Está en la página 1de 72

___________________ENFERMERÍA EN EL PERIODO PERIOPERATORIO__________________

PROCESO QUIRÚRGICO: recorrido organizativo realizado para llevar a cabo eficaz y eficientemente un procedimiento
quirúrgico (cirugía). El cual como todo proceso se compone de varias fases o pasos, en los cuales se procurará siempre
el bienestar del individuo por sobre todas las cosas, con el fin de salvaguardar su integridad en cada uno de los niveles
en los que se encuentre expuesto. Se caracteriza por abarcar distintas etapas, en las que las circunstancias del paciente
y las actividades de enfermería son diferentes, habitualmente el acto quirúrgico se divide en tres fases y aun
desarrollándose sin solución de continuidad, pueden diferenciarse en:

1. FASE PRE-OPERATORIA: inicia con la toma de decisiones de someterse o no a una


intervención quirúrgica. La enfermera debe identificar las necesidades fisiológicas, psicosociales y
espirituales del paciente, así como los problemas potenciales. A continuación, el profesional lleva
a cabo acciones para una adecuada preparación, mediante una completa valoración, tratamiento
del riesgo e instrucción, permitiendo una evolución operatoria y una recuperación más fácil.

ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN EL PREOPERATORIO

Los cuidados irán encaminados a la preparación del paciente para la intervención quirúrgica. Para ello es necesario
hacer una correcta valoración del usuario, tanto desde el punto de vista fisiológico como psicosocial. En la consulta el
profesional deberá explicar las pruebas realizadas al paciente y cerciorarse de que lo ha entendido todo. Además de
estas pruebas debemos centrarnos en todo aquello que pueda aumentar riesgos en la intervención, así mismo explicarle
y apoyarle en aquellas actuaciones que tendrá que introducir en su vida diaria para minimizar riesgos: por ejemplo la
preparación desde el punto de vista nutricional (pérdida de peso, necesidad de aportes vitamínicos, proteínas, etc.).

El paciente preoperatorio debe entrar en quirófano en las mejores condiciones posibles, por lo que es en este período
donde enfermería debe valorar al paciente y analizar posibles alteraciones que puedan interferir, tanto en la intervención,
como en el posoperatorio. Así mismo, se debe recopilar toda la información que pueda aportar datos objetivos del
enfermo, como analíticas, pruebas radiológicas y el consentimiento informado.

2. FASE INTRA-OPERATORIA: comienza con el traslado del paciente a la mesa quirúrgica. El profesional ha de
realizar sus funciones dentro del plan quirúrgico con habilidad, seguridad, eficiencia y eficacia, es decir, el centro de
atención de los cuidados de Enfermería pasa a ser la protección, la defensa y la prestación de atención, debido a la
mayor dependencia del enfermo durante el período operatorio. El objetivo es facilitar que la intervención quirúrgica
transcurra sin incidencias y proteger al paciente de las lesiones.

El personal de quirófano tiene que formar parte de un equipo disciplinado, cuyo objetivo principal debe ser el paciente, de
manera que además de tener unos buenos conocimientos del instrumental, anestesia y esterilización, debe saber
priorizar en todo momento, ya que el quirófano es un lugar en el cual el paciente va a estar en riesgo de manera
continua.

3. FASE POST-OPERATORIA: se inicia con la admisión del paciente en la Unidad de Recuperación Postanestésica
(URPA) y finaliza cuando el cirujano suspende la vigilancia. El postoperatorio suele dividirse en dos fases:
1) Recuperación inicial de estrés de la anestesia y la cirugía durante las primeras horas siguientes a la intervención.
2) Período de resolución y curación, que puede llegar a ser incluso de meses en casos de intervenciones mayores.

La enfermería perioperatoria diseña y actualiza con la evolución científica de la ciencias todos los procedimientos
quirúrgicos, manteniéndolos actualizados a través de la investigación continua y el sostenimiento correctivo y preventivo;
además también es aquella que estudia, aplica, diseña y analiza, los procedimientos y técnicas a ser aplicados en el
paciente quirúrgico desde su ingreso hasta su egreso.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS______________________________________________________________________

Durante el remoto tiempo en el que el “paleocirujano” atendía al hombre de las cavernas, primordialmente por heridas
recibidas durante la caza (para obtener el sustento diario) hasta la época actual se observa la evolución de la cirugía a un
ritmo agigantado y admirable. Desde que Hipócrates pone especial atención en la observación del enfermo y Galeno
inicia la medicina experimental (aunque sus conclusiones no siempre eran apegadas a la verdad) que prevaleció durante
el oscurantismo de la Edad Media. Sin embargo la enfermería perioperatoria no aparece sino hasta que Homero hace
referencia a actos quirúrgicos en los campos de batallas, en el año 200 a/c, así mismo Asclepiades narra sobre la
primera traqueotomía, pero no es hasta Celso cuando se habla de la correcta aplicación de los conocimientos
anatómicos. Es allí donde la enfermería quirúrgica surge como la necesidad obligada del equipo que realizaba las
intervenciones pues, mientras estos operaban requerían de ayudantes que a su vez los asistieran:

1) Preparando el material que iba a ser utilizado en la intervención quirúrgica.


2) Manipulando y guardando dominio del instrumental así como del uso correcto de las técnicas durante la intervención.
3) Necesitando un ayudante que conozca y entienda sobre los procedimientos para prevenir la infección, esto ya en la
última etapa del siglo XIX cuando empezó el descubrimiento de los aspectos microbiológicos que producían
patologías en el usuario intervenido.

En la Segunda Guerra Mundial surge como necesidad de una ayudantía o asistencia en las acciones de la cirugía la
instrumentación quirúrgica, con la aparición de los antibióticos y su capacidad de controlar la infección, los cirujanos de
guerra fueron capaces de operar y salvar la vida de muchos más pacientes. Por otro lado, a medida que se desarrolló la
ciencia de la enfermería, fue desplazando a los ayudantes y a los técnicos entrenados para tal fin, y la enfermera, paso a
convertirse en enfermera instrumentista o en enfermera circulante, lo que dependía de las funciones que esta ejercía,
usualmente la enfermera circulante era una auxiliar de enfermería con cursos básicos de un año sobre todo en
Venezuela, en otros países, era tan solo un estudiante calificado de enfermería o medicina, que hacia las funciones de
estar fuera o alrededor del equipo quirúrgico.

En nuestro país, los inicios de la actividad datan de las primeras décadas del siglo XX, originada por la necesidad que se
les planteaba a los cirujanos, de generar la presencia de un nuevo integrante del equipo quirúrgico que ayudara a
preparar, acondicionar y suministrar el instrumental y material utilizado en las operaciones.

El principal propósito fue acortar y mejorar los tiempos quirúrgicos en beneficio del paciente. Las enfermeras
instrumentistas fueron enfermeras calificadas, que generalmente eran instruidas por médicos, quienes las entrenaban y
enseñaban para tal fin; a medida que se fueron profesionalizando y fueron quemando esas etapas de trabajo continuo,
surgió la necesidad de ir enseñando las técnicas y procedimientos y así ha permanecido hasta nuestro siglo cuando
motivado al desarrollo de enfermería como carrera universitaria ha surgido la enfermería peri operatoria como rama que
se encarga del estudio de todos los procedimientos aplicación , desarrollo, por lo que las funciones tanto de enfermeras
instrumentistas como circulantes puedes ser desarrolladas por una enfermera profesional por lo que la asistencia,
apoyatura y administración del espacio de dicha práctica corre por cuenta de la enfermera.

Es indudable que el ser humano inició su conocimiento empírico por el método de la prueba y el error. Los resultados
comunicados por tradición oral produjeron un acervo que persiste como medicina popular hasta este día. Algunos
padecimientos, sobre todo los benignos y las consecuencias de los traumatismos, eran aceptados como inherentes a la
existencia misma y fueron tratados de manera empírica con herbolaria, remedios o por diversas medidas que hoy se
conocen como “higiénicas”; sin embargo, las enfermedades graves y las incapacitantes se colocaron en una categoría
diferente: se consideraron de origen sobrenatural, y su causa se relacionó con el mal que se introducía al cuerpo de la
víctima y que se debía extraer por diversos medios, también sobrenaturales.

La primera escuela de medicina fue creada en Salerno, en el sur de Italia, y abierta en el siglo VIII o IX, en plena Edad
Media. En ella se ejercía la enseñanza de la cirugía y se sancionaba con un diploma. En los campos de batalla se generó
la necesidad de contar con cirujanos conocedores del cuerpo que ofrecieran un tratamiento efectivo. El más célebre de
estos cirujanos militares fue Ambrosio Paré (1510-1590) habla de los resultados satisfactorios que obtuvo usando la
ligadura de los vasos en lugar de la cauterización.

En los dos últimos siglos el conocimiento científico evolucionó con mayor rapidez; las guerras habían enrolado a médicos
y cirujanos. La cirugía militar francesa dominó el principio del siglo; se distinguieron cirujanos militares como Pierre
Francois Percy y Dominique Larrey, crearon el Cuerpo de Sanidad Militar y desarrollaron actividad notable; redujeron
sus tiempos quirúrgicos a minutos o segundos e hicieron mayor cantidad de intervenciones de las que ningún cirujano
había logrado en un día de trabajo. Además, registraron sus estadísticas; en ellas se puede encontrar que de 2.000
amputaciones de brazos tuvieron una mortalidad de 1 en 50, valores difíciles de igualar después con mejores recursos.
Se presume que gracias a estos nace el proceso quirúrgico, posteriormente seguiría su perfeccionamiento hasta la
actualidad.

ENFERMERÍA PERIOPERATORIA es aquella rama que estudia, aplica, diseña y analiza, los procedimientos y técnicas
a ser aplicados en el paciente quirúrgico una vez se encuentre este dentro del área. Esta diseña y actualiza con la
evolución científica de las ciencias todos los procedimientos quirúrgicos, manteniéndolos actualizados a través de la
investigación continua y el sostenimiento correctivo y preventivo, esto lo hace a través de diversas instituciones
internacionales que regulan todas estas investigaciones y sus asociaciones.

 OBJETIVO: dirigir el cuidado enfermero al enfermo con patologías quirúrgicas, además evaluar la captación del
enfermo al momento del ingreso al establecimiento de salud, de esta forma identificamos la diferencia entre
enfermería y enfermera perioperatoria.

ENFERMERA PERI-OPERATORIA: profesional con alto nivel de capacitación teórico y práctico con conocimientos
microbiológicos que le permite desarrollarse ampliamente dentro de las áreas quirúrgicas, Siendo así un personal
calificado, especialista en procedimientos y técnicas quirúrgicas. Debe ser capaz, tanto de gerenciar las unidades
quirúrgicas como de desempeñar todas las funciones inherentes al trabajo quirúrgico, optimizando la atención que se le
ofrece al usuario y maximizando el manejo de los insumos y equipos a su cargo, es además un maestro del conocimiento
microbiológico utilizando la bioética como un patrón obligado de conducta. Según sus funcioneslas enfermeras
quirúrgicas se clasifican en:

1) Enfermera gerente quirúrgica (Enfermera Jefe de Quirófanos).


2) Enfermera Instrumentista.
3) Enfermera Asistente de cirugía o instrumental.
4) Enfermera Asistente de anestesia.

CARACTERÍSTICAS: ______________________________________________________________________________

 Elevado nivel ético, ya que los actos que son éticos suelen reflejar un compromiso con los estándares que superan
las preferencias personales.
 Especialista en el conocimiento microbiológico, dado el nivel de responsabilidad en la batalla que se libra durante los
procesos quirúrgicos en contra de todo organismo patógeno.
 Calificado en todos los procesos relacionados con asepsia (sistemas de esterilización y antisepsia); su respectiva
técnica y manipulación de los instrumentos.
 Carismático, siempre ofrece un buen trato y esta consiente de las necesidades inmediatas del enfermo. Define
perfectamente bien la conformación estructural básica de un área quirúrgica.
 Conoce las normas que rigen el funcionamiento interno y externo de la unidad aplicándolas a cabalidad, así como las
normas de seguridad establecidas.
 Perfecto conocedor de las terminologías de común manejo en la unidad quirúrgica.
 Conoce el valor real de la economía quirúrgica como forma de disminuir el costo cliente.
 Conoce los métodos anestésicos realizando perfectamente bien las funciones como asistente de anestesia y/o
cirugía.
 Conoce los aspectos médico- legales que implica el trabajo quirúrgico y la cuenta de todo material utilizado en la
cirugía (gasas, compresas y pinzas) antes y después del procedimiento.
 Conoce a cabalidad el instrumental quirúrgico, la función que realizan individualmente, sus características
anatómicas así como el uso de cada uno correspondiente a cada especialidad.
 Es un perfecto conocedor de la anatomía humana, de esta forma le será más sencillo el aprendizaje de las diversas
técnicas quirúrgicas.
 Sabe de la importancia del trabajo en equipo y mantiene una excelente relación con sus compañeros.
 Capaz de manejar el paciente crítico del postoperatorio inmediato y mediato.

PERFIL: _________________________________________________________________________________________

 Actitudinal:
 Carisma
 Ética
 Empatía
 Líder
 Calidad humana (modelos epistémicos: humanismo, biologicismo)
 Valores
 Aptitudinal:
 Competencias inherentes al cargo.

ROL DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA_____________________________________________________________

La práctica de enfermería dentro del área quirúrgica está desarrollada dentro de un entorno técnico, donde los cuidados
van íntimamente ligados a la tecnología y a la cobertura de las necesidades de los pacientes, a través de los
conocimientos, actitudes, habilidades y destrezas para garantizar una atención integral. El profesional de enfermería
dentro del área debe trabajar en equipo “codo a codo” para proporcionar los cuidados de enfermería dependientes e
interdependientes y de colaboración; para esto el trabajo en equipo es esencial para ser garantes de una atención segura
y de calidad.

El enfermero perioperatorio coordina el equipo quirúrgico, por tanto el profesional debe desarrollar la función de gestión y
coordinación de suma importancia dentro del bloque quirúrgico, destinada a garantizar que cada intervención se realice
con máxima eficacia, eficiencia y seguridad. También es imperativo que entre todos los profesionales haya una gran
cultura de prevención y protección; para esto la comunicación se convierte en una base fundamental; deben poseer
competencias propias a su disciplina, con el fin de fomentar el desarrollo de su capacidad de adaptación, función de
gestión, docente y función investigadora.
EQUIPOS DE ENFERMERÍA QUE INTERVIENEN EN EL ÁREA QUIRÚRGICA: _______________________________

1) EQUIPO ESTÉRIL: miembros del equipo quirúrgico que llevan a cabo su desempeño dentro de las dimensiones del
campo estéril. Está conformado por el cirujano, sus ayudantes y el enfermero instrumentista.
2) EQUIPO NO ESTÉRIL: son aquellos miembros del equipo que actúan fuera del campo estéril, asumiendo la
responsabilidad de mantener una técnica estéril durante la intervención quirúrgica. Manejan materiales y equipos que
no se encuentran estériles. El mismo está conformado por el anestesiólogo, el enfermero asistente de anestesia y de
cirugía y cualquier otro personal necesario para el desenvolvimiento de las diversas funciones específicas durante la
intervención o la obtención de pruebas diagnósticas determinadas.

PROTOCOLO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA PERIOPERATORIA DENTRO DEL ÁREA QUIRÚRGICA:________

Dentro del área quirúrgica se llevan a cabo distintos tipos de protocolo correspondientes a cada uno de los profesionales
o a las funciones que estos desempeñan, a la distribución de responsabilidades que a su vez posean y pueden variar de
institución a institución así como también depende de las normativas por las cuales se rija la misma; sin embargo a
continuación se realiza una recopilación de aquellos que son los que imperan dentro de las dimensiones mencionadas.

 PROTOCOLO DEL ASISTENTE DE CIRUGÍA:


A. Descripción de la situación clínica: son las acciones realizadas por el profesional antes, durante y después de
la cirugía.
B. Problemas potenciales dentro del área:
1) Identificación del área o región anatómica a intervenir.
2) Obviar las técnicas de asepsia y antisepsia durante el periodo perioperatorio.
3) Riesgo de quemaduras por combustión durante el acto operatorio.
C. Objetivos a lograr dentro del quirófano:
1) Mantener las medidas de asepsia y antisepsia durante el acto quirúrgico.
2) Participar activamente en la organización y preparación del quirófano.
3) Asistir al instrumentista y a los cirujanos antes, durante y después del acto quirúrgico.
D. Intervenciones del profesional:
1) Visualizar distribución del plan en la pizarra quirúrgica.
2) Revisar que en el quirófano se encuentren todos los equipos necesarios para las intervenciones propuestas,
así como verificar el correcto funcionamiento de los mismos.
3) Equipar el quirófano con el paquete de insumos y material médico quirúrgico correspondiente a cada
institución, etc.
4) Posicionar mesas quirúrgicas según la intervención a realizar.
5) Preparar el kit para realizar la tricotomía y la antisepsia correspondiente al paciente.
6) Mantener en todo momento sonda de Foley preparada con su cistoflo y asistir durante su colocación.
7) Ayudar al instrumentista a realizar la apertura del bulto estéril y la manipulación y transferencia de todo el
material que sea necesario a la mesa, según las normas respectivas.
8) Contribuir con la sujeción y anudado de las batas quirúrgicas, cuidando la manipulación de las mismas, tanto
del instrumentista como del cirujano, así como también la de sus ayudantes.
9) Participar en la realización del conteo de todo el material descartable que será utilizado (gasas, compresas,
pinzas) y llevar cuenta de todo aquel que ingrese o salga de cavidad, durante todo el acto quirúrgico.
10) Mantener atención especial en cualquier requerimiento que posea el instrumentista durante todo el acto, así
como de las solicitudes del mismo en cuanto al uso de material adicional durante la cirugía.
11) Llevar control de las diferentes hojas y su llenado correspondiente, de acuerdo a los requerimientos de cada
institución.
12) Llevar registro y control de la identificación de muestras histológicas extraídas del paciente durante la
intervención quirúrgica si es el caso.
13) Una vez concluida la intervención y el egreso del paciente del quirófano, contribuir a su ordenamiento para su
posterior limpieza.

 PROTOCOLO DEL ASISTENTE DE ANESTESIA:


A. Descripción de la situación clínica: son las acciones realizadas por el profesional de enfermería que se
encarga de la asistencia del anestesiólogo y el paciente respectivamente, antes, durante y después de una
cirugía.
B. Problemas potenciales dentro del área:
1) Identificar signos de alteraciones hemodinámicas durante todo el proceso quirúrgico.
2) Presencia de laringoespasmo o broncoespasmo.
3) Falla o incidente con la máquina de anestesia.
C. Objetivos a lograr dentro del quirófano:
1) Detectar con la entrevista las necesidades del paciente en la pre anestesia.
2) Satisfacer las necesidades relativas al acto quirúrgico antes, durante y después de realizada la intervención.
3) Asistir al anestesiólogo durante todo el proceso quirúrgico.
D. Intervenciones del profesional:
1) Realizar la entrevista correspondiente antes del acto quirúrgico, así como llevar a cabo las preguntas de rigor
para su notificación inmediata.
2) Llevar a cabo la prueba de fuga a la máquina de anestesia (si conoce como realizarla) ates del inicio de la
intervención. Así como el laringoscopio, y la succión, deben estar funcionales un 100%.
3) Solicitar el kit de medicamentos correspondiente al tipo de anestesia que crea conveniente el anestesiólogo.
4) Realizar la correcta preparación (según sea el caso) de los medicamentos para la inducción anestésica,
determinada por el anestesiólogo.
5) Si se aplica, colocar la manta térmica al paciente para evitar hipotermia.
6) Asistir al anestesiólogo, antes, durante y después del procedimiento mediante el cual se aplique la anestesia.
7) Acompañar al anestesiólogo a la búsqueda del paciente al área de preanestesia y recibir el caso de parte del
profesional de enfermería asignado en dicha área.
8) Colaborar en la movilización del paciente, antes, durante y después de llevado a cabo el acto quirúrgico.
9) Realizar entrega del paciente en el área de post anestesia o recuperación (según la institución) indicando el
tipo de anestesia, nº de Hidrataciones usadas, tipo de intervención y demás requerimientos del profesional
en el área.

 PROTOCOLO DEL INSTRUMENTISTA:


A. Descripción de la situación clínica: aquellas acciones que son realizadas por el profesional especializado en
instrumentación quirúrgica.
B. Problemas potenciales dentro del área:
1) Obviar técnicas de asepsia y antisepsia, antes, durante y después de la intervención quirúrgica.
2) Desconocer la relación y cuantificación del material médico quirúrgico utilizado en la intervención; como
(gasas, compresas, pinzas, etc.).
3) Desconocimiento de la técnica quirúrgica que se pretende realizar.
C. Objetivos a lograr dentro del quirófano:
1) Mantener en todo momento la asepsia y antisepsia durante todo el acto quirúrgico.
2) Participar activamente en la organización del quirófano, así como en la verificación de la funcionalidad de
todos los equipos a usarse.
3) Garantizar la operatividad de los equipos tecnológicos estériles a usarse dentro del acto quirúrgico y del
material médico quirúrgico.
D. Intervenciones del profesional:
1) Visualizar el orden del plan quirúrgico en la pizarra (según sea el caso).
2) Comprobar la funcionabilidad de los equipos a usarse, así como las luces auxiliares, que esté todo bien
limpio y en orden.
3) Solicitar o hacerse con las cajas correspondientes a cada cirugía, verificar su esterilidad y la integridad de la
envoltura; así como del resto de material instrumental.
4) Equipar el quirófano con el material e instrumental quirúrgico previamente seleccionado.
5) Verificar que todo dentro del quirófano se encuentre en orden según el caso que se vaya a intervenir y
recabar lo faltante.
6) Preparar la mesa de riñón y contabilizar tanto el instrumental como el resto de material descartable a ser
usado en la cirugía, haciendo énfasis en el conteo de gasas y compresas.
7) Prevenir mediante la correcta manipulación y ubicación cualquier caída que pueda sufrir cualquier material o
instrumental frágil (ópticas, conexiones, extracciones tisulares, entre otras).
8) En caso de poseer material privado (de propiedad de algún cirujano o casa comercial) evitar mezclar con el
material de la institución, enfáticamente para prevenir fugas o pérdidas del material en cuestión.
9) Cualquier muestra histológica extraída es responsabilidad legal del instrumentista, cualquier pérdida o daño
ocasionado será sancionado. Para ello es prudente que toda muestra sea fijada y registrada en sus
respectivos lugares
10) Contribuir en la organización del quirófano una vez concluido el acto.

ÉTICA Y BIOÉTICA: _______________________________________________________________________________

La palabra ethos (cuyo origen es griego) puede significar costumbre o carácter y comprende los comportamientos que
caracterizan a una cultura o un grupo profesional.
La enfermería como otras profesiones estableció su ethos a través de códigos de ética sustentados en las convenciones
de Ginebra, de la Cruz Roja, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la Organización Internacional del
Trabajo y del Código de Ética del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Este código fue adoptado por el Consejo
de Representantes Nacionales (CRN) por primera vez en 1953 en Brasil. El actual código fue aprobado en 1973 en la
Ciudad de México y corroborado en 1987 por el CRN de Nueva Zelanda. Esta Organización Internacional de Enfermería
define el ethos de la enfermería como la promoción y la recuperación de la salud, la prevención de enfermedades y el
alivio del sufrimiento.

En este mismo ordenamiento, dentro de la sala quirúrgica la ética está íntimamente relacionada con la conciencia
quirúrgica (aquella conducta en el quirófano por parte de los profesionales), para ello requiere de un alto conciencia
moral en conjunto a un sano criterio y honestidad profesional. Esta disciplina coincide en su carácter obligatorio y
regulador de las obligaciones humanas. Pero la relación más ostensible es que en la ética las obligaciones son internas,
pues pertenecen a la esfera interna del yo, lo que debería impulsar al profesional de enfermería a cumplir a cabalidad
con sus funciones e incluso un poco más, pues las responsabilidades externas son obligaciones y están dirigidas hacia
los otros, por ello la enfermería perioperatoria debe poseer una cualidad única y especial, ya que es la responsable del
buen trato y servicio, además es quien aporta el Carisma.

El código ético proporciona guías para una atención más segura y compasiva. El término ética se refiere al estudio de los
ideales filosóficos de una conducta errónea o correcta. También representa el estudio de las buenas conductas, el
carácter y los motivos. Los actos que son éticos suelen reflejar un compromiso con los estándares; los principios éticos
son: Autonomía, beneficencia o no maleficencia, justicia y fidelidad. Para el ejercicio de la responsabilidad, todos los
profesionales de enfermería deben estar de acuerdo también en mantener la competencia en su práctica y emplear la
competencia en la aplicación de los criterios. La responsabilidad está representada por la capacidad de responder a las
acciones propias, ya que toda la acción que realice el profesional de enfermería está orientado como una guía para
conseguir las posibles soluciones a las diversas circunstancias probables dentro de los cuidados en el ejercicio
profesional. La formalidad se refiere a las características de fiabilidad y seriedad e implica la capacidad para discernir
entre lo correcto y lo incorrecto, también conlleva a la realización de acciones bien y con seriedad. La confidencialidad
tiene que ver con la privacidad del paciente, es decir, toda información diagnóstica relacionada a él no debe ni será
compartida a ningún individuo externo u otra persona sin el consentimiento del paciente.

En el caso del ejercicio dentro del área quirúrgica este valor corresponde al más valioso y más importante dentro de la
perspectiva general de la ética, ya que nos obliga a acatar los deseos del paciente y a evitar la divulgación de cualquier
tipo de información que atente directamente contra su integridad, incluso cuando su conciencia está ausente o se
encuentre inmerso en los efectos anestésicos; el profesional de enfermería tiene completamente prohibido compartir
información del paciente hasta con sus familiares ya que incurriría en un acto médico legal. La veracidad parte de la
fiabilidad y conformidad con la verdad, como forma parte de un código ético, la veracidad guía al profesional a decir la
verdad aunque esta pueda sopesar intereses contrapuestos en la práctica. Aunque decir la verdad es una apreciación
obvia existen casos en los que la verdad puede verse comprometida durante la prestación de servicios. En todo caso los
códigos de ética, nos recomiendan decir la verdad, sin embargo en una circunstancia poco común que otros principios
apoyen otra conducta.

La bioética se refiere específicamente a cuestiones éticas que afectan la salud y la prestación de la atención sanitaria;
esta rama de la ética se encarga de promulgar los principios que deberá observar la conducta de un individuo en el
campo médico. También puede definirse como “el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias
humanas y de la atención sanitaria, en cuanto se examina esta conducta a la luz de los valores y principios morales” esto
refiere que es el pilar básico para situar de forma clara y organizada el nivel de responsabilidad que posee el profesional
de enfermería en un esquema estructural dentro de los establecimientos para la atención médica, ya sea de orden
público o privado. Es necesario aclarar también que a medida que este concepto cobró fuerza a mediados de los 80s se
empezó a conceder más importancia a la autonomía del paciente, es por ello que en la actualidad el consentimiento
informado representa el mayor logro alcanzado desde el punto de vista autónomo del paciente.

Dentro de esta se definen 4 principios que han sido anteriormente mencionados:

1. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA: no procurar un daño al paciente. Trata de respetar la integridad física y


psicológica de la vida humana. Es relevante ante al avance de la ciencia y la tecnología porque muchas técnicas
pueden acarrear daños o riesgos, más en el ámbito quirúrgico. Este principio guarda especial importancia en el
ámbito de la salud.
2. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA: habla de la obligación de hacer el bien. El problema es que hace poco, el medico
podía imponer su propia manera de hacer el bien sin contar con el consentimiento del paciente. Por lo tanto,
actualmente este principio viene matizado por el respeto a la autonomía del paciente, sus valores, creencias, su
modo de vivir y sus deseos. No es lícito imponer a otro nuestra propia idea del bien.
3. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA: este principio exige respeto a la capacidad de un paciente para decidir, a que su
voluntad se respete, sobre todo en aquellos casos y cuestiones que se refieren a él mismo. Exige que cada persona
sea tratada como alguien autónomo.
4. PRINCIPIO DE JUSTICIA: consiste en el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del bienestar vital,
evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios. Este principio impone límites al de autonomía, esto
a que pretende que la autonomía de cada individuo no atente contra la vida o a la libertad de los demás derechos
básicos de otros individuos.

LA CIRUGÍA es uno de los resultados del desarrollo del conocimiento humano; su evolución ha acompañado paso a
paso los cambios sociales, económicos y culturales a lo largo del tiempo. Está dada como la competencia en el
diagnóstico y tratamiento de las patologías que se resuelven mediante procedimientos quirúrgicos o potencialmente
quirúrgicos, tanto electivos como de urgencias. De acuerdo a su etimología, su concepto se origina en la más remota
antigüedad; su nombre, derivado del griego χειρουργία, habla además de su linaje mitológico, la cirugía significa “rama
de la medicina que trata los padecimientos por medios manuales e instrumentales” y es una rama de la medicina que
alberga también muchas especialidades para tratar los distintos sistemas del cuerpo humano. También se puede conocer
por otros nombres, entre los cuales está: intervención quirúrgica, operación, procedimiento quirúrgico, entre otras.

