Está en la página 1de 6

EL PACIENTE

Timothé Le Boucher
¡Cuidado, los que te rodean están tan
atormentados como tú! Salvo que no todo el
mundo tiene un impulso tan asesino
como el tuyo.

Quien dice paciente, dice enfermo. Pero el de la


habitación del hospital no es como los demás. Pierre
sufrió un traumatismo craneoencefálico. En su cuerpo,
rastros de puñaladas. Es el único superviviente de la
masacre de los cuervos. Anna Kiefer es psicóloga.
Fue ella quien pidió hacerse cargo de Pierre. Ella
conoce bien la historia. Hace seis años cuidó de su
hermana Laura. La noche de la masacre la habían
encontrado en la calle, demacrada, con un cuchillo
en la mano y rastros de sangre en la ropa. La justicia
concluyó que ella había matado a toda la familia.
Pero Laura se suicidó mientras estaba detenida,
llevándose consigo el misterio del asesinato. El
Paciente es, por tanto, la búsqueda de la verdad por
parte de la psicóloga.

Una publicación especial de la obra maestra de


Timothé Le Boucher, enriquecida con 16 páginas de
ilustraciones inéditas en una edición única y limitada.

En librerías el 20 de junio

978-84-19148-24-7, Cartoné, 19 X 27 cm. 312 págs., 30 €


Timothé Le Boucher. Historietista francés nacido en 1988. Mientras estudiaba Bellas Artes de
Angoulême comenzó a publicar en trabajos colectivos. “Skins Party”, su primer trabajo ve la luz en
2011 y es parte de la selección oficial del festival de Angoulême. En 2019 publica en España “Esos días
que desaparecen” que se convierte en su segunda obra en la selección oficial de Angoulême además
de recibir el premio a la mejor obra por la asociación de librerías de BD. Ahora Nuevo Nueve edita “El
Paciente”, su último trabajo hasta la fecha.

Nuevo Nueve
Calle Juan Álvarez Mendizábal 25 - local- 28008 Madrid
editorial@nuevonueve.com
EL CANTAR
DE RENART
Thierry Martin y Jean-Marc Mathis
Con esta adaptación al cómic de la novela
de Renart, los autores dan nueva vida a un
gran clásico de la literatura infantil.

De Ysengrin, Primut y Renart, este último es el más


astuto e inteligente de ellos. Estos seis cuentos lo
demuestran: el zorro se complace maliciosamente
en engañar a sus amigos. Él siempre aprovecha la
oportunidad para engañar a sus víctimas y dar de
comer a su familia en una época donde la vida no era
tan sencilla. Esta adaptación es notable. Encontramos
el espíritu de las fábulas de La Fontaine con malicia
y moralidad. En cuanto a los diálogos, el guionista
se inspiró en la forma de hablar un tanto antigua,
un tanto teatral, de la adaptación de Paulin Paris de
1861. Los textos, sin embargo, siguen siendo muy
fluidos y sobre todo muy accesibles a los lectores
jóvenes.

En librerías el 4 de julio

978-84-19148-10-0, Cartoné, 19x27 cm., 96 páginas, 20 €


Thierry Martin. Mientras la guerra civil estaba en pleno apogeo abandonó el Líbano en 1975. Al llegar a
Francia descubrió a Franquin, los cómics, Will Eisner, Moebius, Alfred Hitchcock, Terry Gilliam y Hayao
Miyazaki. Graduado en Artes Gráficas en Perpiñán y luego en 1991 en la Escuela Nacional de Bellas
Artes de Nancy, desarrolló su gusto por la puesta en escena y el dibujo siguiendo un curso de guion
gráfico en animación en la escuela Gobelins de París.

Jean-Marc Mathis. Nació en 1965 en las Landas, pero creció en Alsacia, en las montañas de los
Vosgos. Siendo un niño de clase trabajadora descubrió los cómics en la escuela. Después de formarse
como dibujante en construcción y obras públicas, pasar por el ejército, reanudar sus estudios y entrar
en bellas artes en Nancy, conoció a Thierry Martin. Hoy escribe y dibuja libros infantiles, cómics, mini-
novelas para niños de 8 a 10 años y cuentos para adolescentes.

Nuevo Nueve
Calle Juan Álvarez Mendizábal 25 - local- 28008 Madrid
editorial@nuevonueve.com
LA ESCUELA DE LOS
PEQUEÑOS MARSUPILAMIS
Benjamin Chaud

Nadie se escapa de ir diariamente


a la escuela de la selva.

Es temprano por la mañana en el nido de los Pequeños


Marsupilamis. El despertador suena demasiado temprano
y demasiado fuerte. Como en todas las casas del mundo,
los Pequeños Marsupilamis se están preparando para ir a
la escuela. Vamos, hop hop hop, ducha, desayuno, último
beso, atascos, amigos, novias, profesores, comedor...

Un álbum para amar la escuela. ¡Es una HOUBA de placer!

En librerías el 11 de julio

978-84-19148-16-2, Cartoné, 21x25 cm., 40 páginas, 16 €


Benjamin Chaud. Nació en Briançon en los Alpes y estudió dibujo y artes aplicadas en París
y Bellas Artes en Estrasburgo. Ha trabajado con numerosas editoriales, incluidas Albin Michel
y Actes Sud, y algunos de sus libros han sido premiados y se han traducido a más de veinte
idiomas. Su personaje más popular es ‘Pomelo’ (Kokinos), creado en colaboración con la
autora Ramona Badescu. Pero también tiene libros en los que, además de ilustrar, escribe las
historias, como ‘Adiós Manoplas’ (Kókinos), la serie del ‘Osito Pompón’ y la de ‘Los pequeños
Marsupilamis’ (ambas en Nuevo Nueve).

Nuevo Nueve
Calle Juan Álvarez Mendizábal 25 - local- 28008 Madrid
editorial@nuevonueve.com

También podría gustarte