Está en la página 1de 19

CRITERIOS

JURISPRUDENCIALES DE LA
SCJN
ALGUNAS REFLEXIONES EN
TORNO AL DEBIDO PROCESO
CONCEPTO
La jurisprudencia constitucional se refiere al conjunto de sentencias que
emiten los tribunales constitucionales en su carácter de intérpretes
supremos de la Constitución, en particular, a los fundamentos jurídicos o
ratio decidendi de las resoluciones. Se relaciona con el concepto
procesal de jurisprudencia, entendida como el conjunto de sentencias de
los tribunales y la doctrina que se contiene en ellas, acepción que tiene
su origen en el principio de stare decisis del derecho angloamericano. En
este sentido, la jurisprudencia constitucional es también fuente formal de
derecho en tanto produce normas jurídicas generales aplicables a casos
futuros indeterminados.
CONCEPTO
En el sistema jurídico mexicano, la jurisprudencia constitucional —como
doctrina del intérprete supremo de la Constitución— se forma a través de
las decisiones pronunciadas en los distintos medios de control
constitucional. Al respecto, el párrafo décimo del art. 94 constitucional
reserva a la ley la fijación de los términos en que será obligatoria la
jurisprudencia que produzcan los órganos del Poder Judicial de la
Federación sobre la interpretación de la Constitución y normas
generales, así como los requisitos para su interrupción y sustitución.
CONCEPTO
Artículo 217 de la Ley de Amparo
EL DEBIDO PROCESO

También podría gustarte