Está en la página 1de 12

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA POLICIAL


ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL PNP

“HEROE NACIONAL CAPITAN PNP ALIPIO PONCE VASQUEZ”

“EESTP PNP PUENTE PIEDRA”

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL


ASIGNATURA : CODIGO CIVIL

TEMA : LA REPRESENTACIÓN

DOCENTE : CAP. PNP RAMIREZ ARGANDOÑA, José Fernando

SECCIÓN : 20 (4-IC)

NOTAS
N° APELLIDOS Y NOMBRES
ELAB. SUST. PROM.

ALO DE 2DO AÑO PNP VASQUEZ


06 VASQUEZ Anderson Brayan.

LIMA - PERÚ
2022
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

INDICE
INTRODUCCIÓN..................................................................................................3

CAPITULO I..........................................................................................................4

MARCO TEÓRICO...............................................................................................4

LA REPRESENTACIÓN....................................................................................4

 EL REPRESENTADO.................................................................................7

 EL REPRESENTANTE...............................................................................7

 EL TERCERO.............................................................................................7

CLASES DE REPRESENTACION:...................................................................8

 REPRESENTACION LEGAL:.....................................................................8

 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA..........................................................8

 REPRESENTACION DIRECTA:................................................................8

 REPRESENTACION INDIRECTA:.............................................................9

ANÁLISIS..............................................................................................................9

CONCLUSIONES...............................................................................................10

RECOMENDACIONES.......................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................12

1
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monográfico presenta una monografía comparada acerca
de tema “La representación” el cual es fuente creadora del derecho civil; desde
esta perspectiva vamos a aprender cuales son los elementos de validez del
acto jurídico; la capacidad jurídica para celebrarlos y quienes estarían
impedidos de realizar actos jurídicos.

El presente trabajo tiene por finalidad brindar algunas reflexiones generales del
poder por representación, según lo regulado en el Código Civil peruano,
criterios de algunos fallos establecidos por la Corte Suprema de la República y
en forma breve en lo pertinente a la Ley de Arbitraje, y a su vez otorgar
importancia a la aplicación en la práctica legal, para lo cual estaremos
comentando algunas casaciones y experiencias profesionales

El autor reflexiona sobre la regulación del poder por representación en nuestro


ordenamiento jurídico, los criterios expuestos en algunos fallos de la Corte
Suprema y en forma breve la competencia de la Ley de Arbitraje. En ese
contexto, afirma que resulta fundamental mantener el principio de
representación de manera amplia y sin restricciones, por cuanto el poder
otorgado permite ejercer diversos derechos procesales y realizar los actos de
disposición de derechos sustantivos, como podrían ser el desistimiento de
pretensiones indemnizatorias o celebrar conciliaciones.

El acto anulable es eficaz desde su celebración, produce los efectos que le son
propios como si se tratara de un acto sano sin defectos o vicios que afecte su
validez, aunque está amenazado de anulabilidad, la confirmación suprime la
amenaza de anulación y asegura la validez y eficacia definitiva del acto que ya
no podrá ser impugnado de anulabilidad; la extinción de la amenaza de
destrucción del acto no significa que la confirmación tiene efectos retroactivos,
sino que simplemente el acto y sus efectos ya producidos dejan de estar
amenazados de ser destruidos mediante anulación.

El trabajo consta de todas las concepciones legales dentro del marco teórico,
seguido del análisis exhaustivo sobre las contradicciones que se hallan en
referencias de investigación y finalmente las conclusiones y recomendaciones.

2
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

CAPITULO I
MARCO TEÓRICO
Según Borda, Guillermo A. Dentro del sin número de hechos que acaecen
constantemente en el mundo externo, hay algunos que tienen la propiedad de
producir efectos jurídicos. A éstos se los llama hechos jurídicos Si se analiza
esta relación entre el hecho y la consecuencia jurídica, es fácil advertir que esta
última no deriva de alguna condición o calidad propia de la naturaleza de
ciertos hechos, sino simplemente de que la ley así lo establece. De ahí que el
hecho jurídico pueda ser definido como el presupuesto de hecho necesario
para que se produzca un efecto jurídico; en otras palabras, es el conjunto de
circunstancias que, producidas, deben determinar ciertas consecuencias de
acuerdo con la ley.

