Está en la página 1de 6

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

I.E. JULIO ARMANDO RUIZ VASQUEZ

DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA – 4to. SECUNDARIA

FICHA DE APRENDIZAJE

“MEDIACIÓN Y DIÁLOGO FRENTE A


LA EXCLUSIÓN”

1. PROBLEMATIZACIÓN:
A continuación, analizamos el siguiente caso y respondemos las preguntas:

Tamara, estudiante de cuarto grado de secundaria, desde hace ya unos años ha desarrollado un talento especial: pinta muy bien.
Incluso, ha ganado varios concursos de pintura importantes. Tiene amigos y amigas tanto en su grado como en otros, pero ahora que
está en cuarto siente que su relación con las pocas amistades que tiene ahí se ha ido deteriorando. Nunca se ha llevado mal con nadie
de su salón. Tamara ahora pasa más tiempo con los chicos de tercero y algunas chicas de ese grado. Tamara ha notado que sus
compañeras y compañeros de cuarto de secundaria están más preocupados por sus estudios. Ella es muy activa cuando se promueve
alguna iniciativa vinculada al arte. Antes en la escuela, las actividades artísticas se valoraban mucho, pero ahora que está en cuarto la
prioridad la tienen los cursos de Ciencias, Matemática y Comunicación. Cada vez más le resulta muy complicado avanzar en sus
estudios porque le cuesta concentrarse. Siempre tuvo dificultades con esos cursos, pero ahora se siente menos apoyada frente a su
situación.
Tamara se siente nerviosa cada vez que en el salón se organizan trabajos grupales. Por
ejemplo, ni bien la profesora de Ciencias propuso a los estudiantes trabajar en grupo, se
escuchó que un compañero dijo en voz baja: “Oe, hagamos grupo los tres con Paco antes
de que la artista quiera meterse y luego jalamos”. Tamara inmediatamente miró hacia atrás
para buscar a su amigo Fabricio, para hacer grupo, pero este se puso nervioso. Finalmente,
su amigo Fabricio se agrupó con otra persona.

Tamara estaba triste. En ocasiones, a la salida de clases, escucha a estudiantes de otros


grados que le dicen: “¡Ahí está la relajada!”. “Habla pe… ¡artista ambulante!”. Tamara pensó
no dejar pasar por alto lo primero, pero le pareció un poco gracioso lo de “artista
ambulante”. Algo de eso tenía. En otra ocasión, también a la salida, escuchó decir a unos
padres de familia que “el colegio debería separar a esos estudiantes que no rinden en los
cursos importantes y que solo se dedican a distraerse en tonterías”. Se sintió aludida.
Preocupada por esta situación, Tamara le preguntó a Fabricio: “¿Qué he hecho para que
nadie quiera hacer grupo conmigo?”. Fabricio la miró y le dijo: “La verdad es que ahorita
todo el salón está preocupado en tener los mejores resultados y llegar a quinto con
opciones de una beca, pero tú tienes otras prioridades y tu forma de ser siempre nos
distrae. Antes pasabas piola, pero ahora ya no”.

Pensó en hablar con el tutor para ver qué hacer al respecto, pero este no le daba confianza. Él le llama la atención por cualquier cosa
que hace: cuando pide o comenta algo, o, incluso, si hay risas alrededor de ella. Cada vez que hablaba sentía que no la tomaba en serio.
Luego pensó: “El resto de los profesores ni hablar: todos sugieren lo mismo, que se debe seguir el ritmo de exigencia del colegio. ¿Podrá
ser la tutora de tercero?”. Y como sintió que a ella le tenía confianza, pensó buscarla al día siguiente para conversar. Cuando Tamara
llegó a casa, decidió contarle a su papá lo que venía sucediendo. Él le dijo: “Bueno, quizá ya es tiempo de que te pongas más las pilas
con los cursos y dejes de llamar tanto la atención”.

