Está en la página 1de 548

Depuración de

aguas residuales
Los propietarios del © tiene reservados todos los derechos. Cualquier reproducción, total o parcial de este
texto, por cualquier medio, o soporte sonoro, visual o informático, así como su utilización fuera del ámbito
estricto de la información del alumno comprador, sin la conformidad expresa por escrito de los propietarios
de los derechos, será perseguida con todo el rigor que prevé la ley y se exigirán las responsabilidades civiles
y penales, así como las reparaciones procedentes.

Depuración de aguas residuales

Autor: Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

D.L.: Z-1655-2013

ISBN: 978-84-15869-18-4

Imprime: El depositario, con autorización expresa de SEAS


Depuración de aguas residuales

ÍNDICE GENERAL
1.  Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas.................................... 7
ÍNDICE...............................................................................................................................................................................9
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 12
1.1.  Necesidad de la depuración de las aguas residuales......................................................................................... 13
1.2.  Características de las aguas residuales.............................................................................................................. 16
1.3.  Estructura típica de una depuradora de aguas residuales urbanas.................................................................. 20
1.4.  Normativa sobre depuración de aguas residuales urbanas............................................................................... 26
RESUMEN..................................................................................................................................................................... 31

2.  Línea de agua de una EDAR ( I )......................................................................................................... 33


ÍNDICE............................................................................................................................................................................ 35
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 37
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 38
2.1. Pretratamiento....................................................................................................................................................... 39
2.2.  Tratamiento primario............................................................................................................................................. 55
RESUMEN..................................................................................................................................................................... 75

3.  Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos............................................. 77


ÍNDICE............................................................................................................................................................................ 79
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 81
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 82
3.1.  Fundamentos de los procesos biológicos aerobios............................................................................................ 85
3.2.  El proceso de fangos activados............................................................................................................................ 97
3.3.  Procesos de cultivo fijo....................................................................................................................................... 117
3.4.  Eliminación de nutrientes................................................................................................................................... 128
RESUMEN................................................................................................................................................................... 135

3
Índice General

4.  Línea de fango............................................................................................................................................. 137


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 139
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 141
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 142
4.1.  Características de los fangos............................................................................................................................. 145
4.2.  El espesamiento del fango................................................................................................................................. 150
4.3.  La estabilización aerobia del fango.................................................................................................................... 165
4.4.  La digestión anaerobia del fango....................................................................................................................... 172
4.5.  La estabilización química del fango................................................................................................................... 189
4.6.  La deshidratación del fango............................................................................................................................... 190
4.7.  La incineración del fango................................................................................................................................... 199
4.8.  El compostaje...................................................................................................................................................... 209
RESUMEN................................................................................................................................................................... 213

5.  Planteamiento general de un sistema de depuración................................................... 215


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 217
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 219
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 220
5.1.  Criterios básicos para la definición de un sistema de depuración.................................................................. 221
5.2.  Esquemas típicos de depuradoras. Criterios para la selección de procesos.................................................. 234
5.3.  Condiciones que deben cumplir los procesos unitarios................................................................................... 237
5.4.  El problema de la producción de malos olores ................................................................................................ 245
5.5.  Ejemplo de dimensionamiento de una depuradora.......................................................................................... 248
RESUMEN................................................................................................................................................................... 267

6.  La reutilización del agua depurada.............................................................................................. 269


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 271
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 273
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 274
6.1.  Introducción a la reutilización de efluentes depurados.................................................................................... 275
6.2.  Tecnologías para regeneración de efluentes depurados.................................................................................. 291

4
Depuración de aguas residuales

6.3.  Situación actual de la reutilización del agua en España.................................................................................. 300


6.4.  Utilización agrícola del fango............................................................................................................................. 304
RESUMEN................................................................................................................................................................... 309

7.  Gestión del proyecto y obra de una EDAR................................................................................ 311


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 313
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 315
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 316
7.1.  El proyecto de una EDAR.................................................................................................................................... 317
7.2.  La obra de una EDAR.......................................................................................................................................... 338
7.3.  Casos prácticos................................................................................................................................................... 359
RESUMEN................................................................................................................................................................... 371

8.  Depuración en pequeñas comunidades................................................................................... 373


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 375
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 377
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 378
8.1.  Depuración en pequeñas comunidades............................................................................................................ 379
RESUMEN................................................................................................................................................................... 443

9.  Gestión y explotación de una EDAR............................................................................................. 445


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 447
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 449
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 450
9.1.  Explotación. Problemas en la línea de agua y de proceso............................................................................... 451
9.2.  Explotación. Costes de explotación.................................................................................................................... 467
9.3.  Tecnologías y estrategias para el ahorro energético....................................................................................... 475
9.4.  Otros conceptos para mejora de la explotación y eficiencia energética......................................................... 484
9.5.  Modelización. Herramienta útil para el explotador........................................................................................... 491
RESUMEN................................................................................................................................................................... 503

5
Índice General

10.  La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas......................... 505


ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 507
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 509
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 510
10.1.  Marco competencial de la depuración de las aguas residuales urbanas .................................................... 511
10.2.  Guía para la elaboración de planes directores de saneamiento y depuración............................................. 516
10.3.  Posibles fuentes de financiación...................................................................................................................... 540
10.4.  Marco jurídico del canon de saneamiento...................................................................................................... 542
10.5.  Planes de ejecución de las obras de depuración a través de contratos de concesión de obra pública..... 544
RESUMEN................................................................................................................................................................... 547

6
Depuración de aguas residuales
1 1
DIDÁCTICA
UNIDAD

1.  Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas


1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

ÍNDICE
ÍNDICE...............................................................................................................................................................................9
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 11
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 12
1.1.  Necesidad de la depuración de las aguas residuales......................................................................................... 13
1.2.  Características de las aguas residuales.............................................................................................................. 16
1.2.1.  Características de las aguas residuales urbanas......................................................................................................... 16
1.2.2.  Características de las aguas residuales industriales..................................................................................................... 18
1.2.3.  Características de la contaminación agrícola ..................................................................................................... 19
1.3.  Estructura típica de una depuradora de aguas residuales urbanas.................................................................. 20
1.3.1.  La línea de aguas.................................................................................................................................................. 21
1.3.2.  La línea de fangos................................................................................................................................................. 22
1.3.3.  Elementos complementarios................................................................................................................................... 24
1.4.  Normativa sobre depuración de aguas residuales urbanas............................................................................... 26

RESUMEN..................................................................................................................................................................... 31

9
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

OBJETIVOS

Conocer la necesidad de la depuración de las aguas residuales urbanas como consecuencia
de los efectos que provoca su vertido sobre los medios naturales receptores de los mismos.


Aprender las principales características de las aguas residuales que resulta necesario
corregir, atendiendo a la actividad que las origina: urbanas, industriales y agrícolas.


Conocer la estructura general de una depuradora de aguas residuales urbanas, con
indicación de los procesos que las integran.


Saber la normativa que establece en la actualidad los niveles de depuración que resulta
preceptivo obtener para las aguas residuales urbanas.

11
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

Este tema sirve como introducción de tipo general que son vertidas y que por ello deben ser corregidas
al curso y en él se plantean de manera simplificada mediante su depuración.
algunos conceptos básicos que serán desarrollados Se establece cual es el esquema general de una
con mayor amplitud en temas posteriores. depuradora urbana, describiéndose de forma somera
Se pasa revista a las principales características de las los procesos que la integran y la finalidad de cada uno
aguas residuales urbanas, en especial aquellas que de ellos y se pasa revista al grado de depuración que
suponen un mayor efecto sobre el medio natural en en la actualidad de considera exigible en cada caso.

12
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

1.1.  Necesidad de la depuración de las aguas


residuales
La totalidad de las actividades humanas está vinculada al consumo de una cierta
cantidad de agua. En la mayoría de los casos este consumo no supone la desaparición
física del volumen de agua consumida, ya que tras dicho consumo aparece un
volumen de agua similar al original, pero cuyas características han sido modificadas
profundamente. Por ello, quizás resulte más correcto hablar de uso del agua que de
su consumo.

En este sentido, tradicionalmente se distingue entre usos consuntivos y no consuntivos.


En los usos no consuntivos se incluyen todos aquellos en los que al final del proceso
aparece un volumen de agua residual similar al de agua usada, tal y como sucede en
la mayoría de usos urbanos e industriales. Por el contrario en los usos consuntivos,
tal y como el riego agrícola, tras su uso no aparece de manera explícita un volumen
apreciable de agua residual, aunque de ello no se deriva que estos usos no den lugar
a un cierto tipo de contaminación.

A lo largo de la historia las comunidades humanas siempre han utilizado los cursos
fluviales y las aguas marinas para deshacerse de una variada gama de residuos, sin
que hasta épocas relativamente recientes haya supuesto un problema serio. Esto es
debido a que el efecto que un vertido de aguas residuales supone sobre un medio
natural está fuertemente condicionado por la intensidad de dicho vertido y la capacidad
para asumirlo del medio receptor.

En el caso del vertido a medios fluviales, en términos generales se produce un


cambio importante en la situación cuando a finales del siglo XIX y principios del XX,
las grandes ciudades del mundo desarrollado se dotan de sistemas organizados de
distribución domiciliaria del agua y de redes de alcantarillado, que dan lugar a un gran
incremento en la disponibilidad de agua y como consecuencia en la producción de
aguas residuales. Posteriormente, el aumento de la población y la industrialización de
las ciudades hacen que los efectos sobre el medio del vertido de aguas residuales se
multipliquen.

El principal factor que determina el efecto que supone un vertido de aguas residuales en
un medio fluvial viene dado por el coeficiente de dilución, expresado como el cociente
entre el caudal del vertido y el caudal natural circulante por el propio río, ya que si este
valor resulta suficientemente bajo el propio río cuenta con mecanismos que permiten
un cierto grado de autodepuración de sus aguas. En efecto, en el seno de las aguas
de un río se desarrollan de manera natural una serie de procesos de tipo físico, químico
y biológico que actúan sobre las materias contaminantes vertidas que hacen que se
mitiguen en gran medida sus efectos perniciosos. La figura nº 1 intenta representar
este proceso observando la variación que se produce a lo largo del cauce en una serie
de parámetros tras producirse en él un vertido de intensidad moderada, pudiéndose
deducir que si bien en un primer momento se produce una alteración apreciable de
los parámetros vinculados a la calidad del agua, con posterioridad poco a poco se van
recuperando sus características originales de manera que a una distancia suficiente
aguas abajo del punto de vertido deja de apreciase un efecto significativo.

13
Depuración de aguas residuales

La necesidad imperiosa de depurar las aguas residuales previamente a su vertido


surge con toda crudeza cuando por el incremento de la población de las ciudades y
de la actividad industrial vinculada a ella se produce un incremento en la intensidad
del vertido que hace que se supere ampliamente la capacidad de autodepuración
del cauce receptor, no produciéndose ese proceso paulatino de recuperación, por lo
que a partir del punto de vertido se origina un río totalmente degradado e incapaz de
albergar cualquier tipo de vida superior.

En el caso de vertidos directos a aguas marinas en términos generales y contando


con que en el punto de vertido se produzca un proceso de dilución adecuado, los
efectos se manifiestan de manera más moderada. Durante mucho tiempo el método
empleado para reducir el efecto del vertido ha consistido en la construcción de
emisarios submarinos que permiten alejar de la costa su punto de incorporación,
mejorándose las condiciones de renovación del agua. En todo caso la combinación
de zonas de alta ocupación costera con mares cerrados con una escasa capacidad
de intercambio (tal y como sucede en el Mediterráneo) ha puesto de manifiesto que
también resulta imprescindible la depuración de estas aguas residuales.

Un segundo efecto que se produce con el vertido de aguas residuales sin depurar a un
medio fluvial es que el empeoramiento de las características del agua afecta y puede
llegar a impedir cualquier uso posterior de las mismas. En este sentido debe tenerse
en cuenta que los cauces fluviales han sido tradicionalmente puntos privilegiados
para el asentamiento de la población por la facilidad para aprovisionase de agua, que
puede verse gravemente afectada si la calidad de estas aguas deja de ser adecuada
para los usos a que se destinan.

Entre los efectos concretos que el vertido de aguas residuales sin depurar origina se
pueden destacar los siguientes:

■■ Las aguas residuales suelen contener cantidades muy importantes de materia


orgánica que tiende a oxidarse consumiendo el oxígeno disuelto presente en
las aguas naturales, cuya existencia resulta imprescindible para el desarrollo de
cualquier forma de vida superior en su seno.

■■ Un segundo aspecto que afecta igualmente al contenido de oxígeno disuelto en


las aguas del medio receptor radica en la fuerte turbidez que presentan las aguas
residuales que hace que se dificulte la penetración de la luz solar, evitándose que
tenga lugar el efecto fotosintético a que da lugar la presencia de algas cuya
producción de oxígeno contribuye a compensar su consumo.

■■ Las aguas residuales pueden contener además cantidades importantes de


nutrientes que dan lugar al crecimiento desordenado de ciertos grupos de seres
vivos presentes en el agua del medio receptor afectando gravemente al equilibrio
entre sus poblaciones.

■■ Finalmente, la presencia de actividades de tipo industrial origina la existencia de


una variada gama de productos, tales como los metales pesados, de naturaleza
tóxica para la vida existente en el medio receptor.

14
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

■■ En el caso concreto de vertidos de tipo urbano, y muy especialmente cuando


se producen en medio fluvial, el principal efecto causado por el vertido de aguas
residuales tiene que ver con la disminución del oxígeno disuelto en las aguas
del río, por lo que los principales esfuerzos del proceso de su depuración se
centrarán en la eliminación de las sustancias contaminantes que suponen una
mayor incidencia en este tema.

Figura 1.1.  Variación de las características del agua en un cauce natural aguas debajo de un vertido urbano.

15
Depuración de aguas residuales

1.2.  Características de las aguas residuales


Con carácter previo a abordar el tratamiento de unas aguas residuales resulta necesario
conocer sus principales características, especialmente aquellas que a través del
proceso de depuración deben ser modificadas.

Hay que señalar, en primer lugar, que la variedad de actividades desarrolladas por el
ser humano en las que se produce el uso del agua y la producción de aguas residuales
es lo suficientemente amplia como para que se lleve a cabo la incorporación al agua
de casi cualquier sustancia conocida. No obstante en la mayoría de los casos y en
función de las actividades desarrolladas pueden establecerse unas características
típicas de las aguas residuales.

A la hora de describir los principales componentes de la contaminación de un agua


residual es necesario partir del tipo de actividad que las ha generado. Así suele
clasificarse a las aguas residuales en tres grandes categorías: urbanas, industriales y
agrícolas.

1.2.1.  Características de las aguas residuales urbanas


Las aguas residuales urbanas tienen un componente mayoritario de tipo doméstico
que permite establecer con carácter general unas características típicas, ya que en
términos generales las actividades desarrolladas en las viviendas que dan lugar a la
producción de aguas residuales resultan similares en todos los casos: preparación de
los alimentos, limpieza del menaje, de la ropa y de la propia vivienda, higiene personal,
excrementos, etc. Junto con este componente doméstico existe en la práctica
totalidad de los casos una cierta proporción de aguas residuales de tipo industrial como
consecuencia de la presencia de instalaciones de este tipo en el interior de los cascos
urbanos cuyas aguas residuales van a parar a las redes municipales de alcantarillado,
siendo vertidas a través de estas de manera conjunta con las aguas domésticas. En
función del porcentaje que supongan sobre el total las aguas industriales y del tipo de
actividades existentes puede llegar a plantease una alteración de las características
de las aguas residuales urbanas que haga inviable el funcionamiento de una
depuradora urbana. Como se verá más adelante, en estos casos resulta necesario
que determinadas industrias lleven a cabo un proceso de tratamiento de sus aguas
residuales previamente a su incorporación a las redes municipales de alcantarillado.

Desde un punto de vista puramente práctico se puede considerar que un agua residual
urbana es aquella que tiene un componente mayoritario de tipo doméstico y en el que
la presencia de aguas de tipo industrial no se traduce en una alteración grave de sus
características que impida su tratamiento mediante los procesos de tipo biológico que
se emplean habitualmente para la depuración de estas aguas.

La mención a procesos de tipo biológico resulta muy significativa porque su empleo


resulta esencial para la obtención de rendimientos elevados en la depuración de las
aguas residuales urbanas y por otra parte, determinados procesos industriales son
capaces de producir sustancias que en determinadas concentraciones son capaces
de inhibir dichos procesos haciendo que resulte inviable su depuración.

16
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

Centrándose en lo que se considera un agua residual urbana más o menos típica los
principales parámetros que determinan su grado de contaminación son los siguientes:

■■ Materia en suspensión: provoca una elevada turbiedad del agua que además
de darle un mal aspecto impide la penetración de los rayos solares. Se mide a
través del contenido en sólidos en suspensión totales (SST).

■■ Materia orgánica: su principal efecto consiste en su capacidad para oxidarse


consumiendo el oxígeno disuelto existente en el agua. Aunque en algún caso
se ha medido de forma directa a través del contenido en carbono orgánico total
(COT), normalmente se prefiere medir su efecto a través de su capacidad para
consumir oxígeno por vía química: DQO, es decir, demanda química de oxígeno,
o por vía biológica: DBO5 que es la demanda biológica de oxígeno a los 5 días.
La diferencia entre ambos parámetros es que en el primer caso la medición
se efectúa por vía química, añadiendo al agua residual un oxidante (dicromato
potásico), manteniendo la mezcla en ebullición durante dos horas y valorando al
final del ensayo el consumo del oxidante que se ha producido. De esta manera,
se logra la oxidación de la totalidad de la materia orgánica presente en el agua.

En el segundo caso, se lleva a cabo esta oxidación de manera lenta a lo largo


de un periodo de 5 días y a una temperatura de 20 ºC por los microrganismos
presentes en el agua residual, por lo que solamente se oxida la fracción
biodegradable de la materia orgánica.

El periodo de 5 días utilizado tiene una raíz de tipo histórica, ya que este concepto se
desarrolló inicialmente en Gran Bretaña y se consideró que este era el máximo tiempo
que tardaba el agua de sus ríos en llegar al mar, pero también se ha podido apreciar
que para otros países resulta adecuado su empleo, ya que en este plazo se produce
la oxidación de la mayor parte de la materia orgánica y apenas tiene importancia el
consumo de oxígeno por la oxidación de otros compuestos presentes en el agua, en
especial los nitrogenados.

Para un agua residual la diferencia entre los valores de la DQO y la DBO5 mide la
presencia de compuestos orgánicos que no son degradables por vía biológica,
que en su mayoría tiene un origen industrial. De hecho, cuando en un agua residual
el cociente entre DBO5 y DQO resulta especialmente bajo (< 0,40) denota una
presencia importante de aguas residuales industriales que aportan componentes no
biodegradables. En las aguas depuradas este cociente resulta normalmente más bajo
(0,15 a 0,20) por el diferente efecto que supone el paso a través de la depuradora para
los compuestos biodegradables y los que no lo son.

■■ Nutrientes: los principales son el nitrógeno y el fósforo. Tienen gran importancia


en los procesos de eutrofización de lagos y embalses y se miden por el contenido
total de ambos elementos en el agua residual.

■■ Grasas y aceites: su efecto radica en que forman películas superficiales sobre


el agua dificultando su oxigenación y se miden a través del contenido total en
grasas.

17
Depuración de aguas residuales

A continuación, se incluye una tabla en la que se indica para cada uno de estos
contaminantes cual es la producción típica por persona y día y las concentraciones
normales medias en las aguas residuales urbanas.

Parámetro Gramos por hab. y día mg/l

SST 70 - 100 250 – 400

DBO5 50 – 75 200 – 325

DQO 120 - 170 450 – 700

Nt 10 – 15 40 – 60

Pt 2–3 7 – 12

Grasas 15 – 30 60 – 110

Las concentraciones indicadas en este cuadro corresponden a vertidos que no


hayan sufrido un proceso de dilución por la entrada en el alcantarillado de cantidades
significativas de aguas freáticas, de riego o de cualquier otra procedencia. En
caso contrario pueden producirse concentraciones sensiblemente más bajas.

Para tener en cuenta el efecto que supone la presencia de industrias en la producción


de estos contaminantes se emplea el concepto de habitante equivalente. Para ello
a partir de la producción típica por persona de un determinado contaminante se
calcula a que población equivale la producción de una determinada cantidad de ese
contaminante. Este concepto puede aplicarse a industrias individuales o a ciudades
y normalmente se emplea como referencia la DBO5 y una producción diaria de 60
gramos por persona. Así, por ejemplo, una ciudad que produzca una media de
9.000 Kg/día de DBO5 representa una población equivalente de 150.000 habitantes,
con independencia de cual sea su población real.

1.2.2.  Características de las aguas residuales industriales


Así como en el caso de las aguas urbanas resulta posible establecer unas
características típicas, para las aguas industriales la gran variedad de procesos que
pueden desarrollarse hace que sea imposible señalar unas propiedades comunes.

Un aspecto muy importante que ya se ha mencionado es la posibilidad de determinados


procesos industriales de generar aguas residuales que contienen grandes cantidades
de sustancias tales como metales pesados, cianuros, fenoles o disolventes que
resultan tóxicos para los procesos de tipo biológico que se desarrollan en la gran
mayoría de las depuradoras urbanas.

Los distintos tipos de procesos industriales pueden clasificase en las siguientes


categorías en función del tipo de contaminación predominante que producen:

18
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

1. Industrias con un efluente mayoritariamente orgánico: papeleras, azucareras,


mataderos, curtidos, conserveras, industrias lácteas, alcoholeras, ganadería
intensiva, preparación de alimentos y bebidas, etc. En algunos casos puede
existir una proporción importante de compuestos no biodegradables.

2. Industrias con efluentes en su mayor parte inorgánicos: limpieza y recubrimiento


de metales, minería y fabricación de productos químicos inorgánicos.

3. Industrias con efluentes inorgánicos y orgánicos: petroquímicas, textiles y


fabricación de productos químicos varios.

4. Industrias que producen principalmente materia en suspensión: lavaderos de


mineral, laminación en caliente y cantería.

5. Industrias que producen contaminación térmica: refrigeración de centrales


térmicas y nucleares.

1.2.3.  Características de la contaminación agrícola


En el caso de las actividades agrarias no resulta muy correcto hablar de aguas
residuales porque al tratarse de un uso de tipo consuntivo no aparece de forma visible
un volumen apreciable de aguas residuales.

En este caso el efecto contaminante tiene lugar al infiltrarse hasta los niveles freáticos
una parte del agua empleada en el riego que arrastra consigo disueltas ciertas
cantidades de los abonos y productos fitosanitarios empleados. Posteriormente y a
través de la circulación de las aguas freáticas estas aguas terminan siendo recogidas
por los cauces fluviales que realizan funciones de drenaje.

El porcentaje del total de agua empleada que pasa al freático es muy variable y
depende del sistema de riego empleado. Resulta especialmente importante en los
sistemas de riego tradicionales “a manta” en los que se lleva a cabo la inundación del
campo desde uno de sus extremos, ya que para que llegue suficiente agua al punto
más desfavorable suele resultar necesario que buena parte de la parcela reciba un
exceso de agua.

Se habla en este caso de una contaminación difusa en contraposición con la


contaminación concentrada que es característica de otros tipos de actividades y
resulta muy difícil de eliminar una vez que el agua ha accedido al freático.

Los principales contaminantes son de dos tipos:

■■ Componentes de los abonos que incluyen nutrientes como el nitrógeno, el


fósforo y en menor medida el potasio.

■■ Plaguicidas empleados para proteger a los cultivos, tales como insecticidas y


fungicidas.

19
Depuración de aguas residuales

1.3.  Estructura típica de una depuradora de aguas


residuales urbanas
Se entiende por Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) cualquier
instalación cuya finalidad principal radica en la extracción del agua residual de una
parte de las sustancias contaminantes que contiene. Es importante resaltar que no
se pretende eliminar la totalidad de los contaminantes contenidos en el agua sino
solamente una parte de ellos. La razón es de tipo económico ya que la extracción total
supondría unos costes muy elevados que en la gran mayoría de los casos no resultan
asumibles. Por lo tanto la eliminación de contaminantes se limita a aquellas sustancias
que suponen un mayor efecto sobre el medio receptor y en unos porcentajes que
varían según los casos. En las aguas residuales urbanas se extrae siempre la materia
orgánica y los sólidos en suspensión y en algunos casos particulares también los
nutrientes (nitrógeno y/o fósforo).

Los procesos de depuración de las aguas residuales urbanas se realizan mediante


instalaciones de dos tipos. En algunos casos se emplean técnicas que utilizan procesos
de tipo natural escasamente modificados. Se trata de las tecnologías blandas cuyo
ámbito de aplicación se limita a núcleos rurales de pequeño tamaño y sin apenas
industrias y su principal ventaja radica en que su funcionamiento resulta muy sencillo
y sus costes de explotación muy modestos. Por contra en otros casos se emplean
técnicas que intentan llevar a cabo la depuración de una manera acelerada y en un
espacio lo más reducido posible, utilizando de forma masiva equipos mecánicos y
eléctricos, lo que se traduce en un importante consumo de energía y en la necesidad
de un mantenimiento complejo. Estas instalaciones de tipo duro se utilizan en
núcleos de mayor tamaño y su explotación supone un coste y una complicación más
importante. En todo lo que sigue a continuación se hará referencia a este segundo tipo
de instalaciones, que es el que se emplea en la mayoría de los casos.

La estructura de una depuradora urbana de este tipo se compone de una serie de


elementos:

■■ Línea de agua: es el conjunto de operaciones a que se somete el agua


residual para extraer de ella una parte de las materias contaminantes que
contiene.

■■ Línea de fangos: su función consiste en corregir algunas de las características


de los fangos producidos en el proceso de depuración, de manera que se
les pueda dar un destino final adecuado.

■■ Elementos complementarios: resultan necesarios para el funcionamiento


de la depuradora e incluyen cuestiones tales como el control centralizado de
los procesos, la dotación y distribución de la energía.

20
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

1.3.1.  La línea de aguas


La extracción de las materias contaminantes contenidas en el agua residual se lleva a
cabo mediante una serie de procesos sucesivos. El criterio general empleado consiste
en extraer en primer lugar los productos más fácilmente extraíbles tales como sólidos
de gran tamaño, arenas y grasas, a continuación se extrae la mayor parte de la materia
en suspensión y finalmente se elimina la materia orgánica presente en forma disuelta
y coloidal que es la más difícil de obtener. Se distinguen por tanto las siguientes fases
en este proceso:

■■ Pretratamiento: consta de los siguientes elementos:

□□ Pozo de gruesos: tiene por finalidad retener los sólidos voluminosos que
pueden ser transportados por la red de alcantarillado. Incluye normalmente
una cuchara bivalva para extraer los sólidos depositados y una reja para
impedir que los mismos accedan a la depuradora.

□□ Desbaste: se hace circular el agua residual a través de rejas con una


separación determinada entre sus barrotes de manera que los sólidos de
mayor tamaño que el hueco entre barrotes quedan retenidos y son extraídos
de la reja mediante un peine de accionamiento automatizado que se desliza a
lo largo de ella. En la mayoría de los casos se incluye una reja de gruesos con
una separación entre barrotes de 4-5 cm y una de finos con una separación
de 10-15 mm.

□□ Desarenado: permite extraer del agua las arenas y otros materiales granulares
contenidos en ella y se lleva a cabo favoreciendo su sedimentación en el
fondo de un tanque. La eliminación de las arenas resulta importante por su
carácter abrasivo que podría afectar al funcionamiento de ciertos equipos
mecánicos de la depuradora.

□□ Desengrasado: su función radica en extraer la grasa y otros elementos


flotantes presentes en el agua. Para lograr un rendimiento elevado se favorece
el desemulsionado de las grasas aportando aire en el fondo de un tanque
y estableciendo una zona en el mismo sin agitación donde se depositan
formando una nata superficial. En la mayoría de las depuradoras urbanas el
desarenado y el desengrasado se realizan de manera conjunta en un tanque
único.

En esta zona de la depuradora se suelen ubicar también un bombeo de las aguas


residuales para que el resto de los procesos de la línea de agua se desarrolle a nivel
del terreno y una medición de los caudales tratados.

En esta fase no se produce una reducción sensible de la contaminación del agua


residual en los términos en que normalmente se mide (SST, DBO5, DQO) pero se
eliminan determinados productos cuya presencia podría afectar al funcionamiento del
resto de los procesos de la línea de agua.

21
Depuración de aguas residuales

■■ Tratamiento primario: tiene por finalidad la extracción de la mayor parte de


la materia en suspensión contenida en el agua, para lo que se favorece su
sedimentación en el fondo de un tanque de dimensiones adecuadas que recibe
el nombre de decantador primario. En algunos casos este proceso se refuerza
dosificando previamente unos reactivos químicos que favorecen la coagulación
de las partículas, así como su agrupación en forma de flóculos que sedimentan
más fácilmente. En los casos en que se trata de un proceso puramente físico en
esta fase se consigue una reducción del 60-65 % de la materia en suspensión y
del 30-35 % de la materia orgánica medida en términos de DBO5.

■■ Tratamiento secundario: tiene por finalidad extraer un elevado porcentaje de


la materia orgánica que se encuentra presente en el agua residual en forma
disuelta o coloidal. Para ello se recure a un proceso de tipo biológico: en el
interior de un tanque de dimensiones adecuadas se favorece el desarrollo
masivo de determinados grupos de microrganismos que se alimentan de la
materia orgánica contenida en el agua residual y se agrupan formando flóculos
que posteriormente pueden ser extraídos del agua mediante un decantador
secundario. Estos procesos permiten la obtención de rendimientos cercanos
al 90 % en la eliminación de la materia orgánica contenida en el agua residual,
dando lugar a un efluente casi exento de materia orgánica y en suspensión que
puede ser vertido al medio receptor sin originar en él efectos nocivos. Se pueden
emplear diversos tipos de procesos biológicos, aunque en la mayoría de los
casos se utiliza el proceso de fangos activados.

■■ Tratamientos terciarios: en algunos casos concretos resulta conveniente


mejorar la calidad del efluente de la depuradora mediante el empleo de procesos
complementarios que pueden tener las siguientes finalidades:

□□ Eliminación de alguno de los nutrientes contenidos en el agua: normalmente el


nitrógeno se elimina por vía biológica mediante una modificación del proceso
de fangos activados y el fósforo se extrae por vía química dosificando un
reactivo adecuado que favorece su precipitación. Solamente se emplean
cuando el vertido se realiza en un medio sensible a efectos de eutrofización.

□□ Afino en los niveles de materia en suspensión u orgánica en los casos en que


la concentración obtenida en el tratamiento secundario resulta demasiado
elevado. En estos casos suele emplearse una filtración en arena que puede
incluir una dosificación previa de reactivos químicos.

□□ Desinfección del agua: una parte de los microrganismos desarrollados en el


tratamiento secundario es vertido con el efluente, por lo que si se considera
necesaria su eliminación puede dotarse a la instalación de un proceso de
desinfección a partir de cloro o alguno de sus compuestos, o de rayos
ultravioleta.

1.3.2.  La línea de fangos


Las sustancias contaminantes extraídas del agua en forma de fangos en los
decantadores primario y secundario deben recibir un tratamiento para modificar
algunas de sus características previamente a su salida de la depuradora.

22
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

Las propiedades a modificar en los fangos son básicamente dos:

1. Los fangos al ser extraídos de los decantadores contienen una cantidad muy
elevada de agua que debe ser reducida para obtener un volumen manejable
de fango. Se realiza mediante dos procesos sucesivos: espesamiento y
deshidratación.

2. Los fangos contienen una gran cantidad de materia orgánica que al menos
en parte resulta muy fácilmente putrescible, por lo que debe ser parcialmente
estabilizada. Esta tarea puede ser llevada a cabo por una variada gama de
procesos de tipo biológico, térmico o químico.

■■ Espesamiento: tiene por finalidad aumentar la concentración del fango hasta


llegar a niveles del 3,5-6 % de sequedad. En estas condiciones el fango
mantiene propiedades de líquido pudiendo ser transportado por tubería y
bombeado. Este aumento de la concentración permite reducir de manera
muy importante su volumen favoreciendo la realización de los procesos
posteriores.
En la mayoría de los casos se lleva a cabo por gravedad en un tanque de una
concepción muy similar a la de los decantadores, aunque en algunos casos el
espesamiento del fango biológico puede realizase también por flotación.
■■ Estabilización de la materia orgánica: tiene por finalidad transformar una
parte de la materia orgánica contenida en el fango evitándose que en su
destino final se desarrollen procesos biológicos incontrolados de tipo
anaerobio con un fuerte desprendimiento de malos olores. Puede llevarse a
cabo por procesos de diverso tipo:
□□ Biológicos de tipo aerobio o anaerobio: la introducción del fango en unos
tanques en condiciones adecuadas favorece el desarrollo de determinados
tipos de microrganismos que transforman una parte de la materia orgánica
contenida en el mismo en compuestos más estables. También se emplea en
algunos casos con esta finalidad el proceso de compostaje.
□□ Químicos: la dosificación de un reactivo químico adecuado permite lograr la
inhibición de los procesos biológicos, al menos de manera temporal. Con esta
finalidad se emplea normalmente como reactivo la cal.
□□ Térmicos: la combustión del fango aprovechando el poder calorífico de
la materia orgánica contenida en él, permite su eliminación completa
transformándola en CO2.
■■ Deshidratación: tiene por finalidad extraer la mayor parte del agua contenida
en el fango hasta llegar a un estado sólido con sequedades del 20-45 %.
En instalaciones de pequeña dimensión se lleva a cabo mediante eras de
secado, mientras que en las de mayor tamaño se recurre a la deshidratación
mecánica mediante centrífugas, o filtros banda o prensa.
Una vez que se ha completado el tratamiento del fango se envía a su destino
final que en la mayor parte de los casos suele ser su utilización como abono
agrícola, y en los casos en que esto no resulta posible se recurre a su disposición
en un vertedero controlado.

23
Depuración de aguas residuales

1.3.3.  Elementos complementarios


Junto con los procesos que integran la línea de agua y fango una depuradora necesita
para su adecuado funcionamiento de una serie de elementos complementarios entre
los que se pueden destacar los siguientes:

■■ Sistema centralizado de control: la correcta explotación de una instalación de


este tipo requiere un conocimiento preciso en tiempo real de las condiciones
en que se desarrolla cada proceso. Para ello se colocan una serie de sensores
que proporcionan información relevante sobre cada proceso y se traslada su
medición a un sistema centralizado que la procesa y almacena, generando
alarmas en el caso en que la medición efectuada difiera sustancialmente de
lo esperable, y en algunos casos se establecen lazos cerrados de control
que en función de la medición permiten de manera automática actuar sobre
determinados elementos que permiten corregir la desviación apreciada.

■■ Sistemas de transporte y distribución de la energía eléctrica: en


depuradoras de cierto tamaño se recibe la energía eléctrica en alta o
media tensión siendo necesario un centro de transformación y su posterior
distribución a los centros de control de motores existentes en la planta y de
ahí a la totalidad de motores.

■■ Laboratorio: el control del funcionamiento del proceso requiere un


conocimiento preciso de las características del agua que llega a la depuradora
y que sale de ella así como de distintos puntos intermedios del proceso, lo
que requiere la realización de manera sistemática de una serie de análisis,
para lo que resulta necesario contar con un laboratorio adecuadamente
dotado.

■■ Línea de aire: buena parte de los procesos desarrollados en el interior


de una depuradora y de los residuos generados son susceptibles de
producir malos olores por lo que de manera progresiva se ha ido dotando
a estas instalaciones de sistemas para mitigar este efecto. Normalmente
se introduce aquellos elementos capaces de producir los malos olores en
recintos cerrados dotados de un sistema de ventilación y de tratamiento del
aire previamente a su vertido a la atmósfera.

■■ Línea de gas: en los casos en que la estabilización de la materia orgánica del


fango se realiza por vía biológica anaerobia que es una solución muy habitual
en depuradoras de cierto tamaño, como subproducto del proceso se
obtiene un biogás con un elevado contenido en metano con un importante
poder calorífico, que normalmente se emplea para producir una parte de la
energía eléctrica consumida en la propia depuradora, reduciendo de manera
importante el coste económico de su explotación. Esta línea incluye los
equipamientos necesarios para almacenar, transportar, tratar y consumir el
biogás generado en el proceso de digestión anaerobia.

Se adjunta el esquema típico de una depuradora de aguas residuales urbanas con los
elementos típicos en las líneas de aguas y fangos.

24
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

25
Depuración de aguas residuales

1.4.  Normativa sobre depuración de aguas residuales


urbanas
Aunque en un tema posterior se aborda con mayor amplitud la normativa en materia
de depuración de las aguas residuales se considera oportuno introducir algunos
conceptos básicos en relación con esta cuestión.

Ante el planteamiento de un sistema de depuración surge la cuestión de cual es el grado


de depuración que debe alcanzarse. Hay que señalar que en ningún caso se plantea
la depuración total del agua residual porque la eliminación de las últimas fracciones de
contaminación resulta muy costosa económicamente y además no resulta necesaria.
Por ello, siempre se plantea la cuestión en términos de que parámetros resulta
necesario corregir, y qué porcentaje de contaminación debe eliminarse.

En casi todos los ámbitos de la actividad humana resulta necesaria la existencia


de normativas que especifiquen de manera clara las condiciones en que debe
desarrollarse esa actividad, pero en este caso esa necesidad es aún más acusada
porque los efectos de la contaminación en un medio fluvial no los padece el que la
origina sino que se manifiestan aguas abajo del punto de vertido.

Desde el año 1991 en todo el ámbito geográfico de la Unión Europea se cuenta


con una normativa única que define con gran precisión el nivel de depuración que
debe llevar a cabo cada núcleo urbano. Esta regulación está contenida en la directiva
91/271/CEE sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas.

En cada caso el grado de depuración que debe obtenerse es función del tamaño
del núcleo medido en términos de población equivalente en DBO5 a partir de una
producción diaria de 60 gramos por persona, teniendo en cuenta el tipo de medio
en que se efectúa el vertido y la mayor o menor sensibilidad de dicho medio.

Además, la directiva establecía el momento en que debía obtenerse el grado de


depuración establecido, con fechas que iban de final de 1998 a 2005. Como resulta
evidente y especialmente en países como España que a la aparición de la directiva
contaban con unas infraestructuras de depuración muy escasas estos plazos no
han llegado a cumplirse en una parte de los casos.

Entre los medios receptores la directiva distingue tres tipos: aguas dulces, estuarios
y aguas costeras.

Por lo que se refiere al grado de sensibilidad del punto de vertido la directiva


contempla tres tipos de zonas: sensibles, normales y menos sensibles con las
siguientes definiciones:

■■ Zonas sensibles: se considera que un medio acuático es zona sensible si puede


incluirse en uno de los siguientes grupos:

□□ Lagos u otros medios de agua dulce, estuarios y aguas costeras que sean
eutróficas o puedan llegar a serlo en un futuro próximo si no se adoptan
medidas especiales de protección.

26
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

□□ Aguas dulces de superficie destinadas a la producción de agua potable que


podrían contener una concentración de nitratos superior a la que establece la
Directiva 75/440 si no se toman medidas de protección.

□□ Aguas en las que sea necesario un tratamiento adicional al previsto para


zonas normales para cumplir las Directivas del Consejo.

■■ Zonas menos sensibles: un medio o zona de agua marina puede catalogarse


como zona menos sensible cuando el vertido de aguas residuales no tenga
efectos negativos para el medio ambiente de esa zona. Se refiere a bahías
abiertas, estuarios, y otras zonas costeras con un intercambio de agua bueno y
que no tengan eutrofización o agotamiento del oxígeno.

■■ Zonas normales: por exclusión, son las zonas que no merecen la calificación de
sensibles o menos sensibles.

Por lo que respecta a los tipos de tratamientos considerados, la directiva incluye cuatro
tipos que son en sentido creciente de intensidad: adecuado, primario, secundario y
más riguroso, con los siguientes criterios:

□□ Tratamiento adecuado: es el tratamiento de las aguas residuales urbanas


mediante cualquier proceso que permita que las aguas receptoras cumplan
los objetivos de calidad y las disposiciones de la presente y otras directivas
comunitarias. Este tipo de tratamiento se destina de manera exclusiva a
pequeños núcleos de población y es el único para el que no se establecen
objetivos concretos de calidad.

□□ Tratamiento primario: es el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante


un proceso físico y/o químico que permita una reducción de al menos un 20
% en la DBO5 y un 50 % en los sólidos en suspensión.

■■ Tratamiento secundario: es el tratamiento de las aguas residuales urbanas


mediante un proceso que incluya por lo general un proceso biológico con
sedimentación secundaria que permita obtener los siguientes resultados:

Parámetro Concentración Rendimiento


DBO5 25 mg/l 70-90 %
DQO 125 mg/l 75 %
SST 35 mg/l >10.000 heq 90 % > 10.000 heq

60 mg/l < 10.000 heq 70 % < 10.000 heq


Se aplicará el valor de concentración o el rendimiento.

■■ Tratamiento más riguroso: no se especifican con carácter general las exigencias


que corresponden a este tipo de tratamiento por encima de lo relativo al
tratamiento secundario, salvo para las zonas propensas a la eutrofización en
que se especifican las siguientes condiciones:

27
Depuración de aguas residuales

Parámetro Concentración Rendimiento


2 mg/l < 100.000 heq
P total 80 %
1 mg/l > 100.000 heq
15 mg/l < 100.000 heq
N total 70-80 %
10 mg/l > 100.000 heq

Los resultados exigibles se aplicarán sobre uno o los dos parámetros según los casos,
aplicándose con carácter preferente al fósforo.

La principal crítica que puede efectuarse sobre esta norma tiene que ver con la
excesiva uniformidad que se ha buscado al establecer una noma aplicable a la totalidad
de la Unión Europea que hace que ante un espacio físico tan amplio que abarca
desde Escandinavia al Mediterráneo pasando por los grandes ríos centroeuropeos
no introduzca un grado suficiente de diferenciación en función de las muy distintas
características locales existentes, pero en cualquier caso supone un marco de
referencia único basado en parámetros comunes que resultan aplicables con carácter
general.

La transposición al Derecho español de la Directiva 91/271 se ha realizado mediante


las siguientes normas:

■■ RDL 11/95 de 28 de diciembre por el que se establecen las normas aplicables al


tratamiento de las aguas residuales urbanas (BOE nº 312 de 30-12-95).

■■ RD 509/96 de 15 de marzo, de desarrollo del RDL 11/95, por el que se establecen


las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas (BOE nº 77
de 29-3-96).

En términos generales estas normas suponen una transposición bastante fiel de la


Directiva, aunque en algunos aspectos puntuales se apartan ligeramente de la misma.
Por ejemplo, la prohibición del vertido de fangos al mar recogido en el art. 8 del RDL
11/95 resulta más exigente que la prescripción correspondiente de la Directiva.

En el año 2000 ha aparecido la directiva 2000/60/CE por la que se establece un


marco de actuación comunitario en el ámbito de la política de aguas, conocida como
directiva marco del agua (DMA). En ella se establece que por parte de los estados
miembros se desarrollarán planes de gestión y programas de medidas para lograr
que a finales del año 2015, las masas de agua superficiales se encuentren en buen
estado químico y ecológico, aunque no se establecen prescripciones que concreten
este objetivo genérico. Podría entenderse que en virtud de este criterio podría resultar
exigible que en determinados casos deban obtenerse niveles de depuración más
exigentes que los establecidos en la Directiva 91/271, aunque no se tienen noticias de
que esta situación haya llegado a producirse. Más bien, ha tendido a interpretarse de
manera interesada que en los casos en que no se han cumplido los plazos señalados
en la directiva 91/271 se ha ampliado tácitamente el plazo para su cumplimiento hasta
el año 2015 que es el momento en que debe lograrse un buen estado en las masas
de agua superficiales.

28
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

La transposición de esta directiva al derecho español se ha efectuado a través de la


ley 62/2003 de medidas fiscales, administrativas y del orden social que entre otras
muchas cuestiones modificó el texto refundido de la ley de aguas.

Se adjunta tabla en la que se recoge para cada medio receptor, tipo de zona y tamaño
del núcleo en términos de habitantes equivalentes el grado de depuración a obtener y
el momento en que se debía contar con ella.

ESQUEMA DE TIPOS DE TRATAMIENTO Y PLAZOS EN LA DIRECTIVA 91/271/CEE


TAMAÑO NUCLEO 0 – 2.000 2.000 – 10.000 10.000 – 15.000 – > 150.000
(en hab-eq) 15.000 150.000
ZONAS NORMALES
AGUAS DULCES Y ADECUADO SECUNDARIO SECUNDARIO SECUNDARIO
ESTUARIOS
31 – 12 – 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.000
AGUAS
COSTERAS ADECUADO ADECUADO SECUNDARIO SECUNDARIO

31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.000


ZONAS MENOS SENSIBLES
ESTUARIOS ADECUADO PRIMARIO SECUNDARIO SECUNDARIO

AGUAS 31 – 12 – 2.005 31 – 12 – 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.000


COSTERAS
ADECUADO ADECUADO PRIMARIO PRIMARIO SECUNDARIO

31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.000 31 – 12 - 2.000


ZONAS SENSIBLES
AGUAS DULCES Y ADECUADO SECUNDARIO MÁS RIGUROSO
ESTUARIOS
31 – 12 – 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 – 1.998
AGUAS
COSTERAS ADECUADO ADECUADO MÁS RIGUROSO

31 – 12 - 2.005 31 – 12 - 2.005 31 – 12 – 1.998

29
1 : Introducción a la depuración de las aguas residuales urbanas

RESUMEN

La necesidad de depurar las aguas residuales urbanas surge como consecuencia de
los efectos nocivos, que estas aguas sin depurar, originan sobre el medio natural que
recibe el vertido. Este efecto se ha visto incrementado de manera muy notable por el
crecimiento y la industrialización que han sufrido las ciudades, que hace que se supere
ampliamente la capacidad de autodepuración de los medios receptores.


Previamente al desarrollo de cualquier sistema de depuración es necesario un
conocimiento adecuado de las características de las aguas residuales a tratar, que
depende del sector de actividad que las origina (urbano, industrial y agrícola).


En el caso concreto de las aguas residuales urbanas sus características son muy
similares en todos los casos porque en su mayoría proceden de la realización de
las tareas domésticas. Los aspectos a corregir en las aguas residuales urbanas se
refieren principalmente a la materia en suspensión y orgánica, grasas y aceites, y en
determinados casos a los nutrientes.


La estructura de las depuradoras de aguas residuales urbanas suele ser muy similar
en todos los casos y consta de una línea de aguas con los procesos necesarios para
extraer la contaminación del agua residual, integrada por el pretratamiento, tratamientos
primario y secundario y en algunos casos particulares, el tratamiento terciario. Además
incluyen una línea de fangos con la finalidad de corregir algunas de las características
de estos productos que contienen la contaminación extraída del agua, que consta
de los siguientes procesos: espesamiento, estabilización de la materia orgánica y
deshidratación.


La Directiva 91/271 sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas establece con
precisión para todo el ámbito geográfico de la Unión Europea el nivel de depuración
que debe alcanzarse en función de una serie de parámetros objetivos: tipo de medio
que recibe el vertido, su grado de sensibilidad y el tamaño del núcleo urbano.

31
2
Depuración de aguas residuales
2
DIDÁCTICA
UNIDAD

2.  Línea de agua de una EDAR ( I )


2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

ÍNDICE
ÍNDICE............................................................................................................................................................................ 35
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 37
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 38
2.1. Pretratamiento....................................................................................................................................................... 39
2.1.1.  Obra de entrada.................................................................................................................................................... 39
2.1.2.  Eliminación de gruesos.......................................................................................................................................... 39
2.1.3.  Bombeo de cabecera............................................................................................................................................ 42
2.1.4. Desbaste............................................................................................................................................................. 43
2.1.5. Desarenado-desengrasado..................................................................................................................................... 46
2.1.6. Desarenador-desengrasador................................................................................................................................... 51
2.1.7.  Gestión y tratamiento de las tormentas..................................................................................................................... 53
2.2.  Tratamiento primario............................................................................................................................................. 55
2.2.1.  Objetivos y tipologías............................................................................................................................................. 55
2.2.2.  Decantación primaria por gravedad convencional....................................................................................................... 55
2.2.3.  Decantación primaria lamelar.................................................................................................................................. 60
2.2.4.  Decantación primaria físico-química......................................................................................................................... 66
2.2.4.1.  Teoría de la coagulación................................................................................................................................... 67
2.2.4.2.  Teoría de la floculación..................................................................................................................................... 70
2.2.4.3.  Ingeniería del proceso...................................................................................................................................... 72
2.2.4.4. Aplicabilidad................................................................................................................................................... 73

RESUMEN..................................................................................................................................................................... 75

35
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

OBJETIVOS
■ Conocer las necesidades del pretratamiento de las aguas residuales.

■ Aprender los distintos procesos y equipos existentes.

■ Conocer los criterios básicos para un prediseño.

37
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

Todo tratamiento depuratorio, va exigir un De igual forma en la etapa final de estos procesos
acondicionamiento de las aguas residuales, para que iniciales (tratamiento primario) se consigue eliminar
estas puedan ser tratadas conforme a normativa. parte de la carga en suspensión (sólidos) y con ello
Efectivamente, son múltiples los objetos y cuerpos parte de la carga orgánica (DQO/DBO asociada
extraños que pueden llegar con el agua y que a sólidos), permitiendo un diseño optimizado del
deben ser retirados en una etapa previa, para evitar tratamiento secundario biológico.
interferencias en etapas posteriores; principalmente
atascos y roturas de equipos y conducciones.

38
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

2.1.  Pretratamiento
Las operaciones de pretratamiento que se incluyen en una EDAR, dependen de la
calidad del agua bruta a tratar (presencia en mayor o menor cantidad de sólidos,
arenas, grasas, aceites y vertidos industriales), las variaciones tanto del caudal como
de su carga, del tipo de tratamiento primario y secundario adoptado, del sistema de
tratamiento de fangos empleado y de la importancia de la instalación.

2.1.1.  Obra de entrada


La obra de entrada, tiene como función principal la de recibir todos los colectores
que lleguen a la EDAR para de forma unificada dirigirlos hacia el pozo de gruesos,
pero solo permitiendo la llegada del caudal máximo de tratamiento. Para caudales
superiores (grandes lluvias) debe disponer de un aliviadero (regulable o no; automático
o no) por el que desviar los excesos de caudal a:

■■ Tanque de tormentas.

■■ Al cauce de vertido.

Figura 2.1.  Obra de entrada.

2.1.2.  Eliminación de gruesos


Es recomendable la inclusión de los denominados pozos de gruesos, donde, los
objetos de mayor tamaño y más pesados arrastrados por los colectores se depositan
en el fondo del mismo. Normalmente mayor incidencia en tiempo de lluvia, por el
arrastre de materiales depositados en colectores y que son arrastrados por la fuerza
del incremento de caudal en redes unitarias.

39
Depuración de aguas residuales

La teoría detrás del diseño, es bastante simple. Se pretende dar un volumen donde el
agua se remanse ligeramente y los objetos más pesados se depositen entonces por
gravedad.

Para la retirada de los materiales del pozo, se utiliza una cuchara bivalva automática
similar a las que se usa para el dragado de ríos o ejecuciones de zanjas.

Figura de la izquierda: pozo de gruesos.


Figura de la derecha: cuchara bivalva en operación.

Criterios de diseño. Los parámetros de disteño más importantes son:

■■ Carga hidráulica: <300 m3/m2 h a Qmax.

■■ Tiempo de retención: 1 minuto a Qmax.

A la salida del pozo de gruesos, se suele colocar unas rejas también denominadas
rejas de gruesos, con paso máximo de 100 mm que servirán para proteger el sistema
de elevación de aguas.

40
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Figura 2.2.  Colocación de reja vertical. (Coutex).

Figura 2.3.  Reja de gruesos de gran profundidad antes del bombeo de agua. (Coutex).

41
Depuración de aguas residuales

Los residuos que se obtienen de estas operaciones en el pozo de gruesos y en las


rejas de desbaste, se almacenan en contenedores para ser llevados a vertedero.

Figura 2.4.  Contenedores.

2.1.3.  Bombeo de cabecera


Normalmente las aguas llegan por gravedad a las depuradoras, a través de colectores
profundos. Esto implica que deben ser elevadas inicialmente, para que después
circulen otra vez por gravedad a lo largo de toda la línea de agua.
Los equipos más habituales son:
■■ Bombas centrífugas sumergidas.

Figura 2.5.  Esquema pozo de bombeo.

42
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

■■ Tornillo de Arquímedes. Son muy robustos, dan pocos problemas de atascos y


tienen un consumo eléctrico inferior.

Figura 2.6.  Tornillo de Arquímedes.

2.1.4.  Desbaste
Tras esa primera eliminación de los gruesos y la posterior elevación del agua, se
instalan las denominadas rejas de finos para capturar los objetos más pequeños y de
menor densidad.

El paso de dichas rejas es variable y suele estar entre 10 y 30 mm.

Hay diversos tipos de rejas. Lo normal son las rejas de limpieza automáticas.
Estas reducen los problemas de atascos y reducen el tiempo necesario para su
mantenimiento. El tipo de mecanismo más empleado consiste en un peine móvil, que
periódicamente barre la reja, extrayendo los sólidos retenidos para su evacuación.

En cuanto a su diseño y concepción, las rejas mecánicas pueden ser de dos tipos:
curvas y rectas.

Las rejas curvas son de limpieza frontal, consistiendo el sistema de limpieza en uno o
dos peines montados en el extremo de un brazo que gira alrededor de un eje horizontal.
Son apropiados para instalarse en canales poco profundos.

Las rejas rectas, tanto de limpieza frontal como de limpieza posterior, tienen numerosas
variantes en su construcción y diseño, fundamentalmente debido al sistema de limpieza
(accionamiento mediante cadenas y mediante cables), utilizándose generalmente en
instalaciones importantes y para grandes profundidades.

43
Depuración de aguas residuales

Figura 2.7.  Esquema reja de peine.

Figura 2.8.  Esquema funcionamiento reja recta.

Criterios de diseño. Velocidad de paso. La velocidad de paso a través de la reja debe


ser suficiente para que los sólidos en suspensión se queden sobre la reja, sin que se
provoque una pérdida de carga demasiado fuerte, ni se produzca un atascamiento en
la parte profunda de los barrotes. Generalmente, se adopta una velocidad de paso
menor de 1 m/s a caudal medio y menor de 1,4 m/s a caudal máximo.

La velocidad de agua en el canal debe ser mayor de 0,4 m/s a caudal mínimo con
objeto de evitar depósitos de arena en la parte inferior de las rejas de limpieza mecánica.

Las rejas se diseñan para que funcione correctamente con un 30% de colmatación.

La anchura del canal de la zona de la reja vendrá dada por la expresión siguiente:

 Q   (E + e ) 
w = ×   × C
 ( V × H) 
   E 

44
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Donde:
W Ancho
Q Caudal máximo (m3/s).
V Velocidad máximo de paso del agua por la rejilla (m/s).
H Nivel aguas arriba de la rejilla (m).
e Ancho de barrotes (m).
E Separación libre entre barrotes (m).
C Coeficiente de seguridad que tiene en cuenta la
colmatación de la reja (se adopta 1,3).

■■ Tamices. En la actualidad su uso se está generalizando sustituyendo a las


rejas finas, e incluso en pequeñas instalaciones sustituyendo a la operación de
desarenado y al tratamiento primario.
■■ Tamices estáticos o autolimpiantes: la malla filtrante está formada por pequeñas
barras de sección en cuñas, orientadas de forma que la parte plana está
enfrentada al flujo de agua, con lo que la separación entre barras en la cara de
aguas arriba es menor que la de aguas abajo, al objeto de evitar obstrucciones.
Genetan sin embargo, mucha pérdida de carga (entre 1 y 2 m).
■■ Tamices rotativos o de tambor: la malla se monta sobre un cilindro giratorio que
se coloca en un canal. En este tipo de tamices la limpieza es continua, mediante
el raspado del tamiz que va girando, contra un rascador fijo.

Figura 2.9.  Tamiz rotativo.

■■ Tamiz deslizante: los sólidos retenidos son separados mediante bandejas


horizontales, dientes u otros tipos de artilugios, colocados escalonadamente,
formando una cadena sin fin. La descarga se realiza por gravedad, al girar la
cadena sobre la rueda dentada de tracción.

45
Depuración de aguas residuales

Figura 2.10.  Tamiz deslizante.

2.1.5.  Desarenado-desengrasado
La etapa de desarenado tiene por objeto la eliminación de la mayor parte de la materia
más densa presente en las aguas residuales, con un diámetro superior a 0,2 mm
y peso específico mayor a 2,65 Tn/m3, para evitar su sedimentación en canales,
conducciones y unidades de tratamiento, y para proteger a las bombas de la abrasión.
Se logra la eliminación tanto de materia inorgánica (arenas) como de materia orgánica
no putrescible (granos de café, huesos, cáscaras de huevo, etc.).

Generalidades. La teoría detrás de los desarenadores está basada o relacionada con


los fenómenos de sedimentación de partículas discretas. Eso significa que sedimentan
de forma independiente sin interaccionar entre ellas. Se describe su comportamiento
mediante la formulación de Newton y Stokes:

Figura 2.11.  Fuerzas actuantes sobre la partícula.

46
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Donde:
Fs Peso efectivo de la partícula.
rs y rL Densidades de la partícula y el líquido.
g La gravedad.
v El volumen de la partícula.
Fd Fuerza de resistencia.
Cd Coeficiente de fricción.
A Sección partícula.
V Velocidad relativa entre partícula y líquido.

Las aguas residuales contienen materias orgánicas de granulometría importante, que


sedimentan con velocidades parecidas a las partículas de arena, pero las cuales no
interesa eliminar en esta etapa. Para evitar este problema, se debe mantener una
velocidad de flujo horizontal mínima (0,3 m/s) que realice el barrido de esta materia
orgánica y evite que se depositen junto a las arenas. Lo ideal es conseguir que las
arenas sean extraídas con un contenido en materia orgánica inferior al 10-15%.

Criterios de diseño. En la práctica se pueden tomar como base los datos válidos en
sedimentación libre, para partículas de arena de densidad 2,65, para una temperatura
del agua residual de 15 ºC y para una eliminación del 90%.

Diámetro de partícula eliminada Velocidad de sedimentación


0,150 mm 40-50 m/h

0,200 mm 65-75 m/h


0,250 mm 85-95 m/h
0,300 mm 105-120 m/h

Figura 2.12.  Velocidades de sedimentación de diseño.

Los principales aspectos a tener en cuenta en el diseño del desarenador son: la


superficie, la longitud, la anchura y el calado.

Superficie del desarenador (m2): la superficie de los desarenadores se selecciona de


forma que sedimenten todas las partículas de arena de diámetro mayor de 0,2 mm,
que corresponden a velocidades de sedimentación del orden de 60 m/h. Partiendo de
esa premisa, la longitud del desarenador deberá ser tal, que el tiempo que se tarda en
recorrerlo horizontalmente sea suficiente para que una partícula que se encuentre en
superficie llegue al fondo.

Para un desarenador de longitud L, altura H y ancho W, el tiempo que tarda la partícula


en alcanzar el fondo (Ts) y el tiempo de residencia de la partícula en el desarenador (Tr)
vienen dados por las expresiones:

47
Depuración de aguas residuales

H L L.V.H
Ts = Tr = =
Vs Vh Q

Donde:
Ts Tiempo (s).
Vs Velocidad de sedimentación de la partícula.
Vh Velocidad de desplazamiento horizontal de las partículas.
Es igual a la velocidad del fluido en el canal (m/s).
Q Caudal máximo del agua residual (m3/h).

Figura 2.13.  Esquema sedimentación.

Para que la partícula alcance el fondo del desarenador se debe cumplir que Ts<Tr. En
el límite, igualando Ts a Tr, se obtiene la mínima velocidad o carga hidráulica que debe
tener una partícula para que quede retenida.

La carga hidráulica (Vs), la superficie horizontal (S) y el área transversal (St) del
desarenador se calculan de la siguiente manera:

Q Q Q
VS = S= L x B = St= h x B =
L .B VS 0,3
Siendo Q el caudal máximo de agua residual a tratar en (m3/s) y 0,3 (m/s) la velocidad
del flujo horizontal, que debe mantenerse por encima de este valor para evitar la
sedimentación de materia orgánica.

La tabla siguiente recoge los valores recomendados por el CEDEX para las variables
de diseño de los desarenadores estáticos y aireados.

48
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Parámetro Desarenador estático Desarenador aireado


Carga hidráulica a Qmax (m3/m2 . h) <70 <35
Velocidad horizontal (m/s) 0,3 <0,15
Tiempo retención a Qmax en min 1-2 2-5
Anchura (m) >0,3 >0,5
Profundidad (m) 0,25-0,5 >2
Longitud/anchura - 4:1
Suministro de aire (Nm /min m de canal)
3
- 0,5

Figura 2.14.  Valores recomendados.

Se centrará la atención en los desarenadores aireados por ser los más comunes.

Figura 2.15.  Corte transversal de un desarenador rectangular aireado.

El aire que se inyecta provoca una rotación del líquido (trayectoria helicoidal), como
puede verse en la figura y crea una velocidad constante de barrido de fondo,
perpendicular a la velocidad de paso. El aire inyectado además de su papel motor,
favorece por su efecto de agitación, la separación de las materias orgánicas que
puedan quedar adheridas a las partículas de arena. El hecho de airear la masa líquida
evita o aminora la producción de olores al evitar zonas sépticas.

Evacuación y tratamiento de arenas. El volumen extraído de arenas es muy variable.


Depende sobre todo del tipo de sistema de recogida de las aguas (red unitaria o
separativa), estado de los colectores, condiciones climáticas, tipos de vertido, etc.

49
Depuración de aguas residuales

Si se desconocen datos reales sobre la cantidad de arenas existentes en un agua


residual determinada, es necesario diseñar con amplitud los sistemas de extracción,
considerándose como valor recomendable:

■■ Red separativa: 5 litros / m3 de agua residual.

■■ Red unitaria: 50 litros / m3 de agua residual.

Las arenas que se depositan en el fondo de los desarenadores, deben ser extraídas
regularmente mediante bombeo. De forma mayoritaria, existen dos tipos de sistema
de recogida-bombeo:

■■ Canaleta de fondo longitudinal más bomba extractora móvil en puente de


desarenado.

■■ Rasqueta de fondo que conduce las arenas hacia pozo cónico, de donde aspira
una bomba fija.

Esa mezcla de arena y agua se manda a los clasificadores de arenas donde se separa
el residuo arena húmedo de la gran parte del agua. De esta forma se puede almacenar
como un residuo sólido.

Figura 2.16.  Clasificador mediante tornillo- clasificador mediante rastrillo.

50
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Figura 2.17.  Desarenador mecánico.

2.1.6.  Desarenador-desengrasador
En el agua residual llegan muchas grasas, aceites y otras sustancias flotantes, que
deben ser eliminadas para evitar que distorsionen los posteriores tratamientos.

En la práctica totalidad de las depuradoras, el desengrasado se lleva a cabo en el mismo


recintoº del desarenador aireado, creando una zona tranquila donde se acumulan las
grasas en su superficie, evacuándose por vertedero o por barrido superficial.

En la figura siguiente se muestra la sección de un desarenador-desengrasador típico.


Las arenas decantadas en los canales de la solera son extraídas mediante un sistema
de bombas centrífugas que cuelgan del puente móvil y que impulsan la mezcla arena-
agua. Las grasas se desemulsionan por la acción de las burbujas de aire y flotan en
la zona tranquila del desarenador, separada del resto por una plantilla longitudinal.
Las grasas son arrastradas por rasquetas superficiales y llevadas al concentrador de
grasas.

51
Depuración de aguas residuales

Figura 2.18.  Sección desarenador-desengrasador.

Figura 2.19.  Sección desarenador-desengrasador.

52
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Las grasas y aceites se concentran en el concentrador de grasas, eliminando el agua


de ellas. Se almacenan en contenedores especiales para ser enviados a vertederos de
residuos peligrosos o a incineración.

Criterios de diseño. En la siguiente tabla se muestran los valores recomendados.

Parámetro Desarenador aireado


Carga hidráulica a Qmax (m3/m2 . h) <35
Velocidad horizontal (m/s) <0,15
Tiempo retención a Qmed en min 10-15
Profundidad (m) 2-5
Longitud/anchura 4:1
Suministro de aire (Nm /m h)
3 2
5-8

Figura 2.20.  Valores recomendados.

2.1.7.  Gestión y tratamiento de las tormentas


Un problema importante que suele presentarse en las EDAR es la presencia de aguas
de lluvia. Los inconvenientes que representan los caudales de lluvia son:

■■ Aumento del caudal que llega a la obra de entrada de hasta un 100% más.

■■ La planta puede llegar a trabajar a caudal hidráulico máximo. Posibilidad de


escape de sólidos en decantadores.

■■ Aumento de los sólidos y flotantes que llegan al pretratamiento. Posibles atascos


en rejas y bombas.

■■ Aumento de la materia mineral en los reactores biológicos.

■■ Disminución de la temperatura del agua con la consiguiente disminución de las


cinéticas del proceso.

Se ha demostrado que, en general, el agua de lluvia recogida en los primeros 10-


15 minutos de la precipitación está tan contaminada como un agua residual de tipo
medio y a partir de 20-30 minutos como agua residual diluida.

Para solucionar esta problemática, se construyen tanques de tormenta en cabeza de


depuradora o distribuidos en la red de alcantarillado, a donde se desvían los caudales
correspondientes a la primera media hora o 1 hora del periodo de lluvia. Pasado
este periodo de precipitación, el agua almacenada se vuelve a bombear a la red de
alcantarillado para ser tratada en la depuradora.

El inconveniente de este sistema, es que pasado ese periodo inicial en el que el caudal
de lluvia se almacena en los tanques de tormenta, el resto es vertido a cauce sin
tratamiento alguno.

53
Depuración de aguas residuales

Para paliar este inconveniente, existen tratamiento físico-químicos avanzados que


consiguen eliminar gran parte de la materia en suspensión y de la DQO particulada/
coloidal con lo que el vertido a cauce es mucho menos perjudicial.

Figura 2.21.  Proceso Actiflo de Veolia Water.

Rendimiento para aplicaciones de aguas residuales municipales e industriales:

Agua de lavado de Tratamiento


Aguas Pluviales Regeneración
biofiltros primario
SS ≤98% ≤99% ≤90% ≤80%
DQO ≤90% ≤80% ≤80% ≤50%
Ortosfatos ≤95% ≤95% ≤95% ≤95%
Fósforo total ≤98% ≤98% ≤98% ≤98%
Coliformes fecales 1-2 ulog 1-2 ulog 1-2 ulog 1-2 ulog

Figura 2.22.  Rendimientos del proceso Actiflo según aplicaciones.

54
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

2.2.  Tratamiento primario


El Real Decreto-Ley 11/95 define tratamiento primario como “el tratamiento de
aguas residuales urbanas mediante un proceso físico o físico-químico que incluya la
sedimentación de sólidos en suspensión, u otros procesos, en los que la DBO5 de las
aguas residuales que entren se reduzca, por lo menos, en un 20% antes del vertido y
el total de sólidos en suspensión en las aguas residuales de entrada se reduzca, por
lo menos, en un 50%”.

El principal objetivo de los tratamientos primarios se centra en la eliminación de


sólidos en suspensión (flotantes y sedimentables), consiguiéndose además, una cierta
reducción de la contaminación biodegradable, dado que una parte de los sólidos que
se elimina está constituida por materia orgánica.

2.2.1.  Objetivos y tipologías


Como se ha comentado, el objetivo de la decantación primaria es la reducción de los
sólidos en suspensión de las aguas residuales bajo la exclusiva acción de la gravedad.
En consecuencia, solo se puede pretender la eliminación de los sólidos sedimentables
y las materias flotables.

Las tipologías más extendidas son:

■■ Decantación primaria por gravedad.

■■ Decantación lamelar.

■■ Procesos físico-químicos.

■■ Procesos de flotación.

2.2.2.  Decantación primaria por gravedad convencional


Son los decantadores más usados en las depuradoras municipales, por su facilidad
de diseño y fiabilidad de operación.

La teoría de sedimentación es parecida a la vista anteriormente para los desarenadores.


En este caso, como las partículas que pasan los desarenadores son más pequeñas,
se necesita darles mayor tiempo de retención y menor agitación para que puedan
sedimentar.

De forma general existen varias formas de sedimentación que aplican a cada uno de
los procesos de una depuradora:

■■ Caída libre o sedimentación individualizada: las partículas sedimentan


dependiendo de una fuerza uniforme impulsora, cual es su peso excluido el
empuje ascensional por flotación, equilibrada con la resultante activa de fuerzas
de rozamiento de superficie y forma que dependen del movimiento relativo
respecto del fluido. Este modo de sedimentación se da en los clarificadores de
cabecera, como es el caso de los desarenadores en el tratamiento de aguas.

55
Depuración de aguas residuales

■■ Sedimentación coalescente o difusa: las partículas interfieren entre ellas,


y la velocida––d de sedimentación depende de varios factores más (grado
de agregación, concentración, tamaños y características superficiales de las
partículas).

■■ Sedimentación masiva o impedida, de flujo de pistón: las partículas interaccionan


entre ellas de tal forma que sus posiciones se mantienen prácticamente fijas,
unas con respecto a las otras, sedimentando el conjunto en forma de enjambre,
con una velocidad global que algunos modelos suponen idéntica para todas las
partículas. Este modo se da en los sedimentadores secundarios.

■■ Sedimentación en compresión o espesamiento: la interacción entre las


partículas es total, las partículas no solo son soportadas de forma hidráulica,
sino que en parte son soportadas por otras partículas, por lo que se producen
reducciones de volumen debidas a la evacuación del fluido ocluido. Este modo
se da en la fase de sedimento de los espesadores.

De forma más precisa esa diferencia de tamaño significa que:

■■ En la sedimentación de partículas discretas estas decantan de forma


independiente y con una velocidad de sedimentación constante, que bajo ciertas
hipótesis viene dada por la Ley de Stockes. Así, en el movimiento horizontal del
fluido, la trayectoria de sedimentación de la partícula es una línea recta.

■■ En la decantación primaria, las partículas tienen ciertas características que


producen su floculación durante la sedimentación. Así, al chocar una partícula
que está sedimentando con otra partícula, ambas se agregan formando una
nueva partícula de mayor tamaño y aumentando, por tanto, su velocidad de
sedimentación. En este caso, la trayectoria de la partícula en un depósito de
sedimentación será una línea curva de pendiente creciente.

Los decantadores pueden ser circulares o rectangulares. Se diferencian en la forma en


que se recogen los fangos y en la forma en la que transcurre el agua por los mismos
(entrada-salida).

56
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Figura 2.23.  ecantador circular primario con rasqueta de fondo.

Figura 2.24.  Decantador circular. Zona de entrada de agua.

57
Depuración de aguas residuales

Figura 2.25.  Puente decantador giratorio.

La entrada de agua se produce por el centro del decantador y la salida por el vertedero
perimetral. La purga de los fangos se realiza mediante bombas exteriores al decantador
que tienen conectada su aspiración a la pozeta de recogida de fangos.

El sistema es distinto para los desarenadores rectangulares. El agua entra por un lado
y sale por el opuesto. Se necesita una rasqueta de cadenas para ir llevando el fango a
la pozeta de extracción de fangos.

Figura 2.26.  Esquema decantador rectangular.

Criterios de diseño. Los decantadores primarios tienen como parámetros


fundamentales de diseño la velocidad ascensional y la carga sobre vertedero. La
primera está relacionada con la fuerza ascensional que si es excesiva puede impedir
que sedimenten las partículas finas. La segunda está relacionada con el posible
arrastre de sólidos por encima del vertedero.

58
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Parámetro
Rendimiento de eliminación SS 60-65 %

DQOt 40-45 %
Velocidad ascensional Qmedio < 1,3 m/h

Qmax < 2,5 m/h


Carga sobre vertedero Qpunta <40 m3/h.m
Profundidad bajo vertedero 2-3,5 m
(m)
Velocidad de rasquetas Circulares <120 m/h

Rectangulares < 60 m/h


Tiempo retención fangos <5h
Pendiente solera Circulares 5-10%

Rectangulares 1-2 %

Figura 2.27.  Valores recomendados.

La limitación de velocidad de las rasquetas se impone para evitar la resuspensión de


los fangos.

Sabiendo la combinación de Qmedio y Qmax se puede calcular (fijando la velocidad


ascensional y la carga sobre vertedero), el diámetro del decantador que dará la
superficie adecuada para mantener la Vasc correcta y el perímetro del vertedero que
dará la carga correcta sobre el mismo.

Fangos producidos. Como apenas se producen reacciones biológicas de eliminación


de la materia orgánica soluble, no hay crecimiento de fango, con lo que el fango
extraído vendrá determinado por el rendimiento de eliminación de los sólidos en
suspensión de entrada.

Caudal másico de fangos (kg/día) = Qm × SS × R × 10-5

Donde:
Qm En m3/día.
SS Sólidos en suspensión en mg/l.
R Rendimiento de eliminación de sólidos en %.

Para calcular el caudal volumétrico con el que se diseñarán bombas y tuberías basta
dividir la expresión anterior por la concentración de los fangos primarios. Para criterios
de diseño se suele tomar un 3% (30 g/l).

59
Depuración de aguas residuales

Caudal másico (Kg/día)


Caudal volumétrico (m3 /día) =
30(kg/m3 )

El fango primario contiene muchos patógenos y es putrescible, debido a la materia


orgánica que contiene. Por ello es necesaria su estabilización ya sea antes de la
deshidratación (digestión anaerobia) o después de la misma.

2.2.3.  Decantación primaria lamelar


Los decantadores lamelares tienen dos propósitos fundamentales:

■■ Aumentar la superficie de decantación

■■ Obtener un flujo laminar

La idea de utilizar decantadores lamelares se basa en el hecho de que la capacidad


de un decantador (en carga superficial hidráulica y de sólidos m3/m2/h o kg SST/m2/h)
no depende de su altura, sino de su superficie, por lo que es posible ampliar dicha
capacidad utilizando placas con cierta inclinación (entre los 30 y 60 º)

Figura 2.28.  Sedimentadores y sedimentadores de superficie ampliada.

La decantación lamelar consiste, entonces, en aumentar la superficie de separación


agua-fango. Así, la instalación de elementos lamelares (tubos o placas) en la zona de
decantación, crea un gran número de células elementales de separación. Con el fin de
poder extraer los fangos, resulta imprescindible inclinar las lamelas un cierto ángulo Ф
que normalmente ronda los 60 º.

En la figura 2.31 se aprecia el funcionamiento detallado.

60
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Figura 2.29.  Definición de parámetros sobre un esquema representativo de una región interlamelar típica.

Para el cálculo de la velocidad ascensional en decantadores lamelares se tiene:

Q
VSC =
N ´ SL ´ cos Φ

Donde:
VSC Velocidad ascensional del decantador en m/h
Q Caudal de diseño en m3/h
N Número de lamelas
SL Superfície de cada lamela
f ángulo que forma la lamela con la horizontal

61
Depuración de aguas residuales

Figura 2.30.  Sedimentadores de superficies ampliadas: La trayectoria eficaz del sedimento resulta de la composición de la
velocidad de sedimentación y de la velocidad de flujo global de la suspensión.

Existen tres tipos fundamentales de decantadores lamelares:


■■ Contra-corriente. En este caso los flóculos y el agua circulan en diferentes
sentidos dentro del decantador. Es el sistema más empleado.
■■ Co-corriente. Agua y fango circulan en la misma dirección.

62
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

CARACTERÍSTICAS RELACIONES DE DISEÑO VALORACIÓN


Contracorriente
Ventajas:

El agua se evacua en la zona de


Tiempo de operación pocos sólidos.
El líquido y los lodos siguen
direcciones opuestas, el (recorrido de 1 a 2 en Buena distribución de flujo.
líquido asciende y lo lodos
caen Figs. 15 y 16) Inconvenientes:

(ver figs. 16 y 17) t = e/vs cos Ø Alto ángulo de las lamelas para
facilitar el desplazamiento de los
Las lamelas han de estar Longitud mínima de la lodos.
inclinadas más de 45”. lamelas:
Atascamiento por los lodos.
(Ver Figs. 16 y 18) l = (vFa - vs · sen Ø) · (e/vs
cos Ø) Arrastre de lodos.

Una parte de la lamela se bloquea por


los lodos.
Cocorriente
Ventajas:

Bajo ángulo de las lamelas

Tiempo de operación Los lodos son pre-espesados por el


flujo de la suspensión.
El líquido y los lodos siguen la (recorrido de 1 a 2 en
misma dirección, ambos van Se evitan los atascos.
hacia abajo Figs. 15 y 16)
Inconvenientes:
Lamelas de Axel-Johnson t = e/vs cos Ø
Precisa mayor área..
Las lamelas estarán inclinadas Longitud mínima de la
entre 30 y 35º lamelas: Sensible a las variaciones de caudal.

(Ver Figs. 16 y 18) l = (vFa + vs · sen Ø) · (e/vs Los lodos pre-espesados se pueden
cos Ø) resuspender al salir de la lamela.

Una parte importante de la lamela


se utiliza en la clarificación del agua
debida a la resuspensión.
Figura 2.31.  Análisis comparativo de los distintos esquemas de flujo.

63
Depuración de aguas residuales

Figura 2.32.  Decantador lamelar a contracorriente.

Figura 2.33.  Decantador lamelar a co-corriente.

64
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Las condiciones que se han de tener en cuenta son:

■■ Flujo laminar. Para estar seguro de un flujo laminar el número de Reynolds ha de


de ser menor, de 350 a 500, dependiendo del tipo de suspensión:

h
Re=VFa . r. < 250
µ

■■ Estabilidad de flujo. Para asegurar un flujo estable es preciso que el número de


Froude sea mayor de 10-5.

VFa
Fr = >10-5
g.h

■■ Velocidad crítica de flujo. La velocidad ascendente (vFa) debe ser menor de


un cierto valor crítico parttir del cual existiría resuspensión de los sólidos, para
algunos autores este valor es 5.10-2 m/s; para otros vFa, estará comprendido
entre 30 y 100 m/h, mientras que vs será de 0,5 a 5 m/h.

■■ También se encontró que esta disposición evita las turbulencias y los


cortocircuitos.

■■ Bases de diseño. Número de Reynolds entre 100 y 200. Las inclinaciones se


sitúan entre 35 y 60º sobre la horizontal, por encima de 60º disminuye mucho la
eficacia, y por debajo de 35º el lodo se acumula en las lamelas. Separación de
las placas 2 a 10 cm, preferente 3 - 5 cm.

Problemas. Como problema general a todos los distintos equipos de sedimentación


lamelar:

■■ Atascamientos y olores debido al crecimiento biológico y presencia de aceites y


grasas. Los atascos se solucionan a nivel práctico con lavados a contracorriente.

■■ Como problemas inherentes al flujo en contracorriente están:

□□ Dificultad de buena distribución de flujo, fundamentalmente con gran número


de lamelas.

□□ Arrastre de los sólidos por el líquido ascendente debido a mezclas internas.

□□ Arrastre de los sólidos depositados por el líquido al ascender.

□□ Acumulación de los sólidos en las lamelas.

65
Depuración de aguas residuales

2.2.4.  Decantación primaria físico-química


La presencia en el agua de muchas sustancias sólidas constituye la parte más
importante y aparente de la contaminación.

El tamaño de las partículas contaminantes presentes en el agua es muy variado.

Hay sólidos que por su tamaño pueden observarse a simple vista en el agua y dejando
la suspensión en reposo, se pueden separar bien por decantación bajo la influencia de
la gravedad o bien por flotación, dependiendo de las densidades relativas del sólido y
del agua. También resulta fácil separarlas por filtración.

Sin embargo, hay otras partículas muy finas de naturaleza coloidal denominadas
coloides que presentan una gran estabilidad en agua. Tienen un tamaño comprendido
entre 0,001 y 1 µm y constituyen una parte importante de la contaminación, causa
principal de la turbiedad del agua. Debido a la gran estabilidad que presentan, resulta
imposible separarlas por decantación o flotación. Tampoco es posible separarlas por
filtración porque pasarían a través de cualquier filtro.

La causa de esta estabilidad es que estas partículas presentan cargas superficiales


electrostáticas del mismo signo, que hace que existan fuerzas de repulsión entre ellas
y les impida aglomerarse para sedimentar.

Estas cargas son, en general, negativas, aunque los hidróxidos de hierro y aluminio las
suelen tener positivas.

El tratamiento físico químico del agua residual tiene como finalidad mediante la adición
de ciertos productos químicos la alteración del estado físico de estas sustancias que
permanecerían por tiempo indefinido de forma estable para convertirlas en partículas
susceptibles de separación por sedimentación.

Mediante este tratamiento puede llegar a eliminarse del 80 al 90% de la materia total
suspendida, del 40 al 70% de la DBO5 y del 30 al 40% de la DQO.

■■ Floculación. Se ha visto anteriormente que la decantación primaria, es capaz


de eliminar los sólidos sedimentables y los sólidos flotables. Para aumentar el
rendimiento de reducción de sólidos en suspensión, será necesario eliminar
sólidos coloidales. Para conseguir su eliminación es necesario aumentar su
tamaño, lo cual se puede conseguir por floculación, al agregar varias partículas
en una sola. Realizando una floculación del agua residual previamente a su
decantación se puede conseguir aumentar la velocidad ascensional de diseño y
disminuir el tiempo de retención en decantación. A igualdad de condiciones, el
uso de la floculación puede conseguir un aumento del 10 al 20% en el rendimiento
de reducción de sólidos en suspensión.

■■ Coagulación. El conseguir mayores rendimientos que los obtenidos con los


procesos precitados, implica la eliminación de los coloides estables que forman
parte de los sólidos en suspensión. Esta desestabilización de las partículas
coloidales es la que se realiza a través de la coagulación. La coagulación de las
aguas residuales puede realizarse por vía química o por vía biológica que es uno
de los principios en que se basa el tratamiento biológico o secundario.

66
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

2.2.4.1.  Teoría de la coagulación


De forma simple, se puede decir que los coloides son partículas de gran volumen
y poco peso, con especiales propiedades superficiales y cargadas eléctricamente.
Entre estos se encuentran arcillas, proteínas, óxidos metálicos hidratados, etc.
Generalmente los coloides de las aguas residuales son aniónicos.

En el tratamiento de aguas, la coagulación es el resultado de la adición de agentes


químicos al medio líquido, donde los coloides dispersos se juntan en agregados de
mayor tamaño, llamados flóculos o microflóculos.

Figura 2.34.  Proceso de coagulación.

La coagulación es un proceso intermedio, pero es esencial para el tratamiento físico-


químico. Es el primer paso en la eliminación de partículas coloidales y su principal
función es la de desestabilizar las partículas. Esta desestabilización es esencialmente
la neutralización de la carga eléctrica presente en la superficie de la partícula, facilitando
de este modo la aglomeración de los coloides.

La estabilidad y como consecuencia la inestabilidad de las partículas suspendidas es


un factor de diferentes fuerzas de atracción y repulsión:

■■ Fuerzas de Van der Waals.

■■ Fuerzas electrostáticas.

■■ Atracción universal.

■■ Brownian notion.

La coagulación es ambos un proceso físico y químico. Las reacciones entre partículas


y coagulante permiten la formación de agregados y su consiguiente sedimentación.
Los coagulantes catiónicos neutralizan la carga negativa de los coloides y forman una
masa esponjosa llamada microflóculos. La coagulación puede ser resumida en dos
pasos:

67
Depuración de aguas residuales

1. Neutralización de la carga: esto corresponde a la disminución de la carga


eléctrica que proporciona el efecto de repulsión de los coloides.

2. Agregación de las partículas.

Los factores que influyen en el proceso de coagulación:

a. El pH es un factor crítico en el proceso de coagulación. Siempre hay un


intervalo de pH en el que un coagulante específico trabaja mejor, que coincide
con el mínimo de solubilidad de los iones metálicos del coagulante utilizado.

Siempre que sea posible, la coagulación se debe efectuar dentro de esta


zona óptima de pH, ya que de lo contrario se podría dar un desperdicio de
productos químicos y un descenso del rendimiento de la planta.

Si el pH del agua no fuera el adecuado, se puede modificar mediante el uso


de coadyuvantes o ayudantes de la coagulación, entre los que se encuentran:

○○ Cal viva.

○○ Cal apagada.

○○ Carbonato sódico.

○○ Sosa cáustica.

○○ Ácidos minerales.

b. Agitación rápida de la mezcla.

Para que la coagulación sea óptima, es necesario que la neutralización de los


coloides sea total antes de que comience a formarse el flóculo o precipitado.

Por lo tanto, al ser la neutralización de los coloides el principal objetivo que


se pretende en el momento de la introducción del coagulante, es necesario
que el reactivo empleado se difunda con la mayor rapidez posible, ya que el
tiempo de coagulación es muy corto (1sg).

c. Tipo y cantidad de coagulante.

Los coagulantes principalmente utilizados son las sales de aluminio y de


hierro. Las reacciones de precipitación que tienen lugar con cada coagulante
son las siguientes:

●● Sulfato de aluminio (también conocido como sulfato de alúmina)


(Al2(SO4)3)

Cuando se añade sulfato de alúmina al agua residual que contiene


alcalinidad de carbonato ácido de calcio y magnesio, la reacción que tiene
lugar es la siguiente:

Al2(SO4)3 + 3 Ca(HCO3)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4 + 6 CO2. La reacción es


análoga cuando se sustituye el bicarbonato cálcico por la sal de magnesio.

68
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Rango de pH para la coagulación óptima: 5-7,5.

Dosis: en tratamiento de aguas residuales, de 100 a 300 g/m3, según el tipo


de agua residual y la exigencia de calidad.

○○ Con cal: Al2(SO4)3 + Ca(OH)2 = 2 Al(OH)3 + 3 CaSO4.

○○ Dosis: se necesita de cal un tercio de la dosis de sulfato de alúmina


comercial.

○○ Con carbonato de sodio: Al2(SO4)3 + 3 H2O + 3 Na2CO3 = 2 Al(OH)3


+ 3 Na2SO4 + 3 CO2. Dosis: se necesita entre el 50 y el 100% de la
dosis de sulfato de aluminio comercial.

●● Sulfato ferroso (FeSO4)

○○ Con la alcalinidad natural:

FeSO4 + Ca(HCO3)2 = Fe(OH)2 + CaSO4 + CO2.

Seguido de: Fe(OH)2 + O2 + H2O = Fe(OH)3

Rango de pH para la coagulación óptima, alredededor de 9,5.

Dosis: se necesitan de 200 a 400 g/m3 de reactivo comercial FeS04


7H2O.

○○ Con cal: Fe(SO4)2 + Ca(OH)2 = Fe(OH)2 + Ca(SO4)

Seguido de: Fe(OH)2 + O2 + H2O = Fe(OH)3

Dosis de cal: el 26% de la dosis de sulfato ferroso.

●● Sulfato férrico (Fe2(SO4)3)

○○ Con la alcalinidad natural:

Fe2(SO4)3 + 3 Ca(HCO3)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaSO4 + 6 CO2

Rango de pH para la coagulación óptima: entre 4 y 7, y mayor de 9.

Dosis: de 10 a 150 g/m3 de reactivo comercial Fe2(SO4)3 9H2O

○○ Con cal: Fe2(SO4)3 + 3 Ca(OH)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaSO4

Dosis de cal: el 50% de la dosis de sulfato férrico.

●● Cloruro férrico (FeCl3)

○○ Con la alcalinidad natural: 2 FeCl3 + 3 Ca(HCO3)2 = 3 CaCl2 + 2


Fe(OH)3 + 6 CO2.

Rango de pH para la coagulación óptima: entre 4 y 6, y mayor de 8.

69
Depuración de aguas residuales

Dosis: de 5 a 160 g/m3 de reactivo comercial FeCl3 6H2O.

○○ Con cal: 2 FeCl3 + 3 Ca(OH)2 = 2 Fe(OH)3 + 3 CaCl2.

La selección del coagulante y la dosis exacta necesaria en cada caso,


solo puede ser determinada mediante ensayos de laboratorio (Jar-Test).

2.2.4.2.  Teoría de la floculación


La floculación trata la unión entre los flóculos ya formados con el fin aumentar su
volumen y peso de forma que pueden decantar. Consiste en la captación mecánica de
las partículas neutralizadas dando lugar a un entramado de sólidos de mayor volumen.
De esta forma, se consigue un aumento considerable del tamaño y la densidad de las
partículas coaguladas, aumentando por tanto la velocidad de sedimentación de los
flóculos.
Básicamente, existen dos mecanismos por los que las partículas entran en contacto:
■■ Por el propio movimiento de las partículas (difusión browniana). En este caso se
habla de floculación pericinética o por convección natural. Es muy lenta.
■■ Por el movimiento del fluido que contiene a las partículas, que induce a un
movimiento de estas. Esto se consigue mediante agitación de la mezcla. A este
mecanismo se le denomina floculación ortocinética o por convección forzada.
Existen además ciertos productos químicos llamados floculantes que ayudan en el
proceso de floculación. Un floculante actúa reuniendo las partículas individuales en
aglomerados, aumentando la calidad del flóculo (flóculo más pesado y voluminoso).

Figura 2.35.  Esquema floculación.

70
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Hay diversos factores que influyen en la floculación:

a. Coagulación previa lo más perfecta posible.

b. Agitación lenta y homogénea.

La floculación es estimulada por una agitación lenta de la mezcla puesto que


así se favorece la unión entre los flóculos. Un mezclado demasiado intenso no
interesa porque rompería los flóculos ya formados.

c. Temperatura del agua.

La influencia principal de la temperatura en la floculación es su efecto sobre el


tiempo requerido para una buena formación de flóculos.

Generalmente, temperaturas bajas dificultan la clarificación del agua, por lo que


se requieren periodos de floculación más largos o mayores dosis de floculante.

d. Características del agua.

Un agua que contiene poca turbiedad coloidal es, frecuentemente, de floculación


más difícil, ya que las partículas sólidas en suspensión actúan como núcleos
para la formación inicial de flóculos.

e. Tipos de floculantes. Según su naturaleza, los floculantes pueden ser:

●● Minerales: por ejemplo la sílice activada. Se le ha considerado como el


mejor floculante capaz de asociarse a las sales de aluminio. Se utiliza sobre
todo en el tratamiento de agua potable.

●● Orgánicos: son macromoléculas de cadena larga y alto peso molecular, de


origen natural o sintético.

Los floculantes orgánicos de origen natural se obtienen a partir de productos


naturales como alginatos (extractos de algas), almidones (extractos de granos
vegetales) y derivados de la celulosa. Su eficacia es relativamente pequeña.

Los de origen sintético, son macromoléculas de cadena larga, solubles en agua,


conseguidas por asociación de monómeros simples sintéticos, alguno de los
cuales poseen cargas eléctricas o grupos ionizables por lo que se le denominan
polielectrolitos.

Según el carácter iónico de estos grupos activos, se distinguen:

■■ Polielectrolitos no iónicos: son poliacrilamidas de masa molecular comprendida


entre 1 y 30 millones.

■■ Polielectrolitos aniónicos: caracterizados por tener grupos ionizados


negativamente (grupos carboxílicos).

■■ Polielectrolitos catiónicos: caracterizados por tener en sus cadenas una carga


eléctrica positiva, debida a la presencia de grupos amino.

71
Depuración de aguas residuales

La selección del polielectrolito adecuado se hará mediante ensayos jartest.

En general, la acción de los polielectrolitos puede dividirse en tres categorías:

En la primera, los polielectrolitos actúan como coagulantes rebajando la carga de las


partículas. Puesto que las partículas del agua residual están cargadas negativamente,
se utilizan a tal fin los polielectrolitos catiónicos.

La segunda forma de acción de los polielectrolitos es la formación de puentes entre las


partículas. El puente se forma entre las partículas que son adsorbidas por un mismo
polímero, las cuales se entrelazan entre sí provocando su crecimiento.

La tercera forma de actuar se cla–sifica como una acción de coagulación formación


de puentes, que resulta al utilizar polielectrolitos catiónicos de alto peso molecular.
Además de disminuir la carga, estos polielectrolitos formarán también puentes entre
las partículas.

2.2.4.3.  Ingeniería del proceso


El tratamiento físico-químico de aguas residuales se componen, fundamentalmente
de tres procesos secuenciales. Primeramente, la adición de los coagulantes al agua
residual realizado generalmente en un depósito de mezcla. A continuación, el proceso
de floculación, para conseguir la formación de agregados o flóculos de suficiente
tamaño que permitan su eliminación práctica en el proceso siguiente de separación
sólido-líquido. Esta separación se realiza por sedimentación en un decantador
convencional o lamelar.

Figura 2.36.  Esquema proceso físico-químico.

72
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

Figura 2.37.  Foto instalación.

2.2.4.4.  Aplicabilidad
Entre las posibles ventajas, desventajas y aplicaciones del tratamiento físico-químico
de aguas residuales pueden destacarse las siguientes.

■■ En el caso de incidencia importante de ciertos vertidos industriales, puede


constituir un pretratamiento obligado de las aguas residuales para posibilitar su
tratamiento biológico.

■■ Su adopción en depuradoras existentes con tratamiento primario, es


generalmente factible y en este caso puede servir para reducir carga al reactor
biológico.

■■ En ciertos casos de vertidos de temporada su adopción puede ser obligada,


bien como tratamiento único o como complemento para cubrir las puntas de
vertido.

■■ En algunos casos (gran capacidad de asimilación del cauce receptor) puede


hacer innecesario el tratamiento biológico secundario.

■■ Puede ser utilizado para la reducción del fósforo del agua residual pudiendo
llegar a sustituir el tratamiento terciario.

■■ El coste de los reactivos químicos, la mayor producción de fangos son los


principales inconvenientes del tratamiento físico-químico.

73
2 : Línea de agua de una EDAR ( I )

RESUMEN

El agua residual lleva en suspensión muchos materiales indeseados en todo proceso
de depuración, que deben de ser eliminados, para evitar problemas mecánicos y de
proceso.


Los gruesos de mayor tamaño son retirados en el pozo de gruesos y en las rejas de
predesbaste, para ser enviados a vertedero.


Los materiales en suspensión pero de menor tamaño, son retirados en las rejas de
finos, con menor paso de malla que las anteriores.


Las partículas llamadas “Arenas” pasan todas estas unidades y son retiradas en los
desarenadores donde sedimenta esta materia inorgánica particulada.


Los sólidos con menor tamaño que las arenas, necesitan de superficies de sedimentación
mayores. Llevan mayor porcentaje de materia orgánica y son sedimentados en los
decantadores primarios. De estos se extraen los fangos primarios hacia espesamiento.


Hay varios tratamientos primarios. En este capítulo se describen los convencionales
por gravedad y los avanzados físico-químico.

75
3
Depuración de aguas residuales
3
DIDÁCTICA
UNIDAD

3.  Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos


3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

ÍNDICE
ÍNDICE............................................................................................................................................................................ 79
OBJETIVOS.................................................................................................................................................................. 81
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................................... 82
3.1.  Fundamentos de los procesos biológicos aerobios............................................................................................ 85
3.2.  El proceso de fangos activados............................................................................................................................ 97
3.2.1.  Variantes del proceso de fangos activados.............................................................................................................. 106
3.3.  Procesos de cultivo fijo....................................................................................................................................... 117
3.3.1.  Lechos bacterianos............................................................................................................................................. 117
3.3.2.  Sistemas rotativos............................................................................................................................................... 122
3.3.3.  Lechos fluidificados............................................................................................................................................. 126
3.4.  Eliminación de nutrientes................................................................................................................................... 128
3.4.1.  Eliminación del nitrógeno...................................................................................................................................... 129
3.4.2.  Eliminación del fósforo......................................................................................................................................... 131

RESUMEN................................................................................................................................................................... 135

79
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

OBJETIVOS

Aspectos básicos de los procesos biológicos, especialmente los que tienen una incidencia
directa en el desarrollo de los tratamientos de depuración: microrganismos presentes,
mecanismos de asimilación de la materia orgánica, y factores que hacen viable el proceso.


Se dedica una atención muy especial al proceso de fangos activados por ser el empleado
en la inmensa mayoría de los casos, lo que incluye un conocimiento en profundidad de su
funcionamiento, de los parámetros que lo regulan, de los criterios para el dimensionamiento
de sus distintos elementos, así como de las variantes utilizadas en casos particulares,
especialmente en instalaciones de pequeño tamaño.


Se pasa revista a otros procesos biológicos que se utilizan ocasionalmente con esta
misma finalidad (lechos bacterianos, sistemas rotativos y lechos fluidificados), limitándose
la exposición a sus aspectos básicos.


Se abordan los procesos de eliminación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) necesarios en
zonas sensibles a efectos de eutrofización, que en buena parte de los casos se plasman
mediante adaptaciones del proceso de fangos activados, lo que justifica su inclusión en
este tema.

81
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

Se entiende por tratamiento biológico cualquier tipo Tradicionalmente se clasifican los procesos biológicos
de proceso que esté basado en la actividad vital de en función de los mecanismos a través de los que
unos ciertos grupos o familias de microorganismos. los microorganismos presentes en ellos obtienen el
En definitiva, se trata de crear unas condiciones oxígeno que precisan para sus reacciones vitales. En
favorables para que se produzca el crecimiento de el caso de procesos aerobios, los microorganismos
unos determinados tipos de microorganismos capaces lo obtienen a partir de oxígeno disuelto en el agua,
de producir un efecto deseado sobre un cierto tipo mientras que en el caso de procesos anaerobios,
de aguas residuales o de residuos originados en el que se desarrollan en ausencia de oxígeno disuelto,
proceso de depuración. lo consiguen a partir de compuestos oxidados
Las aguas residuales urbanas en el momento de (normalmente de azufre o carbono) que sufren
acceder a una depuradora contienen una amplia un proceso de reducción. Finalmente, existen los
variedad de microorganismos en su seno. La esencia procesos anóxicos en los que lo obtienen a partir de
de los procesos biológicos radica en ofrecerles unas compuestos nitrogenados oxidados. En función del
condiciones adecuadas para su desarrollo. objetivo deseado se utiliza uno u otro tipo de proceso.

El empleo de tratamientos biológicos está normalmente También se pueden clasificar los procesos
asociado a la eliminación de materia orgánica presente biológicos en función de la situación que ocupan los
en el líquido a tratar, que pueda ser empleada por los microorganismos, distinguiéndose entre cultivos en
microorganismos como fuente de alimento, de forma suspensión y fijos. Mientras que en el primer caso se
que tenga lugar una transformación de la misma encuentran difundidos en el seno de una masa líquida,
en compuestos más simples o más estables, o un en el segundo forman una película sobre un soporte
cambio en el estado en que se presenta que permita previamente introducido.
su extracción del agua en condiciones de mayor Las finalidades para las que se emplean más
facilidad en el seno de un proceso de depuración. comúnmente los tratamientos biológicos son las
siguientes:

82
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

■■ Eliminación de la materia orgánica presente en ■■ Tratamiento de aguas residuales de tipo industrial.


forma disuelta o en estado coloidal en las aguas Este tipo de tratamiento es adecuado para
residuales domésticas. Normalmente se exige en industrias que producen unas aguas con una
el tratamiento de estas aguas unos rendimientos elevada carga orgánica tales como las del sector
muy elevados en eliminación de materia agroalimentario, papeleras, etc. En función de las
orgánica (en términos de DBO5 y DQO) que no características de las aguas residuales a tratar
resultan posibles de obtener por procedimientos se emplean diversos procesos de tipo aerobio y
puramente físicos o físico-químicos tales como anaerobio.
la decantación, incluso si está precedida por un
proceso de coagulación y floculación. Por otro En la figura 3.1 que se adjunta, se indican los principales
lado, otros procedimientos de eliminación de procesos biológicos empleados en la depuración de las
materia disuelta tales como la ósmosis inversa o aguas residuales.
la adsorción resultan inaplicables por razones de
coste económico para el tratamiento de aguas A lo largo de este tema se van a estudiar los procesos
fuertemente cargadas, por lo que el tratamiento biológicos de tipo aerobio utilizados como tratamiento
biológico queda como la única opción utilizable secundario en la línea de agua de las estaciones
desde un punto de vista práctico. En este caso, lo depuradoras de aguas residuales urbanas. Se
que se pretende con este tratamiento es un cambio desarrollará con una especial amplitud el proceso
en el estado en que se presenta esta materia de fangos activados que es el utilizado en la inmensa
orgánica que pasa a estar agrupada en forma de mayoría de las depuradoras y se darán algunas ideas
flóculos, que resultan extraíbles del agua mediante básicas sobre procesos biológicos de cultivo fijo que
un proceso de decantación. Se realiza mediante también se utilizan ocasionalmente (lechos bacterianos,
procesos de tipo aerobio. De forma conjunta biodiscos y lechos fluidificados). Se describirán también
con la eliminación de la materia orgánica puede los tratamientos biológicos destinados a la eliminación
llevarse a cabo la eliminación por vía biológica de de nutrientes que en buena parte de los casos se llevan a
nutrientes, principalmente el nitrógeno. cabo por modificación del proceso de fangos activados.

■■ Estabilización de la materia orgánica presente en Los procesos de tipo biológico constituyen en cierta
los fangos que se originan en la línea de agua de medida el elemento esencial de la línea de agua en las
una depuradora de aguas residuales domésticas. depuradoras de aguas residuales urbanas, ya que son
Tal y como se ha señalado en el punto anterior, los que permiten un mayor rendimiento en la eliminación
por una combinación de procesos biológicos de la materia orgánica contenida en el agua y además
y físicos se logra extraer un elevado porcentaje permiten extraer la fracción que está en forma disuelta o
de la materia orgánica contenida en el agua coloidal, que es la más difícil de eliminar.
residual en forma de fangos que sedimentan
en un decantador. Estos fangos contienen la
materia orgánica extraída que es fácilmente
putrescible y requiere un proceso de estabilización
previamente a su envío a un destino final. En este
caso se pretende transformar la materia orgánica
contenida en el fango en compuestos más
estables. Además de por vía biológica (aerobia o
anaerobia) la estabilización de la materia orgánica
puede realizarse por vía química y térmica.

83
Depuración de aguas residuales

Figura 3.1.  Principales procesos biológicos.

84
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

3.1.  Fundamentos de los procesos biológicos aerobios


A lo largo de este capítulo se va a pasar una rápida revista sobre algunos conceptos
básicos de microbiología que resultan útiles para comprender el funcionamiento de los
procesos biológicos.

La mayoría de los microorganismos que intervienen en estos procesos pertenecen


al reino de los protistas, organismos unicelulares o multicelulares de organización
biológica sencilla, que carece de tejidos diferenciados y que comparten algunas
características típicas de animales y vegetales. La figura 3.3 nuestra la estructura
típica de una célula.

Para mantener sus funciones vitales un organismo requiere una fuente de energía y de
carbono para la síntesis de nueva materia celular y aportación de oxígeno. Además,
requiere diversos elementos inorgánicos llamados nutrientes, algunos en cantidades
apreciables (nitrógeno y fósforo) y otros en cantidades muy bajas (azufre, potasio,
calcio o magnesio). Según la fuente de la que se obtiene el carbono necesario, los
microorganismos se clasifican en autótrofos si la obtienen del CO y heterótrofos si
2
lo hacen a partir de la materia orgánica. En lo referente a la fuente de energía, en
los organismos autótrofos puede ser la luz solar (fotosintéticos) o una reacción de
oxidación-reducción (quimiosintéticos), mientras que los heterótrofos la obtienen
mediante la oxidación de la materia orgánica.

Los principales tipos de microorganismos que intervienen en los procesos biológicos


aerobios son los siguientes:

■■ Bacterias: son protistas unicelulares, que se alimentan con la materia orgánica


contenida en el agua. Tienen tamaños entre 0,5 y 15 micras. Son los organismos
más numerosos en los tratamientos biológicos y son los responsables de la
asimilación de la mayor parte de la materia orgánica. La temperatura es un factor
primordial en el desarrollo de las bacterias, ya que en función de ella varía de
forma muy importante la velocidad de las reacciones. En función del intervalo
óptimo de desarrollo las bacterias se clasifican en criófilas (0-30º C), mesófilas
(20-45º C) y termófilas (45-70º C). Los procesos biológicos típicos de la línea
de agua de una depuradora se desarrollan a temperatura ambiente y por ello
principalmente con bacterias criófilas. Por lo que se refiere al pH, la mayoría de
las bacterias no soportan valores superiores a 9,5 o inferiores a 4, estando su
intervalo óptimo de crecimiento entre 6 y 7,5.

■■ Hongos: son protistas heterótrofos, multicelulares y en su mayoría aerobios. Se


desarrollan con poca humedad, a pH bajos y consumen poco nitrógeno, por lo
que en algunas condiciones ambientales pueden competir con las bacterias y
representar un papel importante en el proceso.

■■ Algas: son protistas uni o multicelulares fotosintéticos. Desarrollan un importante


papel en algunos procesos de tipo blando como el lagunaje, aportando oxígeno
que permite el desarrollo de otros microorganismos.

85
Depuración de aguas residuales

■■ Protozoos: son protistas móviles microscópicos y normalmente unicelulares


y heterótrofos. Son de un orden de magnitud mayor que las bacterias y las
consumen como fuente de alimento y energía, por lo que la presencia en
cantidades significativas de protozoos permite mejorar la calidad de los efluentes
de los procesos biológicos.

■■ Rotíferos: son animales aerobios y heterótrofos. Consumen bacterias y porciones


dispersas de materia orgánica, por lo que su presencia indica un proceso de
depuración eficiente.

■■ Crustáceos. Al igual que los rotíferos son animales aerobios y heterótrofos


pero están dotados de un caparazón exterior. Excepto en estanques de
oxidación con muy poca carga no suele detectarse su existencia en los
procesos de tratamiento biológico.

En la mayoría de los casos, los microorganismos esenciales en el proceso son


las bacterias y los protozoos, ocupando el resto de grupos un papel claramente
secundario.

