace (Aranburu, 2015)

Estaciones anemométricas: Es la instalación para que de esa manera


tengan una serie de instrumentos con la finalidad de recolectar y registrar datos
meteorológicos según su tipo estas pueden ser sinópticas, climáticas o marinas.
(2018)

Clorofila: Es un pigmento de color verde en las plantas que atrae la energía


lumínica y la vuelve en energía química mediante la fotosíntesis, que servirá para
la síntesis de mesclas orgánicos que le hace falta a la planta. Por sus beneficios y
características para la salud se saca de las plantas y es utilizado en farmacias,
cosméticos hasta en alimentos. Por la alta concentración que tiene generalmente se
extrae del vero, espinaca y acelgas por que posee propiedades antibacterianas,
anticancerígenas, antioxidantes y energizante. Ya que ayuda a oxigenar y limpiar
nuestro organismo, desinflamatorio igual a desintegrar cálculos. (2019)

Energías renovables: Es todo tipo de energía que tiene origen solar


biológico o geofísico que se renueva a través de una transformación natural a una
medida superior o igual a su tasa que se utiliza. Son fuentes y tecnologías para
aprovechar la energía solar, energía hidráulica, maremotriz, minihidraulica y eólica
que proviene de la biomasa. (2015)

Geotérmica: Es una energía que sirve como una alternativa viable que sería
capaz sustituir a las energías convencionales además reduciría las emisiones
contaminantes, este procedimiento natural mantiene la capacidad de abastecer a una
gran cantidad de territorio nacional de forma ecológica y de manera eficiente.
(2015)

Topología: Se puede decir que es la más joven de las ramas de la


matemática y se ocupa de aquellas figuras que no varían, cuando esas figuras
dilatadas, contraídas, plegadas o deformadas de tal modo que no haya presencia de
puntos nuevos. En otros aspectos hay una forma de relacionar biunívoca entre los

54
puntos de dicha figura original y de la transformada. Al mismo tiempo considera el
geómetra los mismos objetos, pero de otro modo no se establece en los ángulos o
distancias. (2002)

2.1. Hipótesis

2.1.1. Hipótesis General

Existe una especie que genera mayor cantidad de energía eléctrica


fotosintética mediante las especies, Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania
Rigens, Azucena Blanca Lilium Candidum, Huancavelica, 2022.

2.1.2. Hipótesis Específicas

La especie Margarita Bellis Perennis produce mayor cantidad de energía


eléctrica fotosintética, Huancavelica, 2022.

La especie Gazania Gazania Rigens produce mayor cantidad de energía


eléctrica fotosintética, Huancavelica, 2022.

La especie Azucena Blanca Lilium Candidum produce mayor cantidad de


energía eléctrica fotosintética, Huancavelica, 2022.

2.2. Definición operativa de variables

• Variable dependiente: Energía eléctrica fotosintética


• Variable independiente: Especies Margarita Bellis Perennis, Gazania
Gazania Rigens, Azucena Blanca Lilium Candidum.

2.2.1. Definición Operacional de la Variable

La generación de energía eléctrica fotosintética, esta variable será evaluada


a través de las magnitudes de la energía eléctrica (resistencia eléctrica, intensidad
de corriente y tensión).

55
Esta variable fue definida a través de las características morfológicas de las plantas, el suelo donde se desarrolla (pH y
temperatura) y el factor externo (radiación solar)

2.2.2. Operacionalización de la variable

Tabla 1 Operacionalización de variables


Variable Definición conceptual Definición operacional Dimensión Indicador Escala:
Multímetro
Variable Es aquel movimiento de electrones que Esta variable será evaluada a través de Magnitudes de la Resistencia Ohmios (Ω)
dependiente: mediante un conductor eléctrico se las magnitudes de la energía eléctrica energía eléctrica eléctrica
trasladan durante un periodo (resistencia eléctrica, intensidad de
Intensidad de Amperios (A)
Generación de determinado de tiempo, esta presión o corriente y tensión).
Corriente
energía fuerza que induce este movimiento se le
llama voltaje, mientras que el flujo de la
eléctrica carga de los electrones por el tiempo
fotosintética que recorre en el conductor se le Tención o Voltio (V)
denomina intensidad de la corriente voltaje
(OSINERGMIN, 2019.28)
Variable Son plantas nativas de centro américa Esta variable fue definida a través de las Características Área Foliar Cm2
independiente especialmente en zonas tropicales. características morfológicas de las morfológicas de las
Especies (BENITES, 2010.64). plantas, el suelo donde se desarrolla plantas
Asparagus (pH y temperatura) y el factor externo Sustrato de Temperatura ºC
(radiación solar). desarrollo de las
densiflorus. pH 0- 6.9 Acido
plantas
Dahlia, 7 neutro
Geranium, 7.1- 14 Alcalino
Portulacaria Factor externo para Radiación Lumen
Afra. el desarrollo de las solar
plantas

56
CAPÍTULO III
MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Materiales

Tabla 2
Materiales del proyecto de investigación

MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD

Plantas Unidades 3

Tierra negra o fértil Kilogramos 1

Cautín tipo pistola Unidades 1

Placas de zinc Laminas 2

Multímetro Unidades 1

Cable de cobre Rollos 2

Tijeras de metal Unidades 1

Cúter Unidades 1

Malla de metal Unidades 2

Cinta Aislante Unidades 1

Focos Unidades 1

Masetero Unidades 9

57
Métodos

3.1.1. Diseño metodológico

Según señalan Hernández et al., (2014), los diseños de investigación no


experimental de corte transversal, son estudios que se realizan sin manipular las
variables, en los que sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para
analizarlos, en los que se recolectan datos en un solo momento, es decir en un
tiempo único. Su propósito es describir variables en un momento dado. Los diseños
transversal descriptivos indagan la incidencia de las categorías o niveles de una o
más variables en una población, son estudios puramente descriptivos.