Tamara aprovechó para contarle que le parecía que casi todos los profesores la calificaban bajo, a pesar de sus esfuerzos. Su papá le
dijo: “Recuerda que no solo se trata de ser aplicada, sino de demostrarlo”. Tamara se sintió mal. Siempre tuvo una forma de ser y ahora
parece que no le queda otra que cambiarla. Se pregunta: “¿Qué me dirá la tutora de tercero mañana? ¿Valdrá la pena conversar con ella
o con mis amigos de ese grado?”.

 ¿Consideras justo lo que le ocurre a Tamara? ¿Por qué?


 ¿Cómo afrontarías una situación similar si estuvieras en el lugar de Tamara?
 ¿Preferirías acomodarte a lo que se espera de ti en el colegio o insistir en mantener tu forma de ser?
¿Por qué? ¿Este tipo de situaciones se dan en tu institución educativa? ¿Cómo se dan?
 ¿Podría contribuir la comunidad educativa a superar este tipo de problemas? ¿Cómo?
2. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Ahora conoceremos el propósito de la actividad

Aprenderán a valorar sus potencialidades y limitaciones para afrontar situaciones de exclusión social. Utilizaran estrategias para
establecer relaciones empáticas y superar situaciones de exclusión social.

3. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN:

LECTURA 01 ¿QUÉ ES LA EXCLUSIÓN? ¿ES IGUAL QUE LA EXCLUSIÓN SOCIAL?

En nuestra historia, lo difícil de reconocer es si realmente Tamara es responsable de haber


llegado a ese punto: ser claramente excluida por algunos estudiantes y profesores. Pareciera
que la misión de la institución educativa de mejorar sus resultados y el compromiso de sus
estudiantes por contar con becas en quinto año se contraponen a la forma de ser de Tamara:
una chica a la que le cuesta estudiar, que se distrae y que tiene claramente otro tipo de
habilidades vinculadas al arte. Por ello, es importante profundizar y determinar cuál es la causa
de esta situación. ¿El problema está en la institución o en la estudiante? ¿Quizá en las dos?
Como veremos, el problema es más profundo.

Es importante destacar que las actitudes y los comportamientos excluyentes de las compañeras y compañeros de Tamara reflejan ideas
y creencias aceptadas socialmente. Si bien no es explícito, podemos volver sobre estos consejos y reconocer creencias detrás de ellos

LECTURA 02
En ese sentido, lo que sucede en el colegio y se percibe ANALIZANDO EL CASO
como un claro procesoDE EXCLUSIÓN
de exclusión, en elSOCIAL
fondo, responde a un proceso más
grande de exclusión en la sociedad. A esto lo denominamos “exclusión social”. Es decir, la sociedad en su conjunto construye patrones
o formas de comportamiento, maneras de ser o incluso categorías vinculadas al género, a la procedencia o al color de piel para valorar
oLo
noque
a lashace de estepara
personas, casofacilitar
algo más que más
o hacer un problema de exclusión
difícil el acceso escolar oy derechos
a beneficios lo convierte en un La causa del problema de Tamara
sociales.
problema
está, de exclusión
entonces, social en
en la sociedad es laque
queexiste un alto nivel de coincidencia entre distintas personas
vivimos.
de la comunidad educativa (e incluso fuera de ella) frente a sus temores y manera de ver las
cosas: “Es una chica muy distraída, bulliciosa, que distrae a los estudiantes”.

Otros podrían reforzar la idea diciendo: “Solo dedica tiempo al arte y a la pintura”, “No se nivela”,
“Se ve siempre aburrida”. Si nos acercamos a padres de familia, probablemente enfoquen sus
comentarios por el lado de su proyecto de vida: “Podría venir con ideas extrañas y hacer que mi
hijo tenga vida de artista”, “Una persona que se dedica al arte no tiene futuro”, “Su forma de ser
no le traerá nada bueno”. Estas ideas pueden transmitirse a las compañeras y a los compañeros,
quienes asumen estos temores y juicios como ciertos en gran manera

La exclusión social se suele manifestar cuando sentimos temor, rechazo o incomodidad


relacionados con una categoría social (color de piel, procedencia, género, orientación sexual)
o condición social (forma de ser, de mostrarse o de vivir). Esto propicia una situación de
estigma social que puede expresarse en:

 Restringir a una persona la integración a un espacio de interacción social.


