Está en la página 1de 3

SONIDOS FANTASMAS

Damián Cabrera

En 1997, el Centro de Documentación e Investigaciones del Centro de Artes


Visuales/Museo del Barro dio a conocer, de la mano del antropólogo y etnomusicólogo
Guillermo Sequera, el libro Paraguay: Música Mbya. Acompañado de un disco con 29
documentos sonoros, que incluyen canciones Mbya Guaraní y sonidos de ambiente,
recopilados por Sequera en distintas comunidades Mbya del Paraguay, el libro/disco da
cuenta no sólo de la música de este pueblo, como expresión fundamental de su cultura, sino
de una atmósfera sonora natural y social del cotidiano Mbya tradicional. Este dispositivo
híbrido nos introduce, fundamentalmente a través de los sonidos, a un universo compuesto,
en el que lo imaginario y la realidad se ven afectados mutuamente por el oficio simbólico,
en tanto la música Mbya, como organización sensible de los sonidos, estaría enhebrada en
una práctica que excede el horizonte de lo disciplinario (eso que estrictamente llamamos
música): los ritmos del trabajo, los compases del ejercicio del cuerpo en la transformación
de materias, los ecos de la alegría y el canto de la lengua guaraní en su acento Mbya
cuando se acaricia la esperanza, son destellos que integran ese cielo; y excede la frontera
del lenguaje humano: los sonidos del mundo aparecerían interpretados como lenguaje
susceptible de organización e inteligibilidad en la cosmogonía Mbya, y ni qué decir capaces
de suscitar experiencias estéticas.
Reeditado el álbum en Brasil, en 2006, con un nuevo libro organizado por el poeta
brasiguayo Douglas Diegues bajo el título de Kosmofonia Mbya, el material, que en su
primera versión ya incluía una interpretación de Guillermo Sequera, se completa ahora con
lecturas de antropólogos y especialistas de diversas disciplinas frente a la experiencia de la
audición de estos sonidos provenientes del mundo Mbya —el humano, el cotidiano, el
mágico y el natural—; así como con traducciones al portuñol —mezcla de portugués y
castellano— del organizador del libro, cuya obra poética se ha cifrado, precisamente, en la
frontera entre lenguas: específicamente entre el castellano, el portugués y el guaraní.
Ya en sus comentarios de la primera edición del álbum, Guillermo Sequera (Mito
Sequera para los amigos) contemplaba el concepto de cosmofonía, como “organización
cultural de los sonidos” (SEQUERA, 1997, p. 10) para referirse al universo sonoro Mbya:
uno que comprende una diversidad de sonidos, en correspondencia con una biodiversidad
del mundo natural, perceptible por la sensibilidad de los sujetos que se inscriben en esta
cultura, y asociable a los oficios lingüísticos y musicales, tanto vocales como
instrumentales —que, como anticipábamos, no serían un privilegio humano—.
Escuchaste por primera vez este disco en casa de la poeta Maggie Torres, y quedaste
inmediatamente deslumbrado: así parecen haber quedado muchos de los que se han topado
con las canciones Guaraníes1. ¿O acaso no? ¿Cómo es que la música popular del Paraguay

1
Pensás en León Cadogan, en Egon Schaden, o en el etnólogo Curt Nimuendajú, que escribiera en su
Nimongaraí la música de los Apopukuva: “Después se siguieron melodías que nunca antes había oído”
(NIMUENDAJU, Curt. Nimongaraí. Hans Peter Welper (trad.). Mana 7(2), 2001, p. 146. Disponible en:
http://www.etnolinguistica.org/biblio:nimuendaju-2001-nimongarai Acceso en 04 de Julio de 2016)
[Traducción del autor].
mestizo —ese que dice ser la nacionalidad de un sincretismo hispano-guaraní— haya
ignorado la música Guaraní, y en particular la música Mbya? Y aún la música erudita de
carácter indigenista —que, a veces, antes que mostrar con su fantasía vela la verdad
deslumbrante—, ¿cómo pudo no beber de estos universos sonoros2? Reflexionando acerca
de lo ignorado por la historia del arte, por aquello que pasa desapercibido en el tiempo —
quizás porque pasa tan veloz y tan antes que llega tarde a la Historia—, Didi-Huberman se
pregunta: “¿qué es lo que, en la historia del arte como disciplina, como “orden del discurso,
pudo mantener tal condición de enceguecimiento, tal “voluntad de no ver” y de no saber?
(DIDI-HUBERMAN, 2011, p. 23); lo dice pensando en el gesto impreso de Fra Angélico3,
pero vale para toda forma de anacronismo; y la música Mbya es anacrónica, como lo
insinúan Douglas Dieuges y Sérgio Medeiros, en el sentido más amplio de lo anacrónico 4.
Sequera advierte sobre esta falta que brilla por su ausencia, y afirma que escuchar música
Mbya es “recostar nuestros oídos sobre aquello que nos fuera negado” (SEQUERA, 1997,
p. 14). Pero quizás haya más que una falta de perspectiva con visibilidad en la ausencia de
lo Guaraní en el horizonte paraguayo, más allá de una lengua: no se trata sólo de la
negación del componente indígena en una cultura mestiza, sino de lo que Augusto Roa
Bastos propone al aseverar que “estos cantos no tienen parangón en toda la literatura
paraguaya escrita en castellano hasta el presente” (ROA BASTOS, 2011, p. 23). Para Roa
Bastos:

