Está en la página 1de 48

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL SOBRE LOS NIVELES DE PRESIÓN

ARTERIAL SISTÓLICA: UN ENSAYO CLÍNICO CON ASIGNACIÓN AL AZAR

ANA MARÍA TABORDA RÍOS

JHOAN DANILO GRANADA OSORIO

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

BELLO

2014
EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL SOBRE LOS NIVELES DE PRESIÓN
ARTERIAL SISTÓLICA: UN ENSAYO CLÍNICO CON ASIGNACIÓN AL AZAR

ANA MARÍA TABORDA RÍOS

JHOAN DANILO GRANADA OSORIO

Trabajo de grado presentado para optar al título de Licenciado en Educación Física y


Deportes

Asesor

Édison Andrés Pérez Bedoya

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES

BELLO

2014
TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .................................................................................................................................. 6
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................................... 7
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................................ 10
3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................................ 15
4. OBJETIVO PRIMARIO DE INVESTIGACIÓN........................................................................ 15
5. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN......................................................................................... 16
6. METODOLOGÍA.................................................................................................................... 17
6.1. POBLACIÓN Y DISEÑO MUESTRAL ............................................................................. 17
6.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN ......................................................................................... 17
6.2.1. Criterios de inclusión ................................................................................................ 17
6.2.2. Criterios de exclusión ............................................................................................... 18
6.3. CONTROL DE LOS SESGOS ........................................................................................ 18
6.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ............................................................................................... 19
6.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.............................................................. 20
6.5.1. Definición de las variables ........................................................................................ 20
7. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN .................................................................................... 22
7.1. CONSIDERACIONES ÉTICAS ....................................................................................... 22
8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..................................................................................... 24
9. INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN INFORMACIÓN Y PROTOCOLOS DE MEDICIÓN ....... 25
10. PROTOCOLO DE TOMA PRESIÓN ARTERIAL EN REPOSO ........................................... 26
11. IMPACTOS Y RESULTADOS ESPERADOS ...................................................................... 28
12. POTENCIAL DE INNOVACIÓN ........................................................................................... 28
13. FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN FORMACIÓN............................................................ 28
14. RESULTADOS .................................................................................................................... 29
15. DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 34
16. LIMITACIONES ................................................................................................................... 37
17. CONCLUSIONES ................................................................................................................ 38
REFERENCIAS ......................................................................................................................... 39
ANEXOS ................................................................................................................................... 42
DEDICATORIA

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por


ser mi fuerza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida llena de
aprendizajes, experiencias y sobre todo de felicidad.

Le doy gracias a mis padres Omar y Rainelda, por apoyarme en todo momento, por los
valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de tener una
excelente educación en el transcurso de mi vida.

A mi hermano Juan Camilo por ser parte importante de mi vida y representar la unidad
familiar.

Doy infinitas gracias a mi asesor de trabajo Édison Andrés Pérez Bedoya, por su
paciencia, por su valiosa dirección y apoyo para seguir este camino de tesis y llegar a la
conclusión de la misma, cuya experiencia y educación han sido mi fuente de motivación
durante este año.

A Danilo, por haber sido un excelente compañero de tesis y amigo, por haberme tenido
la paciencia necesaria y por motivarme a seguir adelante en los momentos de
desesperación.

A todos ustedes, mi mayor reconocimiento y gratitud.

Ana
Es un gran privilegio contar con seres tan maravillosos, que aportaron de manera
significativa en mi proyecto de vida. Agradezco a mi familia por el apoyo incondicional y
su Amor, eje fundamental para llevar a buen término todo mi proceso académico.

Mi más sincero agradecimiento a mi asesor de tesis, el profesor Édison Andrés Pérez


Bedoya por su paciencia, disposición, su calidad humana y su profesionalismo, que
fueron elementales para construir este trabajo.

Agradecer a Ana María por su sincera amistad, por creer en este proyecto y sus aportes
para llevarlo a cabo, de igual forma a su grupo familiar por su grata atención en
momentos de encuentro.

En los pequeños y grandes logros están Seres Humanos importantes, que marcan y
dejan huella. A ustedes Muchas Gracias!!!

Danilo
6

RESUMEN

En el presente trabajo se describe la incidencia de ocho semanas de actividad física


(entrenamiento funcional comparado con un entrenamiento aeróbico continuo) sobre los
niveles de presión arterial sistólica en un grupo de mujeres hipertensas controladas en
edades no mayores a los 65 años de la comuna 11 de la ciudad de Medellín.

Antes y después del periodo de intervención se determinaron los niveles de presión


arterial de la población. Las variables evaluadas fueron el peso, talla, presión arterial
sistólica, presión arterial diastólica y perímetro abdominal. Se realizaron pruebas de
normalidad para determinar la distribución de las variables, indicando cómo se deben
resumir de acuerdo a su distribución. Se aplicó la prueba Shapiro Wilkción con una
muestra de 30 mujeres, para hallar el valor de P.

Con relación al grupo A, en lo correspondiente a la presión arterial inicial comparado


con la presión arterial final se obtuvo una reducción de 2mmhg PAS y 2,5 mmhg PAD.
Esto a nivel de la variable intragrupo, lo cual se puede considerar algo positivo, lo
logrado con esta investigación ya que a nivel investigativo hay muy pocas evidencias en
materia de comparación de un entrenamiento funcional en la disminución de la presión
arterial sistólica PAS.Lo que permite conocer de primera mano, la efectividad de
implementar programas preventivos a favor de la HTA teniendo como componente los
ejercicios funcionales. Es evidente la disminución de los valores en la variable Presión
Arterial sistólica, la cual se denominó como dependiente, debido a que esta se vería
modificada con la variable independiente entrenamiento funcional

Palabras clave: mujeres, presión arterial sistólica, presión arterial diastólica,


hipertensión, entrenamiento funcional, entrenamiento aeróbico continuo.
7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La Hipertensión Arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento


continuo de la presión sanguínea en las arterias, de tal manera que se ha convertido en
un problema de salud pública, incrementando los niveles de morbilidad y mortalidad en
la población (Hergueta, 2002). Por lo tanto, “la hipertensión arterial (HTA) es uno de los
principales factores de riesgo para el desarrollo de enfermedad cardiovascular. A pesar
de que distintos factores se han asociado con la HTA, existe una gran heterogeneidad
en la consistencia y magnitud de estas asociaciones de una población a otra” (Bautista
et al., 2002).

La hipertensión arterial es una enfermedad que ha venido cobrando importancia, debido


a que “afecta la salud de las personas al ser la primera causa de enfermedad coronaria,
falla cardíaca y evento cerebrovascular, y la segunda causa de falla renal” (Salazar,
2014).

Según el Ministerio de Salud de Colombia, la principal causa de morbilidad en personas


mayores a 40 años es la consulta por Hipertensión Arterial (Colombia. Ministerio de la
Protección Social, 2010), lo que mantiene en alerta a los profesionales encargados de
la promoción de la salud.

Otros datos que sustentan a nivel estadístico sobre las cifras de la hipertensión arterial
en el contexto nacional: Colombia tiene seis (6) millones de adultos mayores
diagnosticados con presión arterial alta, uno de cada de tres adultos mayores presenta
esta patología (Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social, 2013).