Se adjuntan las figuras 3.4 a 3.9 en las que aparecen representados una serie de
microorganismos típicos de cada grupo.
■■ En el proceso de asimilación de la materia orgánica se dan dos tipos de
reacciones básicas:
■■ Reacciones de asimilación o síntesis: consisten en la incorporación de elementos
nutritivos a los microorganismos, produciéndose nueva materia viva. Una parte de
los compuestos orgánicos son utilizados como fuente de energía, empleándose
el resto en el crecimiento de la masa de microorganismos.
Reacciones de oxidación o respiración endógena: en situaciones de falta de materia
orgánica que pueda ser utilizada como alimento, las células son capaces de oxidar
su propia materia celular para producir la energía que necesitan para sus funciones
vitales. En esta fase se produce una disminución de la cantidad de materia viva.
En la realización de estas reacciones intervienen una serie de factores entre los cuales
los principales son los siguientes:

a. Características del sustrato: la composición de las materias contaminantes


contenidas en el agua determina el tipo de reacciones biológicas que se
pueden producir. Un concepto fundamental es la biodegradabilidad de los
compuestos contenidos en el agua, definida como la posibilidad de que se
lleve a cabo su transformación por medio de la actividad biológica de los
microorganismos presentes en ella.
b. Nutrientes: tal y como ya se ha señalado, para que tengan lugar las reacciones
bioquímicas es necesaria la existencia de ciertas cantidades de elementos
inorgánicos a los que se denomina nutrientes. Los más importantes son el
nitrógeno y el fósforo que deben existir en unas cantidades apreciables ya
que para la eliminación de un Kg de DBO5 se requieren del orden de 43 grm
de nitrógeno y 6 grm de fósforo. El contenido de estos dos elementos en
las aguas residuales domésticas es suficientemente alto para que no existan
déficits.

86
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

c. Temperatura: en términos generales, al aumentar la temperatura aumenta


la velocidad de las reacciones de oxidación biológica, intensificándose el
proceso depurador. Debe señalarse que para cada tipo de microorganismos
existe una temperatura máxima a partir de la cual se produce su muerte. En
la figura 3.10 se indica esta variación para las bacterias de tipo mesófilo y
termófilo.
d. Aportación de oxígeno: ya se ha señalado que se utilizan procesos de tipo
aerobio, en los que los microorganismos presentes requieren la existencia de
oxígeno disuelto en el agua para llevar a cabo las reacciones biológicas, siendo
necesario aportarlo externamente. Al describir cada proceso se indicará la
forma en que se realiza esto.
e. Nivel de salinidad: el contenido en sales disueltas no supone un problema
para el desarrollo de los microorganismos en los procesos de fangos activados
hasta concentraciones de unos 3 g/l. Los procesos de cultivo fijo soportan
niveles de salinidad mucho más elevados, hasta 15 g/l.
f. Productos tóxicos: existen una serie de elementos y compuestos
cuya presencia en el agua en determinadas concentraciones inhibe
los procesos biológicos. Se adjunta el cuadro en la figura 3.2 con la
indicación de algunos valores típicos para los que hay peligro de inhibición
en procesos de fangos activados. Como puede apreciarse, en algunos
casos hay una gama de variación muy grande. Esto es consecuencia de
que en muchos casos no puede darse un valor único, ya que influyen
factores como la aclimatación (capacidad de los microorganismos para
soportar concentraciones crecientes de un determinado compuesto) y
la asociación (efecto combinado de varios elementos cuyos efectos se
pueden potenciar o contrarrestar mutuamente). Uno de los principales
problemas que puede presentar la depuración de un agua residual con
una componente industrial importante es la presencia de contenidos en
metales pesados que lleguen a hacer inviable un proceso de depuración
biológico, cuestión que debe detectarse mediante la realización de
campañas de análisis de las aguas residuales.
Un adecuado control de los procesos biológicos requiere controlar los mecanismos
de crecimiento bacteriano. De forma general, el desarrollo de un cultivo bacteriano
inoculado en un medio apropiado pasa por las siguientes fases (figura 3.11):
■■ Fase de retardo: se produce la aclimatación de los microorganismos al nuevo
medio. Durante este periodo se produce un desarrollo limitado.
■■ Fase de crecimiento exponencial o logarítmico: durante este periodo existe
una cantidad muy elevada de alimento para los microorganismos existentes
por lo que se produce su reproducción a una velocidad que viene dada por su
capacidad de reproducción y de procesar el sustrato.
■■ Fase estacionaria: la cantidad de alimento comienza a escasear entrándose
en una fase en que la producción de nuevos microorganismos se equilibra
aproximadamente con la muerte de los existentes, por lo que la población total
se mantiene aproximadamente estable.

87
Depuración de aguas residuales

■■ Fase de muerte o endógena: el agotamiento del sustrato hace que los


microorganismos entren en fase endógena consumiendo su propia materia
viva para producir energía, situación que acaba conduciendo en un cierto
plazo de tiempo a la muerte del organismo. En este periodo se produce una
rápida disminución del número de organismos vivos.

La situación descrita se refiere a un tipo único de microorganismos, pero en los


reactores biológicos existe una variada gama de organismos de diversos tipos
mezclados, cada uno de los cuales tiene su propia curva de crecimiento. La figura
3.12 presenta para una serie de microorganismos típicos, la relación existente en
términos relativos entre sus curvas de crecimiento. Por otra parte, en un reactor se
produce de manera continua la entrada de materia orgánica contenida en el agua
residual, y se intentan mantener unas condiciones lo mas estacionarias posibles.

Desde un punto de vista puramente práctico, los tratamientos biológicos se realizan


mediante unos procesos que han demostrado a lo largo del tiempo una serie de
ventajas. Los principales procesos utilizados en función del tipo de cultivo son los
siguientes:

■■ Cultivo en suspensión: proceso de fangos activados con sus distintas variantes.


■■ Cultivo fijo: procesos de lechos bacterianos, biodiscos y lechos fluidificados.
A lo largo de los siguientes capítulos se analizarán las principales características
de cada uno de estos procesos.

88
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Elemento Conc. límite en mg/l


Aluminio 10-20
Amoníaco 450-500
Arsénico 0,5-1,5
Boro 1-50
Cadmio 10-50
Calcio 2.500
Cromo 6+ 4-10
Cromo 3+ 50
Cobre 1-3
Cianuros 0,2-4
Fenoles 200
Hierro 100-800
Plomo 0,5-3
Manganeso 15-30
Mercurio 1-5
Níquel 1-2
Plata 5
Zinc 5-15

Figura 3.2.  Valores límite de inhibidores en fangos activados.

Figura 3.3.  Estructura típica de una célula bacteriana.

89
Depuración de aguas residuales

Figura 3.4.  Tipos de bacterianas más comunes.

90
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.5.  Hongos comunes en los procesos biológicos aerobios.

91
Depuración de aguas residuales

Figura 3.6.  Algas comunes en los procesos biológicos aerobios.

92
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.7.  Protozoos comunes en los procesos biológicos aerobios.

93
Depuración de aguas residuales

Figura 3.8.  Rotíferos comunes en los procesos biológicos aerobios.

94
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.9.  Crustáceos comunes en los procesos tbiológicos aerobios.

Figura 3.10.  Efecto de la temperatura sobre la velocidad del crecimiento bacteriano.

Figura 3.11.  Curva típica del crecimiento bacteriano.

95
Depuración de aguas residuales

Figura 3.12.  Velocidades relativas de crecimiento de los distintos tipos de microorganismos.

96
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

3.2.  El proceso de fangos activados


El proceso de fangos activados está basado en la existencia de un reactor biológico o
balsa de aireación alimentada con el agua a depurar en donde se favorece el desarrollo
de los microorganismos agrupados en forma de flóculos que se alimentan con la
materia orgánica contenida en el agua residual. Posteriormente en un decantador
secundario se lleva a cabo la separación sólido-líquido que permite lograr un efluente
de la depuradora del que se ha eliminado casi toda la materia orgánica que contenía.

El desarrollo de los microorganismos se favorece aportando el oxígeno que requiere


su respiración y recirculando al reactor biológico la mayor parte del fango extraído del
decantador secundario para lograr una mayor concentración de materia viva en el
mismo. De esta manera se logra mantener en el reactor una concentración de 2.000-
3.500 mg/l de sólidos en suspensión. El resto del fango, que se denomina fango en
exceso, es extraído del sistema y enviado a su tratamiento.

La figura 3.14 muestra el esquema típico de un proceso de fangos activados.

Los parámetros básicos que definen el funcionamiento del reactor biológico en un


proceso de fangos activados son los siguientes:

■■ Carga másica: se define como el cociente entre la cantidad de materia orgánica


en términos de DBO5 que entra en el reactor por unidad de tiempo y la masa
de sólidos en suspensión existentes en el reactor (MLSS). Se expresa en Kg de
DBO5 por día por Kg de sólidos en el reactor. Utilizando las abreviaturas de la
figura 3.14 se tiene la siguiente fórmula:

Q × SO
Cm =
V× X
■■ Edad del fango: se define como el cociente entre la masa de fangos existente
en el reactor y la masa de fangos en exceso extraídos por unidad de tiempo. Se
expresa en Kg de sólidos en la balsa por Kg de fango en exceso al día. Se mide
en días. Responde a la siguiente fórmula:

V.X
Ef =
QP . X r
■■ Carga volumétrica: se define como el cociente entre la materia orgánica que
entra en el reactor en términos de DBO5 por día y el volumen de la balsa. Se
expresa en Kg de DBO5 en el agua a tratar por día, por m3 de volumen de la
cuba. Responde a la fórmula:

Q × SO
CV =
V

97
Depuración de aguas residuales

■■ Rendimiento: se define como el cociente entre la carga orgánica en términos


de DBO5 eliminada y la que entra en el reactor biológico. Se expresa en %.
Responde a la fórmula:

R=
( S0 -Se )
S0

El parámetro fundamental que permite el dimensionamiento de todo el sistema es


la carga másica ya que es el que recoge la relación existente entre la cantidad de
materia orgánica que entra en el reactor por unidad de tiempo y el peso de la materia
viva existente en el mismo, medida de forma indirecta por el peso de la materia en
suspensión. Según la carga másica del proceso puede establecerse una clasificación
del mismo en cuatro categorías:

■■ Procesos de alta carga másica: Cm > 0,5

■■ Procesos de media carga másica: 0,2 < Cm < 0,5

■■ Procesos de baja carga másica: 0,1 < Cm < 0,2

■■ Procesos de muy baja carga másica o aireación prolongada: Cm < 0,1

La calidad del efluente del proceso de fangos activados es función directa de la carga
másica del mismo, pudiéndose evaluar el rendimiento en la eliminación de la DBO de
5
acuerdo con la siguiente tabla:

Cm Rendimiento (%)
1,0 80

0,8 83

0,5 87

0,4 88

0,3 90

0,2 92

0,1 93

0,05 94

De una forma más precisa y teniendo en cuenta el efecto de la temperatura puede


establecerse el nivel de la DBO en el efluente como suma de la DBO soluble y la DBO
5 5 5
contenida en los sólidos en suspensión que escapan del decantador secundario:

98
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

DBO5 efluente = DBO5 soluble + DBO5 sólidos

■■ DBO5 soluble:

DBO5 entrada del reactor


DBO5 soluble =
Km . DBO5 entrada reactor
1+
X.Cm

Donde:
X Concentración sólidos en el reactor (mg/l)
Km Función de la temperatura del agua según la tabla siguiente

ºC 5 10 20 30
Km 120 180 360 720
Figura 3.13.  DBO5 entrada del reactor expresado en mg/l

■■ DBO5 consecuencia de los sólidos en el efluente:

DBO5 sólidos = Sol Susp en efluente . f . Cm

Donde:
f (Cm) 0,8 x Cm 1/2 para Cm < 0,5
f (Cm) 0,58 para Cm > 0,5

El cálculo de la producción de fangos en exceso puede realizarse a partir de la


fórmula de Huisken:

Pe = 1,2 . Cm 0,23

Siendo “Pe” la producción específica de fangos en exceso (Kg de fangos en exceso


por Kg de DBO5 eliminada). Se obtienen valores de “Pe” que van de 0,7 en procesos
de muy baja carga (CM = 0,1) a 1,3 en los de carga másica alta (CM = 1,5).

El dimensionamiento del volumen del reactor necesario se realiza normalmente a partir


de la carga másica a utilizar (que es función del rendimiento que se desee obtener) y
de la concentración de sólidos en el reactor de acuerdo con la siguiente fórmula:

99
Depuración de aguas residuales

Q .SO (kg DBO5 /día)


Vol =
Cm . X (grm/l)

Las concentraciones de sólidos en el reactor (X) suelen estar comprendidas entre 2,5
y 3 grm/l. Además se exige un tiempo de retención mínimo en el reactor, que suele
ser de 3 horas a caudal medio en los procesos de media carga, y de 24 horas en los
procesos de muy baja carga o aireación prolongada.

La edad del fango se puede calcular por cociente entre la masa de sólidos en el
reactor y la producción de fango en exceso (calculada según la fórmula de Huisken),
o bien a través de la siguiente expresión:

1
Edad fango (días) = 1,5
0,2 Cm + Cm

Se obtienen valores entre medio día (CM = 1,5) y unos 20 días (CM = 0,1).

El caudal de recirculación puede calcularse a partir del equilibrio de sólidos en


suspensión en el reactor biológico (Figura 3.13):

Q . X O + Qr . X r = (Q + Qr ) . X ⇒ Qr . (X r - X)= Q . (X - X O ) ⇒
Qr X-X O
=
Q X r -X
Por lo tanto el caudal de recirculación (medido en tanto por 1 del caudal de agua
residual) es función de las concentraciones en sólidos en suspensión del agua residual
(XO), del reactor (X) y de los fangos recirculados (Xr). A modo de ejemplo, tomando
unos valores típicos de las concentraciones (XO = 100 mg/l, X = 3.000 mg/l y Xr =
7.000 mg/l) se obtiene que el caudal de recirculación supone el 72,5 % del caudal de
aguas residuales. Se suele exigir que la capacidad de recirculación sea al menos Qr =
Q en procesos de media carga másica y Qr = 1,5 Q en los de muy baja carga en que
la concentración del fango recirculado suele ser más baja.

La cantidad de oxígeno a suministrar al reactor se calcula mediante la fórmula:

Kg O2 / día = a . Le + b . Sa + ¿Nitrificación?

Donde:
Le DBO5 eliminada en el proceso biológico (en Kg/día)
Sa Sólidos en suspensión en los reactores (en Kg)
a coeficiente (síntesis) función de la Cm (en Kg O2 / Kg DBO5)
b coeficiente (Resp. endógena) función de la Cm ( Kg O2 / Kg SS y día)

100
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Los valores de a y b pueden tomarse de la siguiente tabla:

Cm a b
1,0 0,500 0,136

0,7 0,500 0,131

0,5 0,500 0,123

0,4 0,530 0,117

0,3 0,555 0,108

0,2 0,590 0,092

0,1 0,652 0,066

0,05 0,660 0,040

En los procesos de baja y muy baja carga másica se produce un cierto grado de
nitrificación (transformación del nitrógeno en forma amoniacal a nitratos) siendo
necesario añadir el oxígeno necesario para oxidar el amoníaco. En el capítulo 3.4.1 se
indica como se calcula la demanda de oxígeno por este concepto.

A partir del valor diario de la demanda de oxígeno se calcula el valor horario dividiendo
por 24. Este es el valor horario medio, pero para el dimensionamiento de los sistemas
de aireación es necesario conocer la demanda de oxígeno en la hora punta. Para
ello se debe multiplicar el oxígeno necesario para la síntesis (término a Le) por el
coeficiente de punta de la DBO , que normalmente se expresará como el producto de
5
dos coeficientes: el que da la relación entre caudal punta y caudal medio (1,3 a 2) y
el que da la relación entre la concentración de DBO en la hora punta y la media (1,1
5
a 1,3). El término que se refiere a la respiración endógena (término b Sa) no hay que
modificarlo ya que la cantidad de sólidos permanece estable en el reactor a lo largo
del tiempo. De esta manera se conoce la cantidad teórica de oxígeno que hay que
suministrar al reactor.

La cantidad real de oxígeno a suministrar al reactor es un valor más elevado ya


que en cada depuradora existen una serie de condiciones locales, atmosféricas,
climatológicas, etc. que hacen que el rendimiento del oxígeno aportado sea inferior a
la unidad. Esto se tiene en cuenta introduciendo un coeficiente de transferencia Kt, de
valor inferior a la unidad de forma que:

O2 teórico
O2 real =
Kt
El coeficiente de transferencia Kt se calcula como producto de tres factores
elementales que miden la influencia de determinados aspectos concretos, es
decir:
Kt = Kt1 . Kt2 . Kt3

101
Depuración de aguas residuales

Donde:
Coeficiente que relaciona la capacidad de transferencia de oxígeno en el licor
Kt1 mezcla del reactor con la capacidad de transferencia de oxígeno en el agua
pura. En aguas de procedencia urbana oscila entre 0,75 y 0,95.
Coeficiente que tiene en cuenta el valor de la saturación del oxígeno en el
Kt2 agua, en función de la temperatura, altitud y contenido de oxígeno disuelto que
se desea mantener en el reactor biológico.

Responde a la expresión:

Kt2 =
(b . CSS . P ) - CL
CS

Donde:
b Coeficiente que depende de la naturaleza del agua residual, especialmente de su
salinidad. En aguas residuales urbanas adopta valores entre 0,9 y 1.
CSS Nivel de saturación de oxígeno (mg/l) en el agua pura a la temperatura del licor
mezcla del reactor.
P Relación entre la presión barométrica a la altitud del emplazamiento de la instalación
y la presión barométrica al nivel del mar.
CL Nivel de oxígeno disuelto que se desea mantener en el licor mezcla del reactor
(normalmente 1,5 a 2 mg/l).
CS Nivel de saturación de oxígeno en el agua pura y a 20 º C: Vale 9,17 mg/l.
Kt3 Coeficiente que tiene en cuenta el factor de cambio gas-líquido en función de la
temperatura del medio. Viene dado por la expresión:
Kt3 = e T-20
T La temperatura del licor mezcla

Donde los coeficientes CSS y P, se obtienen a partir del las tablas siguiientes teniendo
en cuenta que para aguas residuales urbanas puede tomarse e = 1,025

ºC 0 5 10 15 20 25 30
Css 14,62 12,8 11,33 10,15 9,17 8,38 7,63

Altitud (m) 0 150 300 450 600 750 900 1050 1200
P 1 0,981 0,962 0,944 0,926 0,909 0,892 0,875 0,858

Debe calcularse el valor de Kt para verano e invierno y utilizar el menor de ambos. El


valor de Kt oscila en condiciones normºales entre 0,50 y 0,70.

102
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Los sistemas empleados para lograr la aportación de oxígeno al reactor son de dos
tipos: aireadores superficiales de eje vertical y aireación por difusión.

Los aireadores superficiales de eje vertical o turbinas son unos impulsores circulares
(f: 0,8 a 2,5 m) dotados de un número variable de palas que penetran parcialmente en
el licor mezcla del reactor, que al girar a una velocidad de 50-100 rpm producen una
gran agitación en la superficie del agua e inducen un movimiento circulatorio vertical
en la masa líquida que homogeneiza el oxígeno disuelto y la materia en suspensión
en su seno. La velocidad de rotación de la turbina está limitada superiormente para
evitar la rotura de los flóculos. La aportación específica de este tipo de aireadores
superficiales se sitúa entre 1,5 y 2,5 Kg de oxígeno por Kwh absorbido. La regulación
de la cantidad de aire aportada se hace normalmente con paradas de una de las
turbinas del reactor.

La difusión de aire consiste en inyectar aire comprimido en el fondo del reactor


mediante un sistema de tuberías que ocupa la mayor parte de su planta y cuenta con
un sistema de difusores que permite la salida del aire de forma que se provoca un
flujo ascensional de burbujas. En función del tamaño de las burbujas se clasifican los
sistemas de difusión:

■■ Burbuja gruesa: φ > 6 mm

■■ Burbuja media: 6 mm > φ > 4 mm

■■ Burbuja fina: φ < 4 mm

El tamaño de la burbuja depende del tipo de difusor empleado (boquilla, orificio,


poroso). En términos generales a un menor tamaño de burbuja corresponde
un mejor rendimiento energético del sistema, pero existe un mayor riesgo de
atascamiento. En términos generales la aportación específica de los sistemas de
burbuja fina suele ser de 2,0 a 4,0 Kg de O por Kwh y la de los de burbuja gruesa
2
de 1,2 a 2,4 Kg de O por Kwh.
2

Las figuras 3.15, 3.16 y 3.17 muestran sistemas de aireación superficial y por
difusión.
Con independencia de la aportación de oxígeno que requiere la masa viva existente
en el interior del reactor biológico es necesario garantizar que existe una capacidad
de agitación suficiente para evitar que la materia en suspensión del reactor sedimente.
Por ello se suele exigir una potencia mínima a los sistemas de aireación superficial
3 2
(15-25 w/m ) y un caudal mínimo de aire a los sistemas de difusión (0,8-1,0 l/m y sg).

Los tanques biológicos suelen construirse con formas cuadradas o rectangulares


de fondo horizontal y profundidades comprendidas entre 3 y 5 metros. En el caso
de aireación por turbinas se procura que la zona de influencia de cada turbina sea
aproximadamente cuadrada por lo que la relación entre las dimensiones de los lados
viene a ser proporcional al número de turbinas en cada dirección.

103
Depuración de aguas residuales

Tal y como se ha indicado, tras el reactor biológico se coloca un decantador secundario


que permite la separación del agua de los sólidos en suspensión. Debe tenerse en
cuenta que los fangos que deben sedimentar en él han sufrido previamente un proceso
biológico que supone la introducción de grandes cantidades de aire en su seno, por
lo que su densidad es muy similar a la del agua.

Por ello, su dimensionamiento debe realizarse con parámetros más estrictos que
en el caso de la decantación primaria para obtener una tasa de captura de sólidos
suficientemente elevada. El funcionamiento del decantador secundario constituye un
punto crítico de todo el proceso, ya que si no se logra una buena separación sólido-
líquido no habrá servido de casi nada el proceso biológico previo al verterse un efluente
con un alto contenido de materia orgánica en suspensión.

La caracterización de las condiciones de sedimentabilidad de los fangos se realiza


mediante el índice volumétrico de fangos (IVF) o índice de Mohlman, que se define
como el volumen en ml ocupado por un gramo de sólidos tras una decantación de 30
minutos en una probeta de 1.000 ml. Se obtiene midiendo el volumen ocupado por
el fango en una muestra de licor mezcla después de 30 minutos de sedimentación,
dividido por la concentración de sólidos en el reactor. Valores bajos (< 150) indican
unas buenas condiciones de sedimentación del fango.

La figura 3.19 indica la variación típica del índice de Mohlmann en función de la


carga másica. Se deduce que para conseguir una buena decantabilidad del fango es
preferible operar con cargas unas másicas concretas (zonas A, B y C de la figura). Al
variar la temperatura se produce un desplazamiento de la curva, lo que complica las
condiciones de decantabilidad sobre todo en la zona de media carga.

Para el dimensionamiento de los decantadores secundarios tiene una gran importancia


la presencia de fuertes puntas de caudal, ya que en esos momentos el decantador
trabaja en unas condiciones peores y pueden producirse arrastres de fangos. Por ello
el dimensionamiento se hace tanto con parámetros referidos al caudal medio como
con otros relativos al caudal máximo.

Los parámetros que se usan para dimensionar los decantadores secundarios son:

■■ Carga hidráulica: también denominada velocidad ascensional, se define como


el caudal que trata el decantador por unidad de superficie horizontal y se expresa
en m3/m2 y hora. A partir de un valor prefijado para la carga hidráulica que resulta
aceptable se dimensiona la superficie del decantador como cociente entre el
caudal horario y la carga hidráulica es decir:

Caudal (m3 /h)


Superficie (m2 ) =
Carga hidráulica (m3 /m2 y hora)

■■ Carga de sólidos: se define como la masa de sólidos en suspensión que trata el


decantador por unidad de superficie y tiempo y se expresa en Kg de sólidos/m2
y hora. La superficie en este caso se obtiene:

104
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Sólidos en suspensión (Kg/h)


Superficie (m2 ) =
Carga de sólidos (Kg/m2 y hora)

En función de la concentración de sólidos en el reactor y de los valores escogidos


para la carga hidráulica y la de sólidos resultará más exigente una de las dos
condiciones, debiéndose dimensionar el decantador con la que resulte una
mayor superficie.

Los valores típicos empleados para las cargas hidráulicas y de sólidos son los
siguientes:

Media carga Muy baja carga

Carga hidráulica A caudal medio 0,7 – 1,0 0,4 – 0,6


(m3/m2 y h) A caudal máximo 1,5 – 2,0 0,8 – 1,2

Carga de sólidos A caudal medio 2,5 – 3,0 1,5 – 2,0


(Kg/m2 y h) A caudal máximo 4,5 – 5,4 3,0 – 4,0

■■ Tiempo de retención hidráulica: determina el volumen del decantador:

Volumen (m3) = Caudal (m3/h) . Tret (horas)

Normalmente se adopta un tiempo de retención superior a 3 horas a caudal


medio.

Debe indicarse que para el dimensionado del decantador debe utilizarse como
caudal el de aguas a tratar (Q) y no el caudal total que entra en el decantador
(Q + Qr).

■■ Carga hidráulica sobre el vertedero: se define como el caudal tratado por metro
lineal de vertedero y se expresa en m3/ml y hora. Se controla para evitar que se
produzcan arrastres de sólidos como consecuencia de una velocidad de salida
del agua demasiado alta. Se adoptan valores de 4-8 m3/ml y hora a caudal
medio y de 8-15 m3/ml y hora a caudal máximo.

■■ Sistema de recogida de los fangos: para decantadores de pequeño tamaño


es aceptable la recogida por rasquetas con poceta de concentración. Para
decantadores más grandes es claramente preferible el fondo horizontal y la
recogida por succión ya que evita tener que mover el fango sedimentado por el
fondo del decantador, con lo que se reduce el riesgo de que vuelva a ponerse en
suspensión. Los fangos se extraen con concentraciones de entre 5 y 10 gramos
por litro.

■■ Calado mínimo en el borde bajo el vertedero: 2,50 m en los de fondo inclinado


y 3,00 m en los de fondo horizontal.

105
Depuración de aguas residuales

La tipología más común es la circular, con entrada por el eje y salida por el perímetro,
aunque también se emplean decantadores rectangulares con entrada por un lado y
salida por el opuesto. La figura 3.18 muestra un decantador secundario circular típico.

Recientemente ha empezado a utilizarse la decantación de tipo lamelar, que presenta


la ventaja de permitir una superficie total de decantación muy inferior a la de los
decantadores convencionales permitiendo instalaciones más compactas (figura 3.20).
Las principales condiciones de diseño de estos elementos son:

■■ Angulo con la horizontal de las lamelas del orden de 60º.

■■ Separación entre lamelas de 8-15 cm.

■■ Cargas hidráulicas muy bajas (0,30 a 0,35 m3/m2 y hora a caudal medio).

3.2.1.  Variantes del proceso de fangos activados


Dentro del proceso de fangos activados se han utilizado distintas variantes intentando
mejorar algún aspecto concreto del sistema. Las más interesantes son las siguientes:
■■ Procesos convencionales: responden al esquema que se ha venido exponiendo.
En función del punto del reactor en que se realice la entrada del agua y del fango
recirculado se distinguen los siguientes sistemas (figura 3.21):
□□ Flujo pistón: la entrada del agua y del fango se realiza por un extremo del
tanque, realizándose la extracción del licor mezcla por el otro extremo.
□□ Alimentación escalonada: en este caso el fango recirculado se introduce en
un solo punto al comienzo del tanque, mientras que el agua se introduce en
diversos puntos uniformemente distribuidos para lograr que la carga másica
sea igual en todo el tanque.
□□ Mezcla completa: la introducción del agua y del fango recirculado se realiza en
diversos puntos a lo largo de todo el reactor. Se pretende conseguir una carga
orgánica y una demanda de oxígeno lo más uniforme posible.

■■ Aireación prolongada: tal y como ya se ha señalado consiste en un proceso


de muy baja carga másica. Presenta dos ventajas importantes que son un
rendimiento muy elevado (que hace en la mayor parte de los casos innecesaria
la existencia previa de un tratamiento primario) y que los fangos se extraen
con la materia orgánica en una forma muy estable (no resulta necesario un
proceso posterior de estabilización del fango). Por contra y a igualdad de carga
contaminante requieren un volumen de reactor muy grande y suponen un
consumo de energía eléctrica muy elevado. Su principal campo de aplicación
lo constituyen las instalaciones de pequeña dimensión (hasta 25.000 hab.
eq.) por la simplicidad que supone la no existencia de tratamiento primario y
estabilización del fango.

■■ Tanques en forma de canal: una tipología del proceso de fangos activados que
se está utilizando recientemente es la de los canales de oxidación en la que el
proceso biológico se desarrolla en un reactor en forma de canal.

106
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Aunque también se ha empleado con otras finalidades, el uso más normal de


esta técnica es en instalaciones de pequeña dimensión funcionando a muy
baja carga másica y en combinación con procesos de eliminación de la materia
orgánica nitrogenada.

Aunque en un primer momento se construyeron instalaciones en las que la


sedimentación del fango se realizaba en un tramo del propio canal, interrumpiendo
la entrada de agua y parando los rotores, en la actualidad se diseñan con
decantador independiente y funcionamiento continuo.

La configuración más típica se desarrolla en un canal cerrado de forma circular u


ovalada en el que el sistema de aireación está constituido por unos rotores de eje
horizontal que además de aportar el oxígeno necesario para el proceso, provocan
un desplazamiento horizontal del agua. Inicialmente los rotores utilizados de un
diámetro de 0,70 m permitían únicamente canales de escasa profundidad pero
con posterioridad se han empleado rotores más grandes que permiten canales
de una profundidad superior a 3 metros, con lo que se ha conseguido reducir las
necesidades de espacio de este sistema.

Los parámetros típicos de diseño son los siguientes:

□□ Sólidos en suspensión en el canal: 2.000 a 5.000 mg/l.

□□ Carga másica: 0,05 a 0,15 Kg de DBO5 por día por Kg de MLSS.

□□ Carga volumétrica: 0,15 a 0,30Kg de DBO5 por día por m3.

□□ Velocidad horizontal del agua: 0,2 a 0,5 m/sg.

A continuación se describen dos variantes que han tenido un éxito apreciable:

●● Sistema carrousel: el canal tiene la configuración que puede apreciarse


en la figura 3.23. La aireación se realiza mediante dos rotores de eje
vertical en cada canal, alineados con una pared de división central,
siendo la profundidad de esta zona del canal superior a la del resto. Este
sistema presenta ventajas para la realización de canales de gran tamaño y
profundidad al evitar el depósito de la materia en suspensión en las zonas
intermedias entre rotores.

●● Sistema orbal: este sistema (figura 3.24) está basado en un conjunto


de canales concéntricos en los que el agua circula de manera sucesiva
empezando por el exterior y terminando por el interior. Al concluir el
recorrido una parte del licor mezcla suele ser recirculado al canal exterior.
La aireación se realiza mediante rotores de eje horizontal dotados de
discos perforados. En algunos casos se aprovecha la zona central para la
colocación de un decantador de forma circular con lo que se obtiene una
instalación muy compacta. La principal ventaja que presenta este sistema
viene dada por la gran longitud de canal a recorrer por el licor mezcla por lo
que resulta posible introducir zonas con distintos niveles de oxígeno disuelto
e incluso zonas de anoxia, por lo que este sistema resulta especialmente
adecuado para desarrollar procesos de nitrificación-desnitrificación.

107
Depuración de aguas residuales

Recientemente se están diseñando canales que incorporan, además de


los rotores, difusores de burbuja fina en su fondo, con lo que se consigue
independizar el movimiento del licor mezcla de la aportación de oxígeno,
pudiéndose construir canales de mayores dimensiones.

●● Contacto-estabilización (figura 3.25): la eliminación de la materia orgánica


se realiza en dos etapas diferenciadas, con el decantador secundario
intercalado entre ambas. En la primera fase (contacto) se mezcla el agua
con el fango recirculado de forma que los flóculos de fango absorban
la mayoría de la materia orgánica. En la segunda fase (estabilización)
situada tras la decantación secundaria y conteniendo solamente fango, la
materia orgánica absorbida es metabolizada por los microorganismos. En
definitiva, consiste en disociar en dos fases diferenciadas los dos procesos
que tienen lugar en un reactor biológico convencional. En teoría permite un
volumen de reactor algo menor que en el proceso convencional y presenta
un mejor comportamiento frente a aguas con una fuerte carga de vertidos
industriales.

●● Proceso en doble etapa (figura 3.22): el tratamiento biológico se lleva a


cabo en dos etapas diferenciadas cada una de las cuales consta de reactor
y decantación. Se trata de sustituir el tratamiento primario convencional
mediante decantación, por un proceso biológico de alta carga y con un
bajo contenido de oxígeno que permite el desarrollo de una flora bacteriana
específica que favorece un proceso de floculación biológica que eleva
considerablemente el rendimiento en eliminación de DBO5. La segunda
etapa se realiza con una carga media y un nivel de oxígeno similar al del
proceso convencional. La principal ventaja consiste en que al aumentar el
rendimiento de la primera etapa, la carga orgánica que llega a la segunda
es más baja y puede realizarse en un tanque de menores dimensiones.

●● Procesos con oxígeno puro: la utilización de oxígeno puro en lugar de


aire permite ir a mayores concentraciones de sólidos en los reactores
(hasta 8.000 mg/l) y mantener en el reactor tasas de oxígeno disuelto más
elevadas con lo que mejora la decantabilidad del fango. Al poder ser mayor
la concentración de sólidos resultan reactores de un menor volumen, por
lo que una de las utilizaciones clásicas de este sistema es la de aumentar
la capacidad de plantas que están sobrecargadas. Requiere producir (o en
su caso comprar) el oxígeno lo que hace que el coste de explotación sea
algo más elevado.

El cuadro adjunto (figura 3.13) resume las principales características de los


procesos de fangos activados utilizados más frecuentemente.

108
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

MEDIA CARGA MUY BAJA CARGA

ÁMBITO DE APLICACIÓN DEPURADORAS MEDIAS -


DEPURADORAS PEQUEÑAS
GRANDES
< 25.000 hab-eq
> 10.000 hab-eq
ESTRUCTURA DEPURADORA
Con tratamiento primario y Sin tratamiento primario ni
estabilización del fango estabilización del fango

CARGA MÁSICA 0,3 a 0,5 < = 0,1


Tº RETENCIÓN HIDRÁULICO 3h 24 h

NITRIFICACIÓN NO SI
DEMANDA TEÓRICA OXÍGENO a . Le + b . Sa a . Le + b . Sa + Nitrificación

DIMENSIONAMIENTO DEL DECANTADOR Qmed - Qmax Qmed - Qmax


SECUNDARIO
V asc 0,8 - 1,5 V asc 0,5 - 0,9

C fango 2,5 - 4,5 C fango 1,8 - 3,2

T ret 3 h - --- T ret 3 h - ---

Figura 3.14.  Características de los procesos habituales de fangos activados.

Figura 3.15.  Esquema básico del proceso de fangos activados.

109
Depuración de aguas residuales

Figura 3.16.  Sección de un reactor con aireación por turbina.

Figura 3.17.  Vista general de un reactor aireado por difusores.

110
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.18.  Sistemas de aireación por difusión: a) difusor de tubo cerámico, b) difusor poroso tipo domo y c) difusor tipo
Helixor.

111
Depuración de aguas residuales

Figura 3.19.  Decantador circular con extracción de fangos por succión.

Figura 3.20.  Decantabilidad de los fangos en función de la carga másica.

112
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.21.  Esquema de un decantador lamelar.

113
Depuración de aguas residuales

Figura 3.22.  Variantes del proceso de fangos activos. 1: Flujo pistón. 2: Mezcla completa. 3: Alimentación escalonada.

114
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.23.  Doble etapa.

Figura 3.24.  Canal de oxidación tipo Carrousel.

115
Depuración de aguas residuales

Figura 3.25.  Canal de oxidación tipo orbal.

Figura 3.26.  Proceso de fangos activados por contacto – estabilización.

116
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

3.3.  Procesos de cultivo fijo


En el proceso de fangos activados estudiado en el capítulo anterior la materia viva se
encuentra en suspensión en el seno del reactor biológico. En este capítulo se van a
estudiar los sistemas de cultivo fijo también conocidos como de película fija. En estos
procesos el reactor biológico está relleno de un material soporte sobre el que se fijan
los microorganismos formando una película. El agua residual circula a través de los
huecos que deja el material soporte, de forma que la materia orgánica contenida en
ella es absorbida por los microorganismos que integran la película.

Se han empleado tres tipos distintos de procesos de cultivo fijo: lechos o filtros
bacterianos, contactores biológicos rotatorios (CBR) y filtros inundados o fluidificados.
A lo largo de este capítulo se analizarán las principales características de cada uno de
estos sistemas.

3.3.1.  Lechos bacterianos


Los lechos bacterianos, también conocidos como filtros percoladores, constan de un
reactor biológico, de forma normalmente cilíndrica, cuyo interior se ha rellenado con
un material de una elevada superficie específica y un alto índice de huecos. El agua a
tratar se distribuye en la parte superior en forma de una fina lluvia que cae circulando
a través del material soporte en cuya superficie se ha formado una película biológica
capaz de absorber la materia orgánica contenida en el agua y utilizarla como alimento.
Al mismo tiempo hay una corriente de aire (natural o forzada) que aporta el oxígeno
que los organismos requieren ya que se trata de un proceso aerobio. Al ir aumentando
el espesor de la película biológica resulta cada vez más difícil el acceso del oxígeno y
los alimentos a las capas interiores de la misma, llegando a producirse la muerte de los
microorganismos con lo que se pierde la adherencia de la película al soporte, siendo
arrastrada por el agua en su caída. Posteriormente en un decantador secundario se
realiza la separación sólido-líquido. La utilización normal de este proceso al igual que
en el caso de los fangos activados es como tratamiento secundario para eliminar la
fracción de la materia orgánica en forma disuelta o coloidal que no ha sido extraída del
agua en el proceso de decantación primaria.
Debe resaltarse que para el correcto funcionamiento del sistema es necesario que se
produzcan de forma simultánea la caída del agua a depurar y la circulación de aire,
por lo que el lecho no debe llegar a inundarse en ningún caso. La aportación de aire
se realiza normalmente por tiro natural aprovechando la diferencia de temperatura
entre el agua y el aire. Este sistema permite que el consumo de energía resulte muy
bajo pero presenta el problema de que en los periodos en que no existe suficiente
diferencia de temperaturas entre aire y agua no se produce el tiro, pudiendo entrar el
lecho en condiciones anaerobias y desprendiendo malos olores, lo que ha supuesto
un freno para la difusión de este sistema. En algunos casos se favorece la circulación
del aire con la instalación de un ventilador para impulsarlo pero se pierde parte de la
ventaja energética de este sistema. La cantidad de aire requerida para un correcto
3 2
funcionamiento del lecho es del orden de 0,3 m / m y minuto.
La película orgánica que se forma sobre el material soporte denominada mucílago
está integrada por bacterias, hongos, algas y protozoos. Existe además en el filtro una
fauna predadora abundante compuesta por gusanos, larvas de insecto, arácnidos o
pequeños moluscos.

117
Depuración de aguas residuales

En los casos normales el tratamiento se efectúa en una etapa única. En los casos en
que se desea un efluente de mayor calidad se puede realizar en dos etapas en serie.

El material de relleno debe tener la mayor superficie específica posible para aumentar
la densidad de la película biológica. Normalmente se utilizan materiales naturales en
tamaños de 4 a 8 cm, como puzolanas, piedra silícea machacada, rocas volcánicas
o sintéticos, generalmente plásticos fabricados especialmente. Con los materiales
plásticos se logra aumentar la superficie específica y el índice de huecos y disminuir de
forma drástica el peso. Las alturas normales del lecho son entre 1,5 y 3 m con relleno
natural y hasta 6 m con relleno plástico.

En ciertos casos se realiza una recirculación pero al contrario de lo que sucedía en


los fangos activados, lo que se intenta reforzar es la carga hidráulica, por lo que
normalmente se realiza con el efluente del decantador secundario. También puede
realizarse con el efluente del lecho (sin pasar por el dec 2º) pero en este caso se
incorpora previamente al decantador primario, ya que en ningún caso interesa
incrementar la carga orgánica del lecho.

Los principales parámetros utilizados en el diseño de un sistema de lechos bacterianos


son los siguientes:

■■ Carga orgánica (W): se define como la cantidad de materia orgánica introducida


en el lecho por unidad de volumen del lecho y de tiempo. Se expresa en Kg
DBO5 / m3 y día.
■■ Carga hidráulica (Ch): se define como el volumen de agua residual, incluida la
recirculación, aplicado al lecho por unidad de superficie y de tiempo. Se expresa
en m3/m2 y hora.
■■ Relación de recirculación (r): es la razón entre el caudal de recirculación y el
caudal de agua residual que entra para su tratamiento.
En función de los parámetros de diseño empleados se distinguen tres tipos de
lechos con las características que se indican en la siguiente tabla:

TIPO DE LECHO
Baja carga Media carga Alta carga

Carga hidráulica (m3/m2


< 0,02 0,05 a 0,40 0,60 a 2,00
y h)

Carga orgánica (Kg DBO /


5 < 0,40 0,30 a 0,70 0,50 a 5,00
m3 y d)

Recirculación (r) no hasta 300 % hasta 400 %

La puesta en marcha de un lecho bacteriano requiere un proceso de maduración


hasta que se forma la película biológica. La duración de este periodo depende de la
temperatura ambiente oscilando entre pocos días en verano hasta más de un mes en
invierno.

118
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Existen diversos procedimientos para el cálculo de un sistema de lechos bacterianos,


entre los que se ha seleccionado el del National Research Council (NRC) norteamericano.
Según este método la eficiencia de un lecho de una etapa viene dado por la expresión:

2
1 W  E 
E1 = ⇒V= × 0,19625 ×  1 
1+0,443×
W F  1 − E1 
VxF

Donde:
E1 Eficiencia en la eliminación de DBO5 (Rendimiento en tanto
por 1)
W Carga de DBO5 que entra en el lecho (Kg /d.)
V Volumen del lecho (m3)
F Factor de recirculación que se define por la expresión.
r Es la recirculación, es decir, r = Qr / Q

1+r
F=
(1 + 0,1 . r )
2

En lechos de dos etapas la eficiencia de la segunda etapa es:

1
E2 =
0,443 W'
1+ ×
1 − E1 V 2 ×F

Donde:

W’ Carga de DBO en la segunda etapa (Kg / d)


5
3
V2 Volumen del lecho de la segunda etapa (m )

El grado de recirculación (r) más adecuado se obtiene en la siguiente tabla entrando


con los valores de la DBO inicial y final:
5

119
Depuración de aguas residuales

Recirculación
DBO5 inicial 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5
100 33 25
125 41 32 25
150 50 38 30 25
175 58 44 35 29 25
200 67 50 40 33 28 25
225 75 57 45 38 32 28
250 83 63 50 42 35 31
275 69 55 46 39 34
300 75 60 50 43 37

El dimensionamiento del decantador secundario se realiza a partir de los siguien-


tes parámetros:
■■ Carga hidráulica: 1,3 m3/m2 y hora a caudal medio y 2,2 m3/m2 y hora a caudal
máximo.

■■ Tiempo de retención: mayor que dos horas a caudal medio.

La carga hidráulica y el tiempo de retención se calculan para la suma del caudal


de agua residual y el de recirculación, si se hace la recirculación con el efluente del
decantador secundario. Si la recirculación se hace con el efluente del lecho previamente
al decantador primario, es este decantador el que debe dimensionarse con Q + Qr.

La principal ventaja de los lechos bacterianos radica en que no es necesario un


sistema de aireación forzada, por lo que su consumo energético es muy bajo. Por
contra (ver figura 3.26) hay una pérdida de carga equivalente a la altura del filtro,
siendo necesario una mayor altura de bombeo del agua residual. Este sistema fue
bastante utilizado pero los problemas de malos olores y proliferación de insectos han
hecho que actualmente apenas se emplee.

120
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.27.  Esquema típico de un proceso de lechos bacterianos y de un reactor.

121
Depuración de aguas residuales

Figura 3.28.  Esquema típico de un proceso de lechos bacterianos de una y dos etapas.

3.3.2.  Sistemas rotativos


Los contactores biológicos rotativos (CBR) están basados en la existencia de unos
elementos cilíndricos (biodiscos o biocilindros), capaces de desarrollar en su superficie
una película biológica similar a la del relleno de los lechos bacterianos, que giran
lentamente con respecto a un eje horizontal, estando parcialmente sumergidos en
las aguas residuales a depurar. Considerando el ciclo de un giro completo, durante
una parte del mismo, la película biológica está en contacto con el agua residual de la
que extrae el alimento, mientras que durante el resto del ciclo está en contacto con el
aire, permitiendo la respiración de los microorganismos. Al igual que en el caso de los
lechos bacterianos, el aumento del espesor de la película biológica conlleva la muerte
de los organismos de la parte en contacto con el soporte y la pérdida de la adherencia
a este, siendo arrastrada la película por la corriente de agua. Posteriormente, se
efectúa la extracción de los sólidos en suspensión del agua mediante una decantación
secundaria.

122
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

El desarrollo de los sistemas rotativos ha conducido a dos modelos diferentes:

■■ Biodiscos: están construidos con discos de material plástico con un espesor de


1- 2 milímetros y con una separación entre ellos de 20-30 mm. El soporte de la
película biológica está constituido por la superficie de los discos.

■■ Biocilindros: tienen forma de tambor metálico con la superficie llena de


perforaciones. En su interior existe un relleno de piezas plásticas similares a las
empleadas en los lechos bacterianos que permiten la formación de la película
biológica.

La principal ventaja de este tipo de instalaciones radica en un consumo energético


muy bajo ya que solamente se necesita realizar el movimiento de giro de los discos o
cilindros, que consume poca energía al estar perfectamente compensados.

En la actualidad la tendencia está en construir plantas de biodiscos, por lo que se


desarrollará este tipo de instalaciones con un mayor grado de detalle.

Los discos usados suelen tener un diámetro de unos 3 metros, y se disponen con su
eje en sentido transversal al avance del agua y ligeramente por encima de su superficie.
De esta forma queda sumergido el 40-45 % de la superficie total de los discos. La
velocidad de giro de los discos suele estar comprendida entre 1 y 3 revoluciones por
minuto.

Para lograr un tratamiento eficaz es necesario evitar que el agua residual contenga
cantidades apreciables de grasa (que podría formar una película sobre la superficie
del disco impidiendo el desarrollo de los microorganismos) y de sólidos sedimentables
(que podrían decantar en la cuba produciendo su atascamiento). Por ello previamente
a la instalación de biodiscos debe existir un pretratamiento y un tratamiento primario
eficaces.

Normalmente las instalaciones de biodiscos constan de 3 o 4 fases en serie separadas


por pantallas ranuradas. Además y en función del tamaño de la instalación es
conveniente la instalación de varias líneas en paralelo, para favorecer la flexibilidad del
sistema. En el caso de que se instalen en un edificio cerrado debe tenerse en cuenta
el consumo de oxígeno ambiental que tiene lugar, siendo necesario que exista un buen
sistema de ventilación.

Para el dimensionamiento de los sistemas de biodiscos se utilizan diversas fórmulas


empíricas que calculan la superficie necesaria en función de la carga orgánica y
del rendimiento deseado. A continuación, se expone un método con el que se han
construido diversas instalaciones en España.

Para el cálculo de estos sistemas normalmente solo se considera la fracción soluble


de la carga orgánica (DBOS5), que a falta de un análisis sobre el agua a tratar puede
calcularse mediante la fórmula:

DBOS5 = DBO5 - K . SST

123
Depuración de aguas residuales

Es decir, se elimina de la DBO5 total la parte que es debida a la materia en suspensión


que se calcula como un coeficiente K por el contenido en sólidos en suspensión del
agua. Como valor del coeficiente K puede tomarse:

■■ 0,6 para efluentes de tratamientos primarios.

■■ 0,5 para efluentes de tratamientos secundarios.

Con estas premisas la superficie necesaria de discos en m2 viene dada por la expresión:

Q . ( SO - Se )
A= TC . P
RC

Donde:
Q Caudal a tratar en m3/día
SO Se Concentraciones DBO5 soluble a la entrada y salida del
tratamiento (mg/l)
Rc Consumo de sustrato expresado en g/m2 y día
Tc Factor de temperatura con un valor

Se obtiene a partir de la expresión:

19,4 . Se
RC =
15,1 + Se

Tc: factor de temperatura con un valor:

●● Tc = 1 si t > 12,7 º C

●● Tc = 1,0537(12,7 - t) si t < 12,7 º C

P: factor que tiene en cuenta el estado de aireación de las aguas, que vale 1
para aguas no tratadas y 1,5 para aguas tratadas previamente con procesos
anaerobios.
Los biodiscos son bastante sensibles a puntas de caudal por lo que si estas son
importantes conviene instalar previamente una balsa de regularización. En caso
contrario debe considerarse como Q el caudal máximo horario multiplicado por 24, en
sustitución del caudal diario.
Para dimensionar cada una de las fases debe tenerse en cuenta además que la carga
específica de la primera etapa no debe ser superior a 24 g/m2 y día, y la de la segunda
etapa a 12 g/m2 y día, teniendo en cuenta que la eliminación de DBO5 soluble en la
primera etapa se puede suponer del 60 %.
El resto de la superficie se dispone en la tercera y en su caso en la cuarta etapa
(necesaria en los casos en que se pretenda un rendimiento elevado en la eliminación
de la DBO5 soluble).

124
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

La producción de sólidos resulta algo inferior a la equivalente en el proceso de fangos


activados.

Figura 3.29.  Esquema de un biodisco.

Figura 3.30.  Esquema de una instalación de biodiscos.

125
Depuración de aguas residuales

Figura 3.31.  Instalación compacta de biodiscos.

3.3.3.  Lechos fluidificados


Los lechos fluidificados, también conocidos como filtros sumergidos, tienen una
concepción bastante similar a los filtros de arena utilizados en el tratamiento del agua
potable. Pueden definirse también como unos lechos bacterianos sumergidos en los
que la aportación de oxígeno se realiza inyectando aire a presión en el fondo del lecho.
En definitiva, están constituidos por una masa de un material granular a través de la
cual se hace circular el agua a depurar en sentido ascendente o descendente. En
este caso además de la formación de la película biológica sobre el material soporte
se añade un efecto físico de filtrado de forma que el agua sale del lecho fluidificado
prácticamente exenta de materia en suspensión, por lo que no resulta necesaria una
fase posterior de decantación. La materia en suspensión que queda retenida entre el
material filtrante va colmatándolo, siendo necesario efectuar de forma periódica una
limpieza introduciendo agua y aire en sentido ascendente de forma similar a la limpieza
de los filtros de arena en las instalaciones de agua potable.

La masa filtrante con un espesor comprendido entre 2 y 6 metros reposa sobre un


falso suelo dotado de boquillas que retienen el material granular pero dejan pasar el
agua y el aire de lavado. Ligeramente por encima de este falso suelo se encuentra una
red de tuberías dotadas de difusores para insuflar el aire de proceso.

El agua a tratar debe tener un contenido en materia en suspensión lo más bajo


posible para alargar el ciclo de filtrado. En muchos casos se emplea previamente un
tratamiento físico-químico que permite una eliminación muy eficaz de los sólidos en
suspensión. De esta forma se logran ciclos de filtrado de 24-36 horas. El lavado se
hace normalmente de forma automática cuando el sistema detecta una pérdida de
carga preestablecida.

126
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

El proceso de lechos fluidificados ha sido desarrollado de forma muy reciente


y cada compañía emplea sistemas patentados, por lo que los criterios de
dimensionamiento son muy variables. De todas formas se pueden señalar unos
parámetros medios:
■■ Carga hidráulica: se expresa en volumen por unidad de superficie de lecho y de
3 2
tiempo. Se emplean valores de 8-15 m /m y hora.
■■ Carga orgánica: se expresa en Kg de DBO por unidad de volumen y de tiempo.
3 5
Se emplean valores de 2 a 6 Kg DBO /m y día.
5
■■ Material de relleno: se requiere un material que aúne una superficie específica
elevada y una buena resistencia al desgaste. Se emplean biolitas, carbón activo,
3
con tamaños efectivos de 1-4 mm y densidades de 1,4-1,8 g/cm .
■■ Producción de fangos: resulta superior a la que se produce en los fangos
activados. Se puede estimar en 0,8 Kg/Kg de SST retenida + 0,75 Kg/Kg de
DBO eliminada, con una concentración de 2.000-3.000 mg/l.
5
■■ Aportación de aire de proceso: se requiere un caudal de aire que oscila entre
3 2
5 y 12 Nm /m de lecho y hora. Este consumo resulta superior al del resto de
procesos de cultivo fijo.
■■ Lavado: Los consumos de agua y aire de lavado pueden estimarse por término
medio en:
3 2
□□ Agua: 15-25 m /m y hora.
3 3
□□ Aire: 50-90 Nm /m y hora.
La duración típica de un proceso de lavado es de 15-25 minutos.
Como resumen puede señalarse que este sistema tiene como principal ventaja
la ausencia de decantación secundaria lo que resulta de una gran utilidad en
instalaciones cerradas, pero como contrapartida supone un consumo energético
bastante importante.

Figura 3.32.  Esquema típico de un lecho fluidificado de flujo descendente.

127
Depuración de aguas residuales

3.4.  Eliminación de nutrientes


Las instalaciones de depuración normales están pensadas para eliminar elevados
porcentajes de la materia orgánica biodegradable y de los sólidos en suspensión. En
determinados casos resulta necesario además actuar sobre los nutrientes contenidos
en el agua residual (nitrógeno y fósforo). Estos casos se producen cuando el vertido
acaba yendo a parar a un lago, embalse o estuario con posibilidad de convertirse en
eutrófico, o en las masas de agua dulce destinadas a la producción de aguas potables
que puedan alcanzar un nivel elevado de nitratos. Además un nivel alto de nitrógeno
es tóxico para los peces.

La Directiva 80/778 relativa a calidad de las aguas destinadas al consumo humano fija
una concentración máxima admisible en nitratos de 50 mg/l. La Directiva 78/659 sobre
normas de calidad en aguas aptas para la vida piscícola admite una concentración
máxima en nitritos de 0,03 mg/l.

La Directiva 91/271 sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas exige para
las zonas sensibles a efectos de eutrofización los siguientes resultados:

PARÁMETRO CONCENTRACIÓN % DE REDUCCIÓN


2 mg/l P (10.000-100.000 hab-eq)
FÓSFORO TOTAL 80
1 mg/l P (más de 100.00 hab-eq)
15 mg/l N (10.000-100.000 hab-eq)
NITRÓGENO TOTAL * 70-80
10 mg/l N (más de 100.00 hab-eq)

* Se entiende por nitrógeno total la suma del nitrógeno Kjeldahl (orgánico + amoniacal) y en forma de nitritos y
nitratos.
Los resultados exigibles se aplicarán sobre uno o los dos parámetros según los casos.
Normalmente resulta suficiente con la eliminación del fósforo.

Una fracción de los nutrientes está en suspensión por lo que se eliminan con los
fangos primarios. Además, como ya se señaló, los microorganismos de los procesos
biológicos convencionales requieren un cierto consumo de nutrientes (43 g de N y 6
g de P por Kg de DBO eliminado). Por todo ello, en las instalaciones convencionales
5
tiene lugar una reducción del 30-45 % del nitrógeno y del 15-25 % del fósforo,
pero para alcanzar los rendimientos exigidos en la Directiva 91/271 es necesario un
proceso específico de eliminación de nutrientes.

Tradicionalmente la eliminación del nitrógeno se ha efectuado por vía biológica


modificando el proceso de fangos activados, mientras que la del fósforo se ha realizado
por vía química, pero se han comenzado también a aplicar en este campo procesos de
tipo biológico. A lo largo de este capítulo se describirán los procesos más habituales.

128
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

3.4.1.  Eliminación del nitrógeno


El nitrógeno puede estar presente en el agua residual en cuatro formas: orgánico,
amoniacal, nitritos y nitratos. La producción por persona y día supone 10-15 gramos,
prácticamente en su totalidad en las formas orgánica y amoniacal. En condiciones
normales el contenido de nitrógeno Kjeldahl es de 40-60 mg/l en las aguas residuales
urbanas. El nitrógeno orgánico tiende de forma espontánea a convertirse en amoniacal,
realizándose el proceso en la red de alcantarillado y primeras fases de la depuración,
por lo que a la entrada del tratamiento biológico la gran mayoría del nitrógeno está en
forma amoniacal.

La eliminación biológica del nitrógeno está basada en dos mecanismos


complementarios:

■■ Nitrificación: proceso por el que el nitrógeno amoniacal se transforma en nitratos


previo paso por la fase intermedia de nitrito. Es llevada a cabo por bacterias de
los géneros nitrosomas NH−4 ⇒ NO2 y nitrobacter NO2− NO3−

NH+4 + 2O2 Þ NO-3 + H2 O + 2H+

■■ Desnitrificación: proceso por el cual se produce el paso del ión nitrato a


nitrógeno atmosférico por reducción. Es realizada por una variada gama de
bacterias heterótrofas en condiciones de anoxia.

Dado que la limitación de la Directiva 91/271 se refiere al nitrógeno total (incluido el ión
nitrato) resulta necesario llevar a cabo ambos procesos para alcanzar los resultados
que exige.

La nitrificación requiere oxígeno para el desarrollo del proceso. Estequiométricamente


se necesitan dos moles de oxígeno por cada mol de nitrógeno amoniacal, es decir,
4,57 gramos de O2 por cada gramo de nitrógeno. Por otra parte, la desnitrificación
aporta 2,86 grm de O2 por cada gramo de nitrógeno que pasa a atmosférico.

La nitrificación se desarrolla en un proceso de fangos activados siempre que exista


una edad del fango suficientemente elevada. La edad del fango que garantiza la
nitrificación en función de la temperatura del licor mezcla. Se admite que para que
se produzca una nitrificación estable la edad del fango ha de cumplir la siguiente
condición:

E > 12,0 . 1,12315-T Con una edad del fango mínima de 4 días

La normativa vigente establece que el requisito deberá cumplirse para una temperatura
del agua superior a 12º, lo que requiere una edad del fango de unos 17 días. Esto
supone dimensionar estos procesos con cargas másicas del orden de 0,10 a 0,12.
Además se suele exigir un tiempo de retención en la cuba superior a 6 horas a caudal
medio. Por otra parte es normal que en el verano en procesos de media carga se
produzca cierto nivel de nitrificación.

129
Depuración de aguas residuales

Otras condiciones para que la nitrificación tenga lugar son:


■■ El pH debe estar comprendido entre 7,2 y 8,5.
■■ Las concentraciones en metales pesados y otros elementos inhibidores deben
ser suficientemente bajas, ya que las bacterias nitrificantes son en términos
generales más sensibles a estos elementos que las que realizan la oxidación de
la materia carbonatada.
La desnitrificación tiene lugar en condiciones de ausencia de oxígeno por un grupo
de bacterias que son capaces de obtener oxígeno para sus reacciones de síntesis
y oxidación reduciendo los nitratos a nitrógeno libre. Las condiciones para que la
desnitrificación tenga lugar son las siguientes:
■■ Ausencia de oxígeno: se estima que deben existir valores por debajo de 0,2
mg/l.
■■ Existencia en el sustrato de una fuente de carbono orgánico suficiente. Se admite
que para reducir 1 g de NO3 se necesitan 3 g de DBO5 no decantable.
■■ Tiempo de retención de al menos 1,5 horas a caudal medio.
■■ pH comprendido entre 7 y 8.
En términos prácticos la desnitrificación se realiza colocando en cabecera del proceso
de fangos activados una zona anóxica a la que se recircula una parte del licor mezcla
que contiene los nitratos producidos por nitrificación. De esta forma se aprovecha
como fuente de carbono orgánico parte de la materia orgánica que entra en el proceso
biológico, ya que si la zona anóxica se colocase detrás de la zona aireada, no existiría
suficiente carbono orgánico y sería necesario suministrárselo. Además, es necesario
que el agua llegue al decantador secundario suficientemente aireada para evitar que se
produzca en él una zona de anoxia que produzca una desnitrificación incontrolada, ya
que al ascender las burbujas de nitrógeno libre desprendidas se impediría la correcta
sedimentación del fango.

Tal y como se ha indicado el proceso de nitrificación-desnitrificación produce un


consumo adicional de oxígeno en la zona aireada que debe ser aportado, además del
requerido para la oxidación de la materia orgánica carbonatada. Esta aportación de
oxígeno suplementaria se calcula deduciendo del oxígeno necesario para la nitrificación
el que se produce durante la desnitrificación, mediante la expresión:

O2 (Kg/día) = 4,57 . Q . (NO - Ne ) . 10-3 - 2,86 . Q . (NO - Ne + NO3o - NO3e) . 10-3

Donde:
NO y Ne Concentración de nitrógeno oxidable a la entrada y salida proceso (mg/l).
NO3o y NO3e Concentración de nitrógeno en nitratos a la entrada y en el efluente (mg/l).

En instalaciones de fangos activados de baja y muy baja carga, aunque no se persiga


la eliminación del nitrógeno, se produce inevitablemente un cierto grado de nitrificación
que debe ser tenido en cuenta al dimensionar el sistema de aportación de oxígeno al
reactor biológico, añadiendo únicamente el término correspondiente a la nitrificación.

130
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Para el dimensionamiento de los sistemas de aportación de oxígeno debe aplicarse un


factor de hora punta similar al señalado en el capítulo dedicado a los fangos activados.

La figura 3.32 muestra un esquema típico de una instalación de este tipo.

3.4.2.  Eliminación del fósforo


El fósforo presente en las aguas residuales proviene principalmente de los residuos
humanos y de los detergentes. Suele aparecer con concentraciones del orden de 10
mg/l, con una producción de 2 a 3 gramos por habitante y día. Se presenta en forma
orgánica o mineral, pero en ambos casos tiende a convertirse en ortofosfatos que
son fácilmente precipitables por adición de un reactivo químico apropiado. Por ello,
tradicionalmente se han venido utilizando para la eliminación del fósforo procesos de
tipo físico-químico por adición de sales de hierro o aluminio. Con la utilización de estas
sales se obtienen formaciones de precipitados mixtos de hidróxidos y fosfatos que
decantan con facilidad. Por este procedimiento pueden alcanzarse rendimientos del
80-90 % en la eliminación del fósforo.
En función del punto en que se realice la dosificación del reactivo se distingue:
■■ Pre-precipitación: se añade el reactivo en la decantación primaria, extrayéndose
el fósforo formando parte de los fangos primarios.
■■ Co-precipitación o precipitación simultánea: se añade el reactivo en el reactor
biológico extrayéndose los fosfatos en la decantación secundaria.
■■ Post-precipitación: se añade el reactivo tras el reactor biológico, inmediatamente
antes de la decantación secundaria.
Dada la complejidad de las reacciones que intervienen y los efectos de la alcalinidad,
pH, oligoelementos, las ecuaciones estequiométricas no pueden utilizarse para
calcular las dosis necesarias, siendo normalmente necesario establecerlas a base
de ensayos de laboratorio.
Recientemente se están desarrollando procesos biológicos de eliminación del
fósforo basados en experiencias americanas y sudafricanas. Estos procesos
se basan en que bajo condiciones anaerobias algunos microorganismos de
tipo facultativo pueden fermentar la materia orgánica fácilmente degradable
transformándola en otros compuestos orgánicos más simples tales como ácidos
volátiles grasos. Por otra parte, hay unas bacterias desfosfatantes que utilizan estos
ácidos volátiles mediante la energía suministrada por los polifosfatos existentes en
el interior de las bacterias, produciéndose una liberación de fosfatos en la solución.
La exposición posterior a condiciones aerobias produce la mineralización de la
materia orgánica, recuperando las células su stock de fósforo por reabsorción de
fósforo intersticial, siendo esta asimilación de fósforo considerablemente mayor
que la liberación efectuada en la zona anóxica. De esta manera se logra que el
contenido en fósforo de los fangos en exceso suba desde valores del 1,5-2%
normales en los procesos convencionales, hasta valores del 5-6%.

131
Depuración de aguas residuales

Aprovechando este esquema se han desarrollado diversos procesos que permiten la


desfosfatación biológica (A2O, UCT), que en general constan de tres etapas en serie:
anaerobia, anóxica y aireada y de dos o tres recirculaciones independientes: fangos
desde la decantación secundaria a la balsa anaerobia y licor mixto desde la balsa
aireada a la anóxica, o bien, fangos y licor mixto a la cámara anóxica y licor mixto de la
anóxica a la anaerobia. La figura 3.33 muestra esquemas típicos de estos procesos.
En términos generales estos sistemas permiten rendimientos comparables a los de
tipo químico, pero con la ventaja de que la explotación resulta más económica al no
requerir un fuerte consumo de reactivos químicos.

Figura 3.33.  Esquema típico de instalación de fangos activados con nitrificación-desnitrificación.t

132
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

Figura 3.34.  Esquemas típicos de instalaciones de fangos activados con eliminación del fósforo por vía biológica.

133
3 : Línea de agua de una EDAR ( II ). Tratamientos biológicos

RESUMEN

La obtención de elevados rendimientos en la eliminación de la materia orgánica
contenida en el agua residual urbana se aborda en todos los casos mediante procesos
de tipo biológico basados en favorecer el desarrollo de determinados grupos de
microrganismos (bacterias y protozoos principalmente) que utilizan la materia orgánica
presente en el agua en forma disuelta o coloidal como alimento, favoreciendo su
aglomeración en flóculos que posteriormente pueden ser extraídos del agua residual
mediante un proceso de separación sólido-líquido, generalmente mediante su
sedimentación en el fondo de un decantador secundario.


Para que estos procesos resulten viables deben darse una serie de circunstancias
tales como temperatura, ausencia de altos niveles de compuestos tóxicos, etc. Por
otro lado al tratarse de procesos de tipo aerobio hay que aportar el oxígeno que los
microrganismos necesitan.


El proceso utilizado en la inmensa mayoría de los casos, que es el de fangos activados,
consta de un reactor donde se desarrolla la materia viva, seguido de un decantador
en donde se produce la separación entre el agua que constituye el efluente de la
depuradora y la materia en suspensión (fango) que contiene la contaminación extraída
del agua. Para favorecer una alta tasa de microrganismos en el reactor se recurre a
recircular una parte del fango obtenido en la decantación.


El parámetro que regula el funcionamiento de este proceso es la carga másica que
establece la relación entre la cantidad de materia orgánica que se introduce en el
reactor por unidad de tiempo y la masa de materia viva existente en su seno. En la
mayoría de los casos las instalaciones funcionan con cargas másicas de tipo medio
que permiten la obtención de un rendimiento adecuado en este proceso, para lo que
se requiere un adecuado dimensionamiento de los distintos elementos que lo integran
y en particular el volumen del reactor, la potencia de los sistemas de aportación de
oxígeno, la capacidad de recirculación de fangos y la superficie y el volumen de la
decantación secundaria.


La generalización del empleo de este proceso ha dado lugar a la aparición de numerosas
variantes que intentan optimizar su funcionamiento en circunstancias tales como
vertidos con una componente industrial importante, o instalaciones sobrecargadas.
Las adaptaciones más frecuentes se refieren a plantas de pequeño tamaño en que se
suele trabajar con cargas másicas muy reducidas que permiten simplificar el esquema
de la depuradora, junto con reactores en forma de canal, cuya explotación resulta más
sencilla.

135
Depuración de aguas residuales

■ En casos contados se utilizan con esta misma finalidad procesos alternativos al de


fangos activados, cuyo campo de aplicación resulta bastante restringido, que tienen
en común ser del tipo de cultivo fijo, existiendo en todos los casos un material soporte
sobre el que se adhieren los microrganismos formando una película. Entre estos
procesos se incluyen los lechos bacterianos que en la actualidad ya no se emplean
porque originan molestias a la población próxima, aunque todavía subsisten algunas
instalaciones basadas en esta tecnología, los biodiscos que tienen su campo de
aplicación en determinadas instalaciones de pequeño tamaño y finalmente los lechos
fluidificados cuya principal ventaja radica en la ausencia de decantación lo que potencia
su empleo en el caso de instalaciones compactas en las que prima la reducción del
espacio necesario para su implantación.

■ En los casos de vertidos a zonas sensibles a fenómenos de eutrofización resulta


además exigible la eliminación de nutrientes (fósforo y/o nitrógeno). La eliminación del
nitrógeno se realiza en todos los casos mediante el mecanismo de la nitrificación-
desnitrificación que se materializa mediante una adaptación del proceso de fangos
activados consistente en que el reactor trabaja con una carga másica baja y además
se coloca en cabecera una zona anóxica, con una recirculación adicional desde la
zona aireada. Por lo que se refiere a la eliminación del fósforo puede realizarse por vía
química añadiendo como reactivo una sal metálica que provoca la sedimentación de
los fosfatos, o bien por vía biológica incluyendo en el proceso de fangos activados tres
cámaras sucesivas anaerobia, anóxica y aireada con recirculaciones entre ellas.

136
4 4
DIDÁCTICA
UNIDAD

Depuración de aguas residuales


4.  Línea de fango
4 : Línea de fango

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 139
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 141
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 142
4.1.  Características de los fangos............................................................................................................................. 145
4.1.1.  Cantidad de fangos producidos............................................................................................................................. 145
4.1.2.  Concentración de los fangos................................................................................................................................. 147
4.1.3.  Viscosidad del fango............................................................................................................................................ 147
4.1.4.  Valor fertilizante de los fangos................................................................................................................................ 148
4.1.5.  Poder calorífico del fango..................................................................................................................................... 148
4.1.6.  Contenido en microcontaminantes......................................................................................................................... 148
4.1.7. Patología............................................................................................................................................................ 149
4.2.  El espesamiento del fango................................................................................................................................. 150
4.2.1.  El espesamiento por gravedad.............................................................................................................................. 151
4.2.2.  Espesamiento por flotación................................................................................................................................... 159
4.3.  La estabilización aerobia del fango.................................................................................................................... 165
4.3.1.  Ecuaciones básicas de la estabilización aerobia........................................................................................................ 166
4.3.2.  Dimensionamiento de la estabilización aerobia......................................................................................................... 167
4.4.  La digestión anaerobia del fango....................................................................................................................... 172
4.4.1.  Factores que intervienen en el proceso................................................................................................................... 172
4.4.2.  Sistemas de digestión anaerobia............................................................................................................................ 175
4.4.3.  Dimensionamiento de un digestor anaerobio........................................................................................................... 176
4.4.4.  Disposición constructiva de los digestores y elementos complementarios..................................................................... 177
4.4.5.  Aprovechamiento del gas de digestión.................................................................................................................... 179
4.5.  La estabilización química del fango................................................................................................................... 189
4.6.  La deshidratación del fango............................................................................................................................... 190
4.6.1.  Acondicionamiento químico del fango..................................................................................................................... 190
4.6.2.  Eras de secado................................................................................................................................................... 191
4.6.3. Centrifugación..................................................................................................................................................... 192
4.6.4.  Filtros banda....................................................................................................................................................... 193
4.6.5.  Filtros prensa...................................................................................................................................................... 194
4.6.6.  Comparación entre diferentes sistemas de deshidratación......................................................................................... 195
4.7.  La incineración del fango................................................................................................................................... 199
4.7.1.  Tipos de hornos empleados en la incineración......................................................................................................... 200
4.7.2.  La problemática de los humos de incineración. Legislación aplicable .......................................................................... 201
4.8.  El compostaje...................................................................................................................................................... 209

RESUMEN................................................................................................................................................................... 213

139
4 : Línea de fango

OBJETIVOS

El objetivo general de este tema radica en lograr un conocimiento suficiente sobre
los procesos a los que se somete el fango extraído de los decantadores primarios y
secundarios con una doble finalidad: reducir la cantidad de agua que contienen y estabilizar
parcialmente su materia orgánica.


En primer lugar se analizan las principales características de los fangos, en especial
aquellos aspectos cuyo conocimiento es necesario para la definición de su tratamiento.

■ Los procesos estudiados se agrupan en las siguientes categorías:

■■ Espesamiento: se estudia en profundidad el espesamiento por gravedad que es


de aplicación generalizada en depuradoras urbanas y se dan nociones sobre el
espesamiento por flotación que tan solo se utiliza ocasionalmente para fangos
de tipo biológico.

■■ Deshidratación: se incluye un procedimiento de tipo natural (eras de secado)


cuyo campo de aplicación se limita a instalaciones de pequeño tamaño y tres de
tipo mecánico (filtros banda y prensa y centrífugas) que se utilizan en plantas de
mayor dimensión.

■■ Estabilización de la materia orgánica: se describen los dos procedimientos de


tipo biológico (aerobio y anaerobio) utilizados en la gran mayoría de los casos,
así como otros tres procesos que de manera ocasional se han empleado con
esta finalidad: incineración, compostaje y por vía química cuya utilización resulta
muy esporádica.

141
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

La primera pregunta que se debe formular es la por Por todo ello se puede definir el tratamiento de
qué es necesario efectuar un tratamiento de los fangos como el conjunto de operaciones a que son
fangos. La finalidad esencial de la depuración de las sometidos los fangos con la finalidad de estabilizar la
aguas residuales es la eliminación de la contaminación materia orgánica contenida en los mismos y reducir
contenida en dichas aguas, por lo que una vez extraída la cantidad de agua que poseen de forma que pueda
mediante los diversos procesos que configuran la dárseles un destino final en condiciones económicas y
línea de agua, parecería en principio que la cuestión de salubridad adecuadas.
estaba resuelta. El problema radica en que algunas De acuerdo con esto, los procesos a que son
de las características que poseen los fangos extraídos sometidos los fangos pueden agruparse en dos
de las aguas hacen que no puedan ser abandonados, grandes categorías:
almacenados o utilizados sin un tratamiento previo de
los mismos. ■■ Procesos para estabilizar la materia orgánica:
en la mayoría de los casos se efectúa mediante
Los fangos provienen de forma casi exclusiva de los procesos biológicos de tipo aerobio o anaerobio,
procesos de separación sólido-líquido existentes en aunque también puede realizarse por vía química
la línea de agua de la depuradora, que en la mayoría (estabilización con cal), incineración o compostaje.
de los casos se identifican con los decantadores ■■ Procesos para eliminar una parte del agua.
primarios y secundarios, aunque en algunos casos, Normalmente se descompone en dos fases
como por ejemplo, en procesos biológicos basados diferenciadas: en la primera se lleva a cabo
en la filtración, estos elementos pueden no existir. el espesamiento del fango por gravedad y/o
flotación, mientras que en la segunda se produce
Las dos principales características a las que antes la deshidratación del fango bien por evaporación
se hacía mención para justificar la necesidad del (eras de secado), bien por medios mecánicos
tratamiento de los fangos son: (centrífugas, filtros prensa y banda).
■■ Los fangos tienen un gran contenido en materia
orgánica que hace que sean muy fácilmente El orden en que se desarrollan los tres procesos está
putrescibles. condicionado por las exigencias de los procesos
de estabilización de la materia orgánica. En primer
■■ Los fangos se extraen de los decantadores con un lugar se sitúa siempre el espesamiento. Si se
contenido de agua muy elevado, por lo que si esta emplean procesos de estabilización por vía biológica
agua no fuese eliminada, sería necesario actuar
sobre unos volúmenes de fango muy grandes.
aerobia o anaerobia, como se realizan con fango en
estado líquido, primero se realiza la estabilización y
posteriormente la deshidratación.

142
4 : Línea de fango

Si se emplean procesos de estabilización que se hacerse con fango líquido o sólido, por lo que el orden
desarrollan con un fango en estado sólido (incineración de estabilización y deshidratación puede variar.
y compostaje) se invierte el orden por lo que tras el A lo largo del presente tema, se pasará revista a cada
espesamiento se realiza la deshidratación y se finaliza uno de estos procesos.
con el proceso de estabilización.
Si la estabilización se realiza por vía química puede

143
4 : Línea de fango

4.1.  Características de los fangos


Aunque en el capítulo anterior ya se ha hecho referencia a las dos características de
los fangos que justifican su tratamiento, es necesario tener un mejor conocimiento de
los mismos antes de abordar las técnicas para su tratamiento.

4.1.1.  Cantidad de fangos producidos


Para el caso de los fangos primarios, al tratarse de un proceso puramente físico, el
peso de la materia seca de los fangos extraídos es igual al peso de los sólidos en
suspensión eliminados en el tratamiento primario, es decir:

FP (Kg/d) = SSTab (mg/l) x Rdto x Q (m3/d) x 10-3

Donde:
Fp Producción de fangos primarios en Kg/día
SSTab Concentración de sólidos en suspensión del agua bruta en mg/l
Rdto Rendimiento de eliminación de sólidos en suspensión en el tratamiento primario
expresado en tanto por uno (0,60-0,65)
Q Caudal tratado en m3/día

En el caso de un tratamiento físico-químico, la adición de un compuesto coagulante


se traduce en un importante aumento (del 100 % al 600 %) de la cantidad de fangos
obtenidos, sin que resulte posible a priori un cálculo aproximado de su cantidad,
siendo necesaria la realización de ensayos de laboratorio con el agua residual a tratar,
el compuesto coagulante y la dosis empleada.

En el caso de los fangos biológicos o en exceso, además de los procesos físicos


tienen lugar procesos de naturaleza biológica, siendo más complejo el cálculo de la
masa de sólidos producidos. Se utilizan las siguientes expresiones:

Fórmula de Eckenfelder

Fb (Kg/d) = Smin + a x Le + Simb + b x SV- Se

145
Depuración de aguas residuales

Donde:
Fb Producción de fango biológico en Kg/día
Smin Kg de materia mineral que entra en el reactor diariamente como sólidos en
suspensión (Kg/día)
a Coeficiente que expresa la fracción de la DBO5 eliminada que es sintetizada
formando fango biológico
Le DBO5 eliminada en el proceso biológico (Kg/día)
Simb Sustancias orgánicas no biodegradables que entran en el reactor en forma de
sólidos en suspensión (Kg/día)
b Coeficiente que representa la producción de fangos por respiración endógena de
los microorganismos del reactor por día
SV Materia volátil en la cuba del reactor (Kg)
Se Sólidos en suspensión que salen formando parte del efluente (Kg/día)

A falta de mejores datos se pueden tomar los siguientes valores:

a: En fangos activados 0,45 a 0,65.

En lechos bacterianos 0,15 a 0,25.

b: 0,05 a 0,085.

Smin: 25-35 % de los sólidos en suspensión que entran en el reactor (Kg/d).

Simb: 15-25 % de los sólidos en suspensión que entran en el reactor (Kg/d).

Sv: 70-80 % de los sólidos en suspensión existentes en el reactor (Kg).

Fórmula de Huisken: (solo para fangos activados)

Fb (Kg/d) = 1,2 x CM0,23 x Le

Donde:
CM Carga másica del proceso en Kg de DBO5 por día / Kg de MLSS
Le DBO5 eliminada en el proceso biológico (Kg/día)

Esta fórmula supone que la producción de fangos depende únicamente de la carga


másica (CM) y de la cantidad de DBO5 eliminada (Le), lo que supone una importante
simplificación del proceso real, pero aporta valores suficientemente aproximados. La
fórmula de Eckenfelder recoge de forma mucho más precisa la realidad del proceso,
pero normalmente no son conocidos la mayoría de los parámetros que intervienen,
por lo que deben tomarse valores estandarizados, obteniéndose una exactitud similar
que con la fórmula de Huisken. Por ello, en el caso de procesos de fangos activados
se utiliza siempre la fórmula de Huisken.

146
4 : Línea de fango

4.1.2.  Concentración de los fangos


Además del peso en materia seca resulta necesario conocer el volumen ocupado por
los fangos, ya que el dimensionamiento de algunos procesos posteriores requiere este
dato. El cálculo del volumen ocupado por los fangos se realiza a partir del peso de la
materia seca y de su concentración.

Aunque en la concentración de los diferentes tipos de fangos intervienen factores


tales como la naturaleza de las aguas residuales, el tipo de decantador o el sistema
de extracción, resulta posible establecer unas características medias que se recogen
en la tabla siguiente:

Tipo de fango Intervalo típico Valor característico


Primario 2a6% 3%
Biológico 0,4 a 1,5 % 0,7 %
Mixto 1 a 2,5 % 1,5 %

Aunque los valores característicos que se ofrecen resultan algo conservadores, se


considera necesario que el dimensionamiento de los elementos de la línea de fangos
se realice a partir de los mismos para evitar situaciones de sobrecarga.

Dentro del total de sólidos contenidos en el fango, la concentración de sólidos volátiles


oscila entre el 65 y 75 % de los sólidos totales en los fangos primarios y entre el 70
80 % en los biológicos.

4.1.3.  Viscosidad del fango


Este parámetro mide sus características geológicas, siendo de gran importancia para
estudiar la pérdida de carga que origina su transporte por tubería y, en consecuencia,
el dimensionamiento de los elementos de bombeo.

De acuerdo con los estudios experimentales realizados, esta pérdida de carga aumenta
con el contenido en sólidos, con el porcentaje de volátiles y con la disminución
de temperatura. Esta influencia del contenido en volátiles supone un diferente
comportamiento entre el fango crudo y el estabilizado, ya que en el segundo caso la
pérdida de carga es sensiblemente inferior.

La figura 4.1 que muestra la variación del coeficiente Kp por el que es necesario
multiplicar la pérdida de carga del agua limpia, en función del tipo de fango y de la
concentración en sólidos.

El diseño de los sistemas de transporte por tubería de los fangos debe hacerse
con velocidades comprendidas entre 1 y 1,5 m/sg. Se procurará que en todas las
situaciones de funcionamiento la velocidad esté comprendida entre 0,6 y 2,4 m/sg y
que el diámetro de los conductos sea al menos de 150 mm.

147
Depuración de aguas residuales

Este tema tiene gran importancia en los casos en que se realizan bombeos de fangos
a gran distancia, por ejemplo, a veces se efectúa el tratamiento del fango en una
instalación distinta de la que lo produce, para centralizar el funcionamiento de la línea
de fangos de varias depuradoras de pequeña dimensión.

4.1.4.  Valor fertilizante de los fangos


Uno de los destinos finales típicos de los fangos es el de servir como abono agrícola.
Para este uso tiene una gran importancia su contenido en elementos nutritivos para
el desarrollo de los vegetales, fundamentalmente nitrógeno, fósforo y potasio. La
siguiente tabla señala los contenidos normales de estos elementos en los diferentes
tipos de fangos expresados en porcentaje sobre la materia seca total de los fangos.

Tipo de fango N P K
Primario 2a4 0,5 a 1,5 0 a 0,4
Biológico 3a7 1 a 2,5 0,1 a 0,8
Mixto digerido 1a5 0,5 a 2,5 0,1 a 0,4

4.1.5.  Poder calorífico del fango


El contenido en materia orgánica del fango hace que posean un poder calorífico
apreciable. Esta cuestión resulta decisiva en el caso de su incineración ya que el
sistema se basa en lograr la autocombustibilidad del fango para evitar la necesidad de
una aportación externa de energía. En la digestión anaerobia resulta posible aprovechar
una parte de este poder calorífico ya que se genera un biogás rico en metano.

La tabla siguiente indica el poder calorífico típico de diversos tipos de fango, expresado
en Kcal/ Kg de materia seca.

Tipo de fango Poder calorífico


Primario 3.800 – 5.000
Biológico 4.000 – 5.500
Mixto freso 4.000 – 5.300
Mixto digerido 2.000 – 3.500

4.1.6.  Contenido en microcontaminantes


Una parte de los microcontaminantes presentes en el agua residual (metales pesados,
fenoles, cianuros, pesticidas) es eliminada a través del fango, por lo que aparecen en
él en proporciones diversas. El contenido en el fango de estos elementos depende del
contenido en ellos en el agua residual y del tipo de tratamiento que ha recibido, siendo
especialmente elevado en el caso de tratamientos de tipo físico-químico.

148
4 : Línea de fango

El efecto de la presencia de elementos tales como los metales pesados en el fango


es claramente perjudicial para los procesos de estabilización de la materia orgánica
de tipo biológico ya que actúan como inhibidores de los mismos. Igualmente pueden
hacer que no sea posible el aprovechamiento agrícola de los fangos tratados.

4.1.7.  Patología
Los fangos contienen cantidades variables de microorganismos patógenos, que
dependen del tipo de fango de que se trate. Así el contenido de patógenos suele
ser elevado en los fangos primarios aportados por personas o animales enfermos.
En los fangos biológicos el contenido suele ser inferior ya que el reactor constituye
un ambiente poco adecuado para su desarrollo. En la digestión quedan destruidos
la inmensa mayoría de los gérmenes patógenos, ya que constituye un ambiente muy
agresivo para ellos. Sin embargo, hay algunos tales como la Salmonella que logran
sobrevivir, por lo que si se requiere una garantía absoluta de su eliminación es necesario
recurrir a procesos tales como la pasteurización o la desinfección con cloro. También
puede emplearse con esta finalidad el compostaje ya que durante este proceso se
eleva la temperatura de la masa de fango hasta 60-70º, lográndose una eliminación
muy efectiva de gérmenes patógenos.

Figura 4.1.  Coeficiente Kp por el que debe multiplicarse la pérdida de carga en una tubería que transporta agua limpia.

149
Depuración de aguas residuales

4.2.  El espesamiento del fango


El espesamiento del fango es un proceso que tiene por finalidad la eliminación
parcial del agua contenida en él, para permitir su posterior tratamiento de forma más
económica y eficiente.

La distinción entre espesamiento y deshidratación del fango radica en que en el


primer caso el fango resultante es un líquido que puede ser transportado por tubería
y bombeado, mientras que en el segundo se trata de un sólido más o menos viscoso.
No resulta posible establecer con exactitud una concentración límite entre ambos
estados, aunque puede señalarse que a partir de una concentración en sólidos del
10-12 %, el fango comienza a presentar problemas graves para su bombeo como
consecuencia de una viscosidad muy elevada. En los casos en que la estabilización
de la materia orgánica se realiza por vía biológica es necesario un comportamiento
de fango como líquido, por lo que si bien el espesamiento se realiza normalmente de
manera previa, la deshidratación debe realizarse siempre con posterioridad como fase
final con el objeto de disminuir el volumen de fango a transportar a su destino final.
La utilización del espesamiento supone, de hecho, desdoblar en dos fases
diferenciadas el proceso de decantación, ya que si bien en este proceso se pretende
como objetivo básico la obtención de un efluente con un contenido lo más bajo posible
de materia en suspensión, también se procura que el fango se extraiga con la mayor
concentración posible. El problema radica en que para aumentar la concentración
del fango es necesario un mayor tiempo de retención del fango en el decantador, así
como el aumento del espesor del manto de fango en el fondo del decantador, lo que
suele traducirse en una peor calidad del efluente. Por ello se prefiere extraer el fango
de los decantadores con un contenido en agua relativamente elevado y realizar su
espesamiento de forma diferenciada.
Aunque el criterio esencial a la hora de diseñar un sistema de espesamiento es lograr
un fango con un contenido en sólidos lo más elevado posible no puede perderse de
vista que también resulta necesario obtener un rendimiento en la extracción de sólidos,
o tasa de recuperación de sólidos suficientemente elevado. Este parámetro mide en
términos de porcentaje cual es la parte de los sólidos introducidos en el sistema de
espesamiento que es extraída del mismo formando parte del fango espesado. Hay
que tener en cuenta que el resto de los sólidos es arrastrado formando parte del
líquido sobrenadante que debe ser recirculado a la cabecera de la instalación. Una
tasa de recuperación de sólidos baja supone que una parte importante de la materia
en suspensión que ha sido extraída del agua, es nuevamente introducida en ella
originando una sobrecarga de la línea de agua de la instalación.
La importancia desde el punto de vista económico del espesamiento radica en que
los procesos de estabilización de la materia orgánica del fango por vía biológica se
dimensionan a partir de tiempos de retención de 15-25 días por lo que la reducción del
volumen ocupado por el fango supone una correlativa reducción del volumen requerido
para efectuar esos procesos. Así por ejemplo, duplicar la concentración con la que
el fango es extraído de los decantadores (objetivo perfectamente alcanzable con los
sistemas de espesamiento convencionales) supone dividir a la mitad su volumen y de
forma paralela reducir en la misma proporción el volumen de los tanques destinados
a la estabilización del fango.

150
4 : Línea de fango

Básicamente se emplean dos sistemas de espesamiento: por gravedad y por


flotación, aunque este segundo proceso tiene un campo de aplicación más reducido
y su empleo está menos generalizado. A lo largo de este capítulo se analizarán con
cierto detalle las características de estos dos sistemas.

4.2.1.  El espesamiento por gravedad


El espesamiento del fango responde al modelo teórico de la sedimentación por zonas,
que corresponde a la sedimentación de líquidos con un contenido elevado de materia
en suspensión. En este caso de sedimentación, todos los sólidos descienden a una
velocidad uniforme, en forma de manto y sin que exista movimiento relativo entre las
partículas. Esto es debido a que las partículas sólidas se encuentran muy próximas,
por lo que interactúan entre sí igualándose sus velocidades de sedimentación.

Al realizar una prueba de sedimentación en laboratorio de un líquido de este tipo se


aprecian a lo largo del tiempo una serie de fases sucesivas:

■■ En el instante inicial (t = 0) se parte de una situación en la que los sólidos están


uniformemente distribuidos en la masa líquida.

■■ Conforme pasa el tiempo (t > 0) se forman tres zonas claramente diferenciadas.


En la parte superior aparece una zona de líquido clarificado que apenas contiene
sólidos en suspensión. En la parte inferior existe una zona de fango con una
elevada concentración que se denomina zona de compactación. Entre estas
dos zonas existe una zona intermedia. Los planos que separan estas tres
zonas se denominan interfases y existen dos: la interfase 1 entre la zona de
líquido clarificado y la intermedia y la interfase 2 entre la zona intermedia y la de
compactación. En la zona intermedia pueden distinguirse a su vez dos subzonas:
la superior o zona interfacial caracterizada por una concentración de sólidos que
permanece constante y la inferior o zona de transición en que la concentración
va aumentando de una forma progresiva. Conforme va pasando el tiempo las
zonas de líquido clarificado y de compactación van aumentando de tamaño,
produciéndose por tanto la disminución del tamaño de la zona intermedia y la
aproximación de las dos interfases.

■■ Para un tiempo t = tc que se denomina tiempo crítico se produce el contacto


entre las dos interfases existiendo a partir de ese momento solamente dos zonas
en la probeta. Se denomina concentración crítica a la existente en ese momento
en la zona de compactación.

■■ A partir de ese momento (t > tc) se produce una disminución del espesor de la zona
de compactación al irse comprimiendo progresivamente el fango sedimentado
e ir aumentando su concentración. La velocidad de descenso del espesor de la
zona de compactación va disminuyendo hasta que llega un momento en que
se hace nula. A partir de ese momento el espesor de la zona de compactación
permanece constante, habiéndose alcanzado la máxima concentración posible
en el fango por un proceso de sedimentación.

151
Depuración de aguas residuales

Una representación gráfica de este proceso a lo largo del tiempo se recoge en la figura
4.3 a) Recoge el descenso de la interfase 1 a lo largo del tiempo. En este gráfico se
aprecia una primera zona (0 < t < t1) en la que la velocidad de descenso de la interfase
1 es uniforme, resultando un tramo recto. Entre t1 y t2 la velocidad de descenso va
disminuyendo, resultando en la figura un tramo curvo y a partir de t2 ya no se produce
descenso de la interfase, resultando un tramo recto horizontal. En un punto intermedio
entre t1 y t2 se encuentra el tiempo crítico tc. Se denomina velocidad de sedimentación
característica Vc a la que corresponde al tiempo crítico. Coincide con la pendiente de
la tangente a la curva en el punto de la misma que corresponde al tiempo crítico.

Si se realiza este mismo proceso a partir de distintas concentraciones iniciales de


fango se obtiene una familia de curvas similar a la representada en la figura 4.3
b). Cada una de estas curvas tiene un punto crítico al que corresponde un tiempo
crítico y una velocidad característica. En la figura 4.3 c) se representa la velocidad
característica que corresponde a cada concentración. La forma de esta curva indica
que a mayores concentraciones del fango corresponden valores más bajos de la
velocidad característica. Finalmente se representa en la figura 4.3 d) el producto de
la velocidad característica por la concentración en función de la concentración. Este
producto representa de una forma gráfica el área delimitada en la figura 4.3 c) en
cada punto de la gráfica entre los ejes de coordenadas y dos paralelas a los mismos
trazados por el punto correspondiente de la gráfica.

El producto de la velocidad por la concentración recibe el nombre de flujo de sólidos


ya que expresa la cantidad de sólidos que atraviesa una unidad de superficie en la
unidad de tiempo.

A partir de este análisis de laboratorio en probeta, se pasa a estudiar el comportamiento


de un espesador. La diferencia más notable estriba en que la purga en el fondo del
espesador induce un descenso adicional tdel manto de fango.

Empleando la terminología de la figura 4.4, el flujo de sólidos debido a este efecto tiene
un valor:

GU = u x Ci

Donde:
u Velocidad creada por la purga
Ci Concentración al nivel “i”

A este efecto se suma la sedimentación propiamente dicha del fango, tal y como ha
sido obtenida en los ensayos de laboratorio, es decir, con un flujo:

Gb = Vi x Ci

152
4 : Línea de fango

Por lo tanto, a cualquier nivel “i” el flujo total de sólidos será la suma de los dos flujos
mencionados, es decir:

Gi = GU x Gb = u x Gi + Vi x Ci

Representando gráficamente el resultado de la fórmula anterior, se obtiene la figura


4.4, que representa el flujo total de sólidos. Esta curva tiene un mínimo, que representa
la carga másica máxima admisible para un correcto funcionamiento del espesador. Si
la carga másica supera este valor existirá al menos una sección “i” que no admitirá
este flujo y dará lugar a un escape de sólidos con el efluente clarificado. Es por tanto
esta carga másica la que determina el área mínima del espesador.

Raramente el dimensionamiento de un espesador se lleva a cabo a partir de ensayos


de laboratorio, por la dificultad para obtener un fango que resulte representativo
previamente a la construcción de la depuradora. Normalmente, se efectúa el
dimensionamiento de los espesadores mediante parámetros empíricos basados en
la experiencia.

Los parámetros utilizados en el diseño de espesadores son dos: carga másica o de


sólidos, y tiempo de retención. En algún caso se ha utilizado también la carga hidráulica,
aunque resulta menos representativo. La tabla siguiente da los valores típicos:

Carga másica Tiempo retención


Tipo de fango
(Kg S/m2 y día) (horas)
Primario 100 - 120 > 24
Biológico 23 - 35 > 24
Mixto 50 a 70 > 24

Además para lograr un correcto funcionamiento del espesador deben respetarse


algunas limitaciones dimensionales: el calado en el borde del espesador será al
menos de 2,50 metros y la inclinación del fondo será de al menos 12º para facilitar
el deslizamiento del fango en combinación con el funcionamiento de las rasquetas.
El requisito relativo al calado mínimo es debido a que normalmente se trabaja con
mantos de fango de espesores comprendidos entre 0,8 y 2 metros.
El grado de concentración obtenible en el fango espesado depende en gran medida
del tipo de fango de que se trate ya que los fangos biológicos presentan siempre una
peor sedimentabilidad, lo que se traduce en concentraciones más bajas. En la tabla
siguiente se indican unos valores típicos en función del tipo de fango

Valor
Tipo de fango Intervalo típico
característico
Primario 7 a 10 % 8%
Biológico 1,5 a 3 % 2%
Mixto 4a7% 5%

153
Depuración de aguas residuales

En ciertos casos debe renunciarse a extraer el fango del espesador con la mayor
concentración posible. Esto es así cuando a continuación del espesamiento viene
un proceso de estabilización aerobia del fango que para su correcto funcionamiento
requiere una menor concentración del fango. Tal y como se verá en el capítulo dedicado
a este proceso se limita la concentración del fango extraído del espesador al 3,5 %,
para lo que se aumenta el volumen de fango que se extrae, con lo que el manto de
fango en el interior del espesador alcanza una menor altura y la concentración del
fango en su fondo es menor.

El espesamiento por gravedad se lleva a cabo en tanques de una concepción muy


similar a los decantadores empleados en la línea de agua.

El modelo de espesador por gravedad más utilizado es de forma circular, con fondo
troncocónico, alimentación por su eje central, extracción del lodo espesado por una
poceta en el fondo en torno del eje y recogida del líquido sobrenadante mediante
un vertedero perimetral, desde donde es enviado a la cabecera de la planta, ya
que presenta un grado de contaminación apreciable que impide su mezcla con el
efluente de la depuradora. Están dotados de un sistema de rasquetas que facilita
el desplazamiento del fango sedimentado hacia la poceta central e incrementa la
concentración del fango. Normalmente están dispuestas diametralmente y cuentan
con accionamiento central. Ante las elevadas concentraciones de fango que se
producen en el fondo del espesador se originan elevados pares de arranque en el
sistema tractor de las rasquetas, que debe ser dimensionado con una gran robustez.
En algunos casos se instalan mecanismos que permiten un cierto movimiento de las
rasquetas y permiten la puesta en marcha del sistema con menos brusquedad.

Tiene una gran importancia la calidad de las partes metálicas sumergidas, ya que los
fangos tienen un cierto grado de septicidad que favorece el desprendimiento de gases
que resultan corrosivos. La mejor solución consiste en el empleo de aceros inoxidables,
aunque también puede ser aceptable el uso de aceros ordinarios galvanizados que
resultan más baratos. El desprendimiento de gases a que se ha hecho referencia tiene
como consecuencia que los espesadores sean casi siempre un foco de malos olores,
por lo que resulta muy conveniente cubrirlos, en combinación con un sistema de
ventilación y eliminación de malos olores. La figura 4.5 representa la planta y la sección
de un espesador por gravedad circular típico.

Finalmente, queda por señalar cuál es la eficiencia en términos de tasa de captura


de sólidos de los procesos de espesamiento, medida como el porcentaje de los
sólidos totales introducidos en el espesador que es extraído formando parte del fango
espesado. En instalaciones correctamente dimensionadas y explotadas pueden
obtenerse los siguientes rendimientos en función del tipo de fango a espesar:

Valor
Tipo de fango Intervalo típico
característico
Primario 75 a 92 % 90 %
Biológico o mixto 80 a 90 % 85 %

154
4 : Línea de fango

Los valores de la tabla anterior indican que normalmente entre un 10 y un 15 %


de los sólidos en suspensión que se introducen en los espesadores salen de ellos
formando parte del sobrenadante clarificado que es devuelto a la cabecera de la
planta sobrecargando ligeramente la línea de agua.

El contenido en DBO5 del líquido sobrenadante suele oscilar entre 100 y 400 mg/l.
Para la realización de balances de sólidos que representen el efecto de este líquido
sobre la línea de agua suelen tomarse valores de 250-300 mg/l.

Figura 4.2.  Fases de una prueba de sedimentación de fango en laboratorio.

155
Depuración de aguas residuales

Figura 4.3.  Gráficas que representan la sedimentación del fango en un ensayo de laboratorio.

156
4 : Línea de fango

Figura 4.4.  Esquema del funcionamiento de un espesador por gravedad.

157
Depuración de aguas residuales

Figura 4.5.  Planta y sección de un espesador por gravedad típico.

158
4 : Línea de fango

4.2.2.  Espesamiento por flotación


La flotación es un procedimiento por el que se obtiene la separación sólido-líquido
haciendo que las partículas sólidas floten en la superficie del líquido.

La flotación del sólido puede producirse de forma natural si la densidad de sus partículas
es inferior a la del líquido, o en el caso de sólidos más densos, introduciendo burbujas
finas de aire en el líquido que se adhieren a las partículas sólidas, haciendo que la
densidad del conjunto partícula-burbuja sea inferior a la del líquido. En el empleo de
la flotación como sistema para el espesamiento del fango está siempre en el segundo
caso, ya que los fangos han sido previamente separados de agua por sedimentación,
siendo por tanto más densos que el agua.
La viabilidad del proceso de flotación depende de los siguientes factores:
■■ Densidad de las partículas: solamente es viable con partículas de una densidad
muy semejante a la del agua. Por eso se emplea de manera casi exclusiva para
el espesamiento del fango biológico.
■■ Tamaño de las partículas: a mayor tamaño se requiere un mayor volumen de aire
adherido a la partícula.
■■ Afinidad del aire a la partícula: es la tendencia de las burbujas a adherirse a
las partículas. Es un factor que puede ser modificado mediante el empleo de
reactivos químicos.
El principal sistema de clasificación de los sistemas de flotación está basado en cual
es el método para la producción de las partículas de aire. De acuerdo con este criterio
se distingue:
■■ Flotación por dispersión de aire, mediante agitadores sumergidos o difusores en
el fondo del tanque.
■■ Flotación electrolítica o electroflotación: se utiliza la electrólisis para producir
pequeñas burbujas de oxígeno e hidrógeno.
■■ Flotación por aire disuelto, por presurización o por aplicación del vacío en la
superficie del líquido.
De todos estos procedimientos el único que se emplea a gran escala como sistema
de espesamiento del fango es el de la flotación por aire disuelto presurizado, por lo
que es el único que se describe a continuación.
Este sistema está basado en disolver aire en un líquido sometido a una presión superior
a la atmosférica, y posteriormente proceder a rebajar la presión del mismo, liberando
de esta manera el aire contenido en su interior.
De acuerdo con la Ley de Henry la solubilidad del aire en un líquido a una temperatura
dada es proporcional a la presión, es decir:

CP = P x Catm

159
Depuración de aguas residuales

Donde:
Cp Concentración de saturación a la presión P
P Presión
Catm Concentración de saturación a la presión atmosférica

La presurización puede hacerse de forma directa, aplicando la presión al fango que se


pretende espesar, o indirecta, aplicando la presurización a agua (normalmente efluente
clarificado del propio flotador) que posteriormente se mezcla con el fango. En este
caso la tasa de recirculación suele oscilar entre el 30 y el 100 % del caudal de fango
a espesar. La presurización directa presenta el problema del posible atascamiento del
sistema de presurización, por lo que se emplea más la indirecta.

En la figura 4.6 se representan los esquemas de la presurización directa e indirecta.


Las presiones normales de trabajo están entre las 2 y 6 atmósferas.

Normalmente se intercala en el circuito de presurización un tanque o balón en el que


se introduce el aire a presión, para lograr que la concentración de aire en el agua sea
lo más próxima posible a la de saturación.

La rotura de carga suele realizarse previamente a la introducción del agua en el tanque


de flotación para evitar la aparición de turbulencias en este tanque. Para ello se emplea
una válvula automática que mantiene constante la presión de salida.

El tanque de flotación debe contener una serie de elementos para lograr una correcta
separación del fango y el agua entre los que merece la pena destacar los siguientes:

■■ Deflector de salida para la recogida del efluente clarificado. La extracción del


efluente suele realizarse a una profundidad comprendida entre 1/2 y 3/4 del total
del tanque.

■■ Rasquetas superficiales para la recogida del fango flotado y su envío al sistema


de extracción que suele consistir en un cajón dotado de un plano inclinado por
el que las rasquetas empujan el fango.

■■ Rasquetas de fondo, necesarias porque normalmente la fracción más densa del


fango no flota y se deposita en el fondo. Cuenta además con una poceta que
sirve para la extracción de los fangos sedimentados.

En algunos casos se dosifican reactivos químicos con la finalidad de mejorar la afinidad


de las burbujas de aire con las partículas sólidas. Normalmente se emplean con este
fin polielectrolitos, lográndose una moderada mejora en la concentración del fango y
en la tasa de recuperación de sólidos.

La figura 4.7 muestra el esquema de dos espesadores por flotación típicos, uno
rectangular y el otro circular.

La siguiente tabla expresa los resultados típicos obtenibles en flotadores correctamente


dimensionados y explotados:

160
4 : Línea de fango

Tipo de fango Tipo de flotación Concentración


Primario Sin reactivos 3a4%
Biológico Con reactivos 4a5%
Mixto Sin reactivos 4 a 6%

Normalmente, el diseño de los flotadores se realiza en base a parámetros experimentales


entre los cuales el más empleado es la carga másica o de sólidos. En la tabla siguiente
se señalan los valores utilizados:

Carga másica
Tipo de fango
(Kg/m2 y día)
Activado sedimentado 40 a 80
Activado sin sedimentar 25 a 50
Mixto 80 a 160

En la tabla anterior, el fango activado sin sedimentar se refiere al fango extraído


directamente del reactor biológico. Si se emplea un sistema de presurización directa
es preferible extraer el fango del reactor, ya que al estar menos concentrado existe
menos riesgo de atascamiento.
Otros parámetros que conviene tener en cuenta son los siguientes:
3 2
■■ Carga hidráulica: comprendida entre 15 y 45 m /m y día.
■■ Profundidad: entre 2 y 3,5 metros.
Otro factor esencial es la cantidad de aire a aportar al sistema que oscila entre 0,008
y 0,05 litros de aire por gramo de sólidos, en función de la naturaleza del fango. La
cantidad de aire aportada se relaciona con el resto de los parámetros mediante las
siguientes fórmulas:
Sistemas sin recirculación:

A D a x Sa (f x P -1)
=
S CO

Sistemas con recirculación:

A D a x Sa (f x P -1) R
= x
S CO QO

161
Depuración de aguas residuales

Donde:

A/S Relación aire / sólidos en litros de aire por gramo de sólidos

Da Densidad del aire en gr/l

Sa Solubilidad del aire en ml/l

f Fracción de aire disuelto sobre la saturación. Oscila entre 0,5 y 0,8

P Presión absoluta de presurización P = Pmanom + 1

Tanto la solubilidad del aire como su densidad, varía en función de la temperatura tal
y como se indica en las tablas siguientes:

Temperatura (º C) 0 10 20 30
Da (g/l) 1,29 1,25 1,21 1,17

Temperatura (º C) 0 10 20 30
Sa (g/l) 29,2 22,8 18,7 15,7

Estas expresiones no deben ser utilizadas para calcular la cantidad de aire a aportar
al sistema, sino al contrario, a partir de un valor de A/S previamente establecido (no
menor de 0,04 l/gr de sólidos si no se conoce la naturaleza exacta del fango) se
calculan los valores de los parámetros que son modificables, es decir P en los sistemas
de presurización directa y R y P en los indirectos.

El rendimiento en la separación de sólidos viene dado en la siguiente tabla:

Valor
Tipo de flotación Intervalo típico
característico
Sin reactivos 80 a 95 % 87 %

Con reactivos 90 a 97 % 93 %

El agua clarificada suele tener una DBO5 de 200-300 mg/l.

Ante la disyuntiva de usar alternativamente el espesamiento por gravedad y por


flotación, debe indicarse que este segundo sistema presenta dos inconvenientes que
son, una complicación superior, lo que encarece su construcción y mantenimiento y un
consumo de energía mucho más elevado. Por otra parte los rendimientos alcanzables
mediante el espesamiento por gravedad de los fangos mixtos no son muy inferiores a
los obtenibles mediante el espesamiento por gravedad de los fangos primarios y por
flotación de los biológicos, por lo que la tendencia parece ser un menor empleo de la
flotación en beneficio del espesamiento por gravedad.

162
4 : Línea de fango

Figura 4.6.  Esquemas de la presurización directa e indirecta.

163
Depuración de aguas residuales

Figura 4.7.  Secciones típicas de flotadores rectangular y circular.

