Está en la página 1de 23

Biología

Contenidos:
“La vida, continuidad y cambio”.
Aparato reproductor femenino y masculino. Reproducción en el
ser humano. Fecundación. Gestación. Parto. Enfermedades de
transmisión sexual. Métodos anticonceptivos. Fertilización
asistida. La herencia y los genes: leyes de Mendel. Concepto
de genes, cromosomas, alelos, genotipo, fenotipo, homocigota
y heterocigota. Mutaciones. Enfermedades genéticas.
Ingeniería genética. Clonación y alimentos transgénicos.
Teorías sobre el origen y la diversidad de la vida. Postulados de
Lamarck y Darwin. Teoría sintética de la evolución. Conceptos
de especie, población y comunidad. Mecanismos de
especiación simpátrica y alopátrica. Las evidencias de la
evolución.
módulo 5

80
Biología
Módulo 5

¢ La vida, continuidad y cambio

Ahora que conocemos de qué manera funciona el sistema endocrino, podemos comenzar
a estudiar la acción de éste sobre el sistema reproductor. Pero antes, vamos a conocer un
poco más acerca de él... podríamos preguntarnos entonces, ¿Cómo se reproducen los
seres humanos? ¿Cómo somos en el momento de la fecundación? ¿Qué cambios tenemos
en los nueve meses de gestación, dentro del vientre materno?
Para responder estas preguntas, vamos a comenzar estudiando los sistemas
reproductores, tan complejos pero increíblemente perfectos.

¢ Sistema reproductor masculino


Está formado por dos partes, los testículos, que producen los gametos masculinos
(espermatozoides), y las vías genitales, que los conducen hacia el exterior. Además, lo
constituyen tres glándulas, cuyas secreciones actúan sobre los espermatozoides.
Los testículos tiene forma ovoidea. Están ubicados en el exterior del cuerpo, dentro de una
bolsa llamada escroto; de ese modo, logran mantener la temperatura adecuada para la
supervivencia de los espermatozoides. Durante la vida fetal los testículos están ubicados
en el interior de la cavidad abdominal, luego descienden poco antes del nacimiento.
Su interior está dividido en compartimentos, en cuyo interior se encuentran los tubos
seminíferos. En ellos, se encuentran las células que originan los espermatozoides.
Una vez producidos, los espermatozoides pasan al epidídimo, primer conducto de las vías
genitales. Al salir del testículo, el epidídimo continúa por el conducto deferente. A través
del mismo, los espermatozoides penetran en la cavidad abdominal. Durante su trayecto
reciben las secreciones de dos glándulas: las vesículas seminales. Dichas glándulas
secretan un líquido que se mezcla con ellos. Luego el líquido se vierte en la uretra. En ella,
desembocan los conductos de otras glándulas: la próstata y las glándulas de Cowper. La
secreción de estas tres glándulas y los espermatozoides forman el semen que recorre la
uretra.
La uretra atraviesa el pene, en cuyo extremo se encuentra el glande, además de están
cubierto por una capa de piel, denominada prepucio.
La salida del semen se denomina eyaculación; su volumen contiene entre 200 y 300
millones de espermatozoides.
En los testículos se segrega una hormona llamada testosterona, responsable de la
aparición de los caracteres sexuales secundarios como la barba, la voz grave, etc.

82
Biología
Módulo 5

¢ El sistema reproductor femenino

También está constituido por dos partes: las gónadas u ovarios, que producen los
gametos femeninos (óvulos) y las vías genitales.
Los ovarios tienen la forma y el tamaño de una almendra. Se encuentran ubicados en la
parte inferior de la cavidad abdominal, a ambos lados de la pelvis. En el interior de cada
ovario, existen alrededor de 200.000 folículos ováricos, dentro de los cuales se desarrollan
los ovocitos.
Las vías genitales se inician con las trompas de Falopio, que recogen al óvulo cuando es
expulsado desde el ovario hacia la cavidad abdominal. Miden unos 12 centímetro de largo
y tienen la forma de un embudo.

83
Biología
Módulo 5

El útero o matriz es un órgano hueco de forma de pera. Su interior se encuentra tapiza por
el endometrio, un tejido que servirá para que se implante el embrión. Su parte inferior
comunica con la vagina y se denomina cuello uterino.
La vagina es un órgano tubular de 10 centímetros de largo, formado por paredes
musculares más delgadas que las del útero y ubicada entre la vejiga y el recto. Se
comunica con el exterior a través de un orificio, denominado orificio vaginal.
Los órganos genitales externos constituyen la vulva. En el centro de la vulva se encuentra
el orificio vaginal, y a ambos lados se ubican cuatro repliegues: los labios mayores por
fuera y los labios menores, por dentro. En el punto de unión de estos últimos existe una
pequeña prominencia muy sensible, llamada clítoris.

84
Biología
Módulo 5

¢ Ciclo menstrual
Todos los meses, el útero se prepara para el caso de que se produzca la fecundación. El
endometrio que recubre al útero se engrosa y se vasculariza abundantemente. En caso de
que no ocurra la fecundación, el óvulo maduro muere, y parte del endometrio se
desprende para ser eliminado al exterior, a través de la vagina, acompañado por la sangre
proveniente de la rotura de los vasos sanguíneos. Este flujo sanguinolento, denominado
menstruación, marca el comienzo del período menstrual, que se repite regularmente,
cada 28 días aproximadamente. El ciclo menstrual está sometido a un estricto control
hormonal, en el que intervienen hormonas del hipotálamo, de la hipófisis y de los ovarios.