De tal forma, los patrones asociados que conllevan a padecer la enfermedad están
determinados por el sedentarismo y algunos hábitos de vida saludable negativos para el
organismo, un factor condicionante que para algunos autores se debe al contexto
cultural en el cual se habita (Brack, 2009).

Como se describió anteriormente, uno de los patrones asociados es el sedentarismo,


por lo que la academia juega un papel importante a través de la Educación Física,
8

desde la cual se pretende minimizar esta enfermedad con programas de Actividad


Física para disminuir su impacto en la sociedad.

Consecuente a esta enfermedad, han surgido un sin número de programas preventivos


y formativos en pro de reducir las muertes, aunque es innegable que no tiene cura. “Por
el contrario, existen otra serie de variables que mejoran la calidad de vida como la
actividad física, los hábitos de vida saludable en población femenina, el descanso, la
buena nutrición, la participación social y la actividad cognitiva” (Araya et al., 2012). Por
consiguiente, un instrumento fundamental para hacer más llevadera dicha patología es
la práctica frecuente de la Actividad Física, debido al bienestar que esta trae a nivel
individual para la comunidad y el contexto. “Desde esta perspectiva, la Actividad Física,
además de poder prevenir o curar enfermedades, encierra potencialmente otros
beneficios saludables, la práctica de actividad física permite entrar en contacto con uno
mismo, conocer otras personas o, simplemente, disfrutar porque sí de la práctica de las
actividades” (Pérez & Devis, 2003).

Debido a esto, se busca disminuir estos índices de morbilidad y a su vez de mortalidad


(en el peor de los casos). Se pretende instaurar un programa de actividad física
orientado bajo dos directrices, como el entrenamiento aérobico continuo y el
entrenamiento funcional. A su vez, conocer los beneficios de esta propuesta en la
disminución de los niveles de Presión Arterial sistólica y estar al tanto en la mejora de la
calidad de vida para la población.

Con este tipo de investigaciones se daría un paso adelante en la innovación de


intervenciones metodológicas de esta índole, en la cual la Hipertensión Arterial toma un
papel protagónico como factor de riesgo asociado a los estilos de vida del contexto
local. Ciertas evidencias manifiestan que “La actividad física es recomendada debido a
sus efectos favorables en otros factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares
asociados a la HTA” (Rodríguez, 2012).

Fuster y Reverter (2013) agregan que el ejercicio físico genera un efecto positivo sobre
la presión arterial, en la mejora de la función endotelial ubicado en las paredes de los
vasos sanguíneos, mantiene el tono vasomotor, favorece el fluido sanguíneo y regula el
crecimiento vascular. Por ende, existe un reto para escanear información rigurosa,
9

llevando a cabo la intervención y descubrir desde un análisis cuantitativo los beneficios


que se producen con la actividad física desde esta propuesta y de esta forma tratar de
dar un aporte al nivel investigativo de la Universidad de San Buenaventura seccional
Medellín.
10

2. MARCO TEÓRICO

¿Qué es el ejercicio aeróbico?

El ejercicio aeróbico se refiere a todas las actividades que involucren ejercicios físicos
(EF), en donde se intervienen grandes grupos musculares por largo tiempo en
intensidades que pueden variar entre el 60 al 80% del vo2 max. Son consideradas de
carácter aeróbico, los cuales pueden ser continuos o continuo variable, que son los
métodos de entrenamiento de la resistencia en los cuales hay más evidencia de los
beneficios que aportan al manejo de las cifras de la P/A y algunos ejemplos de estas
son la caminata, trotar, bicicleta, nadar, entre otras.

La evidencia actual, relacionando los trabajos aeróbicos con P/A, expresa que entre los
adultos hombres y mujeres los niveles de P/A, incluyendo los individuos con
hipertensión, se benefician del ejercicio aeróbico, obteniendo descensos en sus
presiones sistólica y diastólica de 2 a 5 mm/Hg y de 1 a 4 mm/Hg, respectivamente. Las
Intervenciones típicas muestran efectividad para bajar la presión arterial, incluyendo
actividad física aeróbica en un promedio de doce semanas 3 a 4 veces por semana y
un volumen de 40 minutos sesión, con intensidades moderadas a vigorosas de
actividad física.

¿Qué es Entrenamiento Funcional?

El entrenamiento funcional es aquel que persigue aumentar las posibilidades de


actuación de la persona en el medio físico y social que la rodea. Dichas posibilidades
de actuación se relacionan con las funciones respiratorias, cardiovasculares,
musculares y articulares necesarias para la vida normal de una persona.

Un entrenamiento de estas características prestará fundamental atención a las


posibilidades de movimiento del individuo y a la capacidad de este para repetir los
gestos solicitados, durante el tiempo necesario en las acciones y labores de su vida
cotidiana (Papí, 2006). El entrenamiento funcional se refiere a la preparación física que
busca mejorar las capacidades condicionantes de un individuo, con elementos y
11

movimientos rutinarios que simulan las actividades cotidianas o los gestos deportivos
de sus practicantes.

Por lo tanto, somete a toda la cadena cinética del gesto deportivo a una carga, lo que
permite generar no sólo adaptaciones relacionadas con la fuerza y sus derivados
(potencia, velocidad, resistencia), sino que también incluye elementos como la
propiocepción, el reclutamiento, el posicionamiento y el acople de múltiples
componentes del sistema osteomuscular. El ejercicio debe incluir movimientos en el
plano sagital, coronal y en otros planos de movilidad (rotaciones, prono-supinación, las
cargas aplicadas deben permitir dosificar el ejercicio para cumplir con el principio de
sobrecarga y sobre-compensación. Algunos ejercicios se pueden realizar con cintas
elásticas, auto carga y traslado de objetos simulando la vida cotidiana.

“La evidencia actual es insuficiente para aseverar la utilidad o ineficiencia del


entrenamiento funcional en deportes o en la práctica cotidiana. No existen estudios
multicéntricos, de poblaciones con muestras grandes, con el suficiente juicio estadístico
para la aleatorización y control de variables y sesgos, que permita hacer
recomendaciones generales de dosificación, periodización y protocolos” (García, 2013).

¿Qué es la Hipertensión?

La hipertensión arterial se define como el nivel de presión arterial sistólica (PAS) mayor
o igual a 140 mm Hg, o como el nivel de presión arterial diastólica (PAD) mayor o igual
a 90 mm Hg.

Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a 160 mmHg, generalmente
en personas mayores de 60 años, se considera hipertensión sistólica y es un factor de
riesgo para enfermedad cardiocerebrovascular (Colombia. Ministerio de Salud, 1999).

Según Horta, Centelles y Prada (2008) la Hipertensión Arterial se ha convertido en


muchos países en la causa más frecuente de consulta médica y ha sido la indicación
principal de uso de fármacos. La misma ocasiona elevada morbilidad y mortalidad
cerebrovascular y cardiovascular, un mayor número de visitas médicas y un mayor
consumo de fármacos y recursos materiales. Todo lo cual adquiere una mayor
trascendencia si tenemos en cuenta que el 20% de la población mundial es hipertensa.
12

De tal manera que todos estos altos índices en el ámbito mundial son preocupantes,
puesto que las malas prácticas de estilos de vida poco saludables también las podemos
ver reflejadas en el contexto local, donde se evidencia esta misma problemática,
acompañada de una mala educación en salud frente a temas de conocimiento de la
Hipertensión Arterial, sumado al desconocimiento si un familiar cercano ha padecido o
padece Hipertensión, lo que vuelve más agravante padecer esta enfermedad. “La
presencia de enfermedad cardiovascular en un familiar hasta 2ª grado de
consanguinidad antes de la sexta década de vida, definitivamente influye en la
presencia de enfermedad cardiovascular (Organización Mundial de la Salud, 2005,
citado por Fuerzas Militares de Colombia, 2009).