164
4 : Línea de fango

4.3.  La estabilización aerobia del fango


Entre los procesos de tipo biológico destinados a estabilizar la materia orgánica del
fango tiene gran importancia, sobre todo en instalaciones de pequeña dimensión, la
estabilización aerobia.
Se trata de un proceso por el que se oxida la materia orgánica de los fangos producidos
en la línea de agua por vía aerobia, es decir, en unas condiciones relativamente similares
a las de los fangos activados. La principal diferencia estriba en que en este caso la
gran mayoría de la materia orgánica ya ha sido asimilada por los microorganismos
presentes en el reactor biológico, por lo que el proceso funciona principalmente en la
fase de respiración endógena, en la que los microorganismos para hacer frente a sus
funciones vitales deben utilizar sus propias reservas, lo que se traduce en un descenso
de la materia viva.
En los casos en que junto a los fangos biológicos se introducen en el tanque de
estabilización los fangos primarios, en ellos no se ha completado la fase de asimilación,
por lo que en este proceso se completa la misma.
Ya se ha indicado que este es un proceso empleado especialmente en instalaciones
de pequeño tamaño. Ello es debido a la necesidad de suministrar una importante
cantidad de oxígeno a los microorganismos, lo que se traduce en un elevado consumo
eléctrico. En las plantas más grandes se emplea de forma preferente la digestión
anaerobia que presenta un balance energético mucho más favorable. Por otra parte,
en las plantas muy pequeñas suele preferirse emplear la aireación prolongada, en la
que los fangos se extraen del decantador tras el proceso biológico lo suficientemente
estabilizados como para que no sea necesario completar la misma en un proceso
independiente. La dimensión típica en la que el proceso de estabilización aerobia del
fango es utilizada oscila entre los 10.000 y los 50.000 habitantes equivalentes.
El mecanismo de la respiración endógena por el cual los microorganismos se autoxidan
se representa de forma esquemática mediante la siguiente reacción:

C5H7 O2N + 5O2 → 5CO2 + 2H2 O + NH3 + Energía

Posteriormente, se produce la oxidación del amoníaco dando lugar a nitratos.

En algún caso se ha utilizado reactores discontinuos en los que en cada ciclo se


produce el llenado y vaciado del tanque. Primeramente, durante 10 a 20 días el tanque
funciona como reactor biológico y cuando el fango está ya suficientemente estabilizado,
se para el sistema de aireación y agitación, permitiéndose la sedimentación del lodo
durante unas pocas horas (2 a 4). Posteriormente, el fango se extrae por el fondo y el
líquido sobrenadante se recircula a la cabecera de la instalación. De esta manera, el
tanque funciona alternativamente como reactor y como espesador.

La forma normal de funcionamiento es en continuo con reactores que reciben y envían


los fangos continuamente, manteniéndose constante el nivel de líquido en el tanque.
Previamente, se coloca un espesador del que se extrae el fango con una concentración
limitada para controlar el nivel de sólidos en suspensión en el interior del reactor.

165
Depuración de aguas residuales

4.3.1.  Ecuaciones básicas de la estabilización aerobia


Las ecuaciones básicas que regulan el proceso de estabilización en un reactor
biológico son las siguientes:

■■ Procesos discontinuos

La ecuación fundamental que regula la variación de sólidos volátiles en el reactor


es la siguiente:

dX d
= - K dc . X d
dt

Donde:
Xd La concentración de sólidos volátiles degradables en el reactor.

Es decir, la velocidad de disminución de la concentración de volátiles


degradables es proporcional a dicha concentración, siendo Kdc la constante
de proporcionalidad. Integrando esta ecuación entre un instante inicial o y un
instante final e, se obtiene:

X 
ln  de  = -k dc . t
 X do 

Donde:
In Logaritmo neperiano, y tomando antilogaritmos:

X de -Kdc.t
=e
X do
■■ Procesos continuos

Planteando el balance de materia en un reactor continuo con mezcla completa,


funcionando en régimen estable:

d Xd
QO . X do = QO . X de - .V
dt

166
4 : Línea de fango

Donde:
Qo Caudal de fangos que entra en el digestor
V Volumen del digestor

Sustituyendo d Xd / d t por su valor y teniendo en cuenta que la concentración


en la balsa coincide con la de salida, se llega a la siguiente ecuación:

Xdo - Xde = kdc . Xde . t

Donde:
t Tiempo de retención hidráulica ( t = V / Qo )

A partir de estas ecuaciones resulta posible dimensionar un reactor de estabilización


aerobia, para lo cual es necesario determinar previamente Xn, la concentración en
materia volátil no degradable y Kdc, la constante de degradación de la materia volátil.

En condiciones normales los valores de estos dos parámetros son los siguientes:

Xn: 25 a 35 % de la concentración inicial de sólidos volátiles del fango Xo


Kdc : 0,15 a 0,30 días -1 a 20º C

La temperatura tiene una importante incidencia en el valor de Kdc, pudiéndose aplicar


la siguiente fórmula:

Kdc = Kdc20 x 10t-20

Como puede deducirse de esta fórmula, a menores temperaturas corresponden valores


más bajos de Kdc, siendo necesario un mayor tiempo de retención para alcanzar el
mismo rendimiento, por lo que el dimensionamiento del reactor debe realizarse con el
Kdc que corresponde a la temperatura media del agua en invierno. Lógicamente, en
verano se alcanzará un mayor grado de estabilización del fango.

4.3.2.  Dimensionamiento de la estabilización aerobia


A partir de las ecuaciones anteriores es posible dimensionar un sistema de
estabilización aerobia. El método consiste en determinar los valores de los parámetros
que intervienen en las fórmulas por medio de ensayos de laboratorio. El método para
calcular Xn y Kdc consiste en realizar una prueba de estabilización en un tanque con
una concentración del fango similar a la prevista a escala real.

De forma periódica, se mide la concentración en volátiles del fango, dándose por


terminado el ensayo cuando la variación de la concentración en 5 días sea inferior
al 1 %. La concentración final será Xn, la correspondiente a los sólidos volátiles no
degradables. Con este valor se calculan:

167
Depuración de aguas residuales

Xdo = Xo - Xn Xde = Xe - Xn

La prueba ha representado las condiciones de funcionamiento de un reactor discontinuo,


siendo por tanto aplicable la fórmula del mismo. Tomando diversas combinaciones de
Xdo y Xde, utilizando los valores medidos de la concentración de volátiles en distintos
momentos, se hallan diversos valores de Kdc, calculándose finalmente un valor medio.
A partir de este valor y de la temperatura media del agua en invierno se calcula Kdct.
A partir del valor de Xo y del Xe que se desee obtener (normalmente del orden del 60
% del Xo) y de los valores obtenidos para Xn y Kdc, se calcula el tiempo de retención
que corresponde al reactor con la temperatura media del agua en invierno, aplicando
la fórmula correspondiente. Con el tiempo de retención y el caudal diario de fangos se
establece el volumen del tanque que resulta necesario.
Ante la dificultad del dimensionamiento basado en un ensayo de laboratorio suele
recurrirse a fórmulas empíricas basadas en la experiencia de un funcionamiento
satisfactorio. Considerando como objetivo la eliminación del 40 % de la materia volátil
inicial del fango se utilizan los valores de la siguiente tabla:

Parámetro F. biológico F. mixto


Tiempo de retención hidráulica (días) > 12 > 15
3
Carga sólidos volátiles (Kg SV / m y día) <2 <3
3
Concentración sol. Totales en reactor (Kg/m ) < 25 < 25

Hay que indicar que los dos primeros parámetros sirven para dimensionar el volumen
del reactor, mientras que el tercero condiciona la concentración de sólidos con que
debe extraerse el fango del espesador como enseguida se verá.
Debe resaltarse la limitación que supone mantener en el tanque una concentración de
sólidos totales no superior al 2,5 %, o lo que es lo mismo de 25 Kg/m3, ya que supone
desaprovechar una parte de la capacidad de concentración del fango que permiten
los sistemas de espesamiento del fango, lo que supone un mayor volumen de fango a
estabilizar y volúmenes de reactor más grandes.
A continuación, se procede a calcular la concentración con que debe extraerse el fango
del espesador para cumplir la condición de que la concentración de sólidos totales en
3
el reactor no supere los 25 Kg/m . Para ello, se tiene en cuenta que el contenido en
sólidos del reactor coincide con el del fango que se extrae tras la estabilización y se
supone que el fango a estabilizar tiene un contenido en materia orgánica del 75 % y
que en el proceso de estabilización se elimina el 40 % de esta materia orgánica.
Llamando X a la concentración en sólidos totales a la salida del espesador el contenido
en materia orgánica será 0,75X, mientras que el resto será materia mineral, es decir,
0,25X. En el proceso de estabilización se elimina el 40 % de la materia orgánica, es
decir, el 40 % de 0,75X, o lo que es lo mismo 0,30X. Al final del proceso quedará la
totalidad de la materia mineral (0,25X) y el resto de la materia orgánica (0,75X - 0,30X
= 0,45X) por lo que en total tendrá 0,70X. Esta es la concentración que debe ser de
25 g/l, por lo que despejando la concentración X = 25 / 0,70 = 35,7 g/l, o lo que es
aproximadamente lo mismo el 3,5 % (ver esquema al final del capítulo).

168
4 : Línea de fango

El funcionamiento del reactor requiere la aportación de una determinada cantidad


de oxígeno para mantener en su interior condiciones aerobias. En la reacción
correspondiente a la respiración endógena hacen falta 1,42 Kg de oxígeno por cada
Kg de materia volátil eliminada. Además, la oxidación del amoníaco generado requiere
otros 0,56 Kg de oxígeno, por lo que en total se necesitan aproximadamente 2 Kg de
oxígeno para oxidar 1 Kg de materia volátil.

Si además se introducen en el reactor fangos primarios habrá que aportar 1,8 Kg de


O2 por cada Kg de DBO5 de los fangos primarios.

Por tanto se obtienen las fórmulas siguientes:


Estabilización de fangos biológicos:

NecO2 = 2 kg O2 por cada kg de MV eliminada


Estabilización de fangos mixtos:

NecO2 = 2 kg O2 por kg de MV eliminada + 1,8 kg O2 por kg de DBO5


de los fangos primarios

Esta es la necesidad de oxígeno en el tanque, pero es necesario aportar una


mayor cantidad porque existe un coeficiente de transferencia Kt (al igual que en los
fangos activados no todo el oxígeno suministrado es utilizado) que alcanza valores
comprendidos entre 0,50 y 0,65. Para el cálculo exacto de Kt puede utilizarse la misma
fórmula que el coeficiente equivalente de los fangos activados, es decir:

Kt = Kt1 x Kt2 x Kt3

La única variación a considerar es que el valor de Kt1 es algo más bajo (0,70 a 0,85),
teniendo Kt2 y Kt3 los mismos valores que en el proceso de fangos activados, por lo
que el coeficiente de transferencia global Kt resulta también algo más bajo en este
caso.

Los sistemas que se emplean para la oxigenación son los mismos que en las balsas
de fangos activados, es decir: aireadores superficiales (turbinas) o difusión de aire
comprimido en el fondo. También resultan válidos los rendimientos señalados allí para
cada tipo de aireador.

Al igual que en el caso de los fangos activados, con independencia del oxígeno
aportado a los fangos es necesario comprobar que se aporta una energía mínima
para garantizar una mezcla y agitación suficiente. Pueden considerarse los siguientes
valores:

■■ Con aireadores superficiales, una potencia instalada de 20 a 40 w/m de tanque.


3

3
■■ Con difusión en el fondo, un caudal de aire de 0,02 a 0,04 m3/minuto y m de
tanque.

169
Depuración de aguas residuales

La geometría de los reactores de estabilización es muy similar a la de las balsas


de fangos activados. Normalmente se acude a formas cuadradas o rectangulares,
aunque en algún caso se han utilizado reactores circulares o en canal. Resultan por
tanto válidas las figuras del tema relativo a tratamientos biológicos.

Todo lo expuesto en este capítulo se refiere a la estabilización a temperatura ambiente.


Ha comenzado a emplearse también la estabilización aerobia termófila, conocida por
las siglas ATAD. Este sistema está basado en que las reacciones que se desarrollan en
el reactor de estabilización tienen carácter exotérmico, por lo que si se llevan a cabo
en un tanque cerrado y convenientemente aislado, la temperatura en su interior tiende
a subir de manera espontánea pudiéndose alcanzar temperaturas de hasta 70º C, lo
que se traduce en unas tasas elevadas de eliminación de gérmenes patógenos.

Normalmente, el proceso se desarrolla en dos tanques en serie, en el primero de los


cuales se tiene una temperatura de 35-50º C y en el segundo de entre 50 y 65º C. Los
tanques suelen tener formas cilíndricas con relaciones altura/diámetro muy variables
(0,5 a 5) dependiendo del sistema de aportación de aire. La alimentación del fango se
realiza con concentraciones del 4-6 % y con tiempos totales de retención del orden
de 5-6 días se obtienen reducciones en la materia volátil del fango del 35-50 %. Se
construyen en la mayor parte de los casos en acero, contando con un aislamiento de
unos 10 cm de lana mineral, para conseguir un coeficiente específico de transmisión
2
térmica de 0,3-0,4 w/m º C. La aportación de aire para mantener las condiciones
3 3
aerobias en el interior del tanque suele ser del orden de 4 m por m de reactor y hora.

Tal y como se ha indicado, las dos principales ventajas de este sistema consisten en
que resultan necesarios tanques de un volumen muy inferior a los de la estabilización
a temperatura ambiente y se logra una reducción muy importante en gérmenes
patógenos, lo que tiene gran importancia si el fango se utiliza como abono agrícola.

170
4 : Línea de fango

Esquema del cálculo de la concentración máxima del fango espesado en


procesos de estabilización por vía aerobia

Datos de partida

Concentración de sólidos orgánicos en el fango: 75 % de los sólidos totales.

Rendimiento del proceso de estabilización: Eliminación del 40 % de los sólidos orgánicos.

En estas condiciones, llamando X a la concentración de sólidos totales en el fango


espesado:

Sol. orgánicos Sol. minerales Sol. totales


FANGO ESPESADO 0,75 X 0,25 X X
ESTABILIZACIÓN - 0,30 X ------ - 0,30 X
FANGO ESTABILIZADO 0,45 X 0,25 X 0,75 X

Es decir, la concentración de sólidos totales en el fango estabilizado, que coincide con


la concentración de sólidos en el reactor, es de 0,70 X, que debe ser inferior o igual a
25 Kg/m3, por tanto:

0,70 X < 25 kg/m3 Implica que X < 25/0,7 = 35,7 kg/m3

Redondeando, se llega a la conclusión que la concentración en sólidos totales del


3
fango espesado debe ser menor o igual que 35 Kg/m o lo que es lo mismo que el
3,5 %.

171
Depuración de aguas residuales

4.4.  La digestión anaerobia del fango


La digestión anaerobia es un proceso que permite llevar a cabo la estabilización de
la materia orgánica del fango por vía biológica en el interior de unos grandes tanques
cerrados, en ausencia total de aire.

Es un proceso que se utiliza preferentemente en instalaciones de gran tamaño, y


presenta como principal ventaja un balance energético positivo, al obtenerse como
subproducto de la digestión grandes cantidades de un biogás rico en metano, con un
elevado poder calorífico.

Como consecuencia del proceso que se desarrolla en el interior de los digestores,


los microorganismos anaerobios transforman la materia orgánica contenida en los
fangos, dando lugar a una serie de productos entre los que destacan el metano, el
dióxido de carbono, el amoníaco y una serie de materias inertes.

El proceso biológico que tiene lugar en el interior del digestor anaerobio se desarrolla
en dos fases diferenciadas:

■■ Fase de licuefacción o fase ácida: durante esta fase se produce la solubilización


de la materia orgánica y su descomposición en elementos más simples. La
hidrólisis de las grasas da lugar a ácidos grasos (acético, butírico y fórmico). Las
proteínas dan lugar a aminoácidos (glicina, alanina y serina) y posteriormente a
ácidos grasos y amoníaco. Finalmente, la descomposición de los carbohidratos
origina más ácidos, alcoholes y aldehídos. Durante esta etapa el pH es ácido,
pudiendo evolucionar desde valores próximos al neutro a valores del orden de 5.
En esta etapa no se produce una reducción apreciable de la materia volátil, ya
que se trata de la conversión de unos compuestos orgánicos en otros. Actúan
las bacterias acetogénicas, principalmente del género clostridium.

■■ Fase de gasificación o metánica, en la que los ácidos volátiles y alcoholes se


transforman en ácido acético y posteriormente en metano y dióxido de carbono.
Esta fase se desarrolla con pH básico. Una parte importante de la materia
orgánica se transforma en los gases citados, mientras que el resto resulta
relativamente estable. Dentro de las bacterias generadoras de metano destacan
los géneros methanobacterium y methanococcus.

4.4.1.  Factores que intervienen en el proceso


La digestión es un proceso lento que requiere para su desarrollo unas determinadas
condiciones de pH, temperatura, duración del proceso, contenido en sólidos, ausencia
de tóxicos, que constituyen factores determinantes a la hora del diseño del sistema.
La influencia de estos factores es la siguiente:

a. Temperatura y tiempo de retención: está comprobado que la digestión


tiene lugar a cualquier temperatura. Sin embargo, el tiempo que tarda en
completarse la digestión depende fuertemente de la temperatura existente
en el interior del digestor. Igualmente varía de forma importante el volumen de
biogás producido.

172
4 : Línea de fango

Ello es consecuencia de la existencia de dos clases de bacterias cuyas


temperaturas óptimas son muy diferentes: las mesófilas, cuya temperatura
óptima está en 30-35 ºC y las termófilas, para las que está en 50-60 ºC. La
figura 4.8 indica la variación del tiempo necesario para completar la digestión
en función de la temperatura. Aunque se han hecho algunas pruebas con
digestores funcionando en la zona termófila, la práctica totalidad se diseña
para funcionar en condiciones mesófila, con temperaturas en su interior de
30-35 ºC. Está admitido que un digestor no puede funcionar de una manera
estable con tiempos de retención inferiores a 10 días, ya que este es el tiempo
necesario para la formación de las bacterias metánicas. A este tiempo se le
denomina tiempo crítico de retención de sólidos. Por debajo de este tiempo
decrece muy rápidamente la producción de metano, cesando por completo
por debajo de 3-4 días. A este valor se le denomina tiempo mínimo de retención
de sólidos. La figura 4.9 indica la variación de la producción de metano en una
digestión mesófila en función del tiempo de retención.

b. Control de pH: al mencionar los dos tipos de bacterias que actúan en la


digestión se ha mencionado la distinta tendencia que cada fase produce en
el pH. Junto a esto hay que tener en cuenta que las bacterias metanogénicas
son muy sensibles al pH, paralizando su actividad en medios ácidos. Por otra
parte, aunque en condiciones de equilibrio el pH tiende a mantenerse neutro,
en determinados momentos un mayor desarrollo de la fase ácida hace que
el pH disminuya. Esto tiene especial importancia en el momento del arranque
de la digestión, ya que en esa situación se desarrollan de forma mucho más
rápida las bacterias acidogénicas, haciendo que baje el pH de la mezcla. En
algunas ocasiones, no queda más remedio que aportar un reactivo como
la cal que mantenga un pH neutro y permita el desarrollo de las bacterias
metanogénicas.

c. Agitación y mezcla: para facilitar el desarrollo de la digestión es necesario


mantener en el interior del digestor unas condiciones lo más homogéneas
posibles, tanto en temperatura como en composición del fango. En caso
contrario tiende a producirse la estratificación del fango y se crean una serie
de zonas diferenciadas que funcionan de manera desigual. Para evitar esto es
necesario realizar un enérgico mezclado del fango.

d. Alimentación de fango al digestor: para lograr un funcionamiento correcto


es necesario que la llegada del fango se produzca de la forma más continua y
homogénea posible. Por ello y dado que la alimentación desde el espesador
suele realizarse de manera temporizada, debe procurarse que se realice en
periodos frecuentes y de corta duración estableciendo ciclos de duración
inferior a 2-3 horas.

e. Concentración de sólidos: previamente a la introducción en el digestor


los fangos son sometidos siempre a un proceso de espesamiento para
incrementar la concentración de sólidos en ellos. De esta forma se requiere
un digestor de menor volumen, pero también se incrementa la viscosidad del
fango, haciendo más difícil su mezcla. Por ello, se aconseja no superar en
ningún caso una concentración del 6%

173
Depuración de aguas residuales

f. Contenido en tóxicos: este tema ha sido muy discutido, ya que siempre que
una digestión no funciona correctamente se busca la causa en la presencia
en el fango de elementos tóxicos. Por otra parte, compuestos que en una
baja concentración son beneficiosos para el desarrollo del proceso, en
concentraciones muy elevadas llegan a inhibirlo. Existe además una cierta
capacidad de aclimatación de los microorganismos que hace que sean capaces
de admitir determinados niveles de tóxicos siempre que su introducción
se lleve a cabo de forma progresiva. Finalmente, hay que señalar que la
combinación de diversas sustancias da lugar a efectos sinérgicos (el efecto
de una sustancia se ve potenciado por la presencia de otra) y antagónicos (la
presencia de dos sustancias cuyo efecto se neutraliza mutuamente).

Dado que los digestores se dimensionan con un tiempo de retención elevado, el


proceso es relativamente poco sensible a vertidos puntuales, siendo más grave el
caso de vertidos continuados. Por último, debe indicarse que el contenido en tóxicos
del fango está influenciado por el tipo de proceso desarrollado en la línea de agua.
Así por ejemplo, en determinadas ocasiones se utiliza un tratamiento físico-químico
primario para aumentar el rendimiento en la eliminación de metales pesados y proteger
el funcionamiento de los fangos activados utilizados como tratamiento secundario,
pero esto hace que se incrementen los niveles de elementos tóxicos en los fangos
complicando su tratamiento por vía biológica.

Entre los elementos tóxicos capaces de inhibir el proceso de digestión se pueden


señalar los siguientes:

■■ Ácidos volátiles: está admitido su carácter tóxico para la digestión aunque


no hay acuerdo general sobre cuál es la causa. Normalmente se considera
como parámetro representativo la relación entre ácidos volátiles y alcalinidad,
estableciéndose como nivel deseable valores por debajo de 0,30. Por encima de
0,50 comienzan los problemas y en torno a 0,80 cesa la producción de biogás.

■■ Metales pesados: mucho se ha discutido el efecto tóxico de estos elementos


y los niveles a partir de los cuales comienza a manifestarse la toxicidad. Debe
indicarse que solamente la parte soluble es realmente tóxica. A continuación, se
da una lista de concentraciones tóxicas obtenida como valores más habituales
en la bibliografía:

●● Cromo 6+: 10-100 ppm.

●● Cromo 3+: 50-130 ppm.

●● Cobre: 30-40 ppm.

●● Plomo: 100-250 ppm.

●● Zinc: 150-300 ppm.

●● Níquel: 15-40 ppm.

Como puede apreciarse en algunos casos los rangos de variación son muy amplios.

174
4 : Línea de fango

■■ Metales ligeros: concentraciones muy elevadas de estos elementos tienen


propiedades inhibidoras, aunque raramente llegan a producirse valores tan altos.
Algunos valores representativos son los siguientes:

●● Calcio: 8.000 ppm.

●● Magnesio: 3.000 ppm.

●● Potasio: 12.000 ppm.

●● Sodio: 8.000 ppm.

■■ Disolventes orgánicos: pueden darse los siguientes valores:

●● Tolueno: 200 ppm.

●● Benceno: 200 ppm.

●● Acetona: 800 ppm.

■■ Compuestos varios: otros compuestos que presentan propiedades tóxicas


para la digestión son los siguientes:

●● Cianuros: 0,2 ppm.

●● Sulfuros: 250-2.500 ppm.

●● Fenoles: 500 ppm.

●● Formaldehídos: 200 ppm.

4.4.2.  Sistemas de digestión anaerobia


Básicamente son cinco los sistemas de digestión anaerobia que se han utilizado a lo
largo de los años:

a. Digestión de baja carga: es el proceso más simple y más antiguo de todos.


La digestión se realiza en un tanque cerrado sin agitación ni calentamiento,
produciéndose la estratificación del fango. Se dimensionan con periodos de
retención de 30 a 60 días y su rendimiento está bastante influenciado por la
temperatura ambiente.

b. Digestión de alta carga: surge a partir de 1.950 como una mejora del proceso
anterior al comprobarse el efecto beneficioso del calentamiento, la agitación y
el espesamiento previo del fango. Se dimensionan con periodos de retención
de 15 a 20 días lográndose una disminución del contenido en volátiles del 40
a 45 %. Puede llevar a continuación una digestión secundaria que al no estar
calentada ni agitada funciona sobre todo como tanque de almacenamiento
del fango digerido. Es el sistema utilizado casi en exclusiva en la actualidad
para la estabilización de fangos de depuradoras de aguas urbanas.

175
Depuración de aguas residuales

c. Digestión por contacto anaerobio: es el equivalente anaeróbico del proceso


de fangos activados. Se caracteriza porque tras el digestor hay una separación
sólido-líquido (decantación) en la que una parte del fango sedimentado se
recircula al digestor. Se utiliza preferentemente en la depuración de aguas
industriales con una carga orgánica muy elevada (papeleras, cerveceras).

d. Digestión con separación por fases: se desdobla el proceso de la digestión


en las dos fases que lo integran: ácida y metánica. Cada fase puede ir seguida
de una separación sólido-líquido con recirculación de parte del fango. Los
tiempos de retención suelen ser del orden de 1 día para el digestor ácido y de
7 días para el metánico. Presenta la ventaja de que cada fase se desarrolla por
separado en un estado ideal sin la interferencia que supone la presencia de la
otra fase en el mismo digestor.

e. Digestión en lecho fijo: es el equivalente en anaerobio al proceso de lechos


bacterianos. El interior del digestor está relleno de un material inerte similar
al utilizado en los lechos bacterianos, pudiendo ser el flujo ascendente o
descendente. Su campo de utilización son las aguas industriales de fuerte
carga orgánica.

En las figuras 4.10 y 4.11 se recogen los esquemas de algunos de estos procesos.

En todo lo que sigue se hará referencia a la digestión de alta carga por ser el tipo casi
exclusivamente utilizado para la estabilización del fango de aguas residuales urbanas.

4.4.3.  Dimensionamiento de un digestor anaerobio


De acuerdo con lo que se ha señalado, funcionando en el entorno de las condiciones
óptimas de la digestión mesófila el principal criterio para el dimensionamiento de un
sistema de digestión anaerobia es el tiempo de retención.
Se aportan las figuras 4.12 y 4.13 en las que se aprecia la variación de las características
del efluente en función del tiempo de digestión y el porcentaje de reducción de la
materia volátil en función de su contenido inicial y del tiempo de retención. En ambas
figuras puede apreciarse un cambio muy notable de la situación para tiempos de
retención de 10 a 15 días. En efecto, en el primer periodo tiene lugar una variación
muy rápida de las características del efluente con una fuerte disminución de la materia
volátil y un rápido aumento de la producción de metano. En el segundo tramo, la
variación de estas características se produce de una manera mucho más lenta y se
requiere un incremento muy notable en el tiempo de retención para que esta variación
sea significativa. Por lo tanto parecen adecuados tiempos de retención del orden de
10 a 15 días. Dado que el funcionamiento real de un digestor de gran volumen no
siempre es perfecto por la dificultad para lograr una correcta homogeneización de
todo el fango en su interior, produciéndose zonas muertas con una mala agitación
y una temperatura del fango más baja, es conveniente introducir un coeficiente de
seguridad que mayore ligeramente el tiempo de retención hasta valores de 15 a 20
días, que son los que normalmente se utilizan.
Un segundo factor a considerar es la carga del digestor expresada como la cantidad
de materia volátil introducida por metro cúbico y día. Se consideran adecuados valores
3
entre 1,5 y 3 Kg de sólidos volátiles por m y día.

176
4 : Línea de fango

Resulta necesario contar con un depósito para el almacenamiento del fango digerido
con capacidad para la producción de 3 a 5 días. Tradicionalmente se ha designado
este tanque como digestor secundario, aunque apenas se produce progreso en el
proceso de digestión en su interior. Debe ser un tanque cerrado y comunicado con
la red de gas pues suele producirse una pequeña cantidad. En algún caso se ha
intentado utilizar este tanque como espesador extrayendo líquido sobrenadante, para
favorecer la posterior deshidratación del fango. El problema radica en que la calidad
de este sobrenadante es muy mala y constituye una sobrecarga para la línea de agua.

El rendimiento de la digestión suele expresarse en términos del porcentaje de


materia volátil destruida. Para evaluarlo puede emplearse la figura 4.13. Como puede
apreciarse, con contenidos de materia orgánica en el fango fresco del 65 a 75 % y
periodos de retención de 15 a 20 días se obtienen rendimientos del orden del 40-50
%, que se consideran adecuados para este proceso. Debe tenerse en cuenta que
una fracción de la materia orgánica (20-30 %) no es biodegradable y que otra parte
semejante aunque si es biodegradable, resulta muy estable y requiere periodos de
retención muy largos que resultarían antieconómicos.

Por lo que respecta a la producción de gas, se aporta la figura 4.14 que relaciona el
volumen de gas obtenido por Kg de materia volátil eliminada con la temperatura y
el tiempo de retención. En condiciones normales la eliminación de un Kg de materia
volátil supone la producción de entre 800 y 900 litros de biogás. Los valores que
aporta la figura 4.14 pueden considerarse algo conservadores.

Una composición típica del biogás es la siguiente:

Metano 65 - 70 %
CO2 23 - 30 %
Nitrógeno 2-4%
SH2 0,2 - 0,5 %

Esta es la composición típica de un digestor en funcionamiento estable. En estas


condiciones el gas de digestión tiene un poder calorífico de 5.300 a 5.500 Kcal/
3
m . Durante el arranque se produce un predominio de la fase ácida que hace que el
contenido en metano sea sensiblemente más bajo. Aunque el sulfuro de hidrógeno
supone un porcentaje muy reducido, supone un inconveniente grave para la posterior
utilización del biogás por lo que debe ser eliminado.

4.4.4.  Disposición constructiva de los digestores y elementos


complementarios
1. Digestores. El modelo típico de digestor está construido en hormigón armado
o pretensado. Su cuerpo suele ser un cilindro de planta circular con solera
de forma cónica y la cubierta en forma de casquete esférico. En el caso de
tamaños importantes, el fuste cilíndrico puede construirse mediante la técnica
del encofrado deslizante.

177
Depuración de aguas residuales

Un aspecto que reviste una gran importancia es el de la impermeabilidad del


digestor y muy especialmente el de su parte en contacto con el gas, ya que
la presencia de fisuras o juntas inadecuadamente tratadas se traduce en un
escape importante del gas de digestión. Además de la pérdida económica que
supone este escape, debe tenerse en cuenta que se trata de un gas maloliente.
Por todo ello es necesario realizar siempre una prueba de estanqueidad de los
digestores.

2. Gasómetros. La construcción de gasómetros es consecuencia de la necesidad


de almacenar el gas de digestión porque su utilización no se realiza siempre en
el momento en que se produce. El almacenamiento del gas se puede realizar
a baja y alta presión. Tradicionalmente, los gasómetros de baja presión eran
del tipo de campana invertida: un tanque cilíndrico lleno de agua cubierto por
una campana metálica móvil que se desliza verticalmente por unas guías en
función de la cantidad de biogás que contiene. En la actualidad el tipo utilizado
es de doble esfera de material plástico: el biogás está contenido en la esfera
interior y entre las dos esferas hay una cantidad variable de aire de manera que
la esfera exterior se mantiene permanentemente llena. La introducción de aire
entre las dos esferas se realiza mediante un compresor con el criterio de que
la suma del volumen de biogás y de aire coincida con el volumen de la esfera
exterior. Los gasómetros de alta presión tienen forma esférica o cilíndrica con
sendos casquetes esféricos en sus extremos y se construyen en chapa de acero
soldada. Trabajan a presiones entre 3 y 8 atmósferas. Con independencia de
su tipo se considera necesario contar con una capacidad de almacenamiento
equivalente a la producción de biogás durante 8 horas.

3. Sistema de calentamiento y agitación del fango. La fuente calorífica utilizada


en condiciones normales es el propio gas de la digestión. Sin embargo, para
el arranque del proceso resulta necesario contar con una fuente energética
alternativa (gas natural, propano o gasóleo). El sistema consta de calderas,
intercambiadores de calor, bombas y red de tuberías para hacer circular el
agua caliente y/o fango. En instalaciones pequeñas se ha recurrido, a veces, a
instalar un intercambiador de calor en el interior del digestor alimentado por agua
caliente en circuito cerrado. Este sistema presenta el inconveniente de que en
caso de avería del intercambiador es necesario vaciar el digestor. Normalmente
se recurre a calentar el fango antes de introducirlo en el digestor, a bombear
fango al exterior que es devuelto una vez calentado, o a la combinación de
ambos sistemas. En este caso todos los elementos mecánicos se encuentran
en el exterior del digestor.
Entre los sistemas para la mezcla y agitación del fango se pueden citar los siguientes:
□ Grupos motobomba exteriores que extraen el fango en unos puntos y lo
devuelven en otros, creando movimientos en el seno del digestor.
□ Recirculación mediante una turbina interior: se sitúa una turbina en el centro
del digestor en la parte superior de un tubo que llega hasta cerca del fondo.
Al girar la turbina aspira fango del fondo impulsándolo a la superficie.
□ Agitación mediante gas: se introduce gas de digestión en las proximidades
del fondo del digestor. Puede hacerse mediante unas lanzas suspendidas de
la cubierta o mediante un anillo de difusores colocado en el fondo.

178
4 : Línea de fango

□ Sistema Heatamix: consiste en una serie de tubos verticales situados alrededor


del digestor comunicados con su interior en la parte superior e inferior. Se
introduce biogás en la parte inferior del tubo que provoca un movimiento
ascensional que arrastra al fango, produciéndose la agitación. Se dispone
además de un segundo conducto concéntrico por el que circula agua caliente,
con lo que se logra reintroducir el fango a una temperatura superior. De esta
manera se efectúa la mezcla y el calentamiento mediante un dispositivo único.
4. Protección contra la formación de costras. Uno de los problemas graves de
funcionamiento que presentan los digestores es la tendencia a formar costras
en su superficie formadas por la acumulación de materiales fibrosos que forman
madejas. Cuando se desarrollan pueden impedir una correcta mezcla del fango
que se traduce en una disminución importante del rendimiento del digestor. La
mejor forma de evitar que esto llegue a producirse es impedir el acceso de todo
tipo de material fibroso al interior del digestor tamizando el fango previamente a
su introducción. El tamizado consiste en hacer que el fango atraviese una malla
de un determinado paso, de forma que los materiales de tamaño superior queden
retenidos. Se construyen con diversas tipologías (estático de plano inclinado, de
tambor cilíndrico giratorio). Suelen emplearse pasos de 4 a 6 mm. Los restos
retenidos por la malla del tamiz contienen una cantidad de agua importante y son
malolientes por contener materia orgánica, por lo que es recomendable instalar
una prensa de residuos similar a las utilizadas en el pretratamiento y disponer
sistemas cerrados para el almacenamiento y transporte de estos residuos.
Las figuras 4.15 a 4.20 ilustran los diversos elementos descritos en este apartado.

4.4.5.  Aprovechamiento del gas de digestión


Tal y como se ha indicado, en la digestión anaerobia se produce una importante cantidad
de biogás rico en metano con un alto poder calorífico que debe ser aprovechado en
primer lugar para el calentamiento del fango para mantener una temperatura adecuada
en el interior del digestor y en segundo término para producir energía eléctrica que
permita reducir el costo de explotación de la depuradora.

Es necesario primeramente evaluar la energía necesaria para mantener en el interior


del digestor la temperatura óptima del proceso mesófilo. Esta energía se obtiene por
la suma de dos conceptos:

■■ Energía necesaria para calentar el fango fresco hasta la temperatura del digestor.
Se calcula mediante la fórmula:

C1 = Q x (T1 - T2 ) x 1.000

Donde:
C1 Cantidad de calor en Kcal/día.
3
Q Caudal de fango en m /día.
T1 Temperatura de funcionamiento del digestor
T2 Temperatura del fango fresco

179
Depuración de aguas residuales

■■ Energía necesaria para compensar las pérdidas por radiación a través de la


superficie del digestor. Se calcula mediante la fórmula:

C2 =∑ Sup . CP . (T1 - T3 )

Donde:
C2 Cantidad de calor en Kcal/día.
2
Sup Superficie en m de cada elemento del digestor
Cp Coeficiente de transmisión térmica de cada tipo de superficie. Depende del
tipo de material y de la naturaleza del material en contacto con la pared
(biogás, fango, aire y terreno).
T1 Temperatura de funcionamiento del digestor
T3 Temperatura del aire o en su caso del terreno

Evidentemente hay que hacer el cálculo para cada tipo de superficie y pareja de
materiales y posteriormente sumar para obtener la C2 total. En el ejemplo desarrollado
en la lección “Planteamiento general de un sistema de depuración” se detalla el cálculo
para un caso concreto, especificándose los criterios para el cálculo de Cp.

La máxima demanda de calor se produce durante el invierno en que T2 y T3 alcanzan


sus valores mínimos. Deben emplearse para el cálculo las temperaturas medias
mínimas que se produzcan de forma habitual, por ejemplo 5 ºC para el fango y el suelo
y 0 ºC para el aire. La comparación de la demanda de calor con el poder calorífico del
gas que se prevea producir da una idea del excedente utilizable para la producción de
energía eléctrica.

Debe señalarse que así como no resulta posible actuar sobre el valor de C1, si que
resulta posible disminuir el valor de C2 realizando un calorifugado del digestor y red de
tuberías que limite las pérdidas por radiación.

Mediante un motor de gas conectado a un alternador resulta posible obtener una


producción de energía eléctrica del orden del 30-35 % del poder calorífico del biogás
empleado. El resto de la energía se consume en forma de calor, pudiéndose recuperar
algo más de la mitad de la misma (35-40 %) introduciendo intercambiadores en el
sistema de refrigeración y de escape del motor y utilizando el agua caliente producida
como fuente de calor del sistema del calentamiento del fango. En definitiva, se utiliza
el biogás en un sistema de cogeneración que permite el aprovechamiento del 65-
75 % de su poder calorífico. Dado que las necesidades caloríficas de un sistema
convenientemente calorifugado suelen ser del mismo orden que el calor aprovechable,
resulta posible utilizar en el motor de gas la totalidad del biogás producido. La figura
4.21 muestra el balance energético típico de un motor de gas.

180
4 : Línea de fango

3
■■ Mediante este proceso resulta posible producir del orden de 0,15 Kwh por m
de agua depurada, lo que supone aproximadamente un 60 % del consumo total
de energía eléctrica de la depuradora, lo que permite reducir en algo más de
3
0,015 €/m su coste de explotación. Dada la existencia del gasómetro es posible
concentrar la producción de energía eléctrica en las horas punta y llano en que
su precio resulta más elevado.

Con independencia del aprovechamiento energético del biogás es necesario disponer


de una caldera para mantener la temperatura de la digestión en caso de avería del
motor y de una antorcha para quemar en tal caso el exceso de gas producido.

Para que resulte posible la utilización del biogás en el motor sin causar deterioro en
este es necesario eliminar previamente el sulfuro de hidrógeno contenido en él, ya que
este compuesto resulta muy corrosivo. Suele realizarse mediante torres de lavado de
gases o dosificando un reactivo adecuado tal como cloruro férrico en el interior del
digestor, que hace que se genere sulfuro de hierro que se elimina junto con el fango.
De esta manera resulta posible mantener el contenido de SH2 en valores de orden de
200 a 400 ppm que permiten el empleo del biogás sin problemas.

Han comenzado a utilizarse sistemas de pretratamiento del fango biológico por


hidrólisis térmica, introduciéndolo en un reactor a 170º y a 8 bares durante unos 30
minutos, seguido de una descompresión súbita, con lo que se logra solubilizar la
materia orgánica y desintegrar la estructura celular bacteriana. De esta manera se
consigue un aumento de la producción de biogás del 30-40 %, una reducción de
la viscosidad del fango (que permite aumentar la concentración de materia seca en
el digestor), una mejor deshidratación posterior del fango y la eliminación de todo
tipo de gérmenes patógenos. El aumento en la producción de biogás puede permitir
instalaciones capaces de autoabastecerse de energía eléctrica.

Figura 4.8.  Variación del tiempo necesario para completar la digestión en función de la temperatura.

181
Depuración de aguas residuales

Figura 4.9.  Variación de la producción de metano en función del tiempo de retención en un digestor de alta carga.

Figura 4.10.  Esquema de los diferentes sistemas de digestión.

182
4 : Línea de fango

Figura 4.11.  Esquema de los diferentes sistemas de digestión.

Figura 4.12.  Variación de las características del efluente en función del tiempo de digestión.

183
Depuración de aguas residuales

Figura 4.13.  Variación de la reducción de materia volátil en función del tiempo de retención y de la concentración de materia
volátil en el fango fresco.

3
Figura 4.14.  Figura nº 12 Producción de gas en m por Kg de materia volátil eliminada en función de la temperatura y del tiempo
de digestión.

184
4 : Línea de fango

Figura 4.15.  Sección típica de un digestor de alta carga (Depuradora de la Almozara).

Figura 4.16.  Gasómetro de doble esfera de material plástico.

185
Depuración de aguas residuales

Figura 4.17.  Sección-alzado de un gasómetro típico de baja presión (Depuradora de la Almozara).

Figura 4.18.  Dispositivos de calefacción del fango en el digestor.

186
4 : Línea de fango

Figura 4.19.  Dispositivos diversos para la agitación del fango.

Figura 4.20.  Esquema del funcionamiento de tamices rotatorio y estático.

187
Depuración de aguas residuales

Figura 4.21.  Balance energético típico de un motor de biogás.

188
4 : Línea de fango

4.5.  La estabilización química del fango


Además de los procedimientos biológicos ya contemplados resulta posible obtener
la estabilización del fango por otros medios. Básicamente, se trata de crear unas
condiciones en el fango que impidan la supervivencia de los microorganismos para
evitar que se produzca la putrefacción de la materia orgánica contenida en ellos.

Para lograr este objetivo se puede actuar dosificando un reactivo químico que inhiba
el desarrollo de los microorganismos. Dentro de los procedimientos de tipo químico,
aunque se ha probado clorar el fango, el único reactivo empleado a escala industrial
es la cal.

En este caso se le añade cal al fango crudo en una proporción suficiente para elevar
el pH a un nivel próximo a 12. Este alto pH genera un entorno que no es apto para
la supervivencia de los microorganismos. La dosificación de cal puede realizarse
previamente o tras la deshidratación del fango. Las dosis empleadas son del orden
del 20 al 30 % del peso de la materia seca del fango.

Una de las ventajas de este método es que se logra una reducción del nivel de
patógenos superior a los obtenidos por vía biológica. Su principal inconveniente radica
en que genera un volumen de residuos muy elevados, ya que además de no reducirse
la materia orgánica se incrementa con el peso del reactivo.

El efecto del aumento del pH es solo temporal, por lo que debe preverse el transporte
del fango a su destino final (normalmente vertedero) antes de que el pH baje y se
reinicie la actividad bacteriana.

189
Depuración de aguas residuales

4.6.  La deshidratación del fango


Tras la estabilización de la materia orgánica (o previamente a ella) resulta normalmente
necesario proceder a la deshidratación del fango como sistema para reducir su
volumen y poder darle un destino final adecuado.

Puede definirse la deshidratación como el conjunto de operaciones a que se somete


al fango con la finalidad de eliminar una parte importante del agua que contiene y
conferirle propiedades de sólido o pseudo-sólido. Normalmente, se distingue entre la
deshidratación natural (eras de secado) y la mecánica (centrifugación y filtros banda
o prensa).

En el agua presente en el fango, además del agua libre hay una apreciable cantidad de
agua ligada en forma de agua de hidratación coloidal, agua capilar y agua celular. Para
la eliminación del agua ligada se requiere una energía muy elevada que los aparatos
de tipo mecánico no pueden aportar, siendo necesario para ello procesos como el
secado térmico o la incineración. El proceso de deshidratación pretende por tanto, la
eliminación en mayor o menor medida del agua libre, que constituye la mayor parte
del agua total.

En virtud del contenido total en agua el aspecto físico del fango es el siguiente:

Contenido en agua Aspecto físico


> 95 % Líquido poco viscoso.

92 – 85 % Líquido muy viscoso.

80 – 70 % Pseudo-sólido plástico.

60 – 45 % Barro seco.

30 – 15 % Polvo inflamable.

Desde un punto de vista práctico, la deshidratación permite alcanzar sequedades


comprendidas entre el 20 y el 45 %, de forma que se obtiene un material más o menos
sólido pero con un cierto grado de plasticidad.

4.6.1.  Acondicionamiento químico del fango


Los fangos típicos de depuradora de aguas residuales urbanas tienen un carácter
hidrófilo, siendo necesario llevar a cabo previamente a su deshidratación por medios
mecánicos un acondicionamiento de tipo químico.

El acondicionamiento químico del fango tiene por finalidad favorecer la aglomeración


de las partículas del fango en forma de flóculos. Existen dos grandes tipos de reactivos
empleados: los de origen mineral (cloruro férrico, cal y sales de aluminio) normalmente
son utilizados en los filtros prensa, y los de tipo orgánico (polielectrolitos) que se
emplean preferentemente con centrífugas y filtros banda.

190
4 : Línea de fango

Los reactivos minerales originan la formación de un flóculo fino y estable. La cal se


emplea en porcentajes del 6-30 % y el cloruro férrico del 3-12 %, expresado sobre la
materia seca del fango. Los porcentajes superiores corresponden a fangos más ricos
en materia orgánica. Para conseguir una buena floculación se requiere un tiempo de
maduración de 15-30 minutos previamente a la deshidratación.
Los polielectrolitos están constituidos por largas cadenas moleculares, produciendo
la floculación por formación de puentes entre las partículas. Pueden ser aniónicos o
catiónicos, siendo los segundos los más utilizados con fangos urbanos. Se suministran
en concentraciones de 3-9 Kg por tonelada de materia seca del fango. Para garantizar
una mezcla correcta con el fango deben inyectarse en forma de solución acuosa muy
diluida (0,05 a 0,1 %). Generalmente, a partir del producto anhidro se prepara una
solución madre (0,3-1 %) que se diluye justo antes de su mezcla con el fango. La
solución madre debe dejarse madurar entre una y dos horas antes de su mezcla con
el fango.
También se puede lograr el acondicionamiento del fango por vía térmica, al producirse
la coagulación de los sólidos por la rotura de la estructura de gel del fango. Aunque
permite alcanzar posteriormente sequedades más elevadas es poco empleado porque
requiere una inversión importante y un fuerte consumo de energía y su explotación
resulta complicada.

4.6.2.  Eras de secado


Este sistema consiste en verter el fango sobre una superficie drenante en espesores
de 20 a 30 cm y esperar a que se produzca su desecación por filtración y evaporación
del agua.
Se realiza en unos depósitos divididos en compartimentos por muretes verticales,
con un lecho filtrante compuesto por una o varias capas de arena y grava. Para lograr
que el líquido que se filtra arrastre la menor cantidad de sólidos finos posible, debe
cuidarse la granulometría de la última capa de arena, siendo adecuados tamaños
efectivos de 0,3 a 0,6 mm. Bajo la capa drenante debe instalarse una red de tuberías
de drenaje que recoja el agua y la recircule a la cabecera de la instalación.
El secado del fango se produce en dos fases: primero se produce la filtración del agua
lográndose un pseudo-sólido con un 15-20 % de sequedad. Posteriormente y a lo
largo de 20-60 días se produce la evaporación del agua alcanzándose sequedades
del 35-40 %.
Se recomienda el empleo de este sistema en poblaciones pequeñas (< 20.000 hab-
eq) y preferentemente de clima cálido y seco.
Entre las ventajas que presenta está su sencillez, la no necesidad de acondicionamiento
químico y su casi nulo consumo energético. Por contra, requieren mucho espacio y
bastante mano de obra en la retirada del fango.
Para su dimensionamiento se emplean tres tipos de parámetros:
■■ Número de rotaciones por año: 10-12 en climas secos y 4-6 en los muy húmedos.
■■ Superficie necesaria por habitante equivalente: 0,08 a 0,25 m /hab-eq.
2

2
■■ Carga de sólidos por metro cuadrado y año: 60 a 150 Kg. MS/m y año.
La figura 4.22 muestra la disposición de una era de secado típica.

191
Depuración de aguas residuales

4.6.3.  Centrifugación
Las centrífugas están constituidas por un tambor cilindro-cónico de eje horizontal que
gira a gran velocidad, haciendo que por efecto de la fuerza centrífuga la parte sólida
del fango que es más densa se deposite junto a su pared, mientras que la parte
líquida permanece en la parte más próxima al eje, formando un anillo interior a los
sólidos. La alimentación de fango se realiza por el eje por uno de los dos extremos,
distinguiéndose las de tipo equicorriente y las contracorriente, en función de que los
flujos de fango líquido y sólidos lleven el mismo sentido, o sentidos opuestos.

En la parte cilíndrica del tambor se produce la separación entre sólido y líquido,


mientras que en la parte cónica tiene lugar un escurrido progresivo de la parte sólida
para mejorar su sequedad, siendo empujada por un tornillo helicoidal que gira a
una velocidad ligeramente distinta de la del tambor. El líquido rebosa por el extremo
cilíndrico mediante unas chapas regulables que permiten modificar el espesor del
anillo líquido, mientras que el fango deshidratado es extraído por el extremo de la
parte cónica.

El tornillo interior está sometido al efecto abrasivo de las partículas de arena contenidas
en el fango. Para prolongar su vida suele ir recubierto de un revestimiento de una
aleación resistente al desgaste en forma de piezas de pequeño tamaño reemplazables.

El ángulo que se forma entre las partes cilíndrica y cónica tiene gran influencia en el
grado de secado obtenido, utilizándose valores de 4 a 8º. Las velocidades de giro
típicas oscilan entre las 1.000 y 2.500 rpm lográndose aceleraciones entre 300 y
1.000 veces superiores a la fuerza de la gravedad.

Normalmente se acondiciona el fango con polielectrolito. Aunque este acondicionamiento


no mejora de forma apreciable la sequedad del fango deshidratado, tiene gran
importancia en la calidad del sobrenadante, permitiendo tasas de captura de sólidos
del 95 % frente a valores del 60 a 80 % si no se realiza el acondicionamiento.

La tabla siguiente muestra las sequedades y consumos de polielectrolito previsibles


en función del tipo de fango:

Tipo de fango Consumo poli. Kg/Ton MS Sequedad %


Primario 2–5 25 – 35

Mixto fresco 3–7 18 – 27

Mixto digerido 4–8 18 – 26

Estabil. aerobio 5–9 15 – 22

Figura 4.22.  La figura 4.23 muestra la sección típica de una centrífuga.

192
4 : Línea de fango

4.6.4.  Filtros banda


Este sistema consiste en prensar el fango entre dos telas filtrantes en forma de
bandas continuas, de manera que el agua atraviese dichas telas quedando retenida
la torta deshidratada. La presión es transmitida a las telas por un sistema de cilindros
horizontales que producen un movimiento sin fin de las telas.

Resulta fundamental el acondicionamiento químico del fango, ya que en caso contrario


el fango responde a la presión ejercida por las telas desbordándose lateralmente.
Generalmente se utiliza polielectrolito.

Se distingue una fase inicial de drenaje en que el fango descansa sin presión sobre
una zona horizontal del recorrido de la banda, donde es eliminada del 30 al 50 % del
contenido inicial de agua. Posteriormente y ya con el fango confinado entre las dos
bandas se alcanza una zona en forma de cuña donde el fango va siendo sometido a
una presión creciente. Finalmente, se produce el prensado haciendo que el fango y
las bandas sigan un recorrido sinuoso, en el que se produce un efecto adicional de
cizalladura en el fango.

Dos factores esenciales para el correcto funcionamiento del filtro son el centrado y
la limpieza de las telas filtrantes. Como consecuencia del movimiento continuo, las
bandas tienden a descentrarse, siendo necesario corregir la desviación. Para ello,
los filtros cuentan con unos rodillos guía accionados por unos cilindros neumáticos
o hidráulicos, que permiten efectuar la corrección. Con el funcionamiento de las
bandas una parte de los sólidos finos va quedando retenida en las telas que se van
impermeabilizando. Para evitarlo se efectúa de forma continua su limpieza, mediante
la proyección de agua a presión pulverizada por un sistema de boquillas. En caso de
emplear el efluente de la depuradora para el lavado es necesario utilizar unas boquillas
especiales para que no se produzca su atascamiento por los sólidos en suspensión
que contiene el agua.

Con este sistema de deshidratación se alcanzan tasas de recuperación de sólidos


del 95 %. El dimensionamiento se efectúa a partir de la carga admisible por metro de
anchura de la banda y hora. Se emplean valores comprendidos entre 100 y 400 Kg/m
y h. La tabla adjunta indica las sequedades alcanzables y el consumo de polielectrolito
previsible en función del tipo de fango.

Tipo de fango Consumo poli. Kg/Ton MS Sequedad %


Primario fresco 1–3 26 – 34

Primario digerido 2–4 26 – 34

Mixto fresco 4–8 20 – 27

Mixto digerido 4–7 20 – 26

Estabil. aerobio 4–8 16 – 24

La figura 4.24 muestra un filtro banda.

193
Depuración de aguas residuales

4.6.5.  Filtros prensa


Están constituidos por una serie de bandejas o placas rectangulares colocadas
verticalmente enfrentadas entre sí, que están recubiertas de una tela filtrante. El
fango se introduce por el eje de las placas y estas son sometidas de forma conjunta
a una fuerte presión que hace que el agua atraviese las telas, siendo extraída por
unos orificios que la encauzan a los conductos de evacuación. La estanqueidad del
conjunto se asegura por la presión transmitida a las placas desde un extremo móvil
2
por una prensa hidráulica, que puede llegar a ser de 15-20 Kg/cm .

Los espesores de la torta oscilan entre 2 y 4 cm. El ciclo completo del filtro dura entre
una y cuatro horas distinguiéndose las fases de llenado, filtrado a presión progresiva
y descarga del filtro. De vez en cuando se efectúa un lavado de las telas para que
mantengan su capacidad filtrante. Para el dimensionamiento se considera una
2
capacidad de filtración entre 1,5 y 5 Kg de materia seca por m de superficie y hora.

El acondicionamiento del fango se realiza añadiendo cal y cloruro férrico de forma


conjunta. La tabla adjunta indica las sequedades y consumos de reactivos típicas en
función del tipo de fango.

Acondicionamiento
Tipo de fango FeC13 % Sequedad %
FeC13 % CaO %
Mixto fresco ---- 11 - 22 40 – 50

Mixto digerido 3–7 11 -19 35 – 50


Físico - químico 4–7 11 – 22 33 – 45
Estabil. aerobio 6 –10 15 - 30 33 – 36

Como puede apreciarse, la gran ventaja de este sistema radica en que permite
alcanzar sequedades claramente superiores al resto de sistemas mecánicos, por lo
que se utiliza en los casos en que es necesario alcanzar una sequedad tan elevada.
Por contra supone una inversión más elevada, un mayor consumo energético y de
reactivos y requiere más mano de obra.

La figura 4.25 muestra la disposición típica de un filtro prensa.

194
4 : Línea de fango

4.6.6.  Comparación entre diferentes sistemas de


deshidratación
La tabla adjunta intenta resumir de forma comparada las diferentes características de
los sistemas de deshidratación anteriormente descritos.

CARACTERÍSTICAS Eras secado Centrífuga F. banda F. prensa


Inversión Baja Media Media Alta
Consumo energía Muy baja Media Baja Alta
Necesidad espacio Muy alta Baja Baja Media
Necesidad mano obra Alta Baja Baja Media
Consumo reactivos Nula Baja Baja Alta
Sequedad Alta Media Media Alta
Dificultad explotación Baja Media Media Alta

El criterio empleado normalmente se inclina por el uso de eras de secado en


instalaciones pequeñas y de filtros banda o centrífugas en las medianas o grandes.

Por último, hay que señalar que el líquido extraído del fango durante la deshidratación
contiene una carga orgánica importante, que puede cuantificarse en una concentración
de entre 2.000 y 6.000 mg/l de DBO5. Los valores más bajos corresponden a eras
de secado y los más altos a las centrífugas, ocupando los filtros banda y prensa una
situación intermedia.

195
Depuración de aguas residuales

Figura 4.23.  Planta y sección de unas eras de secado.

196
4 : Línea de fango

Figura 4.24.  Sección de una centrífuga.

Figura 4.25.  Esquema de un filtro banda.

197
Depuración de aguas residuales

Figura 4.26.  Vista general de un filtro prensa.

198
4 : Línea de fango

4.7.  La incineración del fango


Se entiende por combustión del fango la combinación química del oxígeno con la
materia volátil del mismo dando lugar a una reacción fuertemente exotérmica. Para
que se produzca una combustión completa se requiere una adecuada combinación
de los elementos combustibles del fango con el oxígeno, para lo que se necesita
una temperatura elevada para lograr la ignición de los constituyentes, una buena
mezcla, y el tiempo necesario para que la relación se complete. Todo esto requiere
normalmente la introducción de una cantidad de aire notablemente superior a la que
se requiere estequiométricamente, con porcentajes que oscilan entre un 30 y un 150
%, dependiendo del tipo de horno.

El principal objetivo perseguido con la incineración del fango es lograr una reducción
importante del volumen total de residuos que se obtienen en el proceso de depuración
de las aguas. En efecto, la combustión del fango produce la casi total destrucción
de la materia orgánica y origina como residuo unas cenizas que son transportadas al
vertedero con un bajo contenido de humedad. A título comparativo puede establecerse
que a partir de un kilogramo de materia seca de fango fresco extraída de los
decantadores, por un proceso convencional de digestión anaerobia y deshidratación
mecánica con centrífugas o filtros banda se obtienen entre 2,75 y 3,25 Kg de residuo,
mientras que con la incineración de ese fango se obtienen entre 0,3 y 0,4 Kg de
cenizas humidificadas, reduciéndose entre 7 y 8 veces la masa de residuos a evacuar.
La principal contrapartida es la producción de un importante volumen de humos que
arrastran gran cantidad de impurezas que es necesario tratar adecuadamente.

En la incineración del fango se aprovecha su poder calorífico que oscila entre 3.500 y
6.000 Kcal/Kg en función de su contenido en materia orgánica. Como contrapartida
el fango incluye una gran cantidad de agua que es necesario evaporar, por lo que se
intenta introducir el fango en el horno con la mayor sequedad posible. El objetivo final
buscado es lograr la autocombustibilidad del fango, de forma que una vez puesto
en marcha el proceso se mantenga de manera estable sin necesidad de aportación
externa de energía. Es necesario, por tanto, establecer un balance térmico que
compare las necesidades de calor de la incineración con el poder calorífico del fango.

Este balance puede ser optimizado actuando en dos líneas principales:

■■ Disminuyendo la cantidad de agua del fango. Una parte muy importante de las
necesidades caloríficas se emplean en evaporar el agua de fango, por lo que
reduciendo su humedad mediante una deshidratación más enérgica se mejora
el balance. Al elegir un método de deshidratación se debe tener en cuenta
que algunos sistemas requieren la adición de grandes cantidades de reactivos
(cal, FeCl3) en el acondicionamiento, que aportan materias inertes que afectan
negativamente al balance energético.

■■ Aprovechamiento del calor de los gases de escape. En la combustión se


originan una serie de gases compuestos de forma mayoritaria por CO2 y agua,
que salen del horno a una temperatura muy elevada. Por medio de un sistema
de intercambiadores de calor resulta posible aprovechar parte de esta energía
para, por ejemplo hacer un secado térmico del fango o calentar el aire necesario
para la combustión.

199
Depuración de aguas residuales

■■ El tercer factor que tiene una importancia decisiva en el proceso es el contenido


en materia orgánica del fango, que depende de la naturaleza del agua residual
y del proceso seguido en la línea de agua (en los procesos físico-químicos se
obtiene un fango con un superior contenido en materia mineral cuya incineración
resulta más difícil).

La figura 4.26 expresa la relación teórica existente entre estos tres factores. Como
puede apreciarse con contenidos de materia orgánica del orden del 70 % y un correcto
aprovechamiento del calor de los gases de escape, en teoría son necesarios niveles
de sequedad por debajo del 25 %. En términos reales y teniendo en cuenta algunos
factores no contemplados aquí, tales como las pérdidas por radiación o el exceso de
aire, se requieren sequedades algo más elevadas, del orden del 28-30 %.

4.7.1.  Tipos de hornos empleados en la incineración


En la incineración del fango se han utilizado tres tipos de hornos que a continuación
se describen.

■■ Horno rotativo. Está formado por un cilindro de acero de eje sensiblemente


horizontal, con una inclinación de unos 5º, que gira lentamente. El fango se
introduce por la parte superior y como consecuencia de la inclinación y del
movimiento rotativo va descendiendo. El aire se introduce por la parte inferior y
recorre el horno en sentido contrario al del fango. En su recorrido el fango entra
en contacto con los gases calientes, produciéndose primero su secado. En este
tramo suele haber una serie de paletas solidarias con el cilindro, para favorecer el
secado del fango. Finalmente en el último tramo tiene lugar la combustión. Este
tipo de horno se emplea bastante en diversos tipos de industria entre ellos la de
fabricación del cemento. En la zona de combustión se alcanzan temperaturas de
900-1.000º, reduciéndose en la zona de secado a 300-350º.

■■ Horno de soleras múltiples. Consiste en un cilindro vertical dividido en una serie


de pisos o soleras. El fango se introduce por la parte superior y va descendiendo
a través de los distintos pisos, siendo ayudado por una serie de palas que giran
solidariamente con el eje del horno, que está dotado de un sistema de tracción
exterior al horno. El aire se introduce en la parte inferior, circulando a contracorriente
del fango. En la primera parte de su recorrido el fango es secado al estar en
contacto con los gases del horno. Posteriormente, en una zona intermedia se
produce la combustión y finalmente hay una zona de enfriamiento. Este tipo de
horno tiene un buen rendimiento térmico, pero presenta el inconveniente de que
en el secado de los fangos se originan sustancias malolientes, siendo necesario
dotarlos de una cámara de poscombustión, lo que encarece su funcionamiento.

■■ Horno de lecho fluidificado. Se trata de una técnica relativamente reciente


(desde 1.960) que ha conseguido imponerse, de forma que en la actualidad
la gran mayoría de los hornos que se construyen para quemar fangos de
depuradora son de este tipo. Tiene forma cilíndrica vertical, pero con secciones
circulares de diferente diámetro conectadas por tramos cónicos. Está basado
en el principio de provocar una fuerte corriente ascendente de aire que pone
en suspensión una masa de arena. Los fangos son introducidos en la masa de
arena siendo disgregados por la fricción con los granos de arena en suspensión.

200
4 : Línea de fango

Este efecto permite que la zona de combustión sea relativamente pequeña.


La arena descansa cuando está en reposo sobre un falso suelo dotado de un
gran número de toberas que permite el paso del aire. La gran ventaja de este
tipo de horno es que no existe en su interior ningún elemento mecánico. Como
desventaja hay que señalar que la totalidad de las cenizas que se originan en
la combustión salen arrastradas por la corriente de aire formando parte de los
humos, siendo necesarios dispositivos muy eficaces para su limpieza.

Las figuras 4.27 y 4.28 muestran esquemas de los diferentes tipos de hornos.

4.7.2.  La problemática de los humos de incineración.


Legislación aplicable
Uno de los factores que tienden a limitar el desarrollo de la incineración de fangos es la
creciente exigencia en el tratamiento de los gases que se producen en la combustión.
Estos gases están compuestos fundamentalmente de dióxido de carbono y vapor
de agua, pero contienen una serie de impurezas que deben ser extraídas antes del
vertido de estos gases a la atmósfera.
Estas sustancias pueden agruparse en las siguientes categorías:
■■ Cenizas: la cantidad de cenizas que sale formando parte de los gases de escape
depende del tipo de horno utilizado. Así en los hornos rotatorios o de soleras, la
mayor parte de las cenizas se extrae de forma independiente de los gases, por
lo que estos contienen solamente un pequeño porcentaje del total, pero en los
hornos de lecho fluidificado la totalidad de las cenizas sale formando parte de los
3
humos, alcanzándose concentraciones de 20 a 50 grm/Nm .
■■ Óxidos y ácidos: se producen principalmente óxidos de azufre (SO2) y de
nitrógeno (NO2 y NO3) y cloruro de hidrógeno (ClH). Son normales contenidos
3 3
del orden de 100-800 mg de SO2/Nm , 20-70 mg de ClH/Nm y 50-100 mg de
3
NOx/Nm . En cualquier caso los contenidos de estos compuestos en los humos
de incineración de fangos suelen ser inferiores que en la incineración de basuras
domésticas.
■■ Metales pesados: el fango puede contener una cantidad apreciable de metales
pesados. La emisión de estos elementos puede ser debida a tres mecanismos
distintos:
□ Transporte mecánico con el polvo.
□ Evaporación y emisión en fase gaseosa.
□ Evaporación, condensación y adsorción por las cenizas.
Los factores que influyen en el contenido en metales pesados son los relativos a
las características físico-químicas de los metales, tales como su tensión de vapor,
a las condiciones operacionales de la combustión y al sistema de tratamiento de
los humos. Debe tenerse en cuenta que al aumentar la temperatura de combustión
se produce un aumento en la emisión en metales pesados. Finalmente, frente a
contenidos elevados en metales pesados, el tratamiento de los gases por vía
húmeda arroja mejores resultados que los electrofiltros.

201
Depuración de aguas residuales

■■ Microcontaminantes orgánicos: una de las razones que ha convertido en


impopular la incineración de los fangos ha sido el temor a la presencia de dioxinas
y furanos en los humos de combustión. De una manera general, la presencia de
estos compuestos en los gases de un proceso de incineración puede tener dos
orígenes distintos:

●● Fracción no quemada de sustancias ya presentes en el fango.

●● Productos de la combustión incompleta (PCI) de sustancias orgánicas


presentes en el fango.

En diversas ocasiones se ha conseguido detectar la presencia de pequeñas


cantidades de dioxinas en las aguas residuales. Sin embargo, una de las
razones que avala la utilización de la incineración es precisamente su capacidad
para la eliminación de compuestos orgánicos peligrosos. Hay que reconocer
que, aunque se trata de un campo de investigación relativamente reciente, los
resultados obtenidos hasta la fecha indican rendimientos reales de destrucción
superiores al 99,9 %. Por lo que respecta a los PCI, para evitar su formación
tiene una gran importancia el correcto diseño de la instalación de incineración,
de forma que se garantice una combustión lo más completa posible de la
materia orgánica. En este sentido, las normativas introducen prescripciones en
lo que se refiere a exigir una temperatura mínima durante un cierto espacio de
tiempo. En estas condiciones, las concentraciones detectadas en los humos
son en todos los casos muy débiles, con valores inferiores a los establecidos
en las normativas más estrictas. También debe señalarse que la incineración en
hornos de lecho fluidificado produce emisiones más débiles que las del resto de
tipos de hornos. Por último, hay que señalar que recientes investigaciones sobre
la toxicidad de las dioxinas sobre el ser humano han arrojado valores inferiores
a los previsibles a partir de ensayos sobre animales en laboratorio, por lo que el
cumplimiento de los niveles máximos permitidos por la normativa vigente que
3
son de 0,1 nanogramos por m expresados en toxicidad equivalente a la 2378
TCDD, o dioxina de Seveso suponen un grado de seguridad suficiente.

Los procedimientos actualmente empleados para la reducción de sustancias no


deseadas en los humos de incineración están basados en dos tipos de procesos:

■■ Electrofiltros: se crea una diferencia de potencial muy elevada (40-80.000 voltios)


entre dos electrodos, haciendo circular los humos entre ellos de forma que las
partículas cargadas eléctricamente son atraídas por ellos. Este procedimiento
resulta muy eficaz en la eliminación de cenizas.

■■ Torres de lavado de gases por vía húmeda en medio básico, utilizando como
reactivo cal o sosa. Resultan eficaces para la eliminación de ácidos, óxidos y
metales.

La aplicación de la nueva norma sobre emisiones a la atmósfera a la que más adelante


se hace referencia, con un nivel muy elevado de exigencia requiere la aplicación
sucesiva de ambos procesos.

202
4 : Línea de fango

Legislación aplicable
Durante muchos años en España, la única normativa directamente aplicable ha sido
el Decreto 833/75 por el que se desarrolla la Ley 38/72 de protección del ambiente
atmosférico. En el anexo 4º de esta norma (niveles de emisión de contaminantes a la
atmósfera para las principales actividades industriales potencialmente contaminadoras)
se limitaba la emisión de cenizas para instalaciones de incineración de lodos de
depuradoras de aguas residuales a 0,65 Kg/ton de lodo seco, y la opacidad de los
humos al valor 1 de la escala Ringelmann. Este límite equivale para hornos de lecho
3
fluidificado a 60-80 mg/Nm .

Ante la antigüedad de esta norma, que ha quedado superada por las legislaciones
existentes en diversos países europeos, han venido utilizándose como referencia las
Directivas Comunitarias 89/369 y 89/429 relativas respectivamente a instalaciones
nuevas o existentes para la incineración de basuras domésticas (traspuestas al Derecho
español mediante el RD 1.088/92 de 11 de septiembre, BOE 30-9-92), que aunque en
su artículo 2º excluyen de forma expresa de su campo de aplicación las instalaciones
de depuración de lodos de depuradora, han constituido una buena referencia para
entender el nivel de exigencia con el que se plantean actualmente estas cuestiones.

La situación ha cambiado de manera importante con la aprobación con fecha de 4 de


diciembre de 2000 de la Directiva 2000/67/CE del Parlamento Europeo y del Consejo
relativa a la incineración de residuos (DOCE 28-12-00).

Las principales novedades que ha introducido esta norma son las siguientes:

■■ Resulta aplicable a la práctica totalidad de instalaciones de incineración y


coincineración de residuos. Únicamente, quedan fuera de su ámbito las relativas
a residuos vegetales y madereros y las explotaciones petrolíferas en alta mar.
■■ Supone la derogación de las Directivas 89/369/CE y 89/429/CE sobre
incineración de basuras domésticas y 94/67/CE sobre incineración de residuos
peligrosos.
■■ Las instalaciones existentes cuentan con un plazo que ha acabado el 28 de
diciembre de 2005 para adaptarse a la nueva normativa.
■■ Se establece la obligación de recuperar el calor generado en el proceso de
incineración en la medida en que sea viable.
■■ Las instalaciones se diseñarán de manera que la temperatura de los gases del
proceso se eleve hasta 850 ºC durante al menos 2 segundos. Si se incineran
residuos peligrosos que contengan más del 1 % de organohalogenados la
temperatura se eleva a 1.100 ºC.
■■ El carbono orgánico total de las cenizas será inferior al 3 %.
■■ Se establecen unos límites de emisión a la atmósfera (anexo V del que se adjunta
fotocopia) muy estrictos, mucho más exigentes que los recogidos en las normas
previas.
■■ Se establecen unos límites también para el vertido de aguas residuales
procedentes de la depuración de los gases de escape, sobre todo en lo relativo
a metales pesados.

203
Depuración de aguas residuales

La transposición al derecho español se ha producido mediante el RD 653/03 de 30 de


mayo sobre incineración de residuos (BOE 14-6-03).

Esta normativa ha supuesto un incremento muy notable del nivel de exigencia aplicable
a los tratamientos de humos procedentes de instalaciones de incineración de todo
tipo de residuos.

Para finalizar, hay que señalar que las reticencias que se plantean en torno a la
incineración de todo tipo de residuos se han traducido en que determinados planes
de gestión de residuos no consideran este sistema como adecuado. Tal es el caso
del Plan para la Gestión Integral de los Residuos de Aragón (GIRA) aprobado por
acuerdo del Gobierno de Aragón que no contempla la construcción de instalaciones
de incineración de residuos.

Figura 4.27.  Condiciones para la autocombustibilidad del fango.

204
4 : Línea de fango

Figura 4.28.  Sección de un horno de soleras múltiples.

205
Depuración de aguas residuales

Figura 4.29.  Sección tipo de un horno de lecho fluidificado.

206
4 : Línea de fango

207
Depuración de aguas residuales

208
4 : Línea de fango

4.8.  El compostaje
Frente al problema que supone la gran producción de fangos en las depuradoras,
cuyo destino final más normal suele ser el vertedero de residuos sólidos urbanos se
han hecho diversos intentos para obtener un producto de la mayor calidad posible que
favorezca al máximo su empleo agrícola. Recientemente ha comenzado a emplearse
en España la técnica del compostaje que ya cuenta con una experiencia amplia de
aplicación en países de nuestro entorno y supone una técnica alternativa a los sistemas
de estabilización biológica del fango.

Se define el compostaje como la descomposición aerobia termófila de residuos


orgánicos en condiciones controladas. Se habla de descomposición en lugar de
estabilización ya que no se produce la misma de forma completa. Además, se realiza en
unas condiciones controladas que incluyen la aportación de oxígeno para mantener en
todo momento unas condiciones aerobias. La parte central del proceso se desarrolla a
una temperatura relativamente elevada (por encima de 50º). Normalmente, se realiza
a partir de fango deshidratado que no ha sufrido previamente ningún proceso de
estabilización de su materia orgánica. Como resultado del proceso se obtiene un
material, el compost, que presenta unas excelentes cualidades agronómicas, libre de
malos olores y microorganismos patógenos.

La realización del compostaje implica:

■■ La oxidación de la fracción volátil más fácilmente degradable del fango.

■■ El secado como consecuencia de las altas temperaturas alcanzadas y de la


circulación de aire en el seno de la masa de fango.

■■ La eliminación de los gérmenes patógenos que también es consecuencia de las


altas temperaturas que se producen.

En general, el proceso del compostaje consta de las siguientes etapas:

■■ Mezcla del fango con un material de enmienda o soporte, que se añade al


substrato con la finalidad de aumentar la sequedad y mejorar la porosidad.
Normalmente se emplean materiales orgánicos como serrín, paja, astillas de
madera, cortezas de pino o en último caso compost reciclado.

■■ Estabilización en un fermentador aireado. Existen diversas técnicas de realizar la


fermentación que más adelante se describen de forma somera.

■■ Recuperación del material soporte mediante cribado (no siempre).

■■ Maduración del producto mediante su almacenamiento en pilas por un periodo


de tiempo que puede llegar a ser de dos meses. En algunas de las técnicas
utilizadas no se requiere este periodo adicional de maduración.

■■ Almacenamiento del producto acabado y evacuación final.

209
Depuración de aguas residuales

Entre los aspectos a considerar para el diseño de un sistema de compostaje se


pueden destacar los siguientes:

■■ Sequedad: según los sistemas se requieren sequedades mínimas del 35 al 40


%. Es importante que el sistema de deshidratación del fango permita alcanzar
una sequedad lo más elevada posible porque así se reduce la aportación de
material soporte.

■■ pH: debe estar comprendido entre 6 y 9.

■■ Temperatura: la elevación de temperatura se produce de forma natural por el


calor desprendido durante la degradación del carbono por los microorganismos.
Es esencial el mantenimiento de una temperatura de 60-70º durante un periodo
de tiempo suficientemente alto para asegurar la eliminación de gérmenes
patógenos.

■■ Necesidad de aire: debe asegurarse que llegue aire con un contenido de oxígeno
remanente del 50 % de toda la masa en fermentación.

■■ Emplazamiento: salvo en los sistemas cerrados en que resulta más fácil controlar
la producción de malos olores, debe procurarse la existencia de una zona libre
alrededor de la instalación para evitar molestias.

Los sistemas de compostaje más comúnmente empleados son los siguientes:

■■ Pilas estáticas aireadas: el material se almacena formando pilas sobre una red
de tuberías conectadas a un ventilador que provocan una circulación de aire a
través de la masa. Suelen emplearse periodos de compostaje de unos 25 días
y de maduración de 30.

■■ Pilas volteadas: en este caso el sistema para la aportación de aire consiste en


realizar con maquinaria adecuada un volteado periódico de la pila. Los periodos
de compostaje y maduración son similares al caso anterior. La producción de
malos olores durante el volteado es difícilmente controlable.

■■ Sistemas cerrados estáticos: el sistema es similar al de las pilas estáticas


aireadas pero se realiza en el interior de un túnel que tiene bajo su solera una red
de tuberías para efectuar la circulación del aire. La introducción y extracción del
material se realiza con una pala cargadora.

■■ Sistemas de flujo en pistón: el compostaje se realiza en el interior de un tanque


cerrado produciéndose el avance del material desde el punto de entrada al de
salida situado en el otro extremo. Se utilizan tipologías de reactor en torre con
circulación del material en sentido vertical descendente y en túnel siendo la masa
impulsada por dispositivos de tipo hidráulico. Estos sistemas permiten reducir el
periodo de compostaje a 12-15 días.

■■ Sistemas dinámicos: dentro del tanque de compostaje existe una maquinaria


específica que efectúa de forma continuada la mezcla, disgregación y movimiento
de la masa. El periodo de compostaje es de unos 21 días no requiriéndose
periodo de maduración adicional.

210
4 : Línea de fango

La tendencia actual va en la línea de utilizar de forma preferente los sistemas cerrados


(estáticos, flujo en pistón y dinámicos) que permiten un mejor control del proceso,
permiten implantaciones más compactas y permiten un mejor control de los malos
olores. En algunas ocasiones se han planteado sistemas de compostaje mixtos de
fangos con residuos sólidos urbanos.

El sistema de compostaje debe verse complementado con un sistema de


comercialización suficientemente desarrollado para que se garantice el consumo del
producto en la medida en que se vaya produciendo. El principal problema a que se
puede enfrentar el sistema es la dificultad para colocar el compost en un mercado que
normalmente recibe el producto con reticencias.

Las figuras 4.29 y 4.30 muestran ejemplos de sistemas de compostaje mediante pilas
estáticas aireadas y de flujo en pistón.

Figura 4.30.  Sistema de compostaje en pilas estáticas aireadas.

Figura 4.31.  Reactores cerrados de compostaje de flujo en pistón en torre y en túnel.

211
4 : Línea de fango

RESUMEN

Como resultado de los procesos desarrollados en la línea de agua de una depuradora
se obtienen unos grandes volúmenes de fangos que contienen la mayor parte de la
contaminación extraída del agua residual. Estos fangos poseen dos propiedades que
deben ser corregidas previamente a su envío a su destino final: contienen una cantidad
de agua muy importante y una gran cantidad de materia orgánica muy fácilmente
putrescible.


Podemos por tanto definir la línea de fangos de una depuradora como el conjunto de
procesos a que se somete a las sustancias extraídas del agua residual con la doble
finalidad de reducir su contenido en agua y estabilizar al menos parcialmente la materia
orgánica que contienen.


La extracción del agua que contienen se lleva a cabo mediante dos procesos
sucesivos: espesamiento y deshidratación. La diferencia entre ambos consiste en
que tras el espesamiento el fango se mantiene en estado líquido mientras que tras la
deshidratación nos encontramos ante un producto sólido.


El espesamiento se lleva a cabo normalmente por gravedad en un tanque de
concepción muy similar a los decantadores utilizados en la línea de agua, donde se
favorece la sedimentación en su fondo de la materia en suspensión contenida en el
fango. En algunos casos se emplea también para el fango biológico el espesamiento
por flotación, para lo que se introduce determinada cantidad aire en el interior del
tanque, favoreciendo de esta manera que este fango cuya densidad es muy similar a
la del agua tienda a flotar.


La deshidratación se realiza normalmente en depuradoras de pequeño tamaño
mediante las eras de secado extendiendo una capa de unos 30 cm de grosor y
favoreciendo que gran parte del agua se infiltre o se vapore. Por el contrario en las
instalaciones de mayor tamaño se suele emplear una deshidratación mecánica que
puede realizarse mediante tres tipos de procedimientos:

■■ Centrífugas: se introduce el fango en un tambor que gira a gran velocidad y


por el efecto de la fuerza centrífuga se produce la separación entre sólido y
líquido.

■■ Filtros banda: el fango es colocado entre dos telas filtrantes que se someten
a presión atravesando dichas telas una parte del agua y quedando los sólidos
retenidos entre ellas.

■■ Filtros prensa: el fango de introduce entre un conjunto de placas recubiertas


de un material filtrante que son sometidas a una elevada presión mediante
una prensa hidráulica.

213
Depuración de aguas residuales

■ En los casos en que la deshidratación se realiza por procedimientos mecánicos previamente


debe efectuarse un acondicionamiento químico del fango mediante productos de tipo
orgánico (polielectrolitos) o mineral (sales metálicas y cal).

■ La estabilización de la materia orgánica suele realizarse por vía biológica, distinguiéndose


en función de los microrganismos presentes dos tipos de procesos:

■■ Procesos aerobios: el fango se introduce en un reactor similar al existente en los


procesos de fangos activados donde se produce la transformación de la materia
orgánica en productos más estables.

■■ Procesos anaerobios: en este caso el fango se introduce en un tanque cerrado


sin contacto con el oxígeno atmosférico que se mantiene a una temperatura
constante de unos 35 ºC, en cuyo interior se produce el desarrollo de diversos
grupos de microrganismos que transforman una parte de la materia orgánica en
un biogás con un elevado contenido en metano y un gran poder calorífico que
se utiliza para la producción de energía eléctrica. Esto hace que este proceso
tenga un balance energético positivo y sea el utilizado con carácter casi general
en depuradoras de tamaño mediano o grande.

■ En ciertos casos particulares se han utilizado para estabilizar la materia orgánica del fango
otros tipos de procesos entre los que se encuentran los siguientes:

■■ Mezcla del fango con cal buscando una elevación suficiente del pH que inhibe
todo tipo de actividad bacteriana.

■■ Incineración del fango en el interior de un horno con lo que se consigue


transformar la totalidad de su materia orgánica en CO2. Debe estar dotado de
un sistema avanzado de tratamiento de los humos para evitar el vertido a la
atmósfera de sustancias tóxicas.

■■ Compostaje del fango de manera individual o de manera conjunta con la fracción


orgánica de la basura doméstica. Este sistema permite obtener un producto, el
compost, de excelentes cualidades para su utilización como abono.

214
5
Depuración de aguas residuales
5
DIDÁCTICA
UNIDAD

5.  Planteamiento general de un sistema de depuración


5: Planteamiento general de un sistema de depuración

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 217
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 219
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 220
5.1.  Criterios básicos para la definición de un sistema de depuración.................................................................. 221
5.2.  Esquemas típicos de depuradoras. Criterios para la selección de procesos.................................................. 234
5.3.  Condiciones que deben cumplir los procesos unitarios................................................................................... 237
5.3.1. Pretratamiento.................................................................................................................................................... 237
5.3.1.1.  Rejas de desbaste......................................................................................................................................... 237
5.3.1.2. Desarenadores-desengrasadores.................................................................................................................... 237
5.3.2.  Tratamiento primario............................................................................................................................................ 238
5.3.2.1.  Decantación primaria..................................................................................................................................... 238
5.3.2.2.  Tratamiento físico-químico.............................................................................................................................. 239
5.3.3.  Tratamiento biológico por fangos activados.............................................................................................................. 239
5.3.3.1.  Reactor biológico.......................................................................................................................................... 239
5.3.3.2.  Sistemas de aireación.................................................................................................................................... 240
5.3.3.3.  Decantación secundaria................................................................................................................................. 240
5.3.3.4.  Recirculación de fangos................................................................................................................................. 240
5.3.3.5.  Aireación prolongada..................................................................................................................................... 241
5.3.4.  Fangos en exceso............................................................................................................................................... 241
5.3.5.  Espesamiento de los fangos................................................................................................................................. 242
5.3.5.1.  Espesamiento por gravedad........................................................................................................................... 242
5.3.5.2.  Espesamiento por flotación............................................................................................................................. 242
5.3.6.  Estabilización del fango........................................................................................................................................ 242
5.3.6.1.  Estabilización aerobia..................................................................................................................................... 242
5.3.6.2.  Digestión anaerobia....................................................................................................................................... 243
5.3.7.  Deshidratación del fango..................................................................................................................................... 244
5.3.7.1.  Eras de secado............................................................................................................................................. 244
5.3.7.2.  Filtros banda................................................................................................................................................ 244
5.3.7.3. Centrífugas................................................................................................................................................... 244
5.4.  El problema de la producción de malos olores ................................................................................................ 245
5.5.  Ejemplo de dimensionamiento de una depuradora.......................................................................................... 248

RESUMEN................................................................................................................................................................... 267

217
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

OBJETIVOS
El objetivo de este tema se centra en aportar información sobre una serie de criterios
que resultan necesarios para definir cualquier sistema de depuración de aguas
residuales urbanas, considerando la instalación en su conjunto y partiendo de un
conocimiento previo de los procesos unitarios que se pueden emplear en las líneas de
aguas y fangos.

Los principales aspectos a tener en cuenta son los siguientes:

■ Necesidad de campañas de análisis que permita conocer las características de las aguas
a depurar y sus fluctuaciones, así como prever su evolución en el futuro.

■ Problemática de las aguas residuales industriales, así como de las aguas de lluvia en zonas
con alcantarillados unitarios.

■ Número de instalaciones a construir, contando con una previsión de su coste económico


y la superficie necesaria, eligiendo sus ubicaciones de manera que no se vean afectadas
por las crecidas de los ríos y dotándolas de una flexibilidad adecuada.

■ Problemática que supone la producción de malos olores y medidas para mitigar sus
consecuencias.

■ Criterios para la selección de los procesos más adecuados en función del tamaño de la
depuradora.

Por último se aportan criterios homogéneos para el dimensionamiento de los principales


procesos unitarios que pueden utilizarse, desarrollándose un ejemplo completo para
asegurar una buena comprensión de la manera adecuada de emplear cada uno de
estos parámetros.

219
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

En este tema se pretende dar unas nociones distintas tipologías en los sistemas de tratamiento,
básicas sobre los criterios para definir un sistema de sin que puedan establecerse esquemas típicos de
depuración de aguas urbanas más o menos complejo. instalaciones más que por sectores concretos de
Se supone un conocimiento previo de los principales actividad.
procesos unitarios destinados a la depuración de las En base a estos criterios, el contenido del presente
aguas residuales urbanas, recogiéndose los criterios tema se estructura a partir de los siguientes apartados:
de selección entre procesos en función de parámetros
tales como el tamaño de la instalación. ■■ Criterios de tipo básico para definir un sistema
de depuración: se refieren a aspectos de índole
Al contrario que en los temas anteriores en que se muy variada que tienen en común el requerir una
estudiaban procesos concretos, en este tema se va a definición previa antes de abordar el diseño de la
intentar dar una visión de conjunto de la depuradora, instalación de depuración.
planteando cuestiones de tipo general y estableciendo ■■ Criterios de selección de los distintos procesos
las condiciones para que los diferentes procesos en función principalmente del tamaño de la
unitarios se integren de manera armónica. instalación.
Todo el desarrollo del tema se refiere a aguas ■■ Parámetros típicos de diseño de los principales
residuales mayoritariamente domésticas, es decir, procesos unitarios que intervienen en una
en las que aunque exista un componente industrial depuradora de aguas residuales urbanas. Se da
apreciable, no se traduce en una alteración profunda una serie de parámetros que permiten realizar un
de las características de las aguas. La uniformidad de dimensionamiento de los elementos básicos de la
las propiedades de las aguas domésticas junto con instalación.
la uniformidad de criterios a la hora de establecer el ■■ Problemática de la producción de malos olores en
nivel de depuración a alcanzar que viene dada por las depuradoras: esta cuestión está cobrando una
lo previsto en la Directiva Comunitaria 91/271 sobre importancia creciente por la necesidad de ubicar
depuración de las aguas residuales urbanas permite las depuradoras en zonas densamente pobladas,
establecer unos esquemas típicos de las instalaciones siendo necesario que su funcionamiento ocasione
destinadas a tratar estas aguas. las menores molestias posibles a las personas
que residen en sus proximidades.
Evidentemente en el campo de las aguas residuales
industriales no resulta posible realizar una tarea Para finalizar se incluye un ejemplo de dimensionamiento
similar por cuanto la multiplicidad de procesos de los principales procesos unitarios de una
productivos existente conduce a una gran variedad de depuradora que permite constatar el empleo de los
características de las aguas residuales que requieren distintos parámetros utilizados en cada caso.

220
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

5.1.  Criterios básicos para la definición de un sistema


de depuración
A lo largo de este capítulo se pasa revista a una serie de cuestiones que hay que
plantearse con carácter previo a la definición de un sistema de depuración.

■■ Volumen y características de las aguas a depurar.

Resulta completamente necesario que el dimensionado de cualquier depuradora


por pequeña que sea esté basado en una campaña previa de toma de muestras
y análisis de las aguas residuales a tratar. Una de las causas más frecuentes
de fracaso en la construcción de depuradoras está originada por dimensionar
la instalación a partir de dotaciones unitarias típicas (60 gramos de DBO5, 90
gramos de SST y 250 litros por habitante y día). Esta forma de actuar ha supuesto
que bastantes depuradoras, en su mayor parte de pequeño tamaño, no estén
construidas con arreglo a las aguas residuales que realmente han de depurar.

Numerosos factores pueden concurrir para que las dotaciones unitarias reales
se aparten en mayor o menor medida de los valores típicos. Diversos estudios
realizados en varias ciudades han hallado producciones por habitante y día de
DBO5 y SST sensiblemente diferentes de los 60 y 90 gramos respectivamente.
Por otra parte, puede existir una diferencia importante entre el caudal distribuido
por la red de abastecimiento y el recogido por la red de alcantarillado como
consecuencia de vertidos con un origen distinto que la red de agua potable,
incorporaciones de escorrederos de riegos o infiltraciones en zonas de nivel
freático alto. Todas estas causas pueden suponer que la cantidad de agua
residual a tratar sea notablemente superior a la prevista y si esta circunstancia
no es tenida en cuenta, todos aquellos elementos de la depuradora en cuyo
dimensionamiento interviene de forma directa el caudal a tratar resultarán
infradimensionados.
Con independencia de lo anterior, resulta muy difícil estimar siquiera de forma
aproximada la carga contaminante que introducen las industrias que se
encuentran conectadas a la red de alcantarillado.
Frente a todos estos problemas la única solución fiable radica en realizar
una campaña de medición de caudales y análisis de las aguas residuales
suficientemente dilatada para tener en cuenta los efectos estacionales. Lo
deseable sería una campaña de un año de duración para poder conocer si
existe variación estacional significativa de alguno de los parámetros, aunque
no siempre se dispone de este plazo. Como mínimo resulta exigible destinar
del orden de 4-6 meses, de los que al menos un mes sea en verano por ser la
estación en que normalmente se producen variaciones de carga contaminante
más apreciables.
Un factor que viene a complicar esta situación es la urgencia con que muchas
veces se aborda la construcción de estas instalaciones, ya que una vez que
se decide su construcción se desea que entre en funcionamiento en el menor
plazo posible, siendo las campañas de análisis, que requieren un plazo de varios
meses, consideradas como una pérdida innecesaria de tiempo.

221
Depuración de aguas residuales

La situación se complica de forma notable si se plantea al mismo tiempo la


construcción de la depuradora y de la red de colectores que debe conducir las
aguas residuales a ella, como ha venido sucediendo en la ejecución de bastantes
planes integrales de saneamiento. Un caso muy frecuente de nuestras ciudades
radica en la inexistencia de colectores de margen que concentren en un solo
punto las aguas a depurar, existiendo normalmente un gran número de puntos
de vertido. En estos casos no queda más remedio que realizar una campaña
en cada punto de vertido significativo, y posteriormente integrar los resultados
de todos ellos para tener una idea aproximada del vertido conjunto. En estas
condiciones resulta patente la dificultad de aplicación en términos prácticos de
los métodos de dimensionamiento de procesos unitarios basados en modelos
de escala reducida en laboratorio, por cuanto en muchos casos ni tan siquiera
se dispone del agua residual para realizar ensayos sobre ella. En algunos casos
existe además el problema de la existencia de zonas carentes de sistemas
colectivos de alcantarillado que se irán incorporando de forma progresiva
conforme se construyan las redes de saneamiento, no quedando más remedio
que realizar cálculos estimativos.

Las campañas de análisis no deben centrarse únicamente en la determinación


de los parámetros directamente vinculados al dimensionamiento de la instalación
(caudales, SST, DBO5, DQO y nutrientes) sino que deben servir también para
evaluar la viabilidad de los tratamientos de tipo biológico, por lo que debe
incluirse el análisis de aquellos compuestos de naturaleza tóxica que pudieran
afectar a un proceso secundario o de estabilización del fango de tipo biológico.

Para la toma de muestras resultan de gran utilidad los tomamuestras automáticos


que cuentan con varias botellas a las que se bombean cantidades fijas de agua
residual de forma temporizada, ya que permiten la fabricación de muestras
compuestas diarias, así como la determinación de las concentraciones en hora
punta de los principales parámetros. En combinación con ellos pueden utilizarse
caudalímetros que registran en continuo la profundidad de la lámina de agua y
la velocidad media permitiendo calcular las curvas diarias de caudales. Estos
sistemas ofrecen evidentemente una información de una calidad muy superior
a la que brindan las mediciones de caudal y tomas de muestras puntuales que
solamente deben emplearse cuando no queda otro remedio.

En todo caso si los resultados de la campaña de análisis realizada se alejan


de manera significativa de lo que resultaría esperable en función del volumen
de agua potable consumida y de las producciones típicas por habitante y día,
debe estudiarse cual es la causa de esta discrepancia. En algunas ocasiones
por este camino se han podido detectar vertidos al alcantarillado carentes de
justificación cuya eliminación previa permite un dimensionado mas ajustado de
la depuradora.

222
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Como ya se ha visto, en el dimensionamiento de la mayor parte de procesos


unitarios de una depuradora debe tenerse en cuenta los caudales y
concentraciones de contaminantes máximos que pueden llegar a presentarse,
por lo que la campaña de análisis debiera centrarse también en estos aspectos.
La actividad humana se concentra en una serie de horas, lo que origina en esos
momentos una producción de aguas residuales muy superior al valor medio,
mientras que durante la noche se produce un vertido muy inferior. El valor
máximo diario del caudal de aguas residuales suele oscilar entre el 140 % del
caudal medio en ciudades grandes y el 200 % en núcleos muy pequeños. Con
los sistemas de medición en continuo de caudales en colectores resulta posible
una medición aproximada de este caudal máximo. En caso de no disponerse
de datos más precisos puede calcularse el valor medio del caudal máximo de
aguas residuales de forma aproximada mediante la siguiente fórmula.

2,575
Qmax = Qmed . (1,15 + )
Qmed1/4

Estando tanto Qmax como Qmed expresados en m3/hora.

Debe señalarse que además normalmente en las horas de caudal máximo


la concentración de materias contaminantes en el agua residual suele ser
más elevada que el valor medio diario con valores entre el 120 y el 150 %
del valor medio.

■■ Nivel de depuración a alcanzar.

En la actualidad esta cuestión está claramente definida en la Directiva Comunitaria


91/271/CEE que establece con precisión el tipo de tratamiento que debe darse
a cada núcleo en función de una serie de parámetros tales como su dimensión
(en habitantes equivalentes en términos de DBO5), el medio natural al que vierte
(aguas dulces, estuarios o aguas costeras) y del tipo de zona a la que se vierte
(zonas sensibles, normales y menos sensibles). Puede señalarse que resulta
habitual (vertido a zonas normales de núcleos de más de 15.000 hab-eq, entre
otros casos) la exigencia de un tratamiento de tipo secundario con los siguientes
resultados:

Parámetro Concentración Rendimiento


DBO5 25 mg/l 70-90 %
DQO 125 mg/l 75%
SST 35mg/l 90%

223
Depuración de aguas residuales

El esfuerzo inversor que esta Directiva ha exigido a estados como España que
adolecían de un cierto retraso en materia medioambiental ha sido muy importante.
El Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales aprobado
por acuerdo de Consejo de Ministros el 17 de febrero de 1.995, cifró esta
inversión en torno a 1,9 billones de pesetas. Con posterioridad se ha producido
la aprobación del Plan Nacional de Calidad de las Aguas - Saneamiento y
Depuración - 2.007-15, que recoge las actuaciones pendientes de ejecutar para
dar cumplimiento a la Directiva 91/271. El plazo de este Plan llega hasta 2015
que es el año recogido en la Directiva Marco para lograr un buen estado en las
masas de agua fluviales.

Además de las prescripciones relativas al efluente de la depuradora es necesario


introducir también condiciones relativas al tratamiento del fango. En el caso
más común de estabilización por vía biológica seguida de una deshidratación
mecánica suele exigirse un determinado nivel de eliminación de sólidos volátiles
(del orden del 45 %) y una sequedad mínima (por encima del 20 %).

■■ Problemática de los vertidos industriales.

Las depuradoras concebidas para el tratamiento de las aguas residuales urbanas


resultan eficaces en la eliminación de la materia orgánica carbonatada y en su
caso de los nutrientes, pero no lo son en la eliminación de otros compuestos
contaminantes producidos por determinadas industrias tales como los metales
pesados. Es más, la presencia de tasas elevadas de metales pesados en las
aguas residuales puede hacer inviable la aplicación de procesos biológicos que
constituyen normalmente una parte fundamental de las líneas de agua y fangos.
Por ello, lo ideal sería que las industrias susceptibles de introducir este tipo de
sustancias en las aguas residuales realizasen una depuración en su propia factoría
y un vertido de las aguas depuradas a través de conductos independientes de la
red municipal de alcantarillado. Existe otro grupo de empresas, fundamentalmente
del sector agroalimentario que producen aguas residuales caracterizadas por
fuertes contenidos de materia orgánica biodegradable. En estos casos no existe
inconveniente grave en que estas industrias estén incorporadas a la red pública
de alcantarillado y que la depuración de sus aguas residuales se lleve a cabo en
la planta destinada a tratar las aguas urbanas.

En la práctica esta distinción no suele existir, ya que las ciudades han crecido
en la mayoría de los casos de una forma desordenada con mezcla de zonas
residenciales e industriales de tipologías variadas y normalmente todos vierten a
una red única de alcantarillado, por lo que el vertido que accede a una instalación
de depuración es una mezcla de aguas domésticas e industriales que deben ser
tratadas de forma conjunta. En estos casos, la única posibilidad de actuación
pasa por conseguir que las industrias que producen cantidades apreciables
de tóxicos inhibidores realicen en su propia instalación pretratamientos que
permitan la eliminación de porcentajes significativos de dichos productos, en
combinación con un sistema tarifario por el servicio de depuración que tenga en
cuenta la calidad de los vertidos. Por lo tanto y de forma previa a la construcción
del sistema general de depuradoras deben darse los siguientes pasos:

224
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

□□ Promulgación de una norma que regule la calidad de los vertidos admisibles


en la red pública de alcantarillado. Durante muchos años ante la falta de
una normativa de rango superior ha sido necesario funcionar a base de
Ordenanzas municipales. La ciudad de Zaragoza contó entre 1986 y 2010
con una Ordenanza Municipal en la que se reguló esta cuestión y que permitió
la puesta en marcha de las depuradoras de la Almozara y la Cartuja. La
aparición del Decreto 38/2004 del Gobierno de Aragón por el que se aprobó
el Reglamento de los vertidos de aguas residuales a las redes municipales
de alcantarillado (BOA nº 30 de 10-3-04) ha supuesto un avance importante
en esta situación por cuanto permite contar con una norma aplicable en la
totalidad de la Comunidad Autónoma de Aragón.

□□ Establecimiento de un sistema de control sobre los vertidos reales de las


industrias, basado en la realización de campañas periódicas de tomas
de muestras y análisis sobre los vertidos de las principales empresas.
Normalmente, se establece en la normativa la obligatoriedad de que las
industrias que presenten unas determinadas características presenten
además una declaración de vertido que además de las características
genéricas del mismo debe recoger una serie de datos básicos del tipo de
proceso, volumen de producción, consumo de materias primas y almacenaje
de productos químicos: que resultan de gran utilidad para poder disponer de
un banco de datos sobre riesgos potenciales de cada industria en situaciones
excepcionales.

□□ Debe desarrollarse una campaña de acuerdos con las empresas para las
que se detecte un incumplimiento de las condiciones de vertido basada en la
realización por las mismas de medidas correctoras viables desde un punto de
vista técnico y económico (sistemas de pretratamiento, recogida en bidones
de productos especiales), asociadas a un calendario concreto de aplicación
de estas medidas.

□□ La política represiva basada en la aplicación de sanciones por incumplimientos


debe ser considerada como un último recurso al que solamente se debe
acudir cuando todos los demás caminos hayan quedado agotados. En
determinados casos puede llegar a ser necesario con carácter ejemplarizador
plantear el cierre de una instalación.

En estas condiciones puede lograrse un control adecuado de los vertidos


industriales que se realizan de manera sistemática. Además, existe el problema
de la existencia de vertidos puntuales de tipo tóxico en los que, en muchos casos,
es difícil llegar a encontrar el causante de los mismos, siendo necesario cada vez
que se produce un vertido de este tipo realizar una investigación que permita
establecer las responsabilidades derivadas de estos hechos.
Esta política de regulación y control de los vertidos debe combinarse con un
sistema tarifario que conjugue los factores de tipo cuantitativo con los cualitativos
estableciendo precios por m3 diferentes en función de la calidad de los vertidos
realizados.

225
Depuración de aguas residuales

Tal y como ya se ha señalado y aunque desde un punto de vista teórico presenta


limitaciones, para caracterizar la magnitud del vertido de una instalación industrial
suele utilizarse el concepto del habitante equivalente. Básicamente y en relación con
cualquier parámetro típico de un vertido urbano, para el que pueda establecerse
una producción típica por persona y día, el número de habitantes equivalentes que
supone un vertido industrial se deduce calculando cuántos habitantes reales que
viertan esa cantidad que se ha considerado típica son necesarios para producir un
vertido de esa magnitud. Así por ejemplo, considerando que la producción típica
por habitante y día de DBO5 es de 60 gramos, una industria que vierta diariamente
600 Kg de DBO5 supone una población equivalente de 10.000 habitantes.
La principal limitación de este concepto parte del hecho de que solamente resulta
aplicable a parámetros que estén presentes de manera constante en vertidos de
tipo doméstico y por tanto no se puede aplicar a muchos de los productos típicos
del vertido de multitud de procesos industriales.

■■ Dimensión de la instalación a construir.

A partir del resultado de las campañas de medición de caudales y análisis de las


aguas residuales, junto con evaluaciones en las zonas carentes de sistema de
alcantarillado puede tenerse un conocimiento aceptable del volumen y calidad
de las aguas residuales existentes en un momento dado. A partir de estos datos
debe determinarse cuál es el tamaño y la capacidad de la instalación que debe
construirse. En este sentido debe tenerse en cuenta que se pretende que la
depuradora preste sus servicios de una forma correcta durante un periodo de
tiempo largo, por lo que resulta necesario prever la evolución de las características
del agua a depurar y darle a la instalación un cierto margen de capacidad para
evitar que quede sobrecargada en un corto periodo de tiempo. Por otra parte
y teniendo en cuenta el coste económico de estas instalaciones debe evitarse
que este margen se transforme en un sobrecoste importante. Debe indicarse
también que si bien resulta muy grave que una instalación deba tratar una carga
contaminante claramente superior a aquella para la que ha sido dimensionada
tampoco resulta beneficioso en determinados aspectos un funcionamiento con
una carga bastante inferior a la de proyecto. Por ello, en la mayoría de los casos
y siempre que se prevea un incremento importante de la carga contaminante
a tratar puede resultar preferible construir una instalación adecuada a la carga
actual a depurar más un cierto margen y que resulte fácilmente ampliable, antes
que construir una depuradora mucho más grande que esté infrautilizada durante
un periodo de tiempo importante. Por otra parte debe tenerse en cuenta que
el campo medioambiental se ha sometido a una permanente reconsideración
de los criterios de lo que resulta aceptable, casi siempre en la dirección de
una exigencia cada vez más elevada. En la actualidad, el marco que ofrece la
Directiva 91/271 supone un horizonte relativamente estable, pero en cualquier
caso este concepto de evolución en las exigencias medioambientales viene a
incidir también en la conveniencia de acudir a soluciones lo más flexibles posibles.

226
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Para establecer el tamaño de la instalación a construir debe definirse en primer


lugar el año horizonte, es decir, la fecha en la que con unas condiciones
previsibles de crecimiento del núcleo llegará a alcanzarse la capacidad nominal
de la instalación. En base a los criterios anteriormente expuestos se considera
razonable considerar plazos moderados (15-20 años). Salvo casos particulares
en los que se prevea una evolución atípica, el cálculo de la población servida
y de la dotación unitaria normalmente se realiza proyectando hacia el futuro
las tasas de crecimiento de periodos anteriores de similar longitud a partir
de valores recogidos en censos y volúmenes de suministro de agua potable.
Debe indicarse que aunque estos datos puedan resultar relativamente útiles,
la evolución futura de un determinado núcleo urbano está muy condicionada
por factores externos entre los que destaca el ciclo económico. Por todo ello y
en la medida en que resulta necesario trabajar con un grado de incertidumbre
apreciable resulta prudente considerar sobre todo en núcleos en los que no sea
previsible un cierto crecimiento, un margen del orden del 15-20% tanto en lo que
se refiere a caudales como a concentraciones de contaminación.

■■ Agrupamiento versus dispersión.

En el momento en que se plantea la construcción de un sistema de depuración


más o menos complejo (una comarca, una ciudad grande) surge inevitablemente
la cuestión de cual es el número adecuado de instalaciones a construir, entre los
dos extremos consistentes en la realización de una sola depuradora apoyada en
una importante red de colectores que agrupe en un punto único la totalidad de
los vertidos, y la realización de un gran número de pequeñas instalaciones de
depuración relativamente próximas a los puntos en que se originan los vertidos.

Desde un punto de vista económico, la cosa resulta clara: en las depuradoras de


gran tamaño aparecen una serie de economías de escala que hacen que tanto
su construcción como su posterior explotación resulten más baratas que varias
de menor tamaño y de una capacidad total equivalente. En el caso de los costes
de construcción esta afirmación debe ser matizada en el sentido de que si bien
la construcción de una sola depuradora resulta más barata, se requiere además
la construcción de una red de colectores más extensa y con un mayor coste, por
lo que en determinados casos y considerando el coste del conjunto depuradora-
alcantarillado puede invertirse la tendencia señalada. En términos de explotación
el criterio señalado resulta de aplicación prácticamente general.

Existen otros dos aspectos que resultan favorables a la construcción de


depuradoras de gran tamaño:

●● Una depuradora más grande resulta menos sensible frente a cualquier


vertido de tipo industrial, ya sea de tipo continuo o puntual, al diluirse el
mismo en un mayor volumen de aguas residuales, por lo que es más difícil
que llegue a afectar al proceso.