 Ignorar consciente o inconscientemente a una persona.
 Hostigamiento directo (comentarios hostiles, insultos) o indirecto (hablar a sus
espaldas, gestos).
 Usar apelativos o diminutivos para establecer cierta distancia en la interacción o en los
intercambios de ideas, posiciones, valoraciones. Estos apelativos o diminutivos suelen
estar vinculados directamente con la categoría o condición social.

LECTURA 03 EXCLUSIÓN SOCIAL ESCOLAR


Lamentablemente, estas situaciones de exclusión social son reflejo de prejuicios y
estereotipos que se reproducen fácilmente en nuestras comunidades o, incluso, en
la sociedad en su conjunto. La mejor forma de cuestionar estas preconcepciones es
abriendo espacios de diálogo para conocer, con mayor profundidad, a las personas
que podrían estar siendo vulneradas.

Esto debería llevarnos a plantearnos preguntas que permitan reconocer entornos y


contextos (barrios de extranjeros o migrantes, personas que cumplen ciertos oficios,
labores o profesiones) sobre los cuales podríamos tener algún tipo de prejuicios.

Para analizar a las y los adolescentes y jóvenes que actúan de manera agresiva con sus
compañeras o compañeros, necesitamos reconocer si hay mensajes de odio o intolerancia
que propician situaciones de exclusión al fortalecer prejuicios y estereotipos. De ser así, es
fundamental conversarlo con nuestros docentes y autoridades de la escuela. Este es un primer
paso para sensibilizarnos frente al problema de la exclusión social. Pero… ¿qué más podemos
hacer?

LECTURA 04 ROL DEL MEDIADOR FRENTE A LA EXCLUSIÓN SOCIAL


Al mismo tiempo, debemos cuestionarnos las consecuencias que pueden producirse en los grupos humanos que están siendo
excluidos, sobre todo a nivel educativo:
Como estudiantes podemos participar como mediadores en situaciones de exclusión social. Trabajando de manera participativa,
podremos tener protagonismo en la construcción de condiciones que permitan un aprendizaje de competencias no solo cognitivas,
sino también socioafectivas. Esto nos permitirá reconocer y resolver los conflictos de forma positiva mediante la reflexión, la

comunicaciónFalta
o la de acceso a los sistemas educativos de educación básica (restricción en matrícula) o, luego, a educación superior
cooperación.
(técnica o universitaria).
 Educación de poca calidad para grupos sociales más desfavorecidos que el propio.
 Fracaso escolar expresado en bajo rendimiento o deserción escolar.
 Maltrato entre iguales por abuso de poder

El rol del mediador


El mediador es “la persona que facilita el acuerdo, asiste a las partes para acercarlas, crea un
ambiente propicio para su comunicación y asegura que las partes actúan en igualdad de
condiciones, reequilibrando si ello es necesario” (Casanovas, Magre y Lauroba, 2011, p. 158).
El mediador no es árbitro ni juez, ya que no es él quien en definitiva resuelve, sino que lo hacen
las partes. Cuando la comunicación entre los involucrados se vuelve tensa o no existe, aumenta
la intensidad del conflicto.

 En nuestra historia vimos, por ejemplo, que Tamara iba a conversar con la tutora de tercer año, quien fue comprensiva con
su situación y buscó con la coordinadora de Tutoría espacios de sensibilización (círculos) y mediación (conferencia y micro
conferencia). Dado que conocía de primera mano la situación de Tamara, ella pudo actuar como mediadora, y sabe que
como tal…
 No debe adelantar juicios ni emitir opiniones, sino más bien facilitar que las partes
reconstruyan sus historias e impresiones de la forma más objetiva posible.
 Debe priorizar preguntas restaurativas que permitan evidenciar las necesidades, los
sentimientos y los pensamientos de cada una de las partes.
 No debe estigmatizar a la persona a la que se está excluyendo o violentando.