El comienzo de la ovulación y la aparición de la primera menstruación, marcan el comienzo


del período fértil en la vida de una mujer durante el cual su sistema reproductor está
preparado para generar un nuevo individuo y alojarlo en el útero durante los nueve meses
de gestación, desde la fecundación hasta el nacimiento.
El período fértil en una mujer se extiende hasta los 50 años, aproximadamente, momento
en que se interrumpe la menstruación y comienza la etapa denominada menopausia,
como consecuencia de la disminución en la producción de las hormonas sexuales.
Durante la etapa de fertilidad, la fecundación puede ocurrir solo en un período
determinado del ciclo menstrual, que abarca, aproximadamente, los tres días anteriores y
los tres posteriores a la ovulación. Aunque la ovulación ocurre en un día particular
(alrededor de la mitad del ciclo) se toma en cuenta un rango mayor de días aptos para la
fecundación ya que se considera que los espermatozoides pueden vivir dentro del sistema
reproductor femenino alrededor de 72 horas, y el óvulo, 48 horas. Por lo tanto, si la
ovulación se produce dos días después de la entrada del espermatozoide, éste aún estará
vivo y podrá fecundar al óvulo. De igual manera, si los espermatozoides entran al cuerpo
de la mujer dos días después de la ovulación, el óvulo aún está apto para ser fecundado.
Debido a las fluctuaciones que pueden existir en el período menstrual, no se puede saber
con exactitud cuándo ocurre la ovulación.

¢ Fecundación

De los 200 a 300 millones de espermatozoides que ingresan en la vagina durante el acto
sexual, sólo unos miles atraviesan exitosamente el recorrido hasta las trompas de Falopio,
donde se halla el óvulo (en caso de que el acto sexual se produzca en los días aptos para la
fecundación). Cuando los espermatozoides entran en contacto con el óvulo, liberan unas
sustancias que deshacen la capa protectora que rodea al óvulo. La cola del
espermatozoide queda afuera del óvulo y sólo penetra la cabeza o la cabeza y el cuello.

85
Biología
Módulo 5

El núcleo del espermatozoide se fusiona con el del óvulo y queda conformada la cigota.
Una vez fecundado el óvulo, se producen cambios en su superficie que impiden la entrada
de otros espermatozoides. De esta forma, se logra que sólo un espermatozoide pueda
fecundar al óvulo.
La cigota continúa su recorrido por las trompas de Falopio, mientras comienzan a
producirse las primeras divisiones de las células que darán origen a la formación del
embrión. Como muestra la ilustración, a las 30 horas de la fecundación, la cigota se dividió
en dos células. Las sucesivas divisiones forman un embrión compuesto por 120 células
denominado blastocisto, que llega al útero de 5 a 7 días después.
A medida que el embrión se desplaza por las trompas, sus células se nutren de las
sustancias de reserva que estaban almacenadas en el óvulo. Pero, en poco tiempo, esta
forma de nutrición resulta insuficiente debido al rápido aumento en el número de células.
Es entonces cuando se produce la implantación del embrión en la pared del útero. A partir
de este momento, la nutrición del embrión se realiza a través del intercambio de
sustancias con la sangre de su madre.

86
Biología
Módulo 5

¢ La gestación
Desde el momento en que un espermatozoide
fecunda a un óvulo y este se implanta en el útero,
comienza el proceso por el cual la cigota se
convierte en un nuevo ser humano. Este proceso,
denominado gestación, se extenderá por un
período de nueve meses, conocido como
embarazo, durante los cuales el nuevo ser se
desarrolla en el vientre materno. Aunque una
mujer embarazada puede llevar una vida normal,
debe cuidar su alimentación, evitar el tabaco, el alcohol y la mayoría de los medicamentos,
ya que son dañinos para el bebé.
A partir del momento de la implantación en el útero, y durante el resto del embarazo, el
embrión recibirá de la madre todos los nutrientes necesarios para crecer y desarrollarse. A
través del cordón umbilical, y gracias al intercambio efectuado en la placenta, con la cual
el cordón se comunica, el embrión obtiene de su madre, por vía sanguínea, todos los
nutrientes y el oxígeno, a la vez que elimina los residuos.
A lo largo del embarazo, pueden distinguirse, mes por mes, las distintas etapas en la
formación del nuevo ser.

v Primer mes: Luego de la fecundación, la cigota se divide hasta formarse el


blastocisto. Tiene lugar la implantación en el útero y comienza a diferenciarse el corazón.
Se forman el cerebro, la columna vertebral y los miembros. Al término del primer mes, ya
se completó la formación de la placenta, y el embrión mide 5 mm.

v Segundo mes: Se desarrollan los brazos y las piernas, y el rostro adquiere


sus rasgos. Los ojos son cada vez más visibles. Al finalizar este mes, el embrión mide 30
mm.

v Tercer mes: A esta altura, el embrión comienza a denominarse feto. Mide


12 cm. , comienza a moverse y se forman los órganos sexuales.

v Cuarto mes: Aparecen el pelo y los músculos. El feto mide 20 cm y pesa


250 gramos.

v Quinto mes: El sexo del bebé se puede reconocer en una ecografía. Se


desarrollan los pulmones y crecen las uñas. La madre puede percibir los movimientos del
bebé.

