Está en la página 1de 7

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

GUIA DE USO

ARNÉS
DEFINICIÒNES:
Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos
para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite
distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída. 1
OBJETO DEL ARNES:
Hace parte del sistema de protección contra caídas, está diseñado para distribuir las
cargas producidas por una caída libre y distribuir la fuerza de detención de ésta sobre
la parte superior de los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.
ESPECIFICACIONES:
- Certificado de cumplimiento de la Norma ANSI Z359.1.
- Debe constar de correas o de elementos similares de ajuste, situados en la
región pelviana, muslos, cintura, pecho y hombros, y como mínimo una
argolla dorsal.
- Las correas y los hilos de costura del arnés deben estar fabricados con fibras
sintéticas, con una resistencia a la fuerza, al envejecimiento a la abrasión y al
calor, equivalente a las poliamidas.
- En ningún caso, deberán ser remachados.
- Los hilos de costura deben ser de diferente color para facilitar la inspección.
- Las argollas del arnés deben tener una resistencia mínima de rotura de 5000
libras (22.2 Kilonewtons – 2.272 Kg).
- El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante y después de detenida
la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm).
- Los herrajes del arnés, deben cumplir con los requerimientos de marcación
conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes
CUANDO USARLO:
De uso obligatorio para trabajo en alturas (considerando como tal: toda labor o
desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más sobre un nivel inferior).

LIMITACIONES PARA EL USO:


- Aplican las restricciones para trabajo seguro en alturas (Ver Procedimiento
PGHS-002).

                                                            
1
 Definición tomada de la Resolución 3673 de 2008. 
 

 
 

 
COMO USARLO:
- Inspeccione que el arnés está en buenas condiciones antes de usarlo.
- Vea Instrucciones para colocación (Anexo 1).

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS:
- Conectores y/o ganchos, que permiten unir el arnés al punto de anclaje, tales
como los mosquetones.
- Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabricado en materiales
como cuerda, reata, cable de acero o cadena. Cuentan con ganchos para
facilitar su conexión al arnés y a los puntos de anclaje; algunas eslingas se les
incorpora un absorbente de choque.
- Mosquetón:  Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar
conexiones directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de
conexión entre equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de
anclaje.

COMO ALMACENARLO:

- Guarde el Arnés en un sitio limpio, fresco y


seco, donde no incida la luz solar en forma
directa.
- Evite las áreas donde haya calor,
humedad, luz, aceite y productos químicos
o sus vapores, o cualquier otro agente
nocivo.
- El equipo que esté dañado o que requiera
mantenimiento no deberá ser guardado en
la misma área que el equipo en perfectas
condiciones de uso.
- El equipo excesivamente mojado,
contaminado o sucio deberá recibir el
mantenimiento apropiado (secado, lavado)
antes de guardarlo.
- Guardarlo preferiblemente colgado, tal
como se ilustra en la imagen.
COMO TRANSPORTALO:
El transporte del arnés se realizará siempre que sea posible en su correspondiente
bolsa.
En ningún caso deberá transportarse con elementos cortantes y corrosivos.
COMO INSPECCIONARLO:
- El arnés debe ser sometido a inspección antes de cada uso por parte del
trabajador, en el que constate que todos los componentes, se encuentran en
buen estado. Verificar:
o Señales de desgaste, cortes, quemaduras, bordes deshilachados,
abrasión u otros daños.
o Las costuras: que no estén desgarradas ni flojas
- Así mismo, debe realizarse una inspección técnica por lo menos una vez al
año por una persona competente. Si se identifican características del arnés

