Está en la página 1de 58

REGLAMENTO TÉCNICO DEL SECTOR

DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO
RAS

TÍTULO A

ASPECTOS GENERALES

Año 2020
Iván Duque Márquez
Presidente de la República

Jonathan Tybalt Malagón González


Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

Jose Luis Acero Vergel


Viceministro de Agua y Saneamiento Básico

Hugo Alonso Bahamón Fernández


Director de Desarrollo Sectorial

Gloria Patricia Tovar Alzate


Directora de Programas

Apoyo Técnico

Grupo ras
Junta Técnica Asesora del RAS (Resolución 330 de 2017)

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio


Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Dirección de Desarrollo Sectorial
Grupo de Desarrollo Sostenible
Grupo de Política Sectorial
Dirección de Programas

Equipo Técnico:
Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico
Carlos Augusto Sierra Rios
Catalina Castañeda Ramirez
Jimmy Arnulfo Leguizamón Pérez
María Elena Cruz Latorre
Miguel Ángel Castro Munar

ISBN:

Catalogación en Publicación. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Centro de


Documentación y Referencia

Colombia. Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.


Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento Básico: TÍTULO A. Aspectos Generales /
Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico (Ed.);
Número de páginas p.

ISBN: ___________________

1. Agua potable y saneamiento básico 2. Servicios


públicos Reglamento técnico de agua potable y
saneamiento básico

© Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio


Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este documento para fines
educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización de los titulares de los derechos de autor, siempre que se cite
claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de este documento para fines comerciales.
Distribución gratuita
Presentación

El Reglamento técnico de Agua y Saneamiento (RAS) está compuesto por una parte
obligatoria, principalmente las Resoluciones 330 de 2017, 501 de 2017 y 844 de 2018 y
otra parte, de manuales de prácticas de buena ingeniería, conocidos como los títulos del
RAS, en donde se realizan recomendaciones mínimas para formulación, diseño,
construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de los sistemas de
acueducto, alcantarillado y aseo, de forma que se logre con esta infraestructura prestar un
servicio con una calidad determinada.

El presente título, establece los aspectos generales de la planificación, el diseño, la


construcción, la supervisión técnica, la operación, el mantenimiento y el seguimiento de la
operación de los sistemas de agua potable y saneamiento básico y sus componentes.

Con la actualización del título A, se busca informar a diseñadores y tomadores de


decisiones, sobre aquellos aspectos generales que se deben tener en cuenta a la hora de
diseñar, implementar, operar y mantener la infraestructura del sector de agua potable y
saneamiento básico, en lo que corresponde a la gestión de los proyectos, la gestión
documental y las autorizaciones, licencias y permisos requeridos. También incluye un
capítulo de procedimiento para la aplicación de tecnologías no convencionales en el
sector, enmarcadas en la normatividad existente.

Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio


RAS Titulo A Aspectos Generales

CONTENIDO

0 GENERALIDADES.........................................................................................................................8
0.1 Alcance..................................................................................................................................8
0.2 Enfoque y consideraciones generales...................................................................................8
0.3 Abreviaturas..........................................................................................................................9
1 Presentación de la reglamentación técnica..............................................................................10
2 Gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico.................................................16
2.1 Planeación de proyectos de infraestructura........................................................................16
Aspectos institucionales a considerar......................................................................................17
Aspectos de la normatividad legal a considerar.......................................................................17
Actividades preliminares de la planeación...............................................................................17
Actividades finales de la planeación.........................................................................................20
Productos esperados de la planeación de los proyectos..........................................................34
Requisitos de idoneidad y experiencia de los profesionales para la fase de planeación..........34
2.2 Diseño.................................................................................................................................35
2.2.1 Pasos a seguir en la elaboración de los diseños..............................................................35
2.2.2 Productos esperados del diseño de los proyectos..........................................................39
2.2.3 Requisitos de idoneidad y experiencia de los profesionales de diseño...........................40
2.3 Construcción.......................................................................................................................41
2.3.1 Pasos a seguir en la etapa de construcción.....................................................................41
2.3.2 Productos de la etapa de construcción...........................................................................43
2.3.3 Idoneidad y experiencia de los profesionales.................................................................44
2.4 Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento.................................................................45
2.4.1 Acciones del contratista en las etapas de recibo y aprobación.......................................45
2.4.2 Documentación y acompañamiento por parte del contratista.......................................46
2.4.3 Consideraciones particulares de la puesta en marcha, operación y mantenimiento de los
sistemas.......................................................................................................................................47

5
RAS Titulo A Aspectos Generales

2.4.4 Consideraciones finales...................................................................................................47


3 Tecnologías No Convencionales...............................................................................................49
3.1 Alcance................................................................................................................................49
3.2 Tecnologías no convencionales de tratamiento y dispositivos de tratamiento...................50
3.3 Procedimiento implementación tecnologías no Convencionales........................................53
3.3.1 Certificación de la tecnología no convencional...............................................................53
3.3.2 Comparación con otras tecnologías................................................................................54
3.3.3 Implementación de la tecnología no convencional.........................................................54
4 Temas por desarrollar:.............................................................................................................56

6
RAS Titulo A Aspectos Generales

Lista de Tablas

Lista de diagramas

Diagrama 1. Títulos que componen la Resolución 330 de 2017


Diagrama 2. Capítulos que componen el Título 1 de la Resolución 330 de 2017
Diagrama 3. Capítulos que componen el Título 2 de la Resolución 330 de 2017
Diagrama 4. Capítulos que componen la Resolución 844 de 2018
Diagrama 5. Subdivisión en secciones de los Capítulos 2 al 5 de la Resolución 844 de
2018
Diagrama 6. Contenido de la Resolución 501 de 2017 sobre tuberías y accesorios

7
RAS Titulo A Aspectos Generales

1 GENERALIDADES

1.1 Alcance

El presente título tiene como propósito brindar orientaciones generales que permitan
complementar los requisitos técnicos aplicables a la infraestructura con los aspectos
generales dentro del ciclo del proyecto: planeación, el diseño, construcción, puesta en
marcha, operación y mantenimiento de sistemas para el suministro de agua potable y el
saneamiento básico.

1.2 Enfoque y consideraciones generales

El Titulo A es un manual de prácticas de buena ingeniería que contiene la normatividad


básica para la planeación, desarrollo, operación, puesta en marcha, y mantenimiento de
sistemas de agua y saneamiento básico. Es importante señalar, que algunos de los
aspectos incluidos en este título se complementan, amplían y/o articulan con los demás
títulos del RAS.

Considerando, los aspectos antes mencionados, el presente Titulo contiene los siguientes
capítulos:

1. Presentación de la reglamentación técnica


2. Gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico
3. Tecnologías no convencionales
4. Aspectos complementarios
5. Gestión documental
6. Permisos, licencias y otras autorizaciones

El título A presenta de manera general el ciclo de proyecto y en cada título se hace la


precisión de los aspectos fundamentales a considerar de cada tipo de proyecto y en esa
medida se van complementando todos los títulos. Sobre el ciclo de proyectos definido
para el sector, se resalta para cada etapa:

 Los perfiles de los profesionales.


 El Procedimiento a seguir y los productos.
 La responsabilidad de los profesionales sobre las decisiones y productos.
Principalmente recae en el diseñador como está conceptualizando ese diseño de

8
RAS Titulo A Aspectos Generales

detalle y como lo tienen que llevar el constructor a la obra, para finalmente


entregarlo a la entidad que se va a encargar de la operación.
 Cualificación de la información iniciando por la recolección de información
secundaria y se va profundizando hasta el detalle exigido a nivel de diseño.
Partimos en la parte planeación con la identificación de problemas, necesidades,
objetivos, metas, y de allí salen los estudios básicos que se requieren, formulación
de alternativas tecnológicas a nivel de prediseño, la selección de esas alternativas
y la concordancia con planes ambientales y territoriales.
 Trabajar con una información cierta, calificada, de fuentes oficiales, y luego en
operación y mantenimiento, información que permita tomar las mejores decisiones
y que el personal que está trabajando en esa infraestructura conozca
perfectamente cómo está funcionando para poder identificar problemas a futuro.
 Toma de decisiones sobre procesos futuros según requerimientos de las
soluciones planteadas (contratación, autorizaciones y permisos): en la medida en
que se va avanzando debe irse previendo en qué momento revisar la parte predial,
catastros, todo lo que se requiere para poder llegar a tener una infraestructura ya
construida.

1.3 Abreviaturas

CAR Corporación Autónoma Regional

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CRA Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

DNP Departamento Nacional de Planeación


ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas

IDEAM Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

MVCT Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

MADS Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

MAVDT Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

NTC Norma técnica colombiana

PSMV Plan de saneamiento y manejo de vertimientos

RAS Reglamento técnico de agua potable y saneamiento básico

SSPD Superintendencia de Servicio Públicos Domiciliarios

9
RAS Titulo A Aspectos Generales

2 Presentación de la reglamentación técnica

Este capítulo presenta la estructura de las 3 resoluciones que componen la


reglamentación técnica del sector de agua potable y saneamiento básico, expedidas por
el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio:

- Resolución 330 de 2017 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de
2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009”.
- Resolución 501 de 2017 “Por la cual se expiden los requisitos técnicos relacionados
con composición química e información, que deben cumplir los tubos, ductos y
accesorios de acueducto y alcantarillado, los de uso sanitario y los de aguas lluvias,
que adquieran las personas prestadoras de los servicios de acueducto y
alcantarillado, así como las instalaciones hidrosanitarias al interior de las viviendas y
se derogan las Resoluciones 1166 de 2006 y 1127 de 2007”
- Resolución 844 de 2018, “Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los
proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los
esquemas diferenciales definidos en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2
del Decreto 1077 de 2015”.

Cada una de las resoluciones está subdividida en títulos, estos a su vez en capítulos. En
el Título 2, los capítulos se subdividen en secciones.

Los siguientes 3 diagramas presentan la Resolución 330 de 2017, el Título 1 que se


refiere a la gestión de los proyectos y el Título 2 que contiene los requisitos técnicos
mínimos aplicables a la infraestructura, respectivamente.

10
RAS Titulo A Aspectos Generales

Diagrama 1. Títulos que componen la Resolución 330 de 2017

TITULO 1. ASPECTOS GENERALES Gestión de proyectos en el sector

TITULO 2. REQUISITOS TÉCNICOS Sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo

Manejo de información acorde con Ley 594 de


TITULO 3. GESTIÓN DOCUMENTAL 2000; Estándares de confiabilidad e idoneidad de
la información; Documentos mínimos

Al inicio de cualquier proyecto, verificar ante las


diferentes autoridades competentes, el
TITULO 4. PERMISOS, LICENCIAS Y
requerimiento de licencias, permisos,
OTRAS AUTORIZACIONES
concesiones, certificaciones y demás
autorizaciones

Objetivo
TITULO 5. JUNTA TÉCNICA ASESORA DEL
Funciones
RAS
Miembros

Competencia del control, inspección y vigilancia – De


TITULO 6. CONTROL Y REGIMEN
manera general la Superintendencia de Servicios
SANCIONATORIO Públicos Domiciliarios

TITULO 7. DEFINICIONES

11
RAS Titulo A Aspectos Generales

Diagrama 2. Capítulos que componen el Título 1 de la Resolución 330 de 2017

TITULO 1. ASPECTOS GENERALES

CAPÍTULO 1.
CAPÍTULO 4.
PLANEACIÓN DE CAPÍTULO 2. CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 5.
OPERACIÓN Y
PROYECTOS DE DISEÑO CONSTRUCCIÓN INTERVENTORIA
MANTENIMIENTO
INFRAESTRUCTURA

Diagrama 3. Capítulos que componen el Título 2 de la Resolución 330 de 2017

TITULO 2. REQUISITOS TÉCNICOS

CAPÍTULO 3. CAPÍTULO 4. CAPÍTULO 6.


CAPÍTULO 1. CAPÍTULO 2. SISTEMAS DE CAPÍTULO 5. CAPÍTULO 6.
SISTEMAS DE SISTEMAS DE ASPECTOS
ASPECTOS SISTEMAS DE RECOLECCIÓN Y SISTEMAS DE
POTABILIZACIÓN ASEO URBANO COMPLEMENTARIOS
GENERALES ACUEDUCTO EVACUACIÓN DE TRATAMIENTO DE
DE AGUAS
AGUAS AGUAS
RESIDUALES RESIDUALES
DOMESTICAS Y MUNICIPALES
PLUVIALES

Con respecto a la Resolución 330 de 2017, la Resolución 844 de 2018 trae lo siguiente:

• La similitud en la estructura: gestión de proyectos, tipos de proyectos, esquemas


diferenciales y el desarrollo de cada uno de ellos.

• La Resolución 844 de 2018 es la obligatoria para la zona rural; sin embargo, si algún
requisito no está especificado en ella, el interesado debe remitirse a las disposiciones
de la Resolución 330 del 2017.

• La Resolución 844 de 2018 trae artículos que permiten “salirse” de las disposiciones de
la Resolución 330 de 2017, documentando y soportando las soluciones a los
problemas técnicos encontrados en el área rural y que por escala pueden salirse del
rango de aplicación de las tecnologías que trae la Resolución 330 de 2017.

12
RAS Titulo A Aspectos Generales

Los siguientes 2 diagramas presentan la estructura general de la Resolución 844 de 2018


y las secciones para los capítulos 2 al 5, respectivamente.

