Está en la página 1de 133

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional
FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN
Escuela Profesional de Nutrición Humana

TESIS

Evaluación nutricional de las madres gestantes adolescentes y su


efecto en el estado nutricional de los recien nacidos en un hospital
nacional de Lima

Presentada por:
Córdova Huamán, Kerly Emely
Japa de la Cruz, Jessica Janeth

Asesora:

Lic. Vidal Huamán, Florentina Gabriela

Para optar al Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana

Carrera Profesional: Nutrición Humana

Lima, Perú

2019
ii
TESIS

Evaluación nutricional de las madres gestantes adolescentes y


su efecto en el estado nutricional de los recien nacidos en un
hospital nacional de Lima

iii
Dedicatoria

Para nuestros padres que en esta

etapa universitaria nos brindaron su

apoyo incondicional, que nos enseñaron

a nunca decaer y ser perseverantes en

la vida profesional.

iv
Reconocimiento

A Dios por bendecirnos y guiarnos durante nuestra vida, a nuestra familia

que nos brindaron su paciencia y apoyo moral; a nuestra Alma Máter Enrique

Guzmán y Valle, que nos brindó su instancia para el desarrollo profesional junto

con su plana docente. A todos los nutricionistas que nos ofrecieron sus

conocimientos y de manera especial a nuestra asesora, por ser grandes

motivadores para la realización de esta investigación.

Al Hospital de Vitarte, por seguir brindando el apoyo en la realización de

investigaciones que permitirán el desarrollo y mejora de la población.

Y como no olvidarme de ti, colega de tesis y amiga; que nos unimos con el

fin de lograr un proyecto más de vida; que fuiste mi aliada cuando desvanecía y

nunca nos soltamos la mano para llegar a este día.

Córdova Huamán, Kerly Emely

Japa De la Cruz, Jessica Janeth

v
Índice de contenidos

Carátula ……………………………………………………………..………………….i
Hoja de firmas de jurado …………………………………………………………...ii
Título …………………………………………………………………………………..iii
Dedicatoria ………………………………………………………………………….. iv
Reconocimiento ............................................................................................... v
Índice de contenidos ........................................................................................ vi
Lista de tablas ................................................................................................ viii
Lista de figuras ................................................................................................. x
Resumen ........................................................................................................... xi
Abstract .........................................................................................................xii
Introducción......................................................................................................xiii
Capítulo I. Planteamiento del problema ....................................................... 14
1.1 Determinación del problema..................................................................... 14
1.2 Formulación del problema ........................................................................ 16
1.3 Objetivos ................................................................................................ ..17
1.4 Importancia y alcances de la investigación .............................................. 18
1.5 Limitaciones de la investigación ............................................................... 19
Capítulo II. Marco teórico............................................................................... 20
2.1 Antecedentes del problema ...................................................................... 20
2.2 Bases teóricas .......................................................................................... 25
2.3 Definición de términos básicos ................................................................. 51
Capítulo III. Hipótesis y Variables ................................................................. 55
3.1 Hipótesis .................................................................................................. 55
3.2 Variables .................................................................................................. 56
3.3 Operacionalización de variables............................................................... 56
Capítulo IV. Metodología............................................................................... 58
4.1 Enfoque de investigación ......................................................................... 58
4.2 Tipo de investigación ................................................................................ 58
4.3 Diseño de la investigación ........................................................................ 58
4.4 Método ..................................................................................................... 59
4.5 Población y muestra ................................................................................. 59
4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .................................... 60

vi
4.7 Validez y confiabilidad de instrumentos ................................................... 62
4.8 Contrastación de hipótesis ....................................................................... 64
Capítulo V. Resultados .................................................................................. 67
5.1 Presentación y análisis de los resultados ................................................. 67
5.2 Discusión de resultados ........................................................................... 85
Conclusiones .................................................................................................. 91
Recomendaciones.......................................................................................... 93
Referencias ..................................................................................................... 94
Apéndice ....................................................................................................... 103

vii
Lista de tablas
Tabla 1. Requerimiento energético y proteico en adolescentes. ................... 27
Tabla 2. Clasificación de talla para la edad del adolescente. ........................ 34
Tabla 3. Clasificación índice de la masa corporal para la edad de las
adolescentes. ................................................................................. 35
Tabla 4. Recomendación de la ganancia ponderal según IMC
pregestacional……………………………………………………………36
Tabla 5. Clasificación de la ganancia ponderal de gestantes según
talla <1.57 metro ........................................................................... 36
Tabla 6. Concentraciones de hemoglobina para el diagnóstico de anemia
sobre niveles del mar (g/l) .............................................................. 38
Tabla 7. Requerimiento proteico, energético y de minerales según edad
gestacional. .................................................................................... 42
Tabla 8. Requerimiento nutricional del recién nacido sano. .......................... 45
Tabla 9. Clasificación de la edad según semanas de nacimiento. ................ 47
Tabla 10. Clasificación de acuerdo con el peso al nacer. ............................. 48
Tabla 11. Clasificación de longitud del recién nacido.................................... 49
Tabla 12. Clasificación de percentiles según el peso para la edad
gestacional ................................................................................... 49
Tabla 13. Clasificación del estado nutricional del recién nacido. .................. 50
Tabla 14. Primera variable cualitativa ordinal ...........................................….56
Tabla 15. Segunda variable cualitativa ordinal……….………………………...57
Tabla 16. Valoración media de los instrumentos........................................... 63
Tabla 17. Grado de validez del juicio de ....................................................... 63
Tabla 18. Distribución porcentual de la edad materna .................................. 67
Tabla 19. Descripción porcentual del estado nutricional según el índice
de masa corporal pregestacional ................................................. 68
Tabla 20. Distribución porcentual del estado nutricional según la ganancia
ponderal. .................................................................................... 69
Tabla 21. Asignación porcentual del estado nutricional según talla
para la edad de la madre. ............................................................ 70
Tabla 22. Clasificación porcentual del nivel de hemoglobina. ....................... 71
Tabla 23. Asignación porcentual de la vía de parto. ..................................... 72

viii
Tabla 24. Clasificación porcentual de género en recién nacidos .................. 73
Tabla 25. Clasificación porcentual de la edad al nacer. ................................ 74
Tabla 26. Clasificación porcentual del peso al nacer .................................... 75
Tabla 27. Clasificación porcentual de la longitud al nacer ............................ 76
Tabla 28. Distribución porcentual del estado nutricional del recién nacido
según el peso para la edad gestacional. ...................................... 77
Tabla 29. Características generales de la gestante adolescente del
Hospital de Vitarte. Lima, enero – junio.2018............................... 79
Tabla 30. Características de los recién nacidos del Hospital de Vitarte,
Lima, enero - junio, 2018.............................................................. 80
Tabla 31. Índice de masa corporal pregestacional de la adolescente en
relación con el peso/edad del recién nacido del Hospital de
Vitarte-2018.................................................................................. 81
Tabla 32. Ganancia ponderal de la adolescente en relación con el
peso/edad del recién nacido. ....................................................... 82
Tabla 33. Talla/edad de la adolescente en relación con el peso/edad del
recién nacido. ............................................................................... 83
Tabla 34. Hemoglobina de la gestante en relación con el peso del recién
nacido........................................................................................... 84

ix
Lista de figuras

Figura 1. Distribución porcentual de la edad materna.. ..................................... 68

Figura 2. Descripción porcentual del estado nutricional según el índice de

masa corporal pregestacional............................................................. 69

Figura 3. Distribución porcentual del estado nutricional según la ganancia

ponderal.............................................................................................. 70

Figura 4. Asignación porcentual del estado nutricional según talla para

la edad de la madre. .......................................................................... 71

Figura 5. Clasificación porcentual del nivel de hemoglobina . ........................... 72

Figura 6. Asignación porcentual de la vía de parto.. ......................................... 73

Figura 7. Clasificación porcentual de género en recién nacidos ....................... 74

Figura 8. Clasificación porcentual de la edad al nacer. ..................................... 75

Figura 9. Clasificación porcentual del peso al nacer. ........................................ 76

Figura 10. Clasificación porcentual de la longitud al nacer. .............................. 77

Figura 11. Distribución porcentual del estado nutricional del recién

nacido según el peso para la edad gestacional. ............................... 78

x
Resumen

Existen varios factores que predominan en el adecuado crecimiento fetal

durante el embarazo, el factor importante es el estado nutricional. Cuando se

presenta una malnutrición durante la gestación puede conllevar a deficiencias en

el crecimiento y desarrollo fisiológico, morbimortalidad y comprometer la salud a

largo plazo del recién nacido. Para el desarrollo de la investigación se trabajó con

el método cuantitativo y descriptivo correlacional, se analizaron 227 historias

clínicas de gestantes adolescentes que tenían entre 15 a 19 años y sus hijos,

nacidos durante meses de enero a junio del 2018 en el Hospital de Vitarte utilizando

la ficha de recolección de datos. Resultados: Según el estado nutricional

pregestacional de las gestantes adolescentes el 70.48% alcanzó IMC normal,

28,63% IMC de sobrepeso, 0.88% IMC delgadez. En la ganancia ponderal 41,85%

presentó baja ganancia de peso, 33,04% adecuada ganancia de peso y el 25,11%

alta ganancia de peso. Según el nivel de hemoglobina encontrado el 63,88% no

tuvo anemia y el 36,12 tuvo anemia; de las cuales el 20,70% tuvo anemia leve.

Para el peso según edad gestacional del recién nacido se encontró 50.66%

adecuado para EG, 21,15% grande para EG y 28,19% pequeño para EG.

Conclusión: El estado nutricional según el IMC, la ganancia ponderal y la

hemoglobina tiene relación directa y significativamente (ρ= 0.001) con el peso para

la edad gestacional del recién nacido. En cuanto al estado nutricional del recién

nacido, la mayoría se encontró con adecuada edad gestacional, buen peso al

nacer, longitud adecuado.

Palabras clave: Estado nutricional. Ganancia ponderal. Adolescente. Recién

nacido. Embarazo. Hemoglobina. Peso.


xi
Abstract

There are several factors that predominate in the adequate fetal growth

during pregnancy, the important factor is the nutritional status. When malnutrition

occurs during pregnancy, it can lead to deficiencies in physiological growth and

development, morbidity and mortality, and compromising the long-term health of the

newborn. For the development of the research we worked with the quantitative and

descriptive correlational method, we analyzed 227 clinical histories of pregnant

adolescents who were between 15 to 19 years old and their children, born during

months of January to June of 2018 in the Hospital de Vitarte using the data

collection form. Results: According to the pregestational nutritional status of the

adolescent pregnant women, 70.48% reached normal BMI, 28.63% BMI of

overweight, 0.88% BMI thinness. In weight gain 41.85% presented low weight gain,

33.04% adequate weight gain and 25.11% high weight gain. According to the level

of hemoglobin found, 63.88% had no anemia and 36.12 had anemia; of which

20.70% had mild anemia. For the weight according to the gestational age of the

newborn, 50.66% were found to be adequate for EG, 21.15% large for EG and

28.19% small for EG. Conclusion: The nutritional status according to BMI, weight

gain and hemoglobin has a direct and significant relationship (ρ=0.001) with the

weight for gestational age of the newborn. Regarding the nutritional status of the

newborn, the majority found adequate gestational age, good birth weight, adequate

length.

Keywords: Nutritional status. Weight gain. Teen. Newborn. Pregnancy.

Hemoglobin. Weight.

xii
Introducción

El embarazo adolescente a nivel mundial es un problema que está tomando

el mayor auge en los últimos años. Ya que existen riesgos durante el periodo

perinatal; como recién nacidos con bajo peso (<2500 gr.) y hasta muertes

neonatales, además existen factores sociales como el insuficiente control prenatal

e inmadurez ginecológica (1).

El estado nutricional las gestantes adolescentes antes y durante del

embarazo son determinantes para el crecimiento fetal, situación importante para

ser considerada dentro de un grupo nutricionalmente vulnerable.

La investigación se realizó con el interés de conocer el estado nutricional a

través de la evaluación nutricional en las gestantes adolescentes mediante los

parámetros según IMC, talla, ganancia ponderal y hemoglobina; siendo estos datos

registrados en las historias clínicas y así relacionarlo con el peso según edad

gestacional del recién nacido. Esta compuestas por V capítulos:

En el I capítulo se determina y formula los problemas de la investigación, así

como el objetivo, la importancia y las limitaciones. En el II capítulo describe el marco

teórico, que incluye los antecedentes de la investigación y la base teórica. En el III

capítulo planteamos las hipótesis y operacionalización de las variables. En el IV

capítulo se presenta la metodología mediante el enfoque, tipo, técnicas de estudio

y contrastación de hipótesis. En el V capítulo se presenta el resultado, análisis y la

discusión de la investigación.

xiii
Capítulo I

Planteamiento del problema

1.1 Determinación del problema

La adolescencia es el periodo de vida situada entre la niñez y adultez que

comprende desde los 10 a 19 años. En este momento de vida los adolescentes

comprenden acerca de su capacidad de reproducción, evoluciona la psiquis y

comienzan a planificar su futuro (2).

La OMS considera que cada uno de 5 personas en el mundo es adolescente,

85% de ellos viven en países pobres. A nivel mundial las estadísticas sanitarias

mundiales del 2014 establecen que el porcentaje de natalidad media de las

adolescentes entre 15 a 19 años corresponde el 49% y la proporción de partos en

la adolescencia se encuentra a más del 50% en el África Subsahariana, el 18% en

América Latina y el Caribe y alrededor del 2% en China (3). Nuestro país no es

ajeno a esta problemática, el INEI documentó que 207 mil 800 adolescentes entre

15 a 19 años fueron madres o estaban gestando por primera vez durante el 2014,

representando al 14.6% de todas las adolescentes peruanas, el 11.7% eran madres

y el 2.9% con embarazos primerizos; datos incrementaron desde el 2011 que

14
obtuvieron un 12.5%; es decir, aumento en 2.1% más; también informó que los

embarazos de las adolescentes del área rural fue el 22.0%. La ENDES informó que

del 2016 al 2017 se encontró una alza del 0.7% de madres adolescentes entre los

15 a 19 años de edad (4).

Las cifras del MINSA confirman que en Perú en el año 2016 se registraron

un promedio de 11 partos cada día en gestantes adolescentes.

El INEI informó en el 2013, el 7% de los recién nacidos tuvieron bajo peso al

nacer y el 92% fue peso relativamente adecuado, proporción que ascendió desde

hace 14 años (81%), indicando así que el bajo peso ocasiona la muerte infantil y

perinatal en nuestro país (4).

Se sostiene también que uno de los grupos de alto riesgo (5,1 veces el riesgo

normal) para las muertes neonatales fueron madres menores de 18 años, seguidas

de causas producidas por infecciones, asfixias, hipotermia o malas condiciones del

cuidado en el hogar y que en el 2017 murieron en total 3,208 niños durante el primer

mes de vida (5).

De acuerdo con ENDES 2016, la muerte neonatal es de 10 por cada mil

nacidos vivos. Causa diferente, en la sierra y selva siendo 14 por cada mil nacidos

vivos (5).

En el 2018 el INEI informó que el 10% de la población de Lima Metropolitana

son adolescentes en edad comprendida de 12 a 17 años, la mayor proporción se

encuentra en Lima Norte, Lima Sur seguida de Lima Este, encontrándose al distrito

de Ate Vitarte con un porcentaje elevado (6).

15
En Lima Este, el distrito de Ate Vitarte cuenta con 611 081 pobladores de los

cuales 11.1% son adolescentes (6).