87
Biología
Módulo 5

v Sexto mes: El feto sabe tragar, puede succionar su pulgar e incluso tener
hipo. Percibe los ruidos externos y la luz. Ya pesa 1 kilogramo.

v Séptimo mes: El feto puede oír. Se mueve menos porque creció y le queda
poco espacio dentro del útero materno.

v Octavo mes: El feto gira y queda orientado con la cabeza hacia abajo. Se
recubre de una capa protectora. Mide 47 cm y pesa 2,5 kilogramos.

v Noveno mes: Los pulmones ya están preparados para funcionar y la piel


adquiere textura lisa. Los huesos del cráneo terminarán de madurar luego del nacimiento.
El feto mide 50 cm y pesa 3,2 kilogramos. Está listo para salir al mundo.

¢ Parto y nacimiento

El período de gestación, desde la fecundación hasta el nacimiento, se calcula en 38


semanas aproximadamente.
El proceso de parto, que puede llevar horas y hasta días, culmina con el nacimiento del
bebé. El parto comienza con las contracciones de la pared uterina y la dilatación del cuello
del útero. Las contracciones se hacen cada vez más frecuentes y más fuertes, y la abertura
del cuello del útero se ensancha lo suficiente como para permitir el paso de la cabeza del
feto. Entonces, se produce la ruptura de la bolsa. Finalmente, las contracciones del útero y
el empuje del abdomen hacen asomar la cabeza del feto, que es expulsado a través de la
vagina. La boca y las vías nasales del recién nacido se despejan de la mucosidad y
comienza a respirar aire a través de sus pulmones. El cordón umbilical, que aún mantiene
unido al recién nacido con la placenta, es cortado.
Inmediatamente después del nacimiento, las contracciones del útero provocan la
expulsión de la placenta entera con parte del cordón umbilical. Este fenómeno se conoce
como alumbramiento.
En pocos días, el resto del cordón umbilical que había quedado en la pared abdominal del
bebé, se desprende y deja una cicatriz: el ombligo.
Las contracciones uterina durante el parto son estimuladas por la acción de una hormona,
denominada oxitocina, que es secretada por la hipófisis. La misma hormona es usada en
ocasiones por los médicos para inducir el parto cuando el embarazo se prolonga más allá
de la fecha prevista (goteo). La oxitocina está implicada también en las contracciones de
los músculos en las mamas que ayudan a la salida de la leche materna durante la
lactancia. Otra hormona, denominada prolactina, estimula la producción y secreción de
leche en las glándulas mamarias.

88
Biología
Módulo 5

¢ Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) comprenden alrededor de 20 afecciones


producidas por microorganismos que se transmiten de persona a persona por contacto
sexual. Se estima que aparecen, anualmente, más de 333 millones de nuevos casos de
ETS. Estas enfermedades pueden afectar a cualquier persona si no toma medidas
preventivas adecuadas.

Sífilis: causada por la bacteria Treponema pallidum. En la primera etapa, aparecen


lesiones en el pene o en la vulva (úlceras conocidas como “chancro”, que facilitan la
transmisión del SIDA) que pueden desaparecer sin tratamiento alrededor de las 6
semanas. En la segunda etapa, que puede manifestarse después de dos años, la bacteria
puede causar fiebre e inflamación de los ganglios linfáticos. En una tercera etapa, se
pueden desencadenar lesiones neurológicas y problemas cardíacos. En la mujer
embarazada, la bacteria puede atravesar la placenta y causar daños al feto.
Antibióticos como la penicilina pueden curar la enfermedad sólo si se aplican en la primera
etapa, para lo cual es imprescindible un diagnóstico temprano.

Blenorragia: también conocida como gonorrea, es causada por la bacteria Neisseria


gonorrheae. Los primeros síntomas que aparecen en el hombre una semana después de la
infección son secreciones con pus por la uretra y dolor al orinar. Las mujeres pueden tener
síntomas similares y, a veces, manifestar tener “flujo”. Alrededor de un 30% no tiene

89
Biología
Módulo 5

ningún síntoma, y luego aparece obstrucción de las trompas de Falopio, dolor en el


abdomen y hasta infertilidad. Con el tiempo, se puede bloquear la uretra en los hombres,
lo que causa esterilidad. Una mujer puede transmitirle la enfermedad a su hijo durante el
parto. La bacteria que está en la vagina puede afectar los ojos del bebé y causarle
ceguera.
Puede curarse con antibióticos del tipo de la penicilina, si se los aplica en etapas
tempranas.

Papiloma Humano: conocido como verrugas genitales, es causado por el virus


papiloma humano (HPV). En los primeros meses aparecen verrugas en los genitales o
zonas vecinas. Se cree que algunas cepas del virus puede promover la aparición de cáncer
de cuello de útero, vagina y pene.
Las verrugas pueden destruirse localmente mediante sustancias químicas, láser o
criocirugía, pero pueden reaparecer. Por eso, se les recomienda a las mujeres que se
realicen periódicamente un examen cervical (PAP).

