Está en la página 1de 152

1

Movilización de las dinámicas relacionales limitantes madre-hija en búsqueda de procesos

de individuación desde la terapia sistémica

Autora:

María Camila Lacouture Díaz Granados

Director:

Daniel Fernando Jaramillo del Río

Magíster en Psicología Clínica

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Psicología

Maestría Psicología Clínica Énfasis Sistémico

Bogotá, D.C.

2017
2

Resumen

El presente trabajo de investigación-intervención tiene el propósito de Aportar

recursos desde la terapia sistémica para la movilización de dinámicas relacionales que

obstaculizan los procesos de individuación de la diada madre-hija para fortalecer dinámicas

relacionales que promuevan la individuación de sus integrantes. Con el fin de lograr este

objetivo, se realizó la investigación-intervención de tipo cualitativo y un análisis categorial

de contenido a partir de tres procesos terapéuticos llevados a cabo como parte integral del

programa de la Maestría en Psicología Clínica con énfasis Sistémico de la Pontificia

Universidad Javeriana. Como resultado, se encontró que a través de intervenciones que

hicieran visibles las dinámicas que obstaculizan la individuación y sus consecuencias en el

presente, guiando una proyección de sí mismas a futuro y aumentando la flexibilidad de las

estructuras del sistema, se logró movilizar aquellas dinámicas tanto en la díada como en sus

demás relaciones, de manera que pudiesen comenzar su proceso de individuación.


3

Tabla de contenido
Introducción ................................................................................................................................... 5
Justificación .................................................................................................................................... 7
Pregunta investigativa............................................................................................................. 16
Aproximaciones teóricas ........................................................................................................ 17
Sistema familiar y desarrollo del Self .......................................................................................... 17
La mujer y su proceso de emancipación. Impacto en la maternidad y relación
materno-filial ........................................................................................................................................ 29
Relación madre–hijo .......................................................................................................................... 31
Procesos de individuación y terapia sistémica ......................................................................... 32
Estado del Arte ........................................................................................................................... 39
Objetivos ....................................................................................................................................... 43
Objetivo general ................................................................................................................................... 43
Objetivos específicos .......................................................................................................................... 43
Método........................................................................................................................................... 44
Tipo de estudio ..................................................................................................................................... 44
Participantes ......................................................................................................................................... 45
Registro de la información ............................................................................................................... 48
Categorías de análisis......................................................................................................................... 49
Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan la individuación
en sus integrantes. .......................................................................................................................................... 49
Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven individuación en
sus integrantes. ................................................................................................................................................ 50
Intervenciones sistémicas que movilizan las dinámicas de relación en la díada madre-hija
para facilitar los procesos de individuación: ....................................................................................... 50
Metodología del análisis de la información ............................................................................... 51
Consideraciones éticas ...................................................................................................................... 52
Resultados.................................................................................................................................... 52
Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan la
individuación de sus integrantes ................................................................................................... 53
Control y rebeldía. ........................................................................................................................................... 53
Vínculos estrechos .......................................................................................................................................... 56
Evitar otros ámbitos de la vida .................................................................................................................. 62
Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven la
individuación en sus integrantes en ambas ............................................................................... 65
Límites claros. ................................................................................................................................................... 65
Reconocimiento del propio rol en la familia. ....................................................................................... 70
Alimentar otras relaciones por fuera del sistema madre-hija. ..................................................... 73
Intervenciones sistémicas que movilizan las dinámicas de relación en la díada
madre-hija para facilitar los procesos de individuación. ..................................................... 77
Mostrar las dinámicas que obstaculizan la individuación y sus consecuencias en el
presente............................................................................................................................................................... 78
Pintando el panorama del problema en el futuro. ............................................................................. 85
Aumentar la flexibilidad de las estructuras subyacentes al sistema madre-hija. ................. 90
Discusión ...................................................................................................................................... 95
4

Conclusiones .............................................................................................................................110
Referencias bibliográficas ....................................................................................................112
Anexos .........................................................................................................................................118
Anexo 1 .................................................................................................................................................. 118
Anexo 2 .................................................................................................................................................. 123
Matriz Categorial. ......................................................................................................................................... 123
5

Introducción

En el curso de mis prácticas en consulta dentro del programa de Maestría en

Psicología Clínica con énfasis Sistémico recibí con relativa frecuencia mujeres que

enfrentaban alguna dificultad relacionada con su proceso de individuación, y en ello fui

observando una importante conexión con las relaciones madre-hija, la consultante con su

madre o la consultante con su hija, lo que fue guiando las intervenciones hacia la relación de

la díada con el fin de lograr transformaciones en cuanto a la individuación. Este proceso de

investigación-intervención me llevó a mirarme a mí misma en relación con mi madre (como

hija) y como futura madre (al momento de realizar el trabajo de grado quedé embarazada de

una niña), y a pensarme como actor en la relación madre-hija para promover el desarrollo de

la individuación no solo como persona sino como mujer. Allí entendí que el género constituía

un aspecto relevante, por lo cual la relación madre-hija cobraba importancia tanto en las

consultantes que atendía, como en muchas mujeres de nuestra sociedad quienes enfrentan

retos en la actualidad para desarrollarse como mujeres en muchos ámbitos de la vida.

De esta manera surge la idea de trabajar este tema en un proceso investigativo,

que pudiese aportar a la intervención sistémica, teniendo esta una mirada relacional en los

procesos terapéuticos. Se planteó entonces la pregunta investigativa que guió todo el trabajo

que aquí se presenta, ¿Cómo movilizar dinámicas relacionales que obstaculizan los procesos

de individuación de la diada madre-hija para fortalecer dinámicas relacionales que

promueven dichos procesos desde la terapia sistémica?, y para dar respuesta a ella se trazó

un objetivo general y unos específicos. Como objetivo general se planteó aportar recursos

desde la terapia sistémica para la movilización de dinámicas relacionales que obstaculizan


6

los procesos de individuación de la diada madre-hija para fortalecer dinámicas relacionales

que promuevan la individuación de sus integrantes. Para la consecución de aquel, los

objetivos específicos a los que se responden en este trabajo son, identificar las dinámicas de

relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan los procesos de individuación de

sus integrantes, identificar las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que

promueven los procesos de individuación de sus integrantes y analizar intervenciones de la

terapia sistémica para la movilización de las dinámicas de relación que obstaculizan los

procesos de individuación de madres e hijas y para construir dinámicas de relación que

promueven estos procesos.

Con el fin de responder a los objetivos y a la pregunta de investigación planteada,

fueron seleccionados tres casos en los que fueron atendidas mujeres (ambas madres e hijas),

las cuales enfrentaban dificultades con el desarrollo de la individuación. Se realizó la

transcripción de las sesiones y se realizó un análisis categorial de aquellos fragmentos de

conversación útiles para responder a las categorías de análisis según los objetivos.

Los resultados que arrojó este trabajo, destacan la importancia de tener en cuenta las

relaciones de la díada madre-hija en la terapia sistémica, observando con detenimiento

aquellas dinámicas que obstaculizan los procesos de individuación, así como también

aquellas que la promueven. Por otro lado, este trabajo pretende mostrar aquellas

intervenciones que resultaron pertinentes en estos tres procesos realizados y que movilizaron

las dinámicas de relación que obstaculizaban los procesos de individuación de ambas.


7

Justificación

Este trabajo surge de las dificultades planteadas en consulta por diferentes sistemas

familiares, teniendo como punto de encuentro las relaciones entre madres e hijas y un deseo

profundo de crecer como familia de valores y de alcanzar metas (en muchas ocasiones

impuestas por la sociedad). Actualmente son muchas las mujeres que vienen a consulta

psicológica por las dificultades que presentan sus hijos en los diversos ámbitos en los cuales

se desarrollan: la escuela, el ámbito social, los comportamientos en casa, entre otros,

poniéndolas a ellas en situaciones de vulnerabilidad al no sentirse capacitadas para manejar

las dificultades en la familia y al mismo tiempo sentir la presión por ser una madre ejemplar.

Pero dicha vulnerabilidad es aún más intrigante, cuando las dificultades se presentan con sus

hijas, poniendo en relieve una relación de género en la cual salen a relucir las construcciones

sociales y propias en torno al ser mujer.

En los procesos terapéuticos realizados, y desde los cuales se realiza esta

investigación, se hicieron evidentes diferentes tipos de relaciones familiares, que desde los

vínculos relacionales establecidos, se veían amenazados los procesos de autonomía de la

mujer desde el ser madre o hija. De acuerdo a esto, se observa un sacrificio del sí mismas,

mientras no se diferencian entre sí, explicando que no pueden vivir separadas.

En relación a nuestro objeto de estudio y a los casos atendidos que dan cuenta de las

relaciones madre-hija en relación con el proceso de individuación de cada una, es importante

analizar el sistema familiar en el contexto en el que se encuentran los casos, es decir en

Colombia, desde donde pueden surgir ciertas circunstancias que permean este sistema y que

pueden facilitar el surgimiento de dificultades en las relaciones, y en nuestro estudio en

particular, en relación con el género femenino.


8

En el siglo XX, desde los años 1870 y 1970, Rodríguez manifiesta que ocurrieron

diversas transformaciones que atañen a la familia colombiana. Una de ellas, y pertinente para

nuestro estudio, es la edad matrimonial de las mujeres, quienes se casaban entre sus 16 y 20

años, con hombres 10 años mayores aproximadamente. Estas familias, numerosas en su

mayoría, expulsaban hijos con el propósito de iniciar su vida laboral, pero también los

retenían, por ejemplo a las niñas, para la compañía de los padres. En este libro, Rodríguez

retoma las palabras de Gabriel García Márquez al referirse a la familia de esta época como

con una gran fuerza protectora, tanta que llegaba a ser asfixiante (Rodríguez, 2004. Página

277).

Hasta el siglo XX, fueron creadas leyes que consideraran los derechos de las mujeres

al voto, a trabajar, a patrimonios, y fue creado el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

(ICBF), el cual estaba designado a proteger a las madres y niños desamparados, obligando

también a los padres a velar por sus hijos, incluso a los extramaritales. Por último, otro de

los acontecimientos importantes en este siglo, lo fue el considerar constitucionalmente la

igualdad de derechos y deberes de la pareja y la sanción de violencia en el hogar, equilibrando

de esta manera las relaciones de género. Sin embargo, también comienza a conocerse la

violencia intrafamiliar y de género, probablemente a partir de las leyes creadas en esta época,

donde se comienzan a ver ilegítimas las relaciones maltratantes contra las mujeres. Otros

procesos contemporáneos influyeron en la estructura y las dinámicas familiares, donde se

redefinen los roles femeninos y el significado y la experiencia de ser mujer. Las madres, al

quedar como principales cuidadoras de sus hijos (en ausencia del padre por diversos

motivos), fortalecen su rol de protectoras y comienzan a visibilizarse en ellas rasgos que antes

habían estado designados al rol masculino, como lo es el sustento económico y de jefe de

hogar. Para Gutiérrez de Pineda (1998), el género femenino avanza de manera rápida en
9

yuxtapuesta con el masculino, situación que genera violencia intrafamiliar. La entrada de la

mujer al ámbito laboral se ha convertido en obligación permanente para esta por diversas

presiones, la más importante es la autovalidación económica femenina asociada al

debilitamiento en el respaldo familiar y la búsqueda de independencia. Adicionalmente, en

las parejas más tradicionales, la mujer trabajadora se ve enfrentada a múltiples jornadas

(laboral, social, del hogar, biológica, entre otras), esto sin contar con los “deberes” adscritos

a la mujer en nuestra sociedad, expectativas que al no ser cumplidas generan sentimiento de

culpa en ella. Dicho principio normativo, como lo indica Gutiérrez de Pineda, trasciende en

la crianza de los hijos, desde donde se desprende un conflicto de roles que ha generado

trastornos en la biología femenina, según estudios médicos.

Hasta el día de hoy, el concepto de familia ha estado sacralizado, de manera que se

construye una imagen ideal donde prima la felicidad y la armonía en la cotidianidad, y donde

no hay espacio para el conflicto (como si el desarrollo de las familias estuviese por fuera de

él) (Pachón, 2007). Esto puede adquirir sentido cuando observamos que muchas familias,

que normalmente llegan a consulta, viven desde la creencia de “la ropa sucia se lava en casa”,

privatizando los conflictos existentes (de manera que se construyen como aspectos negativos

que se ocultan), y reflejando una “normalidad” como forma de rendir culto a ese concepto de

familia que menciona Pachón, en el que incluso los investigadores de este tema están

inmersos (afectando en algunos casos los resultados de los estudios). Pero la familia también

ha experimentado transformaciones como lo es en el caso de los roles, y en particular el de

la mujer, como se mencionó anteriormente.

En el siglo XX, ésta comienza a hacerse presente en otros ámbitos que anteriormente

estaban determinados para el hombre, como lo es el laboral y el educativo, a partir de las

leyes creadas en este periodo, y por los distintos debates generados en búsqueda de la
10

igualdad, mientras enfrenta una resistencia cultural significativa al dejar a sus hijos al cuidado

de otros, o dar prioridad a otras áreas de su vida sobre la familiar. Al respecto, podríamos

pensar que la mujer ha estado viviendo bajo la idea de desarrollarse como ser humano

integral, enfrentando al mismo tiempo las exigencias culturales, y en muchos casos religiosas,

para seguir cumpliendo el rol de mujer de hogar y al cuidado de los hijos, lo que podría

implicar una transformación también en las relaciones madre–hijos, y en especial las

relaciones madre–hija si pensamos en la madre como la figura femenina de la que se aprenden

los roles de ser mujer en nuestra sociedad.

En concordancia con lo anterior, la mujer se encuentra diferentes obstáculos en su

esfuerzo por ocupar un espacio en la familia y en el ámbito laboral que le permita disfrutar

de igualdad con el hombre, obstáculos que parecen persistir, dejando a la mujer en una

posición de lucha agotadora por su independencia.

En América Latina se evidencian problemáticas en cuanto a la participación de las

mujeres en el mundo laboral, las cuales generan una tasa de pobreza más alta en las mujeres

en referencia a los hombres. En el año 2013 “el índice de feminidad de la pobreza para las

personas de entre 20 y 59 años de edad indica que la tasa de pobreza de las mujeres excede

en un 30% o más a la de los hombres de edad similar” (Osorio, 2015), y si a esto le sumamos

que en estos países la edad promedio en la cual se independizan los jóvenes está entre los 27

y 28 años de edad (El Economista, 2016), se torna preocupante la situación de la mujer, sobre

todo desde la creencia de que la independencia económica es un eslabón importante para

lograr la autonomía.

Durante la revisión de la literatura sobre el tema de la relación madre-hija

específicamente, se observa cómo esta es abordada en amplitud por el enfoque psicoanalítico,

el cual se detiene a explicar los procesos psíquicos por los que atraviesan madre e hija.
11

Trabajos como Manuela, un guión sobre las relaciones madre e hija (Londoño, 2012),

investigaciones sobre los trastornos alimenticios y artículos como La clínica del estrago en

la relación madre-hija y la forclusion de lo femenino en la estructura (Megdy, 2012), nos

muestra la importancia de analizar la relación madre-hija desde otras perspectivas de la

psicología como lo es la sistémica, desde la cual se le da relevancia a las relaciones que

establecemos los seres humanos. De esta manera, se puede tener un acercamiento a las

dinámicas relacionales de la díada en mención, para aportar de manera significativa a la

terapia sistémica.

Aterrizando un poco esta temática al objeto de la presente investigación, encontramos

pues que los procesos que viven las mujeres madres en su cotidianidad, aportan de distintas

maneras a su desarrollo como personas en múltiples niveles. Sin embargo, al verse inmersa

en sus propios deseos de libertad y crecimiento, y al mismo tiempo obligadas a cumplir con

las expectativas de los roles asignados socialmente, se comienzan a ver atrapadas en un deber

ser, que luego transmiten a sus hijas, al ser ellas las figuras femeninas de referencia.

Es aquí donde hay un interés especial en el concepto de individuación o de

diferenciación de sí mismo que plantea Murray Bowen (1991), lo que describe como el

mecanismo que un individuo utiliza para conquistar la libertad y el conocimiento en un

sistema abierto de relaciones, comprender que puedo compartir muchas características, ideas

y sueños con otras personas, más sin embargo tengo conciencia de que igualmente soy libre

en tanto que puedo tomar decisiones, moldearme, cambiar de opinión etc. Pero qué pasa

cuando una madre experimenta inseguridades y no logra conseguir su autonomía?

De acuerdo a lo anterior, Stenger (2015) se pregunta acerca de lo que sucede cuando

la madre o ambos padres no han logrado suficientes recursos en su propio desarrollo que les

permita ver a su hijo diferenciados de sí mismos. Estas relaciones familiares que tienen como
12

resultado unos miembros atrapados en el sistema, las llama “interdependencias recíprocas”,

una red que incluye todo vínculo humano caracterizado por una estructura dilemática, donde

no resulta claro si está permitido o no diferenciarse de los padres, generando confusión, y en

muchos casos estancamiento. En los casos más complejos, esta interdependencia recíproca

provocaría cambios en la estructura familiar, donde los hijos comienzan a cuidar de sus

padres, poniendo en segundo lugar su propio crecimiento y enfermando en algunos casos.

Afirma la autora, que enfermando somática o anímicamente, los hijos logran desviar la

atención de sus padres de su propio sufrimiento, con el fin de desviar la atención del dolor

de sus padres, a costa de postergar o interrumpir su crecimiento autónomo, quedando ambos

padres e hijos enredados en unas relaciones paterno-filiales que no permiten la separación e

individuación del hijo como tampoco la declinación de la crianza en las sucesivas etapas

vitales.

Esta comprensión nos permite pensar que en este tipo de relaciones, tanto madre e

hija sacrifican su subjetividad, dificultando el desarrollo de sí mismas como individuos,

mientras establecen una relación amalgamada que impide o dificulta también las relaciones

con otros contextos.

En un estudio descriptivo realizado en Cuba, donde se exploran las diferentes etapas

del desarrollo familiar, se encontró que existe una contradicción entre la idea de los padres

de tener aún control sobre sus hijos, y el considerarlos capaces de afrontar la vida solos,

mientras se cultiva la posibilidad de libre expresión de criterios, sin una reestructuración de

la vida de los padres, quienes no modifican su rol e insisten en mantenerse orientado y

dirigiendo a su descendencia (Pérez & López, 2000). Aún siendo un contexto diferente al

Colombiano, es posible que encontremos este tipo de dinámicas familiares en nuestra cultura,

donde los padres asumen su rol de paternidad, el cual pretenden mantener fuertemente
13

estructurado a pesar de las diferentes etapas de su ciclo vital y el de sus hijos por las que

puedan pasar. Esto comienza a generar dificultades en las relaciones ya que no se permite el

desarrollo vital de los diferentes sistemas involucrados y se sacrifica la individuación de las

dos partes. Explica Linares (2012) que el sentimiento de pertenencia en dichas familias es

tan alto que se compromete la individuación, ya que los fuertes vínculos que establecen

cierran las fronteras al sistema exterior y empuja a sus miembros a mantenerse cercanos.

Teniendo en cuenta nuestra sociedad patriarcal, donde la familia no se consideraba

sin hijos que pudieran prolongar el apellido del padre, donde la natalidad y la fecundidad

eran características de la mujer altamente valoradas y una bendición de Dios, y la autoridad

en el sistema familiar estaba designada al hombre cuyas responsabilidades se ubicaban al

exterior del hogar (política, negocios, trabajo). En el hogar patriarcal, la labor de una mujer,

en cambio, está dirigida hacia la austeridad, sencillez y buen aseo, y como madre debe educar

a su hijo desde la moral y los valores del hogar, muchas veces regido por los valores cristianos

(Pachón, 2007). Hoy en día, a nivel laboral, la posición de las mujeres está determinada por

su ubicación social, su región y por su género, lo que genera una situación laboral

desventajosa en un alto porcentaje de las mujeres de estratos socioeconómicos bajos y en

regiones del país en condiciones generales desventajosas (Bonilla, 1992). En palabras de

Bonilla (1992), “A pesar de [una] significativa participación femenina que incluso ha

conllevado repercusiones en la estructura misma de la fuerza de trabajo, la mujer se está

desenvolviendo en un contexto bastante distorsionado que implica para ella el reforzamiento

y no el cuestionamiento de su posición social subordinada y determina su ubicación en otras

instancias sociales.” Esta distorsión se ejemplifica con el trabajo doméstico y laboral (en el
14

cual se perciben salarios menores que el de los hombres), su maternidad y relación con sus

hijos, y en muchos casos el desempleo.

Este estudio cobra sentido al observar que con las exigencias de nuestro contexto con

respecto al nivel educativo, socio-económico, laboral, entre otros, va generando la necesidad

de mantener un cierto equilibrio en cada etapa del ciclo vital, promoviendo la permanencia

de los hijos en casa de los padres, mientras éstos van aplazando sus proyectos personales y

la transición a una nueva etapa vital. Esto se hace aún más relevante en las relaciones madre–

hija, donde el rol adjudicado a la mujer en nuestra sociedad, y las transformaciones que ha

ido adquiriendo, generan la presión de ser mujeres capaces de enfrentar los retos de la

sociedad actual que exige no solo sean capaces de ser madres y esposas, sino también

profesionales, y que logren encontrar un equilibrio para mantener todos los ámbitos de su

vida satisfechos, con su propio esfuerzo. Hoy las madres se enfrentan a estos retos, donde no

sólo ellas experimentan esta presión de ser súper mujer, sino que sus hijas se ven en la difícil

tarea de llegar más lejos que sus madres, en búsqueda de inclusión social, donde se les

permita participar en diversos espacios normalmente reservados para los hombres como lo

es la política, cargos laborales con remuneración equitativa, espacios deportivos y artísticos,

entre muchos otros, que si bien han ido ganando poco a poco, muchas mujeres, en especial

en situaciones socioeconómicas desventajosas, aún se ven en dificultades para acceder a

ellos.

Hoy con más frecuencia, vemos el creciente interés de las relaciones madre–hija,

donde las construcciones de esta relación materno-filial están marcadas también por el género

y el contexto social donde se habita, y donde también se observa el impacto de los patrones

de relación que estas madres tuvieron a su vez con sus madres y familias, en las relaciones
15

que establecen con sus hijos/as a futuro. Esto último se entiende desde los patrones

generacionales, los cuales se repiten de generación en generación. Numerosos autores

(Boszornenyi Nayi y Spark, 1973; Bowen, 1991; Carter y McGoldrick, 1989; Framo, 1965;

Paul y Grosser, 1965; Walsh y McGoldrick, 1991; y Losada, 2011), explican que el

comportamiento de una familia no se puede explicar sin tener presente su historia, sus legados

y sus formas de adaptación que tienen como resultado mitos, creencias y expectativas del

mundo en el que habitan, que de igual forma ejercen influencia sobre el modo en el que se

perciben las dificultades y situaciones en la vida, y que al mismo tiempo guían la manera

como buscan solucionar las diversas vicisitudes.

En una sociedad donde hay una mirada de juicio frente a las funciones maternas, se

considera pertinente revisar las historias de vida de las madres con respecto al ser hijas, de

manera que se puedan visualizar las diferentes ideas, creencias, o expectativas frente a la

relación madre-hija y al ser mujer, teniendo en cuenta el ciclo generacional, las expectativas

culturales y las relaciones de género, con el fin de enfocar los procesos terapéuticos de

manera que impacten las dinámicas relacionales entre madre e hija, y de esta manera permitir

el desarrollo de la autonomía.

Luego de la revisión de la literatura existente, se observa el vacío investigativo en

cuanto a la relación de la díada madre-hija, y la relación que esta tiene con los procesos de

individuación de la mujer en nuestra sociedad. Se utilizaron los siguientes términos como

motor de búsqueda: “independencia económica mujer Colombia”, “independencia mujer

Colombia”, “Edad de independencia económica de la mujer en Colombia”, “relación madre-

hija”, “díada madre-hija”, los cuales arrojaron información escasa para la presente

investigación. Así entonces, este trabajo pretende comprender el desarrollo de las relaciones
16

madre-hija, con el fin de entender las dificultades o retos que estas enfrentan, los cuales

brindan posibilidades de establecer cierta relación que pueda permitir el desarrollo de la

autonomía como mujeres, así como también analizar las intervenciones sistémicas que

aportan en las dinámicas relacionales, que facilitan los procesos de diferenciación de madre

e hija.

Si bien la individuación es uno de los temas más investigados en el enfoque sistémico,

este trabajo de investigación-intervención resulta innovador ya que da una mirada hacia el

desarrollo de la individuación de la mujer, enfocándose en el impacto que tiene en ella la

relación que se establece entre madre e hija, viendo en ella dinámicas que surgen en las

relaciones familiares y que están estrechamente relacionadas con el contexto en el que se

desenvuelven, como lo es el contexto colombiano. Este trabajo entonces busca aportar al

campo investigativo e interventivo de la terapia sistémica en el desarrollo de la individuación

de la mujer en una sociedad emergente en la cual se hacen visibles las dificultades que se

presentan para las mujeres en su proceso de desarrollo del self y diferenciación de sí misma

para lograr su individuación.

Pregunta investigativa

¿Cómo movilizar dinámicas relacionales que obstaculizan los procesos de

individuación de la diada madre-hija para fortalecer dinámicas relacionales que promueven

dichos procesos desde la terapia sistémica?


17

Aproximaciones teóricas

Sistema familiar y desarrollo del Self

La comprensión del ser humano desde la psicología clínica compleja reconoce que

éste emerge y se crea en la interacción entre lo cultural, lo subjetivo, lo cerebral y lo

biológico, a través de la cual se le atribuyen significados a las experiencias (Hernández,

2010). Esta interacción está presente en el transcurso de la vida de las personas, quienes

constantemente estamos inmersos en diversos contextos en los que participamos de

diferentes formas, y es allí donde comenzamos a entender la conformación de los distintos

contextos con los que interactuamos. Uno de los resultados de esta interacción es la

emergencia del sí mismo, del self. El ser humano, entonces, se configura en las relaciones

dinámicas, y en palabras de Hernández (2005, p. 6), yo soy “yo” en las interacciones, porque

ese “yo”, sustancialmente, no existe; no está localizado en ningún lugar. Una propiedad

emergente, producida por una red subyacente, es una condición coherente que le permite al

sistema en el cual existe, interactuar en ese nivel de realidad, es decir, con otros yoes o

identidades de la misma clase.

Volveremos a este tema más adelante para comprender el proceso de individuación.

De lo anterior, podríamos entender al ser humano no como un ser aislado, sino un

miembro activo y reactivo de los diferentes grupos sociales en los que está interactuando. Lo

que éste experimenta como realidad, depende de elementos internos y externos, por lo tanto,

su experiencia está determinada por la interacción constante con su medio (Minuchin, 1982).

Y estos medios de interacción están conformados por sistemas, los cuales están organizados

por un conjunto de interacciones estructuradas como resultado del encuentro de diferentes


18

juegos de quienes lo componen, y de los cuales se generan cambios estructurales (Maturana

& García, 2006). Es por ello que los sistemas se conciben de manera plástica o flexibles, ya

que están en constante transformación, los cuales se consideran indispensables para mantener

un equilibrio y la supervivencia de los sistemas, de manera que puedan adaptarse a los

cambios que surgen en el devenir de la vida.

Uno de los sistemas en el cual el ser humano está inmerso a lo largo y ancho del

universo es la familia. Un concepto tan general y tan diverso, pero a su vez de tanta

importancia para el ser humano, nos indica la necesidad de tener en cuenta las dinámicas en

las que está involucrado en este grupo con el que comparte, sin querer generalizar, desde los

primeros años de vida en adelante, y desde el cual comienza a formar relaciones con el

contexto que lo rodea, de manera que puede interactuar así mismo con otros sistemas más

amplios, y luego conformar los suyos propios.

Minuchin (1982) define a la familia como una unidad social, diríamos que es un

subsistema del contexto en el que se encuentra, en el que como tal se enfrenta a la realización

de tareas de desarrollo, de acuerdo a los parámetros de su cultura. Es un sistema que opera a

través de pautas transaccionales, pero no es una unidad necesariamente cerrada y estática, la

familia es un sistema abierto en constante transformación, de manera que su evolución surge

de las relaciones existentes con otros grupos sociales y el contexto, y por otro lado, de las

relaciones intrafamiliares, es decir, con los miembros que participan de las dinámicas de la

familia. Bowen (en Cruzat, 2007) introduce la idea de familia como un sistema natural o

emocional (no en el sentido de emociones sino de motor), lo que significa que lo que ocurre

en ella tiene una estrecha relación con lo que ocurre en la naturaleza, de manera que lo que

hace la familia es con el objetivo de mantenerse viva.


19

En otros términos, la familia es una unidad de supervivencia, donde se organizan las

necesidades de todo orden y los procesos de adaptación a las experiencias de la vida misma,

que están mediados por el sistema de significados que los integrantes les atribuyen

(Hernández, 2005). Entonces, según Hernández (2005), la familia es una unidad

ecosistémica, que crea solidaridades de destino en el tiempo y en el espacio, teniendo en

cuenta las diversas experiencias del ciclo vital de los integrantes de la familia y del sistema

mismo. Se le llama ecosistémica, ya que existe un proceso continuo entre la organización de

la psique, la persona, la familia nuclear, la familia extensa y las comunidades formales e

informales, por lo tanto hay una constante interacción que permite un intercambio de

propiedades, que como se mencionaba anteriormente, transforman o cambian las relaciones

del individuo con su contexto y los sistemas mismos en los que está involucrado.

La teoría estructural de la familia, desarrollada por Salvador Minuchin (1982) a partir

de sus observaciones de múltiples casos clínicos de los sistemas familiares, se sintetizan en

los conceptos de alianza, coalición, jerarquía, límites etc.

Al hablar de alianzas, este autor se refiere a la unión de dos o más personas de la familia que

se unen como apoyo mutuo. En este sentido, las alianzas se pueden observar en personas con

una relación cercana que puede generar una estabilidad en el tiempo. En el caso de una

coalición lo que se observa es una alianza que desplaza o choca con otro creando dificultades

en la relación. El interés de la alianza está en alejar o entrar en conflicto con un tercero. En

cuanto a la jerarquía, este concepto nos indica la autoridad de un miembro de este grupo,

quien organiza a partir de las funciones y los roles la estructura del sistema, de manera que

se organiza también la interacción de sus miembros, y le permite guiar al sistema en

momentos de crisis para reorganizarse. La persona con esta función jerárquica puede
20

establecer también los límites, que indican el modo de organización para su funcionamiento,

y éstos pueden ser tanto internos (que organiza el sistema familiar), como externos (reglas de

interacción de la familia con los sistemas o subsistemas existentes fuera de ella). Minuchin

expande el concepto de límites y hace énfasis en 3 tipos: Límites claros, rígidos y difusos.

Los límites claros son aquellos que delimitan claramente lo que está permitido y lo

que no dentro del sistema familiar. Estos permiten a sus miembros saber cómo puede

relacionarse con otros, especialmente con los subsistemas parentales, filiales, y con otros

sistemas fuera de la familia. En cuanto a los límites rígidos, estos no permiten cambios en el

modo en cómo se relacionan tanto externa como internamente los miembros y subsistemas

de la unidad familiar. Estos límites impiden relacionarse de manera libre con los demás. Por

último, los límites difusos se caracterizan por no tener claridad sobre cómo, cuándo y con

quién relacionarse, actuar, comunicarse. En ocasiones los miembros del sistema con límites

difusos, tienden a ser amalgamados, de manera que existe una cohesión muy fuerte entre

ellos, evitando también roces. (Minuchin, en Castro, L. & Arizmendi, B. E., 2013)

Dentro de la estructura familiar, también se encuentran las triangulaciones, las cuales

surgen cuando el sistema parental se ve deteriorado, en algunos casos por conflictos de pareja

no resueltos, situación que puede facilitar la participación de los hijos en los juegos de sus

padres, con el objetivo de resolver los problemas de la relación de éstos (Linares, 2007). En

muchas ocasiones, de acuerdo a las relaciones triangulares (por ejemplo cuando también

involucran una coalición), surgen síntomas generalmente en el hijo triangulado, el cual revela

patrones de relación que se mantienen en un determinado momento vital del sistema familiar.

Estas estructuras son el resultado de constantes interacciones dentro del sistema

familiar que forman pautas. En palabras de Bateson (1982), las pautas son “una danza de

partes interactuantes, y sólo secundariamente fijada por diversas clases de límites físicos y
21

por los límites que imponen de manera característica los organismos”. En cuando a los

patrones, estos son secuencias de interacción repetitivas en el tiempo entre los miembros de

los diferentes subsistemas (Giovanni, A., 2012), los cuales pueden ser visibles a manera de

amalgamadas o fusionadas (cuando todos los miembros o algunos de ellos permanecen con

extrema cercanía), y desconectadas (cuando las relaciones son distantes).

En las familias amalgamadas se observa una necesidad constante del otro, podría

comprenderse como un apego inseguro desde la teoría del apego de Bowlby (más adelante

se explicará el término), de manera que se forma una relación de dependencia donde la

individuación no es permitida, sino la fusión. Esta pauta relacional muestra la dificultad para

diferenciarse del otro y poder establecer diferentes relaciones con el mundo, por lo tanto

resultaría muy costoso emocionalmente la búsqueda de la emancipación de un sistema

amalgamado, teniendo en cuenta que estaría traicionando su sistema de creencias y de

relación, y al mismo tiempo exponiéndose a la expulsión de la unidad familiar.

Lo anteriormente mencionado, indica que las familias recorren un proceso de

desarrollo de acuerdo a las dinámicas relacionales que se van generando a lo largo del tiempo,

por lo que se considera que la familia tiene ciclos vitales. En ella también se comprende que

sus integrantes se diferencian de acuerdo a su etapa de vida, en las cuales las expectativas,

normas, privilegios y restricciones, van de la mano con las expectativas sociales y culturales,

las cuales pretenden constituir la base para la formación de la identidad y un comportamiento

determinado (Elder, Johnson & Crosnoe, 2003), lo que implica que no existe un curso

normativo de las etapas de desarrollo de los individuos y de las familias que conforman,

teniendo en cuenta las diversas variables implicadas en el ciclo vital, donde no solo las etapas

de desarrollo están implicadas, sino también la interacción de la cultura, junto con las

relaciones de los miembros del sistema familiar.


22

Esto sugiere también que en el transcurso del desarrollo mismo del sistema, existen

una sucesión de etapas discontinuas, en las cuales se generan procesos de crisis que resultan

transformadoras, y que requieren una nueva definición de la relación entre los miembros del

sistema familiar (Navarro Góngora, 1992, en Beyebach & Rodríguez, 1995).