Diagrama 4. Capítulos que componen la Resolución 844 de 2018

CAPÍTULO 1. Aspectos generales

Gestión de proyectos de agua y saneamiento básico con esquemas


CAPÍTULO 2.
diferenciales en zona rural

CAPÍTULO 3. Esquemas diferenciales de agua para consumo humano y doméstico

Recolección, evacuación y tratamiento de aguas residuales domésticas en


CAPÍTULO 4
zonas rurales

CAPÍTULO 5 Manejo de residuos sólidos en zonas rurales

13
RAS Titulo A Aspectos Generales

Diagrama 5. Subdivisión en secciones de los Capítulos 2 al 5 de la Resolución 844 de


2018

CAPÍTULO 2. GESTIÓN DE CAPÍTULO 3. ESQUEMAS CAPÍTULO 4 RECOLECCIÓN, CAPÍTULO 5 MANEJO


PROYECTOS DE AGUA Y DIFERENCIALES DE AGUA EVACUACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS
SANEAMIENTO BÁSICO CON PARA CONSUMO DE AGUAS RESIDUALES EN ZONAS RURALES
ESQUEMAS DIFERENCIALES EN HUMANO Y DOMÉSTICO DOMÉSTICAS EN ZONAS
ZONA RURAL RURALES
Sección 1. Tipos
Sección 1. Tipos de
de sistemas y
manejo y selección de
Sección 1. Perfil selección de Sección 1. Tipos de
alternativas
de proyecto alternativas sistemas y selección de
alternativas

Sección 2.
Sistemas de Sección 2. Servicio de
Sección 2. acueducto en Sección 2. Sistemas de aseo en zonas rurales
Planeación zonas rurales recolección y
evacuación de aguas
residuales domésticas
Sección 3. Manejo de
en zonas rurales
Sección 3. residuos sólidos a nivel
Sección 3. Soluciones domiciliar en zonas
Construcción y alternativas rurales
puesta en marcha colectivas de
agua para Sección 3. Sistemas de
consumo humano tratamiento de aguas
Sección 4. y doméstico y residuales domésticas
Administración, para la en zonas rurales
operación y subsistencia de la
mantenimiento familia rural

Sección 4. Sistemas de
disposición de aguas
Sección 4. residuales domésticas
Soluciones tratadas en zonas
alternativas rurales
individuales y
tratamiento en la
vivienda
Sección 5. Soluciones
individuales de
saneamiento

La Resolución 501 de 2017 a su vez trae los requisitos, ensayos e información


mínimos sobre tuberías y accesorios. También trae un artículo que se refiere a
nuevos productos.

14
RAS Titulo A Aspectos Generales

Diagrama 6. Contenido de la Resolución 501 de 2017 sobre tuberías y accesorios

Objeto
TÍTULO 1 Objeto y Campo de Aplicación Ámbito de aplicación
Certificado de conformidad de los productos

TÍTULO 2 Tuberías y accesorios para Requisito de conservación de la calidad del agua


acueducto y redes hidráulicas al interior de Valores máximos admisibles para la conservación de la calidad del agua
las viviendas como productos terminados Ensayos para evaluar la conformidad

TÍTULO 3 Tuberías y accesorios para


alcantarillado y para redes sanitarias y de Resistencia química
desagüe en viviendas, como productos Ensayo para evaluar el requisito
terminados

Información sobre requisitos técnicos mínimos


Rotulado
Título 4. Estandarización de la información
mínima sobre los requisitos técnicos Catálogo o información técnica
Información sobre requisitos técnicos mínimos para ductos de
alcantarillado construidos o ensamblados in situ

Título 5. Control, vigilancia y otras Competencia del control, inspección y vigilancia


disposiciones Responsabilidad y sanciones

Título 6. Definiciones Definiciones

Revisión y actualización
Anexo
Título 7. Condiciones generales
Nuevos productos
Vigencia y derogatoria

15
RAS Titulo A Aspectos Generales

3 Gestión de proyectos de agua potable y saneamiento básico

 Planeación de proyectos de infraestructura


 Diseño
 Construcción
 Puesta en marcha
 Operación y mantenimiento

3.1 Planeación de proyectos de infraestructura

Los planes del sector, circunscritos a los perímetros sanitarios o de servicios de las zonas
urbanas o centros nucleados deben consultar los planes de mayor jerarquía o de mayor
alcance como son los de ordenamiento territorial o los de ordenamiento de cuencas. Esto
permite un desarrollo ordenado de las inversiones cumpliendo con el planeamiento de
otras instancias. Así mismo deben consultarse los planes de los diferentes entes
territoriales relacionados con el sector como los planes departamentales de agua. La
siguiente es una lista no exhaustiva de los planes a consultar o que se deben tener en
cuenta para definir el alcance de las intervenciones del sector.

1. Planes o Esquemas de Ordenamiento Territorial (POT/EOT/PBOT)


2. Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”
3. Plan de Gestión Ambiental Regional (PEGAR) de la Corporación Autónoma Regional
4. Plan Municipal de Gestión del Riesgo (PMGR)
5. Planes de Emergencia y Contingencia para el manejo de desastres y emergencias
asociados a los servicios de Acueducto, Alcantarillado y Aseo
6. Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS)
7. Planes Maestros de Acueducto y Alcantarillado (PMAA)
8. Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV)
9. Plan de Obras e Inversiones Regulado del prestador (POIR)
10. Programa para el uso eficiente y ahorro del agua (PUEAA)
11. Planes Departamentales de Agua (PAP-PDA)

A su vez, los diferentes proyectos que componen estos planes tienen una fase de
planeación orientada a revisar su pertinencia, dimensionamiento en el contexto propuesto

16
RAS Titulo A Aspectos Generales

para un año de inicio de la puesta en funcionamiento. Parte de ese planeamiento está


planteado en los artículos 5 al 19 de la Resolución 330 de 2017.

En particular, el diseño de un sistema de agua potable o de saneamiento básico o de


cualquiera de sus componentes, debe contemplar la dinámica de desarrollo urbano
prevista en el corto, mediano y largo plazo de las áreas habitadas y las proyectadas en los
próximos años, teniendo en cuenta aspectos tales como la utilización del suelo, la
estratificación socioeconómica, el plan vial y las zonas de conservación y protección de
recursos naturales y ambientales entre otros.

Aspectos institucionales a considerar.

Dentro del ejercicio de un plan maestro o de un proyecto, es importante identificar los


roles de las personas y las entidades que deben tenerse presente antes, durante la
intervención y luego en la administración de la infraestructura, por ello, el consultor
responsable del sistema identifica las diferentes entidades relacionadas con la prestación
del servicio público de acueducto, alcantarillado o aseo, revisando las responsabilidades y
las funciones de cada una de ellas con respecto a la actuación que se va a desarrollar.

Aspectos de la normatividad legal a considerar.

El Consultor de un proyecto y la persona prestadora del servicio deben conocer todas las
leyes, decretos, reglamentos y normas técnicas vigentes relacionadas con la
conceptualización, el diseño, la construcción, el mantenimiento, la supervisión técnica, la
puesta en marcha y la operación de un sistema de acueducto, alcantarillado o aseo, en
general y de cada uno de sus componentes en particular. Además, el consultor y la
persona prestadora deben tomar las medidas legales necesarias para garantizar el
adecuado desarrollo de los sistemas o de alguno de sus componentes.

La relación de las normas que con mayor frecuencia son utilizadas por el sector y están
asociadas con la reglamentación técnica, se incluyen en el Título H: compendio de
normas.

Deben tenerse en cuenta los compromisos adquiridos por el estado colombiano en lo


concerniente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Se recomienda revisar lo establecido en el Título I: componente ambiental, sobre los


aspectos ambientales necesarios con el fin de garantizar la sostenibilidad ambiental y el
desarrollo adecuado de los sistemas de acueducto, alcantarillado y aseo o de cualquiera
de sus componentes.

Actividades preliminares de la planeación

1. Diagnóstico detallado de la situación del municipio


2. Determinación de la población afectada.
3. Características socio-culturales de la población y participación comunitaria.

17
RAS Titulo A Aspectos Generales

4. Cuantificación de la demanda y/o necesidades.


5. Diagnóstico y evaluación del sistema existente.

3.1.1.1 Diagnóstico detallado de la situación del municipio.


Como primera instancia se deberá realizar un diagnóstico sobre las condiciones actuales
en materia de salud pública, del estado de los recursos naturales y del bienestar social.
Se deben describir las condiciones físicas, económicas y sociales del municipio y del área
objeto de intervención. De igual forma, se deberá presentar un diagnóstico sobre el
estado general de la prestación de los servicios públicos, en relación con las variables de
cobertura, continuidad, eficiencia y calidad.

3.1.1.2 Determinación de la población afectada.

Para el plan o proyecto se identifica y definen las poblaciones directa o indirectamente


afectadas, así como la población objetivo o beneficiada con la ejecución del proyecto,
calculada dentro del periodo de diseño del mismo.

Para establecer una línea base, se deberá buscar información confiable, proveniente de
entidades oficiales relacionadas con el tema.

La primera fuente de información es el Departamento Administrativo Nacional de


Estadística - DANE, entidad que cuenta con información de los censos y los análisis a
nivel urbano y municipal para establecer tasas de crecimiento según las dinámicas
poblacionales que se dan en el país.

Esta información permitirá la proyección de población año a año y para todo el periodo de
diseño del proyecto y es la basa para el dimensionamiento de la infraestructura y la toma
de decisiones sobre inversiones acorde con las necesidades de la población considerada.

La información sobre población y sus proyecciones y su ubicación en el territorio, deberá


ser corroborada para atender las particularidades que se puedan dar con respecto a los
desarrollos y expectativas de crecimiento del proyecto. Las fuentes de información
utilizadas normalmente, corresponden a las bases de datos de las personas prestadoras
de otros servicios públicos o del sector salud, estadísticas sobre ocupación del sector
hotelero o de otras actividades económicas que se desarrollen en la zona de influencia del
proyecto.

3.1.1.3 Características socio-culturales de la población y participación comunitaria.

El proyecto requiere incluir información acerca de las condiciones sociales y culturales de


la población objetivo, con base en información primaria y/o secundaria.

18
RAS Titulo A Aspectos Generales

Analizados los diferentes grupos de interés, su grado de aceptación del proyecto, de las
tecnologías que se puedan llegar a implementar, de los beneficios o afectaciones
esperados con el proyecto, permitirá adicionalmente, buscar estrategias de comunicación
y de participación de la población en todo el ciclo del proyecto.

Esta información deberá contener como mínimo características específicas, tales como
condiciones especiales de la población, distribución espacial, estratificación, densidad
poblacional y crecimiento poblacional esperado, períodos del año en los que se presentan
incrementos de la población flotante, niveles de ingreso y actividades económicas
predominantes, así como el crecimiento y las tendencias de desarrollo industrial y
comercial. De igual forma, deberá identificarse aspectos claves de decisión en el
planteamiento del proyecto, relacionados con costumbres, creencias, arraigo al paisaje y
a los recursos naturales, entre otros.

3.1.1.4 Cuantificación de la demanda y/o necesidades.

Revisar las demandas actuales y futuras del sistema conforme con el POT, los planes
maestros, el PGIRS, el PSMV y/o demás herramientas de planeación, con el objetivo de
estimar la capacidad necesaria de las obras por construirse y las expansiones futuras que
requerirá cada uno de los componentes.

3.1.1.5 Diagnóstico y evaluación del sistema existente.

Se debe evaluar el sistema existente objeto del proyecto, buscando obtener información
sobre su funcionamiento general, la capacidad máxima real, la condición tecnológica, la
eficiencia y los criterios operacionales, con el fin de hacer un diagnóstico sobre la
posibilidad de mejorar los niveles de eficiencia del sistema. Para ello, se siguen los
siguientes 3 pasos:

Paso 1. Recolección y análisis de información.

La información requerida de las variables de interés sobre la infraestructura, su


capacidad, características y funcionamiento, de acuerdo con la naturaleza y tipo de
proyecto, se consulta en los estudios existentes, en los registros de operación y
mantenimiento, los reportes de construcción, los registros de caudales, la información
sobre corrosión, información geológica, topográfica e hidrológica, etc. Igualmente es
necesario conocer los costos de administración, operación y mantenimiento y en lo
posible desagregados para efectos de evaluación posterior.
Una vez analizada la información, se define la inspección preliminar.

Paso 2. Análisis de los sistemas.

Se deberán incorporar y documentaren campo las actividades de diagnóstico que incluyan


la medición de variables independientes o simultáneas (según el tipo de infraestructura a
evaluar) en diferentes puntos de operación. Esta información deberá ser contrastada con

19
RAS Titulo A Aspectos Generales

la información de operación, y comparada con lo que sería su “estado inicial” para así
evaluar la disminución de capacidad.

Adicionalmente, se debe documentar en un sistema de información geográfico, el estado


de las redes construidas, técnicamente denominado catastro de redes.
Se deben identificar zonas críticas que pueden requerir la rehabilitación.

Esta fase considera la investigación detallada en las áreas con problemas, la realización
de inspecciones que permitan determinar con precisión los tramos defectuosos y los tipos
de daño. Finalmente se adelantará un análisis de costo-efectividad de los problemas.

Paso 3. Formulación del plan.

Con el diagnóstico sobre la infraestructura, se deberán plantear acciones de


rehabilitación, reposición, optimización y/o ampliación.

Para definir programas de rehabilitación de la infraestructura y equipos, se deben tener en


cuenta los siguientes criterios:

• El deterioro de la infraestructura y los equipos con la edad y el uso, para lo cual


deberán implementarse modelos de envejecimiento de la infraestructura, con el fin de
apoyar las decisiones a partir de un sistema de gestión patrimonial y gestión del
riesgo.

• Las causales frecuentes de reparación, determinadas por señales tales como: quejas
de los clientes, fugas y /o daños en sistemas de acueducto, problemas de infiltración-
exfiltración en los sistemas de alcantarillado, fallas recurrentes en los vehículos de
recolección de residuos, afloramiento y/o fugas de lixiviados en los relleno sanitarios,
alertas en los sistemas de monitoreo y seguimiento, etc.

