Está en la página 1de 5

ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA Y QUIMICA

PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Dra. Blga. Violeta E. Zamalloa Acurio

PRACTICA No 01 :
RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES DEL AMBIENTE Y
FACTORES AMBIENTALES
FUNDAMENTO
El paisaje desde el punto de vista de Geografíco, estudia su organización, cómo se utiliza, el paisaje,
para un geógrafo, no es lo mismo que para un pintor, un fotógrafo, un naturalista, ecólogo ó persona
cualquiera. El geógrafo ve en el paisaje su objeto de trabajo, e incluye en él no sólo los aspectos
estéticos, si no todos los elementos que aparecen en él, sean de origen natural o antrópico. Todo
paisaje está compuesto por elementos que se articulan entre sí. Toda actividad humana tienen un
impacto en el espacio, y por lo tanto modifica el paisaje. Así, en una sociedad donde es vital el
transporte de mercancías y personas, aparecerán en el paisaje carreteras, vías de ferrocarril, puertos y
aeropuertos; y si lo que necesita es producir alimentos en muy poco espacio de terreno veremos
campos cultivados, sistemas de regadío, construcciones de almacenamiento, etc. Incluso las
actividades que parecen no tener un impacto paisajístico, en el fondo lo tienen: redes de comercio
(con locales de venta y almacenes), sucursales bancarias, postes de alta tensión para transportar la
electricidad, antenas de repetición de la señal de radio, televisión o telefonía celular, etc. El paisaje
geográfico se define como un espacio con características morfológicas y funcionales similares,
teniendo en cuenta una escala y una localización. La escala es esencial para la delimitación del paisaje,
ya que de ella depende que se muestren como elementos del paisaje unos elementos y no otros. Desde
el punto de vista ecológico: el paisaje es un complejo de interrelaciones, derivadas de la interacción de
roca, agua, aire, plantas y animales.” Dumm-1974; “la percepción multisensorial de un sistema de
relaciones ecológicas”. “el paisaje es la información que el hombre recibe de su entorno
ecológico”.Bernáldez, 1960, 1981
Los Factores ecológicos o Ambientales son llamados también condicionantes ambientales o
ecológicos, un factor o condicionante ambiental, es cualquier componente o característica del
ambiente que actúa en forma directa e indirecta sobre los seres vivos durante la vida de un organismo
o en otros casos durante una determinada etapa de sus vidas, éstos tienen la capacidad de:
• Eliminar especies de áreas climáticas o físico-químicas no apropiadas, es decir influyen en el
reparto geográfico o distribución de los seres vivos.
• Modifican tasas de natalidad y mortalidad provocando migraciones y condicionan la densidad de la
población.
• Favorecen las adaptaciones y modifican cuantitativa y cualitativamente a los organismos a través
del metabolismo, formando una gran cantidad de diferentes seres vivos.
FIGURA 01 FACTORES AMBIENTALES O ECOLÓGICOS SOBRE LOS SERES
VIVOS

Considerando que cualquier componente del medio se comporta como un factor ambiental, se toma en
cuenta la siguiente clasificación:
ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA Y QUIMICA
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Dra. Blga. Violeta E. Zamalloa Acurio

FIGURA 2

El FACTOR ECOGEOGRÁFICO comprende: Geográfico, geológico, climático, edáfico,


orográfico, oceanográfico, limnológico y potamológico ( Ambos características de aguas dulces)

OBJETIVO
1.- Reconocer los componentes del Ambiente en un paisaje natural
2.- Conocer e Identificar los factores ambientales o Ecológicos en el paisaje natural
3.- Clasificar los factores ambientales o ecológicos de acuerdo a la clasificación establecida por
Antonio Brack- 2000

MATERIALES
● Paisaje Natural en figura o lamina
● Ficha de trabajo

PROCEDIMIENTO PARA RECONOCER LOS COMPONENTES DEL PAISAJE


NATURAL
1.- El docente pide a los alumnos la lámina del paisaje natural
2.- Realizar la observación del paisaje natural
3.- Identificar los componentes del paisaje natural y analizar porque cada uno de ellos se
considera un factor ecológico
4.- Empleando la figura 2 clasificar los componentes del paisaje en factores ecológicos
5.- Completa los cuadros de resultados
ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA Y QUIMICA
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Dra. Blga. Violeta E. Zamalloa Acurio