Se conoce que también existe un porcentaje de madres gestantes

adolescentes que suelen padecer de sobrepeso, obesidad y en varios casos

anemia. Según la SIEN el distrito de Ate Vitarte se encuentra con altos porcentajes

de estos problemas mencionados. Debido a esto nace el interés de saber cómo se

encuentra el estado nutricional de los recién nacidos, ya que el feto posee su propio

material genético para el desarrollo, pero este potencial genético solo se puede

manifestar si el aporte de nutrientes es suficiente para cumplir la demanda. Para

esto contaremos con informaciones locales sobre el estado nutricional de la

gestante. De allí que resulta importante comprobar la correlación con el peso de

sus recién nacidos y así encontrar nuevas alternativas del manejo nutricional de

estas gestantes en riesgo, mejorando el estado de salud y la nutrición dada entre

la madre y el recién nacido en el distrito de Ate Vitarte y que aporte a toda la

población del distrito de Lima.

1.2 Formulación del problema

El embarazo precoz es uno de los problemas que se está presentando a nivel

nacional, incrementando la muerte materno neonatal. El estado nutricional del feto

y del recién nacido pueden ser dependientes del estado nutricional de la gestante

antes y durante la gestación a través de la ingesta de nutrientes. En la presente

investigación se plantea los siguientes problemas:

16
1.1.1. Problema general

¿Existe relación entre el estado nutricional de la madre gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido del Hospital de

Vitarte?

1.1.2. Problemas específicos

 ¿Cuál es la relación que existe entre la ganancia ponderal de las

gestantes adolescentes y el estado nutricional del recién nacido según

peso para la edad gestacional del Hospital de Vitarte?

 ¿Cuál es la relación que existe entre la talla para la edad de las gestantes

adolescentes y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte?

 ¿Cuál es la relación que existe entre el nivel de hemoglobina de las

gestantes adolescentes y el estado nutricional del recién nacido según

peso para la edad gestacional del Hospital de Vitarte?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo general

Determinar la relación entre el estado nutricional de la gestante adolescente y

el estado nutricional del recién nacido en el Hospital de Vitarte.

17
1.3.2 Objetivos específicos

 Identificar la relación entre la ganancia ponderal de la gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad que se atiende en el Hospital de Vitarte.

 Identificar la relación entre la talla para la edad de la gestante adolescente

y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad que se

atiende en el Hospital de Vitarte.

 Identificar la relación entre el nivel de hemoglobina de la gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad que se atiende en el Hospital de Vitarte.

1.4 Importancia y alcances de la investigación

En el ámbito de la nutrición y de la salud, la gestante adolescente es un

problema ya presentado en el mundo entero; como especialista en Nutrición

Humana debemos hacer énfasis en seguir promoviendo una alimentación

saludable y completa durante la gestación en esta etapa de vida, debido al

incremento de las necesidades de nutrientes que requiera; ya que existe una plena

competencia entre ella, que se encuentra en crecimiento y el feto que requiere de

nutrientes para poder desarrollarse adecuadamente. Debido a ello este tema de

investigación será de mucha importancia en el distrito de Ate Vitarte, ya que aportar

a seguir buscando estrategias claves para la mejora de población.

18
1.5 Limitaciones de la investigación

1.5.1 De orden académico

El método del trabajo de investigación se realizó a través del análisis

documental, obteniéndose información de las historias clínicas de pacientes

seleccionadas, limitándose a obtener información adicional.

1.5.2 De orden temporal

Los resultados del trabajo de investigación están limitados al periodo de

tiempo en el que se recogieron los datos dentro del Hospital de Vitarte, que abarco

los meses de enero a junio del año 2018.

1.5.3 Según el tamaño de la muestra

Participaron historias clínicas de gestantes adolescentes, atendidas en el

parto durante el periodo de enero a junio del año 2018.

19
Capítulo II

Marco teórico

2.1 Antecedentes del problema

A. Antecedentes a nivel nacional:

Hinojosa H. Jackelin (2018), realizó una investigación “Estado nutricional

materno y la relación con el estado nutricional del recién nacido en el Centro de

Salud Belenpampa – Cusco, 2016” (7). Evaluó la relación, utilizó el método

descriptivo, analítico, retrospectivo y de corte transversal, en 190 gestantes < 35

años. Resultado: Gestantes con peso pregestacional de 56.4 ± 7.7 kg y un índice

de masa corporal promedio de 24.4 ± 3.4 kg/m2. El 68% normal, el 28% sobrepeso

y el 8% obesidad. Además, el 41.5% de las gestantes tuvieron un mínimo

incremento de peso. El 51% presento niveles bajos de hemoglobina. Por otro lado,

la media de peso del recién nacido es 3228.9 ± 411.1gr. El estudio concluyó en que

existe relación estadísticamente significativa.

20
Aquino T. Yolanda, Carretero G. Leticia (2017), realizó su investigación

titulada “Asociación entre el estado nutricional de la gestante adolescente y el peso

del recién nacido” (8) teniendo como objetivo, asociar ambas variables. Utilizó un

método cuantitativo, retrospectivo, descriptivo de asociación y corte transversal en

34 gestantes adolescentes, aplicando como instrumento una ficha de recolección

de datos. Resultados: 55.9% alcanzó IMC de sobrepeso, 29.4% IMC normal, y

14.7% IMC de obesidad también 73.5% neonatos adecuados, 17.6% neonatos

pequeños y 8.8% neonatos grandes. Por tal, concluye que si existe relación de

ambas variables.

Mori P. Gilma (2017), presentó la investigación “Estado nutricional de las

gestantes y peso del recién nacido en el Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola

Iglesias 2015 - 2016” (9). Objetivo: Asociar ambas variables. Método: descriptivo

transversal; en 930 historias de madres con embarazo a término. Resultados:

Según el IMC pre gestacional el 47,53% normal y el 35.81% sobrepeso. En

ganancia de peso el 38,82% aumentaron más de 11 Kg. neonatos el 86,24% obtuvo

un peso comprendido entre 2500 – 3800 gr. Conclusión: Se encontró una relación

directa del incremento de peso de la madre con el peso del neonato.

Munares G. Oscar y Gómez G. Guillermo (2014), en su estudio titulado

“Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes adolescentes atendidas en

establecimientos del Ministerio de Salud del Perú del 2009-2012” (10). Objetivo:

Determinar los niveles de hemoglobina, utilizando el método transversal con datos

obtenidos del SIEN del niño y la gestante. Revisó 265 788 registros, y muestra de

264 722 gestantes de 10 a 19 años, la cual se midió el nivel de hemoglobina del

último control prenatal. Resultados: las gestantes de 17 a 19 años fueron el 75% y

solo el 3.4% tenían 10 a 14 años. El promedio de la hemoglobina fue de 11,6 ± 1,3

21
g/dl en el 2009 que se redujo en 0.1 para los años 2010, 2011 y 2012 que fue 11,5

± 1,3 g/dl de las gestantes adolescentes. Conclusión: El promedio de gestantes con

niveles de anemia menores fueron gestantes residentes en zonas altoandinas.

Apaza D. Alan (2014), en el estudio titulado “Relación de la ganancia

ponderal y anemia en puérperas adolescentes con el estado nutricional del recién

nacido en el Hospital San Juan de Lurigancho - 2014” (11) Su objetivo fue relacionar

ambas variables con el método cuantitativo, descriptivo, transversal, observacional

y retrospectivo en 83 historias clínicas. Resultados: 92% obtuvieron una ganancia

ponderal insuficiente y el 8% sobrepeso. Según el peso de recién nacido el 89%

tuvo adecuado peso y el 10.8% fue macrosómico, por tal se concluye que la

ganancia es directa proporcional con el peso y la longitud del neonato y que la

anemia no influye en el estado del infante.

A. Miranda T. (2014), en el estudio titulado “Anemia en gestantes y peso del

recién nacido Hospital Nacional Arzobispo Loayza, 2014” (12) Tuvo como objetivo

comparar ambas variables. Mediante el método observacional y analítico en 1702

gestantes. Resultados: En recién nacidos, el 94.5% presentaron una EG ≤ 40

semanas mediante la prueba de Capurro, siendo la media del IMC en gestantes de

22.2 kg/m2. El 92.0% de neonatos resultaron con un peso AEG y solo el 5.5%

tuvieron bajo peso y según el nivel de hemoglobina solo el 26.1% de las madres

tuvieron anemia. Por tal, se concluye que no existe relación en ambas variables de

este estudio.

22
B. Antecedentes a nivel internacional

Paredes Lascano y Calle Miñaca (2011), en su estudio “Cómo influyen la

talla materna y diversos factores en el peso del recién nacido” (13) tuvo como

finalidad relacionar la talla materna con el peso del neonato, con el método

prospectivo observacional en 1220 embarazadas determinando el estado

nutricional con el IMC al inicio y final de la gestación. Resultados: La talla media

encontrada fue de 152 ± 6,2. En recién nacidos se encontró que el 0.73% tienen

peso menor a 2000 gramos Conclusión: La edad gestacional media influye en

obtener un embarazo a término y que la talla materna no es modificable, por ello

se recomienda tener presente su influencia en el peso del neonato.

Maritza Zurita M. (2014), en su investigación “Estado nutricional materno

como factor de riesgo de bajo peso al nacer en hijos/as de madres adolescentes

del Cantón Quero años 2012 al 2014” (14). Como objetivo fue evaluar ambas

variables. Método descriptivo de diseño epidemiológico, en 157 historias clínicas.

Resultados: Existe relación significativa entre el IMC con el peso del recién nacido;

además se encontró que tiene correlación lineal en bajo peso de ambas muestras

de estudio, por tal concluye que el IMC de la madre debe ser monitoreado desde

los inicios de la concepción, ya que existen riesgos de desnutrición materno fetal.

Guevara C., Garrido D. y Casart Y. (2015), en su estudio “Evaluación del

estado nutricional de las adolescentes embarazadas a término y su relación con

las medidas antropométricas del recién nacido, en el Hospital San Vicente de Paúl

de la ciudad de Ibarra, 2015” (15). Trabajó con el método descriptivo-correlacional

y transversal evaluando a 100 embarazadas durante el tercer trimestre. Evaluando

el peso, talla, pliegues y circunferencias, calculándose el IMC. Los datos de los

23
neonatos se recolectaron de la historia clínica. Resultados: Las gestantes que

presentaron sobrepeso y obesidad al término de la gestación, en su mayoría

tuvieron un IMC pregestacional normal. El 94% nacieron a término, 84% con peso

adecuado. Concluyendo: que el peso bajo al nacer es dependiente de las variables

de la madre como IMC, ganancia de peso.

Monagas T. Dagmara (2013), en su estudio presentado “Estado nutricional

materno y su relación con el bajo peso al nacer” (16) Objetivo: relacionar el estado

de la madre con el peso del neonato. Método: Descriptivo retrospectivo, en 78

madres de niños nacidos con peso inferior a 2500gr. Resultados: El peso del

neonato fue el 67,9% con peso superiores a los 1500g; el 44% de los que nacieron

con muy bajo peso eran de madres que le diagnosticaron el IMC pregestacional

como sobrepeso y obesas, siendo las desnutridas un 20%. Conclusión: Principal

factor del bajo peso del neonato suele ocurrir debido al aumento excesivo en el

incremento de peso de la madre durante la gestación.

Yunes Z., Barrios R., y Ávila R. (2011), presentó la investigación “Efecto del

estado nutricional de la madre sobre el neonato” (17). Método: Estudio de cohorte

observacional, prospectivo y longitudinal. Dividiendo en 2 etapas, la 1era de 420

gestantes (adolescentes, maduras y añosas) se evaluó solo el IMC al inicio y final

del embarazo, así como los controles prenatales y se calculó el índice ponderal de

sus neonatos. En la segunda etapa se evaluó a 70 gestantes (maduras y añosas),

evaluándoles el IMC y la proporción de grasa corporal y en sus hijos durante el

primer mes se le determinó la composición corporal. Resultados: En la 1er fase se

encontró que el 25.1% fueron madres adolescentes, el 4.2% madres añosas y la

mayoría con 70.7% fueron madres maduras. En los recién nacidos el 86.6% se

encontraron eutróficos y según el índice ponderal el 52% fueron normales. En la

24
2da etapa se determinó que no hubo relación entre el porcentaje de grasa materna

al final de la gestación en comparación con el producto. Conclusiones: El 68%

iniciaron su gestación en sobrepeso, que se mantuvo hasta el final del embarazo.

El 60% de las gestantes no tuvieron un buen control prenatal y que, de acuerdo

con el IMC al inicio, final y la grasa materna no es vinculado con el peso del recién

nacido.

2.2 Bases teóricas

2.2.1 La adolescencia

La adolescencia se suscita entre los 10 y los 19 años. Siendo una de las

etapas de transición más importantes ya que es caracterizado por el incremento en

el crecimiento, desarrollo, maduración física y sexual, así como un proceso de

preparación para la vida adulta incluyendo un paso importante de independencia

social y económica, así como desarrollo de identidad (2).

La adolescencia es un ciclo de vida donde ocurren transformaciones

fisiológicas, emocionales y sociales que sellan el grado de madurez con los rasgos

característicos del adulto (18).

La adolescencia temprana.

Es comprendida dentro de los 10 a 14 años donde se manifiestan cambios

físicos que es dado por un crecimiento y desarrollo somático acelerado, cambios

en las características sexuales secundarias y desarrollo exhaustivo de los órganos

sexuales (19).

25
La adolescencia tardía.

Es comprendida dentro de los 15 a 19 años, etapa donde los adolescentes

son más propensas de padecer efectos negativos para la salud como depresión, la

discriminación y violencia. Pero también esta es una etapa de oportunidades,

idealismo y promesas; ya que, ingresan a un mundo del trabajo superior,

estableciendo su propia identidad y cosmovisión siendo participes de la formación

de un mundo nuevo (19).

Características biológicas de la adolescencia

Debido al crecimiento acelerado de estatura y peso también se evidencian

cambios en la composición corporal y la madurez sexual. En esta etapa las

hormonas del crecimiento y las alteraciones del cuerpo dependerán de la liberación

de gonadotropinas, leptina, esteroides sexuales y hormonas del crecimiento,

manifestando cambios en el cuerpo y una distribución parcial de la grasa, que serán

alterados por las hormonas periféricas y neuroendocrinas (20).

Requerimientos nutricionales

Los requerimientos del adolescente van a ser modificados de acuerdo al tipo

de actividad física que realice a diario y la etapa de crecimiento, que son

expresadas en función a la talla y el peso (21) (22).

Requerimientos energéticos

En la adolescencia los requerimientos energéticos aumentan en varones y en

las mujeres ocurre lo contrario, manteniendo o reduciendo, que se modifican con

la actividad física y la velocidad de crecimiento. Siendo ellos los condicionantes a

26
la variación del cuerpo, como el incremento de masa magra, principal fuente del

gasto calórico (22).

Requerimiento de proteína

Los requerimientos proteicos en la adolescencia tienen un elevado contenido

de masa magra y del volumen sanguíneo que van a sostener el constituyente

proteico y lograr un crecimiento apropiado. La proteína en la adolescencia oscila

del 10% al 15% de las calorías totales diarias (22). En la tabla 1 se encuentran las

cantidades de proteínas en g/kg al día que debe consumir un adolescente.

Tabla 1. Requerimiento energético y proteico en adolescentes.

PESO TALLA
ENERGÍA ENERGÍA PROTEÍNAS PROTEÍNAS
EDAD (años) PROMEDIO PROMEDIO
(kcal/kg) (kcal/día) (kg) (g/kg)
(g/día) (cm)
11 -14 (niños) 45 157 55 2.500 1,0 45
11 -14 (niñas) 46 157 47 2200 1,0 46
15 -18 (niños) 66 176 45 3000 0,9 59
15 -18 (niñas) 55 163 40 2200 0,8 44
Fuente: Recomendaciones diaria de alimentación (RDA), 1989.

Requerimiento de grasas

Las grasas son imprescindibles en la dieta de los adolescentes por su elevada

necesidad calórica que contiene, además se involucran en la absorción de las

vitaminas liposolubles, por el aporte de ácidos grasos esenciales. El consumo de

grasas debe ser de buena calidad y con una distribución de grasas saturadas

menor al 10%. Siendo el requerimiento total de grasas entre el 30-35% de la ingesta

diaria (22).