Para ejemplificar estas etapas, podemos considerar la entrada y salida de algunos

miembros, cambios biopsicosociales, cambios laborales, entre otras (Beyebach & Rodríguez,

1995). Analizaremos algunas etapas grandes del ciclo vital familiar como lo son la formación

de una pareja, el matrimonio, el nacimiento de un hijo, la muerte de un familiar, dentro de

los cuales también surgen diversas transformaciones. Expondremos aquí algunos de ellos:

El matrimonio ha tenido diferentes significados a lo largo del tiempo, desde las

sociedades primitivas, donde la formación de una familia tenía el objetivo de permitir la

supervivencia y dar ventajas en el contexto. Luego esta idea fue transformándose, y la unión

de pareja tenia el fin de mantener el estatus social y asegurar los bienes al unirse con una

familia que no amenazase con los bienes antes adquiridos, y luego aparece la idea de amor

en la Edad Media, y luego el matrimonio a partir de un amor romántico. Hoy en día

podríamos pensar en el matrimonio como una unión que ayuda a la supervivencia física, a

través de la colaboración en compañía. (Lederer, W. & Jackson, D., 1990). Según Haley

(1980), el matrimonio no es únicamente la unión de 2 personas, sino la vinculación de 2

familias que ejercen su influencia y crean una red compleja de subsistemas. Muchos de los

dilemas fundamentales de la vida aparecen durante el periodo en que una persona joven pasa

de ser un muchacho a ser un miembro de la comunidad adulta. Cuando los humanos ingresan

en la adolescencia tardía, comienzan a perder la tolerancia de que son objetos los muchachos

y a integrarse en la comunidad adulta. Hay un cierto periodo, que afortunadamente es

bastante largo en la especie humana, para establecer el propio status en relación con otros y
23

seleccionar una compañera. Los padres humanos pueden soltar a sus hijos, pero también

enredarlos a perpetuidad en la organización familiar. (Minuchin, 1982)

Para Haley (1980), la mayoría de las culturas, los ritos que rodean el nacimiento, la

pubertad, el matrimonio y la muerte son eventos cruciales para la estabilidad de la vida.

Cuando la pareja comienza a convivir, comienza a establecer una cantidad de acuerdos

necesarios, teniendo en cuenta que se encuentran en una íntima asociación. La mayoría de

las decisiones que hace una pareja recién casada no solo está influida por lo que cada uno

aprendió en su respectiva familia, sino también por las alianzas con los padres, alianzas que

se hacen presentes inevitablemente en el matrimonio. Con el fin de establecer una relación

de pareja más adulta y más independiente, cada uno debe despedirse de la relación de

dependencia respecto de los padres y comenzar a establecer su territorio sin influencia

parental. En esta etapa de diferenciación de sus familias de origen, se pueden comenzar a

desarrollar síntomas cuando la unión de pareja queda atrapada en conflictos con la parentela,

desencadenando dificultades en el establecimiento de un nuevo sistema familiar donde se

espera que las ideas de cómo ser familia, las creencias, los patrones de relación, entre otras

de cada miembro, comiencen a entrelazarse entre sí para conformar un nuevo sistema con

características particulares.

En la unión de una pareja en matrimonio, y sobretodo en el contexto en el que

vivimos, es probable que se llegue al momento del nacimiento de un hijo, un cambio en la

estructura familiar que plantea otras cuestiones y retos, y desestabiliza las antiguas

estructuras.

Para Bowlby (1988), el nacimiento de un bebé genera un vínculo entre éste y la madre

(o con su cuidador primario), en las primeras etapas de vida, donde se generan una serie de
24

pautas de conducta características acompañadas de emociones que tienen como objetivo

mantener una proximidad estrecha, y de esta manera suplir las necesidades del niño (y madre

o cuidador primario) a lo cual llamó apego. Es este vínculo el que permite que los seres

humanos, en especial en edades tempranas, puedan mantener proximidad y contacto, con el

fin de lograr seguridad, consuelo y protección, sobretodo en situaciones que se perciben como

amenazantes. (Cantero, 2003)

Bowlby, junto con Mary Ainsworth (1988), definieron diferentes tipos de apego, de

acuerdo a las relaciones que se establecían entre madre-hijo, y las conductas de éste en

ausencia y presencia de la madre. El tipo de apego esperado sería el apego seguro, en el cual

los niños confían en que sus padres o cuidadores son accesibles, sensibles y dispuestos en

caso de encontrarse en una situación difícil o atemorizante, la cual les permite sentirse

confiados de explorar el medio en el que se encuentran. El siguiente tipo sería el apego

inseguro-evitativo, en el cual los niños no confían en que sus cuidadores primarios estarán

disponibles para cuando éste busque cuidados, por lo tanto el niño busca la forma de

solucionar o resolver las situaciones a las que se enfrenta, volverse autosuficiente de alguna

manera.

Otro tipo de apego es el apego inseguro-ambivalente, al igual que el inseguro-

evitativo, no están seguros de que sus padres estarán disponibles para ellos frente a alguna

necesidad, sin embargo, tanto el niño como sus cuidadores expresan sus emociones en

abundancia. En este caso la dificultad resulta en que las emociones manifestadas no son muy

adecuadas para la experiencia que están viviendo. Frente a esta incertidumbre, el niño tiende

a aferrarse a su figura de apego frente a una separación (que la madre se vaya al trabajo, que
25

el niño se vaya a colegio, etc.), y se enfrenta ansioso a las exploraciones de su medio

ambiente.

Por último, en el apego inseguro desorganizado los niños no clasifican en las

tipologías anteriores, sin embargo muestran algunos comportamientos que son incoherentes

con las situaciones que están experimentando o viviendo.

Los defensores de la teoría del apego, Ainsworth, Bowby y Rutter, sostienen la idea

de que la relación que los individuos tienen con sus padres, tiene incidencias en la posterior

capacidad para establecer nuevas relaciones sociales y formar nuevos vínculos afectivos

(Cantero, 2003), lo que nos llevaría a pensar en que esta relación parental con los hijos tendrá

una relación estrecha con la capacidad del individuo para desprenderse de sus cuidadores

primarios y relacionarse con el mundo. Podríamos esperar que si un niño no ha podido sentir

un apego seguro a su cuidador, tendría dificultades para sentirse seguro en relación a su

entorno físico y emocional, lo cual podría dificultar su desarrollo social y a futuro su

capacidad de individuarse.

Con el nacimiento de un niño, los integrantes conforman automáticamente un

triángulo, padre, madre e hijo, donde la introducción de este último transforma las dinámicas

de relación anteriormente existentes en la pareja, para conformar nuevas dinámicas donde

cada uno de los padres comienza a relacionarse con el hijo y viceversa, y éstos comienzan a

transformar su relación, ya no solo como pareja sino como padres (Haley, 1980).

Teniendo esto en cuenta, la relación previa de pareja debe diferenciarse para enfrentar

a los pedidos y necesidades del niño, de atención y alimento y para encarar las restricciones

así impuestas al tiempo de los padres. Al transformarse el sistema, por el ingreso de otros

integrantes, se forman nuevos subsistemas y se hace necesaria la renegociación de fronteras


26

de la familia (Minuchin, 1982), donde se permite además, la participación de otros

integrantes de la familia extensa y se generan nuevas relaciones vinculadas a la paternidad,

mientras otras se transforman. En esta etapa, la familia imprime a sus miembros un

sentimiento de identidad independiente. La experiencia de identidad posee dos elementos: un

sentimiento de identidad y un sentimiento de separación. En los procesos precoces de

socialización las familias moldean y programan la conducta del niño y el sentido de la

identidad. (Minuchin, 1994)

Dentro de los movimientos estructurales que en esta etapa del ciclo vital se generan,

y si intervienen en el juego las dificultades no resueltas de la etapa anterior (matrimonio),

como por ejemplo individuación de estos nuevos padres de sus familias de origen, se puede

observar que muchas de las cuestiones que enfrenta la pareja en ese momento, comienzan a

interferir en la relación con el hijo. Esta interferencia convierte al hijo de esta pareja en

conflicto en chivo emisario, lo que se entiende por la persona que desvía el conflicto existente

entre dos personas, impidiendo que los que están directamente involucrados en el conflicto

no resuelvan sus dificultades. De esta manera, la introducción de un tercero genera la falsa

sensación de tranquilidad para los padres por no tener que enfrentar el conflicto, y al mismo

tiempo la ampliación del problema al involucrar más integrantes, generando nuevas

dificultades. Una de ellas puede vislumbrarse como alguna sintomatología del hijo, el cual a

través de ella puede manifestar las relaciones problemáticas del sistema familiar. En este

sentido, el chivo emisario podría sacrificar su autorrealización, con el fin de no dejar visible

el conflicto existente.

En el ciclo vital familiar, se entiende que existen circunstancias de las dinámicas de

vida de los miembros o del sistema familiar dentro de su contexto, las cuales generan

transformaciones en las relaciones. Es importante entonces incluir la muerte como uno de


27

estos eventos que provocan un desmembramiento familiar frente a la ausencia física de

manera perpetua de un integrante de la familia.

Esta pérdida familiar tiene un efecto en las dinámicas relacionales, donde es

importante considerar el significado que este evento tiene para el sistema (González, 2000)

a nivel emocional, estructural y de roles. Si bien la ausencia no necesariamente implica la

necesidad de un reemplazo, en el sistema familiar sí requiere de una reestructuración familiar

con el fin de restablecer el equilibrio del sistema. Para ello, entran en juego los recursos con

los que cuenta la familia enfrentar la crisis que se genera frente a la muerte, de manera que

la supervivencia familiar se logre.

Como explican McGolrdick y Gerson (2000), una familia se desarrolla a través de

una serie de transiciones, que incluyen el abandono del hogar, el matrimonio, el nacimiento

de los hijos, la educación de éstos, etcétera. En cada uno de estos momentos de transición del

ciclo vital, la familia debe reorganizarse para poder pasar a la siguiente fase con éxito. Sin

embargo, para algunas familias estas transiciones pueden resultar difíciles cuando sus pautas

quedan rígidas en estos momentos, lo cual dificulta su adaptación a nuevas circunstancias.

En muchas ocasiones, estas dificultades se presentan en la etapa de emprendimientos en las

cuales los hijos abandonan el hogar.

Con el fin de situar el tema en la sociedad en donde transcurren las intervenciones

realizadas y la presente investigación, es pertinente hablar del sistema familiar colombiano.

El concepto de familia en Colombia involucra tanto a la familia nuclear como a la familia

extensa, por lo tanto, en las relaciones que las personas establecemos dentro de la familia

están involucrados no solamente los padres, sino también los hermanos, abuelos, primos,

tíos, etc. Aunque normativamente se esperaría que los padres sean los principales actores en
28

la vida de un niño, los demás miembros de la familia, y en particular los abuelos, tienen una

influencia determinante en el desarrollo social, convirtiéndose en una fuente de apoyo social,

y sobretodo emocional y afectivo (Carrillo, Maldonado, Saldarriaga, Vega & Díaz, 2004)

La familia en Colombia ha sufrido múltiples transformaciones en su estructura, en los

roles masculinos y femeninos, en sus valores y creencias, en fin, en múltiples dimensiones,

pero algunos aspectos se han mantenido latentes a lo largo del tiempo. A pesar de las

múltiples diferencias regionales, la familia es la entidad social que se distingue de manera

más sobresaliente que otras, y de la cual se forma el individuo (aunque personalmente

considero que esta formación es aún más amplia teniendo en cuenta los diferentes contextos

en los que los individuos nos movemos), y también la estructura social en donde se encuentre

(Rodríguez, 2004). Rodríguez plantea que en la época colonial, hasta décadas recientes, el

vínculo más cercano y presente para todo individuo era la familia, debido a que la mayor

parte de las relaciones sociales ocurrían en ella. Estas familias eran más bien reducidas en

número, eran un grupo social variado, en el sentido de que podría estar confirmado no sólo

por papá, mamá e hijos, sino por hermanos solteros y servidumbre, por ejemplo, y en este

sentido las familias eran diversas. En este sentido, sorprende ver que muchas familias estaban

conformadas por madres solteras y viudas, sobretodo las mujeres más pobres, mestizas y

mulatas. Otra característica de las familias en la época colonial era su rigurosidad y

disciplina, lo que les permitía extender sus redes y mantenerse unidos, además de proyectar

los vínculos y las potencialidades familiares a través de la búsqueda de conservar y ampliar

el patrimonio.
29

La mujer y su proceso de emancipación. Impacto en la maternidad y relación


materno-filial

De acuerdo a lo anterior, podemos entender que la familia como sistema está también

atravesada por etapas del ciclo vital, así como también por experiencias que le permiten su

transformación no sólo a nivel global, sino a nivel interno en sus relaciones, creencias,

patrones, entre otros. Sin embargo, no podemos dejar de plantear también las posibles

diferencias que pueden existir en referencia al ciclo vital en cuanto al género, es decir, que

tanto hombres como mujeres, de acuerdo a nuestros roles, ideas sobre el ser mujer u hombre

y nuestra forma de relacionarnos, podemos experimentar estas etapas de manera particular.

En nuestra sociedad, la mujer se ha visto inmersa en una contradicción cultural entre

los valores de la tradición ibero-católica y el modelo femenino de emancipación e igualdad

de derechos esenciales, lo cual genera afectación en sí misma como mujer a nivel psicológico,

su rol familiar, profesional y político (Miranda, 1991). De acuerdo a esta idea, Ramblado

(2003) expresa que actualmente el sujeto colectivo de algunas mujeres puede construirse

respecto a un ellas que no se define, teniendo en cuenta la contradicción anteriormente

mencionada, como también algunas mujeres construyen su sujeto colectivo, sobretodo las

mujeres jóvenes, en oposición a las características propias de las mujeres de la generaciones

de sus madres. Beyebach y Rodríguez (1995), ponen como ejemplo que a las mujeres se les

ha negado durante siglos, la posibilidad de vivir lo que ahora se conoce como la fase del

“adulto joven emancipado”, lo que indica que las mujeres pasaban de estar bajo el cuidado o

responsabilidad de su padre, a las manos de su esposo.

En la actualidad, teniendo en cuenta los movimientos feministas y la participación

que han ido ejerciendo, las mujeres han podido crear el acceso a su propia emancipación, y

esto se refleja en la independencia económica, elección de pareja y de su edad para casarse


30

(hoy en día esta edad es más tardía), elección de hacerse profesional, entre muchas otras,

aunque observamos que en algunas sociedades aún se observan dificultades para su

emancipación.

Situándonos en nuestra sociedad (específicamente en Barranquilla - Colombia), de

acuerdo a Marvel Moreno (en Burgos, 1997), desde una perspectiva psicoanalítica, habla

sobre la crisis de la femineidad en un momento en el que al dar fin al modelo del encierro

doméstico, de acuerdo a las creencias del ser mujer, la modernidad comienza a abrirle el

espacio de la vida en sociedad, sin embargo a un costo alto, que es manteniendo y

acrecentando el control de su cuerpo. Moreno confirma que los prejuicios sociales son

quienes presiden la conducta de las mujeres de acuerdo a su estatus social, haciendo énfasis

en la sociedad Barranquillera, donde el patriarcado ejerce aún el poder que oprime a la mujer.

A esta reflexión, Burgos (1997) llama la atención de las mujeres en lo delicado de no perderse

en el intento de combatir el poder del que puede también volverse cómplice.

De acuerdo a lo anterior, la mujer ha cobrado importancia en sus diferentes roles en

la sociedad actual, frente a la cual ha tornado la visión hacia el papel de las madres

específicamente, como agente principal en la formación de la mujer en la sociedad. Muchos

estudios se han realizado con el objetivo de analizar la importancia de la relación materno

filial, considerando a la madre principal autora en el desarrollo de los hijos y por ende de la

salud mental y física de éstos.

La maternidad ha estado asociada por muchos años a la procreación, la fertilidad, la

protección, el afecto, el cuidado, el sacrificio, al orden biológico, natural, y de instinto dice

Arvelo (2004), y la relación entre la madre y sus hijos la consideran de manera primordial

para el buen desarrollo de éstos, y en especial del sujeto femenino (Ramblado, 2003)
31

Según la teoría del apego de Bowlby, se considera que el patrón de apego que

caracteriza este vínculo, puede incidir en la aparición de alguna psicopatología, o por el

contrario, puede ser un factor protector frente a futuros trastornos, sobretodo los trastornos

alimenticios. En estos estudios se ha tenido como foco principal la actitud frente al embarazo,

la lactancia y la comida, formas de expresar los sentimientos (especialmente los negativos),

e ideales sobre la delgadez (Betancourt, Rodríguez & Gempeler, 2007). Siguiendo esta idea,

Arvelo (2004) deja claro que la identidad que se genera en la relación madre-hija favorece

que la madre pueda proyectar con mayor facilidad aspectos de sí misma con esta, generando

un efecto espejo, que busca la construcción sociocultural de la identidad femenina, sin

embargo el peligro de esto ha sido la dificultad de desligar lo femenino de lo netamente

materno. Por otro lado, y retomando a Burgos (1997), el patriarcado en nuestra sociedad

desde la colaboración de la madre, en tanto que para preservar la imagen de lo femenino en

esta cultura, la educación que provee la madre se centra en la prohibición en lo que se refiere

al cuerpo de la mujer, con el fin de mantener el el sistema de las alianzas familiares.

Relación madre–hijo

Si llevamos este tema al sistema familiar, y teniendo en cuenta que la edad de salida de los

hijos de la casa de los padres ha ido en aumento, y la edad de jubilación de los padres también,

las madres pueden llegar a experimentar el llamado fenómeno del “nido vacío” cuando sus

hijos, en especial el menor, se independizan de casa para perseguir su proyecto de vida

(García-Viniegras & Maestre, 2003). Este fenómeno indica una crisis en el ciclo vital de

algunas mujeres en su rol de madres, teniendo en cuenta que sugiere una transformación en

la relación con su hijo.


32

Según Villarreal (2012), las mujeres al convertirse en madres atraviesan por un proceso

simbiótico con su bebé recién nacido (siente que son uno solo y no dos individuos), en donde

tarda algunos meses para reconocerlo a él y a sí misma como dos individuos, por lo tanto,

ella deberá experimentar un proceso de separación de su hijo.

Las etapas del ciclo vital anteriormente mencionadas pueden ser perturbadas, y el

ciclo vital dislocarse o interrumpirse, por ejemplo en el periodo de maternidad mencionado,

y es allí donde aparecen el sufrimiento y los síntomas que cualquiera de sus miembros pueden

presentar, por ejemplo los síntomas psiquiátricos (Haley, 1980).

Para la terapia sistémica, el síntoma cumple una función y adquiere sentido dentro de

las relaciones del sistema familiar (Espina, 1996), es una señal de que la familia enfrenta

dificultades para superar una etapa del ciclo vital, y un intento por encontrar soluciones y

restablecer el equilibrio. Haley (1980) explica que la libertad y el crecimiento de las personas

están determinados por su participación exitosa en su contexto y en el desarrollo de este, por

lo tanto, cuando se enfrenta a una situación de dificultad, los síntomas aparecen en la

búsqueda de una salida a esta. Sin embargo, este intento no siempre es exitoso y es allí cuando

la sintomatología persiste y se encuentra necesario el pedido de ayuda, sea de la persona

portadora del síntoma, de alguno de los miembros afectados por él, o por el sistema familiar.

Procesos de individuación y terapia sistémica

De acuerdo a las revisiones que se han hecho hasta el momento, surge la importancia

de analizar el proceso de individuación del ser humano dentro del contexto familiar, que

surge dentro del ciclo vital no sólo de los miembros que lo componen sino del sistema mismo,

intentando hacer énfasis en el género femenino, el cual es de interés para responder nuestra

pregunta investigativa. El proceso de individuación comprende tanto la diferenciación como


33

la integración (Balimberti, 1992, en Vegetti Finzi, 1996), de manera que en este proceso

encontramos aspectos con los cuales no nos identificamos, y otros con los que sí. De esta

forma, este proceso es dinámico y está en constante transformación.

El proceso por el cual nos separamos de nuestros cuidadores es emocional, lento y

complicado. En un principio, esto depende mucho de factores innatos en la madre y de su

capacidad de permitirle al hijo crecer alejándose de ella, más que de factores innatos en el

hijo (ver teoría del apego). En el caso de las madres, existen muchos otros factores,

incluyendo el grado en que ella ha sido capaz de diferenciarse de sus propios padres, la

naturaleza de la relación con el esposo o pareja, con los padres y con otras personas

significativas y por último el estrés en la realidad y su capacidad de soportar tensión. (Bowen,

1991)

En esta idea podemos comenzar a entender el proceso de diferenciación de sí mismo

como un proceso que se facilita o se entorpece en la relación con la madre, teniendo en cuenta

su capacidad para permitir el desarrollo de su hijo como individuo.

En línea con los planteamientos anteriores, Minuchin (1982) plantea que el sentido

de individuación en el niño es el resultado de un proceso que surge de su participación en

diferentes subsistemas familiares que hacen parte de múltiples contextos, así como en grupos

y contextos externos a la vida de la familia, los cuales le permiten desarrollar límites y

fronteras en sus relaciones con otros. El sentido de identidad de cada individuo es influido

por su sentido de pertenencia a variados grupos, (Haley, 1980) de manera que en la

interacción constante con éstos, puede identificar en sí mismo aquello que le gusta y lo que

no, al igual que diferentes maneras de relacionarse de acuerdo al contexto en el que se

encuentre, sus patrones de interacción, sistema de creencias, entre otros. En este sentido,

aunque la familia se considere la matriz del desarrollo psicosocial de sus miembros, desde la
34

perspectiva ecosistémica ya mencionada, el sentido de identidad o la construcción del self

también se construye en la interacción constante con la sociedad y sus diferentes contextos,

para poder garantizar de cierta forma alguna continuidad a su cultura, mientras al mismo

tiempo se diferencia de ella.

En las investigaciones realizadas por Bowen (1989) con familias con un miembro

esquizofrénico, lo llevó a desarrollar el concepto de diferenciación del self, el cual es definido

como el grado en el que uno es capaz de equilibrar el funcionamiento emocional e intelectual,

y por otro lado la intimidad y autonomía en las relaciones con otros.

La diferenciación del sí mismo entonces, es un proceso que toma tiempo y el cual

requiere transformaciones en las relaciones familiares, en el que el hijo se desvincula

lentamente de la fusión inicial con la madre y se mueve hacia su propia autonomía emocional.

Esta teoría plantea dos fuerzas vitales en este proceso de diferenciación: la primera es una

fuerza interna de crecimiento vital hacia la individualidad y la diferenciación de un self

separado, y la otra hacia una proximidad emocional igualmente intensa. (Velásquez &

Garduño, 2011). Estas fuerzas vitales permiten a las personas sentirse vinculadas a diferentes

sistemas o contextos, y compartir temas de interés, como lo puede ser en una carrera

universitaria, elegir un partido político, jugar fútbol, entre otros, mientras que siente también

que cuenta con un sello personal, aquello que lo distingue y caracteriza como persona única.

Logra establecer conexiones y diferencias entre sus intereses y el de los demás, y al mismo

tiempo considerarse diferente en tanto cuenta con otras creencias, gustos, etc.

De acuerdo a lo anterior, y con el fin de continuar ampliando este tema, la teoría de

Bowen, explica que una diferenciación de sí mismo exitosa depende de la habilidad para

balancear tanto las dimensiones interpersonales como intrapersonales, de manera que se


35

pueda afrontar de manera adaptativa el estrés y la ansiedad. Entonces, entre mayor sea el

nivel de diferenciación, mayores recursos psicológicos se tienen disponibles para afrontar las

situaciones que producen ansiedad y se cuenta con un mejor nivel de ajuste psicológico. Por

lo tanto, la individuación posibilita el establecimiento de las metas, objetivos y forma de

pensar de la persona, permitiendo crear su propia autonomía de pensamiento y acción, sin

embargo, esta individuación también permite unirse a un grupo (social, familiar, laboral),

cuando hay acuerdos comunes (Ibáñez, Guzmán & Vargas, 2010).

La individuación o diferenciación del sí mismo, al ser un proceso de desarrollo

inherente al ser humano, puede verse truncada en momentos de crisis en el ciclo vital del ser

humano, en los cuales se sacrifica la individuación con el fin de mantener el equilibrio en el

sistema familiar. ¿Pero qué ocurre en el caso específico de las mujeres?

“La sociedad contemporánea está sometida a un cambio radical que plantea un reto a

la modernidad basada en la ilustración, y abre un ámbito en el que las personas eligen formas

sociales y políticas nuevas e inesperada… En las décadas venideras nos enfrentaremos a

profundas contradicciones y paradojas desconcertantes, y en que experimentamos esperanzas

envueltas en desesperación” (Beck, 1996).

En esta cita de Beck, y retomando uno de los aspectos mencionados en nuestra

justificación, podemos pensar que desde el siglo XX, la mujer-madre comienza a hacerse

presente en otros ámbitos que anteriormente estaban determinados para el hombre, como lo

es el ámbito laboral y el educativo, mientras enfrenta una resistencia cultural y familiar

significativa al dejar a sus hijos al cuidado de otros, o dar prioridad a otras áreas de su vida

sobre la familiar. Al respecto, se puede sugerir que la mujer ha estado viviendo bajo la idea

de desarrollarse en diferentes ámbitos de la vida, laboral, social, profesional, etc., enfrentando


36

así mismo las exigencias culturales, y en muchos casos religiosas, para seguir cumpliendo el

rol de mujer de hogar y al cuidado de los hijos. A partir de esto, veríamos a la mujer-madre

atrapada muchas veces en estos desafíos que plantea la modernidad, donde ella debe ser

madre, hija, esposa, amiga, empleada, productiva, entre otros.

Para nuestra investigación es importante situar los procesos de individuación en la

relación madre-hija, la cual ha sido estudiada para comprender los trastornos de alimentación,

con mayor prevalencia en mujeres que en hombres. En las familias anoréxicas, como lo llama

Bermasconi (1979), existen vagas delimitaciones entre los sistemas, y las fronteras con el

mundo externo son muy marcadas. En estos sistemas todos los miembros se preocupan por

los demás, vigilándose padres a hijos e hijos a padres, generando poca interacción con los

sistemas externos al familiar, y culpabilidad si se comparte con el mundo externo.

Para las niñas de estas familias, su paso a la autonomía se ve obstaculizado por los

patrones de relación familiares amalgamados, lo cual no permite una desvinculación de la

madre, con la cual se alteran los procesos de individuación entre madres e hijas, formando

una díada simbiótica (Betancourt, Rodríguez & Gempeler, 2007)

Teniendo en cuenta lo anterior, podemos entender que las expectativas del contexto,

del sistema familiar, entre otros, sugieren un sacrificio que genera crisis en ciertos momentos

del ciclo vital, en donde las familias o las personas requieren de ayuda para restablecer el

equilibrio del sistema. Según Erikson (en Bordignon, 2005), la crisis se comprende como un

proceso progresivo de cambio de las estructuras operantes, o por el contrario como un

proceso de estancamiento en el cual se mantienen las estructuras operacionales. En momentos

de crisis, en la búsqueda de resolución emergen virtudes, fuerza o potencialidades (fuerzas

sintónicas) para el cambio. Estas crisis también pueden ser llamadas según Blaustein

evolutivas, porque están en relación con los cambios biológicos, psicológicos y sociales de
37

cada uno de los miembros de la familia, los cuales resultan en cambios en las pautas de

interacción en el sistema familiar. Lo que generan estas crisis entonces, es cambiar las

anteriores pautas de interacción por otras que posibilitan a todo el sistema, el desempeño de

nuevas funciones en sus roles, que como resultado surge un continuo desarrollo de

individuación de cada uno de los miembros, y de una estructura familiar más compleja

(González, 2000). Sin embargo, es necesario mencionar que a través de las pautas del

funcionamiento familiar, a través de las generaciones se puede observar la repetición de

ciertas pautas frente a dificultades puntuales en el ciclo vital, que entorpecen el desarrollo

adecuado de las etapas familiares (McGoldrick & Gerson, 2000). En este sentido, cuando se

realiza un proceso terapéutico con familias en momentos de crisis vitales, se convierte

relevante la necesidad de revisar en qué momentos surge el problema actual, y cómo se ha

manifestado anteriormente en la historia de la familia, con el fin de hacer cambios en las

pautas de interacción repetitivas.

De acuerdo a lo anterior, la terapia familiar sistémica llega como aporte en procesos

donde se ve involucrado el sistema familiar en el mantenimiento de las dinámicas

relacionales que mantienen el problema.

El objetivo de la terapia es aumentar la flexibilidad de las estructuras subyacentes

(Minuchin, 1994), donde la rigidez ha mantenido el equilibrio de las relaciones familiares

como forma de protección del mismo sistema. Las situaciones de crisis en el sistema familiar,

de cierta forma surgen de la necesidad de realizar cambios que permitan adaptarse mejor a

las situaciones o experiencias de la vida misma, sobretodo en ciertas etapas del ciclo vital,

que les permita transformar sus relaciones y su estructura con el fin de retomar el equilibrio

en un contexto de continuo cambio. Estas situaciones de crisis resultan retadoras para un

sistema familiar con límites rígidos o difusos, teniendo en cuenta las relaciones que han
38

establecido con sistemas externos al familiar, y en algunas ocasiones las particularidades de

las relaciones entre los subsistemas de la familia que lo conforma.

En este sentido, como lo explica Whitaker (1992), el esfuerzo de la terapia está en

establecer el proceso de roles más eficiente y eficaz, donde a pesar de que ocurran

transformaciones en los roles, pautas o patrones, la familia continuará siendo un sistema

constante y continuo. En esta misma línea, Bowen (1991) explica que el objetivo más

relevante de la terapia de los sistemas familiares es ayudar a los miembros de la familia a

mejorar el nivel de diferenciación del sí mismo, el cual sólo puede producirse en un triángulo

(cuando un miembro del triángulo se diferencia, los demás lo siguen). Por lo tanto, es un

proceso político en el cual el terapeuta ocupa el rol de director de orquesta o de técnico en

un equipo de fútbol, para permitir que este proceso comience a andar. El objetivo consiste

entonces, en mantenerse en contacto constante con un sistema emocional que envuelve al sí

mismo y a otras personas, sin tomar partido por ninguna de las partes, sin contraatacar ni

defenderse, e ir buscando siempre mantener neutrales las respuestas, de manera que no se

creen alianzas innecesarias.

De manera complementaria, Haley (1980) y su equipo propone que la intervención

terapéutica tendrá máxima eficacia en la medida en que apunte a la estructura organizacional

básica, donde un cambio va generando transformaciones en otros factores. Para explicar esto,

manifiesta que la organización (de cualquier tipo) se vuelve cambiante cuando alguien se

incorpora o abandona el sistema, generando la necesidad de reestructurar roles, funciones,

ordenamiento jerárquico y nuevas vías de comunicación.

En la terapia familiar el poder está en el sistema, éste es quien tiene la capacidad de

transformación desde la experticia en su propia historia. En esta terapia la relación es de

sistema familiar a sistema terapéutico (dos organismos que contienen individuos) Bowen
39

(1991), lo que podría implicar que para el momento en el que la familia ha solicitado ayuda,

está dando un paso a la individuación en tanto que ha roto el equilibrio de su sistema para

permitir que otros permeen.

Estado del Arte

En el presente trabajo hemos abordado diferentes temas que ayudan a comprender las

distintas categorías que están implicadas en la pregunta investigativa, como lo es el sistema

familiar, el ciclo vital de este sistema y las diferentes crisis que se generan en él, el proceso

de individuación, las relaciones madre-hija y su relación con el género.

Para otorgarle un espacio a este trabajo de grado en las aportaciones que ya se han

hecho a propósito del procesos de individuación de la mujer en su relación madre-hija,

retomaremos algunas investigaciones realizadas.

El proceso creativo de la diferenciación en el vínculo madre-hija: una mirada

exploratoria a través de una intervención Psicodramática

En una investigación realizada en la Universidad de Chile, desde el enfoque

psicoanalítico, Estrella y Rossi (2005) buscan indagar sobre el proceso de diferenciación en

el vínculo madre-hija, desde la concepción de la importancia de la relación vincular con la

madre en la configuración del yo y de la identidad. En su trabajo explican que el proceso de

diferenciación plantea para la hija una tensión dinámica entre la diferenciación y la

desidentificación a lo largo de su niñez y juventud con respecto a la madre, la cual se


40

manifiesta de manera latente en la edad en la que la definición de quién soy como persona,

cuestionan el sistema de identificaciones.

Relatan que este proceso provoca en la hija un sentimiento de destruir o desgarrar a

la madre, desde la idea que esta atravesará momentos de angustia al sentirse despojada y

traicionada por su hija. Ellas presentan aquí que la madre también sufre este proceso,

teniendo en cuenta que ella se ha sentido propiedad de sus hijos, a los que ha brindado

aspectos valiosos de sí misma, cuestiones que teme perder en cuanto sus hijos se diferencien

de ella.

El trabajo se realizó a partir del proceso terapéutico individual con 2 mujeres jóvenes

en etapa universitaria, quienes consultaban por aspectos relacionados con el proceso de

diferenciación y su vínculo con la madre, en el cual utilizaron el método de intervención

terapéutico del Mapa Fantasmático Corporal y la técnica de la Escultura. Las siguientes

fueron las conclusiones del estudio:

Con respecto a la auto imagen corporal, observaron que las 2 consultantes se

enfrentan a la dificultad en su proceso de diferenciación, lo cual tiene una relación directa

con la resolución de aspectos en el vínculo madre-hija, reflejándose en las representaciones

de su imagen corporal. Allí se observó que identifican zonas de su cuerpo que son queridas,

y otras que son rechazadas, demostrando oposiciones con respecto a la imagen de sí mismas.

Esto da cuenta tanto de aspectos más adultos y desarrollados, como de aspectos del yo más

desintegrados, los cuales reflejan la poca integración y conciencia de ellas. La auto-imagen

de estas consultantes se ve empobrecida y desvalorizada en algunos aspectos, afectando el

establecimiento de relaciones de pareja, expresión de la femineidad a través de la belleza, y

la posibilidad de ser reconocida y aceptada por otros.


41

En cuanto a la relación con el vínculo materno, se observó la demanda de atención y

cuidado por parte de las hijas hacia sus madres, como la necesidad de darle a su madre

protección y cuidado, manifestando una situación de conflicto sin resolución.

Se observó también que el vínculo con la madre tiende a ser simétrico, simbiótico y

poco diferenciado, lo que genera dificultad para separarse de la madre, en tanto ven en ella

la necesidad de protección. Esto último se encontró en una de las jóvenes con carencias

afectivas de su madre (quien sufría de una enfermedad mental), lo cual podría asociarse a la

imagen interna de una madre frágil, agresiva y violenta, y por lo tanto generar dificultades

en la madre para poder contener a su hija afectivamente, e igualmente favorecer su desarrollo

y diferenciación.

Desde la perspectiva psicoanalítica, donde existe una vivencia egocéntrica en el

mundo infantil, las autoras concluyeron desde el desarrollo emocional, que las consultantes

pudieron sentir la responsabilidad de satisfacer las necesidades de la madre o las propias

necesidades, o también pudieron experimentar el sentimiento de que alguna conducta de ellas

provocó la carencia o desatención de la madre, adjudicándose la culpa por no haber recibido

el cuidado que necesitaban. Esta reflexión, sugiere que el resultado sería la renuncia o

postergación de las propias necesidades y autonomía, al dar prioridad al cuidado de la madre.

Por último, en cuanto a la diferenciación a partir del vínculo materno, las autoras

concluyeronn que el diferenciarse de la madre, sería vivido por sus hijas como deslealtad,

generando a su vez sentimientos ambivalentes de rabia hacia la madre y compasión por ellas,

experimentando pérdida de libertad, confusión respecto a su propia identidad, y rabia y dolor

por el desempeño del rol de cuidado.


42

Relación madre-hija en anorexia desde una comprensión Psicodinámica

De los estudios existentes en referencia a la díada madre-hija, encontramos que los

referentes a los trastornos alimenticios han alimentado la información de esta importante

relación. Por esta razón exploraremos el siguiente estudio de Francisca Daiber Vuillemin

(2007) de la Escuela de Psicología de la Universidad Central de Chile.