Se han identificado factores de riesgo a nivel comportamental, biológico, genético, en


aspectos relevantes psicológicos y sociales en la aparición de la hipertensión arterial,
los cuales han sido clasificados de acuerdo a su posibilidad de intervención, en factores
de riesgo modificables y otros no modificables, categorizando así su identificación y
posterior intervención. Por lo tanto, es aquí donde la academia hace su aporte con
profesionales que giran en torno a la actividad física, con planes de promoción de la
salud y prevención de la enfermedad, que atacan de forma directa esta enfermedad o
hacen más llevadero aquello que los aqueja.

En la guía clínica del Ministerio de Salud de Colombia, se destaca la importancia de


programas que incluyan intervenciones acompañas de ejercicio y dieta, con lo cual se
asocia una disminución en la HTA. De esta forma, para poder salir adelante con
programas que tengan una amplia cobertura y tengan como enfoque orientador reducir
los altos índices de personas asociados a la HTA, es muy importante una articulación
entre diferentes sectores sociales, tanto lo público y lo privado, de tal forma que se vea
reflejado en el ámbito empresarial, ya que algunos estudios asocian la HTA con el
estrés producido las jornadas laborales, por eso se deben unificar esfuerzos y adelantar
programas preventivos y a su vez educativos.

Los individuos que desarrollan actividades sedentarias (ordenador, conducción) y


presentan una carga de responsabilidad elevada (estrés) podrían tener hasta un 50%
13

más de riesgo de desarrollar hipertensión (Sociedad Española de Hipertensión. Liga


Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial, 2008).

La HTA es uno de los mayores problemas de salud pública en el ámbito mundial y


como lo mencionamos anteriormente, en el nacional también es muy frecuente. El
tratamiento con fármacos no es suficiente para tratar con éxito este padecimiento, por lo
tanto estos tratamientos médicos deben ir acompañados de la actividad física, lo cual
se ha convertido en una forma de tratamiento acertado de la hipertensión arterial.
Consecuentemente, a los pacientes diagnosticados con HTA se les debe orientar e
incentivar a realizar actividad física para mejorar su presión arterial y disminuir factores
de riesgo coronario.

Según Moraga (2008), la actividad física con esta población ha demostrado ser una
buena herramienta terapéutica. Se ha visto que pacientes hipertensos físicamente
activos tienen menor tasa de mortalidad que los sedentarios. Investigaciones recientes
han demostrado que el ejercicio aeróbico está asociado con una reducción de 4,9/3,7
mmHg en la presión arterial en pacientes hipertensos, descenso que no varía según la
frecuencia o intensidad del ejercicio, sugiriendo así, que todas las formas son efectivas.

Diferentes organizaciones enfocadas a trabajar en pro de un mejor bienestar en cuanto


a salud se refiere, coinciden en que un factor fundamental para prevenir algunas
enfermedades es la práctica regular de actividad física, entre las que se encuentran la
Organización Mundial de la Salud, American College of Sports Medicine, entre otras.
Especialmente en adultos mayores, donde hay más incidencia y es más visible la HTA.

Rodríguez (2012) acentúa que el ejercicio físico aeróbico tiene un efecto favorable para
reducir la presión sanguínea y debe ser el principal modo de ejercicio en un programa
diseñado para prevenir y controlar la HTA.
14

¿Cuáles son los efectos que tiene la HTA sobre la salud de las personas?

“Se evidencia cómo la HTA afecta la salud de las personas al ser la primera causa de
enfermedad coronaria, falla cardíaca y evento cerebrovascular, y la segunda causa de
falla renal. Es así como en el 35% de los eventos cardiovasculares y en el 49% de las
fallas cardíacas se encuentra hipertensión arterial. La asociación entre HTA y ECV es
fuerte, continua, consistente, independiente y plausible, esta enfermedad incrementa en
general el riesgo de daño en el órgano blanco (corazón, vasos, riñón, cerebro) y su
correcto funcionamiento […] la salud se ve afectada si se aumenta en 10mmhg la
presión arterial con respecto a los valores de referencia de la sistólica < 120mmhg y la
diastólica < 65mmhg en términos de riesgo relativo en 1.35 (las personas se
enfermarían un 35% más en 5 años IC (1.28–1.42) comportándose como factor de
riesgo para desarrollo de ECV, dicho de otra manera incrementando el riesgo de sufrir
muerte o incapacidad por aumentos en las cifras de P/A” (Varela, 2007).
15

3. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Qué efecto tiene un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado con un


entrenamiento aeróbico continuo, sobre los niveles de presión arterial sistólica en un
grupo de mujeres de la Comuna 11 Medellín en un periodo de 8 semanas?

4. OBJETIVO PRIMARIO DE INVESTIGACIÓN

Demostrar el efecto de un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado con un


entrenamiento aeróbico continuo, sobre los niveles de presión arterial sistólica en un
grupo de mujeres de la Comuna 11 en un periodo de 8 semanas.
16

5. HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN

Hipótesis nula primaria

No existe diferencia entre un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado


con un entrenamiento aeróbico continuo, sobre los niveles de presión arterial
sistólica en un grupo de mujeres de la Comuna11 en un periodo de 8 semanas.

Hipótesis alternativa primaria

Existen diferencias entre un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado con


un entrenamiento aeróbico continuo, sobre los niveles de presión arterial sistólica en
un grupo de mujeres de la Comuna 11 en un periodo de 8 semanas.
17

6. METODOLOGÍA

Se realizó un estudio experimental paralelo, con asignación al azar.

6.1. POBLACIÓN Y DISEÑO MUESTRAL

En la comuna 11, como dato estadístico se tenían un total de 700 mujeres


diagnosticadas con hipertensión, dato el cual posteriormente fue ingresado al software
EPIDAT 4.0, el cual arrojó que para el diseño de la muestra se necesitaban como
mínimo una participación de 30 mujeres diagnosticadas con Hipertensión controlada,
las cuales comprendían un promedio de edad entre los 60 y 65 años de edad y que
cumplieran con los criterios de selección.

Se utilizó el software estadístico EPIDAT 4.0 para el cálculo del tamaño de la muestra
en el que se empleó un nivel de confianza del 95%, un error alfa permitido del 0.05, con
una potencia del 95% y una relación de 1:1 entre grupos.

Posteriormente, este programa asigna 15 mujeres para el grupo de Entrenamiento


funcional (Grupo A) e igual número para el grupo de Entrenamiento aérobico (Grupo B).
La asignación a dichos grupos se realizó con el programa EPIDAT 4.0.

Para el proceso de recolección de la muestra, se solicitud a través del ente Municipal


facilitar la participación del grupo poblacional de la Comuna 11, adscritas al programa
de actividad física.