• La toma de decisiones sobre expansión y ampliación de capacidad de los sistemas


que lleven a una rehabilitación proactiva.

• La incidencia de factores externos que afecten la estrategia de rehabilitación, por


ejemplo por decisiones del agente regulador, o los ministerios relacionados.

El plan de rehabilitación de la infraestructura comprende el establecimiento de plazos,


alcance de los trabajos y presupuestos, consecución de equipos y servicios, y realización
de contrataciones.

Actividades finales de la planeación

Luego de las etapas preliminares, el paso a paso dentro de la etapa de planeación


considera lo siguiente:

6. Definición del alcance de las intervenciones.

20
RAS Titulo A Aspectos Generales

7. Estudios básicos de las alternativas.


8. Formulación y priorización de proyectos
9. Formulación y análisis de alternativas de proyectos.
10. Comparación de alternativas y selección de alternativa viable.
11. Elaboración del plan de obras
12. Determinación de costos del proyecto
13. Formulación del cronograma de implementación del proyecto

3.1.1.6 6. Definición del alcance de la intervención.

Todo proyecto del sector de agua potable y saneamiento básico debe incluir el alcance, la
descripción de los problemas, los objetivos y las metas a los cuales apunta la
intervención.

Si se trata de un ejercicio de plan maestro, el análisis es más riguroso por cuanto los
proyectos que de él se generen deberán avanzar hacia las metas definidas. En el caso
de un proyecto o una etapa de proyecto enmarcados dentro del plan maestro, el ejercicio
que debe realizarse es de verificación de la información recogida con el objeto de
confirmar las variables particulares del desarrollo del proyecto en mención.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 11 de la Resolución 330 de 2017, los


proyectos del sector deben definir el alcance de la intervención, estableciendo claramente
los problemas y necesidades a los que pretende responder, los objetivos y metas que
permitan resolverlos de manera estratégica.

A continuación, se presentan los planteamientos a tener en cuenta cuando se van a


identificar los problemas en el área de desarrollo de un plan maestro o proyecto:

• Carencia de los servicios de agua potable, recolección y evacuación de aguas


residuales y ausencia de manejo de los residuos sólidos por inexistencia de la
infraestructura física necesaria.

• Prestación insuficiente del servicio objeto del sistema, en cuanto a cobertura,


continuidad y/o calidad.

• Deficiencia en la prestación del servicio causada por malas condiciones de la


infraestructura existente. En la medida de lo posible debe cuantificarse físicamente la
deficiencia en términos de variables tales como continuidad, calidad y/o cobertura.

• Existencia de problemas de salud pública solucionables con la ejecución de un


proyecto de agua potable y/o saneamiento básico.

21
RAS Titulo A Aspectos Generales

• Existencia de problemas relacionados con el deterioro del medio ambiente, los


recursos hídricos y los ecosistemas naturales, o aquellos causados por el
incumplimiento de las normas ambientales.

• Existencia de riesgos que puedan comprometer la prestación de los servicios.

• Carencia o necesidades de mejora de infraestructura para el control de drenajes.

• Existencia de riesgos de inundaciones.

Los objetivos, en concordancia con los problemas identificados se deben formular en


términos de: inversiones que tengan un efecto positivo y manifiesto en la salud pública de
los habitantes y del medio ambiente, calidad de agua en las fuentes receptoras,
tratamiento de aguas residuales, necesidades de rehabilitación y/o reposición y mitigación
de riesgos relacionados con la prestación de estos servicios públicos.

A su vez, cada objetivo tiene asociadas una o varias metas, atendiendo a resolver las
necesidades y problemas planteados. Entre los objetivos de la intervención referenciados
por la Resolución 330 de 2017 se mencionan:

• Inversiones que tengan un efecto positivo y manifiesto en la salud pública de los


habitantes y de su medio ambiente.
• Cobertura del servicio de agua potable.
• Calidad de agua en las fuentes de abastecimiento.
• Calidad del agua suministrada.
• Calidad de agua en las fuentes receptoras.
• Continuidad y condiciones técnicas del servicio.
• Programas de reducción en el consumo de agua.
• Cobertura del servicio de alcantarillado.
• Tratamiento de aguas potables y residuales.
• Manejo adecuados de residuos sólidos especialmente en el componente de
disposición final.
• Cobertura del servicio público de aseo.
• Promoción y fortalecimiento de actividades de aprovechamiento en el servicio público
de aseo.
• Estado de pérdidas técnicas.
• Necesidades de rehabilitación y/o reposición.
• Control de drenajes
• Mitigación de riesgos relacionados con la prestación de los servicios
• Mitigación de riesgos por inundaciones

En cuanto a las metas que se planteen según los objetivos que se definan, deben estar en
función de sus implicaciones en salud pública, la sostenibilidad del sistema y en el medio
ambiente. Cada meta debe cumplir con las siguientes condiciones:

a) Responder efectivamente al objetivo que la origina.


b) Ser realista y realizable bajo las condiciones externas que le afectan y prever los

22
RAS Titulo A Aspectos Generales

recursos requeridos.
c) Ser medible y cuantificable en el tiempo a través de uno o más indicadores.
d) Estar delimitada en el tiempo.
e) Permitir la comparación de la situación actual y futura en forma clara y precisa.
f) Conservar coherencia con las herramientas de planeación territorial, ambiental y
sectorial que incidan sobre el área a intervenir.

Los proyectos asociados pueden incluir el diseño de un sistema completamente nuevo en


un área anexa al municipio objeto del diseño, rehabilitación o la adecuación de los
sistemas, la ampliación de la capacidad del sistema existente por aumento en la densidad
poblacional, o por finalización del período de diseño.

3.1.1.7 7. Estudios básicos.

Todo proyecto del sector debe llevar a cabo como mínimo los estudios básicos
mencionados en el artículo 10 de la Resolución 330 de 2000. Tales estudios tienen el
objetivo de establecer las condiciones físicas, económicas y sociales del municipio o de la
localidad en la cual se va a llevar a cabo el proyecto, permitiendo que se efectúe un
planeamiento, análisis y evaluación técnica, económica y financiera de los escenarios de
operación que tengan en cuenta tanto los componentes actuales del sistema como los
futuros, todo dentro de un análisis de optimización de las inversiones requeridas.

En aquellos casos en que el proyecto identificado corresponda a la ampliación de


capacidad u optimización de un sistema existente, se debe tener en cuenta y utilizar toda
la infraestructura aprovechable, ya sea por su buen estado o por su capacidad operativa.
Se debe identificar y formular un plan de reforzamiento del sistema existente cuando el
proyecto implique el desarrollo de una ampliación o rehabilitación de dicho sistema.

Los estudios básicos mínimos que deben contener los proyectos, deben considerar lo
siguiente:

1. Condiciones generales.
2. Disponibilidad de agua y balance hídrico.
3. Geología, geomorfología y suelos.
4. Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo.
5. Infraestructura existente de otros servicios.
6. Disponibilidad de energía eléctrica y de comunicaciones.
7. Vías de acceso.
8. Disponibilidad de mano de obra y de materiales de construcción.
9. Estudios Socioeconómicos.

El detalle de los estudios básicos deberá permitir un análisis riguroso y detallado de las
variables que soportan las decisiones, obras y costos del sistema.

23
RAS Titulo A Aspectos Generales

Dependiendo de la etapa en el que el responsable del proyecto se encuentre, deberá


avanzar en el nivel de detalle de los estudios que necesita a nivel de estudios de
prediseño1 y diseño.

Se debe establecer la necesidad de llevar a cabo estudios más detallados según el tipo
de proyecto, justificando las razones por las cuales se formula dicha recomendación. De
la revisión preliminar que se desarrolle, deberá surgir el plan de investigaciones de campo
adicionales a desarrollar en la etapa de diseño.

3.1.1.7.1 Condiciones generales.

Las alternativas planteadas se enmarcarán dentro del plan maestro de acueducto y


alcantarillado, que en su momento y en concordancia con el Artículo 6 de la Resolución
330 de 2017, debió articularse con los diferentes planes ambientales y sectoriales según
lo previsto en el numeral 2.1 de este título. Se sugiere al consultor realizar los análisis
suficientes que permitan verificar las variables de decisión del mencionado plan maestro
que son importantes para la toma de decisiones según la naturaleza del proyecto. Para
los proyectos de aseo, es importante revisar los planes de gestión integrales de Residuos
sólidos – PGIRS, en donde la infraestructura, normalmente corresponde a obras
puntuales y aspectos de logística que permita la atención de toda la población, dando
cumplimiento en materia de prestación del servicio público de aseo.

Utilizar información oficial disponible en las entidades territoriales, autoridades


ambientales, de salud y las personas prestadoras.

Se resalta la necesidad de trabajar con información obtenida de fuentes oficiales y


actualizadas. Como ejemplo se mencionan las proyecciones de población: el DANE tiene
no solo la información de los censos sino unas proyecciones de crecimiento, adicional a
esto, el ejercicio de soportar las tasas de crecimiento se debe complementar utilizando las
fuentes oficiales actualizadas y la información de la que dispone el municipio. La
información sobre la población, también debe complementarse con su distribución
espacial en el territorio.

Respecto al tema de hidrología y climatología

 Se requiere la información registrada de caudales, niveles y volumen de


sedimentos, para cada una de las corrientes naturales dentro del área de
influencia del proyecto.
 Datos históricos y reportes de cantidad y calidad de las aguas en cada una de las
fuentes

1
Prediseño: Corresponde al diseño conceptual del proyecto, en el que se obtiene una aproximación de las
principales características de los sistemas y de su funcionamiento, así como las alternativas propuestas para
el diseño final. (artículo 256 de la Resolución 330 de 2017)

24
RAS Titulo A Aspectos Generales

 Información climatológica y meteorológica de la zona. Para el manejo de las aguas


lluvias dentro del perímetro sanitario, el análisis de la información
hidroclimatológica es fundamental, sobre todo si se tiene en cuenta las variaciones
debidas al cambio climático.
Información sobre la geología, geomorfología, estabilidad y riesgo de los suelos, cauces,
laderas, cobertura vegetal de bosques y usos de la tierra en el área de influencia del
proyecto.

Evaluar la información disponible y adoptar un plan de acción que permita en el mediano


plazo garantizar la efectividad en la toma y procesamiento de la información básica y la
implantación de la red apropiada de mediciones para asegurar su continuidad en el
tiempo.

3.1.1.7.2 Disponibilidad de agua y balance hídrico para sistemas de acueducto y


características de las fuentes receptoras, para sistemas de alcantarillado.

Desarrollar las investigaciones, cálculos, modelaciones y escenarios técnicos pertinentes


con el fin de establecer la disponibilidad de agua y el balance hídrico.

En el caso de los sistemas de acueducto, se deberá disponer de información técnica


detallada acerca de las fuentes de agua en todos los sectores geográficos que componen
el proyecto. Así mismo, se deben identificar las posibles fuentes superficiales de
abastecimiento, y en caso de ser necesario, las formaciones acuíferas existentes,
estableciendo su continuidad y calidad. De igual manera, se deberá identificar el tipo de
consumo predominante del área.

En el caso de los sistemas de alcantarillado sanitarios, deben identificarse las fuentes


receptoras de los vertimientos de agua residual, teniendo en cuenta los objetivos de
calidad de cada una de ellas, de conformidad con lo dispuesto en los Planes de
Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) aprobados por la autoridad ambiental. De
igual manera, se deberán establecer los respectivos balances estableciendo la forma en
la cual el proyecto puede afectarlas.

Buscando reducir los impactos del cambio climático en la infraestructura de los servicios
de agua y saneamiento, se recomienda consultar la Resolución 431 de agosto 31 de 2020
por la cual se adopta el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial (PIGCCS),
del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, en donde se generan las alertas por cambio climático, tanto en las variables a
considerar para disminuir impactos en la infraestructura de acueducto y alcantarillado
como las consideraciones a la hora de ubicar la infraestructura para la prestación del
servicio de aseo.

En el caso de los sistemas de alcantarillado combinado, se hace un llamado a la


necesidad de revisar varias opciones de proyectos que permitan tomar las mejores

25
RAS Titulo A Aspectos Generales

decisiones en lo que tiene que ver con el manejo de las aguas lluvias. Puede ser
importante identificar las áreas inundables, según las frecuencias e intensidades de las
lluvias que se presentan y plantear sistemas de drenaje que permitan manejar las aguas
lluvias de manera independiente de las aguas residuales servidas.

3.1.1.7.3 Geología, geomorfología, suelos y geotecnia.

Para la formulación de proyectos en Agua y Saneamiento Básico, es necesario establecer


de manera general las características de las principales formaciones geológicas,
geomorfológicas y fisiográficas de la región, del paisaje y topografía asociada con la
localidad, con el fin de identificar las fallas geológicas activas, zonas de desgarre o de
movimientos en masa, que se localicen en al área circundante del proyecto y el grado de
sismicidad a que puede estar sometido.
Dependiendo del tipo de obra de ingeniería, los estudios de suelos deben contemplar el
reconocimiento general del terreno afectado por el proyecto, así como el programa de
investigaciones de campo y muestreos del subsuelo necesario para evaluar sus
características partiendo de un estudio que incluya como mínimo: clasificación de los
suelos, permeabilidad, nivel freático, características físico–mecánicas y características
químicas que identifiquen la posible acción corrosiva del subsuelo para elementos
metálicos y no metálicos que van a quedar localizados en el subsuelo;

El estudio geotécnico debe determinar como mínimo:

 Capacidad portante, condiciones de amenaza y vulnerabilidad y la estabilidad


geotécnica del suelo y de las obras que lo requieran.
 Las recomendaciones de diseño y construcción de elementos de cimentación,
estructuras de contención, protección y drenaje;
 La geometría y factor de seguridad de taludes.

