Está en la página 1de 15

DICCIONARIO JURÍDICO: MINERO –AMBIENTAL

In dubio pro natura: Es un principio de precaución y prevención a favor de los


recursos naturales. Es una locución latina que expresa el principio jurídico de que
en caso de duda en la hermenéutica de la norma se favorece en este caso al Medio
Ambiente, duda a favor del medio ambiente.

Hermenéutica Jurídica: Anteriormente era la técnica para interpretar textos,


literarios, bíblicos y jurídicos; es una rama de la ciencia del derecho que trata la
interpretación de normas que lo constituyen.

La norma es expresa: Esta dicha en forma clara y abierta, sin insinuar ni dar nada
por sabido o conocido. Que se manifiesta con claridad.
Ej: Es una condición expresa del Contrato.

Tácita: Que no se expresa o no se dice pero se supone o se sobreentiende.


Sobreentendido, no expresado formalmente, que no se dice o percibe, pero se
supone, se sobreentiende o se infiere.

Taxativo: Es algo que no admite discusión o que corta la posibilidad de réplica. Se


asocia con lo terminante o concluyente.
Ej: Una orden del Jefe.

Exegético: (Exegesis) Interpretación critica y completa de un texto,


tradicionalmente Religioso.

Ej.: El antiguo testamento.


Extrae palabras de un libro crítico y objetivo como la biblia. Es el método
interpretativo de las leyes que se apoya en el sentido de las palabras.

Auto admisorio: Documento por el cual el despacho judicial de conocimiento


señala que la acción de tutela o demanda interpuesta cumple con todos los
requisitos legales para iniciar el proceso.

Providencia (derecho): Resolución judicial interlocutoria que tiene como finalidad


la ordenación del proceso. No necesita estar motivada. Resolución de un Juez o de
un tribunal que tiene por objeto la ordenación del material del proceso. Es de trámite.
Auto interlocutorio: Es una resolución que decide de fondo sobre incidentes,
cuestiones previas y que fundamenta expresamente fuerza de sentencia por cuanto
excepcionalmente deciden o definen una situación jurídica determinada.

Providencia motivada: En este caso cuando la autoridad es la competente, es la


que hace un requerimiento mediante providencia motivada. Ej. La autoridad
ambiental hace un requerimiento en cuanto al plan de manejo ambiental y exponer
los motivos porque se expidió.

Auto (Derecho): Son resoluciones motivadas que dicta el juez en determinados


casos previstos por la ley.
Ej. Recursos contra providencias o decretos, admisión o inadmisión de la demanda,
cuestiones de incidentes, medidas cautelares.
En otras palabras es la decisión que toma el Juez sobre un asunto que por no tener
transcendencia suficiente, no precisa que se resuelva por sentencia.

Sentencia: Resolución de un Juez con la cual se concluye un juicio o proceso.


Condena o absuelve al acusado imponiéndole pena, que puede ser en primera o
segunda instancia.

So-pena: Castigo, sanción o multa, por haber incurrido en algo prohibido. en sentido
amplio (civil, de familia, mercantil, laboral.

Medida Cautelar: Es un término con múltiples significados: en este caso nos


interesa su acepción como una disposición. Cautelar, en tanto, puede usarse como
adjetivo para calificar a aquello que es preventivo.
Con estas ideas en claro, podemos avanzar en la definición

Demanda: Es una petición escrita formulada ante un tribunal de justicia y también


el medio escrito a través del cual el demandante expone unos hechos y razona sus
pretensiones frente al demandado, a un tribunal iniciando así un proceso de carácter
civil de medida cautelar, una expresión habitual en el terreno del derecho. Así se
denomina a las disposiciones que se toman como prevención para asegurar la
eficacia final de un fallo o para la preservación del bien litigioso.
El dictado de una medida cautelar se realiza a través de una resolución judicial.
Su objetivo es garantizar el resultado futuro que se pueda producir en un proceso.
Las medidas cautelares, de este modo, permiten la preservación anticipada de una
consecuencia previsible que se materializará en el transcurso del proceso. Puede
decirse que se trata de herramientas que apuntan a evitar los problemas vinculados
al paso del tiempo mientras se desarrolla el juicio.
Con una medida cautelar se puede conservar la igualdad entre dos elementos,
certificando preventivamente la eficacia de la sentencia. Así se busca que
la Justicia alcance su eficacia adecuada.