Este estudio (al igual que el anterior), se realiza desde la perspectiva del psicoanálisis,

desde el cual se busca comprender el tipo de vínculo, la importancia del cuidado materno y

las características de personalidad tanto de la madre como de la hija, que pueden explicar la

relación y el origen de la Anorexia como trastorno alimenticio.

Vuillemin cita a Long y Rodríguez (2002) para comprender la anorexia, los cuales

plantean que frente a este trastorno generalmente existe un problema en la relación madre-

hija, donde las dos se encuentran confundidas y con dificultad para diferenciarse. La joven

se enfrenta al miedo a no tener su propio deseo mientras se confunde con el deseo de la

madre, y al mismo tiempo demanda de su madre algo que esta no puede darle. Esta misma

demanda (imposible de satisfacer) la refleja en sus otras relaciones como amigos, pareja, etc.

En este estudio se referencia también a Kaplan (2004), quien explica que la relación

madre-hija juega un papel fundamental en el desarrollo de la anorexia planteando dos

tendencias: la niña o joven con anorexia no logró separarse de su madre durante la infancia,

y al llegar a la pubertad y enfrentarse a la necesidad de diferenciarse de ésta, no cuenta con

los elementos necesarios para manejar los conflictos subyacentes, por lo tanto su respuesta

será restaurar el estado de unidad con su madre. La otra tendencia se refiere a la lucha de

amor y odio en la díada madre-hija, donde la hija se aferra a la madre, y al mismo tiempo

busca liberarse de ella, como parte de su desarrollo como mujer.


43

Concentrándose en la madre, Vuillemin se refiere a Selvini (en Sours 1972), quien se

refiere a la madre como incapaz de ver a la niña como sujeto independiente. Se podría

observar en este caso la dificultad de la madre a ver las experiencias de su hija separadas de

las suyas, al igual que un gran control y dominación, que buscan tanto la sumisión como la

perfección de su hija. Esto se refleja finalmente en la dificultad para que la hija pueda

individuarse en cada una de las etapas de su desarrollo.

Objetivos

Objetivo general

Aportar recursos desde la terapia sistémica para la movilización de dinámicas

relacionales que obstaculizan los procesos de individuación de la diada madre-hija para

fortalecer dinámicas relacionales que promuevan la individuación de sus integrantes.

Objetivos específicos

1. Identificar las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan los

procesos de individuación de sus integrantes.

2. Identificar las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven los

procesos de individuación de sus integrantes.


44

3. Analizar intervenciones de la terapia sistémica para la movilización de las dinámicas de

relación que obstaculizan los procesos de individuación de madres e hijas y para construir

dinámicas de relación que promueven estos procesos.

Método

Tipo de estudio

El método investigación-intervención dentro del cual se inscribe el presente trabajo,

tiene como finalidad aproximarse a los fenómenos de la experiencia humana, los cuales se

construyen a través de narraciones, significados e interpretaciones que surgen en contextos

delimitados (Kazdin, 2001). “El observador se hace en la observación y cuando el ser humano

que es el observador muere, el observador y la observación llegan a su fin” (Maturana &

Foerster, 1988). La metodología de investigación-intervención del presente trabajo está bajo

la premisa planteada por Maturana y Foerster, ya que implica que desde que nos encontramos

en el espacio terapéutico, tanto el terapeuta como los consultantes estamos en un proceso

continuo en donde la intervención y la investigación se encuentran ligadas nutriéndose la una

a la otra.

El término investigación-intervención hace alusión a la producción de conocimiento

y prácticas socio-profesionales que buscan la transformación de la realidad, con un interés

emancipador al abordar la realidad social (Vargas 2011).

La presente investigación-intervención se realiza desde la metodología cualitativa,

encontrando en esta la mejor forma de aproximación para comprender fenómenos humanos.


45

Según Rueda (1999), las ciencias humanas, en el afán de comprender e intervenir las

realidades que afectan a las personas, se ven obligadas a adentrarse en los contextos en los

que estas interactúan. Para ello, se hace importante que el investigador se ubique en una

posición desde “dentro”, para captar los significados que estructuran la realidad objeto de

análisis. Teniendo en cuenta el carácter interventivo del trabajo con los participantes de esta

investigación, esta metodología permite en mayor grado la exploración, descripción y

explicación de la pregunta investigativa que realizamos, según los aportes de Yin (1993) en

Tellis (1997). Con esta se busca una comprensión a profundidad de la problemática, al igual

que de los resultados de la intervención terapéutica sistémica.

De acuerdo a lo anterior, y entendiendo que esta investigación se realiza desde el

paradigma sistémico, cobra sentido un método cualitativo ya que en las intervenciones

realizadas en el ámbito terapéutico, la terapeuta hace parte del sistema con el cual trabaja,

para así comprender las dinámicas relacionales del contexto.

Participantes

Como parte del programa establecido de la Maestría en Psicología Clínica de la

Pontificia Universidad Javeriana, se realizaron procesos terapéuticos en Consultores en

Psicología de dicha Universidad, espacio designado para estas prácticas, en donde se

atendieron los casos que fueron utilizados en el presente trabajo. De estos se retomaron tres

casos cuyas dinámicas familiares manifestaban dificultades en el proceso de individuación

en la relación madre-hija. Es importante resaltar que las hijas en cada una de estas familias,

se encontraban entre los quince y veintiún años de edad, momento del ciclo vital en el cual

la búsqueda de independencia se hace presente.


46

Aunque los motivos de consulta fueron diversos, en el proceso terapéutico fue pertinente

intervenir en la díada, encontrando allí un aspecto fundamental del desarrollo de la

problemática.

Con el fin de proteger la confidencialidad, se utilizarán las iniciales de los nombres

de las participantes.

Caso uno: N llega a consulta con sus dos hijas menores, A de 15 años y MA de 13,

y su nieta S de 5 años. Su familia está conformada por 4 hijas, su nieta y ella, quien asume el

rol de madre cabeza de hogar luego de separarse del padre de sus hijas. Las dos mayores

están casadas y viven en el mismo edificio de su madre. Su hija mayor es la madre de S.

N, de 44 años, fue remitida por el ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar)

luego de diferentes problemáticas con su hija de 15 años, quien desafiaba constantemente su

autoridad. Durante el proceso salen a relucir las problemáticas que han tenido las demás hijas

con ella, por lo que se trabaja en las relaciones familiares madre-hijas.

N trabaja de manera independiente, y de esta manera puede solventar las necesidades

de su casa y de sus hijas, situación que la ha empoderado a asumir el control no sólo de su

vida, sino de cada miembro de su familia.

Caso dos: A es una mujer de 34 años de edad, bachiller y empleada en un almacén

del cual es la asistente y se encarga de asuntos varios. Vive en casa de sus padres con su hija

C de 18 años, a quien tuvo cuando tenía 16 años de edad. Ha mantenido relaciones de pareja

inestables, una de las cuales fue con el padre de su hija. Al momento del proceso terapéutico

se encuentra en una relación de 9 meses, la cual se mantiene por la desconfianza, las

amenazas y las provocaciones mutuas.


47

A mantiene una relación muy cercana con su hija, a la que desea darle una buena

formación. Ella le confía sus asuntos de pareja, laborales, y de su relación con sus padres,

involucrándola en ocasiones en situaciones de difícil manejo en su posición de hija.

Viviendo en casa de sus padres, se ha hecho cargo de ellos. Los acompaña a sus citas

y tratamientos médicos, trabaja con ellos en el restaurante de sus padres cuando tiene tiempo

los fines de semana, entre otras, lo que genera también roces porque cada uno siente la

necesidad de opinar sobre el otro.

Sus padres no están de acuerdo con la relación de pareja actual, lo que ha generado malestar

en A, aunque ella no lo expresa, y ha mantenido su relación separada de su familia.

Caso tres: AM es una mujer de 21 años de edad, hija menor de dos hijos. Vive en

casa de sus padres, B y H, y se encuentra estudiando zootecnia en su quinto semestre.

Su padre trabaja en construcción y su madre es ama de casa. Su padre se muestra

siempre interesado en su crecimiento profesional y personal, más no ha logrado establecer

una relación de confianza con AM, y de igual manera ella se relaciona afectivamente más

con su madre que con él.

La madre de A ha sido diagnosticada con trastorno obsesivo compulsivo, y uno de los

síntomas es que tiene miedo a salir de la casa. Este trastorno también ha movilizado a A, al

punto de aislarse de sus pares para acompañar a su madre, quien ella siente que necesita su

compañía.

AM consulta con sus padres por un intento de suicidio luego de la ruptura de una

relación de pareja.
48

Registro de la información

A partir del ejercicio terapéutico realizado en Consultores en Psicología de la

Pontificia Universidad Javeriana en el transcurso del programa de Maestría en Psicología

Clínica con énfasis Sistémico, se tomaron tres procesos culminados, los cuales coincidían en

los siguientes aspectos: se atendieron a las madres, había un estrecho vínculo entre ellas y

sus hijas, y se observaron en la madres y en las hijas dificultades con los procesos de

individuación.

Se realizó una recopilación de información del proceso del caso uno por dificultades

con las grabaciones, obteniendo como resultado un protocolo de la intervención, alimentado

también con la historia clínica, las evoluciones de las sesiones realizadas, y las

conversaciones con el equipo terapéutico que acompañó el caso.

Para los casos dos y tres, se realizaron grabaciones de audio de las sesiones con el

consentimiento de todos los participantes, de manera que se pudiese tener el material

necesario para el análisis posterior de las sesiones, y como fuente de ayuda para planear las

sesiones y darle rumbo al proceso.

De dichas grabaciones se realizaron transcripciones de las sesiones con la información más

relevantes, las cuales fueron revisadas para tomar de allí los fragmentos de conversación

útiles para el trabajo. A partir de estos, se crearon tres matrices categoriales (anexo 2), cada

una agrupando una categoría de análisis, en donde se realizó el análisis categorial de

contenido pertinente para los resultados. A continuación se presenta la estructura de la matriz

en la cual se encuentra la siguiente información:


49

# sesión Consultante Fragmento de Análisis Subcategoría

conversación

En la primera columna se colocó el número de la sesión a partir de la cual se toma el

fragmento que se analizará. En la segunda columna el nombre de la consultante referente a

los casos mencionados anteriormente. En la tercera columna se encuentran los fragmentos de

conversación que fueron seleccionados. En la cuarta columna se analiza la información

obtenida del fragmento precedente para luego utilizarlo en el apartado de resultados. Es

importante tener presente que dicho análisis se utilizó para guiar la redacción de los

resultados, sin embargo estos fueron ampliados en dicho apartado para mayor comprensión

de lo que se encontró. Por último, en la columna cinco, la subcategoría elegida para la

presentación de los resultados.

Categorías de análisis

Las categorías de análisis son los referentes que ayudan a responder a los objetivos

planteados anteriormente. A partir de ellos se revisaron las transcripciones de los casos y se

retomaron de allí los fragmentos correspondientes a dichas categorías para la realización del

análisis. A continuación se explica cada categoría:

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan la


individuación en sus integrantes.

Las dinámicas de relación son aquellas interacciones en las cuales se configura el ser

humano Hernández (2005, p. 6). En esta categoría se refieren a las interacciones en torno a
50

la díada madre-hija, en las cuales se genera una dinámica amalgamada en la relación que

dificulta los procesos de autonomía de cada una. Según Tomae (Bermasconi, 1979), la

dependencia a la madre impide a la mujer volverse adulta, sin embargo es importante

observar dichas dinámicas de relación de dependencia a la hija, la cual impide la adultez o

individuación de la propia madre.

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven


individuación en sus integrantes.

Se refiere a las interacciones en torno a la díada madre-hija, las cuales generan

aperturas en el sistema madre-hija y permiten establecer una relación con el mundo externo.

En dichas interacciones se consideran importantes también las relaciones con otros sistemas

distintos a la díada como aportantes en el desarrollo de la individuación. Como lo establece

Minuchin (1982), es el resultado de un proceso que surge de su participación en diferentes

subsistemas familiares que hacen parte de múltiples contextos, así como en grupos y

contextos externos a la vida de la familia, los cuales le permiten desarrollar límites y fronteras

en las relaciones con otros.

Intervenciones sistémicas que movilizan las dinámicas de relación en la díada


madre-hija para facilitar los procesos de individuación:

Hace referencia a aquellas intervenciones del proceso terapéutico con enfoque

sistémico, las cuales, como lo explica Minuchin (1994), aumentan la flexibilidad de las

estructuras subyacentes al sistema, y de esta manera introducen cambios en la díada. El

objetivo de dichas intervenciones es movilizar las dinámicas de relación para promover la

individuación en madre e hija.


51

Metodología del análisis de la información

Para el análisis de las transcripciones de los tres casos elegidos para el presente

trabajo, se realizó un análisis categorial de contenido. “En tanto que esfuerzo de

interpretación, el análisis de contenido se mueve entre dos polos: el del rigor de la

objetividad y el de la fecundidad de la subjetividad. Disculpa y acredita en el investigador

esa atracción por lo oculto, lo latente, lo no-aparente, lo potencial inédito (no dicho),

encerrado en todo mensaje.” (Bardin, 1991). De acuerdo a lo expresado por Bardin, en este

trabajo se utilizó el análisis de contenido en el afán de buscar aquello que no está explícito

en los relatos de las consultantes, para lo cual fue necesario leer entre líneas lo que se expresa

a través no sólo de las palabras sino de los gestos, emociones y tonos. Esto sin la pretensión

de tener la verdad absoluta a cerca de la realidad de la historia y la vida de las participantes,

pero sí con la delicadeza y respeto que requiere el investigar a cerca de un fenómeno que

viven y por el cual vienen a consulta. El análisis de contenido pone especial énfasis en el

proceso de codificación y categorización con el fin de clasificar el texto y reducir los datos a

aquello que se requiere (Olabuénaga, 2012).

De acuerdo a lo anterior, dicho análisis no tendría sentido ni fin sin el planteamiento

de objetivos claros para responder a nuestra pregunta de investigación, por lo tanto fueron

creadas unas categorías con el propósito de delimitar la información a aquello que resultaba

de utilidad para analizar. Esto permite la clasificación de los elementos significativos del

mensaje (aquello que expresan los consultantes), de manera que genere orden de acuerdo a

los criterios planteados ((Bardin, 1991).


52

Consideraciones éticas

El presente trabajo fue realizado bajo el cumplimiento de las normas establecidas por

la ley 1090 de 2006, la cual regula la práctica psicológica.

Al dar inicio a los procesos terapéuticos, los consultantes fueron informados a cerca

de la utilización de la información del proceso con fines académicos e investigativos, los

cuales estaban regidos bajo el principio de confidencialidad. De acuerdo a lo anterior, los tres

casos utilizados para el presente trabajo cuentan con el consentimiento informado, el cual

reposa en Consultores en psicología de la Pontificia Universidad Javeriana.

Para la protección de la confidencialidad de los participantes, en este trabajo se

utilizaron las iniciales de los nombres, rigiéndonos bajo principios éticos y protegiendo el

bienestar y derecho de ellos.

Resultados

A partir de los objetivos planteados para el presente trabajo, se presentan a

continuación los resultados obtenidos del análisis categorial de contenido de los tres procesos

terapéuticos que fueron seleccionados para el estudio.

Para ello, y como se dijo anteriormente en la metodología, se realizó la transcripción de las

sesiones de los procesos terapéuticos, y se tomaron de allí los fragmentos útiles de acuerdo a

los objetivos y categorías de análisis.

Se realizó un protocolo para el caso uno (ver anexo 1), y una matriz categorial (ver anexo 2)

donde se encuentran los fragmentos categorizados y debidamente analizados, de manera que


53

muestren los resultados obtenidos de manera clara, y que sirvan para aportar teóricamente a

la terapia sistémica.

A continuación se presentarán los resultados de las tres categorías de análisis

expuestas, en las cuales se van a agrupar dichos resultados en subcategorías que dan cuenta

de los hallazgos.

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan la


individuación de sus integrantes

Los siguientes resultados, dan cuenta de aquellas dinámicas de relación que

obstaculizan la individuación de madre e hija encontrados en los procesos terapéuticos

realizados con los tres casos mencionados anteriormente. Estos resultados nos permiten

identificar aquellas dinámicas de relación de la díada madre-hija que dificultan el desarrollo

de la autonomía, de la noción del sí mismo, de la individuación, encontrando tres

subcategorías que explican cómo son estas dinámicas, y los efectos que tienen en madres e

hijas. Estas son control y rebeldía, vínculos estrechos y evitación de otros ámbitos de la vida;

todos aquellos determinantes para la comprensión de cómo son estas relaciones y qué

consecuencias tienen estas en la vida de la madre y la hija que están involucradas. A

continuación se presentarán los resultados separados por las categorías mencionadas:

Control y rebeldía.

A continuación se presenta el análisis de fragmentos en donde se observa que la

relación madre-hija es ejercida a través del control, frente al cual sus hijas responden con

actos de rebeldía.
54

Los relatos de N (la madre) en consulta estaban cargados de quejas de sus hijas

quienes no la asumían como una figura de autoridad en la casa, y teniendo 4 hijas (aunque 2

de ellas ya estuviesen casadas), parecía ser una situación que cargaba a N cada vez más de

impotencia. Su motivo de consulta fue una de aquellas quejas, “Ya no sé qué hacer con A, es

una niña rebelde, se me fue una vez de la casa y volvió a vivir conmigo pero no me hace caso

en nada, no me respeta”, las cuales reflejaban una dinámica conflictiva en la relación entre

madre e hijas, donde se evidencia el desespero de la madre ante la falta de control de sus

hijas, “a no sé qué hacer… no me hace caso en nada, no me respeta” (ver anexo 1), quienes

a su vez la retan como figura de autoridad con actos de rebeldía.

En el proceso, se fue evidenciando que existía un patrón de relación, al menos con

sus dos hijas menores, A y MA, ambas adolescentes, el cual se caracterizaba por el control

que ejercía la madre, desde su participación en redes sociales, hasta sus relaciones

sentimentales. Frases como “no quiero que mis hijas repitan mi historia”, le daban a la madre

la razón para educar a sus hijas estableciendo muchas normas, imponiendo castigos,

estudiando en colegio militar, etc (ver anexo 1), en fin, controlando cada ángulo de sus vidas.

Esta madre se puede ver como una figura dominante en su familia, adquiriendo la

posición de jerarquía que plantea Minuchin (1982), en cuanto indica el nivel de autoridad de

un miembro del sistema, el cual organiza en la estructura de la familia las funciones y los

roles de cada uno de los integrantes, y establece límites.

En el caso en mención, los límites que establece N en su familia son límites rígidos, los cuales

se manifiestan a través del control, los cuales dificultan las relaciones madre-hija

distanciándolas, y el no permiten el cambio de sus miembros tanto interna como

externamente.
55

Y en esta familia esto se puede vislumbrar con las reacciones de las hijas, en especial

las menores de 15 y 13 años respectivamente, quienes frente al control excesivo de su madre

buscan revelarse a través de actos de rebeldía, como por ejemplo irse de la casa. La familia

es remitida a consulta por el ICBF, luego de haber llegado allí a partir de múltiples

dificultades con A, quien se había ido de la casa de su madre a vivir con su novio de 25 años

(Ver anexo 1). En esta situación, en la cual una de sus hijas rompe las reglas de su madre, no

solo se refleja su descontento con las normas impuestas, sino el desafío a la figura de

autoridad, y una manera de expresar que quiere libertad.

Frente a esta situación, el patrón de relación madre-hija que obstaculiza la

individuación se percibe con claridad cuando luego de los actos de rebeldía, las hijas vuelven

a cobijarse bajo la autoridad de la mamá “A vuelve a la casa de su madre al terminar su

relación de pareja” (ver anexo 1), y asumiendo las normas aún más estrictas “N comienza

establecer más reglas, y no sólo para A, sino también para MA; les prohibió salir de la casa,

invitar amigos, entre otras, en fin, ejerce más control con ellas.”

Este patrón de relación refleja la existencia de fronteras cerradas en el sistema familiar, en el

cual sus miembros se encuentran privados de libertad, lo cual dificulta encontrar

individuación. Una muestra de ello es que la madre permanece mucho tiempo vigilando a sus

hijas, lo que le ha impedido ocuparse de otros aspectos de su vida como el social: “Al evaluar

las áreas de vida de N, ella observa que se ha estado tan encima de sus hijas, y que ha

descuidado su vida social. Cuando reconoce esto, y con con la sensación de agotamiento,

expresa el deseo de dedicarse tiempo y de ampliar sus redes sociales.” (ver anexo 1) Por su

parte, al encontrarse inmersas en un ambiente de control constante, las hijas buscan la libertad

en la rebeldía, tomando decisiones que van en contra de N.


56

Esta dinámica de relación mueve el sistema a partir del control que ejerce la madre,

quien recurre al control para mantener su figura de autoridad como madre, manteniendo las

fronteras cerradas del sistema familiar. Esto desencadena la rebeldía de sus hijas quienes se

sienten atrapadas y privadas de libertad, intentando mayor flexibilidad en las fronteras, sin

embargo esto lo que genera es mayor control de la madre.

Este patrón hace rígidas las relaciones madre-hija en una etapa del ciclo vital de las hijas en

donde el desarrollo de la individuación es muy importante, la adolescencia.

Vínculos estrechos

En la revisión de los casos, salieron a relucir con relativa frecuencia unas dinámicas

relacionales entre madre-hija que dan cuenta de un fuerte vínculo entre ellas, de manera que

amarra tanto la relación que dificulta que sus miembros se relacionen con otros sistemas.

Esto parece impedirles relacionarse con el entorno y desarrollar un sentido de identidad y de

sí mismas, logrando cohesionar más la relación madre-hija e imposibilitando verse así

mismas como individuos. En este sentido cada una es en tanto sean madres o hijas, más no

como mujeres, hermanas, amigas, entre otras tantas.

A: me da la satisfacción porque sé que la relación de las dos pues siempre ha sido


muy fuerte, o sea, yo sé que la relación madre e hija siempre es fuerte o uno con la
mamá como que tiene vínculo pero el de nosotras pues yo sé que es algo especial.
T: Uhmm.
A: Entonces pues yo estaba segura que ella iba a decir que ella porque ella sabe que,
pues que todo en mi vida gira en torno a ella.

Este fragmento de la conversación refleja que A se siente muy bien por la estrecha

relación que tiene con su hija, siente satisfacción porque siente que el vínculo que ha

establecido con ella es aún más fuerte que el que ella considera normal entre madre e hija.
57

Uno de los referentes para explicar el fuerte vínculo, es “mi vida gira en torno a ella”, que

es con su hija con la única persona que nunca se sentiría sola y con quien siente plenitud.

Aquí se refleja la dificultad de A para lograr la diferenciación de sí misma, concepto que

plantea Murray Bowen (1991).

Este autor plantea que la diferenciación de sí mismo es el mecanismo que un

individuo utiliza para lograr la libertad y de estar en un sistema abierto de relaciones, que le

permitan compartir muchas características, ideas y sueños con otras personas. Mientras tanto,

tiene también conciencia de que es igualmente libre en tanto que puede tomar decisiones,

moldearse, cambiar de opinión etc.

Por lo anterior, y teniendo en cuenta el discurso de A frente a su relación con su hija, ese

vínculo la ha mantenido centrada en esta relación, dejando otros ámbitos de su vida sin

importancia. Aquí pareciese que las dos están fusionadas de tal manera que no existe la una

sin la otra, eliminando el “yo” por el “nosotras”.

T: ¿para qué sientes tú que te sirve tener ese vínculo tan especial con ella y que ella
sea un motivo de felicidad para ti?
A: Pues porque, a mí no me gusta estar sola, a mí como que me gusta estar rodeada
y a veces uno puede estar rodeado de muchas personas pero te sientes solo, yo con
ella no me siento sola. Si porque de pronto yo puedo tener a mis hermanos pero siento
que estoy sola, pero con ella sé que nunca me voy a sentir sola porque yo con ella me
divierto mucho de muchas maneras, comparto con ella mucho y esas cosas pues para
mí son satisfactorias.
T: Uhmm.
A: Entonces yo creo que cuando yo estoy con ella yo me siento plena en todo sentido.
T: OK. ¿Hay algo en particular de la relación y de ese vínculo tan fuerte que ustedes
tienen que te hace sentir acompañada y que no te permite sentirte sola?
A: Sí.
T: ¿Qué?
A: O sea, las dos siempre estamos pendientes de la otra, de qué vamos hacer en el
día, o hacemos siempre planes. Porque a veces nos íbamos a la ciclovía, o vamos a
un centro comercial o algo pero siempre estamos pensando en cómo compartir. O
sea ella además, a veces prefiere salir conmigo y no con las amigas. Entonces por
eso te digo que pues yo sé que ella también conmigo se divierte.
58

El motivo por el cual A se siente acompañada de su hija es porque la una cuida de la

otra buscando siempre espacios para compartir y no sentirse solas, de la misma manera como

A cuida de su madre, aún hoy en día. En la relación de A y C, se observa que ambas dejan

de lado el compartir con pares para estar juntas, sacrificando otros ámbitos en los cuales

pueden desarrollar el self. Como lo explica Hernández (2005, p. 6), el ser humano se

configura en las relaciones dinámicas, en tanto interactúa con otros yoes o identidades, desde

donde emerge el self, lo que implica en este caso que tanto madre como hija, al interactuar

con esta frecuencia en la díada, y alejándose de las demás relaciones dinámicas, conformarán

una identidad particular las dos -yo soy en tanto exista la otra- mientras se privan de crear

una identidad a través de las interacciones que tengan en otros sistemas distinto al materno-

filial.

En otro caso atendido se observa que estas dinámicas están presentes también, y en esta

ocasión el vínculo madre-hija echa a un lado al esposo/padre:

T: Ajá. ¿Y qué disfrutan ustedes cuando están juntos?


B: Nos sentamos a ver televisión en silencio completo. Las que hablamos es AM y
yo.
H: Es que yo soy malo para hablar.
B: Malo para hablar (risa)
T: Pero la vez pasada usted estaba hablador.
H: Sí, pero así que digamos que, AM sí habla mucho con la mamá pero a mí no me
habla.
T: ¿Y cómo se siente cuando ellas están hablando y usted está ahí? ¿Bien?
H: Yo me siento Bien.
T: ¿Está bien que tu papá esté ahí aunque no diga nada?
AM: Sí, aunque hay veces que yo le cuento a mi mamá cosas pero son muy de niñas,
entonces me da pena que mi papá escuche
59

En esta conversación se refleja una familia, la cual en los momentos de compartir, el

padre expresa que hay una mayor cercanía entre su esposa y su hija, mientras estas mantienen

la distancia de él al no hablarle.

Esto que hemos explicado toma el nombre de triangulación que como sugiere Linares (2007),

surge cuando el sistema parental se ve deteriorado, en algunos casos por conflictos de pareja

no resueltos, situación que puede facilitar la participación de los hijos en los juegos de sus

padres, con el objetivo de resolver los problemas de la relación de éstos.

Aunque el padre exprese sentirse bien con la situación, queda de manifiesto que la

unión de las dos mujeres provoca distanciamiento de otras relaciones, entre esas la relación

de pareja y paterno-filial, lo que implica que el sistema madre-hija configure fronteras

cerradas que facilitan el amalgamamiento de de la diada.

T: ¿Qué merece tu mama?


C: pues alguien que la trate bien, que la ayude a progresar, a tener un proyecto de
vida, una persona bien, que sea confiable
T: ¿tú tienes ese anhelo?
C: si
T: ¿y eso depende de ti?
C: no
T: pero como depende de tu mamá ese anhelo ¿tu vas a estar detrás de ella esperando
que ese anhelo se cumpla? Y en ese estar detrás de ella esperando que ese anhelo se
cumpla puedes estar perdiéndote tú de estar viviendo tu propia vida ¿o no?
C: no creo que se demore tanto
T: esperas que no se demore tanto ¿y si se demora toda una vida?
C: no, no sé no puedo dejar a mi mamá
T: no puedes dejarla ¿Por qué no la puedes dejar, qué necesita de ti?
C: ¿ella de mi o yo de ella?
T: ella de ti, que no te le puedes despegar
C: no, como el amor incondicional
T: es tanto el amor que tu sientes por tu mamá que tú te sacrificarías para que ella
tenga un bastoncito en que apoyarse ¿tu te ves así toda tu vida C?
C: no pues por eso digo que espero que ella reaccione
60

Una característica encontrada en esta conversación, es que aquellas relaciones

amalgamadas parecen fortalecerse cuando existe alguna relación por fuera de la díada que

puede ser una amenaza de distanciar la relación madre-hija. En este caso, la madre se

encuentra en una relación de pareja maltratante, la cual puede hacer sentir a su hija apartada

de su madre e impotente ante el sufrimiento de ésta, por lo tanto el anhelo de ver a su mamá

en una relación de pareja distinta, en la cual no sufra, fortalece más la relación madre-hija,

sacrificando esta última su independencia. Ella ha aprendido que el amor incondicional

significa acompañar física y emocionalmente a la persona que ve vulnerable como lo ha visto

también en la relación de su madre con su abuela (la madre de A).

El siguiente fragmento confirma también esta idea:

T: tu mamá me ha contado algunas cosas, que estás estudiando, que eres una pelada
inteligente, que te va bien, que tienes planes de hacer algo por fuera, irte a otro país
¿o estoy equivocada?
C: si, si quiero irme
T: ¿tu te imaginas yéndote y dejando a tu mamá en el mierdero en el que está de
relación?
C: no
T: ¿tú te habías planteado esa idea?
C: sí claro, pues me voy y mi mamá ¿qué?

La preocupación de la hija porque su madre salga lastimada de su relación de pareja

actual la hace replantear sus planes profesionales y personales, como es el caso de irse a vivir

a otro país. Esto demuestra el fuerte vínculo de madre-hija en una relación amalgamada, el

cual permite que C vele por el bienestar de su madre, aunque esto implique sacrificar su

independencia y su desarrollo profesional, de nuevo, bajo la sombra de lo que C llama amor

incondicional.
61

En el siguiente caso veremos una dinámica similar, en la cual el espacio del hogar, es

decir la casa, es el lugar donde se fortalece el vínculo madre-hija, dificultando la interacción

de éstas con el mundo externo al hogar.

T: ¿y AM, cuando no quiere salir, es porque siempre se quiere suicidar?


H: no
T: B a veces dice, yo mejor me quedo en la casa, con AM, porque ella tampoco quiere
salir.
B: sí señora
H: pues sí AM está bien, yo le hago la fuerza y le traemos algo
T: ¿y usted hace la fuerza, no es tan fácil convencer a B, de que se vayan juntos, y
eso porque?
H: pues si no quiere salir, no sale

El intento y las amenazas constantes de suicidio de AM se convierten en la excusa

perfecta para que B se siga refugiando en su propia casa, lugar en donde prefiere estar la

mayor parte del tiempo. Esta situación ha provocado que madre e hija generen un vínculo

más fuerte, ya que comparten más tiempo juntas; “Yo mejor me quedo en la casa, con AM,

porque ella tampoco quiere salir.” De nuevo, se observa que su esposo queda relegado, ya

que ante la solicitud de salir por parte de él, B se escuda en AM cuando esta no quiere salir

de casa.

T: y si AM siguiera así, ¿ustedes la mantendrían en la casa para siempre, para


cuidarla de que no se suicide?
B: pues ahí si nos gustaría que AM hiciera sus terapias, para que así pudiera cambiar
T: le pregunto, digamos que viene a terapia y eso no soluciona el tema, digamos que
viene a terapia y va al psiquiatra y eso no soluciona nada, ella decidió vivir su vida
así, digamos
B: sería muy triste
T: ¿ustedes la mantendrían en la casa, cuidándola y protegiéndola de no suicidarse?
B: pues tanto, como cuidarla no, porque de pronto AM tendría que salir, de pronto
cuando ella sale y se va a la universidad, pero uno esta como que ¡ojalá no le vaya
a pasar nada! y piensa uno, o yo pienso, que AM va a llegar bien a la casa
62

T: pero cuando AM llega a la casa, el tema es que ustedes están muy pendiente de
ella
B: sobre todo yo, porque yo, ella nos saluda, y yo le pregunto que ¿cómo le fue, que
qué almorzó?

A pesar del deseo de B de que AM se recupere, por lo cual deja en manos de las

terapias el cambio de su hija, su preocupación por el bienestar de su hija la mantendría muy

cerca a ella para evitar que cometa suicidio.

Vemos de nuevo aquí un vínculo muy estrecho, el cual da cabida al sacrificio abnegado de

la madre para acompañar a su hija en momentos de dificultad, posiblemente con la idea de

que su presencia prevendría cualquier daño que AM quiera ocasionarse a sí misma. Esto

refleja el nivel de dependencia que se genera en la relación, ya que el bienestar depende de

la unión madre-hija.

Evitar otros ámbitos de la vida

Otra de las características encontradas para entender mejor las dinámicas relacionales

que obstaculizan la individuación de madre e hija, hace referencia a la evasión de otras

dinámicas relacionales en otros ámbitos de la vida de cada una.

A: Tal vez me gustaría un poco más que… pues que saliera un poco más con sus
amigas o eso pero es que no es como muy sociable.
T: Uhmm… ¿Cómo piensas tú que le podrías permitir a C, o ayudar a C a compartir
más con sus amigos, o con la gente de su edad, con sus compañeros?
A: Pues yo la motivo y la estoy como alentando a que salga. A veces, ay por qué no
llamas a tus amigas, por qué no sales con tal persona… a veces me dice hay un
concierto o algo y yo por qué no vas, por qué… Es que es muy juiciosa (risas).

En este fragmento se observa que a pesar de que la madre desearía que su hija compartiera

más tiempo con sus amigas, se justifica diciendo “pero es que no es como muy sociable” y

de esta manera le resta importancia a la socialización de ésta, expresando con risas que “Es
63

que es muy juiciosa”. En esta conversación A demuestra una contradicción ya que hace

también referencia a los amigos y compañeros de C, y los planes que ella tiene para hacer.

Frente a este relato, se busca que la madre comience a generar recursos para que a

través de ella misma, es decir demostrando que ella es autónoma, pueda generar en su hija la

motivación para buscar espacios distintos que le permitan compartir en otros ámbitos y con

otras personas. La respuesta de la madre indica la dificultad que tiene para verse como agente

importante en la individuación tanto de su hija como en la suya, al escudarse en el juicio de

su hija, el cual le impide buscar espacios para socializar.

A: De pronto con la relación que tenía pues me había apartado un poco de ella, pero
pues me di cuenta de que no es momento todavía como de soltarla, que todavía ella
es como muy dependiente de mí.
T: Uhmm.
A: A poco puedo hacer el cambio tan brusco y ya, de una. Porque ya entra a la
universidad y creo que todavía necesita pues como a la mamá ahí.

La ruptura de una relación de pareja de A y el ingreso de C a la universidad, son dos

eventos de madre e hija que confluyen para que A resuelva afianzar más los lazos con su hija.

La ruptura de pareja de A implica que le da fin a una relación externa a los vínculos

familiares, de los cuales se había alejado, situación que la hace sentir vulnerable y con la

necesidad de apoyarse en C, quien mientras tanto está iniciando su carrera universitaria. Esta

etapa de vida que inicia C implica transformaciones tanto a nivel individual como familiar,

ya que trae consigo un proceso de individuación.