CUADRO No 01 RESULTADOS DE LOS COMPONENTES DEL PAISAJE


NATURAL
No COMPONENTES No COMPONENTES
Gorrión Viento
Eucalipto Pino
Flores Piedras
Pasto Nubes
Suelo Insectos
Lagunilla Musgo

CUADRO No 02 CLASIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE

No COMPONENTE ABIÓTICOS BIÓTICOS

1 Gorrión x
2 Eucalipto x
3 Flores x
4 Pasto x
5 Suelo x
6 Lagunilla x
7 Viento x
8 Pino x
9 Piedras x
10 Nubes x
11 Insectos x
ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA Y QUIMICA
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Dra. Blga. Violeta E. Zamalloa Acurio

12 Musgo x

CUADRO No 03 CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES ECOLÓGICOS DE


ACUERDO A LA CLASIFICACIÓN DE ANTONIO BRACK
FACTOR NOMBRE DEL FACTOR CLASIFICACIÓN AL QUE
ECOLOGICO ECOLÓGICO O CORRESPONDE SEGÚN BRACK
AMBIENTAL
ABIÓTICO
Suelo Factores Eco geográficos:
geográficos, factor físico-químico
Lagunilla Factores Eco geográficos:
limnológico, factor físico-químico
Viento Factores Eco geográficos: climático,
factor físico-químico
Piedras Factores Eco geográficos: geológico,
factor físico-químico
Nubes Factores Eco geográficos: climático,
factor físico-químico
BIÓTICO
Gorrión Relaciones intra e interespecíficas y
densidad poblacional
Eucalipto Vegetación, relaciones intra e
interespecíficas y densidad
poblacional
Flores Vegetación, relaciones intra e
interespecíficas y densidad
poblacional
Pasto Vegetación, relaciones intra e
interespecíficas y densidad
poblacional
Pino Vegetación, relaciones intra e
interespecíficas y densidad
poblacional
Insectos Relaciones intra e interespecíficas y
densidad poblacional
Musgo Vegetación, relaciones intra e
interespecíficas y densidad
poblacional

Comentario de los factores ecológico y el rol que cumple dentro del paisaje ( Hoja adicional )
Podemos dividirlos de forma general en dos; bióticos y abióticos, los cuales como por ejemplo los
insectos, los cuales siendo unos seres muy minúsculos cumplen un gran rol al momento de facilitar la
reproducción de ciertas plantas además de que algunas producen algunos alimento como la miel, las
cuales son muy cotizadas en el mercado.
Otro ejemplo que podemos tomar en cuenta es el suelo; dependiendo de qué tipo de suelo favorecerá
cierto crecimiento de plantas y desarrollo de animales y por el contrario los menos adaptados perecerán,
generando una selección natural en este espacio un ecosistema.
Cuestionario
1.- Porque el clima se considera el factor ecológico más importante
Dado que la energía ingresa al ecosistema a través de las plantas y otros productores primarios, el clima
y la calidad del suelo determinan indirectamente qué otros niveles tróficos, o "eslabones de la cadena de
alimentación" puede mantener el ecosistema.
ESCUELA PROFESIONAL DE FISICA Y QUIMICA
PRACTICAS DE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE Dra. Blga. Violeta E. Zamalloa Acurio

2.- El agua y el suelo porque se consideran factores ecológicos justifica la respuesta por lo menos
con 3 consideraciones.
Se consideran factores ecológicos porque en el suelo se desarrollan todas las actividades del ecosistema,
además esta constituye de crecimiento de los productores primarios los cuales constituyen la base de la
cadena alimenticia. Por otro lado; el agua depende de qué tipo (salada-dulce, modifica la flora y fauna
de su alrededor, ya que permitirá que ciertas especias no puedan subsistir de esta.

También podría gustarte