27
Requerimiento de carbohidratos

Son nutrientes importantes y principales que proporcionan energía la cual

constituyen de un 55% al 60% de la ingesta diaria del adolescente, incluyendo una

demanda de carbohidratos complejos que aportan fibra. Siendo el consumo de

carbohidratos simples menor al 12%, con el fin de no afectar la ingesta diaria (22).

Requerimientos de vitaminas y minerales.

El requerimiento de vitaminas como la B12, A, C, D y E, ácido Fólico, Tiamina,

niacina y riboflavina van a aumentar durante la etapa de la adolescencia. (21) Así

como el requerimiento de Hierro, en mujeres y varones por la alta demanda en el

desarrollo fisiológico. El requerimiento de calcio es incrementado en 1200 mg/día

debido al crecimiento óseo y muscular; siendo importante en los siguientes 20 años

de la mujer, ya que son asociadas a una baja densidad ósea, que se puede

relacionar con riesgo de osteoporosis en la adultez. El requerimiento de Cinc

aumenta de 10 a 15 mg diario, siendo importante para el crecimiento y madurez

sexual (21).

El embarazo en la adolescencia

El embarazo precoz es manifestado por una mujer adolescente: entre la

adolescencia temprana o tardía. Ocurrido durante la práctica de relaciones coitales

con irresponsabilidad, siendo en su mayoría embarazos no deseados (23).

La OMS informó que 1200 millones de personas tienen entre 10 y 19 años,

dato que se puede indicar que de cada seis habitantes en el mundo uno es

adolescente. Encontrándose que la mortalidad y la morbilidad entre los

adolescentes van aumentando cada vez más.

28
Consecuencias psicosociales del embarazo precoz:

Se evidenciarán en esta etapa una atención prenatal tardía o insuficiente

debido a comportamientos que existe como una actitud de rechazo, además suelen

esconder su embarazo por miedo (8).

La madre adolescente suele presentar una falta de organización de valores

debido a estereotipos alcanzados por la sociedad, por tal, si como madre llegase a

cuidar adecuadamente a su hijo se sentirá victoriosa, caso contrario querrá realizar

acciones de adolescentes sin hijos (18).

 Consecuencias biológicas

En esta etapa presentan sistema inmune débil, que pueden afectar el

estado nutricional de las gestantes adolescentes. La madurez reproductiva de

la mujer ocurre después de 5 años de su primera menstruación, por tanto,

concebir un embarazo durante este tiempo se encontrarán mayores riesgos

maternos, fetales y perinatales. Además, originarias lesiones traumáticas en

el tracto vaginal ya que la pelvis del adolescente aún se encontraba en

desarrollo lo cual dificultaría que el feto realice un recorrido adecuado por el

canal del parto (18).

 Factores de riesgo

El Embarazo precoz es un problema multicausal, las cuales se asocian

factores individuales, familiares y sociales. Dentro de factores individuales son

propios del adolescente como bajo nivel educativo, abandono escolar, con

dificultades para planear proyectos de vida, acompañada de baja autoestima,

conductas antisociales, abuso de substancias y sentimiento de desesperanza.

29
En los factores familiares, suelen ser por pérdida de un ser querido,

enfermedad crónica de algún familiar, padres ausentes e indiferentes y los

factores sociales; pueden ser ocasionadas mensajes contradictorios con

respecto a la sexualidad, algunas veces por migración, pobreza o marginación

social (24).

Estado nutricional

Situación fisiológica de la persona en relación con su salud. Siendo

determinada a través de la evaluación nutricional la cual ayuda a conocer posibles

riesgos de salud y valorar las necesidades nutricionales. La evaluación nutricional

realizada antropométricamente es determinada por métodos y exploraciones en la

composición corporal y bioquímica. Así como, medida de peso, talla, hemoglobina,

etc. (25).

A. Requerimientos nutricionales durante la gestación.

Durante el embarazo precoz se incrementan los requerimientos nutricionales;

por tal, se debe llevar una alimentación balanceada y completa que beneficien el

adecuado crecimiento y desarrollo del feto, así como los tejidos mamarios que

beneficiaran en la etapa postnatal (26).

Energía. El requerimiento de energía en mujeres embarazadas durante el

embarazo tiene como objetivo cubrir las necesidades metabólicas del embarazo y

del feto. El aumento del requerimiento de energía es aproximadamente 360 kcal/día

durante el segundo y 475 kcal/día en el tercer trimestre ya que en esta etapa el feto

empieza a desarrollarse y crecer en su totalidad (27).

30
Carbohidratos. Se recomienda la ingesta de 175 g/día de carbohidratos,

siendo en su mayoría carbohidratos complejos, que es importante para evitar daños

en la gestación como estreñimiento, preclamsia, subida peso excesivo y diabetes

gestacional; requerimiento de fibra es de 28 g/día (28).

Proteínas. Las reservas de proteínas en la gestación se incrementan desde

el segundo y tercer trimestre para el beneficio del desarrollo fetal y postnatal; por

tal la ingesta incrementa en 1.1 g/kg/día, con un promedio de 71g/día. Cuando hay

un déficit calórico, las proteínas son metabolizadas, la cual no son reservadas para

el feto (28).

Grasas. La grasa brinda el mejor aporte de energía, siendo una ingesta de

20-35 gramos diarios durante la gestación, incrementando su consumo de grasas

insaturadas como las de omega 3 (13g/día) y omega 6 (1.4g/día) (28).

Hierro. El hierro es importante para evitar la anemia ferropénica en cualquier

etapa de vida. La gestante que presenta anemia es propensa a sufrir parto

prematuro, tener niño de bajo peso, contraer anemia postparto y manifestar crisis

durante el parto. Se recomienda el consumo de 1000 mg de hierro durante la

gestación, valores que no se cubre con la ingesta, por ello el motivo importante de

la suplementación diaria de hierro de 60mg (27) (28).

Folato. El ácido fólico es importante para el adecuado desarrollo celular y así

reducir el riesgo de anemia. Se recomienda suplementar en 0.5mg de ácido fólico

diario valores que aumentan durante el 2do y 3er trimestre debido a la eritropoyesis

materna (28).

31
Calcio. En el embarazo se incrementa la absorción de calcio, teniendo como

función la formación ósea del feto y desarrollo de la madre; por tal, se recomienda

cubrir 1200 mg/día (27).

Vitamina A. Una alimentación balanceada contendrá los requerimientos

adecuados de 770-3000 μg/día de vitamina A y así pueda realizar su función

importante en el ADN (28).

Vitamina B6. Es una vitamina importante para el funcionamiento de enzimas,

en la gestación aporta para el buen desarrollo cerebral y del sistema inmunitario.

También llamada piridoxina y que una deficiencia puede presentarse la anemia, ya

que sintetizan glóbulos rojos, anticuerpos y neurotransmisores. La ingesta diaria en

la gestación es de 1.9 mg, por tal se recomiendo una alimentación balanceada, ya

que esta vitamina se encuentra en la mayoría de los alimentos como: pescados,

carne, pollo, frutas y verdura (28).

Vitamina B12. La cobalamina sérica, se adquiere en alimentos cárnicos, por

tal puede presentar riesgo en madres vegetarianas. El requerimiento de 2.6 μg al

día de suma importancia para evitar malformaciones en recién nacidos. Y en las

madres que dan de lactar es de 2.8 μg/día(28).

Vitamina C. Es un antioxidante que ayuda a absorber el hierro, durante la

gestación se recomienda el consumo de 80-85 mg/día (28).

Vitamina K. Es un micronutriente anticoagulante y se recomienda la ingesta

de 75-90 mg(28).

32
Vitamina D. Es imprescindible para el feto porque contribuye en su desarrollo

y crecimiento, en las madres contribuye en la absorción del calcio y mantener al

hueso. La ingesta diaria en gestantes es de 5-15 μg (28).

Vitamina E. Esta vitamina se encuentra en muchos alimentos, protege a las

células contra daños provenientes de los radicales libres. Se recomienda el

consumo de esta vitamina para mujeres adolescentes y gestantes es de 15 mg

diarios (28).

B. Estado nutricional de la gestante

El Control prenatal de la gestante brinda la prevención de riesgos o factores

que afecten el desarrollo fetal y peso del recién nacido, por tal evaluar su estado

nutricional en los controles prenatales es importante (29).

Las causas que comprometen el estado nutricional materno Según el Colegio

Americano de Ginecólogos Obstetras son: tener menos de 16 años, presentar

embarazo menor de 2 años después del último, dietas milagrosas antes de la

gestación, hábitos no saludables, consumo de droguerías, bajo o exceso de peso

antes de la gestación.

C. Indicadores antropométricos de la gestante adolescente

Talla materna: Medida de estatura de la gestante, medido desde el ápice de

la cabeza hasta la planta de los pies. Según la OMS indica que los valores de 140

a 150 cm, suelen provocar riesgo de retardo de crecimiento uterino (25).

33
Tabla 2. Clasificación de talla para la edad del adolescente.
CLASIFICACIÓN PUNTOS DE CORTE (DE)
Talla alta >+2
Normal + 2 a -2
Talla baja <-2 a -3
Talla Severa <-3
Fuente: Instituto Nacional de Salud (INS), 2015.

 Interpretación de la clasificación de talla materna

Talla baja severa: Dentro de este grupo está la adolescente de talla < -3

DE(25).

Talla baja: Dentro de este grupo están las adolescentes con una talla < -2 DE,

presentando una malnutrición por déficit (25).

Talla normal: Dentro de este grupo están las adolescentes con una talla ≥ -2

DE y ≤ 2 DE, la cual se recomienda mantenerlo de manera constante (25).

Talla alta: Dentro de este grupo están las adolescentes con una talla ≥ 2 DE,

pueden evidenciarse genéticamente o manifestarse síndromes de

hipercrecimiento, evidenciándose pubertad precoz (25).

Peso pre gestacional. Medida gravitatoria e importante utilizado con el fin de

conocer el estado nutricional de la gestante para el diagnóstico inicial.

Índice de masa corporal (IMC). Operación matemática que trabaja con el

peso y talla, creada por belga Adolphe Quetelet, pero fue hasta 1972 cuando

Ancel Keys, le designo el nombre literal de “Body Mass Index” que ya se conocía

como fórmula de Quetelet. La fórmula es dividiendo el peso con la talla al

cuadrado(kg/m2) (30).

34
Tabla 3. Clasificación índice de la masa corporal para la edad de las adolescentes.

EDAD DELGADEZ NORMAL SOBREPESO OBESIDAD


(años) (<-2a-3DE) (1a-2DE) (<1a2DE) (>2DE)
14 <15.4 15.4 - 22.7 >22.7 >27.3
15 <15.9 15.9 - 23.5 >23.5 >28.2
16 <16.2 16.2 - 24.1 >24.1 >28.9
17 <16.4 16.4 - 24.5 >24.5 >29.4
18 <16.4 16.4 - 24.8 >24.8 >29.5
19 <16.5 16.5 - 25 >25 >29.7
Fuente: Guía técnica para la valoración nutricional antropométrica de la persona
adolescente OMS (2007).

 Interpretación de la clasificación del IMC pre gestacional


IMC Delgadez: Dentro de este grupo están las adolescentes con un IMC < -2

DE, esta clasificación interpreta una malnutrición por déficit, que pueden

relacionarse con enfermedades digestivas y pulmonares (25).

IMC Normal: Dentro de este grupo están las adolescentes con un IMC ≥ -2

DE y < 1 DE, este valor de IMC es el que debe mantener esta población

constantemente. Siendo este grupo con más bajo riesgo de morbilidad y

mortalidad (25).

IMC Sobrepeso: Dentro de este grupo están las adolescentes con un IMC de

≥ 1 DE a < 2 DE, que es interpretada por una malnutrición por exceso, que puede

estar relacionado con malos hábitos incluyendo una ingesta elevada de calorías,

y así como una escasa actividad física que puede conllevar un riesgo de

comorbilidad (25).

IMC Obesidad: Dentro de este grupo están las adolescentes con un IMC ≥ 2

DE, que se relaciona con factores procedentes del sobrepeso, incluyendo

comorbilidad, como enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2 (25).

Ganancia ponderal: Es el peso total (kg), que incrementa la madre al final de

la gestación. El peso promedio que debe aumentar una mujer durante el

35
embarazo es de 12.5 kg. Con un promedio de 0.5 kg/semana. Siendo el segundo

trimestre de gestación donde se presenta el mayor crecimiento fetal (31).

Tabla 4. Recomendación de la ganancia ponderal según IMC pregestacional.

PROMEDIOS DE
CLASIFICACIÓN RECOMENDACIONES GANANCIA DE PESO EN
IMC
NUTRICIONAL DE DE GANANCIA DE PESO EL SEGUNDO Y TERCER
PREGESTACIONAL
GANANCIA PONDERAL TOTAL(KG) TRIMESTRE
(KG/SEMANA)
Bajo Peso Baja ganancia de peso <12.5 0.51
Adecuada ganancia de 12.5-18 (0.44-0.58)
peso
Alta ganancia de peso >18
Normal Baja ganancia de peso <11.5 0.42
Adecuada ganancia de 11.5-16.0 (0.35-0.50)
peso
Alta ganancia de peso >16.0
Sobrepeso Baja ganancia de peso <7.0 0.28
Adecuada ganancia de 7-11.5 (0.23-0.33)
peso
Alta ganancia de peso >11.5
Obesidad Baja ganancia de peso <6.0 0.22
Adecuada ganancia de 6.0 – 7.0 (0.17-0.27)
peso
Alta ganancia de peso >7
Fuente: Institute of Medicine, Nutrition During Pregnancy. Washington DC.National Academy Press,
1990

Tabla 5. Clasificación de la ganancia ponderal de gestantes según talla <1.57


metro
CLASIFICACIÓN GANANCIA PONDERAL (kg)
Delgadez 12.5
Normal 11.5
Sobrepeso 7
Obesidad 5
Fuente: Institute of Medicine, National Research Council. Weigth Gain during Pregnancy.
Reexamining the Guidelines Washington DC.2009.

36
 Interpretación de la clasificación del IMC pre gestacional

La ganancia ponderal al final de la gestación es un factor que influye durante

el embarazo y posterior al nacimiento. Este dato importante ayuda a comprobar y

realizar el adecuado monitoreo del estado en que se encuentra la madre desde el

primer control hasta los 18 meses del alumbramiento.

Baja ganancia de peso

Las ganancias de peso muy bajas están asociadas a muerte después del

nacimiento y riesgo de parto antes de las 37 semanas de gestación (32).

Adecuada ganancia de peso

Esta ganancia ponderal es dada en un rango normal que incluye un adecuado

proceso biológico creado para evaluar el crecimiento del feto adecuado (32).

Alta ganancia de peso

El exceso de peso ganado se asocia a anomalías en la vida de la gestante

como variación en la glucosa prenatal, hiperémesis gravídica, complicaciones del

parto y problemas cardiometabólicas posterior al parto (32).

D. Indicador bioquímico materno

Hemoglobina: Es una hemoproteina de la sangre, que está constituida por

un grupo hem que contiene hierro. La hemoglobina es la principal proteína que

transporta oxígeno al organismo (33).

Los problemas de salud pública incluyen a la anemia como un factor de

morbilidad en la madre y el feto (10).

37
Tabla 6. Concentraciones de hemoglobina para el diagnóstico de anemia sobre
niveles del mar (g/l)

ANEMIA
POBLACIÓN SIN ANEMIA
leve moderada grave
Mujeres
11.0 a + 10.0 - 10.9 7 -9.9 <9g/
Embarazadas

Fuente: Organización Mundial de la Salud. Ginebra: OMS, 2011.

 La anemia en la gestación.
Durante el embarazo existe un aumento en el volumen de la sangre y la

cantidad de eritrocitos, para el ingreso adecuado de oxígeno y se alimente al feto,

a través de la placenta (34).