Un embargo preventivo es un ejemplo de medida cautelar. A través de esta acción,


se inmovilizan los bienes de una persona que está sometida a un proceso de
demanda. La medida cautelar, en este caso, certifica que la sentencia pueda
ejecutarse de forma eficaz, ya que el sujeto podrá hacerle frente con los bienes que
están inmovilizados por la disposición judicial.

La prisión preventiva y la prohibición a salir del país son otras medidas cautelares
frecuentes que posibilitan velar por el procedimiento investigativo y por la seguridad
de la víctima o de la sociedad en general.

Inexequibilidad: Que no se puede hacer, conseguir o llevar a efecto.

Mortis Causa: expresión latina que significa por causa de muerte, es decir produce
efectos después de la muerte, actos jurídicos, expresión que se producen o tienen
efecto tras el fallecimiento de una persona.

Preexistente: Es el adjetivo que se utiliza para calificar a aquello que preexiste. El


verbo preexistir, por su parte, se refiere a lo que tiene existencia previa a algo.

Derecho Inalienable: son aquellos considerados como fundamentales; los cuales


no pueden ser legítimamente negados a una persona. Ningún gobierno o autoridad
tiene competencia para negarlos, ya que forman parte de la esencia de la persona.
Los derechos humanos son derechos inalienables.
Este término proviene de un vocablo latino que hace referencia a algo que no se
puede enajenar (es decir, cuyo dominio no se puede pasar o transmitir de un
individuo a otro). Lo inalienable, por lo tanto, no puede venderse o cederse de
manera legal.
Imprescriptible: En la legislación de cada país se establece la duración de los
delitos en función de sus características, agravantes y atenuantes. Así mismo, se
indica cuándo un delito prescribe, es decir, en qué momento no se puede juzgar a
alguien, ya que el tiempo estipulado para hacerlo ha sido superado.
Normalmente se consideran imprescriptibles aquellos delitos de lesa humanidad,
lo cual significa que son acciones criminales contra la humanidad (el genocidio, el
asesinato, la violación... ). De manera singular son crímenes realizados contra la
población civil. La imprescriptibilidad como figura jurídica se introdujo a partir de
1945, al acabar la ll Guerra Mundial. Los tribunales internacionales que se crearon
tras la contienda bélica consideraron que era necesario garantizar que la brutalidad
de algunos actos no podía quedar impunes.
A pesar de que hay acciones criminales que no prescriben, un gran número de
delitos sí lo hace. Por este motivo, en los medios de comunicación aparecen
noticias relacionadas con personajes públicos relevantes que se benefician de la
prescripción. Ello origina que la opinión pública presione para que sean más los
delitos considerados como Imprescriptibles, ya que hay acciones claramente
repudiables que no tienen su correspondiente sanción.
Proferir: ara poder encontrar el significado del término proferir, lo primero que hay
que hacer es determinar su origen etimológico. Y en este sentido podemos
establecer que deriva del latín, concretamente del verbo “proferre”, que puede
traducirse como “declarar o manifestar” y que se encuentra compuesto por dos
partes diferenciadas:
-El prefijo “pro-”, que significa “hacia delante”.
-El verbo “ferre”, que es sinónimo de “producir”.
Precisamente ese origen propicia que en la actualidad, dentro del ámbito del
Derecho, se usen expresiones y términos que se han mantenido en latín y que
utilizan el verbo “proferre”. Ejemplos de ello son los siguientes:
-”Contra Proferentem”, que puede traducirse como “contra el declarador”.
-”Quo modo et quando iudex sententiam proferre debet praesentibus partibus vel
una absente”. Con esta declaración se intenta dejar claro que el juez podrá dar a
conocer la sentencia, en el modo y en el tiempo, siempre y cuando estén presentes
las dos partes implicadas en el proceso o una esté ausente.