Herpes Genital: es causado por un virus que puede provocar la aparición de manchas
que se transforman en ampollas en la piel de los genitales, tanto en hombres como en
mujeres. Luego, evolucionan costras que se curan. La enfermedad puede transmitirse de
la madre al hijo durante el parto, y puede provocarle ceguera, sordera y la muerte.
Existen drogas contra el virus herpes que acortan el período sintomático, pero no curan la
enfermedad.

SIDA: Es causado por el virus de la inmunodeficiencia


humana (HIV). El virus puede transmitirse por vía sexual,
sanguínea y a través de la placenta. Por vía sanguínea, el
contagio puede producirse a través del intercambio de
jeringas y/o cualquier elemento punzante, o a través de
trasfusiones de sangre no controladas. Por transmisión
sexual, el paso del virus se realiza a través de las lesiones
o las heridas microscópicas que se producen durante la
relación sexual; es así como los fluidos de las personas
portadoras ingresan al torrente sanguíneo de su pareja.
Una mujer portadora de HIV puede transmitir la
enfermedad a su bebé, durante el embarazo, parto y
lactancia; el riesgo de que esto suceda va desde un 30 a
un 50 %.
Después de la infección, pueden pasar años sin que se
presenten síntomas, aunque la persona portadora del
virus puede contagiar a otras. Los síntomas, que pueden
aparecer después de los 5 o 10 años, son inicialmente
inespecíficos (fiebre, decaimiento, diarreas, pérdida de
peso). El virus se instala en determinadas células y
provoca una deficiencia en las defensas del organismo.
Como consecuencia de esto, la persona puede morir a
causa de otras enfermedades como neumonía, cáncer de

90
Biología
Módulo 5

piel o lesiones en el sistema nervioso.


Los tratamientos existentes en la actualidad, basados en cócteles de drogas, mejoran la
calidad de vida de los pacientes, prolongan el período asintomático y permiten prevenir las
infecciones más frecuentes, pero no curan la enfermedad. Para prevenir el contagio, en el
caso de transmisión por vía sanguínea, se debe usar y exigir que se usen jeringas
descartables y, con respecto a las transfusiones de sangre, exigir que la sangre haya sido
controlada. En el caso de la transmisión por vía sexual, la única forma de protección es el
uso correcto de preservativos. El preservativo actúa como barrera mecánica impidiendo el
intercambio de fluidos.

Hepatitis B: el virus causante de esta enfermedad puede transmitirse por vía sexual,
sanguínea y a través de la placenta. La hepatitis crónica puede tener consecuencias
graves y se manifiesta con fiebre, decaimiento, color amarillento en la piel, vómitos y dolor
abdominal.
Existe una vacuna que previene la enfermedad. Se conocen, además, tratamientos que
modifican la evolución de la hepatitis crónica, pero que no la curan.

¢ Reproducción asistida
Aproximadamente entre un 10 y un 15% de las parejas
en edad fértil tienen dificultades para lograr el embarazo.
Se considera que puede haber alteraciones en la
fertilidad de una pareja cuando, luego de un año de
mantener relaciones sexuales en forma regular y sin
utilizar métodos anticonceptivos, no es capaz de gestar.
Este es un concepto práctico que utilizan los especialista
a fin de establecer un plazo para que la pareja inicie los
estudios que determinen las causas de la infertilidad y orienten acerca del modo de
superarla. Algunas causas son de origen orgánico y otras son de origen psicológico; por
ello existen diferentes tratamientos.
Hay que tener en cuenta que factores como el cigarrillo, el estrés y el ritmo de vida
acelerado perjudican la fertilidad no sólo porque pueden motivar disfunciones sexuales
sino porque eventualmente ocasionan problemas en los ovarios y los testículos.
Cuando las causas de la infertilidad son de origen orgánico, existen diferentes
tratamientos médicos para abordar este problema; entre ellos, el de la reproducción
asistida. La reproducción asistida es un conjunto de técnicas mediante las cuales los
médicos tratan de aproximar las gametas masculinas y femeninas con el propósito de
aumentar de esta manera la posibilidades de embarazo. Existen técnicas de fertilización
asistida de baja y de alta complejidad, que se aplican según el caso particular de cada
pareja. Cualquiera de los tratamientos implican un gran esfuerzo físico y psicológico en los
integrantes de la pareja.
Entre las técnicas de baja complejidad, la de inseminación artificial es la más simple. Se

91
Biología
Módulo 5

estimula la ovulación con medicación y se va controlando por ecografía. El día de la


