Está en la página 1de 9

GOBIERNO REGIONAL DE PIURA

G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L


DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
A : Lic. Yadira Jaramillo Valle
Jefe de la Unidad de Planeamiento y Desarrollo Institucional - UGEL Ayabaca

DE : Tec. Juan Jesus Campos Mendoza


Profesional Técnico en Presupuesto-UGEL Ayabaca

ASUNTO : SOBRE HABILITACION DE LA PCA PARA EL SERVICIO DE ENERGIA


ELECTRICA.

REFER. : a) MEMORANDUM N° 0443-2022/GOB.REG.PIURA- DREP-UGEL.A. ADM. -


b) MEMORANDUM N° 266-2022/GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UGEL.UPDI.

FECHA : Ayabaca, 22 de junio del 2022.

Es grato dirigirme a su despacho para saludarle cordialmente y a la vez en concordancia a los


documentos de la referencia informarle lo siguiente:

BASE LEGAL:
• TUO de la Ley N° 30225 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento.
• Ley N° 31365 Ley De Presupuesto Del Sector Público Para El Año Fiscal 2022.
• LEY Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01
• Decreto Legislativo Nº 1440

ANTECEDENTES:
1. Que mediante documento de la referencia a), el director de Administración solicita modificación
presupuestaria en el nivel funcional programático y habilitación de la PCA servicio de energía
eléctrica.

2. Con documento de la referencia b), la directora de UPDI de UGEL Ayabaca, elevo solicitud de
modificación presupuestaria en el nivel funcional programático y habilitación de la PCA para el
servicio de energía eléctrica.

ANÁLISIS:

Del MEMORANDUM N° 0443-2022/GOB.REG.PIURA- DREP-UGEL.A. ADM.


Solicita la modificación presupuestaria en el nivel funcional programático entre metas presupuestarias
(SECUENCIA FUNCIONAL) en la misma específica de gasto, según la siguiente propuesta:

RUBRO: 00 RECURSOS ORDINARIOS


ESPECIFICA DE GASTO 2 3 2 2 1 1 SERVICIO DE SUMINISTRO DE ENERGIA
ELECTRICA
SEC. FUNC. ESPECIFICA DE GASTO ANULACIONES HABILITACIONES
17 232211 5,844
18 232211 35,000
19 232211 40,844

1
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
De igual forma, se solicita la habilitación de la PCA:
NIVEL EDUCATIVO SEC. FUNC. PCA
N. INICIAL 17 12,233.00
N. PRIMARIA 18 29,934.00
N. SECUNDARIA 19 44,126.00
De la priorización <<PCA>>, se precisa que se realiza a nivel de especifica determinante; por lo cual
no corresponde a nivel de secuencia funcional; así mismo se recalca que la PCA se otorga y/o prioriza
acorde al disponible otorgado por el pliego a nivel de genérica de gasto.

De la normatividad citada en el presente, se expone:


• De la Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01
Artículo 3. Responsabilidades de la Oficina de Presupuesto del Pliego, del responsable de la
administración del presupuesto de las Unidades Ejecutoras y de los responsables de los
Programas Presupuestales.
3.1. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en el Pliego, es responsable en el
ámbito de sus competencias del control presupuestario, debiendo para dicho fi n cumplir, entre
otras, las siguientes funciones:
(…)
d) Efectuar el seguimiento de la disponibilidad de los créditos presupuestarios para realizar
los compromisos, con sujeción a la Programación de Compromisos Anual (PCA) a que hace
referencia el artículo 7 de la presente directiva, y, de ser el caso, proponer las modificaciones
presupuestarias necesarias, teniendo en cuenta las prioridades de gasto establecidas por
el Titular del Pliego.
e) Realizar las acciones necesarias para adecuar la PCA del Pliego, lo que comprende a
sus Unidades Ejecutoras, como consecuencia del proceso de revisión de la PCA señalada
en el artículo 9 de la presente Directiva.
(…)
. 3.2. El responsable de la administración del presupuesto 1 en la Unidad Ejecutora tiene las
siguientes funciones:
a) La coordinación de la gestión de los gastos públicos de la Unidad Ejecutora y de los
ingresos de corresponder en el marco de la normatividad vigente, con las áreas involucradas
en dicho proceso.
b) El registro y provisión de la información que se genera por las acciones y operaciones
que realiza la unidad ejecutora.
c) Informar a la Oficina de Presupuesto del Pliego sobre el avance y cumplimento de metas
de la unidad ejecutora.
d) Organizar los centros de costos para la adecuada producción y entrega de servicios al
ciudadano, de acuerdo a la normatividad vigente.
e) Emitir la certificación del crédito presupuestario para el año fiscal vigente y la previsión
presupuestaria, en coordinación con la Oficina de Administración o la que haga sus
veces, de corresponder, garantizando que guarde consistencia con su Programación
Multianual Presupuestaria y Formulación Presupuestaria.
f) Informar a la Oficina de Presupuesto del Pliego sobre las actualizaciones y/o registros
efectuados en el AIRHSP y los costos que implican dicha actualización.
g) Suministrar la información que solicite la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces
en el Pliego.

