Está en la página 1de 48

NOVEDADES MAYO 2023

CUANDO VEO CABLES ME ACUERDO DE TI


Arnau Sanz
NOVEDADES

¡PARA TI, QUE ERAS JOVEN!


Albert Monteys, Manel Fontdevila

AVNI 5. EL ÚNICO E INIMITABLE


Romain Pujol, Vincent Caut

BLACK HAMMER 6. EL RENACER. PARTE II


Jeff Lemire, Malachi Ward, Matthew Sheean

EL ENIGMA PERTIERRA
Javier Olivares, Fernando Marías

MARÍA LA JABALINA. 2.ª EDICIÓN


REEDICIONES

Miguel Ángel Giner Bou y Cristina Durán

OCULTOS. 3.ª EDICIÓN


Laura Pérez
OTROS IDIOMAS

BIGA 5. BAT ETA BAKARRA


Romain Pujol, Vincent Caut

AVNI 5. ÉS UNIC
Romain Pujol, Vincent Caut
CUANDO VEO CABLES
ME ACUERDO DE TI
Guion y dibujos: Arnau Sanz

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Cartoné. Color
120 páginas. 17 x 24 cm. 18 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-18909-77-1

A la venta el 4 de mayo

Arnau Sanz plantea en su nueva obra un relato de


ciencia ficción donde plasma sus preocupaciones
como la pérdida, la creatividad, la educación o la
discriminación

DE HUMANOS Y ROBOTS
En un mundo donde los robots funcionan de forma autónoma y trabajan como ayudantes de segunda clase, Sandra es
una androide que, antes de quedar obsoleta, desarrolla la necesidad de ser algo más allá de la función para la cual ha
sido diseñada. Y lo va a intentar con todas sus fuerzas...

Con una chispeante paleta de colores, Arnau Sanz plantea, después de Un fantasma (Astiberri, 2021) una sociedad de
humanos y robots, en la que habla de la obsolescencia de unos y otros y por lo tanto, de la pérdida, pero también de
la creatividad, la educación, la discriminación... La ciencia ficción como ámbito ideal para reflejar las preocupaciones
de un narrador que destila una profunda sensibilidad.

Arnau Sanz, batería del grupo Mujeres en su faceta creativa de músico, consiguió con el proyecto de Cuando veo ca-
bles me acuerdo de ti una de las becas a la creación en cómic que concede anualmente el Gobierno vasco.
“Arnau Sanz construye tebeos tan certeros como lúcidos. Un autor inquieto
y con mucho que contar y preguntar”.
Iñaki Gutiérrez, Revista Z

EL AUTOR

Arnau Sanz (Barcelona, 1984) estudió arte


gráfico en la Escola Joso y comenzó a autoeditarse
fanzines que vendía en los festivales de cómic de
su ciudad. Ha trabajado haciendo ilustraciones y
storyboards, repartiendo publicidad, llevando a
personas de movilidad reducida y vendiendo he-
lados. Entre sus cómics están Albert contra Albert
(De Ponent, 2013), Nacatamal (Apa-Apa, 2014),
Llavaneres (De Ponent, 2015), Tito integral (AIA,
2016), Tibirís (Trilita, 2017) Línea editorial (AIA,
2018) y Un fantasma (Astiberri, 2021). Cuando veo
cables me acuerdo de ti (Astiberri, 2023) es su úl-
timo trabajo.

DEL MISMO AUTOR

Un fantasma
120 páginas. 16 euros
ISBN: 978-84-18215-37-7
¡Para ti, que eras joven!
Guion y dibujos:
Albert Monteys y Manel Fontdevila

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Cartoné
200 páginas. 22 x 29,7 cm. 32 euros
¡Caramba!
ISBN: 978-84-18909-97-9

A la venta el 11 de mayo

Albert Monteys y Manel Fontdevila


recopilan en este volumen muchas de las
mejores páginas de la serie más popular
que publicaron en El Jueves

CARCAJADAS JUVENILES
Hace 25 años, Albert Monteys y Manel Fontdevila llegaron a la revista El Jueves con muchas ganas de trabajar pero
sobre todo con mucha juventud. Fruto de aquellas dos circunstancias nació ¡Para ti, que eres joven!, la que terminaría
convirtiéndose en la serie más leída y más favorita de la revista, un glosario de usos y costumbres de la juventud que
dio paso a todo un catálogo de usos y costumbres de la sociedad.

25 años después reunimos en este volumen de 200 páginas una selección de muchas de sus mejores entregas nunca
antes recopiladas en papel y prologadas por los propios Albert y Manel, con nuevas páginas dibujadas para la ocasión en
las que desglosan su génesis, método de trabajo, anécdotas e historia. Un libro imprescindible para ti, que eras joven.
LOS AUTORES

Albert Monteys lleva haciendo tebeos de humor desde que tiene uso de
razón. Después de publicar los cómics Mondo Lirondo con La Peñya y Calavera lunar
en solitario, aterriza en la revista El Jueves, donde dibuja semanalmente hasta 2014.
Es autor de las series Tato y ¡Para ti, que eres joven!, esta última junto con Manel Font-
devila. Actualmente intenta llevar adelante más proyectos de los que serían aconse-
jables, entre otros, la serie digital ¡Universo! en Panel Syndicate, cuyo primer volumen,
recopilado en papel por Astiberri (2018), ha obtenido el premio a la mejor obra de
autor español en el Salón del Cómic de Barcelona 2019, además de una nominación
a los premios Eisner en 2017 en la categoría de mejor cómic digital, y cuyo segundo
volumen está previsto para 2023. Sus obras más recientes son Solid State (Gigamesh,
2019), con Matt Fraction y Jonathan Coulton, y la adaptación de Matadero Cinco de
Kurt Vonnegut con guion de Ryan North.