ovulación de le solicita al esposo una muestra de semen y los espermatozoides son
introducidos en el útero mediante un catéter (un tubo delgado).
Existen diferentes técnicas de alta complejidad. La que se aplica más comúnmente es la
fecundación in vitro, que se realiza con transferencia embrionaria. En esta técnica se
estimula con medicación la producción de múltiples folículos y se controla se crecimiento
por ecografías, hasta que alcanzan su madurez. Luego, se extraen los ovocitos de los
ovarios mediante aspiración. Los ovocitos se incuban in vitro con espermatozoides
previamente seleccionados. A las 16-20 horas se observan para detectar si hubo
fertilización y se los deja de 2 a 5 días en cultivo. Por último, el embrión se trasfiere al útero
materno a través del cuello del útero.
Un método similar a este es el denominado método GIFT, que consiste en la transferencia
de gametas a las trompas de Falopio.
Existen otras técnicas, las técnicas de microfertilización asistida, en las que se realizan
tratamientos microscópicos muy precisos sobre los espermatozoides, óvulos o embriones.
La más novedosa y más utilizada en la actualidad, debido a los buenos resultados que se
logran, es el ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). Esta técnica
consiste en la inyección in vitro de un solo espermatozoide directamente en el interior del
óvulo.
Los temas vinculados con la
reproducción asistida y con la
donación y el congelamiento
de gametas o de embriones
generan controversias en la
sociedad y existen diferentes
posturas al respecto. Existen
sectores de la comunidad que se oponen a la fecundación fuera del cuerpo ya que la
consideran un acto antinatural que carece del marco afectivo que conlleva la procreación.
Hay quienes apoyan estas técnicas, aunque proponen ciertas restricciones. Por ejemplo,
limitan la cantidad de óvulos fecundados que se transfieren a la mujer para evitar
embarazos múltiples que implican un riesgo de vida para los fetos. Hay quienes proponen
que la fertilización se realice sólo con los óvulos y espermatozoides de la pareja, mientras
que otros admiten la donación de terceros.
El congelamiento de los embriones genera serias polémicas. Una de las posturas que
sostienen los especialistas en reproducción asistida es que el congelamiento se realiza en
una etapa muy temprana del desarrollo, en la cual las 4-6 células que forman el embrión
no están diferenciadas. De todas formas, la comunidad científica internacional considera
al preembrión con un criterio ético y moral especial, ya que tiene el potencial para ser
persona.
En otra postura se ubican quienes consideran al embrión como una persona desde el
momento de la concepción y prohíben cualquier estudio del mismo (congelamiento,
diagnóstico, tratamiento). El congelamiento genera otro debate en torno al destino de los
embriones que no son transferidos a una mujer y que pierden viabilidad después de estar
congelados varios años.
Por otra parte, el congelamiento de gametas y de embriones se asocia a veces con la idea
de manipulación o selección. Por ejemplo, se especula con la posibilidad de determinar el

92
Biología
Módulo 5

sexo del embrión antes de que sea transferido, lo que hace posible que los padres elijan el
sexo de su futuro hijo. Algunos de los países que tienen una reglamentación vigente en
este tema prohíben las intervenciones en los embriones si no son con fines terapéuticos.
En estos contextos, se permite elegir el sexo del hijo sólo en casos en que se conoce
antecedentes familiares de una enfermedad ligada al cromosoma X, en cuyo caso la
elección del sexo garantizaría la salud del hijo. En nuestro país, no hay leyes que regulen la
reproducción asistida.

¢ MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

93
Biología
Módulo 5

VAMOS A REALIZAR ALGUNAS ACTIVIDADES, ANTES DE SEGUIR AVANZANDO...

1. COMPLETA LOS SIGUIENTES CUADROS

ÓRGANO FUNCIÓN
Ovarios
Trompas de Falopio
Útero
Vagina
Labios mayores y menores
Clítoris

ÓRGANO FUNCIÓN
Testículos
Escroto
Pene
Glande
Prepucio
Glándula de Cowper
Próstata
Vesículas seminales

2. ¿A qué se llama menstruación y que relación de tiempo tiene con la


ovulación?
3. Una mujer regular menstruó el día 5. ¿Podrías estimar en qué fecha
ovularía?
4. Enumerar las etapas del parto vaginal e indicar qué ocurre en cada una de
las mismas.

Todos los organismos tienen una serie de características que, a la vez que los identifican
como pertenecientes a una especie, los diferencian de otros individuos de su misma
especie. Estas características, que se transmiten de padres a hijos, a lo largo de las
generaciones, están determinadas por los genes, que se encuentran en el interior de las
células de los organismos. Desde un punto de vista químico, los genes están formados por

94
Biología
Módulo 5

una sustancia conocida como ADN, que constituye la base del funcionamiento de las
células y la continuidad de la vida.

¢ Las experiencias de Mendel


Entre 1856 y 1863, un monje austriaco, llamado Gregor Mendel (1822-1884) realizó una
serie de experimentos que le permitieron establecer los principios según los cuales las
características que identifican a los organismos se transmiten de padres a hijos. Hasta ese
momento, era conocido el hecho de que ambos padres, mediante la unión de sus células
sexuales, contribuían a las características de sus hijos. Sin embargo, se pensaba que esta
contribución consistía en una simple mezcla, semejante a la de dos pinturas de distinto
color. Con sus experimentos, Mendel demostró que las características que posee un
individuo están determinadas por factores independientes entre sí, que pueden
manifestarse de diversos modos. Estos factores, a los que Mendel llamó elementos, son
conocidos actualmente con el nombre de genes.

¢ La herencia

Las diversas especies de seres vivos se diferencian entre sí por una serie de características
que las identifican. Por ejemplo, todos los perros, por pertenecer a la misma especie, se
caracterizan por caminar en cuatro patas, ladrar, tener una cola y un hocico, etc.
Por otra parte, entre los individuos de una misma especie, es posible observar variantes de
un rasgo determinado. Por ejemplo, el pelaje de los perros puede ser oscuro o claro, largo
o corto; la contextura física puede ser robusta o pequeña, etc.
Las características propias de una especie, al igual que las variantes de estas
características presentes en cada individuo, son hereditarias. Esto quiere decir que se
transmiten de los progenitores a sus descendientes. De este modo, cada individuo posee
una información hereditaria recibida de sus padres. Esta información, por un lado, define
al individuo como perteneciente a la misma especie que sus progenitores, y, por otro lado,
establece las cualidades que distinguen a ese individuo de otros de su misma especie.
La información hereditaria está contenida en el núcleo de las células, formando parte de
una gran moléculas denominada ácido desoxirribonucleico, más conocida por si sigla,
ADN.