6.2. CRITERIOS DE SELECCIÓN

6.2.1. Criterios de inclusión

Se incluirán mujeres en edades comprendidas entre los 60 y 65 años, que se


clasifiquen como participantes físicamente activas (que realicen ejercicio mínimo 2
18

veces por semana durante 6 meses). Por otra parte, es fundamental que la población
intervenida esté diagnostica con Hipertensión Arterial controlada. En este caso, el nivel
de Presión Arterial Sistólica debe ser mayor o igual a 130mmhg. Además, deberán
haber aceptado participar en el estudio y dar su aval por medio de la firma del
consentimiento informado.

6.2.2. Criterios de exclusión

Se excluirán personas con antecedentes de las siguientes condiciones: presencia de


enfermedad coronaria, osteoporosis o artrosis que dificulten la práctica de ejercicio
físico, enfermedad cerebrovascular, falla renal, enfermedad coronaria, arritmias e
insuficiencia cardiaca, diabetes mellitus, tabaquismo y trastornos osteomusculares
sintomáticos; no participará la población en situación de discapacidad (auditiva, visual,
cognitiva, movilidad) y por último mujeres en etapa de gestación y personas con
fracturas.

6.3. CONTROL DE LOS SESGOS

La asignación a los grupos de intervención se realizó al azar por medio de un software


de números aleatorios (EPIDAT 4.0), y una relación de 1:1. Este estudio fue de carácter
doble ciego, con cegamiento de las personas que evaluaron a los participantes y los
que realizaron el análisis estadístico.

A los participantes se les explicaron los objetivos del estudio y cada uno de los
procedimientos que se realizarían. Todas las personas se evaluaron con los mismos
protocolos, los cuales fueron ejecutados por personas con previa capacitación para este
trabajo.

Se buscó evitar el abandono de los participantes, manteniendo una constante


motivación en las sesiones de intervención. Así como la importancia para los resultados
de la investigación de su asistencia, se mantuvo al tanto a los participantes de las fases
19

en las que se encuentra la investigación y una información completa de los


procedimientos adelantados.

6.4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO

Se realizaron pruebas de normalidad, para determinar la distribución de las variables,


indicando cómo se deben resumir las variables de acuerdo a su distribución.

Se aplicó la prueba Shapiro Wilk, debido a que la investigación se efectuó con una
muestra de 30 mujeres, para hallar el valor de P.

Las variables que tuvieran distribución normal (Hipótesis Nula) se resumieron con
medias y desviaciones estándar y las que tengan distribución no normal (Hipótesis
Alternativa) se resumieron en medianas y rangos intercuartílicos.

Las medias se compararon por medio de la prueba T para muestras relacionadas a


nivel intragrupos y a nivel intergrupos con la prueba T para muestras independientes.

Las medianas se resumieron utilizando la prueba U de Man – Whitney para muestras


relacionadas a nivel intragrupos y a nivel intergrupos con la prueba U de Man – Whitney
independiente.

La significancia estadística que se tuvo en cuenta fue de P < 0.05.

El análisis estadístico se realizó con el paquete estadístico SPSS Versión 21 para


Windows.
20

6.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Nombre variable Nivel medición Unidad medición Tipo variable


Edad Continua Años Cuantitativa
Sexo Nominal Unidad Cualitativa
Talla Continua Cm Cuantitativa
Peso Continua Kg Cuantitativa
IMC Continua Kg/m2 Cuantitativa
Presión Art. Dependiente numérica Cuantitativa
Ento Funcional Independiente Meses Cuantitativa
Estrato socio económico Nominal politomica Números Cualitativa
Nivel Educativo Nominal politomica Números Cualitativa

Tabla 1. Operacionalización de las variables

6.5.1. Definición de las variables

*Edad: Tiempo transcurrido a partir del nacimiento de un individuo.

*Sexo: El sexo es un proceso de combinación y mezcla de rasgos genéticos dando por


resultado organismos en variedades femenina y masculina.

*Talla: Estatura de una persona.

*Peso: Masa de un cuerpo.

*IMC: Medida que relaciona el peso con la talla y expresa los kilogramos de peso que
hay por cada metro cuadrado de superficie corporal.

*Presión Arterial. Es la presión que ejerce la sangre contra la pared de las arterias.

*Entrenamiento Funcional: El entrenamiento funcional o functional training se


caracteriza por entrenar movimientos y no músculos, es decir, a diferencia del
21

entrenamiento convencional, se compone de ejercicios que involucra diferentes grupos


o cadenas musculares y no ejercita un músculo aislado.

*Estrato: Nivel de capacidad económica.

*Nivel Educativo: Estudios realizados a lo largo de la vida.


22

7. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN ENTRENAMIENTO AERÓBICO CONTINUO

En bicicletas de spinning, en banda caminadora o caminando al aire libre las mujeres


llevaran a cabo el ejercicio durante dos días a la semana. En banda caminadora la
persona llevará a cabo ejercicio de caminada o trote durante dos días de la semana. En
las semanas 1 a 4 realizaran 30 minutos al 60% FCMAX, la 5 a 7 cumplirá con 40
minutos al 60 a 65% FCMAX, y en la 8 la sesión durará 50 minutos 65% a 70%
FCMAX.

INTERVENCIÓN ENTRENAMIENTO FUNCIONAL

El grupo experimental realizará ejercicios funcionales 2 veces por semana durante 8


semanas consecutivas. Cada sesión consistirá en un calentamiento de 8 minutos, un
circuito de 10 ejercicios funcionales, incluyendo movimientos como flexiones de pared
flexiones de piernas, de brazos y sentadillas con alcance diagonal, seguido de un
tiempo de descanso de 3 minutos.

Se trabaja a una intensidad moderada en cada uno de los ejercicios, un minuto por
movimiento con una transición de quince segundos entre cada uno.

7.1. CONSIDERACIONES ÉTICAS

Se garantizó la protección de la intimidad de las personas y el conocimiento de los


riesgos y beneficios de participar en el estudio, según la declaración de Helsinki de
2008 y las disposiciones de la Resolución 08430 de 1993 del Ministerio de Salud de la
República de Colombia, sobre consentimiento informado e investigaciones con seres
23

humanos. Todas las personas que participaron en el estudio serán informadas sobre los
objetivos del mismo y la utilización exclusiva de los datos para fines científicos y
académicos. Las mujeres que participaron de la investigación deberán firmar el
consentimiento informado.

Los resultados de la investigación se entregaron y explicaron a cada uno de los


participantes, los cuales podrán retirarse de la investigación en el momento que ellos lo
deseen. El protocolo de investigación se enviará a un comité de ética para su
aprobación.
24

8. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4


AJUSTE CARGA CARGA CARGA
M Sep 23 V Sep 26 M Sep 30 V Oct 03 M Oct 07 V Oct 10 M Oct 14 V Oct 17
Familiarización y Familiarización y Intervención Intervención Intervención Intervención Intervención Intervención
evaluación evaluación capacidades capacidades capacidades capacidades capacidades capacidades
físicas físicas físicas físicas físicas físicas
SEM. 5 – CARGA SEM. 6 - CARGA SEM. 7 SEM. 8
CARGA CARGA
M Oc 21 V Oct 24 M Oct 28 V Oct 31 M Nov 04 V Nov 07 M Oct 14 V Oct 17
Interv. Interv. Interv. Interv. Interv. Interv. Relajación Eval. final
capacidades capacidades capacidades capacidades capacidades capacidades muscular
físicas físicas físicas físicas físicas físicas (Acuática)
25

9. INSTRUMENTOS RECOLECCIÓN INFORMACIÓN Y PROTOCOLOS DE


MEDICIÓN

Las variables sociodemográficas (sexo, edad) se tomaran por medio de un cuestionario


estructurado para tal fin, que se aplicó el día en que se firmó el consentimiento
informado después de aprobar los criterios de selección para participar en el estudio,
acompañado de la toma de las variables antropométricas (peso, talla, IMC) El peso se
medirá antes y después de las intervenciones con un aparato de Impedancia
Bioeléctrica marca Omron, el cual tiene una precisión del 0,1 kg para el peso, las cuales
se tomaron en la etapa de familiarización con los protocolos.