227
Depuración de aguas residuales

●● Si existen dificultades para prever el crecimiento de un determinado


núcleo, aún resultan mayores para prever el de cada una de sus zonas
o barrios. En el caso de construir varias depuradoras más pequeñas es
perfectamente posible que al cabo de unos años, unas se encuentren
sobrecargadas mientras que en otras no se hayan cumplido las expectativas
de crecimiento, y se encuentren infrautilizadas. Frente a esta situación en
una instalación única se compensan de forma automática estas asimetrías
en el crecimiento de la ciudad.
Como aspectos contrarios a la construcción de grandes depuradoras están:
●● La percepción social de la proximidad al emplazamiento de las depuradoras
resulta claramente negativa por cuanto estas instalaciones llevan aparejadas
una serie de molestias para la población circundante, especialmente por
la producción de malos olores. En este sentido suele ser peor aceptada
por la población residente en las inmediaciones de la ubicación elegida
una instalación de mayor tamaño y que debe tratar aguas residuales de
núcleos de población alejados.
●● El efecto de un problema en el proceso de una instalación es mucho más
grave si se trata de una instalación única de gran capacidad que si existen
varias pequeñas depuradoras en las que normalmente no coincidirá la
existencia de problemas en varias al mismo tiempo.
●● La ejecución de varias depuradoras de menor tamaño favorece un
programa progresivo de implantación ajustado a las disponibilidades
financieras existentes, mientras que en el caso de una sola instalación se
requiere una inversión más fuerte en un momento dado.

Como suele suceder casi siempre con las decisiones complejas no puede darse
una solución aplicable a todos los casos, debiendo estudiarse las condiciones
locales y especialmente el grado de dispersión de la población.

■■ Coste económico de un sistema de depuración.

El principal problema que subyace en torno al tema de la depuración de las


aguas residuales es el del importante coste que la construcción y posterior
explotación de este tipo de instalaciones supone.

Dentro de las dificultades para establecer un coste promedio de las instalaciones


por la importancia de los factores de tipo local, se aporta una tabla que indica
los costes de construcción y explotación que pueden considerarse como típicos
en función del tamaño de la depuradora y expresados en términos de euros
de 2.013 por hab-eq. En todos los casos se trata de depuradoras de tipo
convencional capaces de obtener los resultados exigidos en la Directiva 91/271
como tratamiento secundario, dotadas de tratamiento de fangos y correctamente
equipadas en materia de control. No se incluyen costos de ejecución de redes de
colectores ni se tienen en cuesta situaciones especiales tales, como por ejemplo,
la necesidad de realizar cimentaciones profundas. En estas condiciones pueden
considerarse típicos los costes recogidos en la siguiente tabla:

228
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Tamaño Coste construcción Coste explotación


(hab-eq) (€/hab/eq) (€/hab-eq y año)

5.000 260-400 20-30

10.000 240-360 16-25

25.000 200-300 14-21

50.000 160-240 10-16

100.000 130-200 9-14

250.000 110-170 8-12

Estos valores deben considerarse como puramente orientativos, pudiendo


existir variaciones importantes. Están planteados en términos de abono de
la instalación conforme va siendo construida y explotada, sin ningún tipo de
aplazamiento en el pago.

229
Depuración de aguas residuales

■■ Competencia para la construcción de las depuradoras.

De acuerdo con la Ley de Régimen Local, la depuración de las aguas residuales


es un servicio de competencia municipal, por lo que en principio son los
respectivos Ayuntamientos los encargados de llevar a cabo su construcción. El
problema radica en que, en términos generales, los Ayuntamientos carecen de
recursos financieros suficientes para abordar la construcción de instalaciones
tan costosas. La situación es aún peor en los municipios pequeños, ya que
además carecen de medios técnicos para hacer frente al problema.

En términos generales, han sido las Comunidades Autónomas las que han
venido afrontando la ejecución de las obras necesarias para dar cumplimiento a
la Directiva 91/271 mediante convenios con los Ayuntamientos. La organización
establecida en cada Comunidad resulta variable, pero el modelo más general
pasa por la creación de una entidad a nivel regional encargada de gestionar
la construcción y posterior explotación de las depuradoras que resultan
necesarias, con cargo a una tasa canon o impuesto que se cobra con carácter
general, a subvenciones estatales y al propio presupuesto de la Comunidad
Autónoma. La aprobación de la Ley 9/97 de Saneamiento y Depuración de las
Aguas Residuales de la Comunidad Autónoma de Aragón y posteriormente la
Ley 6/01 de Ordenación y Participación en la Gestión del Agua de la Comunidad
Autónoma de Aragón que sustituye a la anterior, ha establecido los mecanismos
financieros y de gestión necesarios para completar la depuración de las aguas
residuales de nuestra región y ha posibilitado la elaboración de distintos planes
para llevar a cabo la ejecución de las instalaciones que resultan necesarias.

Recientemente, se ha producido la entrada del capital privado en la financiación


de estas infraestructuras a través del mecanismo de la concesión a largo plazo.
En este sistema se concede la prestación del servicio de depuración de las
aguas residuales a una empresa privada en unas condiciones fijadas de forma
previa, durante un plazo determinado y a cambio de una prestación económica
establecida. La empresa debe construir previamente la depuradora, repercutiendo
su coste de construcción y los gastos financieros que ello origina en el precio de
prestación del servicio, además de los costes de explotación. La Concesión en
este caso debe ser por un plazo suficientemente amplio (normalmente a partir de
20 años) para permitir la amortización de las instalaciones sin que la repercusión
sobre el precio por metro cúbico sea excesiva.

■■ Variaciones de carga contaminante en las aguas residuales.

Como ya se ha señalado, la carga contaminante que entra en una depuradora


no es ni mucho menos constante sino que está sometida a unos ciclos
periódicos de variación como consecuencia de la manera en que se llevan a
cabo las actividades humanas. Normalmente, se distingue una variación diaria
(durante la noche se realiza un número muy reducido de actividades que originan
la producción de aguas residuales), semanal (efecto de la distinta actividad
desarrollada durante el fin de semana) y anual (en que, por ejemplo, se tiene en
cuenta el efecto de las vacaciones de verano).

230
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

La mayoría de modelos de depuradora soportan una cierta variación de la carga


contaminante que llega a ellas, siempre que esta variación se mantenga dentro
de ciertos límites, pero en determinados casos esta oscilación puede ser de tal
magnitud que requiera un planteamiento específico. Este es por ejemplo el caso
de muchas zonas turísticas en las que durante una parte importante del año la
población se mantiene en un nivel relativamente bajo pero que en temporada
alta puede llegar a multiplicarse la población estable por un factor superior a 50
veces. En estos casos no queda más remedio que plantear la depuradora con dos
regímenes de funcionamiento claramente diferenciados en función de la carga
contaminante que haya que tratar en cada momento, lo que suele efectuarse
contando con varias líneas de tratamiento en paralelo que entran en servicio o
se paran en función de la demanda. Una problemática especial se plantea en
los casos en que las variaciones de población tienen una duración muy corta,
como por ejemplo en zonas de segunda residencia en las que durante los fines
de semana la población sufre un crecimiento muy brusco. En estos casos puede
no quedar más remedio que construir una balsa de regularización previamente
a la entrada de la depuradora que permita laminar las fuertes crecidas de carga
contaminante que durante periodos muy cortos afluyen a la instalación.

■■ Régimen climático.

Los modelos de depuradora que se han venido planteando, así como los
parámetros utilizados en su dimensionamiento son de aplicación en climas
templados. El calor es un factor catalizador de los procesos de tipo químico
y biológico que se producen en una depuradora. Esto supone que en
determinados casos, como por ejemplo en zonas de alta montaña, puede ser
necesario acudir a modificaciones importantes con respecto a los modelos
típicos de instalaciones para alcanzar rendimientos comparables, así como en
los parámetros de dimensionamiento de estas instalaciones. La Directiva 91/271
contempla en su artículo 4.2 que en regiones de alta montaña, por encima de
1.500 m de altitud, se reduzcan las exigencias en cuanto a niveles de calidad de
las aguas depuradas.
■■ Influencia del sistema de alcantarillado.
La mayoría de ciudades están dotadas de sistemas de alcantarillado unitarios, de
forma que discurren por el mismo conducto las aguas residuales y las pluviales.
Aunque desde un punto de vista medioambiental es claramente preferible un
sistema separativo con el que se evita el vertido de aguas residuales mezcladas
con las pluviales en los momentos de lluvia, normalmente no se puede cambiar
la configuración de los sistemas de alcantarillado existentes, por lo que tan solo
queda la posibilidad de diseñar la depuradora de forma que se minimicen las
consecuencias de estos vertidos de aguas residuales y el funcionamiento de la
instalación se vea lo menos afectado posible.
En primer lugar, debe establecerse el caudal máximo que la depuradora debe
admitir en cualquier circunstancia, ya que este valor indica con que nivel de
dilución comienza a producirse el vertido al río a través de los aliviaderos de que
está dotado el sistema de alcantarillado.

231
Depuración de aguas residuales

En términos generales, los procesos biológicos soportan mal las variaciones


bruscas de caudal sobre todo si como es el caso de los momentos de lluvia
esto va unido a un cambio importante de las características del agua (descenso
de la materia orgánica, aumento del nivel de sólidos en suspensión con una
componente inerte muy importante).
Por eso no suele admitirse que por el tratamiento secundario circule un caudal
superior al doble (o como mucho dos veces y media) del caudal medio de agua
residual. Esto supone que a partir de una dilución 1:2 o 1:2,5 comienza el vertido
de agua sin tratar al cauce, que es un valor bastante bajo.
En los casos en los que por las características del medio receptor resulta
necesario un nivel de dilución más exigente se puede recurrir a sobredimensionar
el pretratamiento y en su caso el tratamiento primario para caudales de hasta
5 veces el caudal medio de aguas residuales. Una parte de este caudal recibirá
además el tratamiento biológico mientras que el resto será evacuada al cauce
receptor por un by-pass diseñado al efecto. También resulta posible construir
una balsa de regulación a la entrada de la depuradora que permita que antes de
comenzar el vertido sin depurar se almacene en ella un cierto volumen de agua.
En la actualidad, la mayor parte de los aliviaderos de crecidas se diseñan llevando
adosado un tanque de tormentas que permite una cierta capacidad de retención
de la mezcla de aguas residuales y pluviales que se origina al comenzar la lluvia.
Normalmente se considera que estas primeras aguas pueden presentar un nivel
de contaminación elevado porque suele producirse un efecto de arrastre de
materias depositadas en el fondo de los colectores que vuelven a ser puestas
en suspensión al aumentar la velocidad de circulación del agua. Las aguas
recogidas en estos tanques van siendo incorporadas poco a poco de nuevo
al colector una vez que la lluvia ha finalizado, siendo frecuentemente necesario
bombear una parte de las mismas al estar el fondo del tanque por debajo del
nivel de la base del colector. La sedimentación de materias en suspensión en
el fondo de estos tanques obliga a dotarles de sistemas de limpieza para evitar
que la acumulación de esas sustancias de lugar a la producción de malos olores.
■■ Superficie necesaria.
La construcción de una depuradora requiere una superficie importante que
debe ser tenida en cuenta al planificar el sistema. A título ilustrativo se aporta la
siguiente tabla de superficies típicas necesarias para depuradoras de diversos
tamaños. Las superficies indicadas para cada tamaño se corresponden con los
esquemas más habituales para esa dimensión de planta.

Tamaño (hab-eq) Superficie (m2)


10.000 6.000
25.000 8.000
100.000 25.000
250.000 55.000
1.000.000 200.000

232
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

■■ Funcionamiento en situación de crecidas del río.

Las depuradoras se ubican normalmente en las proximidades de los ríos, ya que


es en ese punto donde resulta más factible reunir los vertidos. En los casos de
depuradoras ubicadas junto a ríos caudalosos es necesario tomar precauciones
para evitar que en momentos de crecida en el río puedan producirse daños
cuantiosos en la instalación. Normalmente, esto se resuelve elevando el nivel de
la urbanización por encima de un cierto nivel de avenidas.

Por otra parte en los momentos en que circula por el río un caudal muy importante
no es estrictamente necesario que la depuradora funcione a pleno rendimiento
porque su vertido en estas circunstancias no tiene ninguna incidencia al verse
muy diluido. Un criterio general puede ser el siguiente: para las avenidas
ordinarias debe mantenerse el funcionamiento de la instalación sin anomalías;
para avenidas de un periodo de retorno de 10-20 años se admite una alteración
transitoria del proceso así como que determinados elementos queden fuera de
servicio de forma temporal; para una avenida de un periodo de retorno de unos
100 años resulta suficiente con que no se produzcan daños catastróficos en
la instalación, admitiéndose su paralización y una alteración grave del proceso
durante un periodo de tiempo razonable.

■■ Flexibilidad en el diseño de la instalación.

Una depuradora debe enfrentarse a lo largo de su vida útil a una gran variedad
de situaciones y contingencias. La naturaleza de las aguas residuales y de
los residuos extraídos de ellas hacen que las condiciones de trabajo de los
elementos mecánicos sean sumamente duras y estén sometidos a averías de
todo tipo. Para evitar que situaciones de este tipo tengan una incidencia grave
sobre la calidad del efluente debe realizarse un diseño de la instalación de forma
suficientemente flexible. Algunas de las medidas que resulta necesario adoptar
son: realización del tratamiento de agua y fangos en varias líneas paralelas
de forma que en caso de avería grave pueda dejarse una de ellas fuera de
servicio manteniendo en funcionamiento las demás; existencia de by-pass de
los procesos unitarios de forma que en caso de avería en uno de ellos puedan
utilizarse los demás e instalación de equipos mecánicos de reserva de forma que
el funcionamiento pueda mantenerse a pesar de la avería de uno de ellos. En
estas condiciones se tendrá una garantía muy elevada de que el efluente de la
depuradora estará correctamente tratado en casi todas las circunstancias.

233
Depuración de aguas residuales

5.2.  Esquemas típicos de depuradoras. Criterios para la


selección de procesos
Se adjuntan como una serie de esquemas típicos de depuradoras de aguas residuales
urbanas.

Los dos primeros esquemas corresponden a las líneas de agua y de fangos normales
en depuradoras de grandes dimensiones (a partir de 50.000 habitantes equivalentes).
Tanto en la línea de agua como en la de fangos se han incluido la totalidad de procesos
unitarios que son normales en instalaciones de este tamaño.

El tercer esquema muestra la disposición típica de una depuradora para un núcleo


de menos de 25.000 hab-eq en la que no existen una serie de procesos típicos en
depuradoras más grandes. El tratamiento biológico por aireación prolongada (fangos
activados de muy baja carga) hace que al ser su rendimiento muy elevado no sea
necesario un tratamiento primario y que no sea necesario un proceso de estabilización
de los fangos. Además se simplifica el pretratamiento al no existir pozo de gruesos y
eliminarse los sistemas para reducir el volumen de los residuos obtenidos en esta fase
(prensa para los residuos de rejas, lavador de arenas y concentrador de grasas). Por
último, la deshidratación del fango se realiza mediante eras de secado.

Además de estos esquemas existe una solución que suele emplearse en tamaños
intermedios consistente en sustituir la digestión anaerobia de los fangos por un
proceso de estabilización aerobia.

Estos criterios se reflejan en el cuadro adjunto que da una idea del tipo de proceso que
resulta más adecuado en función del tamaño de la depuradora. Los límites no tienen
en ningún caso carácter absoluto, aunque el empleo de procesos lejos del ámbito
indicado suele traducirse en un grado de complicación innecesario, o en unos costes
de construcción o explotación superiores a lo razonable. En términos generales, en el
caso de instalaciones de pequeña dimensión lo que ha primado ha sido la simplicidad
de los procedimientos, mientras que para instalaciones más grandes el criterio es
fundamentalmente económico, intentando buscar en cada caso la solución que
optimiza los costes de construcción y explotación.

Hasta 10-25.000 h-eq Hasta 50-75.000 h-eq Más de 50-75.000 h-eq


Aireación prolongada sin decantación Proceso convencional de Proceso convencional de fangos
primaria fangos activados activados
Sin estabilización del fango Estabilización aerobia Digestión anaerobia
Eras de secado Secado mecánico previo acondicionamiento químico
Tratamientos blandos

234
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Una cuestión que ya se ha planteado es la de efectuar el tratamiento en varias


líneas idénticas para lograr una mayor flexibilidad frente a problemas de averías o de
variaciones importantes con respecto a la carga contaminante de proyecto. Frente
al criterio de la flexibilidad está el coste económico, ya que en términos generales
aumentar el número de líneas supone un encarecimiento de la instalación. Un criterio
razonable en plantas con una carga estacionalmente estable puede ser el siguiente:

■■ Línea de agua:

□□ Hasta 25.000 hab-eq una sola línea.

□□ De 25.000 a 150.000 hab-eq dos líneas.

□□ A partir de 150.000 hab-eq tres o más líneas.

■■ Línea de fango:

□□ Hasta 100.000 hab-eq una sola línea.

□□ A partir de 100.000 hab-eq dos o más líneas.

En instalaciones de una gran dimensión normalmente el criterio que establece el número


de líneas es el de la dimensión máxima recomendable de los diferentes tanques de
proceso. Así por ejemplo, se recomienda no proyectar decantadores circulares de un
diámetro superior a 50-60 m o digestores anaerobios de más de 8.000-10.000 m3 de
capacidad.

235
Depuración de aguas residuales

236
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

5.3.  Condiciones que deben cumplir los procesos


unitarios
A la hora de estudiar cada proceso unitario se han definido unos valores típicos de sus
parámetros de dimensionamiento admitiendo cierto rango de variación en ellos. En este
apartado se opta en la práctica totalidad de los casos por un valor de dimensionado,
que garantiza en condiciones normales unos resultados adecuados.

Los criterios que se exponen a continuación son especialmente válidos en instalaciones


grandes (a partir de 50.000 hab-eq). Para instalaciones más pequeñas se pueden
flexibilizar algunos de los requisitos. Las condiciones que debe cumplir cada uno de
los procesos unitarios son las siguientes:

5.3.1.  Pretratamiento
En general constará de desbaste y desarenado-desengrasado conjunto. En
instalaciones importantes y cuando exista un bombeo se preverá también un
pozo de gruesos.

5.3.1.1.  Rejas de desbaste


Normalmente se instalarán rejas de gruesos y de finos.

Estarán dotadas de un sistema de limpieza automática por peine con activación por
temporización o diferencia de nivel.

Dimensiones Gruesos Finos


Espesor mínimo de barrotes 12 mm 6 mm
Luz entre barrotes 40-60 mm 10-15 mm

La velocidad a caudal máximo y con una colmatación del 25 % será inferior a 1 m/sg.

La velocidad en los canales de aproximación y salida a caudal medio será superior a


0,6 m/sg.

Estarán dotadas de un sistema de prensado de los residuos para disminuir su volumen.

En caso de existir bombeo se colocará previamente al mismo una reja de protección


con una luz entre barrotes de 100-200 mm instalada en pozo de gruesos con cuchara
bivalva de limpieza.

5.3.1.2.  Desarenadores-desengrasadores
Con carácter general el desarenado y el desengrasado se efectuarán de forma
conjunta.

237
Depuración de aguas residuales

El tiempo de retención hidráulica será superior a 15 minutos a caudal medio y 10


minutos a caudal máximo.

La relación longitud/anchura de los tanques será del orden de 5/1.

La carga hidráulica será inferior a 20 m3/m2 y hora a caudal medio y 30 m3/m2 y hora
a caudal máximo.

El volumen de aire a suministrar estará comprendido entre 1,5 y 2 m3/h por m3 de


tanque.

La capacidad de las bombas de extracción de arena será de al menos de 5 l/m3 de


agua residual en las redes separativas y de 40 l/m3 en las unitarias.

5.3.2.  Tratamiento primario


En condiciones normales se realizará mediante una decantación. El proceso físico-
químico solo se emplea en casos especiales con una componente industrial elevada
o con concentraciones de contaminación muy elevadas.

5.3.2.1.  Decantación primaria


En condiciones normales serán de fondo inclinado con rasquetas y poceta de recogida
de fangos.

La carga superficial será inferior a 1,3 m3/m2 y hora a caudal medio y de 2,5 m3/m2 y
hora a caudal máximo.

El tiempo de retención será superior a 2 horas a caudal medio y 1 hora a caudal


máximo.

La carga sobre el vertedero será inferior a 40 m3/h y metro de vertedero a caudal


máximo.

La velocidad perimetral del sistema de arrastre será inferior a 150 m/h.

El calado en la vertical del vertedero será superior a 2 metros.

El sistema de recogida del fango será regulable por temporización o válvula de apertura
variable.

Estará dotado de un sistema de recogida de flotantes que se enviarán al sistema de


almacenamiento de grasas.

Se considerará un rendimiento del 30-33 % en la eliminación de la DBO5 y del 62-67


% en la de sólidos en suspensión.

238
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

5.3.2.2.  Tratamiento físico-químico


Las dosis previsibles de reactivos son:

■■ Sulfato de alúmina: 75 a 250 mg/l

■■ Cloruro férrico: 35 a 150 mg/l

■■ Polímero catiónico: 2 a 5 mg/l

El tiempo de retención para la mezcla y floculación será de al menos 15 minutos.

La carga hidráulica a caudal medio de la decantación será inferior a 1,5 m3/m2 y


hora con polielectrolito y de 2 m3/m2 y hora con sales metálicas.

La profundidad del tanque en la vertical del vertedero será de al menos 2 metros.

La carga hidráulica del vertedero será inferior a 40 m3/h y ml a caudal máximo.

La velocidad perimetral del sistema de rasquetas será inferior a 100 m/h.

5.3.3.  Tratamiento biológico por fangos activados


En depuradoras medianas o grandes el proceso será de media carga cumpliendo las
condiciones que se especifican a continuación. En depuradoras de menor tamaño
se aplica un proceso de muy baja caga (aireación prolongada) con las condiciones
indicadas en el apartado correspondiente

5.3.3.1.  Reactor biológico


La carga másica estará comprendida entre 0,3 y 0,5 (corresponde a unos rendimientos
de eliminación entre el 90 y 85% de la DBO5 de entrada). La carga másica se ajustará
entre esos valores en función del rendimiento a obtener en el proceso en eliminación
de DBO5.

La concentración de sólidos en la balsa será inferior de 3.000 ppm.

El tiempo de retención hidráulica será superior a 3 horas a caudal medio y 1,5 hora a
caudal máximo.

El cálculo de la demanda teórica de oxígeno se calculará por suma de la demanda


de la síntesis y de la respiración endógena (a . Le + b . Sa). Se considerará una
demanda teórica de oxígeno superior a 0,85 Kg por Kg de DBO5 eliminado. Para la
determinación de la demanda real se tendrá en cuenta el coeficiente de transferencia
y la punta de contaminación.

El dimensionado de los sistemas de aportación de aire se hará considerando el caudal


máximo de aguas residuales y una concentración al menos un 25% superior a la
media. Permitirá mantener una concentración de oxígeno en la cuba de 2 ppm.

Para garantizar la agitación necesaria se recomienda no bajar de 20 w/m3 en


aireadores superficiales y de 0,9 l/m2 y seg en aireación por difusión de aire.

239
Depuración de aguas residuales

5.3.3.2.  Sistemas de aireación


■■ Aireadores superficiales.

□□ La aportación nominal a efectos de cálculo será inferior a 2 Kg de O2/Kwh.

□□ Cada cuba contará con al menos dos aireadores.

□□ No se instalarán aireadores de una potencia superior a 85 CV.

■■ Difusión de aire.

□□ La aportación a efectos de cálculo será inferior a 3 Kg de O2/Kwh para burbuja


fina y de 1,8 Kg de O2/Kwh para burbuja gruesa.

□□ La presión será a la entrada de los difusores al menos de 1,25 veces el calado


del tanque y no inferior a 0,25 Kg/cm2.

5.3.3.3.  Decantación secundaria


■■ Preferentemente serán de fondo horizontal con extracción de fango por succión,
sobre todo si el diámetro es superior a 30 metros.

■■ La carga superficial será inferior a 0,8 m3/m2 y hora a caudal medio y a 1,5 m3/
m2 y hora a caudal máximo.

■■ El tiempo de retención será superior a 3 horas a caudal medio.

■■ La carga de sólidos será inferior a 2,5 Kg/m2 y h a caudal medio y de 4,5 Kg/m2
y h a caudal máximo.

■■ Tanto la carga superficial como la de sólidos se calcularán con el caudal de


aguas residuales sin tener en cuenta el caudal de recirculación.

■■ La carga hidráulica sobre el vertedero será inferior a 8 m3/h y ml de vertedero a


caudal medio y 15 m3/h y ml a caudal máximo.

■■ Estará dotado de un sistema de recogida de flotantes que se enviarán al sistema


de almacenamiento de grasas.

■■ El sistema de extracción de fangos será regulable.

■■ El calado mínimo bajo el vertedero será de 2,5 m en los de fondo inclinado y de


3 m en los de fondo horizontal.

5.3.3.4.  Recirculación de fangos


Se procurará efectuar con equipos que no produzcan la rotura del flóculo (tornillos de
Arquímedes o bombas tipo Vortex).

Se dimensionará para una capacidad del 100% del caudal medio de la depuradora,
debiéndose contar además con una reserva de al menos el 50% del caudal medio.

240
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Permitirá la regulación del caudal recirculado, preferentemente de forma


automática.

Estará dotada de un sistema de medición del caudal.

5.3.3.5.  Aireación prolongada


Se utilizará preferentemente en instalaciones menores de 25.000 hab-eq.

Las variaciones en el dimensionamiento a tener en cuenta con respecto al proceso


convencional de fangos activados son:

La carga másica será inferior o igual a 0,1 Kg de DBO5/día por Kg de sólidos en


suspensión en el licor mezcla.

El tiempo de retención en la balsa será superior a 24 horas (caudal medio).

La demanda teórica de oxígeno será superior a 2 Kg de O2 / Kg de DBO5 eliminada.

En la demanda de oxígeno debe tenerse en cuenta siempre el consumo por la


nitrificación que tiene lugar.

La recirculación de fangos se dimensionará para el 150 % del caudal medio.

La decantación secundaria se dimensionará de acuerdo con los siguientes parámetros:

■■ Carga superficial: < 0,5 m3/m2 y hora a Qmed y < 0,9 m3/m2 y hora a Qmax.

■■ Carga de sólidos: < 1,8 Kg/m2 y hora a Qmed y < 3,2 Kg/m2 y hora a Qmax.

Para el resto de los parámetros pueden aplicarse los valores indicados para el
proceso de fangos activados convencional.

5.3.4.  Fangos en exceso


Se considerará una producción de fangos primarios de 1 Kg por Kg de sólidos
en suspensión eliminados (rendimiento del 65%) en el caso de decantación sin
coagulantes. La concentración será como máximo del 3%. En el caso de tratamiento
físico-químico resulta necesario un ensayo de laboratorio para definir la producción de
sólidos ante la fuerte variación que se produce en función de la naturaleza del agua
residual.
La producción de fangos biológicos en exceso se calculará a partir de la fórmula de
Huisken, no siendo inferior a 0,90 Kg/Kg de DBO5 eliminada en procesos de media
carga y de 0,65 Kg/Kg de DBO5 eliminada en los de aireación prolongada, con una
concentración inferior al 0,7%.
La capacidad de los sistemas de extracción permitirá sacar el volumen diario en 4
horas.
Se medirán los dos tipos de fangos de manera independiente.

241
Depuración de aguas residuales

5.3.5.  Espesamiento de los fangos


En términos generales se realizará el espesamiento por gravedad de los fangos
mixtos, mezcla de primarios y biológicos. El espesamiento por flotación de los fangos
biológicos solo se utiliza cundo se prevea que las condiciones de decantabilidad de
estos fangos sean especialmente malas.

5.3.5.1.  Espesamiento por gravedad


La carga de sólidos será inferior a 110 Kg/m2 y día para fangos primarios, a 60 Kg/
m2 y día para fangos mixtos y a 30 Kg/m2 y día para fangos biológicos.

El tiempo de retención será superior a 24 horas con cualquier tipo de fango.

La concentración del fango espesado será del 7-9 % para fangos primarios
del 4-6% para fangos mixtos y del 2-3 % para fangos biológicos, salvo que
a continuación exista un proceso de estabilización aerobia en que se limita la
concentración del fango mixto al 3,5 %.

El calado en el borde será superior a 2,50 m y la inclinación del fondo superior


a 12 º.

Estarán dotados de rasquetas para favorecer la concentración del fango.

5.3.5.2.  Espesamiento por flotación


Se aplicará solamente para fangos biológicos.

La carga de sólidos será inferior a 80 Kg/m2 y día.

El sistema de presurización será capaz de aportar al menos 0,04 m3 de aire por Kg


de sólidos.

5.3.6.  Estabilización del fango


Con carácter general se realizará por vía biológica aerobia en instalaciones de tamaño
mediano y por vía biológica anaerobia en las de mayor tamaño.

5.3.6.1.  Estabilización aerobia


El tiempo de retención hidráulica será superior a 15 días.

La carga de sólidos volátiles será inferior a 3 Kg/m3 y día.

La concentración de sólidos totales en la balsa no será superior a 25 Kg/m3, para lo


que se actuará limitando la concentración del fango espesado a 35 Kg/m3.

Se considerará una reducción de sólidos volátiles del 40 %.

La concentración de oxígeno disuelto será superior a 2 mg/l.

242
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

La demanda teórica de oxígeno será la suma de considerar 2 Kg de O2 por Kg de


materia volátil eliminada y 1,8 Kg de O2 por Kg de DBO5 de los fangos primarios. No
se aplicará coeficiente de hora punta. Para el cálculo de la demanda real se aplicará el
coeficiente de transferencia a la demanda teórica horaria media.

La potencia de agitación será superior a 30 w/m3 con agitadores superficiales y 1,8


m3/h y m3 de tanque en difusión de aire.

Los sistemas de aportación de oxígeno son los contemplados en el apartado relativo


al proceso de fangos activados y con los rendimientos allí indicados.

5.3.6.2.  Digestión anaerobia


El sistema de aporte de calor se dimensionará para mantener en el interior una
temperatura de 35 ºC.

El tiempo de retención estará comprendido entre 15 y 20 días y contará con un digestor


secundario o tanque de almacenamiento con un tiempo de retención de 3-5 días.

La carga de sólidos volátiles será inferior a 2,5 Kg SV/m3 y día.

Se considerará una disminución de sólidos volátiles del 45%.

La producción de gas estimada será de 850 litros por Kg de sólidos volátiles eliminados,
con un poder calorífico de 5.300 Kcal/m3.

Estará dotado de un sistema eficaz de agitación y mezcla del fango.

Contará con un sistema de almacenamiento de gas de digestión con capacidad para


al menos un tercio de la producción teórica diaria.

Contará con un mínimo de 2 calderas con una capacidad conjunta superior en al


menos un 25% de las necesidades caloríficas.

Estará dotado de una antorcha con capacidad para quemar el 150% de la producción
teórica de gas.

Estará dotado de un sistema previo de tamizado con un paso de 4 a 6 mm para evitar


la formación de costras.

Con carácter general se incluirá un sistema de aprovechamiento del biogás para la


producción de energía eléctrica por lo que deberá calorifugarse el digestor y preverse
un sistema de eliminación del SH2. El aislamiento térmico del digestor permitirá el
mantenimiento de la temperatura en su interior a pleno invierno consumiendo como
máximo el 40 % del poder calorífico del biogás. A efectos de cálculo se considerará
un rendimiento en producción de energía eléctrica del 35 % del poder calorífico del
biogás. El motor se dimensionará para quemar la totalidad de la producción diaria
de gas en 16 horas, salvo que su potencia resulte superior a la que corresponde al
consumo medio de la planta.

243
Depuración de aguas residuales

5.3.7.  Deshidratación del fango


El proceso se seleccionará de acuerdo con el siguiente criterio:

< 10.000 hab-eq ===> eras de secado.

10.000 a 50.000 hab-eq ===> 1 filtro banda o centrífuga + eras de secado de


emergencia con capacidad para la producción de fango correspondiente a 10 días.

> 50.000 hab-eq ===> 2 filtros banda o centrífugas.

5.3.7.1.  Eras de secado


No se preverán más de 10 ciclos por año.

La carga de sólidos totales será inferior a 120 Kg/m2 y año.

El espesor de la capa de fango no superará los 25 cm.

Se considerará una sequedad del fango deshidratado del 35 %.

5.3.7.2.  Filtros banda


Se dimensionarán con capacidad para deshidratar la totalidad del fango en un periodo
de 8 horas diarias durante 6 días a la semana.

El acondicionamiento del fango se efectuará con polielectrolito, debiendose prever


una dosis de al menos 7 Kg por tonelada de materia seca del fango estabilizado.

La carga unitaria será inferior a 250 Kg de materia seca por metro de anchura de
banda y hora en fangos sometidos previamente a una digestión anaerobia y de 130 Kg
MS/m y hora en procesos de aireación prolongada y de estabilización aerobia.

A efectos del dimensionamiento de los sistemas de almacenamiento y transporte del


fango se considerará una sequedad del 22 %.

5.3.7.3.  Centrífugas
Contarán con la capacidad adecuada para deshidratar la totalidad del fango en 8
horas diarias durante 6 días por semana.

En el apartado 5.5 se adjunta a modo de ejemplo el dimensionamiento


de la totalidad de procesos existentes en la depuradora de la Almozara
(Zaragoza).

244
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

5.4.  El problema de la producción de malos olores


Un aspecto que ha ido cobrando de manera progresiva una importancia determinante
es el de la relación de la depuradora con su medio humano circundante. En términos
generales, en la construcción de depuradoras se han venido cuidando poco las
medidas para evitar molestias a las personas que habitan en sus proximidades,
por lo que estas instalaciones arrastran una mala imagen y la ubicación de nuevas
depuradoras debe enfrentarse a la oposición de las personas que residen en sus
cercanías.

La molestia más característica es la producción de malos olores que pueden


propagarse en un entorno relativamente amplio. La producción de malos olores en
una depuradora tiene lugar en puntos diversos sin que pueda combatirse mediante
una sola medida correctora.

Como criterio general debe procurarse a la hora de elegir la ubicación de una depuradora
que sus alrededores se encuentren poco densamente habitados. En términos
generales resulta posible limitar el efecto de los malos olores a un entorno próximo
de la instalación por lo que si en esa zona no existe población residente se elimina un
potencial foco de problemas. La distancia en que se considera recomendable que no
existan viviendas puede estar entre los 300 m en el caso de instalaciones pequeñas
y 800 m en las de mayor dimensión. En el caso en que existan vientos dominantes
durante la mayor parte del año, resulta prudente aumentar las anteriores distancias en
la dirección de estos vientos.

En determinados casos en que existe una gran ocupación del terreno en las zonas
adecuadas para la construcción de la depuradora, por ejemplo, zonas costeras con
una fuerte componente turística, es necesario elegir entre construir la depuradora en
un punto menos adecuado (lo que suele traducirse en alcantarillados de gran longitud
y bombeos de las aguas residuales) o bien ubicar la depuradora en una zona poblada
densamente extremando las medidas de precaución para evitar cualquier tipo de
molestias.

Los puntos que suelen concentrar la producción de malos olores son los siguientes:

■■ Llegada de agua bruta y zona de desbaste: si la red de alcantarillado que vierte


a la depuradora es extensa y el agua residual tarda varias horas en alcanzar la
planta suele llegar a ella en condiciones de septicidad, es decir, ha desaparecido
el oxígeno disuelto por lo que se inician en su interior procesos anaerobios
con desprendimiento de gases malolientes. Suele combatirse insuflando aire
en el punto de entrada para aportar oxígeno al agua en las primeras fases del
tratamiento.

■■ Espesadores de fango: contienen durante periodos dilatados fangos frescos


muy putrescibles que desarrollan en su interior procesos anaerobios.

245
Depuración de aguas residuales

■■ Escapes de biogás en digestores y red de gas de la planta. Este biogás


contiene una cantidad muy importante de metano y cantidades apreciables de
sulfhídrico. Es muy difícil conseguir una estanqueidad absoluta de los digestores
de hormigón armado ya que la presencia de fisuras y juntas conduce a pérdidas
que no tienden a disminuir por si mismas con el tiempo. Por otro lado, las redes
de gas tienen una multitud de juntas y purgas, en las que pueden producirse
ligeros escapes de gas. Dado el carácter explosivo de la mezcla de biogás con
aire no resulta posible colocar estos elementos en recintos cerrados por lo que
solo queda la posibilidad de reducir al máximo estas fugas impermeabilizando
de manera efectiva los digestores y proyectando con un cuidado exquisito las
redes de gas.

■■ Contenedores de residuos del pozo de gruesos, desbaste, desengrasado y


tamizado. Normalmente, aunque los residuos que se pretende eliminar en estas
fases son de otros tipos, contienen cantidades apreciables de materia orgánica,
que entra rápidamente en putrefacción, por lo que debe procurarse un transporte
a vertedero lo más frecuente posible de estos contenedores. En algunos casos,
se incluye también como causa de malos olores los contenedores de fangos
deshidratados, pero si estos fangos están adecuadamente estabilizados
contienen poca materia orgánica y bastante estable por lo que apenas producen
olores perceptibles.

Debe señalarse además que procesos que en condiciones normales tienen una
producción de malos olores moderada, en determinadas circunstancias pueden dar
lugar a problemas mucho más serios. Un caso típico en que se produce esta situación
es durante el proceso de puesta en marcha de la depuradora en el que durante un
cierto tiempo los procesos no funcionan en condiciones óptimas. En esta fase suele
resultar especialmente problemático el arranque de la digestión anaerobia, que puede
tener una duración entre 20 y 60 días durante los cuales el contenido de metano en el
biogás es muy bajo por lo que el gas no arde. El vertido a la atmósfera de este gas sin
ningún tipo de tratamiento resulta muy problemático por lo que en los casos en que la
población que resida en las proximidades sea significativa puede ser necesario prever
un sistema de tratamiento de este gas específico para esta situación.

La solución más común para la mayor parte de estos problemas consiste en introducir
los procesos en los que se originan los malos olores (pozo de gruesos, desbaste,
espesado y contenedores de almacenamiento de residuos, principalmente) en recintos
cerrados dotados de sistemas de ventilación en ligera depresión con respecto al
exterior y dotados de un sistema de eliminación de sustancias malolientes previamente
al vertido del aire del interior de estos recintos a la atmósfera. Resulta fundamental
lograr en el interior de estos recintos (que en la mayor parte de los casos son estancias
de trabajo con presencia habitual de personal en su interior) unas tasas de renovación
del aire muy elevadas ya que en caso contrario las condiciones de trabajo en el interior
de estas salas resultan muy penosas y el personal tiende a mantener abiertas puertas
y ventanas con lo que se pierde en gran medida el efecto buscado al introducir estos
procesos en recintos cerrados.

246
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

En lugares en los que la problemática de los malos olores resulta especialmente grave
por la presencia de un número importante de viviendas en las proximidades de la
ubicación elegida para la depuradora, se están utilizando modelos de depuradoras
completamente cerradas, en las que la totalidad de los procesos se realiza en el
interior de edificios de tipo industrial y la totalidad del aire circulante en el interior de
los mismos recibe un tratamiento adecuado previamente a su vertido a la atmósfera.

El proyecto de instalaciones de este tipo presenta unas particularidades derivadas de la


necesidad de realizar los diversos procesos de la manera más compacta posible para
limitar al máximo el volumen de los edificios a construir. Además existen procesos tales
como la digestión anaerobia que por los grandes volúmenes de tanques requeridos
y por la necesidad de tratar adecuadamente el biogás que escapa de los digestores
resultan poco adecuados para este tipo de instalaciones, por lo que raramente se
utilizan en estos casos. En cualquier caso, este tipo de instalaciones suponen unos
costes de construcción y explotación claramente superiores a los de las depuradoras
convencionales.

Como sistema más eficaz para el tratamiento del aire maloliente previamente a su
vertido a la atmósfera se utilizan procesos de tipo químico que hacen circular el
aire por torres de lavado en que se pone en contacto con reactivos químicos que
dan lugar a la transformación de los compuestos malolientes contenidos en él. Un
proceso que ha dado buenos resultados consta de tres fases sucesivas: lavado
ácido con sulfúrico, lavado oxidante con agua clorada y lavado básico con sosa.

247
Depuración de aguas residuales

5.5.  Ejemplo de dimensionamiento de una depuradora


Se desea dimensionar una instalación capaz de tratar un caudal medio de 400 l/seg.
Las concentraciones medias a tratar son de 200 mg/l de DBO5 y de 250 mg/l de
sólidos en suspensión. En la hora punta llega a la depuradora un vertido que supone
un incremento del 50% con respecto al caudal medio y del 30% en concentración de
contaminantes.

Se cuenta con una red de alcantarillado unitaria por lo que en momentos de lluvia se
admite en la depuradora un caudal máximo equivalente al doble del caudal medio de
aguas residuales.

Como resultado se desea obtener un efluente que cumpla las especificaciones de la


Directiva 91/271 correspondientes a un tratamiento secundario, es decir 25 mg/l de
DBO5 y 35 mg/l de sólidos en suspensión. Se desea igualmente que en el tratamiento
del fango se obtenga una reducción del 45% de la materia orgánica contenida en el
fango y una sequedad del 22%.

La depuradora se va a construir en la ciudad de Zaragoza, a una altitud de 200


m.s.n.m. y el agua residual presenta en invierno una temperatura mínima de 5º y en
verano una temperatura máxima de 25º.

Los datos anteriormente expuestos y el posterior dimensionamiento se corresponden


con una depuradora real que se encuentra en servicio desde el año 1989: la
depuradora de la Almozara situada en la ciudad de Zaragoza. Entre las actividades
complementarias de este curso se incluye la posibilidad de efectuar una visita guiada a
esta instalación que se puede considerar típica para depuradoras urbanas de tamaño
medio y grande.

Datos de partida
A partir de estos datos se obtienen los siguientes valores:

Qmed = 0,4 m3/sg ===> 1.440 m3/h ===> 34.560 m3/d

Caudal máximo de aguas residuales: 1,5 Qmed ===> 2.160 m3/h

En este caso la campaña realizada de medición y análisis de las aguas residuales a


depurar en esta instalación permite conocer cuál es el valor real del caudal máximo
que va a recibir. Si dicho dato no se conoce se puede emplear la fórmula recogida en
la pág. 8 de la unidad 5 de este curso.

Este caudal representa el máximo de agua residual esperable en la depuradora


como consecuencia de que las actividades domésticas tienden a concentrarse a
determinadas horas y tiene una duración aproximada de 2-3 horas. Siempre que en
los cálculos haya que tener en cuenta periodos de tiempo sensiblemente más largos
se considerará que el caudal que entra en la depuradora se corresponde con el caudal
medio.

Caudal máximo con lluvia: 2 Qmed ===> 2.880 m3/h

248
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

En este caso el caudal máximo con lluvia se expresa como un coeficiente que multiplica
al caudal medio. En otros casos se expresa como un coeficiente que se aplica al
caudal máximo de aguas residuales. Entonces primero se calcula el caudal máximo
de aguas residuales aplicando la fórmula de la página 8 de esta unidad y después se
aplica el coeficiente para calcular el caudal máximo en momentos de lluvia.

Este caudal representa el máximo que se admite en la depuradora y es el que hay que
emplear con los criterios de dimensionamiento a caudal máximo. En los momentos
de lluvia lo que entra en la depuradora es una mezcla de agua de residual y de lluvia,
por lo que la concentración de elementos contaminantes resulta inferior a los valores
medios. En los casos en los que haya que tener en cuenta la máxima cantidad de
materias contaminantes que entra en la depuradora durante periodos cortos (hasta
2-3 horas) se debe considerar el caudal máximo de aguas residuales sin lluvia así
como las concentraciones punta de contaminación.

En los casos en que la red de alcantarillado es separativa no se produce la entrada de


agua de lluvia en la depuradora así que el caudal máximo a efectos de dimensionamiento
hidráulico es el caudal máximo de aguas residuales.

DBO5: 200 mg/l ===> 6.912 Kg/d

SST: 250 mg/l ===> 8.640 Kg/d

Factor de contaminación en la hora punta: 1,30 x 1,50 = 1,95

Se obtiene por el producto de los factores de contaminación y caudal que se producen


en la hora punta (sin lluvia) en relación con los valores medios.

Población equivalente en términos de DBO5 (a razón de 60 grm/día por hab-eq):

6912 / 0,06 = 115.200 hab

■■ Rendimientos a obtener:

□□ DBO5: 1 - 25 / 200 = 87,5 %

□□ SST: 1 - 35/250 = 86,0 %

Esquema adoptado
Como corresponde a una depuradora de este tamaño se adopta en la línea de aguas
un proceso de fangos activados de media carga precedido de pretratamiento y
tratamiento primario.

■■ Línea de agua:

□□ Pretratamiento: rejas de gruesos y finos + desarenadores-desengrasadores.

□□ Decantación primaria.

□□ Tratamiento biológico por fangos activados a media carga.

249
Depuración de aguas residuales

■■ Línea de fango:

□□ Espesamiento por gravedad de fangos mixtos.

□□ Digestión anaerobia.

□□ Deshidratación con filtros banda.

■■ Línea de gas:

□□ Aprovechamiento del biogás para la producción de energía eléctrica.

□□ Número de líneas:

●● Línea de agua: 2 líneas simétricas.

●● Línea de fango y gas: 1 sola línea.

Con los criterios con respecto al número de líneas más adecuados recogidos en la
pág. 230 de la presente unidad en la línea de fangos serían adecuadas dos líneas.
El dimensionado se efectuará con una sola línea por ser ese el criterio utilizado en el
momento en que se redactó el proyecto de esta instalación (año 1986).

Dimensionamiento
1. Desbaste

□□ Parámetros a cumplir:

V a Qmax: 1 m/sg con una colmatación del 25%

Gruesos Finos
Espesor de los barrotes 12 mm 6 mm
Separación entre barrotes 50 mm 12 mm

El dimensionamiento se realiza aplicando la fórmula S = Q / v utilizando las unidades


adecuadas (poniendo el caudal en m3/sg y la velocidad en m/sg se obtiene la superficie
en m2). Primero se calcula la superficie neta de paso del agua y posteriormente se
calcula la superficie total de cada reja teniendo en cuenta que una parte de su superficie
está ocupada por los barrotes y que de acuerdo con el criterio de dimensionamiento
otra parte (25%) de la superficie entre barrotes está ocupada por sólidos depositados
previamente en la reja a través de los cuales tampoco puede circular el agua.

□□ Reja de gruesos:

●● Superficie útil necesaria: 0,8 m3/sg / 1 m/sg = 0,80 m2

●● Teniendo en cuenta la colmatación y los barrotes:

1 50+12
Slot= 0,80 . . =1,32m2
0,75 50

250
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

□□ Reja de finos:

●● Superficie útil necesaria: 0,8 m3/sg / 1 m/sg = 0,80 m2

●● Teniendo en cuenta la colmatación y los barrotes:

1 12 + 6
Slot= 0,80 . . =1,60m2
0,75 50

Como están muy próximas conviene hacerlas del mismo tamaño

Se adopta: 2 x 1,00 x 0,80 Stotal = 1,60 m2

Resumen:

p V Qmáx V Q med
Gruesos S: 2 x 0,80 m2 0,83 m/sg 0,41 m/sg
Finos S: 2 x 0,80 m2 1,00 m/sg 0,50 m/sg

2. Desarenado-desengrasado

Se efectúa de forma conjunta.

Parámetros a cumplir:

□□ Tiempo de retención:

●● 15 min a Qmed

●● 10 min a Qmax

□□ Carga hidráulica:

●● 20 m3/m2 y hora a Qmed

●● 30 m3/m2 y hora a Qmax

□□ Relación longitud/anchura: 5/1.

□□ Volumen de aire a aportar: 1,5 a 2 m3/h por m3 de desarenador.

□□ Caudal bomba extractora de la arena: 5 l/m3 de agua residual en redes


separativas y 40 l/m3 de agua residual en redes unitarias.

251
Depuración de aguas residuales

En términos generales el dimensionamiento de los procesos se realiza con dos criterios


distintos uno a caudal medio y otro a caudal máximo. De esta manera se asegura que
incluso en los momentos mas desfavorables (Qmáx) el funcionamiento de los procesos
se realiza en unas condiciones hidráulicas aceptables. En función del valor del cociente
entre Qmáx y Qmed y del cociente entre los valores de los criterios de dimensionamiento
en ambos casos resultarán mas exigentes los criterios a Qmáx o a Qmed. Entre caso
concreto como Qmáx/Qmed = 2 y el cociente entre los valores de dimensionamiento es
de 1,5 resultan mas desfavorables los parámetros de dimensionamiento a Qmáx y no
hace falta hacer los cálculos a Qmed. Si no se tiene claro cual resulta mas deafavorable
se puede hacer ambos cálculos y tomar el valor de volumen y superficie mas elevado
de ambos.

El volumen mínimo se calcula a partir del tiempo de retención: V = Q x Tr (con el caudal


en m3/h y el tiempo de retención en horas, se obtiene el volumen en m3).

Volumen mínimo: 2.880 x 10 / 60 = 480 m3

La superficie horizontal mínima se calcula a partir de la carga hidráulica: Sh = Q / Ch


(con el caudal em m3/h y la carga en m3/m2 y h la superficie horizontal sale en m2)

Superficie horizontal mínima: 2.880 / 30 = 96 m2

A partir de estos valores resulta posible dimensionar los desarenadores.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que al ser 2 los desarenadores cada
uno de ellos debe tener la mitad del volumen y la superficie que hemos obtenido
previamente (240 m3 y 48 m2).

Por otra parte si en el dimensionado se emplea la superficie estricta de cálculo suelen


resultar desarenadores muy profundos. Lo que se hace normalmente es establecer
una profundidad media que se considera adecuada (de unos 4 m) y a partir de ahí
calcular las dimensiones del desarenador.

Partiendo de un volumen de 240 m3 y de una profundidad media de 4 m la superficie


horizontal debe ser de 240 / 4 = 60 m2.

La superficie horizontal es el producto de largo x ancho y además el largo debe ser 5


veces la anchura, por lo que se tiene: S = l x a = 5a x a = 5a2 ==> a2 = S / 5

Por tanto a2 = 60 / 5 = 12 a = 3,46 m que se redondea por exceso a 3,50 m

Longitud: 5 x a = 17,5 m

Se adopta el modelo de la figura siguiente en el que hay que calcular las alturas.

Como el volumen debe ser de 240 m3 y la longitud es de 17,50 m la superficie


transversal debe ser de al menos 240 / 17,5 = 13,714 m2

Llamando hmax a la profundidad máxima sin poceta y teniendo en cuenta el resto de


medidas la superficie transversal vale: St = 3,50 x hmáx – 0,5 x 3,102 = 3,50 x hmáx –
4,805

252
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Por tanto hmáx = 18,519 / 3,5 = 5,29 m que se redondea a 5,30 m

hmin = hmáx – 3,10 = 2,20 m, con lo que se tiene el siguiente desarenador:

Sup transversal:

(5,3 + 2,2) x 3,1 / 2 + 5,3 x 0,4 = 13,745 m2

Volumen: 13,745 x 17,5 = 240,53 m3

Superficie horizontal: 3,5 x 17,5 = 61,25 m2

Qmax Q med
Carga hidráulica 23,5 m3/m2 y hora 11,8 m3/m2 y hora
Tiempo de retención 10,02 min 20,04 min

Como puede apreciarse a pesar de haber limitado la profundidad media a 4 m la


profundidad total del desarenador (poceta incluida) es de 5,70 m. Si no se hubiera
ampliado la superficie horizontal hubiera resultado una profundidad máxima del orden
de 7 m.

Volumen de aire: 2 m3/h por m3 de desarenador = 2 x 2 x 240,53 = 962,12 m3/h

Se adoptan tres soplantes de 500 m3/h (1 de reserva) a 0,9 Kg/cm2

Caudal bomba extracción arena de cada desarenador: 40 x 1.440 = 57.600 l/h = 57,6
m3/h

Se prevén 2 bombas de 60 m3/h de caudal cada una.

253
Depuración de aguas residuales

3. Decantación primaria

Parámetros a cumplir:

□□ Tiempo de retención:

●● 2 horas a Qmed

●● 1 hora a Qmáx

□□ Carga hidráulica:

●● 1,3 m3/m2 y hora a Qmed

●● 2,5 m3/m2 y hora a Qmáx

□□ Carga hidráulica sobre el vertedero: 40 m3/m y hora a Qmáx

□□ Calado bajo vertedero > 2 m

Se adoptan dos decantadores circulares con fondo inclinado y rasquetas.

En este caso el criterio del tiempo de retención ofrece el mismo resultado a Qmed
y a Qmáx y la carga hidráulica resulta mas exigente a Qmáx.

Superficie mínima en planta: 2.880 / 2,5 = 1.152 m2 = 2 x 576 m2

Teniendo en cuanta que el área de un círculo es π x D2/4 se pueda calcular el


diámetro necesario.

Diámetro: 27,08 m2 ===> Se adopta un diámetro de 28 m. ===> Sup = 615,75


m2

Volumen mínimo: 2.880 m3 ===> 2 x 1.440 m3

Se adopta el esquema de la figura que es la suma de un cilindro (parte superior)


y de un cono (parte inferior):

Recordando que el volumen de un cilindro es V = S x h1 y que el volumen de un


cono es

V = S x h2 / 3 y dando a la zona inclinada una pendiente de 1/10 se tiene:

h2 = 14 / 10 = 1,40 m Volumen cono = 615,75 x 1,4 / 3 = 287,35 m3

Volumen mínimo cilindro = 1440 – 287,35 = 1152,65 m3

h1 = 1152,65 / 615,75 = 1,87 m, con lo que se aplica el valor del calado mínimo
bajo del vertedero y h1= 2,00 m

254
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

□□ Volumen sin poceta: 615,75 x (2 + 1,4 / 3) = 1.518,9 m3

Resumen:

Qmáx Q med
Carga hidráulica 2,34 m3/m2 y h 1,17 m3/m2 y h
Tiempo de retención 1,05 horas 2,10 horas

Longitud vertedero: π x D = 3,1416 x 28,00 = 87,96 m

Carga hidráulica sobre el vertedero a Qmáx: 1.440 / 87,96 = 16,37 m3/m y h.

4. Tratamiento biológico

Parámetros a cumplir:

□□ La carga másica elegida permitirá un rendimiento adecuado en la eliminación


de la DBO5 y estará comprendida entre 0,3 y 0,5.

□□ Concentración de sólidos en balsa no superior a 3.000 mg/l.

□□ Tret: 3 h a Qmed y 1,5 h a Qmáx

El cálculo de la demanda teórica de oxigeno se efectuará considerando los


términos de síntesis y respiración endógena (sin nitrificación). La demanda real
tendrá en cuenta la carga correspondiente a la hora punta y el coeficiente de
transferencia.

Se adopta la aireación por turbinas: 2,0 Kg O2h / Kwh

Datos de partida:

Agua bruta Rdto Agua decantada Rdto Agua depurada


DBO5 200 30% 140 82,1% 25
SST 250 65% 87,5 60% 35

255
Depuración de aguas residuales

Para calcular la carga orgánica que entra diariamente en el reactor en términos


de DBO5 se utiliza el caudal medio diario y la concentración en DBO5 en el agua
decantada:

DBO5 = 34560 x 0,14 = 4838,4 Kg/día

Adoptando una MLSS de 3.000 mg/l se tiene:

DBO5 (kg/d) 4.838,4


Vol= = = 3.225 m3
CM . MLSS 0,5 . 3

El segundo parámetro a controlar es el tiempo de retención hidráulica. En este


caso los criterios a Qmáx y Qmed ofrecen el mismo resultado:

Vol = 3 x 1.440 = 4.320 m3

Debe tomarse el mayor volumen, es decir, 4.320 m3. Se adoptan dos balsas de
40 x 13,5 x 4 ===> Vol = 4.320 m3

En este caso se ha adoptado una relación entre longitud y anchura de cada


reactor aproximadamente igual a 3, con la idea de colocar 3 turbinas en cada
balsa. De esta manera se logra que la zona de influencia de cada turbina sea
aproximadamente cuadrada (13,5 x 13,33 m).

Como sobra volumen a efectos de carga másica se puede tomar una un poco
más pequeña y reducir el nivel de materia en suspensión en el reactor.

Probando con CM = 0,40 resulta necesaria una MLSS de :

DBO5 (Kg/d) 4.838,4


MLSS= = = 2,8 g/l =2.800 mg/l
CMx Vol 0,4 x 4320

Con esta carga másica resulta previsible un rendimiento del 88% en términos de
eliminación de DBO5 y tendremos un cierto margen en los momentos en que el
funcionamiento del proceso no sea perfecto.

Demanda de oxígeno:

Al tratarse de un proceso de fangos activados a media carga no se produce


nitrificación y solo hay que tener en cuenta los términos de síntesis y respiración
endógena.

□□ Síntesis: a x Le

□□ Resp. endógena: b x Sa

Con una CM de 0,40 ===> a = 0,530 b = 0,117

Le es la DBO5 eliminada en el proceso en Kg/día. Se calcula aplicando el


rendimiento previsto a la BDO5 que entra en el proceso biológico.

256
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Le = 0,88 x 4.838,4 = 4.257,8 Kg/d

Sa es el peso de la materia en suspensión en el reactor que se calcula por el


producto de su volumen por la concentración de sólidos.

Sa = 2,8 x 4.320 = 12.096 Kg

□□ Síntesis: 0,53 x 4.257,8 = 2.256,6 Kg/d ===> 94,03 Kg/h

□□ Resp. endógena: 0,117 x 12.096 = 1.415,2 Kg/d ===> 58,97 Kg/h

Demanda teórica: 3.671,8 / 4.257,8 = 0,86 Kg O2 / Kg DBO5 eliminada > 0,85

Demanda horaria en la hora punta:

□□ Síntesis: 94,03 x 1,5 x 1,3 = 183,36 Kg/h

□□ Resp. endógena: 58,97 Kg/h

□□ Total: 242,33 Kg/h

Para el cálculo de las necesidades reales de oxígeno hay que calcular el


coeficiente de transferencia: Kt = Kt1 x Kt2 x Kt3

Para el cálculo de estos coeficientes el enunciado nos dice que la planta está a
una altitud de 200 m y que la temperatura del agua residual es de 5º en invierno
y 25º en verano. Recordando las fórmulas de los coeficientes:

Kt1 = 0,85 (valor medio del intervalo 0,75-0,95)

Kt2: β = 0,95 Css = 8,38 en verano y Css = 12,80 en invierno P = 0,975

CL = 2 mg/l Cs = 9,17

Verano: Kt2 =
( 0,95 . 8,38 . 0,975 ) -2 = 0,628
9,17

Verano: Kt2 =
( 0,95 . 12,8 . 0,975 ) -2 = 1,075
9,17

En este caso los coeficientes de los distintos parámetros se obtienen


directamente de las tablas recogidas en la unidad 3. En el caso en que alguno
de los datos tuviera un valor intermedio entre los recogidos en las tablas (por
ejemplo si la altitud a que se encuentra la planta es de 500 m) se necesita
interpolar linealmente entre los dos valores mas cercanos.

Kt3: verano Kt3 = 1,025 25-20 = 1,131 invierno Kt3 = 1,025 5-20 = 0,690

257
Depuración de aguas residuales

Por tanto en total:

□□ Verano: Kt = 0,85 x 0,628 x 1,131 = 0,604

□□ Invierno: Kt = 0,85 x 1,075 x 0,69 = 0,630

Se adopta el valor de verano por ser más desfavorable.


Oxígeno real: 242,33 / 0,604 = 401,2 Kg/h
Potencia necesaria: 401,2 / 2 = 200,6 Kw ===> 272,6 CV
Se adoptan 6 turbinas de 50 CV (36,8 Kw)
Hay que recordar que el número de turbinas debe ser coherente con las
dimensiones de los reactores de manera que la zona de influencia de cada
turbina sea aproximadamente cuadrada. Si hay problemas con las dimensiones
adoptadas se pueden modificar manteniendo su volumen total.

Potencia de agitación: 6 x 36,8 x 1.000 / 4.320 = 51,1 w/m3 > 20 w/m3


5. Decantación secundaria
Parámetros a cumplir:
□□ Carga hidráulica:
●● 0,8 m3/m2 y hora a Qmed
●● 1,5 m3/m2 y hora a Qmáx
□□ Tiempo de retención:
3 horas a Qmed
□□ Carga de sólidos:
●● 2,5 Kg/m2 y hora a Qmed
●● 4,5 Kg/m2 y hora a Qmáx
□□ Carga hidráulica sobre el vertedero:
●● 8 m3/m y hora a Qmed
●● 15 m3/m y hora a Qmáx
Profundidad mínima en decantadores de fondo horizontal: 3,00 m
Se adoptan dos decantadores circulares de fondo horizontal

258
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Muy importante: los caudales a emplear (Qmed y Qmáx) son los de agua
residual sin incluir en ellos el caudal de recirculación. Para el cálculo de la
carga de sólidos se emplea la concentración de sólidos en el reactor: 2,8 g/l

Siguen resultando más exigentes los criterios a Qmáx


Superficie necesaria: Por carga hidráulica: 2.880 / 1,5 = 1.920 m2
Por carga de sólidos: 2.880 x 2,8 /4,5 = 1.792 m2
Con S = 1920 m2 ===> diámetro mínimo = 34,96 m ===> Se adopta D = 35 m
Superficie = 2 x 962,1 m2
Volumen mínimo por tiempo de retención: 1.440 x 3 = 4.320 m3
Altura resultante: 4.320 / 1.924,2 = 2,25 m ===> Se adopta el valor mínimo de
3m
Vol = 3 x 1.924,2 = 5.772,6 m3
Resumen:

Qmáx Qmed
Carga hidráulica 1,50 m3/m2 y hora 0,75 m3/m2 y hora
Tiempo de retención 2 horas 4 horas
Carga de sólidos 4,2 Kg/m2 y hora 2,1 Kg/m2 y hora
Carga sobre vertedero 13,1 m3/m y hora 6,55 m3/m y hora

6. Recirculación de fangos.

Condición a cumplir: será como mínimo Qr = Qmed

C3 - C1
Qr = x Qmed
C2 - C 3

Donde:
C1 concentración de sólidos en el agua decantada: 87,5 mg/l
C2 concentración de sólidos en la recirculación: 6.000 a 8.000 mg/l
C3 concentración de sólidos en la balsa de aireación: 2.800 mg/l

259
Depuración de aguas residuales

2.800 - 87,5
Qr = x Qmed = 0,848 Qmed
6.000 - 2.800

Se adopta Qr = Qmed.

Se efectúa mediante 3 tornillos de Arquímedes (1 de reserva) de Q = 200 l/sg.

Despejando en la fórmula el valor de C2 y entrando con Qr = Qmed se puede


calcular el valor mínimo de C2 que permite mantener la concentración deseada
de fango en la balsa. Con este equipo el fango recirculado debe tener una
concentración mínima de 5.512 mg/l para mantener la concentración en la
balsa (sin usar la ud. de reserva). Si la concentración del fango extraído de los
decantadores secundarios que se recircula baja por debajo de ese nivel no será
posible mantener una concentración de sólidos en el reactor de 2.800 mg/l y al
bajar este valor aumentará el valor de la carga másica y se reducirá ligeramente
el rendimiento del proceso, aunque al trabajar con una carga másica (0,4) inferior
a la necesaria existe cierto margen sin que la calidad del efluente deje de cumplir
la normativa.

7. Producción de fangos

Los fangos primarios se calculan suponiendo un rendimiento del 65 % en la


decantación primaria y los fangos biológicos mediante la fórmula de Huisken.

Primarios: 0,65 x 0,25 x 34.560 = 5.616 Kg/día.

Concentración: 3% ===> 5,616 / 0,03 = 187,2 m3/día

Biológicos: aplicando la fórmula de Huisken: Fb = 1,2 x CM0,23 x Le

1,2 x 0,40,23 x 4.257,8 = 4.138,5 Kg/día

Concentración: 0,7% ===> 4,1385 / 0,007 = 591,2 m3/día.

Dado que el espesamiento se va a realizar por gravedad se pueden enviar los


fangos biológicos al decantador primario, lográndose una ligera disminución
de su volumen.

Tendremos una cantidad total de fangos mixtos de:


5.616 + 4138,5 = 9.754,5 Kg/día
Para calcular su volumen considero una concentración del 1,5% ===>
9.754,5 / 0,015 = 650,3 m3/día

260
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

8. Espesamiento por gravedad

Parámetros a cumplir:

□□ Carga de sólidos < 60 Kg/m2 y día (fangos mixtos)

□□ Tiempo de retención > 24 horas

□□ Superficie mínima: 9754,5 / 60 = 162,57 m2

□□ Volumen mínimo: 650,3 m3

Se adopta el siguiente esquema:

Φ = 14,39 m. Se adopta Φ = 15 m Sup = 176,7 m2

Para el cálculo de las alturas se prueba con diversos valores, recordando que el
ángulo del fondo con la horizontal debe ser por lo menos de 12º.

Partiendo de un calado en el borde de 3,00 m el volumen de la parte cilíndrica


es de

V1 = 176,7 x 3 = 530,1 m3

Por tanto la parte cónica debe tener al menos un volumen de 650,3 – 530,1 =
120,2 m3

Recordando que el volumen de un cono es V = S x h2 / 3 ==> h2 = 3 x V / S


= 2,04 m que se redondea por exceso a 2,10 m con lo que la profundidad en el
centro será de 5,10 m

El volumen total sin poceta es:

Vol = 176,7 x ( 3 + 2,1 / 3 ) = 653,79 m3

Para calcular el ángulo del fondo con la horizontal calculamos la tangente de


este ángulo:

Tg α = 2,1/7,5 = 0,28 α = 15,6º

261
Depuración de aguas residuales

Resumen:

□□ Carga de sólidos: 55,2 Kg/m2 y día.

□□ Tiempo de retención: 24,13 horas.

□□ Fango espesado: 9754,5 Kg/día Concentración: 5,5% ===> Volumen:


177,3 m3/día

En este caso se puede extraer el fango espesado con la máxima concentración


que permite el espesamiento de gravedad ya que el proceso que viene a
continuación (digestión anaerobia) no establece limitaciones al respecto. En
los casos en que el proceso posterior sea una estabilización aerobia se limita
la concentración del fango espesado al 3,5%.

9. Digestión anaerobia

Criterios de cálculo:

□□ Digestor primario. Tiempo de retención: 15 a 20 días

Carga de sólidos volátiles:.2,5 Kg/m3 y día

□□ Digestor secundario. Tiempo de retención 3 a 5 días

La producción de biogás será de 0,85 m3/Kg SV destruidos, con un poder


calorífico de 5.300 Kcal/m3.

Se dotará al digestor de un aislamiento adecuado para que la demanda de


calor en pleno invierno no sea superior al 40% de poder calorífico del biogás.

Se preverá sistema para la producción de energía eléctrica a partir del biogás.


El motor contará con una potencia adecuada para consumir la producción
diaria de biogás en 16 horas.

Considerando para el digestor primario un tiempo de retención de 20 días,


se requiere un volumen de 177,3 x 20 = 3.546 m3. Se adopta el siguiente
esquema:

262
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

□□ Volumen: 3.560,48 m3 Tº retención: 20,08 días.

Considerando un 75% de sólidos volátiles:

□□ SV = 0,75 x 9.754,5 = 7.315,9 Kg/día.

□□ Carga SV: 2,05 Kg/m3 y día.

□□ Materia volátil destruida: 45% ===> 0,45 x 7315,9 = 3.292,15 Kg/día.

□□ Producción de gas: 0,85 m3/Kg SV destruidos ===> 0,85 x 3292,15 =


2.798 m3/día.

□□ Poder calorífico: 5.300 Kcal/m3 ===> 14,83 x 106 Kcal/día.

□□ Volumen del fango digerido: 177,3 m3/día.

Los sólidos del fango digerido se calculan restando de los sólidos totales del
fango sin digerir la materia volátil destruida en el proceso.

□□ Sólidos: 9.754,5 - 3.292,2 = 6.462,3 Kg/día. Concentración: 3,64%

Cálculo de las necesidades caloríficas (en invierno):

●● Temperatura en el interior del digestor: 35º C

●● Temperatura del fango: 5º C

●● Temperatura del aire: 0º C

●● Temperatura del terreno: 5º C

Calentamiento del fango fresco:

C1=177,3 x ( 35 - 5 ) x 1000 = 5,319 x 106 Kcal/día

263
Depuración de aguas residuales

Pérdida por radiación en el digestor:

El cálculo siguiente requiere conocimientos sobre transmisión de calor a través


de superficies aisladas que rebasan ampliamente el contenido de este curso. De
todas formas a título puramente ilustrativo se adjunta dicho cálculo.

Datos:

Espesores Pared: 50 cm Solera: 40 cm Cúpula: 20 cm Hormigón armado

□□ Aislamiento: 4 cm de espuma de poliuretano en cúpula y pared sobre el


terreno.

□□ Superficies:

●● Cúpula (gas-aire): 314,16 m2

●● Pared (gas-aire): 50,27 m2

●● Pared (fango-aire): 534,07 m2

●● Pared (fango-terreno): 125,66 m2

●● Solera (fango-terreno): 323,83 m2

S . (T1 - T3 )
C2 =
1 e1 e2 1
+ + +
a1 l1 l2 a2

Donde:
T1 temperatura en el interior del digestor
T3 temperatura en el lado frío (aire o terreno)
coeficiente de transmisión del fluido caliente a la pared
a1 Para el gas a1: 9,5 w/m2 y ºC
Para el fango 1 / a1= 0
coeficiente de transmisión de la pared al fluido frío
a2 Para el aire a2: 14,2 w/m2 y ºC
Para el terreno a2: 1,4 w/m2 y ºC
e1 espesor de hormigón en metros
e2 espesor del aislante (donde lo haya)
l1 coeficiente de conductividad térmica del hormigón: 1,4 w/m2, m y ºC
l2 coeficiente de conductividad térmica del aislante: 0,029 w/m2,m y ºC

264
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

Operando se obtiene:

□□ Cúpula: C2 = 6.476 w

□□ Pared (gas-aire): C2 = 920 w

□□ Pared (fango-aire): C2 = 10.345 w

□□ Pared (fango-terreno): C2 = 3.518 w

□□ Solera: C2 = 9.715 w

En total C2 = 30.974 w ===> 26.613 Kcal/h ===> C2 = 0,639 x 106 Kcal/día.

Por tanto la necesidad total de calor es: C = C1 + C2 = 5,958 x 106 Kcal/día.

Se pretende instalar un motor de gas de forma que el calor de la refrigeración y


los gases de escape sean suficientes para mantener la temperatura del digestor.
Considerando un aprovechamiento en forma de calor del 40% del poder
calorífico del gas:

14,83 x 106 x 0,40 = 5,932 x 106 Kcal/día que es aproximadamente igual a


las necesidades de calor en las condiciones más desfavorables.

Considerando una producción de energía eléctrica del 35% del poder calorífico
del gas:

14,83 x 106 x 0,35 = 5,19 x 106 Kcal/día = 6.040,6 Kwh/día lo que supones
una producción unitaria de energía de 174,8 wh/m3 de agua residual.

Concentrando la producción en 16 horas/día se obtiene una potencia de 377,5


Kw del motor. En caso de que este valor supere la demanda media horaria de la
planta podría reducirse la potencia del motor a ese valor.

■■ Digestor secundario.

Se dimensiona para un tiempo de retención de 4 días: 177,3 x 4 = 709,2 m3.

Se adopta el siguiente esquema (Vol = 712,7 m3):

265
Depuración de aguas residuales

■■ Gasómetro:

Se dimensiona para 1/3 de la producción diaria de gas: 2.798 / 3 = 932,7


m3. Se adopta un gasómetro de doble esfera de material plástico de esta
capacidad.

10. Deshidratación.

Criterios de cálculo:
□□ Producción: 250 Kg/h por m de anchura de banda.
□□ Funcionamiento: 8 horas al día durante 6 días a la semana.
□□ Consumo de polielectrolito (7 kg/ton materia seca).
□□ Sequedad del fango deshidratado: 22%
Se realiza mediante dos filtros banda.

Fango a deshidratar: 6.462,3 Kg/día ===> 45.236,1 Kg/semana.

Producción necesaria por filtro: 45.236,1 / (2 x 8 x 6) = 471,2 Kg/h.

Anchura de banda necesaria: 471,2 / 250 = 1,88 m ==> Se adoptan 2 filtros de


2 m de anchura de banda. Producción 2 x 500 Kg/hora.

Consumo de polielectrolito: 7 Kg/hora.

Para calcular el peso de fangos a transportar a vertedero o lugar de empleo hay


que tener en cuenta el peso del fango húmedo con una sequedad del 22%:

45.236,1 / 6 = 7.539,35 Kg/día de Materia Seca

7.539,35 / 0,22 = 34.269,8 Kg/día de Materia Húmeda

Es decir: 34,27 Ton/día durante 6 días por semana.

266
5: Planteamiento general de un sistema de depuración

RESUMEN

El diseño de un sistema de depuración más o menos complejo requiere la toma de
decisiones en relación con cuestiones de índole muy variada, siendo necesario para
abordar con garantías esta tarea, contar con unos criterios claros, así como disponer
de una información previa suficientemente amplia.

Resulta básico para el dimensionamiento de las instalaciones contar con un
conocimiento preciso de las características de las aguas residuales a depurar
(caudales y cargas contaminantes), de su variación diaria, semanal y anual, y prever
de manera aproximada su evolución a lo largo de los años. Por lo que respecta al nivel
de depuración a alcanzar, la directiva europea 91/271 supone una referencia clara y
estable en relación con este tema.

Resulta igualmente necesario tener garantías de que la presencia de aguas residuales
industriales no supone un riesgo para el funcionamiento de los procesos de tipo
biológico que puedan utilizarse, así como en zonas que cuentan con alcantarillados de
tipo unitario definir el caudal máximo que la instalación admitirá en momentos de lluvia,
junto con las condiciones en que se producirá el vertido de las aguas excedentes.

Deben analizarse los inconvenientes y las ventajas de contar con una depuradora única
o repartir esta tarea entre varias instalaciones de menor tamaño y elegir las ubicaciones
adecuadas que cuenten con una superficie adecuada a su tamaño, tomado las
medidas precisas para evitar que la producción de malos olores se traduzca en una
molestia significativa para la población residente en las inmediaciones de las plantas y
garantizándose además su protección frente a crecidas en los ríos existentes en sus
inmediaciones. Además es necesario dotar a estas instalaciones de un nivel adecuado
de flexibilidad para hacer frente a todo tipo de situaciones imprevistas que puedan
producirse durante su explotación.

Aunque se trata de un servicio de competencia municipal, el elevado coste que
supone su construcción y su posterior explotación ha llevado a un papel muy activo en
este campo por parte de las Comunidades Autónomas de nuestro país. Frente a los
problemas de financiación existentes se ha producido la entrada de capital privado a
través del mecanismo de la concesión administrativa.

Un aspecto al que también debe dedicarse la atención debida es el de la selección
de los procesos más adecuados en cada caso, cuestión que está íntimamente ligada
al tamaño de la planta, ya que si bien en el caso de grandes depuradoras se eligen
procesos que minimicen los costes de explotación, en el caso de instalaciones de
menor tamaño prima la sencillez de su diseño frente a otro tipo de cuestiones.

Una vez conocidos los datos del problema a abordar y tomadas las decisiones
pertinentes, el diseño de la instalación requiere disponer de un conjunto completo de
parámetros a aplicar en cada proceso unitario, junto con una adecuada sistemática de
aplicación de los mismos.

267
6 6
Depuración de aguas residuales
DIDÁCTICA
UNIDAD

6.  La reutilización del agua depurada


6 : La reutilización del agua depurada

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 271
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 273
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 274
6.1.  Introducción a la reutilización de efluentes depurados.................................................................................... 275
6.1.1.  Anexo I.A. Criterios de calidad para la reutilización de las aguas según sus usos........................................................... 284
6.2.  Tecnologías para regeneración de efluentes depurados.................................................................................. 291
6.2.1.  Procesos para la eliminación de materia en suspensión............................................................................................. 291
6.2.2.  Procesos de desinfección..................................................................................................................................... 294
6.2.3.  Procesos para eliminación de las sales disueltas...................................................................................................... 296
6.2.4.  Sistemas recomendados en función de la calidad a obtener...................................................................................... 297
6.3.  Situación actual de la reutilización del agua en España.................................................................................. 300
6.4.  Utilización agrícola del fango............................................................................................................................. 304

RESUMEN................................................................................................................................................................... 309

271
6 : La reutilización del agua depurada

OBJETIVOS
Este tema se refiere a las posibilidades que ofrece la reutilización del agua residual
depurada, aportándose la información necesaria en relación con los siguientes
aspectos:

■ Condiciones para que la reutilización del agua resulte viable: beneficio buscado,
necesidades previas de planificación, parámetros de calidad a controlar.

■ Normativa vigente sobre reutilización del agua: Aspectos técnicos y de tipo administrativo.

■ Procesos utilizados para la obtención de la calidad exigida en función de los usos a que
se prevén para el agua reutilizada.

■ Situación de la reutilización en España.

■ Por último se estudian las posibilidades de utilización del fango obtenido en el proceso de
depuración como abono agrícola.

273
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

En este tema se analizan las posibilidades que ofrece La aparición en el año 2.007 de una normativa que
la reutilización de las aguas residuales depuradas impone condiciones muy estrictas de calidad para
que es una cuestión que se encuentra de plena la reutilización del agua ha supuesto un cambio
actualidad en España donde existen diversas regiones importante en esta situación al obligar a adecuar los
en las que sus recursos hídricos disponibles resultan sistemas existentes con anterioridad y estableciendo
insuficientes para atender unas demandas crecientes. unas condiciones uniformes para los proyectos futuros
Esta situación ha llevado a la necesidad de buscar que comportan la necesidad de grandes inversiones
fuentes de suministro no convencionales tales como económicas.
aguas reutilizadas o aguas marinas desaladas. Este criterio de elevada de calidad en las aguas
En este campo la progresiva depuración de las aguas reutilizadas ha hecho surgir el concepto de aguas
residuales urbanas con criterios de calidad exigentes, regeneradas, que han sido previamente sometidas a
que en la mayoría de los casos incluye procesos un tratamiento específico para el uso a que van a ser
biológicos de tipo secundario, ha dado lugar a la destinadas.
existencia de grandes volúmenes de aguas depuradas Por último se pasa revista a las condiciones en las que
que con un acondicionamiento pueden ser utilizadas resulta posible la utilización como abono del fango
para una gama de usos que no resultan demasiado generado en el proceso de depuración del agua que
exigentes en calidad, permitiendo liberar volúmenes permite dar un uso a la mayor parte de estos fangos
de agua equivalentes para usos que requieren una y que evita tener que enviar a vertedero a grandes
mayor calidad del agua. cantidades de fango.
La reutilización ha venido realizándose en España
durante muchos años en ausencia de normativa
específica y por ello con una variedad de criterios muy
amplia.

274
6 : La reutilización del agua depurada

6.1.  Introducción a la reutilización de efluentes


depurados
Siempre que se realiza el vertido de aguas residuales depuradas a un medio fluvial tiene
lugar una cierta reutilización derivada del uso que se da al agua en puntos situados
aguas abajo del punto de vertido. Esto se conoce como reutilización indirecta y en
el efecto que sobre la calidad del agua supone la presencia de aguas depuradas
influyen factores como el grado de dilución y el espacio que transcurre entre el punto
de vertido y el de utilización, ya que en el propio cauce se desarrollan de forma natural
una serie de procesos que afectan a las características del agua.

Por contra, se habla de reutilización directa o planificada en los casos en que se plantea
el aprovechamiento deliberado de los efluentes para una serie de usos concretos sin
mediar el vertido en un curso natural de agua. Normalmente comporta la realización
de un tratamiento específico con la finalidad de adecuar la calidad del efluente al uso
asignado, así como de un sistema de transporte y distribución propio.

La necesidad de contar en la gran mayoría de los casos con un proceso de tratamiento


propio e independiente del proceso de depuración para adecuar la calidad del agua
al uso a que se va a destinar, hace surgir el concepto de agua regenerada, para
distinguirla del agua depurada cuyo destino consiste en el vertido a un medio hídrico
natural.

La idea de la reutilización directa del agua depurada surge en zonas que vienen
padeciendo de manera sistemática un déficit de recursos hídricos como sistema para
aumentar la disponibilidad de agua, permitiendo el empleo de agua reutilizada para
una serie de usos que exigen niveles de calidad no demasiado exigentes.

Aunque no tenga un carácter estricto, normalmente el planteamiento de sistemas de


reutilización de agua se basa en efluentes procedentes de la depuración de aguas
residuales de tipo urbano con una componente mayoritaria de tipo doméstico. Dado
que como posteriormente se podrá comprobar la reutilización planificada del agua
comporta exigencias de calidad en la misma relativamente elevadas, el punto de
partida suele ser un efluente urbano que ha sido sometido a una depuración dotada
de un proceso secundario de tipo biológico, que cumple los requisitos establecidos
en la Directiva Comunitaria 91/271 para este tipo de procesos (DBO5<25 mg/l, SST <
35 mg/l y DQO < 125 mg/l). Debe tenerse en cuenta que este es el proceso exigido en
la mayoría de los casos para núcleos de población de un cierto tamaño, que son los
que conllevan un volumen de agua depurada suficiente para que resulte viable técnica
y económicamente un proyecto de reutilización. Esto supone un punto de partida
relativamente homogéneo en la calidad del agua a la hora de plantear con carácter
general procesos típicos de regeneración del agua.

La puesta en marcha de un proceso de reutilización del agua conlleva una serie de


requisitos entre los que se pueden enumerar los siguientes:

1. Definición de los usos a que se va a destinar el agua regenerada y del espacio


físico en que estos usos se van a efectuar.

275
Depuración de aguas residuales

2. Definición del nivel de calidad adecuado para los usos a que va a destinarse
el agua regenerada. En la mayoría de los casos en que se plantean varios
usos diferenciados y ante la dificultad de establecer sistemas de distribución
diferentes por usos, los requisitos de calidad del proceso de regeneración vienen
marcados por el uso más exigente en calidad.
3. Establecimiento de los procesos de tratamiento necesarios en la regeneración
del agua para obtener el nivel de calidad exigible en el agua.
4. Sistema de transporte del agua regenerada hasta el lugar en el que se va a
efectuar su uso.
5. Sistema de almacenamiento o regulación del agua para adecuar los caudales
producidos por la planta de regeneración a los caudales demandados por los
usuarios en cada momento.
6. Sistema de distribución del agua regenerada hasta los puntos en que va a ser
utilizada.
7. Mecanismos de control, tanto sobre el proceso de regeneración como sobre
la posterior utilización de esta agua, que garantice que la misma se adecua a
los usos y normas establecidos con la finalidad de minimizar los riesgos para la
población y el medio natural.
Entre los beneficios que se derivan de un proceso de reutilización planificada del agua
pueden destacarse los siguientes:
■■ Ampliación de los recursos hidráulicos disponibles en una determinada zona. Tal
y como se ha señalado, constituye en la inmensa mayoría de los casos el motor
principal para la puesta en marcha de un sistema de reutilización planificada.
El uso del agua regenerada con unas exigencias de calidad asumibles permite
el ahorro del mismo volumen de agua de primer uso que puede ser destinada
a otras finalidades, por lo que con este sistema se obtiene una mejora en la
garantía de disponer de los caudales demandados y permite un aumento de los
consumos sin contar con fuentes de suministro adicionales.
En todo caso conviene distinguir el caso de los usos realizados en zona costera
en que el vertido del efluente de la depuradora se produce de manera directa al
mar, por lo que los caudales empleados en la reutilización carecían de un uso
posterior, y los realizados en zonas interiores cuyos efluentes depurados iban a
parar a un curso fluvial cuyos caudales son en mayor o menor medida utilizados
aguas abajo, ya que la reutilización del agua, especialmente si la misma se
destina a usos consuntivos como el riego, puede traducirse en una reducción
de los caudales disponibles en tramos posteriores del río.
■■ Beneficios de tipo medioambiental. Es sobradamente conocido el hecho de que
los sistemas de depuración de aguas urbanas únicamente obtienen elevados
rendimientos en la extracción de la materia en suspensión y de la materia orgánica,
por lo que los efluentes de una depuradora contienen valores apreciables de otros
productos contaminantes que han sido incorporados a ella en su utilización. En
caso de vertido a un cauce fluvial del efluente, estos productos contaminantes se
incorporan a sus aguas, produciendo efectos que en algunos casos de medios
especialmente sensibles pueden resultar significativos.

276
6 : La reutilización del agua depurada

Frente a esta situación, la reutilización del agua en usos consuntivos supone


evitar que estas substancias accedan a los cursos de agua, ya que la aplicación al
terreno de esta agua en condiciones adecuadas da lugar a una serie de procesos
naturales que en muchos casos originan la degradación de estos compuestos
y su transformación en sustancias inocuas. Este efecto es especialmente visible
cuando de la reutilización se deriva un ahorro en el consumo de agua de magnitud
semejante, ya que permite sustituir el vertido por un volumen equivalente de
agua no utilizada y en definitiva no contaminada.

■■ Beneficios de tipo económico. Solamente se producen beneficios de este tipo


en el caso en que los costes para dotar al sistema de un caudal equivalente
al reutilizado sean sensiblemente superiores al que resulta del proceso de
regeneración y distribución del agua que se reutiliza. En este sentido se considera
necesario desmontar la errónea percepción existente en muchos casos de que
el agua reutilizada constituye una fuente alternativa de agua barata, que ha sido
consecuencia del empleo en el pasado de sistemas de reutilización sin apenas
exigencias de calidad del agua, en las inmediaciones del punto de vertido del
efluente y sin sistemas de distribución específicos.

En los términos en que actualmente se entiende un sistema de reutilización


planificada del agua, cumpliendo estrictos niveles de calidad y control, contando
con sistemas de transporte, almacenamiento y distribución específicos, supone
un coste muy importante, por lo que únicamente se produce un beneficio
económico en el caso en que esta reutilización permita evitar obras costosas
de regulación y transporte del agua desde zonas alejadas al punto de consumo
para contar con caudales adicionales.

Entre los distintos usos a que se puede destinar el agua regenerada pueden distinguirse
los siguientes:

■■ Consumo humano directo: en general no debe emplearse nunca el agua depurada


con esta finalidad por la gran dificultad para extraer del agua las últimas fracciones
de materias contaminantes. En términos generales, el abastecimiento de agua
debe realizarse siempre a partir de aguas naturales que presenten el menor
grado posible de contaminación, ya que aunque las técnicas de potabilización
permiten en la actualidad extraer del agua casi cualquier sustancia, por razones
de seguridad, debe emplearse para este fin un agua de la mejor calidad posible.

■■ Agricultura: incluye el riego de productos vegetales de consumo humano directo,


riego de pastos para la ganadería, acuicultura o producción de pescado para
su consumo, cultivos leñosos y flores ornamentales. En términos generales,
constituye el principal aprovechamiento del agua reutilizada, ya que en nuestro
país es el uso que supone un mayor consumo de agua. Los requisitos de calidad
del agua para su utilización con esta finalidad son perfectamente alcanzables
con unos costes aceptables y además resulta posible su mezcla con las aguas
de riego de primer uso, por lo que no se requieren sistemas de distribución
específicos para el agua regenerada.

■■ Usos urbanos: en este capítulo se engloban usos tales como el riego de parques
y zonas verdes, la descarga de aparatos sanitarios, el baldeo de calles, el lavado
industrial de vehículos, sistemas contra incendios, etc.

277
Depuración de aguas residuales

La principal ventaja de estos usos estriba en su carácter urbano pudiéndose


encontrar aplicaciones relativamente próximas a la ubicación de la depuradora
que produce el agua reutilizable. Como problemas se puede apuntar la presencia
de gérmenes patógenos que supone un riesgo por la posibilidad de contacto
directo del agua con las personas.

■■ Usos recreativos tales como el riego de campos de golf, la creación de estanques


y masas de agua de tipo ornamental. Las ventajas y dificultades de esos usos
son similares a los de tipo urbano.

■■ Usos ambientales tales como la recarga de acuíferos, el riego de zonas forestales,


el mantenimiento de humedales o la dotación de caudales ecológicos.

■■ Usos industriales diversos que incluyen aguas de proceso y limpieza, sistemas


de refrigeración, entre otros.

De cara a la viabilidad en la implantación de un sistema de reutilización del agua


es necesario contar con una garantía suficiente de que el agua será efectivamente
utilizada en el momento en que se encuentre disponible o en un plazo de tiempo
relativamente corto, lo que requiere contar desde el primer momento con una red de
distribución adecuada, así como una serie de compromisos de los potenciales usuarios
del agua regenerada. En relación con este tema, hay que distinguir los casos en que el
promotor de la reutilización es el propio usuario del agua, tal y como sucede cuando
un Ayuntamiento plantea un sistema de reutilización con destino a usos urbanos y
recreativos que realiza el mismo Ayuntamiento, de los casos en que los usuarios son
distintos del promotor en que el sistema puede llegar fracasar si no existe un incentivo
suficiente para el uso del agua regenerada.

En determinados casos, lograr un nivel de compromiso adecuado puede ser


relativamente fácil si se trata de un número de usuarios reducido, como por ejemplo
una comunidad de regantes o una gran industria fuertemente consumidora de agua.
En caso de una gran multiplicidad de usuarios potenciales el problema puede ser más
complejo. Esta situación se plantea por ejemplo, cuando se plantea destinar las aguas
reutilizadas a una serie de polígonos industriales. Para favorecer el uso de este agua
puede plantearse la aprobación de normativas que obliguen a la utilización del agua
regenerada para determinados usos. Por ejemplo, existen Comunidades Autónomas
que han establecido la obligación de carácter legal de que los campos de golf de
nueva construcción se rieguen con aguas reutilizadas.

A la hora de establecer criterios de calidad en el agua regenerada en función de los


diversos usos, un aspecto clave a tener en cuenta es el relativo al grado de contacto
previsible del agua con el ser humano, muy especialmente en los casos en que
podría llegar a producirse el consumo accidental de cierta cantidad de agua, o bien
la distancia en términos tróficos entre el agua regenerada y el consumo humano de
los productos regados con dicha agua. Así por ejemplo, resulta necesario extremar la
calidad del agua en los casos en que se produce un contacto directo entre el agua y
productos de consumo humano directo en crudo.

En términos de calidad del agua regenerada resulta necesario establecer criterios en


relación con los siguientes aspectos:

278
6 : La reutilización del agua depurada

■■ Materia en suspensión y orgánica: unos niveles de sólidos en suspensión y DBO5


suficientemente bajos constituyen un buen índice de calidad general del agua así
como del funcionamiento del proceso de depuración. La presencia de niveles
apreciables de materia en suspensión se traduce normalmente en la presencia
de niveles elevados de microorganismos de todo tipo, así como en problemas
de obturación en determinados sistemas de riego (aspersión y goteo) y puede
llegar a provocar a medio plazo problemas de impermeabilización de los terrenos
regados con estas aguas.

■■ Nutrientes: la presencia de niveles moderados de nitrógeno, fósforo y potasio


puede servir como elementos fertilizantes en la producción de los cultivos
permitiendo reducir la aportación de estos productos mediante abono, aunque
esta presencia que puede resultar beneficiosa durante el comienzo y la fase
intermedia del periodo de crecimiento de las plantas cultivadas puede resultar
más problemática en su fase final originando un descenso en la calidad del
cultivo.

■■ Salinidad: el contenido en sales disueltas se suele medir a través del contenido


en sólidos disueltos totales expresado en mg/l o de manera indirecta a través
de su conductividad eléctrica en dS/m (decisiemens por metro). Entre ambos
parámetros existe la siguiente relación aproximada con un margen de error
inferior al 10 %:

SDT (mg/l) = 640 x CE (dS/m)

La sensibilidad de los distintos cultivos a niveles elevados de salinidad resulta muy


variable aunque con carácter general puede señalarse que con niveles de conductividad
eléctrica por encima de 3,0 dS/m pueden plantearse problemas por descenso de los
niveles de producción.

■■ Condiciones de infiltración: el riego con agua con niveles elevados de sodio


puede dar lugar a la sustitución de los iones calcio y magnesio presentes en los
materiales de tipo arcilloso, haciendo que el terreno se vuelva impermeable. Este
riesgo se mide a través de la relación de adsorción del sodio (SAR o RAS), que
se define mediante la expresión.

SAR=
[Na ]
[Ca ] + [Mg]
2

Donde:
Representan las concentraciones de los
correspondientes iones en miliequivalentes
[Na], [Ca] y [Mg] por litro en el agua de riego. Valores del
SAR por encima de 10 requieren un estudio
complementario.

279
Depuración de aguas residuales

■■ Toxicidad de iones específicos: Los iones cuya presencia en el agua resulta


más problemática son el boro, el cloro y el sodio, aunque la sensibilidad de los
diversos cultivos resulta muy variable.

■■ Metales pesados: aunque son necesarios a nivel de trazas, su contenido en el


agua en niveles importantes dan lugar a problemas de fitotoxicidad, además del
riesgo que supone su incorporación a un producto de consumo humano directo.

■■ Organismos patógenos. Constituyen uno de los problemas más graves de la


reutilización del agua tanto en usos agrícolas como urbanos y recreativos por
la posibilidad de su paso al ser humano. Las diferentes normativas controlan
la presencia de gérmenes patógenos estableciendo niveles máximos para
coliformes fecales, nemátodos intestinales, tenias, legionella y salmonella, entre
otros.

Un aspecto que debe ser objeto de especiales precauciones radica en la existencia


en un mismo espacio físico de la presencia de redes de distribución de agua potable
y de agua reutilizada, situación que se produce con mucha frecuencia en los casos de
utilización urbana de agua reutilizada, por el riesgo de que pueda efectuarse por error
una interconexión entre ambas redes o una acometida destinada a su uso como agua
potable a partir de la red de aguas reutilizadas. En estos casos suele ser necesario
establecer una diferenciación física entre ambas redes utilizando por ejemplo, tuberías
de distintos materiales y extremando las precauciones y el control sobre cualquier
operación que comporte cualquier tipo de conexión en una de las redes.

A modo de resumen, puede señalarse que si bien la reutilización de aguas residuales


depuradas supone una alternativa muy clara para mejorar la situación existente en
zonas que de manera sistemática presenten déficit de recursos hídricos, requiere
normalmente unas inversiones cuantiosas así como importantes medidas de control
que solamente pueden estar justificadas en determinados casos.

Normativa sobre reutilización de aguas


Durante muchos años los proyectos de reutilización de aguas residuales depuradas
se han desarrollado en España en ausencia de una normativa que les resultase
directamente aplicable, lo que ha conducido a una variedad de situaciones muy amplia.
En los casos en que se ha intentado llevar a cabo la reutilización con una garantía
sanitaria adecuada se han utilizado como referencia las legislaciones aprobadas por
otros países o por organismos vinculados a temas sanitarios. En este sentido las
normas que han sido más empleadas se han elaborado por la Organización Mundial
de la Salud y por el Estado de California.

Esta situación cambió de manera notable con al publicación en el BOE el día 8 de


diciembre de 2007, del Real Decreto 1620/2007 por el que se establece el régimen
jurídico de la reutilización de aguas depuradas. Aunque el título de este decreto hace
referencia solo al régimen jurídico de utilización de estas aguas, tal y como más
adelante se verá, contiene también especificaciones concretas en relación con los
niveles de calidad exigibles para los distintos usos. Desde el momento de la entrada
en vigor de esta norma cualquier actuación que se quiera desarrollar debe llevarse a
cabo en los términos recogidos en la misma.

280
6 : La reutilización del agua depurada

Desde un punto de vista jurídico los aspectos más relevantes de esta norma son los
siguientes:

■■ La norma se elabora en desarrollo de lo establecido en el artículo 109.1 del


texto refundido de la Ley de Aguas que, en su redacción vigente, indica que el
Gobierno establecerá las condiciones básicas para la reutilización de las aguas,
precisando la calidad exigible a las aguas depuradas.

■■ El procedimiento administrativo diferencia entre el caso en que la solicitud de


reutilización sea presentada por el titular de la autorización de vertido en cuyo
caso resulta suficiente una autorización administrativa y cuando sea presentada
por otra persona física o jurídica, en cuyo caso se requiere una concesión
administrativa. Se establece con precisión el procedimiento administrativo
aplicable en ambos casos y se incluye como anexo II el modelo normalizado
de solicitud que deben presentar quienes deseen obtener la concesión o
autorización de reutilización.

■■ Se admite de forma expresa la posibilidad de que los titulares de la concesión


o autorización de reutilización suscriban contratos de cesión de derechos de
uso de agua en los términos establecidos en los artículos 67 y 68 de la Ley de
Aguas, siempre que el volumen cedido no supere el volumen de la reutilización
autorizada y cumpliendo los requisitos de calidad que resulten aplicables en
función de los usos a que se vayan a destinar los caudales cedidos. El contrato
de cesión debe ser autorizado por el organismo de cuenca donde se desarrolle
la reutilización.

■■ La disposición transitoria primera establece que las reutilizaciones autorizadas


a la entrada en vigor de esta norma cuentan con un plazo de dos años para
adaptarse a la misma.

Por lo que respecta a la regulación en materia de calidad del agua reutilizada, este
decreto incluye el anexo I en el que se describen de manera minuciosa los usos a que
se puede destinar el agua reutilizada y las condiciones de calidad aplicables en cada
caso. En relación con este tema cabe señalar los siguientes aspectos:

1. Se admite la posibilidad de realizar reutilizaciones para usos no contemplados


en el anexo I, debiéndose motivar dicha reutilización y establecer por parte del
organismo de cuenca las condiciones de calidad que resulten aplicables para
cada caso concreto.

2. Siempre que se vaya a realizar una reutilización de aguas, el organismo de


cuenca solicitará de las autoridades sanitarias un informe previo que tendrá
carácter vinculante. En términos prácticos esto supone que la autoridad sanitaria
cuenta con capacidad para establecer niveles de calidad más exigentes que los
contemplados en esta norma, e incluso para impedir que se lleve a cabo un
proyecto de reutilización si considera que pueden derivarse riesgos para la salud
pública.

281
Depuración de aguas residuales

3. Los organismos de cuenca, en las resoluciones por las que otorguen las
utilizaciones de reutilización podrán establecer niveles de calidad más estrictos
que los establecidos en esta norma, tanto por la fijación de valores para otros
parámetros o contaminantes no regulados en ella, como por fijación de valores
más restrictivos de los parámetros que sí están regulados.

4. Se prohibe la reutilización de aguas para una serie de usos entre los que se
encuentran los siguientes:

□□ Para consumo humano, salvo situaciones de catástrofe, en cuyo caso la


autoridad sanitaria establecerá los niveles de calidad que resultan aplicables.

□□ Para los usos propios de la industria alimentaria, salvo en lo relativo a aguas


de proceso y limpieza.

□□ Para uso en instalaciones sanitarias.

□□ Para el cultivo de moluscos filtradores en acuicultura.

□□ Para el uso recreativo como agua de baño.

□□ Para uso en torres de refrigeración y condensadores evaporativos salvo en


usos exclusivamente industriales y en localizaciones que no estén ubicadas
en zonas urbanas ni cerca de lugares con actividad pública y comercial. En
este caso, además debe aprobarse por la autoridad sanitaria un programa
específico de control de las instalaciones para la prevención de la legionelosis.

□□ Para el uso en fuentes y láminas ornamentales en espacios públicos o


interiores de edificios públicos.

□□ Para cualquier otro uso que la autoridad sanitaria o ambiental considere un


riesgo para la salud de las personas o un perjuicio para el medio ambiente,
cualquiera que sea el momento en que se aprecie dicho riesgo o perjuicio. De
la redacción de este apartado se deriva un cierto grado de inseguridad jurídica
en la reutilización del agua, ya que en cualquier momento se puede producir
un cambio de criterio por parte de la autoridad sanitaria que lleve a prohibir un
uso de agua regenerada que haya sido anteriormente autorizado.

5. Las normas de calidad para los distintos usos se encuentran recogidas en el


anexo I.A que contiene un desglose muy completo de usos englobados en cinco
categorías: urbanos, agrícolas, industriales, recreativos y ambientales.

Con carácter general se regula el valor máximo admisible en los siguientes parámetros:

■■ Sólidos en suspensión, con valores que van de 5 a 35 mg/l.

■■ Turbidez, con valores de 1 a 15 unidades nefelométricas (UNT). En la mayoría de


los usos en que se admite un nivel de sólidos en suspensión de 35 mg/l no se
establece un límite para la turbidez.

■■ Nemátodos intestinales, con un valor de 1 huevo/10 litros en la gran mayoría de


los casos, salvo algunos usos en que no se fija límite.

282
6 : La reutilización del agua depurada

■■ Escherichia coli, con valores que van de 0 a 10.000 unidades formadoras de


colonias en 100 ml.

Además, en función de los usos se establecen condiciones adicionales que afectan a


parámetros biológicos tales como legionela, salmonela y tenias.

Para los usos agrícolas se establecen unos valores a partir de los cuales se requiere
información adicional que afectan a conductividad, RAS, Boro, Arsénico, Berilio,
Cadmio, Cobalto, Cromo, Cobre, Manganeso, Molibdeno, Níquel, Selenio y Vanadio.

Para el uso de creación de estanques y masas de agua se limita además el contenido


en fósforo total y en el uso para recarga de acuíferos se limita el nitrógeno total y los
nitratos.

1. Dentro de los usos urbanos se incluyen los residenciales que comportan


la utilización del agua regenerada por particulares para el riego de jardines
privados y descarga de aparatos sanitarios. En estos usos se establece la
necesidad de someterlos a controles que aseguren el correcto mantenimiento
de las instalaciones, así como la necesidad de un doble circuito señalizado en
todos sus tramos hasta el punto de uso. Esta situación de dobles redes resulta
problemática incluso cuando la misma se produce en la vía pública, siendo
esta situación especialmente difícil de controlar en el interior de las propiedades
privadas.

2. El anexo I.B establece la frecuencia mínima de muestreo y análisis para cada


parámetro para el que se establece un valor máximo admisible en el anexo I.A,
con frecuencias que en determinados casos llegan a ser diarias, y en la mayoría
de los casos entre 1 y 3 veces por semana.

3. El anexo I.C establece los criterios de conformidad de la calidad de las aguas


regeneradas que con carácter general suponen que en cada trimestre el 90
% de las muestras presenta valores inferiores al valor máximo admisible fijado
y que las muestras que lo superan no sobrepasan unos límites de desviación
máxima establecidos para cada parámetro. Igualmente se establecen medidas
de gestión en el caso en que se produzcan incumplimientos de estos criterios
de conformidad.

A modo de resumen puede señalarse que esta norma supone unos niveles de calidad
y de control muy exigentes que se traducen en costes económicos importantes en
todos los casos. Esta situación hace que solamente resulten viables sistemas que
supongan la reutilización de volúmenes muy importantes de agua y hace que resulten
inviables los sistemas descentralizados de reutilización que en algunos casos han
comenzado a utilizarse para usos domésticos a partir de aguas de lluvia o de aguas
grises.

Se adjunta copia del anexo I.A de RD 1.620/2007, en el que se recogen las normas
de calidad para cada uso.

283
Depuración de aguas residuales

6.1.1.  Anexo I.A. Criterios de calidad para la reutilización de las


aguas según sus usos
Calidad requerida

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua
previsto Nematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Oros criterios
intestinales 1 suspensión
1. – Usos urbanos
1 huevo/10 L 0 (UFC 4 /100 mL) 10 mg/L 2 UNT5 OTROS
CONTAMINATES6
Calidad 1.1: contenidos en
residencial 2 la autorización
de vertido aguas
a) Riego de jardines
residuales: se
privados.3
deberá limitar la
b) Descarga de entrada de estos
aparatos sanitarios.3 contaminantes al
medio ambiente.
1 huevo/10 L 200 UFC/100 mL 20 mg/L 10 UNT En el caso de
Calidad 1.2: que se trate
servicios de sustancias
peligrosas7 deberá
a) Riego de zonas asegurarse el
verdes urbanas respecto de las
(parques, campos NCAs.8
deportivos y
similares).9

b) Baldeo de calles.9 Legionella spp.


100 UFC/L
c) Sistemas contra
incendios.9 (si existe riesgo de
aerosolización)
d) Lavado industrial
de vehículos.9

1
Considerar en todos los grupos de calidad al menos los géneros: Ancylostoma, Trichuris y Ascaris.
2
Deben someterse a controles que aseguren el correcto mantenimiento de las instalaciones.
3
Su autorización estará condicionada a la obligatoriedad de la presencia doble circuito señalizado en todos sus
tramos hasta el punto de uso.
4
Unidades Formadoras de Colonias.
5
Unidades Nefelométricas de Turbiedad.
6
Ver el Anexo II del RD 849/1986, de 11 de abril.
7
Ver Anexo IV del RD 907/2007, de 6 de julio.
8
Norma de calidad ambiental ver el artículo 245.5ª del RD 849/1986, de 11 de abril, modificado por el RD
606/2003 de 23 de mayo.
9
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso
que señale para cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, esos usos no serán autorizados.

284
6 : La reutilización del agua depurada

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua
previsto Nematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales 1 suspensión
2. – Usos agrícolas1
Calidad 2.12 1 huevo/10 L 100 UFC/100 mL 20 mg/L 10 UNT5 OTROS CONTAMINATES
contenidos en la
a) Riego de Teniendo en autorización de vertido
cultivos con cuenta un plan aguas residuales:
sistema de de muestreo a 3 se deberá limitar
aplicación clases3 con los la entrada de estos
del agua siguientes valores: contaminantes al medio
que permita ambiente. En el caso
el contacto n = 10
de que se trate de
directo sustancias peligrosas
m = 100
del agua deberá asegurarse el
UFC/100 mL
regenerada respecto de las NCAs.
con las partes M = 1.000
comestibles UFC/100 mL Legionella spp. 100
para UFC/L (si existe riesgo
alimentación c=3 de aerosolización)
humana en
fresco Es obligatorio llevar a
cabo la detección de
patógenos Presencia/
Ausencia (Salmonella,
etc.) cuando se repita
habitualmente que c=3
para M=1.000

1
Características del agua regeneradora que requieren información adicional: Conductividad 3,0 dS/m; Relación de
Adsorción de Sodio (RAS): 6 meg/L; Arsénico: 0,1 mg/L; BeriLLio: 0,1 mg/L; Cadmio: 0,01 mg/L; Cobalto: 0,05
mg/L; Cromo: 0,1 mg/L; Cobre: 0,2 mg/L; Manganeso: 0,2 mg/L; Molibdeno: 0,01 mg/L; Níquel: 0,2 mg/L;
Selenio: 0,02 mg/L; Vanadio: 0,1 mg/L.