Como unidad de la herencia, un gen no es una estructura que se encuentra aislada en el


núcleo de las células, sino que constituye una porción de una molécula de ADN. La
estatura, el color de pelo, las actividades mentales, entre otras características, están
determinados por los genes.

95
Biología
Módulo 5

¢ Genes y alelos
El ADN se halla disperso en el interior del núcleo de las células, donde, asociado con
proteínas, se organiza en largas hebras que, en conjunto, reciben el nombre de cromatina.
Durante la reproducción celular, la cromatina se condensa y experimenta un proceso de
enrollamiento que la hace visible al microscopio, bajo la forma de unos pequeños
filamentos denominados cromosomas. Cada cromosoma es una enorme molécula de ADN
con millones de distintas secuencias de unos compuestos denominados nucleótidos. Cada
una de las secuencias de nucleótidos recibe el nombre de gen.
En los seres que se reproducen sexualmente, la información genética de un individuo
proviene de los dos padres, a través de los gametos. De este modo, para cada
característica presente en un individuo hay, al menos, dos variantes de un gen, una por
cada progenitor. Estas variantes se denominan alelos.

¢ Genotipo y fenotipo
En un individuo, la forma en que se manifiesta una característica particular está
determinada por el modo en que se combinan los alelos de un gen para esa característica.
Esta combinación, que establece su constitución genética, se denomina genotipo. Si, en
un gen para una característica determinada, los dos alelos son iguales, se dice que el
individuo es homocigota para esa característica. En cambio si los alelos son diferentes, el
individuo es heterocigota para esa característica.
El alelo de un gen que determina una característica observable, tanto en individuos que
son homocigotas respecto a ella, como en individuos que son heterocigotas, se denomina
dominante. Por ejemplo, en los seres humanos, el color castaño de los ojos se manifiesta
tanto en una persona que posee dos alelos iguales, como en una persona en la que solo
uno de los alelos responde a ese color. Por su parte, el alelo que no se manifiesta, aunque
está presente, se denomina recesivo. El alelo recesivo solamente se manifiesta cuando
está presente en ambos progenitores, es decir, es homocigota.
Una característica observable en un individuo, o bien el conjunto de todas ellas, constituye
el fenotipo de ese individuo. Por lo tanto, el fenotipo depende del genotipo, ya que,
aunque un alelo recesivo no se exprese en el fenotipo, forma parte, junto con todos los
demás, de la conformación genética de un individuo.

¢ Mutaciones cromosómicas y génicas

Muchas veces, cuando el ADN se duplica, se producen errores. Existe en las células una

96
Biología
Módulo 5

serie de mecanismos que son capaces de detectar esos errores y corregirlos. Pero,
muchas veces, se acumulan estos errores y se provocan anomalías o alteraciones que
afectan a las células y, por consecuencia, al individuo. Estas alteraciones son conocidas
como mutaciones.

El término mutación fue propuesto por Hug de Vries, uno de los científicos que
“redescribieron” las leyes de Mendel. Lo define como un cambio en la secuencia del ADN
que puede ocurrir en cualquier célula del cuerpo y en cualquier ser vivo. Una de las causas
que produce una mutación es el conjunto de errores que no se detectan. También algunas
sustancias químicas pueden predisponer esos cambios: el alquitrán del cigarrillo, algunos
insecticidas, venenos, etc. También pueden ser agentes mutagénicos algunas radiaciones
como los rayos X y la radiación ultravioleta (UV). La edad de las células también influye,
una persona o un animal viejo es más propenso a ciertas enfermedades como el cáncer.
Hay que tener en cuenta que esos cambios
pueden ocurrir en forma espontánea y al azar.
Una mutación puede afectar sólo a un gen o al
cromosoma entero. En el primer caso, se la llama
mutación génica y, en el segundo caso, mutación
cromosómica. Las mutaciones génicas se
producen cuando cambia la secuencia del ADN.
Esto afecta a los genes, motivo por el cual los
cambios son heredables. Las mutaciones
cromosómicas, por el contrario, afectan a todo
un cromosoma. Un ejemplo de este tipo de
mutaciones es el Síndrome de Down.
Las mutaciones son capaces de matar a un ser vivo y de extinguir poblaciones o especies
enteras. No obstante, también producen variabilidad genética y esto es favorable para la
evolución de las especies.

Cuestionario:

1. Si a un perro le cortan la cola al nacer ¿transmitirá la característica “cola


corta” a su descendencia? Justifica la respuesta.
2. ¿Qué son los cromosomas? Explicá cómo están constituidos?
3. ¿Qué son los alelos? Da un ejemplo.
4. ¿En qué caso se dice que un alelo es dominante? ¿Cuándo es recesivo?
5. ¿Cuál es la diferencia entre fenotipo y genotipo?
6. ¿Qué es un gen? ¿Y una mutación?

