Está en la página 1de 74

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


ÁREA DE LA SALUD HUMANA
CARRERA DE MEDICINA HUMANA
TÍTULO

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA
GESTANTE Y SU RELACIÓN CON LA
ANTROPOMETRÍA NEONATAL.

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN


DEL TÍTULO DE MÉDICO GENERAL

AUTOR:
DARWIN AGUSTÍN MOROCHO SANDOVAL.

DIRECTOR:
Dr. MARCO LEOPOLDO MEDINA SARMIENTO, Esp.

LOJA -ECUADOR

2016
ii
iii
iv
v

Dedicatoria.

A Dios por permitirme escalar un paso más hacia la obtención de mis metas y sueños.

A ti Madre, aunque no estés físicamente conmigo, tu espíritu, tus consejos, tus enseñanzas a

donde vaya serán mi mayor riqueza, este logro es para ti Mamá.

A mi padre que ante las adversidades de la vida, me apoyo, no estuviera aquí si no fuera por ti

Papa, gracias por tu infinito apoyo.

A mi abuelita Mariana, que ocupa en mi corazón un lugar privilegiado, me siento orgulloso

de tenerte junto a nosotros.

A mi hija, por ser el motor que me impulsa cada día en superarme y a mi esposa por ser mi

apoyo incondicional.

A mis hermanos Martha, Luis, Manuel, Cecilia, Carlos, a mis tíos, gracias por sus consejos,

por su apoyo incondicional en los momentos difíciles que surgieron durante el curso de mi

carrera.

A la Universidad Nacional de Loja, que me ofreció la oportunidad de ser un profesional, mi

eterno agradecimiento.

A mi director de tesis, por sus consejos, paciencia, sabiduría, tiempo dedicado, en la

realización de mi tesis, gracias.

A mis docentes que durante el curso de mi aprendizaje, inculcaron en mí sus conocimientos,

valores, destrezas, habilidades, y sobre todo el valor de AMAR al prójimo.

Darwin Agustín Morocho Sandoval.


vi

Agradecimiento.

Desde lo profundo de mi corazón, agradezco primero a Dios por ser mi fortaleza en mis

momentos declives, por ser la guía en mi vida estudiantil, de querer y poder llegar, a este un paso

importante en mi vida, a mis maestros, que compartieron conmigo sin egoísmo sus conocimientos,

producto de sus experiencias, y supieron hincar profundo en mi la honestidad, la responsabilidad,

la calidez humana de esta carrera, a mi director de tesis que gracias a sus consejos, paciencia,

experiencia, supo guiarme en la elaboración y culminación de este presente tema investigativo, mi

infinito agradecimiento a las docentes, tratantes, del Hospital Isidro Ayora que me brindó la

oportunidad de aprender en sus instalaciones y me abrieron la puerta para la realización de mi tesis,

a las pacientes que formaron parte de mi investigación, y a mi familia por el apoyo incondicional,

ustedes fueron el motor que propulso este barco a puerto.

Darwin Agustín Morocho Sandoval.


vii

Índice de Contenidos.

Contenido Pagina.

Portada…………………………………………………………………………………....... i
Certificación……………………………………………………………………………...... ii
Autoría…………………………………………………………………………………....... iii
Carta de Autorización…………………………………………………………………........ iv
Dedicatoria…………………………………………………………………………………. v
Agradecimiento……………………………………………………………………….......... vi
Índice de contenidos ………………………………………………………………….......... vii
1. Titulo…………………………………………………………………………..………… 1
2. Resumen…..…………………………………………………………………………....... 2
Summary……………………………………………………………………………......... 3
3. Introducción…………………………………………………………………………....... 4
4. Revisión de la literatura…………………………………………………………......... ... 9
4.1. Generalidades……………………………………………………………………….…. 10
4.1.1 Plan Nacional del Buen Vivir………………………………………………………… 10
4.1.2. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS)……………………………………... 12
4.1.3. Política de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador……………………………...... 14
4.1.4. Marco legal de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador…………………………... 15
4.2. Medidas antropométricas de la gestante………………………………………………. 16
4.2.1. Peso…………………………………………………………………………………… 16
4.2.2. Talla………………………………………………………………………………….. 16
4.2.3. Índice de masa corporal……………………………………………………………… 17
4.2.4. Peso al inicio del embarazo………………………………………………………….. 17
4.2.5 Índice de masa corporal pregestacional estimado……………………………………. 18
4.2.6. Rangos de Índice de masa corporal………………………………………………...... 19
4.3. Ganancia de peso materno…………………………………………………………....... 21
4.3.1. Componentes de la ganancia de peso gestacional……………………………………. 21
4.3.2. Recomendaciones de ganancia de peso gestacional………………………………….. 22
4.3.3. Ganancia total de peso materno………………………………………………………. 24
viii

4.3.3.1. Gestante con índice de masa corporal menor de 18,5……………………………..... 24


4.3.3.2. Gestante con índice de masa corporal entre 18,6-24,9……………………………… 24
4.3.3.3. Gestante con índice de masa corporal entre 25-29,9……………………………….. 24
4.3.3.4. Gestante con índice de masa corporal igual o mayor a 30………………………….. 25
4.4. Medidas antropométricas del neonato…………………………………………………. 25
4.4.1. Peso del recién nacido……………………………………………………………….. 25
4.4.2. Clasificación del recién nacido según peso para edad gestacional…………………… 25
4.4.3. Talla del recién nacido……………………………………………………………….. 26
4.4.4. Clasificación del recién nacido según talla para edad gestacional…………………. 26
5. Metodología……………………………………………………………………………... 28
6. Resultados……………………………………………………………………………….. 36
7. Discusión……………………………………………………………………………….... 46
8. Conclusiones…………………………………………………………………………….. 50
9. Recomendaciones……………………………………………………………………….. 51
10. Bibliografía……………………………………………………………………….......... 53
11. Anexos……………………………………………………………………………......... 57
Anexo 1: Instrumento de recolección de datos…………………………………………… 57
Anexo 2: Operacionalizacion de variables………………………………………………... 59
Anexo 3 Consentimiento Informado……………………………………………………... 61
Anexo 4: Carnet Prenatal…………………………………………………………….......... 62
Anexo 5: Hoja 008……………………………………………………………………….... 63
Anexo 6: Hoja Perinatal………………………………………………………………........ 64
Anexo 7: Certificación de Docencia del HGIA……………………………………………. 65
Anexo 8 Certificado de Traducción del resumen al idioma Ingles…….………………….. 66
1

1. Título.

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DE LA GESTANTE Y SU RELACIÓN CON LA

LA ANTROPOMETRÍA NEONATAL.
2

2. Resumen.

En el presente estudio se determinó que el índice de masa corporal pregestacional estimado,

clasifico al 12,5% de las mujeres, con bajo peso, 38,8% con normopeso, 32,5% con sobrepeso y

16,3% con obesidad; la ganancia total de peso de las gestantes fue insuficiente en el 25%,

adecuada en el 51,2% y excesiva en el 23,8%, el peso promedio de los recién nacidos fue de

2927,30 gramos, 3265,27 gramos y 3961,11 gramos para el grupo de mujeres con ganancia de

peso insuficiente, adecuado y excesivo respectivamente, estas diferencias fueron

estadísticamente significativas F:48,8(p:0,000). El índice de masa corporal pregestacional

estimado tienen relación con el peso y talla del recién nacido según edad gestacional, Chi2:26,67

p: 0,00 para el peso y Chi2: 21,88 p: 0,001 para la talla; además se determinó que el índice de

masa corporal pregestacional puede influir hasta en un 28,3% del peso del recién nacido. La

ganancia total de peso de la gestante y su relación con el peso y talla del recién nacido según

edad gestacional quedo establecida, encontrándose un Chi2: 56,7 p: 0,00 para el peso y Chi2:

15,49 p: 0,004 para la talla; la ganancia total de peso de la madre puede influir hasta en un 52,5%

del peso del recién nacido. Palabras claves: Índice de masa corporal pregestacional estimado,

ganancia total de peso, peso según edad gestacional, talla según edad gestacional, recién nacido.
3

Summary

In the present study it was determined that pre-pregnancy body mass index estimated,

classified to 12.5% underweight women, 38.8% with normal weight, 32.5% overweight and

16.3% with obesity; total weight gain of pregnant women was insufficient in 25%, adequate in

51.2% and excessive in 23.8%, the newborns' average weight was 2927.30 g, 3265.27 grams

and 3961.11 grams for women's group with insufficient, adequate and excessive gain weight

respectively, its differences were statistically significant F: 48.8 (p: 0,000). The pre-pregnancy

body mass index estimated is related to the weight and height of the newborn according to

gestational age, Chi2: 26.67 p: 0.00 for weight and Chi2: 21, 88 p: 0.001 for height; also it

determined that the pre-pregnancy body mass index can influence until 28.3% of the newborn’s

weight. Total weight gain of expectant mothers and their relation with newborn’s weight and

height according to gestational age was established, found a Chi2: 56.7 p: 0.00 for weight and

Chi2: 15,49 p: 0.004 for height; mother’s total weight gain can influence up to 52.5% of

newborn’s weight. Keywords: pre-pregnancy body mass index estimate, the total weight gain,

weight for gestational age, size for gestational age, newborn.


4

3. Introducción.

En medicina materno fetal la valoración nutricional mediante medidas antropométricas es un

criterio ampliamente utilizado con fines pronósticos y de manejo clínico; la desnutrición materna

tradicionalmente ha sido considerada como factor de riesgo para el normal desarrollo del feto. El

sobrepeso y la obesidad materna representan mayores complicaciones perinatales, aumentando el

riesgo de macrosomía y partos distócicos. Además, la persistencia de sobrepeso materno en

posparto aumenta el riesgo materno de diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónicas

(Medina, 2016).

El peso bajo de la mujer gestante al inicio del embarazo y al final del mismo, aumenta el

riesgo en 6,6 veces de tener un recién nacido con peso bajo al nacer (Alvarado, 2014); igual

resultado se encontró en el estudio “Situación Nutricional de la Gestante y su recién nacido”

donde se determinó fuerte asociación entre el índice de masa corporal bajo al inicio del embarazo

con el peso bajo del recién nacido, valor de p: 0,002, además determinaron que el índice de masa

corporal normal al inicio del embarazo y la ganancia de peso total adecuada por parte de la

gestante, garantiza una talla y peso adecuado para el recién nacido, mientras que los recién

nacidos con talla pequeña para la edad gestacional se observó en el 11% y de estos el 10,5% se

observó en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de peso insuficiente (Murillo, Zea, y

Padilla, 2011).

El estado nutricional de la mujer al inicio y durante el embarazo puede tener una influencia

importante en los resultados sanitarios del feto, el lactante y la madre; un aumento de peso

insuficiente durante el embarazo debido a una dieta inadecuada aumenta el riesgo de parto

prematuro, bajo peso al nacer y defectos congénitos, Organización Mundial de la Salud (OMS,

2013).
5

Se recomienda a toda mujer que planifique su embarazo, dentro de esta planificación es muy

importante la obtención del peso adecuado para la talla, expresado mediante un Índice de masa

corporal (IMC) adecuado, el mismo que debe encontrarse entre 18,6 -24,9 con el propósito de

prevenir complicaciones que pueden presentarse durante el embarazo, Ministerio de Salud

Publica del Ecuador (MSP,2014).