Supo (2015) indica que los diseños experimentales vienen a ser;

Estudios en donde debe existir un argumento, una razón evidente que


amerite una intervención sobre la variable causa para producir el efecto; es
decir, habrá una manipulación, que, si no está bien sustentada, es mejor no
ejecutar el estudio, se trata de una hipótesis racional, argumentada en los
antecedentes investigativos. (p. 35)

Teniendo en consideracion a los autores citados en este apartado la


investigacion sera de diseño experimental debido a que se manipulara la
variable independiente (especies, Margarita “Bellis Perennis”,

gazania “gazania rigen”, Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum


Amarylidaceae”) de la siguiente forma.

Margarita + Margarita + heces


Margarita + e-coli
pseudomona de cuy

Gazania + Gazania + heces de


Gazania + e-coli
pseudomona cuy

Lirio Rojo + Lirio Rojo + heces


Lirio Rojo + e-coli
pseudomona de cuy
58
La investigación corresponde a un diseño experimental de corte transversal
de tipo explicativo, porque se observó los fenómenos y se manipulo la variable
independiente. En este estudio se observó y explico las diferentes dimensiones del
proyecto “Generación de energía eléctrica fotosintética mediante las especies
Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania Rigens, Lirio Rojo Hippeastrum
Puniceum Amarylidaceae, Huancavelica, 2022”.

3.1.2. Población y muestra

3.1.2.1. Población

Según señalan Pineda et al., (1994) indica que la población es conocido


como universo y es el conjunto o totalidad de individuos u objetos de los que se
desea conocer algo en una investigación, las cuales presentan características
susceptibles a ser estudiada. El universo o población puede estar constituida por
personas, animales, entre otros. El universo es el grupo de elementos al que se
generalizaran los hallazgos.

La población de estudio es un conjunto de casos, definido, limitado y


accesible, que formará el referente para la elección de la muestra que cumple con
una serie de criterios predeterminados. Los objetivos de este artículo están
dirigidos a especificar cada uno de los elementos que se requiere tomar en cuenta
para la selección de los participantes de una investigación, en el momento en que
se está elaborando un protocolo, donde se incluyen los conceptos de población de
estudio, muestra, criterios de selección y técnicas de muestreo. (Arias, 2016)

Tomando como evidencia teórica a los autores Pineda et al., y a Arias la


población del presente proyecto de investigación “Generación de energía eléctrica
fotosintética mediante las especies Margarita “Bellis Perennis”, Gazania

59
“Gazania rigen” y Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae” estuvo
constituida por todas las plantas de la especie de las plantas Margarita “Bellis
Perennis”, Gazania “Gazania rigen” y Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum
Amarylidaceae”, que posea optimas características morfológicas para la
generación de energía eléctrica.

La población del presente proyecto de investigación “Generación de


energía eléctrica fotosintética mediante las especies Margarita Bellis Perennis,
Gazania Gazania Rigens, Lirio Rojo Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae,
Huancavelica, 2022”, esta constituida por las plantas de las diferentes especies
denominadas Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania Rigens, Lirio Rojo
Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae, que poseen características morfológicas
adecuadas.

3.1.2.2. Muestra

La muestra se conceptualizo por Hernández (2014) como:


Un subconjunto de la población, que se obtuvo para averiguar las
propiedades o características de esta última, por lo que intereso que sea un reflejo
de la población y en este caso la muestra fueron 3 plantas entre ellas se tuvo a la
Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania Rigens, Lirio Rojo Hippeastrum
Puniceum Amarylidaceae.

La muestra de la presente investigación estuvo constituida por todas las


plantas de la especie de las plantas Margarita “Bellis Perennis”, Gazania
“Gazania rigen” y Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae”, que
posea optimas características morfológicas para la generación de energía eléctrica.

3.1.2.3. Muestreo

El muestreo que se aplicó en la presente investigación fue no probabilístico,


del tipo por conveniencia.

60
Según Niño (2011), un muestreo no probabilístico por conveniencia busco
acceder a muestras de manera intencional envase a un criterio el cual fue
conveniente para el estudio.

El muestreo la presente investigación viene a ser un muestreo no


probabilístico debido a que la muestra fue seleccionada a conveniencia o criterio de
los investigadores.

3.1.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.1.3.1. Técnicas

La observación es necesario para determinar los fenómenos, sujetos,


objetos, contenidos, cualidades, comportamientos, interacciones, etcétera. El cual
para llevarla a cabo donde de ser planifica y considerada dentro del cronograma
de recolección de datos (Niño, 2011).

El análisis documental se dio utilizando en la recolección de datos de las


fuentes documentales, fichas textuales y de resumen, recurriendo como
fuentes a libros especializados, documentos oficiales e internet, que
aplicamos para obtener los datos de los dominios de las variables:
conceptos básicos, técnicas avanzadas, ratios, disposiciones
presupuestales, disposiciones operativas y beneficios potenciales (Bernal,
2006, p. 7).

El fichaje es una técnica utilizada especialmente por los investigadores. Es


un modo de recolectar y almacenar información. Cada ficha contiene una serie de
datos extensión variable pero todos referidos a un mismo tema, lo cual le confiere
unidad y valor propio. (Hill, 2012)

En el presente estudio se usó la técnica documental como evidencias


teóricas de las plantas Margarita “Bellis Perennis”, Gazania “Gazania rigen” y
Lirio Rojo “Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae”, con el fin de conocer la
familia, especie, características que tiene cada variable independiente. De la misma

61
forma se consideró la técnica de la observación gracias a dicha técnica se pudo
identificar a las diferentes variedades de plantas con sus respectivas características.
Por último, se tuvo en consideración el fichaje en donde se registró los datos
obtenidos por el multímetro y el análisis de laboratorio de las plantas que se usaron
en la presente investigación.

3.1.4. Instrumentos

“La ficha viene a ser un instrumento que permitió el registro e


identificación de las fuentes de información, así como el acopio de datos o
evidencias encontradas” (Robledo, 2016, p. 1).