Aquí se observa que la transición de estos dos eventos genera en el sistema madre-

hija rigidez en la estructura, lo cual dificulta la flexibilidad necesaria y requerida para que los

cambios en el ciclo vital y en las relaciones de A puedan darse de manera que las dos se

adapten a las nuevas etapas. Entonces, discursos como “no es momento de soltarla”, “en este
64

momento ella es como muy dependiente de mí”, “creo que todavía necesita pues como a la

mamá ahí”, perpetúan las dinámicas de relación, las cuales impiden los procesos de

individuación.

En el caso de N y sus hijas A y MA se puede observar una pauta similar, la cual las

aleja de otros ámbitos de la vida, en especial del social.

Para lograr su objetivo como madre, N ha establecido una crianza de tipo militar,
estableciendo muchas normas, imponiendo castigos, metiendo a sus hijas en colegio militar,
etc. Esto ha generado en ella la necesidad de estar cerca de A y MA para controlar sus
movimientos, mientras se distancia de su vida social y se descuida un poco de la laboral.

En esta dinámica, al estar con su atención centrada en sus hijas, vigilando cada paso,

N se priva de otros aspectos de su vida como el social. Se aleja de amistades, deja de tener

actividades diferentes a las que sus hijas estuviesen implicadas, descuida su aspecto personal

y se abstiene de explorar otros ámbitos laborales. Esta dinámica también dificulta el

desarrollo de sus hijas en el ámbito social, ya que N impide que sus hijas socialicen en un

momento del ciclo vital, donde se hace importante la relación con pares, por miedo a que

cometan equivocaciones; impide la utilización de redes sociales, prohibe que salgan con

amigos, y las relaciones amorosas. Esto demuestra que la dinámica familiar cierra fronteras

hacia el exterior, sacrificando las demás relaciones. En el caso de N, una mujer de 44 años,

sacrifica otros ámbitos de su vida por el cuidado de sus hijas, de quienes espera que crezcan

en un ambiente sano que les permita desarrollarse como personas y ser exitosas en su vida

de adultas. En el caso de A y MA, el control que ejerce su mamá sobre ellas frena el proceso

de individuación propio de su etapa de vida como adolescentes, en la cual requieren de la

interacción con pares y diferentes contextos para desarrollar la diferenciación del sí mismo,
65

de manera que puedan formar su propio self y permitirse más adelante ser mujeres

individuadas.

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven la individuación


en sus integrantes en ambas

En este apartado se expondrán los resultados encontrados de las dinámicas de relación

en torno a la díada madre-hija que promueven la individuación de sus integrantes, los cuales

están divididos en tres subcategorías para lograr una mayor claridad. Estas son límites claros,

reconocimiento del propio rol en la familia y alimentar otras relaciones por fuera del sistema

madre-hija. A continuación se presentarán los resultados separados por las sub-categorías

mencionadas:

Límites claros.

En la revisión de los casos utilizados en la presente investigación, salió a relucir la

importancia de los límites claros en la relación madre-hija, como aspecto fundamental en la

promoción de la individuación de ambas. A continuación veremos los resultados:

A: O en la forma de ser. No pues lo que pasa es que yo creo que igual el cambio del
colegio a la universidad es diferente y pues me imagino que tendré que darle tiempo
y esperar a ver qué pasa.
T: ¿Darle tiempo a ella o darte tiempo a ti?
A: Pues si ya estoy escuchando quejas pues yo creo que la que tiene que tomarse su
tiempo soy yo.
T: ¿Qué quejas has escuchado?
A: Pues lo que te decía, que a veces como que le da pena, por ejemplo estábamos en
el transmilenio y yo “ven te cargo la maleta”, “ah estás sudando quítate el saco”, y
ella me decía “Ay mami no me, estamos en transmilenio”. Entonces uno se da cuenta
que como que ya le da pena.
66

En el fragmento anterior se puede observar que en el momento del ciclo vital de C, a

sus 18 años e ingresando a la universidad, A empieza a identificar que hay un cambio

significativo en la vida de su hija, con respecto al cual está a la expectativa cuando dice: “el

cambio del colegio a la universidad es diferente y pues me imagino que tendré que darle

tiempo”. En esta transición del ciclo vital de C, el paso del colegio a la universidad, y con su

mayoría de edad, el sistema familiar debe ser flexible para darle paso a una nueva etapa, en

la cual, en este caso la hija, atraviesa un puente para hacerse más adulta. Y es que el ingreso

a la Universidad implica que ya tomó una decisión con respecto al quehacer para convertirse

en profesional, y con esto dar paso al mundo laboral en el cual comenzamos a tener ingresos

económicos, los cuales aportan en la independencia como individuos.

En consecuencia con lo anterior, C comienza a establecer límites con su madre al decirle:

“Ay mami no me, estamos en transmilenio”, mostrándole que ya no es una niña, y que ella

puede hacer sus cosas como cargar su maleta o quitarse el saco si tiene calor. Frente a este

pedido de C, A se enfrenta al rol de madre de una manera distinta, en el que ser mamá ya no

significa cargarle la maleta o ponerle el saco cuando hace frío, sino que implica también

soltar y dejar que su hija ejerza su autonomía. A partir de los límites que le pone su hija, la

familia va re-estructurándose de tal manera que haya cabida a la individuación, a lo que A

reflexiona “yo creo que la que tiene que tomarse su tiempo soy yo” indicando que ella debe

comenzar a comprender que su hija se está haciendo adulta y necesita respetarle su espacio

y decisiones.

De acuerdo con lo anterior, podemos ver también que una madre puede aportar a que

una hija asuma sus responsabilidades, sobre todo cuando ya son mujeres autónomas, con un

hogar e hijos. (Ver anexo 1)


67

Uno de los cambios vistos en N, es que se da cuenta que con frecuencia asume las
responsabilidades de sus hijas, pensando en que ella lo puede hacer mejor. Un
ejemplo de ello es que decidió hacerse cargo de su nieta S, quien permanece la mayor
parte del tiempo con ella. N expresa entonces que lo que ha hecho es impedir que S
se relacione con su madre, y que su hija, la mamá de S se desentienda de su rol
materno.

A partir del agotamiento que le genera a N el hacerse cargo de la crianza y

económicamente de sus hijas menores y de su nieta, de vigilar que sus hijas mayores estén

bien en sus casas, y de buscar que ellas no se equivoquen para que no sufran, hace una

reflexión importante dentro del proceso terapéutico, haciendo referencia a las

responsabilidades que ella ha asumido pero que corresponden a sus hijas. Un ejemplo de ello

es que asumió la responsabilidad de S, la hija de su hija mayor de 26 años, ya que no

consideraba que fuera la madre adecuada para educar a S. Al darse cuenta de esto, N asume

una postura de individuación en referencia a una responsabilidad que no es de ella, al soltarla

puede dejar una carga que no le correspondía, y de esta manera hacerse cargo de ella misma

y demás responsabilidades que le atañen. De igual forma, le devuelve la responsabilidad que

le corresponde a su hija mayor de cuidar a su propia hija, y comienza a asumirla como una

mujer adulta, ya casada.

B: Pues yo no sé, seguramente yo me fui al otro extremo de mi mamá, mi mamá era


muy cantaletosa.
T: ¿Y cuál es ese otro extremo? ¿Muy complaciente?
B: Demasiado.
T: Ajá. La consiente bastante.
B: Pues ahora no, desde que ella se tomó esas pastillas, pues yo no la consiento tanto
y pues yo se lo aclaré a AM y le dije que yo no la iba a consentir igual que antes
porque AM ya está grande, entonces como que eso me hicieron concientizar de que
no la debo consentir tanto.
68

Un evento, como el intento de suicidio de AM, el cual podría generar la necesidad en

B de estar junto a su hija y satisfacer todas sus necesidades y socorrerla, provoca en cambio

la necesidad de B de establecer límites entendiendo que su hija ya se está convirtiendo en

adulta, “le dije que yo no la iba a consentir igual que antes porque AM ya está grande”.

Reconoce entonces que fue muy complaciente con AM como forma de cambiar el modelo

de crianza de su madre, y asocia su complacencia con la actitud infantil de AM y con el

evento del intento de suicidio. Esto hace que B suelte más a su hija para que ésta se asuma

como mujer, mientras ella toma distancia de manera que puede diferenciar sus necesidades

propias de las de su hija, ayudando a que cada una asuma su vida.

T: ¿y quién insistió y quién se convenció de que AM debería pedir una cita?


B: AM se convenció
T: ¿y cómo se convenció AM?
B: él (haciendo referencia al esposo) me dijo que yo pidiera la cita. Entonces yo le
pregunté a AM ¿quiere que le pida la cita en consultores? y ella me respondió “sí
madre”, y yo le dije ¿su mercé no podrá pedir su cita? y ella la pidió.
T: ¿y tú por qué le dices y será que tú no puedes pedir tu cita? Es como pedirle
permiso a la hija.
B: como ella ya es mayor de edad, ella es la que toma decisiones.

En el fragmento anterior se puede observar el cambio que comienza a hacer B, al

tratar a su hija como una mujer, quien por su mayoría de edad puede hacerse cargo de tomar

decisiones que le corresponden, por ejemplo en cuanto a su propia salud, como lo es solicitar

una cita. Al decir: “como ella ya es mayor de edad, ella es la que toma decisiones”, comienza

a verla como una mujer en vez de como una niña, lo que le da las herramientas para poder

delegarle y dejar que tome decisiones. Esto influye también en que AM tome las riendas de

su vida, al ver que su madre no asume sus responsabilidades, y esto lo observamos cuando

ella toma acción en asuntos que antes hacía su madre “yo le pregunté a AM ¿quiere que le
69

pida la cita en consultores? y ella me respondió “sí madre”, y yo le dije ¿su mercé no podrá

pedir su cita? y ella la pidió”.

La dinámica en mención, recobra importancia cuando cada una se asume así misma

con las responsabilidades que le atañen y cuando la madre entiende que debe ponerse un

límite en cuanto a resolver las necesidades de su hija. Como resultado, la madre le devuelve

a hija la responsabilidad de asumir su vida, aportando de esta manera al desarrollo de su

autonomía.

En el siguiente fragmento también se puede observar cómo la madre pone límites a

su hija, en este caso evitando que ésta asuma responsabilidades de otros.

A: la niña (la hija del hermano) ha encontrado afecto es en C. Ella me dice “mami
la niña está en la etapa en la que pregunta todo y mi abuelo como que le fastidia”, y
a mi mamá obviamente pues, no es nada de ella pues, la mira así como con
resentimiento, entonces la niña en la única como que encuentra ese apoyo es en C.
Entonces C está haciendo tareas y la niña entra a la habitación y está detrás de C,
entonces yo le dije “pues que pecao pero la única obligación que tienes tú es de
estudiar”. Porque mi hermano como que quería dejarle esa carga a C, entonces yo
le dije a C que si nos poníamos a cuidar a la niña era quitarle responsabilidad a mi
hermano.

El discurso de A refleja comprensión sobre las responsabilidades, las cuales deben

ser asumidas por cada uno sin cargarse con las de los demás, ni permitir que otros las

descarguen. En este caso, le indica a C que su responsabilidad no es cuidar a los hijos de

otros, más sí lo es estudiar, “pues que pecao pero la única obligación que tienes tú es de

estudiar”, de manera que al enfatizarle esto, le indica a su hija que comience a ser autónoma

y responsable consigo misma.

Estos límites que le pone a su hija se observan como un avance en la narrativa de A,

ya que en este sistema existe un patrón de relación a través de la ayuda, de socorrer y


70

responsabilizarse de otros, como lo es el caso de A con su madre. Se observa importante estos

límites que comienza a establecer A con su hija, ya que implica que ella ha transformado la

idea del hacerse cargo de otros, lo que le permite en este caso a ella y a su hija tener autonomía

en sus vidas.

Reconocimiento del propio rol en la familia.

Como característica importantes en la promoción de la individuación entre madre e

hija, se encontró que dentro de los cambios importantes está el que cada una comienza a

asumir su lugar de acuerdo a su ciclo vital y a su posición en el sistema familiar como lo

veremos a continuación:

T: ¿y te vas a pasar todos los quince días por fuera? (hablando de sus vacaciones)
A: Sí, señora
T: ¿y tú qué piensas de eso C?
C: No pues que salga de vez en cuando
T: ¿si? Que salga de vez en cuando
C: Pues sí porque yo ya me fui de vacaciones
T: ¿sin ella?
A: Si
T: ahora es el desquite
C: Si, ya cumplí los dieciocho así que ya (Entre risas)

Como parte del proceso de cambio por el que atraviesa A, ha solicitado sus días de

vacaciones en la empresa para descansar, cosa que antes no hacía por la cantidad de

responsabilidades que tiene en su trabajo. Lo que implica esto en su proceso, es que comienza

a tomarse ella misma como prioridad en su vida, a pesar de tener otras responsabilidades

(como el trabajo), las cuales ponía siempre por encima de ella. Por otro lado, en esta ocasión

ha planeado las vacaciones sin C con quien acostumbraba a salir antes de viaje, dándose
71

espacios para compartir con otras personas, situación que la invita a ella a alimentar otras

relaciones. Por su lado, C hizo planes de vacaciones sin su madre, argumentando “ya cumplí

los dieciocho así que ya”, lo que indica que ella se está reconociendo como mujer

individuada de su madre; ella ya está dispuesta a desprenderse y vivir su vida de acuerdo a

una mujer de dieciocho años.

T: ¿Qué otras cosas te imaginarías? ¿Cómo te imaginarías con tus papás? Viviendo
en otro apartamento, viviendo en la casa de ellos, viviendo sola...
AM: Pues yo llamaría todos los días a mi mamá.
T: ¿Y qué le preguntarías?
AM: Que cómo estuvo el día, eso.
T: ¿Y tu mamá te llamaría o no?
AM: Yo creo que una vez a la semana (risa)
T: ¿Tu mamá es tan desprendida?
AM: Pues yo creo.
T: Uhm. ¿Los irías a visitar?
AM: Claro.
T: ¿Cada cuánto?
AM: Por ahí cada 15 días.
T: ¿Cada 15? ¿Y por qué tanto? ¿Por qué tanto tiempo? Yo pensé que tú eras mucho
más apegada a tus papás.
AM: Sí, cada 15 días.

Como parte del proceso con AM, y con el fin de llevarla a pensarse así misma, se le

pregunta por su visión de sí en el futuro, teniendo en cuenta que habría finalizado su carrera

profesional como zootecnista. Al plantearle esta pregunta, y haciendo referencia a cómo se

veía ella en relación a sus padres, con quienes está muy apegada (en especial con la madre),

AM demuestra el deseo de ser autónoma al vivir por separado, verlos cada quince días y

mantener la comunicación por teléfono: “T: Uhm. ¿Los irías a visitar? AM: Claro. T: ¿Cada

cuánto? AM: Por ahí cada 15 días.” Esto implica también que a sus veintiún años y con una

carrera profesional avanzada, AM comienza a verse a sí misma individuada de sus padres.

Esto le permite en el presente, ir tomando acciones en aras de lograr sus metas, en las cuales
72

trabaja en la actualidad. Y es que dichas metas son propias, como vivir sin sus padres,

graduarse de la universidad y llevar una carrera profesional, lo cual demuestra que el hecho

de desear vivir separada de sus padres y verlos cada quince días, ya implica que se está

individuando.

En el siguiente caso, observaremos una dinámica en la cual madre e hija logran

reestablecer el lugar que cada una ocupa en el sistema, entendiendo la etapa del ciclo vital en

la que se encuentran.

El modelo de crianza de N, el cual está caracterizado por el control, ha generado


distanciamiento en la relación con sus hijas, en especial MA. Como parte de los
cambios que se dan en el proceso, MA decide hablar con su mamá para expresarle
lo que sentía con ella, situación que las acercó más como madre-hija fortaleciendo
más la relación.

Dentro de los ideales de N acerca de la educación de sus hijas, está el de cuidarlas y

protegerlas mientras les brinda la mejor educación, con el fin de ayudarlas para que se formen

y salgan adelante a nivel profesional y personal. Para ello, N busca tener una relación que se

base en la confianza en ambas vías, sin embargo la relación que ha establecido con ellas las

distancia.

Durante el proceso terapéutico, MA, su hija menor, logró romper las barreras

existentes con su madre y pudo hablar con ella para expresarle lo que sentía con respecto a

la relación de las dos, logrando vincular a su madre emocionalmente con ella, y con sus

demás hijas, lo que resulta en un acercamiento en la relación.

Teniendo en cuenta la edad de MA y A, adolescencia, se debe tener en cuenta la

importancia del vínculo madre-hija en su desarrollo como personas, lo que en este caso

resultaba ser un impedimento para que las hijas desarrollaran su autonomía. Una vez N puede
73

vincularse con ellas desde las emociones, logra crear un vínculo que le permite acercarse a

sus hijas y guiarlas en esta etapa de su ciclo vital. Esto desencadena en una transformación

del rol de madre y de sus hijas, en la cual cada una comienza a ocupar su lugar, no desde la

escalada simétrica, sino desde los niveles jerárquicos del sistema.

Alimentar otras relaciones por fuera del sistema madre-hija.

En esta subcategoría se hará referencia a aquellas relaciones que madre e hija

establecen en otros ámbitos, las cuales resultan aportando en el proceso de individuación en

ambas.

A: O sea, antes de conocer a J yo salía, pues me quedaba hasta media noche, pero
sabía que siempre me tenía que quedar en mi casa, de que yo decía que si C se
despertaba me tenía que encontrar ahí. Entonces siempre estuve en mi casa. Casi
nunca me quedaba por fuera, entonces ahora ha sido como el cambio tenaz para
ellos (los padres), de que A era la que siempre estaba ahí y ahora es la que se queda
una vez por semana por fuera de la casa o dos veces. Entonces sé que para ellos,
pues para mi mamá ha sido complicado.
T: J ha sido como motivo de escapatoria?
A: Pues yo no lo vería como escapatoria.
T: Cómo lo verías tú? La llegada de J a tu vida en un momento en el que todo giraba
en torno a ella, y la relación te haya permitido alejarte para tener un espacio
diferente.
A: Pues no sé. De pronto pues han pasado personas por mi vida, pero de pronto no
habían significado así como mucho para mí. O sea había tenido solo como dos
personas que había tenido, a parte del papá de C, dos personas que fueron
importantes en mi vida.

En este fragmento se observa que A dedica y sacrifica gran parte de su tiempo por las

personas que ella considera importantes en su vida. Esto ha hecho que establezca una relación

de dependencia con sus padres y con su hija, cuya consecuencia había sido el abandono de

otras relaciones y el cierre de las fronteras, y el olvido de sí misma. Aquí se evidencia

entonces, que al conformar de nuevo una relación de pareja, vuelve a despertar en ella la
74

motivación para vivir su vida y salir disfrutar, y trae consigo la sensación de libertad para

decidir por su vida y vivir bajo sus propias reglas.

Adicionalmente, esta nueva relación externa a su relación filial y con sus padres, le

permite comenzar a disfrutar de su etapa del ciclo vital, en la cual a sus 35 años de edad, y

siendo independiente económicamente, se toma la libertad de tomar decisiones como con

quien sale y a qué hora llega a su casa. Esto indica un aspecto importante del desarrollo de

su individuación, el cual permite también abrir las fronteras del sistema madre-hija,

permitiendo también que su hija tenga de referencia a una madre con libertad de elegir y de

vivir su vida, lo que le permite también a esta relacionarse en otros ámbitos.

A: Yo le dije a él yo voy a tomar un poco mi vida, no de pronto lo que venía haciendo,


pero yo dejé de salir con mis amigas, con mis hermanas, con mi hija por estar todo
el tiempo con él… porque si yo salgo con mi hija ah no me tocaba como pasarle a C
o algo para que él se diera cuenta de que yo estaba con ella, entonces yo le dije ya
no te voy a dar cuentas de nada si tú quieres creer donde yo estoy bien y si no, pues
no, entonces yo lo que quisiera es que realmente mire si va a poder con eso o sino
pues definitivamente alejarnos, y lo que te digo que si corto las cosas de una es más
difícil, más complicado, más que en este momento por lo de mi mamá y esas cosas,
uno está como más vulnerable, o como más no sé cómo decirte, si yo considero que
es un momento difícil para mí como para sumarle otra cosa más.

La relación de pareja de A ha tenido muchas dificultades que han traído consigo

inquietudes para su hija y para sus padres, sobre todo por la preocupación que ellos tienen

por su bienestar emocional. En este fragmento, se observa cómo ella comienza a reconocer

la necesidad de poner límites claros a su pareja “Yo le dije a él yo voy a tomar un poco mi

vida, no de pronto lo que venía haciendo, pero yo dejé de salir con mis amigas, con mis

hermanas, con mi hija por estar todo el tiempo con él”, a quien le ha dedicado mucho su

tiempo y ha dejado de lado otras relaciones que para ella son importantes, por ejemplo las

amigas, las cuales no están muy presentes en sus narrativas. Esto implica que A está tomando
75

conciencia de la importancia de las relaciones por fuera del sistema familiar, paterno-filial y

de pareja, lo cual permite que pueda entablar otros diálogos que le permitan diferenciarse a

sí misma de su pareja, hija y madre.

Este logro de A le permite como madre reflejar ante su hija la capacidad que ella tiene

para poner límites a las relaciones de dependencia en búsqueda de su bienestar, desarrollando

en la hija esa misma capacidad que permite también tener la libertad necesaria para tomar

decisiones basadas en su conciencia de sí misma, la cual es clave para la individuación.

T: Y tu papá no sabe cómo decir qué es lo que ve en ti que le hace sentir que tú estás
queriendo más la vida, ¿tú le podrías ayudar a tu papá a decir “yo estoy queriendo
más la vida porque ahora hago tal cosa, no hago tal otra”?
AM: Pues el sábado vi a mi exnovio y me puse mal. Por un momento sí quería como
morirme pero pues supe manejar la situación no tan feo, lloré y todo pero pues, yo
creo que eso es una señal de que sí.
T: Uhm, sí… ¿de que quieres la vida?
AM: Sí claro.
T: Y qué te hizo retenerte, qué te hizo decir como uy no…
AM: No sé.
T: lloro y todo pero bueno, ya de aquí salgo.
AM: Pues de pronto lo que uno quiere hacer en el futuro…
T: Ajá.
AM: El futuro tiene cosas chéveres… hay cosas chéveres de vivir, salir con los
amigos, estudiar…

Una de las características importantes en el proceso de individuación de AM es

enfrentarse a las situaciones que anteriormente la hacían sentir necesidad de quitarse la vida

y de hacer “pataletas” en su casa, y darles el frente de una manera distinta. En el fragmento

anterior vemos que al encontrarse con su exnovio toma una postura de mujer adulta, posición

en la que a pesar de haber sentido dolor, se sintió con ganas de vivir. Para lograr este avance,

identifica que verse a sí misma en el futuro y las ganas de continuar estudiando y de compartir

con amigos la movilizan a enfrentar distinto las dificultades.


76

Este cambio impacta sus relaciones, especialmente la relación con su madre, ya que

esta la trataba como una niña, y este avance de AM le permite a su madre verla también

posicionándose en la vida como una mujer.

T: ¿qué otra cosa se te ocurre? ¿Qué haces, salir a un parque a solas, salir a tomarse
un café, ir con Johana y con John a comerse un helado?
AM: sí, con Johana y con John
T: ¿tú cuando estás con ellos no te sientes triste y con ganas de llorar?
AM: no, tiene que haber pasado algo muy feo para llorar con ellos, pero se me pasa
rápido

AM busca espacios para compartir con amigos cercanos, con quienes se siente a

gusto, y logra encontrarse emocionalmente bien. Es en estos espacios en los cuales ella puede

expresarse libremente y encontrar bienestar, a pesar de estar en momentos de dificultad. Las

relaciones con otros, especialmente con pares a la edad de veintiún años, se hace

indispensable para el desarrollo de la individuación, ya que en estas relaciones puede

compartir sus pensamientos, ideas, creencias, y transformar estos mismos. Con los diálogos

que se generan en estas relaciones, AM puede comenzar a diferenciarse de otros e

identificarse a sí misma.

En una familia de sólo mujeres, se explora el Ser Mujer con N, A y MA, desde donde
surgen ideas como alegría en la casa, sentarse a tomar un café y conversar juntas,
sentimentales, entre otras; igualmente se reconoce la fuerza de las mujeres para
enfrentar retos, para trabajar y para llegar lejos en la vida.

En la familia de N logran compartir espacios juntas (una familia conformada por 6

mujeres), de los cuales salen los significados que tienen de ser mujer. El buscar los espacios

para compartir y relacionarse, permite no solamente relacionarse madre e hijas, sino las hijas

entre ellas. Esto permite que la relación entre hermanas se fortalezca, como también que se
77

diferencien unas de otras a través del compartir diferentes perspectivas de vida, lo que

desencadena el desarrollo de la individuación desde el sistema familiar, y permite también

que la madre pueda observarlas con sus diferencias y sus posturas claras sobre los aspectos

de la vida que comparten.

Al finalizar el proceso, N comienza a darle más confianza a sus hijas, incluso permite
que un enamorado de A vaya a su casa a visitar a su hija, lo cual se logró cuando se
flexibilizaron las fronteras, y N asume una postura distinta al control.

En este fragmento, y en consecuencia con lo mencionado anteriormente, la madre

comienza a ver la necesidad de permitir el desarrollo de la individuación de su hija de 15

años al soltar un poco el control y permitirle el establecimiento de otras relaciones, por

ejemplo una posible relación sentimental. Esto además fortalece el vínculo madre-hija a

través de la confianza que le da la madre a pesar de los miedos que enfrenta en referencia a

la educación de sus hijas.

Intervenciones sistémicas que movilizan las dinámicas de relación en la díada madre-


hija para facilitar los procesos de individuación.

En los tres procesos terapéuticos que se utilizaron para la elaboración de este trabajo,

se encontró que se abordó de manera consistente el aspecto de la individuación en las

consultantes, esto como resultado de hipótesis que surgieron a partir de las dinámicas

relacionales entre madre e hija, las cuales se observaban con frecuencia en las conversaciones

terapéuticas.

A continuación, se presentan los aspectos más relevantes de la terapia sistémica

divididos en las siguientes subcategorías: Mostrar las dinámicas que obstaculizan la


78

individuación y sus consecuencias en el presente, Pintando el panorama del problema en el

futuro, Aumentar la flexibilidad de las estructuras subyacentes al sistema madre-hija, los

cuales generaron cambios en las dinámicas relacionales de la díada madre-hija, frente a los

procesos de individuación.

Mostrar las dinámicas que obstaculizan la individuación y sus consecuencias en


el presente.

En este apartado de los resultados, se pretende mostrar aquellas intervenciones cuyo

objetivo fue hacer visibles las dinámicas de la relación madre-hija que obstaculizan la

individuación, y mostrar las consecuencias que estas acarrean en el presente. Dichas

intervenciones tienen como finalidad generar un cambio tipo dos en la relación madre-hija,

de manera que el sistema se vuelva más flexible en sus dinámicas para permitir la

individuación.

A: pues a lo mejor yo nunca visualicé irme de mi casa o de hacer hogar o algo, uno
era por C y lo otro era por mi mamá, y pues los puse a ellos por encima de todo, a
mis papás y a mi hija, a mi familia y por ellos dije haré siempre lo posible y lo mejor,
pero yo espero que con C no vaya a pasar lo mismo.
T: ¿por qué no? ¿Por qué no habría de pasar lo mismo si es como contar la misma
historia? De una mamá que necesitaba ayuda, a la cual tú querías ayudar y querías
estar presente por su bienestar, me parece que es la misma historia
A: pues yo lo notaría diferente, una de las cosas es que de pronto yo era la menor de
mi casa y eso y C...
T: ¡es la única! La hija menor y la mayor al mismo tiempo
A: pues si pero es más complicado cuando tu ves a tus papas cuando ya están
mayores o viejos a tu ver a tu mamá joven todavía ¿o es lo mismo?
C: pues es que yo pienso bueno yo me voy pero mi mamá queda acá ¿con quién o
haciendo qué?
T: o sufriendo. Entonces es mejor quedarte
79

La dinámica amalgamada madre-hija, la cual da pie al sacrificio de la individuación,

sale a relucir en este caso cuando la madre expresa que puso a su mamá y a su hija por encima

de todo, sin embargo conserva el deseo de que esta última no repita su misma historia.

Con el fin de movilizar a la madre a hacer algo diferente para que la historia no se

repita, se interviene de manera que se reta al sistema “T: ¿por qué no? ¿Por qué no habría

de pasar lo mismo si es como contar la misma historia? De una mamá que necesitaba ayuda,

a la cual tú querías ayudar y querías estar presente por su bienestar, me parece que es la

misma historia. A: pues yo lo notaría diferente, una de las cosas es que de pronto yo era la

menor de mi casa y eso y C… T: ¡es la única! La hija menor y la mayor al mismo tiempo”

De esta manera se busca reducir el peso que tiene para la madre las justificaciones del

funcionamiento de la relación con su hija, para crear una apertura al cambio. Se busca

entonces hacer al sistema más flexible para disminuir los relatos dominantes con los cuales

se mantiene en funcionamiento la díada, y de esta manera ayudar a permear las fronteras para

permitir el desarrollo de la individuación a través de la creación y alimentación de otras

relaciones a parte de la del sistema madre-hija.

En este caso resulta relevante esta intervención, ya que se utiliza toda la experiencia

de A con su madre, para reflejar lo que ocurre en la actualidad en la relación que tiene con

su hija. Esto se confirma con la respuesta de su hija “pues es que yo pienso bueno yo me voy

pero mi mamá queda acá ¿con quién o haciendo qué?” demostrando que sacrificaría sus

proyectos por estar con su madre, al igual que ésta hizo con sus padres hasta el día de hoy.

Cuando se logra visibilizar la dinámica que obstaculiza la individuación, se busca

entonces guiar el camino hacia el cambio:

T: ¿Qué merece tu mama?


80

C: pues alguien que la trate bien, que la ayude a progresar, a tener un proyecto de
vida, una persona bien, que sea confiable
T: ¿tú tienes ese anhelo?
C: si
T: ¿y eso depende de ti?
C: no
T: pero como depende de tu mamá ese anhelo ¿tu vas a estar detrás de ella esperando
que ese anhelo se cumpla? Y en ese estar detrás de ella esperando que ese anhelo se
cumpla puedes estar perdiéndote tú de estar viviendo tu propia vida ¿o no?
C: no creo que se demore tanto
T: esperas que no se demore tanto ¿y si se demora toda una vida?
C: no, no sé, no puedo dejar a mi mamá
T: no puedes dejarla ¿Por qué no la puedes dejar, qué necesita de ti?
C: ¿ella de mi o yo de ella?
T: ella de ti, que no te le puedes despegar
C: no, como el amor incondicional
T: es tanto el amor que tu sientes por tu mama que tú te sacrificarías para que ella
tenga un bastoncito en que apoyarse ¿tú te ves así toda tu vida C?
C: no pues por eso digo que espero que ella reaccione

Al preguntar “¿Qué merece tu mama?” no sólo se busca saber qué anhela C para su

madre, sino también la idea de lo que merece una mujer, entre esas ella misma. Esta

intervención permitió que identifiquen aquello que mantiene a C al lado de su madre, y por

lo cual se sacrificaría. Teniendo esto en cuenta, las intervenciones siguientes se realizaron

con el objetivo de liberar a la hija de la responsabilidad del bienestar de su madre, para que

cada una comience a asumir su vida y esté a cargo de su propio bienestar. De esta manera, la

individuación se puede desarrollar sin mayores obstáculos, y que tanto madre e hija puedan

trabajar en su proyecto de vida sin ver amenazada la relación.

En esta intervención, al preguntar "¿y eso depende de ti?" se tiene como propósito

quitarle a la hija la responsabilidad de la tranquilidad y felicidad de su madre, de manera que

se establezca un límite entre su madre y ella, el cual se hace necesario para la formación de

la autonomía de ambas. En este fragmento, “pero como depende de tu mamá ese anhelo ¿tu

vas a estar detrás de ella esperando que ese anhelo se cumpla? Y en ese estar detrás de ella
81

esperando que ese anhelo se cumpla puedes estar perdiéndote tú de estar viviendo tu propia

vida ” se busca también crear un impacto en C, el cual pretende que ella pueda ver las

consecuencias que puede traerle el esperar y acompañar a su madre hasta que esta logre su

bienestar (a los ojos de C). Así, la intervención deja la inquietud de verse así misma a futuro

para que pueda visualizar los sacrificios que estaría haciendo en su vida “¿tú te ves así toda

tu vida C?”.

T: de qué manera estas tratando de vivir tu vida si estás pensando siempre en lo que
te va a decir el otro, o si el otro te va a aceptar lo que estás haciendo, ¿de qué
manera eso es vivir tu vida?
A: pues antes no hacía esas cosas, ahora las hago porque estar allá pensando en que
están pensando ellos y eso, pero antes ni me atrevía a hacerlas, las quería pero nunca
las hice. Ahora las hago pero siempre es con esa zozobra de voy a llegar y mi papa
esta bravo, de Cl está brava, igual hacía eso y se las consulto es a C.
T: ¿Por qué se las consultas a C? Porque C es tu hija, no se supone que tú le debas
consultar si sales o no con tu novio, si duermes con él o no, si te vas de viaje o no, si
te vas al restaurante o no. ¿Si tiene coherencia que se les consultes a C?
A: no
T: ¿no?
A: yo se las cuento a veces, esperando, como todo el mundo está en desacuerdo, ella
siempre me dice “mami no te preocupes, si quieres ir vete”.
T: Claro, C te dice “se independiente, se tú autónoma”, toma tu tus decisiones, te
dice también a mí no me parece, pero toma las decisiones que tú creas que tienes que
tomar. ¿Pero esa es una función de C? ¿De quién es esa función?
A: mía

El patrón de relación madre-hija que mantiene A con C, en el cual la madre acude a

su hija en búsqueda de su aprobación cuando se siente insegura o criticada por su familia, no

solo le impide a ella encontrar seguridad en sí misma y su propia voz que le permita tomar

decisiones, sino que involucra a su hija en un papel que no le corresponde. Al involucrarla,

la hija asume el rol de protectora de su madre, y se convierte en una figura elemental para

que esta pueda sentirse bien.


82

Este patrón evidencia la forma como una relación amalgamada en madre-hija puede impedir

la individuación en ambas, por lo que la intervención del fragmento anterior pretende

cuestionar esta dinámica de A “de qué manera estas tratando de vivir tu vida si estás

pensando siempre en lo que te va a decir el otro, o si el otro te va a aceptar lo que estás

haciendo, ¿de qué manera eso es vivir tu vida?”. Allí se expone la dinámica a la que se

expone A, en la cual queda atrapada por su búsqueda de aprobación, mientras deja de vivir

su vida y pierde autonomía. En la siguiente intervención se le cuestiona el rol que está

asumiendo con su hija al consultarle sus decisiones, y el rol que le pide a su hija que asuma:

“¿Por qué se las consultas a C? Porque C es tu hija, no se supone que tú le debas consultar

si sales o no con tu novio, si duermes con él o no, si te vas de viaje o no, si te vas al restaurante

o no. ¿Si tiene coherencia que se las consultes a C?”.