Para la toma de la presión arterial se utilizó un tensiómetro marca Walgreens, se midió


el perímetro abdominal con una cinta métrica y un tallímetro de pared para tomar la talla
de la población.
26

10. PROTOCOLO DE TOMA PRESIÓN ARTERIAL EN REPOSO

La presión arterial se tomó con un Tensiómetro Aneroide Minimus® III, el cual tiene un
margen de error máximo +/- 3 mm Hg bajo el siguiente protocolo:

Los pasos a tener en cuenta serán:

1. El participante debe sentarse en una mesa tranquilamente, con ambos pies


apoyados totalmente sobre el suelo y con disponibilidad de un respaldo. La vejiga debe
estar vacía. La habitación debe ser cómoda y poco ruidosa. La persona a evaluar no
debe haber consumido bebidas alcohólicas ni productos a base de tabaco o cafeína
durante los 30 minutos previos a la medición. Para la toma de PA se deberán cumplir
los requisitos expuestos, de no ser así se pospondrá la evaluación.

2. El brazo derecho, que debe estar desnudo, se coloca sobre la mesa (al nivel del
corazón) ligeramente flexionado, con la palma de la mano hacia arriba. El investigador
debe estar en una posición que le permita ver el manómetro a la altura de sus ojos.

3. Se determina la circunferencia del brazo y se escoge un brazalete adecuado. El


borde inferior del mismo debe estar 2,5 cm por encima de la articulación del codo.

4. Espere 5 minutos.

5. Palpe el pulso radial e infle el manguito hasta llegar a 30 mm Hg por encima del nivel
en el que desaparece el pulso radial (nivel de máxima inflación). Desinfle el manguito.

6. Infle el manguito hasta llegar al nivel de máxima inflación.

7. Desinfle el manguito a 2 mm Hg por segundo.

8. Registre la PA sistólica, la fase 1 de Korotkov (el primero de por lo menos dos ruidos
regulares consecutivos). Anote el número par más cercano.

9. Registrar la PA diastólica, la fase 5 de Korotkov (el final del último ruido escuchado).
Anote el número par más cercano.
27

10. Termine de desinflar el manguito, levante el brazo del participante por encima del
nivel del corazón durante 15 segundos. Descanse un minuto y proceda a realizar la
medición dos veces más. Utilice el valor medio de las últimas dos mediciones.

11. Para la presión arterial post ejercicio se tomará con los mismos parámetros
anteriores a los 5 minutos, 30 minutos y 1 hora posterior a la sesión de ejercicio, con la
cual se medirá la adaptación crónica a la respuesta aguda de los entrenamientos.

12. Protocolo de bruce para vo2 max, perímetro abdominal.

13. Protocolo toma del vo2.

14. Se iniciará con una velocidad de 1,7 mph y una inclinación del 0% y cada 3 minutos
se hará un aumento hasta llegar a la última etapa con una velocidad de 6,0 Mph y una
inclinación de 22%.
28

11. IMPACTOS Y RESULTADOS ESPERADOS

Conocer el efecto de un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado con un


entrenamiento aeróbico continuo, sobre los niveles de presión arterial sistólica en un
grupo de mujeres de la Comuna 11 de Medellín, en un periodo de 8 semanas y así
contribuir a las alternativas de prescripción del ejercicio para esta población.

Contribuir en el desarrollo de la investigación en el área de la prescripción del ejercicio


físico para la salud.

12. POTENCIAL DE INNOVACIÓN

Conocer si el entrenamiento funcional tiene efectos significativos en las cifras de


presión arterial de manera crónica y en la adaptación crónica a la respuesta aguda post
ejercicio.

13. FUNCIONES DEL ESTUDIANTE EN FORMACIÓN

Formulación y planteamiento del proyecto análisis de la información; escritura del


artículo final y socialización de resultados.

Los estudiantes de la Licenciatura participarán en la formulación del proyecto y en la


ejecución y planificación de las intervenciones, además de la búsqueda y revisión
bibliográfica, acompañando también la socialización de los resultados.
29

14. RESULTADOS

Para conocer las características sociodemográficas de las participantes se realizaron


varias encuestas, las cuales se detallan en la Tabla 2.

Perímetro Nivel
Medias Edad/años Peso/kg Talla/cm Abdnal/cm PAS PAD Educativo Estrato
Entrenamiento
Funcional 62,6 77,27 155,33 71,67 153,33 94,47 1,93 4
Entrenamiento
Aeróbico 63,07 76,53 156,07 71,53 153,93 93,87 2 3,87

Tabla 2. Encuestas

PESO

En ambos grupos se pueden evidenciar cambios en todas las variables, para el grupo
de entrenamiento funcional a nivel intragrupos se encontró una reducción significativa
para la estadística en la variable denominada peso, ya que como se había mencionado
anteriormente el valor de P< 0.05.

PESO/Kg
Diferencia Intragrupos

Inicial Final P

EF 77,27 76 0,034

EAC 76,53 75 0,013

Tabla 3. Diferencia intragrupos - Peso


30

Por otro lado, no se encontró una disminución significativa a nivel intergrupos para la
variable peso, como lo demuestra la siguiente tabla.

PESO/Kg
Diferencia Intergrupos

Peso Inicial 0,786

Peso Final 0,733

Tabla 4. Diferencia Intergrupos - Peso

En la gráfica se puede evidenciar que para el grupo de entrenamiento funcional


encontramos una reducción de 1,3 kg en la variable denominada Peso.

PESO
78

77

76

75

74

73
Inicial Final

EF EAC

Gráfica 1. Grupo de entrenamiento funcional - Peso

PERÍMETRO ABDOMINAL

La variable correspondiente al perímetro abdominal no obtuvo una relevancia altamente


significativa para la estadística a nivel intragrupos e intergrupos, puesto que todos los
valores de P fueron superiores a la significancia estadística de la Investigación.
31

Perímetro Abdominal
Diferencia Intergrupos
Perímetro Abdominal
Diferencia Intragrupos P
Perímetro Abdominal
Inicial Final P
Inicial 0,952
EF 71,67 70,4 0,055 Perímetro Adbominal
EAC 71,53 70,53 0,123 Final 0,955

Perímetro Abd
72

71,5

71

70,5

70

69,5
Inicial Final

EF EAC

Gráfica 2. Perímetro Abdominal


32

PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA

Con relación al grupo A, en lo correspondiente a la Presión arterial inicial comparado


con la presión arterial final se obtuvo una reducción de 2mmhg PAS y 2,5 mmhg PAD.
Esto a nivel de la variable intragrupo; lo cual se puede considerar algo positivo, pues en
el ámbito investigativo hay muy pocas evidencias en materia de comparación de un
entrenamiento funcional en la disminución de la presión arterial sistólica PAS, lo que
permite conocer de primera mano la efectividad de implementar programas preventivos
a favor de la HTA, teniendo como componente los ejercicios funcionales.