Para el cálculo de RAS se utilizará la fórmula:

RAS ( meq/L) =
[Na ]
[Ca ] + [Mg]
2

2
Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso
que señale para cada caso, la autoridad sanitaria, sin las cuales, esos usos no serán autorizados.
3
Siendo n: nº de unidades de la muestra; m: valor límite admisible para el recuento de bacterias; M; valor máximo
permitido para el recuento de bacterias; c: número máximo de unidades de muestra cuyo número de bacterias se
sitúa entre m y M.

285
Depuración de aguas residuales

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua previsto Nnematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales suspensión
Calidad 2.2 OTROS CONTAMINATES
contenidos en la
a) Riego de productos
autorización de vertido
para consumo humano
aguas residuales:
con sistema de aplicación
se deberá limitar
de agua que no evita
la entrada de estos
el contacto directo del
contaminantes al medio
agua regenerada con las 1 huevo/10 L 100 UFC/100 mL 35 mg/L No se fija ambiente. En el caso
partes comestibles, pero el límite de que se trate de
consumo no es en fresco Teniendo en cuenta
sustancias peligrosas
sino con un tratamiento un plan de muestreo
deberá asegurarse el
industrial posterior. a 3 clases3 con los
respecto de las NCAs.
siguientes valores:
b) Riego de pastos para
Taenia saginata
consumo de animales n = 10
y Taenia solium:
productores de leche o
m = 100 UFC/100 mL 1 huevo/L (si se
carne.
riegan pastos para
c) Acuicultura. M = 1.000 UFC/100 consumo de animales
mL productores de carne)

c=3 Es obligatorio llevar


acabo la detección de
patógenos Presencia/
Ausencia (Salmonella,

etc.) cuando se repita


habitualemente que
c=3 para M=10.000

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua previsto Nnematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales suspensión
Calidad 2.3 OTROS CONTAMINATES
a) Riego localizado de cultivos contenidos en la
leñosos que impida el contacto autorización de vertido
del agua regenerada con aguas residuales: se
los frutos consumidos en la deberá limitar la entrada
alimentación humana. de estos contaminantes
al medio ambiente.
b) Riego de cultivos de 1 huevo/10 L 10.000 UFC/100 mL 35 mg/L No se fija En el caso de que se
flores ornamentales, viveros, límite trate de sustancias
invernaderos sin contacto
peligrosas deberá
directo del agua regenerada
asegurarse el respecto
con las producciones.
de las NCAs.
c) Riego de cultivos
industriales no alimentarios, Legionella spp. 100
viveros, forrajes ensilados, UFC/L
cereales y semillas
oleaginosas.

286
6 : La reutilización del agua depurada

1
Siendo n: nº de unidades de la muestra; m: valor límite admisible para el recuento de bacterias; M: valor máximo
permitido para el recuento de bacterias; c: número máximo de unidades de muestra cuyo número de bacterias se
sitúa entre m y M.

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua previsto Nnematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales suspensión
3 - Usos Industriales

Calidad 3.11 OTROS CONTAMINATES


contenidos en la
a) Aguas de proceso y autorización de vertido
limpieza excepto en la
1 huevo/10 L 10.000 UFC/100 mL 35 mg/L No se fija aguas residuales:
industria alimentaria. se deberá limitar
límite
la entrada de estos
contaminantes al medio
ambiente. En el caso
de que se trate de
b) Otros usos industriales sustancias peligrosas
deberá asegurarse el
. respecto de las NCAs.

Legionella spp. 100


UFC/L

OTROS CONTAMINATES
contenidos en la
autorización de vertido
c) Aguas de proceso y 1 huevo/10 L 100 UFC/100 mL 35 mg/L No se fija aguas residuales:
limpieza para uso en la límite se deberá limitar
industria alimentaria. Teniendo en cuenta la entrada de estos
un plan de muestreo contaminantes al medio
a 3 clases3 con los ambiente. En el caso
siguientes valores: de que se trate de
sustancias peligrosas
n = 10 deberá asegurarse el
respecto de las NCAs.
m = 100 UFC/100
mL Legionella spp. 100
UFC/L
M = 1.000 UFC/100
mL Es obligatorio llevar
a cabo detección de
c=3
patógenos Presencis/
Ausencia (Salmonella,
etc.) cuando se repita
habitualmente que c=3
para M=10.000

287
Depuración de aguas residuales

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua
previsto Nnematodos Escherichia Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales coli suspensión
3 - Usos industriales

Calidad 3.2 Legionella spp. 100 UFC/L

Para su autorización se
requerirá:

- La aprobación, por la
a) Torres de refrigeración 1 huevo/10 L Ausencia 5 mg/L 1 UNT autorización sanitaria,
y condensadores del Programa específico de
evaporativos. UFC/100 mL
control de las instalaciones
. contemplado en el Real
Decreto 865/2003, de
4 de Julio, por el que se
establecen los criterios
higiénico sanitarios para la
prevención y control de la
legionelosis.

- Uso exclusivamente
industrial y en localizaciones
que no estén ubicadas en
zonas urbanas ni cerca de
lugares con actividad pública
o comercial

1Cuando exista un uso con posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso
que señale para cada caso, la autorización sanitaria, sin las cuales, esos usos no serán autorizados.
2Siendo n: nº de unidades de la muestra; m: valor límite admisible para el recuento de bacterias; M: valor máximo
permitido para el recuento de bacterias; c: número máximo de unidades de muestra cuyo número de bacterias se
sitúa entre m y M.

288
6 : La reutilización del agua depurada

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua previsto Nnematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales suspensión
4 - Usos recreativos

OTROS CONTAMINATES
contenidos en la
autorización de vertido
aguas residuales:
se deberá limitar
Calidad 4.11 la entrada de estos
contaminantes al medio
a) Riego de campos de 1 huevo/10 L 200 UFC/100 mL 20 mg/L 2 UNT ambiente. En el caso
golf. de que se trate de
sustancias peligrosas
.
deberá asegurarse el
respecto de las NCAs.
Si el riego se aplica
directamente a la
zona del suelo (goteo,
microaspersión) se fijan
los criterios del grupo
de Calidad 2.3
Legionella spp. 100
UFC/L
(si existe riesgo de
aerosolización)
Calidad 4.2 OTROS CONTAMINATES
contenidos en la
autorización de vertido
a) Estanques, masas de No se fija 10.000 UFC/100 mL 35 mg/L 10 UNT aguas residuales:
agua y caudales circulares límite se deberá limitar
ornamentales, en los que la entrada de estos
está impedido el acceso contaminantes al medio
del público al agua ambiente. En el caso
de que se trate de
. sustancias peligrosas
deberá asegurarse el
respecto de las NCAs.

PT: 2 mg P/L (en agua


estancada

1
Cuando exista un uso don posibilidad de aerosolización del agua, es imprescindible seguir las condiciones de uso
que señale, para cada caso, la autorización sanitaria, sin las cuales, esos usos no serán autorizados.

289
Depuración de aguas residuales

Valor máximo admisible (vma)


Uso del agua previsto Nnematodos Escherichia coli Sólidos en Turbidez Otros criterios
intestinales suspensión
5 - Usos ambientales

Calidad 5.1

a) Recarga de acuíferos por No se fija 1.000 UFC/100 mL 35 mg/L No se fija


percolación localizada a límite. límite
través del terreno.
NT1: 10 mg N/L
NO3: 25 mg NO3/L

Calidad 5.2 Art. 257 a 259 del RD


849/1986
a) Recarga de acuíferos por 1 huevo/10 L 0 UFC/100 mL 10 mg/L 2 UNT
inyección directa.

Calidad 5.3

a) Riego de bosques, zonas No se fija No se fija límite. 35 mg/L No se fija OTROS CONTAMINATES
verdes y de otro tipo no límite. límite contenidos en la
accesibles al público autorización de vertido
aguas residuales:
b) Silvicultura se deberá limitar
la entrada de estos
contaminantes al medio
ambiente. En el caso
de que se trate de
sustancias peligrosas
deberá asegurarse el
respecto de las NCAs.

Calidad 5.4

a) Otros usos ambientales La calidad mínima requerida se estudiará caso por caso.
(mantenimiento de
humedades, caudales
mínimos y similares
Nitrógeno total, suma del nitrógeno inorgánico y orgánico presente en la muestra.
1

290
6 : La reutilización del agua depurada

6.2.  Tecnologías para regeneración de efluentes


depurados
En función del uso a que se piense destinar el agua reutilizada resulta exigible un
determinado nivel de calidad que condicionará los procesos a emplear en el proceso
de regeneración del agua. En todos los casos se supone que el punto de partida
consiste en el efluente de una depuradora de aguas residuales urbanas dotada de
tratamiento secundario que cumple los niveles de depuración exigidos para este tipo
de instalaciones en la directiva comunitaria 91/271 y normativa que la transpone al
derecho español.

Los procesos que se utilizan habitualmente pueden agruparse en tres categorías:

■■ Procesos con la finalidad de eliminar materia en suspensión y coloidal. Se utilizan


en los casos en que se requiere una calidad del agua en términos de materia
en suspensión y turbidez que no puede garantizarse mediante un proceso
secundario de depuración. Normalmente, se emplean procesos de coagulación-
floculación seguidos de una decantación y/o de una filtración en arena o filtración
a través de membranas. La reducción en términos de materia en suspensión y
coloidal comporta una reducción paralela de la fracción no soluble de la DBO5.

■■ Procesos de desinfección: se encuentran presentes en la práctica totalidad de


los casos por la necesidad de eliminar microorganismos patógenos presentes
en el agua residual depurada. Se utilizan principalmente los sistemas basados en
el uso del cloro y sus compuestos y los sistemas por rayos ultravioletas.

■■ Procesos con la finalidad de reducir el nivel de sales disueltas. Se emplean


únicamente cuando el nivel de sales disueltas presente en el agua depurada
supone un problema para los usos previstos para el agua regenerada. Las
técnicas habitualmente empleadas son similares a las empleadas en la desalación
de agua marina como la ósmosis inversa y la electrodiálisis reversible.

Como puede apreciase se trata en todos los casos de procesos utilizados normalmente
en la producción de agua potable. A continuación, se dan unas breves indicaciones
sobre las principales características de cada uno de ellos.

6.2.1.  Procesos para la eliminación de materia en suspensión


Los procesos normalmente utilizados son la decantación, la filtración a través de
arena y la filtración con membranas, precedida en ciertos casos de una coagulación-
floculación.

Coagulación – floculación
La coagulación tiene por finalidad principal desestabilizar las fuerzas eléctricas que
hacen que las partículas y especialmente las coloidales se repelan impidiendo su
sedimentación.

291
Depuración de aguas residuales

Los productos normalmente utilizados como coagulantes son sales de hierro y


aluminio, principalmente cloruro férrico y sulfato de alúmina en dosis muy variables
que van de 10 a 100 mg/l.

La floculación tiene por finalidad favorecer la aglomeración de las partículas hasta


alcanzar flóculos de tamaño suficiente para que su sedimentación se produzca en un
tiempo razonable. Se lleva a cabo mediante la adición de polielectrolitos en dosis por
debajo de 0,5 mg/l.

Normalmente, se considera preferible llevar a cabo la coagulación y la floculación en


cámaras independientes previas al sistema de decantación, con tiempos de contacto
en torno a 1 y 15 minutos respectivamente, y dotadas de una ligera agitación. En
algún caso, se ha realizado la adición de los reactivos en la tubería que lleva el efluente
depurado al sistema de separación sólido-líquido, realizándose la mezcla en el
recorrido en la propia tubería.

Dado el carácter ácido de los productos coagulantes, su almacenamiento se debe


realizar en depósitos de poliéster reforzado con fibra de vidrio alojados en una cubeta
de seguridad para recoger posibles derrames.

La dosificación del polielectrolito se realiza a partir del producto en polvo intercalando


una cuba de maduración con una concentración en torno al 5 % y una cuba de
dilución en torno al 1%.

En determinados casos resulta necesario realizar además el ajuste del pH por adición
de cal.

Decantación
En este proceso tiene lugar la sedimentación de las partículas floculadas por la acción
de la gravedad.

Se han utilizado con esta finalidad diversos sistemas de decantación, aunque parece
imponerse el empleo de decantadores de tipo lamelar con cargas hidráulicas de
diseño por debajo de 10 m3/m2 y hora, e inclinaciones de las lamelas entre 45 y 60º
con respecto a la horizontal.

En determinados casos se prescinde de la fase de sedimentación realizándose la


separación sólido-líquido mediante filtración en arena.

Filtración en arena
Tiene por fundamento la retención de las partículas que se obtiene al hacer circular el
agua a través de una capa filtrante de un material granular de granulometría única o con
varias capas. Se utilizan técnicas tanto de tipo abierto como a presión en recipientes
cerrados. Todos los sistemas deben estar dotados de un sistema de limpieza de la
materia en suspensión retenida, que se suele efectuar introduciendo agua y aire a
contracorriente.

El material filtrante empleado con un espesor de 1 a 2 metros se caracteriza mediante


su tamaño efectivo (1 a 3 mm) y su coeficiente de uniformidad (1,2 a 1,6). Normalmente,

292
6 : La reutilización del agua depurada

se utilizan velocidades de filtrado entre 6 y 15 m3/m2 y hora. El consumo de agua en


el proceso de lavado suele ser del orden del 2-3% del caudal filtrado con ciclos de
lavado en torno a 24-36 horas.

Mediante este sistema se llegan a retener partículas de tamaño superior a una micra, lo
que permite además de una eliminación eficaz de materia en suspensión, la retención
de porcentajes variables de bacterias, quistes, algas y nemátodos.

Filtración con membranas


En estos procesos la filtración tiene lugar a través de membranas de tipo orgánico o
inorgánico con tamaños de poro variables comprendidos entre 0,05 y 2 micras, lo que
permite rendimientos muy elevados en la eliminación de partículas y de todo tipo de
microorganismos.

Suele distinguirse entre microfiltración y ultrafiltración. En el primer caso, se trabaja con


tamaños de poro de entre 0,2 y 2 micras y con presiones del orden de 2 atmósferas,
lográndose eliminar todo tipo de materia en suspensión y de bacterias. En el caso
de la ultrafiltración, se emplean membranas con tamaños de poro de entre 0,05 y
0,2 micras eliminándose también macromoléculas y virus, pudiendo ser necesarias
presiones de hasta 10 atmósferas.

Las membranas utilizadas suelen ser del tipo de fibra hueca de forma cilíndrica con
filtración desde el exterior hacia el interior.

Para lograr un rendimiento elevado en los procesos de filtración con membranas


el agua debe llegar a ellas con un bajo nivel de materia en suspensión, por lo que
es conveniente contar con un tratamiento previo mediante filtración en arena o por
tamizado con un tamaño de paso de 300-600 micras.

La limpieza de los materiales retenidos en las membranas se suele efectuar mediante


la combinación de un lavado con agua y aire a contracorriente con ciclos muy cortos
(15 minutos a 1 hora) con una limpieza de tipo químico por adición de hidróxido sódico
que se realiza cada 2-4 días, y otra con ácido fosfórico o cítrico cada 50-60 días. La
pérdida de agua en los procesos de lavado puede llegar a ser de un 15 %.

El proceso es muy sensible a las roturas de fibras de las membranas que se traduce en
un empeoramiento muy notable de la calidad del efluente, por lo que se debe contar
con un sistema de detección de roturas que permita el aislamiento de las fibras rotas.

La filtración con membranas es un procedimiento más sofisticado y costoso que los


procesos de sedimentación y filtración en arena, por lo que su empleo se limita a los
casos en que hay que garantizar una mejor calidad en el agua regenerada.

293
Depuración de aguas residuales

6.2.2.  Procesos de desinfección


Los procedimientos que se utilizan para la desinfección comportan el empleo de
compuesto de cloro o rayos ultravioleta, o una combinación de ambos sistemas.

Desinfección mediante el cloro y sus compuestos


En buena parte de los casos la desinfección de las aguas regeneradas se lleva a cabo
mediante cloro o alguno de sus compuestos, aunque la tendencia parece ir hacia una
progresiva utilización de los rayos ultravioleta.

Los productos más utilizados son los siguientes:

■■ Cloro-gas: se expende en contenedores de acero a presión en estado líquido,


o bien se fabrica en la propia instalación por electrolisis de una solución salina
saturada. Su principal problema radica en su elevada toxicidad en estado
gaseoso para todo tipo de vida por lo que su manejo debe efectuarse en
condiciones muy controladas para evitar el riesgo de fugas.

■■ Hipoclorito sódico: es el compuesto más utilizado por la facilidad y bajo


riesgo de su manejo. Se expende en forma líquida en una variada gama de
concentraciones. Su uso se ha ido generalizando por los riesgos que comporta
el manejo de cloro-gas.

■■ Dióxido de cloro: es un gas inestable por lo que su generación debe realizarse


en el punto de su utilización mediante la combinación de una solución de clorito
sódico con cloro en exceso. Presenta la ventaja de que efecto desinfectante en
el agua resulta más estable.

Al ser incorporado al agua, el cloro es capaz de combinarse con una variada gama de
sustancias presentes en ella, especialmente con el nitrógeno amoniacal, generándose
cloraminas. Este efecto, que no tiene lugar si se emplea dióxido de cloro, deber ser
tenido en cuenta para su dosificación.

El efecto del cloro como desinfectante es muy elevado con todo tipo de bacterias
patógenas y algo menor con virus, quistes y huevos de gusanos parásitos.

Las dosis empleadas están condicionadas por la calidad del agua, siendo normales
valores de 6-12 mg/l. La dosificación suele realizarse de manera automática
proporcional al caudal.

Además es necesario contar con una cámara de contacto con un tiempo de retención
mínimo de 15 minutos. Suelen tener forma de laberinto para lograr funcionamientos
próximos al flujo-pistón.

Rayos ultravioleta
Este sistema de desinfección se basa en la capacidad de los rayos ultravioleta (UV)
de una longitud de onda en torno a 254 nanómetros (nm) para penetrar la pared
celular de los organismos presentes en el agua, siendo absorbidos por los materiales
celulares, impidiendo su reproducción o produciendo la muerte de la célula.

294
6 : La reutilización del agua depurada

La dosis que produce una aniquilación de virus y bacterias por encima del 90 % está
entre 2.000 y 6.000 mW.sg/cm2.

Las principales ventajas de este sistema radican en que necesitan tiempos de contacto
muy cortos y no hay peligro de sobredosis.

Para que el tratamiento resulte efectivo el agua debe estar lo más libre posible de
materia en suspensión, turbidez y color, ya que en caso contrario disminuye la
penetración de los UV. Por ello es necesario que previamente exista un tratamiento
eficaz de eliminación de materia en suspensión.

La generación de los ultravioleta se lleva a cabo con lámparas de vapor de mercurio


de baja presión que producen la mayor parte de su radiación en el entorno de la
longitud de onda óptima. Estas lámparas suelen ir dotadas de una funda de cuarzo
para evitar el contacto directo con las aguas a tratar.

La distancia a la que la radiación resulta efectiva es muy corta, por lo que para que
la desinfección sea efectiva, la lámina de agua debe ser suficientemente fina. La
disposición más normal de las lámparas es en una serie de planos verticales paralelos
muy próximos entre sí entre los que se hace circular el agua a desinfectar. También se
emplea un diseño en forma de tubular hueco transparente por cuyo interior circula el
agua a desinfectar, estando las lámparas situadas alrededor de dicho conducto.

La dosis de diseño del sistema debe ser de al menos 140 mW.sg/cm2. Resulta
fundamental mantener limpia la funda de cuarzo que envuelve las lámparas, o el tubo
por el que circula el agua, por lo que deben ser limpiados periódicamente, lo que se
suele realizar mediante un lavado químico.

En algunos casos se han detectado fenómenos de fotoreactivación consistentes en


que al ser expuestas a la luz solar los caudales de agua tratados por este procedimiento
con concentraciones bacterianas muy bajas, se produce un crecimiento exponencial
al reparar la luz visible el daño ocasionado a una parte de los microorganismos que
solamente han sido inactivados y no eliminados. Para evitar este efecto se recurre a
aumentar la dosis de UV o bien a dosificar cierta cantidad de cloro residual que impida
la reactivación.

En términos generales, la tendencia va en la línea de realizar una desinfección con


ultravioletas seguida de una desinfección de mantenimiento con hipoclorito aunque en
los casos en que la línea de tratamiento incluye la ultrafiltración o la ósmosis inversa al
ser el tamaño del poro suficientemente pequeño resulta suficiente con la desinfección
de mantenimiento.

A mucha menor escala se han utilizado otros sistemas para desinfectar el efluente de
una depuradora, entre los que se puede citar el ozono, el yodo, el bromo o los rayos
gamma, aunque su uso conlleva unos costes económicos muy elevados.

295
Depuración de aguas residuales

6.2.3.  Procesos para eliminación de las sales disueltas


Los procesos utilizados para la eliminación de sales disueltas son los que también
se emplean para la desalación del agua marina, es decir la ósmosis inversa y la
electrodiálisis reversible.

Ósmosis inversa
El proceso de la ósmosis inversa parte de la reversibilidad del fenómeno de la ósmosis
directa, consistente en que si se ponen en contacto a través de una membrana
semipermeable agua pura y una solución acuosa de sales minerales a la misma presión,
se produce el paso de agua pura hacia el otro compartimento hasta que se alcanza el
equilibrio osmótico, con una diferencia de presión que se denomina presión osmótica.
En sentido contrario, aplicando a la solución de sales minerales una presión superior
a la osmótica se produce un flujo de agua casi pura en sentido inverso al anterior que
permite la producción de un agua con un bajo contenido en sales disueltas. En este
proceso la membrana retiene porcentajes superiores al 90 % del contenido salino del
agua a tratar. Es también el proceso más utilizado en la producción de agua potable
a partir de agua marina.

El funcionamiento habitual de este proceso a escala industrial es mediante unos


elementos denominados módulos dotados de una membrana semipermeable. Por
un lado, se introduce el agua a tratar y al mismo tiempo y de forma continua se extrae
un efluente concentrado que se denomina rechazo, mientras que por el otro lado
se extrae el agua casi pura que atraviesa la membrana. Dado que resulta necesario
vencer la presión osmótica resultan necesarias presiones de trabajo muy elevadas en
torno a 20 atmósferas, lo que se traduce en un consumo de energía elevado.

El tipo de membrana más utilizado es de tipo espiral, consistente en el arrollamiento


de dos capas de membrana separadas por un tejido soporte poroso. El material
empleado en la construcción de la membrana puede ser acetato de celulosa o
poliamida aromática.

Mediante este procedimiento se extraen del agua a regenerar todo tipo de partículas
de un tamaño superior a una milésima de micra, por lo que además de la gran mayoría
de los iones quedarán retenidos todo tipo de bacterias, virus y ácidos húmicos. Por
otra parte, para lograr un funcionamiento adecuado del sistema resulta necesario un
tratamiento previo del agua para evitar la presencia de materia en suspensión.

El proceso debe estar además dotado de un sistema de ajuste del pH, ya que fuera del
rango óptimo se reduce considerablemente la vida útil de las membranas. Igualmente
debe contarse con un sistema de limpieza química para eliminar incrustaciones en las
membranas.

Electrodiálisis reversible
En este proceso el agua a tratar se hace pasar entre dos membranas paralelas, que
están cargadas eléctricamente haciendo una de ánodo y otra de cátodo, atrayendo
cada una de ellas los iones disueltos de carga contraria, mientras que el agua una vez
desalada continua su recorrido entre las membranas.

296
6 : La reutilización del agua depurada

Como puede deducirse del fundamento del proceso de todas las sustancias presentes
en el agua, únicamente se separan de ella las que tengan carga eléctrica, no viéndose
afectadas las que tengan carga neutra como puedan ser virus y bacterias.

Las membranas aniónicas y catiónicas se disponen por pares, con un separador entre
ambas, formando un conjunto que se denomina pila. Para la eliminación completa de
los iones disueltos el proceso se lleva a cabo en una serie de etapas, considerándose
que en cada una de ellas se elimina en torno al 50 % de la conductividad de entrada.

Pasado un tiempo de funcionamiento la polaridad de las membranas se intercambia,


pasando a ser ánodo la que antes era cátodo y viceversa, produciéndose de esta
manera una limpieza eléctrica de las incrustaciones de sales que se hayan ido
adhiriendo a las membranas. Este cambio de polaridad de las membranas suele
realizarse cada 15 minutos. El consumo de energía eléctrica viene a ser del orden de
1,5 a 2,0 Kwh por m3 producido.

6.2.4.  Sistemas recomendados en función de la calidad a


obtener
En casi todos los casos se requiere una desinfección aunque esta función puede
realizarse con una filtración a través de membranas con un tamaño del poro
suficientemente pequeño (ultrafiltración y ósmosis inversa). Además, se suele
recomendar una desinfección de mantenimiento para prevenir rebrotes bacterianos
en el proceso de transporte y uso del agua.

En ciertos casos la calidad del agua regenerada es similar al efluente típico de una
depuradora dotada de tratamiento secundario (SST = 35 mg/l) por lo que en teoría
podría ser suficiente con la desinfección. No obstante, se considera conveniente que
exista algún proceso de reducción de la materia en suspensión para garantizar la
calidad del agua en las situaciones en que el proceso biológico de la depuradora no
tenga un funcionamiento adecuado, siendo el proceso más utilizado el de la filtración
en arena. En ciertos casos, este proceso puede ir precedido de una coagulación-
floculación, que en los casos en que se necesita un agua de mejor calidad sirve como
pretratamiento de una filtración con membrana.

Los procesos de eliminación de sales disueltas solamente se utilizan en los casos en


que el nivel de sales disueltas en el agua resulta demasiado elevado para el uso que se
le va a dar, ya que se trata de tratamientos que encarecen de manera notable el coste
del agua regenerada. En estos casos el procedimiento más utilizado es la ósmosis
inversa.

El Ministerio de Medio Ambiente ha publicado una guía para la aplicación del RD


1620/2007 en la que se proponen unas líneas de tratamiento concretas para cada
tipo de calidad.

En primer lugar, se clasifican las calidades del agua regenerada a obtener en cinco
categorías en función del nivel de exigencia que corresponde a cada uso, que depende
del nivel admitido para escherichia coli.

297
Depuración de aguas residuales

Dentro de la categoría A, se incluyen los usos que requieren ausencia de escherichia


coli. Se incluyen en esta categoría los usos 3.2 (torres de refrigeración y condensadores
evaporativos), 1.1 (urbanos de tipo residencial) y 5.2 (recarga de acuíferos e
inyección directa). La línea de tratamiento propuesta incluye floculación-coagulación,
decantación, filtración en arena, ultrafiltración y desinfección de mantenimiento.

La categoría B incluye los usos con un nivel de escherichia coli de 100-200 UFC/100 ml,
entre los que se incluyen los 1.2 (servicios urbanos), 2.1 (riego agrícola sin restricciones)
y 4.1 (riego de campos de golf) con un tratamiento incluyendo floculación-coagulación,
decantación, filtración en arena, desinfección con ultravioletas y desinfección de
mantenimiento.

La categoría C incluye los usos que requieren un nivel de escherichia coli de


1.000UFC/100 ml, que incluye los usos 2.2 (riego de productos agrícolas para su
consumo humano no en fresco, riego de pastos y acuicultura), 3.1.c (aguas de
proceso y limpieza en industria alimentaria) y 5.1 (recarga de acuíferos por percolación
a través del terreno).

La categoría D incluye los usos que requieren un nivel de escherichia coli de


10.000UFC/100 ml, que incluye los usos 3.1.a y b (otros usos industriales), 2.3 (riego
de cultivos leñosos, viveros y cultivos industriales) y 4.2 (masas de agua sin acceso
público).

Para estas dos categorías (C y D) se prevé una línea que consta de filtración en arena,
desinfección con ultravioletas y desinfección de mantenimiento.

Finalmente, la categoría E incluye los usos en que no se fija un límite para la escherichia
coli como el 5.3 (riego de bosques y zonas verdes no accesibles al público) en que se
considera suficiente con una filtración en arena.

No aparece recogido el uso 5.4 (otros usos ambientales como mantenimiento de


humedales y caudales mínimos) en que la calidad debe establecerse caso por caso.

En los casos en que resulta necesario además eliminar sales disueltas se prevé la
inclusión de una ósmosis inversa o de una electrodiálisis reversible. La diferencia
entre ambos procesos estriba en que la ósmosis requiere un pretratamiento más
exigente que incluye una etapa de ultrafiltración, pero no requiere una desinfección
con ultravioletas.

298
6 : La reutilización del agua depurada

299
Depuración de aguas residuales

6.3.  Situación actual de la reutilización del agua en


España
Para completar este tema se da una visión general de la situación actual en España
de la reutilización de aguas residuales depuradas. Los datos que se presentan
corresponden a la base de datos de reutilización (BDR) elaborada por el CEDEX por
encargo de la Dirección General del Agua del Ministerio de Medio Ambiente y se
refieren a la situación existente en el año 2.006.
En estas fechas se contaba con un total de 322 sistemas de reutilización que suponen
una capacidad de regeneración de 595 Hm3/año y un volumen de agua reutilizada
de 368 Hm3/año. Este volumen supone el 10,8 % del volumen de agua residual
urbana depurada que era de 3.410 Hm3. Existían además un total de 67 sistemas de
reutilización en construcción o proyecto, cuya entrada en funcionamiento supondría
aumentar la capacidad de reutilización hasta ligeramente por encima de 1.000 Hm3/
año.
Debe indicarse que el volumen de agua realmente reutilizada presenta importantes
fluctuaciones de unos años a otros ya que parte de estos sistemas tienen un carácter
complementario de otros sistemas de abastecimiento, viéndose afectada su utilización
por las condiciones climatológicas del año.
Por lo que respecta a la situación administrativa de estos sistemas un 37 % dispone
de concesión o autorización administrativa, un 61 % la está tramitando y un 2 % no
había iniciado los trámites.
La distribución del volumen de agua reutilizada por Comunidades autónomas supone
que del orden del 95 % se realiza en la zona del arco mediterráneo y las islas. En el
resto de España, únicamente, cuentan con volúmenes apreciables País Vasco, Madrid
y Castilla la Mancha, aunque como ya se ha indicado solamente suponen poco más
del 5 %. En Aragón se han contabilizado 0,17 Hm3/año. La tabla adjunta indica la
distribución del consumo de agua reutilizada por autonomías.

Comunidad Volumen (Hm3) %


Valencia 148,66 40,37
Murcia 84,52 22,95
Cataluña 44,16 11,99
Baleares 28,24 7,67
Andalucía 24,21 6,58
Canarias 17,80 4,83
País Vasco 12,00 3,26
Madrid 5,48 1,49
Castilla la Mancha 2,96 0,80
Aragón 0,17 0,05
TOTAL 368,2 100,00

300
6 : La reutilización del agua depurada

En paralelo con la situación que recoge esta tabla la distribución por cuencas
hidrográficas supone que entre la del Júcar y la del Segura el consumo es de 233,18
Hm3 /año que representa el 63,33 % del total.

Por lo que respecta a la distribución por usos se aprecia un claro dominio del uso
agrario que representa por si solo casi las tres cuartas partes del total. El resto se
distribuye entre usos ambientales, recreativos y urbanos, sin que apenas existan usos
industriales, con los consumos que se indican en la tabla adjunta:

Tipo de uso Volumen (Hm3) %


Agrario 273,75 74,35
Ambiental 37,66 10,23
Recreativo 32,88 8,93
Urbano 22,90 6,22
Industrial 1,01 0,27
TOTAL 368,2 100,00

Por lo que se refiere al sistema de tratamiento hay que indicar que solamente un
61% del caudal reutilizado recibía un tratamiento de regeneración mientras que el
39 % restante utilizaba de manera directa el efluente de una EDAR con tratamiento
secundario sin instalación de regeneración.

En total existían 149 instalaciones de regeneración de las que 18 únicamente realizaban


una desinfección, mientras que en las 131 restantes se realizaba un tratamiento
adicional. En la mayor parte de los casos (115) este tratamiento tenía por finalidad
eliminar materia en suspensión y coloidal principalmente por filtración y el resto (16)
incluía procesos de reducción del nivel de sales. Esta situación se recoge en la tabla
adjunta:

Tipo de tratamiento Número %


Exclusivamente desinfección 18 12,08
Filtración 58 38,93
Físico-químico con decantación + filtración 28 18,79
Sistemas naturales 18 12,08
Tratamiento previo + filtración en membranas 11 7,38
Tratamiento previo + ósmosis inversa 10 6,71
Tratamiento Previo + electrodiálisis reversible 6 4,03
TOTAL 149 100,00

Por lo que respecta a los sistemas de desinfección existen dos tecnologías claramente
predominantes sobre el resto que son el empleo de hipoclorito sódico (53 %) y los
rayos ultravioleta (42 %).

301
Depuración de aguas residuales

Algunos comentarios en relación con estos datos:

■■ Debe tenerse en cuenta que el panorama descrito corresponde al año 2.006,


previamente a la aparición del RD 1620/07 y por tanto en ausencia de una
normativa en materia de calidad del agua reutilizada que resultase de aplicación
directa. Un alto porcentaje de los sistemas existentes carecía de instalación de
regeneración y parte de los que contaban con ella tenían unos resultados que
no se ajustan a los requisitos de esta norma, por lo que resulta necesario un
importante esfuerzo inversor para lograr el cumplimiento generalizado de ella.
El plazo que la propia norma establecía para que los sistemas existentes se
adecuasen a ella, que era de dos años ha resultado claramente insuficiente.

■■ La distribución espacial de la reutilización de agua en España muestra claramente


que solo se ha desarrollado en las zonas que padecen déficits estructurales de
agua con la finalidad de aumentar los recursos disponibles. Hasta el momento
la existencia de sistemas de reutilización en zonas que cuentan con recursos
hidráulicos suficientes puede considerarse casi inexistente.

■■ El muy importante volumen de agua reutilizada destinado al regadío es una


consecuencia directa del importante coste económico que se requiere para
contar con redes de distribución alternativas que son necesarias en el resto de
usos y que supone de hecho el factor limitativo para que el volumen de agua
reutilizada en otros usos aumente de manera significativa.

■■ Este uso predominante agrario se traduce además en una diferencia muy


importante entre la capacidad teórica de los sistemas de regeneración y el
volumen de agua realmente reutilizada, ya que durante buena parte del año no
se utiliza agua para riego y en ciertos casos no es factible almacenar el agua que
resulta posible producir durante estos periodos.

■■ Para finalizar, cabe indicar que en el caso concreto de la ciudad de Zaragoza


no se han desarrollado hasta el momento sistemas de reutilización del agua
por la existencia de niveles freáticos superficiales derivados de los sistemas de
regadío existentes en sus inmediaciones, que han permitido que una serie de
usos que no requieren la utilización de agua potable (riego de zonas verdes y
usos industriales principalmente) puedan realizarse a partir de las aguas freáticas
en condiciones muy económicas.

No obstante lo anterior desde el año 2002 se viene realizando una práctica que
aunque no constituye propiamente una reutilización de aguas residuales posee rasgos
en común con ella. Consiste en el aprovechamiento de los fangos generados en el
proceso de potabilización del agua que se realiza en la ETAP de Casablanca, que
hasta ese momento eran vertidos al río Huerva. En la actualidad, estos fangos sufren
un proceso de deshidratación hasta lograr una concentración en materia seca del 25
%, siendo transportados a continuación a una fábrica en la que son utilizados como
componente en la fabricación de cemento. El agua recuperada en el proceso, que
supone del orden de 5 Hm3/año es recirculada a la cabecera de la instalación, lo que
se ha traducido en una disminución del consumo de agua de la ciudad del orden del
8 %.

302
6 : La reutilización del agua depurada

Se ha estudiado además un sistema de reutilización de agua residual depurada


procedente de la depuradora de la Cartuja para su uso en la limpieza viaria, que
representa un consumo de agua de algo más de 300.000 m3/año. Para ello resulta
necesario construir una instalación de regeneración junto a la propia depuradora. El
principal problema radica en que su utilización se produce repartida por toda la ciudad
por lo que no hay posibilidad de contar con una red de distribución a los puntos de
uso y debe realizarse la misma mediante camiones cisterna, lo que supone un coste
por m3 muy elevado. Esto ha hecho que a la vista de la actual situación económica se
haya pospuesto su implantación.

303
Depuración de aguas residuales

6.4.  Utilización agrícola del fango


En la depuración del agua residual se obtienen diversos residuos que van siendo
extraídos del agua en los diferentes procesos a que es sometida: pozo de gruesos,
rejas, arenas, grasas, fangos y cenizas.

La regulación comunitaria de los residuos generados en una depuradora de aguas


residuales está contenida en la Decisión de la Comisión Europea 2001/118/CE de 16
de enero, por la que se modifica la Decisión 2000/532/CE, en lo que se refiere a la lista
de residuos. Esta norma incluye los siguientes tipos de residuos:

■■ CAPÍTULO 19. Residuos de las instalaciones para el tratamiento de residuos,


de las plantas externas para el tratamiento de las aguas residuales y de la
preparación de agua para consumo humano y de agua para uso industrial.

■■ SUBCAPÍTULO 19 01. Residuos de la incineración o pirólisis de residuos.

□□ 19 01 13* Cenizas volantes que contienen sustancias peligrosas.

□□ 19 01 14 Cenizas volantes distintas de las especificadas en el código 19 01


13.

■■ SUBCAPÍTULO 19 08. Residuos de plantas de tratamiento de aguas residuales


no especificados en otras categorías.

□□ 19 08 01 Residuos de cribado.

□□ 19 08 02 Residuos de desarenado.

□□ 19 08 05 Lodos del tratamiento de aguas residuales urbanas.

□□ 19 08 09* Mezclas de grasas y aceites procedentes de la separación de agua/


sustancias aceitosas que contienen aceites y grasas comestibles.

□□ 19 08 10* Mezclas de grasas y aceites procedentes de la separación de agua/


sustancias aceitosas distintas de las especificadas en el código 19 08 09.

□□ 19 08 99 Residuos no especificados en otra categoría.

Donde los tipos de residuos señalados con un asterisco (*) tienen carácter de peligrosos.
Por lo tanto, puede resumirse que dentro de los residuos generados en una depuradora
existen determinados productos (grasas y cenizas volantes en determinados casos)
que tienen carácter de residuos peligrosos, por lo que su eliminación debe realizarse
a través de empresa gestora de este tipo de residuos y depositarse en vertedero de
seguridad, mientras que el resto de los residuos (del cribado, del desarenado, lodos,
parte de las cenizas volantes y otros residuos) no tienen tal carácter, pudiéndose
depositar en vertedero de residuos sólidos urbanos normal.

304
6 : La reutilización del agua depurada

El fango generado en los procesos de decantación primaria y secundaria constituye


con mucha diferencia el residuo más voluminoso. Debe tenerse en cuenta que la
depuración de un metro cúbico de agua residual por los procedimientos habituales
(tratamiento primario, seguido de fangos activados a media carga, con estabilización
biológica del fango y deshidratación por filtros banda o centrífugas) supone la
generación del orden de 1,5 Kg de fango húmedo con una sequedad en torno al 22
% y 0,33 Kg de materia seca.
El destino más habitual de este fango ha estado en los vertederos controlados
utilizados para el tratamiento de los residuos sólidos urbanos. El sistema consiste en
extender el fango en capas, mezclándolo con la basura, efectuando su compactación
y posterior cubrición con una capa de tierra u otro material inerte que realiza funciones
de impermeabilización. Es un sistema de eliminación económico, aunque plantea el
problema de colaborar de forma importante al llenado de los vertederos existentes, lo
que en determinadas zonas densamente pobladas plantea problemas por la falta de
lugares adecuados para ubicar nuevos vertederos.
Durante un cierto periodo y en ciudades costeras se utilizó también el vertido
de fango al mar, aunque ya ha dejado de emplearse, porque no se considera un
sistema aceptable desde el punto de vista medioambiental. Se efectuaba bien en
estado líquido, bombeándolo a través de un emisario submarino, o bien en estado
sólido, transportándolo a alta mar mediante barcazas. La Directiva 91/271, sobre el
tratamiento de las aguas residuales urbanas, se ocupó de este tema aunque con
un alcance muy limitado, ya que en su artículo 14º únicamente preveía la supresión
progresiva de la evacuación de fangos a aguas de superficie. El RDL 11/95 que
transpuso esta Directiva Comunitaria al derecho español ha sido mucho más estricto,
ya que en su artículo 8º prohíbe todo vertido de fangos a las aguas marítimas desde
el 1 de enero de 1999.
Como alternativa a las deficiencias de los anteriores sistemas de eliminación y con
la finalidad de dar un uso a la mayor parte del gran volumen de fangos generados al
difundirse la depuración de las aguas residuales urbanas surge su utilización agrícola
como abono. Con ella se intenta aprovechar el contenido en nutrientes del fango
(nitrógeno, fósforo y en menor medida, potasio), así como su materia orgánica, que
resulta una aportación de gran interés en suelos pobres de matriz arenosa.
La aplicación puede realizarse en estado líquido mediante camiones cisterna o en
estado sólido mediante los dispositivos típicos para el transporte y extendido de abonos
orgánicos. En el caso de fangos líquidos, el gran volumen de agua transportado limita
en gran medida la distancia en la que pueden resultar rentables. Frente a las ventajas
señaladas, el fango tiene dos propiedades claramente negativas para su utilización
agrícola como son la presencia de gérmenes patógenos y el contenido en metales
pesados.
En términos generales, para que resulte posible la utilización de los fangos es necesario
que el procedimiento de estabilización de su materia orgánica se haya desarrollado
por vía biológica aerobia o anaerobia. En el caso de la incineración, como resultado del
proceso no se obtienen fangos sino cenizas que carecen de valor como fertilizante. La
estabilización del fango mediante cal tiene un carácter puramente temporal y supone
una elevación muy significativa de su pH, por lo que tampoco resulta recomendable
su utilización como abono.

305
Depuración de aguas residuales

Finalmente, el compostaje es un proceso cuya finalidad es precisamente la obtención


de un material de gran valor agronómico, por lo que su empleo solo tiene sentido para
destinarlo a uso agrícola.

La utilización de fangos como abono agrícola está regulada en el RD 1.310/90 sobre


utilización de lodos de depuración en el sector agrario (BOE nº 262 de 1 de noviembre
de 1990), que es transposición de la Directiva Comunitaria 86/278.

Los aspectos básicos de esta norma que condicionan su utilización son:

■■ Únicamente se pueden utilizar fangos para el abonado de suelos cuyo contenido


en metales pesados esté por debajo de un valor dado, que es función del pH del
suelo. Los valores máximos para cada metal, expresados en términos de mg/Kg
de materia seca en una muestra representativa del suelo, aparecen recogidos
en el siguiente cuadro:

Metal Suelos con pH < 7 Suelos con pH > 7


Cadmio 1 3
Cobre 50 210
Níquel 30 112
Plomo 50 300
Cinc 150 450
Mercurio 1 1,5
Cromo 100 150

■■ Solamente se pueden utilizar fangos que tengan un contenido en metales


pesados inferior a unos valores especificados, que también dependen del pH
del suelo en que vayan a ser utilizados. Los valores expresados en mg/Kg de
materia seca del fango son los que aparecen en el siguiente cuadro:

Metal Suelos con pH < 7 Suelos con pH > 7


Cadmio 20 40
Cobre 1.000 1.750
Níquel 300 400
Plomo 750 1.200
Cinc 2.500 4.000
Mercurio 16 25
Cromo 1.000 1.500

■■ Se establecen además unas dosis máximas por hectárea y año, expresadas


en términos de cantidad máxima de metales pesados que pueden recibir los
suelos, de acuerdo con el contenido del siguiente cuadro:

306
6 : La reutilización del agua depurada

Metal Kg/ Ha y año


Cadmio 0,15
Cobre 12
Níquel 3
Plomo 15
Cinc 30
Mercurio 0,10
Cromo 3

■■ Solo se admite el empleo de fangos tratados, es decir, aquellos en que mediante


un procedimiento adecuado se haya reducido su poder de fermentación y los
inconvenientes sanitarios de su utilización. Es decir, aquellos fangos que hayan
sido sometidos a un proceso de estabilización de su materia orgánica.

■■ Se fijan unos periodos previos al pasto del ganado (3 semanas) o a la recogida


de los cultivos hortofrutícolas (durante su ciclo vegetativo, o 10 meses cuando
se trata de cultivos cuyas partes vegetativas estén en contacto con el suelo y
se consuman en fresco) durante los cuales no se pueden realizar el abonado.
Esta limitación tiene por finalidad reducir el riesgo derivado de la presencia de
gérmenes patógenos en el fango.

■■ Se especifican los análisis a efectuar sobre fangos y suelos, su frecuencia y los


métodos de muestreo y análisis.

■■ Se establecen una serie de controles administrativos sobre el uso del fango de


manera que en todo momento pueda establecerse el origen de los fangos, los
procesos a que han estado sometidos y su composición.

El conjunto de condiciones señaladas supone una limitación al uso de los fangos


en la agricultura, aunque en la mayor parte de los casos, y siempre que la relación
entre aguas residuales industriales y domésticas tratadas en la depuradora no resulte
muy elevada, los fangos cumplen los niveles de metales pesados indicados. Debe
señalarse que una parte de dichas condiciones deben ser llevadas a la práctica por
el propio agricultor, que puede ser poco consciente de los riesgos de un empleo
incontrolado de estos fangos. Un uso que plantea menos problemas es su empleo
en repoblaciones forestales, cultivos madereros, en los que al no existir un consumo
humano directo de los productos, se reduce notablemente el riesgo de un uso
inadecuado de los mismos.
La antigüedad de esta normativa (año 1986 para la Directiva Comunitaria en que se
basa) ha hecho que se encuentre en estudio una nueva norma, de cuyo contenido no
se han difundido borradores, aunque resulta previsible que en la misma se reduzcan
los contenidos admisibles en metales pesados y se establezca la necesidad de un
tratamiento previo que suponga una eliminación efectiva de gérmenes patógenos. Si
finalmente se avanza en estas direcciones de manera significativa puede producirse
un incremento muy notable en el coste del tratamiento de los fangos destinados a
uso agrícola, lo que podría traducirse en una reducción muy importante del volumen
destinado a esta finalidad, con el correlativo aumento de volumen enviado a vertedero.

307
Depuración de aguas residuales

La problemática derivada de los grandes volúmenes de fango a eliminar como


consecuencia de la construcción de un número muy importante de depuradoras
supuso la aprobación del Plan Nacional de Lodos de Depuradoras de Aguas Residuales
(PNLD) 2000-06 como uno de los Planes de Residuos Especiales contemplados en la
Ley 10/98 de Residuos. El objetivo de este Plan era adoptar las previsiones necesarias
para que en el año 2005 el destino que se diese a los fangos resultase adecuado.
Este plan se trazaba como objetivo evitar en la medida de lo posible que estos fangos
fuesen a vertedero, por lo que se limitaba a un 30 % del total este destino. Para ello
se preveía que un 60 % de los fangos se destinasen a uso agrícola y conservación
de suelos (con o sin compostaje previo), y que el 10 % restante se incinerase con
recuperación de energía. Se valoraban las inversiones necesarias para lograr estos
objetivos en un total de 271 millones de euros.
Con fecha de 26 de diciembre de 2008 el Consejo de Ministros ha aprobado el Plan
Nacional Integrado de Residuos (PNIR) (BOE de 26-2-09), cuyo capítulo 13 está
dedicado a los lodos de depuradoras de aguas residuales urbanas. En relación con la
situación actual este plan señala que la producción en el año 2006 fue de 1.064.972
toneladas de materia seca, de los que 687.037 Ton se destinaron a uso agrícola, lo
que representa aproximadamente el 65 % del total. Se está realizando por parte del
CEDEX un programa de caracterización de estos lodos. Como objetivos cuantitativos
para el año 2015 se señalan los recogidos en el cuadro adjunto, debiendo entenderse
que el porcentaje referido a vertedero tiene carácter de máximo y el resto de mínimos.

Aplicación en suelos agrícolas 67 %


Otros tipos de valorización 18 %
Incineración 3%
Vertedero 12 %
Correcta gestión ambiental cenizas 100 %

308
6 : La reutilización del agua depurada

RESUMEN

La reutilización del agua residual depurada constituye una posibilidad muy atractiva
en zonas con unos recursos hidráulicos limitados ya que permite aumentar su
disponibilidad. Normalmente comporta unas exigencias de calidad más elevadas
que las necesarias para el agua depurada, por lo que surge el concepto de aguas
regeneradas que son las que han sido sometidas a un tratamiento específico para su
reutilización.


En todos los casos esta actividad requiere un alto grado de planificación previa
que establezca los usos a que van a ser destinados estas aguas y aporte garantías
suficientes de su utilización, que en la mayoría de los casos se refiere a riegos de
cultivos agrícolas y en menor proporción a usos de tipo urbano.


Desde el año 2.007 se cuenta en España con una normativa específica que regula
tanto los aspectos administrativos como los técnicos que comporta el uso de agua
reutilizada. En particular establece con precisión los niveles de calidad exigibles en
función del uso a que se destina el agua y supone un nivel de exigencia sumamente
elevado.


La regeneración del agua depurada supone el empleo de técnicas habitualmente
utilizadas en la obtención de agua potable. Normalmente se emplean procesos con la
finalidad de afinar la eliminación de la materia en suspensión, eliminar sales disueltas y
lograr la desinfección del agua.


En su mayor parte estas actuaciones se han desarrollado en nuestro país en las regiones
mediterráneas y en las islas por ser las que tienen peor cubiertas sus necesidades
hídricas. Una buena parte de ellas se han realizado previamente a la aparición de la
norma vigente, por lo que ha resultado necesario un importante esfuerzo su adecuación
a dicha norma.


Resulta igualmente una opción muy interesante la utilización de los fangos obtenidos
en el proceso de depuración del agua residual como abono agrícola, ya que permite
darles un uso, evitando que colaboren al llenado de los vertederos de residuos sólidos
urbanos. Resulta posible siempre que el contenido en metales pesados en los fangos
sea suficientemente bajo y adoptando medidas de precaución para evitar el paso de
gérmenes patógenos a los productos cultivados.

309
7 7
Depuración de aguas residuales
DIDÁCTICA
UNIDAD

7.  Gestión del proyecto y obra de una EDAR


7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 313
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 315
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 316
7.1.  El proyecto de una EDAR.................................................................................................................................... 317
7.1.1.  Documentos del proyecto..................................................................................................................................... 317
7.1.1.1.  La Memoria y sus anejos............................................................................................................................... 317
7.1.1.2.  Los planos................................................................................................................................................... 321
7.1.1.3.  Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.................................................................................................. 325
7.1.1.4.  El presupuesto.............................................................................................................................................. 332
7.1.1.5.  Estudio de seguridad y salud.......................................................................................................................... 333
7.1.2.  Aspectos prácticos importantes del proyecto de una EDAR........................................................................................ 336
7.2.  La obra de una EDAR.......................................................................................................................................... 338
7.2.1.  La contratación de una obra................................................................................................................................. 338
7.2.1.1.  Principales agentes....................................................................................................................................... 338
7.2.1.2.  Tipos de licitación de la obra........................................................................................................................... 339
7.2.2.  La ejecución de la obra........................................................................................................................................ 343
7.2.2.1.  La obtención de terrenos y permisos............................................................................................................... 343
7.2.2.2.  Desarrollo de la ejecución.............................................................................................................................. 344
7.2.3.  La dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud................................................................................... 355
7.2.3.1.  La dirección facultativa................................................................................................................................... 355
7.2.3.2.  La Coordinación de Seguridad y Salud............................................................................................................. 357
7.3.  Casos prácticos................................................................................................................................................... 359
7.3.1.  El Plan Especial de Depuración del Gobierno de Aragón............................................................................................ 359
7.3.1.1.  El Instituto Aragonés del Agua......................................................................................................................... 359
7.3.1.2.  La dificultad del caso aragonés....................................................................................................................... 360
7.3.1.3.  El plan especial de depuración de Aragón......................................................................................................... 362
7.3.1.4.  Situación actual y desarrollo del Plan Especial de Depuración............................................................................. 363
7.3.2.  El Plan de Depuración Integral del Pirineo Aragonés................................................................................................. 364
7.3.2.1. Introducción................................................................................................................................................. 365
7.3.2.2.  El marco geográfico: el Pirineo Aragonés.......................................................................................................... 366
7.3.2.3.  Trabajos y gestiones realizadas........................................................................................................................ 367
7.3.2.4.  Diseño de depuradoras y tipologías de tratamientos........................................................................................... 367
7.3.2.5.  Situación actual............................................................................................................................................ 369

RESUMEN................................................................................................................................................................... 371

313
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

OBJETIVOS

Conocer los documentos que integran el proyecto de una depuradora y aspectos prácticos
importantes para redactar un buen proyecto.


Conocer los procesos administrativos básicos para construir una EDAR (Estación
Depuradora de Aguas Residuales).


Saber los distintos agentes que intervienen en la construcción de una EDAR y las
responsabilidades y obligaciones de cada uno.

■ Tener unas nociones básicas de los procesos técnicos de construcción de una EDAR.


Tener unas ideas fundamentales en cuanto a la calidad de la obra y la seguridad en su
ejecución.


Conocer casos prácticos de construcción de depuradoras que está llevando a cabo el
Gobierno de Aragón.

315
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

La depuración de aguas residuales en Europa es uno En segundo lugar se habla de la gestión de la obra de
de los objetivos medioambientales más importantes una EDAR. Para realizar una obra se necesita llevar
marcados por la Unión Europea. En las dos últimas a cabo un proceso-técnico, administrativo, jurídico
décadas se han construido buena parte de las grandes y económico, que va mucho más allá del contenido
estaciones depuradoras en España y los países de del proyecto. Intervienen numerosos agentes y todas
la Unión. Sin embargo todavía existen multitud de las etapas del proceso requieren de conocimientos
actuaciones pendientes, por lo que sigue siendo diversos y todos ellos pueden ser obstáculos en
necesario conocer los aspectos más importantes el camino sino se tienen en cuenta desde el primer
en la gestión del proyecto y obra de una Estación momento.
Depuradora de Aguas Residuales (EDAR). Por último se detallan los dos grandes planes de
Este tema se divide en tres grandes apartados. En depuración que está llevando a cabo el Gobierno de
primer lugar se exponen en que consiste el proyecto Aragón (España). El Plan Especial de Depuración tiene
de una EDAR, que documentos hay que redactar y como objetivo depurar los núcleos de más de 1.000
como se han de llevar a cabo. Se detallan además habitantes equivalentes. El Plan de Depuración Integral
cuestiones prácticas importantes para conseguir un de los Pirineos persigue conseguir una depuración de
buen proyecto. los núcleos de las cabeceras de los ríos pirenaicos.

316
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.1.  El proyecto de una EDAR


El proyecto de una EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) es el documento
técnico que recoge la definición exacta de los elementos que la forman y que permite
su construcción sobre el terreno para que pueda cumplir el objetivo que tienen estas
instalaciones: depurar las aguas residuales. En principio estas aguas residuales
pueden ser de origen doméstico, industrial o mezcla de ambos. En este tema se
hará referencia siempre a depuradoras de aguas residuales domésticas, es decir, las
producidas por la población en general, en los núcleos o aglomeraciones urbanas. De
todas formas es habitual que la red de colectores de un núcleo de población recoja
también algunas industrias cercanas o embebidas en la trama urbana, pero que no
deberían alterar de forma sustancial las características del vertido.

7.1.1.  Documentos del proyecto


El documento que se denomina proyecto de una EDAR consta, como cualquier
proyecto de ingeniería civil, de cinco documentos:

■■ Memoria y anejos a la memoria.

■■ Planos.

■■ Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares.

■■ Presupuesto.

■■ Estudio de seguridad y salud.

Estos cinco documentos guardan entre sí una estrecha relación y cada uno ha de
cumplir una serie de requisitos si se quiere redactar un buen proyecto. No se podrá
decir nunca que se está ante un buen proyecto de una EDAR, si sobre todo los cuatro
primeros documentos presentan contradicciones entre ellos. La interrelación entre ellos
es total y por tanto se debe analizar muy bien que no existan aspectos contradictorios
entre estos cuatro documentos para evitar problemas futuros en el desarrollo de
las obras. A pesar de lo dicho, las distintas legislaciones suelen indicar el orden de
prevalencia de los distintos documentos en caso de que haya contradicciones entre
ellos.

A continuación, se describe brevemente el contenido de cada documento y qué


características deben reunir para conseguir redactar un proyecto serio y bien definido.

7.1.1.1.  La Memoria y sus anejos


La Memoria de un proyecto es el primer documento del mismo, pero el último que
se redacta. La Memoria es una síntesis del contenido total del proyecto y en ella se
resumen los antecedentes y objeto del proyecto y se describe brevemente la solución
definida y valorada en el resto de documentos del proyecto. Una buena Memoria
debería al menos tocar los siguientes puntos.

317
Depuración de aguas residuales

■■ Antecedentes y objeto del proyecto: se deben indicar quién es el promotor


del proyecto, los motivos que impulsan al promotor a realizarlo y cuál es el objeto
del mismo, en nuestro caso, qué aguas residuales se quieren depurar. Asimismo,
se hace referencia al marco legal en el que se desarrolla el proyecto.

■■ Estudios previos: en este apartado se hará referencia a diversos aspectos:

□□ Campaña de aforos y analíticas.

□□ Estudios demográficos.

□□ Análisis del planeamiento urbanístico.

□□ Bases de diseño.

□□ Topografía.

□□ Geotecnia.

Con estos estudios previos se determinarán los caudales actuales de aguas


residuales, la contaminación de las mismas y las previsiones de crecimiento
poblacional y de otras actividades del municipio. Todos estos aspectos son clave
para poder dimensionar adecuadamente nuestra depuradora, de forma que
satisfaga las necesidades actuales y tenga una cierta capacidad de absorber
los crecimientos futuros. Asimismo, se estudiará la topografía de la zona que
permite definir todos los elementos del proyecto. También es vital realizar un
estudio geotécnico de los suelos que se van a ver afectados por las obras para
poder diseñar las soluciones adecuadas.

 Justificación de la solución propuesta:


Aquí se deberá justificar el emplazamiento elegido después de estudiar y valorar
diversas alternativas. También se explicará la tecnología de depuración elegida y
describir brevemente las líneas del proceso de depuración.

 Descripción de las conexiones exteriores:


La obra de una depuradora no es solo la planta en sí, sino que lleva consigo
una serie de obras exteriores al emplazamiento de la misma y que son también
imprescindibles: las conexiones exteriores.

a. Camino de acceso: se ha de definir cuál es el acceso a la depuradora, si se


puede aprovechar algún camino o vial existente, hay que acondicionarlo o
construir uno nuevo.

b. Colector principal: es la conducción que conduce las aguas residuales hasta


la depuradora. Puede haber uno o varios y normalmente son tuberías que
funcionan por gravedad, pero en ocasiones también son necesarios bombeos
según la topografía de la zona u otros condicionantes.

318
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

c. Línea eléctrica: las depuradoras, salvo las de muy pequeño tamaño que
requieren soluciones muy sencillas, necesitan energía eléctrica y para ello hay
que proyectar una línea en alta tensión, generalmente aérea, desde alguna otra
línea cercana hasta la planta, donde se instalará el centro de transformación.

d. Abastecimiento de agua potable: una depuradora es un centro de trabajo y


por tanto debe de tener agua potable para el uso y consumo humano, así
como para otras operaciones de la planta, como puede ser el riego de jardines
ornamentales. Es también habitual usar el agua depurada, previamente
filtrada, para distintas operaciones de mantenimiento y explotación de la
planta depuradora.

e. Conexión telefónica: la conexión telefónica con el desarrollo de la telefonía


móvil e internet por satélite, ha ido perdiendo importancia, pero en cualquier
caso es el procedimiento más seguro de comunicación desde la planta hacia
el exterior y viceversa.

■■ Descripción de la EDAR:

En este apartado se describen cada uno de los elementos de la EDAR que se


han obtenido de los anejos de cálculo. Se agruparán en dos grandes apartados:

□□ Línea de agua: pozo de bombeo, pretratamiento, tratamiento biológico,


clarificación, obra de salida, medición de caudales y efluente final.

□□ Línea de fangos: recirculación, purga, espesado, deshidratación, estabilización


y almacenamiento.

Junto a ellos se describirán a su vez otros elementos de la planta como son:


instalaciones eléctricas, automatización, desodorización, urbanización de la
planta, edificaciones y otras instalaciones auxiliares.

■■ Expropiaciones y servicios afectados:

Es una parte fundamental del proyecto. En la memoria se describen brevemente


las afecciones que causa a terceros nuestras obras y que obligará a obtener los
permisos necesarios para poder ejecutar la obra. Igualmente, habrá que obtener
los suelos necesarios ya sea mediante expropiación o acuerdos mutuos con
propietarios.

■■ Cronograma de trabajos y plazos:

Nuestra obra se deberá realizar en un plazo determinado y con un cronograma


de las distintas actuaciones o actividades en la que se dividirán las obras. Es un
apartado importante y a la vez difícil de cumplir por los numerosos imprevistos
que surgen en el desarrollo de las obras y que obligan a que el cronograma esté
siempre “vivo” y deba adaptarse a las circunstancias de las obras. El cronograma
deberá indicar siempre el camino crítico de la obra, es decir, aquellas actividades
en las que un retraso implica necesariamente el retraso final de la obra. Cuanto
mejor tengamos definido y estudiado esté el proyecto menos incertidumbres
surgirán para cumplir el plazo, aunque siempre existen imponderables como por
ejemplo, la climatología.

319
Depuración de aguas residuales

■■ Explotación de la planta:

En este punto se describirán las operaciones normales de mantenimiento y


explotación de la planta, el personal necesario para la misma con sus funciones
y responsabilidades y una estimación de los costes anuales de explotación.

■■ Aspectos ambientales:

En este punto se comentarán la afección medioambiental de la obra, si la hubiera,


si ha sido necesario adoptar alguna medida ambiental específica en el diseño o
se ha de respetar durante la ejecución.

■■ Documentos que integran el proyecto:

Se debe reflejar todos los documentos que integran el proyecto y sus partes
principales.

■■ Fórmula de revisión de precios:

Se indicará si existe o no fórmula de revisión de precios. Si el plazo es corto no


habrá revisión. Esto sucede con las depuradoras medianas y pequeñas que se
pueden ejecutar en el entorno de 1 año o menos. A partir de estos plazos se
suele fijar una fórmula de revisión de precios.

■■ Presupuesto de la obra:

Aquí se indicará el presupuesto de la obra distinguiéndose de la siguiente manera:

●● Presupuesto de Ejecución Material: es el resultado de multiplicar la


medición de cada unidad de obra por su precio unitario.

●● Presupuesto de Ejecución de la obra: es el anterior presupuesto multiplicado


por un porcentaje (19 a 23%) de gastos generales de la empresa que los
realiza y el beneficio esperado de la misma (6%). A este presupuesto, en
Europa se le añade el impuesto sobre el valor añadido (IVA), que en España
es el 21%.

●● Presupuesto para Conocimiento de la Administración: es la suma del


anterior presupuesto más lo que cuestan la obtención de los terrenos y
permisos necesarios para la ejecución de la obra.

Con todo ello se tendrá la Memoria redactada, a la que acompañarán una serie
de anejos que desarrollan la mayoría de apartados aquí descritos. Se detallan a
continuación, un listado de los principales anejos a la memoria del proyecto de
una depuradora:

●● Anejo nº 1 Ficha técnica

●● Anejo nº 2 Campaña de aforo y de analíticas

●● Anejo nº 3 Parámetros de diseño y resultados a obtener

●● Anejo nº 4 Estudio de alternativas de emplazamiento

320
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

●● Anejo nº 5 Estudio hidrológico

●● Anejo nº 6 Cálculos hidráulicos de colectores y bombeos

Intermedios:

●● Anejo nº 7 Cálculos mecánicos de colectores

●● Anejo nº 8 Cálculo líneas eléctricas exteriores

●● Anejo nº 9 Geotecnia

●● Anejo nº 10 Dimensionamiento funcional EDAR

●● Anejo nº 11 Dimensionamiento hidráulico EDAR

●● Anejo nº 12 Dimensionamiento eléctrico y de alumbrado EDAR

●● Anejo nº 13 Instrumentación, automatismo y control EDAR

●● Anejo nº 14 Dimensionamiento estructural EDAR

●● Anejo nº 15 Urbanización y edificación

●● Anejo nº 16 Topografía. Listado de bases de replanteo

Eje de colectores/emisario. Eje de camino de acceso

●● Anejo nº 17 Mantenimiento y explotación EDAR

●● Anejo nº 18 Justificación de precios

●● Anejo nº 19 Relación de unidades de obra valoradas y ordenadas

●● Anejo nº 20 Expropiaciones

●● Anejo nº 21 Memoria de incidencia medioambiental

●● Anejo nº 22 Plan de obra

●● Anejo nº 23 Documentación administrativa

7.1.1.2.  Los planos


Los planos son los documentos gráficos a escala que definen de manera exacta los
elementos de la obra (depuradora) que se quiere construir. Los planos han de definir,
tanto en planta, como en alzado, como en secciones transversales cada parte de la
obra. Se puede decir que son el elemento clave para que el constructor ejecute la
obra y cuanto mejor estén definidos, menos problemas se plantearán en su ejecución.
Unos buenos planos son laboriosos de dibujar y merece la pena dedicarles mucha
atención y muchas revisiones una vez elaborados para detectar errores, subsanar
deficiencias y añadir indefiniciones detectadas.

321
Depuración de aguas residuales

Los planos tienen una escala determinada que figura en los mismos. Es importante
no mezclar escalas en un mismo plano, porque puede dar lugar a errores. La elección
de la escala de cada plano resulta fundamental para que se puedan leer con claridad.
Otro aspecto fundamental es no introducir en cada plano demasiados elementos que
lo hagan farragoso de entender.

Las hojas de un plano son como las páginas de un libro. Cuando se quiere dibujar un
determinado elemento de la planta depuradora, es muy probable que, según la escala
utilizada, no se logre encajar en una sola hoja de papel y por tanto se utilicen más
hojas para definir totalmente ese elemento. Se hablará entonces de plano nº x, hoja
1, hoja 2…hoja n.

En los planos, al igual, que en el resto de documentos del proyecto, el orden resulta
fundamental para poder acceder a la información contenida en ellos de manera rápida
y efectiva, por lo que deben seguir un índice lógico.

En cuanto al tamaño de impresión de los planos, se ha impuesto el tamaño DIN-A3,


que resulta muy manejable tanto en obra como en gabinete. Anteriormente, era
muy normal usar grandes tamaños (DIN-A1) en los planos y llevarlos enrollados.
Estos grandes tamaños resultan más difíciles de manejar en obra por el viento
y en gabinete exigen grandes tableros de dibujo para su estudio. Con los medios
informáticos y de impresión actuales, resulta más cómodo usar el formato DIN- A3,
y si es necesario ampliar algún detalle del mismo. Los programas actuales de dibujo
como el comúnmente usado Autocad, permiten una gran cantidad de opciones, antes
inimaginables, para obtener unos planos de gran calidad gráfica.

Eso sí el plano ha de estar bien trabajado de antemano para que defina correctamente
el elemento en cuestión. De nada sirve una impresión maravillosa con colores, distintos
grosores y tipos de línea si al dibujo original le falta la calidad mínima necesaria.

Una parte importante del plano es el “cajetín” o lugar del plano donde se indica el
número de plano, su título, su hoja, la firma del autor del proyecto, el promotor de la
obra y la fecha.

322
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

A continuación, se detalla un índice típico de los planos que definen una depuradora.


Grupo de Planos Nº Título
Hojas
1 Situación 1 Plano de situación 1
2 Emplazamiento 2.1 Plano de implantación general 5
2.2 Acometidas 1
3 Colectores 3.1.1 Planta y perfil longitudinal. Colector general tramo 1 11
3.1.2 Planta y perfil longitudinal. Colector general tramo 2 3
3.2.1 Detalles. Secciones tipo de zanjas 1
3.2.2 Detalles. Pozos de registro y arquetas de conexión 1
3.3.1 Camino de acceso. Planta 1
3.3.2 Camino de acceso. Perfil longitudinal 1
3.3.3 Camino de acceso. Sección tipo 1
4 Implantación EDAR y notas generales 04.01 Implantación general de la EDAR 1

04.02 Planta general de la EDAR 1


04.03 Planta de urbanización 1
04.04 Planta de replanteo 1
04.05 Planta de movimiento de tierras. 1
04.06 Perfiles transversales 1
04.07 Listado materiales de tuberías y notas equipos 1
5 Esquemas 05.01 Línea de agua y fangos 1
05.02 Línea piezométrica 1
6 EDAR. Estación de bombeo 06.01 Obra Civil. Planta y secciones 1

06.02 Equipos. Planta y secciones 1


7 Pretratamiento 07.01 Obra civil y equipos. Planta y secciones 1
8 Reactor biológico decantación Secundaria 08.01 Obra Civil. Planta 1
08.02 Obra Civil. Secciones 1
08.03 Obra Civil. Secciones 1
08.04 Equipos. Planta 1
08.05 Equipos. Secciones 1
08.06 Equipos. Secciones 1
9 Arqueta de presentación y bombeo de agua 9.01 Obra civil y equipos. Planta y sección 1
tratada
9.02 Obra civil y equipos. Secciones 1
10 Espesador 10.01 Obra civil y equipos. Planta, secciones y detalles 1

323
Depuración de aguas residuales


Grupo de Planos Nº Título
Hojas
11 Edificio industrial y de deshidratación 11.01 Obra Civil. Planta 1

11.02 Equipos. Planta 1


11.03 Obra civil y equipos. Secciones 1
11.04 Cerramiento. Detalles 1
12 Edificio de explotación y control 12.01 Planta baja, acotación, mobiliario y superficies. Formas I 1

12.02 Planta baja y de cubierta. Formas II 1


12.03 Sección 1-1. Formas III 1
12.04 Sección 2-2. Formas IV 1
12.05 Sección 3-3. Formas V 1
12.06 Sección 4-4. Formas VI 1
12.07 Sección 5-5. Formas VII 1
12.08 Sección 6-6. Formas VIII 1
12.09 Alzados. Formas IX 1
12.10 Acabados y memoria de carpintería 1
12.11 Sección por fachada A-A 1
12.12 Sección por fachada B-B 1
12.13 Fontanería y saneamiento 1
12.14 Electricidad e iluminación. Climatización y protección 1
contra incendios
12.15 Geometría y solicitaciones. Estructuras I 1
12.16 Cuadro de zapatas. Estructuras II 1
12.17 Cuadro de pilares. Estructuras III 1
12.18 Pórticos I. Estructuras IV 1
12.19 Pórticos II. Estructuras V 1
12.20 Pórticos III. Estructuras VI 1
12.21 Pórticos IV. Estructuras VII 1
12.22 Pórticos V. Estructuras VIII 1
12.23 Forjado de cubierta. Estructuras IX 1
13 Edificio de transformación 13.01 Esquema, planta, alzados y secciones 1
14 Conducciones enterradas 14.01 Líneas de proceso 1
14.02 Red de vaciados 1
14.03 Red de pluviales 1

324
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR


Grupo de Planos Nº Título
Hojas
15 Urbanización de la EDAR 15.01 Detalles de urbanización I. Cerramiento y viales 1

15.02 Detalles de urbanización II. Saneamiento. Arquetas 1

15.03 Detalles de urbanización III. Saneamiento. Pozos 1

15.04 Detalles de urbanización IV. Riego 1

15.05 Detalles de urbanización V. Alumbrado exterior 1

16 Conducción efluente 16 Planta y perfil longitudinal 1

7.1.1.3.  Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares


El Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares (en adelante PPTP), es el
Documento nº 3 del Proyecto y en él se recoge la descripción de la obra, cómo
se ha de ejecutar por parte de la empresa o entidad jurídica que lo realiza,
de qué forma se llevarán a cabo las mediciones de las distintas unidades de
obra, el control de calidad de los materiales y la ejecución, y todas aquellas
obligaciones de carácter técnico que tenga que cumplir el constructor de la
obra.

Dependiendo de las legislaciones de cada Estado, pueden existir otros pliegos


que denominaremos generales donde se marcan ya unas condiciones generales
de ejecución de un determinado tipo de obras. Es frecuente que en el PPTP se
haga referencia a estos pliegos para no hacer un documento excesivamente
extenso y farragoso.

En la elaboración del PPTP es especialmente importante cuidar el orden y la


redacción. No en vano es el documento que más controversias suele levantar
entre el promotor de la obra y el constructor. Es relativamente común que a la
hora de elaborar un Pliego se “copie” literalmente el contenido de otro proyecto
similar, dado que su elaboración desde el comienzo es complicada y con
frecuencia se pueden olvidar algunos aspectos. No obstante aunque se utilice
otro PPTP como base de nuestro trabajo se deberá leer con calma y adecuarlo
a nuestro proyecto concreto, añadiendo todo lo que se estime necesario,
corrigiendo sus defectos, actualizándolo a la normativa existente, y eliminado
aquellas partes innecesarias.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la redacción del PPTP es cuidar


el realismo en nuestras exigencias. No resulta nada útil hacer un Pliego muy
exigente que sea casi imposible de cumplir por su ejecutor. El poner condiciones
muy duras no garantiza que la obra se ejecute con mayor calidad.

Se describirán a continuación las partes principales que debe contener el PPTP


para el proyecto de una EDAR.

325
Depuración de aguas residuales

■■ Normativa general de aplicación:


Se enumerarán todas las normativas técnicas y administrativas que se habrán de
respetar en el contrato que se firme entre el promotor de la obra y el constructor
de la misma.
■■ Descripción de las obras:
Aquí se podrá hacer referencia a la descripción de la Memoria, pero se deberán
definir también los procesos constructivos que estiman son los adecuados para
la ejecución de la obra.
■■ Condiciones de los materiales:
En este punto se especificarán las características de los materiales usados
en obra, el origen de los mismos, su calidad, la normativa que les aplica.
Nunca se podrá exigir marcas comerciales porque supone una limitación de la
competencia. Se indicarán las condiciones de recepción del material en obra,
los ensayos necesarios para su control de origen y de puesta en obra.
■■ Condiciones de ejecución de la obra:
Se definirá en qué condiciones se ha de ejecutar la obra, sobre todo en lo
que afecta a sus unidades principales. Por ejemplo, de qué altura deben ser
las tongadas de material para ejecutar un terraplén. Se podrán también las
tolerancias que se pueden admitir. Asimismo se añadirán las referencias a la
seguridad, aunque exista un documento específico para ello (El Estudio de
Seguridad y Salud del proyecto).
■■ Medición y abono de las obras:
Aquí se describirá la manera de medir cada unidad de obra y debe de haber una
correspondencia total con la definición del precio que figura en el Documento
nº4 del Proyecto. Normalmente, la obra se divide en unidades de obra a las que
se les da un precio determinado. La forma de abono es algo tan sencillo como
multiplicar el nº de unidades de obra ejecutadas por su precio correspondiente.
No obstante pueden existir en el proyecto lo que se denominan partidas alzadas
que se abonan bien de forma íntegra (si se ejecutan) o a justificar. Si son de este
segundo tipo el PPTP indicará cómo se miden y abonan estas partidas.
■■ Varios:
En este último apartado se hará referencia a diversos aspectos tan dispares
como: publicidad, instalaciones de obra, limpieza de la misma, señalización,
responsabilidades del contratista, gastos con cargo al contratista y que no son
de abono de forma independiente.
Normalmente, en la elaboración de un PPTP de una depuradora y aunque cabrían
perfectamente en el esquema descrito, suele haber un documento complementario
e independiente para los equipos electromecánicos que hay que instalar en la planta.
Estos equipos pueden suponer por si solos el 50% del presupuesto de la depuradora
(sin contar con los capítulos de conexiones exteriores, que pueden ser muy diferentes
de un proyecto a otro).

326
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Por ello se suele redactar un documento aparte para tratar uno por uno, cada uno
de los equipos electromecánicos, instalaciones eléctricas, automatización y control
que tiene el proyecto de nuestra depuradora. El esquema que se utiliza entonces es
hacer una ficha para cada equipo que recoja todas sus especificaciones. Se detalla, a
continuación, un índice de equipos únicamente electromecánicos y una de esas fichas
de especificaciones.

Especificaciones técnicas particulares de equipos mecánicos


ÍNDICE

CÓDIGO EQUIPO

■■ EM01: COMPUERTA MURAL MANUAL

■■ EM03: CUCHARA BIVALVA

■■ EM04: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (AGUAS BRUTAS)

■■ EM06: COMPUERTA CANAL

■■ EM07: ACELERADOR DE CORRIENTE

■■ EM08: SOPLANTE ÉMBOLOS ROTATIVOS

■■ EM09: DIFUSORES DE BURBUJA FINA

■■ EM10: BOMBA CENTRÍFUGAS SUMERGIBLE (RECIRCULACIÓN DE


FANGOS)

■■ EM11: PUENTE DECANTADOR

■■ EM12: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (FLOTANTES)

■■ EM14: ESPESADOR DE GRAVEDAD

■■ EM16: BOMBA HELICOIDAL (FANGOS ESPESADOS A ALMACENAMIENTO)

■■ EM16(bis):BOMBA HELICOIDAL (FANGOS A DESHIDRATACIÓN)

■■ EM17: CONCENTRADOR DE GRASAS

■■ EM18: DESHIDRATADORA CENTRÍFUGA

■■ EM19: EQUIPO COMPACTO DE POLIELECTROLITO

■■ EM20: BOMBA HELICOIDAL (POLIELECTROLITO)

■■ EM21: BOMBA HELICOIDAL (FANGOS DESHIDRATADOS)

■■ EM22: TOLVA DE FANGOS

■■ EM23: TAMÍZ

327
Depuración de aguas residuales

■■ EM24: PUENTE DESARENADOR

■■ EN26: GRUPO AGUA A PRESIÓN

■■ EM27: FILTRO DE ANILLAS

■■ EM28: POLIPASTO ELÉCTRICO (BIVALVA)

■■ EM29: POLIPASTO ELÉCTRICO

■■ EM30: POLIPASTO MANUAL

■■ EM31: COMPRESOR DE AIRE

■■ EM32: VENTILADOR EXTRACTOR

■■ EM33: CONTENEDOR HOMOLOGADO

■■ EM34: SEPARADOR DE ARENAS

■■ EM35: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (RECIRCULACIÓN DE


FANGOS)

■■ EM36: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (FANGOS EN EXCESO)

■■ EM37: TRANSPORTADOR – COMPACTADOR

■■ EM38: COMPUERTA MURAL MOTORIZADA

■■ EM39: AIREADOR - AGITADOR

■■ EM70: VÁLVULA DE COMPUERTA

■■ EM71: VÁLVULA DE RETENCIÓN DE BOLA

■■ EM72: VÁLVULA DE MARIPOSA

■■ EM74: VÁLVULA DE PIE

■■ EM75: VÁLVULA DE ESFERA DE PVC

■■ EM76: VÁLVULA DE ESFERA DE BRONCE

■■ EM77: VÁLVULA DE MANGUITO ELÁSTICO

■■ EM78: VÁLVULA SERVOACTUADA DE 2 VÍAS

■■ EM80: VÁLVULA REDUCTORA DE PRESIÓN

■■ EM82: VÁLVULA DE SEGURIDAD DE LATÓN

■■ EM83: VÁLVULA DE RETENCIÓN DE PVC

■■ EM88: CARRETE DE DESMONTAJE

328
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

■■ EM89: PASAMUROS

■■ EM90: TUBERÍA EN ACERO INOXIDABLE

■■ EM91: TUBERÍA EN FUNDICIÓN DÚCTIL

■■ EM92: TUBERÍA EN PVC DE PRESIÓN

■■ EM93: TUBERÍA EN PVC CORRUGADO

■■ EM94: TUBERÍA EN POLIETILENO BAJA DENSIDAD

■■ EM95: TUBERÍA EN POLIETILENO ALTA DENSIDAD

■■ EM96: TUBERÍA EN ACERO AL CARBONO GALVANIZADO

■■ EM97: TUBERÍA DE NYLON

■■ EM98: Electroválvulas para riego

■■ EM 99: BOCA DE RIEGO

■■ EM100: PROGRAMADOR ELECTRÓNICO

■■ EM101: TUBO CON GOTERO

■■ EM102: MANGUERA DE LIMPIEZA Y RIEGO

■■ EM103: GOTERO TURBULENTO

■■ EM104: ASPERSOR EMERGENTE

■■ EM105: MANÓMETRO

■■ EM106: ARQUETA

■■ EM110: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (ESTACIÓN BOMBEO EXTERNA


1)

■■ EM111: BOMBA CENTRÍFUGA SUMERGIBLE (ESTACIÓN BOMBEO EXTERNA


2)

■■ EM112: MEDICIÓN DE GASES EN CONTINUO

■■ EM113: VENTOSA TRIFUNCIONAL UNIVERSAL DE AGUAS SUCIAS

FICHA TÉCNICA DEL PUENTE DECANTADOR

OBRA: E.D.A.R. MAELLA CÓDIGO: EM11


EQUIPO: PUENTE DECANTADOR
SERVICIO: DECANTACIÓN SECUNDARIA Hoja 1 de 3

329
Depuración de aguas residuales

CARACTERÍSTICAS:

■■ Diámetro: 8,60 metros.

■■ Diámetro pilar central: 0,70 metros.

■■ Longitud puente: 6,20 metros.

■■ Ancho puente: 0,8 metros.

■■ Alto barandilla puente: 1 metro.

■■ Diámetro campana central: 3,00 metros.

■■ Alto campana central: 2,0 metros.

■■ Puente tipo: IPE 200 abierto longitudinal continuo.

CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS:

■■ Pivote central: construido según sistemas monobloc, solo es preciso su anclaje


en obra, por lo que se ha previsto la introducción de cuatro espárragos. Lleva
incorporado un colector de escobillas para la alimentación del motor reductor
de accionamiento periférico. La conexión se efectúa por mediación de cajas
estancas colocadas en dicho pivote. Los cojinetes de rozamiento son con
protección RS, y deben ser engrasados una vez por año.

■■ Rasquetas de fondo: pueden ser tanto discontinua (espina de pez) como continua
(banda ascendente). Tanto un sistema como otro llevan ruedas de nylon, con
ejes de acero inoxidable para su deslizamiento por el fondo del tanque. Las
rasquetas barredoras de lodos son de neopreno, y regulables para su ajuste, de
tal forma que se compensa el desgaste de la goma.

■■ Recogedor de flotantes, que consta de los siguientes tres elementos:

OBRA: E.D.A.R. MAELLA CÓDIGO: EM11


EQUIPO: PUENTE DECANTADOR
SERVICIO: DECANTACIÓN SECUNDARIA Hoja 2 de 3

1. Chapa de arrastre nivel agua: colgada de la pasarela del puente, es regulable


en altura.

2. Arqueta de recogida de flotantes: construida en chapa de acero, se suministra


preparada para su anclaje en obra y con tubo de salida al exterior de flotantes.
Diámetro tubo estándar 100 mm.

3. Paleta de llenado: colocada en el extremo de la pasarela del puente, se


encarga de la elevación de los flotantes hasta la arqueta. Justamente con los
flotantes arrastra gran parte de agua que sirve de vehículo de estos, con lo
que se evitan atascos en el tubo de salida exterior.

330
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

■■ Aliviaderos: suministrados en aluminio de 2,5 mm de espesor, el anclaje al muro


se efectúa por mediación de bridas especiales, que solo precisan la tensión
de un rodillo para seguir la rigidez del aliviadero. La regulación del mismo se
efectúa fácilmente y hasta un máximo de 50 mm. Los reflectores se construyen
en las mismas calidades que los aliviaderos y se suministran igualmente en los
longitudinales de 2.000 mm. Para su anclaje en obra se suministran las bridas
correspondientes.
■■ Campana tranquilizadora: se suministra para su colocación en el centro del
puente con soportes para su anclaje en la pasarela. Llevan incorporados los
pertinentes soportes y refuerzos en los extremos de las mismas.
DATOS DEL MOTORREDUCTOR:

■■ Potencia nominal en el eje del motor (Kw): 0,55.


■■ Velocidad (rpm): 1500.
■■ Tensión (V): 220/380.
■■ Frecuencia (Hz): 50.
■■ Par: 700 Nm.
■■ Factor: 1,5 mínimo.
■■ Protección: IP 55.
■■ Aislamiento: clase F.

OBRA: E.D.A.R. MAELLA CÓDIGO: EM11


EQUIPO: PUENTE DECANTADOR
SERVICIO: DECANTACIÓN SECUNDARIA Hoja 3 de 3

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:

■■ Pasarela: perfiles de acero tipo S-275 JR.


■■ Barandilla: tubular de acero galvanizado.
■■ Entramada metálico: TRAMEX galvanizado.
■■ Carro motriz: Ruedas con llanta de acero y bandaje de goma sobre eje de acero
F-114.
■■ Rasquetas de fondo: Acero inoxidable AISI 304 con goma en la parte inferior.
■■ Rasquetas de flotantes: Chapa de acero inoxidable AISI 304
■■ Campana central: Chapa de acero inoxidable AISI 304
■■ Vertedero y deflector perimetral: Chapa de aluminio.
■■ Tolva de flotantes: Acero inoxidable AISI-304

■■ Tornillería: Acero inoxidable AISI-304.

331
Depuración de aguas residuales

ACABADOS:
■■ Chorreado con arena grado SA 2 1/2.
■■ Imprimación en elementos en contacto con el agua: imprimación epoxi con
poliamida de dos componentes de 3x100 micras de espesor.
■■ Imprimación en elementos sin contacto con el agua: pintura epoxi en capa de
100 micras y esmalte de poliuretano en capa de 35 micras.

7.1.1.4.  El presupuesto
El presupuesto es el documento del Proyecto donde se valora el precio de la obra
total. El presupuesto de un proyecto siempre será una aproximación al coste real del
proyecto, pero no hay duda de que cuanto mejor estén estudiados y definidos los
elementos del proyecto y los precios unitarios del mismo más se aproximarán al coste
final de la obra. Es por tanto muy importante estudiar bien el terreno, la geotecnia,
porque es uno de los motivos por los que el proyecto puede incrementar su coste
si cambian las condiciones de cimentación de los elementos de la planta. Asimismo
también es importante en el proyecto de una EDAR conocer el punto de enganche
eléctrico que es otro motivo de sorpresas en la obra. En definitiva cuanto mejor se
conozcan todos los condicionantes del proyecto, más ajustado a la realidad estará
nuestro presupuesto.
El presupuesto se divide a su vez en varios documentos.
■■ Mediciones:
Las mediciones reflejan en números las cantidades de cada unidad de obra
que vamos a ejecutar. Deben tener una correlación exacta con los planos que
forman el Documento nº 2. Se deben evitar los solapamientos o duplicidades. La
claridad y el orden es fundamental para medir bien y no dejarse nada. Se utilizan
fórmulas matemáticas para su obtención. Hoy en día se usan herramientas
informáticas que dan muchas veces el listado de mediciones. Por ejemplo en
los programas de cálculo de estructuras suelen salir también las mediciones de
acero y hormigón del elemento estructural calculado.
■■ Cuadro de precios nº 1:
En él se definen los precios de cada unidad de obra del proyecto. Además
se suelen definir otros precios de posibles unidades de obra que pueden
aparecer. El precio de este cuadro se ha obtenido de Anejo de Justificación de
precios que figura en la Memoria. En este anejo se definen los materiales, los
medios humanos y mecánicos necesarios para realizar cada unidad de obra.
Se establecen rendimientos y mediciones para configurar cada unidad de obra.
■■ Cuadro de precios nº 2:
En este segundo cuadro de precios se descompone el precio en tres conceptos:
a. Mano de obra.
b. Materiales.
c. Maquinaria.

332
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Esta descomposición se lleva a cabo basándose en el Anejo de Justificación


de precios. Este cuadro ayuda en la obtención de lo que se denominan precios
contradictorios, que son los que se establecen de común acuerdo entre el
promotor y el constructor de la obra cuando surge una nueva unidad de obra
no contemplada en el proyecto. La descomposición sirve también de base para
la liquidación del contrato cuando se produce una rescisión del mismo antes de
finalizar las obras.

En ambos cuadros de precios deben figurar las denominadas partidas alzadas,


que se utilizan para valorar trabajos que no se sabe si se van a realizar o en qué
grado, pero se prevé que puedan surgir. Son de dos tipos:

1. De abono integro: se pagan cuando se ejecuta el trabajo definido en la partida


alzada.

2. A justificar: se paga lo realmente ejecutado, tomando como base para el pago


los precios unitarios aprobados.

■■ Presupuesto general

El presupuesto general se obtiene multiplicando la medición de cada unidad


de obra por su precio unitario. Se organiza en capítulos y subcapítulos en un
esquema similar a los planos. Los principales capítulos que lleva el presupuesto
de una EDAR son los siguientes:

□□ Conexiones exteriores a la EDAR.

□□ Obra civil de la EDAR.

□□ Equipos electromecánicos de la EDAR.

□□ Seguridad y salud.

7.1.1.5.  Estudio de seguridad y salud


La seguridad y salud en la obra ha adquirido una importancia considerable en las
últimas décadas. Las distintas legislaciones de los Estados son cada vez más
sensibles a estos temas ya que está en juego, por desgracia, la vida de las personas.
En las obras existe un alto riesgo de accidentes laborales, muchos de los cuales
son mortales. La reducción de la siniestralidad en la construcción es un objetivo que
persiguen todas las legislaciones relativas a la materia.

El estudio de seguridad y salud debe analizar los riesgos que hay en la ejecución de
las distintas partes de la obra, su gravedad y frecuencia. Debe estudiar a continuación
qué medidas de prevención son necesarias para minimizarlos o disminuirlos. Las
medidas de protección pueden ser individuales o colectivas.

En base a este Estudio de Seguridad y salud, el contratista que ejecuta la obra


elaborará el Plan de Seguridad y Salud de la obra, que deberá ser aprobado por la
administración.

333
Depuración de aguas residuales

El Estudio de Seguridad y salud deberá seguir un esquema como el que sigue:

1. MEMORIA

■■ Justificación del Estudio de Seguridad y Salud

□□ Aplicación directa del artículo 4 del RD 1627/97. Razonar si se da o no alguno


de los supuestos del art. 4.1. Si se da alguno, hay que elaborar un Estudio de
Seguridad. Si no un Estudio Básico de Seguridad.

■■ Objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud

□□ Está explicado en el art. 6 del RD 1627/97.

■■ Nombre de la obra

□□ Título exacto del proyecto o memoria

■■ Promotor - Autor del Estudio Básico de Seguridad y Salud

□□ Nombre y dirección del autor del Estudio Básico de Seguridad.

■■ Datos de la obra. Descripción de la obra y situación

□□ Explicar de manera sencilla la obra. Se deberá especificar claramente aquellas


partes de la obra que presenten mayor dificultad. Por ejemplo; si la obra
consiste en la ejecución de un colector, se deberá decir a qué profundidad irá
el mismo y si atravesará campos de cultivo o cruzará una carretera nacional o
el trazado de un ferrocarril.

□□ De lo que se trata es que en dos líneas se tenga una idea de la obra y de los
tajos que sean más complicados.

■■ Presupuesto de la obra. Presupuesto total de seguridad

□□ Presupuesto de la obra (PEM). Presupuesto de la partida destinada a seguridad


(sin IVA, sin GG ni BI).

■■ Plazo de ejecución

□□ Plazo estimado para la ejecución de la obra.

■■ Número estimado de trabajadores

□□ Punta máxima estimada de trabajadores.

334
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

□□ Interferencias y servicios afectados

□□ Posibles interferencias en servicio de luz, gas, telefonía, etc. Si se sabe a la


hora de redactar el proyecto que no va a haber ningún servicio, se aclara. Si ya
se tiene un completo conocimiento de qué servicios van a quedar afectados,
especificarlos e indicar qué trámites habrá que hacer antes de interferir con
los mismos. Si no se sabe nada, aclarar que se realizará la correspondiente
consulta a la empresa o entidad que gestione el servicio y que nunca se
realizarán afecciones sin el pleno conocimiento de esta.

□□ Muy claro es el común caso de afecciones a vías urbanas o carreteras donde


se deberá especificar que se consultará al Ayuntamiento correspondiente o
la entidad responsable de la vía (Diputación Provincial, Gobierno Autonómico,
Ministerio de Fomento) sobre el correspondiente permiso para afectar dicha
infraestructura.

■■ Unidades constructivas que componen los trabajos

□□ Se trata de dividir los trabajos en las distintas unidades constructivas que lo


componen.

■■ Instalaciones de higiene y bienestar

□□ Aplicación del anexo V del RD 486/1997. En función del personal de obra


previsto, se estimará el número y características de instalaciones de higiene
y bienestar.

2. NORMAS DE SEGURIDAD Y SALUD APLICABLES EN OBRA

■■ Identificación de los riesgos laborales que pueden ser evitados; medidas


técnicas necesarias

□□ De todos los riesgos derivados de la ejecución de las unidades, identificar


aquellos que pueden ser eliminados completamente y explicar las medidas
preventivas que permitirán su eliminación.

■■ Relación de los riesgos laborales que no pueden eliminarse completamente;


medidas preventivas y protecciones técnicas a adoptar para su control y
reducción

□□ Lista de todos los riesgos que no se pueden evitar, indicando las medidas
preventivas necesarias para su control y los equipos de protección que serán
necesarios en los casos en los que las medidas preventivas no eliminen dichos
riesgos.

■■ Previsión de trabajos posteriores

□□ Instalación de medios que sean necesarios para el mantenimiento futuro del


bombeo (puntos de anclaje que permitan el acceso al interior del bombeo
para trabajos de mantenimiento de bombas, instalación o no de patés en
pozos).

335
Depuración de aguas residuales

3. PLIEGO DE CONDICIONES

No es necesario copiar total o parcialmente Reales Decretos o Leyes que


definan los derechos, obligaciones y responsabilidades de las partes que lo
suscribe. Basta con un listado de las disposiciones que sean de aplicación. Se
recomienda colocar antes la frase “listado no exhaustivo” aunque se intente que
sea lo más completo y actualizado posible.

4. PLANOS

Como mínimo se ha de incluir un plano de situación de la obra, un plano del


vallado de los tajos, un plano de localización de las instalaciones de higiene y
bienestar y otro de acopios de materiales. Además, se deberán incluir aquellos
necesarios para explicar otro tipo de situaciones especiales que afecten a la
seguridad en obra (cortes o afecciones al tráfico, detalle de protecciones).

7.1.2.  Aspectos prácticos importantes del proyecto de una


EDAR
Una vez estudiado en qué consiste el proyecto de una EDAR, se va a pasar revista a
una serie de aspectos prácticos importantes para poder acertar con la solución que
de nuestro proyecto de depuración a un determinado municipio.

Una primera cuestión que se debe estudiar con detenimiento es el emplazamiento. Una
vez elegido condicionará muchos aspectos del diseño de la planta y de su posterior
explotación. Para elegir un emplazamiento óptimo se deben tener en cuenta una serie
de cuestiones importantes a estudiar:

□□ No inundabilidad de la parcela: periodo de retorno de 100 años.


□□ Terreno geotécnicamente adecuado.
□□ Sin presencia de restos arqueológicos o paleontológicos.
□□ Evitar si se puede espacios protegidos.
□□ Superficie suficiente y con forma geométrica apta.
□□ Distancia suficiente al núcleo urbano u otros espacios reseñables.
□□ Cota de la parcela: necesidad o no de bombeo del colector.
□□ Accesos lo más sencillos posibles: tránsito de camiones en explotación.
□□ Posibilidad de suministros externos sencillos: agua potable y energía eléctrica.
■■ Conformidad institucional y social

Cumpliendo estos aspectos se acertará con el emplazamiento. Se ha subrayado


la conformidad institucional y social, dado que esta infraestructura no suele
ser bien recibida por los ciudadanos, que la asocian siempre a olores, ruidos y
suciedad, olvidando a veces la gran labor medioambiental que realizan.

336
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Otro segundo aspecto vital es acertar con el tamaño de la instalación. Para ello
se deberán estudiar los siguientes aspectos.

□□ Estudio demográfico: población estable, flotante y vacacional.

□□ Estudio de aforos de puntos de vertido.

□□ Estudio de analíticas de aguas residuales.

□□ Infiltraciones de aguas parásitas: posibilidad de eliminarlas.

□□ Comparación de datos reales con los teóricos previstos.

Una vez analizados estos datos se podrá estimar el tamaño de nuestra depuradora,
tanto desde el punto de vista del caudal, como de la carga contaminante. Se preverá,
si lo aconsejan los análisis demográficos que se hagan, la previsión de una posible
ampliación, dejando el espacio necesario para ella y dotando a la planta de una
distribución de elementos que faciliten luego la ampliación.

337
Depuración de aguas residuales

7.2.  La obra de una EDAR


En el capítulo anterior se ha visto cómo se ha redactar el proyecto de una depuradora.
Llega la hora de construirla. El promotor de la obra, una vez ha redactado y aprobado
el proyecto se enfrenta a la tarea de la gestión de su construcción. Repásese pues
la génesis que lleva el proyecto en papel a la realidad de una instalación de marcado
servicio público como lo son las plantas de depuración de aguas residuales urbanas.

7.2.1.  La contratación de una obra


La contratación de una obra es el proceso mediante el cual el promotor de la obra
decide como quiere llevarla a la práctica. Aquí se hablará siempre de depuradoras
públicas y por tanto de contratación pública.

7.2.1.1.  Principales agentes


Los principales agentes que intervienen en el proceso de contratación de la obra de
una depuradora son:

■■ El PROMOTOR DE LA OBRA

□□ El promotor de la EDAR es, generalmente, la administración pública:


Ayuntamiento, Comarca, Diputación provincial, Comunidad Autónoma y
Estado. Es en definitiva quien decide y costea la ejecución de la obra.

□□ En España la competencia de depuración es local, es decir, de los ayuntamientos


y en ocasiones, ayuntamientos de mediano y pequeño tamaño, se delega
mediante Convenio a una administración de rango superior que tiene mayores
medios técnicos y económicos: Gobierno de Aragón, Estado.

□□ La competencia se delega con obligaciones por ambas partes: reparto de los


costes, obtención de terrenos y permisos.

□□ En cualquier caso la titularidad del vertido sigue siendo municipal.

■■ El CONSTRUCTOR DE LA EDAR

□□ El constructor de la depuradora es generalmente una empresa privada con


experiencia en este tipo de obras.

□□ Una vez elegida la empresa o grupo de empresas se firma un contrato entre


la Administración Pública y la empresa.

□□ Son documentos contractuales el proyecto sacado a licitación pública por la


Administración, o la oferta técnica presentada por el contratista en el caso de
concurso de proyecto y obra.

□□ También son contractuales los Pliegos Administrativos y Técnicos que rigen


la Licitación Pública.

338
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

□□ En estos pliegos se recogen todos los condicionantes administrativos y


técnicos que exige la administración a la empresa.

■■ LA DIRECCION FACULTATIVA

□□ La Dirección Facultativa de una EDAR es ostentada personalmente por un


técnico competente en la materia y se encarga de que la empresa ejecute la
obra correctamente según el proyecto aprobado por la Administración.

□□ La Dirección la puede llevar a cabo un técnico de la Administración que licitó


la obra o bien encargarla a un tercero: empresas de ingeniería.

□□ Dependiendo de la magnitud de la obra, su situación y su complejidad se


hace necesaria una licitación pública para elegir a la empresa que llevará la
Dirección facultativa. Es necesario no solo el Director facultativo, sino técnicos
intermedios, topógrafos y vigilantes entre otros.

□□ Independientemente y según el tamaño de la obra es preceptivo nombrar a


un Coordinador de Seguridad y Salud, para que vigile el cumplimiento de la
empresa en esta materia. Igualmente puede ser un técnico de la Administración
o externo.

En otro apartado se desarrollará más en detalle el trabajo de la Dirección facultativa.

7.2.1.2.  Tipos de licitación de la obra


La licitación de una obra es el proceso mediante el cual el promotor de la obra elige
a la empresa que lo va a ejecutar. Las maneras de adjudicar el contrato de una
obra dependen de la legislación de cada país. Generalmente, en todos los países
occidentales rigen unos principios básicos que son la publicidad, transparencia,
concurrencia, confidencialidad y no discriminación.

El tipo de licitación depende en primer lugar del importe de la obra. A medida que el
importe aumenta los procedimientos tienden a ser más garantistas y la administración
está obligada a procedimientos más laboriosos.

Normalmente, para le ejecución de un contrato exclusivo de obras, se puede dividir


la licitación en tres grandes tipos: abierto, restringido o negociado. En el caso de
este tipo de obra de depuradoras la licitación suele ser abierta. En una licitación
abierta cualquier empresa que cumpla los requisitos exigidos en los documentos de la
Licitación puede presentarse al proceso y optar a llevarse la obra.

Dentro del tipo abierto las dos formas más habituales de licitación son la subasta y el
concurso.

En la subasta se adjudica a la empresa, que cumpliendo todos los requisitos técnicos


y administrativos requeridos presenta la oferta económica más baja, es decir, el que se
compromete a ejecutar la obra por el precio más bajo de todos los licitadores.

En el concurso, además del precio se valoran otros criterios, en su mayoría técnicos,


de adjudicación que se detallan en los documentos de licitación. Suele ser la forma
más habitual de licitación de este tipo de obras.

339
Depuración de aguas residuales

Preparación de la documentación administrativa


Previamente a la Licitación de un concurso para adjudicar la construcción de la obra
de una EDAR es necesario que el promotor, generalmente una administración pública,
prepare una serie de documentación.

En primer lugar, se ha de contar con un Proyecto técnico o Anteproyecto que defina


la solución general de depuración prevista. Este documento ha de ser aprobado por
el Órgano de Contratación, la figura jurídica que tiene poder para contratar dentro
de la Administración Pública. Una vez aprobado el documento técnico se somete
a información pública para que se puedan presentar alegaciones al mismo y se
puedan responder. El proyecto puede verse modificado por la aceptación de algunas
alegaciones.

Además del Proyecto, hay que preparar lo que se denomina el Pliego de Cláusulas
Administrativas Particulares. Este documento especifica para esta licitación todos los
aspectos particulares que no estén contemplados en la legislación de contratación
pública. Este Pliego marca una serie de cuestiones vitales tales como:

■■ Objeto del contrato, precio y plazo.

■■ Criterios que deben reunir las empresas para licitar.

■■ Documentación que deben presentar las empresas para licitar.

■■ Criterios de adjudicación del contrato.

■■ Derechos y deberes de la administración y del futuro adjudicatario.

■■ Régimen sancionador.

■■ Forma de pago de la administración, anualidades presupuestarias.

■■ Formalización, ejecución, modificación y resolución del contrato.

Preparación de las ofertas de las empresas


Las empresas interesadas en la ejecución de un contrato de obra acuden a una
Licitación pública con el fin de poder ejecutar la obra y tener su beneficio industrial
como empresa. Para presentarse a la Licitación las empresas han de realizar un
proceso, generalmente muy rápido, de estudio de la obra y demás condicionantes
para poder dar un precio competitivo.

Todo empieza con la publicidad de la licitación. Esta publicidad la realiza el promotor


de la obra publicando los pertinentes anuncios en los Boletines Oficiales de la Unión
Europea, del Estado (BOE), de las Comunidades Autónomas en España. Mediante esta
publicación se cumple con el principio de publicidad consagrado en las legislaciones
de contratación de los Estados.

340
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

La empresa que quiere acudir a la licitación, se hace con una copia del proyecto, y
del Pliego de Clausulas Administrativas Particulares y se pone a estudiar la obra. Su
trabajo fundamental consiste en estudiar los costes de la obra según el momento
del mercado, analizar los riesgos que puede correr, donde piensa que puede ahorrar
y donde no y en definitiva ver si el precio por el que sale la obra es susceptible de
ser rebajado y en cuanto. Si es así, ofrecerá a la Administración un precio inferior al
de partida. No debe olvidarse que entre los criterios de puntuación está el precio
de la obra y a mayor rebaja del precio, mayor puntuación en el concurso y mayores
posibilidades de llevarse el contrato de la obra.
Además de estudiar el precio, ofertar una baja de la obra, deberá de preparar toda la
documentación de tipo administrativo y técnico que le exige el Pliego.
La documentación administrativa tiene como objeto demostrar a la administración
que la empresa puede acceder a ese tipo de contrato. Se suelen exigir, entre otra
documentación, Escrituras públicas de la empresa, Poderes notariales de la personas
que la representan, organigrama, solvencia técnica y/o económica de la empresa,
Avales de garantía, Seguros de responsabilidad de civil y curriculums vitae del personal
principal que va a responsabilizarse del contrato.
Junto a ella irá normalmente una serie de documentación técnica como puede ser:
cronograma de trabajos, garantías en cuanto a la calidad y seguridad de la obra, medios
materiales y humanos de la empresa, compromiso del grado de subcontratación de
los trabajos, forma de ejecución de los trabajos, entre otros.
Todo ello debe prepararse y presentarse en el lugar indicado en el anuncio de licitación,
antes de la fecha indicada en el mismo para ser admitido en el proceso de selección.

Análisis de las ofertas de las empresas


Una vez recibidas todas las ofertas comienza el proceso de análisis de las ofertas. El
análisis de las ofertas lo hace normalmente un órgano colegiado del poder adjudicador
formado por un equipo multidisciplinar de jurídicos, interventores y técnicos. Es lo
que comúnmente se denomina en este proceso la Mesa de Contratación. Los
componentes de esta Mesa se reúnen en sucesivas ocasiones para ir desgranando
las ofertas recibidas de las empresas y llegar al final del proceso a proponer al poder
adjudicador cuál es la oferta más ventajosa. Este proceso de estudio de ofertas, en el
procedimiento más común de un Concurso, se puede dividir en tres apartados:

■■ Análisis de la documentación administrativa.

En este punto los miembros de la Mesa de Contratación, nombrada al efecto por


el Órgano de Contratación, estudian la documentación de tipo administrativo
enviada por la empresa a la Administración. Se comprueba que están todos
los documentos exigidos en el Pliego de la Licitación, así como que dichos
documentos cumplen con las especificaciones del Pliego. Normalmente, existe
un plazo de subsanación de errores en los que la Administración se dirige a las
empresas que incumplen algún precepto, para que subsanen esas deficiencias
en un plazo determinado. Una vez finaliza esta fase, la Mesa aceptará o no
todas las ofertas presentadas, levantándose acta del resultado de las reuniones
y motivando la exclusión del proceso de aquella empresa o empresas que
incumplieran el Pliego.

341
Depuración de aguas residuales

■■ Análisis de la documentación técnica.