La ficha de observación según Lerma (2012) es un instrumento en el cual


el investigador realizará la recolección de datos necesarios que requiera para la
investigación, por lo general se encuentra elaborada de acuerdo al tema que se va
evaluar, por ello posee los ítems apropiados para recolectar datos específicos de la
investigación (pág. 117).

El multimetro según Perez (1999) es un instrumento de medición que se


compone de piezas fijas que provocan el movimiento, y de un órgano móvil, cuya
posición depende del valor de la magnitud a medir. Las partes fijas suelen soportar
la escala, mientras que el órgano móvil lleva la aguja o el espejo giratorio para el
dispositivo del indicador luminoso. En el presente proyecto se hizo uso de la ficha
de observación los cuales se detallan a continuación.

En el presente proyecto se hizo uso de la ficha de observación los cuales


se detallan a continuación.

- Ficha técnica de área foliar de las plantas Asparagus densiflorus, Dahlia,


Geranium, Portulacaria Afra (ANEXO N.º 1)
- Ficha técnica de pH del suelo (ANEXO N.º 2)
- Ficha técnica de la temperatura del suelo (ANOXO Nº3)
- Ficha técnica de la radiación solar (ANEXO N.º 4)

62
- Ficha técnica de registro de energía generada. (ANEXO N.º 5)

3.1.5. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

3.1.5.1. Técnicas de análisis de datos

3.1.5.2. Organización de datos

El primer lugar, se realizó un conteo del material con el que se dispone y


el tipo de información con la que se contó. El cual dependió del instrumento que
fue utilizado. Luego se seleccionó, ordenó y organizó envase a lo que se requirió
en la investigación. Una vez realizada el procedimiento, se dividió la información
en dos grupos: datos cuantitativos y cualitativos el cual ayudó en la codificación,
tratamiento y presentación de la información y como parte final se examinó de
manera general la ficha con la finalidad de determinar los errores que pudieron
presentarse.

3.1.5.3. Codificación de datos

En este procedimiento se le adicionó un símbolo a los datos cualitativos


mediante el cual fue representado como datos cuantitativos para luego ser
procesados en el SPSS ver 23

3.1.5.4. Tabulación de datos

Luego se pasó a elaborar una tabla en donde se cuantificó y agrupó los


datos con la finalidad de determinar su operacionalización de dichos datos.

3.1.6. Procesamiento de datos

El programa estadístico SPSS (Statistical Package for The Social Sciences)


es por la gran mayoría de investigadores. El SPSS versión 14.0 es muy útil para
aquellos que requieran desarrollar y analizar base de datos para aplicaciones
prácticas u otras necesidades de investigación, la cual ofrece crear vínculos con
diversos programas como Microsoft Word, Excel, Point, etc. El cual nos permite

63
analizar datos de gran magnitud a la vez estadísticos muy complejos (Belen &
Cabrera, 2010).

La generación eléctrica a partir de la fotosintética mediante las especies


Asparagus densiflorus, Dahlia, Geranium, Retama sphaerocarpa, y sus respectivas
dimensiones fueron procesados mediante el programa SPSS, el cual es un sistema
que sirve para realizar análisis estadístico desde lo más fácil hasta estadísticos
complejos.

3.1.6.1. Método de análisis

La información generada mediante la fase experimental será procesada y


analizada con apoyo del Microsoft office (Word, Excel) y el SPSS (análisis
estadístico).

3.1.6.2. Análisis inferencial

Empleamos el análisis inferencial en el momento de seleccionar las


muestras que nos facilite obtener facilitaciones generales que sean significativas y
válidas para toda la población.

3.1.6.3. Análisis descriptivo

La estadística descriptiva es referente al estudio y análisis de los datos


conseguidos en la muestra y como su propio nombre lo indica se describen y
resumen las observaciones conseguidas sobre un suceso o echo.

3.1.6.4. Prueba de hipótesis

Para poder aceptar o rechazar una afirmación acerca de una población


dependientes de las evidencias proporcionadas por una muestra de datos. Para la
prueba de hipótesis lo primero que se determino es la prueba de normalidad.

64
- TUKEY el objetivo es comparar cuatro medias para identificar si hay
diferencia entre 3 muestras o grupos, el nivel de probabilidad para aceptar es mayor
de 0,05.

3.5 . Procedimiento

Nuestro proyecto de investigación tuvo inició con la selección de 3 especies


de plantas Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania Rigens, Azucena Blanca
Lilium Candidum, Tarma. Simultáneamente se agregó una base de cinco
centímetros de tierra en la maceta contando con espiral de cobre y rejilla, teniendo
así el circuito en serie, agregando luego una ligera capa de tierra para que los
circuitos no hagan contacto. Seguido colocamos el cable magneto con su cable de
cobre sin que se tope con el polo positivo que representa la malla metálica. A
continuación, echamos más tierra encima para luego proseguir a plantar en cada
macetero con sus respectivas raíces y a sus lados aumentamos más tierra para que
las plantas queden más acentuadas. Terminado colocar todas las plantas
correctamente tomamos el multímetro, colocando cada cable con sus respectivas
conexiones del mismo color que tiene el aparato. Para concluir vamos a observar el
voltaje que tiene cada planta, es decir, la cantidad de energía que produce y obtener
los resultados de cada una de ellas.

PRIMERA FASE: el proyecto tuvo inicio el 18 de mayo del 2022 con la


selección de las 3 plantas (especies, Margarita “Bellis Perennis”, gazania “gazania
rigen”, azucena blanca “lilium candidum)”) estas especies se en cuentan en la
ciudad de Huancavelica fue seleccionada por que estas plantas generalmente se
adaptan al clima frio de la región de Huancavelica y tiene más absorción de calor
para genera energías renovables que nos va servir para utilizarlo en la ciudad de
Huancavelica.