Este verbo se refiere a expresar o exponer sonidos, palabras o frases. Por


ejemplo: “Cuando termines de proferir insultos, te explicaré por qué actué de esta
forma contigo”, “Después de proferir lamentos durante horas, el hombre se levantó
y regresó a su hogar”, “No voy a proferir palabras groseras delante de los niños”.
La noción suele utilizarse cuando lo que se expresa
son insultos, agresiones o groserías. Si un diario informa que “El mandatario fue
abucheado después de proferir ataques racistas”, estará señalando que una cierta
autoridad recibió la reprobación del público al manifestar una actitud racista.
Proferir insultos es quizás el uso más habitual que se le da al verbo que nos ocupa
y es que con mucha frecuencia en los medios de comunicación leemos noticias
donde los protagonistas se han “agredido verbalmente” o amenazado. Un claro
ejemplo ha sido el del delantero de fútbol Diafra Sakho, que milita en las filas del
equipo inglés del West Ham, fue detenido en agosto del 2015 presuntamente por
proferir insultos a una persona e incluso por amenazarle de manera contundente.
Otra noticia puede indicar lo siguiente: “Un hombre fue detenido tras proferir
reiteradas amenazas a su ex pareja”. En este caso, la información indica que una
persona fue privada de su libertad por haber amenazado en varias oportunidades a
quien fuera su pareja sentimental.
Como puede apreciarse, proferir es un término que puede emplearse como
sinónimo de expresar, pronunciar, enunciar, emitir, decir, gritar y otras palabras
referentes a la comunicación de algo. La elección de uno u otro término depende
de las características de lo dicho, del contexto y de otras circunstancias.

Proferir, por otra parte, puede ser una proposición o una disposición de algún
tipo: “El magistrado no oyó los reclamos al proferir una sentencia a través de la cual
autoriza la explotación minera”, “El juez decidió no preferir una medida de protección
ya que consideró innecesario un pronunciamiento al respecto”.

Antinomia: surgen cuando dos normas contemplan soluciones opuestas o diversas


ante un mismo supuesto jurídico, lo que hace imposible su aplicación. Ejemplo
de antinomia: La norma A establece que la conducta X está permitida; la norma B
establece que la misma conducta X está prohibida.

Supuesto Factico: Es todo aquello que se encuentra relacionado con los hechos,
prueba fáctica es demostrar con hechos.

Diversidad Biológica: hace referencia a la variedad de seres vivos que habitan la


Tierra. Este término se utilizó por primera vez en una conferencia sobre el tema en 1986.
Unos años más tarde, se celebraba la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas
(1992), donde se firmó el convenio inexisten TRES NIVELES DE BIODIVERSIDAD
QUE ESTÁN INTERRELACIONADOS ENTRE SÍ:

Genética: diversidad dentro de las especies


Especies: diversidad entre especies
Ecosistema: diversidad de los ecosistemas dónde habitan las especies.
En España la Biodiversidad está protegida por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Tiene como objeto establecer el
régimen jurídico básico de la conservación, uso sostenible, mejora y restauración
del patrimonio natural y de la biodiversidad. Deber que está incluido en el artículo
45.2 de nuestra Constitución.

ESTA LEY DEFINE LA BIODIVERSIDAD COMO:

Biodiversidad o diversidad biológica: variabilidad de los organismos vivos de


cualquier fuente, incluidos entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y
otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte;
comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los
ecosistemas.

Dentro de esa Ley además, se hace un Inventario del Patrimonio Natural y de la


Biodiversidad, dónde se catalogan todos los hábitats en peligro de
desaparición, especies exóticas invasoras, espacios naturales protegidos,
inventario de hábitats y especies marinas, zonas húmedas y terrestres, entre otros.

Perentorio: Urgente, apremiante, imposible de prorroga o aplazamiento.

Querella: oposición o falta de armonía entre dos personas o acusación presentada


ante un Juez o tribunal competente.

Caución: Garantía que da una persona del cumplimiento de un pacto, obligación u


contrato mediante la presentación de fiadores, juramento u otra medida.

Ex ante: antes del suceso, que se prevé con antelación.


Sustitutiva: Que puede sustituir o reemplazar a otra por producir el mismo efecto.
Premisas: Es un término de origen latín, se utiliza para nombrar al indicio, síntoma
o conjetura que permite inferir algo o sacar una conclusión.
Las premisas anteceden una conclusión que puede ser verdadera o falsa.
Las premisas son proposiciones. Ej. A los seres humanos les gusta el mar; Facundo
es un ser humano; Conclusión: A Facundo le gusta el mar.
La conclusión puede ser errónea ya que la primera premisa no es exacta,(hay
personas que no les gusta el mar)

Silogismo Jurídico: Es lograr una relación coherente entre el aspecto formal y la


norma; es decir adecuar unos hechos a la descripción abstracta que hay en la
norma, por lo tanto este tipo de razonamiento servirá efectivamente para garantizar
la solidez en la argumentación que el abogado o el operador del derecho presente
para sustentar su posición sin perder de vista que lo que se evalúa es la corrección
de la conclusión a partir de una estructura lógica de sus premisas base.