LA REPRESENTACIÓN
concepto:
La representación es la sustitución de la voluntad del representado por otra
persona llamada representante para realizar determinados actos jurídicos en su
nombre e interés.

El poder es una institución jurídica primordial del Derecho Civil peruano, por
cuanto su aplicación es ejercida de manera perfecta en una sociedad cada vez
más dinamizada por su crecimiento económico y con ello la constante escasez
de tiempo de las personas naturales y jurídicas. Por estas razones, se permite
delegar o apoderar diversas actividades personales, contractuales y
procesales, lo cual implica un ahorro de tiempo y dinero, generando el
intercambio de relaciones civiles y contractuales fluidas y con estricto respeto al
principio de seguridad jurídica.

El Código Civil regula el poder general y especial, bajo las pautas del artículo
155[1], en el que se expresa, de forma muy sencilla y concreta, el poder
general, la limitación exclusiva de cumplir con los diversos actos de
administración y estableciendo que para ejercer disposición de derechos
patrimoniales, se requiere que el poder pueda ser elevado a escritura pública,
tal cual lo establece el artículo 156[2], el incumplimiento de tal formalidad
proviene de una causal de nulidad del acto jurídico, a su vez permaneciendo

3
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

indispensable, se cumpla con la debida diligencia de expresar de forma


contundente y desprovista de cualquier duda, sobre la identificación y
condiciones bajo las cuales, el apoderado podría disponer o gravar los bienes
del poderdante (Vidal Ramos, 2017, pp. 183-184).

El poder, según el artículo 157[3], prescribe una obligación personalísima o


intuitu personae la cual exige que el apoderado, debe cumplir de manera
personal las facultades y/o obligaciones precisadas en el poder, y que no se
contempla posibilidad alguna, de que un tercero pueda pretender ejercer los
derechos del poderdante, salvo que exista en el poder una cláusula de
delegación de facultades y ejercicio simultáneo con coapoderados.

García Amigo (1979) expresa que “la función económico-social” que cumple la
representación es de una importancia vital en el tráfico jurídico moderno. Y que
fue por esta misma función y por su utilidad práctica que la representación
terminó por imponerse.

Comentario relevante del autor: García Amigo sostiene que “la función
económico-social” que cumple la representación es de una importancia vital en
el tráfico jurídico moderno.

En la doctrina existen diversas acepciones sobre la representación, lo cual


obedece a los diferentes puntos de vista, siendo necesario conocer estos
conceptos o definiciones.

Tal como señala el profesor Torres Vásquez (2001) “Por la representación una
persona (el representante) sustituye a otra (el representado o dominus negotti o
principal o parte sustancial) en la celebración de un acto jurídico. El
representante manifiesta su voluntad por cuenta y en interés del representado.
Con la representación se amplían las posibilidades de obrar del representado,
quien puede celebrar varios actos jurídicos al mismo tiempo o sucesivamente
en el mismo lugar o en lugares diferentes” (p. 239).

El jurista español Díez-Picazo y Ponce de León (2004), puntualiza que: “La


Representación, por el contrario, atribuye al apoderado el poder de emitir una
declaración de voluntad frente a terceros en nombre del poderdante” (p. 421).

4
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

Comentario relevante del autor: La representación pertenece al negocio


jurídico, siendo esta una figura por la cual una persona denominada
representante celebra negocios en nombre y representación de otra persona,
representado; generando así en la esfera jurídica de este último, derechos y
obligaciones.

Para el maestro León Barandiarán (1997), “En la representación se da una


distinción entre el sujeto que hace la declaración de voluntad y aquel sobre el
que recaen los efectos que el orden jurídico le reconoce” (p. 84).

En la perspectiva del doctor Vidal Ramírez, “[l]a facultad de representación


puede dar lugar a la sustitución del representado por el representante, quien
deberá actuar en su nombre y en su interés, configurando la representación
directa, también llamada representación de personas; o, puede dar lugar a la
interposición del representante entre el representado y el tercero contratante,
actuando el representante en nombre propio, pero en interés del representado,
configurando la representación indirecta, también llamada representación de
intereses” (p. 282).