Manel Fontdevila empezó su carrera en el mundo del cómic a los 15 años


en el periódico local Regió 7, para el que realizaba un chiste diario. Estudió Bellas
Artes en Barcelona y, paralelamente, colaboró en las revistas El Víbora, Makoki, Cairo,
Tótem y Viñetas. Ha colaborado, entre otros autores, con Pep Brocal, Alfons López y
Albert Monteys. Entra en 1995 en la revista El Jueves con la serie La parejita (premio
al mejor guión en el Salón del Cómic de Barcelona), publicación que llegó a dirigir
entre 2000 y 2004, y que abandona en 2014 a raiz de un episodio de censura. El
mismo año y junto con otros compañeros afectados por la situación, dirige y edita el
mensual digital de humor Orgullo y Satisfacción. Entre sus obras merecen destacarse
también ¡Para ti, que eres joven!, que realiza en colaboración con Albert Monteys,
Mantecatos (premio a la mejor obra del año en el Salón del Cómic de Barcelona de
2004), Superputa (Glénat, 2007), el cuaderno de bocetos Reunión (¡Caramba!, 2011),
además de la serie de tres tomos recopilados por Astiberri sobre su trabajo gráfico en
Público: ¡La crisis está siendo un éxito! (2011), ¡Esto es importantísimo! (2012) y Profun-
damente anticlerical (2012). Sus últimos trabajos publicados son No os indignéis tanto
(Astiberri, 2013), Tengo hambre, con guión de Santiago García (¡Caramba!, 2014), y En
el lado bueno de la valla (Roca, 2014). Colabora habitualmente con eldiario.es en la
sección de humor gráfico.
DE ALBERT MONTEYS EN ¡CARAMBA!

Ser un hombre 23 fotogramas


Cómo y por qué por segundo
24 páginas. Color 24 páginas. Color
Cuaderno grapado Cuaderno grapado
con solapas. 6 € con solapas. 6 €
ISBN: 978-84-939306-8-4 ISBN: 978-84-616-9749-6

El show de Albert
Monteys
Carlitos Fax 2.ª edición
176 páginas. Color 160 páginas. Color
Cartoné. 22 € Cartoné. 17 €
ISBN: 978-84-16251-74-2 ISBN: 978-84-16880-64-5

DE MANEL FONTDEVILA EN ¡CARAMBA!

Tengo hambre
con guion de Santiago García
24 páginas. Blanco y negro
Cuaderno grapado. 4 €
ISBN: 978-84-616-9750-2

Se abre el telón Reunión


96 páginas. Color 180 páginas. Blanco y negro
Rústica con solapas. 10 € Libreta con anillas. 12 €
ISBN: 978-84-17575-33-5 ISBN: 978-84-939306-0-8
A PARTIR DE
6 AÑOS

AVNI 5. EL ÚNICO
E INCOMPARABLE
Guion: Romain Pujol
Dibujos: Vincent Caut
Traducción: Lucía Bermúdez Carballo

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Rústica con solapas
64 páginas. 17 x 21,5 cm. 11 euros
Colección Txikiberri
ISBN: 978-84-18909-86-3

A LA VENTA EL 11 DE MAYO

Avni, una serie “ideal para primeros lectores”,


según la comunidad La biblioteca de los
peques, traspasa las fronteras a la vez que
enseña los límites

Cinco tomos, pero un solo Avni


En este nuevo tomo Avni casi se come la ciudad… ¡literalmente! La inventiva de Romain
Pujol y Vincent Caut no tiene límites. Avni sigue viviendo aventuras cotidianas rocambo-
lescas, y con cada historia que protagoniza aflora esta chispa que lo hace único. No son
sólo sus poderes, que le permiten estirarse o volar, es también su personalidad, genero-
sa y atenta a la vez que juguetona y gamberra. Avni se equivoca, aprende, descubre que
existen límites, como cualquier niño de su edad. En esta ocasión a Avni le enseñarán que
a veces es clave hacer las cosas por sí mismo.
Seguimos publicando una serie de éxito sobradamente demostrado tanto en el merca-
do francófono como aquí, con más de 17.000 ejemplares vendidos en España. De hecho,
el trabajo de Pujol y Caut traspasa las fronteras y sigue editándose en más países, como
en Corea, por ejemplo, lo que confirma Avni como una serie universal, llena de juegos
y guiños (¿encontraréis a los autores que se han dibujado a sí mismos en las páginas de
este tomo cinco?) y que da para muchas horas de diversión en familia.