HISTORIA DE LA CIRUGÍA: _________________________________________________________________________


Muchos historiadores se han afanado por encontrar pruebas de actos quirúrgicos ejecutados en la Prehistoria y, aunque
se puede aprender mucho del estudio de los restos óseos, instrumentos y huellas del hombre primitivo, conocer la actitud
mental que tuvieron nuestros ancestros frente a los problemas de enfermedad y de la muerte resulta en la actualidad
todo un reto. La magia y la religión formaban una unidad en la medicina del hombre primitivo. Esta circunstancia explica
el poder ejercido por el brujo o hechicero, quien demostraba su sabiduría tratando al individuo en forma integral. Dado a
que el ser humano inició su conocimiento empírico por el método de la prueba y el error, algunos padecimientos, sobre
todo los benignos y las consecuencias de los traumatismos, eran aceptados como inherentes a la existencia misma y
fueron tratados de manera empírica. Cuando el final de la prehistoria fue señalado por el inicio de la escritura
comenzaron a reseñarse procedimientos para precisar honorarios y sanciones a que se hacía acreedor un cirujano
cuando “utilizaba el punzón de bronce” en los ojos y en las heridas. El primer testimonio escrito del ejercicio de la
medicina en Egipto son los papiros llamados de Ebers y Edwin-Smith, elaborados entre 1300 y 1900 a.C. y
descubiertos en el siglo xix, en ellos demuestran la capacidad de observación desarrollada por sus autores quienes, al
describir los hechizos o ensalmos utilizados como tratamiento, demuestran la importancia de las prácticas mágicas en la
medicina de su época.
En el antiguo Oriente destacó en forma importante la cirugía india. Con escritos que hicieron descripciones detalladas a
propósito de la selección de los instrumentos quirúrgicos y de diferentes operaciones agrupadas como resección de
tumores, incisión de abscesos, punción de colecciones líquidas en el abdomen, extracción de cuerpos extraños, drenaje
de abscesos, canalización de fístulas y sutura de heridas. Es entonces cuando aparecen por primera vez los hospitales,
los cuales tenían algunas características similares a los actuales. En ellos se subrayaba la importancia de la limpieza y
de la administración de dietas a los enfermos.
En la edad del hierro correspondió a la Grecia clásica del siglo v a.C. dar el primer gran paso, el más trascendental en la
historia de la medicina y de la cirugía: por primera vez se atribuyeron las enfermedades a causas naturales. Con esto se
transformó el carácter mágico de la medicina y se le condujo al dominio de la razón. Entonces destaca Alcmeon de
Crotona, quien efectuó disecciones y describió las venas y las arterias, observó diversos órganos y consideró al cerebro
como el centro de la inteligencia; este médico recogió la herencia filosófica de Pitágoras y de Anaxágoras, y guió a la
medicina hacia los conceptos filosóficos.
Hipócrates de Cos (460-356 a.C.) parece el autor o inspirador del Corpus Hippocraticum, formado por 72 libros que
niegan todo valor terapéutico a las prácticas mágicas y a los hechizos, su parte más extensa comprende el tratado de
fracturas y luxaciones. También destacan los consejos que integran el bien conocido Juramento hipocrático y los
Aforismos hipocráticos.
En las guerras de conquista de Alejandro el Grande y el posterior dominio del Imperio Romano sobre Grecia produjo
secuencialmente que los conquistadores fundaran varias Alejandrías en distintos puntos del mundo antiguo. En este foco
de cultura se fundó la primera escuela quirúrgica de la que se tenga memoria. Sus principales exponentes fueron
Herófilo y Erasístrato. Quizá uno de sus más grandes aportes fue asegurar que las enfermedades se reconocían en el
cadáver por los órganos dañados y no por los “humores descompuestos”. En roma:
Según Plinio el Viejo (23 o 24-79 d.C.): “La profesión médica está en desacuerdo con la dignidad romana”.
Aulo Cornelio (siglo I d.C.), un noble erudito romano, escribió una vasta enciclopedia médica de la que se conserva el
De Re Medica, conformado por 8 tomos.
Celso escribió sobre muchos temas; y, al tratar sobre conocimientos médicos, describió las características de la
inflamación, la resumió en cuatro manifestaciones locales: calor, rubor, tumor y dolor.
Galeno de Pérgamo (129-199 d.C.), Estableció un principio según el cual toda alteración de una función deriva de la
lesión de un órgano.
Después de la caída del Imperio Romano de Occidente, Europa entró a una época de franco retroceso: se desalentaban
el conocimiento y la experimentación; la originalidad llegó a ser un don peligroso.
En la Edad Media, en Europa, el uso del agua bendita sustituyó a las enseñanzas de Hipócrates y Galeno. La medicina
se hizo un arte de caridad y de compasión. En la llamada fase monástica, la primera escuela de medicina fue creada en
Salerno, en el sur de Italia, y abierta en el siglo viii o ix, en plena Edad Media. En ella se ejercía la enseñanza de la
cirugía y se sancionaba con un diploma.
Salerno cedió su lugar como primera escuela de medicina a Montpellier, Francia, hacia el año 1200. Durante el auge
universitario, la cirugía era una práctica despreciada por el docto médico de bata larga y que hablaba latín. Aparecen los
barberos cirujanos quienes vestían bata corta, no habían pasado por las aulas universitarias ni hablaban latín, sino que
se expresaban por medio del lenguaje común, y eran quienes realizaban, bajo las órdenes y control de los médicos, las
tareas quirúrgicas de nivel inferior: cortaban el pelo, hacían sangrías, cauterizaban heridas, curaban fracturas y reducían
las luxaciones. Guy de Chauliac (1300-1370), un monje quien obtuvo permiso para disecar cadáveres, uno por año; su
influencia fue decisiva en sus seguidores y fue partidario del uso del cauterio.
Las universidades pronto accedieron a instruir a los barberos cirujanos, quienes se agruparon en la Cofradía de San
Cosme y San Damián en París, en 1258; de este modo se formó el primer cuerpo colegiado de cirujanos. También había
una tercera categoría los cirujanos ambulantes. Eran personajes extremadamente curiosos que recorrían ciudades y
castillos ofreciendo sus servicios. En general tenían buena presencia, eran poco escrupulosos y muy atrevidos, y en la
práctica resultaron los mejores operadores de la época. Ejecutaban la llamada alta cirugía y, con frecuencia, eran
especialistas en uno o dos tipos de operaciones, que ejecutaban con destreza.
Con el descubrimiento de américa nace la anatomía y el humanismo. Las investigaciones sobre la forma del cuerpo
humano fueron decisivas en el cambio cultural, pero el factor de mayor peso fue la difusión del conocimiento gracias a la
imprenta de Gutenberg. Destacan:
Ambrosio Paré (1510-1590) habla de los resultados satisfactorios que obtuvo usando la ligadura de los vasos en lugar
de la cauterización.
Leonardo da Vinci disecó 30 cadáveres; con verdadero espíritu de investigación legó a la humanidad sus maravillosas
observaciones y dibujos anatómicos desde el arte.
Andrés Vesalio (1514-1564), el anatomista que estudió medicina en Montpellier y París; después de graduarse se
dedicó a la investigación anatómica libre y demostró que las investigaciones galénicas habían sido hechas sobre
animales y no se ajustaban a la realidad.
Los médicos indígenas con la conquista de México demostraron ser muy hábiles en la reducción de fracturas y
luxaciones. El curare fue protagonista de una larga historia que culminó en 1942 cuando Griffith y Johnson lo utilizaron
para obtener relajación muscular durante la anestesia.
Dentro de la evolución e investigación fisiológica tenemos que el paso lógico después del conocimiento de la forma fue la
inquietud por conocer las funciones, explicados por exponentes como:
William Harvey (1578-1657) demostró que la sangre se movía en un circuito cerrado, ¡circulaba! Publicó la evidencia y
sus conclusiones en el libro De Motu Cordis en Francfort en 1628 y con ello inauguró la era de los estudios fisiológicos.
Francis Bacon (1561-1626), filósofo que realizó experimentos mediante los cuales logró describir la función de la bomba
cardiaca, la cual obliga a la sangre a circular por dos sistemas circulatorios diferentes pero conectados entre sí por el
sistema capilar, que intuyó sin llegar a descubrir.
Robert Boyle demostró que el aire era esencial para la vida animal; Richard Lower rastreó la interacción entre el aire y
la sangre; Priestley aisló el oxígeno y, por último, en 1775, Antoine Laurent Lavoisier descubrió la naturaleza del
intercambio gaseoso y resolvió el problema que intrigó a los investigadores durante más de 100 años.
Tres siglos presenciaron la evolución del pensamiento y la aparición de nuevas tendencias culturales, como el
enciclopedismo. Los descubrimientos se multiplicaron y el número de cirujanos innovadores aumentó de manera notoria
al grado de que forman una lista interminable de personalidades.
En el siglo XIX, específicamente en 1836, se perfecciona la técnica quirúrgica y aparecen nuevos instrumentos llegando
a un momento en el que un profesor de la Facultad de París, el doctor Marjolin, aseguró: “La cirugía ha llegado hasta el
punto de no tener nada que avanzar en lo sucesivo”. Quizá ésta ha sido una de las afirmaciones más equivocadas, ya
que en el mismo siglo se dieron los tres grandes puntos de apoyo que sustentaron el progreso de la cirugía
contemporánea:
 La base bacteriológica de la cirugía con el surgimiento de las técnicas aséptica y antiséptica.
 El control del dolor con el desarrollo de la anestesia.
 La afirmación del método científico y experimental como fundamento de la práctica quirúrgica.
Los más grandes avances y sus exponentes en la medicina del siglo XIX, y con certeza los de mayor aplicación en la
cirugía son:
 Louis Pasteur (1822-1895), quien demostró de manera irrebatible que algunas enfermedades, como la infección
de las heridas quirúrgicas, son causadas por organismos microscópicos.
 Roberto Koch (1843-1910) describió los métodos de aislamiento bacteriológico y la correlación específica del
microbio con la enfermedad.
 Joseph Lister (1827-1912) aplicó a la cirugía los conceptos de Pasteur y en 1867 publicó un trabajo en el que
se recomendaba aplicar sobre las fracturas expuestas una especie de apósito impregnado en ácido fénico diluido
en agua, también llamado ácido carbólico, con lo que conseguía una cicatrización “sin putrefacción”.
Con la aplicación del conocimiento bacteriológico a la cirugía se dio lugar a la adopción gradual de la técnica aséptica en
el mundo, la cual consiste en aplicar métodos de aislamiento bacteriológico y utilizar materiales e instrumentos estériles
en el manejo de las heridas quirúrgicas. En el mismo siglo, la medicina hizo su más famosa contribución al progreso de la
cirugía con la introducción de la anestesia general por inhalación de gases. Los descubrimientos del control del dolor y la
prevención de las infecciones permitieron a los cirujanos de todo el mundo tratar padecimientos antes considerados
mortales. Las cavidades abdominal, craneana y torácica perdieron su condición de inaccesibles. Se describieron técnicas
quirúrgicas para practicar las llamadas “curas radicales” de los cirujanos alemanes, o los sorprendentes resultados del
inglés Lawson Tait que antes de finalizar el siglo dio a conocer los resultados de 100 intervenciones quirúrgicas
abdominales sin una sola muerte.
Alrededor de 1920 Halsted difundió el uso de los guantes estériles de hule y aplicó la nueva técnica en el manejo y
curación de las heridas; enunció sus conocidos Principios. En el resumía el manejo quirúrgico propuesto por las escuelas
europeas a las que había visitado, y los aplicó al formar su escuela quirúrgica.
Dentro del siglo XX emergen dos guerras mundiales que dieron sus lecciones a los cirujanos sobre el concepto y
tratamiento del estado de choque; las causas y la prevención del tétanos y la gangrena gaseosa. Se divulgaron las
llamadas “desbridaciones extensas de las heridas contaminadas” y la restitución del volumen de sangre y líquidos
perdidos. Se descubren los grupos sanguíneos, se agrega citrato de sodio a la sangre para evitar su coagulación una vez
fuera del organismo. Se llevan a cabo las primeras transfusiones sanguíneas y se culminó con la creación del banco de
sangre.
Con los Avances de la cirugía general y la intervención quirúrgica del abdomen, se establecen las especialidades de la
cirugía contemporánea. Así como también se inicia la realización de trasplantes de tejidos y órganos. Entra en juego la
importancia de la genética, la función de la información genética y genómica en la práctica de la medicina clínica.
La cirugía del siglo XXI introduce un nuevo elemento: la informática. En el transcurso de la primera década, las
innovaciones y los cambios en las prácticas de las especialidades se presentan en forma tan vertiginosa que difícilmente
se pueden adjudicar a grandes personalidades o importantes protagonistas. Este fenómeno ocurre gracias a la aplicación
de la informática y de la tecnología cibernética en las disciplinas quirúrgicas. Así mismo se inicia la revolución quirúrgica
por la implementación de la cirugía videoasistida en 1964 por el Dr. Kurt Semmen Kiel, en Alemania. La telemedicina
también inicia y por primera vez en 2001 el equipo del cirujano francés Jacques Marescaux realizó una operación con
éxito de la extirpación de la vesícula biliar en el Hospital Universitario de Estrasburgo, operando los telecomandos de un
robot desde Nueva York, ¡a 7 000 km de distancia! La clonación es uno de los mayores avances de este siglo porque
conlleva el advenimiento de la biología molecular y surge el concepto de ingeniería de tejidos con técnicas que buscan
obtener tejidos y órganos a partir de células cultivadas sobre membranas de diferentes materiales biológicos o
biodegradables.
Por último se resume que, sobre la amplia experiencia del camino andado, la cirugía del tercer milenio transita por dos
nuevos caminos: el despunte y los retos de una era tecnológico-científica antes insospechada, así como el empleo
racional del juicio crítico con el fin de aplicar el conocimiento a la práctica quirúrgica del futuro.

CLASIFICACIÓN DE LA CIRUGÍA: ________________________________________________________________

1) SEGÚN SU EXTENSIÓN: prolongación de la extensión a intervenir así como su estadía intrahospitalaria:


a) CIRUGÍA MAYOR: supone intervenciones con alto riesgo vital, por lo que el usuario requerirá ser hospitalizado
dada la complejidad, probablemente se realizará bajo anestesia general y se prolongará el tiempo del
postoperatorio.
b) CIRUGÍA MENOR: por el contrario, son intervenciones que no suponen un riesgo vital tan alto para el paciente,
su abordaje podrá ser realizado de forma ambulatoria, es decir, que la estadía del paciente dentro del área será
breve.
2) SEGÚN LA PROFUNDIDAD: intervenciones que pueden ser de abordaje superficial o por el contrario que requieren
un abordaje más profundo dentro del organismo. Ejemplo de ellos son:
a) CIRUGÍA EXTERNA: es aquella en la que se trata directamente la piel u otro tipo de tejidos que están en la
superficie corporal.
b) CIRUGÍA INTERNA: son aquellas en las que es preciso penetrar y profundizar en el organismo para la
resolución de la intervención.
3) SEGÚN EL OBJETIVO: dada la naturaleza de las cirugías, están pueden tener uno o varios objetivos; desde el
diagnóstico hasta la curación.
a) CIRUGÍA CURATIVA: objetivo terapéutico “curar” una afección por medio del tratamiento quirúrgico; se realiza
mediante la disección o extirpación de un tejido dañado.
Ejemplo: apendicectomía.
b) CIRUGÍA REPARADORA:devolver la funcionabilidad de un órgano o tejido por medio de la reparación,
adicionalmente busca fortalecer aquellas áreas que han sufrido algún tipo de deterioro por procesos patológicos.
Ejemplo: reconstrucción mamaria, restitución de tránsito intestinal, entre otras.
c) CIRUGÍA PALIATIVA: modificar la fisiología del proceso patológico sin provocar cambios en las malformaciones
básicas y con ello reducir los síntomas (como el dolor) sin llegar a la curación es por ello que su práctica queda
justificada.
Ejemplo: resección de tumores en todos los niveles.
d) CIRUGÍA ESTÉTICA: mejorar o corregir el aspecto de una parte del cuerpo o distintos tipos de anomalías para
proporcionarle al paciente una mejor calidad de vida e influir positivamente en su mejoría psicológica.
Ejemplo: cura operatoria del paladar hendido, rinoplastia, entre otras.
4) SEGÚN EL TIEMPO: impacta directamente en la programación de todo el proceso, así como en cada una de las
etapas del perioperatorio; entre ellas existen:
a) CIRUGÍA ELECTIVA: previa programación, en ocasiones por decisión propia del paciente o también por
recomendación profesional de un médico; pero con antelación suficiente para sopesar los diversos riesgos a los
que estará expuesto el mismo, además de los criterios de discriminación como si es necesaria la hospitalización,
si será ambulatoria o bien, cual será el tiempo de recuperación.
Ejemplo: cirugía estética.
b) CIRUGÍA DE URGENCIA: evita el riesgo de vida que en ese momento posee el paciente, así como para
recuperar la funcionabilidad de algún órgano de importancia vital. En estos casos no se dispone de un horario,
sino que depende directamente del estado de salud con el que el paciente ingrese.
Ejemplo: cura operatoria del túnel del carpo.
c) CIRUGÍA DE EMERGENCIA: su realización dependerá directamente la vida del paciente y su compromiso, debe
actuarse con inmediatez, rapidez y extrema precaución.
Ejemplo: cura operatoria por herida por arma de fuego.
5) SEGÚN EL TIPO DE INSTRUMENTAL O MATERIAL QUIRÚRGICO: en este caso entran las cirugías por
especialidad, como la laparoscopia, endocirugia urológica, cirugía láser, entre otras.
6) SEGÚN LA HERIDA OPERATORIA: guarda estrecha relevancia con las posibilidades de contaminación dentro del
proceso quirúrgico y pueden ser realizadas en los diversos tipos de cirugía:
a) LA HERIDA LIMPIA: realizada en un sitio no traumático, sin infección, cuando no existe ningún tipo de
inflamación ni se viola la técnica aséptica; por lo tanto no se ingresa en tractos respiratorios, alimenticios,
genitourinarios u orofaríngeos. Son todas aquellas realizadas dentro del quirófano o que reúnan dichas
características.
b) LA HERIDA LIMPIA Y CONTAMINADA: aquella realizada accediendo al interior de los tractos, respiratorios,
alimenticios, genitourinarios y orofaríngeos; donde existe una violación menor de la técnica aséptica.
Ejemplo: apendicectomía, drenaje mecánico entre otros.
c) LA HERIDA CONTAMINADA: producida cuando existe una herida traumática abierta recién ocurrida, también
cuando hay fuga masiva del contenido del tracto gastrointestinal. Otra de las características es la violación
importante de la técnica aséptica.
Ejemplo: peritonitis por perforación de la vesícula biliar.
d) LA HERIDA SUCIA: producida cuando la intervención se realiza en un sitio donde existe infección, cuando hay
herida traumática con retraso en la reparación, tejido debilitado, cuerpos extraños, contaminación fecal, infección
aguda o drenaje purulento durante el procedimiento.
Ejemplo: drenaje de abcesos.

EFECTOS GENERALES DE LA CIRUGÍA EN EL PACIENTE_______________________________________________


El traumatismo y la agresión quirúrgica desencadenan en el paciente una cascada de respuestas entre los que se
cuentan la operación, la anestesia, el trastorno emocional, los periodos de ayuno y las alteraciones biológicas propias de
la enfermedad, que pueden o no reproducirse en forma experimental. Cada uno de estos fenómenos puede resultar en
una amenaza para la vida o la integridad del sujeto, que le supone un efecto benéfico o defensivo e influye en el proceso
de recuperación del organismo.
Cada respuesta orgánica es proporcional a la magnitud de la lesión; es por ello que el profesional que se desempeña
dentro del área quirúrgica debe conocer las consecuencias de esta respuesta y estar capacitado para identificar, tratar y
minimizar los eventos adversos postraumáticos. La respuesta del organismo al traumatismo y a la cirugía se caracteriza
principalmente por la activación inmediata del sistema nervioso y del sistema endocrino; en ella participan los mediadores
de los sistemas inmunológico y vascular.
En respuesta a esta lesión suelen identificarse diversos componentes, los siguientes que fueron presentados por
Willmore:
 Estímulos Locales la lesión de los tejidos causando dolor y liberando sustancias que interactúan con los
factores circulantes. La rotura de vasos sanguíneos ocasiona hemorragia y como resultado se produce
vasoconstricción local de efecto casi inmediato, comienza el proceso de diapédesis de las células del tejido
intravascular; las plaquetas circulantes forman un coágulo, el cual tiene una función hemostática que coadyuva a
la migración de células inflamatorias y por lo tanto en el sitio afectado se produce inflamación.
 Estímulos Sistémicos el principal síntoma es el dolor; al dolor se suman muchos otros factores que median
para desencadenar una respuesta general, entre otros se encuentran temor o ansiedad, ayuno, hipotermia,
estados de hipoxemia, efectos anestésicos, fármacos, sustancias tóxicas, pérdida de volumen circulante por
hemorragia o deshidratación, alteraciones del pH sanguíneo, desequilibrios hidroelectrolíticos, desequilibrios
metabólicos, fracturas o traumatismos extensos y, sobre todo, el traumatismo craneoencefálico, entre otros.
Ambos actúan primero de manera local y participan en la reparación de los tejidos, al mismo tiempo que ingresan a la
circulación en cantidades proporcionales a la extensión de las lesiones para producir respuestas sistémicas con
repercusiones en el metabolismo. Posteriormente se inician respuestas neuroendocrinas y endocrinas, para luego iniciar
las fases de las respuestas, que se caracterizan por la disminución del aporte de nutrientes (para mantener el equilibrio
de los compuestos nitrogenados y que el paciente no pierda masa muscular a un ritmo acelerado), glucogénesis,
alteraciones de la mucosa digestiva, hipomovilidad, termorregulación alterada y dolor.
CIRUGIA EXTENSION PROFUNDIDAD TIEMPO OBJETIVO HERIDA INSTRUMENTAL

BUCAL Y MAXILOFACIAL
Glosectomia Mayor Externa Urgencia Paliativa Limpia y Caja de cabeza y
Extirpación de parte o toda la contaminada cuello
lengua
GENERAL
Apendicectomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia General de
Extracción del apéndice, apendicectomia
habitualmente en casos de
apendicitis aguda.
Colangiograma Menor Externa Electiva Diagnóstica Limpia Radiografía con
Estudio para examinar los contraste
conductos pancreáticos y
biliares.
Colecistectomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Laparotomía
Extracción de la vesícula biliar. (asepsia y
antisepsia)
Coledocotomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia y Laparotomía
Apertura de la vesícula y la contaminada
tracción de sus cálculos.
Colectomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia y Laparotomia
Extirpación del colón o parte de contaminada
este.
Coledocoduodenostomía Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia y Laparotomia + Caja de
Drenaje interno de una vía biliar Reparadora Contaminada colon
dilatada.
Coledocostomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia y Laparotomía
Apertura del colédoco. Contaminada
Coledoyuyenostomia Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia y Laoparotomia
Anastomosis que se realiza Reparadora Contaminada
entre el colédoco y el yeyuno,
habitualmente de forma
termino lateral y con montaje
en y de roux. Las principales
indicaciones son la ictericia
obstructiva por tumor en la
cabeza del páncreas y la
reconstrucción tras una
duodenopancreatectomía
cefálica.
Colostomía Mayor Interna Urgencia Paliativa Limpia y General +
Extracción de un extremo del Contaminada complemento
intestino grueso a través de una laparoscópico
abertura (estoma) hecha en la
pared abdominal.
Esofagogastrectomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia y Laparotomía +
Extirpación de parte o todo el Contaminada complemento de
esófago. Después de ser endoscopio
extirpado, el esófago se
reconstruye a partir de una
parte del estómago o del
intestino grueso.
Esplenectomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia General + Vascular
Extirpación del bazo.
Esplenorrafia Mayor Interna Emergencia Reparadora Limpia General + Vascular
Sutura quirúrgica del bazo.
Fistulectomia Menor Interna Urgencia Curativa Limpia y General
Extirpación del trayecto de una contaminada
fístula y fístulas perianales.
Gastrectomía Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia General +
Puede ser total o parcial, reparadora Complemento de
extirpándose la parte enferma Gastro.
del estómago y la porción
remanente se anastomosa con
el duodeno o yeyuno, para
mantener la continuidad del
tubo digestivo.
Gastroscopia Menor Interna Electiva Diagnostico Limpia y Endoscopio + boquilla
Exploración que permite la Contaminada
visualización del esófago,
estómago y duodeno con un
tubo para detectar anomalías,
lesiones, etc.
Gastroyeyunostomia Mayor Interna Urgencia Reparadora Limpia Laparotomía
Unión del estómago con el
yeyuno (parte media del
intestino delgado), para que los
alimentos pasen directamente
al estómago y no pasen por el
duodeno.
Hemicolectomia Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia General + Caja de
Extirpación de la mitad del Reparadora Colon
colon (intestino grueso)
Hemorroidectomia Mayor Interna Urgencia/ Curativa Limpia y General
Extirpación de hemorroides por Electiva Contaminada
aumento de la presión venosa o
con una predisposición
genética. Puede haber dolor,
sangrado, prolapso e infección.
Herniorrafia Menor Interna Urgencia Reparadora Limpia General
Incisión en la base del ombligo y
empujar el bulto de grasa o del
intestino de nuevo hacia el
abdomen y volviendo la pared
abdominal a su forma habitual,
suturando los bordes del tejido
muscular.
Ileostomia Mayor Interna Urgencia Reparadora/ Limpia y Laparotomía
Unión del íleon (parte final del Paliativa Contaminada
intestino delgado) con el
exterior, a través del abdomen
(estoma) y se coloca una bolsa
de ileostomía para los
desechos.
Pancreatectomia Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia General + Caja de
Extirpación de un tumor del Paliativa Higado
cuerpo o cola del páncreas.
Pancreatoduodenectomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de cirugía general
Ó procedimiento de whipple. + caja de
Extirpación de la cabeza del laparoscópica + caja
páncreas, duodeno y parte del de estomago
estómago y tejidos cercanos.
Pancreatoyeyusnostomia Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia Caja de cirugía general
Reconstrucción del muñón Reparadora Contaminada + caja de
pancreático después de la laparoscópica + caja
pancreatoduodenectomía. de estomago
Polipectomia Menor Interna Urgencia Curativa/ Limpia y Caja de cirugía general
Extracción de un pólipo por un causa tejido Reparadora Contaminada + laparoscópica
histeroscopio, eliminando los anormal)
pólipos presentes en algunas
zonas del organismo, como en
el endometrio, colon o el útero.
Sigmoidesrrafía Mayor Interna Emergencia Reparadora Limpia y General
Sutura o reparación quirúrgica Contaminada
en la zona sigmoidea del colon.
Vagotomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Laparotomia
Se lleva a cabo la sección del
nervio vago con el objetivo de
impedir el estímulo nervioso
por parte de éste y de esta
forma disminuir la secreción de
ácidos gástrico.
Ginecológica
Colpoperrinorrafia Mayor Interna Emergencia Reparadora Limpia y Caja ginecológica + kit
Cierre quirúrgico de la pared contaminada de suturas absorbibles
vaginal posterior con plastia del
periné (suelo de la pelvis)
Colposcopia Menor Interna Electiva Diagnostico Limpia Colposcopio
Examinar detenidamente el
cuello del útero, la vagina y la
vulva en busca de signos de
enfermedades.
Colpotomia Menor Interna Electiva Diagnostico Limpia y Gineoclogica
Apertura del fondo de saco Contaminada
posterior de la vagina mediante
una incisión a la altura de los
ligamentos uterosacros con
energía monopolar, a fin de
aprovechar la vagina como un
orificio natural para la
extracción de muestras de
patología de diferentes
tamaños.
Culdocentesis Menor Interna Electiva Diagnostico Limpia Caja de ginecología
Procedimiento para verificar la
existencia de líquido anormal
en el espacio justo detrás de la
vagina (fondo de saco)
Histerectomia
Abdominal total: Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Histerectomía Vaginal
Extirpación del útero a través + General
de una incisión en la pelvis.
Vaginal con Laparoscópica: Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de Histerectomía
Extirpación del útero por Vaginal+ Laparoscopia
combinación laparoscópica y
vaginal.
Radical: Disección y Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de Histerectomía
extirpación del útero, trompas, Vaginal
ovarios, ligamentos de fijación,
cúpula vaginal y ganglios
linfáticos de la pelvis.
Histerorrafia Mayor Interna Emergencia Reparadora Limpia Catgut crómico 0
Sutura quirúrgica de (70cm)
laceraciones e incisiones
uterinas
Histerosalpingectomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de Histerectomía
Extirpación de ambos ovarios y
trompas de falopio. También
llamada: salpingooforectomía
bilateral, ooforosalpingectomía
bilateral y ovariosalpingectomía
bilateral.
Histerosalpingografia Menor Externa Electiva Diagnostico Limpia Maquina con tubos de
(hsg): Evalúa la forma del rayos X y material
útero y verifica si las trompas descartable.
de Falopio están abiertas, por
fluoroscopio (rayos x) y
contraste.
Miomectomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de cirugía general
Extirpación de fibromas + caja de legrado
uterinos.
Ooforectomia Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Caja de Histerectomia
Extirpación de un ovario o
ambos.
Salpingooforectomía Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia Obstetricia
Extirpación de un ovario y su
trompa de falopio.
Salpingoplastia Mayor Interna Electiva Curativa Limpia Obstetricia
O salpingoclasia. Identificación,
corte y ligadura de trompas de
falopio.
Traquelorrafia: Mayor Interna Urgencia Reparadora Limpia y Ginecologia
Reparación del cuello uterino contaminada
desgarrado.
Vaginectomía Mayor Interna Urgencia Curativa/ Limpia y Ginecologia
Extirpación parcial o total de la Paliativa Contaminada
vagina.
Neurocirugía
Craneoplastia Mayor Interna Electiva Reparadora Limpia Instrumental de
Tratamiento de un defecto cráneoplastia +
craneal, morfológico o general
estructural.
Craneotomia Mayor Interna Emergencia Curativa Limpia Instrumental de
Extracción del colgajo óseo para / Urgencia craneotomía + general
acceder al cerebro.
Esterotaxia Mayor Interna Electiva Curativa/ Limpia Equipo de exterotaxia
O estereotáctica es una técnica Diagnostico
neuroquirúrgica que posibilita
el acceso a zonas profundas del
cerebro mediante una aguja de
biopsia.
Laminectomia Mayor Interna Electiva Curativa/ Limpia General + caja de
Extirpación de la lámina (parte Reparadora laminectomia
del hueso que constituye, una
vértebra de la columna),
espolones o hernia discal.
Otorrinolaringológica
Adenotonsilectomía: Menor Interna Electiva Curativa Limpia y Caja de
Extirpación de las adenoides y contaminada otensilectomia
de las amígdalas.
Laringectomía Mayor Interna Urgencia Paliativa Limpia Caja General + caja de
Extirpación de una parte o la laringe + caja de
totalidad de la laringe o caja de traqueotomía
voz
Linfadenectomia: extirpación Mayor Interna Electiva Curativa Limpia General
de los ganglios linfáticos
Mastoidectomia Mayor Interna Electiva Curativa Limpia General +
Extirpación de las celdillas en contaminada maxilofacial.
los espacios huecos y llenos de
aire que se encuentran en el
cráneo por detrás del oído,
dentro del hueso mastoideo.
Tiroidectomía Mayor Externa Urgencia Curativa Limpia Menor + Caja de
Extirpa la glándula tiroidea para Tiroides
su remoción total o parcial.
Tonsilectomía Menor Interna Electiva Curativa Limpia y Tiroides
Extirpación quirúrgica de las Contaminada
amígdalas.
Plástica y reparadora
Blefaroplastia: Menor Externa Electiva Reparadora / Limpia General + plástica +
Extirpación del exceso de la piel Estética comp. Blefaroplastia
en los párpados y el
mejoramiento de los campos
visuales.
Escarotomia Mayor Externa Emergencia Curativa/ Contaminada  Guantes estériles
Procedimiento quirúrgico Reparadora  Solución de
utilizado para tratar povidona iodada
quemaduras circunferenciales  Bisturí
de espesor completo. En las
quemaduras de espesor total,
tanto la epidermis como la
dermis se destruyen junto con
los nervios sensoriales en la
dermis.
Faloplastia:Creación Mayor Externa Electiva Estética Limpia y Plástica + Urologia
quirúrgica de un pene(Urologia) Contaminada
Mastectomía Mayor Interna Urgencia Curativa/ Contaminada General + cirugía de
Extirpación completa del seno Paliativa mama
mamario, con ello se busca
prevenir o tratar el cáncer de
mama. (oncología)
Ritidectomia Menor Externa Electiva Estética Limpia Cx Plastica
Consiste en tensar las
estructuras más profundas,
provocando una readaptación
de la piel del rostro y el cuello, y
la extirpación de grasa en áreas
seleccionadas.