En esta etapa se presenta la pérdida de 680 mg de hierro aprox. Debido a ello

al consumir alimentos ricos en hierro no cubre la cantidad y es necesaria la

suplementación. Y las anemias presentadas durante el embarazo es el 75%-95%

por deficiencia de hierro. La anemia ferropénica durante el embarazo es

relacionada con recién nacidos prematuro y morbilidad materna (35).

En el embarazo se necesita un requerimiento de hierro especial que aumenta,

con la finalidad de mejorar la producción de glóbulos rojos y así brinde los

nutrientes adecuados; a través de la placenta, para el desarrollo fetal (36).

 Interpretación de la anemia en el embarazo

Anemia leve: Suele ser asintomático. Se considera anemia leve cuando tiene

un valor de hemoglobina de 10.0-10.9 g/dl. Y usualmente es dado cuando hay

anemia ferropénica (7).

Anemia moderada: A menudo es asintomático en reposo. La palidez es el

signo físico que más se presenta en este tipo de anemia (7).

Anemia severa: Suelen ser sintomáticos y se manifiestan mareos, cefaleas,

tinnitus o vértigos. Se dan dificultades para el sueño y la concentración, así como

la hipersensibilidad al frío. Por tal hemoglobina es inferior a < 7.0g/dl (7).


38
2.2.2 Recién nacido

Todo ser humano concebido por la progenitora independientemente de la

permanencia uterina, y que tiene menos a 28 días de vida. Ser humano que

manifieste respiración u otra señal de vida (37).

Desde 1901 Yippo definió prematuro al recién nacido menor de 36 semanas

de gestación, cálculo basado en la amenorrea y en 1920 Budín consideró como pre

término a todo neonato con peso inferior a 2 500 g. Estos conceptos, con

numerosos errores y fracasos, que se mantuvieron vigentes hasta 1960 (38).

Estado nutricional del recién nacido

Esta estimación se establece mediante la evaluación nutricional, diagnóstico

principal de la persona evaluada que está constituida por evidencia clínica. En los

recién nacidos el peso al nacer es el principal indicador antropométrico que nos

permite revelar la posibilidad de supervivencias perinatal y la longitud es el

indicador más efectivo de la salud postnatal (39).

En las curvas de crecimiento infantil indica la clasificación del estado

nutricional en la que se encuentra el recién nacido, datos que son registrados en

cada control de CRED y comparados con los patrones de crecimiento vigente. Se

obtiene información del neonato mediante la edad de la gestación, longitud, peso y

del feto a través de ganancia de peso de la madre (40).

39
Requerimientos nutricionales del recién nacido

Hidratos de carbono

Los carbohidratos son la principal fuente energética para las personas. El

principal hidrato de carbono es la glucosa; esta es la fuente inicial del cerebro y

principal fuente para la síntesis de ácidos grasos y aminoácidos no esenciales. En

el recién nacido la absorción de glucosa en el cerebro es de 11,5g/kg diarios (41).

En la leche materna tenemos la lactosa como principal fuente de energía para

el recién nacido que equivale un aproximado de 7g en 100 ml (42).

Grasas

Parte del cuerpo del recién nacido es constituido por tejido adiposo, esta es

aumentado según la ganancia de peso de la gestante. El tejido adiposo es

aumentado en el último trimestre de gestación en 67mg/día, la mayor parte es DHA

(43).

La cantidad de grasa va en aumento de 2g en 100 ml del calostro y cerca de

4 a 4,5g en 100 ml a 15 días postparto. Después continúan significativamente

estables (42) (44).

La grasa ayuda con la absorción de vitaminas liposolubles y es uno de los

controles de la saciedad. La grasa en la dieta se almacena en depósitos de reserva

de energía o masa grasa del cuerpo (43). El lactante debe de aumentar estos

depósitos de energía para establecer el aumento del crecimiento en el primer año,

con un aumento de 4kg de grasa al inicio del primer cuatrimestre y otros 4kg en los

4 – 12 meses de edad (45).

40
Proteínas

En recién nacidos los aminoácidos son más eficientes para el crecimiento. Se

sugiere que desde el 1er día de nacido la ingesta de proteínas sea de 1,5 a 2

g/kg/día, para la prevención del catabolismo proteico. En neonatos nacidos con

muy bajo peso se sugiere incrementar el 3,5 - 4g/kg diario de aporte proteico (46).

La leche humana es el mejor alimento para el recién nacidos, nos brinda un

aporte en proteínas de 0.9g en 100ml, esta es menor que la leche de origen animal

(42).

Oligoelementos. Según evidencia la leche humana también contiene ácido

pantoténico aportando de 1 a 5mg/diarios. Siendo el requerimiento en recién

nacidos de 2 a 3mg/diarios (37) (38).

Minerales. El calcio llega a ser el mineral más abundante en el cuerpo del ser

humano, un recién nacido prematuro necesita de 240 mg de calcio, requerimiento

que puede ser aportado por la leche humana en 750ml (38) (47).

El fósforo también es un mineral importante de la leche humana siendo 140

mg/l, requerimiento que necesita un recién nacido a término. En prematuros las

concentraciones son aproximadamente 0.5mmol siendo 1 mmol = 31 mg (47).

Magnesio en el cuerpo hay un total de 25g (1000mmol) en primera etapa de

vida el neonato recibe 60mg/diarios de la leche materna (47).

41
Tabla 7. Requerimiento proteico, energético y de minerales según edad
gestacional.

Pretérmino
Microprematuro Prematuro Término
tardío Post alta
<29 sem 29-34 sem >38 sem
34-38 sem
Energía 120-140 110-130 110-130 105-125 90-100
(Kcal/kg)
Proteínas 3,5-4,5* 3,5-4,2 3,0-3,6 2,8-3,2 1.5-2.3
(g/kg)
Calcio 120-180 120-160 70-140 100-120 80-100
(mg/kg)
Fósforo 60-90 60-90 35-90 35-75 35-75
(mg/kg)
Fuente: Dirección Nacional de Maternidad e Infancia, Ministerio de salud – nutrición del niño
prematuro, Argentina; 2015.

*Según la necesidad de crecimiento compensatorio.

Hierro. La reserva de hierro en los recién nacidos es de 75mg/kg, durante el

tiempo existen cambios en el metabolismo del hierro y la tasa de eritropoyesis (38).

Por tal una suplementación de hierro a partir de los 4 meses de edad es vital,

porque se produce una disminución progresiva de niveles de hemoglobina, de

170g/l al nacer a 110g/l (49).

El requerimiento de hierro en recién nacidos prematuros es 2 - 3 mg/kg diario

(48). A partir del año es recomendable de 0.7 a 1.0mg/kg diarios (15mg/d) (49). La

cantidad de hierro en la leche humana es 0.4 en 100ml siendo menor en la leche

animal (10%) (48).

La absorción de hierro de la leche humana es mayor (49%), debido a los

componentes de lactosa, ácido ascórbico y menor en fósforo (50).

42
La Academia Americana de Pediatría (AAP) y ESPGAN sugieren de 2 – 3

mg/kg diario de hierro, empezando desde los dos meses de edad en los

pretérminos y siguiendo hasta el primer año de vida. El niño pretérmino que recibe

lactancia materna se le tiene que adicionar sulfato ferroso (39).

Cinc. En los neonatos a término que ingieren leche materna solamente, no

presentan signos de disminución de cinc; ya que, son cubiertos con el aporte de la

leche humana y la reserva hepática de la madre. La ingesta del recién nacido desde

los primeros días de nacido es un promedio de 2mg/día (38).

Vitamina A. La leche humana va a estar conforma en 40 - 70μg/dl de retinol

y 20 - 40μg/dl de carotenos beta, dependiente de madres bien alimentadas, siendo

el 10% total de vitamina A lo contribuyen los carotenoides. En la leche animal

contiene baja concentración de vitamina A cierta diferencia de la leche materna. Se

recomienda 300 μg/día de retinol en 750ml de leche humana en lactantes de seis

meses de edad (38) (51).

Vitamina D. La acción de la vitamina D es la mantención de la homeostasis

del calcio y la mineralización ósea en prevención del raquitismo en niños y

osteomalacia en adultos. Según National Research Council se requiere de 300 UI

en los seis meses de vida inicial y 200 UI en lactantes no expuestos a la luz solar

(38)(51).

Vitamina E. La acción de la vitamina E es antioxidante que rompe la cadena

y funciona como eliminador de radicales peróxilo, así evita la reacción de radicales

libres y peroxidación lipídica. La leche humana es una fuente rica de vitamina E.

(47) Nutricionalmente la ingesta es de 3mg desde el nacimiento, esta cubriría la

43
concentración elevada de ácidos grasos poliinsaturados en la leche humana

(38)(51).

Vitamina K. La acción de la vitamina K es la prevención del daño oxidativo

del cerebro. En la leche materna encontramos bajas concentraciones de vitamina

K como <5 µg /l (51). En algunos casos se suele suplementar en recién nacidos

que lactan de Vit.K intramuscular 0.5 – 1mg, para prevención de hemorragias

debido a que la flora intestinal suele ser limitadas evidenciándose riesgo de

sangrado (38).

Vitamina C. En niños con lactancia materna consumen de 7 – 12mg diarios y

es la cantidad necesaria para la prevención de escorbutos (52).

Vitamina B1/Tiamina. Recomendación diaria es de 0.17mg para prevenir

deficiencia en recién nacidos (38).

Vitamina B2/ Riboflavina. En recién nacidos y lactantes se sugiere el

consumo de 0.6mg/l hasta los seis meses para la prevención de bajo crecimiento.

Esta cantidad no es suficiente con la leche materna; ya que el contenido de la leche

materna equivale en un 0.48mg/l (38).

Vitamina B12. En la leche materna encontramos bajos niveles de vitamina

B12, existe variaciones empleado por la dieta de la madre, pero es difícil encontrar

recién nacidos con esta deficiencia así sean madres desnutridas o vegetarianas

(52). La sugerencia es de 0.3µg/día (38).

44
Tabla 8. Requerimiento nutricional del recién nacido sano.

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES
Recomendaciones por Kg/día
RN Prematuro RN Término
Proteínas (gr) 3 – 3.8 1.2 – 1.9
H. de C. g 8.4 – 16.8 5.4 – 8.2
Grasas g. 4.3 – 8.4 2.7 – 4.1
Calorías 120 - 150 120
Na meq 2 – 3.5 2-3
K meq 2–3 2 -3
Ca meq 84 – 230 40 – 70
P mg 60 – 140 20 – 35
Mg mg 7.9 – 15 4
Fe mg 2 2
Zn mcg 600 – 1000 500*
Cu mcg 120 – 150 400*
I mcg 30 – 60 40*
Vit. A UI 360 – 1500 375*
Vit. D UI 400 – 1600 300*
Vit. E UI 6 – 12 3*
Vit. K mcg 4.8- 18 5*
Vit. C mg 18 – 48 30*
Tiamina mcg 180 – 240 300*
Vit B2 mcg 250 - 360 400*
Vit. B6 mg 18 – 24 0.3*
Niacina mg 3.6 - 6 5*
Pantoten mg 1.2 – 1.7 2*
Biotina mcg 3.6 – 6 10*
Folato mcg 25 - 50 25*
B12 mcg 0.3 0.3*
Fuente: Asociación Española de Pediatría. 2008.
*Total por día

45
Métodos para la evaluación del estado nutricional del recién nacido

 Indicadores antropométricos.

Edad gestacional:
Permanencia del embrión desde el día 1 de la última duración menstrual hasta

la expulsión del feto, siendo medido en días o semanas (53).

Se encuentran diferentes métodos para calcular la edad gestacional y el

conocido es de Ballard, de Capurro, de Dubowitz o el de Usher. Siendo el más

usado y viable el de Capurro por la exactitud de hallazgos físicos (38).

I. Según la edad gestacional:

 Recién nacido a término: Nacimientos que se encuentran dentro de 37 y 42

semanas de embarazo.

 Recién nacido pre término: Desde 2005 se ha considerado un nuevo

concepto en el universo de la premadurez, a saber, el de pretérmino tardío que

corresponde a la edad comprendida entre las semanas 34 y 37 de edad

gestacional, lo que representa 70% de esta edad: este grupo tiene una

morbiletalidad terapéutica y pronóstico muy especial que conviene siempre

considerar (38).

 Recién nacido pos término: Nacimientos en una edad gestacional de 42

semanas a más, embarazo continuado (38).

46
Tabla 9. Clasificación de la edad según semanas de nacimiento.

CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN NACIDO EDAD GESTACIONAL


Postérmino/ Posmaduro 42 o más semanas
A Término / Maduro Entre 37 a 41 semanas
Pretérmino / Prematuro Leve Entre 35 a 36 semanas
Prematuro Moderado Entre 32 a 34 semanas
Prematuro Extremo Menor de 32 semanas
Fuente: Manuel G. G., Cecilia D. B. y Manuel A. G. Clasificación de los niños recién nacidos;
2012.

Peso al nacer. Es el total de la masa del cuerpo, indicador inicial como medida

del recién nacido hecha consecutivamente en el nacimiento (53).

La valoración antropométrica establece la parte principal de la evaluación

clínica para determinar el estado de nutrición en la que se encuentra el recién

nacido. El peso es el indicador fundamental para prevenir riesgos perinatales y su

crecimiento es el indicador más delicado de la salud posterior al nacimiento (39).

En recién nacidos con cuidados intermedios, el peso es cronometrado

diariamente para considerar la variabilidad de la masa total del cuerpo y conseguir

un crecimiento acelerado (41).

Acorde va incrementando la edad posterior al nacimiento; el agua del cuerpo

es reducido presentando una disminución aproximada del 10% de la porción

corporal del neonatos a término, a la diferencia con los recién nacidos prematuros

que reflejan 15% de pérdida de peso (41). Siguiendo esta etapa de pérdida, el

neonato va incrementando el peso exclusivamente de tejido muscular y graso.

La ganancia de peso varía de acuerdo a las condiciones de salud en la que

se encuentra el recién nacido a través de su peso y de la edad gestacional (41). La

ganancia diaria esperada en recién nacidos a término es entre 20 y 30 gramos

47
totales y en recién nacidos con prematuridad una ganancia entre 20 y 30 gramos

totales (41).

Tabla 10. Clasificación de acuerdo con el peso al nacer.

CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON EL


PUNTOS DE CORTE
PESO AL NACER
Extremadamente bajo peso al nacer
Entre 500 a 999
(EBPN)
Muy bajo peso al nacer (MBPN) Entre 1.000 y 1.499
Peso adecuado Entre 2.500 a 3.999
Bajo peso al nacer (BPN) Entre 1.500 a 2.499
Macrosómico 4.000 o más
Fuente: Clasificación del RN - Neonatología guias.200.72.129

Longitud. Es un indicador que se efectúa con la medición desde la cúspide

de la cabeza hasta la planta de los pies en los menores de dos años, en algunos

casos hasta los cuatro años cuando la longitud a pie no puede realizarse con la

persona. Este indicador presenta el tamaño del cuerpo y talla de los huesos,

considerando que a diferencia del peso esta no presenta perdidas y que a largo

tiempo manifiesta el estado de nutrición crónico.

La valoración de P/T presenta como indicador de desnutrición crónica; por

ello, los neonatos en pretérmino se considera incremento de 0.8-1.1cm/ semana, a

diferencia con neonatos a término se desea un aumento de 0.69 – 0.75 cm/

semana, dentro del tercer mes de vida.

48
Tabla 11. Clasificación de longitud del recién nacido

CLASIFICACIÓN DE LONGITUD PUNTOS DE CORTE


Longitud baja Varón < 46.1 cm
Mujer < 45.4 cm
Normal Varón 49.9cm
Mujer 49.1
Longitud alta Varón >53.7cm
Mujer >52.9
Fuente: WHO Child Growth Standars 2006

Evaluación del estado nutricional del recién nacido

 Peso para la edad gestacional. La evaluación en esta etapa de vida se


demuestra a través del peso del neonato respecto a la edad gestacional siguiendo
las recomendaciones del Centro Latinoamericano de Perinatología CLAP (55) (56).