“Ideal para primeros lectores. Historias cortas, organizadas


siempre en dos páginas de vibrantes colores”.
La biblioteca de los peques

“El guionista Romain Pujol y el dibujante Vincent Caut han dado


en el clavo con esta simpática historieta que entretiene a los más
pequeños, al tiempo que les muestra el valor de la diversidad”.
Javier Fernández, Granada hoy
ROMAIN PUJOL (Albi, 1989) lleva creando su propio uni-
verso desde el colegio, haciendo caricaturas de profesores y com-
pañeros en cualquier papel que caía en sus manos. En 2006, ob-
tuvo el segundo premio de la categoría Teenagers en el concurso
de cómic de Colomiers. Fue la confirmación que necesitaba para
decidirse a convertir su pasión en oficio. En 2007, mientras cursaba
el bachillerato creó un blog donde desarrollaba su particular uni-
verso repleto de personajes delirantes. Obtuvo el título de artes
aplicadas en 2011, lo que consiguió tranquilizar a sus padres. Él y
Thitaume, un guionista de Toulouse, fueron escogidos para adap-
tar a cómic el videojuego Rabbids. En 2013, fue contactado por
Milan para crear nuevos personajes para jóvenes, que acabarían
convirtiéndose en la serie Avni, dibujada por Vincent Caut y prepu-
blicada en la revista Toboggan (con más de 400.000 suscriptores).
También coguioniza con su amigo Thitaume otra serie juvenil: Ba-
lez et Malina.

VINCENT CAUT (Melun, 1991) comenzó en el mundo de la


historieta cuando, a los 13 años, aterrizó por azar en un blog de
cómic. Por afición y diversión, decidió lanzarse también a la aven-
tura del cómic en internet. Recibió en 2009 el segundo premio
del concurso Révélation Blog del festival de Angoulême, lo que le
permitió editar su primer álbum para la editorial Diantre!, Le Trésor
de l’Île Mokoko (“El tesoro de la isla Mokoko”). Vincent Caut sigue
actualmente con sus estudios de artes aplicadas mientras traba-
ja desde hace algún tiempo en el campo de la ilustración juvenil
(Okapi, Phosphore, Makaka, La Boîte à bulles...). Además de la serie
Avni, es también dibujante de Mes 100 premiers mots des animaux
(“Mis 100 primeros nombres de animales”) y de los tres tomos de
la serie Où es-tu, Léopold? (“¿Dónde estás, Léopold?”).
DE LA MISMA SERIE

Avni 1
Animal verdaderamente
no identificado
3.ª edición
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-17575-84-7

Avni 2
¡Un superamigo!
2.ª edición
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18215-41-4

Avni 3
¡Recre-acción!
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18215-79-7

Avni 4
Avni la lía
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18909-07-8
Black Hammer 6
El renacer. Parte II
Guión: Jeff Lemire
Dibujos: Malachi Ward y Matthew Sheean
Traducción: Santiago García

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Cartoné
112 páginas. 17 x 26 cm. 17 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-19670-05-2

A la venta el 18 de mayo

El universo creado por Jeff Lemire y Dean


Ormston se resquebraja provocando el caos
entre los habitantes de Spiral City

UNA PESADILLA MULTIDIMENSIONAL


Veinte años después de la desaparición de los seis superhéroes más afamados de la historia de Spiral Cit, Lucy, la
poderosa superheroína heredera de Martillo Negro, se ve obligada a unir sus fuerzas con el brutal justiciero conocido
como Revientacráneos para poner fin a una pesadilla multidimensional que está provocando el caos en la ciudad.

Black Hammer. El renacer es la siguiente era del Universo Black Hammer, un paso hacia adelante que yuxtapone una
historia dolorosamente humana con una excitante aventura superheroica que revela nuevas capas de misterio, y que
trae la historia de los habitantes de Spiral City al presente.

La galardonada saga superheroica vuelve con los dibujantes Malachi Ward y Matthew Sheean a las órdenes de Jeff
Lemire, recuperando a varios personajes clásicos de la serie como el Coronel Weird o el Doctor Andrómeda –antes
conocido como Doctor Star– y dotándo de fuerza a nuevas caras como Lucy, la actual Martillo Negro, o Revientacráneos.
Además, este volumen incluye las aventuras de Inspector Insector en El caso del chico eléctrico, con guión de Lemire
y dibujo de Rich Tommaso.
“Malachi Ward y Matthew Sheean han hecho un trabajo fantástico ilustrando
la historia principal (…) El estilo artístico de Rich Tommaso de la historia
de complemento es un contrapunto interesante para el dibujo de la historia
principal”.
DC Comics News

“Lemire hace un gran trabajo para que el lector acompañe a Lucy en el


doloroso viaje de su destino”.
Superpowered Fancast

“Los momentos más íntimos impactan, mientras que los grandiosos, como la
revelación de la última página, nos preparan de forma fabulosa para lo que
se avecina. Deseando ver a dónde va esta saga”.
Fandom Post

LOS AUTORES

Jeff Lemire es un dibujante y guionista de cómics canadiense, con una laureada


carrera. Su trilogía Essex County, reeditada en un volumen integral por Astiberri, fue
destacada en 2011 como la mejor novela canadiense de la década. Tras adquirir una
gran popularidad como guionista para DC y Marvel, Ojo de Halcón, X-Men y Lobezno,
en 2017 creó la serie ganadora del premio Eisner 2017 a la mejor serie nueva, Black
Hammer, con dibujos de Dean Ormston. En 2018, vio la luz una nueva novela gráfica
con Lemire como autor completo: Un tipo duro. Astiberri publica las principales series
que Jeff Lemire realiza para editoriales independientes como Black Hammer, Plutona,
Descender, Gideon Falls, Royal City o Ascender, a las que se suma Family Tree, Snow
Angels y Little Monsters.