Vaginoplastia Mayor Interna Electiva Reparadora / Limpia y Cirugía Plástica +


Construcción o reconstrucción Estética Contaminada Ginecológica
de la vagina.
Traumatológica
Amputación de m.i: Mayor Externa Urgencia Curativa/ Limpia y Caja de amputación
Extirpación de una pierna, pie o Paliativa contaminada
de los dedos del pie.
Artrodesis: Mayor Interna Electiva Reparadora Limpia Caja de laminectomia
Fusión de manera permanente + comp. Osteosíntesis
de dos o más huesos en la
columna vertebral para que no
haya movimiento entre ellas.
Astroplastia: Mayor Externa Urgencia/ Reparadora Limpia Caja básica de trauma
Extracción de una articulación Electiva + caja de cadera +
dañada y sustituida por una comp. Osteosíntesis
artificial de cromo, cobalto o
titanio.
Astroscopia: Menor Externa Electiva Curativa/ Limpia Caja general + caja
Diagnóstico y tratamiento de Diagnostico básica de trauma +
problemas en las articulaciones. torre de atroscopia +
comp. Artroscopia
Artrotomía: Mayor Interna Electiva Reparadora Limpia Caja de laparoscopia
Incisión quirúrgica de una
articulación.
Osteotomía Mayor Interna Electiva Reparadora Limpia y Caja de cirugía general
Corte parcial en un hueso de contaminada + caja de trauma
manera controlada con el
objetivo de modificar su forma
anatómica.
Urogenital
Cistectomía: extracción de la Mayor Interna Urgencia Curativa Limpia y General + Urología
vejiga (por cáncer) contaminada

Nefrolitotomia: Menor Interna Electiva Reparadora Limpia General + Endoscopio


Extracción de cálculos renales
por un endoscopio a través de
una pequeña incisión en la
espalda. (nefrología)
Nefrolitotripsia Menor Interna Electiva Reparadora Limpia General
Extirpación de un cálculo que ya
se destruyó con tratamientos,
en general con ondas de alta
frecuencia.(nefrología)
Pieloplastia Mayor Interna Urgencia Reparadora Limpia y Caja de laparoscopia
Técnica que elimina el área contaminada de urología
obstructiva y une nuevamente
la pelvis renal con el uréter.
Prostatectomía Mayor Interna Urgencia/ Curativa Limpia y Caja de urología
Extirpación total o parcial de la Electiva Contaminada
glándula prostática.

Ureterolitectomía Menor Interna Electiva Curativa Limpia y Urología


Lograr fragmentar el cálculo Contaminada
mediante el uso de un equipo
de láser o elemento neumático
bajo visión directa.
Ureterolitotomía Mayor Interna Emergencia Curativa Limpia y Citoscopio
Extracción de cálculos urinarios ( crea falla Contaminada
localizados en el uréter. renal )
Ureterostomia Mayor Interna Urgencia Reparadora Limpia y Laparotomia + Comp.
Abertura en el vientre (pared Contaminada Urología
abdominal) para desviar la orina
fuera de la vejiga que está
enferma.
Uretrosigmoidosto-mía Mayor Interna Urgencia Reparadora Contaminada Laparotomia + Comp.
los uréteres son llevados hasta Urologia
el intestino grueso (sigma), de
forma que el paciente eliminará
las heces y la orina por el ano.

Terminaciones:
 tomía para indicar ‘corte’ o ‘incisión’
 ectomia indica un proceso quirúrgico que retira algo, usualmente de dentro del cuerpo. Por ejemplo: apendicetomía es la retirada quirúrgica del apéndice
 ostomia: comunicación al exterior de un órgano abdominal, realizando un agujero.
 oscopia: examen o exploración
 rafia: sutura
 grafía: registro de una imagen, como rayos X, TC o IRM o un registro escrito con pluma y papel en movimiento.
 plastia: Operación quirúrgica que tiene por objeto modificar la forma de una estructura deformada; le precede, en general, el nombre de la estructura u órgano que corrige.
ÁREA QUIRÚRGICA____________________________________________________________________________

ZONAS DE RESTRICCIÓN EN LA PLANTA FÍSICA QUIRÚRGICA__________________________________________

1) ÁREA NO RESTRINGIDA O ZONA NEGRA: Es la primera zona funciona como amortiguadora de protección, está
en contacto con otras unidades del hospital. Es el área de acceso, en ella se revisan las condiciones de la operación
y la presentación del paciente, se hace todo el trabajo administrativo. Comprende:

 Hall de acceso: es el espacio de recepción en el que circulan los pacientes en sillas de rueda o camillas, se trasladan
suministros, entre otros.
 Área administrativa: conformada por secretaria, oficina de enfermería, oficina del médico, control de operaciones,
sala de espera de familiares, baños, cuarto de limpieza.

2) ÁREA SEMIRESTRINGIDA O ZONA GRIS: es el segmento quirúrgico intermedio entre el hall de acceso y la sala de
operaciones, es la zona de uso exclusivo para los procedimientos pre y postoperatorios, requiere de condiciones que
eliminen o eviten la proliferación de agentes patógenos; solo se permite el acceso de los pacientes en camillas o
sillas de rueda. El personal debe vestir con los métodos de barrera necesarios (gorro, mascarilla, ropa quirúrgica,
bata descartable, y cubre botas). Comprende el área de apoyo quirúrgico:
 Unidad de recuperación post-anestésica: recibe a los pacientes que han sido sometidos a la anestesia para su
monitoreo hasta que recupere su estado de conciencia.
 Central de enfermeras: ambiente para preparar el equipo instrumental, medicamentos, y elaborar registros o notas
del procedimiento y pacientes, debe tener estantes y el carro de paro.
 Área de trabajo limpio: espacio de preparación y almacenamiento de insumos.
 Área de trabajo sucio: lavado y deposito transitorio del instrumental utilizado después del procedimiento quirúrgico.es
un paso previo a la central de esterilización.
 Cuarto séptico: ambiente en donde se eliminan desechos.
 Almacén de equipos.
 Área de vestuarios y aseo: en el mismo se almacena la ropa quirúrgica y debe estar el área de vestuario lo más
cercano al área restringida, también debe tener un área de aseo para depositar las mesas y porta materiales
después de la intervención, y un espacio para las camillas y otro para transferir al paciente de una camilla a otra
cuando entre o salga de las áreas.
 Área de estar: es el ambiente destinado al descanso del personal después de las intervenciones quirúrgicas.
 Área pre quirúrgico: es el espacio destinado a la recepción y revisión del paciente para su ingreso en la sala de
operaciones. Se incluye:
 Inducción a la anestesia.
 Almacén de anestésicos, equipos y materiales estériles.
 Lavamanos: su ubicación es anexa a la sala de operaciones.

3) ÁREA RESTRINGIDA O ZONA BLANCA: es el ambiente de mayor restricción (quirófanos por especialidad y
quirófanos de emergencia). Comprende el área quirúrgica: es considerada la de mayor asepsia. Comprende:
 Sala de operaciones: es la planta física quirúrgica destinada a realizar cirugías; en este ambiente se llevan a cabo los
procedimientos quirúrgicos en condiciones de máxima seguridad en relación a la contaminación y proliferación de
agentes patógenos nosocomiales y externos
CARACTERISTICAS DEL ÁREA QIRURGICA___________________________________________________________

1) PISOS Y PAREDES:

Pisos: deben ser antiestáticos para disipar la electricidad de los equipos y personal, y como prevenir la acumulación de
cargas electroestáticas en sitios que se usan anestésicos inflamables. De material plano, impermeable, inalterable, duros
y resistentes. A nivel del zócalo, las esquinas deben ser redondeadas para facilitar su limpieza. Hay disponibles pisos
conductores de losa de cemento, linóleo y terrazo.

Paredes y techos: Los quirófanos deben estar desprovisto de ventanas al exterior y si las tuvieran deben estar selladas
herméticamente. No deben usar las losetas para revestir sus paredes debido a que las uniones son sitios propicios para
el desarrollo de gérmenes.

Puertas: es ideal que sean corredizas porque eliminan las corrientes de aire causadas por las puertas giratorias, pero no
deben quedar dentro de las paredes. Pero si corredizo superficial.
Mantener la puerta de quirófanos cerrados, excepto que haya necesidad de pasaje de equipamientos, personal o
pacientes. Por lo general son de tipo volandero, provistas de un visto de 25x25cm y de ancho 1.50mts.

2) AIRE: la presión del aire dentro de las salas de operaciones debe mantenerse en un 10% por encima de la presión
de aire de las áreas semirrestringidas adyacentes. Las puertas de las salas de operaciones deben mantenerse
cerradas para mantener esta presión diferencial positiva (fuerza al aire a salir de la sala de operaciones hacia el
corredor y evita que el aire potencialmente contaminado del corredor entre a la sala de operaciones). El aire fresco
filtrado ingresa a través de ventilas en el cielorraso de la sala de operaciones y se combina con el aire de la
habitación.
 El estándar por el intercambio de aire es en un minimo de 15 y un maximo de 20 intercambios de aire filtrado
por hora.
 Se instalan filtros de alta eficiencia en el control de partículas suspendidas (High-
efficiency particulate air, HEPA) en el sistema de ventilación de la sala de operaciones
para retirar particulas de 0,3 µm (micrones) o mayores. Deben cambiarse con
regularidad para su eficacia.

 El sistema de flujo laminar (Laminar air flow, LAF) mueve un volumen contenido de aire en láminas o planos a
una velocidad constante. El recambio de aire filtrado HEPA se produce entre 400 y 600 veces por hora. La
función LAF es movilizar grandes volumenes de aire que contienen materia particulada y microorganismos fuera
de la sala de operaciones. LAF es costoso.

Filtraje de aire
 Purificar todo el aire inclusive el fresco a través de filtros con una eficiencia no mayor de 90%, estos filtros
eliminan partículas de 0.5micras, purificando el aire y casi eliminan todas las partículas de polvo.
 Los filtros deben cambiarse a intervalos de regulares y conductos deben limpiarse con regularidad.
 Mantener una ventilación con presión positiva en quirófano con respecto a la de corredores y áreas de
lavamanos y área de su esterilización.
Ventilación
 El intercambio y la circulación del aire permiten refrescar el ambiente evitando la acumulación de gases
anestésicos dentro del quirófano.
 Se recomienda que haya de 20-30 intercambios de aire por hora.
 Mantener un mínimo de 15 recambios de aire por hora, de los cuales tres deben ser de aire fresco.
 El aire debe ser introducido a la altura de los techos y aspirado cerca de los pisos.
3) TEMPERATURA Y HUMEDAD:
 TEMPERATURA: se mantiene entre 17 y 20°C, este rango es menos hospitalario para el crecimiento de
microorganismos es cómodo para paciente y el personal. En algunos casos como los quemados se genera un
ambiente más cálido para evitar hipotermia.
 HUMEDAD: se controla para reducir el riesgo de infección y minimizar la electricidad estática. La Joint
Commission exige que los quirófanos se mantengan con una humedad relativa del 50% al 55%.
4) ILUMINACIÓN: proviene de luces superiores principales (iluminación de la sala) y de las lámparas quirúrgicas, que
suelen ser tipo halógeno (flúor, cloro, bromo, yodo, astuto y teneso), estas luces tiene una alta temperatura de color
(una medida del tinte de la luz), un azul muy pálido, que produce menos fatiga ocular y sale en forma de luz y no de
calor, lo que hace más seguro su uso cerca de los tejidos.

Luces: las cialiticas provee una gama de intensidades. Generan un mínimo de calor y poseen una amplia movilidad. Las
luces se hallan montadas sobre rieles paralelos a la mesa de operaciones o cuelgan libremente del cielo raso
5) ELECTRICIDAD: las Tomas eléctricas se encuentran bien alejadas del suelo y responden a medidas
gubernamentales de seguridad para prevenir cortos circuitos o explosiones.
 En quirófanos modernos hay columnas que se extienden desde el cielo raso y tienen toma rígida equipada para
recibir cables eléctricos, aspiración, oxígeno y para óxido nitroso.
 Evita el enredo de cables en el piso, pudiéndose transformar en un peligro.
6) TOMAS DE GASES Y ASPIRACIÓN: Deben existir dos tomas de aspiración en cada sala, una para permitir al
equipo quirúrgico la aspiración de sangre y líquidos de lavado provenientes de la herida y otra para que el
anestesiólogo mantenga la vía aérea del paciente libre de secreciones. Las salidas para gases como oxígeno y óxido
nitroso, ubicadas en la pared o cielo raso proveniente de una fuente central situada en el edificio a través de un
sistema de cañerías.

ANEXOS Y CENTRALES DE APOYO__________________________________________________________________

1) ADMINISTRACIÓN:
 Admision y vestidores para pacientes
 Oficina para personal de salud
 Admision
2) ALMACENES: Distribuye el instrumental, material, equipo y ropa quirúrgica según sea el caso, bajo un control
cuidadoso y registro.
3) CEYE: o Central de esterilización, unidad del hospital que no está fuera del área quirúrgica donde se llevan a cabo
los procesos de esterilización del hospital, entendiendo por esterilización la total destrucción de todos los
microorganismos patógenos y no patógenos incluidas sus formas de resistencia (las esporas), a través de técnicas y
procedimientos utilizando tecnologías diseñadas para ese propósito.
4) URPA: o unidad de cuidados posanestésicos, los enfermeros asisten al paciente en su recuperación de la sedación o
de la anestesia general. Evalúan, controlan y documentan la recuperación del paciente desde el momento de su
llegada hasta que se deriva a la unidad hospitalaria o de alta. Los pacientes enfrentan muchos riesgos fisiológicos
como obstrucción de vías aéreas, paro cardíaco, hemorragias, hipotermia y dolor
5) LABORATORIO DE PATOLOGÍA: Servicio que recibe todas las muestras de tejido y piezas
anatomopatológicas del quirófano, aquí se determina: tipo de tejido, se identifica enfermedad tisular, se observan los
márgenes tumorales y se lleva a cabo un registro legal.

OTRAS ÁREAS DE TRABAJO

 VESTUARIOS/ SALAS DE ARMARIOS: es un área de transición para el personal que necesita cambiar su ropa de
calle por la de cirugía y allí dejar objetos personales, alimentos y bebidas.
 SALA DE PREANESTESIA: contiene respiradores limpios, agentes anestésicos y otros fármacos. Tubos,
mangueras, válvulas y otros equipos se almacenan aquí y se organizan para evitar daños y facilitar que el profesional
de anestesia y los técnicos encuentren rápidamente los materiales en caso de emergencia. Tiene su propia oficina.
 ÁREAS DE LAVABOS: se ubican fuera de la sala de operaciones, donde hay soluciones de lavado antisepticas,
cepillos y jabón quirúrgico.

DISPOSICION FÍSICA DEL ÁREA QUIRÚRGICA: Es el conjunto de ambientes, cuya función gira alrededor de las
salas de operaciones y sus adyacencias que proporciona al equipo quirúrgico las facilidades necesarias para efectuar
los procedimientos quirúrgicos en forma eficaz, eficiente y en condiciones de máxima seguridad en cuanto a
contaminación.

PRINCIPIOS DEL DISEÑO DEL QUIROFANO: El área quirúrgica se diseña y se estructura para brindar un entorno
seguro y efeciente para los pacientes y el personal. Pueden utilizar diferentes diseños, pero todos deben cumplir con los
siguienes objetivos generales:
1. CONTROL DE LAS INFECCIONES: proceso multidisciplinario que involucra diferentes áreas de pericia y práctica. El
diseño físico se basa en 2 principios básicos:
1) Separación física entre el entorno quirúrgico y cualquier fuente de contaminación.
2) Contención de las fuentes de infección.

Ejemplo: el área de limpieza y descontaminación esta separada de salas de operaciones por paredes y corredores. El
quirofano tambien pero con puertas que deben permanecer cerradas.

2. SEGURIDAD: el diseño del entorno del quirofano sigue los estandares nacionales de ingenieria médica en lo
referente a circuitos électricos, tuberias de gases, iluminación y otros servicios. Los estandares estrictos de seguridad
certifican que los pacientes y el personal estan protegidos contra los peligros extremos y accidentes.
3. EFICIENCIA: uso económico del tiempo, espacio y la energía para evitar el desperdicio de trabajo, materiales y
tiempo; esto ayuda un buen diseño de quirófano.

ENTORNO FÍSICO: ________________________________________________________________________________

 PLANO O DISEÑO DEL ÁREA: diferentes tipos de diseños estructurales


cumplen los objetivos de control de infecciones, seguridad ambiental y
eficiencia. El objetivo principal de un diseño es separar claramente los equipos
sucios de los limpios. Ejemplo: ¨Pista de Carreras¨ y ¨Nucleo Central¨
 PATRONES DE TRÁFICO: el tráfico en el quirófano es controlado por la
ubicación específica y los sistemas de cierre de las puertas de entrada. El
personal puede ingresar en la sección únicamente a través de puertas
controladas y las salidas de emergencia tienen alarmas para evitar que
ingresen personas desde el exterior. Estos se diseñan para reducir la
diseminación de enfermedades mediante el aislamiento de su fuente.
no restringidas.

MOBILIARIO EN QUIROFANO_______________________________________________________________________
MOBILIARIO BASICO SALA DE OPERACIONES_______________________________________________________

1) MESA DE OPERACIONES: puede ajustarse en altura, inclinación en todas las direcciones,


orientación en la sala, quiebre en las articulaciones y longitud. Esto permite ubicar al
paciente en cualquier posición anatómica, para exponer el sitio quirugico y mantener su
seguridad.

2) TRIPIE O PARAL: Sirve para colgar de él las soluciones y medicamento E.V

3) MESA DE PASTEUR: o accesoria, en ella se ubican los materiales e instrumental


complementarios para una operación determinada.
Otras mesas más pequeñas se usan para los equipos de preparación de la piel,
instrumental de electrocirugía e instrumentos muy pesados o grandes.

4) BANQUETA: o taburete con o sin ruedas se usan en cirugias de larga duración.

5) BANCO DE ALTURA O ESCABEL: taburete pequeño para subirse y alcanzar cosas de


dificil acceso.

6) BALDE DE PIE: o lebrillo con ruedas es un recipiente de acero inoxidable o plástico. Esta
diseñado para las gasas quirúrgicas sucias y otros materiales livianos y no cortantes que se
desechan durante la cirugía que deben contarse. Debe estar en un sitio estrategico para
tirar los elementos.
7) MESA DE RIÑON: o mesa auxiliar o posterior es una mesa grande de acero inoxidable
donde se coloca el instrumental y material de la cirugía, se usa para la colocación de
instrumental siguiendo un orden quirurgico funcional. Antes de comenzar el procedimiento,
sobre la mesa se abre un paquete de ropa estéril y allí se depositaran los materiales
accesorios. Una vez vestida, la instrumentadora arregla los materiales de una manera
ordenada.
8) MESA DE MAYO: es una mesa más pequeña con un lado abierto que puede elevarse o
bajarse. Se usa para el instrumental y materiales que son usados constantemente en la
cirugía. Se coloca al lado del paciente para permitir un acceso rapido. Todas las mesas las
cubre un campo esteril.
QUIROFANO INTELIGENTE O ESPECIALIZADO________________________________________________________

1) EQUIPO DE ANESTESIA: o maquina de anestesia, se usa para generar y mezclar un


flujo de gas fresco con gases médicos y agentes anestésicos por inhalación con el fin de
inducir y mantener la anestesia. Esta monitorea los signos vitales y mantiene la ventilación
normal del sistema respiratorio.

2) MICROSCOPIO QX: Permite ver la anatomía del paciente con gran aumento, buena
resolucion y contraste por la portaóptica. Es utilizado en nervios, vasos sanguineos y
linfaticos.

3) ARCO RADIOLÓGICO: dispositivo para imágenes de Rayos X en tiempo real sin movilizar
al paciente. Su forma en C funciona como un elemento de conexión que permite el
movimiento horizontal, vertical y alrededor de los ejes giratorios. Permite mostrar el
progreso de la cirugía.

4) TORRE DE LAPAROSCOPIA: formada por el monitor a traves del cual se visualiza el


campo donde se realiza la operación gracias a la camara. Tambien se encarga de
controlar la introducción del neumoperitoneo y calidad de imagen.

OTROS EQUIPOS:
 Reloj de pared con segundero: Debido a que durante la cirugía el tiempo es crítico,
toda sala posee un reloj de pared de fácil lectura. Este puede tener un dispositivo especial
para poner en funcionamiento y detener el segundero en casos de paro cardiaco y
respiratorio. El reloj es también utilizado durante la colocación de torniquetes y
administración de medicamentos así como también, para precisar la hora exacta de un
nacimiento o muerte.
 Sistema intercomunicador: Permite la comunicación entre los miembros del equipo
con otros pertenecientes al mismo departamento sin abandonar el quirófano con la
finalidad de llamar al radiólogo o al patólogo.
 Negatoscopio: Puede ser necesario para el cirujano examinar una radiografía antes
del caso quirúrgico o durante el. Nunca se deberá colocar equipo estéril para la cirugía
frente a los negatoscopios, ya que el técnico de rayos deberá tener libre acceso a estos
para la colocación de las placas.
TIPOS DE QUIROFANO___________________________________________________________________________________

 CLASE A: Qx de alta tecnologia, estre ellas:


 Trasplantes: procedimiento que se hace para reemplazar uno de sus órganos con el órgano sano de otra
persona de manera compleja y prolongada.
 Cirugía cardiaca: procedimientos quirúgicos sobre el corazon y vasos sanguineos, para tratar enfermedades
congenitas y adquiridas. Son procedimientos complejos equipos no comunes como la bomba de circulacion
extracorpórea, angiografo,etc.
 Cirugía ortopedica: especialización en los tejidos conectivos del cuerpo con funciones de sosten y unión. La
cirugía se realiza para tratar o corregir lesiones, anomalias congenitas y enfermedades de los huesos,
articulaciones, ligamentos, tendones y músculos.

Tamaño: 36-49 m2, según el tipo de cirugía que se practique.


Filtrado: Instalación de acondicionamientos de aire según norma une 100713:2005

ISO (Internacional Organization for Standardization) es la Organización Internacional de Normalización, cuya principal
actividad es la elaboración de normas técnicas internacionales.

o ISO 5: sistema de flujo laminar. Es aconsejable tener un caudal de recirculación de 80 movimientos/h con una
velocidad máxima del aire a salida de difusor de 0,2 m/s.
La aportación mínima de aire exterior será 1.200 m3/h. El aire será del propio quirófano y únicamente de este.
o ISO 6: con flujo turbulento, con un caudal de recirculación aconsejable de 40 movimientos/hora, de los cuales, como
mínimo, 1.200 m3 /h serán de aire exterior. El aire será del propio quirófano y únicamente de este, y por tanto habrá
un sistema de tratamiento de aire único. El aire recirculado será tratado igualmente que el aire exterior por el mismo
climatizador con un control microbiológico. La velocidad residual del aire en la zona de ocupación o campo operatorio
definida anteriormente será entre 0,2 y 0,3m/s. Equipados con filtros de la siguiente categoría:
 Prefiltro EU4
 Filtro de salida de climatizador EU9
 Filtro final en el recinto de quirófano H‐14 U15
 CLASE B: Qx convencionales, de urgencias y de cirugia mayor ambulatoria.
 CLASE C: Qx de cirugía menor ambulatoria y salas de partos
 QX INTELIGENTE: es una sala quirúrgica altamente funcional para multiples especialidades, ergonomico, con
integración de equipos, manejos digitales. Los equipos y sistemas se instalan en brazos suspendidos al techo, varios
monitores y pantallas visualizan la información, un centro de control pemite la integración de equipos e incorpora
funciones de comunicación, navegación y cirugia videos asistida.
Angiografo: equipo médico que utiliza rayos X y sistemas digitales para sustraer
las estructuras que no son de interés dejando visibles los vasos sanguíneos
(arterias y venas) del organismo.

Bomba de Circulacion extracorporea: consiste en establecer una conexión entre


los vasos (arterias y venas) principales del paciente y una máquina (antiguamente
llamada máquina de corazón-pulmón) que recibe la sangre que llegaría al corazón,
la oxigena y la impulsa, con presión, al territorio arterial del organismo. Así, hace
las veces de los pulmones (oxigenación) y del corazón (impulso de la sangre con
presión). Se conectan unos tubos (técnicamente conocidos como cánulas) en el
territorio venoso (generalmente venas cavas, aurícula derecha, …) para derivar la
sangre a la máquina. Para realizar el retorno de la misma, se introduce otra cánula
en el territorio arterial (generalmente aorta, aunque hay otras variantes). La sangre
debe estar anticoagulada para evitar que se trombose dentro de los tubos.
INFECCIÓN, ASEPSIA Y ANTISEPSIA EN EL QUIRÓFANO
INFECCIÓN: Invasión y multiplicación de un agente infeccioso en el cuerpo. Los gérmenes pueden ser bacterias, virus,
hongos u otros microorganismos. Las infecciones empiezan en cualquier parte del cuerpo y a veces se diseminan por
todo el cuerpo.

TIPOS DE INFECCIONES:
a) MIXTAS: Infección con más de un patógeno o parásito, al mismo tiempo.
Ej: Vulvovaginitis candidiásica, vaginosis, bacteriana.
b) SINÉRGICAS: Este tipo de infecciones se caracterizan por ser producidas por gérmenes tanto aerobios como
anaerobios.
Generalmente son complicación en lesiones traumáticas, postquirúrgicas o se desarrollan alrededor de cuerpos
extraños. La flora causante de la infección, es flora anaerobia y los Gram negativos.
Ej: Celulitis sinergística necrotizante, Celulitis crepitante no clostridiana, Fascitis necrotizante, Pioderma
estafilocóccica, celulitis e infecciones estafilocóccicas de la herida
c) POR HONGOS O FUNGICAS: micosis, aspergilosis, histoplasmosis, infecciones por cándida.
d) VIRALES: Los virus son microorganismos aún más pequeños que las bacterias y los hongos. Como no pueden
reproducirse por sí mismos, necesitan invadir una célula viva que le aporte la energía suficiente para poder
multiplicarse. Cuando esto sucede, ocurre la infección.
Un rasgo notable de los virus capaces de provocar enfermedades (patógenos), es que pueden permanecer latentes por
muchos años en el huésped sin generar síntomas y reactivarse de forma inesperada, cuando el sistema inmunitario se
encuentra debilitado, como en el caso de los pacientes que han sido trasplantados.

Ejm: VPH, Covid-19, VIH, Hepatitis B y C.

e) BACTERIANAS: provocadas por organismos unicelulares llamados bacterias, las cuales despiden toxinas que
dañan los tejidos provocando enfermedades.

Las bacterias viven en todo tipo de ambiente, incluido el cuerpo humano. Se reproducen por medio de un proceso
llamado fisión binaria, que consiste en la duplicación de sí mismas en una copia genéticamente igual .

Aunque existen muchas especies de bacterias (nuestro cuerpo está lleno de ellas, tanto dentro como fuera de él), solo un
1 % de las mismas pueden dañar al ser humano, entre las que se puede mencionar a los estreptococos, los estafilococos
y la escherichia coli, etc.