La clasificación internacional del estado nutricional clasifica como bajo peso a un índice de

masa corporal menor de 18,5 rango normal entre 18,5 -24,99 sobrepeso entre 25-29,99 y

obesidad mayor de 30, es por ello que para determinar la ganancia individual de peso durante el

embarazo es necesario partir de la evaluación del IMC preconcepcional o del obtenido hasta la

12va semana de gestación, además de comunicar a la mujer gestante los rangos de peso que

debe aumentar durante su embarazo (MSP, 2014).

Una mujer que no gana suficiente peso durante el embarazo presenta mayor riesgo de tener un

niño/a prematuro o de peso bajo al nacer, por lo cual se debe evitar dietas que promuevan

perdidas de peso durante el embarazo; al contrario la obesidad materna y el aumento de peso

excesivo durante el embarazo se asocia con recién nacidos vivos macrosomicos y por ende

mayor riesgo de obesidad en la infancia (MSP, 2014).

La situación de desnutrición materna a nivel global es responsable de 800 000 muertes

neonatales a través del nacimiento de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (Bhutta,

2013).

La principal causa de peso bajo al nacer es el retardo del crecimiento intrauterino, el mismo

que está influenciado por la desnutrición materna y la ganancia de peso en el curso del embarazo

(Medina, 2016).
6

Las consecuencias producto de la malnutrición, no solo son para el feto o recién nacido, sino

también para la madre, pues en el Ecuador, las primeras causas de mortalidad materna son:

hemorragia posparto con un 17,01%, eclampsia 12,86% e hipertensión gestacional con un 12,45

%, las cuales están relacionadas de forma directa o indirecta con las deficiencias nutricionales de

la gestante (Medina, 2016).

En Estados Unidos de Norteamérica, el estudio denominado "Los efectos del aumento de peso

gestacional sobre los resultados del embarazo", mostraron que dichos efectos dependen del

índice de masa corporal pregestacional y de la ganancia total de peso, ganancias de peso entre

6.7 a 11.2 kg en mujeres con sobrepeso y obesidad y menor a 6,7 kg en obesidad mórbida se

asocia con una reducción de riesgos de resultados adversos, Crane, White, Murphy, Burrage y

Hutchens (2009).

La ganancia excesiva de peso durante el embarazo por parte de la gestante es preocupante, en

México, se determinó que un 38 % de las gestantes obtenía más peso del recomendado y los

resultados se relacionaban con macrosomía y preeclampsia en mujeres con sobrepeso

pregestacional y con macrosomía fetal en mujeres con obesidad pregestacional, Zonana, Ruiz y

Baldenebro(2010).

El estudio "Evaluación Nutricional Antropométrica de las mujeres embarazadas y su relación

con el producto de la gestación" estableció que el peso adecuado del recién nacido se encuentra

en forma significativa en el grupo de mujeres con ganancia de peso adecuada, r de Sperman de

0,29; mientras que la asociación con la talla del recién nacido mostro relación positiva, pero los

resultados no fueron tan importantes r de Sperman:0,09; ademas se determinó que las mujeres

que tuvieron una ganancia de peso insuficiente presentaron en mayor porcentaje recién nacidos
7

con bajo peso para la edad gestacional con una relación expresada en Chi2:55,34 p:0,0 (Murillo

S, 2008).

Sayuri y Fujimori (2012), demostraron en su estudio que la mayoría de las mujeres

mantuvieron la clasificación del estado nutricional inicial, es decir las mujeres que iniciaron el

embarazo con bajo peso no alcanzaron la banda de la normalidad, se demostró que el aumento

total de peso fue insuficiente en el 36,4 % de las gestantes. El 37,1 % de las gestantes que

iniciaron el embarazo con sobrepeso y obesidad tuvieron una ganancia excesiva de peso, se

determinó que la variable aumento total de peso gestacional fue la única que tuvo relación

significativa con el peso del recién nacido.

En nuestro País, en el año 1990 se determinó, en la maternidad Isidro Ayora de la ciudad de

Quito, un 20% de recién nacidos con bajo peso al nacer (Moya, 2010); en el año 2007 Chile

presento una tasa de recién nacidos con bajo peso al nacer de 5,5%, la más baja en ese entonces

de Sudamérica (Perez,2010); los datos en nuestro país han mejorado, se determinó en el año

2010 en la maternidad Isidro Ayora una incidencia de 9% de recién nacidos con bajo peso al

nacer (Moya,2010).

La investigación en la actualidad modifica o confirma datos anteriormente investigados,

lamentablemente no contamos con datos a nivel local, este estudio buscó dar a conocer datos

referentes a la temática, por eso se planteó el tema¨ MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS DE

LA GESTANTE Y SU RELACIÓN CON LA ANTROPOMETRÍA NEONATAL ¨ estudio

que se llevó a cabo en el Hospital General Isidro Ayora de la ciudad de Loja, en el servicio de

Gineco-Obstetricia, se planteó como Objetivo General Determinar la relación entre las medidas

antropométricas de la gestante y la antropometría neonatal, como Objetivos Específicos se

incluyó Determinar el Índice de Masa Corporal Pregestacional estimado de las mujeres


8

embarazadas, Establecer la ganancia total de peso de las mujeres embarazadas, Conocer el peso

y talla el recién nacido según edad gestacional, Establecer la relación entre el Índice de masa

corporal pregestacional estimado de la mujer gestante con el peso y talla del recién nacido según

edad gestacional y Analizar la relación entre la ganancia total de peso de la mujer embarazada

con el peso y talla del recién nacido según edad gestacional.


9

4. Revisión de la Literatura.

4.1. Generalidades.
4.1.1. Plan Nacional del Buen Vivir.
4.1.2. Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS).
4.1.3. Política de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador.
4.1.4. Marco legal de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador.
4.2. Medidas antropométricas de la gestante.
4.2.1. Peso.
4.2.2. Talla.
4.2.3. Índice de masa corporal.
4.2.4. Peso al inicio del embarazo.
4.2.5. Índice de masa corporal pregestacional estimado.
4.2.6. Rangos de Índice de masa corporal.
4.3. Ganancia de peso materno.
4.3.1. Componentes de la ganancia de peso gestacional.
4.3.2. Recomendaciones de ganancia de peso gestacional
4.3.3. Ganancia total de peso materno.
4.3.3.1. Gestante con índice de masa corporal menor de 18,5.
4.3.3.2. Gestante con índice de masa corporal entre 18,5-24,9.
4.3.3.3. Gestante con índice de masa corporal entre 25-29,9.
4.3.3.4. Gestante con índice de masa corporal igual o mayor a 30.
4.4. Medidas antropométricas del neonato.
4.4.1. Peso del recién nacido.
4.4.2. Clasificación del recién nacido según peso para edad gestacional
4.4.3. Talla del recién nacido.
4.4.4. Clasificación del recién nacido según talla para edad gestacional.
10

4.1. Generalidades.

4.1.1. Plan Nacional del Buen Vivir.

El Estado Ecuatoriano en búsqueda de establecer condiciones adecuadas para el completo e

íntegro desarrollo de los ciudadanos, establece un Plan Nacional del Buen Vivir, en el año 2007,

en el año 2013 se reestructura dicho plan y se establecen metas claras que deberían alcanzarse

hasta el año 2017, el Plan Nacional del Buen Vivir cuenta con 12 objetivos, 93 metas, 112

políticas y 1905 lineamientos políticos; el objetivo número 3 se establece en mejorar las

condiciones de vida de los Ecuatorianos, es un tema complejo debido a la existencia de múltiples

subcomponentes que se deberían establecer de forma concreta y eficaz para lograr este objetivo;

de esta manera la calidad de vida empieza por el ejercicio pleno de los derechos del buen vivir :

Agua, alimentación, salud, educación y vivienda, como prerrequisito para lograr las

condiciones y el fortalecimiento de capacidades y potencialidades individualidades y sociales.

La constitución en el artículo 66, "Establece el derecho a una vida digna, que asegure la

salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda, saneamiento ambiental, educación,

trabajo, empleo, descanso, ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales

necesarios (MSP, 2012). Por ello, mejorar la calidad de vida de la población es un proceso

multidimensional y complejo.

El programa de Gobierno 2013-2017 plantea la desmercantilizacion del bienestar, la

universalización de derechos, la recuperación del vínculo entre lo social y lo económico y la

corresponsabilidad social, familiar y personal sobre la calidad de vida de las personas; la salud

por ende se plantea como un instrumento para alcanzar el buen vivir mediante la profundización

de esfuerzos en pos de mejorar la calidad de salud de los ciudadanos.


11

En si mejorar la calidad de vida de los Ecuatorianos es un reto amplio que demanda

consolidación en la prestación de los servicios de salud que componen el Sistema Nacional de

inclusión y equidad social, ampliación de los servicios de prevención y promoción de la salud en

pos de mejorar condiciones y hábitos de vida de las personas; garantizar la prestación universal y

gratuita de los servicios de atención integral de salud, consolidar la salud intercultural y el

acceso a servicios integrales de salud sexual y reproductiva son políticas establecidas para

mejorar la calidad de vida de las personas.

El actual gobierno está profundizando recursos para mejorar aspectos importantes en la

salud, reducir la razón de mortalidad materna en 29,0 %, reducir la tasa de mortalidad infantil en

41,0 %, erradicar la desnutrición crónica en niños /as menores de 2 años son metas propuestas,

la actual investigación trata de establecer la relación entre los aspectos nutricionales de la madre

gestante mediante sus medidas antropométricas como el índice de masa corporal pregestacional

estimado y la ganancia total de peso durante el embarazo con las medidas del recién nacido

especialmente con en el peso y talla según edad gestacional, tema muy importante porque en

base al conocimiento se pueden dictar recomendaciones nutricionales en las mujeres gestantes

Ecuatorianas, ayudando se esta forma a cumplir con las metas planteadas por el Estado

Ecuatoriano, Secretaria Nacional de Planificacion y Desarrollo (SENPLADES ,2013).


12

4.1.2. Modelo de Atención Integral en Salud.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en el mes de Abril del año 2008 decreto una

nueva política de salud, el Modelo de Atención Integral en Salud (MAIS) en la cual trata de

priorizar a la persona, familia y comunidad como responsables del cuidado de la salud, que las

actuales y futuras generaciones adopten prácticas y estilos de vida saludables.

Con este nuevo modelo de salud se pretende que la atención de salud comprenda un conjunto

de sistemas, procesos y acciones que permitan reorganizar la oferta sanitaria o social para cubrir

las necesidades de salud de la población.

El modelo de atención Integral en Salud (MAIS) modificado en el año 2012, se mantiene en

las mismas raíces fundamentales con las cuales nació, el conjunto de políticas, estrategias,

lineamientos y herramientas que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para

responder a las necesidades de salud de las persona, las familias y la comunidad en Ecuador,

permitiendo la integralidad en los tres niveles de atención en la red de salud.