En este apartado los técnicos de la Mesa de Contratación, apoyados en su caso


por personal técnico de la administración, proceden al estudio y valoración de la
documentación técnica presentada. En función de la documentación exigida y
el número de empresas presentadas, el proceso es más o menos duradero en
el tiempo. A diferencia del apartado anterior, en esta fase no hay subsanación de
errores por parte de las empresas. Lo presentado es lo que se analiza, estudia
y se puntúa. Es conveniente que en este proceso cada apartado a puntuar lo
valore una misma persona, para que haya ecuanimidad en cuanto a la aplicación
de un determinado criterio de puntuación. Suele ser bastante habitual que el
proceso tenga un carácter iterativo, y que se vuelva hacia atrás en el proceso,
siempre para asegurarse de que el baremo de puntuación lo hemos mantenido
constante en el proceso. Por ejemplo, una oferta analizada de las primeras nos
puede parecer muy completa y darle una alta puntuación y sin embargo, al final
del proceso puede surgir otra notablemente mejor que haga reflexionar sobre si
la puntuación inicial de aquella empresa no fue demasiado elevada. El proceso
finaliza con un listado de puntuación técnica de las empresas que han pasado
esta fase y se hace público antes de pasar al siguiente y último apartado.

■■ Análisis de la documentación económica

Esta fase suele comenzar con un acto público con las empresas licitadoras en
las que se abre la documentación presentada y se leen las ofertas económicas
de cada empresa, es decir, el precio que han ofertado para las obras de nuestra
depuradora.

La puntuación de la oferta económica queda asignada automáticamente al


aplicar las fórmulas matemáticas previstas en el Pliego. Como ya son públicas
las puntuaciones del apartado anterior, se tendría ya seleccionada a la empresa
ganadora del concurso.

No obstante hay que hacer algunas observaciones. En primer lugar, hay que decir
que el Pliego puede exigir que en la proposición económica de cada empresa
exista algún otro tipo de documentación que haya que aportar y que por tanto
la Mesa de Contratación debe estudiar. Y por otro lado, es importante destacar
que las ofertas económicamente muy bajas pueden resultar demasiado bajas
o temerarias, por lo que la legislación y los Pliegos suelen establecer cuando
una oferta es anormalmente baja. En ese momento la Mesa pedirá un informe a
la empresa que justifique ese precio tan bajo y deberá pronunciarse sobre si la
oferta temeraria puede considerarse aceptable o no.

Con todo esto proceso, se tendrá finalmente la oferta más ventajosa para
la Administración y se elevará al órgano de Contratación la propuesta de
adjudicación del Contrato realizada por la Mesa. El Órgano de Contratación, en
resolución motivada, estimará o desestimará esta propuesta. Si la desestimara
propondrá entonces otro adjudicatario, debiendo justificar las causas por las que
se aparta del criterio de la Mesa de Contratación.

342
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.2.2.  La ejecución de la obra


Una vez que se ha elegido la empresa que ejecutará la obra se firma un Contrato
Administrativo entre la empresa y la Administración, dando lugar a la fase de ejecución
de la depuradora.

7.2.2.1.  La obtención de terrenos y permisos


La obtención de terreno y permisos las solemos denominar actuaciones de gestión
y es de vital importancia tenerlas en cuenta en la planificación de la obra, dada su
implicación directa en el plazo final de la misma.

La obtención de terrenos
La obtención de los terrenos para poder construir la obra suele ser motivo de muchos
retrasos en la ejecución de la obra. Aunque se hable aquí y ahora de este proceso, lo
deseable es que estas gestiones se comiencen y si se puede se finalicen antes de la
Licitación pública de la obra. Este proceso es complicado y normalmente se acude
a la figura de la expropiación forzosa para asegurarse que se podrá llevar a cabo el
proyecto.

El proceso de expropiación es generalmente largo, complicado y nada agradable


para las personas que trabajan en él. No en vano se trata de obligar a determinadas
personas privadas que vendan parte de sus bienes, a un precio determinado, en
beneficio del bien común, como puede ser la construcción de una depuradora.

Con la actual legislación española resulta fundamental declarar el procedimiento de


expropiación como urgente. De esta manera, aunque no exista acuerdo en el precio
con el particular, las parcelas afectadas se pueden ocupar, mientras otras instancias (el
jurado de expropiaciones), valora si el precio pagado por la administración es correcto
o no.

Para poder ejecutar la obra sobre terrenos particulares se necesita, según el elemento
de la obra que se trate de tres tipos de permisos:

a. Expropiación total del suelo: se necesita para implantar la depuradora


y cualquier elemento fijo de la misma en unas parcelas privadas. Existe un
cambio en la propiedad de las parcelas, que pasa a ser de la Administración.

b. Servidumbres de paso: hacen falta para pasar con los colectores de


conexión, líneas eléctricas, bien por encima o por debajo de esos terrenos
de particulares. La propiedad sigue siendo del particular y este recibe una
compensación por la servidumbre impuesta en su parcela.

c. Ocupaciones temporales: son aquellos suelos que se necesitan para el


desarrollo de la obra, pero con carácter temporal y que luego el propietario
puede seguir dándoles el uso previsto. Se paga una compensación por la no
disponibilidad de ese suelo durante un tiempo determinado. La propiedad del
suelo no se altera.

343
Depuración de aguas residuales

La obtención de permisos
Junto con la obtención de los suelos, la obtención de otros permisos resulta un trabajo
laborioso y que requiere una buena planificación en el tiempo, dado que empiezan a
intervenir otros actores ajenos a la propia administración que contrata la obra y a la
empresa contratista.

7.2.2.2.  Desarrollo de la ejecución


En este apartado se van a dar unas ideas principales sobre la ejecución de las obras
de una depuradora. El tema en sí podría ser, por si mismo, objeto de un curso entero,
por lo que aquí se dará una visión global de aquellos aspectos básicos que se deben
tener en cuenta para la ejecución de la obra de una EDAR.

Excavaciones y movimiento de tierras


Las excavaciones en una obra de una EDAR de tamaño medio no suponen una gran
partida presupuestaria, pero sin embargo no planificarlas adecuadamente puede
añadir mucho sobrecoste a la obra si no se tienen en cuenta una serie de cuestiones.

En primer lugar, que generalmente el espacio que se dispone en la parcela acotada


para la depuradora no suele ser excesivo y por tanto las sucesivas excavaciones
han de estar muy bien organizadas para evitar movimientos de tierra innecesarios.
Normalmente, se dejarán varias zonas de la EDAR reservadas para acopios
provisionales, dado que luego será necesario efectuar un volumen significativo de
rellenos. Es decir, de todo lo que se excave, una parte irá a un vertedero donde dejen
depositar el material de excavación, y otra la se guardará en la misma obra para su
uso en los rellenos de trasdoses de las obras de fábrica y, si el material es adecuado,
para la plataforma donde se realizará la urbanización de la depuradora.

Figura 7.1.  Parcelas reducidas obligan a mantener el orden.

344
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Las excavaciones en la obra de una EDAR son de dos tipos fundamentalmente. Por
un lado, hay que realizar los vaciados de las zonas donde van las grandes balsas de
agua: reactores biológicos y decantadores. Por otro lado, hay excavaciones en zanja
para instalar la multitud de tuberías que lleva nuestra planta.

Figura 7.2.  Movimiento de tierras en vaciado reactor biológico.

En los vaciados se procurará dejar parte del material sobrante, el de mayor calidad,
cerca de la propia excavación para luego poder empujarlo fácilmente y efectuar el
relleno de los trasdoses de una obra de fábrica. Eso sí se deberá guardar una distancia
prudencial para garantizar la estabilidad del talud del vaciado y que se pueda trabajar
en él durante todo el periodo de construcción del elemento en cuestión. Dependiendo
de la profundidad de la excavación, puede ser necesario crear una rampa para bajar
al fondo de la excavación, si la maquinaria no alcanza para llegar a la profundidad
requerida.

El otro tipo de excavación que existe, son las excavaciones en zanja. Estas excavaciones
son más peligrosas desde el punto de vista de la seguridad y se irá siempre a taludes
lo suficientemente tendidos para garantizar su estabilidad. Si la profundidad es mayor
de 4,5 m, será necesario realizar la excavación en dos fases. En primer lugar, se abrirá
una plataforma suficientemente amplia para que pueda circular un camión y la propia
retroexcavadora. Una vez rebajado así el terreno, sobre esa plataforma se ejecutará la
zanja en sí para alojar la tubería.

En las excavaciones uno de nuestros principales quebraderos de cabeza será la


posible presencia de agua. Normalmente, las depuradoras están situadas cerca de
un cauce donde se vierte el efluente final una vez depurado. En general se encontrará
cerca de ríos lo que supone una alta probabilidad de encontrar agua en la excavación.
La aparición del nivel freático puede deberse a la presencia del propio río o a veces a
la existencia de zonas de regadío.

345
Depuración de aguas residuales

La presencia de agua en las excavaciones obliga a establecer medidas de achique


que permitan excavar y trabajar en seco. Para ello se suelen establecer pozos de
achique con bombas que trabajan las 24 horas si es preciso. Esto puede suponer un
gran gasto. Además, la presencia de agua obliga a ser muy precavidos en los taludes
de excavación ya que el agua disminuye el rozamiento interno de las partículas de
suelo y un talud estable en seco, se convierte en claramente inestable cuando le
alcanza el agua.

Si existe mucha agua puede obligar también a ejecutar tablestacas en las excavaciones
para lograr recintos secos donde trabajar, y también entibaciones en las zanjas.

En algún caso puede incluso ser aconsejable subir la línea piezométrica de la depuradora,
para disminuir la profundidad de las excavaciones y evitar así las dificultades y costes
que supone la evacuación del agua de nuestras excavaciones.

Cimentaciones, encofrados y hormigón


El terreno donde se van a cimentar las obras de nuestra EDAR deberá estar bien
caracterizado en el estudio geotécnico del proyecto. En general, no suelen ser
necesarias cimentaciones profundas mediante pilotes. Normalmente, se hablará
siempre de cimentaciones superficiales por zapatas o losas de hormigón.

Los grandes depósitos de agua de nuestra planta se cimentarán en losas de hormigón


armado. Un aspecto importante en su definición habrá sido la presencia o no habitual
de agua en el subsuelo, que provoque subpresiones importantes sobre esta losa.
A veces es necesario dotarle de mayor espesor, para evitar que en la condición de
tanques vacíos (como consecuencia de operaciones de mantenimiento) la el depósito
flote. En ocasiones se dispone en la losa de puntos débiles para que en el caso de
subpresiones fuertes repentinas (causadas por ejemplo por una crecida inesperada
del río que hay cerca), la losa se rompa por ahí y alivie la subpresión permitiendo la
entrada de agua.

La cimentación de los edificios de la planta se hace normalmente mediante zapatas,


bien sean aisladas o corridas. Al tratarse de edificios de poca altura, las cargas
transmitidas al terreno son pequeñas en la mayoría de ocasiones.

En las obras de una EDAR se utilizan encofrados planos y curvos. Normalmente,


son de paneles fenólicos que garantizan un acabado de calidad. En elementos
pequeños y detalles singulares se seguirá usando la madera. No suele ser encofrados
complicados, salvo cuando se esté en depósitos de considerable altura como es el
caso de los digestores, que nos pueden obligar a usar un encofrado trepante, es decir,
que se apoya en el último recinto hormigonado. Los encofrados de los elementos
principales son a dos caras y solo en pequeñas arquetas se usa el encofrado a una
cara y se hormigona contra el terreno.

346
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Figura 7.3.  Encofrado y ferrallas de un reactor biológico.

Un aspecto muy importante cuando se están colocando los encofrados y la ferralla del
elemento a hormigonar es la colocación adecuada de las juntas entre elementos que
se hormigonan en distintas secuencias. Al tratarse de obras de fábrica que contienen
agua, resulta obvio decir, que han de ser impermeables. Es muy importante tanto la
elección de la junta como su colocación y el mantenimiento de esta en su posición
durante la fase de hormigonado.

Las juntas que se usan suelen ser de materiales plásticos como el caucho elastómero
o el PVC. Normalmente, son juntas de bulbo, caracterizadas por la presencia de un
bulbo central y en medio de la lámina que forma la junta. No se deberá nunca, en
la colocación de estas, usar alambres que hagan necesario practicar agujeros en
la junta. Se utilizarán otros procedimientos como horquillas que recogen la junta. A
veces, la propia junta lleva en sus extremos sellados algunos dispositivos que permiten
su sujeción a la ferralla. En la imagen siguiente se puede observar como no debe
colocarse una junta.

347
Depuración de aguas residuales

t
Figura 7.4.  Cierre de encofrado con junta mal colocada.

El hormigonado se suele hacer mediante bombeo, lo que permite llegar a todos los
puntos del elemento a hormigonar. En ocasiones también se suele hacer, si se ha
instalado una grúa fija en el centro de la planta mediante el clásico cubilote de hormigón.
Como en todo hormigonado debe estarse atentos a las temperaturas en condiciones
frías para evitar que se hiele el hormigón y lo arruine. En cambio, en las épocas cálidas
será muy importante el curado del hormigón, sobre todo en las grandes soleras de
nuestros depósitos, para evitar retracciones excesivas. También se deberá hormigonar,
para evitar la segregación del material, introduciendo la manguera del hormigonado de
la bomba hasta el fondo del elemento (alzados verticales) a hormigonar, subiéndola a
medida que va vibrando el hormigón. Esto no se podrá conseguir si se utiliza la grúa
como método de hormigonado en alzados de alturas importantes.
Un hormigonado típico y particular de estas obras es la ejecución de soleras inclinadas
(decantadores). Estos hormigonados requieren de un especial cuidado y de una buena
regularidad de acabado, ya que normalmente existirá un equipo electromecánico
(puente decantador), que en movimientos circulares limpiará de fangos el fondo
conduciéndolos a la poceta central. Para conseguir esta regularidad se puede usar
un mortero final que cubra las irregularidades, pero es preferible conseguir esto con el
hormigonado normal, usando hormigones de la consistencia adecuada y con tamaño
máximo de árido medios o bajos. Después habrá que conseguir la regularidad y
nivelación con reglas.

348
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Figura 7.5.  Encofrado y ferralla de solera inclinada de un decantador.

Colectores y tuberías
En la obra de una depuradora se tendrán que instalar muchos metros lineales de
tuberías de los más variados diámetros y materiales y cada tipo de material y diámetro
llevará un tipo de junta determinado, un método de colocación en zanja, una cama o
asiento adecuado y un método de relleno determinado. A continuación, se revisan los
tipos de tuberías más usuales:

a. Colectores de llegada y salida

Los colectores de llegada y salida de la EDAR son los de mayor diámetro que se
van a encontrar. Como diámetro mínimo para evitar atascos se usa el 315 mm,
casi siempre de algún material plástico: PVC, Polietileno, Polipropileno. Todos
ellos pueden ser de pared lisa o corrugada y eligiéndolos de la rigidez adecuada
pueden cumplir perfectamente su misión. Van en una cama de arena y el relleno
ha de hacerse con material seleccionado para evitar que se dañe el tubo por
fuera y siempre siguiendo las instrucciones del fabricante.

Cuando por capacidad hidráulica hay que ir a grandes diámetros (a partir de


unos 600 mm), resulta más económico acudir a tuberías de hormigón armado,
aunque su puesta en obra resulta más cara y complicada.

349
Depuración de aguas residuales

Figura 7.6.  Colector de hormigón nivelado con láser.

b. Colectores internos de la planta

En la planta existe una red de colectores internos que conducen el agua o los
fangos de unos elementos a otros. En estos colectores resulta vital asegurar la
impermeabilidad de la unión del tubo con la pared de hormigón del elemento
de la planta. Para ello, se usan elementos pasamuros que se colocan antes de
proceder al hormigonado de arquetas o tanques de agua o fangos. En estos
colectores, el material de mayor calidad es la fundición, si bien en depuradoras
pequeñas se usan también materiales plásticos.

c. Colectores de la red de aire

Según sea el proceso de depuración elegido, existen en la planta una red de


vital importancia como es la red de aire que suministra el oxígeno necesario
al proceso para lograr los procesos biológicos que permiten la depuración del
agua residual. Aquí sigue el material usado con gran diferencia que es el acero
inoxidable. Es un material de alto coste pero es el que mayor garantía ofrece. Esta
red además suele tener en su desarrollo partes enterradas y otras al aire libre.
Por ello, la presencia de tramos de tuberías importantes al aire libre obliga a usar
un material que soporte los cambios de temperatura, humedad y radiación solar
que se van a dar en el exterior. Quien mejor responde a estos requerimientos es
el acero inoxidable.

350
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

Equipos electromecánicos
Si se analiza el presupuesto de una depuradora y se excluyen las partidas de
elementos exteriores a ella, resultará que el capítulo presupuestario de los equipos
electromecánicos, instalaciones eléctricas y automatización supone aproximadamente
el 50-60% del presupuesto de la obra.

Se van a repasar brevemente los equipos electromecánicos más importantes de una


planta depuradora y algún detalle constructivo importante a tener en cuenta:

1. Bombas

Las bombas permiten el trasiego de los fluidos de unas partes a otras de la


planta en aquellos desplazamientos que no se pueden hacer por gravedad. Las
bombas principales son las del pozo de entrada de la depuradora. Después
están las bombas para el trasiego de fangos. Todas las bombas van situadas en
arquetas o pozos. Es importante prever mecanismos adecuados que permitan
su salida de su ubicación, sin necesidad de acceder a su emplazamiento.
Conviene además tener bombas auxiliares de diferentes capacidades para las
operaciones de explotación y para mantener la planta siempre en servicio, ante
posibles averías, independientemente, que siempre se proyectan los bombeos
con alguna bomba de reserva.

2. Rejas y tamices

Las rejas y tamices constituyen parte del pretratamiento de la planta. Van alojadas/
os en obras de hormigón y su colocación en general es sencilla, siempre que el
hormigonado haya sido correcto.

3. Equipos de desarenado y desengrasado

En plantas pequeñas se suele acudir a equipos compactos traídos directamente


de fábrica, construidos normalmente en aceros inoxidables y que realizan las
operaciones de desengrasado y desarenado. Es vital, en su colocación en
la planta, hacerlo con una nivelación precisa y asegurar muy bien las cotas
predefinidas. Suelen colocarse mediante grúa sobre una bancada de hormigón
y una vez instalado el equipo se conectan los diversos colectores de entrada y
salida del agua, así como de aliviaderos y evacuación de residuos.

351
Depuración de aguas residuales

Figura 7.7.  Equipo compacto de pretratamiento: tamiz, desarenado y desengrasado.

En plantas medianas y grandes es necesario construir insitu el desarenador-


desengrasador. Entonces se deberá de instalar un pequeño puente de
desarenado que recorre todo el desarenador y va extrayendo del fondo del
mismo las arenas depositadas mediante una bomba de fondo. Mientras una
rasqueta superficial arrastra las grasas hacia su lugar de recogida. La instalación
de estos equipos será tanto mejor cuanto mejor nivelado estén los paramentos
de hormigón por donde circula el puente desarenador y desengrasador. Si la
obra de fábrica está bien ejecutada, la instalación en obra suele ser sencilla ya
que no son equipos de gran tamaño.

4. Soplantes

Son el equipo central de la planta, se habla siempre de sistemas de depuración


biológicos de fangos activos. Estos equipos proporcionan el aire necesario para
el proceso biológico. Estos equipos van instalados dentro de un edificio aparte,
o al menos en una sala de un edificio más grande que albergue otros equipos y
procesos. Son equipos que en funcionamiento tienen una alta sonoridad a pesar
de las carcasas que llevan para minimizar el ruido. Las soplantes se colocan sobre
bancadas de hormigón que han de ser perfectamente horizontales. Se sujetan
mediante placas de anclaje y es conveniente que entre ellas y la máquina exista
algún dispositivo que amortigüe las vibraciones e impida que se transmitan las
mismas a la estructura de la sala y evitar problemas de resonancia. Se instalan
usando el puente grúa que se tendrá que haber montado antes dentro de la
sala donde van alojadas. Es muy importante que exista gálibo suficiente para
poder sacar la soplante más alejada de la puerta por encima de las otras, en el
caso en que deba ser reparada. Para ello, resulta vital conocer de antemano el
suministrador del equipo para conocer las dimensiones exactas de este y poder
corregir el proyecto si resulta necesario.

352
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

5. Aireadores-difusores

Son los equipos que se instalan dentro del reactor para suministrar el aire
impulsado por las soplantes al licor mezcla del reactor bilógico. Normalmente,
se usan difusores que se colocan en forma de parrillas en el fondo de los
reactores biológicos. Estos difusores son de material plástico, por lo que una
vez instalados en la solera del reactor biológico es importante cubrirlos con agua
para minimizar el efecto de la radiación solar que deteriora los plásticos.

6. Puente-decantador

El decantador lleva en su parte superior un puente del que cuelga un peine con
rasquetas en su final, que limpian el fondo del tanque de los fangos depositados.
El puente se apoya en el paramento exterior del decantador, por lo que la
nivelación de este, resulta una vez más de vital importancia. El puente decantador
es una estructura metálica que, dependiendo de su tamaño, se monta en obra
mediante tornillería y soldaduras.

7. Deshidratadoras de fangos

Generalmente se usan decantadores centrífugos para proceder al deshidratado


del fango. Se colocan en bancadas horizontales de hormigón con sus
correspondientes anclajes metálicos.

Instalaciones eléctricas
Dentro del capítulo eléctrico de la obra se puede dividir en dos apartados fundamentales:
la línea eléctrica de alta tensión que lleva energía a la planta y las líneas eléctricas en
Baja tensión del interior de la misma. Estas instalaciones requieren que se redacte
un proyecto eléctrico de detalle que recoja todos los esquemas eléctricos de la
planta. Este proyecto se presenta ante el Organismo competente en la materia para
que lo aprueben. Las instalaciones eléctricas se ejecutan al final de la obra cuando
todos los equipos electromecánicos están ya instalados. Los cables van enterrados
en el subsuelo, protegidos en tubos de plástico y cuando discurren por el interior
de edificios se disponen en bandejas que se sujetan a las paredes, o van colgadas
de los techos. Estas instalaciones las realiza siempre una empresa especialista. Un
aspecto fundamental es gestionar adecuadamente la aprobación de nuestro proyecto
eléctrico para que no se produzcan demoras, dado que en el momento de realizar
estas instalaciones se estará ya al final de nuestra obra.

Automatización de la EDAR
La automatización de las plantas depuradoras es un elemento básico para la buena
explotación de las mismas. Generalmente, para llevar las señales de datos que emiten
los diversos automatismos de la planta se usan cables apantallados, que llevan una
protección ante los campos eléctricos generados por las múltiples líneas eléctricas
de la planta. La automatización también se ejecuta al final de la obra y normalmente
requerirá de varias pruebas de funcionamiento para calibrar los equipos instalados y
detectar posibles fallos.

353
Depuración de aguas residuales

Figura 7.8.  Panel de control de una EDAR.

Conexiones exteriores
Este punto se refiere a todas las obras que son externas a la depuradora. La
principal obra externa es el colector de llegada y el de salida de la planta, de los
que ya se ha hablado en un apartado anterior. Además existen otras infraestructuras
imprescindibles.

La línea de alta tensión permitirá traer energía a la planta desde una línea cercana.
Esta línea exige un proyecto independiente que se tramita frente a la administración
competente y con la compañía propietaria de la línea exterior donde se va a enganchar.
Resulta vital gestionar lo más anticipadamente posible estos trámites ya que suelen
ser bastante lentos. Dependiendo del punto de enganche la ejecución de la línea en
alta será más o menos complicada, pero lo que más nos debe preocupar son las
gestiones antes nombradas. La ejecución de la línea se encarga también a empresas
especializadas y no suele presentar especiales problemas en su ejecución.

El camino de acceso es otra de las “conexiones exteriores”. Se suelen usar caminos


agrícolas existentes de acceso a fincas, que se amplían y se le dota de un trazado y
firmes adecuados al uso que vaya a tener durante la explotación de la obra. Resulta
obvio decir que el camino se ejecutará una vez no se prevea ya tráfico pesado de
obra en nuestra depuradora. Una vez más resulta vital gestionar el entronque de
nuestro camino con la vía principal (normalmente una carretera). En función del tipo
de vía desde la que se acceda a la planta exigirán una obra más o menos importante
de intersección. Otro aspecto práctico importante es intentar guardar material de
excavación adecuado para realizar los terraplenes necesarios del acceso.

Finalmente, se ha de contar en nuestra planta con agua potable para las oficinas,
laboratorios y comedor. No hay que olvidar que la planta, salvo las de pequeño
tamaño, son en sí mismas un centro de trabajo de personas que tiene que tener unas
condiciones apropiadas para trabajar en ella. La conexión de agua potable se hace
normalmente en el núcleo urbano más próximo, que casi siempre será aquel cuyas
aguas residuales va a tratar la planta. Esta infraestructura es sencilla de ejecutar ya
que se usan tuberías de escaso diámetro.

354
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.2.3.  La dirección facultativa y la coordinación de seguridad y


salud
La dirección facultativa tiene como como objetivo una buena ejecución de la obra
en condiciones de calidad y plazo, que respete los contenidos del proyecto. La
Coordinación de seguridad y salud tiene como finalidad construir de manera segura la
obra para evitar accidentes, que desgraciadamente se cobran a veces vidas humanas.

7.2.3.1.  La dirección facultativa


La dirección facultativa de una EDAR es ostentada personalmente por un técnico
competente en la materia y se encarga de que la empresa ejecute la obra correctamente
según el proyecto aprobado por la Administración. La dirección la puede llevar a
cabo un técnico de la Administración que licitó la obra o bien encargarla a un tercero:
empresas de ingeniería.

La elección del director de obra


La elección de un técnico competente y con experiencia resulta fundamental para que
la obra se desarrolle adecuadamente, tanto en lo referente a calidad de la misma como
a los plazos. En primer lugar, se ha de considerar la disponibilidad de los técnicos
que tiene el promotor de la obra, es decir, la Administración. Si tienen disponibilidad
suficiente, la Administración designará a un director de las obras propio. Si no lo
tuviera, tendrá que acudir a una empresa de ingeniería especializada en proyectos y
direcciones facultativas. Existe una alternativa mixta, que es que el director de la obra
sea un técnico de la administración y se contrate externamente una asistencia técnica
que apoye al director de obra. Esta asistencia técnica es tanto más necesaria cuanto
mayor sea el tamaño y complejidad de nuestra planta depuradora.

Si finalmente se acude al mercado a buscar empresas de ingeniería, se deberá de


seguir un proceso administrativo similar al que se ha detallado en puntos anteriores
para elegir la empresa que va a colaborar con la Administración promotora de la obra
para lograr una buena ejecución de la misma.

Desarrollo de la dirección de obra


Una vez elegido al director de obra, comienza paralelamente el trabajo de dirección de
la misma, que abarcara múltiples aspectos.

En primer lugar, hay que estudiar bien el proyecto y detectar sus posibles errores,
para poder corregirlos a tiempo. También se estudiará el cronograma presentado
por el contratista, para comprobar la concatenación de los distintos trabajos en aras
a conseguir acabar la obra en plazo. Otro aspecto muy importante es estudiar las
afecciones de la obra con terceros, a fin de gestionar a tiempo todos los permisos
necesarios.

Una vez estudiados los aspectos anteriores con anterioridad al arranque de la obra, se
lleva a cabo mediante visitas a la misma e incluso con presencia permanente en ella
de algún técnico ayudante al director, el control de la ejecución de los distintos tajos.

355
Depuración de aguas residuales

Normalmente, se suelen programar semanalmente reuniones de obra con el contratista


en el que se abordan todos los temas relacionados con el momento de la obra en la
que se está. Es muy importante redactar actas de estas reuniones de forma que
queden reflejadas las instrucciones dadas por el Director de Obra. El otro elemento
que se utiliza también con el mismo fin es el llamado libro de órdenes donde se reflejan
por escrito estas instrucciones y se firma tanto por el Director de Obra como por el
contratista.

El director de obra ha de velar porque la obra se construya según los estándares de


calidad recogidos en el proyecto y con los controles que se recogen en el Plan de
Calidad de la obra. Habrá que controlar pues los materiales utilizados en la obra, los
procedimientos de ejecución, el control de obras de hormigón, los equipos que lleguen
de fábrica y el seguimiento de los trámites y permisos necesarios, entre otras tareas.
Un aspecto que suele dar muchas controversias son los cambios que quiera introducir
el contratista en el proyecto. Si son de suficiente envergadura y tienen justificación,
será necesario que la administración redacte y apruebe un proyecto modificado de la
obra. Si no son tan importantes, será el director de obra quien debe tomar la decisión
sobre si pueden ser o no aceptados.

El Plan de Calidad de la obra


El Plan de Calidad de la obra es un documento que elabora el contratista de acuerdo al
manual de calidad propio de la empresa. En la actualidad, la mayoría de las empresas
disponen de sellos de calidad que les obliga a realizar planes de calidad en todas las
obras que ejecuten. La empresa tendrá aprobados internamente unos procedimientos
de calidad validados por una consultora externa acreditada por la Administración del
estado. De acuerdo a esos procedimientos, en cada obra, la empresa elabora y sigue
a lo largo de la ejecución de las obras su Plan de Calidad.

El Plan de Calidad recoge muchos aspectos y a continuación se reseñan los más


importantes.

a. Control de la documentación

Es un aspecto básico y fundamental del Plan de Calidad. Con este control,


se pretende que todos los documentos gráficos y no gráficos que se utilizan
en la obra (planos, listados, dibujos de detalles) lleven un sello de control. Son
pues documentos controlados. El técnico responsable de calidad, que muchas
veces es el propio jefe de obra, debe velar porque todos los documentos estén
debidamente controlados y debe asegurarse que todas las personas que utilizan
un determinado documento tienen siempre la última versión del mismo.

b. Programas de Puntos de Inspección (PPI)

Se trata de unos documentos donde se desgaja la ejecución de una determinada


unidad de obra, en varias fases, indicando en cada una de ellas la inspección o
ensayo que hubiera que hacer. Los resultados de estos PPI se apuntan en las
denominadas Fichas de Control de Ejecución, donde se anotan los resultados
de las inspecciones.

356
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

c. Plan de ensayos

El Plan de ensayos debe recoger todos los materiales y unidades de obra que
deben ser ensayados. Recoge además su frecuencia, y su rango de aceptación.
El Plan de ensayos es fundamental para asegurarse que los materiales traídos
a la obra cumplen las prescripciones del Pliego del proyecto, así como de la
correcta ejecución de las unidades de obra. En una EDAR es fundamental
ensayar el hormigón utilizado y el acero, los materiales de relleno y terraplenado
y que los equipos electromecánicos vengan con las correspondientes pruebas y
ensayos realizados en fábrica.

d. Trazabilidad

La trazabilidad de un material consiste en tenerlo controlado desde su llegada


hasta su puesta en obra, de forma que al realizar un ensayo, por ejemplo de
hormigón, se sepa exactamente a qué elemento de la obra pertenece el hormigón
ensayado. Este concepto de trazabilidad es muy importante para asegurar la
calidad de ciertas unidades de obra.

7.2.3.2.  La Coordinación de Seguridad y Salud


La legislación en materia de seguridad y salud es cada vez más exigente
en aras a evitar enfermedades y accidentes en los centros de trabajo. La
Coordinación de seguridad y salud tiene como finalidad construir de manera
segura la obra para evitar accidentes, que desgraciadamente se cobran a
veces vidas humanas.

La elección del Coordinador de Seguridad


El Coordinador de Seguridad ha de ser un técnico competente en la materia que
tenga reconocida esta especialidad tan importante de la obra. Al igual que el Director
de Obra, esta persona puede ser alguien que pertenezca a la Administración pública
promotora de la obra o, si no es posible se acudirá al mercado para encontrar esta
figura.

Suele ser bastante habitual que estos trabajos que lleva a cabo el Coordinador de
Seguridad de la Obra se contraten conjuntamente con la Asistencia Técnica para la
Dirección de la obra.

El Coordinador de Seguridad y salud deberá velar porque el Plan de Seguridad de la


obra que elabora el contratista se adecue a lo establecido en el Estudio de Seguridad
y salud contenido en el proyecto de nuestra depuradora. Una vez iniciada la obra su
cometido fundamental es asegurar la seguridad y salud de todos los trabajadores que
participan en los trabajos. En caso de discrepancias el con el contratista, el Coordinador
escribirá las infracciones en el denominado Libro de Incidencias, y se dará cuenta a la
Autoridad Laboral, quien podrá multar en su caso a la empresa contratista.

357
Depuración de aguas residuales

El Plan de Seguridad de la Obra


El Plan de Seguridad de la obra lo elabora la empresa contratista de las obras y lo
tiene que aprobar la administración promotora. Esta aprobación es necesaria para que
puedan comenzar las obras.

El Plan de Seguridad debe recoger todos los aspectos que contiene el


estudio de Seguridad y salud de la obra y además aquellas otras cuestiones
no contempladas en él pero que afectan a la obra. Es en definitiva un traje a
medida en materia de seguridad y salud de la obra que se va a ejecutar.

Es bastante habitual, que durante el desarrollo de la obra aparezcan nuevos


tajos no previstos inicialmente y que por tanto no tienen definida la seguridad
para los mismos. Por ello se van redactando Adendas al Plan a lo largo de la
vida de la obra.

Figura 7.9.  Seguridad de la obra: barandillas, pasarelas y salvavidas.

358
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.3.  Casos prácticos


Una vez vistos los aspectos fundamentales de la gestión del proyecto y obra de una
EDAR, se van a exponer las dos grandes actuaciones de depuración que está llevando
a cabo el Gobierno de Aragón.

7.3.1.  El Plan Especial de Depuración del Gobierno de Aragón


El Plan Especial de Depuración tiene como finalidad el tratamiento de las aguas
residuales urbanas de todos los núcleos de más de 1.000 habitantes equivalentes
de la Comunidad Autónoma de Aragón. Nace con el objetivo de cumplir en el menor
plazo posible la Directiva Europea 91/271 y la propia legislación autonómica.

7.3.1.1.  El Instituto Aragonés del Agua


El Instituto Aragonés del Agua es una Entidad de Derecho Público con personalidad
jurídica propia, dependiente de la Administración de la Comunidad Autonómica de
Aragón adscrita al departamento de Medio Ambiente. [Ley 6/2001, de 17 de mayo, de
Ordenación y Participación en la Gestión de Agua en Aragón (artículos 31 y siguientes]).

El objeto de esta entidad es el ejercicio de las competencias en materia de agua y obras


hidráulicas, pudiendo englobar las diez competencias que marca la ley anteriormente
citada en tres grandes líneas de acción:

■■ Por un lado, el Instituto Aragonés del Agua tiene un papel en la ordenación,


planificación y construcción de infraestructuras hidráulicas para garantizar el
abastecimiento de agua de calidad a la población, además del saneamiento y la
depuración de las aguas residuales.

■■ Por otro lado, es el medio de participación de las Instituciones aragonesas en la


política nacional del agua.

■■ Por último, el Instituto es un instrumento para la participación ciudadana en el


debate y solución de los problemas hidráulicos.

No se entrará en profundidad en temas legislativos españoles sobradamente


conocidos, pero sería conveniente dar dos pinceladas rápidas sobre el marco europeo
y la ley autonómica existente, relativa a las aguas.

La nueva Directiva Marco del Agua (DMA de aquí en adelante) introduce cambios
drásticos en el control, evaluación y gestión de los recursos hídricos, con la misión
de alcanzar el buen estado ecológico de todas las aguas dentro de la UE para el año
2015. La DMA aboga por un suministro seguro y de calidad, que incluya la reducción
de su contaminación, y que está basada en el principio de gestión única de las
Cuencas, que incluye los Planes Integrados de Cuenca (y dentro de el un detallado
Plan de Acciones) como herramienta para alcanzar dicho estado ecológico de las
aguas contenidas en cada demarcación hidrográfica.

359
Depuración de aguas residuales

La Directiva incluye también la participación pública como instrumento básico de


su ejecución, e incluye el principio de recuperación de costes (“Full Cost Recovery”,
FCR) para mejorar la eficiencia del recurso, ya que los costes del agua deben incluir
la captación, distribución, tratamiento, depuración e incluso el valor de oportunidad
del mismo. Asimismo establece el principio de recuperación de costes de las
infraestructuras y se consagra el principio elemental de él que contamina paga por
ello.

La aplicación de las medidas que propone la DMA referentes a la calidad del agua es
más difícil en las regiones escasamente y/o irregularmente pobladas, como Aragón.

En Aragón además, rige actualmente la Ley 6/2001 de Ordenación y Participación de


la Gestión del Agua, cuyo instrumento de planificación en materia de saneamiento es
el Plan Aragonés de Saneamiento y Depuración (P.A.S.D.) que lleva a cabo el Instituto
Aragonés del Agua. Este Plan recoge las prescripciones contenidas en la normativa
europea y estatal pero da un paso más allá. El Plan establece como objetivo conseguir
la depuración de todos los núcleos de más de 1.000 hab. Eq. antes de 2005. Este
aumento del rango de actuaciones supone la necesidad de depurar antes de lo
establecido en la Directiva Europea 91/271 CE, un gran número de poblaciones, dada
la estructura territorial característica de Aragón: muchos núcleos y poco poblados. El
Plan Especial de Depuración es el instrumento de ejecución creado por el Gobierno
de Aragón para lograr este gran objetivo del P.A.S.D y que se describirá más adelante,
ya que supone también una mejora de la calidad, o al menos la eliminación de puntos
localizados de contaminación que se infiltran directamente en el terreno.

7.3.1.2.  La dificultad del caso aragonés


La Comunidad Autónoma de Aragón cuenta con una distribución demográfica
muy irregular, teniendo en cuenta su vasta extensión (más de 47.000 km2), escasa
población (algo más de 1.200.000 habitantes), y la capital Zaragoza que contiene
más de la mitad de la población. Hay comarcas del sur y norte de Aragón con
densidades de 3 hab/km2, casi considerables como desiertos demográficos.

SUPERFICIE DENSIDAD (h/


POBLACIÓN
(Km2) Km2)
HUESCA 206.502 15.613 13
ZARAGOZA 861.770 17.244 50
TERUEL 135.858 14.790 9
ARAGÓN 1.204.130 47.646 25
ARAGÓN (sin Zaragoza 616.494 46.646 13
capital)

Figura 7.10.  Tabla: Distribución de la población por provincias.

360
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

a. 0 < Hab. < 100 156

b. 100 < Hab. < 2.000 524

c. 2.000 < Hab. < 10.000 39

d. 10.000 < Hab. < 50.000 10

e. 50.000 < Hab. < 500.000 1

f. 500.000 < Hab. 1

Figura 7.11.  Mapa de densidades de población en Aragón.

A todo ello hay que sumarle su climatología y geografía tan variada y tan extrema.

361
Depuración de aguas residuales

Basten unos pocos datos para ilustrar esta realidad:

■■ Existen en Aragón 18.000 km de ríos.

■■ Un clima que el 80% del territorio es semiseco o subárido.

■■ Los cauces son especialmente sensibles desde el punto de vista ecológico,


debido a los estiajes en épocas estivales.

■■ El agua residual vertida alimenta cauces secos y se infiltra en acuíferos. muchos


puntos de vertido cumplen esta condición y necesitan estudios hidrogeológicos
según establece la legislación para asegurarse de dónde se vierten nuestras
aguas residuales.

7.3.1.3.  El plan especial de depuración de Aragón


De casi todos es conocida la norma europea 91/271/CEE que establece como fecha
límite para tener las aguas de aglomeraciones urbanas depuradas de más de 2.000
habitantes equivalentes, el 31 de Diciembre de 2.005. Por tanto, el cumplimiento
de dicha norma es una tarea altamente complicada en nuestra región, ya que son
necesarias un gran número de plantas depuradoras de pequeña y mediana capacidad.
A pesar de ello, el Gobierno de Aragón está desarrollando un ambicioso y costoso Plan
Especial de Depuración, que incluye las plantas depuradoras para todas poblaciones
de más de 1.000 habitantes equivalentes, dando un paso más con respecto a las
condiciones de cumplimiento de la norma. En muchos casos, varios núcleos de
población han debido unirse para compartir una depuradora, con los incrementos de
coste debidos a colectores. En suma, 171 proyectos nuevos que suman más de 295
millones de euros de inversión, 500 Km de colectores y un servicio a más de 200.000
habitantes de derecho.

Además, como se ha visto antes, los ríos aragoneses, al llevar unos caudales medios
tan variables los problemas de calidad de agua se acentúan en las épocas de
estiaje y por tanto es primordial actuar sobre todas las fuentes de contaminación
para mejorar la calidad de agua de nuestros ríos y acuíferos. Es evidente que en las
zonas de cabecera de los ríos la mayor fuente de contaminación es la producida por
las aglomeraciones urbanas, ya que los terrenos de montaña no son muy aptos en
general, para instalaciones industriales y grandes explotaciones agrícolas o ganaderas.
Por ello, el Plan Especial de Depuración supondrá un cambio radical en la calidad de
agua de estos tramos de ríos, lo que contribuirá a recuperar muchos kilómetros de
riberas para el uso y disfrute de los ciudadanos.

Según la actual legislación estatal española, la depuración de las aguas residuales


urbanas es una competencia municipal. Esta situación implicaría en principio que
los altos costes económicos y los esfuerzos técnicos deberían ser afrontados
directamente por los Ayuntamientos. Las dificultades reales para hacer frente a estas
obligaciones, especialmente en municipios de escasa población, motivó a las Cortes
de Aragón a aprobar la Ley 6/2001 de Participación y Gestión del Agua en Aragón
que crea el canon de Saneamiento, establece las medidas y habilita las herramientas
para que el Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Medio Ambiente y el
Instituto Aragonés del Agua, articule y facilite la consecución de las obligaciones que
en depuración establecen las directivas europeas.

362
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

El canon de Saneamiento es un impuesto ecológico y solidario que resulta igual para


todos los aragoneses, independientemente del lugar de residencia o del tamaño de
su municipio. Gracias al mismo y a los planes que con él se financian, los aragoneses
actuales y futuros podrán disfrutar de unos ríos de calidad, contribuyendo a un
desarrollo más sostenible de nuestro entorno.

Para la articulación de todo el proceso, el Departamento de Medio Ambiente y los


ayuntamientos implicados firman los respectivos convenios de colaboración por los
cuales se ceden las competencias de depuración de los municipios al Gobierno de
Aragón, que se compromete a acometer las obras y a su mantenimiento y explotación.

La ejecución del Plan ha sido posible por la utilización de la figura de la concesión de


obra pública, que permite al Gobierno de Aragón acometer en pocos años una inversión
importante. Mediante este sistema el concesionario financia y ejecuta la depuradora y
una vez que está en marcha, empieza a ser retribuido mediante las tarifas que ofertó.
Además de cobrar por m3 de agua depuradora, se controla el cumplimiento de los
parámetros de contaminación y en caso de incumplimientos el concesionario, no solo
no cobra durante ese periodo sino que además es sancionado, lo que dota de una
gran garantía a la Administración Pública. Este Plan fue galardonado con el segundo
premio en los Global Water Awards 2008.

Este desarrollo de contrato, presenta como ventaja principal el hecho de que la


inversión inicial de las instalaciones y la explotación de las mismas durante un período
de 20 años la afrontan las empresas concesionarias.

Dichos contratos implican que las empresas adjudicatarias serán responsables del
diseño y redacción de los proyectos constructivos finales, de la construcción y de la
explotación durante veinte años de todas las instalaciones incluidas en la respectiva
zona.

7.3.1.4.  Situación actual y desarrollo del Plan Especial de Depuración


En el Plan de Especial de Depuración (núcleos de menos de 1.000 hab-eq), se tienen
finalizadas las obras en 10 de las 13 zonas, lo que suponen 100 depuradoras de las
131 previstas y colectores individuales que conectan con depuradoras existentes,
previas al Plan.

El desarrollo del Plan ha supuesto un gran esfuerzo de coordinación entre todos los
agentes implicados: Instituto Aragonés del Agua, Sodemasa, empresa concesionaria,
Dirección facultativa del contrato, Ayuntamientos, Organismos de Cuenca
(Confederaciones Hidrográficas) y otras entidades públicas y privadas que se han visto
afectadas por las infraestructuras construidas. En el siguiente esquema se puede ver
la interrelación entre todos los agentes afectados.

363
Depuración de aguas residuales

Leyenda:

■■ INAGA: Instituto Aragonés de Gestión ambiental. Es el Órgano Sustantivo


en cuanto a competencias medioambientales del Gobierno de Aragón. Es el
encargado de emitir las Declaraciones de Impacto ambiental cuando son
necesarias y debe velar por la conservación del Medio Ambiente. Es quien
dice cuando hay que hacer una EIA (Evaluación de Impacto Ambiental) de un
proyecto.

■■ ADIF: Administrador De Infraestructuras Ferroviarias: Es el organismo que debe


dar permiso en cuanto a las interferencias de nuestra obra con las líneas de
Ferrocarril en España. Es un ente del Estado español.

■■ CH: Confederación Hidrográfica de cuenca. Es el organismo autónomo que


gestiona las cuencas hidrográficas de cada río principal en el Estado Español.

7.3.2.  El Plan de Depuración Integral del Pirineo Aragonés


Este plan de depuración nace con el objetivo de depurar las aguas residuales de
las cabeceras de los ríos pirenaicos. La depuración de los núcleos pirenaicos fue
declarada de interés general de Estado español en el año 1993.

364
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.3.2.1.  Introducción
Actualmente ya nadie discute que la mejora de la calidad ambiental de nuestros ríos
debe ser una de las prioridades en una comunidad como Aragón. En este sentido,
el Gobierno de Aragón inició hace unos años ya el Plan Especial de Depuración de
Aguas Residuales, que como se ha comentado anteriormente está muy avanzado,
y mediante el cual se va a conseguir depurar todos los núcleos mayores de 1000
habitantes equivalentes, que representan aproximadamente el 90% de las aguas
residuales de la comunidad.

El siguiente paso lógico, consiste en hacer realidad la depuración de la totalidad de las


aguas residuales de origen urbano. Así, mediante el Plan Integral de Depuración del
Pirineo Aragonés, se pretende alcanzar este objetivo en una primera fase, que engloba
a las cabeceras de los ríos pirenaicos.

Esta ambiciosa iniciativa del Departamento de Medio Ambiente, será una realidad
también gracias a la firma en abril de 2008 de un convenio de colaboración entre el
Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Mediante
este acuerdo la Comunidad Autónoma, entre otras obligaciones, se compromete a la
depuración de los núcleos pirenaicos, cuya responsabilidad de depuración hasta la
fecha correspondía al Gobierno del Estado por estar declarados de interés general,
aportando el Ministerio los fondos necesarios para el coste de inversión de estas
depuradoras, cifrados en aproximadamente 129 millones de euros.

El Gobierno de Aragón ya ha licitado y adjudicado los 4 concursos de concesión de


obra pública a 20 años para llevar a cabo todas las actuaciones del ámbito pirenaico
recogidas en el anterior convenio y cuyos datos económicos se reflejan en la tabla
adjunta.

ZONA TOTAL CONCESIÓN


P1 102.177.990,39 €
P2 98.822.691,62 €
P3 88.755.263,12 €
P4 68.620.799,85 €
TOTAL PIRINEOS 358.316.745,99 €

El Plan Integral de depuración del Pirineo Aragonés hará de esta zona la primera
de alta montaña en Europa con una depuración completa de sus aguas residuales.

Gasto aprobado para las 4 zonas del Plan Pirineos.Fuente: IAA

365
Depuración de aguas residuales

7.3.2.2.  El marco geográfico: el Pirineo Aragonés


La zona por la que se ha iniciado la depuración integral cuenta con un alto valor
ecológico, pero desde el punto de vista del diseño y ejecución de las obras se trata de
un entorno que conlleva una alta complejidad en las soluciones.

Por una parte, la población existente se encuentra muy dispersa en numerosos


núcleos, con una baja densidad poblacional. Esto, en la práctica, significa que existen
muchos núcleos a depurar casi unos 300, y la mayoría, de un tamaño muy reducido.
Además, las fluctuaciones estacionales de la población dificultan en gran medida la
adopción de soluciones técnicas para la depuración. Numerosos núcleos permanecen
casi vacíos la mayor parte del año, existiendo durante los fines de semana y épocas
vacacionales una alta ocupación.

POBLACIÓN DE HABITANTES
ZONA NÚCLEOS
DERECHO EQUIVALENTES
P1 5.402 34.165 61
P2 4.651 38.371 58
P3 5.972 24.957 95
P4 3.928 14.586 78
TOTAL PIRINEOS 19.953 112.079 292

Figura 7.12.  Resumen de datos de las actuaciones en el Plan Pirineos.. Fuente IAA

Adicionalmente las condiciones climáticas invernales son, en la mayor parte de los


núcleos, muy adversas. Esto, unido a una accesibilidad reducida en ciertas zonas y a
una orografía abrupta y una geología compleja, ha significado un verdadero reto para
los técnicos involucrados.

366
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.3.2.3.  Trabajos y gestiones realizadas


La consecución de un objetivo tan ambicioso como el planteado ha coincidido con
condicionantes temporales exigentes. Se han realizado numerosos trabajos de
planificación, diseño y tramitación administrativa en unos plazos verdaderamente
ejemplares.

El Instituto Aragonés del Agua ha sido el encargado de coordinar y dirigir el Plan, con
el apoyo de la empresa pública Sodemasa y la colaboración de los ayuntamientos y la
Confederación Hidrográfica del Ebro.

Los trabajos, iniciados a finales del año 2007, han sido desarrollados desde un
principio mediante una meticulosa planificación de los contenidos y de los plazos a
cumplir, que han permitido que actualmente ya estén en fase de ejecución todos los
contratos de la zona.

Así, ha sido necesario realizar numerosos estudios técnicos, que si bien son habituales
en el diseño de una Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR), han implicado
una complejidad notable en coordinación por su elevado número. Se han llevado a cabo
estudios de ubicación de las instalaciones, el análisis, evaluación, elección y diseño de
las tecnologías de depuración óptimas y las características técnicas necesarias para
las mismas, la realización de estudios de caudales y analíticas de las aguas a depurar
y estudios geotécnicos, arqueológicos y paleontológicos de las zonas de obras.

Especialmente relevantes han resultado los trabajos relativos al estudio de las


afecciones ambientales de todas las EDAR y los más de 60 estudios de impacto
ambiental que se han redactado y tramitado.

En resumen, la redacción de los Estudios de Viabilidad y de los 279 anteproyectos de


las instalaciones ha significado la participación de numerosos técnicos pertenecientes
tanto a la Administración como a las más de 40 empresas implicadas en los trabajos.

7.3.2.4.  Diseño de depuradoras y tipologías de tratamientos


La elevada complejidad y la necesaria uniformidad de criterios y de soluciones de
depuración ha implicado el diseño, desde un inicio, de soluciones técnicas modulares
y estandarizadas.
Así, los 292 núcleos a depurar del Pirineo se clasificaron por tamaños y necesidades
de tratamiento estableciendo escalones para los mismos. Después de un análisis
técnico se definieron escalones poblacionales que permitían diseñar EDAR tipificadas
para cada tramo y que simplificaban las consideraciones y resolvían las posibles
discrepancias técnicas.
El habitante equivalente (h-eq) es una medida técnica del nivel de la contaminación
de un agua residual que está relacionada, directamente, con la población de un núcleo.
Los escalones se organizaron después de un análisis de optimización de necesidades
y costes en tres grupos diferenciados. El primer grupo engloba a todas las poblaciones
de que cuentan con hasta 100 habitantes equivalentes (h-eq). El segundo grupo
engloba a las poblaciones desde 101 h-eq hasta 1000 h-eq y el tercer grupo engloba
a las poblaciones mayores.

367
Depuración de aguas residuales

Las tipologías seleccionadas y diseñadas en los anteproyectos han tenido en cuenta


estos criterios.

Las EDAR del primer grupo se han diseñado con tecnologías basadas en fosas
sépticas de tres cámaras y tanques Imhoff mejorados por la actuación de un filtro
biológico que asegura un tratamiento adecuado de unos núcleos que cuentan con
unos vertidos reducidos.

El segundo grupo de EDAR (101-1000 h-eq) se ha basado en tratamientos secundarios


de aireación prolongada por fangos activos, tecnología muy extendida y de probada
funcionalidad. Si bien es verdad que las empresas podían presentar otras soluciones
de probada eficacia pero siempre dentro de lo que se llama tratamientos secundarios.

Las EDAR mayores, se han diseñado una a una, conservando la filosofía de la mayoría
de los 18 anteproyectos ya redactados por la Confederación Hidrográfica del Ebro,
pero aunándolos a los criterios del Plan de Pirineos, con unas tecnologías de aireación
prolongada o la más innovadora tecnología de Reactor Biológico de Membranas
(RBM). Igualmente aquí se podían ofertar otros tratamientos secundarios.

Si bien los anteproyectos se han diseñado con las tipologías comentadas, el sistema
de concurso por el cual se adjudicarán los trabajos de construcción, permite la
propuesta por parte de los licitadores de tecnologías de tratamiento diferentes a las
proyectadas, siempre que cumplan o mejoren los condicionantes y los parámetros de
calidad exigidos y se justifique y se apruebe su conveniencia.

Adicionalmente las EDAR diseñadas han conllevado proyectar una serie de servicios y
conexiones adicionales, que en algunos casos implican casi unos costes superiores a
los de la propia instalación. Estas obras accesorias implican una correcta definición de
accesos y urbanización de la EDAR, un proyecto de los colectores y del saneamiento
necesario para la recogida de los puntos de vertido actuales o del suministro eléctrico
y de agua potable en su caso.

El entorno tan sensible como el del Pirineo, con una calidad ambiental y excelencia
turística elevados – algunas actuaciones se encuentran dentro del área que circunda
el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido-, ha sido tenido en cuenta en el diseño
y soluciones.

Para ello se han diseñado las instalaciones incorporando unos criterios implícitos y una
serie de medidas preventivas y correctoras destinadas a la minimización y eliminación
de los posibles impactos ambientales sobre el medio que se pudiesen producir.

Como ejemplo, las EDAR se han proyectado compactas, enterradas en su mayor parte
y, en los casos necesarios, con sistemas de desodorización y tratamientos de líneas
de fangos, elaboradas según los condicionados ambientales impuestos por el Instituto
Aragonés de Gestión Ambiental en los informes ambientales y las Declaraciones de
Impacto Ambiental.

368
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

7.3.2.5.  Situación actual


Para una correcta contratación, los casi 300 núcleos de la fase Pirineos, se han
agrupado en cuatro zonas geográficas: P1 que engloba a la cabecera del río Aragón,
P2 que se corresponde con la cuenca del río Gállego, P3 con la zona de influencia
de los ríos Cinca y Ara y la zona P4 con los ríos Ésera y Noguera Ribagorzana. Estas
cuatro zonas se han desarrollado contractualmente mediante la licitación de sus
respectivos concursos.

El sistema de contratación para la construcción y explotación de las EDAR que se


ha seguido ha sido similar al ya desarrollado para el Plan Especial de Depuración
en curso, que se detalla en el aparatado anterior: el contrato de concesión de obra
pública.

En fecha 23 de diciembre de 2008, se licitaron los cuatro concursos, que se encuentran


ya adjudicados y en ejecución. En el año 2012 entrarán en servicio una veintena de
depuradoras.

Las inversiones en depuración repercuten además en la mejora de la economía. El


Plan Pirineos supondrá, aproximadamente, una inyección para la economía aragonesa
de 153 millones de euros hasta el 2013, creando más de 7.000 puestos de trabajo
acumulados, directos e indirectos, entre 2010 y 2030.

369
7: Gestión del proyecto y obra de una EDAR

RESUMEN

Lllevar a buen puerto la construcción de la obra de una EDAR es una tarea que abarca
muchos procesos y de muy distinta naturaleza, no sólo técnica, sino administrativa,
jurídica y económica. Todo comienza con la realización de un buen proyecto técnico,
pieza clave para que todo el proceso se pueda desarrollar con eficiencia.


Un proyecto técnico de una EDAR se divide en cuatro grandes documentos que han
de estar perfectamente interrelacionados.

■■ Memoria: en ella se define la obra, se hacen los cálculos técnicos necesarios


y enmarca el proyecto dentro del ámbito en el que se va a construir.

■■ Planos: son los documentos que nos permiten el conocimiento al detalle del
proyecto que queremos construir, mediante la representación a escala de
cada uno de los elementos de la planta.

■■ Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares: es el documento donde se


definen los materiales que se van a usar en la obra, su calidad, como se van
a medir y abonar.

■■ Presupuesto: es el documento que valora las obras de la depuradora y que


sirve de base para el control económico de la misma.


Una vez redactado el proyecto comienza la tramitación administrativa del mismo
con los distintos agentes que intervienen. Por un lado está el Promotor del proyecto,
normalmente, una administración pública. El promotor realiza un procedimiento
administrativo para poner la obra en el mercado de la construcción. Como consecuencia
de este proceso, una empresa privada es finalmente contratada para realizar la obra.


La construcción de la obra requiere por una lado de los conocimientos técnicos para
llevar a cabo la obra, así como de otros conocimientos relacionados con la gestión de la
misma: obtención de autorizaciones, permisos, afecciones a terceros. La planificación
de la obra ha de calcular muy bien en el tiempo estas gestiones para que interfieran lo
menos posible en le proceso de construcción.


La ejecución de la obra de una EDAR y sus obras complementarias no suponen,
en general, complicados procesos constructivos. Como en toda obra civil, resulta
fundamental, realizar una buena cimentación de los distintos elementos de la planta.
Normalmente estos elementos constan de un parte que se ejecuta de hormigón y otra
parte formada por elementos electromecánicos que se fabrican en la industria y que
luego se montan en obra. Otro aspecto muy importante de la obra es garantizar la
estanqueidad de todos los elementos por donde circula el agua o los fangos.


Para lograr una construcción de calidad acorde con lo contenido en el proyecto es muy
importante la figura del Director de Obra. El Director de obra es un técnico competente
en la materia que vela por que la obra se realice en calidad, precio y plazo.

371
Depuración de aguas residuales

■ Otro aspecto que cada vez tiene más importancia y que exige la sociedad es que la
obra se realice con las máximas condiciones de seguridad para quienes intervienen en
ella, así como de prevención de enfermedades. Por ello, existe en España la figura del
Coordinador de Seguridad y Salud de la obra. Su trabajo es velar por el cumplimiento del
Plan de Seguridad y Salud de la obra que ha elaborado el contratista y ha aprobado la
Administración promotora de las obra.

■ Si la ejecución de una única obra es laboriosa de por si, la realización de muchas actuaciones
a la vez supone un reto de coordinación y esfuerzo notable. En Aragón (España) El Plan
Especial de Depuración y el Plan de Depuración Integral del Pirineo Aragonés son dos
aplicaciones prácticas de este supuesto. Mediante el primero se están construyendo
todas las depuradoras de los núcleos de más de mil habitantes equivalentes En total
son 131 depuradoras nuevas y 40 colectores para tratar las aguas residuales urbanas de
171 núcleos de población. El presupuesto de todas estas obras ronda los 300 millones
de euros. Sin embargo, al usar la figura de la concesión de obra pública con un plazo
concesional de 20 años, debemos resaltar también el coste de financiación de las obras
y los costes de explotación a lo largo del periodo concesional, por lo que el presupuesto
final del Plan asciende a más de mil millones de euros en 20 años.

■ El Plan de Depuración Integral del Pirineo Aragonés tiene como objetivo la depuración
integral de las cabeceras de los valles pirenaicos declarados de alto valor turístico-
paisajístico por el Estado. Este plan tiene un presupuesto de inversión de cerca de 130
millones de euros y se hace también bajo la figura de la concesión de obra pública a 20
años, lo que finalmente sube la cifra total de gasto prevista a lo largo de 20 años hasta los
358 millones de euros.

372
8 8
DIDÁCTICA
UNIDAD

Depuración de aguas residuales


8.  Depuración en pequeñas comunidades
8: Depuración en pequeñas comunidades

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 375
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 377
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 378
8.1.  Depuración en pequeñas comunidades............................................................................................................ 379
8.1.1.  Introducción a las PID.......................................................................................................................................... 379
8.1.2.  Las PID y la depuración........................................................................................................................................ 380
8.1.2.1.  La necesidad de la depuración........................................................................................................................ 380
8.1.2.2.  El concepto de pequeña población y el tratamiento adecuado............................................................................. 380
8.1.2.3.  El saneamiento y depuración en España........................................................................................................... 381
8.1.2.4.  Financiación y modelos de gestión.................................................................................................................. 384
8.1.2.5.  Situación en Europa y otros países.................................................................................................................. 385
8.1.2.6.  Los retos de las PID...................................................................................................................................... 387
8.1.3.  Puede la naturaleza sustituir a las PID..................................................................................................................... 388
8.1.3.1.  Tratar las aguas brutas con vegetación............................................................................................................. 388
8.1.3.2.  Tratar las aguas brutas con el suelo.................................................................................................................. 391
8.1.4.  Vertidos de las PID y medio receptor...................................................................................................................... 397
8.1.4.1.  Mejor uso del suelo....................................................................................................................................... 397
8.1.4.2.  Generalidades sobre el vertido de las aguas tratadas.......................................................................................... 398
8.1.4.3.  Sistemas de aplicación al terreno para vertido de aguas depuradas. Filtros verdes.................................................. 403
8.1.5.  Los mecanismos de depuración............................................................................................................................ 404
8.1.5.1.  Las cifras clave de la contaminación................................................................................................................ 405
8.1.5.2.  Principio del tratamiento biológico.................................................................................................................... 406
8.1.6.  Familias de tecnologías........................................................................................................................................ 409
8.1.6.1.  Tratamiento primarios..................................................................................................................................... 409
8.1.6.2.  Tratamientos secundarios............................................................................................................................... 414
8.1.7.  La gestión del fango en pequeñas poblaciones........................................................................................................ 437
8.1.7.1.  Marco normativo........................................................................................................................................... 437
8.1.7.2.  Tipos de tratamientos..................................................................................................................................... 439

RESUMEN................................................................................................................................................................... 443

375
8: Depuración en pequeñas comunidades

OBJETIVOS

Dar a conocer las necesidades del tratamiento de las aguas residuales de pequeñas
comunidades.

■ Dar a conocer los distintos procesos y equipos existentes.

■ Dar los criterios básicos para un prediseño.

377
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

La depuración forma parte de los acuerdos de Kyoto Una pequeña instalación de depuración (PID) es
que prevén una disminución de un 50% de la población una instalación de tratamiento de aguas residuales
mundial sin agua y sin depuración. para poblaciones de menos de 2.000 habitantes-
Este objetivo representa una verdadera dificultad equivalentes. Una PID se caracteriza por la
para las poblaciones más pequeñas y dispersas. Si preocupación de ofrecer una protección del medio
las soluciones de depuración colectiva corresponden ambiente con un coste global reducido.
al 80% de las situaciones, es importante proponer
de soluciones fiables y eficaces para el resto de los
casos.

378
8: Depuración en pequeñas comunidades

8.1.  Depuración en pequeñas comunidades


A continuación veremos los conceptos básicos de las PID.

8.1.1.  Introducción a las PID


La depuración forma parte de los acuerdos de Kyoto que prevén una disminución de
un 50% de la población mundial sin agua y sin depuración.

Este objetivo representa una verdadera dificultad para las poblaciones más pequeñas
y dispersas. Si las soluciones de depuración colectiva corresponden al 80% de las
situaciones, es importante proponer soluciones fiables y eficaces para el resto de los
casos.

Una pequeña instalación de depuración (PID) es una instalación de tratamiento de


aguas residuales para poblaciones de menos de 2.000 habitantes-equivalentes. Una
PID se caracteriza por la preocupación de ofrecer una protección del medio ambiente
con un coste global reducido.

Hoy en día, las PID han conseguido un grado de evolución tal que se puede asegurar
una eficacia real en el tratamiento de las aguas residuales. Las pequeñas depuradoras
ofrecen tantas garantías de protección medioambiental como sus hermanas mayores.

No es arriesgado decir, que en caso de un mal funcionamiento puntual de la instalación,


las consecuencias sobre el medio son menos importantes en instalaciones de baja
capacidad como las PID que en instalaciones de mayor tamaño, simplemente por una
cuestión de proporcionalidad. De ahí que no es descabellado el proponer un mayor
número de instalaciones pequeñas cercanas a los núcleos de vertido, en lugar de
grandes instalaciones que necesitan de grandes sistemas de colectores y bombeos
para acarrear todo el agua y contaminación hacia un único punto.

Dentro de las tecnologías disponibles que se pueden proponer, es posible encontrar


soluciones adaptadas que tendrán en cuenta las limitaciones particulares de cada
lugar en espacio, riqueza ambiental, climatología, presupuesto, etc. Efectivamente, los
costes de explotación son cruciales para el presupuesto de pequeñas comunidades
desprovistas de ingresos financieros importantes dada la poca población que engloban.

En núcleos por debajo de 10.000 habitantes, que suponen el 95% de los municipios,
es posible la aplicación de mayor diversidad de tratamientos, no necesariamente
convencionales, pudiendo cumplir con la normativa mencionada. Los sistemas
naturales y los procesos biopelícula, constituyen soluciones de bajo costo, con una
buena integración en el medio natural. Sin embargo, las tecnologías convencionales
son casi imprescindibles en medios y grandes núcleos, ya que las carencias de espacio
y las altas exigencias los hacen insustituibles.

379
Depuración de aguas residuales

8.1.2.  Las PID y la depuración


Es conveniente explicar las necesidades de las PID y de la Depuración.

8.1.2.1.  La necesidad de la depuración


La depuración tiene por objeto la evacuación del conjunto de aguas pluviales y
domésticas brutas así como su vertido al medio natural cumpliendo con las exigencias
de la salud pública y del medioambiente.

Las aguas pluviales deben de ser evacuadas para evitar inundaciones de las zonas
urbanizadas. Las aguas domésticas necesitan ser evacuadas sin demoras lejos de las
casas ya que los residuos que contienen son susceptibles de dar lugar a molestias o
incluso engendrar o propagar epidemias.

Esta definición general de depuración se aplica tanto a grandes como pequeñas


instalaciones. Es esencial recordar que, a pesar de los inmensos progresos realizados
durante el último siglo para la protección de la población europea frente a inundaciones
y epidemias, el trabajo de la vigilancia y perseverancia en la construcción de nuevas y
más modernas equipamientos, debe continuar para garantizar los hitos conseguidos.

Tras la finalización del Plan Nacional de Saneamiento y Depuración (1995-2005) y a


tenor de los resultados obtenidos, el antiguo Ministerio de Medio Ambiente (MMA),
en colaboración con las Comunidades Autónomas, ha redactado el Plan Nacional
de Calidad de las Aguas, Saneamiento y Depuración 2007-2015 (PNCA). Uno de los
nuevos objetivos del Plan es abordar el saneamiento y la depuración de los pequeños
núcleos de población, inferiores a 2.000 habitantes equivalentes. Sin embargo, estos
segmentos de población no han sido suficientemente estudiados hasta el momento.

8.1.2.2.  El concepto de pequeña población y el tratamiento adecuado


En la Unión Europea, se suelen considerar pequeñas aglomeraciones aquellas
con una población inferior a los 2.000 h.e., coincidiendo con el límite establecido
por la Directiva 91/271/CEE, por debajo del cual las aguas residuales requieren un
tratamiento adecuado. Por otro lado, la International Water Association (IWA) define
la pequeña población como aquella con un número de habitantes inferior a 4.000
h.e., distinguiendo entre muy pequeñas poblaciones (de 1 a 10 familias), poblaciones
medianas (50-500 h.e.) y poblaciones de mayor tamaño (500-4.000 h.e.).

Derivado de la propia Directiva 91/271/CEE aparece el concepto de tratamiento


adecuado, que se define como aquel que permite alcanzar los objetivos de calidad
en el medio tras la descarga de los efluentes sobre el mismo, sin fijar unos requisitos
específicos a la calidad de dichos efluentes. En Europa, algunos países han optado
por aplicar los mismos límites que los establecidos por la Directiva 91/271/CEE para
las medianas y grandes aglomeraciones urbanas. Por el contrario, otros países han
desarrollado una legislación específica para el tratamiento de las aguas residuales
generadas en las pequeñas poblaciones, entre ellos, Francia, Polonia, Inglaterra,
Austria, Finlandia o Dinamarca. En el caso de Francia, Polonia e Inglaterra los límites
de vertido exigidos a las pequeñas poblaciones son inferiores a los establecidos para
las grandes aglomeraciones.

380
8: Depuración en pequeñas comunidades

Al contrario, Austria ha impuesto unos límites de vertido más exigentes que los
definidos por la Directiva 91/271, aunque distingue entre rangos de población siendo
más permisivos los asociados a las poblaciones más pequeñas. Un caso especial, lo
constituyen Finlandia y Dinamarca donde se ha establecido una legislación específica
para el tratamiento descentralizado de las aguas generadas en poblaciones muy
pequeñas (inferiores a 30 h.e.). Cabe destacar, que la mayor parte de estos países
establecen en su propia legislación las tecnologías que permiten alcanzar la calidad
del efluente exigida.

8.1.2.3.  El saneamiento y depuración en España


Las actuaciones de saneamiento y depuración en aglomeraciones urbanas mayores
de 2.000 h.e. han sido prioritarias en España a raíz del calendario impuesto por
la Directiva 91/271/CEE, y aún lo siguen siendo, en detrimento de las pequeñas
colectividades y poblaciones dispersas. Como consecuencia de la ejecución de las
actuaciones previstas en el primer Plan de Saneamiento y Depuración (1995-2005), y
de los planes regionales desarrollados por las distintas Comunidades Autónomas, el
grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE alcanzado en España en el año
2005 era del 77% (se estima que este porcentaje ha superado el 80% en la actualidad).

Figura 8.1.  Evolución del grado de conformidad con la Directiva 91/271/CEE.

El 20% no conforme se corresponde principalmente con poblaciones inferiores a


10.000 h.e. Del análisis de la información recopilada en este trabajo, se deduce que
el grado de depuración alcanzado en poblaciones inferiores a 2.000 h.e. es bajo en
general en todas las regiones españolas (inferior al 40-50 %), con algunas excepciones.
Con estos datos, se ha estimado que la carga contaminante pendiente por depurar
en este rango de población es de aproximadamente 3-4 millones de h.e. Aunque
la carga contaminante pendiente es pequeña, el número de aglomeraciones a que
corresponde dicha carga se ha estimado en más de 6.000.

381
Depuración de aguas residuales

Por tanto, este es el número de instalaciones de depuración pendientes por construir.


Una parte importante de las mismas serán de muy pequeña capacidad, ya que solo
en Cataluña, Galicia y Castilla La Mancha se contabilizan unas 2.400 aglomeraciones
de menos de 500 h.e. En la actualidad, la mayoría de las Comunidades Autónomas
disponen, o están en proceso de redacción, de nuevos Planes de Saneamiento y
Depuración que reservan una parte importante de sus inversiones a la depuración de
las pequeñas poblaciones. A la hora de planificar el saneamiento y la depuración de
las pequeñas poblaciones, el primer paso es definir las aglomeraciones, agrupando
varios núcleos de población en un único punto de vertido cuando sea posible, para
constituir aglomeraciones de mayor tamaño, o bien mediante la conexión de los
pequeños núcleos a aglomeraciones existentes y cercanas.

No obstante, en muchos casos la aglomeración es imposible y los núcleos quedan


dispersos con poblaciones muy pequeñas. Respecto a este aspecto, es posible
establecer una división entre aquellas Comunidades Autónomas con un elevado
grado de concentración de la población (Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana y
algunas de las Islas Canarias) y aquellas que presentan un alto nivel de dispersión en
una parte importante de su población (Galicia, Asturias, Castilla y León y Cataluña en
algunas partes de su territorio). En las primeras, se observa la tendencia a aglomerar lo
máximo posible los pequeños núcleos, existiendo un número relativamente pequeño
de aglomeraciones inferiores a 2.000 h.e., y apostando por tecnologías de depuración
intensivas para el tratamiento de sus aguas residuales. En las segundas, debido
al elevado número de aglomeraciones definidas, se ha optado por diversificar las
tecnologías de depuración a aplicar, abriendo paso también a las extensivas.

La siguiente tabla muestra las tecnologías existentes en la actualidad en algunas


de las Comunidades Autónomas ordenadas según su grado de implantación en
aglomeraciones menores de 2.000 h.e.

Otras tecnologías
Comunidad 1ª tecnología (más
2ª tecnología 3ª tecnología (menos
Autónoma abundante)
abundantes)
Andalucía Tratamiento Aireación prolongada Filtros de turba CBR, Lagunaje,
primario* Humedal Artificial,
Lechos bacterianos
Aragón Aireación prolongada Lechos bacterianos Biodiscos Tratamiento primario
Asturias Tratamiento Aireación prolongada Lagunaje Biológico con
primario* eliminación de N y P
Cantabria Aireación prolongada Aireación prolongada Tratamiento primario
+ lagunaje
Castilla-La Mancha Aireación prolongada Aireación prolongada Lechos bacterianos CBR, tratamientos
y lagunaje y lagunaje primarios y filtros
verdes
Castilla y León Tratamiento Aireación prolongada Fosas sépticas + filtros Lagunaje, lechos
primario* biológicos bacterianos, filtros
de turba

382
8: Depuración en pequeñas comunidades

Otras tecnologías
Comunidad 1ª tecnología (más
2ª tecnología 3ª tecnología (menos
Autónoma abundante)
abundantes)
Cataluña Aireación prolongada Biodiscos Humedales Artificiales, Lagunaje,
filtros verdes, lechos tratamientos
bacterianos primarios
Extremadura Aireación prolongada Biodiscos Lechos bacterianos Lagunaje
Galicia Aireación prolongada Lecho bacteriano Tratamiento primario Tratamiento físico-
químico
La Rioja Aireación prolongada Lechos bacterianos Lagunaje Biocilindros
Madrid Aireación prolongada Biodiscos Lechos de turba Filtros verdes
Navarra Tratamiento primario Lechos bacterianos Biomasa fija sobre lecho Humedal y filtro de
(fosa séptica) móvil (MBBR) arena + lagunaje,
aireación prolongada
Valencia Aireación prolongada Lechos de turba Biodiscos/biocilindros Lechos bacterianos
País Vasco Tratamiento Zanjas, lechos y Aireación prolongada
primario* pozos filtrantes,
lagunaje, filtros de
turba

*Principalmente tanques Imhoff y fosas sépticas.


Nota: CBR = Contactores Biológicos Rotativos. SRR = Reactores Secuenciales
Fuente: Planes regionales de saneamiento y depuración.
Figura 8.2.  Tecnologías aplicadas en pequeñas poblaciones por orden de abundancia y CCAA. Fuente CEDEX.

Como puede observarse en la tabla, la aireación prolongada es la tecnología más


ampliamente utilizada. Del análisis de esta información por rangos de población y
por CCAA se ha observado que la aireación prolongada predomina especialmente
en las poblaciones de más de 1.000 h.e., aunque en algunas zonas predomina
incluso en los núcleos más pequeños de menos de 500 h.e. a pesar de que esta
tecnología presenta unos elevados costes de implantación y un alto consumo
energético. Igualmente, se ha comprobado que los sistemas de tratamiento
primario (fosas sépticas y tanques Imhoff) presentan una alta aplicación, sobre
todo en los núcleos de menos de 500 h.e., y suelen ir seguidos de sistemas de
infiltración en el terreno. En el rango de 500 - 1.000 h.e., se amplía el abanico
de tecnologías aplicadas, destacando algunas por su mayor frecuencia, como el
lagunaje, los lechos bacterianos y los humedales.

El proceso de selección de la tecnología más apropiada suele ser complejo ya que


no solo deben considerarse aspectos reglamentarios, sino también económicos,
sociales y ambientales.

383
Depuración de aguas residuales

8.1.2.4.  Financiación y modelos de gestión


La construcción de nuevas instalaciones de tratamiento de aguas residuales se
financia principalmente a través de las Comunidades Autónomas y/o a través de
fondos del Estado, en el caso de que las obras sean declaradas de Interés General del
Estado. También las Diputaciones Provinciales y los Cabildos Insulares suelen financiar
obras de saneamiento y depuración especialmente para las pequeñas poblaciones.
Una vez construidas las instalaciones, la explotación de las mismas es, en principio,
competencia de los municipios. Sin embargo, se ha comprobado que algunas de
estas depuradoras han dejado de funcionar una vez que pasaban a manos de la
administración municipal, al carecer de los recursos necesarios para la operación y el
mantenimiento de las mismas. Ante esta situación, las administraciones competentes
han emprendido distintas soluciones de gestión:

■■ La gestión supramunicipal, a través de mancomunidades o consorcios,


que permite que todas aquellas poblaciones menores que no disponen de
capacidad por sí mismas de absorber el servicio, lo realicen de manera asociada,
disminuyendo costes, y por tanto, haciendo posible su repercusión al usuario
final. Andalucía, Asturias, Extremadura, La Rioja y País Vasco son ejemplos de
Comunidades Autónomas que contemplan la gestión mancomunada.

■■ La gestión a través de entidades públicas de saneamiento autonómicas, que son


las encargadas de la recaudación del canon de saneamiento en toda la región,
para hacer frente a los costes asociados a la explotación y mantenimiento de
las infraestructuras. Es el caso de la Comunidad Valenciana (EPSAR), Navarra
(NILSA), Murcia (ESAMUR), Aragón (el Instituto Aragonés del Agua), Castilla- La
Mancha (Aguas de Castilla La Mancha) y Madrid (Canal de Isabel II)

■■ La gestión a través de entidades públicas de saneamiento a nivel provincial.


Existen ejemplos, no muy numerosos, especialmente en el ámbito de Andalucía
(Córdoba y Málaga). Han sido creadas por las Diputaciones Provinciales y sus
funciones se limitan a la gestión de los presupuestos destinados a tal fin por este
tipo de entidades locales y la explotación de las infraestructuras de saneamiento
y depuración de poblaciones de tipo pequeño y medio.

■■ La gestión a través de Agencias o entidades similares, que incluyen las


competencias de planificación y control del dominio público hidráulico propio
de los organismos de cuenca, además de las funciones de recaudación y
distribución del canon de saneamiento y, en algunos casos, de la gestión de
las infraestructuras de saneamiento y depuración. En este bloque se incluyen
la Agencia Balear del Agua y de la Calidad Ambiental (ABACA) en las Islas
Baleares, la Agencia Catalana del Agua (ACA), Aguas de Galicia (AGA) y los
Consejos Insulares del Agua existentes en cada isla de la Comunidad Autónoma
de Canarias.

■■ Para financiar todas las actuaciones previstas en los planes regionales de


saneamiento y depuración, así como los costes de explotación y mantenimiento
de las infraestructuras creadas, en la mayor parte de las Comunidades Autónomas
se aplica algún tipo de tarificación, normalmente mediante el establecimiento de
un canon de saneamiento.

384
8: Depuración en pequeñas comunidades

8.1.2.5.  Situación en Europa y otros países


A nivel mundial se observa que las pequeñas poblaciones se encuentran normalmente
en áreas rurales y en muchos casos no se encuentran conectadas a una red de
colectores de aguas residuales. Algunos países europeos, como Finlandia, Francia,
Suecia o Austria, se caracterizan por tener un notable porcentaje de población sin
conectar a la red de saneamiento (14-20%) frente al 5% estimado para España. En tales
circunstancias, los sistemas de tratamiento individuales cobran una mayor relevancia
y requieren de una regulación propia. Así, por ejemplo, en Finlandia existe una ley
sobre el tratamiento de las aguas residuales en poblaciones sin redes de saneamiento;
en Francia, se prevé en breve la promulgación de un decreto sobre saneamiento no
colectivo; y en otros países europeos se obliga a la certificación de los sistemas de
saneamiento individuales mediante las normas estandarizadas creadas por el Comité
Europeo de Normalización (familia EN 12566). En Estados Unidos, con más del 30%
de la población no conectada a la red de saneamiento, son varios los programas
estatales para el control técnico y mantenimiento de estos sistemas descentralizados
de tratamiento.

Respecto a las tecnologías aplicadas, los sistemas de tratamiento primario (fosas


sépticas, tanques Imhoff y sistemas de decantación-digestión), seguidos a veces de
sistemas de infiltración en el terreno, han sido hasta el momento, los sistemas más
extendidos en los países estudiados de la UE y del mundo. Sin embargo, debido a
la baja calidad del efluente final obtenido mediante estos sistemas y a los cada vez
más estrictos límites exigidos, estos tratamientos primarios están siendo sustituidos
por otras tecnologías que garantizan una mayor calidad del efluente final. En líneas
generales, y a semejanza de lo que ocurre en la actualidad en España, la aireación
prolongada se confirma como la opción preferente, seguida de los lechos bacterianos
y el sistema de lagunaje. (Galvao et al.).

Por ejemplo, en Grecia el 75% de las pequeñas depuradoras disponen de una


aireación prolongada según un estudio de Tsagarakis et al. (2000). Respecto a las
tecnologías extensivas, las más aplicadas son los humedales artificiales (Haberl, 2003)
y el sistema de lagunaje, la primera en continua expansión, mientras que la segunda
se encuentra en recesión. Al igual que en España, muchas de las pequeñas plantas de
tratamiento y depuración de aguas residuales existentes en el resto del mundo no se
encuentran en funcionamiento o no resultan eficaces. La causa de esta problemática
es semejante: una inadecuada selección de la tecnología de depuración aplicada, un
diseño incorrecto de la planta y/o la falta de financiación para sufragar los costes de
explotación y mantenimiento de estos sistemas. En ocasiones, estos aspectos están
agravados por los estrictos requisitos de vertido establecidos, por ejemplo, cuando
se realiza sobre zonas de baño, de alto valor ecológico o cuando se contempla la
reutilización de las aguas depuradas.

Así, por ejemplo, ni la Comisión Europea ni los estados miembros han hecho un balance
del estado de la depuración en poblaciones menores de 2.000 h.e. en sus respectivos
informes oficiales, al contrario de lo que ocurre para las grandes poblaciones, donde
el grado de conocimiento del estado de la depuración es mucho mayor.

385
Depuración de aguas residuales

Un tema al que se le ha prestado especial atención es al concepto de tratamiento


adecuado. Se ha comprobado que en Europa existen países que han establecido
una legislación específica para regular el saneamiento y la depuración en núcleos de
menos de 2.000 h.e. No es el caso de España, donde se observa que no existe un
criterio único entre las Comunidades Autónomas para abordar la depuración de las
pequeñas poblaciones. Parece conveniente, por tanto, el desarrollo en España de
una legislación específica para las pequeñas aglomeraciones que aclare el concepto
de tratamiento adecuado y exija unos niveles mínimos de depuración comunes para
todas las Comunidades Autónomas. Además, esta nueva normativa podría incorporar
aspectos como prescripciones técnicas generales aplicables a la concepción/
dimensionamiento/ explotación de las pequeñas depuradoras, sistemas de tratamiento
aconsejables para cada rango poblacional y especialmente prescripciones relativas al
control, vigilancia y seguimiento de las instalaciones.

Independientemente del desarrollo o no de la mencionada legislación, a la hora de


abordar y planificar la depuración en aglomeraciones de menos de 2.000 h.e. se ha
comprobado que existen varios aspectos claves:

■■ La definición de las aglomeraciones.

■■ El nivel de tratamiento exigido a los efluentes de las pequeñas poblaciones.

■■ Los tipos de tratamientos más adecuados.

■■ La financiación de las obras y de su explotación.

■■ Los modelos de gestión.

■■ El seguimiento y control de las infraestructuras de saneamiento y depuración.

La definición de las aglomeraciones, tanto en número como en tamaño, y de la


población sin aglomerar, es un elemento fundamental en la planificación, pues influye
de manera significativa en el tipo de tecnologías de depuración a emplear, en los
costes de implantación así como en la viabilidad de la explotación y mantenimiento
posterior de las instalaciones. Dada su importancia, es uno de los requisitos básicos
que la Administración General del Estado debe exigir a las Comunidades Autónomas,
previo a la firma de los convenios bilaterales contemplados en el Plan Nacional de
Calidad de las Aguas (2007-2015), un requisito que debería consistir, no solo en la
definición de las aglomeraciones, sino también en la justificación técnica, económica y
medioambiental que ha derivado en ese nivel de aglomeración.

Respecto al nivel de tratamiento exigido a los efluentes, ahora mismo en España, como
se ha comentado anteriormente, no existe un criterio único. Sin embargo, los límites
determinan en gran medida las tecnologías aplicables en las pequeñas poblaciones.
A priori son aplicables tanto las tecnologías intensivas como extensivas, por lo que
es importante disponer de criterios adecuados y fundamentados para discernir en
qué casos es conveniente apostar por uno u otro tipo de tecnologías. Igualmente, es
esencial conocer en profundidad cada una de las tecnologías en relación a su diseño,
su aplicabilidad, su construcción, su explotación y su mantenimiento.

386
8: Depuración en pequeñas comunidades

8.1.2.6.  Los retos de las PID


Se estima que cerca de 25 millones de europeos disponen de un tratamiento
individual de depuración y que cerca de 120 millones de europeos vierten a pequeñas
instalaciones cercanas.

Dominar las distintas necesidades, procurar que se instalen las soluciones más
adaptadas y satisfacer el compromiso medio ambiente-coste, constituyen de
verdaderos retos para la economía europea.

Respecto a la financiación, un aspecto que suele plantear muchos problemas es el


concerniente a la explotación de las infraestructuras una vez construidas, por lo que
desde el momento en el que se planifican las actuaciones, se debe definir el modo en
el que se abordará este tema. En cuanto a la gestión de las estaciones de tratamiento
en pequeñas poblaciones, parece claro que la gestión llevada a cabo directamente
por cada ayuntamiento es poco efectiva, salvo contadas excepciones, debido al
fenómeno de economía de escala y a la escasez, tanto de recursos económicos
como técnicos, que caracterizan a estos municipios. Lo recomendable es, por
tanto, la gestión supramuniciapal, a través de cualquier sistema que agrupe a varios
municipios (por ejemplo mancomunidades y consorcios), que permita compartir los
costes de explotación de las infraestructuras de depuración así como el personal
técnico encargado de la operación y mantenimiento. A parte de estas entidades
supramunicipales, resulta conveniente la existencia de una entidad autonómica o
provincial, que lleve a cabo un seguimiento y control de las mismas y gestione los
instrumentos de financiación (recaudación y administración del canon u otro sistema
de financiación).

Figura 8.3.  Ejemplo de PID adaptada. Refugio de montaña a más de 2.000 m de altitud. PID a base de filtros de virutas de coco.

387
Depuración de aguas residuales

8.1.3.  Puede la naturaleza sustituir a las PID


Es interesante conocer los conceptos teóricos detrás de la depuración.

8.1.3.1.  Tratar las aguas brutas con vegetación


Las bases de los principios que tienen lugar son: las células vegetales contienen
pigmentos con clorofila. Estos pigmentos permiten a la planta fabricar su propia
materia orgánica a partir únicamente de materia mineral: CO2, agua y sales minerales.
La fuente de energía para que tenga lugar esta producción la aporta la luz solar. Los
vegetales son lo que se llaman productores primarios autótrofos, ya que producen por
ellos mismos el carbono necesario y no necesitan ingerirlo de otros organismos. Todos
los otros seres vivos son productores secundarios heterótrofos y obtienen la materia
orgánica necesaria para su desarrollo comiendo otros organismos.

Es también importante entender la relación que existe entre la planta (una vez definida
esta) y el suelo, ya que si bien se sabe que las plantas no se alimentan directamente
de materia orgánica si se sabe que es beneficiosa su presencia en el suelo.

Para las plantas el suelo representa:

■■ Un soporte físico.

■■ Un medio que retiene el agua.

■■ Un medio que contiene materia orgánica: esta no puede ser usada directamente
por la planta, sin embargo estimula la actividad bacteriana, que en presencia de
agua y oxígeno libera los elementos minerales que pasan a estar disponibles
para la planta.

■■ Presencia de nutrientes. En lo que refiere al nitrógeno, este solo puede ser


utilizado por las plantas si está en forma de NO3. Se encuentra entonces el
nitrógeno en forma de amonio NH4 debe ser oxidado en presencia de oxígeno a
nitrato por parte de las bacterias presentes en el suelo.

Así pues, los vegetales nada más absorben del suelo los elementos minerales que les
son necesarios y no la materia orgánica que constituye la contaminación carbonosa.
Por lo tanto si se encuentran vegetales dentro de ciertas instalaciones de depuración
y principalmente en filtros de arena con plantaciones de juncos:

■■ Porque tienen papeles secundarios como en los casos de los filtros de arena al
limitar la colmatación de los mismos, gracias a la permanente acción expansiva
de sus raíces. Esto permite el paso del agua y oxígeno desde el exterior al interior
de los filtros.

■■ Participan en un porcentaje pequeño a la eliminación de nitrógeno y fósforo.

Las lagunas naturales (o lagunas a micrófitas) es un proceso de depuración rústico y


muy extendido, en el cual se instalan de 3 a 5 lagunas en serie.

388
8: Depuración en pequeñas comunidades

En las lagunas naturales sin microfitas la depuración de la materia orgánica la realizan


poblaciones de bacterias naturales que se desarrollan de forma dispersa en el agua.
Estas bacterias muy numerosas necesitan de grandes cantidades de oxígeno. Sin
embargo, la cantidad de aire que se intercambia por disolución entre el aire y el agua
es del todo insuficiente para asegurar la descomposición biológica de la materia
orgánica. Esto es, por otra parte, lo que sucede en los ríos cuando los vertidos superan
la capacidad de autodepuración de los mismos.

Figura 8.4.  Laguna natural.

Debido a que las lagunas naturales no son aireadas artificialmente, el oxígeno necesario
lo aportan los vegetales presentes en el agua a través de la fotosíntesis: las algas
microscópicas o fitoplancton (primer productor de oxígeno de nuestro planeta).

El principio de depuración de una laguna natural descansa entonces sobre un


intercambio de procesos:

■■ Las algas aportan el oxígeno a los microrganismos.

■■ Los microrganismos mineralizan la materia orgánica.

■■ La materia orgánica mineralizada aporta las sales minerales necesarias para las
algas.

Como problemática principal conllevan la proliferación incontrolada de algas que


necesitan ser eliminadas de forma programada. La dificultad y coste de esta operación,
conlleva que hoy en día estén prácticamente en desuso.

389
Depuración de aguas residuales

Los filtros o lechos con plantas, mayoritariamente juncos, tienen dos formas posibles
de puesta en obra y funcionamiento según si se puede o no efectuar alternancia de
alimentación.

Figura 8.5.  Laguna natural.

Figura 8.6.  Esquema laguna natural.

Dicha alternancia, permite dejar un filtro en reposo durante varios días, lo que permite
una regresión del espesor del biofilm (secado y consumo de la microfauna) lo que
restablece parcialmente su capacidad de filtración.

390
8: Depuración en pequeñas comunidades

De una forma general, la superficie normalmente aceptada que se necesita viene


determinada por la expresión de 25 gr DBO5/m2 y día. Este valor comprende las dos
etapas que suelen tener los filtros. La superficie total filtrante se reparte en un 65%
para la primera etapa y un 35% para la segtunda.

Es decir, para un caso de una población de 500 habitantes sin industria ni residuos
ganaderos, se tendría:

Superficie Superficie
Caudal Carga Número de filtros Superficie total
primer filtro segundo filtro
m3/día kg DBO5/día alternando (m2)
(m2) (m2)
100 30 780 420 3 3600

Figura 8.7.  Diseño laguna natural poblaciones medianas.

En el caso de instalaciones más pequeñas, particularmente para grupos de


casas aisladas, la alternancia de la distribución no suele plantearse y se prefiere
sobredimensionar las superficies para compensar la ausencia de los ciclos de reposo
y regeneración. Se usan entonces valores más conservadores (15 g DBO5/m2 y día):

Superficie
Caudal Carga Superficie Número de Superficie
segundo filtro
m3/día kg DBO5/día primer filtro (m2) filtros alternando total (m2)
(m2)
10 3 78 42 1 120

Figura 8.8.  Diseño laguna natural núcleos muy pequeños o casas aisladas. 50 hab-equivalentes.

Más adelante se describirán con más detalle estas tecnologías.

8.1.3.2.  Tratar las aguas brutas con el suelo


El suelo es un medio vivo muy frágil. Proviene de la descomposición y de la alteración
de las rocas madres bajo la acción del agua, de la atmósfera y de los seres vivos.
El suelo se forma muy lentamente, se habla de una escala de tiempo de siglos o
milenios. Por el contrario las principales propiedades del suelo pueden evolucionar
muy rápidamente; es el caso de la estructura, de la porosidad y de la actividad
biológica principalmente.
Los suelos son un componente fundamental del ciclo de las aguas continentales.
Después de una lluvia, los suelos porosos evitan la escorrentía; contribuyen así a la
alimentación de las capas freáticas. La porosidad de los suelos determina la proporción
del agua que escurre y del agua que se infiltra. El suelo regula entonces el régimen de
los cursos de agua y la recarga de los acuíferos.
El suelo es también un filtro que depura las aguas que lo atraviesan. Al mismo tiempo
influencia y marca la composición química y biológica del agua. Esta capacidad
tiene como todo sus límites: los suelos contaminados transmiten una parte de su
contaminación a las aguas que lo atraviesan pudiendo afectar a los acuíferos.

391
Depuración de aguas residuales

Desde la antigüedad ya, las aguas brutas eran esparcidas en praderas y campos.
Más cerca de nosotros, el siglo pasado grandes aglomeraciones como Paris, Berlín o
Londres habilitaban campos donde esparcir las aguas residuales urbanas.

Las características esenciales de un suelo para asegurar la depuración:

■■ Sus propiedades físicas regulan la capacidad de transferencia de agua y por


tanto su capacidad de infiltración (permeabilidad-porosidad). Las propiedades
físicas controlan también la transferencia de oxígeno para la oxidación de la
materia orgánica del suelo por los organismos.

■■ Las características biológicas determinan las capacidades de transformación y


eliminación de la materia orgánica aportada con las aguas brutas.

Porosidad, textura, granulometría y permeabilidad. El suelo es un medio poroso


que deja circular con más o menos facilidad el aire y el agua. La porosidad depende
de la textura del suelo. Las distintas unidades de textura son la arena, el limo y la
arcilla. La medida de la granulometría es una forma de apreciar la textura de un
suelo. La porosidad depende también de la estructura más o menos compacta y
estable del suelo.

La siguiente figura presenta las diferentes clases granulométricas que se pueden


encontrar:

Fracciones de suelo Subdivisiones Tamaño de partículas (mm)


Grandes piedras >630
Suelos muy gruesos Piedras 630 -200
Guijarros 200 -63
Grava 63 -2.0
Grava gruesa 63 - 20
Grava media 20 – 6.3
Grava fina 6.3 2.0
Suelos gruesos
Arena 2.0 – 0.063
Arena gruesa 2.0 – 0.63
Arena media 0.63 – 0.20
Arena fina 0.2 – 0.063
Limos 0.063 – 0.002
Limos gruesos 0.063 – 0.020
Suelos finos Limos medios 0.020 – 0.0063
Limos finos 0.0063 – 0.002
Arcillas <0.002

Figura 8.9.  Fracciones de suelo.

392
8: Depuración en pequeñas comunidades

Es fácil de entender que no todos los suelos tienen una única composición. Así la gran
mayoría presenta mezclas de gravas, arenas limos y arcillas en distintas proporciones.
Un ensayo granulométrico con tamices permite determinar los distintos porcentajes y
con esto hacer se una idea de la permeabilidad/porosidad de nuestro suelo.

Figura 8.10.  Correlación entre textura y permeabilidad.

Permeabilidad (velocidad de infiltración). Se caracteriza la capacidad de infiltración


de un suelo por la medida de la permeabilidad según la ley de Darcy. La permeabilidad
K se expresa generalmente en unidades Darcy, lo que corresponde a la dimensión de
superficie (m2) (1 Darcy= 0,98 x 10(-12) m2). La conductividad hidráulica se expresa en
metros por segundo (m/s) y determina el caudal de filtración según la ecuación:

Q = K . S. H/h

393
Depuración de aguas residuales

Donde:
Q caudal en m3/s
S sección de terreno en m2
altura de la columna de agua en m y h altura de la columna de
H/h
suelo en m, según esquema siguiente:

Figura 8.11.  Columna de suelo y agua.

Si el suelo presenta una velocidad de infiltración demasiado elevada, el tiempo de


contacto entre el agua residual y la biomasa depuradora será muy corto para asegurar
un rendimiento de eliminación correcto. Por el contrario, con velocidades de infiltración
muy bajas, el suelo será rápidamente saturado de agua lo que conducirá a escorrentías
superficiales no controladas de las aguas residuales.

■■ Límites de depuración del suelo. El factor limitante de la capacidad de depuración


de un suelo sometido a aportaciones regulares de materia orgánica, es el
oxígeno. La porosidad del suelo debe de estar en consonancia con la cantidad
de oxígeno que será necesario para la oxidación de la materia carbonosa. Para
garantizar una circulación de aire permanente la porosidad debe ser mantenida,
lo que significa que hay que evitar los bloqueos de los intersticios por la propia
biomasa o residuos sólidos, y que la capa filtrante quede inundada.

■■ Capacidad de aireación de un suelo. Los mecanismos que permiten renovar el


aire dentro de un suelo son la convección y la difusión:

394
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.12.  Convección y difusión por el agua.

La renovación de aire en el terreno por difusión es mucho más débil que la


renovación por convección.

Acercamiento teórico a la capacidad de aireación. Dentro de un suelo natural, los


agrónomos estiman que la cantidad de oxígeno contenido en la porosidad de los
30 cm superficiales es del orden de 450 kg O2/ha cuando el suelo está seco. Esta
capacidad disminuye hasta 150 kg de O2 cuando la humedad del suelo es la de
saturación.

A continuación se muestra un ejemplo, se parte de la hipótesis de una zanja filtrante


para 5 habitantes equivalentes. Según por ejemplo la norma francesa XP DTU 64-1,
para una permeabilidad mediana le corresponde una superficie de filtración de 25
m2 (50 m de zanja de 0, 5 m de ancho). Si se cuenta una profundidad de 30 cm por
debajo de la tubería de repartición como zona hábil (7,5 m3) y se asume que la capa
vegetal superior está saturada, habrá un aporte de oxígeno igual a:

150 kg O2/ha x 10.000 m2/ha x 1.000 gr/kg = 15 gr O2/m2


15 gr O2/m2 / 0,3 m =50 gr O2/m3
50 gr O2/m3 x 7,5 m3 = 375 gr O2

Para un diseño convencional basado en DBO5:

Caudal Carga gr O2/gr DBO5 gr O2/día gr O2/día Diseño


necesarios disponibles
m3/día gr DBO5/día
1 300 0,67 (*) 200 375 Correcto

(*) Relación basada en las reacciones biológicas de eliminación de materia carbonosa.


Figura 8.13.  Diseño zanja filtrante núcleos muy pequeños o casas aisladas.

395
Depuración de aguas residuales

Nunca hay que olvidar sin embargo, que en la realidad se observa que más o menos
rápidamente aparece la colmatación de las zonas filtrantes, lo que se traduce en
la presencia de una mayor superficie inundada, una pérdida de la velocidad de
infiltración, una disminución del rendimiento de depuración y la aparición de fenómenos
anaerobios.

Figura 8.14.  Esquema zanjas filtrantes.

Figura 8.15.  Sección zanjas filtrantes.

Donde:
1 Tubo drenante con aperturas hacia abajo
2 Capa geotextil evitar colmatación del exterior al interior de la zanja
A Terreno natural
B Terreno vegetal

C Grava de diámetro entre 10-40 mm

396
8: Depuración en pequeñas comunidades

6 a 15 15 a 30 30 a 50 >50
Valor de K (mm/h) Muy poco permeable Permeabilidad Medianamente Muy permeable
mediocre permeable
Hasta 5 hab-eq Estudio particular Zanja: 80 m Zanja: 50 m Zanja: 45 m
Estudio particular Alargar zanja: 16 m/ Alargar zanja: 10 m/ Alargar zanja:
Más de 5 hab-eq hab-eq suplementario hab-eq suplementario 6 m/hab-eq
suplementario
El nivel freático debe de estar 1 m por debajo en las condiciones más desfavorables
El ancho de zanja es de 0,5 m

Figura 8.16.  Tabla de diseño según norma francesa XP DTU 64-1.

8.1.4.  Vertidos de las PID y medio receptor


Es importante conocer los medios receptores del agua a depurar o depurada.

8.1.4.1.  Mejor uso del suelo


La eliminación de la contaminación en el agua bruta, necesita de ciertas condiciones
que no se pueden dejar al azar. La cantidad de oxígeno necesario para tratar la
contaminación orgánica es la misma, sea cual sea el tratamiento escogido (suelo natural
o instalación hecha por el hombre). Además toda acción de tratamiento de agua residual
conlleva una producción de fangos por el crecimiento de los microrganismos. Estos
fangos, según sea el tratamiento escogido, deberán ser extraídos de forma regular o
se quedarán en el medio filtrante hasta su saturación quedándose inoperativos.

La capacidad de tratamiento del terreno, es muy a menudo evaluada gracias a su


permeabilidad. Por interesante y simple que parezca, este parámetro solo sirve para
definir una capacidad del suelo a aceptar una carga hidráulica. Así si el suelo se observa
capaz de absorber dicha carga hidráulica se da por buena la depuración (si no hay
olores ni se observan encharcamientos). Ahora bien, hay que tener muy presente que
tratar una contaminación no es un problema hidráulico sino una capacidad o aptitud
para degradar esa carga orgánica. La filtración al terreno hace desaparecer el efluente
pero no permite corroborar el rendimiento de depuración logrado.

Es bueno definir o aclarar dos conceptos:

■■ Filtración. Significa la eliminación de la contaminación del agua mediante la


acción de las bacterias, que provistas de oxígeno y con un soporte fijo como
suelo, aseguran la remoción de la materia orgánica al menos parcialmente.

■■ Infiltración. Significa una simple acción de transferencia hidráulica de la superficie


hacia el subsuelo. La permeabilidad del suelo es entonces el parámetro clave
para asegurar los caudales que son trasvasados de un medio a otro.

397
Depuración de aguas residuales

8.1.4.2.  Generalidades sobre el vertido de las aguas tratadas


Evacuar las aguas residuales tratadas es el último eslabón de la depuración. Este
acto constituye para el medio natural un retorno del recurso hídrico. Varios modos de
evacuación pueden ser planteados, entre los cuales existen:
■■ Los retornos directos al medio hidráulico superficial.
■■ Los retornos al medio hidráulico subterráneo.
■■ La evapotranspiración.
■■ Utilización de esas aguas para otros fines.
Evacuación al medio superficial. Esta es la solución de base para PID de cierto
tamaño, lo que es lógico puesto que la mayoría de asentamientos humanos
están cerca de arroyos y ríos. El principio de precaución aconseja escoger una
evacuación superficial hacia un sistema de caudal permanente para minimizar los
riesgos sanitarios ligados a las aguas residuales por una simple acción de dilución.

Referente al vertido se recoge en estas dos tablas los requerimientos de la Directiva


91/271/CEE, que no impone ninguna restricción en cuanto a valores y los valores
límites establecidos por la normativa francesa que deberían servir de orientación.

VERTIDO EN AGUAS COSTERAS


Tamaño aglomeración Zona menos sensible Zona normal Zona sensible
0 – 10.000 h.e T.A. T.A. T.A.
10.000 – 150.000 h.e T.1º T.2º T.M.R.
>150.000 h.e T.2º (ó T.1º) T.2º T.M.R.

VERTIDO EN AGUAS DULCES Y ESTUARIAS


Tamaño aglomeración Zona menos Zona normal alta Zona normal Zona sensible
sensible montaña
0 – 2.000 h.e T.A. T.A. T.A. T.A.
2.000 – 10.000 h.e T.1º T.2º T.2º T.2º
>10.000 h.e T.2º T.2º T.2º T.M.R.

Figura 8.17.  Tratamientos exigidos por la Directiva 91/271/CEE.

T.A.: Tratamiento adecuado: el tratamiento de las aguas residuales urbanas mediante


cualquier proceso y/o sistema de eliminación en virtud del cual, después del vertido de
dichas aguas, las aguas receptoras cumplan los objetivos de calidad y las disposiciones
pertinentes de la presente y de las restantes Directivas comunitarias.
T.1º.: Tratamiento primario: el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante un
proceso físico y/o químico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u
otros procesos en los que la DBO5 de las aguas residuales que entren se reduzca por
lo menos en un 20% antes del vertido y el total de sólidos en suspensión en las aguas
residuales de entrada se reduzca por lo menos un 50%.

398
8: Depuración en pequeñas comunidades

T.2º.: Tratamiento secundario: el tratamiento de aguas residuales urbanas mediante


un proceso que incluya, por lo general, un tratamiento biológico con sedimentación
secundaria, u otro proceso en el que se respeten los requisitos del cuadro 1 del Anexo.:
reducción DBO5>70-90% o <25mg/l; reducción DBO5>75% o <125mg/l; reducción
solidos en suspensión >90% o <25mg/l.
T.M.R.: Tratamiento más riguroso que el secundario: tratamiento mediante el cual,
según la situación local, se reduzca el nitrógeno total, el fósforo total o ambos
parámetros, de acuerdo a los siguientes requisitos: para 10.000<Pob<100.000h.e,
reducción Nt>70-80% ó <15 mg/l, reducción Pt> 80% ó <2mg/l; para Pob> 100.000
h.e, reducción Nt>70-80% ó <10mg/l, reducción Pt >80% ó<1mg/l.

RENDIMIENTOS MÍNIMOS HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2012


Parámetro Concentración límite en el efluente depurado Rendimiento mínimo
LAGUNAJE
DQO 60%
OTROS PROCESOS DE DEPURACIÓN
DQO5 35 mg/l 60% /(valor alternativo al límite de
35 mg/l)
70 mg/l (en caso de se sobrepasen los caudales de
referencia o en operaciones de mantenimiento o en
circunstancias excepcionales)
DQO 60%
SS 50%
RENDIMIENTOS MÍNIMOS A PARTIR DEL 1 ENERO DE 2013

PARA TODOS LOS PROCESOS DE DEPURACIÓN


Parámetro Concentración límite en el efluente depurado Rendimiento mínimo
DQO5 35 mg/l 60% /(valor alternativo al límite de
35 mg/l)
70 mg/l (en caso de que se sobrepasen los caudales
de referencia o en operaciones de mantenimiento o en
circunstancias excepcionales)
DQO 60%
SS 50%

Figura 8.18.  Límites de vertido establecidos por la legislación francesa para poblaciones menores de 2.000 hab-eq.

Los vertidos de aguas residuales procedentes de pequeñas aglomeraciones urbanas,


a pesar de su escaso volumen, pueden tener un impacto significativo sobre el medio
receptor. En el caso de que estos vertidos se realicen en zonas de alto valor ecológico,
o en masas de agua con caudales circundantes escasos, deben ser sometidos a un
tratamiento intenso. En otros casos, una alta capacidad de autodepuración del medio
podría permitir el vertido tras un tratamiento simple.