¢ Ingeniería genética

Transgénicos

97
Biología
Módulo 5

Transgénico es un organismo que posee uno o más genes de otro organismo. Esta técnica,
empleada por la ingeniería genética y la biotecnología, se utiliza cada vez más para
producir alimentos y fármacos.
La ingeniería genética desarrolla técnicas que permiten introducir genes de un organismo
en otro, para obtener otro, el cual se lo denomina transgénico.
La biotecnología emplea microorganismos para producir, entre otras cosas, hormonas,
vacunas y antibióticos que previenen o curan enfermedades.

La biotecnología ha permitido desarrollar cultivos y producir animales con las siguientes


características:

• Plantas resistentes a plagas;


• Cultivos con tolerancia al clima, por ejemplo, a sequías prolongadas;
• Frutos con más nutrientes;
• Animales resistentes a enfermedades;
• Animales con productos más nutritivos: por ejemplo, leche con más
proteínas.

En nuestras casas convivimos con transgénicos. Es probable que los fideos y el pan que
consumimos estén hechos con harinas que provienen de trigo transgénico. Lo mismo
ocurre con los tomates larga vida, las frutas, la soja, el maíz, etc. Sin embargo, algunos
científicos y personas que trabajan en actividades relacionadas, como grupos ecologistas,
aseguran que los transgénicos pueden generar problemas de salud aún desconocidos
para los humanos.

98
Biología

Luego de leer el artículo, respondé:

1. ¿Cómo fue realizada la clonación?


2. ¿Por qué se considera que Mansa es una vaca transgénica?

Los seres humanos nos distinguimos del resto de los seres vivos por una serie de
características exclusivas: contamos con lenguaje articulado, podemos manejar
instrumentos y logramos desarrollar tecnologías complejas. También compartimos
características con otros mamíferos y, en especial, con los grandes monos (chimpancés,
gibones y gorilas). Las biología explica estas semejanzas, comprendiendo a los seres
humanos, al igual que a todos los seres vivos, como parte de un mismo proceso evolutivo,
que se originó, hace unos 3500 millones de años, con la formación de los primeros
organismos unicelulares.
Para comprender mejor estos términos, finalizaremos este módulo estudiando los

99
Biología
Módulo 5

procesos de la evolución.

¢ Ideas anteriores a la teoría de la evolución

La vida en la tierra se manifiesta a través de una gran diversidad de formas, que


comprende desde los organismos unicelulares hasta los seres más complejos, como el
hombre. Desde la antigüedad, se intentó explicar esta diversidad, para lo cual se
elaboraron hipótesis sobre su origen y organización. La observación de las similitudes y
diferencias entre los seres vivos permitió reconocer e identificar distintas clases de
organismos, y agruparlos de acuerdo con sus características comunes. Así fue como se
llegó a establecer la noción de especie. Una especie es un grupo de organismos con
características similares, que pueden reproducirse entre sí y originar una descendencia
fértil.
Durante siglos se consideró que todas las especies, tal como se las conocía, habían sido
creadas en el inicio del universo. Esta postura, llamada creacionismo, por lo general
estaba asociada a otra, conocida como fijismo, según la cual cada especie, desde el
momento de su creación, se había perpetuado a lo largo del tiempo sin sufrir
modificaciones. Sin embargo, en el siglo XVIII ambas concepciones empezaron a ser
puestas en duda, a partir de los descubrimientos de restos fósiles y de las investigaciones
geológicas, que demostraban que los seres vivos no habían sido siempre iguales y que la
tierra era mucho más antigua de lo que hasta ese momento se pensaba.
A partir de estas observaciones, surgieron las primeras teorías que sostenían que los seres
vivos cambiaban con el transcurso del tiempo, y que las especies actuales eran el
resultado de sucesivas y lentas transformaciones de especies anteriores que se habían
extinguido. Estas teorías, si bien constituyen antecedentes de la actual Teoría de la
evolución, no explicaban el modo en que se habían producido esas transformaciones.

¢ La evolución, según Lamarck


A principios del siglo XIX, el biólogo francés Jean Baptiste
Lamarck (1744-1829), en su obra Filosofía zoológica, propuso
una explicación acerca del cambio y del desarrollo de los seres
vivos. Lamarck sostenía que, debido a la influencia del ambiente,
los seres vivos modificaban su cuerpo conforme al uso o desuso
de sus órganos; luego, las modificaciones así adquiridas por un
organismo eran transmitidas a sus descendientes. De este
modo, podía entenderse por qué los fósiles correspondientes a
los organismos más antiguos eran mucho más simples que los
organismos actuales, y por qué los organismos presentaban
adaptaciones de acuerdo con el ambiente en que vivían. Para Lamarck, tanto la capacidad
de cambiar la estructura corporal como la herencia de los caracteres adquiridos eran
consecuencia de la tendencia natural de los seres vivos a alcanzar una mayor perfección.
Estos mecanismos habrían producido cambios graduales en los organismos, que habrían

100
Biología
Módulo 5

determinado el surgimiento de nuevas especies sucesivamente más complejas.


Las ideas de Lamarck, conocidas en su momento con el nombre de transformacionismo,
carecían de base experimental y estaban formuladas de manera confusa.
Aunque fue uno de los primeros pensadores que defendió los principios evolucionistas,
sus observaciones acerca de los mecanismos por los cuales se había producido la
evolución eran erróneas. En particular, la idea de la herencia de los caracteres adquiridos
nunca fue comprobada en la práctica.