Algunas de las infecciones ocasionadas por bacterias son:

 La amigdalitis estreptocócica (se aloja en la garganta provocando dolor)


 La tuberculosis (ataca principalmente los pulmones y produce tos severa, esputos sanguinolentos, fiebre y sudores
nocturnos)
 Las infecciones urinarias (producen sensación de ardor al orinar, orina turbia de fuerte olor y micciones frecuentes)
f) PARASITARIAS: los parásitos se pueden transmitir a través del agua o alimentos contaminados, por contacto sexual
o por la picadura de un insecto, tal como muestra la imagen de arriba.

Existen parásitos externos, que a su vez se dividen en redondos y planos, como los ascaris (nematodo que se aloja en el
intestino delgado del hombre) y las tenías; estas últimas pueden ocasionar graves problemas de salud si se alojan fuera
del intestino, invadiendo otros tejidos del cuerpo.

Ejm: Malaria, mal de chagas, pediculosis.

g) PRIONES: agente infeccioso responsable de varias enfermedades neurodegenerativas, está constituido por
partículas proteicas carentes de ADN (PrP) y puede replicarse sin genes.

En todos los casos, provocan muerte neuronal, espongiosis común del cerebro, que caracteriza a estas enfermedades,
así como agregación de la proteína amiloide prión en forma de placa.

FLORA MICROBIANA:

1. Flora microbiana residente: Son microorganismos persistentes o permanentes en la piel de la mayoría de las
personas (son microorganismos que se encuentran de manera habitual en diversos tejidos corporales conviviendo
con el huésped sin causar infección), incluyen Staphylococcus C (-), corinebacterium, Difteroides, estos sobreviven y
se multiplican en capas profundas. En algunas oportunidades se incorpora el Staphilococcus Aureus o Candidas spp
cuando la piel se presenta lesionada, siendo difíciles de erradicar y transformándose en importante fuente de
contaminación y transmisión.
2. Flora microbiana patógena: Flora microbiana patógena: son aquellas que causan enfermedades infecciosas en
otros organismos. Por ejemplos problemas intestinales que suceden tras la eliminación de la flora intestinal por el uso
inadecuado de antibióticos. La flora microbiana patógena derivan del ambiente y se encuentran en un tiempo
determinado mientras la flora residente se encuentre intacta, ya que si esta se altera pueden colonizar y producir una
infección.

FLORA BACTERIANA:

1. Flora bacteriana frecuente en fosas nasales: Staphylococcus epidermidis, Staphilococcus Aureus,


Corynebacterium, Fusobacterium (anaerobia que pueden sobrevivir en pequeñas “bolsas” sin oxígeno, Haemophilus
(especialmente haemophilus influenzae), propionibacterium.

3. Flora bacteriana frecuente en tubo digestivo alto (entre boca y ángulo duodeno yeyunal):

 LA MICROBIOTA DE LA MUCOSA ORAL: está constituida casi exclusivamente por cocos gram positivos
anaerobios facultativos, en especial por Streptococcus viridans. En paladar duro Streptococcus viridans, S. mitis, S.
sanguis, salivarius.
 MICROBIOTA DEL ESÓFAGO: provenientes de la boca y del jugo gástrico, es decir. Streptococcus viridans y S.
del grupo D y en menor proporción Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria, Proteobacteria y Fusobacteria que
podrían provenir de los alimentos ingeridos (entre todas la que más predomina es el Streptococcus).
 MICROBIOTA DEL ESTÓMAGO: fundamentalmente lactobacilos.
 INTESTINO DELGADO: en el duodeno la microbiota es escasa porque aún permanece parte de la acidez
estomacal y en él desembocan conductos biliares y la bilis es tóxica para muchas bacterias. En el yeyuno se van
incrementando el número de bacterias, especialmente lactobacilus.
Ya en el íleon el número de microorganismos aumenta progresivamente hasta llegar a lo que se encuentra en el
intestino grueso (Firmicutes, bacteroidetes, actinobacteria, Echerichia Coli y otras proteobacterias)

MICROORGANISMOS: aquellos organismos que, por su tamaño reducido, son imperceptibles a la vista. También
denominados “microbios”, estos organismos cuentan con una organización biológica muy básica: una proporción
importante de ellos cuenta con apenas una única célula.

BACTERIAS: Organismo microscópico unicelular, carente de núcleo, que se multiplica por división celular sencilla o por
esporas.
Las bacterias Gram – son mas resistentes que las Gram + porque tienen una sola capa, membrana plasmatica,
aminoazucares, peptido

BACTERIAS Y MICROORGANISMOS FRECUENTES EN EL ÁRBOL BRONQUIAL (PATÓGENOS):


Los agentes infecciosos más frecuentes causantes de bronquitis crónica son: En menores de 6 años: Streptococcus
pneumoniae, Haemophilus influenzae y Moraxella catarrhalis. En mayores de 6 años: Mycoplasma pneumoniae. En
ciertas patologías de base crónicas (traqueostomía, etc.)

ENTEROBACTERIAS: bacterias Gram negativas del orden Enterobacterales que contienen más de 30 géneros y más
de 100 especies que pueden tener morfología de cocos o bacilos. Los miembros de este grupo forman parte de la
microbiota del intestino y de otros órganos del ser humano y de otras especies animales

GRUPO DE ENTEROBACTERIAS se clasifican en dos grupos, enterobacterias patógenas primarias y enterobacterias


oportunistas.

Existen 51 géneros dentro de la familia Enterobacteriaceae, cuyo número de especies varía entre 1 y 22, sumando un
total de 238 especies para toda la familia. Las más comunes son: Enterobacterescherichia coli, klebsiella, morganella,
proteus, salmonella, serratia, shigella, yersinia.

PIÓGENOS: es el adjetivo que se aplica a aquellos microorganismos que generan una reacción inflamatoria que incluye
la producción de pus. Los cocos piógenos son un grupo de bacterias de forma esférica que pueden ser gram positivos o
negativos, cuya característica principal radica en la producción de enfermedades acompañadas de pus o humos. Este
grupo pertenecen los estafilococos, los estreptococos y las Neisserias.

FLEMON: es una infección del tejido conjuntivo, en especial subcutáneo y subaponeurótico (aponeurosis es capa de
tejido conectivo que cubre al músculo), causada por un agente infeccioso (Estafilococos aureus, Estreptococos u otros
agentes), que conduce a un absceso o ulceración, no encapsulado, doloroso y de induración tisular no fluctuantes. Se
asocia a traumatismo o desvitalización del tejido. OJO: son distintos a los abscesos, ya que los abscesos a pesar de ser
dolorosos y eritematosos las manifestaciones de los flemones son más graves, además en el absceso hay fluctuación
tisular, es decir, se mueve el tejido al tocarlo y en el flemón no, este es más “duro”. Ambos pueden ocasionar reacciones
sistémicas como fiebre).

MIOSITIS NECROSANTE: o Mionecrosis Anaeróbica (Gangrena Gaseosa), se origina cuando las bacterias invaden el
músculo, por ejemplo a partir de focos contiguos (abscesos, heridas penetrantes, úlceras por presión, flemones)

Es causada por bacterias microorganismos anaerobios gram positivos del género Clostridium (generalmente Clostridium
perfrigens). Siendo el periodo de incubación habitual entre 2 y 3 días.

La lesión inicia con un edema tenso, apareciendo luego una secreción sanguinolenta sucia, la herida cursa con olor
fétido, apareciendo burbujas de gas con la secreción, así como zonas de necrosis cutánea negruzca. Rápidamente
puede evolucionar a manifestaciones sistémicas como fiebre o shock con fracaso cardiorrespiratorio y renal.

El tratamiento inicia con una exploración quirúrgica rápida y extensa con buen desbridamiento de la herida, incluyendo
excisión de músculos afectados y fasciotomías para descomprimir y drenar los compartimientos tumefactos.

RESPUESTA DEL SISTEMA INMUNITARIO CONTRA INFECCIÓN: Cuando el cuerpo detecta sustancias extrañas que
lo invaden (llamadas “antígenos”), el sistema inmunitario trabaja para reconocerlas y eliminarlas.

Los linfocitos B se encargan de fabricar anticuerpos que son unas proteínas especializadas que localizan e inmovilizan a
antígenos específicos. Los anticuerpos siguen existiendo en el cuerpo de una persona. Por lo tanto, si el sistema
inmunitario se vuelve a encontrar con ese antígeno, dispondrá de anticuerpos para que desempeñen su función.

Aunque los anticuerpos pueden reconocer un antígeno e inmovilizarlo, no lo pueden destruir sin ayuda. Esa es función de
los linfocitos T. Estas células se encargan de destruir a los antígenos que han sido inmovilizados por los anticuerpos o a
aquellas células que se han infectado.

DIAPÉDESIS EN EL PROCESO INFECCIOSO: o transmigración, es la migración de los leucocitos a través del


endotelio de las vénulas postcapilares. Las quimiocinas actúan sobre los leucocitos adheridos y estimulan la migración
de las células a través de los espacios interendoteliales hacia el foco de la lesión o de la infección.

QUIMIOTAXIS: migración de los leucocitos hacia los sitios de infección o lesión a lo largo de un gradiente químico.
Supone la fijación de agentes quimiotácticos a receptores específicos situados sobre los leucocitos y la producción de
segundos mensajeros.

Los leucocitos adheridos emigran a través de las uniones interendoteliales, atraviesan la membrana basal y se dirigen
hacia la zona donde actúa el agente lesivo, siguiendo un gradiente químico de agentes quimiotácticos.

INFECCIÓN EN LA CIRUGÍA:
 Hipócrates (460-370 Antes de Cristo) opinó sobre las supuraciones y decía que la formación de pus no era un
componente natural en el proceso de curación y cicatrización, debiendo ser evitado. Sus recomendaciones para el
tratamiento de las heridas, eran: limpieza con vino, aplicación de vendaje, sobre el que también debía verterse vino.
 Claudio Galeno (130-200 Después de Cristo) contradijo complemente esto, ya que afirmaba: “que la formación de
pus era esencial para la curación de las heridas”, lo que en ese entonces fue conocido como “pus laudabilis”,
atrasando el progreso de la cirugía. La doctrina de la supuración de Galeno continuaría siendo norma hasta el siglo
XIX
 El médico Húngaro Ignaz Seminelweiss (1818-1865) logró descubrir la naturaleza infecciosa de la fiebre puerperal
en la Maternidad del Hospital de Viena que las mujeres atendidas por las matronas que se lavaban las manos antes
del procedimiento tenían una mortalidad menor a causa de esta infección. Sin embargo, sus afirmaciones no fueron
tomadas en cuenta puesto que aún estaba presente la doctrina de Galeno en cuanto a estas infecciones.
 Hasta que con la aparición de Luis Pasteur (1822-1895), quien destruyó el mito de la generación espontánea,
atribuyendo la fermentación y putrefacción de la carne a organismos vivos, por lo que se adoptó la teoría de que los
gérmenes eran los causantes de la infección.
 Y posteriormente José Lister (1827-1912) tomando en cuenta los descubrimientos de Pasteur, lo siguiente: “Si son
gérmenes microscópicos los que producen la descomposición de las heridas, evitémoslos o destruyámoslos”.
Implementó el uso de ácido fénico en el lavado de manos y cura de heridas.
Es decir, a partir de aquí fue que surgió la realidad de que las heridas se infectan por agentes microscópicos que causan
complicaciones e incluso la muerte de la persona, por lo cual, por medio de estos descubrimientos fue que los cirujanos
se encaminaron a la búsqueda de la prevención de las mismas.
INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO: infección que ocurre después de la cirugía en la parte del cuerpo donde se
realizó la cirugía. Ocurre hasta 30 días posterior al procedimiento quirúrgico o 1 año posterior si se implantó una prótesis.

Es una de las infecciones adquiridas en el hospital más frecuentes y, según estudios recientes, se estima que su
incidencia es del 2 al 11 % para todas las intervenciones quirúrgicas. Las ISQ se asocian con mayores costos de
tratamiento, estadía hospitalaria prolongada y aumento de la mortalidad.

TIPOS DE INFECCIONES QUIRÚRGICAS (ISQ):

 (Tipo 1) Incisional superficial (IIS, afecta a piel y tejido subcutáneo)


 (Tipo 2), incisional profunda (IIP, afecta a tejidos blandos profundos, músculo)
 (Tipo 3), y de órgano-espacio u órgano-cavitaria (IOE, afecta a cualquier estructura
anatómica distinta de la incisión manipulada durante la intervención)

FORMAS CLÍNICAS MÁS FRECUENTES EN LAS INFECCIONES QUIRÚRGICAS

1. Superficial: la infección solo está en la zona de piel.


Ejemplo: celulitis, furúnculo, foliculitis, abscesos de la piel, flemón.
2. Profunda: la infección va más allá de la piel hasta el músculo y el tejido.
Ejemplo: miositis. Miositis necrosante.
3. Órgano/espacio: la infección es profunda y compromete al órgano y espacio en los que se le realizó la cirugía. Hay
drenaje purulento a través del dren dejado en el órgano/espacio.
Ejemplo: abscesos torácicos, abdominales, pelvianos, entre otros.
Presentan:

 Inflamación: Calor, dolor, rubor y tumor.


 Fiebre en picos con escalofrío y que aparece de forma vespertina.
 Impotencia funcional: dependiendo de donde esté la infección, si está en un miembro, le costará moverlo.
 Edema
 Supuración
 Adenopatías regionales: por ejemplo, hidroxadenitis en las ingles en mujeres.
 Dehiscencia de suturas profundas espontáneas
 Complicaciones: Sepsis

ESTREPTOCOCOS, ESTAFILOCOCOS Y FRECUENCIA DE LAS INFECCIONES DEL SITIO QUIRÚRGICO: Son


bacterias cocos gram positivas y al ser las que mayormente se encuentran en la superficie de nuestra piel (como parte de
la flora bacteriana normal), ante cualquier desequilibrio entre los mecanismos de defensa del huésped y existiendo una
abertura de la piel, puede desencadenarse una infección por las mismas.

En cirugía antes del uso de antibióticos y de la técnica estéril casi el 90% de las intervenciones terminaban en
infecciones causadas por estos microorganismos.

Con el inicio del uso de los antibióticos y cumplimiento de las medidas de asepsia, antisepsia, desinfección y
esterilización, se logró disminuir la incidencia de las especies más comunes de estas bacterias, predominando
posteriormente las infecciones por bacterias Gram negativas.

Pero con el tiempo, el uso indiscriminado de antibióticos y las misma resistencia que van encontrando los
microorganismo para su supervivencia propició la mutación de estafilococos y estreptococos súper resistentes (por
ejemplo estafilococos aureus resistentes a meticilina o SARM), por lo cual la infección del sitio quirúrgico causada por
estas bacterias sigue siendo un problema de vital importancia en los procedimientos quirúrgicos.

PSEUDOMONAS: bacteria aeróbica gram negativa. Crece, generalmente, en sitios húmedos y con mucha frecuencia se
ha ligado a infecciones adquiridas en el área hospitalaria.

Se asocian con la contaminación de fuentes comunes como agua, antisépticos y equipos médicos. Siendo la especie que
más se ha aislado la Pseudomona aeroginosa. Este bacilo es capaz de permanecer por mucho tiempo en líquidos y
superficies como antisépticos, alimentación parenteral, equipos de inhaloterapia, fluídos de diálisis, grifos de agua, entre
otros. También como parte de la microbiota normal de individuos sanos en piel, intestino.

Por su gran cantidad de reservorios y su alto grado de adaptabilidad fisiológica y elevados niveles de resistencia frente a
diversos antimicrobianos constituye uno de los patógenos nosocomiales más frecuente y es reconocida como un
problema de salud a nivel mundial, especialmente dentro del quirófano, donde se han tenido que reforzar continuamente
los métodos de asepsia, antisepsia y desinfección en el área con el fin de evitar estas infecciones en pacientes a los que
se les realiza procedimientos extremadamente invasivos.

INFECCIONES DE INVASIÓN RÁPIDA: Algunos microorganismos son más virulentos porque hacen lo siguiente:

 Factores de virulencia:
 Afectar la producción de anticuerpos,
 Resistir a los efectos líticos del complemento sérico (ej. Neisseria gonorrhoeae),
 Resisten los pasos oxidativos en la fagocitosis (ej:Legionella y la Listeria),
 Produce superantígenos,
 Adherencia microbiana
BIOPELÍCULA: es una capa viscosa que se forma alrededor de algunas bacterias, y que les confiere resistencia a la
fagocitosis y a los antibióticos, brindando la capacidad de rapidez y resistencia. Se desarrolla alrededor de la
Pseudomonas aeruginosa en los pulmones de los pacientes con fibrosis quística, y alrededor de los estafilococos
coagulasa-negativos en los dispositivos médicos sintéticos, como los catéteres venosos, los injertos vasculares
protésicos y los materiales de sutura.

INFECCIÓN LOCALIZADA: infección que afecta solamente a una parte u órgano del cuerpo. Por ejemplo: la amigdalitis
(una infección localizada), sin embargo, cuando el paciente tiene esta infección causada por estreptococos de manera
recurrente, siguiendo criterios específicos establecidos (Siete episodios en el último año, cinco episodios al año en los
últimos 2 años, tres episodios al año en los últimos 3 años) se puede proceder a una tonsilectomía, ya que esta infección
de manera recurrente podría dar lugar, entre otras cosas, a una sepsis

BACTEREMIA: es una infección sistémica diseminada por bacterias en el torrente sanguíneo. Puede producirse
espontáneamente: durante la infección de determinados tejidos, por el uso de sondas gastrointestinales o catéteres
venosos, o por un tratamiento quirúrgico de un absceso o herida infectada.

La bacteriemia puede ser transitoria (asintomática o causar fiebre) y no causar secuelas, o tener consecuencias
metastásicas (por ejemplo, endocarditis) o sistémicas. Las consecuencias sistémicas incluyen: sepsis o septicemia.

 En la bacteremia el hemocultivo deber ser positivo.


SEPSIS: es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal causada por una respuesta desregulada
del sistema inmune del huésped a la infección.

Puede originarse tanto por una infección local, como por una bacteremia (es decir, el paciente no necesariamente debe
presentar una bacteremia para presentar una sepsis, con el hecho de presentar una infección localizada, como una
infección urinaria y que su sistema inmune tenga una respuesta exagerada ante la misma y cause una disfunción
orgánica es suficiente). Una no depende de la otra, pero la bacteremia sí puede llegar a ser un factor desencadenante.

 En la sepsis el hemocultivo no necesariamente será positivo, solo lo será si existe una bacteremia.
OJO: Sepsis es igual a manifestaciones clínicas de la infección + fiebre o hipotermia, taquicardia, taquipnea, número de
leucocitos anormales, oliguria, hipoxemia, alteraciones del estado mental, así como hipotensión o mala repleción capilar
que mejora enseguida a la reposición de líquidos intravenosos.

En el shock séptico son esas mismas manifestaciones clínicas, solo que la hipotensión y mala repleción capilar dura
más de una hora y no mejora con administración de líquidos intravenosos, por lo que son necesarios de forma estricta
fármacos vasopresores de sostén (como por ejemplo, el levophed, que es norepinefrina)

ANTIBIOTICO: Sustancia química que producen ciertos hongos y que destruye microorganismos, especialmente las
bacterias.

FOCO DE INFECCIÓN: en un paciente se puede definir como el origen de la infección, que puede o no desencadenar
una bacteremia o sepsis.

Por ejemplo, un foco de infección puede ser accesos vasculares, catéteres urinarios o infecciones localizadas en el caso
de bacteremia o sepsis.

En una sepsis el foco de infección puede ser infección respiratoria, urinaria, digestiva y bacteriemia primaria, seguidos,
más lejos, por piel/tejidos blandos, sistema nervioso y en ocasiones, causa desconocida.
CONTROL DEL FOCO DE INFECCION: para la resolución de la misma es de vital importancia el control del foco de
infección, ya que si el mismo no se controla es imposible solucionar esta respuesta sistémica.

Algunos ejemplos del control del foco de infección son:

 Drenaje de abscesos y colecciones.


 Desbridamiento quirúrgico de tejidos desvitalizados.
 Retirada de dispositivos infectados, ya sean accesos vasculares, sondas urinarias, tubos endotraqueales, prótesis,
entre otros.
 En el caso de sepsis, la terapia con antibióticos específicos para tratar la infección localizada que pudo
desencadenar la misma.
TRATAMIENTO EMPÍRICO CON ANTIMICROBIANOS: se inicia antes de disponer de información completa y/o
definitiva sobre la infección que se desea tratar y es, por tanto, un tratamiento de probabilidad.

Ejemplo: en casos de infecciones bacterianas donde no se tiene aún los resultados de un cultivo se emplea este tipo de
tratamiento, en caso de una sepsis donde es importante actuar rápido puesto que la misma puede evolucionar
rápidamente si no se trata la causa a un shock séptico.

Lineamientos del tratamiento de la infección en cirugía en general

PROFILAXIS PERIOPERATORIA: se basa en los principios siguientes:


1. El antibiótico seleccionado debe ser de amplio espectro y suministrado poco tiempo antes del inicio de la
intervención quirúrgica, con lo que se logran niveles séricos y tisulares adecuados, según cobertura de su vida
media en el momento de riesgo, es decir, antes de que pueda producirse la contaminación por la manipulación de
órganos o tejidos potencialmente portadores de gérmenes patógenos, aproximadamente el tiempo previo será de
30 min (inducción anestésica). Se selecciona el antibiótico activo contra el posible microorganismo que cause la
infección. En caso de prolongarse la intervención quirúrgica se administrará una nueva dosis, aunque no debe
olvidarse el principio de aplicarlo antes de que ocurra la contaminación y suspenderlo tan pronto sea posible,
preferiblemente después de una sola dosis.
2. El peligro de la infección debe ser mayor que las consecuencias de usar un antimicrobiano por su toxicidad o
posibilidad de crear resistencia.
La profilaxis perioperatoria no solo evita la infección de la herida quirúrgica o los tejidos implicados en la
intervención, protegerá también de la sepsis en diversos aparatos a distancia como el respiratorio, el urinario y el
cardiovascular, entre otros.
3. Las indicaciones de esta profilaxis se establecen para operaciones limpias-contaminadas y contaminadas. En el
caso de las limpias se puede aplicar cuando se implanten prótesis, en pacientes inmunocomprometidos
(neoplásicos, trasplantados, con VIH, ancianos) o con riesgo de contaminación (diabéticos, anémicos, tiempo
quirúrgico prolongado, entre otros), en cirugía estética porque de producirse una infección se pierde, en gran
parte, su objetivo y por la magnitud de tejidos a movilizar (hernias incisionales grandes).

DIFERENCIA DE PROFILAXIS Y TERAPIA TEMPRANA: la primera implica la utilización de un antibiótico antes de que
la contaminación ocurra; la segunda consiste en su aplicación inmediata tan pronto como el diagnóstico de
contaminación o infección se ha realizado.

Los lineamientos fundamentales para el tratamiento de las infecciones posquirúrgicas se concretan en la administración
de antibióticos según protocolo de utilización racional, DRENAJE AMPLIO DE LAS COLECCIONES PURULENTAS
LOCALIZADAS, MEDIDAS HIGIÉNICO-DIETÉTICAS: RESTITUCIÓN DE DÉFICITS PROTEICOS Y VITAMÍNICOS,
MEDICACIÓN ANTIANÉMICA, TRATAMIENTO ORIENTADO Y ESPECÍFICO, SEGÚN LA LOCALIZACIÓN DE LA
INFECCIÓN, TRATAMIENTO DEL CHOQUE SI ESTÁ PRESENTE Y USO DE LA OXIGENACIÓN HIPERBÁRICA EN
CASO DE INFECCIÓN POR GÉRMENES ANAEROBIOS, entre otros.

PAQUETES DE PREVENCIÓN O BUDLESS: son paquetes de medidas que ayudan a prevenir las infecciones
intrahospitalarias para evitar sus consecuencias en la salud de los pacientes. Incluye:
1. Administración de profilaxis antibiótica parenteral. 60 minutos previos a procedimiento.
2. Tricotomía: para cortar el vello que pueda interferir con el procedimiento quirúrgico y propicie infecciones. Evitar
rasuradora, usar rasuradoras eléctricas de ser necesario, posterior al recorte del vello con tijeras.
3. Glicemia adecuada: Mantener el control glicémico intraoperatorio. Con niveles de glicemia objetivo <200 mg/dl en
pacientes diabéticos y no diabéticos.
4. Normotermia: mantener la normotermia perioperatoria.
Siempre se usan todos los ítems pero en una Cx. Sucia no se usa porque el paciente tiene terapia antibiótica.
ASEPSIA: Ausencia de microorganismos patógenos. Minimiza el riesgo de infecciones o enfermedades por parte de
gérmenes, bacterias, virus y hongos, pasa por un conjunto de procedimientos y técnicas dirigidos a lograr la ausencia de
estos microorganismos. Estos procedimientos incluyen desde el lavado de manos u otros protocolos de actuación, hasta
la esterilización de las superficies y de los materiales.

ANTISEPSIA: Procedimiento por el cual se destruyen microorganismos patógenos de superficies animadas mediante
sustancias químicas sin afectar sensiblemente a los tejidos sobre los cuales se aplica.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN Y ANTISEPSIA (QUIRÚRGICOS)

1. Lavado quirúrgico de las manos: realizado con solución antiséptica, con esponja y cepillo abarcando toda la
superficie de las manos (incluyendo uñas), muñecas, brazos y codos. Este será realizado por el personal del equipo
quirúrgico estéril antes del procedimiento quirúrgico. El instrumentista, cirujano y asistente de cirujano.
2. Preparación quirúrgica de la piel “Antisepsia de la piel en el sitio quirúrgico”: debe realizarse inmediatamente
antes del comienzo de la cirugía y una vez que el paciente ha sido anestesiado y colocado en posición. Se abarcan
el sitio quirúrgico y una gran área circundante al mismo, con la utilización de soluciones antisépticas.

Ejemplos de antisépticos: Alcohol, Gluconato de clorhexidina, yodóforo, entre otros.


Para la antisepsia, normalmente se usan productos químicos llamados igualmente antisépticos y derivados del alcohol, la
clorhexidina o el iodo. Es el caso de productos como el tan conocido betadine para las heridas o del gel hidroalcohólico
Purell para la desinfección de las manos.

DESINFECCIÓN: destrucción de microorganismos por medio de sustancias químicas (desinfectante) en superficies


inanimadas. No elimina esporas.

Se lleva a cabo por medio de biocidas o germicidas, capaz de destruir microorganismos. Sustancias químicas
antimicrobianas cuyos mecanismos de acción y resistencia son muy similares a los de los antibióticos.

MÉTODOS DE DESINFECCIÓN:

1. Desinfección de alto nivel (DAN): como los desinfectantes no destruyen esporas, este método es usado para la
desinfección de instrumentos o equipos que van a ser usados en áreas semicríticas del organismo (piel no intacta y
las mucosas). Ejemplo: equipos de anestesia, endoscopio digestivos, broncoscopios, equipos de terapia respiratoria.
2. Desinfección de bajo nivel (DBN) (Áreas no críticas): se usa en equipos que entran en contacto con la piel pero no
con las mucosas o cualquier otro tejido. Esta desinfección se usa en elementos de atención de pacientes,
dispositivos de transporte y mobiliario. Ejemplo: mesa de operaciones y accesorios, muebles de la sala de
operaciones, pisos y paredes, parales, camillas, manguitos de presurómetro (tensiómetro), estetoscopios. Esta se
realiza como parte de la descontaminación de rutina del quirófano y sitios donde se atienden los pacientes.

AEROBIO ANAEROBIO
Organismos que pueden vivir o desarrollarse en Organismos que no utilizan oxígeno en su metabolismo.
presencia de oxígeno diatómico.
BACTERIA BACTERICIDA BACTERIOSTATICO
Organismo microscópico unicelular, Sustancia que tiene la capacidad de Agente que inhibe el desarrollo de las
carente de núcleo, que se multiplica matar bacterias, microorganismos bacterias y se basa en los
por división celular sencilla o por unicelulares u otros organismos. mecanismos de defensa del huésped
esporas. Los bactericidas pueden venir en para la erradicación final de la
forma de desinfectantes, antisépticos infección pero no mata la bacteria.
o antibióticos. Ejm: sulfamidas y ácido láctico.
ENDOGENO EXOGENO
Lo que se produce en el interior del organismo o las Lo que se produce en el exterior del organismo o las
células. células
Bacterias endógenas: las produce el organismo Infecciones exógenas: infecciones debidas a un patógeno
Infecciones endógenas: las produce la flora bacteriana en el entorno del paciente.
INFECCION DESINFECCION DESINFECTANTE
Invasión y multiplicación de gérmenes Quitar a algo la infección o la Sustancia o proceso que se
en el cuerpo. Los gérmenes pueden propiedad de causarla, destruyendo usa para destruir gérmenes, como
ser bacterias, virus, hongos u otros los gérmenes nocivos o evitando su virus, bacterias y otros microbios que
microorganismos desarrollo causan infecciones y enfermedades.
Los desinfectantes se usan sobre todo
en objetos, y no en los seres vivos.
Peróxido de hidrógeno o Agua
oxigenada
CONTAMINADO DESCONTAMINADO DESCONTAMINACION
Alterar nocivamente la pureza o las instrumento inocuo que se redujo su Someter a tratamiento lo que está
condiciones normales de una cosa o contaminación por microorganismos contaminado, a fin de que pierda sus
un medio por agentes químicos o propiedades nocivas
físicos
DESINFECCION DESCONTAMINACIÓN ESTERILIZACIÓN
Mata microorganismos
ASEPSIA ANTISEPSIA ANTISEPTICO
Método o procedimiento para evitar Prevención de las enfermedades Sustancias químicas que, aplicadas
que los microorganismos infecten un infecciosas por destrucción de los de forma tópica sobre la piel intacta,
instrumento o lugar. microorganismos que las producen las mucosas o las heridas, reducen (o
presentes en los seres vivos eliminan por completo) la población de
microorganismos vivos en dichos
tejidos.