1
Corresponde al jefe de la Oficina de Presupuesto o el que haga sus veces en la Unidad Ejecutora

2
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)

Artículo 6. Programación de Compromisos Anual (PCA)


6.1. La PCA es un instrumento de programación del gasto público de corto plazo, por
toda fuente de financiamiento, que permite compatibilizar la programación de caja de ingresos
y gastos, con la real capacidad de financiamiento para el año fiscal respectivo, en el marco de
las metas y reglas fiscales vigentes.
La determinación, revisión y actualización de la PCA atiende a los siguientes principios:
a) Responsabilidad Fiscal: La PCA busca asegurar que los gastos que estimen ejecutar los
Pliegos estén en concordancia con el cumplimiento de las metas y reglas fiscales vigentes.
b) Consistencia de ingresos y gastos: La PCA debe sujetarse a los ingresos que se esperan
percibir en el correspondiente año fiscal.
c) eficiencia y efectividad en el gasto público: La PCA es concordante con una ejecución
eficiente y efectiva del gasto público, con la disciplina fiscal y las prioridades de gasto que
determina el Titular del Pliego en el marco del artículo 7 del Decreto Legislativo Nº 1440.
d) Presupuesto dinámico: La PCA responde a una ejecución dinámica de los presupuestos
institucionales de los Pliegos.
e) Perfeccionamiento continuo: La PCA está sujeta a perfeccionamiento continuo en
consistencia con la ejecución del gasto público de los Pliegos.
6.2. La PCA para los Pliegos del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos
Locales es determinada y revisada por la DGPP.

Artículo 7. Marco conceptual y proceso de la PCA


7.1. Para efecto de la aplicación de la PCA se toma en cuenta los conceptos siguientes:
a) Determinación de la PCA: Constituye el monto inicial de la PCA para el año fiscal, el cual es
establecido como resultado de un proceso realizado por la DGPP, en coordinación con la
Dirección General del Tesoro Público y la Dirección General de Política Macroeconómica y
Descentralización Fiscal y conforme a lo establecido en la presente Directiva.
b) Actualización de la PCA: Constituye la modificación del monto de la PCA durante el
trimestre solo en los casos que cumplan con lo señalado en el artículo 9 de la presente
Directiva.
c) Revisión de la PCA: Constituye el proceso a cargo de la DGPP, a través del cual, una vez
concluido el trimestre, se realizan los ajustes al monto de la PCA, de corresponder, conforme
a la presente Directiva. La revisión de la PCA del cuarto trimestre del año, corresponde a la
consolidación de las revisiones y actualizaciones de la PCA que se hayan aprobado para el
año fiscal que corresponda.
7.2. Para la determinación y revisión de la PCA, se tomará como base la información de la
programación de caja de ingresos proporcionada por la Dirección General del Tesoro Público,
y la proyección actualizada de los ingresos por Recursos Ordinarios y los límites de gasto
proporcionado por la Dirección General de Política Macroeconómica y Descentralización
Fiscal, en cumplimiento de las reglas fiscales y metas fiscales establecidas en el Marco
Macroeconómico Multianual.
7.3. En aplicación de los principios señalados en el artículo 6 de la presente Directiva, las
certificaciones del crédito presupuestario, los compromisos anualizados y el avance del gasto
devengado realizados por el Pliego constituyen una fuente de información para la revisión y
actualización de la PCA.
7.4. Adicionalmente, para efecto de la determinación y revisión de la PCA, se toma en cuenta
que ésta contenga las autorizaciones del nivel de gasto, destinadas a atender los gastos rígidos
(planillas de personal, pensiones y CAS, pago de los servicios básicos, entre otros), las

3
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
obligaciones que devienen de años fiscales precedentes conforme a la normatividad vigente,
la culminación de proyectos de inversión pública, el mantenimiento de la infraestructura pública,
entre otros, por lo cual el Pliego deberá priorizar la ejecución de dichos gastos dentro de la
PCA autorizada.