El MAIS se fundamenta en principios democráticos, progresistas, como la universalidad

progresiva, la equidad, la flexibilidad a la realidad epidemiológica, la calidad de atención

especialmente centrada a la participación plena de la comunidad, con el propósito de orientar al

cumplimiento de los derechos en salud y cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo para

el Buen Vivir, al mejorar las condiciones de vida y la salud de la población Ecuatoriana a través

de la implementación del Modelo de Atención Integral de Salud, que bajo los principios de la

Estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada, transforme el enfoque medico biologista,

hacia un enfoque integral centrado en el cuidado de la salud individual, familiar, comunitaria y

del entono.
13

Integrar y consolidar la estrategia de Atención Primaria de Salud Renovada (APS-R) en los

tres niveles de atención, es el objetivo del MAIS, reorientando los servicios de salud hacia la

promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con énfasis en la participación de los

sujetos sociales; además de fortalecer la curación, recuperación, rehabilitación de la salud, para

brindar una atención integral, de calidad y de profundo respeto a las personas en su diversidad y

su entorno.

Con la participación activa de la comunidad y sus actores sociales se espera que los

resultados institucionales tengan gran impacto en la productividad, como son el número de

atenciones, de fichas familiares llenas, coberturas de los programas del Ministerio de Salud

Pública (MSP), es decir el impacto social para mejorar la calidad de vida de la población. Por

ejemplo, se espera disminuir la mortalidad materna, reducir embarazos en adolescentes,

aumentar las coberturas de partos, reducir la mortalidad perinatal, disminuir enfermedades por

consumo de agua insegura, las infecciones respiratorias, disminuir enfermedades como el VIH,

el dengue, paludismo, problemas de malnutrición. Además promover la implementación de

medidas higiénico-dietéticas, así como el ejercicio para disminuir problemas de hipertensión,

diabetes y reducir la muerte por causas oncológicas, violencia y accidentes (MSP, 2012).

En la actualidad y con visión progresista la implementación del Modelo Atención Integral en

Salud (MAIS) beneficia a todos, sin tomar en cuenta condiciones socio-económicas antes

privilegiadas, de ahí su carácter de integradora, dando protección a la familia, hecho

fundamental para el progreso de una nación.


14

4.1.3. Política de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador.

La salud de la mujer, generada fundamentalmente por las condiciones de vida, tienen un gran

componente de marginación histórica ejercida contra ellas por las relaciones de poder y género,

establecidas en la sociedad; la violencia intrafamiliar, de género y sexual se constituye en un

grave problema de salud pública asociado muchas veces a complicaciones en la salud sexual y

reproductiva, tales como problemas ginecológicos, aborto inseguro, complicaciones del

embarazo, parto pretermino, bajo peso al nacer y enfermedad pélvica; en relación con las

mujeres que viven en relaciones abusivas tienen dificultades para negociar el uso del condón,

métodos anticonceptivos y para ejercer autonomía sobre aspectos sobre su sexualidad por ende

están en mayor riesgo de embarazos no deseados e infecciones de trasmisión sexual.

Los riesgos de embarazo en las adolescentes, el agotamiento por embarazos muy seguidos, las

cargas de trabajo físico intenso, el riesgo del parto antes de los 18 años y después de los 35 años,

la multiparidad, el alto índice de abortos en condiciones de riesgo y sin asistencia médica, son

condiciones asociadas directamente con la dificultad que tienen las mujeres de tomar decisiones

con respecto a su sexualidad y reproducción; además el déficit de acceso a la información y a

servicios de anticoncepción, poco acceso a los avances tecnológicos y también al marco legal

que tipifica a la interrupción del embarazo como un delito, son condiciones que afectan la salud

sexual y reproductiva de la mujer.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en búsqueda de garantizar los derechos sexuales y

reproductivos, dicta en año 2015 la Guía Clínica de Control Prenatal, en donde se establece que

la atención del embarazo, por parte del personal de salud es liderar la atención desde todo punto

de vista con un seguimiento eficiente del proceso, la realización de visitas domiciliarias, pruebas
15

y procedimientos basados en evidencia científica, coordinación con niveles superiores de

atención sanitaria en caso necesario (Ministerio de Salud Publica del Ecuador, 2015).

4.1.4. Marco Legal de Salud Sexual y Reproductiva en Ecuador.

Partamos del hecho que los derechos sexuales y reproductivos son parte de los derechos

humanos reconocidos internacionalmente por la constitución política vigente de nuestro país; la

finalidad es que todas/os las mujeres y hombres, de cualquier edad, como individuos o pareja,

tengan una vida sexual sana, segura, placentera, libre de prejuicios, falsas creencias.

La Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud y su Política, el Código de la Salud, el

Código de la Niñez y Adolescencia, la Ley contra la Violencia a la Mujer y a la Familia, la Ley

sobre Educación la Sexualidad y el Amor, la Ley del VIH-SIDA y otras, contemplan

disposiciones específicas sobre los derechos sexuales y reproductivo (MSP, 2007 ).

Los derechos se resumen a continuación:

 Derecho a la vida que incluye el derecho a no morir por causas evitables relacionadas

con el embarazo, parto y puerperio.

 Derecho a la salud que incluye el derecho a la salud reproductiva.

 Derecho a estar libre de violencia basada en el sexo o género.

 Derecho a vivir libre de explotación sexual.

 Derecho a realizar un plan de procreación con asistencia técnica o de una partera

reconocida en un hospital o en un ambiente alternativo.

 Derecho a trabajar en un ambiente libre de acoso sexual.

 Derecho a no ser discriminada por embarazo o maternidad.

 Derecho a no ser despedida por causa de embarazo.


16

 Derecho a la educación que incluye el derecho a la educación sexual y reproductiva.

 Derecho a disfrutar del progreso científico y a dar su consentimiento para la

reproducción humana asistida.

 Derecho a no ser objeto de experimentación en el área de reproducción humana.

 Derecho a que se restituyan los derechos en caso de ser conculcado.

 La salud sexual y reproductiva están estrechamente vinculados con los derechos

sexuales y reproductivos y con todos los derechos humanos en general, por lo su

aplicación es universal, indivisible, interdependiente, interrelacionados e

irrenunciables.

4.2. Medidas Antropométricas de la Gestante.

4.2.1. Peso.

Este puede ser medido en diferentes momentos del embarazo y usado para evaluar el estado

de salud materno. Como el peso se correlaciona estrechamente con la talla, puede servir como

un indicador de acontecimientos pasados y reflejar también estado nutricional y de salud

reciente. Como el peso corporal cambia con rapidez durante el embarazo, las modificaciones del

peso en la gestación ordinariamente se vigilan como parte de la atención prenatal, el peso para

adquirir valor debe estar asociado a la edad gestacional (Pombo,2010).

4.2.2. Talla.

La talla refleja la interacción entre el potencial genético de crecimiento y de los factores

ambientales. En los países desarrollados el potencial genético es el factor determinante

fundamental de la talla, en los países poco desarrollados la gran parte de la variación en la talla
17

es el resultado de influencias ambientales en los primeros años de vida sobre el crecimiento

lineal.

El uso de la talla como indicador del estado nutricional debe tomar en cuenta el contexto en

que se produjo el crecimiento. Por ejemplo una mujer baja en un país desarrollado puede estar

expuesta al riesgo de complicaciones obstétricas, su pelvis pequeña puede ser un obstáculo para

el parto vaginal de un niño con crecimiento normal. En un país poco desarrollado por el contrario

una mujer baja puede estar expuesta a un alto riesgo de dar a luz a un niño con crecimiento

deficiente cuando el medio ambiente pobre durante la infancia ha persistido hasta la edad adulta

de la mujer, influyendo en el embarazo actual (Zamarriego,2007).

4.2.3. Índice de Masa Corporal.

Tiene un antecedente muy claro en las teorías formativo-descriptivas de Quetelet

considerado por muchos el primer antropometrista, en 1883 y más concretamente de su

conocido índice de masa corporal (IMC).

Se aplica la siguiente fórmula:

Dónde:

IMC: índice de masa corporal. Peso: corresponde al peso del sujeto en kg.

Talla: corresponde a la estatura del sujeto en metros.

I.M.C= peso/talla ² (kg/m²), (Sirvent y Garrido,2009).

También se puede calcular de la siguiente manera:

Multiplique su peso en libras por 703, divida esa respuesta por su estatura en pulgadas, divida

nuevamente esa respuesta por su estatura en pulgadas (Medline Plus, 2014).


18

4.2.4. Peso al Inicio del Embarazo.

El peso antes del embarazo se utiliza para:

Evaluar el riesgo inicial de resultados gestacionales adversos.

Determinar las recomendaciones de incremento de peso apropiado.

Orientar las intervenciones nutricionales a las madres que más lo necesiten.

Cuando la captación de las gestantes se realiza precozmente (hasta la 12va semana) se

acostumbra a utilizar el peso al inicio del embarazo como un estimación del peso pregestacional

(Grafico N˚ 1). El peso para la talla al inicio del embarazo es el índice más útil para evaluar el

estado gestacional antes del embarazo.

Otra manera de evaluar el estado nutricional al inicio del embarazo es por medio del índice de

masa corporal estimado.

4.2.5. Índice de Masa Pregestacional Estimado.

Los datos de peso (en kilogramos) y talla (en metros) son muy importantes para evaluar el

estado nutricional de la mujer antes del embarazo. Lo ideal sería recoger el peso antes del

embarazo, pero en el caso de que no fuera posible, el peso en el primer trimestre lo sustituye y

permite estimar la condición nutricional con la que inicio el embarazo. Para ello se utiliza la

curva para la valoración del índice de masa corporal pre-concepcional hasta el primer trimestre

(Grafico N˚1), en la cual, en el eje vertical se encuentra el valor del peso en kilogramos de la

gestante que va de 40 a 140 kilogramos, cada espacio entre las líneas horizontales corresponde a

un kilogramo; en el eje horizontal se encuentra la talla en centímetros que va desde 145 a 205

cm, cada espacio entre las líneas verticales corresponde a 1 cm. Las líneas punteadas dentro de la
19

gráfica representa el valor del IMC. La línea que aparece representada por una línea continua

resaltada en color y el correspondiente valor registrado con circulo, indica los límites de los

rangos del IMC determinados por la OMS para la clasificación del estado nutricional en adultos;

para determinar el índice de masa corporal se une el peso con la talla a través de la intersección

del peso con la talla (MSP, 2012).

4.2.6. Rangos del Índice de Masa Corporal.

De acuerdo con el índice de masa corporal pregestacional estimado se puede definir los

estados nutricionales de la gestante en:

Clasificación IMC

Bajo peso <18.5

Rango normal 18.6-24.9

Sobrepeso. 25-29.9

Obesidad = o > 30

(Organización Mundial de la Salud,2004).

Mardones et al (2011), demostraron relacion positiva y estadisticamente significativa entre el

estado nutricional de las embarazadas segun indice de masa corporal pregestacional y el peso al

nacer de sus recien nacidos; mostraron que la ganancia de peso baja fue un factor de riesgo para

retardo de crecimiento intrauterino, que se invirtio pasando a ser un factor protector en el

sobrepeso y obesidad.