Estructura lógica: Fuente del conocimiento en la razón y no en la experiencia.


Perfecciona el criterio de verdad sin el cual no puede alcanzarse la justicia.

Abstracto: Se aplica a la cualidad que se considera sin tener en cuenta el objeto


en que se halla; la verdad y el bien son ideas abstractas.

Aspecto formal: realizar un texto en forma clara y entendible, ortografía, sintaxis,


claro el destino y jerarquía de ideas.

Divergencia: Falta de acuerdo entre dos o más personas en un asunto concreto.

Amparo administrativo minero: tiene como finalidad impedir el ejercicio ilegal de


las actividades mineras, este proceso de intervención es netamente policivo. Ej. La
procedencia del mineral que sea legal. (Facturas de compra).

Efecto devolutivo: Conocimiento que en las apelaciones recibe el Juez o tribunal


superior de las resoluciones del inferior sin que se suspenda la ejecución de los
mismos. Es el que se da siempre en las apelaciones.

Concesiones Concurrentes: En Colombia en casos muy específicos, es posible


que se otorguen dos contratos mineros en la misma zona y cuyos titulares sean
personas diferentes, aplicando la figura de las concesiones concurrentes prevista
en el art. 63 de la ley 685 del 2001.

Minería Tradicional: Es aquella que se ha ejercido desde antes de la vigencia de


la ley 685 de 2001, en un área específica y en forma continua o discontinua por
personas naturales o grupos de personas naturales o asociaciones sin título minero
inscrito en el Registro Minero Nacional. En yacimientos minerales de propiedad del
Estado y que por las características socioeconómicas de estas y la ubicación del
yacimiento, constituyen para dichas comunidades la principal fuente de
manutención y generación de ingresos.

Caducidad: Es un modo de extinción de un derecho a acción por el transcurso del


tiempo que tiene un término fijo establecido legalmente.

Diferir: suspender la ejecución de una cosa.

Vía Gubernativa: Son los recursos de reposición, apelación y de queja (art. 50 del
Código Contencioso Administrativo).

Subrogar: Sustituir en una obligación o derecho a la persona que los poseía.

Subrogación de un Contrato laboral: ocurre cuando el empresario que ha firmado


el contrato de trabajo hace el traspaso del cumplimiento de las condiciones de dicho
contrato a un tercero.

Cesión: Renuncia Voluntaria.

Titulo minero (ley 685 de 2001):


A partir de la vigencia de este Código, únicamente se podrá constituir, declarar y
probar el derecho a explorar y explotar minas de propiedad estatal, mediante el
contrato de concesión minera, debidamente otorgado e inscrito en el Registro
Minero Nacional. Lo dispuesto en el presente artículo deja a salvo los derechos
provenientes de las licencias de exploración, permisos 0 licencias de explotación,
contratos de explotación y contratos celebrados sobre áreas de aporte, vigentes al
entrar a regir este Código. Igualmente que dan a salvo las situaciones jurídicas
individuales, subjetivas y concretas provenientes de títulos de propiedad privada de
minas perfeccionadas antes de la vigencia del presente estatuto.
Validez de la Propuesta del Contrato de Concesión minera:
La primera solicitud 0 propuesta de concesión, mientras se halle en trámite, no
confiere, por si sola, frente al Estado, derecho a la celebración del contrato de
concesión, Frente a otras solicitudes 0 frente a terceros, solo confiere al interesado,
un derecho de prelación 0 preferencia para obtener dicha concesión si reúne para
el efecto, los requisitos legales.

Inhabilidades o incompatibilidades: (ley 685 de 2001)

Serán causales de inhabilidad 0 incompatibilidad para formular propuestas 0


celebrar contratos de concesión minera, las establecidas en la ley general sobre
contratación estatal que fueren pertinentes y la especial contemplada en el artículo
163 de este C6digo.
Art. 8 ley 80 de 1993 Estatuto de Contratación Estatal.