Matt Sheean y Malachi Ward son los cocreadores de Ancestor y Expansion. Han trabajado como
ilustradores para las series Prophet de Brandon Graham para Image Comics, Star Trek: Starfleet Academy para IDW,
Burn The Orphanage para Image y recientemente en Black Hammer. El renacer, escrita por Jeff Lemire. Matt Sheean
ha colaborado en Adventure Time for Boom, la antología Time Capsule de Peow Studio y publicado el aclamado cómic
corto Fugue. En 2016, Malachi Ward lanzó su primera colección de cómics cortos, From Now On, que incluye trabajos
para Fantagraphics, NoBrow, la serie The Best American Comics, Top Shelf y Study Group Magazine.

El método de colaboración de Sheean y Ward es único en el mundo de los cómics, desdibujando la línea entre los
roles tradicionales como escritor, dibujante, entintador, colorista y rotulista. Los dos creadores trabajan juntos en estos
elementos desde la concepción de la idea hasta el envío de archivos para imprimir.
DEL UNIVERSO BLACK HAMMER

Black Hammer. Tomo 2


Black Hammer. Tomo 1 El suceso
Orígenes secretos 2.ª edición
3.ª edición Jeff Lemire, Dean
Jeff Lemire, Dean Ormston Ormston, David Rubín
184 páginas. 19 euros 176 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-16880-21-8 ISBN: 978-84-16880-54-6

Black Hammer. Tomo 3 Black Hammer. Tomo 4


La edad sombría. Parte I La edad sombría. Parte II
Jeff Lemire, Dean Ormston Jeff Lemire, Dean Ormston
144 páginas. 16 euros 192 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-17575-10-6 ISBN: 978-84-17575-55-7

Black Hammer. Tomo 5


El renacer. Parte I
Jeff Lemire, Caitlin Yarsky
112 páginas. 16 euros
ISBN: 978-84-18909-59-7
El enigma Pertierra
Guión: Fernando Marías
Dibujos: Javier Olivares

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Cartoné
160 páginas. 22 x 27 cm. 30 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-18909-76-4

A la venta el 25 de mayo

¿Quién fue Joaquín Pertierra? El desaparecido


Fernando Marías y Javier Olivares arrojan luz
sobre un ilustrador cuya enigmática carrera
se desarrolló entre los años 50 y 70 del
pasado siglo XX, y de quien se vierten claves
fundamentales en este libro recopilatorio

DESCUBRIENDO EL ENIGMA PERTIERRA


El escritor Fernando Marías (1958-2022) contactó a Javier Olivares en 2009 para poner en imágenes la vida de Joaquín
Pertierra, un misterioso ilustrador español nacido en 1919 y fallecido en 1981 que en los años de la guerra civil se vio
envuelto en un brumoso episodio que le perseguiría a lo largo de su existencia. La colaboración entre ambos, Marías y
Olivares, con la que gestaron un cómic, formó parte de El silencio se mueve, un libro publicado en 2010 por SM. Tre-
ce años después se edita El enigma Pertierra, donde ambos creadores recuperan aquel material y descubren nuevos
aspectos fundamentales de la vida y la obra de Joaquín Pertierra.
Los textos de Fernando Marías, Javier Olivares, la comisaria de arte y gestora cultural Inmaculada Corcho y el diseña-
dor gráfico Emilio Gil arropan una profusión de material gráfico, como el cómic de 32 páginas que incluía El silencio
se mueve, cubiertas de libros, portadas de discos y de revistas, así como carteles de entre los años 50 y 70 del siglo
pasado, bocetos –material esencial del blog El enigma Pertierra en el que Javier Olivares ha ido vertiendo múltiple
documentación gráfica y un variado anecdotario– y hasta una nueva historieta de cuatro páginas, “Pertierra en París”.

Juego e investigación se dan cita en esta obra en la que Javier Olivares ha puesto un singular mimo y dedicación, y
que se convierte también en un homenaje a la figura del gran escritor que fue el inquieto y empático, agudo y efusivo
Fernando Marías.

LOS AUTORES

Fernando Marías (Bilbao, 1958 - Madrid, 2022) fue novelista, editor e in-
ventor de conceptos culturales novedosos, como Diodati se mueve o Hijos de Mary
Shelley. Autor de novelas como La luz prodigiosa, El niño de los coroneles (Premio
Nadal 2001), La mujer de las alas grises o Todo el amor y casi toda la muerte (Premio
Primavera 2010). Su novela La isla del padre recibió el Premio Biblioteca Breve 2015.
Entre sus novelas dirigidas al público juvenil destacan Cielo abajo (Premio Anaya 2005
y Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2006), Zara y el librero de Bagdad
(Premio Gran Angular 2008) y El silencio se mueve. De su obra se ha llevado al cine
La luz prodigiosa (adaptada por él mismo y dirigida por Miguel Hermoso en 2002,
ganadora de numerosos premios internacionales) e Invasor (Daniel Calparsoro, 2012).
En 2020 fue coautor del guion del cortometraje documental Biografía del cadáver
de una mujer, de Mabel Lozano. Productor de las propuestas teatrales Esta noche
moriremos y ¿¿Esto era todo!!, duetos teatrales junto a Espido Freire que incluía dos
monólogos y un encuentro posterior con el público. El enigma Pertierra, realizado con
Javier Olivares, es su libro póstumo.