En dicho fragmento, también se evidencia que la hija intenta cumplir con el papel que

su mamá le requiere de ella “mami no te preocupes”, sin embargo, busca también que su

mamá tome sus decisiones de acuerdo a lo que considere correcto “si quieres ir vete”. De

acuerdo a esto, se interviene mostrando de nuevo que debe asumir sus responsabilidades

como tomar sus decisiones, y quitarle dicha responsabilidad a su hija “Claro, C te dice “se

independiente, se tú autónoma”, toma tu tus decisiones, te dice también a mí no me parece,

pero toma las decisiones que tú creas que tienes que tomar. ¿Pero esa es una función de C?

¿De quién es esa función?”.

En el siguiente fragmento se muestran las intervenciones que pretenden explorar los

cambios ocurridos en la familia, que logran dar cuenta del proceso de individuación de la

consultante, al igual que buscar aquellos aspectos que han permitido que el cambio se de,

para lograr mantenerlos.


83

T: ¿En estos 20 días, ha pasado que ella haya tenido malgenio y que lo maneja sola
y no hace pataleta?
B: Sí señora.
T: ¿Qué pasará qué será diferente?
B: Pues yo creo que la terapia está sirviendo.
T: ¿Y ustedes cómo reaccionan de diferente ante el malgenio que de pronto pueda
hacerle sentir AM que su malgenio se lo tiene que tragar sola y que no lo tiene que
compartirlo con los demás? ¿Ustedes han hecho algo diferente?
H: Dejándola sola. Un día, hace como una semana o semana y media, nos
encontramos ahí cerca de la casa y le dije a AM que si me iba a llevar el mercado,
entonces fue y me esperó en el supermercado y salimos y le pregunté algo y me dijo
“papá no quiero que me hable, no me hable nada”. No le insistí.
T: Ok. ¿Antes sí hubiese insistido?
H: Sí, antes yo hubiera quedado “pero por qué, qué le pasa”. No, ahora no, no le
insistí.
T: O sea, que eso es un logro de AM y es un logro también de ustedes, porque ustedes
se han enfrentado al malgenio, se han parado diferente ¿sí?
B: Sí señora.
T: ¿Ustedes se habían dado cuenta de esto, de que ahora están asumiendo una
postura diferente con AM?
B: Sí señora, yo le dije a AM que yo la iba a dejar con su malgenio, que para pelear
se necesitan dos y que yo no iba a contribuir en eso.

Frente a los cambios que se evidencian en la consultante frente al problema que la

trajo a consulta con sus padres, se busca involucrar al sistema para evaluar aquellos aspectos

que aportaron al cambio, y sin los cuales no se hubiese dado. Esto parte de la idea de que los

cambios no se producen de manera aislada, sino que son el resultado de los movimientos que

se generan en el sistema, en este caso familiar, en donde se van modificando las dinámicas

de relación de acuerdo a las adaptaciones al ciclo vital de sus integrantes y a las necesidades

de cada uno. En congruencia con esto, se indaga de la siguiente manera: “¿En estos 20 días,

ha pasado que ella haya tenido malgenio y que lo maneja sola y no hace pataleta?”. Esta

intervención pretende buscar aquellos aspectos que resultaron siendo relevantes en la familia

para que AM manejara una reacción que antes era infantil, como las pataletas, y ahora se le

da un manejo diferente, y que podría indicar mayor madurez para enfrentar situaciones

difíciles. En la siguiente intervención se busca ahondar en cómo han estado involucrados los
84

padres en los cambios, de manera que observen que su participación en la dinámica, aporta

al proceso de individuación de su hija: ¿Y ustedes cómo reaccionan de diferente ante el

malgenio que de pronto pueda hacerle sentir AM que su malgenio se lo tiene que tragar sola

y que no lo tiene que compartirlo con los demás? ¿Ustedes han hecho algo diferente? De

igual manera esta pregunta lleva a los padres a sentir que han puesto límites a su hija, ya que

deja de manifiesto que lo que ellos están haciendo es permitir que su hija desarrolle su

autonomía y crezca para convertirse en una mujer adulta a sus veintiún años. Esto a su vez

les da sentido de independencia a sus padres, en especial a su madre quien es la que comparte

ese vínculo tan estrecho con AM, permitiéndoles transitar hacia otra etapa de su ciclo vital

como familia, pareja y padres.

T: Y ahora se invirtió la cosa, AM termina siendo la mamá de ustedes.


H: Ella me regaña porque le digo algo a la mamá, entonces le digo que eso es cosa
de nosotros.
T: Ah claro, por eso fue que les pregunté que si ustedes la dejaban que AM se
inmiscuyera en su romance.
B: (Risa)
T: Ah una cosa es la pareja y otra cosa es los papás y los hijos. En la pareja, ¿AM
qué tiene que hacer ahí? Nada.
AM: No, me toca no meterme porque qué más.
T: ¿Y por qué?
AM: Porque mi papá me dijo “¡No se meta!” Me toca no meterme.
T: Y tú mamá te dice métete, métete.
AM: No, mi mamá no dice nada.

En el sistema familiar donde existe una relación madre-hija amalgamada y una

posible triangulación al padre, parecen indiferenciadas las relaciones entre los subsistemas

existentes dentro de la familia. En este caso parecen existir fronteras abiertas en la relación

de pareja, lo cual permite que la hija entre a intervenir en dicha dinámica en la cual su madre

permite la intervención a través del silencio, mientras su padre pone límites “AM: Porque mi
85

papá me dijo “¡No se meta!” Me toca no meterme. T: Y tú mamá te dice métete, métete. AM:

No, mi mamá no dice nada”. Frente a esta situación, donde existe una relación amalgamada

madre-hija y a su vez una dependencia de ambas que impide la individuación, se ve necesario

intervenir, “Y ahora se invirtió la cosa, AM termina siendo la mamá de ustedes”, de manera

que se evidencie el juego de roles existente en dicha familia, en donde la hija asume un papel

en la relación de pareja.

De acuerdo con esto, la intervención busca modificar la estructura familiar de manera

que se hagan claros los límites entre cada subsistema y cada uno ocupe su rol “T: Ah una

cosa es la pareja y otra cosa es los papás y los hijos. En la pareja, ¿AM qué tiene que hacer

ahí? Nada. ”. Esta intervención confronta a los padres en el lugar que le han permitido a su

hija en su relación, siendo esto de mucha importancia para el sistema ya que no permite el

desarrollo de la individuación de ningún miembro, sino que cada vez hay más permisos para

atrapar al sistema en una relación amalgamada.

Pintando el panorama del problema en el futuro.

En los siguientes fragmentos se muestran intervenciones que planteaban la

continuidad del problema en el futuro, de manera que se saturara a las consultantes con el

problema e identificaran las contingencias en su vida en caso de no ser resuelto.

T: ¿tú te imaginas yéndote (a Argentina a estudiar) y dejando a tu mamá en esta


relación?
C: no
T: ¿tú te habías planteado esa idea?
C: sí claro, pues me voy y mi mamá qué?
T: ¿qué necesitarías tú de tu mamá para poder hacer un proyecto de vida propio?
86

C: Pues saber que me voy y ella va a estar feliz, no va a tener malos ratos, digamos
que yo me voy y ella no tiene con quien hablar esa parte, pero entonces saber que
está bien.
T: ¿tú crees que C dejaría de irse a Argentina por ti? (dirigiéndose a A)
A: No sé, yo le digo a ella que por mí nunca se vaya a limitar o dejar de hacer las
cosas
T: ¿tú dejaste de hacer cosas por cuidar a tu mamá y por estar ahí con ella?
A: si
T: ¿tú no temes que eso vuelva a pasar con C y contigo?
A: sí
T: ¿por qué lo temes? ¿Qué dejaste de hacer o de vivir tú por estar pendiente de tu
mamá?
A: pues a lo mejor yo nunca visualicé irme de mi casa o de hacer hogar o algo, uno
era por C y lo otro era por mi mamá, pues yo siempre pensé tener una relación con
el papá de C y no imponerle un padrastro ni que nadie se fuera a meter con ella, y
pues los puse a ellos por encima de todo, a mis papás y a mi hija, a mi familia y por
ellos dije haré siempre lo posible y lo mejor, pero yo espero que con C no vaya a
pasar lo mismo.

Aunque el proceso terapéutico se llevaba a cabo con A, quien fue la consultante

inicialmente, se citó a su hija en algunas ocasiones al observar que en el discurso de A estaba

muy presente C, y que sus dinámicas de relación con su madre se replicaban también con su

hija. De acuerdo a lo anterior, se le dio importancia en el proceso a la relación madre-hija,

como aspecto importante en el desarrollo de la individuación de ambas.

Estando C en un momento importante de su ciclo vital, con dieciocho años y entrando a la

universidad, se comienzan a ver los proyectos que ella tiene a nivel profesional, y uno de

ellos era el irse a Argentina más adelante a estudiar. Sin embargo, al ver las características

del sistema como “yo nunca visualicé irme de mi casa o de hacer hogar...pero yo espero que

con C no vaya a pasar lo mismo”, se interviene con C planteándole “¿tú te imaginas yéndote

(a Argentina a estudiar) y dejando a tu mamá en esta relación?”. Esta pregunta dirigida a

imaginarse cómo se modificarían sus planes, en este caso de irse a otro país a estudiar, hace

que C visualice el sacrificio que ella haría por el miedo a que su mamá siga sufriendo en su

relación de pareja y no la tenga a ella de apoyo. Esto confronta a madre e hija ya que observan
87

que se repite la misma dinámica amalgamada de A y su madre, en la cual ambas sacrifican

su individuación por mantenerse unidas.

T: te preocupa tanto que tu mamá se vaya de viaje con él, que incluso le dices que te
tiene que llamar tantas veces al día
C: si
T: incluso palabra de seguridad, eso parece como de película
C: no pues me da miedo que ella se va con J, pues no es muy tranquilo para mí
T: ¿C tu sientes que tienes salvación? Tú tienes dieciocho años, tienes muchos
proyectos, no sé si has pensado en casarte, tener hijos, tener proyectos laborales,
personales, viajar, irte a hacer una maestría en el exterior, pero con la relación que
tienes con tu mama y sumándole la relación de pareja que ella tiene y que te
preocupa, a mí me preocupa mucho que tu vayas a sacrificar tu vida así como tu
mamá hizo con la suya, entonces a eso voy con ¿si será que tienes salvación? porque
la relación es tan fuerte que yo digo por amor a tu mama no te le vas a despegar,
entonces vas a sufrir con ella, vas a comer mierda con ella, con la ilusión siempre de
que tu mama salga del pozo de mierda en el que está.

En esta conversación con C se evidenciaba su preocupación por el bienestar de su

madre, quien está en una relación de pareja la cual su hija considera peligrosa. De acuerdo a

la dinámica de esta relación, la preocupación de la hija la lleva a tener una actitud de cuidado

con su madre “no pues me da miedo que ella se va con J, pues no es muy tranquilo para mí”,

de manera que genera en ella la necesidad de protegerla.

La siguiente pregunta “¿C tu sientes que tienes salvación?” pretende poner a C en una

posición en la cual evalúe el tipo de relación que tiene con su madre para que esta no sufra,

mientras sacrifica sus propósitos a futuro. Dicha pregunta tiene un tono dramático que busca

también darle la importancia que requiere la atención de C para que pueda transformar la

dinámica de relación que tiene con su madre y de esta manera poder tener libertad de elegir

y planear su vida.

T: ¿y te causa dolor? ¿Tú que sientes?


88

C: no pues tristeza
T: ¿y tú quieres eso para ti?
C: no
T: ¿tú qué quieres para ti? ¿Cuéntame que quieres?
C: no como vivir tranquila, vivir muchas cosas
T: ¿pero qué quieres para ti? ¿De tu vida? Graduarte de psicología
C: ah pues graduarme, seguir estudiando porque me gusta estudiar, de pronto
trabajar, estar con una persona y hacer una familia y viajar

La relación amalgamada madre-hija, mantiene a C con tristeza por su mamá, ya que

siente que la relación de pareja que mantiene no la hace feliz. Si bien la naturaleza de sus

sentimientos hacia su madre son genuinos, C corre el peligro de estancarse para poder

responder a las necesidades de su madre, al verla vulnerable.

Se hace la pregunta a C “¿y tú quieres eso para ti?” para llevarla a pensar por lo que

ella quiere para su vida, permitiéndole pensar en ella y en sus proyectos, y darse prioridad.

Su respuesta indica que aún mantiene presentes sus anhelos, y estos además indican su deseo

de ser una mujer autónoma y hacer algo distinto con su vida a lo que hizo su madre, como

estudiar, hacer una familia y viajar.

B: Yo antes no pensaba así, pero en este momento pienso que si AM quiere su


independencia pues que la haga
T: ¿y si AM no la quiere y lo que quiere es vivir con ustedes y vivir así, con el mal
genio dándoles quejas, llorándoles y diciéndoles que se quiere suicidar?
B: tremendo
T: ¿si, un calvario no?
B: si señora, bastante
T: ¿B será que usted se hunde más con eso? Porque usted tiene más que suficiente
con el diagnóstico que tiene, ¿usted se hunde y se arrastra más con eso?
B: no señora, yo trato de ser un poquito firmé con ella, o sea yo lo que quiero es
ayudar.

Las siguientes preguntas buscan en esta intervención generar impacto en B cuando se

le dibuja un panorama en el futuro si el problema no cambia, de manera que la movilice a


89

cambiar la dinámica relacional con su hija, en la cual no existían límites: “¿y si AM no la

quiere (su independencia) y lo que quiere es vivir con ustedes y vivir así, con el mal genio

dándoles quejas, llorándoles y diciéndoles que se quiere suicidar?”, “¿B será que usted se

hunde más con eso?”.

Luego de que B expresa que en este momento si AM decide independizarse ella

estaría de acuerdo, la pregunta que se le hace ““¿y si AM no la quiere (su independencia) y

lo que quiere es vivir con ustedes y vivir así, con el mal genio dándoles quejas, llorándoles

y diciéndoles que se quiere suicidar?”, busca por un lado mirar qué tan dispuesta está ella

como madre a apoyar a su hija en el desarrollo de su independencia, y por otro lado mostrarle

la situación incómoda de tener que vivenciar el problema que los abruma en este momento,

y es tener una hija cuyo actuar infantil (a sus 21 años). Con ello se despierta en B la necesidad

de hacer cambios como lo refleja a continuación: “no señora, yo trato de ser un poquito firmé

con ella, o sea yo lo que quiero es ayudar.”

T: ¿Y cómo la ve a ella en unos años?


B: ¿Cómo la veo? La veo en su trabajo, en una finca trabajando lo que está
aprendiendo. Y si de pronto no llega a ser así, en un negocio, en una miscelánea o
algo así.
T: ¿Y ustedes cómo se ven a futuro?
H: No, pues felices de ver AM que siga adelante.
T: Pero ustedes son felices en función de AM?
B: No pero pues como nosotros vivimos la vida tranquila.
H: No y es que como vivimos con ella pues. ¿Sí? Somos los tres.
T: Pero cuando ella se vaya para la finca no creo que puedan vivir mucho con ella.
H: Sí claro.
T: Esas fincas de acá que quedan lejos.
B: La vamos a extrañar demasiado. Pues chévere que esté haciendo lo que a AM le
gusta.

“¿Y cómo la ve a ella en unos años?” Esta intervención tiene la intención de poner a

B a pensar en el futuro de quiere para su hija, con el objetivo de movilizarla a pensar a AM


90

de otra manera diferente al problema que la acoge en la actualidad. La respuesta de B, “La

veo en su trabajo, en una finca trabajando lo que está aprendiendo”, refleja su deseo de que

su hija sea autónoma y haga lo que más le gusta y para lo que se está preparando. Se pretende

que este deseo la motive a relacionarse con ella como la mujer adulta que imagina de su hija.

El que sus padres piensen en cómo ven a su hija en el futuro, permite que comiencen

a desprenderse de “la niña” que han estado cuidando hasta el momento, y comenzar a ver a

la mujer adulta en la que se está convirtiendo. Como resultado de dicha intervención, B se

muestra más desprendida de su hija, cuando dice frases como: "la vamos a extrañar

demasiado" y "chévere que esté haciendo lo que a AM le gusta".

Aumentar la flexibilidad de las estructuras subyacentes al sistema madre-hija.

Las intervenciones que se mencionan a continuación, se realizaron con el objetivo de

facilitar cambios en las relaciones madre-hija a través de aumentar la flexibilidad de la

estructura del sistema que permitiese crear fronteras abiertas hacia el exterior.

T: ¿qué necesitarías tú de tu mamá para poder hacer un proyecto de vida propio?


C: Pues saber que me voy y ella va a estar feliz, no va a tener malos ratos, digamos
que yo me voy y ella no tiene con quien hablar esa parte, pero entonces saber que
está bien.
T: ¿tú crees que C dejaría de irse a Argentina por ti? (dirigiéndose a A)
A: No sé, yo le digo a ella que por mí nunca se vaya a limitar o dejar de hacer las
cosas
T: ¿tú dejaste de hacer cosas por cuidar a tu mamá y por estar ahí con ella?
A: si
T: ¿tú no temes que eso vuelva a pasar con C y contigo?
A: sí

Teniendo en cuenta que la relación madre-hija funciona en las dos vías, y que lo que

haga una genera impacto en la otra, sobre todo cuando estamos hablando de una relación
91

amalgamada, se intervino con A y con C en consulta con el objetivo de que cada una pudiera

observar la dinámica relacional que mantienen, y que dificulta la individuación de cada una.

Para esto, se realizó la siguiente pregunta a C, “¿qué necesitarías tú de tu mamá para

poder hacer un proyecto de vida propio?”, con 2 propósitos: identificar qué aspectos de su

relación con su mamá la podría detener para pensar en su proyecto de vida, y por otro lado,

que su madre pudiera escuchar desde otra voz, la dinámica que obstruye el desarrollo de la

individuación de su hija. La respuesta de C, refleja su preocupación por el bienestar de su

madre, por lo que resulta importante que esto salga en sesión para identificar que en la

dinámica actual, las dificultades de una, obstaculizan la individuación de la otra.

Teniendo en cuenta lo anterior, se dirige la intervención a A, con el fin de dejar ver

que ella sacrificó su individuación por el cuidado de su madre, cosa que ella no desea para

su hija. T: ¿tú dejaste de hacer cosas por cuidar a tu mamá y por estar ahí con ella? A: si

T: ¿tú no temes que eso vuelva a pasar con C y contigo? A: sí. En este fragmento se muestra

la importancia de que pueda salir a relucir frente a C, el deseo de su madre de que ella pueda

buscar su independencia y llevar a cabo su proyecto de vida, desprendiéndose de la

“responsabilidad” que pudo haber sentido por su mamá. Esto anterior, además ayuda a A a

verse reflejada en su hija, de manera que pueda desear no sólo algo distinto para C, sino para

ella misma.

T: ¿tu crees que es suficiente decirle a C “haz tu vida, sigue adelante”?


A: no, yo creo que igual tengo que demostrarle que si ella se va pues realmente la
voy a extrañar muchísimo y eso pero yo voy a estar bien, pero yo sé que eso no es de
palabras, eso es de demostrarlo con hechos
T: ¿y tú de qué manera se lo estas demostrando a ella hoy?
A: por ahora no, peor es una idea
T: ¿es una idea para cuando, es un proyecto?
92

A: pues yo creo que vengo trabajando en eso, por esto estoy viniendo para acá, sé
que de pronto he aprendido mucho y últimamente también estoy tratando de
compartir más con ella, estar más con ella.

En este proceso terapéutico se observa el deseo de la madre de poder aportar al

crecimiento de su hija como individuo, sin embargo no sabe cómo hacerlo diferente a decirle

“haz tu vida, sigue adelante”. Teniendo esto en cuenta, se parte de la idea de que ella tiene

las herramientas para ayudar a C a desprenderse de ella y hacer su vida y se le hace la pregunta

“¿y tú de qué manera se lo estas demostrando a ella hoy?” con el fin de que ella pueda hacer

un proceso reflexivo de sí misma e identifique aquellas cosas que hace en la actualidad que

hacen una diferencia en la relación que hoy tiene con su hija. Por otro lado, se hace énfasis a

la importancia de ponerse en acción con la pregunta “¿es una idea para cuando, es un

proyecto?”, de manera que pueda ver la necesidad de actuar para que ella y su hija puedan

hacer cada una su vida y llevar a cabo sus proyectos en todos los aspectos de su vida.

En este fragmento se le da importancia a los cambios que debe realizar la madre para

comenzar a romper la pauta relacional madre-hija en la cual se sacrifica la independencia por

mantener el vínculo.

A: o sea de pronto fue la decisión que yo tomé, pero como te digo, llegará el momento
en el que si yo veo que algo me está afectando completamente yo tendré que decir
¡no más!
T: (dirigiéndose a C) ¿tú has visto a tu mamá en ocasiones en las que dice “ya esto
sobrepasó el límite, voy a decir no más”?
C: sí, cuando pelean así muy feo y dice “él va a ir por su lado y yo por el mío” y
terminan hablando el mismo día pero dice “no, no, ya no más”
T: ¿o sea que ella no podría poner un límite como “esto no me lo aguanto más, chao
pescao, tú por tú lado, yo por el mío y hasta aquí llegó la cosa”
C: pues yo creo que sí porque ella tiene carácter para eso
T: ¿ella tendría el carácter para hacerlo y para decir “yo hasta aquí voy, yo no voy
a sufrir más, no me aguanto más esta mierda”?
C: sí, yo creo que sí pero como que todavía no se cree…
T: ¿qué crees tú que necesitaría tu mamá para creerse esas vainas?
93

C: que le hagan la vida fea

En el fragmento anterior se refleja una intervención a partir del discurso de A, en el

cual manifiesta que ella será firme con su pareja en el momento que el nivel de afectación

sea inminente. Este discurso ha sido dominante en la narrativa y en la vida de A,

manteniéndola siempre en un lugar incómodo en el que prefiere aguantar cada vez más para

no enfrentar o poner límites a una situación de vulnerabilidad. Esto no sólo la amarra a

relaciones tóxicas (como con su madre y su pareja), sino que impacta en su relación con su

hija, de tal manera que al verla en situaciones difíciles de este tipo, C busca mantener más

cercanía con su madre lo que le resta independencia y autonomía en esta etapa de su vida en

la cual a sus dieciocho años entra a la universidad y desea desarrollar su proyecto de vida.

Teniendo en cuenta lo anterior, la intervención se dirige a que a través de C, se

fortalezca la voz de A para poner límites y mantenerlos con firmeza. “¿tú has visto a tu mamá

en ocasiones en las que dice “ya esto sobrepasó el límite, voy a decir no más”?” Con esta

pregunta se busca que C identifique en su madre la capacidad para establecer límites de

manera que A pueda visualizarlos y saber que cuenta con dicha capacidad. “sí, cuando pelean

así muy feo y dice “él va a ir por su lado y yo por el mío” y terminan hablando el mismo día

pero dice “no, no, ya no más””; la respuesta de C indica entonces que su madre sí tiene la

capacidad de poner límites, sin embargo su dificultad está en mantenerlos. Dicha respuesta

permite que A pueda escuchar aquello que percibe su hija, en la cual cree y valora su opinión,

y comience a reconocer sus capacidades para poner límites en situaciones en las que se ve

vulnerada, por tanto, se le pregunta a C “¿qué crees tú que necesitaría tu mamá para creerse

esas vainas?” con el fin de que A comience a identificar aspectos de sí misma que le

permitirían reconocer que puede mantener los límites que pone. Ante esto, la respuesta de su
94

hija frente a ella, genera impacto al decir “que le hagan la vida fea”, lo que permite que A

reconozca la importancia del asunto.

T: ¿Sí? Ella ya es una mujer de 21 años.


B: Sí señora.
T: O sea legalmente ella puede cometer un crimen en Estados Unidos e ir a la cárcel
y ustedes no tener nada que ver con ese tema.
B: En este momento, en la edad que tiene AM...
T: En la edad que tiene, adulta.
B: Así es la ley.

En esta familia en la cual conviven padre (H), madre (B) e hija (AM), acostumbraban

a referirse a AM como “la niña”, aun teniendo veintiún años de edad, trato que infantiliza a

su hija y el cual se veía reflejado en su comportamiento; pataletas, manipulación, intento de

suicidio, entre otras. En el fragmento en mención se buscó darle importancia a la edad de

AM y a lo que esto representa en la vida de una mujer, con el fin de que los padres comiencen

a establecer una relación con una mujer adulta y no con una niña.

Para ello, se realizaron las siguientes intervenciones como "ella ya es una mujer de

21 años", "legalmente puede cometer un crimen e ir a la cárcel y ustedes no tener nada que

ver con ese tema", y "en la edad que tiene, adulta", en donde se resaltan palabras como

“mujer” y “adulta”, intervenciones a las que responde B, indicando la importancia que tiene

este tema para ella.

Esta conversación tuvo la intención de aportar a la relación madre-hija para que sea

permitido crecer y desarrollarse como individuo. Al permitir a su hija convertirse en una

mujer, también se interviene en la individuación de la madre.


95

Discusión

De acuerdo a la metodología planteada anteriormente y a los resultados presentados

en el apartado anterior, se desarrollarán en este capítulo las ideas que responden a los

objetivos planteados y a la pregunta investigativa, los cuales fueron guía del presente trabajo.

Se presentarán también las reflexiones e ideas que surgieron en el transcurso del proceso de

la investigación-intervención, con el fin de exponer los aportes referentes a los procesos de

individuación de la díada madre-hija y a las intervenciones sistémicas que movilizan estas

dinámicas, al igual que poner sobre la mesa algunas hipótesis y preguntas para futuras

investigaciones.

Con el fin de articular de manera clara los resultados de este trabajo, nos guiaremos

con los objetivos planteados y los resultados correspondientes, de manera que podamos

responder a la pregunta investigativa.

De acuerdo con las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que

obstaculizan la individuación en ambas, se encontró una dinámica en la cual la relación

madre-hija se mantiene a través del control que ejerce la madre sobre las hijas, y los actos de

rebeldía de las hijas hacia la madre. En esta dinámica, la madre que es quien ejerce la figura

de control, de manera que busca cerrar las fronteras hacia el exterior buscando impedir las

relaciones de las hijas por fuera del sistema familiar (impidiéndose también los vínculos

externos). Este control lo ejerce desde el temor a que las hijas se equivoquen, sobre todo

teniendo en cuenta la etapa del ciclo vital, adolescencia. Esto se convierte en la razón por la

que las hijas se revelen ante las normas de la madre, desafiando de esta manera la autoridad

y buscando mayor libertad de la que se les permite. De nuevo esto genera en la madre la
96

necesidad de controlar más a las hijas a través de normas y formas de vigilancia, sin embargo

la respuesta de las hijas es la misma rebeldía, la cual la manifiestan cada vez a mayor escala.

Esta dinámica demuestra claramente una escalada simétrica entre madre e hija en la

cual la búsqueda de un cambio se hace cada vez más difícil ya que se encuentran patinando

en un mismo lugar. Como se observa, esta dinámica de relación obstaculiza el desarrollo de

la individuación tanto de la madre como de la hija; la madre, quien a través del control y la

vigilancia enfoca todos sus esfuerzos y tiempo en estar pendiente de sus hijas, se desconecta

de los otros ámbitos de la vida como el laboral y el social, generando agotamiento y

frustración. Por su parte las hijas, en etapa de adolescencia donde surgen muchos dilemas

fundamentales de la vida y comienzan a establecer su propio estatus en relación con otros

(Minuchin, 1982), se ven limitadas en el desarrollo de la individuación, al encontrarse en una

relación cuyas fronteras cerradas impiden las relaciones con otros sistemas. En este caso, y

como lo explica Minuchin (1982), los padres pueden enredar a los hijos a perpetuidad en la

organización familiar, situación que impediría la individuación de todos sus miembros. Por

esto, a pesar de los intentos de liberarse de la vigilancia de la madre para poderse relacionar

con su entorno, las hijas vuelven a quedar atrapadas en la relación amalgamada con la madre.

Para explicar esta idea, nos remitimos a nuestro marco teórico en donde encontramos que los

defensores de la teoría del apego, Ainsworth, Bowby y Rutter, explican que la relación que

los individuos tienen con sus padres, tiene incidencias en la posterior capacidad para

establecer nuevas relaciones sociales y formar nuevos vínculos afectivos (Cantero, 2003), lo

que nos llevaría a pensar en que esta relación parental con los hijos tendrá una relación

estrecha con la capacidad del individuo para desprenderse de sus cuidadores primarios y

relacionarse con el mundo. Podríamos esperar que si un niño no ha podido sentir un apego

seguro a su cuidador, tendría dificultades para sentirse seguro en relación a su entorno físico
97

y emocional, lo cual podría dificultar su desarrollo social y a futuro su capacidad de

individuación.

Dentro de las dinámicas de relación madre-hija que obstaculizan la individuación,

también se encontró que hay una dinámica que estrecha los vínculos madre-hija de tal manera

que crea una relación simbiótica, la cual dificulta que sus miembros se diferencien la una de

la otra, y se puedan relacionar con otros sistemas, impidiendo desarrollar un sentido de

identidad y de sí mismas. En este sentido cada una es en tanto sean madres o hijas, mas no

como mujeres, hermanas, amigas, etc.

Para soportar esta idea, Bowen (1991) plantea que la diferenciación de sí mismo es

el mecanismo que un individuo utiliza para lograr la libertad y para estar en un sistema abierto

de relaciones, que le permitan compartir muchas características, ideas y sueños con otras

personas. Mientras tanto, tiene también conciencia de que es igualmente libre para tomar

decisiones, moldearse, cambiar de opinión etc. Teniendo esto en cuenta, el vínculo estrecho

de la díada madre-hija las fusiona de tal manera, que no pueden percibirse la una sin la otra,

eliminando el “yo” por el “nosotras”.

En este tipo de vínculos se observa el sacrificio de la individuación por la falsa

creencia de que “la otra me necesita”, y el bienestar lo consiguen estando junto a la otra de

manera que se piden aprobación, se acompañan en la cotidianidad, resuelven el problema de

la otra y se asume la responsabilidad de la otra, entre otras. Se encontró que hay una sensación

de soledad y vulnerabilidad cuando se dan estas dinámicas, lo que las hace buscar mantenerse

unidas para sentirse acompañadas y seguras. Esto provoca necesariamente el distanciamiento

de otros ámbitos de la vida y de los proyectos de vida propios, los cuales pierden relevancia

frente a la relación de la díada, ya que esta relación tiene como característica fronteras

cerradas. En uno de los casos incluso se vio una triangulación, en donde la madre y la hija
98

distanciaban al padre mientras éstas encontraban cada vez más razones para mantenerse

unidas.

Dentro de lo encontrado en los vínculos estrechos, los cuales obstaculizan la

individuación, se encontró también que aquellas relaciones amalgamadas parecen

fortalecerse cuando existe alguna relación por fuera de la díada que puede ser una amenaza

de distanciar la relación madre-hija. Un ejemplo de esto es en el caso de A y su hija C, en

donde A tiene una relación de pareja con un hombre que a los ojos de C es maltratador,

situación que la lleva a considerar dejar de lado sus planes de irse a estudiar a la Argentina

por cuidar de su madre, sintiendo que esta está muy vulnerable y requiere de su compañía

para tener bienestar, aunque esto implique sacrificar su independencia y su desarrollo

profesional, bajo la sombra de lo que C llama amor incondicional.

Como lo explica Hernández (2005, p. 6), el ser humano se configura en las relaciones

dinámicas, en tanto interactúa con otros yoes o identidades, desde donde emerge el self. Lo

que implica en este caso que tanto madre como hija, al interactuar con esta frecuencia en la

díada, y alejándose de las demás relaciones dinámicas, conformarán una identidad particular

entre las dos -yo soy en tanto exista la otra- mientras se privan de crear una identidad a través

de las interacciones que tengan en otros sistemas distinto al materno-filial.

En cuanto a las dinámicas de relación madre-hija que obstaculizan la individuación

en ambas, también se encontró que hay una característica en estas dinámicas en la cual madre

e hija evaden otros ámbitos relacionales de la vida, los cuales las llevan de nuevo a poner el

foco en la relación de la díada como relación fundamental.

Para entender mejor esta idea, una forma de evadir otros ámbitos de la vida es que

una joven de dieciocho o veintiún años evada las oportunidades de compartir con los

compañeros de la universidad para quedarse en casa con la madre, o que una madre al darle
99

fin a una relación de pareja se escude en su hija por el sentimiento de haberla dejado

abandonada durante la relación sentimental. Esto explica que cuando se dan estas dinámicas,

tanto madre como hija limitan sus relaciones externas al sistema madre-hija, dando prioridad

a la díada, mientras que cierran fronteras para mantener la cohesión de la relación de ambas.

Esto resulta en la pérdida o no desarrollo de la individuación, ya que como lo explican

Hernández (2005) y Bowen (1991), el ser humano se configura en las distintas relaciones, de

manera que a partir de ellas moldea sus ideas, significados, entre otros, y puede de esta

manera tener la capacidad para diferenciarse del otro. Entonces en estas dinámicas en las que

se evaden otras relaciones, la individuación se ve fracturada ya que al mantener una única

relación significativa (madre-hija) se convierte en una simbiosis donde no ocurre la

diferenciación, y por tanto no ocurre la individuación.

Por último, cuando se evaden otras relaciones para mantener a la díada unida, se

observó que genera rigidez en la estructura del sistema, impidiendo que pueda existir la

flexibilidad necesaria y requerida para que puedan darse los cambios naturales del ciclo vital

y poder así adaptarse a las nuevas etapas por las que atraviesa cada una. Como explican

McGolrdick y Gerson (2000), una familia se desarrolla a través de una serie de transiciones

del ciclo vital, en la cual debe reorganizarse para poder pasar a la siguiente fase con éxito.

Sin embargo, para algunas familias estas transiciones pueden resultar difíciles cuando sus

pautas quedan rígidas en estos momentos, lo cual dificulta su adaptación a nuevas

circunstancias. En muchas ocasiones, estas dificultades se presentan en la etapa de

emprendimientos en las cuales los hijos abandonan el hogar.

De acuerdo a nuestro segundo objetivo específico, identificar las dinámicas de

relación madre-hija que promueven individuación en ambas, encontramos que una

característica importante fueron los límites claros que se fueron estableciendo en la relación
100

madre-hija. Estos se refieren a aquellos que delimitan claramente lo que está permitido y lo

que no dentro del sistema familiar, permitiendo a sus miembros saber cómo pueden

relacionarse con otros (Minuchin, en Castro, L. & Arizmendi, B. E., 2013). En cuanto a la

relación madre-hija, se encontró que uno de los cambios importantes que hacían las madres,

es que al reconocer que sus hijas ya no son niñas, y las comienzan a ver como mujeres (en el

caso de las hijas de 18 y 21 años), se les facilita poner límites claros como el de darles

responsabilidades para que las asuman, y el de dejarlas tomar sus propias decisiones de

acuerdo con su etapa del ciclo vital. El establecer límites claros a las hijas, no solamente

permitía que éstas comenzaran a asumir sus vidas con mayor autonomía, sino que también le

permitía a las mismas madres asumir sus propias responsabilidades y descargarse de las de

las hijas, brindándoles también a ellas mayor autonomía en sus vidas.