Así mismo, Ninamancco Córdova (2010), afirma que el poder de


representación legal es lo mismo que el poder de representación voluntaria.
Por lo demás, es esta la postura que acoge nuestro Código Civil al utilizar el
término poder tanto para la representación legal como para la representación
voluntaria, y también al realizar una clara aproximación entre ambos poderes
de representación (p. 270). En efecto, la segunda parte del artículo 145 del
Código Civil peruano señala: la facultad de representación la otorga el
interesado o la confiere la ley.

De lo anteriormente mencionado, podemos aportar que la representación


pertenece al negocio jurídico, siendo esta una figura por la cual una persona
denominada representante celebra negocios en nombre y representación de
otra persona, representado; generando así en la esfera jurídica de este último,
derechos y obligaciones.

5
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

 EL REPRESENTADO
El representado o (dominus negotti del negocio) es el sujeto principal, dueño o
titular del derecho o interés que es gestionado por el representante; es la
persona en quien han de recaer, directa (si la representación es directa) o
indirectamente (si la representación es indirecta) los efectos del acto llevado a
cabo por el representante. Se le denomina “dueño del negocio o acto jurídico”.
Es pues quien se beneficiaría de las diversas actividades realizadas por el
representante, el mismo que podría ser a título gratuito u oneroso.

Cualquier persona puede ser representada por otra en la realización de sus


actos jurídicos, salvo que exista prohibición expresa, por ejemplo, el testamento
no puede ser otorgado mediante representante. Los incapaces y los ausentes
solamente pueden realizar actos jurídicos mediante sus representantes, es
decir, siempre son representados.

 EL REPRESENTANTE
Es la persona que actúa por cuenta y en interés del representado; no ejerce un
derecho propio, sino un derecho que es del representado. El representante
actúa siempre por cuenta y en interés del representado, pero puede también
actuar en interés propio, cuando los efectos del negocio repercuten en el
patrimonio del propio representante en virtud de una relación interna entre él y
él representado. Al representante que actúa en su propio interés se le llama
“procurador in rempropriam”.

 EL TERCERO
Es la persona con quien el representante celebra el acto jurídico que le ha
encomendado el representado.

Es necesario mencionar que se requiere el estricto ejercicio de la buena fe


contractual a fin de que el representado, el representante y el tercero, puedan
celebrar diversos actos jurídicos sujetos a derechos lícitos y desprovistos de
cualquier vicio de nulidad y la constante aplicación de la diligencia ordinaria
requerida.

6
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

CLASES DE REPRESENTACION:
 REPRESENTACION LEGAL:
En la representación legal, llamada también necesaria, el representante
es designado por la ley para que gestione los intereses de un incapaz. El
poder del representante legal se deriva de la ley. El representante legal
tiene autonomía para la gestión de los negocios del representado; su
voluntad no depende de la voluntad del representado. La representación
legal es obligatoria (ejemplos: la patria potestad, la tutela, la curatela).

Con la representación legal, generalmente, se suple la falta de


capacidad de obrar de una persona o se provee al cuidado de los bienes
que están faltos de titular o cuyo titular no está en condiciones de asumir
por sí mismo su gobierno.

 REPRESENTACIÓN VOLUNTARIA
El fenómeno de la representación voluntaria implica el estudio de dos
realidades distintas, bien que funcionalmente unidas: el negocio de
apoderamiento y los negocios celebrados por el representante. La
representación voluntaria o convencional emana de la voluntad del
representado, es quien establece a su arbitrio las bases y límites de las
facultades que confiere al representante. Este actúa por decisión del
interesado y en estricta dependencia de su voluntad. La voluntad del
representante depende de la voluntad del representado.