Javier Olivares (Madrid, 1964). Ilustrador e historietista, se inició en la


revista Madriz en los 80, y desde entonces ha combinado su trabajo en numerosas
revistas como El País Semanal y periódicos como El Mundo o The Boston Globe con
la ilustración de libros, tanto infantiles como para adultos. Entre sus cómics más desta-
cados se encuentra Las meninas, junto con Santiago García, que resultó galardonada
con el Premio Nacional del Cómic 2015, con quien ha realizado también El extraño
caso del Doctor Jekyll y Míster Hyde, La cólera y La guerra de los mundos. También
es el coautor de Warburg & Beach, con guion de Jorge Carrión. Ha colaborado con
Fernando Marías en los libros El silencio se mueve y Prisioneros de Zenda. Algunos
de sus últimos trabajos han sido ilustrar El perro de los Baskerville de Arthur Conan
Doyle, una nueva edición de Cuentos de Navidad de Charles Dickens, Luces de bo-
hemia de Valle-Inclán, El extraño caso de Charles Dexter Ward de H. P. Lovecraft y
Drácula de Bram Stoker. Firma junto a Fernando Marías el libro El enigma Pertierra.
“Para sus admiradores, uno de los mayores misterios relacionados con el
enigmático Joaquín Pertierra era por qué no contábamos aún con una
monografía a la altura de su obra y su talento. Y es que, a través de Joaquín,
prácticamente podemos trazar la evolución del arte comercial español y, por
ende, de nuestra cultura popular. Pertierra fue un ilustrador tan completo
que, si no existiera, habría que inventarlo. Perfectamente conscientes de
este hecho, Fernando Marías y Javier Olivares nos traen al fin el libro con el
que sus fans llevábamos tanto tiempo soñando”.
Óscar Palmer

DE JAVIER OLIVARES EN ASTIBERRI

El extraño caso
del Doctor Jekyll
La guerra de los mundos y Míster Hyde
con guion de Santiago García con guion de Santiago García
56 páginas. Color 40 páginas. Color
Cartoné. 15 € Cartoné. 14 €
ISBN: 978-84-18909-05-4 ISBN: 978-84-18909-04-7

La cólera Las meninas


con guion de Santiago García con guion de Santiago García
2.ª edición 6.ª edición
240 páginas. Color 192 páginas. Color
Cartoné. 28 € Cartoné. 18 €
ISBN: 978-84-17575-61-8 ISBN: 978-84-15685-48-7
MARÍA LA JABALINA
Guion: Miguel Ángel Giner Bou
Dibujos: Cristina Durán

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Cartoné. Color
176 páginas. 19 x 26 cm. 25 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-18909-65-8
2.ª edición

Los autores del Premio Nacional de Cómic 2019


recrean la vida de la joven anarquista que fue
probablemente la primera mujer herida en la
guerra civil y una de las últimas mujeres asesinadas
por el franquismo

FUSILADA CON TAN SOLO 25 AÑOS


María Pérez Lacruz, conocida como María la Jabalina, fue la última mujer asesinada por el franquismo en la Comunidad
Valenciana. En 1942, con tan solo 25 años, fue fusilada en El Terrer, el tristemente conocido muro de Paterna (Valencia).
La joven anarquista de las Juventudes Libertarias había crecido alrededor de la fábrica del Puerto de Sagunto, donde
se respiraba el ambiente de la lucha obrera. Con tan solo 18 años tuvo el valor de alistarse como miliciana en la Colum-
na de Hierro, donde ejerció como enfermera. Fue probablemente la primera mujer herida en la guerra civil. Durante la
represión de la posguerra fue delatada, detenida y acusada injustamente de delitos que nunca pudo haber cometido.

Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou, ganadores del Premio Nacional del Cómic por El día 3 (Astiberri, 2018), rea-
vivan una de las muchas historias silenciadas de mujeres que lucharon por la paz y la libertad y, además, se hacen eco
del deseo más profundo de la madre de la Jabalina: que una injusticia tan grande nunca caiga en el olvido.
María la Jabalina se ha realizado gracias a la iniciativa y apoyo de la Concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento
de Sagunto y se publica tanto en castellano como en valenciano.