SEGUNDA FASE: Se envolvió con bolsas hermética las 3 especies de


plantas para ser enviadas al laboratorio de la Universidad Nacional del Centro del
Perú para ver la las características de cada planta si tiene esos elementos necesarios

65
para proporcionar energía como la fibra, grasa, absorción de agua, entre otras
características

TERCERA FASE: Una vez obtenido la información de laboratorio de


nuestras plantas se verificará si está en condiciones de generar energía o se pudiera
sustituir esa planta por otra que hay en la ciudad de Huancavelica.

CUARTA FASE: Para construir nuestro prototipo se agregó una base de


cinco centímetros de tierra en la maceta contando con espiral de cobre y rejilla,
teniendo así el circuito en serie.

QUINTA FASE: agregando luego una ligera capa de tierra para que los
circuitos no hagan contacto.

Sexta fase: Seguido colocamos el cable magneto con su cable de cobre sin
que se tope con el polo positivo que representa la malla metálica.

SÉPTIMA FASE: A continuación, echamos más tierra encima y heces de


cuy para luego proseguir a plantar en cada macetero con sus respectivas raíces y a
sus lados aumentamos más tierra para que las plantas queden más acentuadas.

OCTAVA FASE: plantar con e-coli las tres especies de plantas y echar
tierra a sus lados aumentar más tierra para las plantas estén firmes y tenga una buena
función los e-colis:

NOVENA FASE: Terminado colocar todas las plantas correctamente


tomamos el multímetro, colocando cada cable con sus respectivas conexiones del
mismo color que tiene el aparato.

DECIMA FASE: una vez acabado tendremos que medir con el multímetro
cuanto del voltaje tiene las tres especies, es decir, la cantidad de energía que produce
y obtener los resultados de cada una de las tres plantas mencionadas y anotar en una
ficha de recolección para comprobar si se pueden utilizar para prender un foco,
cargar un celular o hacer funcionar una radio.

66
CAPITULO IV

3.2. Presentación de resultados

3.2.1. Análisis de laboratorio de las especies

Tabla 3
Análisis fisicoquímico de la especie Margarita

ANALISIS RESULTADOS
HUMEDAD (%) 83.17
GRASA Bh (%) 0.18
FIBRA Bh (%) 2.38
PRTEINA Bh (%) 1.04
CENIZA Bh (%) 0.75
CARBOHIDRATO Bh (%) 12.48

El análisis fisicoquímico de la planta Margarita se llevo acabo en la


Universidad del Centro del Perú en donde se obtuvo que el porcentaje de humedad,
grasa, fibra, proteína, ceniza y carbohidrato resultaron 83.17, 0.18, 2.38, 1.04, 0.75,
12.48 correspondientemente, dichos datos son totalmente importantes para la
caracterización y por ende su importancia o influencia sobre la generación de
energía eléctrica fotosintética.

Tabla 4
Análisis fisicoquímico de la especie Gazania

ANALISIS RESULTADOS
HUMEDAD (%) 73.05
GRASA Bh (%) 0.12
FIBRA Bh (%) 2.41
PRTEINA Bh (%) 0.96
CENIZA Bh (%) 0.82
CARBOHIDRATO Bh (%) 22.64

El análisis fisicoquímico de la planta Gazania se llevó a cabo en la


Universidad del Centro del Perú en donde se obtuvo que el porcentaje de humedad,
grasa, fibra, proteína, ceniza y carbohidrato resultaron 73.05, 0.12, 2.41, 0.96, 0.82,

67
22.64 correspondientemente, dichos datos son totalmente importantes para la
caracterización y por ende su importancia o influencia sobre la generación de
energía eléctrica fotosintética.

Tabla 5
Análisis fisicoquímico de la especie Lirio rojo

ANALISIS RESULTADOS
HUMEDAD (%) 90.03
GRASA Bh (%) 0.27
FIBRA Bh (%) 2.41
PRTEINA Bh (%) 1.00
CENIZA Bh (%) 0.86
CARBOHIDRATO Bh (%) 5.43

El análisis fisicoquímico de la planta Margarita se llevó a cabo en la


Universidad del Centro del Perú en donde se obtuvo que el porcentaje de humedad,
grasa, fibra, proteína, ceniza y carbohidrato resultaron 90.03, 0.27, 2.41, 1.00, 0.86,
5.43 correspondientemente, dichos datos son totalmente importantes para la
caracterización y por ende su importancia o influencia sobre la generación de
energía eléctrica fotosintética.

Tabla 6
Análisis descriptivo de la generación voltaica, temperatura ambiental y radiación
solar

Error
Conteo estándar de
Variable total N N* NAcum Porcentaje PrcAcum Media la media
Voltaje 441 441 0 441 100 100 0.77791 0.00807
Temperatura ambiental 441 441 0 441 100 100 15.361 0.233
Radiacion solar 441 441 0 441 100 100 587.3 10.2

68
Tabla 7
Análisis estadístico de variancia

Suma de
Variable MediaRec Desv.Est. Varianza CoefVar Suma cuadrados
Voltaje 0.79045 0.16943 0.02871 21.78 343.06000 279.50240
Temperatura 15.453 4.888 23.890 31.82 6774.000 114564.000
ambiental
Radiacion solar 587.5 213.6 45614.2 36.36 259011.0 172194291.0

Tabla 8
Análisis descriptivo

Variable Mínimo Q1 Mediana Q3 Máximo Rango IQR


Voltaje 0.33000 0.65000 0.84000 0.90000 0.97000 0.64000 0.25000
Temperatura 5.000 12.000 15.000 18.000 24.000 19.000 6.000
ambiental
Radiacion solar 250.0 321.0 654.0 754.0 931.0 681.0 433.0

Tabla 9
Análisis descriptivo de asimetría, curtosis y MSSD

N para
Variable Modo moda Asimetría Curtosis MSSD
Voltaje 0.83 40 -1.05 0.12 0.00113
Temperatura 15 64 -0.21 -0.55 1.853
ambiental
Radiacion solar 250; 254; 266; 284 9 -0.24 -1.36 1522.9