Cesión de Derechos:
La cesión de derechos emanados de una concesión, requerirá aviso previo y escrito
a la entidad concedente. Si recibido este aviso dicha entidad no se pronuncia
mediante resolución n motivada en el término de cuarenta y cinco (45) días, se
entenderá que no tiene reparo a la cesión y se inscribirá el documento de
negociación en el Registro Minero Nacional. Para poder ser inscrita la cesión en el
Registro Minero Nacional, el cedente Deberá demostrar haber cumplido todas las
obligaciones emanadas del contrato de concesión.

Cesión de Áreas: (ley 685 de 2001)


Podrá haber cesión de los derechos emanados del contrato de concesión, mediante
la división material de la zona solicitada 0 amparada por este, Esta clase de cesión
podrá comprender la del derecho a usar obras, instalaciones, equipos y maquinarias
y al ejercicio de las servidumbres inherentes al contrato, salvo acuerdo en contrario
de los interesados La cesión de áreas dará nacimiento a un nuevo contrato con el
cesionario, que se perfeccionara con la correspondiente inscripción del documento
de cesión en el Registro Minero Nacional.

Subcontratos: (ley 685 de 2001)


El beneficiario de un título minero podrá libremente realizar todos los estudios, obras
y trabajosa que está obligado, mediante cualquier clase de contratos de obra 0 de
ejecución que no impliquen para los subcontratistas subrogarse en los derechos y
obligaciones emanados del título, ni les confieran derecho a participar en los
minerales por explotar. Para los contratos mencionados no se requerirá permiso 0
aviso alguno a la autoridad minera.

Extinción de derechos:
Los derechos de propiedad de los particulares sobre el suelo y subsuelo mineros 0
sobre las minas que hubieren sido reconocidos y conservados en los términos,
condiciones y modalidades establecidas en la Ley 20 de 1969, el Decreto 2655 de
1988 y la Ley 97 de 1993, se consideraran extinguidos si los interesados suspenden
la exploración 0 explotación por más de doce (12) meses continuos, sin causa
justificada constitutiva de caso fortuito 0 fuerza mayor. La demostración de dicha
causa deberá ser presentada por el interesado a requerimiento de la autoridad
minera, en cualquier tiempo y en el plazo que esta le sefiale. En todo caso la
providencia que declare la extinción será motivada y contra ella procederá el recurso
de reposición.

Reservas especiales:
<Inciso modificado por el artículo 147 del Decreto 19 de 2012. El nuevo texto es el
siguiente:> La Autoridad Minera o quien haga sus veces, por motivos de orden social
o económico, determinados en cada caso, de oficio o por solicitud expresa de Ia
comunidad minera, en aquellas áreas en donde exista explotaciones tradicionales
de minería informal, delimitará zonas en las cuales temporalmente no se admitirán
nuevas propuestas, sobre todos o algunos minerales. Su objeto será adelantar
estudios geológicos-mineros y desarrollar proyectos mineros estratégicos para el
país y su puesta en marcha. En todo caso, estos estudios geológicos-mineros y Ia
iniciación de los respectivos proyectos no podrán tardar más de dos (2) años. La
concesión sólo se otorgará a las mismas comunidades que hayan ejercido las
explotaciones mineras tradicionales, así hubiere solicitud de terceros. Todo lo
anterior, sin perjuicio de los títulos mineros vigentes.

Las Áreas Libres: (ley 685 de 2001):


Las áreas objeto de las reservas especiales que no hubieren quedado vinculadas a
los programas y proyectos mineros comunitarios, quedarán libres para ser
otorgadas a los terceros proponentes, bajo el régimen ordinario de concesión
regulado por este Código.
Zonas excluibles de la Minería: (Código de Minas)
No podrán ejecutarse trabajos y obras de exploración y explotación mineras en
zonas declaradas y delimitadas conforme a la normatividad vigente como de
protección y desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente y que,
de acuerdo con las disposiciones legales sobre la materia, expresamente excluyan
dichos trabajos y obras.
<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Las zonas de exclusión mencionadas
serán las que se constituyan conforme a las disposiciones vigentes, como áreas
que integran el sistema de parques nacionales naturales, parques naturales de
carácter regional y zonas de reserva forestales. Estas zonas para producir estos
efectos, deberán ser delimitadas geográficamente por la autoridad ambiental con
base en estudios técnicos, sociales y

Ambientales con la colaboración de la autoridad minera, en aquellas áreas de


interés minero.
<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Para que puedan excluirse o restringirse
trabajos y obras de exploración y explotación mineras en las zonas de protección y
desarrollo de los recursos naturales renovables o del ambiente, el acto que las
declare deberá estar expresamente motivado en estudios que determinen la
incompatibilidad o restricción en relación con las actividades mineras.