LECTURA 05 PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN EN EL COLEGIO PARA UNA CULTURA DE PAZ

El sistema educativo es un subsistema dentro de la sociedad y, por tanto, refleja las situaciones de
exclusión que se producen a nivel más general. No obstante, la institución educativa, como espacio
de aprendizaje, no se limita a ser un agente reproductor de la problemática. Todo lo contrario. Es uno
de los medios y espacios más importantes para potenciar procesos integradores e incluyentes. En tal
sentido, todos podemos ser agentes de cambio y apoyar como mediadores en círculos, conferencias
o micro conferencias.

Los principios de la mediación: Según Munné y Mac-Cragh (2006, p. 85), los siguientes son los principios del mediador que deben
estar presentes en cualquier ámbito de la práctica de la mediación, independientemente de su contexto de intervención:

 La humildad de admitir que muchas veces se necesita ayuda externa para poder solucionar
las propias dificultades.
 La responsabilidad de los propios actos y de sus consecuencias.
 La búsqueda de los propios deseos, necesidades y valores. El respeto por uno mismo.
 El respeto por los demás. La comprensión de deseos, necesidades y valores del otro.
 La necesidad de que los momentos difíciles se mantengan en privado. Reconocimiento de
momentos de crisis y conflictos como algo inherente a la persona. La comprensión del
sufrimiento que producen los conflictos. La creencia en las propias posibilidades y en las
del otro.
 La potenciación de la creatividad sobre una base de realidad.
 La capacidad para aprender de los momentos críticos. La apuesta por un avance que no
siempre puede ser a través de un camino llano.

Estas son algunas medidas que pueden tomar en caso de que estén viviendo una situación de exclusión (como
víctimas o no):

 Pedir apoyo a la autoridad educativa.


 Ubicar espacios seguros y libres de exclusión mientras el problema siga muy vigente en la escuela y no se esté trabajando de
forma consistente: bibliotecas, grupos de aliados que comprendan,etc.

TAREA 01 ANÁLISIS DE CASOS

En equipo.
• A partir del caso de Tamara, piensen en su salón o institución educativa. ¿Qué creencias podrían estar propiciando situaciones
de exclusión social? ¿Qué argumentos pueden formular para rechazar estas creencias?
• ¿Reconocen qué actitudes, ideas o misiones importan más en su institución educativa? ¿Cómo se relacionan estas con algunas
expectativas sociales?
TAREA 02 EXCLUSIÓN SOCIAL

 Así como en el caso de Tamara el problema de exclusión se explica por el rechazo a su afición por las artes como proyecto de
vida y su forma de ser, ¿cuáles consideran que podrían ser las categorías o condiciones sociales que propician la exclusión en
su institución educativa?
 ¿Qué situaciones de exclusión social reconocen en su institución educativa? ¿Qué creencias, prejuicios o estereotipos
consideran que influyen en las actitudes de exclusión social que pueden darse en su institución educativa?
 ¿Existen creencias en su comunidad hacia ciertos grupos de personas que podrían generar situaciones de exclusión social?
¿Qué harían frente a estos casos? ¿Por qué?

TAREA 03 PRINCIPIOS DE MEDIACIÓN

 Analicen el listado de los principios de la mediación. ¿Cuál de ellos es más fácil de aplicar? ¿Cuál es más difícil? ¿Por qué?
 ¿Qué entidades, personas o autoridades apoyan a grupos a los que se les está excluyendo o que están en riesgo de serlo en tu
comunidad? ¿Tú los apoyarías? ¿Por qué?

4. TOMA DE DECISIONES

 Piensa en tu contexto ¿Cuál sería la mejor estrategia para evitar situaciones de exclusión que consideras que
EVIDENCIA podrían ser recurrentes? Plantea tus alternativas .

5. NOS
AUTOEVALUAMOS

Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para


Criterios de evaluación Lo logré
lograrlo mejorar mis aprendizajes?

 Reconocí el rol de mediador frente a la exclusión


social.

También podría gustarte