Neyer (2010), demostro que el IMC normal pregestacional por si solo no es factor protector

para evitar recien nacidos con bajo peso al nacer, aquellas mujeres con obesidad pregestacional
20

presentraron en igual proporcion recien nacidos con bajo peso al nacer que aquellas mujeres

con normopeso pregestacional.

Grafico N˚ 1: Curva de peso y talla del primer trimestre gestacional.

(Ministerio de Salud Pública, 2012).


21

4.3. Ganancia de Peso Materno.

4.3.1. Componentes de la Ganancia de Peso Gestacional.

El peso ganado en un embarazo normal incluye los procesos biológicos diseñados para

fomentar el crecimiento fetal; aunque las mujeres varían en la composición del peso que ganan

durante el embarazo, puede establecerse un cuadro general, alrededor del 25 al 30% de la

ganancia de peso reside en el feto, 30 al 40 % en los tejidos reproductores maternos, la placenta,

el líquido amniótico y la sangre, alrededor del 30% se compone de depósitos maternos de grasas

(Sharon y Oken, 2010).

El aumento de peso gestacional es un fenómeno biológico complejo y único que soporta las

funciones de crecimiento y desarrollo del feto; el aumento de peso gestacional está influenciado

no solo por los cambios en la fisiología materna y el metabolismo, sino también por el

metabolismo de la placenta. Las funciones de la placenta como un órgano endocrino, una barrera

y un transportador de sustancias entre la circulación materna y fetal. Los cambios en la

homeostasis materna pueden modificar la estructura y la función de la placenta y por lo tanto

afectar la tasa de crecimiento fetal. Por el contrario, la función de la placenta puede influir en el

metabolismo de la madre a través de alteraciones en la sensibilidad a la insulina y la inflamación

sistémica y así influir en el aumento de peso gestacional, Institute Of Medicine(IOM, 2009).

Los componentes del aumento de peso gestacional (Grafico 2) pueden variar entre individuos.
22

Grafico N˚2: Componentes del aumento de peso materno gestacional.

(Institute Of Medicine, 2009)

4.3.2. Recomendaciones sobre Ganancia de Peso.

En búsqueda de optimizar los desenlaces materno e infantiles en 2009 el Instituto de

Medicina (IOM) de Estados Unidos reviso las normas de ganancia de peso gestacional por

primera vez desde 1900, estas nuevas normas (tabla N˚1) recomiendan ganancias menores en

mujeres con IMC más altos antes del embarazo, especialmente aquellas que inician su embarazo

con IMC mayor de 30, es decir aquellas que tienen obesidad.


23

Las recomendaciones dictadas por Instituto de Medicina en el año 2009 se resumen a

continuación (IOM,2009).

Tabla N°1: Recomendaciones de Ganancia de Peso Materno Gestacional.

IMC ESCALA Ganancia Ganancia Rangos Rangos


DE IMC total de peso total de recomendados de recomendados de
(kg/m2) recomendad peso ganancia de peso ganancia de peso
a (lbs) recomendad por trimestre * 2 por trimestre * 2 y
a en kg. y 3 trimestre 3 trimestre kg/sem
lbs/sem
Bajo peso <18.5 28-40 12.5-18 1(1-1.3) 0,51 (0,44–0,58)

Normal 18.5-24.9 25-35 11,5-16 1(0.8-1) 0,42 (0,35–0,50

Sobrepeso 25.0-29.9 15-25 7-11,5 0.6(0.5-0.7) 0,28 (0,23–0,33)

Obesidad. ≥30 11-20 5-9 0.5(0.4-0.6) 0,22 (0,17–0,27)

Se supone una ganancia de 0.5 a 2kg (1.1-4.4 lbs. ) en el primer trimestre basados en Siega –

Riz et al., 1994; Abrams et al ., 1995 ; Carmichaelet al., 1997 , (IOM , 2009).

El peso preconcepcional y el aumento de peso gestacional bajo también están relacionados

con restricción de crecimiento intrauterino (Catalano,2007); definido como peso al nacer menor

del percentil 10 % correspondiente para la edad gestacional, en el otro extremo están los recién

nacidos macrosomicos definidos como peso al nacer mayor que el percentil 90 correspondiente

para la edad gestacional; los indicadores internacionales sugieren una incidencia cada vez mayor

de nacimientos macrosomicos, en Suecia se ha evidenciado un aumento del 23 % de recién

nacidos macrosomicos que se relacionan con un aumento en el IMC materno y una disminución

del consumo de tabaco (Surkaun et al ,2005).


24

4.3.3. Ganancia Total de Peso Materno.

La ganancia total de peso resulta de la diferencia entre peso al final de gestación (semana

gestacional 37-41) y el peso al inicio de la gestación (hasta la 12va semana de gestacional),

(MSP, 2012).

La ganancia de peso materna durante el embarazo puede ser adecuada, insuficiente o excesiva

dependiendo del índice de masa corporal pregestacional, los rangos de ganancia de peso para

cada mujer embarazada están establecidos en nuestro País, a través de la Guía Clínica de

Alimentación y Nutrición de la Mujer Gestante y de la Madre en Periodo de Lactancia, la misma

que se basa en las recomendaciones dictadas por el Instituto de Medicina (MSP, 2014).

A continuación las recomendaciones de aumento de peso en las mujeres gestantes y la

evidencia científica.

4.3.3.1. Gestante con índice de masa corporal <18.5. En aquellas que inician el embarazo con

bajo peso lo recomendado es que aumenten de 12.5 a 18 kg, ganancias por debajo se asocian con

bajo peso al nacer (Zonana et al., 2010).

4.3.3.2. Gestante con índice de masa corporal 18.5-24.9. Gestante que inicia su embarazo con

normopeso la ganancia recomendada es de 11,5 a 16 kg, ganancias por debajo e incluso por

arriba de estos valores no asegura completamente ausencia de bajo peso al nacer (Sharon y

Oken, 2010).

4.3.3.3. Gestante con índice de masa corporal entre 25-29.9. Las gestantes que inician con

sobrepeso su embarazo la ganancia recomendada es de 7 a 11.5 kg, pese a existir ganancias

adecuadas se ha visto bajo peso al nacer en este grupo (Neyer,2010).


25

4.3.3.4. Gestante con índice de masa corporal igual o mayor a 30. La ganancia recomendada en

este grupo es de 5 a 9 kg durante todo el embarazo, ganancias por arriba de este valor se asocia

con macrosomia (Zonana et al., 2010).

4.4. Medidas Antropométricas Neonatales.

Pueden tomarse varias mediciones al nacer para evaluar el tamaño del recién nacido, las de

mayor interés clínico son las siguientes:

4.4.1. Peso del Recién Nacido.

Es una medida que evalúa el crecimiento de todos los tejidos del niño; puede ser bajo porque

todos los órganos han sufrido un retardo de crecimiento durante toda la vida fetal, o porque un

solo tejido fue muy afectado durante un periodo corto de vida intrauterina (OMS,2008 )

4.4.2. Clasificación.

A partir del año 2008 el Ministerio de Salud Pública del Ecuador dicta como norma oficial

para la valoración del peso, talla y perímetro cefálico del recién nacido según edad gestacional a

las curvas de crecimiento intrauterino de Babson-Benda(Grafico N°3) según esta grafica

determina como peso adecuado para la edad gestacional cuando el peso se encuentra dentro del

percentil 10-90, como peso grande para la edad gestacional cuando está por arriba del percentil

90 y como peso pequeño para la edad gestacional cuando está ubicado por debajo del percentil

10 (MSP, 2008).
26

4.4.3. Talla del Recién Nacido.

Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el

peso de que no se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo

reflejan el estado de nutrición crónico; se considera la talla medida desde la cabeza hasta los pies

del recién nacido (OMS, 2008).

4.4.4. Clasificación.

Según la gráfica de crecimiento intrauterino de Babson-Benda, oficial para el Ministerio de

Salud Pública del Ecuador, clasifica al recién nacido en base a su talla de la siguiente manera,

talla adecuada para la edad gestacional cuando la misma se encuentra dentro del percentil 10-90,

talla grande para la edad gestacional cuando esta se ubica por arriba del percentil 90 y talla

pequeña para la edad gestacional cuando esta se encuentra por debajo del percentil 10 (MSP,

2008).
27

Grafico N°3. Curva de crecimiento de Babson-Benda

(Ministerio de Salud Pública, 2008)


28

5. Metodología.

Métodos y Técnicas.

Tipo de Estudio

Observacional descriptivo de corte transversal.

Es observacional por que el investigador solo observo y tomo registro de los datos, no influyo

ni modifico los datos, fue descriptivo porque se registró y describió la relación que existió

entre las variables y fue transversal porque se tomó una sola vez los datos de la población, no se

hizo un seguimiento.

Área de Estudio.

El presente estudio se realizó en el Hospital General Isidro Ayora de Loja, el mismo que se

encuentra en categoría 2 dentro de la categorización de hospitales del Ministerio de Salud

Pública (MSP), ofrece cobertura a la región sur de País , Loja, Zamora Chinchipe y el Oro, a

través de sus 13 servicios que conforman la infraestructura del hospital: Servicio de Emergencia,

Hospitalización, Consulta externa, Hemodiálisis, Ortesis y Prótesis Cirugía General, Pediatría,

Gineco-Obstetricia, Neonatología , Fisiatría y Rehabilitación, Unidad de cuidados intensivos, la

unidad de Rayos X y Laboratorio Clínico -Patológico. El Servicio de Gineco-Obstetricia, cuenta

con 51 camas para hospitalizar a las mujeres que son atendidas por Parto, Cesárea y patología

Gineco-Obstetricia, en el año 2014 atendió 3007 teniendo una media de 250,8 partos por mes,

las unidades de estudio fueron las mujeres gestantes a término (37 a 41 semanas gestacionales)

cuyo parto fue atendido en el mencionado Hospital y sus recién nacidos que cumplan con los

criterios de inclusión y exclusión.


29

Universo.

El universo de estudio fueron las 670 maternas que acudieron en labor de parto al servicio de

Gineco-Obstetricia del Hospital Isidro Ayora de Loja durante el periodo Abril-Junio del 2016.

Muestra.

Fueron todas las maternas cuyo parto se atendió en el servicio de Gineco- Obstetricia del

Hospital Isidro Ayora durante el periodo Abril-Junio del año 2016 y sus recién nacidos, que

aceptaron formar parte del estudio y cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión; en el

presente estudio en total fueron 80 maternas.

Unidad de análisis y Observación.

Pacientes en labor de parto con criterios de inclusión que fueron sometidas a parto

vaginal u operación cesárea.

Variables Independientes

Índice de Masa Corporal Pregestacional Estimado.