<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> No obstante, la autoridad minera previo


acto administrativo fundamentado de la autoridad ambiental que decrete la
sustracción del área requerida, podrá autorizar que en las zonas mencionadas en
el presente artículo, con excepción de los parques, puedan adelantarse actividades
mineras en forma restringida o sólo por determinados métodos y sistemas de
extracción que no afecten los objetivos de la zona de exclusión. Para tal efecto, el
interesado en el Contrato de Concesión deberá presentar los estudios que
demuestren la compatibilidad de las actividades mineras con tales objetivos.

Zonas de Minería restringida:


Podrán efectuarse trabajos y obras de exploración y de explotación de minas en las
siguientes zonas y lugares, con las restricciones que se expresan a continuación:
<Literal CONDICIONALMENTE exequible. Aparte tachado INEXEQUIBLE> Dentro
del perímetro urbano de las ciudades o poblados, señalado por los acuerdos
municipales adoptados de conformidad con las normas legales sobre régimen
municipal, salvo en las áreas en las cuales estén prohibidas las actividades
mineras de acuerdo con dichas normas;
b) En las áreas ocupadas por construcciones rurales, incluyendo sus huertas,
jardines y solares anexos, siempre y cuando se cuente con el consentimiento de su
dueño o poseedor y no haya peligro para la salud e integridad de sus moradores;
c) En las zonas definidas como de especial interés arqueológico, histórico o cultural
siempre y cuando se cuente con la autorización de la autoridad competente;
d) En las playas, zonas de bajamar y en los trayectos fluviales servidos por
empresas públicas de transporte y cuya utilización continua haya sido establecida
por la autoridad competente, si esta autoridad, bajo ciertas condiciones técnicas y
operativas, que ella misma señale, permite previamente que tales actividades se
realicen en dichos trayectos;
e) En las áreas ocupadas por una obra pública o adscrita a un servicio público
siempre y cuando:
i. Cuente con el permiso previo de la persona a cuyo cargo estén el uso y gestión
de la obra o servicio;
ii. que las normas aplicables a la obra o servicio no sean incompatibles con la
actividad minera por ejecutarse y
iii. que el ejercicio de la minería en tales áreas no afecte la estabilidad de las
construcciones e instalaciones en uso de la obra o servicio.
f) En las zonas constituidas como zonas mineras indígenas siempre y cuando las
correspondientes autoridades comunitarias, dentro del plazo que se les señale, no
hubieren ejercitado su derecho preferencial a obtener el título minero para explorar
y explotar, con arreglo a lo dispuesto por el Capítulo XIV de este Código;
g) En las zonas constituidas como zonas mineras de comunidades negras siempre
y cuando las correspondientes autoridades comunitarias, dentro del plazo que se
les señale, no hubieren ejercitado su derecho preferencial a obtener el título minero
para explorar y explotar, con arreglo a lo dispuesto por el Capítulo XIV de este
Código;
h) En las zonas constituidas como zonas mineras mixtas siempre y cuando las
correspondientes autoridades comunitarias, dentro del plazo que se les señale, no
hubieren ejercitado su derecho preferencial a obtener el título minero para explorar
y explotar, con arreglo a lo dispuesto por el Capítulo XIV de este Código.
Una vez consultadas las entidades a que se refiere este artículo, los funcionarios a
quienes se formule la correspondiente solicitud deberán resolverla en el término
improrrogable de treinta (30) días, so pena de incurrir en falta disciplinaria. Pasado
este término la autoridad competente resolverá lo pertinente.
Ordenamiento Territorial: (ley 685 de 2001)
En la elaboración, modificación y ejecución de los planes de ordenamiento
territorial, la autoridad competente se sujetará a la información geológico-minera
disponible sobre las zonas respectivas, así como lo dispuesto en el presente Código
sobre zonas de reservas especiales y zonas excluibles de la minería.

Contrato de Concesión Minera: (ley 685 de 2001)


El contrato de concesión minera es el que se celebra entre el Estado y un particular
para efectuar, por cuenta y riesgo de este, los estudios, trabajos y obras de
exploración de minerales de propiedad estatal que puedan encontrarse dentro de
una zona determinada y para explotarlos en los términos y condiciones establecidos
en este Código. Este contrato es distinto al de obra pública y al de concesión de
servicio público.
El contrato de concesión comprende dentro de su objeto las fases de exploración
técnica, explotación económica, beneficio de los minerales por cuenta y riesgo del
concesionario y El cierre o abandono de los trabajos y obras correspondientes.