Es evidente la disminución de los valores en la variable Presión Arterial sistólica, la cual


se denominó como dependiente, debido a que esta se vería modificada con la variable
independiente entrenamiento funcional

Presión Arterial Sistólica


Presión Arterial Diastólica
Diferencia Intragrupos
Diferencia Intragrupos

P
P

EF 2mm/Hg 0,026
EF 2.5mm/Hg 0,067

EAC 4.3mm/Hg 0,015


EAC 2,7mm/Hg 0,04
33

Por otro lado, a nivel de intergrupos no se evidenció una variación significativa, puesto
que todos los valores fueron superiores al valor inicial de P.

Presión Arterial Diastólica


Diferencia Intragrupos
P Presión Arterial Diastólica
Entrenamiento Diferencia Intergrupos
Funcional 2.5mm/Hg 0,067 P
Entrenamiento Presión Arterial Diastólica
Aérobico Inicial 0,567
Continuo 4.3mm/Hg 0,015 Presión Arterial Diastólica
Final 0,25

PRESIÓN ARTERIAL DIASTÓLICA

En el grupo entrenamiento aérobico se logró afianzar la eficacia del ejercicio aeróbico


como factor dominante para la obtención de resultados a favor de la disminución de la
HTA, puesto que en el ámbito investigativo hay estudios que amparan el ejercicio
aeróbico y sus grandes beneficios para las personas diagnosticadas hipertensas que lo
realizan.

De tal manera que aunque hubo una reducción mínima comparando la toma de la PA
inicial con la fina, teniendo lo siguiente: 2,7 mmhg PAS y 4,3 mmhg PAD, es algo que
de alguna manera ya se vislumbraba, como fue mencionado anteriormente debido a los
diversos estudios encontrados.

Caso contrario con el entrenamiento funcional, donde no hubiésemos podido hallar


cambios significativos.
34

15. DISCUSIÓN

Es innegable que la hipertensión es un gran problema de salud pública, el cual se


puede ver reflejado a nivel estadístico en el contexto nacional, en cifras como tener seis
(6) millones de colombianos diagnosticados como hipertensos (Colombia. Ministerio de
Salud y Protección Social, 2013), de tal manera que los profesionales se enfrentan con
un alto nivel de morbilidad a causa de esta enfermedad asintomática, tema que de
alguna manera debe llamar la atención de diferentes actores que puedan aportar con
sus saberes específicos a las personas que la padecen.

La práctica de actividad física ha favorecido que algunas enfermedades busquen en ella


un aliado fundamental para hacer más llevadera su patología, por ende en la actualidad
se puede encontrar como desde la rama de la medicina, médicos que además de
recomendar un tratamiento farmacológico, enfatizan en la importancia de articularlo con
un programa de actividad física, permitiendo establecer lazos de intercambio de
información y mutua colaboración, para atacar las estadísticas de este flagelo.

Queda demostrado, según análisis e investigaciones previas consultadas, que el


ejercicio aeróbico es pionero en lograr favorecer la disminución de los niveles de PAS Y
niveles de PAD. Como se evidencia en el estudio de Ruilova y Serrano (2012), donde
se obtuvo una reducción de 5.6 mmHg PAS y 4.2mmHg PAD, con un programa de
ejercicios aeróbicos ejecutado en un periodo de seis (6) meses, con una frecuencia de
2 veces por semana.

De igual forma, es evidente en esta investigación en la que se logró reducir 2,7 mmhg
en la PAS y 4,3 mmhg en la PAD en las mujeres que estuvieron sometidas al
entrenamiento de ejercicios aérobicos.

Por otro lado, también se logró comprobar lo beneficioso que es la instauración de un


programa de ejercicios funcionales para reducir los valores de la HTA, puesto que se
disminuyó 2 mmhg en la PAS y 2,5 mmhg en la PAD.
35

Todos los anteriores valores obtenidos como resultados de esta investigación pueden
no ser significativos para la estadística, es posible que si se aumenta el tiempo de
ejecución pueda haber diferencias más significativas.

Para un mayor aprovechamiento de la actividad física por parte de la población, es de


vital importancia tener en cuenta aspectos como la motivación donde el individuo que
padece esta enfermedad tenga deseo de mejorar su propia vida, el cual debe nacer de
él mismo.

En el mencionado estudio de Ruilova y Serrano (2012), se corrobora la importancia de


la Actividad Física como determinante para favorecer los niveles de presión arterial fue
el realizado por, en el que implementaron ejercicio físico 2 veces por semana por 30
min durante seis meses. Los resultados que se obtuvieron fueron una disminución de
5.6 mmHg y 4.2 mmHg de la presión arterial sistólica y diastólica.

Comparando los resultados obtenidos por Ruilova y Serrano (2012), se puede


evidenciar que tuvieron una mayor disminución en los valores de presión arterial,
puesto que su propuesta fue ejecutada durante 6 meses y con trabajo aérobico.

La propuesta de implementar un programa con ejercicios funcionales, en pro de reducir


los valores en la presión arterial, son altamente beneficiosos y efectivos, si comparamos
que en el estudio anterior la intensidad del trabajo fue de 30 minutos por sesión y a
diferencia de esta investigación que se destinaron 60 minutos.

En una investigación realizada en Cuba por García, Pérez, Chí, Martínez y Pedroso
(2008), la cual se asemeja a este estudio, con 42 pacientes de los cuales 15 eran
mujeres y comprendían edades no superior a los 68 años a los que se les implementó
un programa de actividad física de tipo aeróbico durante 12 semanas con una
frecuencia semanal de 5 sesiones por 40 minutos, lograron una disminución de la
presión arterial sistólica de 10mm de Hg y de 8mm de Hg de la presión arterial
diastólica con un valor de P: <0.0001.

Este estudio tuvo similitudes con la propuesta planteada inicialmente. Sin embargo las
diferencias encontradas en términos de la cantidad de mujeres, es evidente. Del mismo
modo el estudio de Cuba presenta cifras estadísticamente significativas en cuanto a la
36

disminución de la presión arterial sistólica y diastólica. Cambios que fueron evidentes


en esta propuesta investigativa con la salvedad que dicha diferencia se encontró en
muy poco tiempo con una nueva propuesta de entrenamiento (Entrenamiento
Funcional).
37

16. LIMITACIONES

Es posible que si se aumenta el tiempo para ejecutar el programa de intervención, se


logren resultados más amplios, en cuanto a la reducción de valores más significativos a
nivel estadístico.

Implementar un programa con una frecuencia semanal de 3 días por semana, de


intervención.

Encontrar la población especifica requerida para el desarrollo del estudio, ya que esta
se encuentra dispersa en toda la ciudad.

La toma de la Presión Arterial se realizó con auscultación manual, lo que pudo haber
causado sesgo de confusión.

Los recursos económicos para llevar a cabo pruebas o adquirir materiales son escasos.

No existe control alguno sobre la alimentación de los participantes o sobre sus hábitos
negativos que realizan en su vida cotidiana, los cuales pudieron haber incidido en la
HTA.

El espacio físico es muy delimitado, para llevar a cabo labores que requieran máxima
amplitud.