Por otro lado, también fueron importantes los límites que ponían las hijas a las

madres, de manera que con ellos les expresaban hasta dónde podían llegar las madres en sus

vidas. Esto aportó a crear en las madres una percepción distinta de las hijas, la cual indicaba

el crecimiento de éstas y hasta dónde podían intervenir en sus vidas. A partir de los límites

que pone la hija, la familia va re-estructurándose de tal manera que haya cabida a la

individuación.

En cuanto a los límites claros en la relación madre-hija, se encontró que la madre

también puede ponerse límites a sí misma, en cuanto reconoce que asume las

responsabilidades de las hijas, quitándoles a ellas la posibilidad de asumir sus

responsabilidades mientras pierde ella su autonomía. Al soltar la responsabilidad de sus hijas,

no sólo recupera ella su autonomía, sino también se la devuelve a sus hijas.

Dentro de las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven la

individuación, también se encontró una característica relevante y es el reconocimiento del


101

propio rol dentro de la familia, refiriéndose a que cada una comienza a asumir su lugar de

acuerdo a su ciclo vital y a su posición en el sistema familiar de acuerdo a la estructura. Por

ello, el esfuerzo de la terapia está en establecer el proceso de roles más eficiente y eficaz,

donde a pesar de que ocurran transformaciones en los roles, pautas o patrones, la familia

continuará siendo un sistema constante y continuo (Whitaker, 1992).

En la revisión de los procesos, se observó que la dificultad para la individuación se

presentaba cuando los roles madre o hija no se lograban identificar ni diferenciar; de hecho,

como se mencionó anteriormente, no había diferenciación entre la una y la otra, al ser una

relación simbiótica y amalgamada.

Para ello, se identificó que fue útil el pensarse a sí mismas a futuro, con sus proyectos

y sus deseos, de manera que se vieran en otros ámbitos de la vida, y sobre todo de acuerdo a

su etapa del ciclo vital. Frente a esto se puede decir que la visualización de sí misma a futuro,

permite mirarse en el presente y reconceptualizar aquellos aspectos que impiden lograr los

objetivos planteados. Un ejemplo de ellos es una mujer de 21 años, quien vive con está

estudiando su carrera profesional y tiene un vínculo estrecho con su madre, que al verse a

futuro como Zootecnista, viviendo en otra ciudad, lejos de sus padres, comienza a asumir sus

responsabilidades. La madre en respuesta, deja de tratarla como “la niña”.

En cuanto a este segundo objetivo, se encontró una última subcategoría que plantea

que el alimentar otras relaciones distintas a la de la díada, también puede favorecer el

desarrollo de la individuación tanto en la madre como en la hija, de manera también que

dicha relación se vea transformada por los otros vínculos que se establecen.

Dentro de ellas se encontró que las relaciones de pareja, con amigos pares y con otros

miembros de la familia como los hermanos, resultan relevantes en el desarrollo de la

individuación en tanto se crean otros diálogos en los cuales se brinda la posibilidad de


102

intercambiar pensamientos, ideas, creencias entre otros, los cuales aportan a que se logre la

diferenciación de sí mismo. En uno de los casos se observó que la madre se enfrentaba a una

situación de dificultad con su pareja, frente a la cual comenzó a establecer límites claros. Esto

cobra sentido en la relación madre-hija con vínculos estrechos, ya que la madre puede reflejar

ante su hija la capacidad que ella tiene para poner límites a las relaciones de dependencia,

desarrollando en la hija esa misma capacidad que permite también tener la libertad necesaria

para tomar decisiones basadas en la conciencia de sí misma, clave fundamental para la

individuación.

Por otro lado, se puede observar también que al relacionarse con otras personas y

entornos se crea el escenario propicio para entrar en contacto con otras realidades, las cuales

permiten que se puedan manifestar aspectos de sí misma que reflejen el nivel de autonomía.

En los casos estudiados se observa cómo una joven de veintiún años se enfrenta a ver de

nuevo a su exnovio asumiendo una postura más adulta. Este logro es importante en su

individuación, teniendo en cuenta que estaba acostumbrada a enfrentar dichas circunstancias

como una niña.

Para responder al tercer objetivo, analizar de qué manera cambian las dinámicas de

la díada madre-hija a partir de la terapia sistémica, se encontró que las intervenciones

dirigidas a hacer visibles las dinámicas de la relación madre-hija que obstaculizan la

individuación, y mostrar las consecuencias que estas acarrean en el presente, resultaron

relevantes en el proceso terapéutico en búsqueda de flexibilizar las dinámicas que

permitiesen la individuación.

Dentro de las intervenciones realizadas con este objetivo, se encontró que retando al

sistema frente a las narrativas que justificaban las dinámicas que mantenían a la relación

amalgamada de la díada, se quitaba relevancia a aquellos relatos dominantes, dándole mayor


103

flexibilidad al sistema para darle apertura al cambio. Para ello también se utilizó la

experiencia de los patrones de relación que se repetían en la díada (la relación de A y su

madre se replicaba en la relación que A tenía con su hija C), reflejando la necesidad de

cambio. Dentro de los cambios en los que se trabajó, está el liberar a la hija de la

responsabilidad del bienestar de su madre, de manera que cada una asuma su vida y esté a

cargo de su propio bienestar. De esta manera, la individuación se puede desarrollar sin

mayores obstáculos, y que tanto madre e hija puedan trabajar en su proyecto de vida sin ver

amenazada la relación. Al hacer visibles las dinámicas de la díada, se generaba un impacto,

sobre todo al momento de mostrar las consecuencias que traían dichas dinámicas en la vida

de cada una; para ello también resultó útil las intervenciones dirigidas a imaginar el futuro y

ver aquello que se está sacrificando en el presente.

Con el fin de mostrar las dinámicas que obstaculizaban la individuación, se involucró

en consulta a otros miembros del sistema para aportar distintas voces en el proceso

terapéutico. Estas intervenciones resultaron ser útiles ya que fueron importantes en los

cambios que se lograron, encontrando que los cambios no se producen de manera aislada,

sino que son el resultado de los movimientos que se generan en el sistema familiar, en donde

se van modificando las dinámicas de relación de acuerdo a las adaptaciones al ciclo vital de

sus integrantes y a las necesidades de cada uno. De esta manera se reestructura el sistema

cuando cada integrante asume su rol dentro de la familia, lo que permitió en el caso de madres

e hijas, comenzar su proceso de individuación.

Otro hallazgo de las intervenciones que generan cambios en las dinámicas de la díada

madre-hija, son aquellas que planteaban la continuidad del problema en el futuro, de manera

que se saturara a las consultantes con el problema e identificaran las contingencias en su vida

en caso de no ser resuelto. Estas intervenciones usualmente fueron planteadas en términos de


104

tiempo, en las cuales se le pedía a las consultantes que se imaginaran en unos años teniendo

las mismas dificultades que tenían en el presente como consecuencia de la relación

amalgamada madre-hija. Estas lograron confrontar a la díada, de manera que pudiesen ver

que a consecuencia del sacrificio de la propia autonomía, sus proyectos personales a futuro

se veían comprometidos. En el caso de las madres, la pregunta de cómo visualizan a sus hijas

en el futuro, permite que comiencen a desprenderse de “la niña” que han estado cuidando

hasta el momento, y comenzar a ver a la mujer adulta en la que se está convirtiendo.

Por último en cuanto a los resultados de las intervenciones sistémicas que movilizan

las dinámicas de relación madre hija con el fin de promover los procesos de individuación,

se encontró que al intervenir haciendo visible a través de sus voces y de la voz de la terapeuta

la dinámica relacional que mantienen, y que dificulta la individuación de cada una, se

generaba un impacto en madre e hija de manera que los cambios que una realizaba, se veían

reflejados en la otra. Al utilizar otras voces también se logró intervenir, de manera que la hija

al identificar los límites que estaba poniendo su madre para no salir lastimada, expresó a la

madre en consulta aquella percepción y logró que la madre reconociera sus capacidades.

Esto se explica ya que las relaciones funcionan en dos vías. Esto también fue útil en

las intervenciones en las cuales se aprovechó el deseo de la madre en aportar al crecimiento

de su hija, para motivarla a ponerse en acción y comenzar a tratarla como una mujer y no

como una niña. Este cambio generó en su hija movilizaciones en sus demás relaciones, en las

cuales comenzó a relacionarse también como una mujer joven, y motivada por pensarse a sí

misma en el futuro. De esta manera, se genera un aumento en la flexibilidad de las dinámicas

de relación, pasando de relaciones amalgamadas donde hay un trato que infantiliza, a

dinámicas más flexibles y abiertas que no sólo permite las relaciones con otros, sino que

permite también el crecimiento de sus integrantes y el desarrollo de su individuación. Como


105

lo explica Minuchin (1994), el objetivo de la terapia es aumentar la flexibilidad de las

estructuras subyacentes, donde la rigidez ha mantenido el equilibrio de las relaciones

familiares como forma de protección del mismo sistema.

Dentro de estas intervenciones se encontró también que se le dieron importancia a los

cambios realizados y que rompían con la pauta relacional madre-hija que obstaculizaban los

procesos de individuación, de manera que las consultantes también pudieran ver la relevancia

de los cambios, sin sacrificar el vínculo madre-hija, el cual temían perder.

Luego de exponer los aportes primordiales que arrojaron los resultados de la

investigación-intervención de acuerdo a los objetivos planteados, es pertinente también hacer

una revisión de aquellos aspectos que fueron surgiendo a lo largo del trabajo investigativo.

Uno de ellos es la importancia del ciclo vital en las mujeres y su relación con los procesos de

individuación. Por un lado se observó que al momento del proceso terapéutico, se trabajó con

dos mujeres jóvenes, una de 18 años y otra de 21, las cuales cruzaban un momento crucial de

su ciclo vital en cuanto a la individuación. En esta etapa en la cual se fortalecen los proyectos

de vida, se toman decisiones sobre estudio, trabajo, pareja, resultaron ser importante todas

aquellas intervenciones que involucraban la visión de sí mismas a futuro, de manera que

aquellas fuesen determinantes en la movilización de sus dinámicas de relación, sobre todo

con sus madres con quienes mantenían una relación amalgamada. El mirarse hacia futuro les

permitió también tomar una postura diferente de sí mismas, observando que podían

convertirse en mujeres adultas y lograr muchos objetivos en múltiples niveles. Así mismo,

esto permitió que las madres vieran otra cara de sus hijas a parte de la de niñas las cuales

requerían de su cercanía para su bienestar, lo que desencadenó también que estas asumieran

una postura de madres distintas, en la cual veían a sus hijas como mujeres con capacidad de

decidir y pensar por sí mismas. Esto a su vez logra flexibilizar las fronteras de la díada,
106

permitiendo no sólo las relaciones de ellas y de las hijas con otros sistemas, sino también la

individuación de las madres al encontrarse como mujeres en otros ámbitos de la vida, luego

de tomar cierta distancia de la relación materno-filial que las mantenía atrapadas en el

sistema.

Se encontró también que las adolescentes atraviesan otros retos en cuanto a la

individuación, en el cual el momento presente es más significativo en cuanto a las relaciones

que establecen por fuera del sistema familiar, es decir las relaciones con pares. En el caso de

la madre con hijas adolescentes, la problemática se situaba en la dificultad de la madre para

permitirles relacionarse con otros a través del control, y en la respuesta de las hijas a manera

de rebeldía y con el fin de lograr abrir las fronteras de la díada madre-hija. En este caso fue

pertinente lograr crear un puente entre madre e hijas, el cual permitiese una comunicación a

nivel emocional, logrando crear mayor flexibilidad en la relación, lo que desencadenó una

apertura de la madre para que sus hijas pudiesen alimentar otras relaciones, incluso amorosas.

En cuanto a las madres, no se observó una diferencia relevante en cuanto al momento

del ciclo vital en referencia a la edad, 44, 35 y 50 años respectivamente, y el desarrollo de la

individuación, sin embargo fue determinante ver que la relación más significativa de cada

una de ellas era con sus hijas, manteniéndolas al margen de otras relaciones mientras se

fortalecía cada vez más el vínculo. Se encontró esta relación era mantenida por el miedo a

que las hijas repitiesen su historia, por un deseo de que ellas se desarrollen en todos los

aspectos de su vida y por la necesidad de mantener el bienestar físico y emocional de sus

hijas. En este sentido, las madres dedicaban la mayor parte del tiempo a sus hijas, mientras

sacrificaban su autonomía.

Teniendo en cuenta los aportes de la teoría de los sistemas según la cual se entiende

la familia como una unidad ecosistémica, que crea solidaridades de destino en el tiempo y en
107

el espacio, teniendo en cuenta las diversas experiencias del ciclo vital de los integrantes de

la familia y del sistema mismo (Hernández, 2005), en el presente trabajo surgió un aspecto

fundamental en el desarrollo de la individuación, y fue la importancia de las relaciones de

estas mujeres con otros sistemas fuera del familiar. Se observó que las dinámicas que

obstaculizaban la individuación se daban en la relación madre-hija, y estas a su vez mantenían

las fronteras cerradas, lo que impedía las demás relaciones con otros.

La terapia sistémica entonces, al lograr hacer más flexible la estructura del sistema

madre-hija, permea las fronteras y se logra ampliar las relaciones con otros de manera que

en la interacción con diferentes sistemas se lograra el objetivo diferenciarse de sí mismo, y

en el caso particular de dos de nuestros casos, diferenciarse del sistema madre-hija. Este

cambio generó una apertura de las mujeres hacia el descubrimiento de sí mismas, logrando

comenzar a desarrollar su individuación y autonomía de acuerdo con su etapa del ciclo vital.

Para entender mejor esta idea, y según Hernández (2005), al sistema familiar se le llama

ecosistémica, ya que existe un proceso continuo entre la organización de la psique, la persona,

la familia nuclear, la familia extensa y las comunidades formales e informales, por lo tanto

hay una constante interacción que permite un intercambio de propiedades, que como se

mencionaba anteriormente, transforman o cambian las relaciones del individuo con su

contexto y los sistemas mismos en los que está involucrado.

Uno de los aportes principales de este estudio es ubicar el desarrollo de la

individuación en la mujer, lo cual se puede contrastar con la experiencia que se describe para

los hombres desde el plano teórico.

Beyebach y Rodríguez (1995), exponen que a las mujeres se les ha negado durante

siglos, la posibilidad de vivir lo que ahora se conoce como la fase del “adulto joven

emancipado”, lo que indica que las mujeres pasaban de estar bajo el cuidado o
108

responsabilidad de su padre, a las manos de su esposo, cosa que ocurrió con dos de las madres

participantes de este trabajo. Por ello, es posible que la relación afectiva que dichas madres

establecieron con sus hijas, estuviese guiada por el temor a que estas repitiesen la historia de

sus relaciones de pareja, las cuales no fueron basadas en la idea romántica del amor, sino más

bien de la necesidad culturalmente adquirida de conformar una familia.

En los resultados también salió a relucir que dentro de la relación amalgamada madre-

hija, no se podía percibir la diferenciación de sí mismas, ya que ellas se veían como una sola,

en tanto que la una necesitaba de la otra para tener bienestar. Esto podría explicarse ya que

según Villarreal (2012), las mujeres al convertirse en madres atraviesan por un proceso

simbiótico con su bebé recién nacido (siente que son uno solo y no dos individuos), en donde

tarda algunos meses para reconocerlo a él y a sí misma como dos individuos, por lo tanto,

ella deberá experimentar un proceso de separación de su hijo. Por lo tanto, es este proceso de

separación el que posiblemente no se llevó a cabo en esa etapa del ciclo vital, lo que produjo

que la estructura se rigidificara, dificultando dicha separación, y posteriormente la

individuación de cada una. En estas madres, lo que se observó fue la dificultad para

reconocerse como mujeres en otros aspectos distintos al ser madre, por lo que la proyección

de sí mismas ante sus hijas dificulta que ellas vean otros aspectos de sí mismas en cuanto al

ser mujer, esto teniendo presente lo que dice Arvelo (2004), quien deja claro que la identidad

que se genera en la relación madre-hija favorece que la madre pueda proyectar con mayor

facilidad aspectos de sí misma con esta, generando un efecto espejo, que busca la

construcción sociocultural de la identidad femenina, sin embargo el peligro de esto ha sido

la dificultad de desligar lo femenino de lo netamente materno.

Entendiendo esto, si las madres no han logrado individuarse, es muy posible que este

proceso también se dificulte en sus hijas.


109

Para finalizar, este trabajo pretende aportar al conocimiento y a la práctica de la

terapia sistémica, a cerca de las dinámicas de relación de la díada madre-hija que obstaculizan

la individuación en sus integrantes, y a la utilización de la terapia como forma de movilizar

aquellas dinámicas limitantes y permitir el desarrollo del self. En este sentido tiene unas

implicaciones para el campo terapéutico de la psicología clínica con enfoque sistémico,

teniendo en cuenta que son muchas las mujeres que buscan ayuda terapéutica por dificultades

referentes a su proceso de individuación.

A nivel social, este tema de estudio es relevante teniendo en cuenta que la mujer en

nuestra sociedad aún enfrenta un reto grande en cuanto a su emancipación, encontrándose en

muchos ámbitos de la vida con limitaciones para alcanzar sus propósitos en referencia a los

hombres. En este nivel también, este estudio permite comprender un poco más las relaciones

madre-hija y su relación con el cuidado del otro, característica que ha sido ligada al rol

femenino en nuestra sociedad. Es importante comprender también el impacto que tiene el

significado de ser mujer y las implicaciones que esto tiene para el desarrollo del ser integral

y su autonomía.

Por último, y luego de la realización de este trabajo, se considera relevante llevar esta

investigación más allá, en donde pueda también plantearse la misma pregunta en las

relaciones de los hombres, es decir, padre-hijo, entendiendo que los procesos de

individuación en nuestra sociedad plantean diferencias en cuanto al género. Esto permitiría

ampliar la visión y entendimiento de los procesos de individuación y la estrecha relación que

éstos tienen con las relaciones paterno-filiales, así como también haría visibles las dinámicas

de la relación padre-hijo que promueven y obstaculizan estos procesos. De esta manera, un

estudio con este enfoque podría sugerir posibles alternativas en cuanto a las herramientas de

intervención sistémica para trabajar con las dinámicas que obstaculizan la individuación en
110

el género masculino, así como también podría dar luz acerca de las dinámicas de

individuación en la familia colombiana.

Por otro lado, se abre otro camino de investigación para analizar la manera como la

movilización de las dinámicas de relación madre-hija para permitir la individuación, impacta

también a los sistemas que colindan con la díada, entendiendo la premisa sistémica que

expone que las dinámicas son circulares, y que los movimientos que se generan en un sistema

tienen repercusiones en los demás cercanos y viceversa. De esta manera, podría hablarse de

que la movilización de las dinámicas de relación en la díada, las cuales favorecen la

individuación, pueden facilitar también la individuación de otros sistemas y subsistemas

relacionados entre sí.

Conclusiones

De acuerdo a los objetivos planteados para la realización de este trabajo de

investigación-intervención, se destacan las siguientes conclusiones:

En cuanto a las dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan

el proceso de individuación, se encontraron las dinámicas ejercidas a través del control y la

rebeldía, los vínculos estrechos y cerrados y el evitar otros ámbitos de la vida. Una

característica general de estas dinámicas de relación, es el cierre de las fronteras que impide

la relación con otros, razón por la cual no se generan dinámicas que permitan el desarrollo

de la individuación.
111

También se identificaron las dinámicas de relación en torno a la díada que promueven

los procesos de individuación, en donde encontramos como principales dinámicas los límites

claros que fueron estableciendo tanto madre como hija en la relación, de manera que se fue

permitiendo una diferenciación de cada una dentro del sistema, abriendo las fronteras y

permitiendo el desarrollo del self. Uno de los resultados más importantes aquí fue el

reconocimiento de las madres ante el crecimiento de sus hijas, quienes ya se estaban

convirtiendo en adultas a sus 18 y 21 años de edad. Otra de las dinámicas encontradas fue el

reconocimiento del propio rol en la familia, aspecto que permitió a sus integrantes tener claro

el lugar que ocupaban dentro del sistema familiar como madres o hijas, diferenciándose a sí

mismas y permitiendo la toma de decisiones respecto al momento del ciclo vital. Por último,

se encontró que alimentar otras relaciones por fuera del sistema madre-hija ayudó a que a

través de dichas relaciones, pudieran formar parte de otros diálogos y narrativas los cuales

aportan al desarrollo de la individuación.

Fueron analizadas también las intervenciones sistémicas de los casos, de manera que

se identificaron aquellas que dieron como resultado la movilización de las dinámicas de

relación que obstaculizaban los procesos de individuación. Aquellas intervenciones

estuvieron dirigidas a mostrar las dinámicas que obstaculizan la individuación y sus

consecuencias en el presente, visualizar el panorama del problema en el futuro y aumentar la

flexibilidad de las estructuras subyacentes al sistema madre-hija. Dentro de estas

intervenciones se encontró que uno de los aspectos fundamentales para la movilización de

las dinámicas fue el traer las voces más relevantes a consulta, mientras se observaba que los

cambios se producían en las dos vías; la movilización de una, desencadenaba la movilización

de la otra.
112

Referencias bibliográficas

Arvelo, L. (2004). Maternidad, paternidad y género. Otras miradas, 4(2), 92-98.

Atkinson, P., & Delamont, S. (2007). Rescuing narrative from qualitative research.

Narrative-State of the art, 195-204.

Bardin, L. (1991). Análisis de contenido (Vol. 89). Ediciones Akal.

Beck, Ulrich. (1996) Teoría de la sociedad del riesgo. En: Las

consecuencias perversas de la modernidad: Modernidad,

contingencia y riesgo. Berrain, J. (Comp) Barcelona, Anthropos.

Páginas: 201

Betancourt, M. L., Rodríguez Guarín, M., & Gempeler Rueda, J. (2007). Interacción

madre-hijo, patrones de apego y su papel en los trastornos del comportamiento

alimentario. Universitas Médica, 48(3), 24-51.

Bateson, G. (1982). Espíritu y naturaleza. Amorrortu Ed. Buenos Aires

Bemasconi, R., 1979. Estudio de una anorexia nerviosa descubierta en una adolescente

fronterizo. Revista de la Universidad Católica. Año VII, No. 24

Beyebach, M., & Rodríguez, A. (1995). El Ciclo Evolutivo Familiar: Crisis evolutivas 1.

Bonilla, E. (1993). La mujer colombiana en la universidad y en el mundo del trabajo.

CEDE.

Bordignon, N.A., (2005). El desarrollo psicosocial de Erikson. El diagrama epigenético

del Adulto. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre. Pp.

50-63

Bowen, M. (1991). De la familia al individuo. La diferenciación del sí mismo en el sistema

familiar. Barcelona: Paidós Ibérica.


113

Bowlby, J. (1988). A Secure Base. Clinical applications of attachment theory. New York.

Ed. Routeldge

Burgos, E. (1997). Femineidad, feminismo y escritura. Negación del deseo, poder de la

madre y escritura, en la narrativa de Marvel Moreno. La obra de Marvel Moreno,

3-5.

Cantero, M. J., (2003). Pautas tempranas del desarrollo afectivo y su relación con la

adaptación al centro escolar. Informació Psicológica. No. 82. Pp 3-13. En:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403015/Entorno_de_Conocimiento/Unida

d_2_Psicopatologia_y_Convivencia/Bibliografia_complementaria/Cuando_el_vi

nculo_se_convierte_en_el_problema_-_la_individuacion.pdf#page=30

Carrillo, S., Maldonado, C., Saldarriaga, L.M., Vega, L., & Díaz, S., (2004). Patrones de

apego en familias de tres generaciones: abuela, madre, adolescente, hijo. Revista

Latinoamericana de Psicología. Vol. 36, núm. 3, pp. 409-430.

Castro, L., & Arizmendi, B. E. (2013). Estructura familiar y depresión que presentan los

pacientes con VIH SIDA, en la consulta externa de infectología en el HGR y UMF

220, IMSS, Toluca, México durante 2011.

Creswell, J. (2005). Educational research: Planning, conducting, and evaluating

quantitative and qualitative research. Upper Saddle River: Pearson Education.

Cruzat, A. (2007). Teoría de Sistemas Naturales de Murray Bowen: un Nuevo

entendimiento de los Procesos de Salud/Enfermedad al Interior de las Familias y

las Organizaciones. Medwave, 7(10).

El Economista, (2016). ¿A qué edad se independizan los jóvenes en el mundo?

Recuperado en: http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2016/06/22/que-edad-

se-independizan-jovenes-mundo
114

Elder Jr, G. H., Johnson, M. K., & Crosnoe, R. (2003). The emergence and development

of life course theory (pp. 3-19). Springer US.

Espina, A. (1996). Terapia familiar en la Anorexia nerviosa. El modelo sistémico. Terapia

familiar sistémica: teoría, clínica e investigación, 212, 153.

Estrella, P., Rossi, B., & Gutiérrez, C., 2005. El proceso creativo de la diferenciación en

el vínculo madre-hija: Una mirada exploratoria a través de una intervención

psicodramática. Centro de estudios de Psicodrama de Chile

Giovanni Aguilar, I. (2012). Patrones de interacción de familias con un miembro con

esquizofrenia. Trabajo de grado Maestría en Psicología Clínica. Pontificia

Universidad Javeriana.

García-Viniegras, C. R. V., & Porta, M. (2003). Climaterio y bienestar psicológico. Rev

Cubana Obstet Ginecol, 29(3), 8-16.

González, I., (2000). Las crisis familiares. Revista cubana de medicina general integral.

Vol. 16, núm. 3, Ciudad de la Habana mayo-junio.

Gutierrez de Pineda, V. (1998). Cambio social, familia patriarcal y emancipación

femenina en Colombia. Trabajo Social, (1), 39-50.

Hakey, J., (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton

Erikson. Amorrortu editores. Buenos Aires. Argentina

Hernández, A. (2005). La familia como unidad de supervivencia, de sentido y de cambio

en las intervenciones psicosociales: intenciones y realidades.

http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v3n1/v3n1a03

Hernández, A. (2010). Vínculos, Individuación y Ecología humana. Hacia una psicología

clínica compleja. Universidad Santo Tomás. Bogotá.


115

Ibañez, E. J., Guzmán, X. V. & Vargas, J. J. (2010). Descripción y Análisis del concepto

de Diferenciación. Revista electrónica de psicología Iztacala. Vol. 3. No. 1 Marzo

de 2010. En:

http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol13num1/Art4Vol13

No1.pdf

Juan, L. C. (2006). Introducción a la sistémica y terapia familiar. Editorial Club

Universitario.

Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en psicología clínica. México: Pearson

Educación.

Lederer, W. & Jackson, D., (1990). The Mirages of Marriage. The origins of marriage

and the family – and their didintegration in the modern world. Ed. W. W. Norton.

Lieblich, A., Tuval-Mashiach, R., & Zilber, T. (1998). Narrative research: Reading,

analysis, and interpretation (Vol. 47). Sage.

Linares, J. L. (2007). La personalidad y sus trastornos desde una perspectiva sistémica.

Clínica y Salud, 18(3), 381-399.

Linares, J. L. (2012). Terapia familiar Ultramoderna. La inteligencia terapéutica.

Barcelona: Herder, 57-65.

Londoño, S. (2012). Manuela un guión sobre las relaciones madre e hija, las heridas que

se generan y el proceso de perdón necesario para continuar la vida como mujeres

sanas (Bachelor's thesis).

Losada, A. V. (2011). Abuso sexual infantil y patologías alimentarias (Doctoral

dissertation, Tesis de Doctorado). Universidad Católica Argentina, Facultad de

Psicología y Psicopedagogía. Argentina).


116

Maturana, H., Foerster, H., (1988). Biología, Cibernética y Comunicación. Memorias

Seminario organiza- do por la Asociación Sistémica de Buenos Aires.

Maturana, H., & García, J. L. (2006). Desde la biología a la psicología. Editorial

universitaria.

Megdy, D. Z. (2012). La clínica del estrago en la relación madre-hija y la forclusión de lo

femenino en la estructura. Desde el Jardín de Freud, (12), 169.

Minuchin, S. & Nichols, M., 1994. La recuperación de la familia. Relatos de esperanza y

renovación. Paidós. Terapia familiar. Barcelona.

Minuchin, S., 1982. Familias y Terapia Familiar. Tercera edición. Editorial Gedisa S.A.

Argentina.

Miranda, M. V. (1991). Mujer Latinoamericana, Entre La Tradición Y La Modernidad.

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura, (5), 111.

Olabuénaga, J. I. R. (2012). Metodología de la investigación cualitativa (Vol. 15).

Universidad de Deusto.

Osorio, V. (2015). La situación laboral de las mujeres: entre lo invisible, lo precario y lo

desigual. Recuperado de http://cut.org.co/la-situacion-laboral-de-las-mujeres-

entre-lo-invisible-lo-precario-y-lo-desigual/

Pachón, X. (2007). La familia en Colombia a lo largo del siglo XX.

http://www.bdigital.unal.edu.co/1363/13/12CAPI11.pdf

Pérez, C. & López, M. (2000). Familia e independencia de los hijos. Rev Cubana Med

Gen Integr [online]. Vol.16, n.4, pp. 370-374. ISSN 1561-3038.

Rodríguez, P. (2004). La familia en Colombia. La familia en Iberoamérica 1550-1980,

246-289.
117

Rotenberg, E. (2008). Hijos difíciles, padres desorientados. Padres difíciles, hijos

desorientados. Buenos Aires: Lugar Editorial.

Rueda, L. Í. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales.

Aten Primaria, 23(8), 496-502.

Salgado, A. C. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor

metodológico y retos. Liberabit, 13(13), 71-78.

Stenger, E., (2015). Las interdependencias entre padres e hijos. Sus manifestaciones

clínicas en el contexto multifamiliar. Aperturas psicoanalíticas. Revista

internacional de psicoanálisis. Cap. # 5. Vol. 049

Tellis, W., (1997). Application of a case study methodology. The Qualitative Report, 3.3

Juliao, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación universitaria Minuto de Dios.

Primera edición. Bogotá - Colombia

Velásquez, Y. & Garduño, L. 2011. Relación entre la diferenciación del self y el bienestar

subjetivo en jóvenes mexicanos. Psicología Iberoamericana. Vol. 19 No. 2. Pp. 9-

16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133921440002

Villarreal, I., (2012). La maternidad en el ciclo vital. Ensayos y Conferencias. Revista

Sociedad Colombiana de Psicoanálisis. 37:1

Vuillemin, F. D., 2007. Relación madre-hija en anorexia desde una comprensión

psicodinámica. Universidad Central de Chile. Ciencia Psicológica, Vol. 1, No. 1.


118

Anexos
Anexo 1

Caso 1. N:

M N

F P L L
A MA

Su motivo de consulta textual es: “Ya no sé qué hacer con A, es una niña

rebelde, se me fue una vez de la casa y volvió a vivir conmigo pero no me hace caso en nada,

no me respeta”

Llega a consulta N de 47 años aproximadamente, con sus dos hijas menores, A de 15

y MA de 13, y su nieta S de 5 años. N tiene 4 hijas, todas del mismo padre, M, de quien se

separó hacía 3 años al momento de consultar. Vive con sus 2 hijas menores, y las otras hijas

viven en el mismo edificio con sus parejas. S normalmente permanece gran parte del tiempo
119

con N, incluso duerme en su casa con frecuencia. Ella se hace cargo de su nieta la mayor

parte del tiempo, ya que considera que la mamá de S no tiene las habilidades necesarias para

hacerlo. Luego de la separación, N responde económicamente por ella y sus 2 hijas menores,

A y MA. Trabaja como independiente, y expresa tener éxito con sus negocios.

La familia es remitida a consulta por el ICBF, luego de haber llegado allí a partir de

múltiples dificultades con A, quien se había ido de la casa de su madre a vivir con su novio

de 25 años. A había quedado embarazada de su novio, y al enterarse su madre, la lleva a

abortar obligada, ya que siempre estuvo en contra de la relación de pareja, no le parecía

adecuado el novio de A por su edad, y por último no deseaba que su hija “perdiese” su

juventud al convertirse en madre.

A vuelve a la casa de su madre al terminar su relación de pareja a raíz del aborto,

situación que complica la relación con ella. N comienza establecer más reglas, y no sólo para

A, sino también para MA; les prohibió salir de la casa, invitar amigos, entre otras, en fin,

ejerce más control con ellas. Frente al control de N, A y MA, empiezan a retar a su madre,

desobedeciendo las normas establecidas, lo que provoca en N frustración y enojo,

desencadenando el establecimiento de más límites, como no usar el celular, redes sociales e

internet, y hace mayor presencia en el colegio con las directivas, de manera que también

busca controlarlas en los espacios por fuera de la casa. Esta relación entre N y sus hijas

menores se convierte en una escalada simétrica en tanto que a mayor control de N, más

desobediencia de A y MA.

N fue abandonada por su madre cuando era muy pequeña y ella quedó a cargo de su

padre, quien por su trabajo (era militar) no podía dedicarle mucho tiempo. Ella permanecía

la mayor parte del tiempo con su tía, quien era muy distante emocionalmente y la reprendía

con frecuencia. Aunque tiene hermanos y hermanas, no hace referencia a ellos.


120

A sus 16 años conoció al padre de sus hijas, M, un hombre 10 años mayor que ella.

Su padre nunca estuvo de acuerdo con dicha relación. Con él tuvo a sus 4 hijas, y vivieron

juntos 22 años aproximadamente. No se indagó mucho sobre su relación de pareja, sin

embargo ella expresa que la separación se dio luego de enterarse de que M tenía otra familia,

situación que la llevó a distanciarse y alejar a sus hijas de él.

Constantemente se refiere a M frente a sus hijas con comentarios negativos, como

que es un mal padre, un hombre que no valora a las mujeres, entre otras, tema que a A le

incomoda y la distancia de su madre. A expresa querer mucho a su papá a pesar de la situación

con su madre, y que quisiera poder verlo. M ha intentado verse con sus hijas, pero N no se lo

ha permitido, y ha mantenido esa información en secreto, de manera que sus hijas piensen

que su papá no está interesado en verlas.

Luego de la separación, N hace referencia a los hombres como: “los hombres son

malos”, “ellos solo quieren sexo con las mujeres”, “ellos lo único que hacen es hacernos

daño”, “cuidado con venir con algún noviecito”. En un principio A y MA repetían estas

mismas frases y estaban de acuerdo con su mamá, de hecho parece que este discurso las unía,

sin embargo con el tiempo fueron cuestionando estas ideas, mientras se complicaba más la

relación con su madre, distanciándose de ella, y de nuevo, sobrepasando los límites de la

casa.

El modelo de crianza que tiene N, surge a partir de su deseo de que sus hijas tengan

la mejor educación que ella pueda darles, de manera que puedan tener mejores oportunidades

de las que ella tuvo. Expresa también “no quiero que mis hijas repitan mi historia”. Quiere

que ellas sean exitosas como profesionales, y que no pasen por las dificultades que ella pasó

en su infancia y en la relación de pareja. En este sentido, no quiere que sus hijas se

equivoquen como ella lo hizo.


121

Para lograr su objetivo como madre, ella ha establecido una crianza de con mucha

vigilancia, estableciendo muchas normas, imponiendo castigos, estudiando en colegio

militar, etc. Esto ha generado en ella la necesidad de estar cerca de A y MA para controlar

sus movimientos, mientras se distancia de su vida social y se descuida un poco de la laboral.

