Está en la página 1de 7

HOJA DE VERIFICACIÓN:

Es una herramienta impresa a modo de formato,


utilizada para recoger y compilar de forma
estructurada datos asociados a un proceso o situación
particular definida. Los datos reunidos representan
una entrada para el uso de otras herramientas de
control de calidad como el diagrama de Pareto o
dispersión. En este sentido, la hoja de verificación es
una herramienta genérica utilizada para multitud de
propósitos que van más allá de la calidad.

usual ente se trabaja con las check list de manera física (impresas o dibujadas), el software en
dispositivos como tablets o móviles ha hecho posible trabajar de manera digital con esta
herramienta de calidad. Esto aporta una serie de beneficios, como guardado de lo que se chequea
en el dispositivo o nube o tabulado automático de los datos según se va diligenciando la lista.

Para qué sirve una hoja de verificación:

 Para cuantificar los defectos por producto

 Para cuantificar defectos por localización

 Para cuantificar defectos por causa (maquina o trabajador)

 Para realizar un seguimiento a las actividades de un proceso (lista de verificación)

Tipos de hoja de verificación (chequeo):

Hoja de chequeo de frecuencia: Con esta hoja definimos las categorías y recogemos los datos
anotando el número de veces que se presentan.
Hoja de chequeo con clasificación: También llamada hoja de verificación por tipo de defecto. En
esta hoja, definimos una serie de categorías a ser ubicadas en la primera columna y en la primera
fila, de tal manera que los datos reunidos sean clasificados de acuerdo al cruce de columna y fila.

Hoja de chequeo de localización: En ella se presenta uno o más esquemas del objeto de medición,
en el cual señalamos la ubicación del defecto.

Lista de chequeo: Los aspectos a comprobar se enumeran y en-listan de tal forma que, al
detectarse un evento asociado a uno de los aspectos, se pueda marcar según corresponda.

Es la hoja que más se emplea, de ahí que en general se hable de «lista de chequeo» para referirse
a cualquiera de las hojas de verificación ya mencionadas.
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS

Es una herramienta usada para representar una distribución


por medio de barras. La altura de la barra está en función de
la frecuencia (eje y) y el rango (eje x) de una variable
continua.

Nos ofrece un vistazo general del comportamiento de las


variables, donde logramos analizar aspectos como
distribución, dispersión, aleatoriedad y tendencia.

En términos matemáticos, puede ser definida como una


función inyectiva (o mapeo) que acumula (cuenta) las
observaciones que pertenecen a cada subintervalo de una
partición. El histograma, como es tradicionalmente
entendido, no es más que la representación gráfica de dicha función.

Se utiliza cuando se estudia una variable continua, como franjas de edades o altura de la muestra,
y, por comodidad, sus valores se agrupan en clases, es decir, valores continuos. En los casos en los
que los datos son cualitativos (no numéricos), como sexto grado de acuerdo o nivel de estudios, es
preferible un diagrama de sectores.

Los histogramas son más frecuentes en ciencias sociales, humanas y económicas que en ciencias
naturales y exactas. Y permite la comparación de los resultados de un proceso.

Partes del Histograma:

 Eje de Intervalos: Aquí se muestran los intervalos definidos para nuestra variable de


estudio. Normalmente, los intervalos son del mismo tamaño.

 Eje de Frecuencias: En este eje se presentarán la frecuencia de los datos. Puede


representar frecuencias absolutas y relativas.

 Barras: La altura de las barras representa la frecuencia de ocurrencias de cada intervalo.


Datos continuos: apropiados para histogramas

Los histogramas tienen sentido para datos continuos, ya que se miden sobre una escala con
muchos valores posibles. Algunos ejemplos de datos continuos son:

 Edad

 Presión sanguínea

 Peso

 Temperatura

 Velocidad

Para todos estos ejemplos, un histograma es una herramienta gráfica adecuada para explorar la
distribución de los datos.

Construcción de un histograma:

 Determinar el número de intervalos o clases.