Artículo 8. De los procedimientos para la determinación y revisión de la PCA


8.1. La PCA se determina antes del inicio del año fiscal y es revisada trimestralmente por la
DGPP de oficio La determinación y revisión de la PCA correspondiente al primer, segundo y
tercer trimestre es aprobada mediante Resolución Directoral, a nivel de Pliego. Los anexos de
la referida Resolución, que muestra el detalle de la PCA a nivel de Pliego, son publicados en
la sede digital del MEF (www.gob.pe/mef). Los plazos para la revisión de la PCA se señalan en
el Cuadro de Plazos. La revisión de la PCA correspondiente al cuarto trimestre es realizada por
la DGPP de oficio a través del SIAF- SP hasta el último día hábil del mes de enero del año
fiscal siguiente al periodo de la revisión.
Para efecto de las revisiones de la PCA correspondiente al primer, segundo y tercer trimestre,
de ser necesario, la DGPP realiza reuniones de coordinación técnica con las oficinas de
Presupuesto de los Pliegos.
8.2. Adicionalmente a lo señalado en el numeral 7.2 del artículo 7 de la presente Directiva, para
efecto de la determinación y revisión de la PCA, se toma en cuenta lo siguiente:
a) Para la Determinación de la PCA: La estimación de las transferencias que realizarán los
Pliegos, la proyección de ejecución del gasto, así como la variación en la estimación de los
ingresos previstos en el presupuesto de los Pliegos conforme a la normatividad vigente.
b) Para la Revisión de la PCA: Adicionalmente a lo señalado en el literal a) del presente
numeral, para la revisión de la PCA que corresponda al primer, segundo y tercer trimestre del
año, se tomará en cuenta el nivel de avance en la certificación del crédito presupuestario,
compromiso y devengado del gasto de los Pliegos y los efectos de las medidas
presupuestales que se aprueben durante la ejecución.
8.3. Para la revisión de la PCA correspondiente al cuarto trimestre, a que hace referencia el
numeral 8.1, el Pliego debe verificar que la PCA no supere al PIM autorizado en el año fiscal
respectivo.

Artículo 9. De los procedimientos para la actualización de la PCA


9.1. Durante el trimestre, la PCA de un Pliego del Gobierno Nacional y Gobierno Regional podrá
ser actualizada, a través del SIAF-SP, en los siguientes casos:
a) Por emergencia declarada por norma legal respectiva que conlleve a la ejecución de mayor
gasto.
b) El pago del servicio de deuda pública.
c) Las transferencias de la Reserva de Contingencia.
d) Las transferencias financieras que se autoricen en la Ley Anual de Presupuesto del Sector
Público, en la Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público, en otra norma
con rango de Ley, así como las provenientes de donaciones. Adicionalmente, y sólo para el
caso de las transferencias financieras efectuadas por el Seguro Integral de Salud (SIS),
también comprende los recursos no utilizados correspondientes a años anteriores provenientes
de las citadas transferencias.
e) Las transferencias de partidas autorizadas en la Ley Anual de Presupuesto del Sector
Público y las que se realicen durante la ejecución no consideradas en la determinación de la
PCA, conlleva necesariamente a la reducción en el mismo monto de la PCA del Pliego que