399
Depuración de aguas residuales

Infiltración hacia la capa freática. La infiltración es una operación esencialmente


hidráulica que permite devolver a una capa subterránea las aguas de una calidad
que es capaz de asumir. Un agua contiene de Materia en Suspensión y DBO5, más
el medio de difusión hidráulica pondrá en marcha sus capacidades de filtración. La
consecuencia inmediata es que la perennidad del medio no está garantizada que
si se mantiene el modo infiltración, ya que la filtración es un acto de tratamiento el
resultado del cual es la producción de fangos posándose en el medio filtrante lo que
reducirá el valor del parámetro de permeabilidad y por lo tanto la capacidad hidráulica
de infiltración.
Las aguas depuradas infiltradas pueden llegar a algún acuífero que puede estar
siendo bombeado para uso de la población, por eso es importante la localización,
idoneidad del terreno y calidad del agua depurada. La calidad puede ser evaluada
por dos parámetros principales que son la DBO5/DQO y la concentración de sólidos
en suspensión SST. La demanda biológica o química del agua permite cuantificar la
carga contaminante orgánica y los SST la materia en suspensión que podrá acabar
colmatando la interfaz de filtración. Algunos valores límite serían:

Tableau 2. Seuils de qualité des eaux usées traitées pour l’infiltration


DBO5 (mgO2/L) MeS (mgO2/L) Observations
>35 >30 Conditions ne permettant pas une infiltration
Comprise entre 35 et 10 Compris entre 30 et 10 Infiltration possible mais avec des risques de
production de boues
<10 <10 Infiltration efficace et pérenne
Source: Asssies ANC, Lons-le-Sauner, octobre 2008, Christian Vignoles.

Figura 8.19.  Tabla de diseño según norma francesa para infiltración.

Un agua tratada presentando concentraciones SST/DBO5 en mg/l de 45/45 y un agua


con 10/10, no se infiltrarán en el tiempo con la misma velocidad en un mismo tipo de
suelo. La siguiente tabla muestra el volumen de agua que se puede infiltrar por día
y por m2 sin riesgo para el sistema de infiltración constituido por arenas limosas y en
función de la calidad del agua:

DBO5/MeS (mg/L) 150/60 45745 10/10


Charge hydraulique acceptable (L/m2/jour) 15 22 29
Source: Sewerage system, Standard practice manual, Ministry of health,
GB, septembre 2007.

Figura 8.20.  Valores recomendados para infiltración suelo areno-limoso.

Valores superiores a 35/30 no son admisibles. Entre 10 y 30 es desaconsejable. Se


recomiendan valores inferiores a 10 mg/l tanto en DBO5 como en SST.

400
8: Depuración en pequeñas comunidades

Evapotranspiración. La evapotranspiración corresponde a la cantidad de agua total


transferida del suelo hacia a la atmósfera por la evaporación al nivel del suelo o por
la eliminación del vapor de agua en exceso de las plantas. Esta solución aunque
atractiva y original plantea muchos problemas de diseño. Es difícil hablar de una media
para la evapotranspiración entre las diferentes plantas, las diferentes estaciones, las
diferentes localidades o los distintos estadios evolutivos de las plantas.

Se considera que la evapotranspiración para plantas con alta demanda de agua, se


sitúa en esta zona de Europa en el rango entre 1000 a 1500 mm/año.

Utilización de las aguas depuradas. La reutilización del efluente depurado debe


constituir un objetivo a tener en cuenta si la Planificación Hidrológica lo permite. Por lo
tanto, se recomienda estudiar en cada caso esta posibilidad, analizando las posibles
demandas en el área de influencia de la EDAR y la viabilidad técnico-económica de
implantar un sistema de reutilización.

Si se decide reutilizar el efluente de la EDAR, deben establecerse las características


exigidas para el efluente regenerado, en función del uso previsto. En la tabla se muestra
la calidad exigida según real decreto.

401
Depuración de aguas residuales

Legionella
E.coli Nematodos
USOS Calidad spp UFC/100
UFC/100 ml huevos/ 10 l
ml
Industrial Torres de refrigeración y A Ausencia Ausencia Ausencia
3.2 a) condensadores evaporativos
Urbano 1.1 a) y b) <1 < 100
Riego de jardines privados Descarga de aparatos sanitarios
Ausencia
Ambiental Recarga de acuíferos por inyección Ausencia <1 No se fija límite
5.2 a) directa
Urbano 1.2 Servicios urbanos, sistemas contra B < 100 - 200 <1 < 100
a), b), c) y d) incendios y lavado de vehículos

Riego agrícola sin restricciones


Agrícola 2.1
a) Recreativo Riego de campos de golf
4.1 a)
Agrícola 2.2 Riego de productos agrícolas para C < 1.000 <1 No se fija límite
a), b) y c) consumo humano no en fresco

Riego de pastos para animales


productores

Acuicultura
Industrial Aguas de proceso y limpieza para < 100
3.1 c) uso industria alimentaria
Ambiental Recarga de acuíferos por < 1.000 No se fija No se fija límite
5.1 a) percolación a través del terreno límite
Agrícola 2.3 Riego de cultivos leñosos sin D < 10.000 <1 < 100
a), b) y c) contacto con los frutos.

Riego de cultivos de flores, viveros


e invernaderos, sin contacto con
producción.

Riego de cultivos industriales no


alimentarios
Industrial 3.1 Otros usos industriales
a) b)
Recreativo Estanques, masas de agua y
4.2 a) caudales ornamentales, con acceso
impedido al público
Ambiental Riego de bosques y zonas verdes E No se fija No se fija No se fija límite
5.3 a) y b) no accesibles al público, Silvicultura límite límite
Ambiental Mantenimiento de humedales, F La calidad requerida se estudiará caso por caso
5.4 a) caudales mínimos

Figura 8.21.  Grupos de calidad en función del RD 1620/2007.

402
8: Depuración en pequeñas comunidades

8.1.4.3.  Sistemas de aplicación al terreno para vertido de aguas depuradas.


Filtros verdes
La tecnología conocida como filtro verde se basa en la utilización de una superficie
de terreno, de características determinadas, sobre la que se establece una o varias
especies vegetales y a las que se aplica periódicamente el agua a tratar mediante
algún método de riego.

El riego del filtro verde, normalmente a manta, se realiza de forma rotativa, a través de
una serie de calles o parcelas en las que se divide el terreno. De esta forma, el suelo
está constantemente sometido a fases de encharcamiento o humectación y a fases
de reposo para permitir la reoxigenación.

Figura 8.22.  Esquema de un filtro verde.

Esta tecnología ha sido empleada hasta hace pocos años como sistema de tratamiento
secundario de aguas residuales, principalmente, en pequeñas poblaciones. En
la actualidad y tras la aprobación del Real Decreto 1620/2007 de Reutilización de
Aguas Depuradas, no puede ya aplicarse como tratamiento de agua bruta, sino como
un tratamiento de regeneración de las aguas ya tratadas. En concreto para usos
ambientales como el riego de bosques, zonas verdes y de otro tipo no accesibles al
público. Para estos usos se fija únicamente el límite de sólidos en suspensión (<35
mg/l) y no se controla la calidad microbiológica de las aguas regeneradas.

403
Depuración de aguas residuales

8.1.5.  Los mecanismos de depuración


A continuación se exponen los mecanismos de depuración que interviene en los
procesos.

Aguas residuales domésticas y los fundamentos de su tratamiento


La contaminación está caracterizada por ciertos parámetros. De manera muy resumida
el primer impacto de los vertidos implica un mayor consumo de oxígeno en los ríos
de forma directa o indirecta. La falta de oxígeno, provoca la asfixia de las especies
acuáticas. El segundo impacto directo es el de riesgo sanitario ligado al vertido de
gérmenes de los cuales algunos pueden ser patógenos para el hombre y los animales.
■■ El carbono orgánico. Las moléculas orgánicas terrestres están todas constituidas
de un esqueleto carbonoso. Naturalmente, el primer parámetro de cuantificación
de la contaminación es el carbono orgánico. Este se pude medir de dos formas:
□□ Análisis químico, que corresponde a la oxidación química de las moléculas
orgánicas: DQO (Demanda Química de Oxígeno). La oxidación es casi total
con lo que representa la demanda máxima de oxígeno.
□□ Un análisis biológico que corresponde a la oxidación biológica de las moléculas
orgánicas: DBO5 (Demanda Biológica de Oxígeno), corresponde a la cantidad
de oxígeno usada por los micro-organismos aerobios del agua para eliminar
las sustancias que ella contiene. El efecto es el mismo que se daría en
un cauce natural, al que se le vierte agua residual. Los micro-organismos
consumirían el oxígeno que se presenta en el agua del cauce para “comer” la
materia carbonosa del agua residual vertida, reduciendo el oxígeno disponible
para la fauna acuática.
■■ Normalmente, la relación entre una y otra es de DQO/DBO5=2-2,5. Una parte del
carbono orgánico se encuentra bajo la forma particulada (sólidos en suspensión)
y otra fracción bajo forma disuelta.

■■ La materia en suspensión (MES). Son las partículas minerales u orgánicas


presentes en el agua residual. Comprenden los sólidos decantables y los
coloidales. La analítica corresponde a todo aquello que queda retenido en un
filtro de 0,45 µm. Algunos de los sólidos son biodegradables y representarán por
ello un consumo de oxígeno medido en la DQO y DBO.
■■ El impacto de un vertido excesivo de MES en el medio acuático son:
□□ Agotamiento del oxígeno cuando las partículas son biodegradables.
□□ Turbidez del agua que no permite la transmisión de la luz para la fotosíntesis.
□□ Acumulación de fango en lecho y vegetales.
■■ Nutrientes. Se refiere a los elementos nutritivos que tienen un impacto directo
sobre el consumo de oxígeno en los ríos (nitrógeno amoniacal) o indirecto
permitiendo el crecimiento incontrolado de algas o plantas acuáticas como
consecuencia de la llamada eutrofización (nitratos y fosfatos).

404
8: Depuración en pequeñas comunidades

■■ Los elementos microbiológicos. Existe un riesgo sanitario a tener en cuenta,


con la presencia de gérmenes patógenos en las aguas fecales. Los gérmenes
más significativos se reagrupan en Coliformes Totales, Coliformes Fecales y los
estreptococos fecales. Estos no son patógenos de por sí, pero indican el grado
de contaminación por excrementos así como la posible presencia de gérmenes
patógenos transportadores de enfermedades.

8.1.5.1.  Las cifras clave de la contaminación


Para poder diseñar una instalación es preciso conocer caudales y cargas contaminantes.
La capacidad nominal de una EDAR se determina teniendo en cuenta la carga de
materia contaminante a tratar en tiempo seco, adicionada con la carga en tiempo de
lluvias que las normas de vertido obliguen a depurar, midiéndose en kg DQO/DBO5/
día.

Si la población posee sistema de alcantarillado, se tomarán mediciones de cargas


contaminantes durante un periodo prudencial en el que se evaluarán DQO, DBO5, Pt,
Nt, NTK (Norgánico+NH4) y SST.

Si no fuera así se pueden atender en valor de los habitantes. Conociendo la población


y en función de la tabla siguiente se pueden estimar las concentraciones en mg/l de
los contaminantes.

Parámetro Cargas en g /hab-eq/dia


DBO5 60
DQO 120
SS 70
NTK 11
Pt 1,8

Figura 8.23.  Cargas contaminantes tipo.

Para los caudales, si no se disponen de datos, se pueden utilizar las dotaciones


recogidas en el anexo II de la orden MAM/85/2008, de 16 de enero:
■■ Para una actividad comercial alta: 220 l/habitante y día
■■ Para una actividad comercial media: 190 l/h d
■■ Para una actividad comercial baja: 170 l/h d
El proceso biológico se dimensionará para el caudal medio en tiempo seco (m3/d)
mientras que para el dimensionamiento hidráulico se tomará el caudal punta horario
en tiempo seco. Este será de:

Qp= Qmedio (m3/h) x Cp

405
Depuración de aguas residuales

Donde Cp es un coeficiente de punta que puede tomarse como:

■■ Para poblaciones entre 1.000 y 2.000 h-e: Cp = 2,5

■■ Para poblaciones entre 500 y 1.000 h-e: Cp = 3,0

■■ Para poblaciones < 500 h-e: Cp = 3,5

1. Caudal en tiempo de lluvia: según la envergadura de la instalación, los caudales


de lluvia (es decir el exceso de caudal sobre el caudal de diseño), pueden ser
o bien no tratados y vertidos directamente contando con el efecto de dilución
de la lluvia, someterlos a un tratamiento de predesbaste de sólidos groseros o
incluso un tratamiento primario de eliminación de sólidos y DQO particulada. La
estimación del caudal de lluvia debe realizarse con métodos que relacionan la
precipitación media de la zona con la superficie de recogida de esa lluvia.

2. Carga debida a las aguas residuales urbanas: se calcula a partir de ratios


representativos en función del número de habitantes equivalentes. En la tabla
anterior se exponen dichos ratios.

3. Cargas debidas a las aguas residuales de actividades industriales, agrícolas


y comerciales: el conocimiento e identificación de los vertidos de origen no
urbano realizados en la red de colectores, es de gran importancia en pequeñas
poblaciones, dado que la escasa cuantía de aguas residuales urbanas circulantes
puede derivar en una alteración significativa tanto cuantitativamente como
cualitativamente de los mismos. Son muy comunes en las zonas del mediterráneo
los vertidos procedentes de la industria del vino y de la aceituna. Esta agua
no pueden verterse directamente en las redes de saneamiento municipales, y
debe hacerse especial hincapié en ello. Además en zonas agrícolas, en general
debe prohibirse la incorporación de purines a la red. En cualquier caso, la carga
contaminante procedente de la industria no debería superar el 25% del total.

4. Temperatura: la temperatura del agua residual suele ser siempre más alta que
la del ambiente en los meses fríos y más baja en los meses cálidos, variando
normalmente entre 10 y 26 ºC, aunque en pequeñas poblaciones interiores o de
montaña se alcanzan temperaturas por debajo de 10 ºC de forma habitual.

8.1.5.2.  Principio del tratamiento biológico


Las aguas brutas contienen una polución orgánica que es tratada por vía biológica,
reproduciendo artificialmente o no, los fenómenos de auto-depuración existentes
en la naturaleza. La auto-depuración agrupa el conjunto de procesos por los cuales
un medio acuático logra recuperar su calidad de origen después de un aporte de
elementos en cantidades excesivas.

La actividad biológica se realiza principalmente gracias a la actividad de las bacterias que


están presentes de forma natural en el agua residual. Se utiliza de forma mayoritaria la
vía de degradación aerobia, es decir, en presencia de oxígeno, ya que los mecanismos
anaerobios son bastante más lentos y pueden conllevar la producción incontrolada de
ácido sulfhídrico y metano.

406
8: Depuración en pequeñas comunidades

De todas formas para ciertas pequeñas instalaciones ganaderas o agrícolas que


presenten elevadas concentraciones en DQO de sus efluentes (cuando recogidos en
un sistema de saneamiento), el tratamiento anaerobio controlado es muy interesante
puesto que permite un ahorro de energía (no necesita aporte de oxígeno) y puede
producir incluso exceso de la misma al transformar el gas metano en electricidad.

Las bacterias utilizan la materia orgánica, esencialmente carbono, como sustrato para
crecer y multiplicarse. La transformación de la materia orgánica que se acompaña
necesariamente de un consumo de nitrógeno y fósforo, se traduce en una producción
de biomasa denominada fangos o lodos.

Tratamiento de la materia orgánica. Las necesidades de oxígeno. La transformación


de la materia orgánica carbonosa corresponde a una oxidación o consumo de oxígeno.
Para ser preciso, no todo es transformado en biomasa o lodo. Una parte de la materia
orgánica es totalmente oxidada y evacuada bajo forma de carbono mineral: el CO2.

La transformación del nitrógeno orgánico en nitrógeno mineral consumo igualmente


oxígeno. La cantidad de oxígeno necesario para los procesos de depuración se
calculan de la siguiente forma, de forma simplificada e ingenieril.

■■ Oxidación de la materia orgánica: 1 kg de DBO5 consume 0,65 kg de O2.

■■ Oxidación del nitrógeno: El nitrógeno de un agua residual doméstica se encuentra


básicamente bajo forma de urea y ácidos aminados (Norg). La urea se transforma
rápidamente en NH4 mientras que el Norg debe sufrir una amonificación para
convertirse en nitrógeno amoniacal. Solo bajo la forma amoniacal, el N puede
ser oxidado. La hidrólisis del Norg o amonificación se realiza en varias horas y sin
la presencia de oxígeno. Este proceso se realiza, en lo que a las PID se refiere,
dentro de las fosas sépticas. Después de la amonificación, el 90% del Nt está
bajo forma amoniacal NH4 y puede ser oxidado a NO3. Esta operación consume
mucho oxígeno: 1 kg de N-NH4 consume 4,2 kg de O2.

Si se dan las condiciones y el diseño para ello, y se produce la nitrificación-


desnitrificación completa (como se habrá visto en otros capítulos del curso), es decir,
NH4->NO3->NO2->N2, se devuelve en este paso final el O2 de las nitrito al medio con
lo que se recupera parte del oxígeno consumido durante la nitrificación.

En este caso se tiene aporte de O2: 1 kg de N-NO3 produce 2,85 kg de O2

a. Respiración endógena de la biomasa: la biomasa consume oxígeno para oxidar


la materia orgánica que transforma y utiliza para generar nuevas células vivas.
Pero también consume O2 para sus necesidades vitales; es lo que se llama
respiración endógena. La cantidad de oxígeno estimado para la respiración
endógena es del 0,07% en peso de la masa bacteriana viva (expresada como
materia volátil). Respiración endógena (en kg O2/día)=0,07 x MV (en kg dentro
del volumen albergando la biomasa del sistema depuratorio considerado).

Tratamiento del fósforo: la contaminación fosforosa puede ser igualmente tratada.


Por vía biológica a través de procesos complejos de alternancia de fases anaerobias
y aerobias y por precipitación química con sales de hierro. En los dos modelos de
eliminación del P, este se acumula en el fango y se elimina cuando este es evacuado.

407
Depuración de aguas residuales

Tratamiento de los parámetros microbiológicos (gérmenes): hay que recordar que


una depuradora no está concebida para eliminar los gérmenes. Las aguas domésticas
contienen del orden de 107 a 109 gérmenes por ml (se suelen expresar como de 7 a
9 unidades log). Estas mismas aguas al salir de la depuradora siguen conteniendo de
entre 6 a 8 ud log por ml (o sea una reducción de una unidad de log). Dentro de las
tecnologías blandas, hay estudios que han demostrado que los filtros de plantas como
juncos consiguen una eliminación un poco mayor, como se ve en el caso de las E.Coli.

Figura 8.24.  Reducción de unidades log (106) de los enteroccocos.

408
8: Depuración en pequeñas comunidades

8.1.6.  Familias de tecnologías


En el siguiente esquema se presentan las diversas tecnologías:

8.1.6.1.  Tratamiento primarios


El tratamiento primario es el tratamiento de aguas residuales mediante un proceso
físico o físicoquímico que incluya la sedimentación de sólidos en suspensión, u otros
procesos, en los que la DBO5 de las aguas residuales que entren se reduzca, por lo
menos, en un 20% antes del vertido y el total de sólidos en suspensión se reduzca,
por lo menos, en un 50%.
En el caso de las pequeñas aglomeraciones urbanas, los tratamientos primarios más
empleados vienen representados por las fosas sépticas, los tanques Imhoff y los
decantadores primarios que se detallan a continuación.

409
Depuración de aguas residuales

Fosas sépticas
Los desechos de las baños con arrastre hidráulico, y quizás también de las
cocinas y de los baños, llegan a través de desagües a un tanque séptico estanco y
herméticamente cerrado, donde son sometidos a tratamiento parcial. Tras un cierto
tiempo, habitualmente de 1 a 3 días, el líquido parcialmente tratado sale del tanque
séptico. Muchos de los problemas que plantean los tanques sépticos se deben a
que no se tiene suficientemente en cuenta la eliminación del efluente procedente del
tanque séptico.
Uno de los principales objetivos del diseño del tanque séptico es crear dentro de este
una situación de estabilidad hidráulica, que permita la sedimentación por gravedad
de las partículas pesadas. El material sedimentado forma en la parte inferior del
tanque séptico una capa de lodo, que debe extraerse periódicamente. Los resultados
dependen en gran medida del tiempo de retención, los dispositivos de entrada y salida
y la frecuencia de extracción de lodos (período de limpieza del tanque séptico). Si
llegan repentinamente al tanque grandes cantidades de líquido, la concentración de
sólidos en suspensión en el efluente puede aumentar temporalmente, debido a la
agitación de los sólidos ya sedimentados.
La grasa, el aceite y otros materiales menos densos que flotan en la superficie del agua
formando una capa de espuma pueden llegar a endurecerse considerablemente. El
líquido pasa por el tanque séptico entre dos capas constituidas por la espuma y los
lodos.
Dos son entonces los procesos que se dan en las fosas sépticas:
■■ Físicos: bajo la acción de la gravedad se separan los sólidos sedimentables, que
se acumulan en el fondo, y los aceites y grasas que flotan y se acumulan en la
superficie. La capa intermedia constituye el agua tratada.
■■ Biológicos: la fracción orgánica de los sólidos que se acumulan en el fondo,
experimentan reacciones de degradación anaerobia, licuándose, reduciendo
su volumen (hasta en un 40%) y desprendiendo biogás, mezcla de metano y
CO2, principalmente, y en mucha menor cuantía de compuestos azufre como
el ácido sulfhídrico, principal responsable de los olores desagradables que se
desprenden.

410
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.25.  Esquema de fosa séptica de una sola cámara.

Las burbujas de gas, que se producen en la degradación anaerobia de los fangos


decantados, obstaculizan la normal sedimentación de los sólidos presentes.
El disponer de un segundo compartimento permite que las partículas ligeras
encuentren condiciones de sedimentación más favorables.

Figura 8.26.  Esquema de fosa séptica de dos cámaras.

Los efluentes de las fosas, precisan normalmente, ser sometidos a tratamientos


posteriores:

■■ Viviendas aisladas: infiltración subterránea en zanjas filtrantes.

■■ Aglomeraciones: el efluente sigue su proceso a tratamiento biológico.

411
Depuración de aguas residuales

Criterios de diseño: en la siguiente tabla se reflejan los valores más importantes de


diseño.

Parámetro Valores recomendados


Tiempo de retención hidráulico (días) 2a3
Volumen útil (l/ hab-eq) 450
Relación longitud / anchura 3/1
Altura útil lámina de agua (m) 0,9 - 1,2
%Volumen primer compartimento 66% del Vol total
%Volumen segundo compartimento 34% del Vol total

Figura 8.27.  Valores de diseño para fosas sépticas.

Los caudales si no se disponen de datos se tomarán como de 200 l/ hab y día. Los
intervalos de extracción de los fangos y flotantes de las fosas sépticas oscilarán entre
1 y 3 años (preferiblemente cada año).

Figura 8.28.  Fosa séptica prefabricada de hormigón.

412
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.29.  Fosa séptica prefabricada en material plástico.

Tanques Imhoff
El tanque Imhoff es una unidad de tratamiento primario cuya finalidad es la remoción
de sólidos suspendidos. Para comunidades de 5000 habitantes o menos, los tanques
Imhoff ofrecen ventajas para el tratamiento de aguas residuales domésticas, ya que
integran la sedimentación del agua y a digestión de los lodos sedimentados en la
misma unidad, por ese motivo también se les llama tanques de doble cámara.

Los tanques Imhoff tienen una operación muy simple y no requiere de partes mecánicas;
sin embargo, para su uso concreto es necesario que las aguas residuales pasen por
los procesos de tratamiento preliminar de cribado y remoción de arena. El tanque
Imhoff típico es de forma rectangular y se divide en tres compartimentos:

■■ Cámara de sedimentación.

■■ Cámara de digestión de lodos.

■■ Área de ventilación y acumulación de natas.

Durante la operación, las aguas residuales fluyen a través de la cámara de sedimentación,


donde se remueven gran parte de los sólidos sedimentables, estos resbalan por las
paredes inclinadas del fondo de la cámara de sedimentación pasando a la cámara de
digestión a través de la ranura con traslape existente en el fondo del sedimentador. El
traslape tiene la función de impedir que los gases o partículas suspendidas de sólidos,
producto de la digestión, interfieran en el proceso de la sedimentación. Los gases y
partículas ascendentes, que inevitablemente se producen en el proceso de digestión,
son desviados hacia la cámara de natas o área de ventilación. Los lodos acumulados
en el digestor se extraen periódicamente y se conducen a lechos de secado, en donde
el contenido de humedad se reduce por infiltración y secado, después de lo cual se
retiran y dispone de ellos enterrándolos o pueden ser utilizados para mejoramiento de
los suelos con aplicación directa o con compostaje. También pueden llevarse a la línea
de fangos de depuradoras de mayor tamaño.

413
Depuración de aguas residuales

Figura 8.30.  Esquema de un tanque Imhoff.

Con relación a las fosas sépticas la principal diferencia estriba en la corta estancia de
los influentes en los tanques, lo que permite la obtención de efluentes con bajo grado
de septicidad.
Criterios de diseño: el dimensionamiento de las zonas de decantación y de digestión
se lleva a cabo en función de los siguientes criterios:

Zona Parámetro Valores recomendados


Decantación Tiempo de retención hidráulico (min) 90
Velocidad ascensional (m/h) 1,0 - 1,5
Digestión Volumen (m3) 70 l/hab-eq

Figura 8.31.  Valores de diseño tanques Imhoff.

8.1.6.2.  Tratamientos secundarios


Dentro de los tratamiento secundarios, se distingue entre aquellos en los que la
biomasa se fija a un lecho, aquellos en los que la biomasa está libre en el medio y
tecnologías mixtas. A continuación, se presentan los también denominados cultivos
fijos.

Lechos bacterianos de granulometría fina


La biomasa se desarrolla y fija sobre un soporte. Este desarrollo da lugar a un biofilm,
es decir, una capa más o menos espesa de bacterias y exopolysacaridos (EPS). Las
bacterias están estáticas dentro de los reactores (artificiales o naturales) y es el agua
residual la que circula alrededor de ellas.

414
8: Depuración en pequeñas comunidades

a. Infiltración-Percolación. Lechos fijos NO sumergidos. Filtros de granulometría


fina: en esta configuración, la biomasa solo está en contacto con el agua
residual durante la fase de alimentación. El agua circula verticalmente dentro del
espacio intergranular. El medio soporte es de naturaleza y granulometría diversa.
La aireación es totalmente natural, el aire circula por los intersticios libres del
soporte una vez la circulación del agua ha finalizado. Se distinguen dos tipos:
□□ Granulometría del medio fina-media. Varios tipos de materiales son utilizados:
como por ejemplo arena, zeolita, turba, virutas de coco, compost, etc. La
distribución de la granulometría y la porosidad que resulta, son los parámetros
esenciales para garantizar la difusión del agua y del oxígeno.

Figura 8.32.  Tipos de medios filtrantes.

Es necesario también que el tránsito del agua esté adaptado al tiempo


necesario para la degradación bacteriana de la materia orgánica. Finalmente, es
indispensable que las secuencias de alimentación de agua sean suficientemente
espaciadas para responder a la necesidad de recarga de oxígeno.

Los lechos filtrantes son dimensionados sobre la base de una carga orgánica a
tratar relacionada con una superficie dedicada a la filtración. Se habla entonces
de gramos de DBO5 por metro cuadrado.

El principal problema de los lechos filtrantes es la colmatación prematura de los


mismos y la mala distribución y repartición del agua residual en los mismos. Se
puede optimizar y reducir la problemática teniendo en cuenta:

□□ La granulometría/porosidad. Cuanto más poroso, mayor es la aireación natural


y mayor es la duración del filtro. La permeabilidad no puede ser excesiva
dado que el agua circularía demasiado deprisa y no habría tiempo para la
depuración.

415
Depuración de aguas residuales

□□ La distribución del agua influente. Hay que asegurar un buen reparto con
un buen diseño en tamaño y distribución de las tuberías. La alimentación
mediante bombeo facilita la distribución y la mayor duración del filtro puede
compensar el consumo energético.

□□ Los tiempos de secado en los cuales no se alimenta el lecho. El secado y


el propio autoconsumo de la biomasa (como no hay alimento se producen
fenómenos predatorios que reducen la población) reducen la colmatación
de los lechos. En la práctica para pequeñas instalaciones enterradas sin
periodos de descanso, con caudales débiles y malos repartos del mismo, la
colmatación es inevitable.

□□ Filtro de arena. Diseño: para una instalación colectiva se dimensionan


tradicionalmente con el criterio 25 g DBO5/m2, bajo los condicionantes de
al menos 3 lechos que permitan la alimentación alternada de los mismos.
Un tratamiento primario en cabeza es aconsejable para alargar la vida y
rendimiento de los filtros, al eliminar parte de los sólidos y de la carga orgánica
particulada.

□□ Filtro de arena individual: para viviendas aisladas se suele diseñar con 12 g


DBO5/m2 con las condiciones de tener una fosa séptica en cabeza. Suele ser
filtro único y enterrado.

Figura 8.33.  Sección tranversal filtro de arena.

Rendimientos: en la siguiente tabla se muestran los rendimientos, a modo de


ejemplo, de la EDAR de Els Hostalets de Periola en Barcelona, que contiene un
filtro de arena de 150 cm de espesor.

416
8: Depuración en pequeñas comunidades

Parámetro Influente a la I-P Efluente a la I-P Rendimientos


pH 7,40,3 7,00,1 n.a.
C.E. (dS/m) 1,90,4 2,00,3 n.a.
DQO (mg O2/l) 748,3377,4 97,833,9 86,9
Sólidos en suspensión (mg/l) 206,4118,4 2,62,4 98,7
N-NH4+(mg/l) 55,111,7 9,39,1 83,1
N-NO3- (mg/l) 0,80,8 30,013,2 n.a.
CF (ulog/100ml) 7,20,3 3,71,1 3,5*

Diagrama de flujo: para sistemas de infiltración de 200 a 500 hab-eq y de 500


a 1.000 h-e.

b. Infiltración-Percolación. Lechos fijos NO sumergidos. Filtros de turbas.

Este sustrato presenta un conjunto de propiedades fisicoquímicas, que le hacen


especialmente apto para su aplicación en el campo de la depuración de los
vertidos líquidos urbanos. Las aguas residuales a su paso por la capa de turba
experimentan una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que dan como
resultado el efluente depurado, radicando en su elevada polaridad y porosidad,
su potencialidad para la eliminación de contaminantes.

417
Depuración de aguas residuales

Figura 8.34.  Sección transversal filtro de turba.

La tecnología de filtros de turba comenzó a implantarse en España en los años 80 y


fueron numerosas las EDAR en las que se recurrió a su empleo.

Figura 8.35.  Tuberías de reparto en filtro de turba.

Figura 8.36.  Esquema para pequeñas aglomeraciones.

418
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.37.  Diagrama de flujo para instalaciones de 200 a 1.000 hab-eq.

Criterios de diseño: para la nueva concepción de los filtros de turba y para poder
cumplir con las exigencias de vertido de los efluentes depurados (DBO5 < 25 mg/l), se
ha desarrollado un método de dimensionamiento avalado por el CEDEX, que permite
el cálculo de la superficie necesaria de filtración (S, m2), en función del caudal de aguas
residuales a tratar (Qm,d en m3/d) y de las concentraciones en DBO5 (g/l) del agua de
entrada (Ce) y efluente de salida (Cs).

Qmd . Ce C 
S= . Ln  e  = Qmd . C e
0,061  CS 

La aplicación de este método de diseño, conduce a la obtención de superficies de


filtración del orden de 1,9 m2/hab-eq (Aceptando un rendimiento de eliminación de
DBO5 del 25% en la etapa de tratamiento primario), cuando las aguas de partida
presentan valores de DBO5 de 300 mg/l. Ello supone operar con cargas orgánicas del
orden de 24 g DBO5/ m2 día.
Rendimiento de depuración: la siguiente tabla recoge los rendimientos medios que
se alcanzan siempre que se respeten las condiciones de diseño.

Parámetro Reducción % Efluente final (mg/l)


DBO5 90-95 15-30
DQO 85-90 60-120
SS 85-95 25-40
NH4 85-95 2a5
Nt 15-20 40
Pt 70-80 2a3
Coliformes fecales 1-2 u log 105-106 UFC/100ml

Figura 8.38.  Rendimientos en los tratamientos con filtros de turbas.

419
Depuración de aguas residuales

Estimación de la superficie requerida para la implantación (teniendo en cuenta la


urbanización, bombeos, tanques primarios y pequeños edificios):

c. Otros ejemplos diversos con variedad de medio filtrante: a continuación se


presentan diversas tecnologías basadas en la filtración-percolación en medio
fino.

Figura 8.39.  Filtro de zeolita por gentileza de Eparco.

420
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.40.  Filtro de arena compacto.

Figura 8.41.  Filtro de virutas de coco.

421
Depuración de aguas residuales

Lechos bacterianos de granulometría gruesa


Constituyen la variante más tradicional dentro de los procesos de biopelícula
empleados para el tratamiento biológico de las aguas residuales. Se trata de un
tratamiento aerobio, en el cual el agua residual, después de haber sido sometida a un
tratamiento previo primario, circula por gravedad a través de un material de relleno, que
constituye el material soporte sobre el que se desarrollan y crecen los microrganismos,
formando una biopelícula de espesor variable. El material se encuentra fijo, en el
interior del reactor, presentando una elevada superficie específica. Los materiales que
principalmente se utilizan como soporte son:

■■ Piedras con tamaño de entre 50 y 100 mm (silíceas, puzolánicas, coque, escoria,


roca volcánica).

■■ Material plástico con diferentes configuraciones, bien piezas sueltas o bien


módulos estructurados.

Figura 8.42.  Esquema de un lecho bacteriano.

El depósito reactor está abierto a la atmósfera por la parte superior e inferior. El agua
se distribuye por arriba (sistemas de distribución fijos o móviles) y circula a través del
lecho, sin llegar a inundarlo, entrando en contacto con la biopelícula. Al mismo tiempo
existe una corriente de aire que atraviesa el lecho por tiro natural o forzado.

422
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.43.  Esquema funcional de un lecho bacteriano.

Parte del agua clarificada suele recircularse y mezclarse con el agua residual de
entrada al lecho bacteriano, para:

■■ Conseguir una distribución más uniforme de la misma en toda la superficie.

■■ Evitar la aparición de zonas secas en el material de relleno.

■■ Diluir cuando sea necesario, la concentración contaminante del agua residual,


y evitar una DBO5 en la alimentación demasiado alta, que puede provocar fallos
en el funcionamiento del sistema (La norma alemana ATV A 281E recomienda
diluir hasta 150 ppm).

■■ Lograr un caudal de percolación lo suficientemente alto como para arrastrar las


porciones de biopelícula desprendidas y evitar así la colmatación del lecho.

423
Depuración de aguas residuales

Figura 8.44.  Foto de una EDAR con lecho bacteriano.

Los lechos bacterianos se pueden clasificar en función del número de etapas:

■■ De una única etapa.

■■ Multietapas. Dos o más lechos en serie con decantadores intermedios.

O en función de la carga orgánica aplicada:

■■ Los lechos de baja carga trabajan con carga orgánicas < 0,4 kg DBO5/m3 d.
El efluente que se genera presenta un bajo contenido en DBO5 y en nitrógeno
amoniacal.

■■ Los lechos de media carga trabajan con cargas orgánicas entre 0,4 y 0,6 DBO5/
m3 d. El crecimiento bacteriano por unidad de volumen o m2 es mayor que en
los anteriores, por lo que el riesgo de obstrucción es mayor, siendo necesario
mantener una carga hidráulica suficiente para arrastrar el exceso de biomasa.
Por ello es frecuente que se recircule parte del caudal de salida de los filtros
además del caudal recirculado desde el efluente final del decantador.

■■ Los rendimientos en DBO5 son parecidos entra baja y media carga pero la tasa
de nitrificación es normalmente nula o muy baja en los de media carga.

■■ Los lechos de alta carga trabajan con cargas entre 0,6 y 1,6 kg DBO5/m3 d y
requieren de una segunda etapa para alcanzar una calidad aceptable.

424
8: Depuración en pequeñas comunidades

Diagrama de flujo para instalaciones colectivas 200-1000 h-e

Criterios de diseño: las tablas siguientes muestran los valores recomendados para el
diseño de los lechos bacterianos de baja carga así como del decantador secundario.
A la hora de calcular la carga hidráulica y el tiempo de retención a Qmax, se tendrá en
cuenta el caudal máximo incluyendo el caudal de recirculación.

Parámetro Valores recomendados


Carga orgánica Cv,DBO (kg DBO5/m3 D) 0,2-0,4
Carga de NTK Cv,NTK (kg NTK/ m3 d) 0,05-0,1
Carga hidráulica máxima (m3/m2 h) * > 0,4 relleno piedras
>0,8 relleno plástico
Volumen de relleno (m3) (DBO5(e)/Cv,DBO )+ (N (e)/Cv, NTK)
Altura de relleno (m) 2-3 m relleno de piedras
4-5 m relleno de plástico
Recirculación (Qr/Q) ** 1a3

(*) Referido a Qmax+ Qr


(**) Referido al caudal medio Qmedio
(***)DBO5(e) en kg DBO5/d y N(e) en kg NTK /d
Figura 8.45.  Valores de diseño del reactor.

Parámetro Valores recomendados


Carga hidráulica máxima (m/h) <1 a Qmax
Tiempo de retención hidráulico (h) >2,5 a Qmax
Carga sobre vertedero (m /ml h)
3
<15

Valores de diseño decantación secundaria.

425
Depuración de aguas residuales

Rendimiento de depuración: la siguiente tabla recoge los rendimientos medios


habituales que se alcanzan operando con recirculación, en régimen de baja carga y
dimensionados y explotados correctamente. Los rendimientos superiores indicados
en la tabla (>90% de eliminación en DBO5 y de SS), se consiguen trabajando con
cargas orgánicas suficientemente bajas (< 0,3 kg DBO5/m3 d), elevadas recirculaciones
(>150%) y con una buena explotación.

En lo referente a la eliminación de nitrógeno, los procesos que tienen lugar son


predominantemente aerobios, por lo que solo es posible alcanzar buenos rendimientos
en la oxidación de la materia orgánica y en la nitrificación del nitrógeno amoniacal a la
forma de nitrato, siendo difícil desnitrificar.

Efluente final
Parámetro Reducción %
(mg/l)
DBO5 90-95 15-30
DQO 85-90 60-120
SS 85-95 15-25
NH4 60-80 6 a 12
Nt 30-35 40
Pt de 10 - 35 6a9
Figura 8.46.  Rendimientos medios de una instalación de lechos bacterianos.

Con relación a la eliminación de fósforo, en los lechos bacterianos no es posible su


eliminación en cantidades importantes por vía biológica, por lo que debe recurrirse a
la vía química.

Estimación de la superficie requerida para la implantación (teniendo en cuenta la


urbanización, bombeos, tanques primarios y pequeños edificios):

426
8: Depuración en pequeñas comunidades

Humedales artificiales
Los humedales artificiales son sistemas de depuración en los que se reproducen los
procesos de eliminación de contaminantes que tienen lugar en las zonas húmedas
naturales. El carácter artificial de este tipo de humedales viene definido por las
siguientes peculiaridades:

■■ El confinamiento del humedal se construye mecánicamente y se impermeabiliza


para evitar pérdidas de agua al subsuelo.

■■ Se emplean sustratos diferentes al terreno original para el enraizamiento de las


plantas.

■■ Se elige el tipo de plantas que van a colonizar el humedal (carrizos o juncos).

La depuración de las aguas residuales tiene lugar al hacerlas circular a través de estas
zonas húmedas artificiales, en las que se desarrollan procesos físicos, químicos y
biológicos. Son un complejo ecosistema en el que participan los siguientes elementos:

■■ El agua a tratar, que circula a través del sustrato filtrante y/o de la vegetación.

■■ El sustrato, que tiene las finalidades de servir de soporte a la vegetación y de


permitir la fijación de la población microbiana (en forma de biopelícula) encargada
de la depuración.

■■ Las plantas emergentes acuáticas (macrofitas), que proporcionan superficie


para la formación de películas bacterianas, facilitan la filtración, contribuyen a la
oxigenación del sustrato y a la eliminación de nutrientes y controlan el crecimiento
de algas, al limitar la penetración de la luz solar. Asimismo, la vegetación permite
la integración paisajística de estos dispositivos de tratamiento.

Los humedales artificiales se han clasificado tradicionalmente en dos tipologías en


función del modelo de circulación del agua: superficial o subterránea. En el flujo
superficial, el agua circula por encima del sustrato y por entre los tallos de las plantas
(se utilizan principalmente como tratamientos de afino). En el flujo subterráneo el agua
circula a través de los intersticios del lecho filtrante y de las raíces de las plantas. Por
ello, en los humedales subterráneos o de flujo subsuperficial se dan procesos similares
a los que tienen lugar en los tratamientos mediante filtración (filtros intermitentes de
arenas, sistemas de infiltración-percolación, filtros de turba), mientras que en los de
flujo superficial predominan los procesos de depuración natural que se dan en las
masas de agua, caso del lagunaje.

427
Depuración de aguas residuales

Figura 8.47.  Humedal artificial de flujo superficial.

Las ventajas de los filtros subsuperficiales respecto a los de flujo superficial:

■■ Menor superficie requerida.

■■ Menor incidencia de malos olores debido a la naturaleza subterránea del flujo.

■■ Bajo riesgo de exposición directa de las personas y de aparición de insectos.

■■ Protección térmica, debido a la acumulación de restos vegetales y al flujo


subterráneo, lo que permite que el hielo y la nieve afecten poco al proceso.

Dentro de los humedales subsuperficiales se pueden distinguir entre ver:

■■ Flujo horizontal. Alimentación continua. Flujo atravesando un sustrato filtrante


de gravilla-grava de unos 0,4-0,6 m de espesor en el que fija la vegetación.

■■ Flujo vertical. Alimentación intermitente. Distribución del agua sobre la superficie


de filtración con tuberías perforadas que descansan sobre el lecho filtrante.

Figura 8.48.  Humedal artificial subsuperficial de flujo horizontal.

428
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.49.  Humedal artificial subsuperficial de flujo vertical.

El grado de inundación, temporal o permanente, confiere propiedades muy diferentes a


los humedales de flujo vertical y horizontal, afectando, principalmente, a la transferencia
de oxígeno. Los humedales horizontales operan, fundamentalmente en condiciones
anaerobias, produciendo efluentes con ausencia de oxígeno disuelto, mientras que
en los de flujo vertical, pese a operar con cargas superiores, imperan condiciones
aerobias, dando lugar a efluentes oxigenados y libres de olores.

Diagramas de flujo humedales artificiales de flujo vertical hasta 1.000 hab-eq

También se puede recurrir a la combinación de todas ellas, consiguiendo por ejemplo,


nitrificar en una primera etapa (flujo aerobio vertical), desnitrificar en una segunda
etapa (flujo anaerobio horizontal) y un afine con un incremento en la eliminación de los
organismos patógenos.

429
Depuración de aguas residuales

Diagramas de flujo combinación de humedales artificiales de hasta 1.000 hab-eq

Criterios de diseño: en la siguiente tabla se presentan valores referencia para el diseño:

Valores recomendados
Parámetro Horizontal Vertical
Superficie (m2/hab-eq) (**) 5 3
Carga orgánica (g DBO5/ m2 día) 8 (*) 14 (*)
Profundidad media del sustrato (m) 0,4 - 0,6 0,5 - 0,8
Tratamiento Afino Secundario
Número de celdas/filtros 1 3
Fase alimentación filtros (días)   3a4
Fase de reposo filtros (días)   6a8
(*) Tras tratamiento primario.
(**) Para un cálculo grosero y rápido.

Figura 8.50.  Valores de diseño humedales de flujo subsuperficial.

En caso de localidades con temperaturas muy frías (Temperatura del agua < 10 ºC), se
debe aumentar la superficie resultante del cálculo entre un 20-30%.

Rendimientos de depuración: en la tabla siguiente se recogen los rendimientos


medios que se alcanzan con el empleo de humedales artificiales de flujo subsuperficial

430
8: Depuración en pequeñas comunidades

Verticales Horizontales
Parámetro Reducción % Efluente final (mg/l) Reducción % Efluente final (mg/l)
DBO5 90-95 15-25 85-90 15-30
DQO 80-90 60-120 80-90 60-120
SS 90-95t 15-25 90-95 15-25
N-NH4 60-70 9 a 12 20-25 22 -24
Nt 60-70 15-20 20-30 35-40
Pt 20-30 7a8 20-30 7a8
C.Fecales (UFC/100 ml) 1 a 2 U log 10^5-10^6 1 a 2 U log 105-106

Figura 8.51.  Rendimientos humedales artificiales de flujo subsuperficial.

Estimación de la superficie requerida para la implantación (incluidas urbanización,


tanques y edificios):

Figura 8.52.  Superficie por habitante equivalente de flujo vertical (el primero) y horizontal (el segundo).

431
Depuración de aguas residuales

Lagunaje
La tecnología de lagunaje consta de varias lagunas conectadas en serie, en las
que la profundidad de las mismas va disminuyendo gradualmente, combinándose
condiciones de ausencia y presencia de oxígeno, y en las que se reproducen los
fenómenos de autodepuración que se dan de forma natural en los cursos naturales
de las aguas.

Ventajas e inconvenientes:

El sistema de lagunaje ha tenido que mejorar con el tiempo debido a las exigencias de
calidad en los efluentes, que presentaba los siguientes inconvenientes:

1. Presencia de excesiva materia en suspensión en el efluente.

2. Producción de olores y otros impactos negativos en el medio ambiente.

3. Excesiva ocupación de terreno.

4. Excesiva pérdida de agua en verano, que se acusa especialmente cuando se


emplea su efluente como riego.

Frente a dichos inconvenientes, destacan las siguientes ventajas:

1. Se alcanza un alto grado de estabilización de la materia orgánica, con un coste


más bajo.

2. Altos porcentajes de eliminación de gérmenes patógenos, superior al 99,99%.

3. Presentan una gran flexibilidad frente a las puntas de caudal y carga, dado el alto
tiempo de retención en las lagunas.

4. Permiten el tratamiento de aguas residuales industriales con altos contenidos


de materia orgánica: lecheras, mataderos y conserveras. Especialmente con
lagunaje anaeróbio y aireado.

5. Permiten flexibilidad en el diseño (paralelo, serie, variación de altura) que facilita el


tratamiento de poblaciones estacionales, o de regulación en sistemas de riego.

6. Resulta más económico, especialmente en explotación frente a los


tratamientos convencionales.

7. La producción de fangos es reducida y muy mineralizada, que cada cierto


periodo de años deben ser evacuados, especialmente en las lagunas anaerobias.

El lagunaje natural consiste en balsas o lagunas construidas sobre el terreno debidamente


impermeabilizado por compactación con arcillas o mediante recubrimientos con
tejidos impermeables. En ellas según las cargas que les lleguen y sus dimensiones,
pueden mantenerse en condiciones anaerobias, anaerobias-aerobias o aerobias, que
es la consecuencia más frecuente que se puede encontrar en un sistema de lagunaje
convencional.

432
8: Depuración en pequeñas comunidades

Se distinguen tres tipos de lagunas según su función:

Lagunas anaerobias: son muy profundas (entre 3-5 m) y suelen colocarse en cabeza
de tratamiento, recibiendo la mayor parte de la carga orgánica. La ausencia de
mecanismos de aireación y su gran profundidad provoca que imperen las condiciones
anaerobias de ausencia de oxígeno.

Figura 8.53.  Esquema de funcionamiento de una laguna anaerobia.

Estas lagunas tienen un doble objetivo: la reducción de la materia en suspensión


(sedimentable y flotante) y la estabilización de los fangos acumulados en el fondo se
produce su mineralización debido a su elevado tiempo de retención en la laguna de
entre 5-10 años. De acuerdo con estos objetivos las lagunas anaerobias guardan una
gran similitud con las fosas sépticas.

Como criterio de diseño hay modelos empíricos que se basan en los conceptos de
carga volumétrica y tiempos de retención.

El volumen de la laguna viene determinado por:

Qmd
V= C( e ) .
CV

Donde:
C(e) DBO5 del agua de entrada en mg/l
Qmd Caudal medio diario en m3/día
Cv Carga volumétrica en g DBO5/m3 d

433
Depuración de aguas residuales

Dependiendo de la temperatura de diseño (temperatura media del mes más frío) se


aplicarán las siguientes cargas volumétricas:

Temperatura ºC Cv (g DBO5/m3 día) % Eliminación DBO5


<10 100 40
10 a 20 20 T-100 2 T +20
20-25 10 T +100 2 T +20
Figura 8.54.  Valores recomendados de cargas volumétricas.

Con el volumen obtenido, se comprueba el tiempo de retención hidráulica TRH:

V
TRH = > 2 días
Qmd

Si no se aumenta el volumen hasta cumplir esta condición.

Lagunas facultativas: como su nombre indica poseen una zona facultativa intermedia,
entre la parte superior aerobia y la inferior anaerobia, las cuales fluctúan a lo largo
del año en función de la acción fotosintética de las algas. En ella por tanto subsisten
microrganismos tanto aerobios en la parte superior como anaerobios en la inferior,
ocupando la zona intermedia los facultativos. Resulta esencial presencia de algas en
la parte superior, abastecen de oxígeno a las bacterias aerobias.

Así como en las lagunas anaerobias no se persigue alcanzar efluentes de calidad, en


las facultativas se alcanzan altos rendimientos en la eliminación de DBO y coliformes,
aunque la presencia de altas concentraciones de algas, por otra parte necesarias en el
proceso, en el efluente hace que los rendimientos reales disminuyan. La degradación
de la materia orgánica en las lagunas facultativas se debe fundamentalmente a la
actividad metabólica de bacterias heterótrofas facultativas, que pueden desarrollarse
tanto en presencia como ausencia de O2, aunque la velocidad de degradación aumenta
con la presencia del mismo.

La principal fuente de oxígeno en las lagunas facultativas se debe a la acción


fotosintética de las algas, aunque también actúa la aireación en superficie. Ya que las
algas necesitan luz para realizar su función, y la difusión del O2 en el agua es lenta,
las lagunas tienen una profundidad reducida (1-2 metros), para facilitar un ambiente
oxigenado y de fácil acceso de la luz. La presencia de algas da una tonalidad verde
brillante, que indica un buen funcionamiento. Bacterias y algas actúan de forma
simbiótica, con el objetivo de degradación de la materia orgánica. En dicho proceso
se liberan nutrientes solubles y CO2, que se utilizan por las algas en su crecimiento,
con lo cual la actividad es mutuamente beneficiosa.

434
8: Depuración en pequeñas comunidades

Figura 8.55.  Esquema de funcionamiento de una laguna facultativa.

Como criterio de diseño se usa el concepto de carga orgánica superficial (kg DBO5/
ha d), dada la importancia de la superficie para la captación de la radiación luminosa,
indispensable para los procesos fotosintéticos, que son la base del funcionamiento de
estas lagunas. Mara (1987), propone la siguiente expresión:

Corg = 350 . (1,107 - 0,002 . T) (T-25)

Donde:
Corg Carga orgánica superficial aplicable (kg DBO5/Ha d)
T Temperatura agua

De acuerdo con esta expresión:

Temperatura ºC Corg (kg DBO5/Ha d) Sup para 500 hab-eq


5 55 2.730 m2
10 100 1.498 m2
15 167 900 m2
20 253 593 m2
(*)Asumiendo un rendimiento del 50% en la laguna anaerobia
Figura 8.56.  Efecto de la temperatura en el diseño laguna facultativa.

Lagunas de maduración: constituyen la última etapa en el esquema de tratamiento,


por lo que soportan bajas cargas orgánicas, dándose en ellas condiciones propicias
para la penetración en profundidad de la radiación solar (aguas claras y poco
profundas entre 0,8-1 m). En estas lagunas se consigue cierta eliminación de sólidos
en suspensión, gracias a la acción filtradora de los organismos que proliferan en ellas,
y porcentajes muy altos de eliminación de organismos patógenos (como consecuencia
de procesos de filtración, predación, efecto bactericida de los rayos U.V del sol,
escasez de alimento y sedimentación).

435
Depuración de aguas residuales

Figura 8.57.  Fotografía de una laguna de maduración.

Como criterio de diseño se utiliza el tiempo de retención. Para lograr una eliminación
efectiva de los organismos patógenos, se recomienda un tiempo mínimo de residencia
de 5 días si se dispone de una única laguna y de 3 días para cada laguna si se dispone
de varias en serie.

Diagrama de flujo para la instalación de lagunaje: el esquema más habitual suele ser
el siguiente.

Figura 8.58.  Diagrama de flujo de instalaciones de lagunaje.

Rendimientos de depuración característicos: en la siguiente tabla se resumen los


valores habituales siempre y cuando se respeten las condiciones de un buen diseño
y mantenimiento.

436
8: Depuración en pequeñas comunidades

Temperatura ºC Carga Volum Cv (g/m3/dia) %Eliminación DBO5


<10 100 40 m2
10 a 20 20 T-100 2 T + 20
20 a 25 10 T + 100 2 T + 20
Figura 8.59.  Rendimientos y calidades medias de una instalación de lagunaje.

Estimación de la superficie requerida para la implantación: en la siguiente gráfica se


muestra una estimación.

Figura 8.60.  Superficie por habitante-equivalente.

8.1.7.  La gestión del fango en pequeñas poblaciones


En el tratamiento de las aguas residuales se generan unos subproductos conocidos
como fangos o lodos, donde se concentra la mayor parte de la contaminación
eliminada, presentando una elevada componente orgánica y una gran cantidad de
organismos patógenos.

La calidad y cantidad de fangos producidos dependen tanto del tipo de aguas


residuales influentes como de las tecnologías de depuración aplicadas. Eso significa
que los fangos generados se caracterizan por su elevada diversidad, lo que dificulta
una gestión/solución común para todos ellos.

8.1.7.1.  Marco normativo


Los fangos de depuradora tienen la consideración de residuo con el código 19 08 05,
según el listado europeo de residuos, en principio no peligrosos, salvo que existan
vertidos industriales tóxicos. Es de aplicación la ley 10/98 de Residuos.

437
Depuración de aguas residuales

Hay que destacar que existe un Plan Nacional de Lodos de Depuradoras (PNLD 2008-
2015), en el que se cuantifican los siguientes objetivos:

■■ Valorización en usos agrícolas de al menos el 70% de los lodos antes del 2011.

■■ Valorización energética como máximo de un 15% de LD.

■■ Depósito en vertedero de un máximo del 15% de los LD.

Independientemente del destino final de los fangos, estos deben ser tratados. El
tratamiento de los fangos está dirigido a:

■■ La reducción de su contenido en agua.

■■ La estabilización de la materia orgánica para evitar fermentaciones.

■■ La reducción de los organismos patógenos.

Según el mismo plan, los tratamientos aplicados en las EDAR son:

■■ Digestión anaerobia.

■■ Deshidratación y secado térmico con o sin compostaje.

■■ Estabilización aerobia con o sin compostaje.

■■ Estabilización química.

■■ Secado térmico e incineración.

■■ Secado térmico y coincineración en cementeras.

La aplicación directa al suelo del fango sin tratar no está permitido en la legislación
Europea (Directiva 86/278/CEE), transpuesta mediante el Real Decreto 1310/1990.
Este Decreto regula la utilización de fangos, haciendo referencia a:

■■ Exigencia de que todo el fango destinado a la agricultura sea tratado previamente


por vía biológica, química o térmica o sea sometido a un almacenamiento de
larga duración o cualquier procedimiento adecuado, que reduzca de manera
significativa el poder de fermentación del fango, así como los inconvenientes
sanitarios del mismo.

■■ Fangos que pueden o no ser utilizados en las tierras agrícolas.

■■ Épocas en las que se prohibe la aplicación de fangos tratados.

■■ Concentración de metales pesados permitidos en los fangos y en los suelos


para que puedan aplicarse en ellos.

438
8: Depuración en pequeñas comunidades

Valores límite (mg/kg de materia seca)


Parámetro Suelos con pH < 7 Suelos con pH > 7
Cadmio 20 40
Cobre 1.000 1.750
Níquel 300 400
Plomo 750 1.200
Zinc 2.500 4.000
Mercurio 16 25
Cromo 1.000 1.500

Figura 8.61.  Valores límites de concentraciones de metales pesados en suelos.

Parámetro Valor límite (kg/ha/año)


Cadmio 0,15
Cobre 12
Níquel 3
Plomo 15
Zinc 30
Mercurio 0,10
Cromo 3

Figura 8.62.  Parámetros límite por hectárea de aplicación.

8.1.7.2.  Tipos de tratamientos


Dentro de las pequeñas poblaciones los tratamientos más habituales y adaptados
son:

■■ Envío lodos a depuradores de mayor tamaño. En depuradoras pequeñas que


generan muy pocos lodos, estos pueden ser trasladados mediante cisternas
(lodos líquidos), a depuradores de mayor tamaño donde o bien se incorporan a
la línea de fangos de la misma o bien a cabecera de planta.

■■ Eras de secado. Las eras de secado convencionales de arena están constituidas


por una capa de material drenante, dividida en compartimentos y sobre las que
se vierte el fango en tongadas de 20 a 30 cm.

El secado del fango en las eras se logra mediante drenaje (filtración) y evaporación.

El lixiviado debe retornarse a la entrada de la EDAR.

La superficie total de las eras se divide en varias celdas para poder alternar fases de
llenado y secado.

439
Depuración de aguas residuales

Figura 8.63.  Corte transversal era de secado.

Figura 8.64.  Foto era de secado.

■■ Humedales artificiales. Se basan en el mismo principio que las eras de secado,


presentando las siguientes ventajas:

□□ Los tallos y raíces de las plantas favorecen el drenaje del agua.

□□ El efecto del viento moviendo los tallos origina huecos en la superficie del
fango.

□□ La evapotranspiración se ve favorecida por la presencia de las plantas.

Figura 8.65.  Corte transversal laguna artificial como secado de fangos.

440
8: Depuración en pequeñas comunidades

Para permitir la existencia de periodos de alimentación (alimentación durante 1 o 2


días) y periodos de reposo (de 2 a 10 días), es necesario construir varios humedales
en paralelo.

En cuanto a la superficie requerida, esta varía entre 2 y 4 m2/hab-eq.

La altura de la capa de lodos en el humedal se va incrementando con las sucesivas


descargas de fango hasta que alcanza un nivel máximo. En ese instante se deja
reposar el humedal unos 2 o 3 meses antes de retirar el fango con la parte superior de
la vegetación, por medios manuales o mecánicos (excavadora).

El tiempo medio de operación para los humedales antes de su colmatación total suele
ser de 10 años.

El resultado de los procesos de deshidratación y estabilización del fango mediante


humedales, es un producto que puede ser empleado en agricultura bien directamente
o bien tras un proceso de compostaje adicional.

441
8: Depuración en pequeñas comunidades

RESUMEN

En la Unión Europea, se suelen considerar pequeñas aglomeraciones aquellas con
una población inferior a los 2.000 h.e., coincidiendo con el límite establecido por la
Directiva 91/271/CEE, por debajo del cual las aguas residuales requieren un tratamiento
adecuado.


Derivado de la propia Directiva 91/271/CEE aparece el concepto de tratamiento
adecuado, que se define como aquel que permite alcanzar los objetivos de calidad
en el medio tras la descarga de los efluentes sobre el mismo, sin fijar unos requisitos
específicos a la calidad de dichos efluentes.


Respecto a las tecnologías aplicadas, los sistemas de tratamiento primario (fosas
sépticas, tanques Imhoff y sistemas de decantación-digestión), seguidos a veces de
sistemas de infiltración en el terreno, han sido, hasta el momento, los sistemas más
extendidos en los países estudiados de la UE y del mundo.


Respecto a las tecnologías extensivas, las más aplicadas son los humedales artificiales
(Haberl, 2003) y el sistema de lagunaje, la primera en continua expansión, mientras que
la segunda se encuentra en recesión.

443
9 9
Depuración de aguas residuales
DIDÁCTICA
UNIDAD

9.  Gestión y explotación de una EDAR


9 : Gestión y explotación de una EDAR

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 447
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 449
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 450
9.1.  Explotación. Problemas en la línea de agua y de proceso............................................................................... 451
9.1.1.  Problemas en la línea de agua.............................................................................................................................. 451
9.1.2.  Problemas de proceso......................................................................................................................................... 454
9.1.3.  Problemas de separación líquido – sólido............................................................................................................... 457
9.2.  Explotación. Costes de explotación.................................................................................................................... 467
9.2.1. Personal............................................................................................................................................................ 467
9.2.2. Energía.............................................................................................................................................................. 469
9.2.3. Reactivos........................................................................................................................................................... 470
9.2.4.  Evacuación y disposición final de fangos y residuos.................................................................................................. 471
9.2.5.  Mantenimiento y conservación.............................................................................................................................. 472
9.2.6.  Dirección, administración, control y gastos generales................................................................................................ 474
9.3.  Tecnologías y estrategias para el ahorro energético....................................................................................... 475
9.3.1.  Seguimiento de los ratios de consumo................................................................................................................... 476
9.3.2.  Optimización de los consumos eléctricos relacionados con la aireación....................................................................... 476
9.3.3.  Modo regulación para optimización de la aireación................................................................................................... 480
9.3.4.  Buenas prácticas en fase diseño............................................................................................................................ 480
9.4.  Otros conceptos para mejora de la explotación y eficiencia energética......................................................... 484
9.4.1.  Adecuación de la edad del fango según la temperatura del reactor............................................................................. 484
9.4.2.  Ajuste de los caudales de recirculación................................................................................................................... 486
9.5.  Modelización. Herramienta útil para el explotador........................................................................................... 491
9.5.1.  Objetivo y alcance de la modelización..................................................................................................................... 491
9.5.2.  Modelización matemática. Evolución de los modelos................................................................................................ 492
9.5.3.  Campos de aplicación de los modelos matemétcios................................................................................................. 493
9.5.4.  Modelización del proceso de fangos activos............................................................................................................ 493
9.5.5.  Simuladores en el mercado.................................................................................................................................. 495
9.5.6.  Principios de los modelos DQO............................................................................................................................. 495
9.5.7.  Ejemplo del uso de modelos por el explotador......................................................................................................... 499

RESUMEN................................................................................................................................................................... 503

447
9 : Gestión y explotación de una EDAR

OBJETIVOS

Conocer la gestión de una depuradora, su proceso y su mantenimiento, destacando entre
otros:

■■ Problemas habituales en el proceso.

■■ Gestión de personal.

■■ Problemas habituales de mantenimiento.

■■ Costes reactivos y energéticos.

449
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la depuración ha sido muy importante tanto para su dirección como para llevar a cabo la
en los últimos 15 años. Ha sido determinante para este explotación y mantenimiento de las instalaciones.
impulso la Directiva Europea 91/272/CEE del consejo, Por un lado estará la dedicación del personal a las
de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las tareas más relacionadas con el proceso (control de
aguas residuales urbanas, que exige la construcción reactivos, control de la edad del fango, control de la
de estaciones depuradoras en aglomeraciones aireación, control de los caudales de purga) y por otro
urbanas mayores de 2.000 habitantes equivalentes. lado estará la dedicación al mantenimiento (preventivo
Este gran incremento de estaciones depuradoras ha y correctivo) de la multitud de equipos presentes en
originado unas importantes necesidades de personal, una EDAR.

450
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.1.  Explotación. Problemas en la línea de agua y de


proceso
A continuación, se resume de forma breve los problemas más habituales en la línea de
agua, para desarrollar posteriormente los problemas asociados al proceso.

9.1.1.  Problemas en la línea de agua


Se verá a continuación y de forma resumida los problemas que puedan surgir en los
distintos procesos que forman la línea de agua:

■■ Desbaste:

□□ Atascos en rejas debido a la llegada de gran cantidad de cuerpos extraños


sobretodo en periodos de lluvia.

□□ Olores provenientes de la gestión de los residuos recogidos en el pozo de


gruesos y en las rejas. Al retirarse húmedos, llevan consigo materia orgánica
que no tarda en empezar a descomponerse, generando los olores putrefactos.
Se puede minimizar utilizando prensas de residuos que logran una mayor
sequedad de los mismos. Así mismo, se puede trabajar con contenedores
cerrados y conectados a torres de desodorización.

□□ Olores provenientes de gases y productos contenidos en el agua y con origen


en la red de saneamiento.

Cuando se habla de gases, los principales son el sulfhídrico H2S y el amonio NH3.

En agua residual doméstica, la reducción del ion sulfato, es el mecanismo principal


para la formación del sulfhídrico. Las bacterias anaeróbicas reducen las componentes
de azufre como el sulfato (SO4) produciendo sulfitos (SO2). En ausencia de oxígeno,
el SO2 no puede ser oxidado con lo que se combina con el hidrógeno para formar el
H2S. Es necesaria la presencia de materia orgánica soluble (DBO/DQO) como fuente
de energía para que esto ocurra.

SO4H2 + materia orgánicaà H2S + CO2

La formación de H2S, ocurre principalmente en los mantos de fango tanto de los


decantadores como de los espesadores, donde hay presencia de materia orgánica
(75 % de materia volátil) por oxidar y hay falta de oxígeno. En función del tiempo de
retención en esos depósitos, la formación de sulfhídrico será mayor o menor.

En tuberías, donde el agua no circula a sección llena, o en depósitos internos de la


depuradora, como los pozos de bombeos, se produce el siguiente mecanismo de
formación de ácido sulfúrico H2SO4, que al final es el que ataca al material:

451
Depuración de aguas residuales

Figura 9.1.  Hydrogen Sulfide Chemistry.

De forma general, si la tubería fuera siempre en sección llena, los problemas de


corrosión serían mucho menores, porque no existiría la posibilidad de formación de
ácido sulfúrico.

Como se ve en la figura de arriba, el ataque principal se produce en la coronación de


la tubería, porque allí se acumula el gas H2S que es transformado en H2SO4.

Figura 9.2.  Corrosión tubería.

■■ Desarenado y desengrasado: ya se ha comentado, que buena parte de los


olores producidos en los primeros sistemas de la EDAR, pueden ser, y de
hecho frecuentemente lo son, originados en la red de saneamiento, tanto por
sus contenidos, (SO4) como por sus condiciones anaerobias. Una vez llegada el
agua a condiciones aireadas se produce un desprendimiento masivo de estos
compuestos, que da lugar a los problemas citados.

452
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Si además, y para evitar su repercusión en el entorno, se encuentran con


desarenadores incluidos en edificios cerrados, el problema se ve acentuando
por las circunstancias de la Seguridad del Personal.

Las actividades que se deben desarrollar para minimizar este problema son las
siguientes:

●● Vigilancia de la formación de H2S en la red de saneamiento.

●● Intensificación de las operaciones de limpieza y conservación en


mecanismos, canales, depósitos y vertederos.

●● Vigilancia en continuo de parámetros de seguridad en la atmósfera, tales


como H2S, CO y NH3.

●● Otros:

Problema Causa
Arenas con muchos contenidos en Insuficiente aireación, que hace que parte de los MES, no se
volátiles mantengan en suspensión y se incorporen por decantación a la
arena depositada en el fondo.
Baja eliminación de arenas Sobrecarga hidráulica
Baja eliminación de grasas Exceso de aireación que produce una mezcla completa en el
desarenador

■■ Tratamiento primario convencional: la tabla siguiente, es un resumen de los


problemas más frecuentes en la explotación de un sistema de decantación
primaria. En general podría simplificarse que el problema más frecuente viene
dado por la alta cantidad de fangos en el decantador primario (almacenamiento),
debido tanto a una ineficiente gestión de su funcionamiento, como a una
ineficiente gestión de la línea de tratamiento de fangos, que hace que una gran
masa de fangos esté recirculando desde la línea de fangos a la línea de agua,
en continuo.

Problema Causas Soluciones


Fangos negros y sépticos Almacenamiento de fangos en el Evacuación de los fangos a la
tanque línea de fangos
Fangos muy concentrados y con Reciclajes incontrolados desde la Mejora de la deshidratación
poca capacidad de espesamiento línea de fangos
Flotaciones y burbujeos Prefermentaciones incontroladas Solucionar problemas de
extracción de los fangos
acumulados

453
Depuración de aguas residuales

■■ Tratamiento primario físico-químico: se trata de procesos que intentan obtener


un máximo rendimiento en lo que a eliminación de sólidos suspendidos se
refiere. Estos tratamientos se consideran duros, por necesitar de consumo de
reactivos, que incluirán normalmente coagulantes y floculantes y puede que
cal como ajuste de pH. Las causas más importantes de las disfunciones que
presentan estos sistemas se señalan a continuación:

□□ Incorrecta dosificación de reactivos, por mal control o ajuste de pH.

□□ Falta de energía de coagulación: Las reacciones de coagulación son


extremadamente rápidas (segundos), por lo que es indispensable que la
difusión del reactivo coagulante en el agua tenga lugar antes de ese tiempo.
Para garantizar esta efectividad es necesario instalar mecanismos de agitación
que proporcionen altos gradientes de velocidad. En caso de no cumplirse
esta condición, se encontrará con una coagulación parcial o incompleta que
requerirá mucho más gasto de reactivo.

9.1.2.  Problemas de proceso


En este apartado se hace referencia a los problemas asociados con la transformación
de la materia orgánica así como de los elementos Nitrógeno y Fósforo. Son pues
las reacciones biológicas que tienen lugar en los reactores aerobios, anóxicos y
anaerobios de la línea de agua.
Las principales incidencias que se pueden destacar son:
■■ Bajo rendimiento en la eliminación de la DQO.
■■ Bajo rendimiento en la nitrificación.
■■ Bajo rendimiento en la desnitrificación.
■■ Bajo rendimiento en la eliminación biológica del fósforo.
A continuación, se exponen de forma sucinta:
a. Bajo rendimiento en la eliminación de la DQO.
Este problema se detecta por el incremento de la DBO/DQO disuelta en el
efluente, es decir, sobre muestra filtrada y no debe confundirse con el aumento
en DQO debido a un escape de sólidos en el sistema. Este problema, está
relacionado con la regulación de los siguientes parámetros:
□□ Alta carga másica (F/M) o baja edad del fango. Es decir, no disponer de
suficiente biomasa activa en el sistema como para tratar toda la carga orgánica
que recibe.
□□ Bajo oxígeno disuelto en el reactor, con lo que no hay oxígeno suficiente
para suplir de energía a toda la biomasa. Puede estar asociado a problemas
mecánicos en el sistema de aireación, a exceso de biomasa con el consiguiente
exceso de respiración endógena, a exceso de sulfatos en el agua que capturan
el oxígeno presente para reducirse a sulfuros y finalmente a problemas de
nitrificaciones incontroladas donde los amonios se oxidan a nitratos.

454
9 : Gestión y explotación de una EDAR

□□ Presencia de tóxicos o sustancias inhibidoras, que pueden ser detectados


con análisis mediante bacterias fluorescentes, o mediante ensayos de
respirometría, de forma directa, y de forma indirecta mediante observación
microscópica.

b. Bajo rendimiento en nitrificación.

Para conseguir la nitrificación hay que trabajar a edades altas (el valor dependerá
de la temperatura del agua), de tal manera que se garantice el crecimiento de las
bacterias nitrificantes.

La edad mínima del fango en el reactor biológico para nitrificar a una temperatura
determinada es la siguiente:

1
SRT min = (días )
S O2  F F 
µ AT ⋅ ⋅ 1 − AN − ANOX  − b AT
K O2 + S O2  100 100 

Donde:
mA20
Tasa máxima de crecimiento de la biomasa autótrofa a 20ºC = 0,42 (d-1).

mAT Tasa máxima de crecimiento de la biomasa autótrofa a T (d-1).


ì=
AT ì A 20 ⋅ 1,103(T − 20)

bA20 =
Tasa de respiración endógena de la biomasa autótrofa a 20ºC = 0,13 (d-1).

bAT = Tasa de respiración endógena de la biomasa autótrofa a T (d-1).


b=
AT b A 20 ⋅ 1,103T − 20

FAN
Porcentaje de masa anaerobia (% Masa anaerobia / Masa total).

FANOX
Porcentaje de masa anóxica (% Masa anóxica / Masa total).

KO2 Coeficiente de semisaturación de oxígeno disuelto para biomasa autótrofa


= 0,4 mg O2/l.

SO2
Concentración de oxígeno disuelto en el reactor biológico = 2 mg O2/l.

También hay que recordar que la oxidación 1 gr. N-NH4 consume O2 y alcalinidad:

455
Depuración de aguas residuales

 1gr.N − NO3

Consumo de 4.57 gr.de oxígeno
 Consumo de 7.14 grs.CO Ca
 3

Con este repaso básico, ya se pueden intuir que las problemáticas principales
vendrán asociadas a:

Alta sensibilidad de las nitrificantes al oxígeno disuelto. Si oxígeno disuelto < 2


mg/l, mA se reduce significativamente.

Alta sensibilidad de las nitrificantes a la temperatura. KT = K20 · q(T-20).. Para


nitrificantes q » 1,1 frente a q » 1.07 para heterótrofos. Cuando las temperaturas
del agua disminuye por debajo del diseño, la nitrificación puede inhibirse por
completo.

Alta sensibilidad al pH. Si pH< 7, mA se reduce. Necesidad de mantener


alcalinidad suficiente en el reactor. En efluentes municipales es menos habitual
este problema que en efluentes industriales.

c. Bajo rendimiento en desnitrificación.

Debe recordarse que la desnitrificación, es un proceso basado en bacterias


heterótrofas, lo que supone que la respiración del oxígeno nítrico en realidad es
parte del proceso de metabolización de la materia orgánica del agua a tratar. Es
decir, se debe considerar este proceso como un paso más en la eliminación de
la DQO del agua a tratar, excepto que por alguna razón haya que incorporar una
fuente externa. Causas de problemas:

□□ Como se ha visto, es necesario entonces que exista materia orgánica


carbonosa suficiente para optimizar la desnitrificación. Si por ejemplo nuestro
influente presenta variaciones importantes estacionales y en alguna de ellas
hay ratios DQO/TKN < 8 va a significar una pérdida de rendimiento en la
desnitrificación.

□□ El proceso de desnitrificación es muy sensible a la presencia de oxígeno


disuelto, puesto que las bacterias heterótrofas captarán antes el O2 libre que
el nítrico. Un aporte extra de oxígeno puede venir dado por un exceso de
aireación en el reactor aireado, desde donde se recircula al reactor anóxico.

□□ El bajo rendimiento también puede deberse a una tasa de recirculación de


nitratos insuficiente a reactor anóxico. Este es el parámetro más importante,
ya que no hay que quedarse cortos (falta de aporte de NO3 a la zona anóxica)
ni tampoco excederse porque se está recirculando O2 en exceso.

d. Bajo rendimiento en la eliminación biológica del fósforo.

Los problemas que pueden dar lugar a un funcionamiento deficiente de un


proceso biológico de eliminación de fósforo, se derivan del incumplimiento de las
condiciones necesarias para que los procesos se desarrollen de forma correcta.

456
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Los más evidentes son los siguientes:

Introducción de oxígeno o nitratos en el reactor anaerobio. Esta situación suele


darse a causa de las recirculaciones a reactor anaerobio (QF).

Sustrato carbonoso insuficiente en el reactor anaerobio. Esta situación aparece


cuando existe una baja relación DQO/(P-PO4) >50 a la entrada, o cuando la
fracción fácilmente biodegradable en el agua de entrada es muy baja (DBO/
DQO <0,5).

Para solucionar este problema puede acudirse a fuentes de carbono externas o


estudiar la instalación de sistemas de pre fermentación.

Edad del fango muy alta. Esto repercute negativamente por la proliferación de
bacterias GAO que compiten con las bacterias PAO por el consumo de la DQO
biodegradable en el reactor anaerobio, pero que no son capaces de acumular
el fósforo en el reactor aerobio (acumulan glucógeno, de allí su nombre), con lo
que no contribuyen a su eliminación.

Deficiencia de algunos cationes. Efectivamente se detectan problemas cuando


la relación P/Mg y P/K no es la correcta por deficiencia de los cationes. Se
disminuye la capacidad de almacenamiento de P.

9.1.3.  Problemas de separación líquido – sólido


Se resumirán en este apartado los siguientes puntos:

■■ Esponjamiento o bulking.

■■ Espumas.

■■ Defloculación por choque tóxico.

457
Depuración de aguas residuales

■■ Desnitrificación incontrolada.

■■ Alta carga de sólidos al decantador secundario.

■■ Pin-point floc.

a. Esponjamiento o bulking

El bulking es un el fenómeno más conocido, y sobre el que más literatura técnica


existe, de los problemas que se plantean habitualmente en la explotación de los
sistemas biológicos.

El bulking es un fenómeno en el que el IVF (Indice Volumétrico de Fango) aumenta muy


por encima de los valores habituales, es decir, la masa de fango decantada pasa a
ocupar un volumen mucho mayor, lo que puede originar problemas en el proceso de
separación sólido-líquido.

(*)IVF - Es el volumen en mililitros ocupado por el fango en una muestra de un litro de


licor mezcla, después de 30 minutos de sedimentación, dividido por la concentración
de sólidos en suspensión del licor mezcla (MLSS) en g.

Los tipos fundamentales de bulking son dos:

■■ Bulking filamentoso. Es el más frecuente. Es llamado filamentoso, pues es


debido a un alto desarrollo de alguna de las especies de bacterias filamentosas
presentes en el sistema biológico, que por alguna circunstancia selectiva
pueden pasar a ser predominantes y alcanzar un alto grado de crecimiento.
En la siguiente figura, puede verse esquemáticamente, como las partes de
estos elementos exteriores al flóculo, llegan a constituir una auténtica estructura
mecánica que impide la aproximación de estas partículas entre sí. En muchos
casos, gran parte de estos organismos se encuentran directamente en el líquido.

Figura 9.3.  Foto microscópica bulking filamentoso.

Las bacterias que lo originan pueden encontrarse de forma orientativa en la tabla


siguiente, junto a alguna de las causas generalmente asociadas a su eclosión.

458
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Tipo bacteriano Causas orientativas asociadas a su eclosión


Spherotilus natans Bajo oxígeno disuelto
Deficiencia en nutrientes
T 1701 Bajo oxígeno disuelto
Haliscomenobacter hidrossis Bajo oxígeno disuelto
Deficiencia en nutrientes
Baja carga orgánica
T 0041 Deficiencia en nutrientes
Baja carga orgánica
T 0675 Deficiencia en nutrientes
Baja carga orgánica
T 1851 Baja carga orgánica
T 021 N Bajo oxígeno disuelto
Deficiencia en nutrientes
Baja carga orgánica
Presencia de sulfuros
Nostocoida limícola
Micothrix parvicella Baja carga orgánica
Presencia de sulfuros
T 0581 Baja carga orgánica
T 0803 Baja carga orgánica
T 0092 Baja carga orgánica
T 0961 Baja carga orgánica
T0914
Beggiatoa Presencia de sulfuros
Thiotrhix Bajo oxígeno disuelto
Deficiencia en nutrientes
Presencia de sulfuros

Figura 9.4.  Tabla filamentosas.

Como puede verse, bastantes de estas especies están asociadas a bajas cargas
orgánicas (alta edad del fango), es decir, en un escenario de poca alimentación
específica por individuo (alta competencia), donde los microorganismos
exteriores al flóculo presentan una clara ventaja estratégica en la captación
tanto de alimento como de oxígeno, frente a los organismos situados dentro del
flóculo. Esta ventaja se convierte en desventaja en determinados tratamientos
para su eliminación.

459
Depuración de aguas residuales

Las acciones a tomar son básicamente de dos tipos: control de proceso y/o
adición de reactivos.

Control de proceso. Como se ha visto en la tabla anterior, esto pasaría por:

●● Disminución de la edad de fango. En general favorece la lucha contra las


bacterias filamentosas, pues estas suelen llevar aparejado un alto valor
de este parámetro. Además en el caso de bajas edades de fango, y si se
tiene que acudir a medidas químicas, la restauración de la biomasa suele
ser más rápida.

●● Aumento del oxígeno disuelto. Esto puede ser necesario en ciertos casos
y según las bacterias desarrolladas e identificadas.

●● Regulación de la carga al decantador secundario. En efecto el bulking


filamentoso, plantea dos tipos de problemas que pueden ser simultáneos;
elevación del lecho de fangos y/o aumento de la carga volumétrica (litros
fango/m3. h).

En el primer caso, el lecho de fangos almacenado en la decantación, puede


subir a cotas tan altas que interfiere con las líneas de corriente de agua,
lo que casi garantiza que se produzca arrastre de sólidos con el efluente,
incrementando su contenido en MES y por tanto en DQO. Además, debido
a la ligereza de este tipo de sólidos, una variación brusca de caudal, puede
desestabilizar este lecho produciéndose un arrastre masivo de lodos con el
efluente.

En el segundo caso, y aunque el lecho no esté elevado, la separación puede


ser de baja calidad y una fracción importante de los MLSS, pueden escapar
con el efluente. Las limitaciones impuestas a la carga volumétrica de sólidos
se recogen en la figura siguiente. El control de esta situación se reduce a un
control efectivo de la recirculación en el sentido expresado por la función de
Billmeier.

Figura 9.5.  Función de Billmeier.

460
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Para el cálculo en este caso de la carga volumétrica, se utilizaría:

( Q + QR ) . X R . IVF
CV =
Vd

Donde:
CV Carga volumétrica específica al decantador, l/m3 · h
Q Caudal tratado, m3/l
QR Caudal de recirculación, m3/h
XR Concentración de MLSS, kg/m3
IVF Índice volumétrico de fangos, ml/g (l/kg).
Vd Volumen del decantador

Como se aprecia, si se quiere seguir manteniendo ciertos valores de SST en el


efluente por debajo de un cierto umbral, se ve obligado a reducir el QR puesto
que la IVF aumenta por el esponjamiento y los demás términos se mantienen
constantes.

Hay que destacar, que en la práctica se tiene tendencia a aumentar la


recirculación en episodios de bulking lo que puede ser contra productivo por
el aumento de la carga volumétrica efectiva al decantador y por la disminución
del tiempo de retención de la corriente de fangos en el decantador, con la
consiguiente pérdida de concentración y posterior aumento de los caudales
necesarios para la extracción de los fangos en exceso.

Finalmente, el uso de selectores apropiados, para la limitación de las diferentes


especies de filamentosas. En general, parece que los reactores anaerobios
funcionan bastante bien para la amortiguación de los fenómenos de bulking.

Adición de reactivos. Sin excluirse otros, se constata que el más usado es


el cloro añadido en forma de hipoclorito. Los aspectos que deben tenerse en
cuenta para su dosificación, sin renunciar a tener la calidad del agua deseada
(es decir, sin matar a todos los microorganismos), son los siguientes:
●● Dosis de cloro: de 5 a 15 kg de Cl activo/Tn MS día.
●● Aplicación de la cantidad de cloro en 2 o 3 días (con control de la
recirculación).
●● Vigilancia del estado microbiológico del sistema.
●● Posibilidad de foaming temporal, generalmente por T 1863.
Queda el otro tipo de bulking:
■■ Bulking no filamentoso. Este problema, también conocido como bulking
no filamentoso, se produce por una producción excesiva de polímeros
extracelulares, normalmente asociada al crecimiento de las bacterias floculantes
como Zoogloea o bacterias PAO/GAO.

461
Depuración de aguas residuales

Esta producción excesiva de exopolímeros puede dar una consistencia gelatinosa


al fango activo, provocando una reducción de la velocidad de sedimentación
y de la compactación del fango, así como disminuir su rendimiento de
deshidratación. Frecuentemente, también se producen espumas producidas
por los exopolímeros que generan el bulking viscoso. La excesiva presencia de
los polímeros extracelulares se puede poner de manifiesto microscópicamente
con tinta china (Jenkins et. al., 1993). Se deposita una gota de tinta china junto
al cubreobjetos con la muestra y se deja que penetre por el cubreobjetos. Si
hay una excesiva cantidad de exopolímeros la tinta no penetrará dentro de los
flóculos. Los principales factores que producen bulking viscoso son la deficiencia
de nutrientes, la deficiencia de oxígeno y cargas másicas elevadas.

Figura 9.6.  Bacteria PAO (arriba)- Bacteria floculante Zoogloea (abajo).

b. ESPUMAS.

El foaming o espumas es otro problema relacionado con la abundancia elevada


de algunos microorganismos filamentosos específicos que provoca la aparición de
flotantes, también denominados natas, en la superficie tanto del reactor aerobio como
del decantador secundario. También existen otros tipos de espumas (no biológicas)
como las originadas por surfactantes biodegradables y no biodegradables, que suelen
aparecer en puestas en marcha de procesos.

462
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Dentro de las espumas biológicas, los microorganismos filamentosos o grupos de


microorganismos filamentosos que pueden provocar espumas son principalmente
tres: los actinomicetos Nocardioformes y Microthrix parvicella (los dos más comunes)
y el Tipo 1863 (pocas veces).

Figura 9.7.  Foto Microthrix parvicella.

Figura 9.8.  Foto actinomicetos Nocardioformes.

Además de estos tres, hay otros microorganismos filamentosos que también se


han encontrado en la observación de espumas, lo que podría indicar que también
provocan espumas. Estos otros microorganismos son: el Tipo 0041, el Tipo 0675, el
Tipo 0092 y Nostocoidalimicola.
La principal característica que provoca la formación de espumas es la naturaleza
hidrofóbica de las paredes celulares, que en contacto con las burbujas de aire presentes
en el reactor aerobio hacen que los flóculos floten. Además, estos microorganismos
también producen materiales extracelulares hidrofóbicos (lípidos, lipoproteínas,
proteínas y carbohidratos con propiedades de biosurfactantes) que incrementan
la capacidad de flotar de las células y, en consecuencia, de formar espumas. Las
espumas producidas por el Tipo 1863 son de color gris a blanco y generalmente
de poca consistencia; en cambio, las espumas producidas por los actinomicetos
nocardioformes y por Microthrix parvicella son de color marrón a marrón oscuro y
mucho más persistentes.

463
Depuración de aguas residuales

Se considera que concentraciones de actinomicetos nocardioformes superiores


a los 50 m/ml son susceptibles de producir espumas. Las causas que provocan
espumas dependen del tipo de microorganismo filamentoso que las está originando.
El crecimiento de los actinomicetos nocardioformes está asociado a cargas másicas
bajas, edades del fango elevadas, presencia de grasas, aceites y/o hidrocarburos,
así como elevadas temperaturas. Las condiciones que favorecen el crecimiento de
Microthrix parvicella son cargas másicas bajas, edades del fango elevadas, procesos
de nitrificación y/o desnitrificación incompletos (presencia de nitratos y/o nitritos),
presencia de aceites y/o grasas en el sistema y bajas temperaturas. El Tipo 1863 no es
muy común en los sistemas de fangos activos y suele aparecer en las primeras etapas
de estabilización de un fango; las posibles condiciones que favorecen su crecimiento
son elevadas cargas másicas, concentraciones de oxígeno disuelto bajas y episodios
de cloración periódicos.

Los remedios más comunes contra su acumulación son:

Para las Nocardiformes: uso de biocidas, eliminación y extracción de los flotantes del
sistema, instalar si se puede un selector aerobio.

Para la Microthrix parcivella: extracción de los flotantes, estudiar la posibilidad de


selectores aerobios.

El selector aerobio: se puede realizar si se cumplen las siguientes condiciones:

■■ Carga volumétrica = 10 kg DBO5/m3 día.

■■ Suministro de oxígeno = 4 kg O2/m3 día.

c. DEFLOCULACIÓN POR CHOQUE TÓXICO

Tiene lugar cuando un choque tóxico elimina la actividad de las bacterias formadoras
de flóculo y/o de los protozoos que refuerzan la estructura del mismo. Sus efectos
(turbiedad del agua tratada) son muy parecidos a un crecimiento disperso, que tiene
lugar en sistemas en puesta en marcha.

Desgraciadamente es un fenómeno repetido en sistemas de saneamiento sin control.


La secuencia aproximada de los hechos es la siguiente:

■■ Desaparición de los grandes protozoos y formas superiores de vida.

■■ Defloculación de la biomasa, acompañada algunas veces de espuma.

■■ Bajada del rendimiento en eliminación de DQO.

■■ Crecimiento rapidísimo de flagelados en sustitución de protozoos ciliados.

464
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Figura 9.9.  Fango floculado (izquierda), fango desfloculado después de choque tóxico (derecha).

d. DESNITRIFICACIÓN INCONTROLADA

Los fenómenos más frecuentes de fango ascendente se producen por la desnitrificación


incontrolada en el decantador secundario.

Existen valores críticos para 8 mg N-NO3/l a 20ºC y tiempos de retención de 1h,


sobrepasados los cuales los problemas asociados a la desnitrificación pueden ser
importantes. La solución pasa por tener una desnitrificación correcta en la planta (o
impedir que esta se produzca trabajando a edades de fango adecuadas, si la planta
no está diseñada para desnitrificar).

Figura 9.10.  Secuenciales del proceso de flotación del lodo del decantador por desnitrificación incontrolada.

Cuando la desnitrificación tiene lugar de forma incontrolada el decantador secundario


puede convertirse en la zona anóxica de un proceso de nitrificación porque dispone
de nitratos en disolución y de microorganismos y materia orgánica en los fangos en
sedimentación. Incluso la propia biomasa puede ser fuente de carbono para este
proceso de desnitrificación. Así las burbujas de gas nitrógeno, pueden dar lugar a un
levantamiento del fango no deseado que tiene como consecuencia final una deficiente
clarificación.

La desnitrificación incontrolada suele tener lugar en épocas del año en que la


temperatura del agua es mayor (se pueden llegar a desarrollar las bacterias autótrofas
nitrificantes en el reactor biológico, transformando el NH4 en NO3 que pasa parcialmente
a N2 en el decantador.

465
Depuración de aguas residuales

La forma de minimizar al máximo la desnitrificación incontrolada podría resumirse


como sigue:

■■ Para plantas que están diseñadas para eliminar únicamente materia orgánica,
evitar el crecimiento de bacterias autótrofas nitrificantes, operando las mismas
con una adecuada edad del fango, teniendo muy en cuenta que no es posible
diseñar ni operar con nitrificaciones estables parciales.

■■ Operar la aireación en batch (manteniendo el reactor aireado y sin airear a


intervalos de tiempo) para permitir la desnitrificación en el propio reactor cuando
esté sin aire. Solo es posible si existen en el reactor mecanismos de agitación
independientes de la aireación.

■■ Reducir al máximo el tiempo de retención del fango en el clarificador, trabajando


con mayores recirculaciones que el resto del año.

e. PIN POINT FLOC

El pin-point floc (o flóculo en punta de aguja) se puede definir como un problema


originado cuando, en la formación de los flóculos, solo hay presentes las bacterias
floculantes y no aparecen o en muy poca cantidad los microorganismos filamentosos.
Estos flóculos solo presentan microestructura y son de pequeño tamaño y consistencia
débil y, por lo tanto, son fácilmente desgarrados y rotos por la turbulencia propia del
tanque de aireación. Generalmente, los flóculos más grandes y compactos sedimentan
más rápidamente, pero los más pequeños se quedan en suspensión, hecho que
normalmente se traduce en un clarificado turbio durante la separación líquido/sólido
en decantación secundaria.

Los factores que pueden interrumpir la formación de los flóculos y producir in-point
floc son: una edad del fango muy baja o una excesiva edad del fango, turbulencias
excesivas en el reactor aerobio, presencia de tóxicos o surfactantes y deficiencia de
oxígeno (Martínez, 2006).

Figura 9.11.  Foto típica del pin point floc.

466
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.2.  Explotación. Costes de explotación


En este apartado se aborda el análisis de los costes de la explotación, entendiendo
que en este concepto se incluyen las labores de operación cuyo objetivo es obtener
los resultados de tratamiento previstos en la planta (producción) y los trabajos de
mantenimiento y conservación cuya finalidad es mantener las instalaciones en
condiciones productivas y evitar el deterioro progresivo de los elementos individuales,
tanto en el equipamiento electromecánico como en la obra civil y edificios.

La realización de las diferentes labores exige la utilización de recursos humanos,


materiales y energéticos además de diferentes servicios. La evaluación de los costes
de estos recursos es el objeto de este apartado.

El análisis de los costes de explotación y mantenimiento de una EDAR se puede


realizar a través de un desglose de los mismos, simple pero no por ello menos eficaz:

■■ Personal.

■■ Energía.

■■ Reactivos.

■■ Evacuación y disposición de residuos (fangos y basuras).

■■ Mantenimiento y conservación.

■■ Dirección, control y gastos generales.

9.2.1.  Personal
El coste de personal es uno de los de mayor peso en el conjunto de la explotación.
Es una componente muy rígida en los costes, dada la reglamentación laboral lo que
impide una rápida adecuación a cada situación de las necesidades existentes en
la planta. Por tanto, se podría decir que es un componente con un porcentaje fijo
muy alto, independientemente del nivel de utilización de la capacidad nominal de la
depuradora.

El coste de personal viene determinado por la plantilla necesaria (número de personas


y categoría profesional) y por el coste unitario de cada uno de ellos. Los recursos
humanos que se requieren en la explotación ofrecen un aspecto creciente y a la par
otro decreciente. La disminución de horas anuales de trabajo en los convenios y
legislación laboral, la profundización de la normativa de seguridad y salud laboral.
implica un aumento en los recursos humanos necesarios. Por el contrario, la mayor
automatización de los procesos, la construcción de depuradoras más racionales,
permiten reducir los recursos humanos necesarios sobre todo en los aspectos de
operación (vigilancia de procesos). Todo ello unido a la necesidad de personal más
especializado, lleva a que los costes de personal crecen a un mayor ritmo que los de
otros que componen el global de la explotación, implicando que el peso relativo del
coste de personal aumente.

467
Depuración de aguas residuales

La dotación de los recursos humanos de una planta varía en función de una serie
importante de factores, entre los que cabe destacar estos:
■■ Tipos de proceso existentes para el tratamiento del agua y fangos.
■■ Existencia de instalaciones en el exterior (estaciones de bombeo en red
alcantarillado).
■■ Grado de automatización.
■■ Antigüedad de las instalaciones y estado de las mismas.
■■ Normativas laborables aplicables.
■■ Normativa de seguridad y salud.
■■ Tamaño de planta.
El personal en la explotación de estas plantas se le puede dividir en las siguientes
áreas:
■■ Operación.
■■ Mantenimiento: Eléctricos y mecánicos.
■■ Laboratorio.
■■ Otros servicios: (limpieza, jardinería).
■■ Administración.
■■ Dirección de planta.
Para la definición de la plantilla necesaria, se debe realizar un exhaustivo estudio de
todos los trabajos que se precisan llevar a cabo en la explotación, los tiempos requeridos
para su ejecución, la simultaneidad y la cualificación del personal responsable de la
ejecución. Es necesario además, tener en cuenta los turnos de vigilancia, presencia
mínima por motivos de seguridad, descansos, vacaciones y bajas por enfermedad,
que junto con las horas anuales de trabajo según el convenio respectivo, son la base
para la determinación de la plantilla.

A efectos indicativos y como primera aproximación, para la determinación de la


dotación de personal para la explotación y mantenimiento de una EDAR se puede
adoptar la fórmula resultante de un estudio estadístico de la “Environmental Protection
Agency” (EPA) para las plantas de pequeño y medio tamaño:

TIPO DE TRATAMIENTO NÚMERO DE EMPLEADOS


Solo con tratamiento primario 0,24 *10-3 * Q + 3,25
Con tratamiento secundario 0,51 *10-3 * Q + 2,38
Con tratamiento terciario 0,52 *10-3 * Q + 5,48
Donde Q= Caudal diario en m3/día

Figura 9.12.  Tabla estimación dotación de personal.

468
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Para plantas mayores y por el efecto escala, el personal requerido es menor al resultado
de las anteriores fórmulas, de forma que en aquellas en que el caudal de agua de
entrada sea superior a 1 m3/seg las necesidades de personal pueden ser entre el 40-
60% de la resultante de las fórmulas anteriores.

Una vez determinada la plantilla, su coste anual se puede averiguar multiplicando esta
por los sueldos brutos anuales fijados en los convenios respectivos y multiplicados por
factores que tienen en cuenta el coste de la Seguridad Social a cargo de la empresa
(incremento de un 33%), y otros de menor importe como la previsión de horas
extraordinarias, suplencias por bajas médicas, que no deberán sobrepasar el 4%.

El coste de personal representa entre el 30-35% del coste total de explotación en las
depuradoras convencionales.

9.2.2.  Energía
Su coste es muy importante y aunque con la liberalización del mercado eléctrico
inicialmente bajaron los precios, en los últimos años y previsiblemente en un futuro su
coste se incrementará.
Este coste es, fundamentalmente variable en función del caudal y características del
agua de entrada. Tanto el tamaño (efecto de escala) como el tipo de EDAR, produce
que el consumo eléctrico difiera sensiblemente entre plantas. Así, por ejemplo, en los
tratamientos blandos, el consumo eléctrico es muy bajo o incluso nulo (lagunaje).
A modo de ejemplo se pueden comparar algunos de estos procesos:

MENOR CONSUMO MAYOR CONSUMO


LÍNEA DE AGUA
Biodiscos Fangos activos
Aireación por burbuja Aireación por turbinas de superficie
Eliminación química de fósforo Eliminación biológica de fósforo
Existencia de tratamiento físico-químico previo Eliminación biológica de nitrógeno
Gran tamaño EDAR Pequeño tamaño
LÍNEA DE FANGO
Espesado por gravedad Espesado por flotación
Estabilización química Estabilización biológica
Digestión anaerobia Estabilización aerobia
Secado natural Secado mecánico

Como ratio de consumos eléctricos habituales y englobando toda esta diversidad se


pueden adoptar estos:

■■ 0,35-0,8 kWh/m3 de agua tratada.


■■ 0,9-2,0 kWh/kg de DBO5 eliminada.

469
Depuración de aguas residuales

9.2.3.  Reactivos
La variabilidad de los costes incluidos en este apartado es muy alta en función de que
exista o no procesos químicos en la depuradora. De existir estos son:

■■ Estabilización de pH-coagulante-floculante en tratamiento primario físico-


químico.

■■ Sales de Hierro a Aluminio para la precipitación química del fósforo.

■■ Floculante (polielectrolito catiónico) para deshidratación del fango.

■■ Estabilización de los lodos con cal.

Los consumos y costes estimados se pueden obtener con los siguientes ratios:

Tratamiento físico-químico:

Dosis Medias
Reactivo Precio-medio eur/kg gr/m3
Cal 0,07 0-150
Cl3Fe (Coagulante) 0,16 50-90
Polielectrolito (Floculante) 2,6 0,3-0,6

Precipitación química de fósforo:

Dosis Medias
Reactivo Precio-medio eur/kg gr/m3
Cl3Fe (riqueza 40%) 0,16 120-150

Floculante para deshidratación de fangos:

Dosis Medias
Reactivo Precio-medio eur/kg Kg poli/Tn MS (*)
Polielectrolito (Floculante) 3 3-7

(*) se mide como kg de producto activo/ Tn de fango expresado como materia seca.

470
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Estabilización de lodos con cal:

Dosis Medias
Reactivo Precio-medio eur/kg Kg cal/kg MS
Cal 0,07 0,4

Teniendo en cuenta todas estas posibilidades se podría resumir que el peso del coste
de los reactivos en la explotación, se sitúa entre el 4 y el 15 % según los procesos
existentes en la depuradora.

9.2.4.  Evacuación y disposición final de fangos y residuos


Los residuos producidos en una depuradora pueden agruparse en estos apartados:
■■ Materiales retenidos en el desbaste de agua y tamizado de fangos frescos.
■■ Arenas y flotantes eliminados en el pretratamiento.
■■ Lodos procedentes del proceso de depuración.
De todos ellos el volumen notablemente mayor es el correspondiente a los lodos,
aunque la dificultad de destino final de los restantes residuos es creciente debido a su
menor aceptación en los vertederos de residuos sólidos urbanos.
En este apartado se incluyen los costes del transporte de los lodos a su destino final:
aplicación agrícola directa, plantas de compostaje o secados térmicos, valorización
energética o vertederos, así como las tarifas o tasas a pagar en cada uno de los
anteriores casos. También se incluye en este apartado la evacuación del resto de
residuos para los que hay que tener en cuenta el transporte y cánones o tasas de
vertedero por el envío a estos de los flotantes, arenas y basuras.
El valor de este coste es muy variable en función de la cantidad y, sobre todo, de la
calidad del lodo (que sea apto o no para uso agrícola), de los tratamientos posteriores
que se apliquen, del destino final del lodo y de la ubicación de los diferentes destinos,
así como de la cercanía de los vertederos para el envío de los otros residuos.
La cantidad de lodo se incrementa significativamente con la utilización de reactivos
en la línea de agua y en especial si se usa cal, igualmente viene incrementada con
la estabilización química de los lodos y en cambio, disminuye con una estabilización
biológica de los mismos.
La calidad del lodo determina su destino final, siendo el coste de la retirada muy
diferente, así si el fango admite una utilización agrícola tiene un menor coste de
evacuación, lógicamente, que si debe de ser evacuado a vertedero controlado o a
destrucción térmica (valorización energética). La posibilidad de la aplicación de fangos
al suelo está regulada por el R.D 1310/1990 BOE 262.
En estos costes de evacuación de los lodos, el de transporte viene influido
significativamente por la distancia a los vertederos, plantas de compostaje o punto de
aplicación del fango.

471
Depuración de aguas residuales

Aún así se podría tomar como valores medios los siguientes:

Disposición Final Costes evacuación de fango eur/Tn


Aplicación directa agricultura 10-20
Compostaje 22-40
Secado térmico 40-80
Vertedero 30-60

El peso relativo en los costes globales de explotación se podría situar entre el 8 y el


20%.

9.2.5.  Mantenimiento y conservación


En este concepto se incluyen todos aquellos costes relacionados con el mantenimiento
y conservación de las instalaciones, excluidos los de personal propio que ya ha sido
contabilizado en el apartado correspondiente al personal.

Entre los costes más importantes se encuentran: la adquisición de repuestos,


reparaciones en talleres externos o en la depuradora con personal externo y el
progresivo equipamiento de talleres y almacenes propios.

El cálculo del coste debería realizarse estudiando cada equipo y utilizando los ratio
medio de los costes de mantenimiento preventivo y correctivo habituales:

■■ Coste anual del mantenimiento del conjunto del equipamiento electromecánico


– 2,5% del coste de adquisición.

■■ Obra Civil y Edificación – coste anual el 0,35% del coste de construcción.

El coste total del mantenimiento y conservación en una depuradora oscila entre el 4 y


el 7 % del total de la explotación.

Como coste de especial interés, es necesario considerar la reposición de las


instalaciones, ya que aún desarrollando programas adecuados de mantenimiento
preventivo, las instalaciones de una planta sufren un deterioro progresivo (y una
reducción de su rendimiento), que obliga a sustituir sucesivamente los equipos en
la medida en que el incremento de los costes del mantenimiento correctivo o el bajo
rendimiento lo aconsejen.

La vida media de los equipos electromecánicos, suele ser del orden de 10 años. Los
equipos de instrumentación pueden durar menos, entre 5-8 años, mientras que la
obra civil tiene una vida superior a 30 años.

El departamento de mantenimiento tiene como principal objetivo el mantener los


equipos e instalaciones en perfecto estado para que la explotación no se vea alterada
y así contribuir a un ahorro en los costes generales de la explotación, además de
optimizar los recursos humanos.

472
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Esto se lleva a cabo con las siguientes funciones:


■■ La inspección sistemática de todas las instalaciones y equipos, según planning,
para detectar con anterioridad cualquier desgaste o rotura.
■■ Mantener permanentemente los equipos e instalaciones en su mejor estado para
evitar paradas intempestivas y así reducir los costes por paradas prolongadas.
■■ Realizar las reparaciones (mantenimiento correctivo) con la mayor brevedad
posible.
■■ Evaluar costes de reparación y amortización cuando sea necesario sustituir
algún equipo.
Para un correcto mantenimiento, es necesario hacer el seguimiento de las horas e
intervenciones a lo largo del año, así como de los costes asociados a cada zona. Esto
permite planificar los trabajos y el personal necesario año tras año. (Ejemplo tablas
para EDAR municipal de 1.000.000 h-eq con valorización energética de fangos):

Figura 9.13.  Reparto de costes y horas de trabajo de mantenimiento.

473
Depuración de aguas residuales

Se puede resaltar, como para mantener los trabajos correctivos, es decir, cuando la
avería ya se ha producido, es necesario emplear la mayor parte de las horas a trabajos
de mantenimiento preventivo. Lógicamente, conforme pasan los años las actuaciones
correctivas es inevitable que vayan en aumento por el desgaste propio de los equipos.

Figura 9.14.  Número de intervenciones de mantenimiento por zonas.

Se aprecia como el mayor número de intervenciones se dan, de forma general, en


las instalaciones de bombeo (ya sean exteriores o dentro de la EDAR), en las rejas
de desbaste y finos (sufren mucho desgaste y atascos) y en la zona de tratamiento
de fangos. En este caso también en ventilación, por ser el ejemplo de una instalación
cubierta en su totalidad.

9.2.6.  Dirección, administración, control y gastos generales


En este apartado se incluye un amplio conjunto de costes que de forma resumida son
estos:
■■ Administración: material de oficina, comunicaciones, gastos informáticos.
■■ Control: material de laboratorio propio (reactivos, material fungible, reparación
instrumental), servicios de laboratorios externos.
■■ Servicios de asistencias técnicas de apoyo.
■■ Medios de transporte: vehículos.
■■ Coste que afectan al personal: vestuario, formación, servicio médico.
■■ Seguros.
El coste global de los conceptos incluidos es este apartado oscila entre el 6 y el 8%
del coste total de explotación.

474
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.3.  Tecnologías y estrategias para el ahorro


energético
Según nuestra experiencia, los costes de energía suponen más de un tercio de los
costes de explotación de la EDAR, por lo que se debe actuar sobre esta partida a la
hora de abordar una minimización sobre costes de explotación. Este último aspecto
cobra especial importancia si se tiene en cuenta que el considerable aumento global del
consumo energético en los países desarrollados es una de las principales causas del
cambio climático, lo que exige una política de optimización de los recursos energéticos
disponibles para conseguir un desarrollo sostenible a todos los niveles. En el caso del
sector del agua, con elevado peso en el gasto energético global, esta premisa debe
convertirse en una prioridad para todos los organismos que lo componen.

En la figura siguiente se muestran la distribución general del consumo energético y la


distribución de consumo energético en el tratamiento biológico.

Figura 9.15.  Distribución de consumos energéticos en EDAR convencional y en tratamiento biológico en particular.