Se evidencia muy poco interés por parte de actores sociales, tanto a nivel público y
privado.
38

17. CONCLUSIONES

Se puede concluir que se evidenciaron cambios significativos en los niveles de presión


arterial sistólica y diastólica desde el análisis intragrupos. Lo que evidencia la
importancia de la práctica de ejercicio físico en mujeres Hipertensas controladas.

Es de suma importancia la implementación de un programa de actividad física


articulado con un programa formativo, el cual fortalezca hábitos de vida saludable y
concienticen a la población de reducir los niveles de HTA y de mejorar acciones en su
vida cotidiana como el sedentarismo, altos niveles de estrés, consumo de alcohol y
tabaco.

A groso modo se puede concluir que la práctica de actividad física regular previene o
retrasa el progrese de HTA y de alguna manera se ve reflejado en la disminución de los
sujetos que la padecen.
39

REFERENCIAS

Amigo, I., & González, A. (2000). Efectos inmediatos del entrenamiento en relajación
muscular progresiva sobre índices cardiovasculares. Psicothema, 12(1), 25–32.

Araya, S., Padial, P., Feriche, B., Gálvez, A., Pereira, J., & Mariscal-Arcas, M. (2012).
Incidencia de un programa de actividad física sobre los parámetros
antropométricos y la condición física en mujeres mayores de 60 años. Nutrición
Hospitalaria, 27(5), 1472–1479. doi:10.3305/nh.2012.27.5.5899

Arévalo, M., & García, C. G. (2007). Respuesta aguda de presión arterial, frecuencia
cardiaca y percepción del esfuerzo en hipertensos. Revista Ciencias de La Salud,
5(1), 53–66.

Bautista, L. E., Vera-Cala, L. M., Villamil, L., Silva, S. M., Peña, I. M., & Luna, L. V.
(2002). Factores de riesgo asociados con la prevalencia de hipertensión arterial en
adultos de Bucaramanga, Colombia. Salud Pública de México, 44(5), 399–405.

Becerra, M. M., & Díaz, L. P. (2008). Niveles de actividad física, beneficios, barreras y
autoeficacia en un grupo de empleados oficiales. Avances En Enfermería, 26(2),
43–50.

Brack, M. (2009). La hipertensión arterial: cómo prevenirla y curarla. Barcelona:


Hispano Europea.

Colombia. Fuerzas Militares. (2009). Guía de manejo de hipertensión arterial. Bogotá:


Fuerzas Militares.

Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2010). Análisis de la situación de salud en


Colombia 2002-2007. Bogotá: Ministerio de la Protección Social.

Colombia. Ministerio de Salud. (1999). Guía de atención de la hipertensión arterial.


Bogotá: Ministerio de Salud.

Colombia. Ministerio de Salud y Protección Social. (2013). Guía de práctica clínica:


hipertensión arterial primaria (HTA). Bogotá: Ministerio de Salud y la Proteccion
Social.

Cruz, J. C., Cueto, B., Fernández, A., & García, L. (1997). Prescripción médica del
ejercicio físico en la hipertensión arterial. European Journal of Human Movement,
3, 45–65.

Fuster, V., & Reverter, E. (2013). El círculo de la motivación. Barcelona: Planeta.


40

García, F. A. (2013). Consideraciones especiales del entrenamiento funcional en


deportes. Iatreia, 26(Supl 4), S–7.

García, J. A., Pérez, P. L., Chí, J., Martínez, J., & Pedroso, I. (2008). Efectos
terapéuticos del ejercicio físico en la hipertensión arterial. Revista Cubana de
Medicina, 47(3), 1–11.

Guirado, G. N., Damatto, R. L., Matsubara, B. B., Roscani, M. G., Fusco, D. R.,
Cicchetto, L. A., … Okoshi, M. P. (2012). Combined exercise training in
asymptomatic elderly with controlled hypertension: effects on functional capacity
and cardiac diastolic function. Medical Science Monitor, 18(7), 461–465.

Hergueta, G. (2002). Guía de Hipertensión Arterial. Madrid: Norma-Capitel.

Horta, H., Centelles, L., & Prada, A. (2008). Propuesta metodológica para el
enfrentamiento de las enfermedades crónicas no trasmisibles por parte del
Licenciado en Educación Física y Deporte en el nivel de atención primaria de salud.
Lecturas, Educación Física Y Deportes, 13(124).

Márquez, J., Suárez, G., & Márquez, J. (2013). Beneficios del ejercicio en la
insuficiencia cardíaca. Revista Chilena de Cardiología, 32(1), 58–65.

Moraga, C. (2008). Prescripción de ejercicio en pacientes con hipertensión arterial.


Revista Costarricense de Cardiología, 10(1-2), 19–23.

Papí, J. D. (2006). Entrenamiento funcional en programas de fitness. Barcelona: INDE.

Pérez, V., & Devis, J. (2003). La promoción de la actividad física relacionada con la
salud: la perspectiva de proceso y de resultado. Revista Internacional de Medicina
Y Ciencias de La Actividad Física Y El Deporte, 3(10), 69–74.

Ramírez, C. E. (2013). Beneficios de la prescripción del ejercicio físico en la


hipertensión arterial. Correo Científico Médico, 17(2), 192–194.

Rodríguez, M. (2012). La actividad física en la prevención y tratamiento de la


hipertensión arterial. InterSedes: Revista de Las Sedes Regionales, 13(26), 142–
156.

Ruilova, C. A., & Serrano, M. G. (2012). Efectividad del ejercicio físico, en pacientes con
hipertensión arterial, en el Subcentro de Salud número 2 del Barrial Blanco,
Cuenca 2010-2011 [Trabajo de grado]. Universidad de Cuenca.

Salazar, C. (2014). Efecto del trabajo de fuerza isométrico vs fuerza dinámica sobre las
cifras de presión arterial en personas prehipertensas [Trabajo de grado].
Universidad de Antioquia.
41

Sociedad Española de Hipertensión. Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión


Arterial. (2008). El 40% de la población española es hipertensa. In 13 Reunión
Nacional. Valencia: SEH-LELHA.

Varela, E. A. (2007). Aspectos epidemiológicos. Revista Colombiana de Cardiología,


13(Supl 1), 189–194.

Zhang, X., Zhang, S., Wang, C., Wang, B., & Guo, P. (2014). Effects of moderate
strength cold air exposure on blood pressure and biochemical indicators among
cardiovascular and cerebrovascular patients. International Journal of Environmental
Research and Public Health, 11(3), 2472–2487. doi:10.3390/ijerph110302472
42

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – SECCIONAL MEDELLÍN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

Medellín, 02 de septiembre de 2014

Señores

COMITÉ DE BIOÉTICA

Universidad de San Buenaventura

Medellín

Cordial Saludo.

Nos permitimos presentar a ustedes el consentimiento informado del trabajo investigativo titulado Efecto
del entrenamiento funcional sobre los niveles de la presión arterial sistólica: un ensayo clínico
con asignación al azar con el propósito de solicitar la revisión de las Consideraciones éticas de la
investigación y el aval de la Universidad del respectivo Consentimiento Informado.

Agradecemos su colaboración y auguramos éxitos en su importante tarea.

Cordialmente

_________________________ _________________________

Investigador Asesor

C.C. C.C.

Número Telefónico

__________________________

Investigador

C.C.