 REPRESENTACION DIRECTA:
En la representación directa o representación propiamente dicha, el
representante (o apoderado) actúa por cuenta, en interés y en nombre del
representado (o poderdante), de tal forma que los efectos del acto realizado
entre el representante y el tercero (acto representativo) entran
inmediatamente en la esfera jurídica del representado.
El representante concluye el acto o negocio jurídico con el tercero, pero
permanece ajeno a la relación, es excluido al inicio de ella. A consecuencia
de la directa y automática vinculación entre representado y tercero, ya que

7
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

el representante actúa en nombre del representado, se denomina a este


fenómeno representativo como representación directa.
En la esencia de la representación directa está el poder que nace de una
relación que sirve de causa eficiente (ley, contrato, resolución judicial, etc.).
Al tercero que realiza el acto con el representante sólo le interesa
comprobar la existencia del poder, sin importarle la validez o invalidez de la
relación causal de la cual se deriva. - La representación directa puede ser
voluntaria o legal.
 REPRESENTACION INDIRECTA:
En la representación indirecta (denominada también impropia, oculta o
mediata), el representante actúa por cuenta y en interés del representado,
pero en nombre propio. Frente al tercero, el representante se presenta
como parte directamente interesada en la realización del acto jurídico,
cerrándolo en su propio nombre. Los efectos del acto que realiza con el
tercero no entran inmediatamente en la esfera jurídica del representado,
sino que en ejecución del encargo deberá transferirlos mediante otro acto
jurídico, Se dan tres actos sucesivos:
 del representado con el representante, en cuanto este recibe el encargo
de actuar por cuenta de aquel.
 del representante con el tercero, acto el cual es ajeno al representado.
 del representante con el representado por el cual este recibe de aquel lo
que ha adquirido por su cuenta.

ANÁLISIS
Nuestro Código Civil no se pronuncia sobre él, como sí lo hacen otros. Pero es
necesario su estudio, porque determina la juridicidad de los actos o procederes
humanos y de ciertos vínculos que se denominan relaciones jurídicas. De aquí
que el hecho jurídico haya sido motivo de estudios entre los tratadistas y en la
cátedra universitaria sea forzosa introducción al estudio del acto jurídico, de las
obligaciones y de los contratos. Y no solamente por eso, sino porque también
tiene importancia dedicar unas líneas a la manera sobre cómo los hechos se
integran al derecho.

8
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

En consecuencia, la clasificación de los hechos jurídicos es un presupuesto


necesario para estudiar otras instituciones del derecho civil. El derecho civil no
sólo está constituido por el Código Civil y por los principios sistemáticamente
organizados en las normas jurídicas, sino que es también el resultado de las
construcciones conceptuales. Estas construcciones cumplen una función
cognoscitiva ya que informan a los operadores jurídicos sobre el significado de
las normas jurídicas. También cumple una función argumentativa porque
aclaran, integran y desarrollan un discurso claro y coherente para su aplicación
práctica. En este sentido, la actividad de la construcción de conceptos se
identifica con la del legislador y la del administrador de justicia porque todos
realizan una actividad teórica para aplicarla a una experiencia concreta
(Morales Hervias, 2011, pp. 16-17). Como se puede apreciar, antes de
comenzar a estudiar al acto jurídico, ineludiblemente, debemos pronunciarnos
sobre la institución que la comprende, esto es, al hecho jurídico. Y esto no sólo
porque exista entre el hecho y el acto jurídicos una relación de género a
especie sino también porque resulta fundamental saber cómo determinados
acontecimientos o eventos (hechos) sean naturales o humanos en algún
momento irrelevantes para el derecho, súbitamente, por alguna circunstancia,
cobren relevancia jurídica, entren al mundo del derecho y produzcan efectos
jurídicos. Por último, conocer el hecho jurídico es importante porque forma
parte de la teoría general del derecho, área del saber jurídico que no debe
escapar al conocimiento de ningún operador jurídico: llámese juez, abogado,
árbitro, estudiante ¿y por qué no? incluso para los legos en derecho.

CONCLUSIONES
PRIMERA: El acto jurídico es la realización material del poder de la voluntad
sobre el derecho. Se presenta en todas las áreas del derecho: en el derecho
civil a través del contrato, en el derecho público a través del voto de una ley, en
el derecho internacional a través de los tratados bilaterales o multilaterales. En
filosofía política, el acto jurídico ha jugado igualmente un rol predominante,
particularmente, con los filósofos del contrato social, para quienes el Estado y
el Poder Legislativo tienen su fuente en el acto jurídico que obliga a los
ciudadanos.