Como se observa en la figura, los consumos de energía más importantes de una EDAR
se corresponden con los derivados del proceso biológico, que es el responsable de la
eliminación de la materia coloidal y la materia disuelta del agua residual, es decir, de la
principal carga contaminante del agua de entrada. El tratamiento biológico, puede ser
el responsable del 75-80 % del consumo de energía de toda la planta.

Dentro del tratamiento biológico, la aireación supone más un 82% del consumo
energético de este tratamiento.

A continuación, se presentan una serie de actuaciones para reducir el consumo


energético principal de las EDAR convencionales.

475
Depuración de aguas residuales

9.3.1.  Seguimiento de los ratios de consumo


Para averiguar si nuestra depuradora está consumiendo más energía de la cuenta, hay
que seguir un indicador de rendimiento que se expresa en kWh por kg de DBO5 o de
DQO eliminada, de forma mensual.

De forma informativa y para plantas con fangos activos, los ratios energéticos globales
que salen son del orden de:

kWh/kg DBO5 kWh/kg DQO


eliminada eliminada
Media de las 100 depuradoras más 2,5 1,3
grandes gestionadas por Veolia Agua

Figura 9.16.  Consumos medios en estudio de 100 depuradoras comparables en tamaño.

Es importante destacar que es posible en depuradoras avanzadas llegar a consumos


tan bajos como 1,3 kWh/kg DBO5 eliminada.

9.3.2.  Optimización de los consumos eléctricos relacionados


con la aireación
Los objetivos de un sistema de aireación, es aportar el oxígeno a los microorganismos
aerobios para que puedan eliminar los compuestos carbonosos y el nitrógeno y fósforo.
La cantidad de oxígeno a suministrar es función de la carga entrante al reactor y de
la concentración del fango activado. La cantidad de oxígeno realmente suministrada
tiene un efecto directo sobre la calidad del efluente final y sobre el coste energético el
tratamiento.

Las consecuencias de una falta de aireación son:

■■ Riesgo de mala decantación de la biomasa (exceso de filamentosas y pobre


formación de flóculo).

■■ Mala calidad del efluente en la salida.

Las consecuencias de un exceso de aireación son:

■■ Costes energéticos inútiles.

■■ En plantas sin eliminación de nitrógeno, puede provocar desnitrificaciones


incontroladas en decantación secundaria.

Si el ratio kWh utilizado para la aireación aumenta con el tiempo, es indispensable


actuar. Dos acciones son posibles:

476
9 : Gestión y explotación de una EDAR

a. Disminuir la cantidad de biomasa dentro del reactor de fangos activos.

Efectivamente, el consumo de oxígeno es proporcional a la cantidad de biomasa


dentro del reactor. Una variación de 1 g/l de la concentración de MES (materia en
suspensión) tiene una influencia de cerca de un 10% sobre el consumo final específico
en kWh/kg DQO eliminada.

Para ahorrar energía consumida en la aireación, es necesario entonces adaptar la


cantidad de biomasa dentro del reactor a las necesidades reales (es decir, al flujo de
contaminación real que entra). La frecuencia con la cual esta adaptación debe ser
realizada depende de la variabilidad de las cargas recibidas, de la frecuencia de las
medidas analíticas disponibles (indirectamente de la talla de las EDAR), así como de la
edad del fango de trabajo.

Esta actuación debe seguirse con un control de la calidad del efluente y con un control
de la producción de fango en exceso (kg MS/kg DQO eliminada) para verificar que no
aumenta de forma drástica, por el hecho de una menor estabilización de los lodos.

Explicación teórica. Durante el diseño de la depuradora, el ingeniero determina el


volumen del reactor de fangos activos fijando, para un flujo de contaminación a tratar,
una concentración de sólidos en el reactor MLSS (Mixed Liquor Suspended Solids).
Esta cantidad de MLSS es la cantidad necesaria para degradar la carga contaminante.
El diseño ha impuesto el parámetro carga másica:

Carga diaria (kg DBO5 / día)


Carga másica =
Kg MLVSS en el reactor

Con MLVSS como la parte volátil (biomasa activa) de los sólidos suspendidos en el
reactor normalmente entre el 70-80% de MLSS.

Si la planta de tratamiento recibe de manera regular una carga diaria en DQO más
débil, para conservar la carga másica dentro del reactor, la concentración de MLSS
puede ser reducida para mantener la misma proporción.

Al contrario, si el flujo de contaminación aumenta, hay que aumentar la cantidad


de MLSS dentro del reactor para conservar los mismos rendimientos. La forma
de conseguirlo es, evidentemente, extrayendo más o menos fango del sistema
normalmente desde la purga del decantador secundario.

Ejemplo: si nos encontramos con un reactor con 6 g/l de biomasa cuando sería
suficiente funcionar con 4 g/l, habría que aumentar poco a poco la extracción de fango
del sistema hasta llegar a la concentración deseada.

En la siguiente gráfica se observa la eficacia de la disminución de la concentración de


MLSS dentro del reactor de fangos activos.

477
Depuración de aguas residuales

Figura 9.17.  Evolución de los kWh/mes con la disminución de los sólidos en el reactor (MS).

b. Proceder a la limpieza o incluso renovación de los difusores de aire.

Esta acción se recomienda en el caso donde los rendimientos de los difusores de aire
se han deteriorado, lo que se traduce por:

■■ Un aumento del consumo energético a carga y rendimiento constantes.

■■ Un aumento de presión (debido a un aumento de la pérdida de carga) en la


impulsión de los compresores.

Explicación teórica. Al cabo de los años, los difusores constituidos de membranas


flexibles, presentan signos de desgaste, pierden flexibilidad y sufren incrustaciones. La
modificación de la superficie de la membrana que asegura la difusión de aire, conduce
a una degradación continua en el tiempo de los rendimientos de aireación, lo que
genera un incremento del consumo eléctrico.

Las acciones correctivas que deben realizarse:

■■ Limpieza externa de los difusores. Si los difusores van en parrillas extraíbles, la


operación es sencilla, pero si no lo son, es necesario vaciar el reactor lo que no
siempre es factible.

■■ Limpieza interna de los difusores. Se realiza vía química con ácido fosfórico o
fórmico introducido en el conducto de aire, con lo que no es necesario vaciar el
reactor.

■■ Renovación de difusores. Tras algunos años de funcionamiento (8-10 años) suele


resultar económico reponer completamente los difusores. El ahorro energético
hace que la amortización de la inversión sea bastante inmediata.

478
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Figura 9.18.  Esquema instalación difusores de membrana (ABS).

Renovación de difusores de aire en le EDAR de Geinthain (Alemania). El


consumo eléctrico ha disminuido un 27%. En efecto, la eficiencia de
aireación ha aumentado de 1,28 a 1,76 kg O2/kWh. El ahorro de energía se
eleva a 5.000 kWh/mes

Figura 9.19.  Disminución del consumo eléctrico (en verde claro) tras renovación de los difusores.

479
Depuración de aguas residuales

9.3.3.  Modo regulación para optimización de la aireación


El tipo de regulación aconsejada en función de las características y del tamaño de la
EDAR:

■■ Una regulación Redox (medidor del potencial Redox en el agua), solo se utiliza
en depuradoras con nitrificación/desnitrificación con aireación secuencial
(alternancia de fase marcha – paro de la aireación). Se usa para controlar el nivel
de oxidación en la fase anóxica (desnitrificación). Habitualmente se completa
con una regulación O2 para la fase aerobia (control de la cantidad de Oxígeno
disuelto).

■■ Una regulación a oxígeno disuelto es útil y suficiente en las depuradoras con


eliminación de carbono únicamente. Puntos de consigna habituales (0,5-2 ppm
de O2). La regulación es difícil cuando las concentraciones en O2 son inferiores
a 1 mg/l. Hay que evitar concentraciones débiles de O2 puesto que junto a
periodos de baja carga puede favorecer el crecimiento de filamentosas.

La posición de las sondas Redox y de Oxígeno en el reactor de fangos activos, es un


hecho importante a tener en cuenta. Se aconseja:

■■ No demasiado cerca del punto de entrada del influente bruto. Preferentemente,


en el último tercio hidráulico del reactor.

■■ Si hay turbinas superficiales, suficientemente alejadas de ellas.

■■ A una profundidad de 1 metro.

9.3.4.  Buenas prácticas en fase diseño


Se proponen también algunos conceptos que serían útiles ser planteados en la fase
de diseño de la depuradora:

■■ Proponer un contador específico para el cuadro de aireación y así poder controlar


también en continuo los kWh consumidos.

■■ Importante seleccionar adecuadamente el sistema de aireación y de regulación.


El consumo de energía en la aireación es el resultado de la conjunción de 3
factores:

□□ Las necesidades de Oxígeno en kg O2 disuelto/kg DQO eliminada.

□□ El aporte específico del aireador (SAE-Standard Aeration Efficiency) medido en


kg O2 transferidos/kWh absorbido para agua clara y condiciones normalizadas.

□□ El factor Alpha, que sirve para transformar las condiciones estándar (en las
que se realizan los ensayos de los sistemas de aireación) a las condiciones
reales de campo con el agua residual.

480
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Los valores habituales de SAE en agua clara son los siguientes:

SAE media
SAE Sistema Aireación SAE rango
kgO2/kWh
Aireadores de superficie Turbinas lentas 1,5 1,2 - 2
Turbinas rápidas 1 0,8 – 1,2
1,5 1,3 – 1,8
Aireación por difusión Burbuja fina 2,5 2,2 – 3,2
Burbuja gruesa 1 0,8 – 1,3

Otro parámetro importante en el caso de la difusión es la SOTE (Standard Oxygen


Transfer Efficiency) expresado en porcentajes. Es la relación entre la masa de oxígeno
transferido por el sistema y el oxígeno contenido en el aire alimentado al mismo en
condiciones normales (10 ºC, 760 mm de presión y 36% de Humedad Relativa).

Masa de oxígeno transferida al agua


SOTE=
Masa de O2 inyectada por el difusor

Para burbuja fina en condiciones estándar se considera:

SOTE= 5,5-6% por metro de inmersión o sea; 5,5 x profundidad del difusor.

Por ejemplo, para una altura de agua de 8 metros, 44% del O2 inyectado por el difusor
es realmente transferido, el resto (66%) sale del reactor sin ser utilizado.

Factor Alpha (a) = coeficiente de transferencia en agua bruta/coeficiente transferencia


en agua clara.

Para este factor los siguientes valores serán considerados:

Solo eliminación de carbono Nitrificación/desnitrificación


Factor Alpha Edad del fango: 3 a 5 días Edad del fango: 12 días
Carga másica: 0,35 Cm < 0,1

Turbinas superficie 0,85 0,85


Burbuja fina 0,35 0,65

481
Depuración de aguas residuales

Los rendimientos globales de la aireación están entonces ligados al producto SAE x


Alpha:

Sólo eliminación de Nitrificación/


SAE x Factor Alpha
carbono desnitrificación
Kg O2 reales transferidos/
Edad del fango: 3 a 5 días Edad del fango: 12 días
kWh absorbido
Carga másica: 0,35 Cm < 0,1
Turbinas superficie 1,275 1,275
Burbuja fina 0,875 1,625

Como conclusión provisional, se observa que las turbinas superficiales pueden ser una
buena solución para tratamientos convencionales (debe compararse al menos con la
burbuja fina de forma detallada), mientras que para tratamientos con eliminación de
nutrientes se optará por la burbuja fina directamente.

Facilidad de regulación. Otro factor a tomar en consideración, es la facilidad de


regular el aporte de O2 en función de la variación de carga. Esta facilidad es muy
superior en el caso de la difusión de aire, donde se puede hacer variar el caudal de los
compresores. Generalmente, el caudal mínimo que se puede conseguir, es del orden
del 50% del caudal máximo. Es aconsejable disponer de varios compresores para
poder escalonar mejor el ajuste de caudal, darán mayor flexibilidad que si se dispone
de uno solo de mayor tamaño.

En la aireación de superficie, las posibilidades de modular el aporte de oxígeno son


más restringidas:

■■ Jugar con las dos velocidades (si disponen de ellas). Alta y baja velocidad de
giro.

■■ Jugar con el nivel de agua en el reactor. Contra más sumergido esté el aireador,
mayor consumo energético pero más transferencia de O2.

Influencia de la calidad del efluente exigida. Nunca hay que perder de vista que la
calidad exigida en el efluente, tiene una influencia directa sobre el consumo de energía.

Oxígeno a transferir al agua clara para


NH4 en el efluente en mg/l degradar 1 kg de DBO5 en kg O2/kg DBO5
0,5 2,31
1 2,15
2 1,99
5 1,79
10 1,63

Figura 9.20.  Ejemplo. Consumo de oxígeno en función del resultado de NH4 a la salida.

482
9 : Gestión y explotación de una EDAR

La eliminación avanzada del nitrógeno es regla general para las depuradoras


situadas en zona sensible (<10 mg Nt/l si>100.000 hab-eq; <15 mg Nt/l si
> 10.000 hab-eq y <100.000 hab-eq).

483
Depuración de aguas residuales

9.4.  Otros conceptos para mejora de la explotación y


eficiencia energética
Los elevados costes de explotación asociados al consumo de energía eléctrica del
tratamiento biológico suponen más de un 35% de los costes de explotación de una
EDAR, por lo que es fundamental un adecuado control de estos consumos para
mejorar la economía de las instalaciones. En este capítulo se plantean algunas mejoras
del tratamiento biológico que permiten reducir el consumo eléctrico en menor o mayor
medida. Los aspectos del tratamiento biológico que se han mejorado son: control
de la edad del fango en función de la temperatura y reducción de los caudales de
recirculación.

9.4.1.  Adecuación de la edad del fango según la temperatura


del reactor
Anteriormente, se ha visto como era aconsejable adaptar la concentración de sólidos
volátiles en el reactor biológico en función de la carga contaminante de entrada. De
la misma forma, la temperatura juega un papel importante en toda reacción biológica:

■■ La cinética de las reacciones se acelera con el incremento de temperatura. Lo


que en práctica significa que para tratar la misma carga orgánica, se necesita
menos biomasa si la temperatura es mayor.

µH,T = µH,20 * 1,071(T-20) ; velocidad de crecimiento biomasa heterótrofa.

µa,T = µa,20 * 1,103(T-20) ; velocidad de crecimiento biomasa autótrofa.

■■ Para una planta con nitrificación, también implica que las bacterias autótrofas
aparecerán antes en el sistema (con edades inferiores de fango) con mayores
temperaturas del agua.

Si no se controla y ajusta la cantidad de biomasa en el sistema, se encuentra que para


un mismo rendimiento de depuración si la temperatura sube se tendrá un exceso de
biomasa innecesaria, que lo único que va a generar es un aumento de la respiración
endógena y por ende un mayor consumo energético.

484
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Figura 9.21.  Necesidades de Oxígeno por síntesis de la materia orgánica y por respiración endógena. (SRT =Edad del fango. A
mayor SRT mayor biomasa en el sistema)

Figura 9.22.  Ejemplo variación de MLSS en un reactor biológico para adaptarse a los cambios de temperatura del agua. Se
aprecia la disminución de MLSS de trabajo cuando las temperaturas aumentan.

485
Depuración de aguas residuales

9.4.2.  Ajuste de los caudales de recirculación


Normalmente las instalaciones funcionan con ratios de recirculación de entre el
100 y el 150% del caudal de entrada, por ejemplo, si el caudal de entrada es de
1.000 m3/h se recirculan del decantador al reactor biológico entre 1.000 y 1.500
m3/h. Trabajando con esta relación de recirculación, el consumo eléctrico de los
bombeos de recirculación y de fangos en exceso suponen de entre el 8 y el 10% del
consumo total del tratamiento biológico; sin embargo, basándose en una serie de
trabajos experimentales, es posible o al menos se debe intentar, reducir las tasas de
recirculación hasta valores de un 30%.

Los trabajos de Billmeier han demostrado que la calidad del agua de salida
decantada depende de varios factores:

■■ Cantidad total del agua enviada al decantador.

■■ Cantidad total de biomasa enviada al decantador.

■■ Calidad de la biomasa enviada al decantador.

Figura 9.23.  Función de Billmeier.

Para el cálculo en este caso de la carga volumétrica, se utilizaría:

CV =
( Q + QR ) . X R . IVF
Vd

486
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Donde:
CV Carga volumétrica específica al decantador, l/m3 · h
Q Caudal tratado, m3/l
QR Caudal de recirculación, m3/h
XR Concentración de MLSS, kg/m3
IVF Índice volumétrico de fangos, ml/g (l/kg)
Vd Volumen del decantador

Como se aprecia, si se quiere seguir manteniendo ciertos valores de SST en el efluente


por debajo de un cierto umbral, se ve obligado a reducir el QR puesto que la IVF
aumenta por el esponjamiento y los demás términos se mantienen constantes.

A continuación, se realiza un balance de materia al decantador, con el objetivo de


determinar la relación entre la concentración de sólidos en la recirculación y la propia
relación de recirculación.

487
Depuración de aguas residuales

QR
X [ Q + QR ] = X R [ QR + QP ] + Q X e donde R=
Q

VR X V
Q X [1 + R ] = R X R QP + X R QP + Q X e donde qC = → HRT =
QP X t Q

 HRT X 
X [1 + R ] = X R R +  + Xe
 qC X R 
HRT
X [1 + R ] = X R R + X + Xe
qC
HRT
X + R − X RR = X + Xe
qC
R (1 − X R ) = X + X e - X

 HRT 
 - 1 X + Xe
q
R=  C 
[ R]
1 − X

Donde:
X Concentración de sólidos en el biológico (mg/l)
Q Caudal influente (m3/h)
QR Caudal recirculación (m3/h)
QP Concentración de sólidos en la recirculación (mg/l)
XR Concentración de sólidos en la recirculación (mg/l)
Xe Concentración de sólidos en el efluente (mg/l)
qc Edad del fango
HRT Tiempo de retención hidráulica (días)

En base a estos condicionantes, si se consigue reducir al máximo el caudal de


recirculación se aumenta la calidad del efluente, además de reducir el consumo de
energía. Sin embargo, por consideraciones físicas de mantenimiento de un valor de
concentración de fango, existe una relación mínima de recirculación que se ha de tener
en cuenta para conseguir una determinada edad del fango en el reactor biológico, con
objeto de evitar que se produzca su lavado.

En la figura siguiente, se representa la concentración de sólidos de recirculación en


función de la relación de recirculación para una determinada edad del fango; se ha
tomado como valor medio de la concentración de sólidos en el efluente 6 mg/l, y se
ha considerado un caudal diario tratado de 6.000 m3/día. Y una edad de fango de 15
días.

488
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Figura 9.24.  Efecto de la relación de recirculación en la concentración de sólidos de recirculación.

Se observa que a medida que disminuye la relación de recirculación aumenta la


concentración de fangos recirculados, siempre que el fango sea capaz de espesar hasta
alcanzar la concentración indicada. En la práctica, lo mínimo aconsejado, es trabajar
con una relación de recirculación de 0,3 para estar lejos del límite de espesamiento
del fango; según la figura, para muy bajas relaciones de recirculación (inferiores a
0,3) pequeñas variaciones en valores de relación de recirculación provocarían un
descenso poco relevante del consumo de energía, pero aumentos considerables en
la concentración del fango de recirculación (teóricos) y si la concentración real que es
capaz de alcanzar el fango recirculado es inferior a la teórica se puede dar comienzo
de lavado del reactor por insuficiente recirculación y la pérdida de sólidos en el efluente.

En consecuencia, si podemos reducir la relación de recirculación desde 150% a un


30%, se consigue una reducción de los costes de bombeo del fango recirculado y del
fango espesado de un 80%, lo que reduce el coste global del tratamiento biológico
en un 6,9%. La reducción de la relación de recirculación hasta el 30% se ha realizado
con éxito en alguna instalación, y probablemente se pueda realizar en la mayoría de
las EDARs.

489
Depuración de aguas residuales

Aunque este factor de recirculación puede ser apropiado en otras instalaciones de este
tipo, hay que considerar que las variaciones de sedimentabilidad del fango pueden
provocar un aumento del espesor de manto, y por ende un escape de sólidos a través
de los deflectores en el efluente depurado. 12

Para evitar esta situación, durante el tiempo en que se prueba esta estrategia, se
deben realizar muestras diarias de la altura del manto de fangos. De esta forma tan
sencilla se puede añadir un extra de seguridad a la operación, ya que un incremento de
la altura del manto se detecta con tiempo suficiente como para poder tomar medidas.

490
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.5.  Modelización. Herramienta útil para el explotador


En el ámbito de la modelización matemática de los procesos de fangos activados se
han producido importantes avances en los últimos años. El desarrollo de modelos
matemáticos con mayor capacidad predictiva ha permitido la aparición de programas
informáticos de simulación (eg. ASIM, BioWin 3.0, EFOR, GPS-X, SIMBA, STOAT,
WEST, DESASS) que son utilizados para el diseño y el modo de operación de las
estaciones depuradoras de aguas residuales (EDARs). Son muchas las ventajas de
utilizar un software de simulación como herramienta de trabajo para la modelización
de un proceso de fangos activados:

■■ Análisis de la capacidad de tratamiento de la instalación actual.

■■ Estudio de posibles modificaciones sobre la configuración existente.

■■ Análisis del efecto producido al modificar ciertas variables operacionales de la


planta.

Estos programas de simulación requieren una calibración adecuada (proceso que


habitualmente implica un tiempo considerable) para que el modelo reproduzca de
manera fiable el funcionamiento real del sistema en estudio. Así pues, para llevar a
cabo simulaciones correctas mediante el uso de modelos matemáticos resulta básico
y necesario conocer detalladamente los procesos que tienen lugar en un sistema de
fangos activos. La etapa de calibración requiere inicialmente una configuración del
modelo que incluya aquellos equipos que van a participar y una recopilación de los
datos necesarios para llevar a cabo la simulación. Una vez realizada la calibración,
será necesario comprobar si el modelo diseñado es válido y de esta manera será
posible aplicarlo a diferentes escenarios según los objetivos deseados.

9.5.1.  Objetivo y alcance de la modelización


El objetivo principal de la modelización consiste en la simulación de la EDAR a partir de
una plataforma de software. Como resultado final se va a obtener una modelización
de la planta que permite estudiar su comportamiento sin poner en riesgo el sistema
de operación actual y analizar cuáles pueden ser los posibles factores que pueden
suponer una mejora en el ámbito de la explotación.

Los objetivos parciales planteados se pueden resumir en:

■■ Conocimiento del sistema de funcionamiento de una depuradora a escala real.

■■ Recopilación de información acerca de los modelos matemáticos aplicados al


tratamiento de aguas residuales a lo largo de la historia con las aplicaciones más
actuales.

■■ Estudio detallado del simulador comercial.

■■ Caracterización del agua y fango de la planta objeto de estudio mediante toma


de muestras y análisis respectivo en laboratorio.

491
Depuración de aguas residuales

■■ Configuración del modelo a partir de los diferentes equipos de los que dispone
la planta.

■■ Calibración del modelo a través de datos históricos de la planta y resultados


obtenidos en el laboratorio.

■■ Validación del esquema de funcionamiento de la planta.

■■ Análisis de diferentes escenarios mediante la variación de parámetros que


interesan para marcar definitivamente las pautas de operación resultantes.

9.5.2.  Modelización matemática. Evolución de los modelos


La modelización de los procesos que tiene lugar en una planta de tratamiento de
aguas comenzó en 1970 con los primeros modelos matemáticos determinísticos cuyo
objetivo consistía en la formulación de los fenómenos que se daban en el proceso de
fangos activados. Su resolución se llevaba a cabo en condiciones estacionarias.

En 1980 se desarrollaron complejos modelos matemáticos debido a la creciente


exigencia de calidad de los efluentes de las EDARs. En esta nueva etapa los objetivos
establecidos eran la optimización del diseño y operación de nuevos procesos de
depuración. La resolución se llevaba a cabo con programas informáticos de simulación-
predicción de comportamientos tanto en condiciones estacionarias como dinámicas
pero todavía no se obtenían ecuaciones explícitas en su resolución.

En 1983, la ahora denominada IWA designó a un grupo de trabajo para revisar los
modelos de fangos activados existentes hasta ese momento e incorporar los conceptos
de eliminación de materia carbonosa, nitrificación y desnitrificación. Los resultados
obtenidos por el grupo se reflejaron en la presentación del modelo ASM1 (Henze et
al., 1987). Dicho modelo no incluía el fenómeno referido a la eliminación biológica de
fósforo (EBPR), por lo que comenzaron a desarrollarse modelos que explicaran cierto
fenómeno. Wentzel et al. (1989), basándose en las observaciones realizadas en sus
experimentos, propuso los parámetros cinéticos y estequiométricos que explicaban el
fenómeno de eliminación biológica de fósforo mediante la presencia de organismos
poly-P. Supuso un importante avance para disponer de un modelo global de fangos
activados que incluya no solo la eliminación de materia orgánica, sino la nitrificación,
la desnitrificación y la eliminación biológica de fósforo (NDEBPR).

Barker y Dold (1997) combinaron el modelo ASM1 para organismos autótrofos


y heterótrofos no poly-P con el modelo propuesto por Wentzel et al. (1989) para
organismos poly-P y así obtener un nuevo modelo. Además, el grupo de trabajo de la
IWA modificó el modelo ASM1 para incluir el proceso NDEBPR y propuso el modelo
ASM2 (Henze et al., 1994, 1995) que ofrecía ciertas limitaciones por lo que se realizó
una nueva versión del modelo conocida como ASM2d (Henze et al., 1999).

Paralelamente a esta labor, el grupo de trabajo de la IWA desarrolló el modelo ASM3


(Gujer et al., 1999) que se trataba en realidad de una modificación conceptual del
modelo ASM1. La incorporación del proceso de eliminación biológica de fósforo
(EBPR) en el modelo ASM3 ha sido realizada por Reiger et al. (2001).

492
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.5.3.  Campos de aplicación de los modelos matemétcios


Los campos de aplicación que ofrecen los modelos matemáticos de procesos
biológicos son:

■■ Diseño de EDARs.

■■ Optimización de procesos mediante un análisis del efecto producido al modificar


caudales y cargas o condiciones operacionales.

■■ Análisis de escenarios de operación.

■■ Análisis y evaluación de la capacidad de la instalación existente.

■■ Evaluación de posibles modificaciones sobre la configuración existente.

Las ventajas que ofrecen la utilización de los modelos matemáticos son unas u otras
según sean sus aplicaciones:

■■ Diseño/ampliaciones/rehabilitaciones:

□□ Evaluación de procesos y configuraciones posibles.

□□ Verificación de las respuestas de las instalaciones en situaciones variables de


caudal y carga.

□□ Identificación del número de unidades necesarias para su funcionamiento en


situaciones de puesta fuera de servicio por emergencia o mantenimiento.

■■ Explotación:

□□ Desarrollo y evaluación de estrategias de control y operación.

□□ Identificación de cuellos de botella de las instalaciones.

□□ Optimización de procesos.

□□ Evaluación de respuestas en condiciones críticas.

□□ Formación del personal.

9.5.4.  Modelización del proceso de fangos activos


Las etapas de modelización de un proceso de fangos activados a través de una
plataforma de simulación se pueden diferenciar en los siguientes procesos:

1. Configuración del modelo: selección y distribución de los procesos que son


objeto de la simulación del proceso de tratamientos (ejemplo, decantador
secundario).

493
Depuración de aguas residuales

2. Obtención de datos: se puede realizar en diferentes niveles de rigurosidad


dependiendo de los medios de los que se disponga. Es decir, a partir de:

□□ Valores por defecto del modelo y supuestos.

□□ Valores históricos.

□□ Campaña analítica.

□□ Medida directa.

3. Calibración del modelo: consiste en identificar los parámetros que hacen que el
modelo prediga el comportamiento real y ajustarlos para obtener un modelo que
se aproxime a la realidad en la mayor medida posible.

4. Validación del modelo: comprobar el modelo en condiciones diferentes a las


iniciales para verificar que la calibración se ha llevado a cabo correctamente.

5. Aplicación del modelo: diseño de diferentes escenarios del proceso de fangos


activados y análisis de resultados.

Figura 9.25.  Esquema general de la modelización del proceso de fangos activados.

494
9 : Gestión y explotación de una EDAR

9.5.5.  Simuladores en el mercado


Los simuladores de plantas de tratamientos de aguas disponibles en el mercado se
detallan en la siguiente tabla:

SIMULADOR
ASIM BioWin EFOR GPS-X SIMBA STOAT WEST
Año 1988 1990 1990 191 1994 1994 1998
Localización Suiza Canadá Dinamarca Canadá Alemania Reino Unido Bélgica
Licencias > 300 > 300 100 > 1.000 > 170 > 150 > 150
Usuarios (%):
Consultores 20 66 60 40 24 50 40
Operadores 12 30 20 23 48 10
Académicos 80 20 10 30 30 2 45
Otros 2 10 23 5
Disponibilidad EAWAG Envirosim DHI Hydromantis IFAK- WRc Group Hemmis
system

Figura 9.26.  Tabla simuladores disponibles en el mercado.

Un simulador que no se encuentra en la tabla 1 pero que merece ser mencionado es


el simulador conocido como DESSAS, desarrollado por la Universidad Politécnica de
Valencia. Sus componentes se basan en el modelo BNRM1 (Seco et al., 2004) que
combina el modelo ASM2d y adiciona nuevos procesos para tener la modelización
completa de la planta.

9.5.6.  Principios de los modelos DQO


El modelo general de las distintas plataformas para el diseño de procesos de fangos
activados utiliza la DQO como parámetro de medida de la materia orgánica y aunque
el usuario pueda introducir datos en DBO, se realiza los cálculos y balances de masas
con la DQO. Esto se debe a los siguientes motivos:
a. En un agua influente se encuentra de forma general el siguiente esquema:

495
Depuración de aguas residuales

El ensayo de la DQO, basado en determinar la cantidad de oxígeno requerido para


la oxidación completa de la materia orgánica mediante el uso de un oxidante fuerte
químico (dicromato potásico), permite el seguimiento de una fracción mayor según la
figura anterior.

El ensayo de la DBO, basado en conocer la cantidad de oxígeno necesario para la


oxidación de la materia orgánica mediante una colonia de organismos en un período
de 5 días, solo permite el seguimiento parcial de una fracción más pequeña (Figura
9.27). Además dentro de la materia orgánica biodegradable tampoco toda, puesto
que la DBO5 solo tiene en cuenta la parte biodegradada en 5 días.

Figura 9.27.  Evolución de la DBO con el tiempo.

b. La segunda razón es que la utilización de la DQO permite cerrar el balance de


masas en el sistema, mientras que la DBO no lo permite. Para poder entender este
concepto, previamente hay que conocer las reacciones de oxidación biológicas que
tienen lugar en un medio aerobio:

1. Reacción de oxidación: obtención de energía mediante la conversión de una


parte de materia orgánica en productos finales como son CO2 y H2O.
organismos
MO + O2  → CO2 + H2 O + otros productos + energía

2. Reacción de síntesis: obtención de nuevos organismos a partir de la fracción


restante de materia orgánica y utilizando la energía generada en la reacción
anterior.

organismos
MO + O2 + energía  → nuevos organismos

La reacción que engloba los dos procesos anteriores es:


organismos
MO + O2 + nutrientes  → CO2 + H2 O + nuevos organismos

496
9 : Gestión y explotación de una EDAR

3. Reacción de respiración endógena: autooxidación de los propios organismos


cuando comienza a faltar materia orgánica usada como alimento. Se genera
de nuevo productos inorgánicos (CO2 y H2O) y una materia orgánica no
biodegradable o inerte asociada al residuo endógeno formado debido a la
muerte de los organismos.

organismos + O2 
→ CO2 + H2 O + MO inerte + energía

De forma gráfica se representarían de la siguiente manera:

Figura 9.28.  Figura.- Esquema utilización de la materia orgánica

Realizando el balance de masas al rector biológico del sistema en términos de


DQO se obtiene:

DQO influente = DQO oxidada + DQO purga + DQO efluente

Sin embargo, si se realiza el mismo balance pero en términos de DBO se obtiene


la siguiente expresión:

DQO influente > DQO oxidada + DQO purga + DQO efluente

Esto se debe a que la DBO en la purga no considera el residuo endógeno no


biodegradable formado durante la fase de respiración endógena debido a la
muerte de los organismos. De este modo, el balance de masas en términos de
DBO no se puede cerrar.

Una vez justificada la utilización de la DQO como parámetro representativo de la


materia orgánica, es importante señalar la importancia del parámetro conocido
como rendimiento biomasa heterótrofa (YH) presente en las reacciones de
oxidación y síntesis.

497
Depuración de aguas residuales

Este coeficiente relaciona la biomasa formada por unidad de sustrato utilizado,


ambos términos expresados en unidades de DQO. Su valor bibliográfico es de
0,666, de modo que con 1 mg DQO de sustrato se genera 0,666 mg DQO de
nueva biomasa, mientras que el resto (1 – 0,666) es oxidado y transformado en
CO2, H2O y energía.

Fraccionamiento de la materia carbonosa. Se ha visto que es imprescindible


trabajar en términos de DQO, por ello es también necesario caracterizar nuestro
influente lo mejor posible en términos de DQO:

Figura 9.29.  Fraccionamiento de la DQO total en BioWin 3.0.

□□ DQO biodegradable dividida en DQO rápidamente biodegradable (SBS)


compuesta por materia orgánica soluble que se metaboliza rápidamente por
los organismos en forma compleja (SBSC) o en forma de ácidos grasos volátiles
(SBSA) y DQO lentamente biodegradable (XS) que incluye compuestos orgánicos
solubles difícilmente biodegradables que pueden ser materia particulada (XSP)
o materia coloidal (XSC).

□□ DQO no biodegradable dividida en DQO soluble no biodegradable (SUS) y


DQO particulada no biodegradable (XUP).

La materia carbonosa considerada como soluble (SBS y SUS) pasa a través de un


filtro de fibra de vidrio de tamaño de poro de 1,2 µm y la eliminación de la materia
orgánica particulada de menor tamaño (XSC) se consigue mediante un filtro de
fibra de vidrio de tamaño de poro de 0,45 µm.

4. DQO biomasa activa (XBH)

De forma general, los valores típicos para depuradoras municipales sin grandes
aportes industriales suelen ser:

498
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Particulada inerte XIi 25 %


Particulada Particulada biodegradable XSi 60 %
Biomasa heterótrofa XHi 15 %
DQO TOTAL Disuelta inerte SIi 20 %
Coloidal biodegradable SRi 50 %
Filtrada
Ácidos grasos volátiles SAi 30 %
Forma compleja biodegradable SFi

Gracias a este fraccionamiento, los modelos pueden hacer el balance de que es lo


que ocurre con cada fracción de la DQO que entra en la planta:

■■ La DQO particulada inerte se acumula en el fango y es extraída del sistema


mediante la purga.

■■ La DQO particulada biodegradable, se hidroliza y degrada parcialmente. El resto


se acumula en el fango y es extraída mediante la purga.

■■ DQO de la propia biomasa que viene en el agua. Se acumula en el reactor.

■■ DQO disuelta inerte, sale en el efluente final intacta.

■■ DQO coloidal biodegradable, se hidroliza y degrada.

■■ DQO del conjunto AGV y formas complejas biodegradables se degradan en el


proceso.

9.5.7.  Ejemplo del uso de modelos por el explotador


Un ejemplo típico es calcular la edad de fango necesaria para que una planta que
no esté diseñada para eliminación de nitrógeno, no nitrifique. Ya se ha visto las
consecuencias indeseadas de las nitrificaciones/desnitrificaciones incontroladas.

La principal causa por la que se produce nitrificación en la EDAR en verano es la


temperatura. También es necesario considerar la edad del fango a la que está
trabajando la planta, de modo que su valor mínimo para que tenga lugar la nitrificación
se calcula a partir de la siguiente expresión:

1 1
SRTmin = ∧
= ∧
( T −20 ) ( T −20 )
µ A − bA µ A,20 . q − b A,20 . q

Diferenciando los dos tipos de organismos autótrofos presentes en el sistema, el valor


de SRTmín para cada uno de ellos es:

499
Depuración de aguas residuales

1
Nitrosomas (AOB) : SRTmin = ( 25,9-20 ) ( 25,9 −20 )
= 1,8 d
0,5 . 1,072 - 0,17 . 1,029

1
Nitrobacters (NOB) : SRTmin = ( 25,9-20 ) ( 25,9 −20 )
= 4,6 d
0,3 . 1,060 - 0,17 . 1,029

Considerando que la planta del ejemplo en época de verano trabaja con un valor de
SRT de 4,6 días, los organismos autótrofos nitrosomas van a estar presentes en el
sistema.

La nitrificación que tiene lugar en el sistema presenta la particularidad de que el


nitrógeno amoniacal está siendo transformado a nitritos por parte de los organismos
nitrosomas, pero los nitritos no se transforman a nitratos por parte de los organismos
nitrobacters, es decir, se trata de una nitrificación parcial. Las concentraciones de
cada una de estas especies en la entrada y salida de los reactores biológicos se
muestran en la figura siguiente:

Figura 9.30.  Datos de partida para el escenario nitrificación en época de verano.

El parámetro de operación para reducir la nitrificación que tiene lugar en los reactores
biológicos es la edad del fango. Disminuyendo SRT (aumentando el caudal de purga)
se reduce el contenido de sólidos en suspensión en los reactores debido a una
disminución de la biomasa autótrofa y minimizando de esta manera la transformación
del nitrógeno amoniacal en nitritos. Las nuevas concentraciones de las especies que
participan en la nitrificación con un SRT de 2,6 días es:

500
9 : Gestión y explotación de una EDAR

Figura 9.31.  Variación SRT para disminuir la nitrificación en época de verano.

La disminución de la SRT en el sistema reduce también la biomasa heterótrofa en los


reactores biológicos lo que podría afectar al rendimiento de eliminación de la materia
orgánica. Por tanto, es necesario comprobar la capacidad de eliminación de la DQO
biodegradable que ofrecen los reactores ante esta nueva situación.

Figura 9.32.  Rendimiento eliminación materia biodegradable en época de verano.

Los rendimientos de eliminación de la materia biodegradable en los reactores


biológicos para esta nueva situación apenas han variado con respecto al modo de
trabajo habitual de la planta en época de verano. Por tanto, es viable que la planta
opere con SRT = 2,6 días en época de verano para reducir el proceso de nitrificación
debido a las altas temperaturas del entorno.

Como se ha visto en este ejemplo, el tener la planta modelizada permite predecir


situaciones futuras pudiendo anticiparse a la posible problemática.

501
9 : Gestión y explotación de una EDAR

RESUMEN

En este capítulo se ha analizado los distintos problemas que deben de hacerse frente,
en la operación de una EDAR. Se ha hecho especial hincapié, en los problemas
habituales de proceso, pero no hay que olvidar que los problemas e incidentes de
equipos electromecánicos son también abundantes (debido al número de equipos y
al tipo de agua que se trata). Así entonces, equipos como las rejas de pretratamiento,
las bombas de agua y fangos, las soplantes y compresores son equipos que necesitan
de un mantenimiento rutinario y frecuentemente también de actuaciones correctivas
de urgencia.


También se han visto los costes de operación más significativos. Por norma general,
los costes de energía son los más importantes y por ende se deberá de actuar sobre
ellos si se desea reducir nuestra tarifa eléctrica.


En este capítulo se han dado pinceladas de distintas estrategias que permitirán una
optimización energética. Son solo unas pocas ya que el abanico es grande, sobretodo
en grandes instalaciones con grandes motores (se recomienda usar siempre que sea
posible variadores de frecuencia).


Por último, se presenta brevemente la modelización matemática del proceso biológico
que tiene lugar en las depuradoras, como herramienta útil para el diseñador y explotador.

503
10 10
Depuración de aguas residuales
DIDÁCTICA
UNIDAD

10.  La planificación de la depuración de aguas


residuales urbanas
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

ÍNDICE
ÍNDICE.......................................................................................................................................................................... 507
OBJETIVOS................................................................................................................................................................ 509
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................................................... 510
10.1.  Marco competencial de la depuración de las aguas residuales urbanas .................................................... 511
10.1.1.  Directivas europeas........................................................................................................................................... 511
10.1.2.  Legislación estatal............................................................................................................................................. 512
10.1.3.  Legislación autonómica...................................................................................................................................... 512
10.1.4.  Ámbito local..................................................................................................................................................... 513
10.1.5.  Coordinación entre Administraciones.................................................................................................................... 514
10.1.6. Resumen......................................................................................................................................................... 515
10.2.  Guía para la elaboración de planes directores de saneamiento y depuración............................................. 516
10.2.1. Contenido........................................................................................................................................................ 516
10.2.2.  Fases de la elaboración del plan.......................................................................................................................... 516
10.2.3.  Ámbito territorial ............................................................................................................................................... 517
10.2.4.  Ámbito temporal............................................................................................................................................... 518
10.2.5.  Ámbito del sector.............................................................................................................................................. 519
10.2.6.  Aglomeraciones urbanas.................................................................................................................................... 520
10.2.7.  Situación actual................................................................................................................................................. 521
10.2.8.  Información necesaria sobre el estado de las infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas residuales............. 522
10.2.9.  Información base para la determinación de la carga contaminante............................................................................ 523
10.2.10.  Determinación de la carga contaminante............................................................................................................. 524
10.2.11.  Cálculo de la población equivalente de origen doméstico...................................................................................... 525
10.2.12.  Cálculo de la población equivalente de origen industrial......................................................................................... 526
10.2.13.  Objetivos del Plan Director ............................................................................................................................... 527
10.2.14. Criterios......................................................................................................................................................... 529
10.2.15.  Costes de las actuaciones................................................................................................................................ 531
10.2.16.  Programa de inversiones.................................................................................................................................. 538
10.2.17.  Equilibrio financiero-económico......................................................................................................................... 538
10.3.  Posibles fuentes de financiación...................................................................................................................... 540
10.3.1.  Aplicación del principio de “Quien contamina paga”: el canon.................................................................................. 540
10.3.2.  El interés comunitario: el presupuesto de la Comunidad Autónoma........................................................................... 540
10.3.3.  El interés general: el presupuesto del Estado y los fondos de la U.E.......................................................................... 541
10.3.4.  La capacidad municipal...................................................................................................................................... 541
10.4.  Marco jurídico del canon de saneamiento...................................................................................................... 542
10.4.1.  Principio de recuperación de costes..................................................................................................................... 542
10.4.2.  Canon de saneamiento...................................................................................................................................... 542
10.4.3.  Control de los vertidos industriales....................................................................................................................... 543
10.5.  Planes de ejecución de las obras de depuración a través de contratos de concesión de obra pública..... 544

RESUMEN................................................................................................................................................................... 547

507
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

OBJETIVOS

Conocer las competencias que en materia de depuración de aguas residuales urbanas
tienen las diferentes Administraciones.


Identificar los Planes Directores de saneamiento como instrumento de planificación de las
instalaciones de depuración en el ámbito regional.

■ Desarrollar los apartados fundamentales de un Plan Director de Saneamiento.


Estimar los costes de construcción y explotación de las depuradoras del Plan y cálculo del
canon de saneamiento.


Conocer las fuentes de financiación de la depuración de aguas residuales y sistemas de
ejecución de las obras por parte de la Administración.

■ Manejar el concepto de canon de saneamiento y su marco jurídico.


Conocer el modelo de ejecución de obras de depuración, a través de Contratos de
Concesión de Obra Pública.

509
Depuración de aguas residuales

INTRODUCCIÓN

La protección del medioambiente como concienciación Los ríos perdieron su sentido vital y se convirtieron en
social es un valor emergente desde finales del siglo soporte de la contaminación, casi meros canales de
XX y en la actualidad es un factor que caracteriza a vertido, perdiendo su equilibrio en el ecosistema. En la
la sociedad postindustrial. El concepto y aplicación actualidad, el reto está en trabajar en el mantenimiento
de los principios de sostenibilidad es obligado para del equilibrio ambiental, en combinar la protección
mantener la calidad de vida de las generaciones del medioambiente con un crecimiento económico
actuales y futuras, donde el agua ha recuperado su sostenible y sin moratorias de tiempo o plazos.
dimensión de valor esencial ante cualquier tipo de La aprobación de una legislación europea (Directiva
acción humana y para cualquier tipo de defensa de la 91/271 de la CEE) que establece límites de
biodiversidad. contaminación y plazos en la puesta en marcha de las
El deterioro de la calidad del agua supone un grave depuradoras de aguas residuales creó la necesidad
problema ambiental, social y económico. Durante años de la planificación de las instalaciones, a la vez que se
la falta de sensibilidad en el desarrollo tecnológico y percibía una mayor sensibilidad respecto a la gestión
el modelo de evolución de la sociedad han generado y control de la explotación de las plantas construidas.
una contaminación creciente por todos los sectores
económicos y también por el modelo social.

510
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

10.1.  Marco competencial de la depuración de las


aguas residuales urbanas
En este apartado se verá la normativa relacionada con las competencias de los cuatro
niveles que tienen algo que decir en el tema de depuración de aguas residuales urbanas:
nivel europeo, nivel estatal, nivel autonómico y nivel local y lo más representativo en
relación con sus competencias.

10.1.1.  Directivas europeas


■■ En el ámbito territorial de la Unión Europea está vigente la Directiva del Consejo
91/271, de 21 de mayo de 1991, sobre Tratamiento de las Aguas Residuales
Urbanas.

Una de las líneas de actuación fijadas en la Directiva es el calendario de


aplicación, en el que se establecen límites temporales para cada una de las
actuaciones. Así, se limita al 31 de diciembre de 2000 la depuración de las aguas
residuales de poblaciones de más de 15.000 habitantes equivalentes (art. 4) y el
31 diciembre 2005 para depurar las aguas residuales urbanas procedentes de
aglomeraciones cuya carga contaminante sea superior a 2.000 h.e. si vierten a
aguas continentales y estuarios (art. 4 y art. 7). En cuanto a los vertidos urbanos
correspondientes a instalaciones de depuración inferiores a 2.000 h.e., la
legislación determina que deberán recibir un tratamiento adecuado.

En este caso no se concreta el tipo de tratamiento ni límites de vertido asociados,


solamente se exige que las aguas receptoras cumplan después del vertido los
objetivos de calidad por usos y normas de calidad ambiental previstas para el
medio receptor.

■■ Es especialmente relevante para este sector la Directiva 2000/60/CE,


marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas
(Directiva Marco del Agua). Se pretende con esta Directiva alcanzar, para
el año 2015, entre otros, el objetivo de proteger, mejorar y regenerar todas las
masas de agua superficial, con objeto de alcanzar un buen estado de las
mismas.

En su art.9 la Directiva marco establece el principio de recuperación de los costes


de los servicios relacionados con el agua. Los Estados miembros garantizarán,
a más tardar en 2010, que la política de precios del agua proporcione incentivos
adecuados para que los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos
y una contribución adecuada de los diversos usos del agua, desglosados al
menos, en industria, hogares y agricultura, a la recuperación de los costes de los
servicios relacionados con el agua.

511
Depuración de aguas residuales

10.1.2.  Legislación estatal


El R.D. Ley 11/1995, de 28 de diciembre, adaptó la Directiva 91/271 y estableció las
normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. El R.D. 509/1996,
de 15 de marzo, desarrolló el R. D. Ley anterior. El contenido de ambas normas
coincide en lo sustancial con la Directiva que desarrollan.

Como aspecto novedoso (art.3), el R.D.L. 11/1995 delega en las Comunidades


Autónomas, previa audiencia de los Ayuntamientos, la definición de las
aglomeraciones urbanas1 (zonas cuya depuración puede ser concentrada en una
sola instalación) en que se estructura su territorio. También atribuye (art.7.3.) a la
Administración General del Estado la declaración de zonas sensibles en las cuencas
supracomunitarias, previa audiencia de las Comunidades Autónomas y entidades
locales afectadas. Delega en las Comunidades Autónomas (art. 9) la redacción de
un plan que aplique esta normativa.

El Estado ostenta la titularidad de todas las aguas y es responsable del Dominio


Público Hidráulico. Sus competencias y responsabilidades básicas son:

■■ Garantizar los caudales precisos para los distintos usos, mediante el régimen de
concesiones y autorizaciones.

■■ Garantizar la calidad del agua.

■■ Desarrollar la planificación hidráulica que defina, entre otras cuestiones, las


características de calidad de las aguas y las directrices de uso.

Las competencias del Estado en la materia serán ejercidas por los Organismos de
Cuenca (Confederaciones Hidrográficas). En los Consejos de Agua de la Cuenca, se
incorporan las Comunidades Autónomas. El Estado podrá suscribir convenios con las
Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales en orden a realizar actuaciones
que respondan a las previsiones generales contenidas en los Planes Hidrológicos.

10.1.3.  Legislación autonómica


Cada Comunidad Autónoma ha regulado específicamente respecto al tema de aguas
en sus respectivos territorios. De forma general las Comunidades Autónomas tienen
atribuidas las siguientes competencias:

a. La planificación, que comprende la formulación de las directrices de


saneamiento y del esquema de infraestructuras, así como de los criterios
sobre niveles de depuración y calidad exigible a los efluentes de acuerdo con
los Planes Hidrológicos y Ambientales.

b. La aprobación definitiva de los planes y proyectos de ejecución de obras y


de explotación de las instalaciones.

1 En el apartado 1.3.6 se define el concepto de aglomeración urbana.

512
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

c. La elaboración de proyectos, ejecución de obras y explotación de las


instalaciones y servicios que se vayan a ejecutar por la Comunidad
Autónoma. Podrán llevarse a cabo en el marco de las actuaciones declaradas
de interés de la Comunidad Autónoma, o como actuaciones realizadas
mediante la colaboración de las distintas Administraciones y en las que, por la
vía convencional, la Administración de la Comunidad Autónoma haya asumido
las obligaciones de ejecución o, en su caso, de financiación.

d. La elaboración de las normas de gestión y explotación de los servicios de


abastecimiento, saneamiento y depuración y de los criterios de coordinación
de las competencias en la materia de las entidades locales, todo ello tanto
en el ámbito de la organización general de los servicios como a efectos del
establecimiento de instrucciones concretas.

e. La aprobación y revisión del régimen económico necesario para financiar la


gestión, explotación y construcción de las obras e instalaciones, así como la
intervención de los gastos financiados.

f. El control de los vertidos a las redes de colectores generales, estableciendo


las limitaciones de caudal y contaminación en función de las características de
la red y de las instalaciones de tratamiento.

g. La regulación y gestión de las situaciones de sequía, de contaminación


extraordinaria de los sistemas de depuración o de cualesquiera otros estados
de urgencia o necesidad, de acuerdo con la legislación estatal en la materia y
en la forma indicada en la ley.

En general, corresponde a la Administración de la Comunidad Autónoma la


coordinación de la actuación de las Administraciones locales en estos ámbitos e,
igualmente, el establecimiento y entrega de auxilios económicos a las entidades
locales en las materias de su competencia. En el marco de lo establecido por la
legislación vigente, le corresponderá informar sobre las tarifas propuestas por las
entidades locales para la financiación de los servicios de su competencia.

10.1.4.  Ámbito local


Es competencia de las entidades locales en materia de saneamiento y depuración:

a. La elaboración de los programas y proyectos de obras de saneamiento y


depuración y la ejecución de las infraestructuras correspondientes, cuando se
trate de obras de su competencia.

b. La explotación de los servicios de saneamiento y depuración.

c. La prestación de los servicios de alcantarillado:

La planificación, a través del instrumento de ordenación que resulte apropiado


según la legislación urbanística de la Comunidad Autónoma y de acuerdo con
las determinaciones de la planificación autonómica en materia de saneamiento
y depuración.

513
Depuración de aguas residuales

En todo caso la planificación urbanística municipal deberá ajustarse, en lo relativo


a la conexión con los sistemas de saneamiento y depuración, a lo establecido en
la planificación autonómica.

El proyecto, construcción, explotación y mantenimiento de las redes de


alcantarillado, salvo que estuviesen declaradas de interés de la Administración
de la Comunidad Autónoma.

El control de vertidos al alcantarillado, dentro de lo que ordene la normativa


básica estatal y la de desarrollo autonómico.

d. La elaboración y propuesta al órgano autonómico competente de las tarifas


de los servicios de saneamiento y depuración que sean de su competencia.
Las entidades locales pueden realizar la explotación de los servicios de
saneamiento y depuración, por sí mismas o en unión de otras entidades locales,
a través de la constitución o participación en cualquier clase de organismo o
empresa para gestionarlas indirectamente dentro de las posibilidades que prevé
la legislación de régimen local.
Según lo establecido por la legislación aplicable, las entidades locales pueden
delegar el ejercicio de sus competencias sobre saneamiento y depuración en la
Administración de la Comunidad Autónoma.

10.1.5.  Coordinación entre Administraciones


Los principios de cooperación, colaboración y asistencia y, fundamentalmente,
de solidaridad territorial, reforzando el auxilio económico entre administraciones
competentes, están reconocidos en la Constitución Española de 1978 (art. 2 y 138) y
en la Ley 30/1992, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (art. 4).
Los convenios entre las Administraciones serán la forma ordinaria de ejecución
de las políticas de abastecimiento, saneamiento y depuración, sin perjuicio de la
aplicación de otras técnicas de colaboración.

514
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

10.1.6.  Resumen
Las competencias de las diferentes actividades de la depuración de las aguas
residuales urbanas, dentro del complicado marco competencial español en materia
de agua, son las siguientes:

ACTIVIDAD LEGISLACIÓN COMPETENCIA


Tratamiento y depuración Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad Corporaciones Locales
de la Administración Local
En función de las leyes autonómicas promulgadas, Comunidades
pueden ser también de competencia de las Autónomas
Comunidades Autónomas
Alcantarillado y actuaciones Ley 27/2013 de Racionalización y Sostenibilidad Corporaciones Locales
relacionadas con los colectores de la Administración Local
Fijar las aglomeraciones urbanas R.D. Ley 11/1995, de 28 de diciembre Comunidades
en que se estructura su territorio1 Autónomas

Las actividades de ayuda técnica y económica a las Corporaciones Locales podrán ser
realizadas por parte de la Administración General del Estado y de sus Organismos de
cuenca (vía declaraciones de interés general), de las propias Comunidades Autónomas
(también vía declaraciones de interés propio) y de las Diputaciones Provinciales,
Mancomunidades y Consorcios.

Por tanto, la competencia básica del saneamiento y depuración la ostentan las


Corporaciones Locales, si bien existe una obligación de intervención por parte
de las Comunidades Autónomas y una disparidad grande en los compromisos y
funciones exigidas de unas Comunidades Autónomas a otras.

515
Depuración de aguas residuales

10.2.  Guía para la elaboración de planes directores de


saneamiento y depuración
Según se ha visto en el apartado 10.1.2 la legislación española delegó en las
Comunidades Autónomas la competencia de la redacción y aprobación de un Plan
que aplique la normativa europea y española en temas de saneamiento y depuración
de las aguas residuales en sus respectivos territorios. Estos son los denominados
Planes Directores de saneamiento y depuración.

10.2.1.  Contenido
Los Planes Directores deben contener al menos los siguientes apartados:

■■ Marco normativo e institucional aplicable al objeto del Plan.

■■ Definición del ámbito territorial, temporal y sectorial del Plan.

■■ Diagnóstico de la situación actual de la depuración en el territorio ámbito del


Plan.

■■ Definición de las aglomeraciones urbanas.

■■ Determinación de la carga contaminante.

■■ Establecimiento de objetivos y criterios.

■■ Estimación de los costes de las actuaciones.

■■ Planificación temporal de las actuaciones de obras y explotación.

■■ Cálculo del canon para obtener el equilibrio financiero del Plan.

10.2.2.  Fases de la elaboración del plan


Las fases de elaboración del Plan Director se pueden agrupar en tres:

Fase 1: Recopilación y estudio de la información disponible


■■ Censos de población.

■■ Listados de actividades industriales.

■■ Listados de censos ganaderos.

■■ Mapas de usos y aprovechamiento del suelo.

■■ Mapas de protección del medio físico.

■■ Cartografía.

■■ Encuestas de infraestructuras de núcleos urbanos.

516
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

■■ Análisis de la red de control de calidad de los ríos.

■■ Planes del ciclo integral del agua.

Fase 2: Determinación de las cargas contaminantes


■■ Análisis de la contaminación de tipo doméstico.

■■ Análisis de la contaminación industrial.

■■ Análisis de la calidad de las aguas en los cauces receptores.

■■ Estudio de la contaminación tipo en el medio urbano e industrial.

■■ Prognosis de cargas vertidas.

■■ Evaluación de las campañas de análisis y aforo.

Fase 3: Planificación
■■ Determinación de objetivos de y criterios.

■■ Niveles de depuración y caudales a obtener o a respetar.

■■ Definición y valoración de actuaciones.

■■ Plan de actuaciones.

■■ Plan de gestión y control.

■■ Programa de inversiones y plan financiero.

10.2.3.  Ámbito territorial


En planificación es muy importante delimitar el marco territorial para el que se planifica,
así como conocer la estructura de la población y su caracterización socioeconómica,
centrada en aquellos aspectos significativos en la depuración sin pretender abarcar las
múltiples facetas de un tema tan amplio y complejo.

La distribución de la población en el territorio y su estructura socioeconómica son


factores determinantes en la planificación de infraestructuras. Los aspectos más
importantes son:

■■ Población de hecho que vive en las localidades.


■■ Cuál es su población estacional y en qué periodos (temporada de esquí, periodos
vacacionales).
■■ Dónde se concentra la población y los motivos.
■■ Definir las poblaciones de mayor tamaño.
■■ Evolución del crecimiento, conocer en qué zonas se ha estancado y dónde
tiende a crecer.

517
Depuración de aguas residuales

■■ Número de viviendas principales y secundarias, número de viviendas nuevas.

■■ Caracterización socioeconómica de la población por áreas o zonas. Especialmente


significativo es tener en cuenta las industrias con vertidos asimilables a urbanos
que se conectan a las redes municipales de alcantarillado.

En cuanto a las previsiones de la población, se trata de considerar si la población está


estabilizada o se prevé que sufra modificaciones significativas. Para ello además de
realizar las estimaciones de población para el año horizonte del Plan:

■■ Se tendrán en cuenta los desarrollos urbanísticos de la planificación urbanística,


aprobada o en redacción.

■■ Se considerarán si existen zonas, especialmente rurales, con un potencial


de desarrollo, tanto demográfico como de actividad, que está limitado en la
actualidad. Si esta situación se soluciona, es previsible que se genere una mayor
actividad, lo que se traducirá en un mayor vertido de aguas residuales.

■■ En algunas zonas pueden producirse incrementos significativos de los vertidos


asociados a que el sistema de abastecimiento y saneamiento no haya alcanzado
todavía lo que los expertos denominan nivel de madurez; este nivel está asociado
a que tanto en la esfera pública como en la privada se hayan producido todas las
inversiones en equipamientos, electrodomésticos, etc.

■■ Por otra parte, la inmigración procedente del extranjero está transformando


la evolución demográfica de muchos núcleos, y es todavía pronto para poder
evaluar en su completa incidencia este fenómeno, que en todo caso revitaliza la
economía y produce mayor demanda de agua y mayores vertidos.

■■ Puede producirse un proceso de disminución de los vertidos asociado al


cobro e incremento de los costes del agua, hecho que va a producirse con
toda seguridad por la aplicación de la Directiva Marco, que prohíbe los precios
políticos del agua, hoy generalizados.

■■ El aumento del nivel económico y la movilidad produce un incremento de las


segundas residencias y los desplazamientos de vacaciones y de fin de semana,
con lo que es posible que en algunas zonas se produzcan demandas y vertidos,
especialmente en algunas épocas del año, muy superiores a los actuales.

Otro aspecto territorial a tener en cuenta son las Cuencas Hidrográficas que recogen
los puntos de vertido de las poblaciones, puesto que serán las autoridades de la
cuenca los que deberán conceder las autorizaciones de vertido y de obras en cauce
público y las zonas sensibles que deberá clasificar el Estado.

10.2.4.  Ámbito temporal


El marco temporal fijará el año horizonte (20-25 años) como punto de referencia para
la programación de actuaciones y el estudio financiero de amortización de las mismas.
Además se concretará la vigencia del plan y en qué casos se deben plantear las
actualizaciones o revisiones.

518
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

Conviene contemplar la figura o entidad que se encargará del seguimiento del plan,
con el objeto de reunir y sintetizar la información sobre el cumplimiento de las medidas
y objetivos del plan, dando conocimiento de dicha información mediante una memoria
o informe que tendrá una periodicidad fijada.

10.2.5.  Ámbito del sector


Se trata de delimitar el ámbito del sector que se quiere planificar. Si se está hablando
de aguas residuales urbanas, se entienden como tal las aguas residuales domésticas
que procedan de zonas de viviendas y servicios generados principalmente por el
metabolismo humano y las actividades domésticas. También se incluyen la mezcla
de las mismas con aguas residuales industriales o de escorrentía pluvial.

Están excluidas de esta consideración:

■■ Las instalaciones de carácter individual con vertido propio al Dominio Público


Hidráulico, como las que sirvan a establecimientos y viviendas aisladas.
■■ Las instalaciones propias de industrias cuyo vertido no puede admitirse en redes
de alcantarillado públicas, por su gran tamaño o por sus condiciones específicas.
■■ Las instalaciones individuales de pretratamiento que necesite cada
establecimiento industrial para verter al alcantarillado con los límites de calidad
establecidos.
■■ Las instalaciones propias de polígonos y urbanizaciones de promoción privada,
cuyas infraestructuras no sean cedidas a la entidad local correspondiente.
■■ El tratamiento de los residuos líquidos del sector ganadero y la contaminación
del agua por la agricultura.
En el entorno europeo, en estos últimos años, este sector se está beneficiando de
la actitud decidida de la Administración, sensible tanto a los requerimientos legales
como a la progresiva demanda por parte de la opinión pública de un medio ambiente
de mayor calidad. Por este motivo se han construido numerosas instalaciones de
depuración comenzando por las que dan servicio a los núcleos de población de mayor
tamaño.

El escenario futuro, una vez alcanzados los objetivos más urgentes, debe centrarse en
las siguientes políticas:

■■ Control, seguimiento y optimización de la explotación de las estaciones


depuradoras construidas.
■■ Tratamiento integrado, y en su caso reutilización, de los fangos producidos en
las depuradoras.
■■ Construcción de pequeñas depuradoras en núcleos menores.
■■ Aplicación de tratamientos terciarios en lugares sensibles a los nutrientes.
■■ Control de la contaminación urbana difusa, mediante lagunas, tanques de
tormentas o instalaciones similares.
■■ Control de otros puntos de vertido no conectados a redes urbanas.

519
Depuración de aguas residuales

El sector incide de forma notable sobre la calidad del agua y de los ecosistemas
de un territorio. Esta incidencia es compartida con otros sectores de la actividad,
entre los que destacan los sectores agrícola, minero, industrial y de producción
energética.

10.2.6.  Aglomeraciones urbanas


Dado que los datos estadísticos que se necesitan normalmente se encuentran
recopilados por entidades singulares de población o bien por municipios, se considera
como unidad básica de planificación en esta materia la entidad local. Un municipio
puede contener varias entidades locales, cada una de ellas con una o varias redes de
alcantarillado y puntos de vertido. También puede resultar económicamente interesante
que varias entidades locales se agrupen para depurar sus aguas residuales.

Sin embargo, se debe tener en cuenta que la directiva 91/271 establece como
unidad básica la aglomeración urbana y la define como “la zona cuya población
y/o actividades económicas presenten concentración suficiente para la recogida y
conducción de las aguas residuales urbanas a una instalación de tratamiento de
dichas aguas o a un punto de vertido final.”

Esquemas de aglomeración urbana según la Directiva:

Ejemplo 1:
Las tres entidades locales del esquema, pertenecientes a dos municipios
vecinos, depuran sus aguas residuales en una instalación conjunta. La
aglomeración urbana es el conjunto de las tres entidades de población.

520
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

Ejemplo 2:
Una población resuelve la depuración de sus aguas residuales con dos
instalaciones de tratamiento. La aglomeración urbana es una, la propia
entidad local.

Según el Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, las Comunidades Autónomas


fijarán, previa audiencia de los Ayuntamientos afectados, las aglomeraciones urbanas
en que se estructura su territorio, estableciendo el ente público representativo de los
municipios a los que corresponda, en cada caso, el cumplimiento de las obligaciones
establecidas en este Real Decreto Ley.

Las aglomeraciones quedarán constituidas, por lo general, como cada uno de los
núcleos de población del territorio en cuestión con las siguientes excepciones de
aglomeraciones compuestas por varios núcleos.

10.2.7.  Situación actual


Para elaborar el diagnóstico de la situación de la depuración en un determinado
territorio se analizarán las infraestructuras existentes y su gestión (grandes depuradoras
y depuradoras de pequeño tamaño) y las instalaciones previstas y aprobadas (grandes
inversiones a realizar).

En cuanto a la población servida con sistemas de depuración, a su vez se puede


dividir en:

■■ Población servida con sistemas de depuración conformes con la Directiva


91/271, sobre la que no es necesario actuar, en los próximos años.

■■ Población servida con sistemas de depuración no conformes con la Directiva


91/271 en el momento presente y sobre la que es necesario actuar de forma
inmediata.

521
Depuración de aguas residuales

■■ Población servida con sistemas de depuración que deberán ser ampliados


(debido a catalogación de zonas sensibles y zonas costeras).

■■ Población servida con sistemas de depuración sobre los que se considera


conveniente actuar para racionalizar la gestión.

La población no servida, es decir, que no dispone de conexión a sistemas de


saneamiento existentes ni a sistemas de depuración autónomos, se puede dividir en:

■■ Población no servida sobre la que existen planes de actuación.

■■ Población no servida sobre la que no existen planes de actuación.

10.2.8.  Información necesaria sobre el estado de las


infraestructuras de saneamiento y depuración de aguas
residuales
■■ Infraestructuras de depuración existentes.

Elaboración de un inventario de infraestructuras de depuración con los siguientes


datos:

□□ Nombre de la instalación.

□□ Localización geográfica.

□□ Año de puesta en marcha.

□□ Población conectada.

□□ Tipo de proceso de la línea de agua y de la línea de fangos.

□□ Caudal de diseño y tratado.

□□ Carga contaminante de diseño y conectada.

□□ Estado actual de la infraestructura.

□□ Gestión de la depuradora.

□□ Presupuesto de construcción y explotación.

■■ Características físicas de las redes de saneamiento.

□□ Materiales, longitudes y diámetros de las redes de saneamiento.

□□ Existencia de aguas parásitas e infiltraciones, diferenciando entre red interna


de cada núcleo, colectores, interceptores y emisarios terrestres.

□□ Datos de consumos de agua.

522
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

■■ Información relativa a los puntos de vertido.

□□ Características del conducto que canaliza cada vertido.

□□ La distancia al núcleo

□□ La población conectada

□□ El número de viviendas relacionadas con cada punto de vertido.

10.2.9.  Información base para la determinación de la carga


contaminante
Para la determinación de la carga contaminante se tendrá en cuenta, tal como establece
la Directiva 91/271/CEE, “no sólo la población de hecho de los distintos núcleos, sino
también la población estacional (que genera un incremento notable de los caudales a
tratar en las zonas con un elevado componente turístico), la carga contaminante de
origen industrial y la de origen ganadero conectada a la red de saneamiento y que es
finalmente tratada en las instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas”.

La contaminación de origen ganadero genera una importante carga orgánica, produce


la adición de ciertos elementos y una salinidad elevada. Por ello es necesario controlar
las actividades ganaderas, a través principalmente de su concepción como actividad
clasificada y de prohibir verter residuos ganaderos a la red de alcantarillado. Por esta
prohibición, no se tendrá en cuenta la contaminación de origen ganadero.

A continuación se describirá de forma detallada la campaña de recopilación de


información. Se estudiarán por separado todos los sectores potencialmente
contaminantes, distinguiendo la contaminación de origen doméstico e industrial.

La Administración local es la que más información dispone en lo referente a estos


sectores, puesto que queda más cercana a la actividad. Puede resultar interesante
solicitar a los Ayuntamientos mediante, por ejemplo, una encuesta los datos que
conocen acerca de la población, la población estacional y las industrias existentes, así
como las previsiones de crecimiento.

Respecto a las previsiones de crecimiento de un determinado núcleo de población,


a la hora de planificar infraestructuras se ha de tener en cuenta la fase en la que
se encuentran los nuevos desarrollos urbanísticos. Se recomienda tener en cuenta
únicamente aquellas previsiones que estén aprobadas.
■■ Contaminación de origen doméstico:

□□ Población de hecho: se obtendrá la información de la población de hecho


de cada núcleo de población a través de los datos existentes en el INE. En
España, cada año se revisa el padrón municipal.
□□ Población estacional: está referida a aquella población que se desplaza
en algunos periodos y que incrementa el número de habitantes de la zona
receptora y, por tanto, la contaminación que allí se genera durante periodos
de tiempo de duración variable.

523
Depuración de aguas residuales

Para determinar la carga contaminante producida recogerá, por una parte,


información de la oferta de plazas de hoteles, hostales, pensiones, casas
rurales y albergues disponibles, por otra, el censo de viviendas con carácter
de segunda vivienda en el último estudio estadístico de viviendas del INE.

■■ Contaminación de origen industrial:

Se trata de recopilar la información necesaria para elaborar un censo de


industrias que están conectadas a la red de alcantarillado municipal. Se obtendrá
preferiblemente a partir de datos disponibles en los municipios acerca del tipo de
industria y del caudal de agua suministrada. La carga contaminante se calculará
a partir de datos reales de las industrias consideradas o de otras similares del
sector que dispongan de tecnología comparable.

10.2.10.  Determinación de la carga contaminante


La carga contaminante viene expresada en habitantes equivalentes. El concepto de
habitante equivalente está recogido en la Directiva Europea 91/271 de 21 de mayo
de 1991 sobre el tratamiento de aguas residuales urbanas. En ella se define habitante
equivalente como la carga orgánica biodegradable con una demanda bioquímica de
oxígeno de cinco días (DBO5) de 60 g de oxígeno por día. Por tanto, el cálculo más
directo de habitantes equivales se obtiene al analizar la DBO5 del agua residual de una
población y dividirlo entre 0,06.

Cuando se está planificando las instalaciones para un número elevado de poblaciones,


es muy costoso económicamente hacer un análisis en diferentes días para obtener
este dato. Las aglomeraciones urbanas que cuentan con una instalación depuradora
existente disponen fácilmente de ese dato.

La carga contaminante, según lo establecido en el Real Decreto 509/1996, de 15 de


marzo, de desarrollo del Real Decreto Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que
se establecen las normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas,
se calcula, en el caso de que exista una estación depuradora de aguas residuales,
a partir del valor medio diario de carga orgánica biodegradable correspondiente a la
semana de máxima carga del año, sin tener en consideración situaciones producidas
por causas excepcionales.

En caso de no existir estación depuradora de aguas residuales, el método para la


determinación de la carga contaminante tendrá en cuenta, tal como establece la
Directiva 91/271/CEE, no solo la población de hecho, sino también la población
estacional, que genera un incremento notable de los caudales a tratar. Además, se
considerará la contaminación de origen industrial que es finalmente tratada, o está
previsto que lo sea, en las instalaciones urbanas de depuración de aguas residuales.

La ecuación a utilizar es la siguiente:

Peq = Pd + Pi

524
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

Donde:
Pd Población equivalente de origen doméstico.
Pi Población equivalente de origen industrial.

10.2.11.  Cálculo de la población equivalente de origen


doméstico
La población equivalente de origen doméstico (Pd) se obtiene con la ecuación:

Pd = Ph + Pe

Donde:
Ph Población de hecho
Pe Población estacional

La población de hecho se basará en los datos proporcionados por el INE. Con respecto
a la población estacional, se aplicará el método utilizado para el Plan Nacional de
Depuración.

En los establecimientos colectivos, se realiza el cálculo con el número real de plazas


hoteleras estimando un grado de ocupación de 1.

La ecuación queda de la siguiente forma:

Pe = (V . 3,5) . 0,8 + ( E . n ) . 1

Donde:
V N° de viviendas de segunda residencia
3,5 N° medio de habitantes por vivienda
0,8 Factor de ocupación para segundas residencias
E N° de establecimientos colectivos
n N° de plazas en valores reales de cada establecimiento colectivo
1 Factor de ocupación para establecimientos colectivos.

Los datos de población estacional se podrían tomar de información aportada por


los propios Ayuntamientos, si se ha realizado una consulta sobre el saneamiento y
depuración.

525
Depuración de aguas residuales

En los casos que se ha realizado de las dos maneras, ambos estudios arrojan resultados
similares. Finalmente se suelen tomar los resultados poblacionales estadísticos porque
se hallan a partir de una fuente de datos fiable y completa (INE), y porque en el relleno de
los datos estaciónales que proceden de la encuesta enviada a los municipios influyen
variables socioeconómicas, ambientales, turísticas, de accesibilidad del territorio, de
evaluación más incierta.

10.2.12.  Cálculo de la población equivalente de origen


industrial
Las Comunidades Autónomas en España han regulado el régimen de los vertidos a las
redes de saneamiento de titularidad municipal, a los que sujeta a previa autorización
o comunicación y además, establece unas prohibiciones y límites para los vertidos no
domésticos. Para su cumplimiento, las actividades deben contar con un pretratamiento
o tratamiento previo de los efluentes antes de su vertido a las redes de alcantarillado.
Todo ello hace que disminuya la carga contaminante industrial a depurar en las
instalaciones de tratamiento de aguas residuales urbanas.

Se deberá recopilar información de las industrias conectadas a la red de alcantarillado


municipal. En ella los municipios pueden informar del tipo de actividad de la industria y
su conexión a la red de saneamiento. Estas cargas contaminantes conectadas son las
que se consideran como industriales de tipo urbano, o asimilable a urbanas.

En aquellos núcleos que cuentan con estación depuradora, la estimación de la


población equivalente de origen industrial, se lleva a cabo a partir de los datos reales
de carga equivalente depurada en cada EDAR, calculando la diferencia entre esta
y la carga contaminante debida a otros factores conocidos a través de la siguiente
expresión:

Pi = Pdep- Pd

Donde:
Pi Carga contaminante industrial (H-E)
Pdep Carga real depurada
Pd Carga contaminante doméstica (Población de hecho + Población
estacional)

Este dato servirá para extrapolar la población equivalente de carácter industrial a


aquellos núcleos que no cuentan con estación depuradora.

En el caso de que no se disponga de depuradora, la estimación de la carga industrial,


expresada en habitantes equivalentes, vendrá dada por el producto del número de
empleados de una determinada actividad y un coeficiente de equivalencia.

Pi = N empleos . Ce

526
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

Los coeficientes de equivalencia se pueden ajustar haciendo un análisis de las


industrias del territorio, pero en esta tabla se da una primera aproximación:

Tipo de actividad Coeficiente de equivalencia


Pastelería 130

Textil 100
Industrias agroalimentarias 60
Química 37
Madera 30
Transformados metálicos 20

Metalurgia 15

Vidrio, cerámica y cemento 10


Caucho y plástico 7

10.2.13.  Objetivos del Plan Director


El objetivo principal de un Plan Director es mejorar el nivel de calidad de los
ecosistemas hídricos de un territorio. Para conseguir este objetivo deben adoptarse
medidas que limiten hasta valores admisibles los impactos negativos que las aguas
residuales producen en el medio ambiente. Todo ello debe realizarse aplicando
criterios de ordenación territorial, garantizando la futura calidad de los ríos, lagos,
aguas continentales y aguas subterráneas y estableciendo bases sólidas de desarrollo
sostenible.

Objetivos propuestos en las normas legales

Los planes directores son instrumentos legales que asumen los objetivos propuestos
por las normas legales que desarrolla:

■■ Directiva 91/271 de la Unión Europea, sobre tratamiento y depuración de las


aguas residuales urbanas, que de forma resumida, propone:

□□ Proteger el medio ambiente de los efectos negativos de los vertidos de las


aguas residuales urbanas y de determinados sectores industriales.

□□ Establecer la obligación de que las aglomeraciones urbanas dispongan de


sistemas colectores de aguas residuales urbanas.

□□ Definir el tratamiento a aplicar a las aguas urbanas antes de su vertido:


tratamiento secundario para las aguas residuales de determinadas
aglomeraciones y tratamiento más riguroso en las zonas sensibles.

□□ Regular los vertidos de aguas industriales.

□□ Dictar normas sobre el destino del agua tratada en las depuradoras.

527
Depuración de aguas residuales

□□ Limitar la evacuación de los lodos y fomentar su reciclado.

□□ Aumentar y garantizar la información al público de estos temas.

■■ Real Decreto-Ley 11/1995, por el que se establecen las normas aplicables al


tratamiento de las aguas residuales urbanas:

□□ Transponer al ordenamiento español la Directiva 91/271.

□□ Desarrollar el Título V de la Ley de Aguas.

□□ Mejorar la calidad de las aguas continentales, protegiéndolas de los vertidos


de aguas residuales urbanas.

Objetivos temporales

El Plan Director definirá unos plazos para cumplir con los objetivos, y que estarán
marcados por los límites temporales que establece la Directiva 91/271 de la Unión
Europea.

Objetivos de calidad en los ríos y aguas marítimas

Los objetivos de calidad a obtener en los medios receptores serán los definidos por
la Directiva Comunitaria 91/271/UE y su trasposición correspondiente a la normativa
española (R.D.L. 11/1995, R.D. 509/1996 y R.D. 2116/1998), así como por los Planes
Hidrológicos de cuenca. En todo caso, se tendrá en cuenta que el condicionante
básico para la definición de los objetivos de calidad es el aprovechamiento al que se
destine el recurso hídrico, tanto fluvial como marítimo, que se encuentra reglamentado
en la normativa estatal y comunitaria.

Objetivos medioambientales

De forma resumida, los objetivos medioambientales que han de ser tenidos en cuenta
en la redacción de un Plan Director:

■■ Contribuir a la conservación, protección y mejora de la calidad del medio


ambiente, y la utilización prudente y racional de los recursos naturales.

■■ Favorecer que se alcance el buen estado de las aguas superficiales, entendiendo


como tal el estado alcanzado por una masa de agua superficial cuando tanto su
estado ecológico como su estado químico son, al menos, buenos, en el sentido
en que define estos conceptos la Directiva Marco.

■■ Favorecer también que se alcance el buen estado de las aguas subterráneas,


entendiendo como tal el estado alcanzado por una masa de agua subterránea
cuando tanto su estado cuantitativo como su estado químico son, al menos,
buenos, en el sentido en que define estos conceptos la Directiva Marco.

■■ Favorecer e impulsar la reutilización de las aguas urbanas e industriales, en todos


aquellos casos en los que la reutilización sea aconsejable teniendo en cuenta las
connotaciones de calidad, sanitarias y técnicas vinculadas a los distintos usos
del agua.

528
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

■■ Aplicar el principio de recuperación de los costes medioambientales de los


servicios del agua.

10.2.14.  Criterios
Criterios de gestión

La gestión de los servicios de saneamiento y depuración:

■■ Se realizará como servicio de interés público, con criterios de calidad, eficacia,


equidad y autosuficiencia tarifaria.

■■ Podrá ser directa o indirecta, y pública o privada, siempre que se garantice la


titularidad legal de la entidad local en las materias de su competencia.

■■ Las Administraciones competentes adoptarán medidas en las que tengan en


cuenta la importancia del sector de actividad relacionado con el ciclo del agua
urbana, en especial como generador empleo en todo el territorio.

Criterios económicos

Los criterios económicos principales, deducidos de la Directiva Marco y de otros


documentos legales son:

■■ Debe aplicarse el principio de recuperación de los costes de los servicios


relacionados con el agua, incluidos los costes medioambientales y los relativos
a los recursos.

■■ La política de precios del agua proporcionará incentivos adecuados para que


los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos y contribuyan a la
consecución de los objetivos medioambientales generales y de los específicos
del plan.

■■ Deben adoptarse criterios económicos de inversión y tarifación que favorezcan


el equilibrio territorial, de tal forma que los costes del agua en zonas con escasez
de recursos o con baja densidad de población no supongan un límite al desarrollo
de estas zonas.

■■ Debe implantarse de forma progresiva la tarifa integrada del agua, que incluirá
de forma desglosada el coste de todos los servicios relacionados con el
abastecimiento, tratamiento, distribución, saneamiento y depuración de las
aguas.

■■ De acuerdo con la Directiva Marco, las tarifas del agua urbana estarán
desglosadas al menos en agua para los hogares, agua para las industrias y agua
para los usos ganaderos. A partir de la estimación de la tarifa media, asignarán
costes del servicio por grupos de usuarios, tratando de recuperar el coste del
servicio por grupos, aplicando criterios de equidad.

529
Depuración de aguas residuales

Infraestructuras que deben gestionarse supramunicipalmente

Se presenta a continuación la relación de criterios que fundamentarán el carácter


supramunicipal de las instalaciones.

■■ Las actuales depuradoras que traten agua procedente de más de un municipio.

■■ Las depuradoras a las que confluyan redes de colectores que discurran por más
de un término municipal.

■■ Las depuradoras que hayan sido construidas con interés autonómico o superior.

■■ Aquellas depuradoras que la Administración Autonómica por razones de


rentabilidad económica, medioambientales, urbanísticas o sociales, mediante
acuerdo debidamente motivado, podrá incluir o excluir de la categoría de interés
supramunicipal alguna de las obras incluidas en la lista.

Cuando los vertidos de varios municipios se depuren en una misma instalación, se


creará una Mancomunidad de vertidos2, con el objeto de repercutir la responsabilidad
del vertido de las aguas entre todos los municipios de los que proceden.

“Los Ayuntamientos que hagan servir sus aguas residuales a una misma depuradora
se comprometen a constituirse todos ellos en Comunidad de usuarios de vertido o
en cualquier otra figura admitida en derecho a efectos de la titularidad y obligaciones
derivadas del mismo”.

Criterios en emisarios submarinos

■■ El empleo de emisarios submarinos para el vertido de aguas residuales quedará


condicionado a la existencia de un tratamiento previo. Los tratamientos a
que deberá someterse el agua residual, previamente a su conducción a un
emisario submarino, dependerán de las condiciones del medio marino, de
las características del agua residual y del caudal total a verter. En todo caso,
el nivel general de tratamiento previo al vertido por el emisario será el que
cumpla los requisitos exigidos para el tratamiento secundario en vertido en
aguas continentales; esta limitación no se aplicará al caso de aguas pluviales o
excedentes de riego.

■■ En instalaciones de depuración próximas a la costa cuyo vertido no vaya a


cauce y pueda afectar directamente al litoral y zonas de baño, podrá preverse
un emisario submarino para el vertido del efluente al mar.

Criterios relacionados con la reducción de nutrientes

■■ Los procesos de tratamiento terciario para la eliminación de nutrientes deberán


tener en cuenta las condiciones del medio receptor, incidiendo en la reducción
de aquel o aquellos elementos limitantes de cuya concentración dependa el
desarrollo de fenómenos de eutrofización.

2 De acuerdo con lo previsto el artículo 90 del Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas y el artículo 230 del Reglamento del Dominio Público
Hidráulico, en el que se regulan las comunidades de usuarios de vertidos

530
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

■■ En orden a alcanzar la máxima eficacia en la aplicación de tratamientos de


reducción de nutrientes, las actuaciones deberán ajustarse al siguiente orden
de prioridad:

□□ Sistemas que sirvan a aglomeraciones superiores a 10.000 habitantes


equivalentes que vierten directa o indirectamente sobre zona sensible.

□□ Incorporación de tratamiento terciario en instalaciones superiores a 10.000


habitantes equivalentes que viertan directa o indirectamente sobre zonas
húmedas catalogadas o zonas exigibles por eutrofización del punto de vertido
(embalses).

□□ Aplicación de tratamientos de reducción de nutrientes en sistemas que sirvan


a aglomeraciones de 2.000 a 10.000 habitantes equivalentes y afecten a zona
sensible, con prioridad sobre los que afecten a zona húmeda catalogada o
zona exigible por eutrofización del punto de vertido.

■■ Para evitar la concentración de nutrientes en la costa consecuencia de vertidos


directos en zonas del litoral susceptibles de eutrofización, podrá contemplarse la
posibilidad de alejar el vertido de la línea de costa aprovechando la dispersión y
dilución en aguas profundas mediante emisarios submarinos, en cuyo diseño se
deberá justificar dichos efectos.

En relación con el tratamiento de fangos


■■ Siempre que la composición de los fangos eliminados en la depuración lo
permita, se favorecerá su reciclaje a la agricultura o a cualquier otra actividad en
la que puedan aplicarse.

■■ La valorización energética será el destino habitual cuando no sea posible el


reciclaje, recurriendo al depósito en vertedero en los casos en que no sea posible
su valorización. En ningún caso se verterán al mar o al dominio público hidráulico
los fangos procedentes de las instalaciones de depuración.

■■ El tratamiento por compostaje se empleará para la estabilización de los fangos


de las plantas depuradoras situadas en zonas agrícolas con demanda de materia
orgánica. Los fangos destinados a compostaje no precisan estabilización.

10.2.15.  Costes de las actuaciones


A continuación, se exponen estimaciones de los costes de las actuaciones para varios
casos:

Inversiones en aglomeraciones de más de 10.000 habitantes equivalentes

531
532

Depuración de aguas residuales


CASO ESTIMACIÓN APLICACIÓN
Nueva EDAR con tratamiento más I = 3,17 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros Cuando la aglomeración pasa de zona normal
riguroso: a sensible y necesita nueva instalación
P: la población total en habitantes
equivalentes de la EDAR
EDAR con tratamiento más riguroso I = 2,85 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros Cuando la aglomeración tiene tratamiento
que debe ser ampliada más riguroso pero insuficiente por recibir
P: la población de ampliación en mayor carga contaminante
habitantes equivalentes de la EDAR

EDAR con secundario que debe I = 0,60 x 2,26 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros Cuando la aglomeración pasa de zona normal
cambiar a tratamiento más riguroso a sensible y necesita una adecuación de las
P: la población total en habitantes instalaciones, pero puede absorber toda la
equivalentes de la EDAR carga contaminante

Nueva EDAR con tratamiento I = 2,71 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros Cuando la aglomeración está en zona normal
secundario y precisa de nueva instalación. El coeficiente
P: la población total en habitantes utilizado prevé, al menos, la eliminación de
equivalentes de la EDAR nitrógeno en el proceso de depuración

EDAR con tratamiento secundario que I = 1,98 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros Cuando la aglomeración tiene tratamiento
debe ser ampliada secundario pero insuficiente por recibir mayor
P: la población de ampliación en carga contaminante
habitantes equivalentes de la EDAR
RESTO DE COSTES
Costes de expropiación y de ocupación temporal Las expropiaciones y ocupaciones temporales necesarias para las obras anteriores se cuantifican
como un 2,5 % del valor total de las obras

10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas


Cálculo de los costes de protección ambiental El coste de la implantación del Plan de Protección Ambiental de las obras se evalúa en un 5 %
del valor total de las obras

Cálculo de los costes de explotación y mantenimiento 13,2 € / h-e / año Si la población equivalente
servida es superior a los 15.000
habitantes equivalentes

20,0 € / h-e / año Si la población equivalente


servida se sitúa entre los
10.000 y los 15.000 habitantes
equivalentes
533
534

Inversiones en aglomeraciones entre 4.000 y 10.000 habitantes equivalentes

Depuración de aguas residuales


CASO ESTIMACIÓN OBSERVACIONES
Nueva EDAR I = 2,71 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros El coeficiente utilizado prevé la eliminación
de al menos nitrógeno en el proceso de
P: la población total en habitantes depuración.
equivalentes de la EDAR

EDAR con tratamiento secundario con I = 2,71 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros
eliminación de nitrógeno que debe ser
ampliada P: la población de ampliación en habitantes
equivalentes de la EDAR

EDAR con tratamiento secundario que debe I = 1,98 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros
ser ampliada
P:la población de ampliación en habitantes
equivalentes de la EDAR
RESTO DE COSTES

10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas


Las expropiaciones y ocupaciones temporales necesarias para las obras anteriores se cuantifican
Costes de expropiación y de ocupación temporal
como un 2,5 % del valor total de las obras

El coste de la implantación del Plan de Protección Ambiental de las obras se evalúa en un 5 % del
Cálculo de los costes de protección ambiental
valor total de las obras

Cálculo de los costes de explotación y mantenimiento 20,0 € / h-e / año


535
536

Inversiones en aglomeraciones de menos de 4.000 habitantes equivalentes

Depuración de aguas residuales


CASO ESTIMACIÓN OBSERVACIONES
Nueva EDAR I = 2,68 x P 0,72 I: inversión en miles de Euros

P: la población total en habitantes equivalentes de la


EDAR

Para la ampliación del tratamiento secundario I = 1,98 x P 0,76 I: inversión en miles de Euros
existente
P: la población de ampliación en habitantes
equivalentes de la EDAR
RESTO DE COSTES

Costes de expropiación y de ocupación Las expropiaciones y ocupaciones temporales necesarias para las obras anteriores se cuantifican

10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas


temporal como un 2,5 % del valor total de las obras

El coste de la implantación del Plan de Protección Ambiental de las obras se evalúa en


Cálculo de los costes de protección ambiental
un 5 % del valor total de las obras

I = P * 24* e(−0.0002*P) Esta curva procede del “Curso sobre tratamiento


de aguas residuales y explotación de estaciones
Cálculo de los costes de explotación y Siendo I, la inversión en Euros
depuradoras. CEDEX. 2000”, para este tipo de
mantenimiento
P, la población en habitantes equivalentes de tratamientos, y está actualizada al año 2.004 y
la EDAR expresada en euros.
537
Depuración de aguas residuales

10.2.16.  Programa de inversiones


La priorización de las obras se hará siguiendo estos criterios:

1. Se ha de buscar la consecución del mejor efecto sobre los cursos de agua.


Esto significa generalmente que hay que tratar primero los vertidos más
contaminantes, dando preferencia a los situados aguas arriba respecto a los
producidos en los tramos más bajos de cada río.

Este criterio es válido con carácter general, pero puede ser susceptible de
cambio cuando las especiales condiciones de algún núcleo estén provocando
una situación de contaminación local que aconseje corregirla a menor plazo.
Este es el caso de vertidos que afectan potencialmente a captaciones de agua,
a zonas permeables con recursos hidráulicos subterráneos o a zonas de baños.

2. Se seleccionan las actuaciones que mayor rentabilidad producen en la relación


inversiones requeridas / contaminación eliminada. Este criterio coincide en
parte con el anterior, ya que suelen resultar más económicas por habitante las
actuaciones en los núcleos mayores que en los de menor tamaño.

3. Al programar las actuaciones, se pretende conseguir un equilibrio en su reparto


entre las distintas cuencas a lo largo de los años de desarrollo del plan. De esta
manera se intenta lograr una mejora progresiva, y en lo posible simultánea, de
los niveles de calidad de dichas cuencas.

10.2.17.  Equilibrio financiero-económico


Se trata de calcular el equilibrio financiero del plan en varios escenarios, para el periodo
horizonte del plan. Por ello, el objetivo es encontrar el valor del canon de saneamiento
que anula la deuda para el año horizonte.

En primer lugar, se incluirán los costes de construcción, explotación, financiación,


imprevistos, así como los ingresos estimados: fondos de la Unión Europea,
aportaciones externas, convenios entre administraciones, entre otros.

Se puede adoptar como criterio que se consigue un interés, en moneda constante,


del 5% (dependerá de la situación económica del momento) para una amortización
financiera en 25 años o en el año horizonte del plan.

El porcentaje de la subvención en construcción en estos momentos se debe considerar


nula, en aplicación del principio de recuperación de costes.

Con todos estos datos, se calculará el canon de saneamiento que garantiza el equilibrio
del plan para el año horizonte.

Posteriormente, se puede presentar un análisis de distintas hipótesis de financiación


del sistema de depuración, con el objeto de analizar y evaluar el comportamiento de
variables críticas para el modelo económico financiero del plan.

538
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

Las distintas propuestas planteadas tendrán los siguientes objetivos de referencia:

■■ Garantizar la autosostenibilidad del modelo: todos los escenarios contemplados


se sustentan prioritariamente en recursos tributarios, reduciendo los fondos
procedentes de transferencias.

■■ Garantizar la aplicación del principio de recuperación de costes: Se plantea la


recuperación del 100% de los costes de capital, de los costes de explotación y
de los costes de depuración.

■■ Mejorar el cumplimiento de la solidaridad del sistema en su vertiente de nivelación


para alcanzar la equidad territorial, aproximando la financiación de los distintos
territorios a un estándar concreto: los distintos escenarios analizados pretenden
marcar una tendencia convergente de la capitación en los recursos aportados
por los territorios a la financiación general del sistema.

539
Depuración de aguas residuales

10.3.  Posibles fuentes de financiación


En este apartado se prestará atención a las fuentes de financiación de la depuración
de aguas residuales. Se verá como de la aplicación de los principios “quien contamina
paga” y de “solidaridad territorial” surgen los argumentos para la creación de cánones
e impuestos. También se comprobará que los generadores de directrices en materia
de depuración, la Unión Europea y el Estado, aprueban ayudas y líneas de financiación
de infraestructuras. Por último, en el ámbito local se pone de manifiesto que los
municipios pequeños no pueden asumir los costes de construcción y explotación
de las instalaciones de depuración y será necesario acudir a un ámbito superior para
cumplir con los objetivos de calidad de aguas receptoras.

10.3.1.  Aplicación del principio de “Quien contamina paga”: el


canon
La internalización de los costes de contaminación o degradación ambiental es un
principio de aceptación general. Esto significa que el causante de la contaminación
debe soportar de alguna manera los costes derivados de las actuaciones necesarias
para disminuir esa contaminación y sus efectos. Por tanto, los usuarios del agua,
causantes de la contaminación, deben contribuir a satisfacer los costes de saneamiento
y depuración, a través del canon correspondiente, que se erige así en una de las
fuentes de financiación del plan.

10.3.2.  El interés comunitario: el presupuesto de la Comunidad


Autónoma
Por otra parte, los beneficiarios de la protección del recurso y de su entorno
asociado son todos los habitantes de las cuencas por donde discurren los cauces;
beneficiándose, en cada caso, de las actuaciones de depuración de los vertidos que
se realizan aguas arriba. Es decir, los habitantes de cada cuenca se benefician de las
actuaciones de depuración que se realizan aguas arriba, aún cuando ellos no efectúen
actuación alguna de depuración de sus propios vertidos.

Se produce, en definitiva, una relación entre actuación y beneficiario distinta de la


relación entre causantes de la contaminación y actuación de depuración.

Este efecto dota a estas actuaciones de interés comunitario que debe recogerse
en el sistema de financiación a través de mecanismos de solidaridad que pueden
concretarse en dos básicos: la generalización del valor del canon para cada zona
o, incluso, para toda la Comunidad y la participación de los presupuestos de la
Comunidad Autónoma como fuente de financiación del plan.

540
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

10.3.3.  El interés general: el presupuesto del Estado y los


fondos de la U.E.
Todo el plan estará condicionado y dirigido por la normativa de carácter estatal y de
la Unión Europea. Además, la protección de los recursos hídricos y de su entorno
asociado no solo beneficia a los habitantes de las cuencas directamente afectadas
sino a todos los ciudadanos que tienen constitucionalmente garantizado el uso y
disfrute de los bienes de carácter público.

Se concluye que estas actuaciones tienen, en parte, características de interés general


que, como tal, justifica la participación de los presupuestos generales del Estado, con
la aplicación de los fondos correspondientes de la Unión Europea, como fuente de
financiación del plan.

10.3.4.  La capacidad municipal


Las actuaciones de depuración de aguas residuales se caracterizan por los
relativamente importantes niveles de inversión y la relativa complejidad de explotación
y mantenimiento que requieren. El diseño de los mismos debe tener en cuenta no
solo las características de la contaminación producida, sino la capacidad financiera y
organizativa de los municipios afectados para asumir estos costes.

Puede afirmarse, en este sentido, que los municipios pequeños requieren un sistema
de organización de la depuración de aguas residuales que les facilite e incluso
les dé resuelta la financiación de la inversión y de la explotación y, en general, el
mismo proceso de materialización de la inversión y de gestión de la explotación. La
organización a través de Mancomunidades o Consorcios es una de las vías para
afrontar este problema.

541
Depuración de aguas residuales

10.4.  Marco jurídico del canon de saneamiento


Se llama canon de saneamiento al impuesto que han creado las Comunidades
Autónomas en España en aplicación del principio “quien contamina paga” en
temas de depuración de aguas residuales urbanas. Además responde al principio
de recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua de la Directiva
Marco.

La creación de los cánones de saneamiento, como tributos autonómicos


destinados a financiar las obras de saneamiento y depuración, se establecieron
por el propio Estado en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas
Residuales Urbanas, el cual contenía la obligación de que las Comunidades
Autónomas aplicasen un canon de saneamiento para hacer frente a los objetivos
marcados por la Directiva 91/271/CEE, sobre Tratamiento de las Aguas Residuales
Urbanas.

10.4.1.  Principio de recuperación de costes


En su artículo 9 la Directiva Marco establece el principio de recuperación de los costes
de los servicios relacionados con el agua. Los Estados miembros garantizarán, a más
tardar en 2010, que la política de precios del agua proporcione incentivos adecuados
para que los usuarios utilicen de forma eficiente los recursos hídricos y una contribución
adecuada de los diversos usos del agua, desglosados, al menos, en industria, hogares
y agricultura, a la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el agua.

Para la explotación de las instalaciones y el mantenimiento de los servicios anejos a


aquellas, las Comunidades Autónomas han establecido lo que se denomina canon
de saneamiento, cuyos ingresos habrían de invertirse en garantizar el mantenimiento
y en su caso contribuir a la construcción de sistemas de evacuación y tratamiento de
aguas residuales. De este modo, se aseguraría la autosuficiencia económica de los
planes de ejecución del saneamiento.

Para cumplir con el artículo 9 de la Directiva Marco, esta recaudación debe ser
suficiente para financiar la totalidad de los costes de explotación, mantenimiento y
control de las instalaciones de depuración y cubrir una parte importante de los gastos
derivados de actuaciones de mejora, reforma y reparación de instalaciones y equipos.

10.4.2.  Canon de saneamiento


El canon de saneamiento es un impuesto de finalidad ecológica. El producto de su
recaudación esta destinado a la financiación de las actividades de prevención de la
contaminación, saneamiento y depuración.
Así, se define como hecho imponible la producción de aguas residuales que se
manifiesta a través del consumo de agua o del propio vertido de las mismas.
Suelen existir algunas exenciones:
El uso del agua por parte de las entidades públicas para fuentes publicas, bocas de
riego y extinción de incendios.

542
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

La utilización del agua para regadío agrícola, excepto en los supuestos en los que
pueda demostrarse que se produce contaminación de las aguas superficiales o
subterráneas.

La utilización del agua en actividades ganaderas con instalaciones adecuadas y que


no generen vertidos a la red de alcantarillado que produzcan contaminación especial.

Los sujetos pasivos son los usuarios del agua, es decir, las personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas, y las entidades que, aun careciendo de personalidad jurídica,
constituyan una unidad que realicen cualquier consumo o vertido de agua.
La base imponible del canon diferencia entre usos domésticos y usos industriales,
según provengan de consumos de agua realizados en viviendas, o desde locales
utilizados para actividades comerciales o industriales.
Se suele considerar también como usos domésticos, los usos industriales que
consuman un volumen total anual de agua inferior a 1.000 m3, salvo que se ocasione
una contaminación de carácter especial o exista obligación de presentar declaración
del volumen de contaminación producido en la actividad, en ambos casos en los
términos que se establezcan reglamentariamente. Para los usos domésticos, la base
imponible es el volumen consumido o estimado expresado en metros cúbicos. Para
los usos industriales la base imponible se determina mediante estimación por cálculo
de la carga contaminante.
La tarifa del canon se determina por Ley y suele diferenciar un componente fijo y un
tipo aplicable, y diferencia entre uso doméstico y uso industrial.
En el caso de usos domésticos cuyas aguas residuales sean conducidas a una
instalación de tratamiento de titularidad privada en funcionamiento, el tipo aplicable
estará afectado por un coeficiente reductor (por ejemplo del 0,25 hasta 0,75 para las
instalaciones que realicen tratamiento biológico de depuración, la aplicación de uno u
otro dependerá del rendimiento de depuración y de la concentración de determinados
parámetros de contaminación presentes en el vertido, y del 0,75 para las instalaciones
que realicen tratamiento primario de depuración).
La recaudación del canon por las Comunidades Autónomas ha ido mejorando
de manera progresiva. Ello significa, al mismo tiempo, una mayor implicación y
aceptación de la sociedad de la necesidad e importancia que tiene la aplicación de
esta tasa, merced a la cual es posible garantizar un adecuado sistema de control y
mantenimiento de las instalaciones de depuración que haga eficaces las importantes
inversiones realizadas.

10.4.3.  Control de los vertidos industriales


Un aspecto de gran relevancia que hay que considerar en la estrategia de alcanzar un
nivel adecuado de depuración de las aguas residuales y de calidad de los recursos
hídricos superficiales y subterráneos, es el control de los vertidos industriales.

En este sentido la gestión se ha centrado en dos tareas fundamentales, por una parte
la consolidación de la aplicación del canon de saneamiento por usos industriales del
agua y, por otra parte, la ejecución de planes de control de vertido a las redes de
saneamiento municipal y el control de los vertidos industriales.

543
Depuración de aguas residuales

10.5.  Planes de ejecución de las obras de depuración a


través de contratos de concesión de obra pública
La depuración es un servicio de titularidad pública, si bien la iniciativa privada suele
colaborar en el proyecto, construcción, explotación y control de las depuradoras,
mediante contratación o concesión, aportando tecnología, financiación o capacidad
de gestión.

Hasta ahora se ha visto la planificación de las instalaciones de depuración y su


explotación cuando se realiza a través de inversión directa. En este apartado se verá
un planteamiento novedoso en el que la Administración desplaza la financiación de las
infraestructuras hacia la iniciativa privada, permite la recuperación de las inversiones
mediante su utilización y anticipa la prestación de los servicios medioambientales que
contribuyen a la mejora de la calidad de los ríos, todo ello sin comprometer el principio
de estabilidad presupuestaria.

Está basado en un modelo de participación público-privada, a través de unos


Contratos de Concesión de Obra Pública de forma que la inversión, la construcción
y la explotación posterior de las plantas depuradoras son compartidas entre la
Administración Pública y la empresa privada. Este modelo permite acometer un gran
número de actuaciones en un corto periodo de tiempo, ya que es el sector privado
quien realiza la inversión económica para la construcción de las plantas, bajo el
control de la Administración Pública que se encarga de asegurar el cumplimiento de la
normativa que rige la depuración de aguas residuales.

Además, la inversión realizada no computa como deuda pública, no poniendo en


peligro la solvencia económica de la Administración. Para ello, se produce un reparto
entre el socio público y el socio privado del conjunto de riesgos del proyecto que,
tradicionalmente, asumía totalmente el sector público. Para que dichas infraestructuras
no sean consideradas a efectos del Sistema Europeo de Cuentas (SEC 95) como un
activo de la Administración que contabilizaría como deuda, se estructura una relación
contractual entre la administración pública y las empresas concesionarias de forma
que sean transferidas a estas últimas los riesgos inherentes a este tipo de contrato,
siguiendo las directrices marcadas por el EUROSTAT (Statistical Office of the European
Communities), es la oficina estadística de las Comunidades Europeas que produce
datos sobre la Unión Europea y promueve la armonización de los métodos estadísticos
de los estados miembros. EUROSTAT interpreta las normas SEC-95 sobre el déficit
público y la deuda pública en su aplicación práctica por los Estados miembros.

Los tres riesgos del contrato y las formas de imputarlos al concesionario son:

■■ Riesgo de construcción: el concesionario asume los incrementos económicos


durante la ejecución de las infraestructuras, no siendo retribuido hasta la correcta
finalización de las obras y su entrada en funcionamiento.

■■ Riesgo de demanda: se elimina todo pago mínimo garantizado y se fija una


retribución en función del volumen de agua depurada.

■■ Riesgo de disponibilidad: se fija unas sanciones económicas en el caso de


incumplimiento de los estándares mínimos de funcionamiento.

544
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

De esta forma, la empresa privada se encarga de la construcción de las infraestructuras


(que financia con sus propios medios) y de la explotación posterior durante un periodo
de 20 años. Las empresas concesionarias reciben su retribución en función del caudal
depurado, recuperando así la inversión empleada en la construcción y los costes de
explotación. La participación de la empresa privada permite la liberación de fondos
por parte de la Administración y mejora la agilidad y la eficiencia en la ejecución de las
obras.

Si la Administración tiene implantado el canon de saneamiento, los recursos económicos


obtenidos con la recaudación del canon de saneamiento se utilizan para abonar los
gastos que supone el funcionamiento de las depuradoras. Dicho abono se realiza a
favor de las empresas que han construido y están ya explotando las EDAR de acuerdo
con unas tarifas en función del caudal depurado. Con independencia de su función
recaudatoria, el canon de saneamiento es también un instrumento para sensibilizar a
la población sobre el coste del servicio del agua, fomentar su ahorro y racionalizar su
uso. Así, el socio público asume los pagos periódicos a los concesionarios de cada
contrato.

Dichos pagos dependen del volumen depurado y serán diferentes en cada una de las
plantas. Sin embargo, el sistema de gestión es global y la Administración repercute por
igual a todos los abonados usuarios del sistema el conjunto de los costes soportados.

545
10 : La planificación de la depuración de aguas residuales urbanas

RESUMEN

La competencia básica del saneamiento y depuración la ostentan las corporaciones
locales (municipios y entidades locales menores), si bien existe una obligación de
intervención por parte de las Comunidades Autónomas y una disparidad grande en los
compromisos y funciones exigidas de unas Comunidades Autónomas a otras.


Las Comunidades Autónomas tienen delegada la competencia de redactar y aprobar
la planificación de las infraestructuras de depuración en sus respectivos territorios: Son
los Planes Directores de Saneamiento y Depuración.


Las fuentes de financiación de la depuración de aguas residuales son diversas
por el complejo sistema competencial en esta materia. Así, la Unión Europea y el
Estado, aprueban ayudas y líneas de financiación de infraestructuras, así como los
Ayuntamientos, responsables últimos del servicio, pueden financiar la construcción y
explotación y los usuarios a través de cánones de saneamiento.


Los principios de “quien contamina paga”, “recuperación de los costes de los servicios
del agua”, y de “solidaridad” son la base de una de las principales fuentes de financiación
de la depuración de aguas residuales: el canon de saneamiento. Hay todo un marco
legislativo en cada Comunidad Autónoma respecto a este impuesto.


Además de la ejecución de obras de depuración directamente por un promotor público
o privado, se plantea otra manera de transmitir la financiación de la depuración, tanto en
obras como explotación hacia la iniciativa privada, a través de contratos de concesión
de obra pública.

547

También podría gustarte