De igual manera, esta dinámica impide que sus hijas socialicen en su momento del ciclo vital,

donde se hace importante la relación con pares. Esto demuestra que la dinámica familiar

cierra fronteras hacia el exterior, sacrificando las demás relaciones.

Este modelo de crianza ha generado distanciamiento en la relación con sus hijas, en

especial MA, quien expresa en una consulta (a la que fue sola), que se le dificulta mucho

expresarle a su madre sus sentimientos, ya que N asume una postura muy rígida y de control.

Luego de esa intervención, MA decide hablar con su mamá para expresarle lo que sentía con

ella, situación que las acercó más como madre-hija fortaleciendo más la relación. (paradójico

porque MA no quería hablarle a N para no afectar más la relación, y el resultado fue que se

acercaron más)

Frente a todas estas dificultades en la crianza de sus hijas, N se comienza a sentir muy

sola como cabeza de hogar, y recuerda la ausencia de M en la vida familiar. En ocasiones

amenaza a sus hijas con llevarlas al ICBF, lo que a sus hijas les genera temor y estas

reaccionan dándole a su madre lo que quiere: le piden perdón, cumplen las reglas, y tratan a

su madre con delicadeza.

Proceso terapéutico:

En una familia de sólo mujeres, se explora el Ser Mujer con N, A y MA, desde donde

surgen ideas como alegría en la casa, sentarse a tomar un café y conversar juntas,

sentimentales, entre otras; igualmente se reconoce la fuerza de las mujeres para enfrentar

retos, para trabajar y para llegar lejos en la vida. También se encuentra el miedo al embarazo
122

y a una mala relación con los hombres, sobretodo en N, quien busca protegerlas de eso. Se

trabajó el miedo de N a que sus hijas cometan errores y repitan su historia, en donde sale a

relucir su elección de pareja y el manejo de la sexualidad, desde donde surgen las ideas de

los hombres, y por lo cual busca que sus hijas permanezcan lejos de los hombres para prevenir

embarazos o desamores. Al finalizar el proceso, N comienza a darle más confianza a sus

hijas, incluso permite que un enamorado de A vaya a su casa a visitar a su hija, lo cual se

logró cuando se flexibilizaron las fronteras, y N asume una postura distinta al control. De

este trabajo, surge la necesidad de analizar con N cómo cada hija es particular, y exigen de

ella algo distinto, teniendo en cuenta la edad, la personalidad, etc. Uno de los cambios

observados fue acompañar a sus hijas desde los sentimientos, lo cual surge a partir de

conversaciones que se tuvo con MA, quien sentía mucha dificultad para expresarle a su madre

sus sentimientos. Cuando lo hace, logra establecer una relación distinta con su madre y crea

un puente para generar un vínculo de confianza.

Uno de los cambios vistos en N, es que se da cuenta que con frecuencia asume las

responsabilidades de sus hijas, pensando en que ella lo puede hacer mejor. Un ejemplo de

ello es que decidió hacerse cargo de su nieta S, quien permanece la mayor parte del tiempo

con ella. Expresa entonces que lo que ha hecho es impedir que S se relacione con su madre,

y que esta se desentienda de su rol materno.

Al evaluar las áreas de vida de N, ella observa que se ha estado tan encima de sus

hijas, y que ha descuidado su vida social. Cuando reconoce esto, y con con la sensación de

agotamiento, expresa el deseo de dedicarse tiempo y de ampliar sus redes sociales.


123

Anexo 2

Matriz Categorial.

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que obstaculizan la individuación en

sus integrantes

# Sesión Consultante Dinámicas de relación madre-hija que Análisis Subcategoría


obstaculizan la individuación en ambas
3 A A: Pues… pues me da la satisfacción porque A se siente muy bien por la Vínculos
sé que la relación de las dos pues siempre ha estrecha relación que tiene con estrechos
sido muy fuerte, o sea, yo sé que la relación su hija, siente satisfacción
madre e hija siempre es fuerte o uno con la porque siente que el vínculo
mamá como que tiene vínculo pero el de que ha establecido con ella es
nosotras pues yo sé que es algo especial. aún más fuerte que el que ella
T: Uhmm. considera normal entre madre e
A: Entonces pues yo sé… yo estaba segura hija. Uno de los referentes para
que ella iba a decir que ella porque ella sabe explicar el fuerte vínculo, es
que… pues que todo en mi vida gira como en que su vida gira en torno a su
torno a ella. hija, que es con ella con la
T: Uhmm. Ok. ¿A ti qué te permite el hecho única persona que nunca se
de tener un vínculo tan especial con C? sentiría sola y con quien siente
plenitud.
3 A T: Mmm. ¿para qué sientes tu que te sirve A expresa que el motivo por el Vínculos
tener ese vínculo tan especial con ella y que cual ella se siente acompañada estrechos
ella sea… un motivo de felicidad para ti? es porque la una cuida de la
A: Pues porque… yo digo que de las cosas, a otra buscando espacios para
mí no me gusta estar sola, a mí como que me compartir, y porque su hija se
gustar estar rodeada y a veces uno puede estar divierte estando con ella, razón
rodeado de muchas personas pero te sientes por la cual en ocasiones deja de
solo, yo con ella no me siento sola. Si porque lado el compartir con amigas.
de pronto yo puedo tener a mis hermanos pero
siento que estoy sola, pero con ella sé que
nunca me voy a sentir sola porque… pues no
sé yo con ella me divierto mucho, o sea de
muchas maneras, comparto con ella mucho y
esas cosas pues para mí son satisfactorias.
T: Uhmm.
A: Entonces yo creo que cuando yo estoy con
ella yo me siento plena en todo sentido.
T: OK. ¿Hay algo en particular de la relación
y de ese vínculo tan fuerte que ustedes tienen
que te hace sentir acompañada… y que no te
permite sentirte sola?
A: Sí.
T: ¿Qué?
A: Lo que digo, que ella siempre… o sea, las
dos siempre estamos como pendientes de la
otra, de… de qué vamos hacer en el día, o de
que… hacemos siempre planes. Porque a
veces nos íbamos a la ciclo-vía, o de que
vamos a ir a un centro comercial o algo pero
siempre estamos pensando en cómo
compartir. O sea ella además, a veces prefiere
salir conmigo y no con las amigas. Entonces
por eso te digo que pues yo sé que ella
también conmigo se divierte.
124

3 A A: Tal vez me gustaría un poco más que… A quisiera que su hija Evitación de
pues que saliera un poco más con sus amigas compartiera más tiempo con sus otros ámbitos de
o eso pero es que no es como muy sociable. amigas, sin embargo justifica la vida
T: Uhmm… ¿Cómo piensas tú que le podrías que no lo haga por considerarla
permitir a C, o ayudar a C a compartir más poco sociable. En cuanto se le
con sus amigos, o con la gente de su edad, pide que piense en cómo podría
con sus compañeros? ella ayudar a su hija a socializar
A: Pues yo la motivo y la estoy como más, expresa haberlo hecho, sin
alentando a que salga. A veces, ay por qué no embargo el hecho de ser
llamas a tus amigas, por qué no sales con tal juiciosa pareciese que le
persona… a veces me dice hay un concierto o dificulta seguir las
algo y yo por qué no vas, por qué… Es que es recomendaciones de la mamá.
muy juiciosa (risas).
3 A A: Y lo que te decía que de pronto… con la Al haberse distanciado la Evitación de
relación que tenía pues me había apartado un relación madre-hija durante una otros ámbitos de
poco de ella, pero pues me di cuenta de que… relación afectiva de A, esta la vida
pues que no es momento todavía como de siente que en este momento su
soltarla, que todavía ella es como muy hija depende de ella, y que esto
dependiente de mí pues… no le permite soltarla,
T: Uhmm. justificando su cercanía a una
A: A poco puedo hacer el cambio tan brusco necesidad de su hija de ella en
y ya… de una. Porque a no, ya entra a la esta etapa de su ciclo vital,
universidad y… pero creo que todavía manteniendo la relación de
necesita pues como a la mamá ahí. dependencia.

3 A A: Pues es que me doy cuenta con ella porque Ante cualquier petición de su Ciclo vital
yo todavía le quiero, por ejemplo, a veces me hija, A busca solucionarle,
dice mami no o sea, de que si me dice la hacer las cosas por ella o
maleta está muy cargada, muy pesada, yo se suplirle cualquier necesidad.
la quiero cargar, de que está haciendo frío o Mientras A esté cerca, C va a
sea como que hubo un viento, como si todavía tener a su mamá para que la
fuera una niña pequeña. Entonces ay que la cuide.
chaqueta, que los guantes, que… que siempre
le compro como un refrigerio o algo para que
cargue en la maleta.
125

5 A T: ¿por qué no puedes contar con tu tiempo Frente a los compromisos que Evitación de
libre A? A tiene con sus padres, con los otros ámbitos de
A: por que ya es como el compromiso de que cuales siente una imposición, la vida
tengo que ayudarlos involucra a su hija para darle
T: ¿Es el compromiso de quién? explicaciones sobre sus
A: o sea, como mío o sea de que los decisiones al respecto. Esta
acostumbré así. situación dificulta que C pueda
T: ¿tuyo con quién? mantenerse al margen de las
A: con mis papás. dificultades de la relación de su
T: y ese compromiso está hablado o ese madre con padres (los abuelos
compromiso está implícito? de C).
A: yo creo que impuesto.
T: Impuesto por quién?
A: Por mis papás, por que a ver yo le dije a C
“C yo le voy a decir a mi mamá que este
sábado yo voy a trabajar”, le dije “hija voy a
salir a bailar con J, que quería compartir un
tiempo. Yo le dije a C, “tu sabes que los días
que yo descanso o los días festivos yo tengo
que estar ayudando”. Pero mi hermana fue y
le dijo a mi mamá, “ A no tiene que trabajar el
sábado”. Entonces mi mamá me llamó y yo le
dije “mamá yo tengo que trabajar”. Yo no sé
si mi mamá me lo creyó o qué. Y más sin
embargo mi mamá me llamó al trabajo y dijo
“ estoy llamando y no contestan” y le dije “
estoy en la otra bodega, no estoy ahí en la
fabrica”. Pero entonces dije no, es mi espacio
y pues yo, es como si uno fuera el empleado
que uno tiene que cumplirle. Entonces el
sábado me iba a ir para mi casa, yo me quedé
el viernes en la casa de J.
5 A A: yo trato de darle explicaciones a C porque A le da explicaciones a C sobre Vínculos
al final la única que me importa lo que piense su vida en búsqueda de su estrechos
es ella. opinión, aunque C busca
T: y ella te pide explicaciones? mantenerse distante. Esto
A: no. Ella siempre me dice “mami no te impide que C pueda mantenerse
preocupes” al margen de los problemas
personales de su madre.
126

9 A A: A la única que le doy las gracias es a C por El vínculo que sostiene A con Evitación de
entenderme porque lo que te decía a veces su madre está mediado por el otros ámbitos de
como que siente uno que lo están juzgando chantaje que A percibe de ésta. la vida
porque trato de tomarme mi tiempo y hacer Aunque ella expresa intentar
cosas que no hacía antes como.. así se pongan mantener cierta autonomía, por
bravos en la casa, porque ya dije que no! ejemplo en su relación de
También tengo que tener mi espacio, entonces pareja, se ve enfrentada al
sé que a veces se molestan en la casa, chantaje de su madre, frente al
entonces que a la persona que le doy gracias cual se siente en compromiso
es a C como por entenderme, como por no para ceder ante sus pedidos.
juzgarme. Esta relación la evidencia la
T: Pero fíjate A que en alguna ocasión hija de A, quien le aconseja que
hablábamos y tu me dijiste “aunque yo decida no ceda ante su madre.
darme tiempo para mí, para hacer algo que
me gusta, por ejemplo estar con J, yo no
puedo estar tranquila porque estoy pensando
en mi mamá”. Entonces estás haciendo algo
para ti, pero no tienes el permiso de tu mamá
porque tu mamá te está reclamando.
A: si. Mi mamá tiene su manera de reclamar,
ella de pronto lo hace no reclamando sino
chantajeando.
T: Tú quieres eso A? Tú quieres sentir que
necesitas la aprobación, que necesitas el
permiso para toda tu vida?
A: no mira, por ejemplo de mi mamá me
incomoda no por mi relación, sino porque no
estoy en mi casa. O sea ella no tiene nada
contra él, pero es el “a se está quedando por
fuera, A tiene que estar siempre aquí”.
T: Pero eso es problema de tu mamá. Tú, tú
quieres eso?
A: no. No, como te digo a mí no me duele
hacer nada por mi mamá, y lo que tengo que
hacer lo haré.
T: pero sí te duele hacer las cosas por ti y para
ti. O de pronto la palabra no es dolor sino, no
las puedes disfrutar.
A: Si, por ejemplo este fin de semana que mi
mamá estaba enferma me quedé donde J, y
pues la verdad no me quería ir. Yo sé que mi
mamá quería estar acompañada pero ella se
empieza a quejar.
T: Yo entiendo que eso, no sé si no te gusta o
te hace sentir además culpable por no estar
pendiente de ella y no te permite disfrutar lo
que estás haciendo. Pero tú quieres eso A?
A: No.
T: y es que esto te lo pregunto porque yo
siento que el hecho de que tu no disfrutes, o el
hecho de que tu no te permitas hacer cosas
que son tuyas, que son para ti, no tiene nada
que ver con que tu mamá te permite o no,
creo que es una decisión que tú has tomado.
Como permitir que esas cosas te afecten. O
permitir que ese reclamo de tu mamá, que no
es directo, por eso no te permitas disfrutar.
A: si, lo que pasa es que, igual no he dejado
de hacer las cosas, igual me sigo quedando
donde J y todo.
T: pero lo haces para demostrar? ¿por qué lo
haces?
127

A: Porque tal vez siento que necesito hacerlo,


o sea que necesito mi espacio, de lo que te
digo, que yo estoy allá y me desconecto
completamente de todo.
T: Mentiras!
A: jajaj bueno, de casi todo. pero pues igual
hay momentos en los que tienes deudas, que
tienes muchas cosas pendientes y de pronto si
haya un olvido aunque sea por un momento
de esas cosas. Pero entonces llego a mi casa y
llego con el sentimiento de culpa de ver a mi
mamá ahí acostada, de verla enferma.
T: Y sentimiento de culpa por qué?
A: pues como por no estar con ella ahí todo el
tiempo.
T: Qué podrías hacer para no sentir nada de
culpa? Estar con ella todo el tiempo y cuidarla
todo el tiempo?
A: Pues yo creo que no porque también tengo
que pensar en mí. Es como esa contradicción
de que quiero hacer las cosas por mí pero
también siento como…
128

21 A T: ¿y ella como se las arregla para pasar de un A y C mantienen una relación Vínculos
día brava a triste, a risueña, a llorar…? de mucha cercanía, en la que A estrechos
C: no se peor se las arregla se permite confiarle a C sus
T: ¿y qué crees tu que le pasa a tu mama para problemas de pareja. Este nivel
que este con todo eso? de comunicación repercute en
C: creo que fue mas como lo de mi abuela la relación, de manera que C
T: ¿antes no? siente temor por la seguridad de
C: ah si, si, si no como desde no se, como su madre. Este patrón de
cuando esta con J, porque pelea con J y se relación genera un vínculo más
desquita con el resto cercano entre madre e hija.
T: ajá ¿y tu ves las peleas de ella con J? ¿Las
has visto?
C: no
T: ¿y como sabes que ella ya peleo con J?
C: ah porque llega y me dice que peleo con J
y se pone así toda estresada, mucho más de lo
habitual
T: ¿y eso es muy frecuente que pase?
C: si, si
T: ¿y tu como ves la relación de tu mama con
J?
A: (ríe)
C: no pues, mi mama sabe que a mi no me
encanta J
T: “no te encanta ¿qué quiere decir? ¿No te
gusta, te gusta un poquito…?
C: yo no se, como rabia, no confío en J, como
que es un extraño y es bravo y me da miedo
que se pase con mi mamá, pues ella sabe que
yo no confié en J

21 A T: no lo puedes disimular ¿te preocupa algo Al cuestionar a A por su


de esa relación? percepción del riesgo que corre
C: si y es que el con mi mamá es muy con su pareja, se refugia en el
impulsivo, no fue a comer y le tiro el celular y discurso de la importancia que
le tiro el plato, y yo digo pues si es así, a mi tiene para ella su hija C,
me da miedo que le haga a mi mamá y que le buscando minimizar en C su
pegue precupación por su bienestar.
T: te da miedo que eso pase… ¿te da miedo
por que sabes que ha pasado o porque tu
sientes que podría estar en riesgo tu mama?
C: no, yo siento que podría estar en riesgo
T: tú sientes que podría estar en riesgo, ¿tú te
sientes en riesgo A?
A: pues normalmente ocurre eso, pero no,
igualmente yo le pregunto a C porque pues
ella sabe que yo puedo estar con J y eso pero
yo siempre le he dicho que la persona mas
importante en mi vida es ella y me preocupa
T: ¿tú crees que a C le preocupa quien es la
persona más importante si es J o es ella o le
preocupa tu bienestar? ¿Qué es lo que tú
crees?
A: (risa nerviosa)
C: ¿Qué es lo que tú crees?
T: pues yo creo que ella debe tener claro eso
T: no, ¿Qué es lo que tú crees que a C le
preocupa?
A: de pronto como mi bienestar, mas como
mi bienestar
129

21 A T: tu mamá me ha contado algunas cosas, que La preocupación de C por que Vínculos


estas estudiando, que eres una pelada su mamá salga lastimada de su estrechos
inteligente, que te va bien, que tienes planes relación de pareja actual, la
de hacer algo por fuera, irte a otro país ¿o hacen replantear sus planes de
estoy equivocada? irse a otro país. Esto demuestra
C: si, si quiero irme el sacrificio que C haría por
T: ¿tu te imaginas yéndote y dejando a tu velar el bienestar de A,
mamá en el mierdero en el que está de sacrificando su independendia.
relación?
C: no
T: ¿tú te habías planteado esa idea?
C: si claro, pues me voy y mi mama ¿qué?

21 A T: ¿Qué merece tu mama? C anhela ver a su mamá en una Vínculos


C: pues alguien que la trate bien, que la ayude relación de pareja distinta, en la estrechos
a progresar, a tener un proyecto de vida, una cual no sufra, sin embargo está
persona bien, que sea confiable dispuesta a sacrificar su
T: ¿tú tienes ese anhelo? independencia mientras la ve en
C: si una relación maltratante.Ella ha
T: ¿y eso depende de ti? aprendido que el amor
C: no incondicional significa
T: pero como depende de tu mamá ese anhelo acompañar físicamente a la
¿tu vas a estar detrás de ella esperando que persona que ve vulnerable.
ese anhelo se cumpla? Y en ese estar detrás
de ella esperando que ese anhelo se cumpla
puedes estar perdiéndote tu de estar viviendo
tu propia vida ¿o no?
C: no creo que se demore tanto
T: esperas que no se demore tanto ¿y si se
demora toda una vida?
C: pensativa, no, no se no puedo dejar a mi
mamá
T: no puedes dejarla ¿Por qué no la puedes
dejar, qué necesita de ti?
C: ¿ella de mi o yo de ella?
T: ella de ti, que no te le puedes despegar
C: no, como el amor incondicional
T: es tanto el amor que tu sientes por tu mama
que tu te sacrificarías para que ella tenga un
bastoncito en que apoyarse ¿tu te ves así toda
tu vida C?
C: no pues por eso digo que espero que ella
reaccione
130

23 A T: de qué manera estas tratando de vivir tu Ante la necesidad de Evitación de


vida si estás pensando siempre en lo que te va aprobación de A, consulta a su otros ámbitos de
a decir el otro, o si el otro te va a aceptar lo hija para tener el aval de hacer la vida
que estás haciendo, ¿de qué manera eso es su vida de pareja. De esta
vivir tu vida? manera, A sacrifica su
A: pues antes no hacia esas cosas, ahora las autonomía dandole poder de
hago porque estar allá pensando en que están decisión a su hija sobre su
pensando ellos y eso, pero antes ni me atrevía propia vida.
a hacerlas, las quería pero nunca las hice.
Ahora las hago pero siempre es con esa
zozobra de voy a llegar y mi papa esta bravo,
que Cl esta brava, igual hacia eso y se las
consulto es a C.
T: ¿Por qué se las consultas a C? Porque C es
tu hija, no se supone que tú le debas consultar
si sales o no con tu novio, si duermes con él o
no, si te vas de viaje o no, si te vas al
restaurante o no. ¿Si tiene coherencia que se
les consultes a C?
A: no
T: ¿no?
A: yo se las cuento a veces, esperando, como
todo el mundo está en desacuerdo, ella
siempre me dice “mami no te preocupes, si
quieres ir vete”.
T: Claro, C te dice “se independiente, se tu
autónoma”, toma tu tus decisiones, te dice
también a mí no me parece, pero toma las
decisiones que tú piensas, que tu creas que
tienes que tomar. ¿Pero esa es una función de
C? ¿De quién es esa función?
A: mía
131

1 AM T: Ajá. ¿Y qué disfrutan ustedes cuando están En los momentos de compartir Vínculos
juntos? en familia, el padre expresa que estrechos
AM: Casi no (risa) hay una mayor cercanía entre
B: Casi no. su esposa y su hija, mientras
T: ¿Casi no? Casi no ¿qué? estas mantienen la distancia de
B: Nos sentamos a ver televisión en silencio él al no hablarle. Aunque el
completo. La que hablamos es AM y yo. padre expresa sentirse bien con
T: Con razón se duerme… con razón se la situación, queda de
duerme. manifiesto que la unión de las
B: (Risa) dos mujeres hacen que él quede
H: Es que yo soy malo para hablar. de lado.
B: Malo para hablar (risa)
T: Pero la vez pasada usted estaba hablador.
B: (Risa)
AM: (Risa)
H: Sí, pero así que digamos que… AM sí
habla mucho con la mamá… pero a mí no me
habla…
AM: (Risa)
H: …me siento allí.
T: Ajá. ¿Y usted se sienta ahí a escucharlas?
H: Uhm.
T: Ajá. Uhm, ok. ¿Y cómo se siente cuando
ellas están hablando y usted está pues ahí…?
¿Bien?
H: Yo me siento Bien.
T: Uhm. ¿Y ustedes?
AM: También.
T: ¿Está bien que papá esté ahí aunque no
diga nada?
AM: Sí.
T: ¿Sí?
AM: Sí, aunque hay veces que yo le cuento a
mi mamá cosas pero son muy de niñas,
entonces me da pena que mi papá escuche

2 AM T: ¿y AM, cuando no quiere salir, es porque B obtiene refugio en su propia Vínculos


siempre se quiere suicidar? casa, luegar en donde prefiere estrechos
H: no estar la mayor parte del tiempo.
T: no, o sea, que B a veces dice, yo mejor me Ante la solicitud de salir por
quedo en la casa, con AM, porque ella parte de su esposo, B se escuda
tampoco quiere salir, ¿si B? en Ana María cuando esta no
B: sí señora quiere salir de casa, bajo el
H: pues sí AM está bien, yo le hago la fuerza miedo a un posible suicidio. El
y le traemos algo estar las dos en casa le genera
T: ¿y usted hace la fuerza, no es tan fácil sensación de bienestar a B.
convencer a B, de que se vayan juntos, y eso
porque?
H: pues si no quiere salir, no sale
132

2 AM T: y si AM siguiera así, ¿ustedes la A pesar del deseo de B de que Vínculos


mantendrían en la casa para siempre, para AM se recupere, su estrechos
cuidarla de que no se suicide? preocupación por el bienestar
B: pues ahí si nos gustaría que AM hiciera sus de su hija la mantendría muy
terapias, para que así pudiera cambiar cerca para evitar que cometa
T: le pregunto, digamos que viene a terapia y suicidio, haciéndo a su hija más
eso no soluciona el tema, digamos que viene a dependiente de ella y viceversa.
terapia y va al psiquiatra y eso no soluciona
nada, ella decidió vivir su vida así, digamos
B: sería muy triste
T: hipotético. Sí, es tristísimo, ¿ustedes la
mantendrían en la casa, cuidándola y
protegiéndola de no suicidarse?
B: pues tanto, como cuidarla no, porque de
pronto AM tendría que salir, de pronto
cuando ella sale y se va a la universidad, pero
uno esta como que ¡ojala no le vaya a pasar
nada! y piensa uno, o yo pienso, que AM va a
llegar bien a la casa
T: pero cuando AM llega a la casa, el tema es
que ustedes están muy pendiente de ella
B: sobre todo yo, porque yo, ella nos saluda, y
yo le pregunto que ¿cómo le fue, que qué
almorzó?

Dinámicas de relación en torno a la díada madre-hija que promueven individuación en sus

integrantes

# Sesión Consultante Dinámicas relación madre-hija que Análisis Subcategoría


promueven individuación en ambas
3 A A: O en la forma de ser. No pues lo que pasa A comienza a pensar, Límites claros
es que yo creo que… que… pues igual el escuchando las “quejas” de C,
cambio del colegio a la universidad es que ella debe tomarse su
diferente y pues me imagino que tendré que tiempo de cargar con las cosas
darle tiempo y esperar a ver qué pasa. de su hija, ya que se da cuenta
T: ¿Darle tiempo a ella o darte tiempo a ti? que a ella le da pena que vean
A: Pues, yo creo que… pues si ya estoy que su madre está todo el
escuchando quejas pues yo creo que la que tiempo haciéndole las cosas a
tiene que tomarse su tiempo soy yo. C.
T: ¿Qué quejas has escuchado?
A: Pues lo que te decía… pues a veces como
que le da pena porque yo… estábamos en el
transmilenio y yo ven te cargo la maleta,
ven… yo le digo, ah estás sudando quítate el
saco, entonces… Ay mami no me… estamos
en transmilenio. Entonces uno se da cuenta
que… como que ya le da pena.
5 A A: yo trato de darle explicaciones a C porque Aunque A busca darle Límites claros
al final la única que me importa lo que piense explicaciones a su hija sobre su
es ella. vida, C con expresiones como “
T: y ella te pide explicaciones? mami no te preocupes”, trata de
A: no. Ella siempre me dice “mami no te mantenerse al margen de los
preocupes” problemas de su madre.
133

7 A A: la niña (la hija del hermano) ha encontrado Frente a la presencia de una Límites claros
afecto es en C. Ella me dice “mami la niña está sobrina de A en la casa, y quien
en la etapa en la que pregunta todo y mi abuelo no tiene quien se responsabilice
como que le fastidia”, y a mi mamá de ella, A cumple su rol de
obviamente pues, no es nada de ella pues, la madre hablándole a C de la
mira así como con resentimiento, entonces la responsabilidad que ella tiene
niña en la única como que encuentra ese apoyo con sus estudios y no de cuidar
es en C. Entonces C está haciendo tareas y la a una niña. De esta manera, A
niña entra a la habitación y está detrás de C, pone límites a su hija, de
entonces yo le dije “pues que pecao pero la manera que no asuma
única obligación que tienes tú es de estudiar. responsabilidades que no le
Porque mi hermano como que quería dejarle corresponden.
esa carga a C, entonces yo le dije a C que si
nos poníamos a cuidar a la niña era quitarle
responsabilidad a mi hermano.
7 A A: yo una vez le dije al niño de mi hermano A se encuentra reflexiva frente Límites claros
“ven yo te regalo el uniforme del colegio”. El a las enseñanzas de C con
niño no tenía uniforme. C me regañó, y me respecto a asumir las
dijo “mami cuando yo necesitaba un uniforme responsabilidades de otros,
a quién se lo pedías? A nadie. Entonces si le indicando el nivel de
vas a regalar algo al niño, regalale, pero ropa individuación de C, y cómo en
para él, no le quites responsabilidad a mi tio. la relación con su madre
pueden aprender a ponerse
límites cuando se trata de
comprender las
responsabilidades que a cada
una le corresponden.
9 A Se evidencia que A ha Alimentar otras
T: Sientes que ha sido diferente el sacrificio de mantenido relaciones de relaciones por
un tiempo para acá? O sientes que te estás dependencia, a las cuales fuera del
sacrificando de otra manera? adjudica su poca autonomía sistema madre-
A: Pues de otra manera, como te digo, yo antes para tomar decisiones. En el hija
por ejemplo nunca me quedaba por fuera de mi tiempo se ha mantenido este
casa, pues salía pero llegaba.. patrón de relación con su
T: Antes cuando? madre (especialmente), y en la
A: O sea, antes de conocer a J. Yo Salí, pues actualidad se evidencia con su
me quedaba hasta media noche, pero sabía que pareja. Esta última le permite
siempre me tenía que quedar en mi casa, de desviar su atención de su
que yo decía que si C se despertaba me tenía madre, mientras su pareja
que encontrar ahí. Entonces siempre estuve en comienza a demandar tiempo y
mi casa. Casi nunca me quedaba por fuera, explicaciones de su vida a A.
entonces ahora ha sido como el cambio tenaz
para ellos, de que A era la que siempre estaba
ahí y ahora es la que se queda una vez por
semana por fuera de la casa o dos veces.
Entonces sé que para ellos, pues para mi mamá
ha sido complicado.
T: J ha sido como motivo de escapatoria?
A: Pues yo no sé si sea escapatoria, yo no lo
vería como escapatoria, lo que te digo…
T: Cómo lo verías tú? La llegada de J a tu vida
en un momento en el que todo giraba en torno
a ella, y la relación te haya permitido alejarte
para tener un espacio diferente.
A: Pues no sé. De pronto pues han pasado
personas por mi vida, pero de pronto no habían
significado así como mucho para mí. O sea
había tenido solo como dos personas que había
tenido, a parte del papá de C, dos personas que
fueron importantes en mi vida.
134

11 A T: y de todo lo que has pensado, de todo lo que A se siente asfixiada en su Alimentar otras
vas a hacer, ¿Qué cosas han surgido? ¿Qué relación de pareja al sentir que relaciones por
pensamientos y conversaciones han sido útiles J desconfía de ella y tiene fuera del
hasta el momento? actitudes celosas con las cuales sistema madre-
A: pues yo hablé con J y le dije que la verdad ella no se siente cómoda. A hija
lo mejor era que nos diéramos un tiempo, que comienza a evaluar lo que ella
el tiempo no era por mi porque yo estaba espera de la relación y empieza
segura de las cosas y quien tenia la duda y la a poner límites a su pareja,
desconfianza era él y me dijo que un tiempo de como pedirle un tiempo.
cuanto estábamos hablando y le dije que “pues Aunque ella se siente asfixiada,
el tiempo que usted crea necesario”, que considera que el que debe
evalúe, que mire si puede confiar en mi, si va a evaluar si la relación continúa o
dejar tanta cosa porque yo ya me siento no es J, sin embargo los
asfixiada y la verdad una relación es para estar cambios que ella comienza a
tranquilo y ya llevamos diez meses donde la realizar, como comenzar a
verdad hemos estado mas mal que bien. compartir tiempo con su
T: ¿Por qué el tiempo no es por ti? familia y amigos, lo que le
A: pues porque todas las peleas son por su permite tener cierta autonomía
inseguridad y por su desconfianza. O sea a raíz sobre su vida.
de lo que el supo, cualquier persona que se
acerque a mi o si me saluda alguien de pronto,
el quiere que yo olvide todo mi pasado y es
difícil, porque yo aunque elimine algunas
personas de mi Facebook, casi no uso las redes
sociales ni nada, pero hay personas que de
pronto te escriben para saber qué paso contigo
o que es de tu vida y entonces el quiere o
pretende que yo me desligue completamente y
pues no lo puedo hacer tampoco, entonces yo
creo que
T: ¿Qué te diría a ti que ya fue un tiempo
suficiente para el?
A: pues yo le dije que la decisión la tomaba él,
que yo no iba a buscarlo ni nada, que si él
creía que podía él ya sabia donde buscarme,
igual me dijo que no habláramos mas, igual es
una bobada, a mi me sirve mas hablar con él
aunque yo no lo vea que de pronto cortar de
una las cosas, porque después que te
acostumbras a hablar con una persona todos
los días, compartir con esa persona, entonces
es mas difícil cortar las cosas de raíz, entonces
el me dijo “no, igual hablemos” pero igual si
yo le digo márqueme, el me marcaba, entones
yo ahora lo que hago es simplemente saludarlo
y ya
T: espérate un segundo porque me estoy
enredando, ¿tu le pides tiempo y el te dice
“entonces nos dejamos de hablar”, y tu le dices
“qué bobada por qué nos tenemos que dejar de
hablar si ya estamos acostumbrados a hablar
todo el tiempo entonces continuemos
hablando” y tu lo saludas y cuando le dices
que te llame, él te llama y cuando él te dice
que lo llames, tu lo llamas? ok entonces
cuéntame un poco ¿Qué significa darse
tiempo?
A: o sea pues dejar de vernos, yo le dije a el yo
voy a tomar un poco mi vida, no de pronto lo
que venia haciendo, pero yo deje de salir con
mis amigas, con mis hermanas, con mi hija por
estar todo el tiempo con el entonces… porque
135

si yo salgo con mi hija ah no me tocaba como


pasarle a C o algo para que el se diera cuenta
de que yo estaba con ella, entonces yo le dije
ya no te voy a dar cuentas de nada si tu quieres
creer donde yo estoy bien y si no, pues no,
entonces yo lo que quisiera como la manera de
que realmente mire si va a poder con eso o
sino pues definitivamente alejarnos, y lo que te
digo que si corto las cosas de una es más
difícil, más complicado, mas que en este
momento por lo de mi mamá y esas cosas, uno
esta como más vulnerable, o como más no se
como decirte, si yo considero que es un
momento difícil para mi como para sumarle
otra cosa mas.
136

11 A T: ¿la relación funcionaria si la relación Dentro de las reflexiones que Alimentar otras
cambia únicamente? hace A sobre los cambios que relaciones por
A: pues no, yo le dije a él que los dos teníamos deben ocurrir, encuentra que fuera del
que cambiar muchas cosas ella debe hacerse respetar sistema madre-
T: ¿Qué tienes que cambiar tu? ¿Qué necesitas teniendo en cuenta que se ha hija
hacer tú? Si bien entiendo tu le dices a J que se aislado del mundo y sintiendo
den un tiempo para que él cambie, en ese temor de lo que piensa J. Esto
tiempo que se están tomando ¿que sientes que implica una mayor auto-
es pertinente para ti realizarte o cambiar? conciencia de sí misma en una
A: mira yo creo que para el es muy relación de pareja que aunque
complicado decir las cosas quiere conservar, desea
T: para ti, para ti ¿tu qué necesitas hacer? cambios como dejar de
¿Qué necesitas resolver? ¿En qué necesitas comprobarle a J con quién y
trabajar? ¿Qué necesitas cambiar? Porque me dónde está, para sentirse
acabas de decir que son los dos tranquila.
A: si pues, yo creo que de mi parte de pronto
como hacerme respetar mas, bueno ya me
aguante lo que podía aguantarme y dije ya no
puedo seguir así, porque pues para estar en una
relación es para estar bien pero para yo estar
aislada de todo el mundo, sintiéndome como
con temor de “ay no J va a pensar que no estoy
en donde digo”
T: dame un ejemplo de cómo te vas a hacer
respetar, si quieres me pones una situación
concreta en la que no te hayas hecho respetar y
lo que harías de una forma diferente para
hacerte respetar de el
A: pues por ejemplo dar a respetar mi espacio,
si voy a salir con mi hermana no tengo que
pasarle a mi hermana para confirmar “ah no,
estoy con ella” o ponerle a mi hija, pues si
quiere creer que estoy con ella bien y si no,
pues ya es su problema, porque todo el tiempo
era como ese temor de todo el tiempo tengo
que avisarle, “ay si quieres te paso a C para
que te confirme” y de estar dando
explicaciones, pues igual estoy de una u otra
manera como prisionera de lo que él quiere
que yo haga, entonces dije yo no puedo seguir
así.
137

