Está en la página 1de 1

la dislexia es una dificultad de aprendizaje de la lectoescritura.

Es
de carácter persistente y muy específico que se da en la edad
infantil. Estos niños no presentan ningún inconveniente físico,
psíquico ni sociocultural. El origen parece ser que proviene de
una alteración en el neurodesarrollo. En la edad infantil, el niño
disléxico suele tener dificultad para leer con precisión y con
fluidez.
Además, puede que estos niños tengan dificultad con la
comprensión lectora, con la ortografía y con la escritura. Las
personas que tienen dislexia, su cerebro no interpreta bien ciertos
tipos de información. Ya puede ser una letra, un sonido o hacerlos
coincidir para mezclarlos y hacer una palabra.

No existen disléxicos idénticos, por lo que cada caso es único. Por


ello, es complicado detectar la dislexia en un primer momento.
Los síntomas variarán de una persona a otra. La dislexia es mucho
más que tener dificultades en la lectoescritura. Normalmente,
existen problemas en la comprensión, en la memorización a corto
plazo, confusiones entre la izquierda y la derecha, dificultades en
las nociones del espacio y del tiempo, etc. Además, el niño
disléxico debe poner mucho esfuerzo en las tareas de lectura y
escritura. Por lo que, el apoyo de padres y profesores será
fundamental. La dislexia no resulta totalmente compatible con el
sistema educativo actual. Por ello, la mayoría del aprendizaje se
realiza a través de la escritura.
Como la dislexia afecta a las personas en diferentes grados, los
síntomas son diferentes dependiendo de la edad. Del cómo
detectar la dislexia, se encarga el profesional logopeda.

También podría gustarte