3.1.1.7.4 Estudios fotogramétricos, topográficos y trabajos de campo.

Para la formulación de los proyectos deben realizarse estudios topográficos con un nivel
de detalle y precisión de acuerdo con el tipo de obra que se proyecte. Para los estudios
de prefactibilidad2, será suficiente la utilización de fotografías satelitales con verificaciones

2
Prefactibilidad. En este estudio, se profundiza el análisis de la conveniencia de la(s) alternativa(s), según la
disponibilidad de información y el nivel de precisión requerido de acuerdo con el tipo de proyecto. Se deben realizar
estudios más exhaustivos que pueden demandar la utilización de fuentes de información primaria para completar las
existentes. Los estudios más comunes realizados en esta etapa incluyen: Estudio legal, estudio de mercado, estudio
técnico, estudio ambiental, estudio de riesgos y estudio financiero. Estos estudios tienen como propósito mejorar la
información para minimizar los riesgos en la toma de decisiones y por tanto para prevenir errores que pueden
representar costos mayores especialmente en las etapas de inversión y operación del proyecto. (Definición encontrada
en el Anexo 1 Reporte de iniciativas de proyectos de inversión. Entidad Territorial de la Resolución 487 de 2017 Por la
cual se reglamenta el artículo 57 de la Ley 1537 de 2012, que creó dentro de la estructura operativa del Ministerio de
Vivienda, Ciudad y Territorio, el Sistema de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento Básico – SINAS)

26
RAS Titulo A Aspectos Generales

generales de campo que permitan visualizar la configuración topográfica de la zona de


estudio.

En los estudios de factibilidad 3 será necesario realizar líneas clave de levantamientos


planimétricos y altimétricos y sus correspondientes secciones transversales en un
corredor de 15 m que lleven a una precisión más detallada de la situación topográfica.

3.1.1.7.5 Infraestructura existente de otros servicios.

Deben identificarse las principales obras de infraestructura construidas y proyectadas


dentro de la zona de influencia del proyecto, tales como carreteras, puentes, canales, box-
coulvert, líneas de transmisión de energía eléctrica, oleoductos y cualquier otra obra de
importancia. Del mismo modo, se deben identificar, a partir de información secundaria o
de trabajos de campo, las redes de otros servicios públicos en la zona, tales como redes
de gas, teléfono y energía eléctrica y sus respectivas áreas de servidumbre con los cuales
podrían presentarse interferencias.

3.1.1.7.6 Disponibilidad de energía eléctrica y de comunicaciones.

Deben determinarse la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica en


el área de influencia del proyecto, así como las características de tensión, potencia y
frecuencia del servicio y la posibilidad de generar soluciones de energías alternativas. Las
tarifas por la prestación de estos servicios también deben ser consideradas dentro del
estudio socio-económico.

En cuanto a las soluciones de energía alternativas, se debe tener presente el artículo 237.
Eficiencia energética y energías alternativas de la Resolución 330 de 2017, entregando
dentro de los análisis un análisis comparativo de los costos iniciales más los de operación
y mantenimiento en el periodo de diseño establecido para el proyecto y de por lo menos 3
alternativas:

Zonas interconectadas Zonas No interconectadas

 Energía eléctrica convencional  Generación de energía eléctrica


 Generación de energía por medios mediante uso de combustibles

3
Factibilidad: se profundiza en el nivel de detalle de los estudios requeridos para precisar diferentes aspectos de la
alternativa seleccionada. Es entonces en esta fase en la que se profundizan los estudios adelantadas previamente, en
especial aquellos de carácter técnico relacionados con estudios a nivel de ingeniería de detalle, así como otros que
abordan aspectos legales e institucionales relacionados con la coordinación de acciones la asignación de
responsabilidades, la administración de riesgos, los aspectos financieros y la determinación de las fuentes de
financiación. (Definición encontrada en el Anexo 1 Reporte de iniciativas de proyectos de inversión. Entidad Territorial de
la Resolución 487 de 2017 Por la cual se reglamenta el artículo 57 de la Ley 1537 de 2012, que creó dentro de la
estructura operativa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Sistema de Inversiones en Agua Potable y
Saneamiento Básico – SINAS)

27
RAS Titulo A Aspectos Generales

alternativos (fotovoltáico, derivados del petróleo.


aerogeneradores, gas, etc)  Generación de energía por medios
 Combinación de las alternativas alternativos (fotovoltáico,
anteriores aerogeneradores, gas, etc)
 Combinación de las alternativas

Igualmente, se debe identificar el tipo, calidad y cobertura de los servicios de


telecomunicaciones y similares, con el fin de conocer la oferta de los mismos y su relación
con el proyecto.

3.1.1.7.7 Vías de acceso.

Debe realizarse un inventario de las carreteras, caminos, ferrocarriles, así como de las
rutas de navegación aérea, marítima, fluvial y lacustre de acceso a la localidad,
estableciendo las distancias a las áreas urbanas más cercanas. Esto permitirá establecer
la accesibilidad para el transporte requerido de materiales y equipos para la ejecución de
las obras y su posterior mantenimiento.

3.1.1.7.8 Disponibilidad de mano de obra y de materiales de construcción.

Se debe analizar la disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada para el


desarrollo del proyecto y de personal técnico para labores de operación y mantenimiento,
así como los salarios vigentes en la localidad.

Del mismo modo, se debe establecer la disponibilidad y capacidad de producción local,


regional y nacional de materiales y equipos requeridos para la construcción de las obras y
de los insumos para la operación y el mantenimiento, definiendo con precisión la
disponibilidad de canteras y su distancia a los frentes de trabajo.

Dependiendo del tipo de obra de ingeniería que se prevea realizar dentro del proyecto,
será necesario una mayor profundidad y detalle en el estudio de fuentes de materiales
pétreos y sus requerimientos ambientales específicos.

3.1.1.7.9 Estudios Socioeconómicos.

La evaluación socioeconómica de proyectos debe realizarse con el objeto de medir el


aporte neto de los proyectos al bienestar de la población. Para proyectos de acueducto,
alcantarillado y/o aseo se requiere como mínimo estudios socio-económicos tales como
análisis costo–eficiencia y/o análisis de costo mínimo, de expansión de capacidad.

28
RAS Titulo A Aspectos Generales

3.1.1.8 8. Formulación y priorización de proyectos

La formulación y priorización de los proyectos debe realizarse de manera tal que atienda
de la mejor forma los objetivos y metas identificados, permitiendo responder a las
necesidades planteadas de acuerdo con su gravedad.

A través de una metodología multicriterio, deberá evaluarse la priorización de proyectos,


considerando como mínimo las siguientes variables:

 Objetivos y metas a los que responde cada proyecto.


 Porcentaje de contribución de cada proyecto a cada objetivo y meta establecida.
 Grado de urgencia de las metas planteadas.
 Costos de inversión.
 Costos de operación y mantenimiento
 Gradualidad (Artículo 9. Planeación de proyectos por etapas)
 Análisis de riesgos

En el caso de un plan maestro o de los planes de desarrollo municipales, la ejecución de


los proyectos definidos debe obedecer al orden de priorización establecido, teniendo en
cuenta que en el mediano o largo plazo se van a lograr los objetivos y metas identificados.

La ejecución de los proyectos definidos deberá obedecer al orden de priorización


establecido, sin perjuicio de las necesidades que surjan por situaciones de emergencia.
Se parte del hecho que el ejercicio realizado obedece a la solución de una problemática
en agua y saneamiento que solo con la ejecución del proyecto se va a solucionar. Pensar
en cambiar este orden, solo se podría realizar porque se cambian los pesos de las
variables que en su momento se tuvieron en cuenta, por lo que el ejercicio para realizar el
cambio de priorización, debe partir del análisis sobre las variables inicialmente tomadas y
las consecuencias de ya no tenerlas en cuenta o alterar sus pesos.

3.1.1.9 9. Formulación y análisis de alternativas de proyectos

De la lectura de la Resolución 330 de 2017 y de la Resolución 844 de 2018, se sugiere


tener en cuenta los siguientes criterios para la formulación de las alternativas:

1. Si la solución planteada soluciona total o parcialmente el problema identificado.


2. Recuperar inicialmente la infraestructura existente.
3. Cumplir con la normatividad existente y ser viables

La viabilidad de la alternativa tecnológica es el resultado del análisis que se realice desde


el punto de vista técnico, financiero, económico y social, revisando además aspectos de
gestión de riesgos y de gestión ambiental.

29
RAS Titulo A Aspectos Generales

Para cada una de las alternativas, la formulación se debe realizar a nivel de pre-
dimensionamiento4. Así mismo, es necesario definir variables que permitan calificar las
alternativas de solución para llegar a compararlas con otras alternativas tecnológicas. Las
variables finalmente seleccionadas, en lo posible deben ser independientes unas de otras
y establecer elementos diferenciadores.

3.1.1.10 10. Comparación de alternativas y selección de alternativa viable (artículo 14 de


la Resolución 330 de 2017)

Se debe tener en cuenta que las alternativas que se formulen sean viables desde los
aspectos económicos, técnicos, sociales, ambientales, financieros, de riesgo y permisos.
Estos aspectos son inherentes de la solución que finalmente se diseñe y por ello, la
comparación de alternativas debe realizarse sobre elementos diferenciadores de los
mismos aspectos.

3.1.1.10.1 Criterios de sostenibilidad econó mica.

En el caso de la formulación de planes maestros, se hace necesario realizar una


evaluación social y económica que permita soportar las decisiones que se tomen sobre
las alternativas finalmente seleccionadas, dado que siendo estas a largo plazo, requieren
de un mayor soporte que permita hacer respetar este tipo de decisiones para la
infraestructura básica.

En el caso de proyectos específicos enmarcados dentro de los planes maestros, según la


naturaleza del proyecto, puede ser suficiente definir la solución que incorpore los menores
costos de implementación.

Desde el punto de vista financiero, es necesario considerar todos los costos asociados a
cada solución en términos de inversión inicial y de recursos para la operación y el
mantenimiento. Estos costos se deben compara en el mismo periodo de diseño, en
principio mínimo 25 años, para que las condiciones sean las mismas.

Además de estos costos, deben tenerse en cuenta los costos ambientales asociados a los
proyectos, valores a cancelar a la autoridad ambiental competente por concepto de
estudios de evaluación y seguimiento de permisos o licencias ambientales, inversiones
para la recuperación, conservación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica
que alimenta la fuente hídrica, tasas retributivas, compensatorias y por utilización del agua
y por vertimientos a las fuentes hídricas, costos del manejo de lodos y otros sub-
productos resultantes del tratamiento de aguas, entre otros.

Se sugiere incorporar también los costos sociales que tienen que ver con el
acompañamiento que se espera realice la comunidad y la comunicación efectiva que se
debe establecer entre el constructor y posteriormente el operador. Dependiendo de la

4
Predimesionamiento: Asociado a un prediseño, en el que se obtienen las principales características de los
sistemas, se busca determinar los costos preliminares asociados.

30
RAS Titulo A Aspectos Generales

alternativa tecnológica y del tipo de comunidad puede requerir mayor o menor


intervención de la comunidad.

3.1.1.10.2 Criterios de sostenibilidad técnica.

Deberá considerarse la capacidad técnica de la entidad responsable de la ejecución e


implementación del proyecto, así como la disponibilidad de recursos, materiales, mano de
obra, repuestos y demás elementos para el funcionamiento de los sistemas.

A nivel de alternativas tecnológicas, se busca que tengan un mayor peso aquellas que
sean más robustas y que requieran menos recursos de personal especializado. Del
mismo modo, en la medida en que se requieran materiales, repuestos, insumos con un
mercado especializado y pequeño, la tecnología perderá puntos frente a aquellas en
donde los mercados sean suficientes y no especializados.

3.1.1.10.3 Criterios de sostenibilidad ambiental.

Durante la planeación de los proyectos del sector deberá buscarse su sostenibilidad


ambiental, mediante la implementación de medidas que permitan armonizar la ejecución
de los proyectos con el medio ambiente. Para esto, deberá implementarse como mínimo
las medidas de sostenibilidad ambiental tales como:

 Protección de las fuentes hídricas: La selección de las fuentes hídricas a utilizar para
proyectos del sector deberá realizarse teniendo en cuenta lo establecido en el plan de
ordenamiento del recurso hídrico expedido por la autoridad ambiental competente,
vigente para el área de influencia del proyecto.

 Optimización de recursos y minimización de contaminantes: La comparación de


alternativas deberá realizarse teniendo en cuenta el análisis del ciclo de vida de los
proyectos, de tal forma que pueda escogerse la alternativa de mejor desempeño en
término de demanda de recursos naturales y de generación de contaminantes.

 Los proyectos de tratamiento de aguas residuales deberán buscar la optimización en


el manejo y/o aprovechamiento de sub-productos.

Se sugiere consultar el título I sobre las medidas de protección del medio ambiente y de
los recursos naturales, dependiendo de la naturaleza del proyecto. También puede ser de
interés consultar la Resolución 431 de agosto 31 de 2020 por la cual se adopta el Plan
Integral de Gestión de Cambio Climático Sectorial (PIGCCS), del Sector Vivienda, Ciudad
y Territorio, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, buscando generar
alternativas de proyectos más resilientes, según las posibilidades de contar con mayores
elementos de juicio frente a este tipo de amenazas y en armonía con el medio ambiente.

Hay todo un tema por desarrollar en lo que tiene que ver con el desecho de materiales
propios de la utilización de determinadas tecnologías, su grado de contaminación y de
disposición al final de su ciclo productivo. Así mismo, los diferentes procesos o las
diferentes tecnologías pueden generar subproductos que según el grado de desarrollo,

31
RAS Titulo A Aspectos Generales

pueden incorporarse a procesos productivos que permitan la generación de ingresos para


el proyecto o por lo menos la disminución de impactos sobre el medio ambiente. Este tipo
de variables son las que pueden analizarse, incorporarse en el proyecto final y pueden
llegar a constituirse en elementos diferenciadores a la hora de seleccionar la tecnología
más adecuada.