Tabla 12. Clasificación de percentiles según el peso para la edad gestacional

PESO NEONATAL (gr) / EDAD GESTACIONAL


EG (semanas) P20 P50 P90
26 564 821 1155
27 617 957 1346
28 703 1113 1552
29 843 1276 1800
30 1004 1460 1999
31 1161 1642 2196
32 1304 1842 2373
33 1507 2066 2592
34 1772 2322 2901
35 2055 2611 3206
36 2324 2888 3513
37 2529 3090 3690
38 2696 3230 3826
39 2816 3333 3906
40 2916 3430 4003
Fuente: Pub. CLAP 1261 Pág. 83

49
Tabla 13. Clasificación del estado nutricional del recién nacido.

CLASIFICACIÓN DEL PESO PARA


PUNTOS DE CORTE
LA EDAD GESTACIONAL
Pequeño para la edad
gestacional (PEG) /Hipotrófico - Peso por debajo del percentil 10 (<P10)
Desnutrido
Apropiado / Adecuado para la
Peso entre percentil 10 y 90 (P10 a P90)
edad gestacional (AEG) /Eutrófico
Grande para la edad gestacional
Peso por encima del percentil 90 (>P90)
(GEG) /Hipertrófico - Macrosómico
Fuente: Manuel G. G., Cecilia D. B. y Manuel A. G. Clasificación de los niños recién nacidos; 2012.

Riesgos según la edad gestacional

El recién nacido manifiesta gran complicación debido a la difícil adaptación

que presenta según la edad gestacional prematura:

 Los recién nacidos que son PEG son consecuencia de placenta escasa y no

muy madura presentando hipoxia crónica, así como la poliglobulia e

hipoglicemia. En pocas situaciones el peso bajo es debido a infecciones

ocurridas en el útero o problemas genéticos (57).

 Aquellos recién nacidos que son GEG, son consecuencia de madres mal

nutridas mayormente por diabetes materna, sobrepeso entre otros. Estas

pueden manifestar hipoglicemia y poliglobulia, también pueden presentar

deficiencias en el parto como asfixia y/o traumatismo (57).

50
2.3 Definición de términos básicos

Adecuada ganancia de peso: Es el aumento de peso que se ubica en rango

normal, incluye un adecuado proceso biológico diseñado para fomentar el

crecimiento fetal adecuado (31).

Alta ganancia de peso: Es el aumento de peso que se sitúa en el rango

elevado, se asocian a anomalías en la vida de la gestante alterando la glucosa en

sangre de la madre, hiperémesis gravídica y problemas en el parto (31).

Anemia ferropénica: Disminución de hemoglobina y glóbulos rojos por

debajo de los valores normales, trastorno que se manifiesta cuando el organismo

no cuenta con cantidad necesaria de hierro mineral que facilita la producción de

glóbulos rojos (49).

Anemia en el embarazo: Es producida por un aumento en el volumen de la

sangre de la madre durante la gestación, siendo un valor de hemoglobina ≤ 11g/dl

(36).

Anemia leve: Se considera anemia leve cuando tiene un valor de

hemoglobina de 10.0-10.9 g/dl. Y usualmente es dado cuando hay anemia

ferropénica (7).

Anemia moderada: A menudo es asintomático en reposo. La palidez es el

signo físico que más se presenta en este tipo de anemia (7).

Anemia severa: Suelen ser sintomáticos y se manifiestan mareos, cefaleas,

tinnitus o vértigos. Se dan dificultades para el sueño y la concentración, así como

la hipersensibilidad al frio. Por tal hemoglobina es inferior a < 7.0 g/dl (7).

51
Baja ganancia ponderal: Es el incremento de peso mínimo o nulo que se

asocian a un alto riesgo de parto precoz y/o mortalidad del recién nacido (31).

Bajo peso al nacer: Neonato con peso menor a 2500g, será medible en la

primera hora de nacimiento (48).

Edad gestacional: Es la permanencia del embrión desde el día 1 de la última

duración menstrual hasta la expulsión del feto, siendo medido en días o semanas

(53).

Estado nutricional de la gestante: Situación fisiológica de la gestante antes

y durante el parto, que brinda la prevención de riesgos o factores que afecten el

desarrollo fetal y peso del recién nacido (25).

Estado nutricional del recién nacido: Es la situación en la que se encuentra

el recién nacido tras la adaptación fisiológica y nutricional; la cual, es realizada

mediante la evaluación antropométrica (39).

Ganancia ponderal en la gestante: El peso que aumenta la madre en el

transcurso de la gestación hasta el final del embarazo (31).

Hemoglobina: Es una hemoproteina de la sangre, que está constituida por

un grupo hem que contiene hierro (33).

Índice de masa corporal (IMC): Operación matemática de peso y talla de la

persona; ello indica el estado nutricional en la que se encuentra la persona (30).

Longitud: Indicador que presenta el tamaño del cuerpo y talla de los huesos,

considerando que a largo tiempo manifiesta el estado de nutrición crónico,

comprende la medición desde la cúspide de la cabeza hasta la planta de los pies

(54).

52
Mortalidad perinatal: Comprendida como fallecimiento fetal de 1000 g de

peso dentro de los siete días de vida (37).

Mujeres en edad fértil: Personas de género femenino que tienen edades

dentro de los 15 a 44 años (2).

Peso al nacer: Es un total de la masa del cuerpo, indicador inicial y

fundamental para prevenir riesgos perinatales, realizada consecutivamente en el

nacimiento (53).

Peso para la edad gestacional: Principal evaluación que clasifica el estado

nutricional del recién nacido (55) (56).

Peso pregestacional: Es un indicador indispensable en el estado nutricional

de la gestante para el diagnóstico inicial y final (31).

Recién nacido: Todo ser humano concebido por la progenitora

independientemente de la permanencia uterina, y que tiene menos a 28 días de

vida. Ser humano que manifieste respiración u otra señal de vida (37).

Recién nacido pre término (RNP): Neonato cuyo nacimiento se encuentra

dentro de las 24 y 37 semanas de gestación (38).

Recién nacido a término (RNT): Nacimientos que se encuentran dentro de

37 y 42 semanas de embarazo (38).

Recién nacido postérmino (RNP): Neonato nacido después de 42 semanas

del embarazo (38).

Recién nacido de bajo peso: Neonato con un peso menor del percentil 10

según la edad de gestación (37).

53
Recién nacido de peso adecuado: Neonato con un peso dentro del percentil

10 y 90 según la edad gestacional (37).

Recién nacido de gran peso “macrosómico”: Neonato con peso de 4000g

o más (37).

Talla materna: Es la medida de estatura de la gestante, que va desde la

medición desde el ápice de la cabeza hasta la planta de los pies (25).

54
Capítulo III

Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

3.1.1 Hipótesis general

Ha: El estado nutricional de la gestante adolescente tiene relación directa y

significativa con el estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte –

2018.

Ho: El estado nutricional de la gestante adolescente no tiene relación con el

estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte - 2018.

3.1.2 Hipótesis específicas

 Existe relación directa y significativa entre la ganancia ponderal de la gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad

gestacional del Hospital de Vitarte – 2018.

55
 Existe relación directa y significativa entre la talla para la edad de la gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad

gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

 Existe relación directa y significativa entre el nivel de hemoglobina de la

gestante adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

3.2 Variables

3.2.1 Primera variable

Estado nutricional de la gestante adolescente

3.2.2 Segunda variable

Estado nutricional del recién nacido

3.3 Operacionalización de variables

Tabla 14. Primera variable cualitativa ordinal

TIPO DE
VARIABLES TÉCNICA DIMENSIONES INDICADORES PUNTO DE CORTE
VARIABLES
Talla alta Talla alta >+2
V1: Estado Variable Normal Normal +2 a -2
nutricional de la Talla / edad cualitativa Talla baja Talla baja <-2 a -3
gestante ordinal Talla Severa <-3
adolescente Talla severa
(OMS-2007)
Delgadez (<-2a-3DE)
Variable Normal (1a-2DE)
IMC pre
cualitativa Sobrepeso (<1a2DE)
Definición Evaluación gestacional
ordinal (>2DE)
conceptual antropométrica Obesidad
(OMS-2007)
Situación
2do y 3er
fisiológica de la Clasificación
trimestre
gestante, Bajo peso (IOM)
Ganancia de Variable (kg/sem)
determinada por Normal
peso según IMC cualitativa Bajo peso 0.51
su composición Sobrepeso
corporal y pregestacional ordinal Normal 0.42
Obesidad
bioquímica. Sobrepeso 0.28
(INS,2015) Obesa 0.22
Leve 10,0 - 10.9g/dl
Variable Anemia Moderada 7.0 - 9.9 g/dl
Evaluación
Hemoglobina cualitativa Severa <7.0 g/dl
bioquímica
ordinal > =11g/dl
Normal
(OMS, Ginebra 2011)

Fuente: Autoría Propia

56
Tabla 15. Segunda variable cualitativa ordinal

TIPO DE
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES PUNTO DE CORTE
VARIABLES
Bajo peso al nacer ≤ 2.499
Peso Variable Peso adecuado Entre 2.500 a 3.999
al cuantitativa ≥4.000
V2: Estado nacer continua Macrosómico (Revista Mexicana de
nutricional del Pediatría 2012)
recién nacido Pretérmino < 36 semanas
Edad Variable Entre 37 a 41
gestaci cuantitativa
A término
DEFINICIÓN semanas
CONCEPTUAL onal discreta 42 o más semanas
Condición del Postérmino
(UNICEF, 2012)
Caracterís
organismo que Bajo peso/edad
tica del
resulta de la gestacional Peso por debajo del
recién
relación entre (BPEG) percentil 10 (<P10)
nacido
las necesidades Hipotrófico
nutritivas y la Peso
absorción y Peso/
Variable adecuado/edad
utilización de los edad Peso entre percentil
cualitativa gestacional
nutrientes. gestaci 10 y 90 (P10 a P90)
ordinal (PAEG)
(FAO,OMS- onal
Eutrófico
1996) Alto peso/edad
Peso por encima del
gestacional
percentil 90 (>P90)
(APEG)
(MINSA, 2011)
Hipertrófico
Fuente: Autoría Propia

57
Capítulo IV

Metodología

4.1 Enfoque de investigación

Cuantitativo, siendo trabajado con valores numéricos de acuerdo con la

recolección de datos de historias clínicas.

4.2 Tipo de investigación

Descriptiva: Porque describió los datos encontrados en las historias clínicas.

Retrospectivo: Porque se recogen apuntes documentarios registradas en la

historia clínica de meses anteriores a la ejecución de la investigación.

Corte transversal: Porque se realizó la recolección de datos en un solo

momento establecido, siendo 6 meses.

4.3 Diseño de la investigación

El diseño es de tipo descriptivo-correlacional, porque se describió la situación

encontrada y se relacionó ambas variables de estudio.

58
4.4 Método

Análisis documental

4.5 Población y muestra

Población:
La población de estudio estuvo constituida por todas las gestantes

adolescentes que atendieron su parto en el Hospital de Vitarte durante los meses

de enero a junio del 2018; encontrándose un total 268 historias clínicas.

Muestra

Tipo de muestra

El tipo de muestreo fue no probabilístico intencional.

Criterios de inclusión

 Adolescentes embarazadas de 15 a 19 años.

 Adolescentes embarazadas atendidas para el parto en los meses de enero a

junio del Hospital de Vitarte.

 Recién nacidos vivos de las adolescentes.

 Adolescentes gestantes que presenten primer control entre las 12 a 14

semanas de gestantes.

 Adolescentes gestantes que presenten parto mayor a las 28 semanas de

gestación.

 Adolescentes gestantes que registren análisis de hemoglobina mayor a las 28

semanas de gestación.

59
Criterios de exclusión

 Adolescentes gestantes que presenten embarazo gemelar.

 Adolescentes gestantes que presenten patologías (DM2, HTA, TBC) u otras

enfermedades asociadas al embarazo.

Unidad Muestral

Historias clínicas de adolescentes gestantes que se encontraban entre 15 –

19 años de edad, atendidas en el Hospital de Vitarte en el área de gineco-obstetra

dentro de los meses de enero a junio del 2018.

Tamaño de la muestra

N1 - 227 Historias clínicas de adolescentes.


N2 - 227 Historias clínicas de recién nacidos.

4.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Técnica

Se efectuó como técnica el análisis documental, elaborándose fichas de recojo

de datos.

Instrumentos:

- Se diseñó 2 fichas para registrar los datos requeridos de cada mujer gestante

adolescente y su recién nacido.

- Historia clínica de la madre y su hijo.

- Programa de Microsoft Excel.

- Programa SPSS, versión 21.

- Tabla de valoración antropométrica del adolescente.

60
- Tabla de ganancia de peso de la gestante según IMC pregestacional.

- Tabla de concentración de hemoglobina para el diagnóstico de anemia sobre

niveles del mar.

- Tablas CLAP de recién nacidos para la clasificación del estado nutricional

según peso/edad gestacional.

Tabulación y análisis de datos

En el programa Microsoft Excel versión 2013 se ingresó los datos del

instrumento, creando celdas que incluyan indicadores como:

a) Código de la gestante adolescente.

b) Fecha de nacimiento de la gestante adolescente.

c) Fecha de parto de la gestante adolescente.

d) Datos antropométricos de la gestante adolescente: talla, peso pregestacional,

peso del último control de embarazo.

e) Hemoglobina en g/dl. Antes del parto de la gestante adolescente

f) Género del recién nacido.

g) Vía de parto del recién nacido.

h) Datos antropométricos del recién nacido: peso al nacer, longitud al nacer.

Después se realizó la valoración y diagnóstico nutricional, compuesta por:

a) Edad actual en años y meses de la gestante adolescente.

b) Talla para la Edad de la gestante adolescente.

c) IMC pregestacional de la gestante adolescente.

d) Ganancia de peso gestacional de la gestante adolescente

e) Edad gestacional del recién nacido.

f) Peso para la edad gestacional del recién nacido.


61
Posteriormente se trasladó los datos al SPSS versión 21. Para la realización

de la estadística descriptiva y contrastación de hipótesis(inferencial).

Finalmente realizamos la prueba de normalidad con Kolmogorov Smirnov y se

trabajó con el estadístico de chi2, para determinar las correlaciones de la

investigación.

4.7 Validez y confiabilidad de instrumentos

La validez y confiabilidad son procedimientos muy importantes que muestran

la calidad de instrumentos a utilizar; por tal, fueron sometidos a una evaluación por

juicio de expertos y a una prueba piloto, que fue consolidada por expertos que

trabajan en el sector de salud como: nutricionista, obstetra y enfermera

neonatóloga.

Para validar nuestra investigación se optó por una validez de contenido

expresada de manera subjetiva, como el juicio de expertos a través del método de

agregados individuales (58).

A los expertos se les entregó la matriz de consistencia, la operacionalización

de variables, la ficha de validación y los instrumentos. Los especialistas indicaron

la presencia de la relación entre los criterios y puntuaciones que se encontraban

en el instrumento y los objetivos de la investigación, como lo podemos apreciar en

la presente tabla.

62
Tabla 16. Valoración media de los instrumentos
Evaluación nutricional de la Estado nutricional del
gestante adolescente. recién nacido.
Valoración
Nivel de
Promedio Nivel de validez Promedio
validez
Experto 1 83.5 Muy bueno 78.0 Muy bueno
Experto 2 88.0 Muy bueno 93.0 Excelente
Experto 3 83.0 Muy bueno 91.0 Excelente
Experto 4 32.5 Regular 34.5 Regular
Experto 5 55.0 Bueno 83.5 Muy bueno
Experto 6 78.5 Muy bueno 88.0 Excelente
Experto 7 58.0 Bueno 86.0 Excelente
Promedio de
68.3 Muy bueno 79 Muy bueno
valoración
Fuente: Ficha de validación de expertos.