4
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
transfiere los recursos y el incremento en dicho monto de la PCA del Pliego receptor de los
recursos.
f) La atención de sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada.
g) La fusión y/o transferencia de competencias y funciones; la asunción de nuevas
competencias y funciones, así como la extinción de entidades públicas, en el marco de las
normas sobre la materia.
h) Las incorporaciones de recursos provenientes de procesos de concesión conforme a las
disposiciones legales vigentes.
i) Los créditos suplementarios por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.
j) Los créditos suplementarios destinados a gasto corriente por una fuente de financiamiento
distinta a la de Recursos Ordinarios, sólo para los casos en los cuales el nivel de certificación
del crédito presupuestario respecto de la PCA, a nivel de Pliego, sea superior al noventa por
ciento (90%) en dicha categoría del gasto (gasto corriente) y fuente de financiamiento.
k) La incorporación de recursos provenientes de los Fondos autorizados por disposición legal
expresa.
l) Para los gastos previstos en las genéricas de gasto de la categoría del gasto “Gasto de
Capital”, la actualización de la PCA se realiza de manera inmediata a través del SIAF-SP, salvo
en el caso señalado en el literal c) del numeral 9.3 de la presente Directiva.
9.2. Para el Año Fiscal 2022, en el caso de las modificaciones presupuestarias que se efectúen
en el marco de lo señalado en el numeral 9.12 del artículo 9 de la Ley Nº 31365, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, y las incorporaciones de recursos en
el marco del artículo 10 de la mencionada Ley, la PCA del Pliego del Gobierno Nacional y del
Gobierno Regional podrá ser actualizada, durante el trimestre, a través del SIAF-SP.
9.3. Asimismo, la PCA podrá ser actualizada para los Pliegos del Gobierno Nacional y
Gobiernos Regionales, a través del SIAF-SP, previa evaluación que realice la DGPP, en los
siguientes casos:
a) En las genéricas del gasto “Personal y Obligaciones Sociales” y “Pensiones y Otras
Prestaciones Sociales”, se tomará como referencia el costo anual registrado en el AIRHSP
para efectos de su programación mensual, así como la proyección de gastos de los conceptos
variables y ocasionales que por su naturaleza no se registran en dicho aplicativo.
b) Para los casos no contemplados en el numeral 9.1 del presente artículo, en la genérica del
gasto “Bienes y Servicios”, se evaluará que la certificación del crédito presupuestario del Pliego
solicitante tenga un nivel superior al sesenta por ciento (60%) de la PCA en el primer trimestre,
setenta por ciento (70%) de la PCA en el segundo trimestre, ochenta por ciento (80%) de la
PCA en el tercer trimestre, y noventa por ciento (90%) de la PCA en el cuarto trimestre, y
adicionalmente, se demuestre que no existe margen para la redistribución entre las partidas de
gasto del presupuesto institucional del Pliego para atender la necesidad requerida.
(…)

Artículo 10. De las modificaciones presupuestarias y alcance técnico para la aplicación de la


PCA
10.1 Las modificaciones presupuestarias que en el marco de las disposiciones legales vigentes
se desarrollen en el nivel funcional programático, y las transferencias de recursos entre Pliegos
se sujetan a los montos que se hayan establecido en la PCA vigente. La aprobación de
modificaciones que no se ciñan a la citada PCA no conlleva a un ajuste de la misma, salvo que
se trate de las excepciones establecidas en la presente Directiva, que se sujeten al
procedimiento fijado en los numerales 9.1, 9.2, 9.3, 9.4 y 9.5 del artículo 9 de la presente
Directiva.

5
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
10.2 Es responsabilidad de la Oficina de Presupuesto del Pliego garantizar que la PCA no
supere el presupuesto a nivel de categoría del gasto, genérica del gasto y fuente de
financiamiento. Previamente a la solicitud de actualización de la PCA, el Pliego debe verificar
que dicha solicitud cuenta con los créditos presupuestarios aprobados suficientes y que la PCA
a nivel de Pliego, fuente, categoría y genérica de gasto no supere al PIM autorizado.
10.3 De acuerdo a lo establecido en el numeral 37.3 del artículo 37 del Decreto Legislativo Nº
1440, la PCA no convalida los actos o acciones que realicen los Pliegos con inobservancia de
los requisitos esenciales y formalidades impuestas por las normas legales, en la utilización
financiera de los recursos asignados conforme a la normatividad vigente; así como tampoco,
en ningún caso, la PCA constituye el sustento legal para la aprobación de las resoluciones que
aprueben modificaciones presupuestarias en el nivel funcional programático.

Artículo 11. Ejecución del Gasto Público


La ejecución del gasto público es el proceso a través del cual se atienden las obligaciones de
gasto con el objeto de financiar la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas
por las entidades, a su vez, lograr resultados, conforme a los créditos presupuestarios
autorizados en los respectivos presupuestos institucionales de los Pliegos, en concordancia
con la PCA, tomando en cuenta el Principio de Legalidad, recogido en el inciso 1.1 del numeral
1 del Artículo IV de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y
modificatorias, y asignación de competencias y atribuciones que por Ley corresponde atender
a cada entidad pública, así como los principios constitucionales de Programación y Equilibrio
Presupuestario reconocidos en los artículos 77 y 78 de la Constitución Política del Perú.
El proceso de ejecución del gasto público se realiza conforme al siguiente esquema:

• Decreto Legislativo Nº 1440


Artículo 37. Programación de Compromisos Anual (PCA)
37.1 La Programación de Compromisos Anual (PCA) es un instrumento de programación del
gasto público, de corto plazo, por toda fuente de financiamiento, que permite compatibilizar la
programación de caja de ingresos y gastos, con la real capacidad de financiamiento para el
año fiscal respectivo, en el marco de las reglas fiscales vigentes. La programación de caja de
ingresos es proporcionada por la Dirección General del Tesoro Público, en cumplimiento de las
reglas fiscales y el Marco Macroeconómico Multianual. Dicho instrumento es determinado,
revisado y actualizado, de manera trimestral por la Dirección General de Presupuesto Público,
sobre la base de la información que proporcionen los Pliegos.

6
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
37.2 Mediante resolución directoral de la Dirección General de Presupuesto Público se
establecen los procedimientos, mecanismos y formalidades para la determinación, revisión y
actualización de la PCA.
37.3La determinación de la PCA no convalida los actos o acciones que no se ciñan a la
normatividad vigente.

Artículo 47. Modificaciones Presupuestarias en el Nivel Funcional y Programático


47.1 Son modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional y Programático que se
efectúan dentro del marco del Presupuesto Institucional vigente de cada Pliego, las
habilitaciones y las anulaciones que varíen los créditos presupuestarios aprobados
por el Presupuesto Institucional para las productos y proyectos, y que tienen
implicancia en la estructura funcional y programática compuesta por las categorías
presupuestarias que permiten visualizar los propósitos a lograr durante el año fiscal:
1. Las Anulaciones constituyen la supresión total o parcial de los créditos
presupuestarios de productos o proyectos.
2. Las Habilitaciones constituyen el incremento de los créditos presupuestarios de
productos y proyectos con cargo a anulaciones del mismo producto o proyecto, o
de otros productos y proyectos.
47.2 Las modificaciones presupuestarias en el nivel Funcional y Programático son
aprobadas mediante Resolución del Titular, a propuesta de la oficina de Presupuesto
o de la que haga sus veces en la Entidad.
El Titular puede delegar dicha facultad de aprobación, a través de disposición
expresa, la misma que debe ser publicada en el Diario oficial El Peruano.

• Ley N° 31365 Ley De Presupuesto Del Sector Público Para El Año Fiscal 2022.
Artículo 4. Acciones administrativas en la ejecución del gasto público (…) numeral 4.2
Todo acto administrativo, acto de administración o las resoluciones administrativas que
autoricen gastos no son eficaces si no cuentan con el crédito presupuestario correspondiente
en el presupuesto institucional o condicionan la misma a la asignación de mayores créditos
presupuestarios, bajo exclusiva responsabilidad del titular de la entidad, así como del jefe de
la oficina de Presupuesto y del jefe de la oficina de Administración, o los que hagan sus veces,
en el marco de lo establecido en el Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema
Nacional de Presupuesto Público.
Artículo 5. Control del gasto público
5.1 Los titulares de las entidades públicas, el jefe de la oficina de Presupuesto y el jefe de la
oficina de Administración, o los que hagan sus veces en el pliego presupuestario, son
responsables de la debida aplicación de lo dispuesto en la presente ley, en el marco del
Principio de Legalidad, recogido en el artículo IV del Título Preliminar del Texto Único
Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por
Decreto Supremo 004-2019JUS. Corresponde al titular de pliego efectuar la gestión
presupuestaria, en las fases de programación, formulación, aprobación, ejecución y
evaluación, y el control del gasto, en el marco de lo establecido en el párrafo 1 del numeral
7.3 del artículo 7 del Decreto Legislativo 1440, Decreto Legislativo del Sistema Nacional
de Presupuesto Público.
5.2 La Contraloría General de la República verifica el cumplimiento de lo dispuesto en la
presente ley y las demás disposiciones vinculadas al gasto público en concordancia con
el artículo 82 de la Constitución Política del Perú. Asimismo, y bajo responsabilidad, para
el gasto ejecutado mediante el presupuesto por resultados, debe verificar su cumplimiento

7
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
bajo esta estrategia. El resultado de las acciones efectuadas en cumplimiento de lo
establecido en el presente numeral, es informado a la Comisión de Presupuesto y Cuenta
General de la República del Congreso de la República, dentro de los quince días de
vencido cada semestre.