“Las heridas no se curan solas simplemente evitando hablar de ellas. Se


cierran con la reflexión, el debate, con los relatos… y con las viñetas, como
han hecho en este cómic Cristina y Miguel Ángel. María la Jabalina es un
estupendo ejercicio de Memoria que da voz a una parte de nuestra historia”.
Paco Roca

LOS AUTORES

Cristina Durán (Valencia, 1970) y Miguel Ángel Giner Bou


(Benetússer, Valencia, 1969) se dedican profesionalmente al cómic y la ilustración a tra-
vés de su estudio LaGRÚAestudio que fundaron en 1993. Han publicado juntos cómics
como Una posibilidad (Astiberri, 2017), Cuando no sabes qué decir (Andana Gráfica,
2023), El día 3, junto con Laura Ballester (Astiberri, 2018) o María la Jabalina (Asti-
berri, 2023). Han participado en los álbumes colectivos Viñetas de Vida para Oxfam
Intermón (Astiberri, 2014), Enjambre (Norma, 2014), Efectos secundarios (Astiberri,
2021), O todos o ninguno (Ponent Mon, 2021) y En tu seno (Postalkids, 2021). Miguel
Ángel ha escrito los libros-cómic protagonizados por Anna Dédalus: El misterio de
la mansión quemada, dibujado por Núria Tamarit y Xulia Vicente (Andana, 2015), La
paradoja de Fermi (Andana, 2019) y El misterio de la montaña muerta (Andana, 2022),
ambos dibujados por Susanna Martín. Con Susanna también ha publicado Ofensiva
final (Dolmen, 2020). Por El Día 3 han recibido, entre otros, el Premio Nacional del
Cómic 2019. En la actualidad, Miguel Ángel es profesor de guion y narrativa en el
máster de Diseño e Ilustración de la UPV y director editorial de Andana Gràfica.

Retratos de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou © José Lacomba


DE LOS MISMOS AUTORES

El día 3
2.ª edición El día 3 (valencià)
con Laura Ballester con Laura Ballester
216 páginas. 18 euros 216 páginas. 18 euros
ISBN: 978-84-16880-48-5 ISBN: 978-84-16880-69-0

Efectos secundarios
Una posibilidad con varios autores
320 páginas. 23 euros 120 páginas. 20 euros
ISBN: 978-84-16251-90-2 ISBN: 978-84-18215-93-3

Viñetas de vida
con varios autores
120 páginas. 14 euros
ISBN: 978-84-15685-82-1
OCULTOS
Guion y dibujos: Laura Pérez

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Cartoné
152 páginas. 24 x 17 cm
20 euros
Colección Sillón Orejero
ISBN: 978-84-17575-07-6
3.ª edición

LOS MISTERIOS DE LA EXISTENCIA Para el escritor y periodista Jesús


Callejo, Ocultos, de la valenciana
Hay otros mundos en el mundo en el que vivimos. La realidad
está llena de fuerzas ignotas y de leyes cuya naturaleza es des- Laura Pérez, premio El Ojo Crítico
conocida. El volumen Ocultos, de la autora valenciana Laura de Cómic 2020, “es una especie de
Pérez, reúne historias, sensaciones, momentos y reflexiones puente que te permite ir del mundo
acerca de esas otras realidades, ocultas a nuestros ojos, pero visible a ese otro mundo donde
presentes en nuestras vidas. Una obra que se alzó con el pri-
los pensamientos y los sueños son
mer premio El Ojo Crítico de Cómic 2020, el Ignotus 2020
capaces de transformar nuestra
al mejor tebeo nacional y el Splash Sagunt al mejor álbum
nacional de 2019. realidad”

Misterios con un lenguaje que mezcla la ilustración y el cómic, creando realidades en sí mismas, con diferentes recursos
gráficos, adaptados a lo que cada historia necesita, generando un universo de mensajes e imágenes que se transfor-
man. Según el dibujante David Sánchez, “las lechuzas no son lo que parecen; tampoco las máscaras ni los ovnis o los
fantasmas. Laura Pérez lo sabe y nos habla de lo misteriosa que es la realidad, aunque nosotros nos empeñemos en
negarlo”.
“Cada historia de Laura Pérez es una especie de puente que te permite ir
del mundo visible a ese otro mundo donde los pensamientos y los sueños
son capaces de transformar la realidad, nuestra realidad”.
Jesús Callejo

“El surrealismo enciende la imaginación de Laura Pérez, una artista que


busca sembrar la inquietud en el lector y plantear cuestiones en clave de
ficción sobre un posible más allá”.
Borja Crespo, El Correo

“El juego sutil entre lo que forma parte del relato y lo que aún no ha
ingresado en él requiere precisión y buen pulso narrativo. Laura Pérez los
demuestra sobradamente. El conjunto es tan sugestivo como fascinante”.
Juan Manuel Díaz de Guereñu, Revista Z

LA AUTORA

Laura Pérez (Valencia, 1983) ha trabajado en el ámbito de


la ilustración para publicaciones y editoriales nacionales y extranjeras
como The Washington Post, National Geographic, The Wall Street
Journal, Vanity Fair, Wacom, American Airlines, Fnac, El País, Penguin
Random House, entre otras. Publica su primera novela gráfica, Náufra-
gos (Salamandra, 2016), junto al escritor Pablo Monforte, al ganar el
IX Premio Fnac Salamandra Graphic. Es seleccionada en el I Concurso
Nacional de Cómic Biblioteca Insular de Gran Canaria, con la histo-
rieta “Juega”, publicada en el recopilatorio En corto (Astiberri, 2018).
Tras Ocultos (Astiberri, 2019), su primera novela gráfica en solitario,
ganadora del primer premio El Ojo Crítico de Cómic 2020, y Tótem
(Astiberri, 2021), publicó en 2022 su última obra hasta la fecha, Espan-
to, también en Astiberri.
6 URTETIK
AURRERA