Los datos de peso (en kilogramos) y talla (en metros) son muy importantes para evaluar el

estado nutricional de la mujer antes del embarazo. Lo ideal sería recoger el peso antes del

embarazo, pero en el caso de que no fuera posible, el peso en el primer trimestre lo sustituye y

permite estimar la condición nutricional con la que inicio el embarazo. Para ello se utiliza la

curva para la valoración del índice de masa corporal pre concepcional hasta el primer trimestre

(Grafico N˚1), en la cual, en el eje vertical se encuentra el valor del peso en kilogramos de la
30

gestante que va de 40 a 140 kilogramos, cada espacio entre las líneas verticales corresponde a un

kilogramo; en el eje horizontal se encuentra la talla en centímetros que va desde 145 a 205 cm,

cada espacio entre las líneas verticales corresponde a 1 cm. Las líneas punteadas dentro de la

gráfica representa el valor del IMC. La línea que aparece representada por una línea continua

resaltada en color y el correspondiente valor registrado con circulo, indica los límites de los

rangos del IMC determinados por la OMS para la clasificación del estado nutricional en adultos;

para determinar el índice de masa corporal se une el peso con la talla a través de la intersección

del peso con la talla (MSP , 2012).

Ganancia Total de Peso Gestacional.

Es el total de peso ganado por la madre durante el embarazo, se calcula mediante la diferencia

entre peso al final de la gestación (kg) y peso al inicio de la gestación (kg), esta ganancia de peso

puede ser insuficiente, adecuada o excesiva dependiendo del índice de masa corporal

pregestacional estimado (MSP, 2014).

Variables Dependientes.

Peso del recién nacido.

Es una medida que evalúa el crecimiento de todos los tejidos del niño; puede ser bajo porque

todos los órganos han sufrido un retardo de crecimiento durante toda la vida fetal, o porque un

solo tejido fue muy afectado durante un periodo corto de vida intrauterina (OMS, 2008 ).
31

Clasificación.

A partir del año 2008 el Ministerio de Salud Pública del Ecuador dicta como norma oficial

para la valoración del peso, talla y perímetro cefálico del recién nacido según edad gestacional a

las curvas de crecimiento intrauterino de Babson-Benda, según esta grafica determina como peso

adecuado para la edad gestacional cuando el peso se encuentra dentro del percentil 10-90, como

peso grande para la edad gestacional cuando está por arriba del percentil 90 y como peso

pequeño para la edad gestacional cuando está ubicado por debajo del percentil 10 (MSP, 2008).

Talla del Recién Nacido.

Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos, tiene la ventaja sobre el

peso de que no se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo

reflejan el estado de nutrición crónico; se considera la talla medida desde la cabeza hasta los pies

del recién nacido (OMS, 2008).

Clasificación.

Según la gráfica de crecimiento intrauterino de Babson-Benda, oficial para el Ministerio de

Salud Pública del Ecuador, clasifica al recién nacido en base a su talla de la siguiente manera,

talla adecuada para la edad gestacional cuando la misma se encuentra dentro del percentil 10-90,

talla grande para la edad gestacional cuando esta se ubica por arriba del percentil 90 y talla

pequeña para la edad gestacional cuando esta se encuentra por debajo del percentil 10

(MSP,2008).

Operacionalizacion de variables: (anexo 2).


32

Criterios de Inclusión.

Mujeres con embarazo comprendido entre 37 semanas y 41 semanas 6 días según fecha de

última menstruación confiable cuyo parto sea atendido en el hospital Isidro Ayora.

Mujeres gestantes con talla mayor a 1.40 metros

Mujeres embarazadas con un solo producto.

Primer control prenatal hasta la 12va semana de gestación.

Mujeres gestantes que acudan al hospital con el carnet prenatal.

Mujeres gestantes en edad comprendida entre 18 -38 años.

Recién nacidos con edad gestacional comprendida entre 37 semanas y 41 semanas 6 días

determinada por Método de Capurro o fecha de ultima menstruación.

Recién nacido con o sin diagnóstico de retardo de crecimiento asimétrico

Recién nacido sin patología congénita en el examen físico.

Mujeres embarazadas que durante el curso de su embarazo no hayan presentado patologías

como: oligohidramnios, polihidramnios, preclampsia/eclampsia, diabetes mellitus, diabetes

gestacional.

Mujeres gestantes que no consuman alcohol, drogas y tabaco durante el embarazo.

Registro completo y adecuado de datos en la historia clínica perinatal de la paciente.

Mujeres gestantes que aceptan ser parte del estudio mediante el consentimiento informado.
33

Criterios de Exclusión.

Mujeres gestantes con menos de 37 o más de 42 semanas de gestación cuyo parto es atendido

en el Hospital General Isidro Ayora.

Mujeres gestantes con talla menor a 1.40 metros

Mujeres con embarazo gemelar o múltiple.

Mujeres gestantes a término cuyo parto sea atendido en hospital y no posean su carnet

prenatal.

Mujeres gestantes a término cuya edad es menor de 18 años y mayor de 39 años.

Recién nacidos con edad gestacional menor de 37 o mayor de 42 semanas, por método de

Capurro o Fecha de ultima menstruación.

Recién Nacidos con diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino simétrico

Recién nacidos con patologías congénitas en el examen físico.

Mujeres embarazadas que durante el curso de su embarazo hayan presentado patologías

como: oligohidramnios, polihidramnios, preclampsia/eclampsia, diabetes mellitus, diabetes

gestacional.

Mujeres gestantes que consuman alcohol, drogas y tabaco durante el embarazo.

Registro inadecuado o ausencia de datos en la historia clínica perinatal de la paciente.

Mujeres gestantes a término que no acepten formar parte del estudio.


34

Técnicas y procedimientos.

Técnicas

Ficha de recolección de datos: la misma que fue elaborada por el investigador (anexo1),

permitió recoger los datos que permitieron cumplir con los objetivos planteados en este estudio,

como son: el índice de masa corporal pregestacional estimado, ganancia total de peso

gestacional, las medidas del recién nacido como el peso y la talla.

Procedimiento.

Procedimiento para la recolección de datos. La técnica utilizada para la recolección de datos

fue acudir a la revisión de información en la historia clínica de la paciente, previa firma del

consentimiento informado (anexo 3) de todas aquellas maternas que cumplieron con los criterios

de inclusión y posterior registro en el instrumento de recolección de datos elaborado por el

investigador (anexo 1), los datos se obtuvieron del carnet prenatal (anexo 4 ) de cada una de las

mujeres gestantes a término (semana gestacional 37-41) cuyo parto fue atendido en el Hospital

Isidro Ayora; el peso, talla, registrados hasta la 12va semana de gestación fueron los datos de

interés del carnet prenatal, con estos datos se obtuvo el índice de masa corporal pregestacional

estimado, el peso de la materna registrado entre la semana gestacional 37 a 41 se lo obtuvo de

la historia clínica de la paciente, específicamente de la hoja 008 (Anexo 5)que maneja el servicio

de Emergencia y con estos datos se obtuvo mediante diferencia la ganancia total de peso

materno, además se realizó la revisión de la historia clínica perinatal CLAP/SMR –OPS/OMS ,

MSP-HCU (anexo 6 ) de donde se obtuvieron datos del recién nacido como peso, talla y la edad

gestacional calculada por fecha de ultima de menstruación o por método de Capurro, todos estos
35

registros forman parte de la historia clínica integral que maneja el Servicio de Gineco-

Obstetricia del Hospital General Isidro Ayora de la ciudad de Loja.

Plan de análisis.

Para el análisis estadístico, se utilizó el programa SPSS versión 22, las variables cualitativas

fueron analizadas mediante frecuencias y las cuantitativas por medidas de tendencia central y de

dispersión.

Se realizó análisis de regresión lineal con las variables independientes: índice de masa

corporal pregestacional estimado y ganancia total de peso gestacional con el peso y talla del

recién nacido según edad gestacional como variables dependientes; también se determinó la

relación entre el índice de masa corporal pregestacional estimado y la ganancia total de peso

gestacional con el peso y la talla del recién nacido según edad gestacional mediante el uso de

métodos estadísticos exactos como el Chip2 y el valor p se consideró estadísticamente

significativo con valores de p <0,05, utilizando un nivel de confianza del 95%.

Los resultados se muestran mediante tablas de frecuencia y mediante tablas de cruce de

variables, todas mediante el programa estadístico SPSS versión 22.


36

6. Resultados.

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N° 1.
Índice de Masa Corporal Pregestacional Estimado

Índice de Masa corporal Pregestacional Estimado

Frecuencia Porcentaje

Válido Bajo Peso 10 12,5

Peso Normal 31 38,8

Sobrepeso 26 32,5

Obesidad 13 16,3

Total 80 100,0

Fuente: base de datos


Elaboración: Darwin Morocho S

De un total de 80 mujeres que representaron el 100% de la población en estudio, el 38,8%

inicio su embarazo con normopeso; 32,5% con sobrepeso; 16,3% con obesidad y 12,5% con

bajo peso.
37

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°2.
Ganancia Total de Peso Gestacional Materno.

Ganancia Total de Peso Gestacional

Frecuencia Porcentaje

Válido Insuficiente 20 25,0

Adecuada 41 51,2

Excesiva 19 23,8

Total 80 100,0

Fuente: base de datos


Elaboración: Darwin Morocho S

La ganancia total de peso de las mujeres gestantes fue adecuada en 51,2% de los casos

independientemente del Índice de masa corporal al inicio del embarazo, mientras que ganancia

total de peso fue insuficiente en el 25 % de los casos y excesiva en el 23,8 % restante.


38

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal .

Tabla N°3
Medidas Antropométricas del Recién Nacido según Edad Gestacional

Medidas Antropométricas del Recién Nacido según Edad Gestacional

Peso según Edad Gestacional Talla según Edad Gestacional

Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

Grande para Edad 13 16,3 6 7,5

Gestacional

Adecuado para Edad 59 73,8 62 77,5

Gestacional

Pequeño para Edad 8 10,0 12 15,0

Gestacional

Total 80 100,0 80 100,0

Fuente: base de datos.


Elaboración: Darwin Morocho S

Se determinó en el recién nacido, que el peso adecuado para la edad gestacional se presentó

en el 73,8% de los casos, mientras que el peso grande para la edad gestacional se presentó en el

16,3% de los casos y por último el peso pequeño para la edad gestacional represento solamente

el 10%; la talla del recién nacido adecuada para la edad gestacional se observó en el 77,5%, la

talla pequeña para la edad gestacional represento el 15% y en el 7,5% de recién nacidos se

observó una talla grande para la edad gestacional.


39

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°4
Relación entre el Índice de Masa Pregestacional Estimado y el Peso del Recién Nacido
Relación entre el Índice de Masa Pregestacional Estimado y el Peso del Recién Nacido.
Peso según edad gestacional Total
Grande para Adecuado Pequeño
edad para edad para edad
gestacional gestacional gestacional
Índice de Bajo peso Recuento 0 9 1 10
Masa % del total 0,0% 11,3% 1,3% 12,5%
Corporal Normopeso Recuento 1 25 5 31
Pregestac % del total 1,3% 31,3% 6,3% 38,8%
ional Sobrepeso Recuento 4 20 2 26
Estimado % del total 5,0% 25,0% 2,5% 32,5%
Obesidad Recuento 8 5 0 13
% del total 10,0% 6,3% 0,0% 16,3%
Total Recuento 13 59 8 80
% del total 16,3% 73,8% 10,0% 100,0
%
Fuente: base de datos.
Elaboración: Darwin Morocho S

La mayor cantidad de recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional se encontró

en el grupo de mujeres que iniciaron su embarazo con normopeso con un 31,3 %, seguido por el

grupo de mujeres que iniciaron con sobrepeso, con un 25 %, los recién nacidos con peso grande

para la edad gestacional representan un 16,3 % del total, de esta cantidad un 10 % se presentó

en el grupo de mujeres que iniciaron su embarazo con obesidad, mientras que no existió ningún

caso en el grupo de mujeres gestantes que iniciaron con bajo peso; los recién nacidos con peso

pequeño para la edad gestacional representan un 10%del total, de estos el mayor porcentaje

(6,3%) se presentan en el grupo de mujeres que iniciaron con normopeso. Mediante análisis de

correlación se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre el índice de

masa corporal pregestacional estimado y el peso del recién nacido según edad gestacional, con

un nivel de confianza del 95 %, Chi2: 26,67 P: 0,00.