 
 

 
que no garanticen uso seguro del mismo, debe retirarse.
- Para la inspección utilice el formato correspondiente (Anexo 2), teniendo en
cuenta:
o Inspeccione las etiquetas del Arnés para verificar que no falte ninguna y
que sean legibles. No debe faltar ninguna etiqueta y todas ellas deben ser
legibles.
o Inspeccione todas las correas y puntadas en búsqueda de cortes, puntos
deshilachados, hilos o partes rotas, abrasión, desgaste excesivo, correas
ausentes o alteradas, quemaduras y exposición al calor o a productos
químicos.
o Inspeccione todas las partes metálicas (es decir, anillos en D y
ajustadores/hebillas) en búsqueda de deformaciones, fracturas, grietas,
corrosión, hoyuelos profundos, rebabas, bordes cortantes, cortes,
melladuras, piezas ausentes o flojas, funcionamiento inadecuado y
evidencias de exposición a calor excesivo o a productos químicos.
o Repita el paso anterior para las partes plásticas, si las hay.
o Inspeccione cada componente y subsistema de todo el sistema según las
instrucciones del fabricante.
- Cuando la inspección de señales de mantenimiento inadecuado, el arnés
deberá ser inmediatamente retirado de servicio y etiquetado con la palabra
“INUTILIZABLE” hasta su destrucción, o deberá someterse a mantenimiento.
- Los defectos, los daños, el desgaste excesivo y/o el envejecimiento
generalmente no son reparables.

MEDIDAS PRODUCTO DE LA INSPECCIÓN:


- Cualquier arnés tenga señales de desgaste o deterioro excesivos, deberá ser
retirado de servicio y etiquetado con la palabra “INUTILIZABLE” hasta ser
destruido
CUIDADOS BÀSICOS:
- Limpiar con una solución de agua y un detergente suave para ropa.
- Seque los componentes metálicos con un trapo limpio y cuelgue el arnés para
que se seque al aire.
- Cuando lo limpie o se moje, no trate de acelerar el secado del arnés usando
calor.
- La acumulación excesiva de mugre, pintura u otras sustancias extrañas podría
impedir el funcionamiento adecuado del Arnés.
CAPACITACIÓN:
Se dará capacitación periódica al trabajador que realiza trabajo en alturas en los
siguientes temas:
- Modo correcto de seleccionar, inspeccionar, usar, guardar y mantener el
arnés.
- Modo de ponerse, ajustarse y quitarse el arnés.
- Sitios de sujeción adecuados del arnés y métodos de sujeción apropiados,
incluso la compatibilidad de las conexiones para reducir las probabilidades de
que ocurra una desconexión accidental.
- Consecuencias del uso inapropiado del arnés y del equipo asociado.

 
 

 
OBSERVACIONES / RECOMENDACIONES:
- Las herramientas que deba usar el trabajador en el desarrollo de su labor, no
podrán ser portadas en el arnés
- El trabajador debe ser precavido cuando trabaje próximo a redes o equipos
energizados. Los componentes metálicos del arnés y los de otros
componentes conectados a él conducirán la corriente eléctrica. Se deben
respetar las distancias de seguridad.
- No exponga las correas del arnés a bordes filosos ni a superficies abrasivas
que pudieran cortar, desgarrar o desgastar y debilitar las fibras.
- El arnés que haya sido sometido a esfuerzo por la detención de una caída,
debe retirarse inmediatamente de servicio y etiquetarse con la palabra
“INUTILIZABLE” hasta ser destruido.
- Antes de usar un equipo que hubiera estado guardado durante un tiempo
prolongado, deberá efectuársele una Inspección Formal por parte de una
persona competente.
- De cada arnés se abre una hoja de vida, en la que se especifican como
mínimo: número de modelo, número de serie y fecha de fabricación indicados
en la etiqueta de identificación del arnés; inspecciones y mantenimientos
realizados.
- Los resultados de las inspecciones técnicas se archivan junto con la hoja de
vida de cada arnés.
 

 
 

 
 
ANEXO 1 
INSTRUCCIONES PARA COLOCACION DEL ARNES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                                                                                         

PRECAUCIÓN!!
Las correas de los muslos deben rodearlos de atrás hacia adelante. Al colocarse el arnés, no tuerza las correas en la dirección opuesta, ya
que si lo hiciera y sufriera una caída, podría lesionarse.

 
 

 
Fuente: Instrucciones para el Usuario. Arnes FP Pro de MSA. 

 
 

También podría gustarte