Está en la página 1de 4

COMO LA GESTIÓN DE LOS DATOS INFLUYE EN EL ÉXITO O FRACASO DE

UN PROYECTO

PRESENTADOR POR:

OSCAR DAVID BERNAL MARIN

DOCENTE:

KAREN JOHANNA SALAZAR SALOMON

CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN


ADMINISTRACION DE EMPRESAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

BOGOTÁ

2021
COMO LA GESTIÓN DE LOS DATOS INFLUYE EN EL ÉXITO O FRACASO DE
UN PROYECTO

En un ambiente competitivo y exigente como el que se desarrolla en la actualidad es

fundamental que un director de proyectos desarrolle y potencialice habilidades que le

permitan saber guiar, organizar y conducir al equipo de trabajo, resolver los problemas que

surgen, ya que el director de proyecto es un factor decisor en el éxito o fracaso de los

proyectos.

Es necesario realizar la estructuración de un planteamiento del proyecto, bien sea para

atender una necesidad, resolver un problema o generar un resultado único y el punto de

partida de un proyecto es la existencia de un problema o necesidad real que se quiere

resolver o cubrir. Por ello, el primer paso para la elaboración de un proyecto es la

identificación del problema, para posteriormente realizar una correcta estructuración del

planteamiento del proyecto donde conviene especificar los antecedentes, la motivación, la

justificación y el origen del mismo, es decir, por qué se hace.

Reflejar la información general sobre el mismo, a modo de resumen, que permita a quien

lea el documento hacerse una idea lo más aproximada posible del problema o necesidad que

pretende resolver dicho proyecto y los principales objetivos que persigue.

El primer objetivo es el resultado final del proyecto, es decir, lo que se quiere realizar, el

objeto que se quiere producir o el servicio que se quiere prestar; y supone el origen y

justificación del mismo, por lo que se puede considerar el objetivo más importante y
significativo por ello es de suma importancia una correcta estructuración del planteamiento

del proyecto.

Por lo cual es importante establecer los objetivos y beneficios del proyecto a través de la

misión, entender al cliente para poder obtener su aceptación al final del proyecto, contar

con un equipo competente de proyecto con una alta capacidad de resolución de problemas

durante la ejecución del proyecto, implementar una adecuada gestión de las

comunicaciones, y mantener un monitoreo y retroalimentación constante durante todo el

ciclo de vida del

proyecto.

La experiencia es un factor importante para entendimiento al cliente, actividades técnicas, y

la capacidad de resolver problemas y la certificación es significativa sin embargo sugiere

que un director de proyecto certificado no necesariamente consigue resultados más exitosos

respecto a un director de proyecto no certificado y el estilo de liderazgo transformacional

alienta, inspira y motiva al equipo de trabajo a innovar y crear soluciones y el desarrollo

positivo.

La gestión de proyectos se puede medir por sus resultados financieros, intangibles, como

son los beneficios, la eficiencia y la satisfacción de los clientes e interesados. Y la

revolución digital permite que la información digitalizada sea más fácil de capturar,

procesar, almacenar, distribuir, y transmitir. El avance de la tecnología para la gestión de

los datos hace posible integrar diferentes tipos de datos, en una base de datos, facilitando el

procesamiento.
Esto significa que los directores de proyectos deben realizar las actividades

organizacionales de manera racional con principios básicos de la gestión, como planificar,

dirigir, organizar y controlar todas las actividades, funciones y tareas bien dirigidas.

Identificar la necesidad de implementar procesos de mejora continua, con el objetivo de

encontrar ventajas frente a problemas e implementar herramientas que permitan es una

identificar una situación problemática, e intervenir utilizando una relación de tipo causa-

efecto.

Las habilidades tienen impacto en el proyecto, en donde se puede relacionar (procesos,

tecnologías y personas), generando impacto y mejora continua.

BIBLIOGRAFIA

Padilla, Washington F., et al. «Factores que impactan en los criterios de éxito de los
proyectos en Perú y Ecuador: el rol moderador de las competencias del director de
proyecto». Información tecnológica, vol. 32, n.o 4, agosto de 2021, pp. 133-46. SciELO,
https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000400133

Bataller, Alfons, and Alfons Bataller Díaz. La gestión de proyectos. Editorial UOC, 2016.

https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=BqAtEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=como+influye+la+gestion+de+d
atos+en+un+proyecto&ots=lPOo3lhHEs&sig=3QYEeYB1QmOhdTI879d16S5CYyE#v=o
nepage&q&f=false

También podría gustarte