40

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°5.
Relación entre el Índice de Masa Corporal Pregestacional Estimado y la Talla del Recién
Nacido.
Relación entre el Índice de Masa Corporal Pregestacional Estimado y la Talla del
Recién Nacido.
Talla según edad gestacional Total
Grande para Adecuada Pequeña
edad para edad para edad
gestacional gestacional gestacional
Índice de Bajo Recuento 0 7 3 10
masa peso % del total 0,0% 8,8% 3,8% 12,5%
corporal Normop Recuento 2 21 8 31
pregestaci eso % del total 2,5% 26,3% 10,0% 38,8%
onal Sobrepes Recuento 0 25 1 26
estimado o % del total 0,0% 31,3% 1,3% 32,5%
Obesida Recuento 4 9 0 13
d % del total 5,0% 11,3% 0,0% 16,3%
Total Recuento 6 62 12 80
% del total 7,5% 77,5% 15,0% 100,0%
Fuente: base de datos.
Elaboración: Darwin Morocho S.

La talla adecuada para la edad gestacional, se observó en el 77,5% de los recién nacidos, de

este dato el 31,3% se observó en el grupo de mujeres que iniciaron su embarazo con sobrepeso,

el 26,3% en el grupo de mujeres que inicio su gestación con normopeso; los recién con talla

pequeña para la edad gestacional representaron el 15%, del total, siendo el grupo de recién

nacidos cuyas madres iniciaron su embarazo con normopeso el más representativo con un 10 %,

mientras que la talla grande para la edad gestacional se observó en el 7,5% de los recién nacidos,

un 5% de estos se encontró en los recién nacidos cuyas madres iniciaron su embarazo con

obesidad. Se determinó que existe relación estadísticamente significativa entre el índice de masa

corporal pregestacional estimado y la talla del recién nacido según edad gestacional, con un valor

de Chi2: 21,88 y P: 0,001.


41

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°6.
Relación entre la Ganancia Total de Peso Gestacional y el Peso del Recién Nacido.
Relación entre la Ganancia Total de Peso Gestacional y el Peso del Recién
Nacido.
Peso según edad gestacional Total
Grande Adecuado Pequeño
para edad para edad para edad
gestacional gestacional gestacional
Ganancia Insuficie Recuento 0 13 7 20
total de nte % del total 0,0% 16,3% 8,8% 25,0%
peso Adecuad Recuento 1 39 1 41
gestacion a % del total 1,3% 48,8% 1,3% 51,2%
al Excesiva Recuento 12 7 0 19
% del total 15,0% 8,8% 0,0% 23,8%
Total Recuento 13 59 8 80
% del total 16,3% 73,8% 10,0% 100,0%
Fuente: base de datos.
Elaboración: Darwin Morocho S.

Determinamos que el 48,8% de recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional
pertenecieron al grupo de madres que tuvieron una ganancia de peso adecuada,
independientemente del índice de masa corporal con el cual empezaron su embarazo, en
segundo lugar para la misma categoría encontramos con un 16,3% de recién nacidos con peso
adecuado para la edad gestacional en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de peso
insuficiente, mientras que del total de recién nacidos que presentaron peso grande para la edad
gestacional que represento el 16,3%, un 15% de ellos perteneció al grupo de mujeres que
tuvieron una ganancia de peso excesiva, se determinó además que en el grupo de mujeres que
tuvieron una ganancia de peso insuficiente no hubieron ningún caso de recién nacido con peso
grande para la edad gestacional y viceversa en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de
peso excesiva no hubo ningún caso de recién nacido con peso pequeño para la edad gestacional.
Mediante análisis estadístico se determinó relación estadísticamente significativo entre la
ganancia total de peso gestacional materno y el peso del recién nacido según edad gestacional,
Chi2: 56,7 y P: 0,00.
42

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N° 7
Relación entre la ganancia total de peso gestacional y la talla del recién nacido.
Relación entre la ganancia total de peso gestacional y la talla del recién nacido.
Talla según edad gestacional Tota
Grande para Adecuado Pequeño l
edad para edad para edad
gestacional gestaciona gestaciona
l l
Ganancia Insuficiente Recuento 0 13 7 20
total de % del total 0,0% 16,3% 8,8% 25,0%
peso Adecuada Recuento 2 34 5 41
gestaciona % del total 2,5% 42,5% 6,3% 51,2%
l Excesiva Recuento 4 15 0 19
% del total 5,0% 18,8% 0,0% 23,8%
Total Recuento 6 62 12 80
% del total 7,5% 77,5% 15,0% 100,0%
Fuente: base de datos.
Elaboración: Darwin Morocho S

La talla adecuada para la edad gestacional que representa el 77,5% de todos los recién

nacidos, se observa en mayor porcentaje (42,5%) en el grupo de recién nacidos que son

productos de gestantes que tuvieron una ganancia de peso adecuada, en segundo lugar (18,8%)

están los recién nacidos cuyas madres tuvieron una ganancia de peso excesiva, mientras que la

talla pequeña para la edad gestacional que se observó en el 15 % de los recién nacidos, obtuvo

su mayor porcentaje (8,8%) en los recién nacidos cuyas madres tuvieron una ganancia de peso

insuficiente; mientras que el 5% del 7,5% de recién nacidos con talla grande para la edad

gestacional perteneció a los recién nacidos de madres que tuvieron una ganancia de peso

excesiva.

Se determinó asociación estadísticamente significativa entre ambas variables mediante la

aplicación del Chi2: 15,49 y P: 0,004.


43

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N °8.
Relación entre la Ganancia Promedio Total de Peso Gestacional y el Peso del Recién
Nacido.

Comparación entre la Ganancia Promedio Total de Peso Gestacional y el Peso del


Recién Nacido

Ganancia total de peso Media N Desviación Valor de P


gestacional estándar

Insuficiente 2927,30 20 328,824

Adecuada 3265,27 41 296,219 0,000

Excesiva 3961,11 19 416,831

Total 3346,04 80 498,781

Fuente: base de datos.


Elaboración: Darwin Morocho S

Se determinó que si hay diferencia estadísticamente significativa entre la ganancia promedio

de peso gestacional y el peso del recién nacido, F 48,8 p=0,000,

El peso promedio más alto de los recién nacidos 3961,11 gramos se lo observo en el grupo de

mujeres gestantes que tuvieron una ganancia de peso excesiva, mientras que el promedio más

bajo 2927,30 gramos se observó en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de peso

insuficiente.
44

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°9.
Relación entre la Ganancia Promedio Total de Peso Gestacional y la Talla del Recién
Nacido.

Comparación entre el Promedio de Ganancia Total de Peso Gestacional y la Talla


del Recién Nacido.
Ganancia total de peso Talla del recién nacido
gestacional
Media N Desviación Valor P
estándar

Insuficiente 48,500 20 1,2773 0,000

Adecuada 49,732 41 1,1407


F:20,5

Excesiva 51,079 19 1,4555

Total 49,744 80 1,5344

Fuente: base de datos.


Elaboración: Darwin Morocho S.

La talla promedio más alta (51,07 cm ) se observó en el grupo de mujeres que tuvo una

ganancia total de peso excesiva durante su embarazo, mientras que la talla más baja (48,50 cm )

se observó en el grupo que tuvo una ganancia de peso insuficiente.

Estas diferencias son estadísticamente significativamente F 20,5 p=0,000.


45

Medidas Antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Tabla N°10.

Relación entre el Índice de Masa Corporal Pregestacional Estimado y la Ganancia


Total de Peso Gestacional con el Peso del Recién Nacido.
R R2 B Peso del Valor de P
recién nacido

Índice de masa 0,532 0,283 2613,331 18,60 0,000


corporal
pregestacional
estimado.
Ganancia total de 0,725 0,525 2323,368 19,911 0,000
peso gestacional

Fuente: base de datos.


Elaboración: Darwin Morocho S.

Los coeficientes de correlación del peso del recién nacido y el índice de masa corporal

pregestacional estimado y la ganancia total de peso gestacional, se presentan en la siguiente tabla

y gráficos; los valores de la r de Pearson fueron estadísticamente significativos para los 2

factores relacionados con el peso del recién nacido.

Con estos datos se establece que el índice masa corporal pregestacional es responsable en un

28% del peso del recién nacido, mientras que la ganancia total de peso de la mujer embarazada

influye en un 52,5 % en el peso del recién nacido, dejando el resto de porcentaje a otros factores

también involucrados el proceso de desarrollo nutricional intrauterino.


46

7. Discusión

El estado nutricional de las mujeres gestantes que integraron el estudio, quedo demostrado

de manera objetiva por las medidas antropométricas, se demostró que el 38,8 % iniciaron su

gestación con normopeso, un valor muy bajo, si tomamos en cuenta que el resto de la población

desvía su índice de masa corporal hacia lo excesiva 55,1% en su dos categorías, sobrepeso 32,5%

y obesidad 16,3%, mientras que las mujeres que iniciaron su embarazo con índice de masa

corporal bajo son el 12,5%; en el año 2010 se determinó en Estados Unidos que al inicio de la

gestación las mujeres con bajo peso representaron un 12,7%, con normopeso un 56,6 % y un 30

% mostro sobrepeso y obesidad (Sharon y Oken, 2010).

En el año 2014 en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso de la ciudad de Cuenca, se

determinó que las mujeres al inicio de su embarazo empezaron con bajo peso el 2,4%, con

normopeso el 53,8%, 36,8% con sobrepeso y el 6,9% con obesidad (Medina, 2016).

Al analizar la ganancia total de peso de las mujeres gestantes, se demuestra que es alarmante

como casi la mitad de las mujeres embarazadas tienen ganancias de pesos inadecuadas, ya sea

insuficiente el 25% o excesiva el 23,8%, mientras que obtuvieron ganancias de peso adecuadas

el 51,2 % de las mujeres gestantes.

Zonana, Ruiz Y Hutchens (2009), encontraron en México que un 38 % de mujeres durante su

embarazo ganaron excesivo peso, un 40% obtuvo una ganancia de peso adecuado y el 12 %

restante obtuvo una ganancia de peso insuficiente, mientras que en Ecuador en la ciudad de

Cuenca se estableció que la ganancia de peso total en las mujeres gestantes fue insuficiente en el

48,25%, adecuada en el 33,2% y excesiva en el 18,6% (Medina, 2016).