Figura 1
Grafico multivariable de PCA componentes principales para la evaluación de la
generación de energía fotosintética producida por las plantas

69
El Lirio Rojo con las características el porcentaje de humedad, grasa, fibra,
proteína, ceniza y carbohidrato resultaron 90.03, 0.27, 2.41, 1.00, 0.86, 5.43
correspondientemente nos brinda un voltaje mayor a comparación de las especien
de gazania que posee características fisicoquímicas como el porcentaje de la
humedad, grasa, fibra, proteína, ceniza y carbohidrato resultaron 73.05, 0.12, 2.41,
0.96, 0.82, 22.64 correspondientemente y margarita con características el
porcentaje de humedad, grasa, fibra, proteína, ceniza y carbohidrato resultaron
83.17, 0.18, 2.38, 1.04, 0.75, 12.48 correspondientemente esto hace que produzca
una mayor energía fotovoltaica a comparación de la 2 especies ya mencionadas.

70
Figura 2
Grafico multivariable de PCA componentes principales para la evaluación de la generación de
energía fotosintética producida por las diferentes cantidades de plantas.

El siguiente grafico muestra que la tercera planta muestra un mayor


porcentaje de voltaje, lo cual significa una mayor proporción de energía
fotovoltaica, referente a la segunda y primera planta, la segunda planta, da
características de un alto nivel de voltaje, pero no tanto como la tercera planta, y la
primera planta presenta un menor porcentaje de voltaje.

71
Figura 3
Evaluación de la generación de energía eléctrica fotovoltaica con respecto a la
radiación solar y temperatura ambiental

Podemos deducir del grafico que la radiación solar tiene una relación directa con
la temperatura. A mayor radiación solar instantánea, como también, a más
temperatura estas especies producen más energía fotovoltaica. Pero la especie que
más provecho le saca a estos factores es el Lirio Rojo ya que es la que dio más
energía fotovoltaica.

72
Figura 4
Variación de ele energía eléctrica fotovoltaica a través de las diferentes especies
Gazania, Lirio rojo y Margarita

La Gazania tiene una mayor dispersión de sus datos, a comparación, de la


Margarita que tiene muy baja dispersión, en cambio el Lirio Rojo tiene una baja
dispersión de sus datos, como también, es la que mayor energía fotovoltaica
registra.

Figura 5
Triangulo ternario para la evaluación de la influencia de la radiación social y la
temperatura ambiental sobre la generación de energía eléctrica fotovoltaica

De acuerdo al siguiente grafico El Diagrama Terniario se observa que la radiación


solar tendrá mucha influencia con respecto al voltaje generado por las plantas, se
puede deducir que mientras a mayor Radicación Solar la planta generará mayor
energía fotovoltaica.

73
3.3. Prueba de hipótesis

a) Planteamiento de hipótesis estadística

Ho: No existe una especie que genera mayor cantidad de energía eléctrica
fotosintética mediante las especies, Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania
Rigens, Azucena Blanca Lilium Candidum, Huancavelica, 2022.

Ha: Existe una especie que genera mayor cantidad de energía eléctrica fotosintética
mediante las especies, Margarita Bellis Perennis, Gazania Gazania Rigens,
Azucena Blanca Lilium Candidum, Huancavelica, 2022.

b) Planteamiento del nivel de confianza

El proyecto de investigación estará enfocado en un nivel de confianza de 95% por


ende el nivel de error o significancia será del 5% bilateral.

c) Prueba de normalidad

Tabla 10
Prueba de normalidad

Pruebas de normalidad
Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk
Especies Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.
Voltaje Gazania ,323 147 ,125 ,750 147 ,120
Lirio rojo ,260 147 ,068 ,804 147 ,060
Margarita ,290 147 ,086 ,814 147 ,075
a. Corrección de significación de Lilliefors
En el presente apartado se muestra un nivel de significancia de 0.125, 0.68
y 0.086 respectivamente, lo que indica que los datos obtenidos siguen una
distribución normal.

74
d) Prueba de homocedasticidad

Tabla 11
Prueba de homogeneidad

Prueba de igualdad de Levene de varianzas de errora,b


Estadístico de
Levene gl1 gl2 Sig.
Voltaje Se basa en la media 27,201 8 432 ,000
Se basa en la mediana 12,342 8 432 ,000
Se basa en la mediana y con 12,342 8 82,669 ,000
gl ajustado
Se basa en la media 17,975 8 432 ,000
recortada
Prueba la hipótesis nula de que la varianza de error de la variable dependiente es igual entre
grupos.
a. Variable dependiente: Voltaje
b. Diseño: Intersección + VAR00001 + VAR00007 + VAR00001 * VAR00007
En el presente apartado se muestra que no existe una variación homogénea
debido a que el p valor es mejor a 0.05.

e) Prueba estadística

Tabla 12
Prueba de normalidad

Pruebas de efectos inter-sujetos


Variable dependiente: Voltaje
Tipo III de
suma de Media
Origen cuadrados gl cuadrática F Sig.
Modelo corregido 11,954a 8 1,494 953,511 ,000
Intersección 266,871 1 266,871 170291,918 ,000
Especies 10,230 2 5,115 3263,910 ,000
Numero de plantas 1,291 2 ,646 412,004 ,000
Especies * número de ,433 4 ,108 69,065 ,000
plantas
Error ,677 432 ,002
Total 279,502 441

75
Total, corregido 12,631 440
a. R al cuadrado = ,946 (R al cuadrado ajustada = ,945)
En el presente apartado se muestra que existe diferencia significativa entre
las especies Gazania, Lirio rojo y Margarita y de la misma forma existe diferencia
significativa entre las tres cantidades de plantas con las que se ha trabajado dicha
variación es significativa con un P valor de 0.000

f) Prueba Tukey

Tabla 13
Prueba Pos Hoc de Tukey

Voltaje
Tukey Ba,b
Subconjunto
Especies N 1 2 3
1 Planta 147 ,7056
2 plantas 147 ,7924
3 plantas 147 ,8357
Se visualizan las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
Se basa en las medias observadas.
El término de error es la media cuadrática (Error) = ,002.
a. Utiliza el tamaño de la muestra de la media armónica = 147,000.