3.1.1.10.4 Criterios de gestió n de riesgos.

Identificación de amenazas y vulnerabilidad, tales como inundaciones, deslizamientos,


sismicidad, para plantear las medidas ó las obras de mitigación de riesgos
correspondientes.

Al respecto, se sugiere consultar el título K de gestión de riesgos que permite identificar y


evaluar las amenazas y potenciales vulnerabilidades de las tecnologías que se van a
analizar. Muchas de ellas comparten la misma situación, dado que pueden estar
asociadas con el sitio en donde se van a instalar; sin embargo, la manera como se
pueden mitigar las amenazas puede ser diferente y presentar elementos de resiliencia
frente a las amenazas socionaturales.

3.1.1.10.5 Criterios de sostenibilidad social.

El desarrollo de los proyectos del sector deberá contar con estudios relacionados con la
aceptabilidad del proyecto, incluyendo el análisis de los patrones socio-culturales de las
poblaciones involucradas frente a las alternativas planteadas. Para esto, deberá
involucrarse a las poblaciones atendidas durante la etapa de planteamiento del proyecto,
con el fin de obtener información oportuna que pueda incidir en la toma de decisiones del
proyecto.

En la medida en que se involucren las comunidades en el desarrollo de los proyectos, hay


una mayor aceptación y comprensión de su funcionamiento. Es por ello que se
recomienda incorporarla desde la misma etapa del diagnóstico, permitiendo un
conocimiento y un respeto hacia cada una de las partes. Dentro del ciclo del proyecto, son
claves los siguientes momentos para involucrar a las comunidades: en el conocimiento del
territorio, en la selección de la alternativa tecnológica a implementar y en la puesta en
marcha y entrega de la infraestructura.

3.1.1.10.6 Metodología de selecció n de la alternativa má s favorable.

El planificador deberá seleccionar la mejor alternativa con base en criterios de


sostenibilidad, a partir de la evaluación de los aspectos económicos, técnicos,
ambientales y sociales mencionados en el presente artículo; para lo cual deberá emplear
metodologías que impliquen la mínima subjetividad de valoración y el menor costo de
inversión, operación y mantenimiento. La definición de variables y los valores de

32
RAS Titulo A Aspectos Generales

ponderación en la selección de la alternativa más favorable deberá evaluarse mediante el


empleo de matrices de selección multicriterio.

En conclusión, para la selección de alternativas utilizando matrices multicriterio, se cuenta


con 2 pasos, la de calificar aspectos que tengan en cuenta criterios socio económicos,
técnico operativos y ambientales y un segundo paso, de comparar para todas las
alternativas que representen mayores calificaciones, los costos totales de cada alternativa
a nivel de pre diseño y a un periodo de mínimo 25 años.

Debe tenerse en cuenta que cualquier proyecto, componente de proyecto, materiales,


insumos están sujetos a una selección y que en la medida en que esta esté soportada,
habrá más claridad y transparencia dentro de los procesos de selección del sector.

Para la definición de los pesos en la selección multicriterio, se busca:

 Que estos sean acordados entre profesionales de diferentes disciplinas y en lo


posible realizar el ejercicio con la comunidad.
 Los mayores pesos deben otorgarse a aquellos que representen menores
recursos para atender la operación y mantenimiento, sistemas que trabajen por
gravedad, que causen menos impactos sobre el medio ambiente, entre otros
aspectos.

3.1.1.11 Planeación de proyectos por etapas.

De conformidad con el artículo 9 de la Resolución 330 de 2017, los proyectos del sector
se pueden realizar por etapas, siempre y cuando se asegure su funcionalidad y
autonomía operativa en cada una de las etapas y desde la primera etapa. Normalmente,
estas inversiones exigen recursos importantes tanto en inversión inicial como en la
operación y mantenimiento. Es por ello que es necesario plantear el proyecto por etapas,
para tener presente el crecimiento de la población.

Cuando se trata de un plan maestro de acueducto y alcantarillado, se busca que haya una
infraestructura básica que permita el desarrollo en el tiempo de obras que vayan a la par
con los requerimientos de las poblaciones o de las normas, tales como el incremento de
las coberturas o con el mejoramiento de la calidad del agua para consumo humano o de
la calidad de los vertimientos.

3.1.1.12 11. Elaboración del plan de obras

De acuerdo con el artículo 15 de la Resolución 330 de 2017, la solución de ingeniería que


se desarrolle para responder a la problemática detectada en el inmediato, corto, mediano
y largo plazo, tendrán que ser llevados a la formulación, cálculo y dimensionamiento de
una serie de proyectos y obras, de las cuales se determinarán las características y los
costos de los permisos, concesiones, predios, construcción, operación y mantenimiento.
Los elementos que se propongan, se detallarán a nivel de pre-diseño.

33
RAS Titulo A Aspectos Generales

3.1.1.13 12. Determinación de costos del proyecto

De acuerdo con el artículo 16 de la Resolución 330 de 2017, la valoración de las obras e


inversiones deberá tener en cuenta todos los costos directos e indirectos, en los que sea
necesario incurrir para el logro de los objetivos planteados. Se deberá considerar los
imprevistos inherentes al nivel de detalle en que se encuentren en los diseños.

Se recuerda que es necesaria la valoración de las obras a nivel de prediseño, con el


objetivo de realizar la comparación de las alternativas de proyecto final, de forma que
pueda escogerse aquella que presenta el menor costo de entre las más opcionadas.

3.1.1.14 13. Formulación del cronograma de implementación del proyecto

De acuerdo con el artículo 17 de la Resolución 330 de 2017, el cronograma de


implementación contempla la secuencia técnica de ejecución y puesta en marcha de las
acciones previstas en el plan de obras y actividades y sus etapas correspondientes.

Productos esperados de la planeación de los proyectos

De acuerdo con el artículo 18 de la Resolución 330 de 2017, como resultado de la etapa


de planeación, se deberá obtener un documento consolidado que como mínimo tenga en
cuenta los siguientes capítulos:

 Valoraciones técnicas, demanda, oferta.


 Estudios básicos realizados
 Análisis de cuellos de botella
 Formulación de alternativas
 Valoraciones de costo mínimo y nivel de exigencia
 Memorias de cálculo

Toda la información empleada y presentada para la elaboración del documento deberá


cumplir con las especificaciones contenidas en los artículos 239, 240 y 241 sobre gestión
documental de la Resolución 330 de 2017.

Requisitos de idoneidad y experiencia de los profesionales para la fase de planeación

Según el artículo 19 de la Resolución 330 de 2017, para la elaboración de la planeación


de los proyectos, se deberá conformar un equipo interdisciplinario de profesionales, según
el tipo de proyecto, que incluya expertos en el sector de acueducto, alcantarillado y/o
aseo, profesionales con conocimiento en los temas demográficos y de usos de la tierra,
hidrología, geología y suelos, temas económicos y de evaluación social, temas
ambientales y de sostenibilidad, entre otros.

Perfil y experiencia específica de los profesionales del equipo de trabajo en planeación

34
RAS Titulo A Aspectos Generales

Director de proyecto Perfil: ingeniero civil, sanitario


Experiencia específica: mínima de diez años en el sector de
agua potable y saneamiento básico
Los demás profesionales Experiencia específica: mínima de tres años en proyectos con
población igual o superior al que se está contratando.
Los profesionales dedicados Capacitados en el diseño, funcionamiento, operación y
a las actividades de mantenimiento de los sistemas
rehabilitación de la Con conocimiento de la patología y solución de los daños que
infraestructura puede sufrir la infraestructura.
Los profesionales en ingeniería deberán estar titulados y contar con tarjeta profesional.
Se podrán presentar equivalencias de experiencia específica por un año con estudios de
postgrado afines a los temas específicos solicitados.

El equipo deberá conocer las leyes, decretos, reglamentos y normas técnicas


relacionadas con la conceptualización, diseño, construcción, puesta en marcha,
operación, mantenimiento y supervisión técnica de un sistema, o de cada uno de sus
componentes en particular. De igual forma, deberá tener conocimiento de las diferentes
entidades relacionadas con la prestación del servicio público referente al sistema, tales
como la entidad responsable del proyecto, entidad prestadora del servicio, entidades
territoriales competentes, entidades de planeación, de regulación, control y vigilancia.

3.2 Diseño

De conformidad con el artículo 23 de la Resolución 330 de 2017, todos los proyectos


deben contar con un documento consolidado con la descripción de todos los pasos
seguidos, las memorias de cálculo, los planos de detalle para la construcción y las
especificaciones de diseño definitivas, siguiendo los lineamientos del Título 3 sobre
gestión documental.

3.2.1 Pasos a seguir en la elaboración de los diseños

La elaboración de los diseños detallados de cada proyecto debe seguir los siguientes
pasos:

PASO 1. Definición y localización de cada uno de los componentes del proyecto a


diseñar.
PASO 2. Reconocimientos de campo, investigación predial inicial.
PASO 3. Levantamientos topográficos.
PASO 4. Investigación de suelos y geotecnia.
PASO 5. Selección de alternativas.
PASO 6. Diseño geométrico y análisis de interferencias.
PASO 7. Diseño hidráulico.
PASO 8. Diseño geotécnico.
PASO 9. Diseño estructural.
PASO 10. Obras complementarias.

35
RAS Titulo A Aspectos Generales

PASO 11. Definición de especificaciones técnicas de construcción.


PASO 12. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad pública.
PASO 13. Permisos, licencias y autorizaciones.
PASO 14. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.

Los pasos 1 al 5 pueden corresponder a los definidos para la etapa de planeación, según
la naturaleza de la obra, su complejidad y el grado de estudios previos incorporados. De
contarse con estudios actualizados de planes maestros en donde el proyecto a desarrollar
está claramente identificado dentro del mismo, el nivel de estudios adicionales, además
de estar definidos contarán con información suficiente y confiable que permita avanzar
hacia los pasos 6 al 10 propiamente de diseño de detalle.

Resumen de los pasos 1 a 5 de la etapa de diseño


Paso Observaciones
1. Definición y localización de En lo posible se busca georeferenciar las obras puntuales
cada uno de los componentes del e identificar posibles interferencias y/o limitaciones en la
proyecto a diseñar localización del proyecto.

2. Reconocimientos de campo, Desde el primer reconocimiento de campo que se haga a


investigación predial inicial. la zona del proyecto, se debe buscar información sobre
los predios por los cuales vaya un posible trazado del
sistema, con miras a adquirirlos o plantear servidumbres.
Por lo anterior, es necesario investigar sobre la condición
en materia de tenencia.

3. Levantamientos topográficos. Los levantamientos topográficos para diseño, deben ser


de precisión, altimétricos y planimétricos, cuyo objetivo es
obtener un reflejo exacto de la realidad del sitio donde se
desarrollarán las obras, por lo cual deberán ser
desarrollados con equipos de alta precisión.

Con el fin de facilitar su posterior replanteo durante la fase


de construcción, deberán materializarse mojones y pares
de sistemas de posicionamiento geográfico (GPS) de alta
precisión, como mínimo que empleen tecnología de doble
frecuencia.

Se debe garantizar el amarre geodésico del proyecto de


conformidad a lo establecido por el IGAC.

4. Investigación de suelos y La planeación de los trabajos de campo y del muestreo


geotecnia. será responsabilidad del especialista en el tema de suelos
y geotecnia, de tal forma que sean suficientes para la
toma de decisiones inherentes al diseño.

La investigación del subsuelo, la localización de los puntos


de muestreo, la profundidad de la exploración, el equipo a
utilizar y los ensayos de laboratorio que se requieren para
la elaboración de un diseño, dependen del tipo de obra a
realizar, de acuerdo con lo establecido en la Norma Sismo
Resistente vigente.

36
RAS Titulo A Aspectos Generales

Resumen de los pasos 1 a 5 de la etapa de diseño


Paso Observaciones
El estudio deberá incluir la descripción geológica de la
zona que permita, en conjunto con los demás análisis,
definir el plan de muestreo a realizar.

5. Selección de alternativas. Para la selección de alternativas tecnológicas de diseño


deberá realizarse una evaluación socioeconómica que
resulte en el menor costo económico, incorporando la
inversión inicial, los costos de administración, operación,
mantenimiento y reposición a las variables de decisión en
un horizonte de mínimo 25 años.

PASO 6. Diseño geométrico y análisis de interferencias.


Sobre la topografía realizada y de acuerdo con los requerimientos del proyecto se
procederá a realizar el diseño geométrico de los alineamientos, cámaras y estructuras que
requiere el proyecto, localizándolos en planta y perfil e incorporando todas y cada una de
las interferencias que se puedan encontrar al momento de ejecutar las obras. Hace parte
intrínseca del mismo el determinar el manejo que se deba dar a las interferencias visibles
y no visibles con otras redes de servicios, donde deberá quedar resuelto, detallado,
autorizado y presupuestado el manejo que se debe hacer para la construcción.
Todo el detalle de este diseño deberá estar consignado en los planos y demás
documentos del diseño realizado.

PASO 7. Diseño hidráulico.


El diseño hidráulico deberá incluir todos los esquemas, cálculos y modelaciones
necesarias para la definición de las obras, precisando parámetros tales como diámetros,
caudales, velocidades, especificaciones de materiales y demás aspectos técnicos que
permitan asegurar el desempeño adecuado de los sistemas.
Los esquemas y cálculos constituirán la memoria de cálculo que soportan las
determinaciones de los elementos diseñados.

PASO 8. Diseño geotécnico.