Tabla 17. Grado de validez del juicio de

Valores Nivel de validez .


85 - 100 Excelente
65 - 80 Muy bueno
45 – 60 Bueno
25 - 40 Regular
5 - 20 Deficiente
Fuente: Cabanillas, 2004. Página 76

Análisis de confiabilidad

El instrumento de ficha de recolección de datos, son utilizados exclusivamente

por el investigador las cuales son datos transcritos de las historias clínicas de los

pacientes, y por tal estos son instrumentos ya estandarizados, por el uso frecuente

y validez comprobada. En investigaciones demostradas se indican que no ameritan

el cálculo de confiabilidad y que es necesario ser validado por juicio de experto

(58). Como investigadores consideramos que, si una investigación no ha pasado

por pruebas de confiabilidad y validez, la investigación es invalida porque no se

trabajó con los criterios éticos y rigurosos, por tal para comprobar la consistencia

de todo el instrumento heterogéneo, se utilizó dos fórmulas, el alfa de

63
Cronbach que se utilizó para respuestas politómicas y para respuestas dicotómicas

se utilizó el Método de Kuder-Richarson20.

Estadístico de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos


0,683 14
Kr-20 N de elementos
0.549 4

Escala de interpretación del coeficiente de correlación

Coeficiente de correlación Magnitud


0,70 a 1,00 Muy fuerte
0,50 a 0,69 Sustancial
0,30 a 0,49 Moderada
0,10 a 0,29 Baja
0,01 a 0,09 despreciable

El grado de confiabilidad se realizó con la prueba piloto de 15 historias clínicas

de gestantes con grado de confiabilidad aplicable.

4.8 Contrastación de hipótesis

Ha: El estado nutricional de la gestante adolescente tiene relación directa y

significativa con el estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte –

2018.

Ho: El estado nutricional de la gestante adolescente no tiene relación con el

estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte - 2018.

Ha: Existe relación directa y significativa entre la ganancia ponderal de la

gestante adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte – 2018.


64
Ho: No existe relación entre la ganancia ponderal de la gestante adolescente

y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del

Hospital de Vitarte – 2018.

Ha: Existe relación directa y significativa entre la talla para la edad de la

gestante adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

Ho: No existe relación entre la talla para la edad de la gestante adolescente y

el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del

Hospital de Vitarte - 2018.

Ha: Existe relación directa y significativa entre la hemoglobina de la gestante

adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad

gestacional del Hospital de Vitarte – 2018.

Ho: No existe relación entre la hemoglobina de la gestante adolescente y el

estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del

Hospital de Vitarte – 2018.

Regla de decisión:

En la investigación se ha trabajado con el intervalo de confianza al 95%,

teniendo como límite de error al 5%; indicando lo siguiente:

 Cuando el nivel de significancia es <0.05, detallamos que se acepta la

hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.

 Cuando el nivel de significancia es >0.05, detallamos que se rechaza la

hipótesis alterna y se acepta la hipótesis nula.


65
Consideraciones éticas:

En la presente investigación se consideró la privacidad de los datos de la

población en estudio, siendo registrados y guardados. Evitando alteración en el

registro de datos y respetando el compromiso de uso de los datos para fines de los

objetivos del estudio.

66
Capítulo V

Resultados

5.1 Presentación y análisis de los resultados

En la presente investigación se analizaron 268 historias clínicas de la

población en estudio, teniendo como muestra un total de 227 registros clínicos de

las adolescentes embarazadas y sus recién nacidos, posterior al filtro según el

criterio de inclusión y exclusión de la investigación.

Tabla 18. Distribución porcentual de la edad materna


PORCENTAJE
EDAD FRECUENCIA
(%)
15 años 19 8,37
16 años 28 12,33
17 años 41 18,06
18 años 55 24,23
19 años 84 37,00
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

67
Figura 1. Distribución porcentual de la edad materna.
Fuente: Autoría propia.
En la Tabla 18. y Fig. 1 se muestra un 37% de las gestantes en estudio

presentan 19 años, un 24,23% de las gestantes presentan 18 años, el 18,06% de

las gestantes presentan 17 años, el 12,33% de las gestantes presentan 16 años

y un 8,37% de las gestantes presentan 15 años.

Tabla 19. Descripción porcentual del estado nutricional según el índice de masa
corporal Pregestacional

ESTADO NUTRICIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE (%)


SEGUN IMC
PREGESTACIONAL
Delgadez 2 0,88
Normal 160 70,48
Sobrepeso 65 28,63
Total 227 100
Fuente: Autoría propia.

68
Figura 2. Descripción porcentual del estado nutricional según
el índice de masa corporal pregestacional.
Fuente: Autoría propia.

En la tabla 19 y Fig. 2 se describe que un 70,48% de las madres en estudio


mostraron un IMC pregestacional normal, el 28,63% presentaron un IMC
pregestacional en sobrepeso y el 0,88% presentaron un IMC pregestacional en
delgadez.

Tabla 20. Distribución porcentual del estado nutricional según la ganancia


ponderal.

ESTADO NUTRICIONAL FRECUENCIA PORCENTAJE


SEGÚN LA GANANCIA (%)
PONDERAL
Baja ganancia 95 41,85
Normal 75 33,04
Alta ganancia 57 25,11
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

69
Figura 3. Distribución porcentual del estado nutricional según la
ganancia ponderal.

Fuente: Autoría propia.

En la tabla 20 y Fig. 3 se muestran que el 41.85% presentaron baja ganancia

ponderal, el 33,04% presentaron alta ganancia ponderal y el 25,11% presentaron

una ganancia ponderal normal.

Tabla 21. Asignación porcentual del estado nutricional según talla para la edad de

la madre.
ESTADO NUTRICIONAL
PORCENTAJE
SEGÚN TALLA PARA LA FRECUENCIA
(%)
EDAD
Talla baja 77 33,92
Normal 150 66,08
Total 227 100.0
Fuente: Autoría propia.

70
Figura 4. Asignación porcentual del estado nutricional según talla
para la edad de la madre.

Fuente: Autoría propia.

En la tabla 21 y Fig. 4 se observa que el 66,08% de las madres

adolescentes en estudio presentaron talla normal y el 33.92 % de las madres

adolescentes en estudio presentaron talla baja.

Tabla 22. Clasificación porcentual del nivel de hemoglobina.

PORCENTAJE
NIVEL DE HEMOGLOBINA FRECUENCIA
(%)
Severa 1 0,44
Anemia Moderada 34 14,98
Leve 47 20,70
Normal 145 63,88
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

71
Figura 5. Clasificación porcentual del nivel de hemoglobina.
Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 22 y Fig. 5, se muestra que el 63,88% de las madres

adolescentes en estudio presentan un nivel hemoglobina normal, el 20.70%

anemia leve, el 14,98% presentan anemia moderada y el 0.44% presentan anemia

severa.

Tabla 23. Asignación porcentual de la vía de parto.

TIPO DE PARTO FRECUENCIA PORCENTAJE


(%)
Cesárea 63 27,75
Espontaneo 164 72,25
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia

72
Figura 6. Asignación porcentual de la vía de parto.
Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 23 y Fig. 6 se observa que el 72,25% de madres adolescentes

en estudio tuvieron el parto fue realizado de manera espontáneo y el 27,75% de

las madres adolescentes fue a través de la cesárea.

Tabla 24. Clasificación porcentual de género en recién nacidos

FRECUENCIA PORCENTAJE
SEXO
(%)
Femenino 99 43,61
Masculino 128 56,39
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

73
Figura 7. Clasificación porcentual de género en recién nacidos.

Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 24 y Fig. 7 se observa que los recién nacidos del estudio; el

56,39% fueron del género masculino y el 43,61 % son del género femenino.

Tabla 25. Clasificación porcentual de la edad al nacer.

CLASIFICACIÓN DE EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE


AL NACER (%)
Pre término 5 2,20
A término 221 97,36
Pos término 1 0,44
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

74
Figura 8. Clasificación porcentual de la edad al nacer.

Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 25 y Fig. 8 se describe que un 97,36% se encontraban en edad a

término, el 2,20 % son de edad pre término y el 0,44% son recién nacidos de edad

pos término.

Tabla 26. Clasificación porcentual del peso al nacer

CLASIFICACIÓN SEGÚN FRECUENCIA PORCENTAJE


EL PESO AL NACER (%)
Bajo peso al nacer 7 3,1
Peso adecuado 209 92,1
Macrosómico 11 4,8
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

75
Figura 9. Clasificación porcentual del peso al nacer.

Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 26 y Fig. 9 se describe que el 92,07% de los recién nacidos en

estudio presentaron adecuado peso, 4,84% de presentaron peso macrosómico y

el 3,08% presentaron peso bajo al nacer.

Tabla 27. Clasificación porcentual de la longitud al nacer

CLASIFICACIÓN DE LA FRECUENCIA PORCENTAJE


LONGITUD AL NACER (%)
Baja 11 4,84
Adecuada 209 92,07
Alta 7 3, 08
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

76
Figura 10. Clasificación porcentual de la longitud al nacer.

Fuente: Autoría propia.

En la Tabla 27 y Fig. 10 se describe que el 92,07% de los recién nacidos en

estudio presentaron una longitud adecuada, el 4,84% presentaron una longitud

baja y un 3,08% de los recién nacidos en estudio presentaron una longitud alta.

Tabla 28. Distribución porcentual del estado nutricional del recién nacido según el
peso para la edad gestacional.

ESTADO NUTRICIONAL DEL


PORCENTAJE
RECIEN NACIDO SEGÚN EL PESO FRECUENCIA
(%)
PARA LA EDAD GESTACIONAL
Pequeño EG 64 28,19
Adecuado EG 115 50,66
Grande EG 48 21,15
Total 227 100,0
Fuente: Autoría propia.

77
Figura 11. Distribución porcentual del estado nutricional del recién
nacido según el peso para la edad gestacional.

Fuente: Autoría propia.

La Tabla 28 y Fig. 11 muestra que el 50,66% de recién nacidos presentaron

peso adecuado para la edad gestacional, 28,19% presentaron peso pequeño para

la edad gestacional y un 21,15% presentaron peso grande para la edad

gestacional.

78
Prueba de normalidad

Antes de continuar con la contrastación de hipótesis, empezamos con las

pruebas de normalidad para determinar si las dimensiones tienen una distribución

normal o no normal, para así utilizar un buen estadístico. Se realizó con la prueba

de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, ya que nuestra muestra supera a 30

historias clínicas.

Nos planteamos la siguiente hipótesis estadística:

Ho: Los datos de los resultados del estado nutricional de gestante, tienen una

distribución normal.

Ha: Los datos de los resultados del estado nutricional de gestante, no tienen

una distribución normal.

Tabla 29. Características generales de la gestante adolescente del Hospital de

Vitarte. Lima Enero – junio.2018

Peso IMC Peso Ganancia


Edad Talla Hemoglobina
Pregestacional Pregestacional final ponderal
(años) (cm) (g/dl)
(kg) (kg/m2) (kg) (kg)
Media 17,692 52,6 151,4 23,1 64,8 12,2 11,3
Desviación
1,31 7,8 5,2 4,4 9,1 6,2 1,2
Estándar
Mínimo 15,0 35,0 137,0 16,0 39,0 3,0 7,0
Máximo 19,0 73,0 170,0 66,0 94,0 37,0 14,1
Estadístico de
3,187 1,630 ,863 1,409 1,119 1,257 1,075
prueba
K-S* 0,000 0,010 0,046 0,038 0,463 ,045 ,048
*Kolmogorov-Smirnov
Fuente: Autoría propia.

La prueba de normalidad realizada según variables que se trabajaron en las

gestantes adolescentes la cual nos manifiesta que la significancia de la prueba es

menor a 0.05. Asimismo, se rechaza la hipótesis nula indicando que no se

79
encuentra valores normales; siendo parte de la prueba no paramétrica y la

relación de las variables se trabaja con el estadístico de Chi cuadrado.

Nos planteamos la siguiente hipótesis estadística:

Ho: Los datos de los resultados del estado nutricional del recién nacido, tienen

una distribución normal.

Ha: Los datos de los resultados del estado nutricional del recién nacido no

tienen una distribución normal.

Tabla 30. Características de los recién nacidos del Hospital de Vitarte, Lima.

enero - junio, 2018.

Edad Gestacional Longitud Peso


(semanas) (cm) (gr)
Media 38,833 49,526 3298,8
Desviación 1,043 2,443 425,5
Estándar
Mínimo 31,0 30,5 2020,0
Máximo 42,0 56,0 4620,0
Estadístico de 4,047 2,398 1,170
prueba
K-S* 0,000 0,000 0,046
* Kolmogorov-Smirnov
Fuente: Autoría propia.

En la prueba de normalidad realizada, las dimensiones que se trabajaron en

el recién nacido nos manifiestan que la significancia de la prueba es menor a 0.05.

Asimismo, rechazamos la hipótesis nula y entendemos que los valores no tienen

una distribución normal siendo no paramétrico por tal se trabajaran con el

estadístico Chi cuadrado.

80
Hipótesis general

Ha: El estado nutricional de la gestante adolescente tiene relación directa y

significativa con el estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte -

2018.

Ho: El estado nutricional de la gestante adolescente no tiene relación con el

estado nutricional del recién nacido del Hospital de Vitarte - 2018.

Tabla 31. Índice de masa corporal pregestacional de la adolescente en relación

con el peso/edad del recién nacido del Hospital de Vitarte-2018.

Peso para la edad gestacional


Índice de
Adecuado
Masa Grande EG Pequeño EG Total
EG
Corporal
N° % N° % N° % N° %
Delgadez 0 0 0 0 2 100 2 100
Normal 95 59,4 13 8.1 52 32,5 160 100
Sobrepeso 20 30,8 35 53,8 10 15,4 65 100
Total 115 50,7 48 21,1 64 28,2 227 100

Fuente: Autoría propia.

Chi Cuadrado= 63,103 p= 0,001

Xc =63,103 Xt =9,48 Xc > Xt

El ρ valor fue de 0.001, menor que 0.05, así que rechazamos la hipótesis

nula y aceptamos la hipótesis alterna. Así afirmamos, que el estado nutricional de

la gestante adolescente tiene relación significativa con el estado nutricional del

recién nacido del Hospital de Vitarte - 2018.

81
Hipótesis especifica 1

Ha: Existe relación directa y significativa entre la ganancia ponderal de la

gestante adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte – 2018.

Ho: No existe relación entre la ganancia ponderal de la gestante adolescente

y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del

Hospital de Vitarte – 2018.

Tabla 32. Ganancia ponderal de la adolescente en relación con el peso/edad del


recién nacido.

Peso para la edad gestacional


Ganancia
Adecuado EG Grande EG Pequeño EG Total
Ponderal
N° % N° % N° % N° %
Baja 39 41,1 4 4,2 52 54,7 95 100
ganancia
Adecuada 44 58,7 25 33,3 6 8,0 75 100
ganancia
Alta 32 56,1 19 33.3 6 10,5 57 100
ganancia
Total 115 50,7 48 21,1 64 28,2 227 100
Fuente: Autoría propia.

Chi Cuadradro= 66,073 p= 0,001

Xc =66,073 Xt =9,48 Xc > Xt

El ρ valor fue de 0.001 siendo esta menor que 0.05 por lo que rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la alterna. Así afirmamos, que la ganancia ponderal

de la gestante adolescente tiene relación directamente significativa con el estado

nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del Hospital de

Vitarte – 2018.

82
Hipótesis especifica 2

Ha: Existe relación directa y significativa entre la talla para la edad de la

gestante adolescente y el estado nutricional del recién nacido según peso para la

edad gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

Ho: No existe relación entre la talla para la edad de la gestante adolescente

y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del

Hospital de Vitarte - 2018.