b. Alfa = .05.
En el presente apartado se muestra que existe variación entre las tres
cantidades de especies señalando que a mayor cantidad de especies se genera mayor
energía eléctrica fotovoltaica.

g) Conclusión estadística

Según el estadístico Anova con dos factores se rechaza la hipótesis nula y


se acepta la hipótesis alterna lo que indica que existe una especie que genera mayor
cantidad de energía eléctrica fotosintética mediante las especies, Margarita Bellis
Perennis, Gazania Gazania Rigens, Azucena Blanca Lilium Candidum,
Huancavelica, 2022.

76
3.4. Discusión de resultados

La presente investigación “Generación de energía eléctrica fotosintética


mediante las especies, Margarita (Bellis Perennis), gazania (gazania rigens), Lirio
Rojo (Hippeastrum Puniceum Amarylidaceae), Huancavelica 2022” obtuvo como
resultado que la especie Lirio rojo obtuvo mayor cantidad de energía eléctrica
fotosintética con un valor promedio de 0.86, 0.94 y 0.96V mientras que la planta
quien genero menor energía eléctrica fue la Gazania con promedios de 0.66, 0.64 y
0.61, dichos resultados coinciden con la investigación realizada por Gonzales et al
(2017), en la ciudad de México llevaron a cabo el artículo científico denominado
“Generación de Electricidad a Base de Fotosíntesis” los resultados que obtuvieron
fueron de 0.40 y 0.80, la lengua de tigre brindo como voltaje máximo un 9.56
llegando a la conclusión de que las plantas poseen capacidades sorprendentes, que
servirán para esta investigación. Cumpliendo el objetivo que es la carga del celular,
pero solo por un día, teniendo en cuenta que no se sacó el máximo provecho a este.
De la misma forma Zapien et al (2017), en su artículo científico nombrado
“Generación Eléctrica a Partir de la Fotosíntesis Natural; ¿Una Realidad
Escalable?” los resultados que se obtuvieron al usar el sistema en general (planta-
electrodos) como voltaje orgánico, se dijo que se puede realizar topologías mixtas
permitiéndonos el incremento del voltaje y corriente eléctrica para obtener un
amento en la carga física, también como otra opción es la mezcla de celdas de
plantas (voltaje) de diferentes familias; además que una conexión en serie permite
el alza del voltaje que es lo que se busca entre un electrodo inicial y un electrodo
final, así refutando el diseño con uso de mallas en cada planta, conectándolo así lo
que permitió obtener un voltaje de 3.872, que se considera suficiente para el
encendido de 2 leds con cargas del circuito eléctrico. Llegando a la conclusión de
que es factible la investigación de energías renovables y que en ese trabajo realizado
encontraron alternativas de generación de energía a través de la fotosíntesis.
Asimismo Cruz et al (2019), según la investigación realizada en el artículo
científico nombrado “Generación de corriente eléctrica empleando vegetación
para producir energías limpias” la energía que se produjo por dicho vegetal está

77
disponible para su aprovechamiento, haciendo uso de las tecnologías que podemos
encontrar en los mercados; así satisfaciendo nuestras necesidades eléctricas con
bajo impacto en el medio ambiente; y de esa forma buscando la reforestación de
áreas perdidas a su vez dando una solución a las necesidades de algunas poblaciones
marginadas que requieren el acceso a la electricidad cerrando así la investigación
con el pensamiento de que la vegetación es un recurso renovable que si se realizan
estudios más profundos podemos generar grandes cantidades de energías eléctricas.
Mientras que Zapien et al., (2019) indica en su artículo científico denominado
“Generación eléctrica a partir de la fotosíntesis natural ¿una realidad escalable?”
Resultado obtuvieron que la flor Margarita genero 0.909 volts de energía eléctrica
con una desviación estándar de más menos 0.5 volts el cual permite generar 12 a 24
voltios de corriente en conexión directa por lo que concluyeron que la flor Margarita
es una planta que tiene altas ventajas ambientales, ya que puede disminuir el uso
del combustible fósil lo que conlleva a la disminución de la contaminación
ambiental; a su vez satisfaciendo necesidades de algunos hogares, se puede concluir
que los resultados de la presente investigación coinciden con las demás
investigaciones.

78
Conclusiones

Este proyecto permite identificar nuevas formas de generación eléctricas por


medio de energías alternativas, renovables, sustentables y sostenibles, que no
requiere una inversión de gran magnitud.

Después de haber realizado el proceso para la generación de energía entre


las tres plantas que vienen a ser la Gazania, la Margarita y el Lirio rojo se llegó a la
conclusión de que esta última, tuvo un resultado mayor a los 2 restantes en cuanto
a la cantidad de energía fotovoltaica producida. El lirio rojo es la especien que mejor
ha resaltado en las investigaciones que anteceden a este.

Se concluyó que la gazania es una de las plantas que brindo menor cantidad
de energía fotovoltaica, respecto a las otras, como también, es la que posee una
mayor dispersión en los datos obtenidos. Por lo que, esta especie de planta no es
recomendable para usar en la obtención de energía eléctrica.

La especie Margarita a diferencia de la Gazania brinda datos menos


dispersos, y también se asemeja a la cantidad de energía fotovoltaica producida por
el Lirio Rojo, por lo cual se deduce que esta especie es apta para ser considerada
como una tecnología limpia y renovable.

El Lirio Rojo es la especie que mayor energía fotovoltaica ha generado, y


por ello se le puede considerar como la mejor opción en plantas para la obtención
de energía renovable. Por lo que es recomendable ver los datos obtenidos del
análisis fisicoquímico de esta planta (tabla 1).