Todas las obras de infraestructura requieren de un diseño geotécnico que asegure su
estabilidad y funcionalidad, así como la no afectación de las construcciones vecinas e
infraestructura existente.
El diseño geotécnico deberá fundamentarse en los estudios e investigación de suelos
antes descritos.
Dentro de los estudios de geotecnia, debe exigirse lo correspondiente al establecimiento
de taludes, manejo de aguas, entibados, tablaestacados, identificación de zonas de falla y
recomendaciones geotécnicas.
Así mismo, debe estudiarse la posibilidad de incorporar medidas sobre cantidades
máximas de excavación en función de los diámetros de las tuberías y los taludes.

37
RAS Titulo A Aspectos Generales

PASO 9. Diseño estructural.


Las estructuras que componen el sistema deberán ser diseñadas para soportar las cargas
a las que estarán sometidas, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Colombiano
de Construcción Sismo Resistente NSR-010, Ley 400 de 1997 y Decretos 33 de 1998,
926 de 2010, 2525 de 2010, 92 de 2011 y 340 de 2012 o aquellas que las modifiquen,
adicionen o sustituyan.

El diseño de las tuberías deberá indicar el cálculo estructural, las condiciones de


instalación, cargas aplicadas y método de instalación de las mismas.

PASO 10. Obras complementarias.


Los diseños deberán incluir todas las obras complementarias según la especialidad,
necesarias para el funcionamiento de los sistemas:
 eléctricos,
 mecánicos,
 arquitectónicos,
 de instrumentación y control,
 protección frente a riesgos por amenazas naturales y socionaturales identificadas,
entre otras.

Deben tenerse en cuenta criterios de diseño orientados al uso de sistemas eléctricos


apropiados, la instrumentación y el control, para lo cual también deberán revisarse los
criterios establecidos en los artículos 237 eficiencia energética y energías alternativas y
238 eficiencia operacional y energética de la Resolución 330 de 2017.

En el caso que la disponibilidad y confiabilidad del suministro de energía es baja, se


deben planificar acciones para:

• Tener fuentes de energía de respaldo eficientes y sostenibles, entre las cuales puede
evaluar el uso de fuentes de energía solar, eólica, diésel o sistemas híbridos. La
selección de la mejor alternativa debe considerar los costos de operación a lo largo
de la vida útil del sistema de suministro.
• Evitar daño en equipos (como el uso de variadores de frecuencia, supresores de
picos, entre otros)

PASO 11. Definición de especificaciones técnicas de construcción.


El diseño deberá precisar las especificaciones técnicas de cada uno de los elementos del
proyecto, incluyendo los detalles de materiales, condiciones, cantidades y medidas que se
apliquen al proyecto. Adicionalmente, el diseño deberá incluir los procedimientos
constructivos recomendados para la construcción de las obras.

PASO 12. Fichas de adquisición predial y declaratoria de utilidad pública.

38
RAS Titulo A Aspectos Generales

Todo diseño deberá contemplar el aspecto predial detallado, donde se establezca


claramente las necesidades de adquisición de predios y servidumbres para desarrollar la
construcción de las obras, y los actos administrativos que la entidad territorial o la
autoridad ambiental deben realizar para asegurar la disponibilidad oportuna de los
terrenos requeridos para la construcción.

PASO 13. Permisos, licencias y autorizaciones.

El diseñador deberá identificar, de acuerdo con la normatividad vigente, las autorizaciones


y permisos que se requieren para la implementación del proyecto, según lo expuesto en
los artículos 242 a 249 de la Resolución 330 de 2017.

PASO 14. Determinación del presupuesto y cronograma de obras.


El diseño deberá incluir el presupuesto de obra estimado de las obras a ejecutar,
especificando las cantidades de obra y los respectivos análisis de precios unitarios.
Adicionalmente, el diseño deberá incluir una propuesta de cronograma de ejecución de
las mismas.

3.2.2 Productos esperados del diseño de los proyectos

De acuerdo con el artículo 23 de la Resolución 330 de 2017, como resultado del diseño se
deberá obtener un documento consolidado que contenga todos y cada uno de los
documentos producidos en el desarrollo de los pasos descritos en la elaboración del
diseño, incluyendo las memorias de diseño, los planos de detalle para construcción y las
especificaciones de diseño definitivas que deberán ajustarse a lo dispuesto en los
artículos 239, 240 y 241 sobre gestión documental, de la Resolución 330 de 2017.

Adicionalmente, se deben entregar los manuales requeridos para la puesta en marcha,


operación y mantenimiento de la infraestructura, los cuales deberán ser seguidos durante
la etapa de construcción y ajustados según las inquietudes que surjan durante la puesta
en marcha de los sistemas.

Metodología de ajuste y Procesos y protocolos para la puesta en marcha del


puesta en marcha sistema proyectado

Parámetros a medir y evaluar para la aceptación general


de las obras, servicios o suministros.

Manual de funcionamiento y  Descripción de cómo funciona


operación  Cómo se opera

39
RAS Titulo A Aspectos Generales

 Cómo se ajusta
 Responsable de cada actividad incluida en la
operación
 cuándo y cómo se debe desarrollar esta actividad
Manual de mantenimiento  Identificación de los componentes y elementos
objeto de mantenimiento
 Periodicidad de mantenimiento para cada uno de
ellos.
 Metodología, criterios de revisión y aceptación del
mantenimiento

Los manuales deben ser escritos en castellano, de manera clara, en lenguaje sencillo, y
ayudado de gráficas, ilustraciones, diagramas, planos, fotografías, entre otros, que
permitan comunicar su objetivo al personal que se encargará de la operación del sistema.
Deben corresponder al sistema diseñado, teniendo en cuenta las particularidades del
mismo, incluyendo lo correspondiente para las condiciones de operación normal, eventual
y de emergencia.

El contratista responsable de la construcción, junto con el fabricante o proveedor debe


llevar a cabo el ajuste y puesta en marcha del sistema hasta garantizar que su
funcionamiento sea acorde con lo proyectado en el diseño.

Dentro de la entrega componente social, es necesario implementar las medidas de


gestión social y fortalecimiento comunitario, para dar cumplimiento a:

 Las actividades para el fortalecimiento de capacidades de la comunidad orientadas


a la administración u operación y mantenimiento permanente del sistema luego de
la entrega de la infraestructura.

 Las actividades de gestión social que promuevan el uso adecuado y la promoción


de las prácticas higiénico-sanitarias.

El inciso 3 del artículo 30 de la Resolución 330 de 2017 solicita realizar campañas de


divulgación para educación, sensibilización y capacitación a los usuarios en temáticas
tales como calidad del agua, responsabilidad de los usuarios para el buen funcionamiento
de los sistemas, uso eficiente y ahorro del agua, prácticas de higiene, gestión adecuada
de los residuos líquidos y sólidos.

3.2.3 Requisitos de idoneidad y experiencia de los profesionales de diseño

De acuerdo con el artículo 24 de la Resolución 330 de 2017, las siguientes son las
exigencias para el director de diseño y los demás profesionales del equipo de trabajo:

40
RAS Titulo A Aspectos Generales

Perfil y experiencia específica de los profesionales del equipo de diseño

Director de proyecto Perfil: ingenieros civiles, sanitarios, ambientales o ramas


afines.

Experiencia específica: mínima de cinco años en diseño


de obras de acueducto, alcantarillado y/o aseo en
poblaciones iguales o superiores a la que se está
contratando, según el objeto del sistema a diseñar

Los demás Experiencia específica: mínima de tres años en en cada


profesionales una de las áreas relacionadas con el diseño, entre otros:
profesionales en Estructuras, Hidráulica, Electromecánica,
Geotécnica, además de los profesionales en
Instrumentación y Control, y Químico.

Los profesionales en ingeniería y arquitectura deben estar titulados y con tarjeta


profesional.

Cuando se trate de diseño de edificaciones se deberá cumplir con los requisitos de


experiencia de los profesionales de conformidad con el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 y lo señalado en la Resolución 0015 de 2015
emitida por la Comisión Asesora Permanente – CAP para el Régimen de
Construcciones Sismo Resistentes o las normas que los adicionen, modifiquen o
sustituyan.

3.3 Construcción

La construcción de la infraestructura del sector de agua y saneamiento básico debe seguir


lo establecido por el diseñador así como las recomendaciones de los fabricantes y
proveedores de los equipos y productos requeridos.

La puesta en marcha del sistema permite la verificación de lo construido con respecto a lo


conceptualizado en el diseño. La bitácora de la obra y los planos deben recoger cualquier
variación que se presente para efectos de entregar documentación actualizada a la
persona prestadora que se encargará de la operación y mantenimiento de la
infraestructura.

Es importante seguir medidas de gestión social y de seguridad en el trabajo, minimizando


los riesgos con el personal de la obra y con las comunidades afectadas.

41
RAS Titulo A Aspectos Generales

3.3.1 Pasos a seguir en la etapa de construcción

De conformidad con el artículo 26 Procedimiento general de la Resolución 330 de 2017, la


construcción de las obras requeridas para proyectos del sector debe seguir como mínimo
el siguiente procedimiento general:

Paso 1. Sujeción de la construcción a planos y especificaciones técnicas de diseño


aprobados.
Paso 2. Definición de métodos constructivos y materiales.
Paso 3. Medidas de gestión social, seguridad industrial y salud ocupacional.

Paso 1. Sujeción de la construcción a planos y especificaciones técnicas de diseño


aprobados.

Todas las obras de ingeniería que se desarrollen en el sector de agua potable y


saneamiento básico deberán contar con diseños y planos debidamente firmados por el
diseñador, el interventor y aprobados por la entidad contratante.

En caso de que las condiciones de la obra requieran modificaciones al diseño, el


constructor junto con la entidad contratante definirán quien debe realizar los ajustes o
actualizaciones necesarios, previo a la ejecución de las mismas de acuerdo a la
naturaleza del contrato, ya sea público, privado o mixto.

Paso 2. Definición de métodos constructivos y materiales.

Previo al inicio de las obras, el constructor deberá presentar ante la entidad contratante
los procedimientos constructivos a implementar, así como los materiales a utilizar. En todo
caso se deberá cumplir con las siguientes disposiciones:

1. Los materiales propuestos por el constructor deberán cumplir las especificaciones


técnicas contenidas en los diseños.

2. Los métodos constructivos deberán garantizar que no afectan la condición funcional


de la obra.

3. La construcción de las obras deberá cumplir e implementar como mínimo las


medidas de manejo ambiental definidas en la etapa de diseño. Los
procedimientos constructivos seleccionados deberán propender por minimizar el
desperdicio de materiales y la generación de contaminantes, el uso eficiente del agua
(minimizar los requerimientos de agua y/o su reciclaje dentro de la obra, la
recolección de aguas lluvias y la implementación de dispositivos de uso eficiente de
agua), la eficiencia energética (mediante la utilización de aparatos de alta eficiencia
energética y/o uso de energías renovables), el uso de materiales reutilizables y/o

42

Se sugiere consultar las medidas ambientales y las fichas que trae el manual de
buenas prácticas de ingeniería – Título I: Componente ambiental.
RAS Titulo A Aspectos Generales

reciclables en la obra y la utilización de procedimientos alternativos que reduzcan el


impacto ambiental de las obras.

4. Cumplir con los estándares de calidad y demás requisitos de la construcción definidos


en el diseño.

5. Los proveedores de materias primas y otros insumos así como los sitios de
disposición de residuos de la construcción deben contar con los respectivos
permisos, certificados y autorizaciones vigentes durante toda la ejecución de la obra.

Paso 3. Medidas de gestión social, seguridad industrial y salud ocupacional.

Durante las obras de construcción de los proyectos deberá garantizarse la seguridad de la


población dentro del área de influencia de los proyectos, incluyendo población aledaña,
trabajadores y usuarios finales, para lo cual se deberá cumplir como mínimo con los
siguientes requisitos:

1. Durante la etapa de construcción de los proyectos, la interacción con la comunidad


deberá ser proactiva y preventiva.
2. La comunicación deberá ser efectiva y contemplar un proceso de información
permanente y oportuna que permita generar cambios de actitud e ideologías en pro
del bien común y fortalecer los mecanismos de conciliación.
3. Los canales de comunicación deben ser apropiados entre los representantes de la
comunidad y el constructor.
4. Los espacios de encuentro con las comunidades deben contar con una programación
estructurada de los temas.

3.3.2 Productos de la etapa de construcción

De conformidad con el artículo 27 de la Resolución 330 de 2017, a la terminación de la


obra, el constructor deberá entregar a la entidad contratante un informe de construcción
que contenga como mínimo:

1. La bitácora de obra.
2. La memoria de todas las obras ejecutadas.
3. Los manuales, catálogos y especificaciones técnicas que garanticen la idoneidad de
los materiales y de los procedimientos constructivos.
4. Los planos récord de construcción.
5. El manual de operación y mantenimiento ajustado a las obras construidas, equipos y
materiales implementados.
6. Las garantías y especificaciones técnicas de los equipos instalados.

43
RAS Titulo A Aspectos Generales

Los manuales, catálogos y especificaciones técnicas como mínimo deben incluir la


siguiente información:

 Instrucciones para la instalación.


 Requerimientos o limitaciones de cada uno de los componentes.
 Instrucciones de puesta en marcha.
 Manual de operación y mantenimiento.
 Disponibilidad de consumibles y elementos de reemplazo, asistencia técnica y
garantía.

La información deberá ser consolidada y gestionada de acuerdo con lo establecido en el


Título 3 de esta resolución sobre gestión documental de la Resolución 330 de 2017.