los textos de esta literatura mestiza escrita en castellano, segregada de sus fuentes originarias, se
apagan, carecen de consistencia y de verdad poética ante los destellos sombríos de los cantos
indígenas tocados por el sentimiento cosmogónico de su fin último en el corazón de sus culturas
heridas de muerte (ROA BASTOS, 2011, p. 23).

Lo dice, probablemente, para referirse a los cantos míticos de los Mbya, recogidos
por el sabio León Cadogan en su Ayvu Rapyta [Fundamento del lenguaje], que el
antropólogo Bartomeu Melià reconoce como “la obra cumbre de la literatura y del
pensamiento del Paraguay” (MELIÀ, 2010, p. 34). Y es que estos cantos dados a conocer
por Sequera son el anverso sonoro de esos poemas transcriptos por el australiano en el
departamento de Guairá, que te habían encandilado en la adolescencia, llenando con un
fuego vivo tus sueños, hasta incendiar, posteriormente, tus palabras.
Hace un año recordabas con el artista Fredi Casco estas canciones, y el desinterés
que la música mestiza del Paraguay mostrara hacia ellas: “La música Mbya no es música

2
Valgan como ejemplos de estas fantasías canciones tan varias como India de José Asunción Flores y Manuel
Ortiz Guerrero, Canción del mimby de Cristóbal Balbi y Emilio Bobadilla Cáceres, y hasta Nacionales 1 de
Oscar Nelson Safuán.
3
Fray Juan de Fiésole O.P. (circa 1390-1455), pintor cuatrocentista italiano.
4
Douglas Diegues afirma que: “Los Mbya-Guaraní son los grandes artistas de vanguardia primitiva en las
fronteras del Paraguay con el Brasil y la Argentina. Ellos ya eran constructivistas, minimalistas y dadaístas
mil años antes de que esos movimientos fueran fundados en Europa” (DIEGUES, Douglas. “Viagem ao
orvalho em chamas” IN: SEQUERA, Guillermo. Kosmofonia Mbya Guarani. Douglas Dieuges (org.). São
Paulo: Mendonça & Provazi Editores (O morto q fabla), 2006, p. 33) [Traducción del autor]. Mientras, por su
parte, Sérgio Medeiros dice que “no siendo arte experimental, se acerca a éste, por la feliz circunstancia de
abolir la frontera entre arte y naturaleza, música y ruido y, consecuentemente, en un sentido más amplio, entre
el ritual (la cultura) y lo cotidiano” (MEDEIROS, Sérgio. “A velha-nova música Mbyá-Guaraní ou os sons-
ruídos das canções indígenas” IN: SEQUERA, Guillermo. Kosmofonia Mbya Guarani. Douglas Dieuges
(org.). São Paulo: Mendonça & Provazi Editores (O morto q fabla), 2006, p. 19) [Traducción del autor].
popular”, constataban, “es música erudita”, en el sentido de saber profundo. Este saber
profundo que tantos insisten en elogiar —vos entre ellos—, que es producto de los estratos
más marginados por la sociedad paraguaya, o, como diría Nimuendajú, de “bugres
“mansos” y, por lo tanto, […] perezosos, ladrones y dados a la borrachera”
(NIMUENDAJÚ, 2001, p. 143-144)5.

REFERENCIAS

CADOGAN, León. Ayvu Rapyta: Textos míticos de los Mbya Guaraní del Guairá. España:
Ediciones Etopeia, 2014.

DIDI-HUBERMAN, Georges. Ante el tiempo: Historia del arte y anacronismo de las


imágenes. Antonio Oviedo (trad.). Buenos Aires: Adriana Hidalgo editora, 2011.

NIMUENDAJÚ, Curt. Nimongaraí. Hans Peter Welper (trad.). Mana 7(2). P. 143-149,
2001. Disponible en: http://www.etnolinguistica.org/biblio:nimuendaju-2001-nimongarai
Acceso en 04 de Julio de 2016.

ROA BASTOS, Augusto. Culturas Condenadas. 2ª edición. Asunción: Servilibro, 2011.

SEQUERA, Guillermo. Kosmofonia Mbya Guarani. Douglas Dieuges (org.). São Paulo:
Mendonça & Provazi Editores (O morto q fabla), 2006.

SEQUERA, Guillermo. Música Mbya Guaraní. Asunción: Centro de Documentación e


Investigaciones. Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, 1997.

5
Traducción del autor.

También podría gustarte