79
Recomendaciones

-Ampliar el número de plantas para poder generar mayor cantidad de


energía eléctrica, así mismo procurar que las plantas a utilizar tengan una mayor
área foliar, de ser así esto ayudara a la recepción de energía solar.

Tratar de llevar a cabo la ejecución del proyecto en un ambiente en el que


beneficie el paso de la radiación solar en las plantas utilizadas.

Realizar una investigación más exhaustiva con respecto al tipo de suelo y


como la influencia del pH contribuirá en la obtención de energía eléctrica.

Realizar un seguimiento a la obtención de energía eléctrica generada por las


plantas ya utilizadas, durante todo su ciclo fenológico.

80
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adrianzen Alva, R. C., & Moran Flores, M. S. (2020). Producción de energía eléctrica a
partir de la fotosíntesis del Allium fistulosum (cebolla china), San Ignacio y
Lambayeque. Chiclayo: Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de
file:///C:/Users/COMSITEC/Downloads/Adrianzen_ARC-
Moran%20(NACIONALES)%20(2).pdf

Alvarez Muñoz, L. A. (2021). ESTUDIO DE VIABILIDAD DE LA GENERACIÓN DE ENERGÍA


ELÉCTRICAMEDIANTEUNA CÉLULA DE COMBUSTIBLE VEGETAL MICROBIANA
(PLANT-MICROBIALFUELCELL) POR FOTOSÍNTESIS DE LA PLANTA PHASEOLUS
VULGARIS (FRIJOL). Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.
Obtenido de
http://www.repositorio.usac.edu.gt/15363/1/Luis%20Antonio%20%20Alvarez%
20Mu%C3%B1oz.pdf

Apozo. (14 de marzo de 2020). ¿Qué pasaría si nos quedamos sin electricidad? Obtenido
de Unidad de Electrificación :
http://uers.gob.do/index.php/foros/microcentrales-hidroelectricas/50-que-
pasaria-si-nos-quedamos-sin-electricidad

Arias, G. (2016). El protocolo de investigación III: la población de estudio. Revista Alergia


Mexico , 201-206.

Belen , M., & Cabrera, A. (2010). Procesamiento de datos y analisis estadistico utilizando
el SPSS. Porto Alegre: Pontificia Universidade Catolica do Rio Grande do Sul.

Correo. (5 de octubre de 2015). El 7% de la población de Junín no cuenta con


electricidad. Obtenido de Diario Correo: https://diariocorreo.pe/peru/el-7-de-la-
poblacion-no-cuenta-con-electricidad-622964/

Cristina, P. M. (2 de mayo de 2018). El 13% de la población mundial aún no tiene acceso


a la electricidad. Obtenido de El País:
https://elpais.com/economia/2018/05/02/actualidad/1525257286_099135.htm
l

Cruz, R., Rosales , E., & Tomayo, E. (2019). Generación de corriente eléctrica empleando
vegetación para producir energías limpias. Advances in Engineering and
Innovation.

Díaz Arellano, B., & Martinez Ramirez, J. (2017). PROPUESTA DE MANEJO SOSTENIBLE DE
VEGETACION. Lima.

Figueroa, J., & zetina, G. (2018). Estaciones Meteorologicas . Guatemala : Universidad


San Carlos de Guatemala .

81
Garcia Ramos, D. S., & Ledesma Delgado , Y. A. (2019). Desarrollo de un prototipo de
sistema para la generación de energia electrica apartir del proceso de
fotosintesis de las plantas. Fusagasugá: Universidad de Cundinamarca. Obtenido
de file:///C:/Users/COMSITEC/Downloads/DUVAN%20STEVEN%20-
%20YERSON%20ARMANDO%20(INTERNACIONAL).pdf

Gonzales, M., Goretti, M., Resendiz, D., Machuca , A., Lluvia, A., & Medina Juarez, M. S.
(2017). Generación de Electricidad a Base de Fotosíntesis. Revista de Ciencias
Naturales y Agropecuarias.

Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación. México.

Hernández, S., Fernández, C., & Bautista, M. (2014). Metodología de la Investigación.


México: McGraw-Hill Interamericana.

Hill, G. (2012). DOCplayer. Obtenido de DOCplayer: https://docplayer.es/31996661-La-


tecnica-del-fichaje-y-tipos-de-fichas.html

Lerma, H. (2012). Metodologia d ela investigación. ECOE Ediciones.

Macho, M. (2002). TOPOLOGÍA GENERAL. Managua : Universidad del Pa´ıs Vasco–Euskal


Herriko Unibertsitatea.

Martín Barroso, A. M., & Leyva Ferreiro, G. (2017). Análisis crítico de la inversión en
energías renovables. Enfoque socioeconómico. Cofín Habana, 69-90.

Mata Gonzales, M. G., Dimas Resendiz, A., Machuca Pulido, L. A., & Medina Juarez, M. S.
(2017). Generación de Electricidad a Base de Fotosíntesis. Revista de Ciencias
Naturales y Agropecuarias.

Ministerio de Energía y Minas. (26 de mayo de 2011). OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN


RURAL BENEFICIARÁN A MÁS DE 7 MIL POBLADORES DE LA REGIÓN JUNÍN.
Obtenido de Ministerio de Energía y Minas:
http://www.minem.gob.pe/descripcion.php?idSector=8&idTitular=3438

Morales Angulo, A. J. (2020). Diseño y experimentación de un prototipo para la


generación de energía eléctrica no convencional mediante el proceso
fotosintético de plantíos. Bogotá: Universidad de la Salle. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/ing_electrica

Myenergía, R. (2019). Casi dos millones de peruanos viven sin electricidad a dos años del
Bicentenario. Míneria & Energía, -. Obtenido de
https://mineriaenergia.com/casi-dos-millones-de-peruanos-viven-sin-
electricidad-a-dos-anos-del-
bicentenario/#:~:text=%E2%80%9CEs%20inaceptable%20que%20en%20nuestro
,falta%20de%20pol%C3%ADticas%20gubernamentales%20claras

Niño Rojas, V. M. (2011). Metodología de la investigación . Ediciones de la U.