BIGA 5
BAT ETA BAKARRA
Gidoia: Romain Pujol
Marrazkiak: Vincent Caut
Itzulpena: Bego Montorio

Astiberri Ediciones. Bilbo, 2023


Kolorea. Paper-azala azal-hegalekin
64 orrialde. 17 x 21,5 cm. 11 euro
Txikiberri bilduma
ISBN euskera: 978-84-18909-87-0

MAIATZAREN 11AN SALGAI

La biblioteca de los peques komunitatearen


arabera “irakurle hasiberrientzako sail
paregabea” den Bigak mugak gainditu ditu,
mugak zein diren erakusten digun bitartean

Bost liburuki, baina Biga bakarra


Liburuki honetan, Bigak ia irentsiko du hiria... bene-benetan! Romain Pujolen eta Vincent
Cauteren asmamenak ez du mugarik. Eguneroko abentura xelebreak biziko ditu berriz ere
Bigak, eta abentura bakoitzean, aparta eta bakarra egiten duen txinparta hori azalduko
zaigu. Ez dira soilik bere botereak, luzatzeko edo hegan egiteko ahalmen horiek, bere
nortasuna ere bada, eskuzabala eta arretatsua, jostaria eta bihurria. Biga erratu egiten
da, ikasten du, mugak badaudela ohartzen da, bere adineko edozein umek bezala. Eta
oraingoan, gauzak norberak egitea batzuetan funtsezkoa dela erakutsiko diote.
Arrakasta handia lortu du Biga sailak, bai Frantzian bai Pirinioen hegoaldean, eta horren
adibide dira Espainian saldutako 17.000 aleak. Izan ere, Pujolen eta Cauten lanak mu-
gak gainditu ditu, eta gero eta herrialde gehiagotan argitaratzen da; adibidez, Korean
plazaratu da berriki. Argi dago, beraz, bilduma unibertsala dela, jolas eta keinuz betea
(topatuko al dituzu, 5. liburuki honetan, egileen autorretratuak?), eta aukera ematen du
familian dibertitzeko.

“Irakurle hasiberrientzat paregabea. Kontakizun laburrak, kolore


biziko bi orrialdetan antolaturik”.
La biblioteca de los peques

“Romain Pujol gidoigileak eta Vincent Caut marrazkilariak


bete-betean asmatu dute komiki atsegin honekin; umeentzat
dibertigarria izatez gain, aniztasunaren balioa erakusten die.”
Javier Fernández, Granada hoy
ROMAIN PUJOL (Albi, 1989) eskola garaiaz gero ari da
bere unibertso propioa sortzen eta irakasleen eta eskolakideen
karikaturak eskuetan erortzen zitzaion edozein paperetan marraz-
ten. 2006an bigarren saria eskuratu zuen “Teenagers” kategorian
Colomierseko komiki lehiaketan. Hura izan zen bere grina ogibi-
de bihurtu behar zuelako baieztapena. 2007an, batxilergoa egi-
ten ari zen bitartean, bere pertsonaia zoro-zoroak lantzen zituen
blog bat sortu zuen. Arte Aplikatuen lizentzia lortu zuen 2011n, eta
hala lasaitu zituen gurasoak. Bera eta Thitaume, Tolosako gidoigi-
le bat, aukeratu zituzten Rabbids bideo-jokoa komikira egokitzeko.
2013an, Milan argitaletxeak gazteentzako pertsonaia berriak sort-
zea proposatu zion eta proposamen hura Avni (Biga) saila bihurtu
zen azkenean, Vincent Cautek marraztua eta Toboggan aldizkarian
aldez aurretik argitaratua (400.000tik gora harpidedun). Thitaume
bere lankidearekin elkarlanean gazteentzako beste sail baten gi-
doian lantzen ari da: Balez et Malina.

VINCENT CAUT (Melun, 1991) 13 urterekin ustekabean ko-


miki-blog batekin topo egin zuenean hasi zen komigintzan. Zaleta-
sunez eta dibertitzeko, interneten komikia lantzeko aben-turari eki-
tea erabaki zuen. 2009an bigarren saria eskuratu zuen Angulemako
jaialdiko Révélation Blog lehiaketan, eta horri es-ker bere lehen al-
buma argitaratu ahal izan zuen, Le Trésor de l’Île Mokoko (“Mokoko
uharteko altxorra”) Diantre! argitaletxearent-zat. Vincent Caut arte
aplikatuen ikasketak egiten ari da gaur egun eta gazteentzako ilus-
trazioan dihardu azkenaldi honetan (Okapi, Phosphore, Makaka, La
Boîte à bulles…). Avni (Biga) sailaz gaine-ra, marraztu ditu baita ere
Mes 100 premiers mots des animaux (“Animalien nire lehen 100
hitzak”) eta Où es-tu, Léopold? (“Non zaude, Léopold?”) saileko
hiru liburuki.
SAIL BEREKO BESTE LIBURUAK EUSKARAZ:

Biga 1
Benetan identifikatu
gabeko animalia
2. edizioa
64 orrialde. 10 euro
ISBN: 978-84-17575-85-4