47

Si se comparan con los resultados del presente estudio, las mujeres gestantes que acudieron al

Hospital Isidro Ayora de la ciudad Loja, tienen mejores y más adecuadas ganancias de peso y

por lo tanto mejores resultados en sus recién nacidos.

La ganancia de peso adecuada observada en el 51,2% de las mujeres gestantes, se observó en

mayor porcentaje (21,3%) cuando estas mujeres iniciaron el embarazo con normopeso, mientras

que el menor porcentaje (6,3%) cuando iniciaron el embarazo con obesidad; las diferencias

observadas son estadísticamente significativas Chi2: 19,82 p=0,003.

En su investigación Sayuri y Fujimori (2012), sobre la ganancia de peso en las maternas,

reporto que de las mujeres gestantes que iniciaron su embarazo con bajo peso casi el 60 %

termino con bajo peso su gestación, determinaron en el análisis de regresión lineal que el peso

al nacer está asociado con la ganancia total de peso materno (p<0,05) igual que en el presente

estudio (p=0,000) sin embargo ellas encontraron que no había asociación entre el índice de masa

corporal inicial y el peso del recién nacido (p= 0,16) al contrario en la presente investigación se

determinó asociación lineal positiva de correlación moderada entre estas dos variables (R 0,532 )

p=0,000; en relación al aumento total de peso gestacional materno los autores demostraron

mediante análisis de regresión lineal que esta variable influenciaba en poca medida (p:0,02) al

peso del recién nacido, dato contrario se encontró en el presente estudio donde se determinó

fuerte asociación entre ambas variables, de tal manera que la ganancia total de peso de la

gestante influye hasta en un 52,5 % del peso del recién nacido.

Medina (2016), determino poca influencia del índice de masa corporal al inicio del embarazo

sobre el peso del recién nacido, R: 0,185 p: 0,003, dato diferente al encontrado en el presente

estudio.
48

El presente trabajo determino una asociación estadísticamente significativa entre la ganancia

total de peso gestacional de la mujer embarazada y la talla del recién nacido Chi2 :15,49 p:0,004

observándose que el 77,5% de recién nacidos presentaron una talla adecuada para la edad

gestacional, siendo el porcentaje mayor 42,5% en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia

de peso adecuada, la talla pequeña para la edad gestacional represento un 15% del total y de esta

se observó un 8,8% en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de peso insuficiente, la

talla grande para la edad gestacional no se presentó en el grupo de mujeres que tuvieron una

ganancia de peso insuficiente, de igual forma la talla pequeña para la edad gestacional no se

presentó en el grupo de mujeres que tuvieron una ganancia de peso excesiva; datos que guardan

relación se encontraron en Estados Unidos, donde determinaron que la ganancia total de peso

materno, en especial durante el primer trimestre guarda estrecha relación como predictor de la

talla del recién nacido p:0,003 (Brown, Murtaugh, Jacobs, y Margellos, 2002).

El índice de masa corporal pregestacional estimado y la ganancia de peso durante la gestación

influye significativamente en el peso del recién nacido, el estudio de Grados Valderrama et al.

(2003) determino que en las mujeres con bajo peso, peso normal o sobrepeso el incremento de

peso en el recién nacido es de 42.15 34.15 y 21.47 gramos respectivamente por cada kilogramo

de peso materno ganado, esta relación encontrada es ratificada por los resultados del presente

estudio en donde se encuentra relación lineal positiva tanto del índice de masa pregestacional

estimado y de la ganancia total de peso gestacional materno con el peso y talla del recién nacido.

En el presente estudio se demostró que existe asociación significativa entre la obesidad

materna al inicio de la gestación y el tener recién nacidos con peso grande para la edad

gestacional Chi2 : 26,67 p=0,000, mientras que los recién nacidos con peso bajo para la edad

gestacional que representan un 10% del total de recién nacidos, se observaron en mayor
49

porcentaje 8,8% en aquellas mujeres gestantes que tuvieron una ganancia de peso insuficiente,

Chi2 56,7 P=0,000; datos semejantes se encontraron en otro estudio en donde se determinó que

hay relación entre el bajo peso de la madre antes de la gestación y el bajo peso del recién

nacido, de igual forma el exceso de peso en la madre se asocia con neonatos con pesos

superiores a los 3500gramos (Balestena Sanchez , Suarez Blanco y Balestema Sanchez, 2001).
50

8. Conclusiones

El estado nutricional de las mujeres gestantes expresado mediante el índice de masa corporal,

demostró que el 12,5 % inicio su embarazo con bajo peso, con normopeso el 38,8%, con

sobrepeso el 32,5 % y el 16,3 % con obesidad, al final del embarazo la ganancia de peso según

las guías del Ministerio de Salud Publico y del Instituto de Medicina, fue insuficiente en el

25,0%; adecuada en el 51,2 % y excesiva en el 23,8% de las mujeres gestantes.

La ganancia total de peso gestacional fue adecuada en el 51,2% de las mujeres gestantes,

independientemente del índice de masa corporal con el que iniciaron su embarazo, pero es

alarmante ver como 48,8 % de las mujeres tienen ganancias de peso fuera del rango normal ya

sea esta insuficiente que representa el 25 % o excesiva que está presente en el 23, 8% de mujeres

gestantes.

El peso adecuado para la edad gestacional represento el 77,5% por lo cual se establece que en

el medio local tenemos recien nacidos con buen peso en la mayoria de los casos, dato importante

para disminuir las complicaciones derivadas de un peso pequeño 15% o grande 7,5% para la

edad gestacional.

Se determino que si existe relacion entre el Indice de masa corporal pregestacional estimado

de la mujer gestante con el peso y talla del recien nacido segun edad gestacional, mediante

metodos de asociacion matematicos como el Chi2 : 26,67 p:0,00, para el peso y Chi2 : 21,88

p:0,001 para la talla.

La relacion entre la ganancia total de peso de las mujeres embarazadas con el peso y talla del

recien nacido quedo demostrado, de tal manera que según analisis de regresion lineal, la

ganancia total de peso influye hasta en un 52,5% del peso del recien nacido.
51

9. Recomendaciones.

La planificación familiar, debería ser la piedra angular, en la búsqueda de mejorar los

resultados materno-fetales, inculcar desde edades tempranas, la importancia de una valoración

nutricional antes del embarazo, es un deber que nos involucra a todos nosotros como personal de

salud, con la comunidad, con esta valoración preconcepcional estaremos garantizando de que la

mujer en lo posible trate de iniciar su gestación con un índice de masa corporal pregestacional

adecuado.

La valoración nutricional inicial en una mujer gestante, de preferencia antes de las 12 semanas

busca colocar a la mujer gestante dentro de los diferentes rangos del Índice de Masa Corporal y

en base a esto guiar, planificar, con la mujer embarazada cuales son las metas en lo relacionado

a ganancia de peso, para garantizar de esta manera que el recién nacido tenga un peso y talla

adecuadas.

La ganancia de peso de una mujer durante su embarazo, se ve influenciada por múltiples

factores, pero es compromiso de todos los que de forma directa estamos en contacto con la

mujer gestante, tratar de que se cumplan con las normas del Ministerio de Salud Pública de

nuestro país, debido a que está demostrado que una ganancia de peso adecuada en la gestante,

garantiza disminuir las complicaciones perinatales tanto en el recién nacido como en la madre.

Las políticas de estado de promoción y prevención de salud deben emplear estrategias

desde y hacia diferentes ámbitos: familiar, escolar, comunitario, laboral, entre otros, que

preparen adecuadamente a la mujer para la maternidad, pues es bien conocido que el

problema no radica únicamente en el momento de la gestación, sino en el estado nutricional pre

gestacional, por lo que se requiere de valoración y seguimiento nutricional de las niñas,


52

las adolescentes y las mujeres en edad reproductiva, para prevenir la malnutrición femenina y

romper el círculo de desnutrición materno-fetal.

Es necesario y útil realizar estudios similares donde se relacione otros parámetros

maternos como: la condición socioeconómica, la edad materna, la paridad, periodo intergenésico,

número de controles prenatales, con la finalidad de conocer el grado de correlación existente

entre estos factores con el peso del recién nacido, para ver si estos datos encontrados en este

estudio se repiten o difieren en otros países o ciudades.


53

10. Lista de Referencia Bibliográfica

1. Balestena Sanchez , J., Suarez Blanco, C., & Balestema Sanchez , S. (2001). Valoracion

Nutricional de la gestante. Revista Cubana de Obstetricia Ginecologia, 27(2), 165-171.

Obtenido de http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol27_2_01/gin13201.pdf

2. Bhutta, Z. e. (2013). Evidence-based interventions for improvement of maternal and child

nutrition: what can be done and at what cost? Lancet, 396. Obtenido de

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23746776

3. Chavez, N., Befeler, J., Rodriguez, J., Bermudez, A., & Restrepo, P. (2011). Estado

nutricional en el embarazo y su relacion con el peso del recien nacido. Asociacion medica

ABC, 126-132.

4. Consejo Nacional de Planificacion Semplades. (2013). Plan Nacional para el Buen Vivir

2013-2017. Quito: Semplades.

5. Crane, J., White, J., Murphy, P., Burrage, L., & Hutchens, D. (2009). The effect of

gestational weight gain by body mass index on maternal and neonatal outcomes. Journal

of Obstetrics and gynaecology Canada :JOGE., 28-35.

6. Faneite , P., Rivera, C., Gonzalez, M., Faneite, J., Gomez, R., Alvarez, L., & Linares, M.

(Junio de 2003). Estudio Nutricional de la embarazada y su neonato. Revista Obstetricia-

Ginecologica, 63(2). Obtenido de

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0048-77322003000200002

7. Grados Valderrama, F., Cabrera Epiquen , R., & Diaz Herrera, J. (2003). Estado

nutricional pregestacional y ganancia de peso materno durante la gestacion y su relacion

con el peso del recien nacido. Revista Medica Hered, 128-134. Obtenido de
54

http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/RMH/article/download/2372/23

29

8. Hernadez, M., & Sastre, A. (1999). Tratado de nutricion . Madrid: Diaz de Santos S.A

9. Insitutee of Medicine . (2009). Components of Gestcional Weight Gain . En A.

Rasmausen, Weight Gain Dring Pregnancy: Reexamining the Guidelines (pág. 84).

Washinton DC: National Academies Press.

10. Institute of Medicine. (2009). Weight Gain During Pregnancy:. En M. Kathleen, & a. et,

Weight Gain During Pregnancy: Reexamining the Guidelines (págs. 1-12).

Washington,DC: Yaktine.

11. Macip, A. E. (2010). la Nutricion puede determinar el futuro de tu hijo. En A. E. Macip,

Metodos antropometricos para evaluar el estado de nutricion de la embarazada (págs.

42-53).