ESPORAS: designa un cuerpo microscópico unicelular o pluricelular que se forma con fines de dispersión y
supervivencia por largo tiempo en condiciones adversas, y que generalmente es una célula haploide.

FOMITE: objeto carente de vida o sustancia que, si se contamina con algún patógeno viable, tal como bacterias, virus,
hongos o parásitos, es capaz de transferir dicho patógeno de un individuo a otro. Por eso también se les denomina
"vector pasivo"

BARRERA: Algo que impide, previene, separa o limita

BIOCARGA: o carga microbicana, es el número y tipo de microorganismos viables presentes en un elemento no


esterilizado, la curación, regeneración y reparación de la lesión

HUESPED: Es una persona o animal vivo, inclusive aves y artrópodos, que en circunstancias naturales (en comparación
con las experimentales) permiten la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso.

MICROORGANISMOS PATOGENOS: Un patógeno es cualquier microorganismo que cause una enfermedad

MICROORGANISMO OPORTUNISTAS: Microorganismo normalmente no patógeno y que solo produce una infección
cuando las defensas del huésped están disminuidas o como resultado de varios factores iatrogénicos o nosocomiales.
Ejm: un pac. Con VIH puede contagiarse de TBC

SEPSIS EN UNA HERIDA: Es una infección. Es una enfermedad en la cual el cuerpo tiene una respuesta grave e
inflamatoria a bacterias u otros microorganismos.

CONTAMINACION CRUZADA: es pasar un material contaminado para uso en el paciente. Contaminacion de una
superficie a otra.

HERIDA: lesión física en el cuerpo que causa daño a la estructura del área lesionada

ENFERMERDAD: Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en
una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y
cuya evolución es más o menos previsible”.

FUERZA TENSIL: o fuerza de tensión: cantidad de fuerza que debe realizarse para romper una hebra. Por ello, la
elección de la sutura depende de la cantidad de fuerza necesaria para mantener un tejido concreto en su lugar hasta que
cicatrice.

REACCIÓN TISULAR: reacción del organismo frente a un cuerpo extraño, como es el hilo de sutura. La duración y la
intensidad de la reacción inflamatoria varían principalmente según el material usado, pero también dependen de la
técnica quirúrgica y del tejido en el que se efectúa la sutura.

HEMOSTASIA: detención de una hemorragia mediante los mecanismos fisiológicos del organismo o por medio de
procedimientos manuales, químicos, instrumentales o quirúrgicos. En el proceso de la hemostasia participan cuatro
eventos fisiológicos principales: vasoconstricción, formación del tapón plaquetario, formación de fibrina y fibrinólisis.
ISQUEMIA: Detención o disminución de la circulación de sangre a través de las arterias de una determinada zona, que
comporta un estado de sufrimiento celular por falta de oxígeno y materias nutritivas en la parte afectada.

El aparato de Isquemia es un dispositivo de compresión circunferencial que comprime e impide el flujo de sangre de los
vasos sanguíneos, se aplica sobre la extremidad para mantener la zona quirúrgica libre de sangre, facilitando la cirugía,
ya que permite diferenciar mejor las estructuras, reduciendo el tiempo de intervención y las complicaciones.

OBLITO QX: todo aquel objeto o cuerpo extraño que permanece dentro de una cavidad corporal o sitio quirúrgico en
forma no intencional una vez que el paciente abandona la sala de operaciones

 Pac. Para admigdalectomia: No se hace antisepsia en mucosa. Si se usa el agua oxigenada es poque es un
anticoagulante.
 ¿Qué hacen las sustancias quimicas y de bajo pH?: Se ha determinado que la piel humana ronda el PH 5.5 con
lo que un producto con menor PH podría producir irritaciones. Un PH ácido podría quemarnos la piel y un PH alcalino
podría incluso disolverla.
 Según el tipo de producto o superficie a tratar. ¿Cuál es el PH de los productos de limpieza?:

 Productos neutros (PH de 6 a 8). Son productos que se pueden utilizar en superficies o suelos cristalizados y con
brillo, por ejemplo el mármol, ya que no alteran las propiedades del brillo. Pueden ser utilizados para uso
personal ya que no afectan a la piel.
Ejemplos de productos neutros: Fregasuelos pino o limón, Fregasuelos para mármol, Jabón para manos.
 Productos alcalinos (PH 9 o mayor). Son productos que poseen propiedades desinfectantes y limpiadoras,
especialmente si la suciedad contiene pigmentos, proteínas o grasas. Si el PH es muy alto suele utilizarse como
desatascador.
Ejemplos de productos alcalinos: Desengrasantes, Lavavajillas para máquinas industriales, o fregasuelos amoniacal.
 Productos ácidos (PH 5 o menor). Son productos con propiedades típicamente desincrustantes, ideales para restos
calcáreos, óxidos, etc. Pero cuidado: se deben usar en superficies no delicadas.
Ejemplos de productos ácidos: Abrillantador lavavajillas, Limpiadores cítricos
 DIFERENCIA ENTRE ALGO CONTAMINADO Y ALGO SEPTICO? Si un instrumento se cae esta contaminado pero
no sucio. En la mesa un instrumento esta sucio y no contaminado.
 Esteril NO ES IGUAL Limpio
 Sucio NO ES IGUAL Contaminado
 Contaminado (instrumento) NO ES IGUAL Infección (Tejido)
 Pac. Se raspo la rodilla ¿Que antiseptico se debe usar?
 FUNDAMENTO QUE RESPALDA EL USO DE ENGUANTADO DEL INSTRUMENTISTA POR TECNICA
CERRADA Y NO ABIERTA: Por poseer la bata esteril.
 METODOS DE BARRERA: Bata, gorro, guantes, mascarilla, lentes,overoles, fundas de mayo y campos quirurgicos.
SANITIZACIÓN: es un tratamiento higiénico que elimina los patógenos presentes en un objeto o superficie mediante el
uso de productos físicos o químicos, que reciben el nombre de “agente sanitizante”. Algunos sanitizantes comunes son
las soluciones de lejía y alcohol, dejándolos actuar en las superficies y los objetos durante un cierto período de tiempo
para matar los gérmenes.

GERMICIDA: sustancia capaz de eliminar gérmenes.

TÉCNICA ASÉPTICA: es un conjunto de prácticas y métodos para prevenir la contaminación de instrumentos, elementos
y equipos utilizados en áreas críticas y semi críticas del cuerpo.

ESTERILIDAD: estado en el que una sustancia animada o inanimada no alberga absolutamente ningún microorganismo
viable.

DESINFECTANTES________________________________________________________________________________
Agentes químicos utilizados en el proceso de desinfección de objetos, superficies y ambiente, sustancia que
destruye los gérmenes o microorganismos presentes, a excepción de las esporas bacterianas. se aplica sobre objetos
inanimados: quirófanos, material quirúrgico.

CLASIFICACIÓN:
1) De alto nivel (DAN): realizada con agentes químicos líquidos que eliminan a todos los microorganismos. Como
ejemplos: el orthophthaldehído, el glutaraldehído, el ácido peracético, el dióxido de cloro, el peróxido de hidrógeno y el
formaldehído, entre otros.
2) De nivel intermedio (DNI): se realiza utilizando agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas y algunas esporas
bacterianas. Aquí se incluyen el grupo de los fenoles, el hipoclorito de sodio, la cetrimida y el cloruro de benzalconio.
3) De bajo nivel (DBN): realizado por agentes químicos que eliminan bacterias vegetativas, hongos y algunos virus en un
período de tiempo corto (menos de 10 minutos). Como por ejemplo, el grupo de amonios cuaternarios

ANTISÉPTICO: los antisépticos son un amplio grupo de productos, de naturaleza muy diversa, destinados a ser
aplicados, tópicamente sobre superficies corporales íntegras o lesionadas para facilitar su limpieza y minimizar la
presencia de microorganismos que podrían dar lugar a procesos infecciosos. Por tanto se llama antisepsia a la
eliminación de microorganismos o, su inhibición, en los tejidos, fluidos corporales u objetos. Las características que debe
reunir un buen antiséptico son:

 Amplio espectro antimicrobiano y baja capacidad de generar resistencias.

 Acción bactericida rápida.

 Actividad prolongada.

ANTISÉPTICO Y DESINFECTANTE es básicamente lo mismo porque tienen la misma finalidad, sin embargo la
diferencia radica en que el antiséptico mata organismos o gérmenes en el cuerpo humano, como el lavado de manos; y
el desinfectante destruye organismos en objetos inanimados.

ALCOHOL COMO ANTISÉPTICO: POVIDONA COMO ANTISÉPTICO:

La acción antimicrobiana del alcohol es la Actúa sobre las proteínas estructurales y enzimáticas de
desnaturalización de las proteínas. Este mecanismo está las células microbianas, destruyéndolas por oxidación.
dado por el alcohol etílico absoluto, un agente Es activa frente a bacterias (Gram+ y Gram-), hongos,
deshidratante, es menos bactericida que las mezclas de virus, protozoos y esporas. Se utiliza en pequeñas
alcohol y agua porque las proteínas se desnaturalizan más heridas y cortes superficiales de la piel, quemaduras
rápidamente en presencia de agua. Cuanta más agua leves, lavado quirúrgico de manos y zonas de vello,
contiene la fórmula, mayor efecto bactericida presenta. limpieza preoperatorio en pacientes y previo a la
inserción de catéter.

INDICADORES:___________________________________________________________________________________
1) FÍSICOS: detectan un funcionamiento mecánico
2) QUÍMICOS: detectan temperatura, vapor y tiempo de exposición
3) BIOLOGICOS o MICROBIOLÓGICOS: detectan la destrucción de microorganismos y esporas

DESINFECCIÓN Y LIMPIEZA DEL MATERIAL DE EQUIPOS MÉDICOS QUIRÚRGICOS: _____________________


La desinfección es la destrucción de los microorganismos por medio de calor o sustancias químicas, y la limpieza debe
ser realizada en todo material de uso hospitalario, precediendo al proceso de desinfección o esterilización; la limpieza es
un componente esencial en el reprocesamiento del equipo médico. La esterilización nunca podrá ser alcanzada sin una
limpieza completa.
Los instrumentos pueden pre-enjuagarse y limpiarse en forma manual o mecánica, el propósito del pre-enjuague es
impedir que residuos de sangre y desechos se sequen sobre los instrumentos. Estos se deben colocar en inmersión por
un periodo corto o sumergir en detergente entre 10 y 15 minutos, después de la cirugía, con el propósito de bajar la
biocarga, que es el número relativo de microorganismos efectivos y sospechosos que se pueden encontrar en un artículo
específico o en el medio, en un momento determinado.

LIMPIEZA, HIGIENE Y ESTERILIZACIÓN EN EL AMBIENTE GENERAL DE LAS INSTITUCIONES DE SALUD____:


La higiene ambiental contribuye en gran medida al control de las infecciones. Se ha demostrado que determinados
reservorios ambientales pueden ser el origen de colonización de pacientes y manos del personal que los asiste y de
brotes de infección nosocomial, por ello se considera que, todo lo que rodea al paciente debe ser sometido a una
limpieza rigurosa.

TIPOS DE LIMPIEZA:

1) RUTINARIA: es aquella que se realiza en forma diaria.


2) TERMINAL: Es aquella que se realiza al alta del paciente , en forma minuciosa (por ejemplo: colchón, incubadoras,
cunas, accesorios del paciente y mobiliario)

LIMPIEZA EN QUIRÓFANOS: Se utilizará la técnica doble balde doble trapo.

 El quirófano debe estar amoblado con un mínimo de elementos, para asegurar que el polvo no se acumule sobre los
estantes y otras superficies horizontales.
 Las cialíticas deben limpiarse una vez por día, al finalizar las cirugías y en toda ocasión que se la observe visiblemente
sucia.
 Las paredes deben limpiarse una vez por semana, salvo que estén visiblemente sucias, salpicadas o manchadas .
 Al finalizar cada cirugía se debe realizar una limpieza exhaustiva dentro del quirófano, desinfectando camilla, escabel,
tripié, máquina de signos vitales, entre otros instrumentos que formen parte del quirófano.

ESTERILIZACIÓN__________________________________________________________________________________
Es el proceso de destrucción o remoción de todas las formas de vida microbiana patógenas o no, tanto en su forma
vegetativa de un material o un objeto.

BITÁCORA DEL ÁREA DE ESTERILIZACIÓN: Ayuda a controlar las cargas del día, pruebas y mantenimientos de los
equipos. Además es indispensable para mantener el registro completo del mantenimiento del equipo, prueba Bowie-Dick
(en caso de autoclaves) y resultado de indicadores químicos (cinta testigo, tiras indicadoras, etiquetas, entre otros) y/o
indicadores biológicos. Ejemplo:
ÁREAS DEL MÓDULO DE ESTERILIZACIÓN Y SU CLASIFICACIÓN____________________________________

Negra Se realiza el lavado y desinfección del instrumental quirúrgico de manera


automática tanto desinfectante como ultrasónica, de última tecnología.
Gris Se lleva a cabo el proceso de esterilización en autoclaves a vapor de pre-
vacío, plasma y/o gas, para procesar cualquier tipo de instrumental quirúrgico y que sea requerida
de forma rápida y segura.

Blanca Se almacena el material ya estéril para su uso.


MÉTODOS DE ESTERILIZACIÓN:____________________________________________________________________

1) ESTERILIZACIÓN POR MEDIOS FÍSICOS:


 CALOR SECO: penetra lentamente en los materiales por lo que se requieren largos períodos de exposición. El aire
caliente es su agente esterilizante y no es corrosivo pero el proceso es lento. Se usa generalmente a 170°C durante 60
minutos o a 150°C por 150 minutos. Este sistema elimina microorganismos por coagulación de las proteínas. Su
efectividad depende de: la difusión del calor, la cantidad de calor disponible y los niveles de pérdida de calor.
 Estufa de convección por gravedad: está compuesta por una cámara revestida de resistencia eléctrica en su pared
interior y posee un canal u orificio de drenaje de aire en la pared superior. La circulación depende de las corrientes
producidas por la subida de la temperatura y el choque con las diferencias de temperaturas. Por ello su proceso es más
lento y menos uniforme.
 Estufa de convección mecánica: este equipo posee un dispositivo que produce el rápido movimiento de un volumen
grande de aire caliente, facilitando la transmisión del calor directamente a la carga o paquete. Se utiliza menos tiempo y
ofrece un equilibrio térmico
 CALOR HÚMEDO O ESTERILIZACIÓN A VAPOR: es el procedimiento de esterilización más común (excepto para los
materiales que no pueden resistir el calor y la humedad), y al equipo que se utiliza se le denomina autoclave. El
mecanismo de acción del calor húmedo es por desnaturalización de las proteínas. Este método se debe considerar de
elección cada vez que los materiales lo permitan, además tiene la ventaja de producir una elevación de la temperatura en
forma rápida en cortos tiempos de esterilización y no deja residuos tóxicos en el material.
La eficiencia del vapor como agente esterilizante depende de: la humedad, el calor, la penetración, la mezcla de
vapor y aire puro. El vapor de agua saturado es un agente esterilizante de superficie, razón por la cual los materiales
deben disponerse de tal manera que se asegure el íntimo contacto de todas sus partes con el vapor; ej.: pinzas abiertas,
textiles adecuadamente acondicionados
 Autoclaves de desplazamiento de gravedad o gravitacional: en estos equipos el aire es removido por gravedad, ya
que el aire frío es más denso y tiende a salir por un conducto colocado en la parte inferior de la cámara cuando el vapor
es admitido. Este proceso es muy lento y favorece la permanencia residual del aire, y varían en tamaño, los hay desde
modelos pequeños que se colocan sobre la mesa y son utilizados en clínicas y consultorios, hasta grandes unidades
capaces de manejar carritos de carga de materiales. El tiempo de penetración es prolongado por una incompleta salida
del aire y, por tanto, los tiempos de esterilización son mayores.
 Esterilizadores de pre-vacío: estos tienen una bomba de vacío, o sistema de Venturi, para retirar el aire de la cámara
rápidamente en forma de pulsos, de modo que el vapor ingrese a la cámara a mayor velocidad, mejorando la eficiencia
del autoclave al eliminar las bolsas de aire e incrementar la velocidad del proceso, incluso cuando operan a la misma
temperatura que los esterilizadores de desplazamiento de gravedad. Constituye un sistema mucho más eficiente que
otros.
La ventaja de este sistema radica en que la penetración del vapor es prácticamente instantánea aún en materiales
porosos. Además con este método, los períodos de esterilización son menores debido a la rápida remoción del aire tanto
de la cámara como de la carga y la mayor temperatura a la que es posible exponer los materiales. Las autoclaves con
bomba de vacío funcionan a temperaturas de 121ºC a 132ºC en períodos de 4 a 18 minutos.
 Autoclaves instantáneas (flash): son esterilizadores especiales de alta velocidad que generalmente los ubican entre los
quirófanos para procesar los instrumentos desempaquetados y para usos de extrema urgencia. Estos esterilizadores
operan a 134°C durante 3 ó 4 minutos. Este método de esterilización debe ser evitado, ya que el material es esterilizado
sin embalaje y el ciclo elimina el secado; por lo tanto, la recontaminación del mismo se verá favorecida.

 INDICACIONES DE USO:

 Textiles: algodón, hilo, fibras sintéticas, etc. La porosidad (el apresto) del tejido, puede dificultar el paso del vapor y la
succión del aire por la bomba de vacío.
 Metales: instrumentales, lavatorios, semilunas, tambores, etc. El material metálico requiere lavado y secado previo a la
esterilización.
 Vidrios o cristal: en algunas ocasiones es preferible su esterilización por calor seco, pero es factible hacerlo también por
vapor saturado.
 Líquidos: agua destilada y soluciones farmacológicas siempre que no alteren su composición. Como norma general, se
tendrá en cuenta que el llenado del recipiente no debe sobrepasar los 2/3 de su capacidad total.
 Gomas y plásticos termorresistentes: el material debe estar limpio y seco, a fin de asegurar la eliminación de materia
orgánica.
El material se coloca de manera vertical -> METODO DE CANTO

2) ESTERILIZACION POR MEDIOS QUIMICOS:


Estos métodos se utilizan solamente en los casos en que los materiales no soporten el calor y su naturaleza lo permita.
La esterilización por agentes químicos por inmersión hecha de forma manual será siempre el último método de elección.
Estos procesos son difíciles de controlar, con una gran probabilidad de recontaminación durante el enjuague o el secado,
y no permiten el almacenado posterior. Los equipos automatizados aumentan la seguridad del proceso de esterilización.
Sin embargo, estos equipos requieren de controles y de operadores
 Glutaraldehído: puede ser ácido o alcalino, se utiliza como un desinfectante de alto nivel, y puede usarse en una
concentración del 2 % para fines de esterilización. La duración del tiempo de contacto necesaria para esterilizar es de
aproximadamente 10 horas. Tiene un amplio espectro de actividad antimicrobiana, es activo ante la presencia de materia
orgánica e inactiva rápidamente los microorganismos, excepto las esporas. Fáciles de usar, son relativamente no
corrosivos.
 Peróxido de hidrógeno: es un desinfectante muy poco utilizado por no existir comercialmente en el mercado. En
general, el peróxido de hidrógeno a una concentración del 6% es esporicida pero muy corrosivo cuando se utiliza en
instrumentos delicados y endoscopios de fibra óptica.
 Formaldehído: el uso del formaldehído está dirigido a todos los materiales que se utilizan para hemodiálisis. La
esterilización se consigue a la concentración del 8% por 24 horas de inmersión. El formaldehído ha sido cuestionado en
la actualidad debido a su alta toxicidad
3) ESTERILIZACIÓN POR PLASMA O AGENTES ANTIOXIDANTES: el plasma de peróxido de hidrógeno es un modo de
esterilización de tipo químico, que convierte el peróxido de hidrógeno en el cuarto estado de la materia que es el plasma,
mediante ionización. Esta transformación lo realiza a baja temperatura. Uno de los factores que influye negativamente en
este proceso es la humedad ya que reduce la eficacia del plasma, por ello es necesario que el material este bien limpio y
seco cuando se vaya a esterilizar.

 TIPO DE MATERIAL: Polietilenos, titanio, vidrio, aluminio como cables de fibra, válvulas, clamps trasplantes y
material de neurocirugía, todos estos materiales pueden ser procesados por este procedimiento. Para poder llevar el
proceso, se necesita un empaquetamiento especial, evitando que sea de papel ya que disminuye la eficacia del
plasma, por ello deben de ser de plástico con una hoja interna de polietileno, deben de ir bien sellados.

 FASES DEL PROCESO:


1. PRECALENTAMIENTO: primero se realiza una fase de vacío, a continuación entra el aire filtrado para alcanzar la
presión atmosférica. Con esto se consigue el secado del material que puede durar hasta 26 minutos.
2. ESTERILIZACIÓN: se puede dividir en las siguientes etapas:
a) Inyección: se introduce la solución de peróxido de hidrógeno que se expande por toda la cámara. La concentración
máxima puede ser de 30mg/l en relación a la concentración del ciclo. Tiempo máximo de 6 minutos.
b) Difusión: el peróxido de hidrógeno vaporizado se difunde por el material.
c) Plasma: La presión dentro de la cámara va aumentando, por lo que la bomba de vacío vuelve a reducir la presión para
poder conseguir el estado de plasma a baja temperatura por radiofrecuencia, ejerciendo su poder antimicrobiano.
d) Ventilación: tras la esterilización, la presión aumenta hasta alcanzar la atmosférica. No se necesita una etapa estricta de
ventilación.

4) ESTERILIZACIÓN POR GASES: el óxido de etileno se usa para esterilizar objetos que no pueden tolerar calor,
humedad y la presión de la esterilización por vapor. Este es un líquido inflamable que cuando se mezcla con un gas
inerte produce la esterilización eficaz ya que es mezclado con anhídrido carbónico que lo hace 100% puro. El proceso se
intensifica con el calor y la humedad.

El esterilizador con oxígeno de etileno opera a una temperatura baja que pueden ser 29°C a 37°C en ciclo frio y 54°C
a 62°C en ciclo caliente. El contenido ideal de humedad para la esterilización es de 25 a 80%. La duración del ciclo de
esterilización dependerá del tipo y la densidad del material a esterilizar, como resinas, tipos de productos, incluidos los
siguientes: Productos de polímeros con base resinosa, Dispositivos médicos de un solo uso, Kits de procedimientos,
Bandejas quirúrgicas, Batas sintéticas, Esterilización terminal externa de dispositivos sellados combinados/con fármacos
(jeringas llenas, estents cubiertos con fármacos).
 ETAPAS EN LA ESTERILIZACIÓN POR ETO:
a) Acondicionamiento y humidificación
b) Ingreso del gas
c) Exposición al gas
d) Evacuación
e) Aireación: el proceso de aireación que debe tener es entre 40ºC y 60ºC, y con una duración de 6 y 12 horas (tiempos
sugeridos por la AORN, AAMI), siendo la duración de todo el proceso un periodo entre 8 y 16 horas.
Las temperaturas de esterilización varían entre 35ºC y 55ºC, y los tiempos de exposición entre 1 hora 20 minutos y 4
horas. La esterilización por ETO es recomendable siempre y cuando sea automatizada.
5) ESTERILIZACIÓN POR RADIACIÓN: La radiación tiene propiedades bactericidas, mata a los gérmenes que causan
enfermedades y neutraliza a otros organismos nocivos. Esto la convierte en una aplicación muy útil para esterilizar
materiales. La esterilización con radiaciones ionizantes, o radioesterilización, desactiva los microorganismos nocivos de
una manera muy eficiente y tiene numerosas aplicaciones.

 Radiación Ultravioleta: se utiliza principalmente para reducir la contaminación del aire, agua y de superficies de zonas
de trabajo limpias. Su aplicación a los productos sanitarios se reduce a la descontaminación superficial de productos o
dispositivos que van a ser utilizados en zonas limpias de trabajo. Es un método de esterilización menos eficaz que las
radiaciones ionizantes

 Radiaciones ionizantes como medios de esterilización: las radiaciones ionizantes producen la ionización del ADN
de los microorganismos, lo que conduce a la ruptura de cadenas y a la formación de enlaces transversales impidiendo la
multiplicación celular. El principal parámetro que hay que controlar en un sistema de esterilización por radiación es la
dosis de radiación recibida por el producto, que depende de la actividad de la fuente de radiación, el tiempo de
exposición y el poder de penetración de la radiación. Las formas vegetativas de los microorganismos, particularmente de
los Gram negativos, son las más sensibles a las radiaciones, seguidas de hongos, levaduras, virus y formas esporuladas.

ANTISÉPTICOS MÁS USADOS:______________________________________________________________________

 CLORHEXIDINA: es un antiséptico con acción frente a una amplia gama de bacterias Gram+ y Gram-, anaerobios
facultativos, aerobios y levaduras. Algunas especies de pseudomonas y es ineficaz frente a micobacterias. Su acción
antiséptica se clasifica entre nivel alto y nivel intermedio.

 ALCOHOL: es bactericida frente a las formas vegetativas de las bacterias (incluidas micobacterias), hongos y virus, pero
es ineficaz frente a esporas

 POVIDONA YODADA: Bactericida que se inactiva en contacto con materia orgánica, puede ser citotóxica y en uso
sistemático. Tiene el mismo espectro de actividad que el yodo elemental contra bacterias, virus, tricomonas y Candida

CLASIFICACIÓN DE SPOULDING:__________________________________________________________________
este sistema asigna una categoría de riesgo (crítico, semi crítico o no crítico) que es específico para las regiones del
cuerpo en las que se va usar un dispositivo. Los instrumentos y los equipos para la atención de los pacientes se
procesan de acuerdo con el nivel de riesgo, como son:

1. RIESGO CRÍTICO: se asigna a la categoría de riesgo crítico a los tejidos corporales estériles, incluido el sistema
vascular. Casi todos los tejidos del
cuerpo son estériles, sin embargo, son excepciones los orificios externos del cuerpo (aberturas), como la uretra, el ano,
la vagina, el oído, la nariz y la boca, que están recubiertos por mucosas. Todos los demás tejidos se consideran críticos
porque su contaminación, incluso por gérmenes no patógenos o de patogenicidad relativamente baja, puede producir
infecciones graves. Estos artículos representan un alto riesgo de infección si están contaminados con cualquier
microorganismo por lo que deben ser siempre estériles. Por ejemplo, el instrumental quirúrgico, las sondas cardíacas, los
catéteres y las prótesis.
2. RIESGO SEMI CRÍTICO: son aquellos instrumentos que entran en contacto con la mucosa de los tractos respiratorios,
genital y urinario, y con la piel que no se encuentra intacta. Aunque las mucosas son generalmente resistentes a las
infecciones por esporas bacterianas, pueden presentar infección cuando se contaminan con otras formas microbianas.
Por tal razón deben ser estériles, o bien mínimamente, deben ser sometidos a Desinfección de Alto Nivel (DAN). Por
ejemplo, los equipos de asistencia respiratoria, anestesia, así como los equipos endoscópicos.
3. RIESGO NO CRÍTICO: la piel intacta se considera como no critica. Los dispositivos médicos que toman contacto solo
con la piel se asignan a la categoría de no críticos. La piel tiene varias defensas innatas contra la infección. No obstante,
las manos son la vía más común de transmisión de enfermedades en el ámbito de la atención sanitaria. En general, sólo
exige limpieza adecuada, secado y en algunas ocasiones desinfección de nivel intermedio o de bajo nivel.

AGENTES QUÍMICOS Y USOS DENTRO DEL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN: los agentes químicos son todos los
elementos o compuestos químicos, por sí solo o mezclado, tal como se presenta en estado natural o es producido,
utilizado o vertido, se haya elaborado o no de modo intencional y se haya comercializado o no.

1. AGENTES QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA ESTERILIZACIÓN COMO ANTIBACTERIANOS:


 Gaseosos
a) Óxido de etileno: mata a las células porque actúa como un agente alquilante, que destruye rápidamente células
vegetativas y esporas. USO: Esterilización de materiales termosensibles, instrumentos y equipos de gran tamaño.
b) Formaldehido: Agente alquilante, se combina con grupos NH2, COOH y SH en los ácidos nucleicos y proteínas. USOS:
Esterilización de instrumentos.
 No gaseosos:
c) Glutaraldehido: Cuando se usa al 2% en soluciones alcalinas, actúa como agente esterilizante por sus propiedades
alquilantes. USOS: Esterilización de instrumentos.

TEST DE BOWIE-DICK:___________________________________________________________________________
es un método para evaluar la eficacia del sistema de vacío del autoclave de pre-vacío, cuya finalidad consiste en
demostrar la ausencia de aire u otros gases no condensados en la cámara de esterilización que puedan impedir la rápida
y uniforme penetración del vapor en el interior de la carga.

FUNCIONAMIENTO: El indicador es un papel sensible al calor que se coloca en el centro del paquete formado por
diferentes capas de papel y goma espuma. El papel posee la propiedad de cambiar de color cuando se expone a una
determinada presión de vapor de agua saturada.

AUTOCLAVE:_____________________________________________________________________________________
permite realizar el proceso de esterilización con alta presión y vapor, que mata microorganismos, incluidos virus y
bacterias, así como todas sus formas de esporas. El autoclave de vapor a presión es uno de los métodos de
esterilización más conocidos y efectivos

1) STERRAD: el sistema de esterilización por plasma de peróxido de hidrógeno, utiliza una sinergia descubierta entre
el peróxido de hidrógeno y gas plasma a baja temperatura para inactivar microorganismos en forma rápida y remover
residuos peligrosos.