3.3.3 Idoneidad y experiencia de los profesionales.

De acuerdo con el artículo 28 de la Resolución 330 de 2017, las siguientes son las
exigencias para el director de la construcción y los demás profesionales del equipo de
trabajo:

Perfil y experiencia específica de los profesionales del equipo de construcción

Director de la Perfil: ingeniero civil, ingeniero sanitario o de ramas afines.


construcción
Experiencia específica: mínima de cinco años en
actividades de dirección o residencia de construcción de
obras de agua potable y saneamiento básico y deberá
corresponder al tipo de obras objeto del contrato.

Equipo de construcción personal técnico y profesional

Experiencia específica: mínima de tres años en cada una


de las áreas relacionadas con la construcción, entre otros:
profesionales en Estructuras, Hidráulica, Electromecánica,
Geotécnica, además de los profesionales en
Instrumentación y Control, y Químico.

Los profesionales en ingeniería y arquitectura deben estar titulados y con tarjeta


profesional.

Cuando se trate de construcción de edificaciones se deberá cumplir con los requisitos


de experiencia de los profesionales de conformidad con el Reglamento Colombiano de
Construcción Sismo Resistente NSR-10 y lo señalado en la Resolución 0015 de 2015

44
RAS Titulo A Aspectos Generales

emitida por la Comisión Asesora Permanente – CAP para el Régimen de


Construcciones Sismo Resistentes o las normas que los adicionen, modifiquen o
sustituyan.

3.4 Puesta en Marcha, Operación y Mantenimiento

A continuación se describen las actividades mínimas que se deben seguir para poner en
marcha la infraestructura, realizar las pruebas exigidas y entregar a los encargados de la
operación y mantenimiento.

3.4.1 Acciones del contratista en las etapas de recibo y aprobación

El siguiente cuadro resume las acciones exigidas al contratista por parte de la


interventoría, según los artículos 233, 234 y 235 de la Resolución 330 de 2017.

Resumen de las acciones del contratista en las etapas de recibo y aprobación

Funcionamiento y
Ajuste y puesta en marcha Mantenimiento y reparación
operación
Cumplimiento con las Los certificados de garantía Los manuales de mantenimiento y
especificaciones técnicas del diseño de todos los equipos e reparación de todos los equipos e
para todos los equipos e instrumentos instrumentos suministrados instrumentos suministrados o
suministrados o instalados o instalados. instalados por el fabricante o
Ejecución de los protocolos de puesta Los manuales de proveedor.
en marcha en sitio sugeridos por los funcionamiento y operación
fabricantes y/o proveedores de los en castellano.
mismos.
Verificación del funcionamiento global
del sistema, consistente con los
valores, rangos y comportamientos
propuestos en el diseño.
Registro de los datos verificados
como soporte de la aceptación del
sistema y sus partes.
Pruebas de aceptación en sitio, sin
perjuicio de entrega de los
certificados de las pruebas de
aceptación en fábrica por parte del
proveedor de los equipos e
instrumentos, siempre se debe, como
condicionante para aceptar los
suministros que sean instalados en
cualquier proyecto de agua y

45
RAS Titulo A Aspectos Generales

saneamiento básico.

3.4.2 Documentación y acompañamiento por parte del contratista

El siguiente cuadro resume los documentos que deben elaborarse y entregarse y el


acompañamiento que debe realizar el contratista para asegurar el recibo y la operación de
la infraestructura por parte del prestador o administrador.

Documentación y acompañamiento por parte del contratista

Ajuste y puesta en
Funcionamiento y operación Mantenimiento y reparación
marcha

Documentar y entregar, En todos los casos debe presentar: Durante el periodo que el contratista
incluyendo al menos: ● un programa de acompañamiento preste acompañamiento al cliente final,
● registro de los ensayos al cliente final en la operación del debe capacitar y entrenar al personal
y pruebas realizadas; sistema construido y/o suministrado, involucrado en la operación del sistema en
● problemas el cual se debe ejecutar en un plazo las actividades de mantenimiento
presentados y su de 1 mes. preventivo programado, con su
solución; ● incluir un plan de capacitación y correspondiente metodología de
● recomendaciones para entrenamiento al personal evaluación y criterios de aprobación.
la puesta en marcha, involucrado en la operación del
cuando el sistema, con su correspondiente
funcionamiento de los metodología de evaluación y criterios
sistemas sean de aprobación.
interrumpidos. ● Cuando se utilicen tecnologías no
institucionalizadas aún en el país, el
contratista debe acompañar la
operación al menos durante 6 meses,
de forma que se verifique su correcta
operación.

Como se puede observar en la Resolución 330 de 2017, tanto el diseño como la


construcción están volcados a facilitar los aspectos de puesta en marcha, operación y
mantenimiento de los sistemas. De esta forma, se va generando y preservando la
responsabilidad de cada uno de los actores que intervienen. De ahí la importancia de
trabajar con profesionales que cumplan los perfiles mínimos exigidos dentro de la

46
RAS Titulo A Aspectos Generales

Resolución con la formación, experiencia y calidades exigidas según la necesidad


determinada en cada una de las etapas.

Tanto el manual de funcionamiento y operación como el de mantenimiento preventivo del


sistema, debe ser escrito en castellano, de manera clara, en lenguaje sencillo, y ayudado
de gráficas, ilustraciones, diagramas, planos, fotografías, entre otros, que permitan
comunicar su objetivo al personal que se encargará de la operación y mantenimiento del
sistema.

3.4.3 Consideraciones particulares de la puesta en marcha, operación y


mantenimiento de los sistemas

Según la escala, naturaleza y complejidad de la solución implementada, tanto los


diseñadores como los constructores deben tener en cuenta las siguientes exigencias de la
Resolución 330 de 2017 sobre aspectos de puesta en marcha, operación y mantenimiento
generales y según tipo de componente. Entre ellas se recuerda las siguientes actividades
básicas que deben realizarse según normas existentes:

 Lavado, limpieza y desinfección de pozos, tanques y líneas de conducción, de


acuerdo con un programa de mantenimiento sujeto a las condiciones operativas
del sistema
 Verificación de niveles freáticos de los pozos
 Mantenimiento preventivo contra incrustaciones en captaciones subterráneas
 Control de fugas y pérdidas de agua en la red de distribución de agua potable
 Mantenimiento de accesorios, válvulas instaladas en las obras lineales
 Mantenimiento de equipos de bombeo
 Personal mínimo requerido para la puesta en marcha y la operación y
mantenimiento de los sistemas, principalmente plantas potabilizadoras.
 Manejo de insumos químicos en las plantas potabilizadoras
 Mantener la información al día de las variables operativas y según las
especificaciones exigidas
 Control de vectores

3.4.4 Consideraciones finales

La operación y mantenimiento puede estar consignada en un manual que recoja todos los
aspectos que componen el sistema diseñado, de acuerdo con los aspectos mencionados
en las fichas de cada tecnología o componente proyectado.

47
RAS Titulo A Aspectos Generales

El manual de operación y mantenimiento puede organizarse durante el proceso de diseño


y capacitando al personal que se encargará de hacer estas actividades. Durante la puesta
en marcha es conveniente involucrar a la comunidad, especialmente a personas con
habilidades o que previamente hayan realizado estas labores. Se recomienda que el
personal de operación y mantenimiento esté en proceso de ser certificado. A
continuación, algunos aspectos relacionados con el manual de operación y
mantenimiento:

Proponer un sistema de registro y monitoreo de variables críticas dentro del proceso, de


tal manera que pueda realizarse una trazabilidad del mismo. Estos registros además
deberán considerar una ficha técnica por equipo / componente en el que se evidencie
fechas de mantenimiento, cambio de accesorios, repuestos, entre otros.

Incluir las actividades de mantenimiento preventivo de los equipos / componentes de


bombeo debe realizarse como mínimo la inspección general, la verificación de los niveles
de ruido y de vibración de los equipos / componentes, la limpieza, lubricación y alineación
de los componentes, y la verificación del estado de los accesorios y de las instalaciones
eléctricas.

Describir cómo funciona, cómo se opera, cómo se ajusta, indicando quién es el


responsable de cada actividad incluida en la operación, cuándo esta actividad se debe
hacer y cómo se debe desarrollar.

Se busca que además de los profesionales, estén cualificados los trabajadores que
laboran principalmente en las áreas técnico operativas, aun cuando las áreas
administrativas también son de suma importancia en la administración de los sistemas.

El operador que reciba el sistema tendrá a su cargo los manuales de operación y


mantenimiento, los cuales deben consultarse en todo momento y ajustarse según las
optimizaciones o cambios que surjan del trabajo rutinario en la operación y
mantenimiento.

48
RAS Titulo A Aspectos Generales

4 Tecnologías No Convencionales

4.1 Alcance

El sector ha venido siendo objeto de propuestas de implementación de diversas


tecnologías de tratamiento de agua para consumo humano por parte de diferentes
actores, como es el caso de los Gobiernos, Organizaciones No Gubernamentales -
ONGs, empresas, entre otros.

El presente capítulo precisa el procedimiento a seguir, teniendo en cuenta las


Resoluciones 330 del 2017 y 844 del 2018, especialmente, frente a lo planteado en el
Articulo 248 “Tecnologías no convencionales” de la Resolución 330 de 2017.

49
RAS Titulo A Aspectos Generales

ARTÍCULO 248. Tecnologías no convencionales. En el caso en que se presente una tecnología patentada
no convencional, o una tecnología considerada novedosa en el sector, se deberá justificar el sistema
propuesto, con el fin de demostrar la idoneidad y conveniencia del uso de los procesos unitarios
propuestos, lo cual deberá ser calificado por una entidad, reconocida del Sector (universidades con
acreditación de alta calidad, de los gremios o del sector institucional) y auditado por un organismo de
certificación acreditado.
Para ello se deberá tener en cuenta sistemas pilotos con pruebas de resultados certificados por un
laboratorio acreditado y El procedimiento básico de calificación y auditoría debe contemplar como mínimo
el registro los resultados y experiencias certificadas conjuntamente con los siguientes:

1. Justificación mediante una matriz multicriterio de la selección de la tecnología de tipo no convencional.


2. Descripción cualitativa del sistema y sus componentes.
3. Definición del funcionamiento del sistema en términos de comportamiento hidráulico, sanitario,
químico y/o mecánico o electroquímico, etc, según sea el caso.
4. Presentación y verificación de los criterios y parámetros de diseño de los procesos unitarios mediante
memorias de cálculo.
5. Esquemas y planos de diseño de la totalidad de los componentes del tren de tratamiento,
dimensionados según los numerales anteriores.
6. Costos estimados de inversión, reposición, operación y mantenimiento del sistema propuesto, en un
periodo de 25 años de comparación de alternativas.
7. Análisis de los costos frente al esquema tarifario que deberá asumir la comunidad.
8. Presentación de los manuales técnicos y programa de capacitación para la persona prestadora, de
acuerdo con lo estipulado en el Capítulo 7 de este reglamento.
9. Se debe describir la garantía y respaldo de la tecnología en el país y relacionar las experiencias
desarrolladas en el país, de acuerdo con la naturaleza y escala del proyecto.

Parágrafo 1°. Para el caso de sistemas de tratamiento, se debe garantizar que se permita el fácil acceso
al mantenimiento de las unidades y que pueda ser realizado de forma autónoma por la persona
prestadora del servicio.
Parágrafo 2°. El constructor, fabricante o proveedor deberá poner en marcha y operar, o acompañar la
operación al menos durante seis meses en la tecnología no convencional o novedosa para el sector, de
forma que se verifique su correcta operación y se asegure la capacitación del personal que se encargará
posteriormente de su administración, operación y mantenimiento.

En este orden de ideas es importante aclarar que aunque el desarrollo presentado aquí
hace énfasis en la identificación y selección de alternativas de tratamiento de
potabilización para su implementación en proyectos de inversión; puede hacerse
extensivo a toda la tecnología propuesta para la infraestructura del sector de agua potable
y saneamiento básico.

4.2 Tecnologías no convencionales de tratamiento y dispositivos de tratamiento

Teniendo en cuenta que una tecnología o tratamiento convencional hace referencia al


“tren de procesos de tratamiento bien conocidos y utilizados en la práctica. Generalmente
se refiere a procesos de tratamiento por coagulación, floculación, sedimentación y
filtración”, Esto querría decir que, según lo expresado en el artículo 256 Definiciones de la
misma Resolución 330 de 2017, se sobreentiende que cualquier proceso enmarcado en
los anteriores conceptos forma parte de lo que se conoce como tecnología convencional,
aun cuando puedan presentar mejoras en los procesos anteriores mencionados.

50
RAS Titulo A Aspectos Generales

Si se llegara a presentar una tecnología no convencional, se debe seguir lo establecido en


el artículo 248 de la resolución 330 de 2017:

Esta se debe verificar y validar para que pueda ser implementada, justificando el sistema
propuesto, con el fin de demostrar la idoneidad y conveniencia del uso de los procesos
unitarios propuestos, ante una entidad, reconocida del sector (universidades con
acreditación de alta calidad, de los gremios o del sector institucional) que la deberá
calificar, proceso que deberá ser auditado por un organismo de certificación acreditado.

La forma de justificar la nueva tecnología es mediante sistemas pilotos con pruebas de


resultados certificados por un laboratorio acreditado.

El procedimiento básico de calificación y auditoría debe contemplar como mínimo el


registro los resultados y experiencias certificadas conjuntamente con los siguientes,
basados en lo siguiente:
1. Justificación mediante una matriz multicriterio de la selección de la tecnología de tipo no
convencional.

Para la realización de esta comparación, se sugiere seguir el procedimiento propuesto en


el título J con respecto a la definición de las variables y de los pesos que intervienen en el
proceso de selección, los cuales deberán ser ampliamente soportados.
2. Descripción cualitativa del sistema y sus componentes.

La descripción del sistema y de sus componentes puede ir acompañada de un esquema


general que permita visualizar la inserción de la mejora dentro de la infraestructura
adicional que se debe implementar.