• LEY Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.


La presente Ley tiene por finalidad establecer el régimen jurídico aplicable para que la
actuación de la Administración Pública sirva a la protección del interés general, garantizando
los derechos e intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento constitucional y
jurídico en general.

RECOMENDACIONES:
• La solicitud de PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL (PCA), se atenderán de
acuerdo a la necesidad a ejecutar; con un máximo de proyección trimestral, la misma que solo
aplica para los supuestos de la Partida de Gasto “Bienes y Servicios” lo correspondiente al
pago de servicios básicos, servicios de limpieza, servicios de vigilancia, telefonía e internet
de la Entidad.2 Por lo cual se sugiere una proyección trimestral como máximo.
• Se deben tener en cuenta un flujograma del trámite administrativo, los plazos y dependencias
por las cuales circula dicho trámite, esto en aras de no generar responsabilidad contractual,
por lo cual, se sugiere elevar el presente al pliego, solicitando su aprobación.
De acuerdo a la Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01, Artículo 8. De los procedimientos para la
determinación y revisión de la PCA, numeral 8.2. literal b) “precisa que” Para la Revisión de
la PCA: Adicionalmente a lo señalado en el literal a) del presente numeral, para la revisión de
la PCA que corresponda al primer, segundo y tercer trimestre del año, se tomará en cuenta el
nivel de avance en la certificación del crédito presupuestario, compromiso y devengado del
gasto de los Pliegos y los efectos de las medidas presupuestales que se aprueben durante la
ejecución. Por lo cual se sugiere tener en cuenta el % de avance de compromiso y devengado,
ya que es una limitante a la solicitud de actualización de PCA, más aún considerando que solo
accedemos a nivel de unidad ejecutora y esta solicitud debe ser evaluada por el pliego y
tramitada en su conjunto (a nivel de pliego) ante la DGPP. (La PCA para los Pliegos del Gobierno
Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales es determinada y revisada por la DGPP)3

CONCLUSIÓN:
No corresponde otorgar la PROGRAMACIÓN DE COMPROMISOS ANUAL (PCA), por todo el ejercicio,
esto acorde a lo expuesto en la Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01, Artículo 9. De los procedimientos
para la actualización de la PCA, numeral 9.3. literal b) Para los casos no contemplados en el numeral
9.1 del presente artículo, en la genérica del gasto “Bienes y Servicios”, se evaluará que la certificación
del crédito presupuestario del Pliego solicitante tenga un nivel superior al sesenta por ciento (60%) de
la PCA en el primer trimestre, setenta por ciento (70%) de la PCA en el segundo trimestre, ochenta por
ciento (80%) de la PCA en el tercer trimestre, y noventa por ciento (90%) de la PCA en el cuarto
trimestre, y adicionalmente, se demuestre que no existe margen para la redistribución entre las partidas
de gasto del presupuesto institucional del Pliego para atender la necesidad requerida. Es decir; que, a
nivel de pliego, tampoco se cuenta con la PCA al 100% y/o anualizada.

2
Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01, Artículo 12. Certificación del Crédito Presupuestario y su registro en el
SIAF-SP, numeral 12.7, literal a.
3
Directiva Nº 0002-2021-EF/50.01, Artículo 6. Programación de Compromisos Anual (PCA), numeral 6.2.

8
GOBIERNO REGIONAL DE PIURA
G ERENCIA REGIONA L DE D ESA RROLLO SOCIA L
DIRECCIÓN REGIONA L DE EDUCA CIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL AYABACA

PRESUPUESTO
“DECENIO DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES”
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
INFORME Nº 0169-2022-GOB.REG.PIURA-GRDS-DREP-UE308 UGEL AYABACA/D/UPDI - PPTO/(E)
La proyección de PCA para la Especifica De Gasto 2 3 2 2 1 1 Servicio De Suministro De Energía
Eléctrica solo puede ser atendida en un supuesto trimestral, considerando los avances de compromiso
y devengado a la fecha de la solicitud.
Es todo cuanto informo a su despacho para los trámites correspondientes; sin otro en particular, quedo
de Usted.
Atentamente,

__________________________
Juan Jesus Campos Mendoza
PROFESIONAL TECNICO EN PRESUPUESTO
UGEL AYABACA

También podría gustarte