¢ La evolución, según Darwin

En 1859, el naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) publicó El


origen de las especies por medio de la selección natural. Con este libro,
resultado de largas investigaciones, Darwin logró una explicación de la
diversidad de los seres vivos y del mecanismo a través del cual se origina
esta diversidad. Así, estableció los principios de lo que se conoce como
Teoría de la evolución, que constituye hoy en día la teoría más aceptada
por los biólogos, ya que permite comprender gran parte de los fenómenos
relacionados con la vida.
Darwin, al igual que Lamarck anteriormente, reconocía que los seres vivos cambian
gradualmente y que el ambiente influye sobre estos cambios. Sin embargo, a diferencia de
Lamarck, sostenía que los cambios eran consecuencia de un proceso por el cual el
ambiente favorecía a los organismos que poseían ciertas características que les permitían
adaptarse mejor al ambiente y, por lo tanto, tenían mayores probabilidades de sobrevivir y
de dejar descendencia. Darwin llamó a este proceso selección natural y postuló que todas
las especies habrían surgido, conforme a la selección natural, desde un antepasado
común. Por esta razón, todas las especies estarían emparentadas.

Conozcamos un poco más sobre la teoría de Darwin....


Para elaborar su teoría, Darwin reunió gran cantidad de información. Esto le permitió
determinar que, si bien todos los grupos o poblaciones se seres vivos tienden a crecer
progresivamente, diversos factores del ambiente, como la disponibilidad de espacio o
alimento, condicionan la supervivencia de los individuos y constituyen un límite para el
crecimiento de las poblaciones. Una consecuencia de ellos es que el tamaño de las
poblaciones de organismos se mantiene relativamente constante a lo largo de los años,
debido a que no todos los individuos sobreviven. Para Darwin, la selección natural es el
mecanismo que determina cuáles individuos de una especie sobreviven y cuáles no.
Darwin consideraba la selección natural como un proceso similar a la selección artificial,
como llamó al proceso realizado, por ejemplo, por los criadores de perros o ganado,
quienes seleccionan, para reproducir, a determinados individuos con características
particulares. En la selección natural, el ambiente es el que, de alguna manera, realiza la
selección, en lugar del hombre. Los individuos que, debido a la presencia de ciertas
características hereditarias, estén mejor adaptados a las condiciones del ambiente

101
Biología
Módulo 5

tendrán mayores posibilidades de sobrevivir y de dejar una mayor descendencia, mientras


que aquellos que no logren adaptarse, desaparecerán.

¢ ¿Qué relación habrá entre la genética y la


evolución?
Una de las principales contribuciones de Darwin para la comprensión del cambio
evolutivo, fue la importancia que le asignó a las variaciones que se manifestaban entre
diversos organismos de la misma especie. Sin embargo, la teoría de Darwin era poco
consistente para explicar cómo se producían, en los organismos, los cambios que llevaban
a la formación de especies nuevas. La razón de esto era que, en aquel tiempo, se
desconocían los mecanismos que hacían posible la transmisión de las variaciones
hereditarias.
Esta situación se revirtió con el descubrimiento de las leyes de la herencia, por Gregor
Mendel.
Aunque Mendel hizo sus publicaciones en la misma época en la que Darwin publicaba su
libro, su trabajo permaneció ignorado hasta principios del siglo XX. Fue entonces cuando
se comenzaron a desarrollar las investigaciones genéticas, a partir de las cuales, y junto

102
Biología
Módulo 5

con los principios de la teoría de Darwin, se elaboró la Teoría sintética de la evolución, que
reúne los conocimientos sobre la evolución y la genética. El especialista en genética
Dobzhansky (1900-1975), de origen ruso, fue uno de los autores de esta teoría.

¢ La formación de especies
La evolución es el resultado de la interacción entre el ambiente y la acumulación de
variaciones en un grupo de individuos de la misma especie. Por lo tanto, para que la
evolución ocurra, es necesario que haya variaciones entre los individuos. Esto solo es
posible si los individuos se relacionan con otros individuos de la misma especie, o sea, si
los individuos forman una población. Una población es un grupo de organismos de una
misma especie, que habitan en un mismo ambiente en un momento determinado. Una
especie es un conjunto de organismos que pueden cruzarse entre sí, y no pueden cruzarse
con individuos de otra población.
La evolución de una especie en otra no pudo observarse casi nunca en su estado natural.
Sin embargo, a partir de evidencias, los biólogos elaboraron diversas hipótesis acerca del
origen de las especies. Actualmente se conocen dos modos de formación de especies: la
especiación alopátrica y la especiación simpátrica.
La especiación alopátrica (“en distinta patria”) sucede en poblaciones que, debido a la
aparición de una barrera geográfica, quedan aisladas unas de otras. La barrera puede ser
de distintos tipos, un lago, una montaña, etc. debido a las distintas condiciones
ambientales, puede comenzar a diferenciarse una población de la otra, hasta llegar a
constituir una nueva especie.
La especiación simpátrica (“en la misma patria”) ocurre entre poblaciones que comparten
el mismo ambiente, pero, por algún motivo, comienzan a diferenciarse entre sí. La
selección natural podría causar que algunos miembros de una población comenzaran a
modificar sus hábitos alimentarios hasta llegar a distinguirse totalmente de los otros
miembros, de modo que la especie original se “divida” en dos.

103

También podría gustarte