3. Definición del funcionamiento del sistema en términos de comportamiento hidráulico, sanitario,


químico y/o mecánico o electroquímico, etc, según sea el caso.

Dicha descripción del funcionamiento del sistema podría enfocarse en las principales
diferencias halladas o los principios generales en los cuales se basa el desarrollo
propuesto.

4. Presentación y verificación de los criterios y parámetros de diseño de los procesos unitarios


mediante memorias de cálculo.

Básicamente lo que se pide es presentar aquellos valores de criterios y parámetros en


donde la tecnología no convencional hace la diferencia. En el caso de plantas
potabilizadoras, puede ser un proceso o la remoción de un determinado contaminante. Es
importante resaltar los rangos de remoción o las variables de entrada que deban
monitorearse para que el proceso funcione según las expectativas (rangos de aplicación).

En el caso particular de plantas o dispositivos de tratamiento (sistemas de filtración), que


se puedan utilizar de manera individual o familiar, deben estar certificados con la
resolución 501 de 2017 sobre atoxicidad de los productos en contacto con el agua.

51
RAS Titulo A Aspectos Generales

5. Esquemas y planos de diseño de la totalidad de los componentes del tren de tratamiento,


dimensionados según los numerales anteriores.

Teniendo en cuenta que se está frente a una experiencia demostrativa, es fundamental


como en cualquier diseño de ingeniería, contar con los esquemas y planos que permitan
interpretar y construir de la mejor forma posible el proceso diseñado. Del mismo modo, la
visualización gráfica de los procesos y de los componentes es deseable para efectos de la
operación y mantenimiento del sistema propuesto.
6. Costos estimados de inversión, reposición, operación y mantenimiento del sistema propuesto, en un
periodo de 25 años de comparación de alternativas.

En general, el periodo de diseño establecido para la infraestructura del sector de agua


potable y saneamiento básico es de 25 años. Las diferentes alternativas deben
compararse para este periodo de tiempo, por lo que los diferentes componentes o el
sistema en general deben presentarse con todos sus costos, incluidos los de reposición.

Con una tecnología no convencional, en donde se inicia con una experiencia


demostrativa, es posible que muchas de las variables de funcionamiento fuera de un
ambiente controlado, así como el tiempo de duración de la misma o de sus componentes
sea incierta; sin embargo, este tipo de variables deben proyectarse de la mejor manera
posible.
7. Análisis de los costos frente al esquema tarifario que deberá asumir la comunidad.

Este ítem , al igual que con las tecnologías convencionales es un aspecto clave, teniendo
en cuenta la necesidad que las comunidades beneficiadas se encarguen del sistema
implementado, dentro del esquema tarifario existente.

8. Presentación de los manuales técnicos y programa de capacitación para la persona prestadora, de


acuerdo con lo estipulado en el Capítulo 7”Puesta en marcha, operación, mantenimiento y eficiencia
energética” de la Resolución 330 de 2017.

Se busca que lo construido esté acorde con lo diseñado y que se entreguen los manuales
de operación y mantenimiento ajustados con respecto al diseño y a lo finalmente
construido. Dada la diversidad de personas prestadoras existentes en el país, muchas de
ellas, de base comunitaria, es necesario que tengan claro en qué consiste y cómo
funciona el sistema más cuando se trata de una experiencia demostrativa, en donde
puede ser escaso el personal que pueda atender los requerimientos de la tecnología.

Se recuerda también que se debe garantizar el fácil acceso al mantenimiento de las


unidades y que pueda ser realizado de forma autónoma por la persona prestadora del
servicio. Esto teniendo en cuenta que las dimensiones de las unidades permitan, de
acuerdo con el desarrollo de herramientas de monitoreo y mantenimiento, que se realice
la inspección y el mantenimiento.

9. Se debe describir la garantía y respaldo de la tecnología en el país y relacionar las experiencias


desarrolladas en el país, de acuerdo con la naturaleza y escala del proyecto.

52
RAS Titulo A Aspectos Generales

Siguiendo con lo manifestado en los puntos anteriores, es preciso definir para la nueva
tecnología el servicio posterior a su implementación en términos de acompañamiento
técnico, de la consecución de insumos y de consumibles. Como mínimo, la norma señala
que el acompañamiento de la operación por parte del constructor, fabricante o proveedor
debe ser al menos de 6 meses “de forma que se verifique su correcta operación y se
asegure la capacitación del personal que se encargará posteriormente de su
administración, operación y mantenimiento”.

Parágrafo 1°. Para el caso de sistemas de tratamiento, se debe garantizar que se permita el fácil acceso
al mantenimiento de las unidades y que pueda ser realizado de forma autónoma por la persona
prestadora del servicio.

Parágrafo 2°. El constructor, fabricante o proveedor deberá poner en marcha y operar, o acompañar la
operación al menos durante seis meses en la tecnología no convencional o novedosa para el sector, de
forma que se verifique su correcta operación y se asegure la capacitación del personal que se encargará
posteriormente de su administración, operación y mantenimiento.

Como criterios orientadores de la normatividad técnica, se mencionan los siguientes:


“Garantizar la prestación continua e ininterrumpida de los servicios” de la Resolución 330
de 2017 y el de Implementación de soluciones tecnológicas apropiadas5 de la Resolución
844 de 2018.

Es necesario que haya una completa internalización de las tecnologías por parte de las
personas prestadoras, sean estas empresas de servicios públicos o prestadores de base
comunitaria, de forma que la tecnología sea correctamente operada y mantenida, es una
garantía de su utilización y sostenibilidad por lo menos para el periodo de diseño de los
proyectos del sector.

Lo anteriormente descrito del artículo 248, está buscando que en el país no se


implementen sistemas de tratamiento que pongan en juego la salud de los ciudadanos.
Adicionalmente se busca que las tecnologías consideradas no convencionales tengan una
garantía si se puede decir así, de su funcionamiento en las condiciones particulares
presentadas en nuestro País, ya que por todos es conocido que una tecnología o sistema
utilizado en otro lugar no necesariamente cumple con la expectativas e intereses legítimos
de nuestro País.

En resumen, para cumplir con lo planteado en el artículo 248 de la Resolución 330 de


2017, el interesado en implementar este tipo de tecnologías no convencionales, llámese
diseñador o comercializador, deberá desarrollar experiencias piloto con pruebas de
resultados certificados por un laboratorio acreditado y el procedimiento básico de
calificación y auditoria, debe contemplar como mínimo el registro de los resultados y
experiencias certificadas.

5
Implementación de soluciones tecnológicas apropiadas: Los proyectos deberán orientarse en todas sus
etapas, a la implementación final de la solución tecnológica que resulte más simple, adecuada y costo-
eficiente en relación con las necesidades y expectativas de la comunidad, promoviendo la participación
comunitaria en la selección de tecnologías y en la apropiación de las soluciones implementadas. Se
estimulará la inclusión de innovaciones tecnológicas asociadas a las formas de vida rural, que disminuyan la
dependencia de apoyo externo en la administración u operación y mantenimiento de los sistemas.

53
RAS Titulo A Aspectos Generales

4.3 Procedimiento implementación tecnologías no Convencionales

El procedimiento de implementación, en líneas generales se resume en tres pasos que


son:

 Certificación o verificación de la tecnología no convencional.


 Comparación con otras tecnologías utilizando los procedimientos definidos en las
Resoluciones 844 de 2018 y 330 de 2017
 por ultimo si la tecnología no convencional resulta mejor que las otras con la cual
se comparó será implementada.

Es importante tener en cuenta que todas las tecnologías analizadas deben tener la misma
capacidad de cumplimiento de la normatividad del país, entre ella, la ambiental,
adicionalmente este análisis se debe hacer desde el punto de vista técnico y financiero.

4.3.1 Certificación de la tecnología no convencional

Todo el procedimiento se realizará sobre un proyecto piloto construido con recursos del
interesado.

Selección entidad verificadora: tienen el fin de demostrar la idoneidad y conveniencia del


uso de los procesos unitarios propuestos, reconocida del Sector: universidades con
acreditación de alta calidad, gremios o el sector institucional.

Selección de un organismo de certificación acreditado para auditar el proceso: Para ello


se deberá tener en cuenta información general y de resultados certificados por un
laboratorio acreditado y el procedimiento básico de calificación y auditoría debe
contemplar como mínimo el registro los resultados y experiencias certificadas:

 Información general: como mínimo se deben entregar datos del fabricante,


certificado de cumplimiento de la Resolución 501 de 2017, datos de trabajo, entre
otros.

 Información de calidad: Certificado de inspección y funcionamiento del fabricante,


especificar los rangos de valores aceptables para tratamiento, eficiencias, % de
remoción y contaminantes que puede remover el sistema, certificado de
conformidad de organismos nacionales o internacionales si los tiene.

 Información de operación y mantenimiento: manuales de operación y


mantenimiento que especifiquen las instrucciones de instalación, funcionamiento,
mantenimiento preventivo y correctivo, procedimientos de puesta en marcha,
lavado y acondicionamiento. También se deben describir los componentes del
sistema, así como los consumibles.

54
RAS Titulo A Aspectos Generales

 Información de servicio: se debe suministrar información de ubicación y medios


disponibles para brindar el respaldo al equipo desde el punto de vista de asistencia
técnica, garantía, repuestos y consumibles.

4.3.2 Comparación con otras tecnologías

Una vez verificada la tecnología, como todo proyecto del sector, debe seguir el ciclo de
proyecto descrito en el capítulo 2, entrando en el proceso de comparación de las
diferentes alternativas tecnológicas con todas sus variables de decisión y sus costos de
implementación, según lo establecido en las Resoluciones 844 de 2018 y 330 de 2017.

Después de seguir el procedimiento y obtener las certificaciones pertinentes para la


tecnología no convencional o dispositivos de tratamiento, se podrá utilizar en el país,
teniendo en cuenta que su utilización dependerá de su selección entre varias alternativas
tecnológicas viables para dar solución a una misma problemática. Luego de comparar
técnica y económicamente dichas alternativas, se llevará hasta el proceso de diseño o
implementación la alternativa que sea mejor después de adelantar el proceso de
selección.

Como ejemplo de matrices multicriterio de análisis de alternativas se podrá utilizar lo


planteado en el titulo J del RAS, adicionalmente los parámetros de análisis mínimos están
expuestos en los artículos 14 de la Resolución 330 de 2017 y 16 de la resolución 844 de
2018 para el área rural. Es de anotar que independientemente de la zona donde se vaya a
implementar el sistema o dispositivo de tratamiento, sea zona urbana o rural, el
procedimiento de selección de alternativas será en principio el mismo solo que se deben
tener en cuenta las condiciones particulares de la zona de implementación.

Se recalca que los lineamientos, parámetros y requisitos planteados en las resoluciones


330 de 2017 y 844 de 2018 son de carácter obligatorio para todos los actores que estén
interesados en realizar acciones o intervenciones en Colombia.

4.3.3 Implementación de la tecnología no convencional

Por ultimo si la tecnología no convencional resulta mejor que las otras con la cual se
comparó será implementada, para lo cual deberán realizarse los respectivos diseños de
detalle, la construcción, puesta en marcha y acompañamiento en la operación y
mantenimiento.

“El constructor, fabricante o proveedor deberá poner en marcha y operar, o acompañar la


operación al menos durante seis meses en la tecnología no convencional o novedosa
para el sector, de forma que se verifique su correcta operación y se asegure la
capacitación del personal que se encargará posteriormente de su administración,
operación y mantenimiento”.

55
RAS Titulo A Aspectos Generales

5 Temas por desarrollar:

1. Aspectos complementarios
2. Gestión documental
3. Permisos, licencias y otras autorizaciones

56
RAS Titulo A Aspectos Generales

BIBLIOGRAFÍA

- Resolución 844 de 2018, “Por la cual se establecen los requisitos técnicos para los
proyectos de agua y saneamiento básico de zonas rurales que se adelanten bajo los
esquemas diferenciales definidos en el capítulo 1, del título 7, de la parte 3, del libro 2
del Decreto 1077 de 2015”, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio.
- Resolución 330 de 2017 “Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el Sector
de Agua Potable y Saneamiento Básico – RAS y se derogan las resoluciones 1096 de
2000, 0424 de 2001, 0668 de 2003, 1459 de 2005, 1447 de 2005 y 2320 de 2009”,
expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
- Resolución 501 de 2017 “Por la cual se expiden los requisitos técnicos relacionados
con composición química e información, que deben cumplir los tubos, ductos y
accesorios de acueducto y alcantarillado, los de uso sanitario y los de aguas lluvias,
que adquieran las personas prestadoras de los servicios de acueducto y
alcantarillado, así como las instalaciones hidrosanitarias al interior de las viviendas y
se derogan las Resoluciones 1166 de 2006 y 1127 de 2007”
- Resolución 661 de 2019 “por la cual se establecen los requisitos de presentación y
viabilización de proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico que
soliciten apoyo financiero de la nación, así como de aquellos que han sido priorizados
en el marco de los planes departamentales de agua y de los programas que
implemente el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Viceministerio
de Agua y Saneamiento Básico, se deroga la resolución 1063 de 2016 y se dictan
otras disposiciones”, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

- Resolución 431 de agosto 31 de 2020 “por la cual se adopta el Plan Integral de


Gestión de Cambio Climático Sectorial (PIGCCS), del Sector Vivienda, Ciudad y
Territorio”, expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

- Resolución 487 de 2017 Por la cual se reglamenta el artículo 57 de la Ley 1537 de


2012, que creó dentro de la estructura operativa del Ministerio de Vivienda, Ciudad y
Territorio, el Sistema de Inversiones en Agua Potable y Saneamiento Básico – SINAS,
expedida por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

57
RAS Titulo A Aspectos Generales

58

También podría gustarte