2) STERI-VAC: es un sistema de esterilización de baja temperatura, efectivo y seguro. 100% de óxido de etileno para la
esterilización de dispositivos médicos en instituciones de salud.

EMPAQUETADO DE MATERIAL: Los objetos que son esterilizados y después almacenados, tales como instrumental,
campos, accesorios o equipos, deben estar envueltos; el propósito de cualquier sistema de envoltorio es el de contener
estos objetos y protegerlos de la contaminación por suciedad, polvo y microorganismos. El paquete debe preservar la
esterilidad de su contenido hasta el momento de su apertura, momento a partir del cual será utilizado en área estéril. El
armado y contenido de un paquete debe responder a la necesidad de uso, facilidad y seguridad de procedimiento.

 FORMA:

a) Tipo rectangular: para elementos grandes y pesados (cajas de instrumentos y paquetes de ropa). La apertura se
hace sobre la mesa.
b) Bolsas de papel: existe un considerado rango de tamaños que requieren plegarse y sellarse con cinta o por sellado
con calor por medio de máquinas. Deben ser de papel grado médico, con fuelle que facilite la apertura aséptica, poseer
la cara interna satinada, si posee testigo químico impreso, debe ser indeleble al vapor. El adhesivo de las bolsas debe
ser resistente a los procesos de esterilización.
c) Pouch o papel ventana (papel - film): consisten en un frente transparente o folio y sellados a un papel, por acción de
calor. Los folios pueden estar formados por poliéster y polietileno, o poliéster y polipropileno.

 TAMAÑO
a) Para esterilización por vapor (autoclave): el tamaño de los paquetes no debe ser mayor a: 28 x 28 x 47 cm. Si se utilizan
paquetes de 25 x 25 x 20 cm, se puede disminuir el tiempo de exposición y el tiempo de secado. En cuanto al peso, no
deben superar los 4 Kg a 5 Kg.
b) Para esterilización por calor seco: las cajas metálicas no deben contener más de 30 piezas. No es recomendable utilizar
cajas de aluminio común, ya que éstas a altas temperaturas pueden desprender partículas de aluminio en el
instrumental.

 MATERIALES
a) Cinta adhesiva de control químico externo de acuerdo al método de esterilización a utilizarse.
b) Cinta adhesiva para identificación del paquete (masking tape).
c) Indicador o integrador químico interno.
d) Gasa o protectores de instrumentos cortopunzantes.
e) Selladora en el caso de utilizar empaques mixtos o de polietileno.

 RAZONAMIENTO

a) Porosidad/permeabilidad: el material de empaque debe permitir que el agente esterilizante penetre y salga del paquete
mientras que, a su vez, provea una barrera bacteriana realmente efectiva. El flujo del aire o permeabilidad se expresa en
2
litros por minuto cada 100 cm . Mientras más baja es la cifra, menor será el flujo del aire. El flujo del aire es necesario
para asegurar la esterilidad de los contenidos en el envoltorio; cuando la cifra es más elevada, el resultado será mejor.
b) Fortaleza: los factores que deben considerarse para medir la fortaleza de un envoltorio para la esterilización son tres:
resistencia al estallido, desgarro y abrasión.La resistencia al estallido está referida a los pinchazos o posibles punzaduras
que producen las esquinas de las bandejas de instrumentos o el instrumental empaquetado. La resistencia al desgarro
no es tan importante como la resistencia al estallido porque las pruebas de resistencia al desgarro (test de Elmendorf)
sólo miden la fuerza que es necesaria aplicar para continuar el desgarro, pero una vez que éste ya ha ocurrido.La
resistencia a la abrasión, en cambio, es muy importante en dos aspectos: por la resistencia que ofrece el material a la
abrasión y por el menor desprendimiento de pelusas o micropartículas.
c) Pelusas o partículas: se debe seleccionar un producto o material que no desprenda pelusas. Las micropartículas de
pelusa deben ser reducidas al mínimo en áreas donde el paciente está sometido a procedimientos quirúrgicos. Un
envoltorio para esterilización cuyo material tenga un alto desprendimiento de pelusas es un riesgo potencial para los
pacientes, la pelusa sirve como vehículo para la transmisión de microorganismos.
d) Repelencia: el envoltorio para esterilización debe ser repelente a los líquidos tales como el agua o una solución salina.
Esto es para prevenir su penetración por los líquidos y mantener la esterilidad del contenido. El test normal para medir el
grado de repelencia es el test de Mason Jar, que simula el uso crítico.La capacidad de penetración de los líquidos en el
material se testea colocando una solución salina en un frasco de vidrio y se tapa su boca con el material a examinar. El
frasco se invierte sobre una base de vidrio y se mide el tiempo requerido por el líquido para penetrar el material. Cuanto
más prolongado es el tiempo medido en minutos y segundos, la barrera protectora es más eficiente. Se requiere un
mínimo de 30 minutos para ser considerado aceptable.
e) Memoria: una vez que el paquete ha sido procesado y está listo para ser abierto en el área estéril debe permitir su
apertura fácilmente y mantener, al mismo tiempo, la asepsia de sus contenidos. Todos los envoltorios tienen alguna
memoria. Durante su apertura, los extremos del envoltorio deben permanecer donde son colocados sin que los bordes se
vuelvan o regresen sobre el contenido del paquete.
f) Facilidad de manipuleo: los materiales no tejidos para envoltorio deben ser fáciles de manipular durante todos los
procesos de su uso, el material debe ser suave, dúctil y permitir practicar un envoltorio sin ofrecer resistencias. La
suavidad es importante para prevenir la irritación de la piel del profesional que manipula muchos paquetes por día.

 TÉCNICA: Una técnica adecuada de empaque, brinda una adecuada protección, identificación y mantenimiento de la
esterilidad, además facilita el transporte, el manejo por el usuario, la apertura y la transferencia del material estéril con
técnica aséptica, permitiendo una utilización segura de este.

 FACTORES DE RIESGO EN EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN:

a) Número de microorganismos: es un factor fundamental ya que es uno de los dos factores que miden la efectividad de los
diferentes procesos de esterilización.
b) Materia orgánica: la presencia de materia orgánica dificulta la eliminación de los microorganismos, pero es uno de los
factores fácilmente modificables. Estos dos factores justifican la importancia de la limpieza antes de la esterilización, para
garantizar siempre una disminución de riesgos que afectan dicho proceso.
c) Tiempo: es otro de los factores por medio del cual se evalúa la función de los métodos de esterilización. El valor F es el
tiempo necesario para que una suspensión a temperatura de 121ºC elimine todas las esporas bacterianas. También es
utilizado como valor de referencia en la evaluación de los métodos de esterilización.
d) Temperatura: al aumentar la temperatura durante un proceso específico de esterilización, su efectividad aumenta cuando
ésta es superior a la temperatura óptima de crecimiento de un microorganismo y que generalmente provoca la muerte del
mismo.
e) Humedad relativa: se define como la fracción de presión de vapor de agua en un sistema con respecto a otro sistema con
la máxima presión (saturado100%), y a la misma temperatura. A mayor humedad relativa, mayor contenido de agua en
las células o esporas, y mejor resultado final de esterilización.
f) Estandarización de la carga: los paquetes deben tener las medidas (28x28x47cm. La carga a esterilizarse es muy
variable. Puede cambiar con respecto al número de instrumentos, volumen de carga, tamaño de los instrumentos y
contenido de los paquetes. Es importante estandarizar los procesos de esterilización según los diferentes artículos de la
carga ya que la efectividad del método puede variar en función de los artículos.

 MÉTODOS DE PREVENCIÓN DE RIESGO EN EL PROCESO DE ESTERILIZACIÓN:

a) Todo el personal que trabaja en el área de esterilización debe vestirse con Equipo de Protección Personal.
b) El personal que trabaja con los esterilizadores a vapor o estufas debe usar guantes o manoplas antitérmicas.
c) La capacitación, comunicación y reglamentación interna como principales estrategias para prevenir los riesgos físicos.
d) Vigilancia estrecha de un adecuado control de la temperatura y ventilación en los ambientes, tales como las salas de
máquinas y el uso adecuado de protección personal en áreas de alto riesgo (zona contaminada).
e) La Central de Esterilización debe contar con salidas para emergencias, de fácil acceso.
f) En cuanto a la prevención y tratamiento de los riesgos químicos se recomienda debemos considerar ambientes bien
ventilados, protección personal según posibles contactos (guantes, anteojos, mascarilla), el uso de cámaras diseñadas
para evitar la exposición así como de equipos automatizados.
g) En cuanto a los riesgos biológicos, cuando se tiene contacto con los materiales contaminados y se manejan desechos
tanto infecciosos como no infecciosos de origen humano, provenientes de áreas de aislamiento tales como tejidos,
fluidos corporales incluyendo sangre y plasma; y los contenidos en instrumentos cortopunzantes contaminados utilizados
en quirófanos, laboratorio, etc.; la medida de prevención recomendada es la aplicación de los principios de bioseguridad,
universalidad, uso de barreras físicas y manejo adecuado de los desechos.

 IDENTIFICACIÓN Y FECHA DE CADUCIDAD: Identificación del paquete o rotulado. El rotulado debe ser claro, fácil de
interpretar y conocido por los usuarios. Puede ser:
a) Manual: debe hacer sobre etiquetas autoadhesivas o sobre el doblado o pestaña del envoltorio cuidando no perforar el
mismo, y que las tintas de escritura no manchen el dispositivo de uso médico.
b) Mecánico: hace con máquinas o plantillas destinadas a este fin.
El producto de uso médico debe estar identificado con los siguientes datos:
1) Nombre del material.
2) Destino (en caso que hiciera falta).
3) Fecha de elaboración y/o esterilización.
4) Código del responsable.
5) Número de lote.
6) Cualquier otra aclaración considerada necesaria (fecha de caducidad).

Es decir, todo paquete debe presentar un control de exposición, una identificación o rotulado del contenido, servicio, lote,
caducidad e iniciales del operador. La adecuada rotulación del paquete permite una identificación de la carga,
almacenamiento, período de caducidad y posibilidades de rastrear los paquetes esterilizados en caso que ocurran
problemas de orden técnico con el equipamiento o algún evento infeccioso atribuido a la falla del proceso de
esterilización.

a) Verificación y control de la calidad de esterilización

El control se lleva a cabo verificando que se cumple lo planificado según las normas del servicio, se debe controlar el
proceso en cada etapa y esto se debe registrar. Para poder controlar adecuadamente los procesos de esterilización es
necesario conocer en profundidad cuál es la manera de trabajo de los equipos: su estado actual, las fallas que puedan
tener, la forma de controlarlo y sus ámbitos de tolerancia. Un sistema de control debe cumplir con los siguientes
objetivos:

• Identificación del material.


• Dejar constancia a través de un control químico de que el proceso fue realizado.
• Fijar un punto operativo aceptable.
• Detectar previamente las fallas del equipo.
La CEYE maneja su prpio protocolo y reglamentos.
Soluciones enzimáticas para destruir la sangre del material

En el área limpia se usa lubricante biocompatible

La antisepsia con Gerdex NO EXISTE ya que es irritable por ser un DAN

El Qx está Desinfectado pero no esta Estéril

El vestuario Qx esta desinfectado más no esteril

Qx Contaminado = apertura de colon, pac. Séptico, pie diabético, covid 19+, Hepatitis B y C.

Lavavajillas o Wash: limpia material critico (contaminado) a presión pero tarda mucho tiempo. Se debe colocar
EPP para su uso.

TODAS LAS PINZAS CONTAMINADAS SE LIMPIAN CON JABON ENZIMATICO Y SE COLOCAN EN EL


AUTOCLAVE SIN ENVOLTURA CON CALOR SECO.

El esterra no se usa con plasma o peróxido de hidrogeno

Se usa papel encerado ya que el algodón tiene alta porosidad

Todo paquete esterilizado lleva una segunda envoltura

INDICADOR QUIMICO: 1) exposición 2) presión 3) Temperatura 4) Humedad para verificar la esterilidad del
material

Estos Viran como la cinta testigo.

INDICADOR INTERNO: Cambia de color completamente (de negro a rojo)

INDICADOR BIOLOGICO: ampollas con bacterias vivas colgadas en las rejillas del proceso de esterilización y se
lleva a encubadora 2 o 3 hr después da el resultado del % de esterilidad. Se realiza en cada carga con el N° y
serial del indicador biológico

CALOR SECO: solo protocolo abierto y de bioseguridad MAYOR T° Y MENOR tiempo

CALOR HUMEDO: MENOR T° MAYOR Tiempo

Para tela o material poroso es menor tiempo y mayor secado

TIEMPO DE GUANTE: Menor T° y un tiempo de 15 a 30 min

Esterilizacion con Fendes no se usa porque es corrosivo

El Plasma o Oxido de Etileno es cancerígeno y penetrable

Mejor es Peroxido de Hidrogeno

MATERIAL PROTESICO y HOJAS DE BISTURI: se esteriliza por radiación industrial por Ondas Gamma. Deben
tener 2 asistentes de cirugía uan dentro el Qx y otra fuera del mismo.

Material privado se esteriliza a gas no a vapor

¿Qué es un falso positivo? SECAMBIA LA CAJA PORQUE SE CONSIDERA CONTAMINADO

ASOEV ¿?
LA TÉCNICA ASÉPTICA:__________________________________________________________
se refiere a todos los medios, protocolos y otros usados para la preservación de la esterilidad en todos los
procedimientos quirúrgicos sobre seres humanos e incluso animales, al contrario de los que dicen
muchas bibliografías que confunden asepsia (libre de microorganismos) con antisepsia (eliminación parcial).

Aunque se refiera a esterilidad, la técnica aséptica involucra los procedimientos hacia un mismo fin el cual es preservar y
garantizar la esterilidad del acto operatorio. Dividiéndose de acuerdo a su finalidad en:

1. Procedimientos previos o de prevención:


- Lavado de manos. - Delimitación de áreas
- Preparación de la piel previo procedimientos - Uso de antisépticos.
invasivos.
- Uso de material esterilizado o sometido desinfección - Uso de barreras de alta eficiencia.
de alto nivel (DAN).
2. Procedimientos intermedios o cerrados: Este comprende exclusivamente a la "Técnica Cerrada",
procedimiento en el cuidado microbiológico que se le debe dar al enfermo quirúrgico al momento de una intervención
y a la instrumentación quirúrgica de Cirugía general donde la técnica es cerrada, a su vez está formada por:
- La técnica del círculo cerrado y del - La técnica proximal.
medio círculo cerrado.
3. Procedimientos posteriores o de evaluación:
- Antisepsia final Posterior de la herida - Revisión Corporal General.
operatoria.
- Retiro de la lencería quirúrgica e - Disposición de la lencería.
instrumental.
- Lavado y mantenimiento correctivo del - Embalaje y Esterilización del material e
instrumental. Instrumental.
- Técnicas y cuidados para depositar y
almacenar el instrumental

TECNICA ESTERIL:____________________________________________________________
conjunto de procedimientos destinados a prevenir la infección por microorganismos y mantener la esterilidad durante un
procedimiento quirúrgico.

PRECURSOR DE LA TECNICA ESTERIL: LOUIS PASTEUR (1874). La cirugía se hace con técnica aséptica,
para tratar de impedir el ingreso de vida microscópica extraña a los sitios donde es necesario abrir una brecha temporal
en las barreras defensivas del organismo. El concepto de asepsia aplicada a la técnica del quirófano, nació en 1874,
cuando Pasteur propuso utilizar sólo instrumentos, vendajes, esponjas e hilos de sutura previamente esterilizados; este
concepto fue depositado como una semilla en el ambiente de la cirugía justo cuando el terreno estaba listo para recibirla.

Algunos años antes LAWSON TAIT, sin usar la antisepsia química ya disponible, prefería realizar limpieza rigurosa y se
lavaba en forma sistemática las manos con jabón y agua hervida, y todos sus materiales por utilizar estaban hervidos. La
solidez de la base científica aportada por la microbiología y la evidencia de los resultados vencieron la resistencia de los
opositores, y así se consolidaron los principios de la técnica en el quirófano que en el siglo XX tomaron las características
de un ritual aséptico muchas veces incomprendido.

Los protagonistas de la innovación fueron TERRILLON Y TERRIER en París, quienes combinando asepsia y antisepsia
desarrollaron las primeras técnicas integradas en el quirófano. Casi al mismo tiempo VON BERGMAN las aplicó en
Alemania y HALSTED en EUA, quien además introdujo el concepto de aislar físicamente las manos del cirujano con
guantes de hule estériles ya que su ayudante en el quirófano era la aristocrática Carolina Hampton, que padecía una
dermatitis que se veía causada por los antisépticos que se utilizaban entonces. Esta idea de aislamiento, ya
evolucionada en esta era de los plásticos sintéticos, condujo a la invención de burbujas e invernaderos asépticos de
ambiente estéril, muy utilizados en laboratorios bacteriológicos y de investigación en virología, pero con los que todavía
no se define un espacio práctico en la cirugía.
IMPORTANCIA DE LA TECNICA ESTÉRIL: Una técnica estéril correcta, es un principio fundamental que
garantiza la seguridad del paciente en su paso por quirófano, reduciendo el riesgo de adquirir una infección de herida
quirúrgica.

DIVISION DE FUNCIONES Y TÉCNICA ESTÉRIL: En una operación participan al menos cinco personas:

1. El cirujano.
2. Un ayudante o segundo cirujano.
3. Un instrumentista.
4. Un anestesiólogo.
5. Un asistente de anestesia.
6. Un asistente de cirugía.

 GRUPO ESTERIL: El cirujano, el ayudante y el instrumentista, tienen como función ejecutar todas las maniobras
manuales de la intervención valiéndose de instrumentos estériles, y por dicha razón requieren usar bata y guantes
estériles sobre el pijama quirúrgico.
 GRUPO NO ESTERIL: Los integrantes que trabajan en la sala de operaciones, pero no manejan directamente el
campo operatorio, no tienen necesidad de vestir ropa estéril.
ACTITUD ASÉPTICA: se basa en el objetivo de la técnica estéril que es que la intervención quirúrgica sea un
procedimiento sin gérmenes que puedan infectar el sitio operatorio. Para conseguirlo es indispensable que quienes
trabajan en la sala de operaciones o en sus servicios auxiliares, dominen el concepto de esterilidad bacteriológica y lo
favorezcan con sus actitudes.

La primera regla de actitud aséptica en el quirófano, que Lucy Lo Atkinson enuncia como conciencia quirúrgica: ‘‘Es una
voz interior que pide una práctica consciente de asepsia y técnica estéril en todo momento [...] desempeñarse de acuerdo
con esa conciencia produce orgullo en la propia persona y en sus logros’’.

REGLAS UNIVERSALES DE LA TECNICA ESTÉRIL CERRADA: Las diferentes técnicas diseñadas y


utilizadas en la preparación de las mesas quirúrgicas tienen su origen en los descubrimientos de Luís Pasteur, quien fue
el pionero de la técnica estéril en sus investigaciones durante el siglo IXX y desde allí las técnicas de preparación estéril
evolucionaron rápidamente gracias a Joseph Lister, quien acuño los términos Asepsia y Antisepsia desarrollando los
principios básicos de la técnica estéril. Y ahora guiándose por reglas universales sustentables por la evidencia científica.

1 Todo material que sea utilizado en cirugía debe ser estéril o aséptico por lo tanto el equipo utilizado durante un
procedimiento estéril deberá previamente haber sido esterilizado.
2 Las salas operatorias, deben estar asépticas o al menos se deben utilizar principios de desinfección y
antisepsia antes de su utilización.
3 El equipo quirúrgico en general, deben usar ropa desinfectada, para entrar a la sala operatoria, debe utilizar
gorros, tapa bocas y cualquier otro atuendo que sirva para evitar la contaminación del enfermo.
4 Los individuos del equipo quirúrgico que realizan la cirugía, deben usar ropa estéril o aséptica, encima de la
ropa desinfectada, para poder realizar la cirugía.
5 El mobiliario médico quirúrgico utilizado en los quirófanos debe ser totalmente móvil, pudiendo ser desalojado
totalmente cuando así sea necesario.
a) El mobiliario quirúrgico que debe ser utilizado en la preservación del campo cerrado, deberá estar
acondicionado por los requerimientos materiales de la cirugía, por lo que deberán existir mesas
auxiliares móviles de diferentes tamaños destinadas para tal fin.
b) Las mesas auxiliares deberán ser vestidas con la técnica estéril antes de proceder a la colocación de
material estéril en ellas.
6 Se mantendrá y considerara campo o zona cerrado a toda aquel perímetro alrededor del paciente quirúrgico
no mayor o superior a 30cm desde el borde mismo de las mesas vestidas o parte posterior de quienes realizan
la cirugías, se considerara campo de media luna cerrado, a todo aquel que por causa de la misma cirugía en
sí, requiera la entrada y salida de un miembro no estéril del equipo quirúrgico (Ejemplo: Craneotomía).
7 La circulación del personal asistente, dentro del quirófano deberá ser libre y circular pudiendo abarcarse los
diferentes lados del campo quirúrgico de manera inmediata efectiva y rápida.

8 Se considera zona de riesgo el borde de toda mesa estéril, no mayor a 10cm de la parte distal interna, por lo
que la colocación del material estéril, pinzas insumos y otros deberá realizarse proximal a quien realiza las
veces de instrumentador
9 El instrumental y los insumos deben colocarse manteniendo la línea horizontal concordando el instrumento
con la posición del enfermo quirúrgico (Técnica Proximal).
a) Al pasar el instrumental no se voltea ni se eleva, no se cambia de mano a menos que sea
estrictamente necesario y siempre lo traslada del sitio de ubicación a la mano del cirujano en la misma
dirección que lo agarra
b) El instrumentista no debe distanciar, voltear o elevar el instrumento para pasarlo al cirujano.
c) El material deberá está alejado unos diez centímetros mínimos, de los bordes externos de las mesas
donde se ha ubicado
d) El instrumentista debe ser capaz de reconocer detalladamente y sin ver, la ubicación exacta de su
instrumental o al menos de los más comunes
10 No se practicaran conversaciones con un contenido diferente al acto quirúrgico realizado, ni está permitido la
asistencia de personas ajenas al acto curativo durante el acto operatorio, excepto los que por alguna razón
como la docente deban permanecer en el.
11 Los miembros estériles se enfrentan y todos enfrentan el campo estéril.
12 El personal estéril solo deberá manejar materiales, equipos e insumos estériles.
13 El personal no estéril solo maneja equipo no estéril, por lo cual deberá mantener al mínimo el contacto con los
materiales estériles lo cual se resume a solo pasarlos a la zona quirúrgica con técnica aséptica de
desenvoltura.
14 Si la esterilidad de un elemento es dudosa es considerado contaminado
15 Las mesas y superficies solo se encuentran estériles a la altura de la mesa.
16 Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta 3cm por encima
del codo.
17 El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es estéril.
18 La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril a una superficie estéril por lo tanto cualquier
superficie permeable que se moje se considera no estéril.
19 El tapa bocas cubrirá completamente la nariz evitando así contaminar con las gotas de humedad que salen
por la nariz. (Gotas de gotas de Flügge o de Pig).
20 Algunas áreas operatorias no pueden estar estériles por lo cual se debe tomar medidas para reducir la
contaminación al mínimo.

TECNICA ESTÉRIL DE LOS PRINCIPIOS DE WILLIAM STEWART HALSTED: son los principios
básicos de la técnica quirúrgica con respecto al manejo de tejidos (siglo XIX)

1 Manipulación suave de tejido


2 Meticulosa hemostasia
3 Preservación del suministro de sangre.
4 Técnica aséptica estricta
5 Tensión mínima en los tejidos
6 Aposición de tejido precisa
7 Eliminación del espacio muerto
PARA CUMPLIR ESTAS TECNICAS A CABALIDAD EN UN QUIROFANO COMENZAMOS
ENTRANDO AL ÁREA NO RESTRINGIDA Y HACEMOS UN LAVADO DE MANOS CLINICO
SUSTENTADO POR LA OMS Y OPS: El lavado de manos salva vidas, es la medida más económica, sencilla y
eficaz para reducir el riesgo de infecciones y hace parte de las recomendaciones en la lucha contra la resistencia
antimicrobiana (RAM), una de las 10 principales amenazas para la salud pública a las que se enfrenta la humanidad.
En mayo de 2020 a raíz de la pandemia por la COVID-19 se fortaleció esta estrategia en las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud (IPS), a través de la adopción de las directrices de la OMS en el documento publicado en la página
del Ministerio de Salud ‘Lineamientos técnicos para la autoevaluación de la Estrategia Multimodal de Higiene de Manos’
en busca de “reducir la incidencia de infecciones y, con ello, el uso de antimicrobianos”.
En este mismo año, se realizó el seguimiento al proceso de autoevaluación de higiene de manos en 259 IPS, que
respondieron al llamado, de un total de 786 (cumplimiento del 33%), encontrando resultados muy positivos. Es así como,
los departamentos de Arauca, Caquetá, Casanare, Cauca, Chocó y Guainía tuvieron una participación del 100% de sus
instituciones, y un alto porcentaje de cumplimiento en la mayoría de los componentes que evalúa la herramienta (Hand
Hygiene Observation, de la OMS).
Resulta interesante saber que, de 199 instituciones, el 61,3 % afirman que tienen un plan realista de mejora para este
componente y, en algunas, los procesos de capacitación son obligatorios y continuos; además, un 96,7% hace
retroalimentación si algo no está bien.
PRESENTACIÓN PERSONAL DENTRO DEL QUIRÓFANO: Es indispensable que todo el personal de
salud relacionado con la cirugía tenga el hábito del aseo personal. Deben usar las uñas cortas y sin esmalte que oculte
falta de limpieza o que pudiera albergar gérmenes en sus fisuras. En el área quirúrgica, se debe prescindir del uso de
uñas y pestañas postizas, así como de objetos de joyería, que podrían transportar microbios o caer de manera accidental
en los campos estériles.

Además, quienes sufran infecciones agudas no deben tener acceso a la sala de operaciones; y quienes tengan
quemaduras o lesiones abiertas con exudado no deben manipular equipos estériles.

En el área de hospitalización, se viste por lo general con la bata clínica o los uniformes de médicos residentes y de
enfermería. Al ingresar a la primera zona de restricción, con rumbo al quirófano, es recomendable revisar el aseo
personal y, si es necesario, tomar un baño general, además de cambiarse la ropa en los vestidores antes de pasar a la
siguiente zona de restricción.

El personal que ingresa a la zona gris, viste pijama quirúrgico, la cabeza se cubre con un gorro de tela que oculta todo el
cabello, y la nariz y la boca se cubren con una mascarilla llamada cubrebocas.

Se recomienda que el calzado sea cómodo y lavable, de color blanco o de tonos claros, y destinado para uso exclusivo
en el quirófano. Al pasar a la zona gris, el calzado se cubre con botas de lona gruesas y sanitizadas, que evitan que los
zapatos sean vehículo de microbios.

Después de ser demostrada la posibilidad de que el personal adquiera padecimientos infecciosos por contagio en las
salas de operaciones (sobre todo de padecimientos virales como el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y la
hepatitis), se ha adoptado el uso de diferentes modelos de mascarillas protectoras transparentes y escudos faciales con
el propósito de proteger al personal del quirófano contra las salpicaduras de productos orgánicos que pudieran llegar de
manera accidental a las conjuntivas de los ojos.
VESTUARIO Qx: La joyería debió ser quitada y realizado el lavado de manos por la OMS/OPS.

PIJAMA QUIRÚRGICO: Es una prenda que debe ser utilizada de carácter obligatorio y es imprescindible por todo el
persona, en especial en el área de quirófanos donde el ambiente estéril es vital tanto para el paciente como para el
equipo de salud. Se encargan de proteger y brindar seguridad para evitar la propagación de microorganismos,
exposición a enfermedades de tipo contagiosas, materiales que puedan ser peligrosos para su integridad y exposición de
agentes tanto químicos como orgánicos que se puedan presentar en una institución hospitalaria.

CARACTERÍSTICAS QUE DEBEN TENER LOS UNIFORMES QUIRÚRGICOS:

Se considera la protección en ambas direcciones, especialista-paciente y paciente-especialista, para evitar la


propagación de infecciones tanto interna como externa a la institución de salud. Están compuestos de dos piezas de tela,
más el calzado, la camisa, blusa o filipina en la parte superior del uniforme y el pantalón. Características:

 El material debe ser resistente, transpirable y cómodo, lo más aconsejable es el algodón o el poliéster.
 Que no conduzca la electricidad y sea de fácil lavado.
 En el caso de los bolsillos, en las camisas lo mejor es solo uno en la parte superior o sin bolsillos. Y los
pantalones deben tenerlos en los laterales.
 Cortes sencillo, de preferencia liso, que sea fácil de colocar, el ideal es el de corte en “V”.
 El pantalón debe tener una cintura elástica con cinta para mejor ajuste. Ser cómodo y amplio, pero permitiendo
colocar la parte distal dentro del calzado.
 El calzado debe ser cerrado, de material resistente no solo a los constantes lavados sino también a posibles
golpes por un instrumento caído durante un procedimiento. Con suela anti-resbalante para evitar caídas.
 Casi siempre el uniforme quirúrgico va complementado con ropa quirúrgica desechable como batas de
protección, gorros, tapabocas y cubre botas.

¿QUÉ ASPECTOS ESTÉTICOS SE CONSIDERA PARA ELEGIR UNIFORMES MÉDICOS?

Existen muchos modelos en especial para la parte superior del uniforme, el clásico corte en V, cruzado y con cierre. Esto
depende de la especialidad, lo importante es que el personal médico se sienta a gusto con el estilo escogido.