9
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

SEGUNDA: En el derecho civil, el acto jurídico, opuesto al hecho jurídico,


constituye el binomio de las fuentes de los derechos subjetivos. Esta
clasificación es conocida como una summa divisio. A pesar de eso, ella
constituye una construcción artificial lógica y no necesariamente podrá
imponerse.

TERCERA: Dentro del universo de los hechos jurídicos existe la categoría de


los hechos jurídicos voluntarios llamados actos jurídicos que se caracterizan
por estar conformados por una o más manifestaciones o declaraciones de
voluntad emitidas con el propósito de alcanzar un resultado práctico, que en
cuanto tutelado por el ordenamiento jurídico, se convierte en un resultado
jurídico.

CUARTA: Estos actos jurídicos (llamados en otros sistemas doctrinarios y


legales negocios jurídicos) constituyen sin lugar a dudas la especie más
importante de hechos jurídicos voluntarios, por cuanto a través de ellos los
particulares tienen la posibilidad de satisfacer sus múltiples y variadas
necesidades en su vida de relación con otros sujetos de derecho, razón por la
cual la doctrina les ha prestado mucha atención, y en muchos sistemas
jurídicos como es el caso del Código Civil peruano que le ha dedicado un libro
especial para su regulación.

RECOMENDACIONES
Antes de comenzar a estudiar al acto jurídico, ineludiblemente, resultaba
imprescindible pronunciarse sobre la institución que la comprende, esto es,
al hecho jurídico. Y esto no sólo porque exista entre el hecho y el acto
jurídicos una relación de género a especie sino también porque resulta
fundamental saber cómo determinados acontecimientos o eventos (hechos)
sean naturales o humanos en algún momento irrelevantes para el derecho,
súbitamente, por alguna circunstancia, cobren relevancia jurídica, entren al
mundo del derecho y produzcan efectos jurídicos.
En el pasado tenían plena capacidad de ejercicio las personas que
alcanzaban la mayoría de edad, pero hoy en día bajo el Modelo Social de la
Discapacidad, las personas con discapacidad también podrán manifestar su
voluntad a través de los apoyos (quienes podrían ser sus familiares como

10
LA REPRESENTACIÓN- CÓDIGO CIVIL

sus padres o hermanos) ya que la capacidad jurídica se ha extendido tanto


a la capacidad de goce como a la capacidad de ejercicio.
La posibilidad jurídica radica en la naturaleza de las instituciones jurídicas, o
en la calificación jurídica objetiva de ciertos bienes o conductas, o en otras
consideraciones. Los ejemplos de la hipoteca sobre muebles (aunque hay
ordenamientos que la admiten) o comerciabilidad de un bien son casos de
imposibilidad jurídica.
Se hace hincapié que la declaración de voluntad ha de ser privada debido a
que el negocio es una figura de derecho privado.

BIBLIOGRAFÍA

BINDER, Alberto M. Introducción al Derecho Civil, Edición 2009,


España, p. 27.
BURGOS MARIÑOS, Víctor en "Principios Rectores del Nuevo Código
Civil", Palestra Editores, junio 2005, p.6.
DUCE, Jaime Mauricio, "Diez años de reforma civil en Chile: Apuntes
sobre su desarrollo, logros y desafíos", 2009, en
http://www.cejamericas.org/congreso10a_rpp/MAURICIO
%20DUCE_10yeardeRPPenChile.pdf
JURISTA EDITORES, Código Civil 2010.
LEON VELASCO, Segismundo Israel, Magistrado del Tercer Juzgado
Penal Unipersonal de la Corte Superior de Justicia de Lima, "La
responsabilidad civil", publicado en http://www.pj.gob.pe, 2009.
NEYRA FLORES, José Antonio, Las Etapas de la Responsabilidad Civil
en el Código Civil, publicado en:
http://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/fc1e798049d48e0b961ad7f53c1
a04e8/D_Leon_Velasco_170112.pdf?
MOD=AJPERES&CACHEID=fc1e798049d48e0b961ad7f53c1a04e8

11

También podría gustarte