12. Marinez Barroso, M., Matienzo Gonzalez, G., Willians Serrano , S., Cruz Perez , R., &

Gomez Arcila, M. (Mayo de 1999). Ganancia de peso materno : relacion con el peso del

recien nacido. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecologia, 25(2). Obtenido de

cielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X1999000200008

13. Medina, M. C. (2016). Relación del estado nutricional materno con el peso del recién.

Cuenca. Obtenido de

http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/23772/1/TESIS.pdf

14. Medline Plus. (2014). Indice de Masa corporal. Obtenido de

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007196.htm

15. Ministerio de Salud Publica . (2007 ). Marco legal derechos sexuales y reproductivos .

Quito .
55

16. Ministerio de Salud Publica . (2008). Componente Normativo Neonatal . Quito : Lapiz y

papel .

17. Ministerio de Salud Publica. (2008). Componente Normativo Materno . Quito.

18. Ministerio de Salud Publica. (2012). Manual del Modelo de Atencion Integral de Salud -

MAIS. Quito.

19. Moya, M. G. (2010). Peso al nacer en recien nacidos atendidos en el Hospital Gineco-

Obstetrico Isidro Ayora durante el segundo trimestre del año 2009. Tesis , Universidad

San Francisco de Quito ., Colegio de Ciencias de la Salud.

20. Ministerio de Salud Publica. (2012). Sintesis de las normas para la prevencion de la

malnutricion. Quito.

21. N, V. (2010). Body Mass Index,Weight gain during Pregnancy and Obstetric Outcomes.

Ghana Medical Journal, 64-69.

22. Organizacion Mundial de la Salud. (2008). Peso del Recien nacido. Washintong DC:

OMS.

23. Organizacion mundial de la salud. (2004). Asesoramiento sobre nutricion durante el

embarazo. Washintong DC. Obtenido de

http://www.who.int/elena/bbc/nutrition_counselling_pregnancy/es/

24. Organizacion Mundial de la Salud. (2007). Anemia durante el embarazo . New York:

OMS.

25. Perez, M. (2010). Cinco miradas sobre el derecho a la salud. Mexico DF.: Fundar.

Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=22HcTG37YekC&printsec=frontcover&hl=es&so

urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
56

26. Sayuri, A. P., & Fujimori, E. (2012). Estado nutricional y aumento de peso en la mujer

embarazada. Latino-Americana. Enfermagem , 1-7.

27. Sharon, H., & Oken, E. (2010). ganacia de peso durante el embarazo : su importancia

para el estado de alu materno-infantil . Ann Nestle.

28. The Free Dictionary . (s.f.). Pregnancy. Obtenido de http://medical-

dictionary.thefreedictionary.com/Pregnancy

29. Zonana, A., Ruiz, A., & Baldenebro, R. (2010). Efecto de la ganancia de peso gestacional

en la madre y el neonato. Salud publica de Mexico, 220-225.

30. Brown, J., Murtaugh, M., Jacobs, D., & Margellos, H. (2002). Variation in newborn

size according to pregnancy weight change by trimester 1,2,3. The American Journal of

Clinical Nutrition, 10-13. Obtenido de http://ajcn.nutrition.org/content/76/1/205.long

31. Murillo , S. (2008). Evaluacion Nutricional Antropometrica de las mujeres embarazadas

y su relacion con el producto de la gestacion. Tesis de Posgrado , Universidad Simon

Bolivar , Caracas. Obtenido de

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=CFdTVt36MqrX8ge_rpK4CQ#q=medidas+a

ntropometricas+de+la+gestante+y+peso+del+recien+nacido

32. Murillo, O., Zea, M., & Padilla, A. (2011). Situacion Nutricional de la gestante y su

relacion con el peso del recien nacido. Revista Salud Publica, 13(4), 585-596. Obtenido

de

https://www.google.com.ec/?gfe_rd=cr&ei=CFdTVt36MqrX8ge_rpK4CQ#q=medidas+a

ntropometricas+de+la+gestante+y+peso+del+recien+nacido
57

11. Anexos.

Anexo 1: Instrumento Recolector de Datos.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA.

AREA SALUD HUMANA.

CARRERA DE MEDICINA HUMANA.

TEMA: Medidas antropométricas de la gestante y su relación con la antropometría neonatal.

Investigador: Darwin Agustín Morocho Sandoval, Estudiante de la carrera de Medicina


Humana de la Universidad Nacional de Loja.

Este Instrumento está dirigido a recolectar y registrar información de las Historias Clínicas de
las mujeres gestantes a término cuyo parto es atendido en el Servicio de Gineco-Obstetricia del
Hospital General Isidro Ayora, y sus recién nacidos.

Formulario numero……………. Fecha: ………………………. No de HCL……………

Datos generales de la Madre. Pareja durante el embarazo:


Si………No……….
Edad……………….. Embarazos anteriores (sin incluir el
actual)………………
Etnia………………… Fecha de ultima menstruación:
dd/mm/aa…………................................
Estudios: Primaria ( ) Secundaria ( ) Superior ( ) Embarazo planeado: Si……No………
Controles prenatales:
Residencia: urbana……. Rural……...
<5…………..
Tipo de Parto: 5 a 11………
Vaginal ( ) 12 o >……….
Cesárea ( )

Índice de masa corporal pregestacional estimado.

Peso hasta antes de las 12va semana de embarazo (kg)…………………

Talla hasta antes de las 12va semana de embarazo (m)………………….

Índice de masa corporal:…………………………

Bajo peso ( )
Normopeso ( )
Sobrepeso ( )
Obesidad ( )
58

Ganancia materna ponderal total gestacional.

Peso al inicio del embarazo (hasta la 12va semanas) (kg)………………….

Peso al final del embarazo (semana gestacional 37-41) (kg)....................

Ganancia total: (peso al final –peso al inicio de la gestación):………………..

Estado nutricional pregestacional:


Ganancia gestacional materna total de peso:
Bajo peso ( )
Adecuado ( )
Normopeso ( )
Insuficiente ( )
Sobrepeso ( )
Excesiva ( )
Obesidad ( )

Datos del recién nacido.

Sexo M ( ) F ( )

Apgar (10/10) 1 min………………5 min…………………

Edad Gestacional:

Capurro:…………………..........FUM:………………………………………
Talla al nacer (cm)………………..
Peso al nacer (gr)…………………..
Talla grande para la edad gestacional ( )
Grande para la edad gestacional ( )

Adecuado para la edad gestacional ( ) Talla adecuada para la edad gestacional ( )

Pequeño para la edad gestacional ( ) Talla pequeña para la edad gestacional ( )

Agradezco al Hospital General Isidro Ayora de la ciudad de Loja, por la apertura para
registrar datos necesarios para la realización de la Tesis: Medidas antropométricas de la
gestante y su relación con la antropometría neonatal.
59

Anexo 2: Operacionalizacion de variables.

Variables Independientes

Variable. Conceptualización. Dimensiones Indicadores Escalas.


Medidas La antropometría es la medición Índice de masa Bajo peso. <18.5
antropomét científica del cuerpo humano y es corporal
ricas de la una de las mediciones cuantitativas pregestacional Normopeso. 18.5- 24.9
gestante. más simples del estado nutricional, estimado Sobrepeso. 25.0 - 29.9.
. son un indicador de las reservas
proteicas y de tejido graso del Obesidad ≥ 30
organismo. Hay medidas
antropométricas directas e Insuficiente <de 12,5 kg en mujeres con bajo peso pregestacional.
indirectas.
<11.5 kg en mujeres con peso normal pregestacional.
Dentro de las directas tenemos peso,
talla, índice de masa corporal (IMC), <7kg en mujeres con sobrepeso pregestacional.
diámetros corporales, perímetros <5kg en mujeres con obesidad pregestacional
corporales y pliegues cutáneos. Ganancia total de
Dentro de las medidas indirectas peso materno. Suficiente. 12.5 a 18 kg. en mujeres con bajo peso pregestacional
tenemos talla y peso según la edad 11.5 a 16 kg en mujeres con peso normal
(Organización Mundial de la pregestacional
Salud,2008). 7 a 11.5 kg en mujeres con sobrepeso pregestacional
El Ministerio de Salud Publica del
Ecuador en su normatvo establece 5 a 9 kg en mujeres con obesidad pregestacional.
los rangos de aumento de peso para Excesiva >18 kg en mujeres con bajo peso pregestacional.
la embarazada, dependiendo de
como sea su indice de masa corporal >16 kg en mujeres con peso normal pregestacional.
pregestacional o inicial (Ministerio
>11.5 kg en mujeres con sobrepeso pregestacional
de Salud Publica del Ecuador, 2014)
>9kg en mujeres con obesidad pregestacional.
60

Variables Dependiente
Variable. Conceptualización. Dimensiones Indicadores Escala.

Medidas Son las mediciones de Peso Grande para la edad Por arriba del
antropométricas peso, talla, perímetro Está en relación con la gestacional percentil 90.
del recién nacido. cefálico que se registran edad gestacional, las Adecuado para la edad Entre el percentil 10 y
del recién nacido con curvas de crecimiento de gestacional. 90.
instrumentos adecuados Babson- Benda, son las
Pequeño para la edad Por debajo del
(OMS, 2008). oficiales para el Ministerio gestacional percentil 10.
de Salud Pública del
Ecuador.

Talla. Talla grande para la edad Por arriba del

Longitud del recién nacido, gestacional. percentil 90.

basado en las curvas Talla adecuada para la edad Entre el percentil 10-
oficiales del Ministerio de gestacional. 90
Salud Pública (Ministerio Talla pequeña para la edad Por debajo del
de Salud Publica , 2008) gestacional percentil 10.
61

Anexo 3: Consentimiento Informado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA


Área Salud Humana.
Carrera de Medicina Humana.

Consentimiento Informado.
Estimado usuario.

Reciba un cordial saludo y a la vez me permito dirigirme a su persona , en el marco de


realización de mi proyecto de investigación solicito permiso a Usted para poder tener acceso a
información de su carnet prenatal , específicamente la información referente a su peso y talla al
inicio de su embarazo , mediante esta información y los datos referentes al peso y talla de su
recién nacido que están presentes en la historia clínica perinatal , analizo :

¨Determinar la relación entre las medidas antropométricas de la gestante y la antropometría


neonatal¨.

En base a los resultados se plantearan conclusiones y recomendaciones, las mismas que se


difundirán para el conocimiento de la comunidad involucrada, el propósito en si es determinar
como la ganancia de peso que usted tiene en el embarazo llega a afectar el peso y la talla de su
hijo(a), por lo cual las recomendaciones que se lleguen a formular servirán en un futuro para
determinar a nivel local, si el peso ganado durante el embarazo por su usted , es el adecuado para
garantizar un crecimiento y desarrollo fetal propicio , o si se debe modificar este parámetro en
embarazos posteriores.

Yo…………………………………………………………………………………..Con Cedula
………………………………Después de la información satisfactoria entrega a mi persona
permito se tenga acceso a datos personales contenidos en el carnet prenatal, los mismos que
servirán para que el señor estudiante investigador pueda dar cumplimientos a sus intereses antes
descritos.

………………….……… …… …………………………

Firma investigador. Firma Usuario.


62

Anexo 4: Carnet Prenatal.


63

Anexo 5: Formulario 008.


64

Anexo 6: Historia clínica perinatal.


65

Anexo 7: Certificado del Área de Docencia e Investigación del Hospital Isidro Ayora.

.
66

Anexo 8: Certificación de Traducción del Resumen al idioma Ingles.

También podría gustarte