Contrato de Adhesión:
La concesión minera es un contrato de adhesión en cuanto que, para celebrarse,
no da lugar a pre negociar sus términos, condiciones y modalidades, sin perjuicio
de lo dispuesto en los artículos 31, 248 y 355 del presente Código.

Trabajos de Exploración:
Los estudios, trabajos y obras a que está obligado el concesionario durante el
período de exploración por métodos de subsuelo, son los necesarios para
establecer y determinar la existencia y ubicación del mineral o minerales
contratados, la geometría del depósito o depósitos dentro del área de la concesión,
en cantidad y calidad económicamente explotables, la viabilidad técnica de
extraerlos y el impacto que sobre el medio ambiente y el entorno social puedan
causar estos trabajos y obras.

Principio de precaución:
Ambientalmente, el Principio de Precaución fue consagrado en Colombia con la Ley
99 de 1993, entendido primordialmente con un carácter proteccionista, teniendo
como fin orientar la conducta de toda persona natural o jurídica para prevenir o evitar
daños al medioambiente.
¿Cuál ha sido el desarrollo jurisprudencial del Principio de Precaución en materia
ambiental en Colombia?
En la sentencia C-073 de 1995 fue incluido como aquel que exhorta a la protección
del sistema climático en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
La C-293 de 2002 profundizó sobre su alcance, y concluyó que, cuando la autoridad
deba tomar decisiones específicas encaminadas a evitar un peligro de daño grave,
debeProceder de acuerdo con las políticas ambientales trazadas por la ley, aunque
no cuente con certeza científica absoluta.
En la C-339 de 2002, la Corte desarrolló el Principio aplicado en la actividad minera,
indicando que, ante la falta de certeza científica frente a los efectos de la explotación
en determinada zona, la decisión debe inclinarse por la protección del
medioambiente.
En la sentencia C-988 de 2004, se expresó la necesidad de la prueba del riesgo
para evitar la arbitrariedad en la aplicación del Principio de Precaución. Con ello se
evidenció el deber de las autoridades ambientales de determinar hasta dónde es
admisible o no el riesgo argumentado.
En la misma línea, con la C-595 de 2010 se indicó que este Principio exige una
postura activa de anticipación, con un objetivo de previsión de la futura situación
medioambiental en pro a optimizar el entorno de vida natural. Es decir, la Corte se
separa de la prioridad proteccionista para dar relevancia a la seguridad jurídica.
Finalmente, en la sentencia proferida el 25 de enero de 2019, con radicado 2014-
218, el Consejo de Estado indicó que el Principio de Precaución supone la
necesidad de que la autoridad ambiental no tome la falta de certeza científica
absoluta como una excusa para impedir o dilatar la adopción de medidas tendientes
a la protección del medioambiente y de los recursos naturales.
¿Por qué es relevante el último pronunciamiento del Consejo de Estado sobre el
Principio de Precaución?
Es posible afirmar que, con el reciente pronunciamiento del Consejo de Estado las
autoridades ambientales no podrán continuar con su argumento caprichoso y
generador de inseguridad jurídica. Lo anterior, toda vez que ya no podrán limitar la
ejecución de proyectos y actividades bajo un llano ejercicio de mera liberalidad y
arbitrariedad.
Así las cosas, las autoridades ambientales podrán dar aplicación al Principio de
Precaución siempre y cuando evidencien, fundamenten y motiven los siguientes
aspectos: la certeza de la ocurrencia de un daño irreversible y que la limitación o
prohibición de la actividad está encaminada a impedir la consolidación de un
impacto ambiental negativo.
Con este pronunciamiento se ratifica que, si bien el objetivo del Principio de
Precaución es garantizar la protección de un ambiente sano y una sostenibilidad
ambiental para las generaciones futuras, este no puede limitar arbitrariamente el
aprovechamiento de los recursos naturales que cumplen las habilitaciones y
restricciones contenidas en el ordenamiento legal. En otras palabras, tanto las
autoridades ambientales como los jueces deben morigerar la aplicación de este.

También podría gustarte