Biga 2
Super laguna!
2. edizioa
64 orrialde. 10 euro
ISBN: 978-84-18215-42-1

Biga 3
Errekreazioak,
klik eta ekin!
64 orrialde. 10 euro
ISBN: 978-84-18215-80-3

Biga 4
Biga endreda-makila
64 orrialde. 10 euro
ISBN: 978-84-18909-08-5
A PARTIR DE
6 ANYS

AVNI 5. ÉS ÚNIC!
Guió: Romain Pujol
Dibuixos: Vincent Caut
Traducció: Adriana Plujà

Astiberri Ediciones. Bilbao, 2023


Color. Rústica amb solapes
64 pàgines. 17 x 21,5 cm. 11 euros
Col·lecció Txikiberri
ISBN: 978-84-18909-88-7

A LA VENDA L’11 DE MAIG

Avni, una sèrie “ideal per a primers lectors”,


segons la comunitat La biblioteca de los
peques, traspassa les fronteres alhora que
ensenya els límits

Cinc volums, però un sol Avni


En aquest nou volum, l’Avni de poc no es menja la ciutat... literalment! La inventiva de
Romain Pujol i Vincent Caut no té límits. L’Avni continua vivint aventures quotidianes ro-
cambolesques, i amb cada història que protagonitza aflora la gràcia que el fa únic. No
són només els seus poders, que li permeten estirar-se o volar, és també la seva persona-
litat, generosa i atenta alhora que juganera i gamberra. L’Avni s’equivoca, n’aprèn, des-
cobreix que hi ha límits, com qualsevol nen de la seva edat. En aquesta ocasió a l’Avni li
ensenyaran que a vegades és clau fer les coses per si mateix.
Seguim publicant una sèrie d’èxit sobradament demostrat tant en el mercat francòfon
com a Espanya, amb més de 17.000 exemplars venuts en total. De fet, el treball de Pujol
i Caut traspassa les fronteres i continua editant-se en més països, com fa poc a Corea,
per exemple, la qual cosa confirma Avni com una sèrie universal, plena de jocs i picades
d’ullet (sabreu trobar els autors que s’han dibuixat a si mateixos en les pàgines d’aquest
volum cinc?) i que dona per a moltes hores de diversió en família.

“Ideal per a primers lectors. Històries curtes, organitzades


sempre en dues pàgines de colors vibrants”.
La biblioteca de los peques

“El guionista Romain Pujol i el dibuixant Vincent Caut l’han


encertat amb aquesta simpàtica historieta que entreté els més
petits, al mateix temps que els mostra el valor de la diversitat”.
Javier Fernández, Granada hoy
ROMAIN PUJOL (Albi, 1989) no ha deixat de crear el seu
propi univers des de l’escola, caricaturitzant professors i companys
en qualsevol full que trobava. El 2006, va guanyar el segon premi
de la categoria Teenagers al concurs de còmic de Colomiers. Va
ser la confirmació que li calia per transformar la seva passió en un
ofici. El 2007, quan encara feia el batxillerat, va crear un blog en
què va desenvolupar el seu univers i els seus personatges deli-
rants. Va ob-tenir el títol d’Arts aplicades el 2011, cosa que va tran-
quil·litzar els seus pares. Després, va dedicar un any a un projecte
d’àlbum amb Thitaume, guionista de Tolosa que ja havia publicat
alguns projec-tes amb Midam (Game Over). Al mateix temps, amb
Thitaume van fer una prova per adaptar Rabbids al còmic i van ser
escollits. El 2013, és contactat per Milan per crear nous personat-
ges per als jo-ves: serà l’inici d’Avni, dibuixada per Vincent Caut, i
prepublicada a la revista Toboggan (amb més de 400.000 subs-
criptors). Al mateix temps, també amb el seu company Thitaume,
coguionitza una altra sèrie juvenil: Balez et Malina.

VINCENT CAUT (Melun, 1991) va començar en el món de


la historieta als 13 anys quan, per atzar, va acabar en un blog de
còmic. Com que ell mateix hi era aficionat, va decidir prendre-s’ho
com un joc i llançar-se també a l’aventura del còmic per internet.
Va rebre, el 2009, el segon premi al concurs Revélation Blog del
festival d’Angulema, fet que li va permetre editar el seu primer
àlbum amb Diantre!, Le Trésor de l’Île Mokoko (“El tresor de l’illa
Mokoko”). Vincent Caut cursa actualment els estudis d’Arts aplica-
des i al mateix temps treballa en el camp de la il·lustració juvenil
(Okapi, Phosphore, Makaka, La Boîte à bulles…). A més de la sèrie
Avni, també és dibuixant de Mes 100 premiers mots des animaux
(“Els meus 100 primers noms d’animals”) i dels tres volums de la
sèrie Où es-tu, Léopold ? (“On ets, Léopold?”).
DE LA MATEIXA SÈRIE

Avni 1
Animal veritablement
no identificat
3.ª edición
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-17575-86-1

Avni 2
Un supercompany!
2.ª edición
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18215-43-8

Avni 3
Esbarjo-acció!
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18215-81-0

Avni 4
L’Avni embolica
la troca
64 páginas. 10 euros
ISBN: 978-84-18909-09-2

También podría gustarte