 Calcular la amplitud del intervalo.

 Calcular el número total de ocurrencias para intervalo / rango.

 Dibujar los ejes de intervalos y de frecuencias.

 Trazar las barras.

Paso 1: Determinar el número de intervalos o clases:

En primer lugar, tendrá que decidir cuántos intervalos usará para agrupar los datos; asimismo,
debe determinar la amplitud de los intervalos.

Paso 2: Calcular la amplitud del intervalo.

Una vez determinada la cantidad de intervalos, calculamos la amplitud del intervalo (w) con la
siguiente expresión:

Paso 3: Calcular el número total de ocurrencias para intervalo / rango

Este paso consiste realizar el conteo de las observaciones que pertenecen a cada rango. Este
conteo representa la frecuencia absoluta de los datos.

En caso se requiera hacer el histograma de frecuencias relativas o acumuladas, en este paso debes
ejecutar los cálculos correspondientes de dichas frecuencias.

Paso 4: Dibujar los ejes de intervalos y de frecuencias


Para crear los histogramas, debes tener en cuenta que ambos ejes del gráfico son numéricos; de
esta forma, de acuerdo a la orientación del gráfico, debes tener un eje de intervalos y un eje de
frecuencias.

Para los histogramas de orientación vertical, el eje de intervalos se ubica de manera horizontal y el
eje de frecuencias de manera vertical; para los histogramas horizontales, se invierte las posiciones.

Paso 5: Trazar las barras

Trazamos las barras teniendo en cuenta que su ancho estará definido por la amplitud de la clase y
su altura por la frecuencia de las observaciones.

Entre las barras del gráfico no debe existir ninguna separación.

Ejemplo de cómo crear un histograma:

Elaborar un histograma de frecuencias para el siguiente conjunto de datos:

271 236 294 252 254 263 266 220 262 278 288
262 237 247 282 224 263 267 254 271 278 263
262 288 247 252 264 263 247 225 281 279 238
252 242 248 263 255 294 268 255 272 271 291
263 242 288 252 226 263 269 227 273 281 267
263 244 249 252 256 263 252 261 245 252 294
288 245 251 269 256 264 252 232 275 284 252
263 274 252 252 256 254 269 234 285 275 263
246 263 294 252 231 265 269 235 275 288 294
263 247 252 269 261 266 269 236 276 248 298

Paso 1: Determinar el número de intervalos o clases

Podemos emplear cualquiera de los métodos mostrados en la explicación anterior; sin embargo,
para nuestro ejemplo usaremos el método de la raíz cuadrada. De esta forma, para el conjunto de
110 datos, nuestro número de intervalos o clases es:

Paso 2: Calcular la amplitud del intervalo

En nuestro conjunto de datos, el valor mínimo de nuestro conjunto de datos es 220 y el valor
máximo es 298; por lo tanto, la amplitud de la clase es:
Paso 3: Calcular el número total de ocurrencias para intervalo / rango

Realizamos el conteo de las ocurrencias de cada observación en su respectivo intervalo. Este


conteo se conoce como frecuencias absolutas.

Nuestra tabla de frecuencias quedaría de la siguiente forma:

El punto medio del intervalo también es conocido como marca de clase.

Paso 4: Dibujar los ejes de intervalos y de frecuencia

Trazar los ejes para la construcción de nuestro histograma

Paso 5: Trazar las barras

Finalmente, graficamos las barras según las observaciones de cada intervalo.


REFERENCIA:
Betancourt, D. (2022b, febrero 22). Lista de chequeo o verificación como herramienta de calidad.
Ingenio Empresa. https://www.ingenioempresa.com/lista-de-chequeo/

Histograma. (s. f.). Introducción a la estadística | JMP. https://www.jmp.com/es_ar/statistics-


knowledge-portal/exploratory-data-analysis/histogram.html

Mendez, A. (2022, 21 abril). Histograma de Frecuencias – La guía completa. Plan de Mejora.


https://www.plandemejora.com/histograma-de-frecuencias/

También podría gustarte