Niño, V. M. (2011). Metodologia de la investigacion. Bogota: Ediciones de la U.

82
OSINERGMIN. (- de Octubre de 2014). Generación Eléctrica con Recursos Energéticos
Renovables. Obtenido de OSINERGMIN:
https://www.osinergmin.gob.pe/newweb/pages/Publico/cop20/uploads/Oct_2
014_Generacion_Electrica_RER_No_Convencionales_Peru.pdf

P. B. T. B. Strik, D., H. V. M. Hamelers, B., Jan F. H., S., & Cees J. N., B. (2008). Green
electricity production with living plants and bacteria in a fuel cell. InterScience,
1-7.

Perez, I. (2015). Energía geotérmica, alternativa potencialmente viable y ecológica.


Tijuana : DGDC-UNAM.

Pineda, E., Alvarado, E., & Canales, F. (1994). Metodología de la investigación: Manual
para el desarrollo de personal de salud. Washington: Organización
Panamericana de la Salud.

Pinto, R. E. (2020). calidad de la energia electrica. cordoba : Jorge Sarmiento Editor -


Universitas.

Planelles, M., & Cristina, D. (2 de mayo de 2018). El 13% de la población mundial aún no
tiene acceso a la electricidad. Obtenido de El País:
https://elpais.com/economia/2018/05/02/actualidad/1525257286_099135.htm
l

Quispe Aguilar, E. W., & Yauri Borja, K. S. (2020). Implementación del sistema de
generación eléctrica limpia “planta-energía” en los hogares sin servicio eléctrico
del distrito de Janjaillo 2018. HUANCAYO: Universidad Continental.

Remache Flores, C. I. (2019). Estudio de la energia generada por las plantas mediante el
proceso de la fotosintesis, como alternativa sostenible. Ingeniería Ambiental,
Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Universidad Peruana Unión, Perú.
Obtenido de
file:///C:/Users/COMSITEC/Downloads/antecedente%20nacional%20Rimachi%2
02019%20(2).pdf

Ruiz, S. (2019). Investigacion y Desarrollo en Ciencia y Tecnologia de Alimentos . Mexico:


Universidad Tecnologica de Tabasco.

Soto Torres, L. C. (2020). Diseño de un prototipo experimental para fortalecer el


concepto de fotosíntesis mediante la obtención de energía eléctrica a través de
las plantas orientado a estudiantes de grado séptimo de la I.E.D Juan Lozano y
Lozano, jornada nocturna. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Obtenido de
file:///C:/Users/COMSITEC/Downloads/SOTO%20TORRES%20LIDA%20CRISTINA
%202020%20INTERNACIONAL.NAT__SotoLida_2020_%20(2).pdf

Supo, J. (2015). Como empezar una tesis. Arequipa: Biblioteca nacional del Peru.

83
TarifasLuz. (13 de octubre de 2021). Empresas de eléctricidad en Tarma (12651).
Obtenido de TarifasLuz: https://tarifasdeluz.pe/junin/tarma-12651

Trujillo Lara, R. (2020). PRODUCCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LA BIOMASA: UNA


REVISIÓN SISTEMÁTICA. Bogotá: UNIVERSIDAD SANTO TOMAS.

Universidad de Ingeniería y tecnología [UTEC]. (15 de setiembre de 2015). 42% de las


zonas rurales de la selva no cuenta con energía eléctrica. Obtenido de
Universidad de Ingeniería y tecnología: https://www.utec.edu.pe/42-de-las-
zonas-rurales-de-la-selva-no-cuenta-con-energia-electrica

Vega, O., Bolaños, M., & umaña, C. (2015). Uso y Acceso a las Energias Renovables en
Territorios Rurales . Lima: Instituto Interamericano de Cooperacion para la
Agricultura .

Vivienda saludable. (6 de mayo de 2019). Las consecuencias del malgasto de energía en


el planeta. Obtenido de Vivienda saludable:
https://www.viviendasaludable.es/sostenibilidad-medio-ambiente/ahorro-
energetico/las-consecuencias-del-malgasto-de-energia-en-el-planeta

Yepes, A., & Silveira Buckeridge, M. (2011). RESPUESTAS DE LAS PLANTAS ANTE LOS
FACTORES AMBIENTALES DEL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL. Universidad Distrital
Francisco José de Caldas, 213-232.

Zaipen Rodrigez, J. M., Zolario De Jesus, B. A., Ballesteros Pacheco, J. C., & Nuñez Alanya,
F. L. (2019). Generación electrica a partir de la fotosintesis natural ¿una realidad
escalable? Revista de Energia Renovables. doi:10.35429/JRE.2019.10.3.1.6

Zamora Silva , E. M. (2017). COMPARACIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA


GENERADAMEDIANTE LA FOTOSÍNTESIS DE LAS ESPECIES Ipomea purpureay
Palma areca, SAN MARTIN DE PORRES, 2017”. Lima: Universidad Cesar Vallejo.

Zapien, J., Solorio de Jesus , V., Ballesteros , J., & Nuñez , F. (2017). Generación Eléctrica
a Partir de la Fotosíntesis Natural; ¿Una Realidad Escalable? Revista de Energías
Renovables.

84
Anexos

85
Anexo 1

Anexo 1
Fotografía 1

86
Maya de metal.

Fotografía 2

Unión de la maya con el cable de cobre.

87
Fotografía 3

Al macetero se le coloca la maya en la parte baja y se le ace un agujero.

Fotografía 4

Se une el cable de cobre con la base de la maya.

88
Fotografía 5

Se hace una conexión en serie para multiplicar la energía eléctrica de los


maceteros.

89

También podría gustarte