Tabla 33. Talla/edad de la adolescente en relación con el peso/edad del recién


nacido.

Peso para la edad gestacional


Talla
Adecuado
para la Grande EG Pequeño EG Total
EG
Edad
N° % N° % N° % N° %
Talla Baja 27 35,1 14 18,2 36 46,8 77 100
Normal 88 58,7 34 22,7 28 18,7 150 100
Total 115 50,7 48 21,1 64 28,2 227 100
Fuente: Autoría propia.

Chi Cuadrado= 20,315 p= 0,001

Xc =20,315 Xt = 5,99 Xc > Xt

El ρ valor fue de 0.001 siendo esta menor que 0.05 por lo que rechazamos

la hipótesis nula y aceptamos la alterna. Así afirmamos, que la talla para la edad

de la gestante adolescente tiene relación directamente significativa con el estado

nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del Hospital de

Vitarte – 2018.

83
Hipótesis especifica 3

Ha: Existe relación directa y significativa entre el nivel de hemoglobina de la

gestante adolescente y el estado nutricional del neonato según peso para la edad

gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

Ho: No existe relación entre el nivel de hemoglobina de la gestante

adolescente y el estado nutricional del neonato según peso para la edad

gestacional del Hospital de Vitarte - 2018.

Tabla 34. Hemoglobina de la gestante en relación con el peso del recién nacido.

Peso para la edad gestacional


Adecuado
Hemoglobina Grande EG Pequeño EG Total
EG
N° % N° % N° % N° %
Anemia severa 0 0 0 0 1 100 1 100
Anemia
14 41,2 7 20,6 13 38,2 34 100
moderada
Anemia leve 21 44,7 5 10,6 21 44,7 47 100
Normal 80 55,2 36 24,8 29 20,0 145 100
Total 115 50,7 48 21,1 64 28,2 227 100
Fuente: Autoría propia.

Chi Cuadrado= 16,654 p= 0,011

Xc =16,654 Xt =12,59 Xc > Xt

El ρ valor es 0.011 siendo esta menor que 0.05 por lo que se rechaza la

hipótesis nula y se acepta la alterna. Por tal decimos que la hemoglobina de la

gestante adolescente tiene relación directamente significativa con el estado

nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional del Hospital de

Vitarte – 2018.

84
5.2 Discusión de resultados

En el presente estudio se obtuvo un grupo de adolescentes gestantes en

etapa tardía siendo estas en mayor porcentaje de 19 años y media encontrada de

17 años. Esta media concuerda con datos del INEI indicando que la población de

Lima Metropolitana es de 12 a 17 años, siendo un 11.1% del distrito de Vitarte.

Encontrándose embarazos en esta población según INEI 2014 siendo de las

edades 15 a 19 años, 207 mil 800 adolescentes a nivel nacional.

Según datos del MINSA se obtuvo resultados del número de nacidos vivos

de aquellas madres en edad adolescentes que han aumentado en un 42,5% al

2016.

En la presente investigación “Evaluación nutricional de las madres gestantes

adolescentes y su efecto en el estado nutricional de los recién nacidos en un

Hospital Nacional de Lima”.

Según resultados del índice de masa pregestacional no se encontró

adolescentes con obesidad, la mayoría de las adolescentes tuvieron un rango

normal seguido de un sobrepeso, solo un 0,88% tuvieron delgadez, estos

resultados coinciden con Apaza (11), que encontró en su estudio un 71,1%,

siendo la mayoría con un diagnóstico de IMC normal. Por tal el IMC pregestacional

en las embarazadas son importantes evaluarlos antes de las 14 semanas de

gestación, ya que a través de este dato se realiza el diagnóstico inicial para poder

realizar un buen monitoreo del estado nutricional hasta el final de la gestación que

ayudara a prevenir riesgos materno-fetales.

85
Se halló también que la ganancia de peso, en el transcurso de la gestación

fue de 41,85% con baja ganancia ponderal siendo esta la mayoría, seguida de

una ganancia normal y un 25,11% con alta ganancia ponderal siendo esta la

mínima, datos concuerdan con el estudio de Apaza (11), obtuvo como resultados

a más de la mitad de las gestantes con insuficiente ganancia ponderal. Al igual

con el estudio de Hinojosa (7), en donde el 41,05% tuvo baja ganancia de peso,

teniendo como una edad promedio de 24 años. Por tal podemos indicar que la

edad no influye en la ganancia ponderal del embarazo. De acuerdo con estas dos

referencias podemos indicar que la ganancia ponderal es un indicador muy

esencial que se utiliza para evaluar el estado nutricional durante y al final del

embarazo, y como se indicaba líneas arriba es de vital importancia evaluar un IMC

pregestacional adecuado, que conllevara a que las gestantes adolescentes no

decaigan en la baja o alta ganancia de peso, ya que este es importante para

determinar el adecuado desarrollo fetal.

Se observó que en la talla materna no se encontró adolescentes gestantes

con talla alta, la mayoría tuvo talla normal siendo 66,08% y talla baja con un

33,92%. En la talla de la población en estudio se obtuvo una media de 151,4 ± 5,2

cm datos similares que se encontró en la investigación de Paredes (13), teniendo

como la media de la talla materna 152 ± 6,2 cm. Como bien se sabe la talla es un

factor importante del IMC pregestacional, y es un condicionante de la evaluación

de todos los adolescentes, ya que ellos se encuentran en total desarrollo y

crecimiento. Por tal si se presenta un embarazo precoz, el crecimiento y las

necesidades nutricionales del adolescente se detienen porque el organismo

86
empieza a nutrir al feto y es ahí donde se evidencia retardo de crecimiento

intrauterino.

En la hemoglobina de las adolescentes gestantes en el estudio de Apaza

(11), se detalló que el 40% presentaron anemia, datos no muy alejados a esta

investigación, ya que se encontró un 36,13% de anemia dentro de ella como

anemia leve con un 20,7% siendo la mayoría. También se encontró en el estudio

de Munares (10), que la media de hemoglobina en la zona de lima en el año 2012

fue de 11,6 ± 1,1 g/dl datos similares a este estudio, teniendo una media 11,2 de

hemoglobina de las gestantes adolescentes.

También tenemos como resultado que los recién nacidos se encontraron en

un estado nutricional adecuado según el peso/edad gestacional (50,66%); al igual

que la longitud al nacer (92.07%). En comparación con el estudio de Miranda (12),

se encontró que los recién nacidos manifestaron un adecuado estado nutricional

de acuerdo con peso/edad gestacional, siendo el 92% de la muestra en estudio.

Resultados semejantes al estudio de Apaza (11), donde muestra que el estado

nutricional de los recién nacidos como peso y talla se encontraron dentro de

rangos normales.

Siendo evaluado la relación de las variables por medio del estadístico de

correlación de Chi2 de Pearson se halló que el estado nutricional de las madres

según IMC pregestacional y el estado nutricional del recién nacido según peso

para la edad gestacional existe relación directa y estadísticamente significativa (p

=0.001), es decir, que a madres con IMC en delgadez presentaron niños

pequeños para la edad gestacional y madres con IMC en sobrepeso presentaron

87
niños grandes para la edad gestacional. Estos resultados concuerdan con la

investigación de Aquino (8), indicando que existe una relación lineal y positiva,

que el peso del neonato es proporcional al estado nutricional de la gestante (p

=0.001). También encontramos datos similares con el estudio de Zurita (14), que

relaciona el IMC de la madre con el peso del neonato (p= 0.000) indicando que la

madre al aumentar el índice de masa corporal incrementara el peso del neonato.

Asimismo, podemos enfatizar que el IMC pregestacional siempre será un

condicionante de prevención de riesgos neonatales y materno.

Siguiendo con los hallazgos en el estado nutricional de la gestante

adolescente según la ganancia ponderal y el estado nutricional del recién nacido

de acuerdo con el peso/edad gestacional se dice que hay relación directa y

estadísticamente significativa (p = 0,001), es decir, que a madres con baja

ganancia ponderal se obtendrá niños pequeños para la edad gestacional. Siendo

compatibles con el estudio de Apaza (11), donde encontró una correlación

moderada positiva (r = 0,497) y significativa (p= 0,000), de la ganancia ponderal

con el peso del recién nacido, vale decir que a más ganancia de peso en la

gestación mayor es el peso del neonato, así como, muestra Hinojoza (7), donde

indica que hay relación estadísticamente significativa (p = 0,009) entre la ganancia

de peso de la gestante y el peso al nacer. Entonces se sugiere mantener a las

gestantes informadas sobre estos indicios que conlleva el subir demasiado de

peso durante la gestación o no ganar peso, ya que así se podría prevenir

enfermedades durante la gestación, en el parto y posparto.

En el estado nutricional de la gestante adolescente según talla para la edad

y el estado nutricional del recién nacido según peso para la edad gestacional se
88
dice que hay relación directa y significativa (p = 0,001), es decir, que a madre con

talla normal se obtendrá neonatos con peso adecuado/edad gestacional. Datos

muy similares que encontró Paredes (13), indicando que la talla de la madre en

relación con el peso del recién nacido tiene una correlación significativa (p<0,05),

es decir, a menor talla de la madre obtendrá recién nacido con bajo peso, prueba

significativa en adolescentes. Se sabe que la talla para edad es un indicador

importante para la evaluación antropométrica de las adolescentes para la

prevención de deficiencias nutricionales; y que en gestantes adolescentes la talla

es interrumpida en el inicio del embarazo, para cumplir los requerimientos del

crecimiento y desarrollo intrauterino, esto nos llevaría a un diagnóstico del estado

nutricional inadecuado para la madre y el feto.

Como resultado del estado nutricional de la adolescente embarazada según

la hemoglobina en relación con el estado nutricional del neonato mediante

peso/edad gestacional, mencionamos que también existe relación directa y

significativa (p = 0,011), es decir, que madres con diagnóstico de anemia nos

pueden presentar neonatos con peso adecuado/edad gestacional o neonatos con

bajo peso/edad gestacional. Estos resultados muestran que la variación entre el

nivel de la hemoglobina de la gestante no dependerá significativamente en el peso

para la edad gestacional del recién nacido, ya que se puede tener madres con

anemia y nos pueden resultar niños grandes para la edad gestacional, así como

madres sin anemia presentan recién nacidos pequeños para la edad gestacional.

En el estudio de Miranda (12), determinó que no hay relación entre la anemia

materna con el peso al nacer. Por tanto, el bajo peso que presentaron sus recién

nacidos pudo ser producido por otros factores más relevantes que la anemia.

89
Hinojosa (7), presenta como resultado (p= 0.831) la relación de la hemoglobina

con el peso del recién nacido, la cual muestra que no existe relación. Pero en esta

investigación los datos de hemoglobina en las gestantes son datos importantes

para el bienestar en corto y largo plazo del recién nacido, ya que una deficiencia

de hierro en niños(as) antes de los 24 meses de edad conlleva a problemas de

retardo en crecimiento, desarrollo cognitivo y motor. De igual forma el control

prenatal y el monitoreo durante y después de la gestación en el área de nutrición

es indispensable para el adecuado crecimiento y desarrollo fetal e intrauterino,

incrementando y asegurando la adecuada ingesta de alimentos ricos en hierro,

así como la suplementación de prevención o tratamiento para mantener los

valores normales de ferritina en sangre.

Según el grado de instrucción se tomó de referencia un estudio donde se

trabajó a la misma población de estudio, encontrándose que el 69.6% termino la

secundaria completa, el 15.2% se quedó con la secundaria incompleta, el 1.2%

que representa la primaria incompleta. Además de ello una variable que puedo

intervenir en nuestros resultados viene a ser el nivel de residencia debido a la falta

de educación y/o nivel socioeconómico; por tal se encontró que el 65.5% de las

gestantes se ubicaban en la zona rural y que el 34.5% en la zona urbana.

90
Conclusiones

 El control del estado nutricional durante la gestación es un factor importante

que se relaciona con el estado nutricional del recién nacido debido a que una

malnutrición durante la gestación puede conllevar a deficiencias en el crecimiento

y desarrollo fisiológico, morbimortalidad y comprometer la salud a largo plazo.

 El estado nutricional según el IMC se relaciona directa y significativamente

(P= 0.001) con el peso para la edad gestacional del recién nacido, lo que se

evidencia que influye considerablemente el estado nutricional de la madre previo al

embarazo.

 La ganancia ponderal de la gestante adolescente también se relaciona directa

y significativamente con el peso/edad gestacional del neonato; ello indica que el

recién nacido recibe nutrientes importantes durante la gestación de la madre de

acuerdo con la ganancia de peso adquirida, datos que se evidencian en estudios

similares.

 La talla de la madre se considera que es sustancial para el estado nutricional

de ella; ya que, se evidencia que la talla de las adolescentes contribuye en el peso

del neonato.

 La hemoglobina de la gestante adolescente se relaciona directa y

significativamente con el estado nutricional del neonato; siendo esto un dato no

comparable con otros estudios.

 En datos del estado nutricional de las gestantes adolescentes según el IMC,

la mayoría presento rangos normales, pero se encontró casos en sobrepeso

28.63% que no deben excluirse de la evidencia ya que es un factor que con lleva a

91
tener recién nacidos propensos a enfermedades no transmisibles y morbilidad

materno fetal.

 En cuanto al estado nutricional del recién nacido, la mayoría se encontró con

AEG (adecuados), buen peso al nacer, longitud adecuado.

92
Recomendaciones

 Se recomienda tener adecuado control desde el primer trimestre de gestación

ya que de esta dependerá la adecuada ganancia de peso hasta el tercer trimestre.

 Educar a las gestantes adolescentes antes, durante y después del embarazo

para así garantizar un adecuado desarrollo materno fetal.

 Existen estudios escasos que relacionan el estado nutricional de la gestante

adolescente, por tal motivamos a que se realicen más investigaciones futuras

donde incluyan un adecuado manejo de la evaluación antropométrica de la

gestante adolescente desde los primeros trimestres de gestación.

 Un estudio de tipo cualitativo, longitudinal, prospectivo ayudara a

complementar los resultados encontrados, para así realizar estrategias que puedan

mejorar los índices de sobrepeso o ganancias de peso elevadas, que afecten el

estado de la madre, desarrollo del feto y del recién nacido.

 El trabajo multidisciplinario del personal de salud en la etapa de vida

adolescente debe realizarse constantemente, para la captación de adolescentes

con riesgos de malnutrición y prevención de embarazo precoz, por tal se

recomienda que sea el nutricionista quien supervise y realice la evaluación

antropométrica, que será el pilar de los datos del SIEN; asimismo, intervenir en la

mejora de la conducta alimentaria prescribiendo el régimen alimentario según

diagnóstico encontrado.

93
Referencias

1. Donoso S, Enrique. Embarazo adolescente: Un problema país [Internet] 2008


[citado 2018 Mar 24]; 73 (5): [Aprox. 292pp.]. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775262008000500
001&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262008000500001.

2. Organización Mundial de la Salud. Desarrollo en la Adolescencia. [Publicación


periódica en línea] 2017. Disponible
en:https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

3. Organización Mundial de la Salud. Embarazo en la Adolescencia. [Publicación


periódica en línea], 2017 febrero 23. Disponible en: https://www.who.int/es/news-
room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy.

4. Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. En el Perú existen más de


doscientos mil adolescentes que son madres o están embarazadas por primera
vez. [en línea]; 2015 Octubre [Citado 2019 febrero 10]. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/noticias/nota-de-prensa-n183-
2015-inei.pdf.

5. Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia. Informe de Todos los niños
vivos. Informe UNICEF - Ginebra. [Publicación periódica en línea]. Febrero 2017.
Disponible en: https://www.unicef.org/peru/spanish/media_38082.html

6. Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. Una Mirada a Lima


metropolitana. [en línea]; 2014. [citado:2018 febrero 20]. Capítulo 3. Adolescentes
en Lima metropolitana. Disponible en:
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib116
8/libro.pdf

7. Hinojosa H.J. Estado nutricional materno y su relación con el estado


nutricional del recién nacido en el centro de salud Belenpampa – cusco, 2016”
[Tesis para optar el Titulo de Licenciada en Nutrición Humana] Cuzco: Universidad
Nacional del Altiplano. 2018. Disponible en:

94
http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/7170/Hinojosa_Herrera_Jac
keline_Izkra.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

8. Yolanda A. T. y Leticia C. G. Asociación entre el estado nutricional de la


gestante adolescente y el peso del recién nacido. [Tesis para optar el Título de
Licenciada en Enfermería]. Lima: Universidad Privada Norbert Wiener; 2017.

9. Gilma M. P. Estado nutricional de las gestantes y peso del recién nacido en el


hospital regional de loreto – Felipe Arriola Iglesias. [Tesis para optar el Título de
Licenciada en Bromatología y Nutrición Humana]. Iquitos: Universidad Nacional de
la Amazonia Peruana; 2017.

10. Oscar M. G. y Guillermo G. G. Niveles de hemoglobina y anemia en gestantes


adolescentes atendidas en establecimientos del Ministerio de Salud del Perú.
[Publicación periódica en línea.]. 2014 Setiembre [citado: 2017 marzo 15];
31(3):[Aprox. 400pp.].
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/87/1926

11. Alan A. D. Relación de la ganancia ponderal y anemia en puérperas


adolescentes con el estado nutricional del recién nacido en el Hospital San Juan
de Lurigancho [Tesis para optar el Título de Licenciado en Nutrición]. Lima:
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2014.

12. Amelia M. T. Anemia en gestantes y peso del recién nacido Hospital Nacional
Arzobispo Loayza [Tesis para optar el título especialista en ginecología y
obstetricia]. Lima: Universidad de San Martin de Porres; 2015.

13. Patricia P. L. Cómo influyen la talla materna y diversos factores en el peso del
recién nacido. [Publicación periódica en línea] 2011. [citado: 2018 junio 20]; 51
(215): [Aproximadamente 07 pp.]. Disponible en:
http://sccalp.org/documents/0000/1713/BolPediatr2010_51_053-059.pdf

14. Maritza Z. M. Estado nutricional materno como factor de riesgo de bajo peso
al nacer en hijos/as de madres adolescentes del Cantón Quero [Tesis para optar el
grado de Magister en Salud Sexual y Reproductiva]. Quito: Universidad Central Del
Ecuador; 2015
95
15. Dario G. C. y Catherine G. F. Evaluación del estado nutricional de las
adolescentes embarazadas a término y su relación con las medidas
antropométricas del recién nacido, en el Hospital San Vicente de Paúl de la Ciudad
de Ibarra. [tesis para optar el título de Licencia da en Nutrición y salud comunitaria].
Ibarra: Universidad Técnica del Norte; 2015.

16. Dagmara M. T. Estado nutricional materno y su relación con el bajo peso al


nacer [Publicación periódica en línea]. 2013 [citado 2018 enero 21]; 19(2): [aprox.
7 pp.]. Disponible en: http://www.medimay.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/579

17. José Luis M. Y., Aida B. R. y Ricardo A. R. Efecto del estado nutricional de la
madre sobre el neonato. Literatura Biomedica "Medigraphic" [en línea]. 2011
Setiembre [citado 2018 enero 21]; 13(3): [aprox. 108pp.]. Disponible en
http://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=31701:

18. Salazar Cutido B, Álvarez Franco, E. y Maestre Salazar, L y más. Aspectos


fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo precoz y su influencia en la vida
de la adolescente MEDISAN [en línea]. 2006; [citado 2018 marzo 02]; 10(3). [aprox.
02 pp.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_03_06/san07306.htm

19. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Estado mundial de la infancia
2011. Adolescencia temprana y tardía. [artículo en línea] Nueva York - 2011.
Disponible en:
https://www.unicef.org/bolivia/UNICEF__Estado_Mundial_de_la_Infancia_2011_L
a_adolescencia_una_epoca_de_oportunidades.pdf

20. Mafla Ana. Adolescencia: cambios bio-psicosociales y salud oral. Medica del
Valle. [revista en línea]. 2008; [citado 2018 enero 21]; 13(3): [aprox. 17p.].
Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/cm/v39n1/v39n1a6.pdf

21. Laura D. M. y Mirian N. T. Abordaje de los adolescentes con problemáticas


relacionadas con la alimentación [en línea]. Argentina: Organización Panamericana
de la Salud. Salud y bienestar de Adolescentes y Jóvenes 2009 [citado 2019 marzo
20]. Capítulo 24. Semiología del estado nutricional.
Disponible en:

96
http://publicaciones.ops.org.ar/publicaciones/publicaciones%20virtuales/libroVirtu
alAdolescentes/ejesTematicos/adolescentes-Alimentacion/cap24.html

22. Madruga Acerete, Diana y Pedrón Giner, Consuelo. Alimentación de


Adolescente. [Documento en línea]. [aprox. 8pp]. Disponible en:
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/1-
alimentacion_adolescente.pdf

23. Canavesio María, J, Ludueña Patricia y Obregón Paula A. Razones por las
que las adolescentes se embarazan. Repositorio Digital de la Universidad Nacional
de Córdoba. [Online].; 2013 [citado 2017 julio 08]. Disponible en:
http://www.enfermeria.fcm.unc.edu.ar/biblioteca/tesis/canavesio_maria.pdf

24. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Guía de prevención del


embarazo en la adolescencia [en línea]. Guatemala: 2014. [citado 2017 mayo 12].
Disponible en:
https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_docman&view=document&layou
t=default&alias=618-guia-de-prevencion-del-embarazo-en-la-adolescencia-en-
guatemala&category_slug=publications&Itemid=518

25. Instituto Nacional de salud. Guía Técnica para la valoración nutricional


antropométrica de la persona adolescente. Repositorio INS. CENAN. [en línea].;
2015 [citado 2017 junio 20]. Disponible en:
https://repositorio.ins.gob.pe/xmlui/bitstream/handle/INS/214/CENAN-
0056.pdf;jsessionid=8BBCF388B3CAB1FA00702D2CD307E692?sequence=1.

26. Ministerio de Salud. Requerimientos de energía para la población peruana.


[en línea]. Lima 2012. Disponible en:
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/cenan/deprydan/lamejorreceta/R
equerimiento%20de%20energ%C3%ADa%20para%20la%20poblaci%C3%B3n%
20peruana.pdf

27. Ministerio de Salud Presidencia de la Nación. Nutrición y Embarazo,


recomendaciones en nutrición para los equipos de salud [Publicación periódica en
línea]. 2012 [citada 2017 mayo 20]; [aprox. 18pp.]. Disponible en:

97
http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000315cnt-a11-nutricion-
y-embarazo.pdf

28. Alman O. H. Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde


suplirlos. [revista en línea] 2016 octubre [Citado: 2019 marzo 20]; 6(6): [13 pp.].
Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/clinica/article/view/26928/27104

29. Severi M. "Embarazo y Lactancia" En: Fundamentos de Valoración Nutricional


y Composición Corporal D. Girolani.Edit. El ateneo. Buenos Aires, 2004, pp.419-
427.

30. Rodolfo Puche C. El índice de masa corporal y los razonamientos de un


astrónomo. Buenos aires,2005; 65(4): p. 83.

31. Ministerio de Salud. Directiva Sanitaria para la evaluación nutricional


antropométrica y ganancia de peso durante la gestación [Publicación periódica en
línea] 2012. Diciembre [citada 2017 mayo 11]; [aprox. 42pp.]. Disponible en:
http://www.diresacusco.gob.pe/salud_individual/normas/EVALUACION%20SANIT
ARIA%20CONTROL%20GESTANTES.pdf

32. Herring S J. y Emily O. Ganancia de peso durante el embarazo: Su


importancia para el estado de salud materno infantil [revista en línea] 2010. [citado
2017 junio 05]; 68(17): [aprox. 12pp.]. Disponible en:
http://tie.inspvirtual.mx/portales/esian/moodle/Complementaria/004GWG%20Nestl
%C3%A9%20report.pdf

33. Organización Mundial de la Salud. El uso clínico de la sangre: manual del


bolsillo [en línea]. Ginebra: Biblioteca OMS; 2001. [Citado 2018 febrero 13].
Capítulo 2. La transfusión en la práctica clínica. Disponible en:
https://www.who.int/bloodsafety/clinical_use/en/Manual_S.pdf?ua=1

34. Esther C., Luz M. R. y María F. C. Anemia por deficiencia de hierro en mujeres
mexicanas en edad reproductiva. Historia de un problema no resuelto. [revista en
línea]. 2006 marzo – Abril [citada 2018 junio 07]: 48(166): [aprox.10pp.]. Disponible
en: http://www.medigraphic.com/pdfs/salpubmex/sal-2006/sal062j.pdf

98
35. Enfermería Global. Significado de la Anemia en las diferentes etapas de la
vida. [Publicación periódica en línea] 2016. Julio [citada: 2018 marzo 20]; 43:407-
408 [aprox. 12p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/eg/v15n43/revision2.pdf

36. Moyolema Lemache, Incidencia de anemia en gestantes atendidas en la


consulta externa de un Hospital Gineco-Obstétrico de la ciudad de Guayaquil [Tesis
para optar el título de Licencia en enfermería]. Guayaquil: Universidad Católica de
Santiago de Guayaquil; 2017 [citado: 2018 febrero 30]. Disponible
en:http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/7498/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-
349.pdf

37. Frank C. y Omayda U. Manual de enfermería en neonatología. [Libro en línea]


La Habana: Ciencias Médicas; 2007. [Citada: 2017 mayo 20]. Capitulo I.
Generalidades. Disponible en
https://pediatraselche.files.wordpress.com/2011/11/manual-de-enfermeria-en-
neonatologia.pdf.

38. Rogelio R. Manual de Neonatología [En línea] 2da ed. México: Mc Graw
Hill/Interamericana; 2012 [Citada: 2017 mayo 21]. Disponible en
http://www.circulomedicodezarate.org/e-books/Manual-de Neonatología Bonito-
2da-Ed.pdf

39. Eusebio A. y Elisa G. Alimentación del recién nacido. [En línea] 4ta ed. México:
PAC Neonatología; 2016 [Citada: 2017 mayo 06]. Disponible en:
http://www.consejoneonato.com.mx/Libros/PAC_Neonato_4_L2.pdf.

40. Ministerio de Salud del Perú. Norma técnica de salud para el control del
crecimiento y desarrollo de la niñ(o) menor de cinco años. [Publicación periódica
en línea] 2011. Julio [Citada: 2017 mayo 14]. [aprox. 152p] Disponible en
http://www.minsa.gob.pe/webftp.asp?ruta=normaslegales/2010/RM087-2010-
MINSA.pdf.

41. Adolfo L., Patricia M. y Ricardo U. Tendencias actuales en la nutrición del


recién nacido prematuro [Revista en Línea] 2004. Marzo [citado 2017 mayo 16].

99
[aprox. 121pp.]; 75(2). Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v62n3/v62n3a9.pdf

42. Organización Mundial de la Salud. La alimentación del lactante y del niño


pequeño [Libro en línea]. Ginebra, OMS,2010, [Citado: 2017 agosto 20]. Capítulo
Modelo para libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de
la salud. Disponible en:
https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/44310/9789275330944_spa.pdf;js
essionid=BF2EB866A94AB4DA11D0E5294C28EE53?sequence=1.

43. Peggy R. B. PhD. Fats In: John R. Wesley, Editors. Pediatric Nutrition Support
Core Curriculum, 2 edition: A.S.P.E.N, 2010. p22- 30.

44. Raúl A. L. Grado de conocimiento que poseen las madres primerizas sobre la
diferencia de alimentar al niño con leche materna, leche de vaca o fórmulas [Tesis
para optar el título de Licenciatura en Nutrición y Alimentación]. Buenos Aires,
Universidad Abierta Interamericana, 2012.

45. Fomon S. J, Haschke F., Ziegler E.E. y Nelson S.E. Body composition of
reference children from birth to age 10 year,1982, (35): 1169.

46. Organización Mundial de la Salud, Patrones de crecimiento infantil,


Departamento de Nutrición para la salud y el desarrollo. 2006.

47. Winston K., Mirjana L. B., May S. y Letitia W. Minerals In: John R. Wesley,
Editors. Pediatric Nutrition Support Core Curriculum, 2 edition: A.S.P.E.N, 2010.
P45- 52
disponible en: http://e-hotline.info/ehotlines/files/web/1999/clinical-pharmacy-and-
quality/BPS-Nutrition/pedcore-men-el-motawade3-essam.pdf

48. Ministerio de Salud, Dirección Nacional de Maternidad e Infancia. Nutrición del


niño prematuro. [Libro en línea] Argentina: 2015. [Citado: 2017 agosto 15].
Disponible en http://www.msal.gob.ar/images/stories/bes/graficos/0000000709cnt-
2015-10_nutricion-del-ninio-prematuro.pdf

49. Mariela F. B., Hortensia G. D. y Norma F. D. Metabolismo del hierro. Rev


cubana Hematol Inmunol Hemoter [Internet]. 2000 Dic [citado 2017 setiembre 04];

100
16(3): 149-160. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
02892000000300001&lng=es.

50. Fanny S. y Benjamín A. Composición de la leche materna. [Artículo en línea]


1997, Octubre [citada: 2017 setiembre 18]; xvi (4): [aprox. 120pp]. Disponible en:
http://yinaalimentacion.blogspot.com/2011/04/composicion-quimica-de-la-leche-
materna.html.

51. Winston K., Mirjana L. B., May S. y Judith C. Fat-Soluble Vitamins In: John R.
Wesley, Editors. Pediatric Nutrition Support Core Curriculum, 2 edition: A.S.P.E.N,
2010. P74- 83

52. Minsal, Unicef. La leche humana, composición, beneficios y comparación con


la leche de vaca. [Artículo en línea] 1995 [Citada: 2017 setiembre 02]; [aprox. 30pp].
Disponible en: http://www.unicef.cl/lactancia/mod01/index.html

53. Organización Mundial de la Salud. Clasificación internacional de


enfermedades. Resoluciones WHA20.9 y WHA 43.24. In Resoluciones -
Asambleas Mundiales de la Salud; 2006 mayo; New York. WHO; 1979.

54. Cristina C., Karime H., Araceli S. y Otilia P. Mediciones antropométricas en el


neonato. [Revista en Línea]. 2005 Junio [citado 2017 mayo 06]; 62(3): [Aprox
224pp]. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
11462005000300009

55. Ravasco P., Anderson H. y Mardones F. Métodos de valoración del estado


nutricional. [Revista en Línea]. 2010 Octubre [citado 2017 mayo 11]; 25(3): [Aprox.
66pp] Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112010000900009&lng=es&nrm=iso

56. Manuel G., Cecilia D. y Manuel A. Clasificación de los niños recién nacidos.
[Revista en Línea]. 2012 Enero – Febrero [citado 2017 Julio 12]. 79 (1): [Aprox.
39pp]. Disponible http://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2012/sp121g.pdf.

101
57. Javier C., Patricio V. Manual de Pediatría. Recién nacido, conceptos, riesgos
y clasificación. [En línea]; Chile: Medicina de la Pontificia Universidad Católica de
Chile; 2002. [Citado 2017 Julio 20]. Capítulo I. Neonatología. Disponible en:
https://es.net/claudialecaros2015/manual-pediatria-pucneonatologia.

58. Revista Ciencias de la Educación. Valides y confiabilidad de los instrumentos


de investigación para la recolección de datos. [En línea]; Valencia 2009. [Citado
2019 marzo 27]. 19(33): 20pp. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/educacion/revista/n33/art12.pd

102
Apéndice

Instrumentos

103
104
INFORMES

Opinión de expertos para ficha de datos de la gestante adolescente

105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
INFORMES

Opinión de expertos para ficha de datos del recién nacido

119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

133

También podría gustarte