Está en la página 1de 4

PROGRAMA

MAESTRÍA EN: GESTION PÚBLICA

(TITULO)

PRIMER PRODUCTO INTEGRADOR INDIVIDUAL:

COACHING PROFESIONAL

AUTOR(ES):

JHONATAN LUIS QUISPE INGA

DOCENTE:

MG. DOROTHY LUISA MELÉNDEZ


MOROTE

PERÚ - 2022
I. DESAFIO ADAPTATIVO:
En esta oportunidad, describiré uno de los desafíos que existe en la institución donde
actualmente laboro, la Red Salud Chupaca. El desafío que tiene es la institución es el
cumplimiento de metas institucional, pero que muchas veces no se está cumpliendo y
esto se debe al constante cambio de personal, el cual retrasa el cumplimiento de las
metas institucionales, el constante cambio o rotación de personal ocasiona que no
haya una ejecución presupuestal, y esto se debe a que el personal nuevo desconoce su
trabajo y hace mal la formulación de los requerimientos para las órdenes de compra y
servicio, llega a destiempo los requerimientos a la oficina de logística, el personal
nuevo en logística se demora en la compra de los bienes y/o servicios , motivo por el
cual no hay avance en la ejecución presupuestal. Este problema también es
ocasionado por la falta de comunicación entre las distintas oficinas, porque cada quien
decide hacer sus cosas como le parece mejor, muchas veces obviando las indicaciones
dadas por la oficina de administración y el área de adquisiciones.

II. ASPECTOS:
1. Cómo es que se suele manejar las situaciones de incertidumbre y cambio.
En la Red Salud Chupaca, no existe el manejo de estas situaciones, el área de
adquisiciones por su propia cuenta capacita en horas fuera del horario de trabajo a
algunos interesando para la correcta formulación de los requerimientos, desde el
pedido hasta la conformidad de los mismos, pero a pesar de esto las áreas usuarias
siempre tienden a equivocarse, dificultando en el avance de las contrataciones y
avance de las metas institucionales con las diferentes fuentes de financiamiento.

2. Cómo es que están presentes o ausentes los 7 niveles de conciencia de Barrett.

Nivel 1: Supervivencia
Sin duda este nivel de supervivencia si se da en la institución, porque cada personal es
responsable de garantizar su supervivencia fisiológica (como comer, salud, dormir,
etc…) y por parte de la institución garantiza su seguridad en cuanto a un sueldo, una
vivienda, etc…

Nivel 2: Relaciones
En cuanto a este nivel, se puede observar en la Red Salud Chupaca, que, a falta de
comunicación, no existe una buena relación interna, cada oficina trabaja por su propia
cuenta, cosa que desde mi punto de vista no debe ser así, la manera correcta seria que
todos remen para el cumplimiento de las metas institucionales.

Nivel 3: Autoestima
La motivación en la Red Salud Chupaca es muy pobre, ya que siempre están propensos
a ser removidos de sus áreas de trabajo, o sino con el temor de que sus contratos de
trabajo sean terminados, pocas veces se ven premios al mejor trabajador, o algún
reconocimiento resaltante.
Nivel 4: Transformación
En la Red Salud Chupaca, este nivel de Transformación también es muy pobre, ya que
pocas veces existen o promueven el crecimiento personal, ya que solo a algunas
jefaturas se le capacita, y a los demás se los deja de lado, el cual no está bien, porque
yo creo que las oportunidades deben de ser iguales para todos, porque todos estamos
en la capacidad de adquirir nuevos conocimientos.

Nivel 5: Cohesión Interna


En este nivel, podemos decir que hay poca cohesión interna entre las diferentes áreas
de la institución, y esto dificulta el trabajo en equipo y así mismo no nos permite tener
un avance presupuestal, y cumplimientos de las metas institucionales.

Nivel 6: Contribución
En cuanto a este nivel la Red Salud Chupaca, si tiene un regular manejo con las
diferentes proveedores y usuario.

Nivel 7: Servicio
En cuanto a este nivel podemos decir que si la Red Salud Chupaca, a través de las
diferentes micro redes, si se preocupa por ofrecer un buen servicio a los ciudadanos y
trabajan con responsabilidad, de manera que podamos preservar el ecosistema y el
medioambiente.

3. Qué valores están presentes y cuáles estarían faltando. Relacionar estos valores:
con los consignados en los lineamientos estratégicos de la organización: ¿se están
practicando? ¿cómo se evidencia esto?
- Valores Presentes:
 Libertad
 Responsabilidad
 Ética
- Valores que Faltan:
 Honestidad
 Justicia

4. Qué creencias limitantes existen.

No soy lo suficientemente bueno: “Esto es los pensamientos de muchos colaboradores


ya que siempre están con el temor de terminar su contrato o ser removidos.”

Soy demasiado viejo o demasiado joven: “Existen jóvenes con todas las ganas de hacer
las cosas bien, pero muchas veces la institución no da las oportunidades a la juventud.

5. Otros que el estudiante quiera aportar.

Más allá de todo este análisis, desde mi punto de vista puedo decir que para el
cumplimiento de metas de las instituciones se debe trabajar en equipo, para avanzar
firmemente, colaborándonos de alguna forma para hacer bien las cosas
III. Modelo de coaching recomienda utilizar para acompañar a la organización (OSAR o
GROW):
Desde mi punto de vista los modelos de coaching que pueden ayudan a superar estos
desafíos son los siguientes: Él modelo GROW, podemos hacer un diagnóstico de la
situación actual de la institución para de esa manera conocer la realidad problemática
y así mismo poder plantear las soluciones en equipo, a fin de establecer los caminos y
estrategias para mejorar y cumplir con las metas institucionales en forma conjunta. Así
mismo también es necesario el Modelo OSAR, ya que mediante este modelo podemos
trabajar a partir de los objetivos y cualidades de los trabajadores, a fin de conseguir los
objetivos deseados de la institución.

También podría gustarte