En el área de la salud, lo recomendable son los colores pasteles, claros, que no reflejen la luz. Solo en algunas áreas
como pediatría es indicado usar estampados, es un modo de entrar en confianza con el niño.

Cuando elegimos un uniformes quirúrgicos, lo primero que debemos tener en cuenta es la comodidad del personal, luego
el material, diseño y color.

CALZADO: zapatos cerrados de corte alto, que cubra todo el pie, lisos sin adornos, de material resistente para la
protección de la piel de esa zona y suela antirresbalante. Su objeto de resguardo cobra fuerza por la utilización de
instrumental y material de carácter corto punzante.

Los elementos del EPP, reusables, deben separarse y colocarse en bolsas plásticas para guardarse y poder ser
transportados, es conveniente que se identifiquen, incluso se recomienda someterse al proceso de autoclavado previo a
su lavado, en virtud de la posibilidad de contaminación por microorganismos de gran resistencia. Se deben lavar aislados
del resto de la ropa, preferiblemente incorporando desinfectante.

BOTAS DE CIRUGÍA: O cubre zapatos desechables, protegen de cualquier fluido que pudiera expandirse durante
actividades y procedimientos médicos en quirófanos. Son unas pequeñas fundas para los zapatos que pueden ser o
bien de polietileno o polipropileno, es decir, material no tejido. Tienen una suela, reforzada o no, para mantener la
adherencia pero no tienen ni cordones ni diseños elaborados, su función principal es proteger. Aunque mantienen la
forma normal de los zapatos, la función principal de los cubre zapatos o calzas es para aislarlos de un entorno limpio.

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN LOS CUBRE ZAPATOS EN ÁREAS MÉDICAS?

En las distintas áreas médicas (quirófanos, laboratorios, unidad de cuidados intensivos, entre otros) los niveles de
limpieza deben ser muy altos y las medidas para mantenerlos deben ser muy estrictas. Los zapatos acumulan polvo,
basura y gérmenes que, al entrar en un ambiente limpio pueden alterar. El contacto del zapato sucio con el suelo limpio
se convierte en un medio de transmisión de bacterias y virus que pueden afectar a los pacientes prolongando su
enfermedad o agravándola. Los cubre zapatos garantizan la asepsia y evitan la transmisión de bacterias, virus y
contaminantes.

GORRO: elemento de protección que debe cubrir completamente toda la cabeza de forma que pueda recoger y tapar
todo el cabello, evitando así su contacto con el paciente, el instrumental, el equipo o las manos. Es de un material
desechable e impermeable.

CUBREBOCAS: O tapabocas, por pandemia ahora se implementa primero el KN95 y encima un tapabocas
quirúrgico, implemento que resguarda las membranas mucosas de nariz y boca, durante los procedimientos y
tratamientos que generan aerosoles y salpicaduras de sangre, se debe utilizar durante la atención al paciente y es
exclusivo del espacio clínico y deber ser preferiblemente desechable, de material impermeable, que permitan su
adaptación al tabique nasal y de un tamaño adecuado que cubra la nariz y la boca.

1. Tapabocas azules: No proveen protección respiratoria, si no protección contra salpicaduras. Son


poco resistentes y rápidamente se humedecen con el aliento de las personas. No filtran partículas.
Los azules duran una hora o menos

2. Mascarillas quirúrgicas: o de grado médico filtran entre un 60 y un 80 por ciento de partículas


pequeñas en las condiciones presentes en un laboratorio. Cuando se usan de manera adecuada,
pueden servir para evitar la propagación del coronavirus al atrapar las gotículas que expulsas
cuando toses o estornudas. Duran unas horas.
Estas a menudo están hechas de capas de tela sintética respirable, parecida al papel, cortada en
forma rectangular y con pliegues que sirven para expandirla y ajustarla mejor al rostro. Son
desechables y están diseñadas para usarse tan solo una vez. Las máscaras quirúrgicas de
protección especial (mascarilla FFP2 y mascarilla FFP3) o respiradores protegen de posibles
contagios así como evitan al portador contagiar

3. Respiradores N95 o N100: Es un tipo de mascarilla filtradora de partículas que cumple con el
estándar N95 del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional de los EEUU. La
designación N significa que no filtra aceites, y 95, que filtra hasta el 95% de las partículas aéreas. Es
un ejemplo de un respirador de filtro mecánico, que proporciona protección contra partículas, pero no
gases o vapores.
N95 requiere una malla fina de fibras de polímeros sintéticos o tela de polipropileno no tejida, que se
produce a través de un proceso altamente especializado llamado soplado en fusión que forma la
capa de filtración interna que filtra las partículas peligrosas. Están diseñadas para usarse una sola
vez, están hechas de poliéster y otras fibras sintéticas, entre ellas capas de fibras enredadas que
actúan como un filtro para dificultar el paso de las partículas.
Las N95 y N99 filtran el 95% y el 99% de las partículas aprox, y las N100 eliminan el 99,97%.

4. Mascarillas Filtrantes: o autofiltrantes, tienen un filtro de micropartículas que pueden proteger al


usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales –en partículas o aerosoles– tales como
agentes patógenos, químicos, antibióticos, etc. No protegen frente a gases o vapores. Las
mascarillas autofiltrantes se consideran EPI. Se clasifican en base a su rendimiento en:
-FFP1 (filtro de partículas tipo P1): de filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el
interior máximo del 22%. Suelen emplearse frente a partículas de material inerte
-FFP2 (filtro de partículas tipo P2): filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior
máximo del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
-FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tienen una eficacia de filtración mínima del 98% y un porcentaje
de fuga hacia el interior máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad.

PROTECCION FACIAL: es una pantalla transparente que protege ojos, nariz y boca de salpicadura de fluidos, y al
mismo tiempo inhibe la acción de llevar las manos al rostro, ayudando a prevenir infecciones. Los científicos dicen que
las principales ventajas de las caretas es que esta protege todos los portales de entrada del virus, ojos, nariz y boca. Un
estudio demostró que las caretas pueden reducir la exposición total a las gotas expulsadas por la tos y los aerosoles en
un 96 % y a una distancia de 46cm, pero, se vio que estas pantallas también tienen limitaciones para protegernos de las
partículas que son aún más pequeñas y se pueden quedar flotando bajo el visor.

MÁSCARAS FACIALES COMO GAFAS PROTECTORAS PARA ENFERMERAS

Los protectores faciales cubren toda la cara que, cuando se usan en conjunto con otros EPP como máscaras y gafas
protectoras, ofrecen una capa sustancial de barreras protectoras para las membranas de la boca, la nariz y los ojos en
riesgo. Los protectores faciales también disuaden a las enfermeras de tocarse la cara sin darse cuenta o distraídamente;
sus ojos, nariz o boca en particular, un acto que ocurre hasta 23 veces por hora, con aproximadamente una cuarta parte
de la mano que se toca el ojo.

Los CDC, el American National Standards Institute (ANSI) y la Occupational Safety and Health Administration (OSHA)
enfatizan la importancia de usar protección ocular médica con escudos de estado sólido en el punto de atención para
evitar la contaminación por salpicaduras. Cuando se dispone de anteojos y protectores para los ojos que maximizan la
protección contra salpicaduras para las enfermeras en el punto de atención, el cumplimiento es 5 veces más probable.

PROTECCIÓN CONTRA RADIACION Y LASER: En los procedimientos en los que se emplean equipos
radiológicos con exposición prolongada, o cuando se hacen implantes radiactivos, es obligatorio el uso de gafas
protectoras y delantales de plomo no estériles que se colocan sobre el pijama quirúrgico (encima de ellos se viste la bata
estéril).

El uso de instrumentos láser en las salas de operaciones obliga a la protección ocular con gafas especiales, pues los
haces de rayos láser pueden ser reflejados por la superficie de los instrumentos quirúrgicos y dañar de modo permanente
la retina del personal de salud.

TIPOS DE LAVADOS DE MANOS: El lavado de manos es el más simple, económico e importante procedimiento
en la prevención de las infecciones intrahospitalarias y de esta forma se logra reducir su incidencia cuando se efectúa de
una forma adecuada.

Existen varias técnica del lavado de manos y estas dependen de la situación clínica, el lugar y los recursos disponibles
para su realización. Se clasifica en:

1. Lavado con técnica seca o frote higiénico: uso de gel o alcoholes en las manos para reducir el número de
microorganismos (sin agua).
2. Lavado de manos social: lavado de manos de rutina y se emplea para la remoción de suciedad y la reducción de
microorganismos transitorios de la piel. Este lavado de manos se realiza con jabón líquido de forma vigorosa y no
menor a 15 seg.
3. Lavado de manos clínico: se realiza con una solución jabonosa antiséptica de amplio aspecto microbiano que tiene
acción rápida, no es irritante y su uso está diseñado en situaciones de brote de infecciones intrahospitalarias, en
áreas críticas, en la realización de procedimientos invasivos y en áreas con pacientes inmunosuprimidos.
4. Lavado de manos quirúrgico: esta técnica abarca manos, antebrazos y de 5cm por encima de los codos, debe
tener una duración mínima de 3 a 5 minutos en tres tiempos. Se realiza con ayuda de jabón quirúrgico o antiséptico y
para ello se utilizan utensilios de limpieza como son esponja, cepillo estéril de púas suaves y un instrumento limpia
uñas.

El objetivo de la realización del lavado de manos quirúrgico es disminuir la proliferación de microorganismos patógenos,
para reducir el riesgo de una contaminación al paciente durante la cirugía y de este modo cumplir las normativas de
quirófano.
5. Lavado con Avagard: es un antiséptico usado para el lavado de manos quirúrgico. Con agentes humectantes y
emolientes. Solución de gluconato de clorhexidina al 1,2 o 4% y alcohol al 61%. Tiene actividad persistente o
residual. Reduce el tiempo del lavado quirúrgico e insumos. No requiere friccionar cepillar o enjuagar.
LAVADO DE MANOS QUIRÚRGICO: se efectúa antes de cualquier procedimiento que involucre manipular
material estéril que va a penetrar en los tejidos. Se hace después de varios lavados clínicos realizados en diversas
circunstancias mientras se permanece en el área quirúrgica. Este lavado de manos se emplea de 3 a 5 minutos con un
jabón antiséptico, ya sea clorhexidina o jabón yodado.
COMO DEBE SER EL AGUA PARA EL LAVADO DE MANOS: Debe estar fría o templada y no se debe
emplear agua caliente porque la exposición repetida a ella eleva el riesgo de dermatitis.
ANTISÉPTICOS USADOS PARA EL LAVADO DE MANOS: IDEAL, 2DA OPCIÓN, 3ERA OPCIÓN:
Los antisépticos son sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre la piel intacta, las mucosas o las heridas,
reducen (o eliminan por completo) la población de microorganismos vivos en dichos tejidos.
a) Clorhexidina: en concentración acuosa al 1,2 o 4%, ofrece un efecto antimicrobiano frente a los microorganismos
grampositivos y gramnegativos. Los residuos tienden a acumularse en la piel con el uso repetido y producen un
efecto prolongado, reduce efectiva e inmediata y acumulativamente la flora transitoria y residente. El efecto residual
se mantiene durante más de 6 horas. No suele ser irritante para la piel pero si lo es para los ojos (en caso de
salpicaduras).
b) Yodo y Yodóforos: Pertenecen al grupo de compuestos halogenados. Cumplen los criterios para el lavado
quirúrgico eficaz. Ejerce rápidamente su acción microbiana frente a microorganismos grampositivos y gramnegativos.
liberan yodo lentamente como efecto residual pero esto no suele prolongarse por más de 6 horas. Pueden ser
irritantes para la piel y las personas alérgicas al yodo no pueden utilizar estas sustancias.
c) Alcoholes: La actividad antimicrobiana de los alcoholes se atribuye a su capacidad de desnaturalizar las proteínas.
Las soluciones de alcohol con concentraciones del 60% al 95% son las más eficaces y concentraciones más altas
son menos potentes porque las proteínas no se desnaturalizan fácilmente en ausencia de agua.
Los alcoholes tienen buena actividad germicida in vitro contra bacterias grampositivos y gramnegativos, incluyendo
patógenos multi-resistentes, Mycobacterium tuberculosis, y varios hongos. Ciertos virus con envoltura son sensibles a los
alcoholes (VIH, Herpesvirus, Influenza, VRS). Los alcoholes tienen actividad muy pobre contra las esporas bacterianas.
Su latencia es muy corta, no tienen efecto residual y resulta irritante para piel.
El alcohol anula la acción del hexaclorofeno y que la clorhexidina no es un agente esterilizante. Se ha comprobado que,
con el hábito cotidiano de lavarse con estos antisépticos, la cuenta bacteriana se reduce a un 5% del valor inicial. Esto
corrobora el más elemental sentido común de que el instrumentista quirúrgico debe lavar sus manos con frecuencia.
TIEMPO DE LAVADO DE MANOS SEGÚN ESPECIALIDAD QUIRÚRGICA: El lavado quirúrgico de
manos tiene una duración mínima de diez minutos y la técnica se realiza en tres tiempos:

1. Antes de empezar con el lavado quirúrgico de manos se efectuará un lavado clínico de manos, este
ira desde las manos y antebrazos hasta cinco u ocho centímetros por encima del codo.
2. Este lavado consistirá en mojar, enjabonar y frotar las extremidades superiores con jabón y/o
PRIMER
antiséptico durante unos segundos.
TIEMPO
3. Para ello accionaremos el dispensador de jabón con la ayuda de nuestro codo (para evitar tocarlo con
las manos), a no ser que disponga de pedal o este sea automático. De igual manera abriremos el grifo
regulando la presión y temperatura.
1. Cogemos el cepillo empapado de jabón antiséptico que preparamos con anterioridad con la mano
derecha para empezar el lavado de la mano izquierda, enjuagamos el brazo que enjabonamos en el
primer tiempo y comenzamos.
2. En este segundo tiempo comenzaremos frotando la palma de la mano izquierda con un cepillo y jabón
antiséptico, con movimientos rotatorios. Después hay que cepillar los espacios interdigitales con
movimientos que irán de arriba hacia abajo, continúe con el lecho ungueal, (limpiaremos el lecho
ungueal de todos los dedos con ayuda de la púa, limpiando uno por uno y debajo del chorro del agua
SEGUNDO
corriente del grifo) o limpiamos el lecho ungueal con el cepillo de púas suaves con movimientos de
TIEMPO
arriba hacia abajo juntando todos los dedos. Con la ayuda de un cepillo de púas limpiaremos las uñas
y las yemas de los dedos. Seguidamente se cepillara el dorso de la mano izquierda con movimientos
rotatorios.
3. A continuación divide el antebrazo en tres tercios imaginarios desde la muñeca al codo. Inicie el
lavado del primer tercio con movimientos circulares y descendientes, y de igual manera se continuara
con el segundo tercio y el tercero omitiendo el codo.
4. Posteriormente hay que cepillar la zona por encima del codo, unos ocho centímetros por encima de
este aproximadamente. Y por último concluir con el lavado del codo.
5. Sin enjuagar el brazo enjabonado izquierdo (para que la solución antiséptica actué), enjuagaremos el
cepillo y el brazo derecho y seguiremos el mismo protocolo anterior pero en el brazo derecho.
6. Para enjuagar los brazos se coloca la mano a enjuagar debajo del grifo y dejamos que el agua corra
hasta el codo, arrastrando el jabón con la ayuda del agua
1. Se realiza el mismo procedimiento que en el segundo tiempo del lavado quirúrgico de manos pero en
este caso solo cepillaremos hasta el tercio superior del antebrazo.
2. Empezando por este orden: en primer lugar palmas y dorso de las manos, segundo dedos y espacios
interdigitales, se lava primero una de las manos y posteriormente la otra. Limpiaremos bien cada uno
de los dedos y espacios interdigitales ya que en estas zonas y en el lecho ungueal es donde mayor
TERCER número de gérmenes se encuentran. Se continúa con el antebrazo y nunca se debe retroceder en el
TIEMPO proceso del cepillado.
3. Finalmente se enjuagaran las extremidades superiores manteniendo las manos a la altura del pecho,
sin tocar el cuerpo, ni una mano contra otra u otras superficies. Realizamos un aclarado con el agua
cayendo desde la punta de los dedos hasta el codo.
4. Al finalizar hay que cerciorarse de que las manos y antebrazos se sequen completamente antes de
usar los guantes estériles. Para el secado se tomaran compresas estériles o una toalla, una mano la
secaremos con una de sus caras y la otra con la cara de la toalla aun sin usar, el secado se realizara
con movimientos rotatorios. Posteriormente secamos los antebrazos hasta el codo, sin volver a pasar
la toalla por los lugares ya secados y evitando que esta roce ninguna superficie.

https://youtu.be/DUwQuUrHJ20

CON CEPILLO QUIRURGICO:

Flora residente: también llamada colonizante. Son microorganismos que se encuentran habitualmente en la piel. No se
eliminan fácilmente por fricción mecánica.

Flora transitoria: también llamada contaminante o "no colonizante". Son microorganismos que contaminan la piel, no
encontrándose habitualmente en ella. Su importancia radica en la facilidad con la que se transmiten, siendo el origen de
la mayoría de las infecciones nosocomiales.

ASEO DE UÑAS DENTRO DEL LAVADO DE MANOS: La norma ministerial (MINSAL de 1988, las Normas
de Aislamiento y las Normas para la Prevención de Infecciones Intrahospitalarias (IIH) del año 1993) establece que la
escobilla sólo se debe usar para las uñas, que es uno de los lugares donde más se acumulan los microorganismos, junto
con los pliegues interdigitales

 Las uñas deben estar cortas.


 Las uñas deben permanecer sin esmaltes
 Cepillar las uñas con un cepillo estéril durante 2 minutos y 30 segundos. Enjuagar abundantemente.

TECNICA DE SECADO DE MANOS: Para el secado se tomaran compresas estriles o una toalla, dividiéndola
imaginariamente en 4 partes iguales. Una mano la secaremos con una de sus caras y la otra con la cara de la toalla aun
sin usar, el secado se realizara con movimientos rotatorios. Posteriormente secamos los antebrazos hasta el codo, sin
volver a pasar la toalla por los lugares ya secados y evitando que esta roce ninguna superficie.
USO DE AVAGARD: El único antiséptico de manos que combina 2 ingredientes activos con una loción, por lo que
actúa como antimicrobiano y humecta la piel

 Protección antimicrobiana persistente


 Brinda mejores condiciones cutáneas
 Disponible en práctico tamaño de frasco con regulador: 500 ml
 Cumple o excede los estándares de la FDA para cirugías en todos los puntos temporales
 Aprobado por la FDA para el lavado de manos del personal médico

¡Son 3 productos en 1! El antiséptico para manos para personal quirúrgico y médico Avagard™ combina alcohol para una
eliminación rápida de microorganismos, gluconato de clorhexidina para persistencia y emolientes para humectar la piel.

Avagard™ CHG es el único antiséptico instantáneo para manos sin enjuague aprobado por la FDA con aprobación NDA
que contiene dos ingredientes activos: alcohol para una eliminación rápida de microorganismos, gluconato de
clorhexidina para brindar una actividad persistente y acumulativa; y una loción de fórmula patentada que evita que la piel
se agriete debido a la sequedad. Frasco con regulador de 500 ml.

Es de fácil aplicación y cuenta con un dispensador de manos libres para aplicar en solo 3 pasos.
 Bombeo 1: aplique 2 ml de solución en la palma de la mano, con la bomba de pie.
Coloque la punta de los dedos de la mano contraída en la solución para preparar las uñas.
Disperse el resto de la solución en el antebrazo hasta arriba del codo cubriendo toda la superficie.
 Bombeo 2: aplique otros 2 ml de solución y repita la operación con la mano contraria.
 Bombeo 3: aplique 2 ml de solución en manos y muñecas únicamente. Deje secar antes de colocarse los
guantes. Para facilitar el secado continué friccionando las manos hasta que la solución se seque.

¿CÓMO SE DISCRIMINA SI EL LAVADO DE MANOS ES CORRECTO O NO?: Ello va en la conciencia


quirúrgica como individuo.

ACTUALIZACIONES CIENTIFICAS DEL LAVADO DE MANOS:


 Se utiliza en la antisepsia quirúrgica jabón antimicrobiano porque este emulsiona las grasas de la piel al igual que el
alcohol que disuelve las grasas y además coagula las proteínas.
 Se utilizan soluciones antisépticas porque hacen posible la inhibición de los gérmenes, haciendo desparecer los
microorganismos que pueden contaminar al paciente provocándose una infección postquirúrgica.
 Mediante el cepillado movilizamos las grasas, microorganismos y células muertas de la epidermis.
 Como los líquidos fluyen por gravedad el arrastre del jabón con el agua, se realizara en un plano inclinado, colocando
la mano por encima del antebrazo, en un ángulo de 90 grados, para que esta fluya desde la mano hasta el codo.

BULTO QUIRÚRGICO O ESTERIL: Es un paquete que contiene material que ha sido esterilizado que se utiliza
para impedir o disminuir el riesgo de la transmisión de microorganismos desde el equipo quirúrgico o del propio paciente
hasta la herida quirúrgica abierta (Salas, 2016).

El bulto quirúrgico es un paquete que se somete al proceso de esterilización ya sea con vapor o gas óxido de etileno,
el paquete contiene material entre el que se encuentra sabanas, batas y cubiertas todos estos con la finalidad de evitar
la presencia de microorganismos y por ende pongan en riesgo la seguridad del paciente en la cirugía (Ibarra, 2012). Su
fabricación debe ser a base de tela que no se encuentre tejida pudiendo utilizar para el mismo algodón o polipropileno,
impermeable a los fluidos, de color fosforescente, que no sea conductora de electricidad y que pueda soportar la tensión
que le sea aplicada.
El campo estéril se define como aquella región que rodea la incisión quirúrgica y que, por ende, debe estar libre de
cualquier microorganismo que pudiera ocasionar alguna infección. Los campos quirúrgicos estériles se utilizan para
preparar correctamente cualquier clase de intervención quirúrgica mediante el cubrimiento de las áreas susceptibles de
ser fuentes de contaminación, es decir Son barreras que separan el área estéril de los demás elementos potencialmente
contaminantes, protegiendo tanto al paciente como al personal sanitario de posibles infecciones por multitud de agentes.

FUNCIONES:_____________________________________________________________________________________
Los campos quirúrgicos están diseñados para establecer un área estéril.
Para lograr los mejores resultados quirúrgicos, lo ideal es contar con un campo quirúrgico que tenga las siguientes
cualidades:

 Impermeabilidad: impide el paso de líquidos.


 Adhesión confiable: para delimitar de la manera más precisa la incisión.
 Superficie antimicrobiana estéril: para evitar posibles infecciones.
 Control de líquidos: sangre, sudor, así como algunos químicos.

CONFECCIÓN: En cuanto a los materiales con los que se fabrican los campos quirúrgicos existe una gran variedad pero
hablando en un sentido amplio se pueden dividir en dos materiales principales, textiles y plásticos adhesivos

Campos Quirúrgicos De Tela Campos quirúrgicos de plástico autoadhesivo


Los cobertores de tela son productos que garantizan Recientemente se han llevado a cabo una serie de
la sostenibilidad del medio ambiente y la máxima investigaciones en cirugía y en el laboratorio para
reducción en la generación de residuos. evaluar los beneficios asépticos proporcionados por
el campo quirúrgico plástico autoadhesivo.
 Debe ser de color azul plumbago Las evaluaciones microbianas mostraron que estos
 No debe soltar pelusas campos quirúrgicos tienen propiedades
 No debe repeler la luz bacteriostáticas lo cual evita la penetración de bacterias
 Resistente a la electricidad estática o su movilización hacia áreas susceptibles como lo es la
 Permeable a presión incisión, esto se debe a
 Resistente a líquidos que liberan iodo de forma progresiva, continua y se
 Su composición es preferentemente de poliéster gura independientemente de la irrigación y la
y fibra de carbono, permitiendo la esterilización duración de la intervención se por lo que inmovilizan las
con vapor a 134ºC. bacterias de la piel que tienden a migrar a la
superficie, previene la migración bacteriana de la piel,
hacia la herida, las bacterias no se multiplican bajo el
campo quirúrgico plástico autoadhesivo

¿PERO CUÁL ES EL MEJOR? Es muy importante seleccionar un campo que proporcione un desempeño fiable para
lograr los mejores resultados quirúrgicos, en este sentido, la elección del campo dependerá del procedimiento
quirúrgico que se deba realizar, sin embargo aquí te ayudamos a elegir el material idóneo mostrándote las ventajas de
cada uno

Campos quirúrgicos de tela Campos plásticos autoadhesivos


 Configuración adaptada a las características  Reduce la incidencia de contaminación de
y necesidades de las salas quirúrgicas. heridas
 Material reutilizable a otras aplicaciones una vez  Delineación del campo quirúrgico
finalizado su ciclo de vida como producto  Eliminación de pinzas toalla/piel.
sanitario (fundas, etiquetas, zapatería...).  Estabilización del primer campo.
 Minimización de pincería debido a la tecnología  Superficie lisa fácilmente limpiable para
de adhesivos. mantener despejada el área
 Minimización de material fungible.  Asegura la eliminación de los gérmenes de
 Menor carga química y energética en el proceso principio a fin de la intervención
industrial.  Constituye por sí mismo un método de pre
 Producto producido y reciclado. paración de la piel.

CONTENIDO DE BULTO QUIRÚRGICO:_______________________________________________


 3 batas quirúrgicas para cirujano. (A)
 1 bata quirúrgica para instrumentista. (A)
 1sabana hendida (campo de ojo grande) (H)
 4 campos cerrados sencillos (B)
 1 sabana superior (C)
 1 sabana de pie (D)
 1 cubierta para mesa de riñón. (G)
 1 funda de mesa de mayo. (F)
 1 compresa de envoltura doble.
 4 toallas absorbentes. (E)
FORMAS Y MODELOS_____________________________________________________________

Existen varios modelos y formas de cobertura quirúrgica, que se adaptan perfectamente a las necesidades de
cada intervención y especialidad quirúrgica, entre los principales tenemos:

 Campos Sencillos: Sirven para delimitar el área quirúrgica, es de forma, con dobladillos en los extremos
 Campos Dobles: Se utiliza para la envoltura del equipo e instrumental, son de forma cuadrada, como su nombre
lo indica estos campos son con doble tela.
 Campos Hendidos: Son de forma cuadrada, con dobladillo en los extremos, llevan una hendidura en el centro,
que se usa para la aplicación de la anestesia raquídea, así como para cirugías y curaciones.
 Especiales: existen cobertores diseñados para procedimientos que por la forma de la estructura a abordar
ameritan características especiales tal es el caso de los utilizados en odontología y oftalmología
 Otros: también es muy importante saber que existen fundas con las que se viste a las mesas de trabajo donde
se colocará el material quirúrgico utilizado en la cirugía principalmente la mesa Mayo

TIPOS PAQUETES QUIRÚRGICOS__________________________________________________


Universal Cardiovascular
Cirugía general y laparotomía Cirugía general Tórax
Cirugía plástica Hemodinamia: Adulto y pediátrica
Ginecología: obstetricia cesárea, parto Laparoscopia
Neurocirugía Oftalmología
Ortopedia: general, artroscopia, extremidades Otorrino
Procedimiento menor Radiología
Urología

Todos los equipos e instrumentos que se utilizan en la sala de operaciones son preparados, empacados, esterilizados y
almacenados en la central de equipos por el personal de enfermería. Al programar cada acto quirúrgico se hace una
solicitud escrita pidiendo el equipo necesario a la oficina del quirófano; el equipo es entregado a los circulantes en las
trampas de ventana que comunican la central de equipos con la zona gris. Antes de recibir el material, el circulante se ha
lavado perfectamente durante 5 minutos sus manos y antebrazos con jabón medicado sin usar cepillo estéril, y limpia sus
uñas bajo el chorro del agua.

El material se recibe empacado en bultos rotulados para verificar la fecha de esterilización y la lista de su contenido;
enseguida se traslada el material a la sala de operaciones en carritos similares a los de supermercados. Los bultos y
muebles se colocan en los sitios destinados para ellos en el interior de la sala.

Paquete Básico 1 Envoltura 120cm. x 115cm.