Número Telefónico.
43

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA – SECCIONAL MEDELLÍN


FACULTAD DE EDUCACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

TITULO DEL TRABAJO


EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL SOBRE LOS NIVELES DE LA PRESIÓN
ARTERIAL SISTÓLICA: UN ENSAYO CLÍNICO CON ASIGNACIÓN AL AZAR
INVESTIGADORES

Estudiantes: Ana María Taborda Ríos, Jhoan Danilo Granada Osorio.


Introducción
Esta investigación es desarrollada por un grupo de estudiantes de la licenciatura en educación
física de la universidad de san buenaventura seccional (Medellín). Se busca conocer el efecto
de un entrenamiento de ejercicios funcionales comparado con un entrenamiento aeróbico
continuo, sobre los niveles de presión arterial sistólica en un grupo de mujeres de la comuna 11
de Medellín en un periodo de 8 semanas. Queremos invitarlas a participar del estudio y para
ello estaremos dispuestos a brindarle toda la información que requiera, no es necesario decidir
en este momento su participación y si tienen preguntas estamos dispuestos a resolverlas de la
manera más precisa posible.
Propósito
Se pretende disminuir los índices de morbilidad y a su vez de mortalidad en el peor de los
casos, instauraremos un programa de actividad física orientado bajo dos directrices como el
entrenamiento aeróbico continuo y entrenamiento de ejercicios funcionales. A su vez conocer
los beneficios de esta propuesta en la disminución de los niveles de presión arterial sistólica y
estar al tanto en la mejora de la calidad de vida para la población.
Tipo de valoración que se harán en esta investigación
En esta investigación se realizaran unas evaluaciones físicas al inicio y al final del mismo; la
presión arterial se medirá con un tensiómetro marca walgreens. La masa corporal con una
báscula marca Taylor.La talla se medirá con un un estaturometro Digital adaptado -II&SB (40-
600 cm). Además se les aplicara una encuesta con el fin de conocer los hábitos alimentarios.
Ver Anexos
Selección de participantes
Estamos invitando a todas las mujeres en edades entre 60 y 65 diagnosticadas con
hipertensión arterial que quieran participar en nuestra investigación.
44

Participación Voluntaria
Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria, usted puede elegir participar o
no hacerlo. El hecho de que no participe no va a influir en nada sobre lo que la universidad le
brinda. Una vez empezado el estudio usted puede retirarse del mismo, sin que esto implique
alguna sanción o reprimenda en su contra.
Información sobre la intervención
Para la implementación de los protocolos de intervención usted podrá ser asignado a uno de los
dos grupos de estudio, procedimiento que se hará en forma aleatoria. El grupo A realizara
ejercicio aeróbico continuo Y el grupo B realizara ejercicio funcional. Todas las sesiones de
ejercicio serán dirigidas por un educador físico en formación y se extenderán por un periodo de
8 semanas.
Descripción del proceso
Durante esta investigación usted se comprometerá a asistir a las valoraciones físicas
programadas y a las sesiones de ejercicio que se le indiquen de acuerdo al grupo al cual fue
asignado. Ninguna de las actividades que se programen tendrá costo para usted y se le
entregarán los resultados que se obtengan al finalizar el estudio. Antes de iniciar su
participación en el estudio, se le realizará una valoración de algunas variables biológicas como
peso, talla, Presión Arterial y algunos signos vitales como Frecuencia cardiaca en Reposo,
frecuencia respiratoria, entre otros, con el fin de conocer su estado de salud y minimizar los
riesgos que se puedan tener. Dicha evaluación será realizada por una profesional del área de la
salud (Enfermera).
Duración
La investigación tendrá una fase de 8 semanas.
Riesgos
El riesgo al participar en esta investigación es mayor que el mínimo según la Resolución
008430 de 1993 del Ministerio de Salud. El riesgo de sufrir lesiones osteomusculares y
complicaciones cardiovasculares es bajo, pues usted es una persona Hipertensa controlada
quien viene realizando ejercicio por más de 6 meses con una frecuencia semanal de 2 veces
por semana y no presenta antecedentes de enfermedad cardiovascular, enfermedad coronaria,
arritmias, insuficiencia cardiaca o alguna otra que no le permita realizar ejercicio.
Beneficios
Si usted participa en esta investigación, tendrá los siguientes beneficios: posiblemente mejorará
su función cardiovascular y respiratoria, las cuales le permitirán reducir los factores de riesgo
coronario.
45

Confidencialidad
La información recolectada será manejada de manera confidencial y sólo los investigadores
tendrán acceso a ella. No será compartida ni entregada a nadie excepto a los investigadores y a
quienes analicen los datos. Los datos que usted suministre solo su utilizarán con fines de la
investigación.
Comunicación de los Resultados
El conocimiento que obtengamos por realizar esta investigación se compartirá con usted antes
de que se haga disponible al público. No se compartirá información individual que permita
identificar a quien pertenecen los datos. Los resultados serán publicados para que otras
personas interesadas puedan aprender de nuestra investigación.
Derecho a negarse o retirarse
Usted no tiene por qué participar en esta investigación si no desea hacerlo y el negarse a
participar no le afectara en ninguna forma frente a las relaciones con la Universidad de San
Buenaventura. Puede dejar de participar en la investigación en cualquier momento que desee
sin perder sus derechos como cualquier otro ciudadano.
A Quién Contactar
Si tiene cualquier pregunta puede hacerlas ahora o más tarde, incluso después de haberse
iniciado el estudio. Si desea hacer preguntas más tarde, puede contactar cualquiera de las
siguientes personas: Ana María Taborda Rios, Tel: 441 79 06, Correo:
anataborda89@hotmail.com. Jhoan Danilo Granada Osorio, Tel: 314 461 7067 Correo:
danilo9028@hotmail.com
46

Anexo 2. Formulario de Consentimiento informado

EFECTO DEL ENTRENAMIENTO FUNCIONAL SOBRE LOS NIVELES DE LA


PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA: UN ENSAYO CLÍNICO CON ASIGNACIÓN AL
AZAR

Investigadores
Estudiantes: Ana María Taborda Rios, Jhoan Danilo Granada Osorio.
Se me invitó a participar en la investigación “Efecto del entrenamiento funcional sobre
los niveles de la presión arterial sistólica: un ensayo clínico con asignación al azar”. Se
me informó que los riesgos son bajos, que hay algunos beneficios para mí y que no se
me recompensará con dinero; los beneficios que tendré serán el resultado del programa
de ejercicio que reciba durante el tiempo de la intervención, y el poder conocer la
condición física que tengo antes y después de la intervención. Se me ha proporcionado
el nombre de los investigadores que pueden ser fácilmente contactados en caso de
tener preguntas o se quiera tratar alguna situación especial.
He leído la información que se me proporcionó. Tuve la oportunidad de preguntar sobre
ella y me contestaron satisfactoriamente las preguntas que realicé. Consiento
voluntariamente participar en esta investigación y entiendo que tengo el derecho de
retirarme de la misma en cualquier momento sin que afecte mi relación y derechos con
la Universidad de San Buenaventura.

Nombre del Participante__________________


Firma del Participante ___________________
Fecha ___________________________

Nombre del Investigador________________________


Firma del Investigador _________________________
Fecha ___________________________

Nombre del Investigador________________________


Firma del Investigador _________________________
Fecha ___________________________

Ha sido proporcionada al participante una copia de este documento de Consentimiento


Informado.
47

Registro fotográfico
48

También podría gustarte