11 A T: A si te entiendo bien digamos respetar tus A reconoce que buscaba la Alimentar otras
espacios y respetarte a ti misma quiere decir aprobación de su pareja, al cual relaciones por
que vas a dejar de rendirle cuentas a él, vas a percibe como el carcelero, lo fuera del
dejar de decirle a donde vas, con quien estas que le permite tener el deseo de sistema madre-
A: o sea que voy a hacer las cosas sin hacer cambios que la hagan hija
necesidad de… porque yo creo que estaba libre.
haciendo las cosas pro la aprobación de él
T: ¿y no será muy difícil cambiar ese chip?
Como cuando uno esta acostumbrado a hacer
huevos revueltos de desayuno, que le digan
ahora a uno haga un huevo duro es como
complicado uno no sabe cuando echar el
huevo, si el agua esta fría, cuando esta
hirviendo, cuanto tiempo dejarlo ¿tu crees que
es fácil hacer ese cambio de costumbre?
A: no, no yo creo que no es fácil pero cuando
quieres hacer las cosas si realmente las quieres
hacer, las logras hacer, por lo menos yo antes
era desorganizada y muchas cosas en mi
trabajo que no… pero si tu te propones las
cosas las haces. Yo se que no es fácil porque
siempre va a venir la tradición, por ejemplo en
la desorganizada “ay ahoritica boto este papel”
como que es todo un proceso que no es de la
noche a la mañana
T: ok ¿Qué te estas proponiendo tu en este
momento por lo menos en cuestión de relación
de pareja? ¿Cual es tu propósito?
A: o sea por ahora esperar
T: porque cuando me dices que uno se plantea
una meta o un propósito uno trabaja por eso y
lo logra, entonces de pronto no en tu relación
de pareja pero con base a todo lo que te ha
pasado con J ¿Qué te estas proponiendo ahora?
A: pues como seguir el camino en que estoy y
no seguir en lo mismo, o sea no seguir con el
carcelero que tengo que rendirle cuentas, o sea
yo digo que no va a ser de la noche a la
mañana porque de pronto uno viene con un
estilo de vida y cambiar de la noche a la
mañana no va a ser fácil pero pues por algo se
empieza, entonces…
138

21 A T: ¿y esos son los quince días que tienes de A y C deciden salir de Reconocimient
vacaciones o tienes mas? vacaciones por separado por o del propio rol
A: no, solo quince días primera vez, demostrando que en la familia
T: ¿y te vas a pasar todos los quince días por pueden estar separadas por
fuera? algunos días. Por su lado C
A: si, señora adjudica su decisión a su
T: ¿y tu qué piensas de eso C? mayoría de edad, lo que indica
C: no pues que salga de vez en cuando que para ella está en edad de
T: ¿si? Que salga de vez en cuando ser autónoma y tomar sus
C: pues si porque yo ya me fui de vacaciones decisiones.
T: ¿sin ella?
A: si
T: ahora es el desquite
(Risas de todos)
C: si, ya cumplí los dieciocho así que ya (Entre
risas)

21 A T: o sea los quince días vas a estar afuera A decide salir de vacaciones Reconocimient
A: si por primera vez sin C. Esta o del propio rol
T: bueno rico decisión indica que A comienza en la familia
A: si, la primera vez que me voy sola a verse independiente de su hija
T: ¿Cómo así la primera vez que te vas sola? en espacios que anteriormente
A: porque las pocas veces que salía o lo hacia comparía con su hija.
con mi mamá o con C pero no sola
T: o sea que ya estas grande
139

3 AM T: ¿Sí? Uhm. ¿Qué otras cosas te imaginarías? Al imaginarse en el futuro, AM Reconocimient


¿Cómo te imaginarías con tus papás? Viviendo demuestra el deseo de ser o del propio rol
en otro aparta… viviendo… no viviendo pues autónoma en su vida. También en la familia
en la casa de ellos, viviendo sola, ¿cómo te los puede verse relacionándose con
imaginas a ellos? otras personas por fuera de su
AM: Pues yo llamaría todos los días a mi núcleo familiar.
mamá.
T: ¿Sí?
AM: En las noches.
T: ¿Y qué le preguntarías?
AM: Que cómo estuvo el día… eso.
T: ¿Y tu mamá te llamaría o no?
AM: Sí.
T: ¿Ella te llamaría? ¿Una vez al día también?
AM: No, yo creo que una vez a la semana
(risa)
T: ¿En serio?
AM: (Risa) Sí.
T: ¿Tu mamá es tan desprendida?
AM: Pues yo creo.
T: Uhm. ¿Y tu papá?
AM: ¿Mi papá? Una vez al mes (risa)
T: Ese es más aun, ese es coja sus alas mijita,
póngaselas y vuele.
AM. Sí.
T: Uhm. ¿Los irías a visitar?
AM: Claro.
T: ¿Cada cuánto?
AM: Por ahí cada 15 días.
T: ¿Cada 15? ¿Y por qué tanto? ¿Por qué tanto
tiempo? Yo pensé que tú eras mucho más
apegada a tus papás.
AM: Sí, cada 15 días.
140

3 AM T: Uhm, bueno AM entonces… mm… en 5 Desde la percepción de AM, su Reconocimient


años, me parece… me parece chévere como… madre sería desprendida ante su o del propio rol
como lo que te has imaginado de ti en 5 años, independencia, y mantendría en la familia
entonces haber finalizado zootecnia y en qué cierta distancia mientras AM
trabajas… ¿en qué estarías trabajando? hace su vida laboral y social.
AM: En una finca.
T: En una finca, tú me contabas. ¿Y la casa
sería cerca de la finca, sería lejos de la
finca…?
AM: Sí… cerca.
T: Por ejemplo, como por dónde, la finca sería
en Chía, en Cota… ¿dónde tendrías la casa?
AM: No sé, en Boyacá… no, no sé… sería
chévere allá, es bonito.
T: Ajá… en Boyacá. ¿Y con qué animales te
gustaría trabajar?
AM: Con todos.
T: (Tos) Pero una finca de qué, una finca
ganadera, una finca porcina… una finca…
mm… de ovejas.
AM: Difícil, de ovejas yo creo, es como lo más
chévere.
T: ¿Sí? Uhm. ¿Qué otras cosas te imaginarías?
¿Cómo te imaginarías con tus papás? Viviendo
en otro aparta… viviendo… no viviendo pues
en la casa de ellos, viviendo sola, ¿cómo te los
imaginas a ellos?
AM: Pues yo llamaría todos los días a mi
mamá.
T: ¿Sí?
AM: En las noches.
T: ¿Y qué le preguntarías?
AM: Que cómo estuvo el día… eso.
T: ¿Y tu mamá te llamaría o no?
AM: Sí.
T: ¿Ella te llamaría? ¿Una vez al día también?
AM: No, yo creo que una vez a la semana
(risa)
T: ¿En serio?
AM: (Risa) Sí.
T: ¿Tu mamá es tan desprendida?
AM: Pues yo creo.
T: Uhm. ¿Y tu papá?
AM: ¿Mi papá? Una vez al mes (risa)
T: Ese es más aun, ese es coja sus alas mijita,
póngaselas y vuele.
AM. Sí.
T: Uhm. ¿Los irías a visitar?
AM: Claro.
T: ¿Cada cuánto?
AM: Por ahí cada 15 días.
T: ¿Cada 15? ¿Y por qué tanto? ¿Por qué tanto
tiempo? Yo pensé que tú eras mucho más
apegada a tus papás.
AM: Sí, cada 15 días.
141

4 AM T: ¿y quién insistió y quién se convenció de B comienza a delegarle Límites claros


que AM debería pedir una cita? ¿AM se funciones a AM que solo le
convenció? corresponden a ella, como
H y B: se convenció pedir una cita. Comienza a
T: ¿y cómo se convenció AM? verla como una mujer en vez de
B: él me dijo que yo pidiera la cita cómo una niña, lo que le da las
T: aja herramientas para poder
B: Entonces yo le pregunté AM ¿quiere que le delegarle y dejar que tome
pida la cita en consultores? y ella me decisiones.
respondió “sí madre”, y yo le dije ¿su mercé
no podrá pedir su cita? y ella la pidió
T: ¿y tú porque le dices y será que tú no
puedes pedir tu cita? Es como pedirle permiso
a la hija, ¿por qué permiso?
H: Pues si ella no quería…
B: como ella ya es mayor de edad, ella es la
que toma decisiones

5 AM B: Pues yo no sé, seguramente yo me fui al B reconoce que fue muy Límites claros
otro extremo de mi mamá, mi mamá era muy complaciente con AM como
cantaletosa. forma de cambiar el modelo de
T: ¿Y cuál ese ese otro extremo? crianza de su madre. En este
B: Pues que mi mamá… momento, luego del intento de
T: ¿Muy complaciente? suicidio con las pastillas,
B: Demasiado. comienza a ver a su hija como
T: Demasiado. una mujer.
B: Sí señora.
T: Ajá. La consiente bastante.
B: Pues ahora no, desde… desde que ella se
tomó esas pastillas, pues yo no la consiento
tanto y pues yo se lo aclaré a AM y le dije que
yo no la iba a consentir igual que antes porque
AM ya está grande, entonces como que eso me
hicieron concientizar de que no la debo
consentir tanto.
T: Ustedes tienen… un… como un objetivo al
cual quieren llegar y es que AM… pues, no sé
si vaya a dejar de ser malgeniada porque eso
como que a veces… pues a veces a uno le da
malgenio alguna cosa…
B: A todos.
142

7 AM T: Ajá. Y tu papá no sabe cómo decir… cómo Frente a la situación de Alimentar otras
que no sabe decir qué es lo que ve en ti que le encontrarse con su pareja relaciones por
hace sentir que tú estás queriendo más la vida, anterior, AM se observa a sí fuera del
¿tú le podrías ayudar a tu papá a decir yo estoy mima tomando una actitud más sistema madre-
queriendo más la vida porque ahora hago tal adulta, con la cual sufre menos. hija
cosa, no hago tal otra, no sé? Para lograrlo, identifica que la
AM: Pues de pronto… movilizan sus expectarivas a
T: Lo que sientes… futuro como lo con vivir, salir
AM: Pues el sábado vi a mi exnovio y me puse con amigos y estudiar. Esta
mal… reflexión indica un mayor nivel
T: Uhm. de individuación.
AM: Por un momento sí quería como morirme
pero pues supe manejar la situación no tan feo,
lloré y todo pero pues… yo creo que eso es
una señal de que sí…
T: Uhm, sí… ¿de que quieres la vida?
AM: Sí claro.
T: Y qué te hizo retenerte, qué te hizo decir
como uy no…
AM: No sé.
T: …lloro y todo pero bueno, ya de aquí salgo.
AM: Pues como de pronto lo que uno quiere
hacer en el futuro…
T: Ajá.
AM: El futuro tiene cosas chéveres… hay
cosas chéveres de vivir, salir con los amigos,
estudiar…

6 AM T: leyendo un libro, estudiando, yendo al AM tiene espacios en los que Alimentar otras
gimnasio,¿ qué otra cosa se te ocurre? ¿Qué comparte con amigos cercanos, relaciones por
haces salir, salir a un parque a solas, salir a con quienes puede expresarse fuera del
tomarse un café, ir con Johana y con Jhon a libremente y encontrar sistema madre-
comerse un helado? bienestar, a pesar de tenee hija
AM: si, con Johana y con John momentos de dificultad.
T: ¿tú cuando estás con ellos no te sientes
triste y con ganas de llorar?
AM: no, tiene que haber pasado algo muy feo
para llorar con ellos, pero se me pasa rápido
T: ¿con ellos?
AM: si

Intervenciones sistémicas que movilizan las dinámicas de relación en la díada madre-hija

para facilitar los procesos de individuación


143

# Sesión Consultante Intervenciones terapéuticas que promueven Análisis Subcategoría


la individuación
21 A T: ¿tu te imaginas yéndote y dejando a tu mamá C se plantea la idea de Pintando el
en el mierdero en el que está de relación? sacrificar sus planes en el panorama del
C: no exterior por el miedo a que su problema en el
T: ¿tú te habías planteado esa idea? mamá siga sufriendo en su futuro
C: si claro, pues me voy y mi mama ¿qué? relación de pareja y no la
T: ¿qué necesitarías tú de tu mamá para poder tenga a ella de apoyo.
hacer un proyecto de vida propio? Mientras tanto, A expresa que
(ríen madre e hija) no quiere que C deje de hacer
C: pues como saber que me voy y ella va a estar cosas por ella. Teniendo en
feliz, no va a tener malos ratos, digamos que yo cuenta esta dinámica de
me voy y ella no tiene con quien hablar esa relación amalgamada, que
parte, pero entonces saber que esta bien me también se dio entre A y su
puedo ir sabiendo que esta bien madre, se realizaron
T: ¿tu crees que C dejaría de irse a Argentina preguntas circulares con el fin
por ti? (dirigiéndose a la consultante) de flexibilizar las fronteras de
A: no se, yo le digo a ella que por mi nunca se la relación, llamando la
vaya a limitar o dejar de hacer las cosas atención de aquello que A
T: ¿tú dejaste de hacer cosas por cuidar a tu había dejado de hacer por no
mama y por estar ahí con ella? dejar sola a su mamá,como
A: si formar un hogar, y lo que C
T: ¿tú no temes que eso vuelva a pasar con C y tiene proyectado con su vida.
contigo?
A: si
T: ¿por qué lo temes? ¿Qué dejaste de hacer o
de vivir tú por estar pendiente de tu mamá? Que
además entiendo que es con un profundo amor
A: pues a lo mejor yo nunca visualicé irme de
mi casa o de hacer hogar o algo, uno era por C
y lo otro era por mi mamá, pues yo siempre
pensé tener una relación con el papá de C y no
imponerle un padrastro ni que nadie se fuera a
meter con ella, y pues los puse a ellos por
encima de todo, a mis papás y a mi hija, a mi
familia y por ellos dije haré siempre lo posible
y lo mejor, pero yo espero que con C no vaya a
pasar lo mismo
21 A T: ¿qué necesitarías tú de tu mamá para poder Aumentar la
hacer un proyecto de vida propio? flexibilidad de
C: Pues saber que me voy y ella va a estar feliz, las estructuras
no va a tener malos ratos, digamos que yo me subyacentes al
voy y ella no tiene con quien hablar esa parte, sistema madre-
pero entonces saber que está bien. hija
T: ¿tú crees que C dejaría de irse a Argentina
por ti? (dirigiéndose a A)
A: No sé, yo le digo a ella que por mi nunca se
vaya a limitar o dejar de hacer las cosas
T: ¿tú dejaste de hacer cosas por cuidar a tu
mamá y por estar ahí con ella?
A: si
T: ¿tú no temes que eso vuelva a pasar con C y
contigo?
A: sí
144

21 A A: pues a lo mejor yo nunca visualicé irme de Al darse cuenta que la Mostrar las
mi casa o de hacer hogar o algo, uno era por C relación que A tuvo con su dinámicas y sus
y lo otro era por mi mamá, pues yo siempre madre se está replicando hoy consecuencias
pensé tener una relación con el papá de C y no entre A y C, donde la hija en el presente
imponerle un padrastro ni que nadie se fuera a sacrifica su autonomía por el
meter con ella, y pues los puse a ellos por bienestar de la madre, la
encima de todo, a mis papás y a mi hija, a mi intervención está dirigida a
familia y por ellos dije haré siempre lo posible que A comience a ver que
y lo mejor, pero yo espero que con C no vaya a esta dinámica puede cambiar
pasar lo mismo cuando ella pueda vivir su
T: ¿por qué no? ¿Por qué no habría de pasar lo autonomía como mujer, y no
mismo si es como contar la misma historia? De necesitar de la presencia de C
una mamá que necesitaba ayuda, a la cual tú para sentirse bien.
querías ayudar y querías estar presente por su
bienestar, me parece que es la misma historia
A: (silencio pensando) pues yo lo notaria
diferente, una de las cosas es que de pronto yo
era la menor de mi casa y eso y C
T: ¡es la única! La hija menor y la mayor al
mismo tiempo
A: pues si pero es mas complicado cuando tu
ves a tus papas cuando ya están mayores o
viejos a tu ver a tu mamá joven todavía ¿o es lo
mismo?
C: pues es que yo pienso bueno yo me voy pero
mi mama queda acá ¿con quién o haciendo
qué?
T: o sufriendo ¿qué cosas? Entonces es mejor
quedarte
C: ujum si porque…
A: pero igual teniendo las cosas que tu quieres
T: ¿tu crees que eso es lo que tu mamá quiere?
C: no porque yo se que mi mama quiere que me
vaya a estudiar
T: si, pero además te necesita porque eres una
de las pocas personas en quien ella puede
confiar y sentirse apoyada sinceramente y de
corazón
C: si claro nosotras competimos juntas, buena
comunicación, entonces…
(Silencio unos segundos)
T: ¿tu crees que es suficiente decirle a C “haz tu
vida, sigue adelante”?
A: no, yo creo que igual tengo que demostrarle
que si ella se va pues realamente la voy a
extrañar muchísimo y eso pero yo voy a estar
bien, pero yo se que eso no es de palabras, eso
es de demostrarlo con hechos
145

21 A T: ¿tu crees que es suficiente decirle a C “haz tu A quiere demostrarle a C que Aumentar la
vida, sigue adelante”? puede estar bien sin ella al flexibilidad de
A: no, yo creo que igual tengo que demostrarle lado, de manera que C no las estructuras
que si ella se va pues realamente la voy a sacrifique su vida por estar al subyacentes al
extrañar muchísimo y eso pero yo voy a estar lado de su madre. La sistema madre-
bien, pero yo se que eso no es de palabras, eso intervención se dirige a que A hija
es de demostrarlo con hechos pueda pensar en aquellas
T: ¿y tu de qué manera se lo estas demostrando cosas que está haciendo para
a ella hoy? lograr ese objetivo como: "¿y
A: por ahora no, peor es una idea tu de qué manera se lo estas
T: ¿es una idea para cuando, es un proyecto? demostrando a ella hoy?" y
A: pues yo creo que vengo trabajando en eso, que se pueda plantear metas
por esto estoy viviendo para acá, de pronto para llevarlo a cabo, de
“estoy” no y por eso estoy viniendo aquí, se manera que se le invite a
que de pronto he aprendido mucho y tomar acción: "¿es una idea
últimamente también estoy tratando de para cuando, es un proyecto?"
compartir mas con ella, estar mas con ella
T: ¿y de esa manera tu le demuestras a ella que
tu estas bien y que ella puede hacer su vida o no
es suficiente?
A: no, yo creo que no es suficiente, yo sé que
ella esta preocupada por mi y yo entiendo
mucho su posición
21 A A: o sea de pronto como no lo que más me C observa que su mamá pone Aumentar la
conviene o no pero fue la decisión que yo tome, límites, pero le es muy facil flexibilidad de
pero como te digo, llegará el momento en el volver a caer en una situación las estructuras
que si yo veo que algo me esta afectando donde sus límites no son subyacentes al
completamente yo tendré que decir ¡no más! respetados: "si, cuando pelean sistema madre-
T: (dirigiéndose a C) ¿tu has visto a tu mamá en así muy feo y dice “él va a ir hija
ocasiones en las que dice “ya esto sobrepasó el por su lado y yo por el mío” y
límite, voy a decir no más”? terminan hablando el mismo
C: si, cuando pelean así muy feo y dice “él va a día pero dice “no, no, ya no
ir por su lado y yo por el mío” y terminan más”. La intervención busca
hablando el mismo día pero dice “no, no, ya no que a través de C, A
más” fortalezca su voz para poner
T: ¿o sea que ella no podría poner un límite límites y mantenerlos.
como “esto no me lo aguanto mas, chao pescao,
tu por tu lado, yo por el mío y hasta aquí llegó
la cosa”
C: pues yo creo que sí porque ella tiene carácter
para eso
T: ¿ella tendría el carácter para hacerlo y para
decir “yo hasta aquí voy, yo no voy a sufrir
más, no me aguanto mas esta mierda”?
C: sí, yo creo que si pero como que todavía no
se cree…
T: ¿qué crees tú que necesitaría tu mamá para
creerse esas vainas? ¿ya esta tan jodida la
relación que..?
C: que le hagan la vida fea
146

21 A T: te preocupa tanto que tu mamá se vaya de Al preguntarle a C si será que Pintando el


viaje con él, que incluso le dices que te tiene ella tiene salvación, se panorama del
que llamar tantas veces al día pretende ponerla en una problema en el
C: si posición en la cual evalúe el futuro
T: incluso palabra de seguridad, eso parece tipo de relación que tiene con
como de película su madre, ya que al estar a su
C: no pues me da miedo que ella se va y lado para que A no sufra, C
digamos que se va con J, pues digamos que ella está sacrificando su propia
me mande con una persona con la que no libertad.
confíe, pues no es muy tranquilo para mí
T: ¿C tu sientes que tienes salvación? Tú tienes
dieciocho años, tienes muchos proyectos, eres
una pelada echada pa´lante, verraca, te gusta
leer, entiendo que te gusta lo que estudias ¿Qué
es lo que estas estudiando?
Hija: psicología pedagógica
T: es una carrera totalmente bella
(Risas)
T: y además tienes un nombre espectacular
también porque yo me llamo M C, bueno tienes
muchos proyectos, no se si has pensado en
casarte, tener hijos, tener proyectos laborales,
personales, viajar, irte a hacer una maestría en
el exterior, pero con la relación que tienes con
tu mama y sumándole la relación de pareja que
ella tiene y que te preocupa, a mi me preocupa
mucho que tu vayas a sacrificar tu vida así
como tu mamá hizo con la suya, entonces a eso
voy con ¿si será que tienes salvación? porque la
relación es tan fuerte que yo digo por amor a tu
mama no te le vas a despegar, entonces vas a
sufrir con ella, vas a comer mierda con ella, con
la ilusión siempre de que tu mama salga del
pozo de mierda en el que está.
147

21 A T: ¿Qué merece tu mama? C anhela una vida diferente Mostrar las


C: pues alguien que la trate bien, que la ayude a para su mamá, en la cual dinámicas y sus
progresar, a tener un proyecto de vida, una tenga una pareja con consecuencias
persona bien, que sea confiable características diferentes asu en el presente
T: ¿tú tienes ese anhelo? pareja actual. En esta
C: si intervención, al preguntar "¿y
T: ¿y eso depende de ti? eso depende de ti?" se tiene
C: no como propósito quitarle la
T: pero como depende de tu mamá ese anhelo responsabilidad de la
¿tu vas a estar detrás de ella esperando que ese tranquilidad y felicidad de su
anhelo se cumpla? Y en ese estar detrás de ella madre, para que C pueda
esperando que ese anhelo se cumpla puedes dedicarse a sí misma.
estar perdiéndote tu de estar viviendo tu propia
vida ¿o no?
C: no creo que se demore tanto
T: esperas que no se demore tanto ¿y si se
demora toda una vida?
C: no, no se, no puedo dejar a mi mamá
T: no puedes dejarla ¿Por qué no la puedes
dejar, qué necesita de ti?
C: ¿ella de mi o yo de ella?
T: ella de ti, que no te le puedes despegar
C: no, como el amor incondicional
T: es tanto el amor que tu sientes por tu mama
que tu te sacrificarías para que ella tenga un
bastoncito en que apoyarse ¿tu te ves así toda tu
vida C?
C: no pues por eso digo que espero que ella
reaccione

21 A T: ¿y te causa dolor? ¿Tu que sientes? Al preguntar a C por lo que Pintando el


C: no pues tristeza ella quiere para su vida, se le panorama del
T: ¿y tu quieres eso para ti? permite pensar en ella y en problema en el
C: no sus proyectos, de manera que futuro
T: ¿tu que quieres para ti? ¿Cuéntame que pueda dedicar tiempo también
quieres? a su desarrollo personal, y no
C: no como vivir tranquila, vivir muchas cosas sólo a lo que pasa con su
T: ¿pero qué quieres para ti? ¿De tu vida? mamá. Estas preguntas
Graduarte de psicología ayudan a que ella pueda
C: ah pues graduarme, seguir estudiando reconectarse con sus
porque me gusta estudiar, de pronto trabajar, proyectos personales.
estar con una persona y hacer una familia y
viajar
148

23 A T: de qué manera estas tratando de vivir tu vida Cuando A siente que Mostrar las
si estás pensando siempre en lo que te va a miembros de su familia están dinámicas y sus
decir el otro, o si el otro te va a aceptar lo que en desacuerdo con ella por consecuencias
estás haciendo, ¿de qué manera eso es vivir tu sus decisiones, ella acude a C en el presente
vida? en búsqueda de aprobación.
A: pues antes no hacia esas cosas, ahora las Teniendo en cuenta que este
hago porque estar allá pensando en que están patrón de relación madre-hija
pensando ellos y eso, pero antes ni me atrevía a crea una interdependencia
hacerlas, las quería pero nunca las hice. Ahora recíproca, se realizan
las hago pero siempre es con esa zozobra de intervenciones en búsqueda
voy a llegar y mi papa esta bravo, de Cl esta de que A asuma su vida sin
brava, igual hacia eso y se las consulto es a C. pedir la aprobación de su hija:
T: ¿Por qué se las consultas a C? Porque C es tu "¿Si tiene coherencia que se
hija, no se supone que tú le debas consultar si les consultes a C?", "C te dice
sales o no con tu novio, si duermes con él o no, “se independiente, se tu
si te vas de viaje o no, si te vas al restaurante o autónoma”... ¿Pero esa es una
no. ¿Si tiene coherencia que se les consultes a función de C? ¿De quién es
C? esa función?"
A: no
T: ¿no?
A: yo se las cuento a veces, esperando, como
todo el mundo está en desacuerdo, ella siempre
me dice “mami no te preocupes, si quieres ir
vete”.
T: Claro, C te dice “se independiente, se tu
autónoma”, toma tu tus decisiones, te dice
también a mí no me parece, pero toma las
decisiones que tú piensas, que tu creas que
tienes que tomar. ¿Pero esa es una función de
C? ¿De quién es esa función?
A: mía
2 AM B: pues, pues yo pienso también en este Esta intervención busca llevar Pintando el
momento, pero yo antes no pensaba así, pero en a B a pensar en cómo ella panorama del
este momento pienso que sí AM quiere su puede aportar en el proceso de problema en el
independencia pues que la haga su hija de convertirse adulta, futuro
T: ¿y si AM no la quiere y lo que quiere es de esta manera ella reconoce
vivir con ustedes y vivir así, con el mal genio que comienza a ser más firme.
dándoles quejas, llorándoles y diciéndoles que
se quiere suicidar?
B: tremendo
T: ¿si, un Calvario no?
B: si señora, bastante
H: sí, yo considero a B porque es la que
enfrenta más esos episodios,
T: ¿B será que usted se hunde más con eso?
Porque usted tiene más que suficiente con el
diagnóstico que tiene, ¿usted se hunde y se
arrastra más con eso?
B: no señora, yo trato de ser un poquito firmé
con ella, o sea yo lo que quiero es ayudar, Yo
no quiero…
T: ¿de qué manera es usted firme con AM?
B: en el sentido de que por ejemplo ella va a
coger un cuchillo y yo se lo tengo que quitar
porque ella no puede hacer eso, porque ella no
tiene por qué estar haciendo eso
149

5 AM H: Sí… pues cuando se pone así uno mejor no Frente a los cambios que ha Mostrar las
le dice nada, pero… unas pataletas que se pone hecho AM, los cuales reflejan dinámicas y sus
mal, mal… mayor independencia de ella consecuencias
T: ¿Esas pataletas ahora cada cuánto se dan? con sus padres, se interviene en el presente
B: Pues ya hace días que no… con el objetivo de que los
H: Hace diitas. padres de AM hagan parte de
T: Y hace cuánto… hace diitas quiere decir ese cambio "¿Y ustedes cómo
¿cuántos días? 2 días… reaccionan de diferente ante
B: No señora, como… como unos 15, 20 días. el malgenio que de pronto
T: 15, 20 días. Tres semanas más o menos. pueda hacerle sentir AM que
B: Tres semanas. su malgenio se lo tiene que
T: ¿Eso es raro o ha pasado ocasiones en las tragar sola y que no lo tiene
que…? que compartirlo con los
B: Sí eso es raro, porque AM… pues sí… sí ha demás?". Esta intervención
habido momentos que está de malgenio y no genera en ellos la seguridad
quiere que nadie le hable. Pues yo no le de que el cambio también lo
hablo… están produciendo ellos, lo
T: Ajá. cual genera un sentido de
B: Yo la dejo que esté con su malgenio… independencia con la mejoría
T: ¿En estos 20 días ha pasado, que ella haya de su hija.
tenido malgenio y que… y que lo maneja sola y
no hace pataleta?
B: Sí señora.
H: Sí eso pasa.
T: ¿Qué pasará que será diferente?
H: Pues primero… no pues yo pienso que...
T: Pero usted no puede evitar que ella piense en
cosas extremas, pero ¿qué sienten que ha
pasado de diferente para que AM el malgenio
no lo lleve a pataleta?
B: Pues yo creo que la terapia está sirviendo.
T: ¿Sí?
B: Sí señora.
T: ¿A ella?
B: A AM.
T: ¿Y ustedes cómo reaccionan de diferente
ante el malgenio que de pronto pueda hacerle
sentir AM que su malgenio se lo tiene que
tragar sola y que no lo tiene que compartirlo
con los demás?
B: Pues…
T: ¿Ustedes han hecho algo diferente?
H: Dejarla sola.
T: ¿Dejarla sola?
H: Dejando sola, sino… un día, hace como una
semana o semana y media, nos encontramos ahí
cerca de la casa y le dije a AM que si me iba a
llevar el mercado, si está cerca, entonces fue y
me esperó en el supermercado y salimos y le
pregunté, no sé, algo y me dijo papá no quiero
que me hable, no me hable nada. No le insistí
de que por qué, nada…
T: Ok. ¿Antes sí hubiese insistido?
H: Sí, antes yo hubiera quedado ‘pero por qué,
qué le pasa’… No ahora no, no le insistí.
T: Y estuvo ella bien con eso.
H: Sí, ella se fue para la casa…
T: O sea, que eso es un logro de AM y es un
logro también de ustedes, porque ustedes han…
se han enfrentado al malgenio, se han parado
diferente ¿sí?
B: Sí señora.
150

T: Ahora es como si: bueno, el malgenio es de


AM, está bien, te respeto tu malgenio, yo no me
contagio.
H: A veces dice no me hablen que
T: Es interesante eso, ¿qué otras cosas sienten
que han hecho diferente?
H: Uno nota que si uno le insiste que a uno le
cuente, se pone…
T: Se pone peor.
H: Uhm.
T: Ajá. ¿Será que eso es lo que provoca que
AM el malgenio lo lleve a pataleta?
B: Sí señora, yo creo.
T: ¿Ustedes se habían dado cuenta de esto, de
que ahora están asumiendo una postura
diferente con AM?
B: Sí señora, yo le dije a AM que yo la iba a
dejar con su malgenio, que para pelear se
necesitan dos y que yo no iba a contribuir en
eso.
151

7 AM T: Y ahora se invirtió la cosa, AM termina En las relaciones familiares, Mostrar las


siendo la mamá de ustedes… se observa que no hay dinámicas y sus
H: Ella me regaña porque le digo algo a la diferenciación en la relación consecuencias
mamá, entonces le digo que eso es cosa de de pareja y la relación padres- en el presente
nosotros… hija. De acuerdo con esto, la
T: Ah claro, por eso fue que les pregunté que si intervnción busca modificar
ustedes la dejaban que AM se inmiscuyera en la estructura familiar de
su romance. manera que se hagan claros
B: (Risa) los límites entre cada
T: Ah una cosa es la pareja y otra cosa es los subsistema.
papás y los hijos. Como decimos los costeños,
una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa,
¿ah? Una frase muy filosófica…
B: Sí señora.
T: Muy profunda. Una cosa es una cosa y otra
cosa es otra cosa. En la pareja, ¿AM qué tiene
que hacer ahí? Nada.
AM: No, me toca no meterme porque qué más.
T: ¿Y por qué?
AM: Porque mi papá me dijo “¡No se meta!”
Me toca no meterme.
T: Y tú mamá te dice métete, métete.
AM: No, mi mamá no dice nada.

7 AM T: ¿Sí? Ella ya es una mujer de 21 años. Las intervenciones como "ella Aumentar la
B: Sí señora. ya es una mujer de 21 años", flexibilidad de
T: O sea legalmente ella puede cometer un "legalmente puede cometer un las estructuras
crimen en Estados Unidos e ir a la cárcel y crimen… e ir a la cárcel y subyacentes al
ustedes no tener nada que ver con ese tema. ustedes no tener nada que ver sistema madre-
B: En este momento, en la edad que tiene AM, con ese tema", y "en la edad hija
sí… que tiene, adulta", se tiene
T: En la edad que tiene, adulta. como objetivo mostrar a B
B: Así es la ley. que por la edad de AM ella
puede ser una mujer adulta, lo
que significaría que B como
madre deberá permitir el
desarrollo de la autonomía de
su hija, y encontrarse a ella
misma como mujer en tros
aspectos de su vida, y no sólo
como madre.
152

7 AM B: A mí me hace sentir contenta y tranquila de En esta intervención se busca Pintando el


ver AM mucho más tranquila. poner a los padres de AM a panorama del
T: Uhm. pensar en cómo ven a su hija problema en el
B: Eso me hace sentir tranquila. en un futuro, con el objetivo futuro
T: ¿Y cómo la ve a ella en unos años? de comenzar a desprenderse
B: ¿Cómo la veo? La veo en su trabajo… en su de la niña que han estado
trabajo, en una finca trabajando lo que está cuidando hasta el momento, y
aprendiendo. Y si de pronto no llega a ser así, comenzar a ver a la mujer
en un negocio, en una miscelánea o algo así. adulta en la que se está
T: Ajá. ¿Qué más… usted qué dice? convirtiendo. Como resultado
H: Sí, yo veo lo mismo. Yo espero es... si de dicha intervención, B se
termina su estudio pues se debe desenvolver muestra más desprendida de
solita. su niña, con frases como: "la
T: ¿Y ustedes cómo se ven a futuro? Me vamos a extrañar" y "chévere
interesa también saber ustedes cómo se ven. que esté haciendo lo que a
H: No, pues felices de ver AM que siga AM le gusta".
adelante…
T: Pero ustedes son felices en función de AM…
B: No pero pues como nosotros vivimos la vida
tranquila.
H: No y es que como vivimos con ella pues…
¿Sí? Somos los tres.
T: Pero cuando ella se vaya para la finca no
creo que puedan vivir mucho con ella.
H: Sí claro.
T: Esas fincas de acá que quedan lejos.
B: La vamos a extrañar demasiado.
H: Pues yo siento... de AM que está
trabajando…
B: Pues chévere que esté haciendo lo que a AM
le gusta…
H: Pues extraño no tenerla ahí, pero rico…

También podría gustarte