1 Indicador Químico.
1 Identificador de seguridad (externo sobre PGQ).
2 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
4 Toallas 34cm. x 25cm.
1 Cubre mesa de instrumento 220cm. x 150cm.
1 Cubre mesa de mayo 130cm. x 50cm.
4 Campos de 60cm. x 30cm.
Medio campo de 150cm. x 110cm.
1 Campo quirúrgico grande de 190cm. x 150cm.
Paquete para 1 Envoltura 120cm. x 145cm.
Parto Legrado 1 Indicador de esterilidad
1 Identificador de seguridad (Externo sobre PGQ).
2 batas quirúrgica 120cm. x 155cm.
4 toallas absorbentes 34cm. x 25cm.
1 Sabana de 230cm. x 140cm.
1 Bolsa de polietileno.
Paquete para 1 Indicador de esterilidad
Parto Tipo 1 1 Bata quirúrgica manga larga con puño 120cm. x 155cm.
2 Toallas absorbentes de celulosa de 34cm. x 25cm.
2 Toallas absorbentes de celulosa de 35cm. x 50cm.
1 Cubre mesa de instrumentos de 220cm. x 150cm.
1 cubre mesa mayo de 130cm. x 50cm.
2 Perneras de 70cm. x 120cm. con tobillera.
Paquete para 1 Envoltura 170cm. x 170cm.
Cesárea Tipo 2 1 indicador de esterilidad.
4 Batas quirúrgicas mangas largas con puño
4 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
4 campos quirúrgicos 80cm. x80cm.
1 Campo con funda recolectora y cinta adhesiva, 200cm. x 160cm.
2 media sabanas de 200cm.x 160cm.
1 Funda mayo con faldón 242cm. x 175cm.
Paquete para 1 Envoltura 145cm. x 120cm.
Cesárea Tipo 3 Indicador de esterilidad interno y externo.
2 Batas quirúrgicas laminadas 120cm. x 155cm.
2 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Sábana de especialidad fenestrado circular 240cm. x 160cm. con película adhesiva a la piel de
45cm. x 45cm.
1 Sabana para recibir al recién nacido 80cm.x80cm.
Bolsa recolectora de fluidos (POLIETILENO) 80cm. x 50cm.
Perilla para aspiración de secreciones.
Paquete para 2 batas quirúrgicas manga larga Plastificadas (laminadas) 120cm. x 155cm.
Cirugía de Rodilla 3 batas quirúrgicas manga larga 120cm. x 155cm.
10 Toallas absorbentes de celulosa de 60cm. x 40cm.
1 Campo mesa mayo de 80cm. x 80cm.
6 campos simples de 80cm. x 80cm.
1 Campo fenestrado reforzado 240cm. x160cm.
4 Sabanas de 240cm. x 160cm.
1 Funda de mayo con faldón 240cm. x 65cm.
Paquete para 1 Indicador de esterilidad.
Artroscopia de 2 Batas quirúrgica 120cm. x 155cm.
Rodilla 4 Toallas Absorbente de celulosa 34cm. x 25cm.
1 Cubre mesa de instrumentos de 220cm. x 150cm.
1 cubre mesa mayo de 130cm. x 50cm."
1 Campo impermeable dividido de 200cm. x 150cm.
1 campo para artroscopia de rodilla de 240cm. x 160cm.
Paquete para 1 Indicador de esterilidad.
Cadera Tipo 1 3 batas quirúrgica 120cm. x 155cm.
3 Toallas de 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa de instrumentos de 220cm. x 150cm.
1 cubre mesa mayo de 130cm. x 50cm.
1 Campo quirúrgico grande de 190cm. x 150cm.
1 Campo impermeable dividido de 200cm. x 150cm.
1 campo para cadera de 290cm. x 220cm. x 315cm.
1 Campo en U de 200cm. x 100cm.
Paquete para 1 Indicador de esterilidad.
Cadera Tipo 2 2 batas quirúrgicas Laminadas 120cm. x 155cm.
4 batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
6 toallas absorbentes de celulosa de 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa de instrumentos de 220cm. x 160cm. impermeable con refuerzo
1 campo mesa de mayo 200cm.x 160cm.
4 sabanas de 200cm. x 160cm.
1 Funda de Mayo con faldón de 150cm. x 65 cm.
Paquete para 1 Envoltura de 150cm. x 150cm.
Cirugía 1 indicador de esterilidad.
Abdominal Tipo 1 4 Batas quirúrgicas 120cm. x 150cm.
2Toallas absorbente de celulosa 60cm. x 40cm.
2 Campos de mayo 80cm. x 80cm.
1 campo fenestrado de 240cm. x 160cm.
2 Campos auxiliares de 80cm. x 80cm.
2 Campos simples 80cm. x 80cm.
2 Sábanas 230cm. x 140cm.
1 Funda mayo 130cm. x 50cm.
Paquete para 1 Envoltura de 140cm. x 160cm.
Cirugía 1 Indicador Químico.
Abdominal Tipo 2 1 indicador de Seguridad (Externo Sobre PGQ).
1 Bata Quirúrgica Laminada 120cm. x 155 cm.
3 Batas quirúrgicas laminadas en pecho y mangas 120cm. x 155cm.
4 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
4 Campos de 70cm. x 70cm. con adhesivos.
2 Sábanas 230cm. x 140cm.
1 Funda mayo reforzada 130cm. x 50cm.
1 Bolsa impermeable para suturas con adhesivo.
Paquete para 1 Envolvedera 120cm. x 120cm.
Cirugía 1 Indicador de esterilidad interno y externo.
Abdominal Tipo 3 2 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
2 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa 220cm. x 160cm.
4 Campos quirúrgicos 80cm. x 80cm.
1 Campo operatorio reforzado 250cm. x 140cm.
1 Funda de mayo con faldón 150cm. x 65cm.
Paquete para 1 Envoltura de 180cm. x 180cm.
Cirugía 1 indicador de esterilidad.
Abdominal Tipo 4 3 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
3 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa de instrumentos 220cm. x 160cm. impermeable con refuerzo
1 Campo abdominal Fenestrado con refuerzo absorbente 240cm. x 160cm. con cintas adhesivas.
4 Campos simples 80cm. x 80cm. con cinta adhesiva.
2 Sábanas 200cm. x 160cm.
1 Funda mayo con faldón 150cm. x 65cm.
1 Bolsa impermeable para suturas con adhesive.
Paquete para 1 indicador de esterilidad interno y externo.
Cirugía 1 Bata quirúrgica 120cm. x 155cm.
Abdominal Tipo 5 1Toalla absorbente de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa de instrumentos 220cm. x 160cm.
4 Campo 80cm. x 80cm.
2 Sábanas 200cm. x 160cm.
1 Sabana campo laparotomía 230cm. x 160cm.
1 Media sabana 200cm. x160cm.
1 Funda mayo con faldón 150cm. x 65cm.
1 Bolsa impermeable para suturas con adhesivo 20cm. x 35cm.
Paquete para 1 Indicador de esterilidad
Laparoscopía / 2 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
Colecistectomía 1 Cubre mesa de instrumentos 220cm. x 150cm.
1 Cubre mesa mayo con 130cm. x 50cm.
1 Cubre mesa 240cm. x 160cm.
1 Campo laparoscópico 250cm. x 190cm. x 310cm.
10 Gasas detectables por Rayos x 10cm. x 10cm.
Cobertor interior de 160cm. x 120cm.
Paquete para 1 Envoltura de 150cm. x 135cm.
Procedimiento de 1 Indicador de esterilidad.
Cisteoscopía 1 Bata quirúrgica manga larga con puño 120cm. x 155cm.
1 Toalla absorbente de celulosa de 60cm. x 40cm.
5 Campos simples de 50cm. x 35cm.
Paquete 1 Envoltura 120cm. x 120cm.
Oftalmológico Indicador de esterilidad Interno y Externo.
3 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
3 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Campo de ojo con refuerzo 60cm. x 60cm. con fenestración de 8cm. diámetro.
4 Campos medianos 80cm. x 80cm.
1 Funda mayo con faldón 150cm. x 65cm.
Paquete para 1 Envoltura 180cm. x 180cm.
Procedimiento de 1 Indicador de esterilidad interno y externo
Angiografía 3 Batas quirúrgicas.
3 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Campo fenestrado con dos orificios 240cm. x 160cm.
1 Sábana 240cm. x 160cm.
1 Funda mayo con faldón 150cm. x 65cm..
Paquete para Indicador de esterilidad.
Cirugía General 2 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
Tipo 1 2Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
1 Cubre mesa de instrumentos 150cm. x 220cm.
1 Cubre mesa mayo 130cm. x 50cm.
4 Campos de 60cm. x 35 cm.
Paquete para Indicador de esterilidad.
Cirugía de 2 Batas quirúrgicas 120cm. x 155cm.
Extremidad 4 Toallas absorbentes de celulosa 60cm. x 40cm.
Superior 1 Cubre mesa de instrumentos 150cm. x 220cm.
1 Cubre mesa mayo 130cm. x 50cm.
1 Campo Quirúrgico grande de 190cm. x 150cm.
https://www.dhisve.com/es/productos/32/paquetes-quirurgicos-esteriles

CLASIFICACION DE BULTOS QUIRÚRGICOS__________________________________________

- Una sábana hendida


1. BULTO QUIRÚRGICO “A”. - Cuatro campos sencillos
- Dos sábanas de pubis.
(Envuelto en campo sencillo y doble).
2. BULTO QUIRÚRGICO “B”. - Una sábana de riñón
- Cuatro batas
- Cuatro compresas
- Cuatro campos sencillos.
(Envuelto en campo sencillo y doble)
3. BULTO DE OBSTETRICIA. - Tres Campos sencillo
- Dos perneras
- Una Bata.
(Envuelto en campo sencillo y doble)
- Guantera: Es una bolsa de tela con dos secciones o lados en los que están los guantes quirúrgicos, de distintos
tamaños según la necesidad de los cirujanos
- Compresas: Son secciones de gasas que tienen diversos tamaños los cuales son (10x10cm) y que se utilizan
para presionar los vasos sanguíneos seccionados y hacer hemostasis por compresión
- Objetivo: Conservar un máximo de seguridad desde el punto de vista aséptico durante el acto quirúrgico.

APERTURA DEL BULTO DE ROPA_______________________________________________


El bulto grande de ropa se coloca al centro de la mesa de riñón con su eje mayor orientado en el mismo sentido que el
eje mayor de la cubierta y se maneja como sigue

1. Considere que la superficie externa del bulto no es estéril.


2. En ninguna de las maniobras se tendrá contacto físico con la
superficie interna del lienzo protector.
3. Se retira la cinta testigo.
4. El circulante se coloca de pie frente al bulto; toma la única
extremidad visible del lienzo cuadrado y la despliega en sentido
opuesto a él.
5. Sin cruzar las manos sobre el bulto, se despliegan las dos puntas
laterales y se extienden sobre la mesa para cubrirla en su
totalidad.
6. La última punta se despliega hacia el sitio donde está el operador;
de esta manera lo que fue la superficie interna del lienzo es una
cubierta estéril, y el contenido del bulto queda colocado en la
parte central, totalmente libre de contaminación y en condiciones
de ser manejado por una persona que vista bata y guantes
estériles o por el instrumentista que, por lo general, se está
lavando mientras el circulante prepara la sala.

Aunque hay variantes que se ajustan a cada tipo de envoltura, el orden descrito es el que se sigue en la abertura de
bultos pequeños, los cuales se sujetan con una mano y se abren con la otra; se expone el contenido estéril al mismo
tiempo que la envoltura sirve de barrera de protección

COLOCACIÓN____________________________________________________________________

El proceso de la colocación de campos quirúrgicos, consiste en el acomodo sistemático de los mismos con la finalidad de
establecer un campo estéril que sirva de barrera de protección contra la contaminación y la humedad de la herida
quirúrgica.

El equipo utilizado independientemente del material con el cual está confeccionado, será colocado por el cirujano y el
ayudante, participando en ocasiones el/la enfermera(o) instrumentista.

Después de hacer la antisepsia de la piel, se crea un campo de trabajo bacteriológicamente aislado; para ello se colocan
compresas estériles llamadas compresas de campo y sábanas estériles dispuestas en posición específica para mantener
la esterilidad de la superficie en la que se puedan apoyar por algún tiempo las manos enguantadas y los instrumentos
estériles con los que se trabaja.

Al llegar a este punto de la técnica, ya tienen cubiertas estériles las mesas auxiliares y la mesa de Mayo. Entonces
también se cubre al paciente y la mesa de operaciones, y se deja en el centro del paciente una ventana que expone la
región anatómica preparada para operar y aislada en un medio estéril. Todos los instrumentos que se han de poner en
contacto con la herida se manejan dentro de este espacio restringido para impedir la llegada de microorganismos durante
las maniobras quirúrgicas.

PREPARACIÓN DEL CAMPO ESTÉRIL____________________________________________________

El material más utilizado para el aislamiento del campo operatorio son las sábanas y las compresas de muselina de
algodón, de tejido tupido, hechas con dos capas cosidas por sus bordes y los pespuntes que las cruzan permiten su
manejo como si se tratara de una sola pieza. El balance de costos y beneficios decidirá la preferencia de este material o
de papeles rugosos y materiales sintéticos que compiten con una serie de características de color, peso, suavidad,
porosidad, resistencia, etc., que a final de cuentas lo que pretenden es hacer estos materiales tan parecidos como sea
posible al algodón. En algunos estudios serios se ha demostrado que estos materiales tienen una mejor función aislante
en las operaciones prolongadas.

Hay también juegos de sábanas y compresas cortadas para los tipos de operación más comunes; son de materiales
sintéticos y vienen preparadas con pegamento en sus bordes, los cuales se adhieren muy bien a la piel seca y se fijan a
los contornos de las regiones anatómicas. Con esto se obtiene un aislamiento muy efectivo de algunas regiones que
tradicionalmente fueron difíciles. La preferencia de cirujanos y administradores determinará a largo plazo la elección
definitiva de los materiales, pero el fundamento es el mismo, y aunque aquí se describe la técnica ortodoxa, siempre
debe haber un camino abierto a las innovaciones.
Las dimensiones de las compresas son variables; las más comunes son las llamadas compresas de campo cuya forma
es rectangular y miden 60 × 90 cm. Sirven para circundar la región anatómica en la que se ha de operar y se pueden
adaptar en número y disposición a todas las regiones anatómicas.

Las sábanas simples son de 120 × 180 cm y se usan para aislar regiones completas, como pueden ser los pies o la
cabecera del enfermo.

La sábana hendida es de 2.5 × 1.8 m, tiene una ventana o hendidura central, de orientación longitudinal y con refuerzo
en su borde. Con esta sábana se cubre al paciente, quien tiene el campo aislado por las compresas, así como a la mesa
de operaciones, y se extiende sobre la pantalla que separa el área de trabajo del anestesiólogo en la cabecera de la
mesa. Esta sábana hendida se usa en lo que se llama cirugía general y se adapta para la mayor parte de los
procedimientos. En las operaciones especializadas se usan sábanas fenestradas de diferentes dimensiones; el más
conocido de estos diseños es la sábana de ojos, que se distingue por tener una pequeña ventana redonda. Es obvio que
el uso de la sábana de ojos no se circunscribe a las operaciones oftalmológicas.

Las compresas y las sábanas se doblan de tal modo que las personas vestidas con ropa estéril puedan manejarlas con
facilidad, y para que al desplegarlas queden listas para su uso. Cada escuela de enfermería desarrolla diferente modo de
hacerlo. En general, las compresas de campo se doblan por la mitad y, después, en cuartos con el extremo visible
plegado para identificarlo con facilidad.

Las sábanas simples y fenestrada vienen plegadas en forma de acordeón o abanico para facilitar su abertura y extensión
sobre el paciente. Se expone a continuación la técnica clásica en la operación del abdomen

1. El ayudante de cirugia retira las compresas húmedas que


limitaron el campo durante las maniobras de lavado y antisepsia de la
piel. La región está preparada y se ha secado el antiséptico que la
cubre (figura A).
2. El instrumentista toma del bulto de la mesa auxiliar una sábana
simple a la que se le dice sábana de pies y la entrega al ayudante. El
ayudante y el cirujano la extienden sobre las extremidades inferiores del
paciente de tal manera que cubra desde los genitales hasta las
extremidades inferiores (figura B). Al extender los extremos de la
sábana, las manos enguantadas se protegen atrás de un repliegue de
la misma sábana contra el contacto con superficies no estériles.
3. Una segunda sábana simple se extiende del mismo modo para
cubrir desde la porción media del tórax hasta la porción cefálica del
paciente y pasa sobre el aro de metal que formará la pantalla de ropa
estéril que ha de separar el área de trabajo del anestesiólogo durante
toda la operación.
4. Enseguida, el instrumentista toma una por una las cuatro compresas de campo y las entrega al cirujano y al
ayudante, quienes colocan cada compresa doblada por la mitad o en un cuarto de su superficie de tal manera
que quede enmarcado el sitio donde se efectuará la incisión (figuraC). Hay muchas variantes en el modo en que
el instrumentista entrega estos campos y cómo los recibe el resto del grupo quirúrgico. Esto no tiene ninguna
importancia si se considera que tanto aquellos que entregan como quienes reciben estos campos visten ropa y
guantes estériles. Sin embargo, con frecuencia se descuidan otros puntos: es importante levantar las compresas
lo suficiente para que no hagan contacto con objetos no estériles, pero al mismo tiempo se deben evitar gestos
exagerados en los que se puedan tocar las lámparas, los postes de los tripiés o la cara de la misma persona que
maneja la compresa. El instrumentista debe vigilar sus movimientos al entregar los campos para no hacer
contacto con mesas y equipos.
5. El rectángulo limitado por las compresas se fija en sus ángulos con
pinzas de campo o de Backhaus que proporciona el instrumentista.
6. Por último, la sábana hendida sin desdoblar se entrega al cirujano,
quien la coloca orientada en sentido longitudinal sobre el enfermo y
después la desdobla o extiende con auxilio del ayudante. Se acostumbra
cubrir primero la cabeza y después los pies.
7. Se aproximan la mesa de Mayo con los instrumentos ya colocados
en ella y la mesa auxiliar. La luz se hace converger en la zona preparada.
8. Se colocan las cánulas de aspirador de tipo Jankauer conectadas a
tubos de hule ámbar estériles y se fijan con pinzas de campo para evitar
que se deslicen.

BULTO DE MATERIAL PLÁSTICO Y DE PAPEL GRADO MÉDICO:_________________________


Los bultos protegidos con bolsa de material plástico vienen estériles de fábrica, en donde el proceso industrial se hizo
con radiaciones gamma y, en algunos casos, con óxido de etileno, formol o plasma. Antes de abrirlos se revisa la
etiqueta de las instrucciones, en donde se especifica si el contenido es estéril y si se garantiza la esterilidad con la
cubierta íntegra. Los fabricantes colocan una cinta de plástico de diferente color y con indicación escrita para
desprenderla por tracción. Esta maniobra expone el contenido estéril, el cual tiene por regla universal una segunda
envoltura con el fin de aumentar su seguridad. En otros casos, el circulante debe cortar con una tijera estéril uno de los
extremos y desplazar su contenido sin tocarlo. El instrumentista vestido con bata y guantes estériles recibe el equipo.

Otros equipos estériles de fábrica se presentan en una bolsa de material plástico en cuyo interior hay una charola de
plástico rígido que contiene los equipos estériles protegidos por una membrana “pelable”, la cual es una segunda
cubierta estéril.

 Los bultos grandes de papel rugoso grado médico han sido esterilizados en la central de equipos con el mismo
método que se siguió para los bultos de ropa de algodón; se abren con la misma técnica. Si son voluminosos se
abren sobre una mesa auxiliar.
 Los bultos pequeños de papel vienen en doble envoltura sellada con calor o por adhesivos, y se debe romper su
primera envoltura para exponer la segunda cubierta, la cual se vacía sobre el campo estéril sin tocarla con la
mano; es preferible que el instrumentista la extraiga con una pinza de Foerster.
 Las bolsas mixtas “pelables” de papel y plástico (polivinilo o poliamida) se toman por sus cejas, que se separan
una de otra para tener acceso a su contenido estéril.
Estos tiene un lado de celulosa y el otro de poliuretano

EMPAQUES CON PAPEL Y TELAS E INDICACIONES DE USO____________________________

Los empaques de esterilización se clasifican de acuerdo a su origen o fabricación en materiales grado médico, grado no
médico y contenedores rígidos. Dentro de estos a su vez existen materiales que son desechables y otros reutilizables. En
este caso serán detallados los tipos de papeles y telas.

El término grado médico es utilizado por la industria de empaques de esterilización para denominar a materiales
especialmente diseñados para ese fin y cuya elaboración se encuentra estandarizada. Este tipo de empaques tiene una
porosidad controlada de no mayor a 0.5 micrones y repelencia al agua.

En los empaques que no son grado médico, su elaboración no está estandarizada y pueden no cumplir con las
principales características requeridas para asegurar las condiciones de esterilidad de los artículos. Por lo general este
tipo de empaques no cuenta con garantía de calidad en lo que se refiere a permeabilidad, resistencia ni porosidad
controlada dado que no fueron diseñados específicamente como empaques de esterilización. Por lo anterior, pueden no
constituir una barrera adecuada. Se trata de materiales constituidos por fibras naturales tejidas, ya sea celulosa, algodón,
lino o una mezcla de algodón y poliéster.

Telas Las apropiadas son las de algodón y algodón con poliéster con un recuento de 55 hilos/cm2
tejidas distribuidos de la siguiente manera: urdimbre, 28 hilos/cm; trama, 27 hilos/cm; total, 140
hilos/pulgada2, en doble envoltura. Se las usa en paquetes pesados que necesitan un embalaje
resistente. La tela debe lavarse luego de cada proceso y descartarse en caso de observarse algún
agujero.
Indicación Envoltorios de tela de algodón o algodón-poliéster (140 hebras/pulgada2), en doble envoltura. Es la
del uso: barrera bacteriana menos efectiva. Puede ser usada para vapor, óxido de etileno.
Envoltorio de tela, tipo “jean” (160 hebras/pulgada2), debe ser usada con doble envoltorio. Puede ser
usada para vapor, óxido de etileno.
Tela de barrera (272 a 288 hebras/pulgada2), es resistente a los líquidos, tiene buena penetración al
vapor y al óxido de etileno. Puede retener la humedad, por eso debe incrementarse el tiempo de
secado.
Las telas tejidas deben ser lavadas entre cada uso para restaurar el contenido de humedad y asegurar
las capacidades de filtración de las fibras. Los lavados continuos de los textiles reducen su eficiencia
como barrera por lo que el tiempo de almacenaje puede verse reducido.
Dado que este tipo de material es susceptible de deteriorarse y sufrir alteraciones producto de su uso,
debe ser rigurosamente examinado antes de cada uso y en caso de perforaciones o rasgaduras usar
parches adhesivos y no zurcir debido a que se altera la trama permitiendo el paso de partículas.
Se debe tener presente que el material textil no es repelente al agua, por lo que se deben extremar las
precauciones para evitar su humedad asegurando y protegiendo los empaques con cobertor plástico si
van a estar almacenados por un tiempo largo. El cobertor constituye también una protección a la
penetración de polvo.
Telas no Son una combinación de celulosa más fibras sintéticas o 100% de fibras sintéticas unidas por métodos
tejidas que no son el tejido tradicional. Se unen por fusión de fibras y resinas con secado posterior. Son
descartables, comparándolas con las telas reusables, eliminan el uso del lavadero y la inspección.
Indicación Telas no tejidas son resistentes a los líquidos, tienen buena penetración al vapor y al óxido de etileno.
del uso: Pueden retener la humedad, por eso debe incrementarse el tiempo de secado.

Papel Es importante aclarar todos los tipos de papel existentes y cuáles son los apropiados para el
proceso de esterilización.
Papel corriente Este material se utiliza para la esterilización por autoclave a vapor. No se considera una barrera
de envolver eficiente debido a que tiene memoria, no es impermeable, genera pelusas y su porosidad no está
estandarizada. Por otra parte, dado que en algunos su fabricación no está estandarizada, pueden
contener residuos tóxicos en su composición.
Papel de diario De pésima calidad. Las resinas de las tintas enmascaran esporas y poseen sales tóxicas (Pb y
Hg). Además, el papel tiene muy poca resistencia al desgarro y la mancha.
Papeles Papel sulfito y madera. Ambos de calidad similar. Preparados con papeles de reciclaje y
reciclados blanqueados con sulfito de sodio (Na2SO3). En su elaboración no se controla el pH, ni la
humedad, ni la concentración de almidón (alimento microbiano), ni la resistencia al desgarro,
como tampoco la porosidad.
Papel Kraft Papel Kraft blanco puro monolúcido, fabricado a partir de celulosa. La diferencia con el papel
corriente de envolver es que tiene porosidad controlada y su fabricación está estandarizada en
cuanto a aditivos, repelencia al agua y resistencia. Es un papel de resistencia mecánica elevada,
obtenido de la pasta química de la madera blanqueada.
El gramaje aceptado es de 60 a 80 g/m2, con una humedad de 8%. Posee una porosidad menor
de 0,3 micras, por lo cual resulta ser una buena barrera antimicrobiana en las condiciones
adecuadas de almacenamiento. Presenta un lado áspero (exterior) y uno satinado (interior), de
modo que no libera pelusas.
El término “papel Kraft” solo se aplica al material que reúna las características antes
mencionadas, certificadas por una agencia reguladora.
Indicaciones del uso: Se recomienda doble envoltorio. Puede ser usado para vapor y óxido de
etileno. Es mejor barrera que la muselina. Se arruga fácilmente. No debe ser reusado.
Papel grado Este es el papel ideal para el proceso de esterilización. La porosidad es controlada y resulta ser
quirúrgico o de 0,1 micras. Debe tener no menos de 55% de fibras largas y el resto cortas, de celulosa pura.
grado médico En su elaboración no se agregan blanqueadores ópticos. El gramaje es de 60 a 65 g/m2, su pH
es neutro y presenta alta resistencia al desgarro. Este papel no libera pelusa, pero sí fibras, si al
abrir se rompe el papel con la mano.
Un gramaje entre 60 y 80 g/m2 garantiza la resistencia mecánica. El papel más grueso garantiza
el factor de protección contra cualquier entrada de bacterias. Durante la esterilización, sobre todo
por vapor, la estructura de las fibras de papel sufre fuertes presiones. Este papel es seguro y
estanco a las bacterias después de una única esterilización, pero en las sucesivas, esta
capacidad de protección cede.
Indicaciones del uso: Puede ser usado para vapor y óxido de etileno. No debe ser reusado.
Papel crepe de Fabricado con pasta de celulosa, de porosidad de 0,1 micras, de 60 a 65 g/m2, pH neutro. Se
grado utiliza para la confección de paquetes de mayor volumen en reemplazo de las telas. Tiene
quirúrgico características de flexibilidad y resistencia que lo hacen adecuado para este uso. Sus
características han sido definidas en estándares británicos (BS 6254:1989). Es amoldable,
repelente a líquidos, no desprende pelusas, no irrita la piel, es resistente y no tiene memoria.
Indicaciones del uso: Puede ser usado para vapor y óxido de etileno. Se arruga fácilmente. No
debe ser reusado, es más utilizado con envoltorio interno de los paquetes.
Papel mixto Es una combinación de papel grado médico y polímero transparente. Constituye el empaque más
común en los servicios de esterilización. Está compuesto por una lámina transparente que
permite ver el artículo y una lámina opaca (papel grado médico). Es resistente a la tensión,
explosión y rasgado, sellable por calor, de fácil apertura y cuenta con indicadores químicos
incorporados. Este material se presenta en forma de mangas adaptables a materiales de distintos
tamaños y sobres.
Indicaciones del uso: Es compatible con esterilización en autoclave a vapor, óxido de etileno y
vapor de formaldehído.

BULTO DE SEGURIDAD DE ALTO RIESGO BIOLÓGICO: Se utiliza en pacientes con alto riesgo biológico
(HIV o enfermedades transmisibles o perjudiciales para el personal de salud). Traen batas reforzadas, campos más
gruesos y se utilizan guantes de bioseguridad. Usando los equipos de protección personal doble.

CAJA METÁLICA: Las cajas de Doyen son verdaderas antigüedades, pero manejadas de manera correcta son un
buen medio de embalaje. El circulante toma la caja con una mano, y con la otra abre la chapa y destapa la caja; así
expone su contenido estéril, que viene envuelto en un bulto convencional, y el instrumentista lo extrae ayudándose con
una pinza de anillos. Esta caja sigue siendo de utilidad siempre que su contenido se use todo de una sola vez.
CONTENEDORES DE ACERO INOXIDABLE: considerados como el mejor método de embalaje para
instrumentos metálicos, así como las bandejas, las charolas de la mesa de Mayo y todos los demás instrumentos de
metal, llegan empacados en cubiertas dobles de tela de algodón y se abren por lo general sobre mesas auxiliares de
Pasteur siguiendo la técnica habitual de abertura de bultos.

CUBAS DE INMERSIÓN Y PINZA DE TRANSFERENCIAS: Ambos elementos, en un tiempo considerados como


auxiliares para la abertura de bultos, han desaparecido de las salas de operaciones. Se ha demostrado que
el benzalconio y la clorhexidina, en los que se hacía la inmersión, no son agentes esterilizantes efectivos porque
permiten la supervivencia de algunas especies de Pseudomonas, de hecho, llegan incluso a multiplicarse en el interior de
cubas y recipientes.

Los únicos agentes efectivos para la esterilización por inmersión en las centrales de equipos son el formaldehído y el
glutaraldehído; ninguno de los dos es una opción práctica para ser utilizada en la sala de operaciones debido a que
producen vapores tóxicos cuando se usan en concentraciones útiles. El tiempo de esterilización por inmersión con estos
dos compuestos es mayor de 1 hora y las cubas dentro de la sala de operaciones dan lugar a posibles fallas en la
técnica; sin embargo, algunas presentaciones comerciales se expenden en concentraciones del 0.5% como
descontaminante y al 10.5% se preconiza como agente útil para esterilización rápida.

Es mucho más confiable la técnica de esterilización rápida de piezas sueltas en los autoclaves, ya que de este modo se
elimina la necesidad de tener cubas de inmersión. Por otra parte, la disponibilidad de los nuevos esterilizadores de mesa
a base de ácido peracético que procesan en 30 minutos permite esterilizar dentro de la misma sala de operaciones los
equipos que antes sólo se podían “esterilizar” por inmersión en antisépticos.

La elegante pinza auxiliar de transferencia de Bard-Parker se ha sustituido por pinzas de Foerster esterilizadas en
paquetes individuales de envoltura mixta.

CONCIENCIA QUIRÚRGICA: es un concepto de autoinspección junto a obligación moral, involucra tanto la


honestidad científica como intelectual y constituye en la práctica una autorregulación de acuerdo al compromiso personal
profundo de mantener valores elevados. En otras palabras, es el conocimiento que determina la forma de actuar del
personal quirúrgico, favoreciendo la seguridad del paciente.

La enfermería es como una manía, una fiebre en la sangre, una enfermedad incurable que una vez
contraída no se puede curar. Sino fuera así, no habría enfermeros.

Mónica Dickens

También podría gustarte