Está en la página 1de 18

EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE


CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0. PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES


ALTO, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III
ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

2.0. FICHA DE REGISTRO DEL BANCO DE PROYECTOS:


Cuenta con código SNIP N° 211947, y ficha de registro del Banco de Inversiones con
Código Único de Inversiones N° 2212214.

3.0. ENTIDAD EJECUTORA:


MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL SANTA.

4.0. BASE LEGAL:


La consultoría para ejecutar los trabajos encomendados se ha regido por lo establecido en:
 Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por D.S. Nº 082-2019-
EF.
 Resolución Ministerial N° 448-2020-MINSA de fecha 30 de junio del 2020,
denominado: “Lineamientos para la Vigilancia, Prevención y Control de la salud de los
trabajadores con riesgo de exposición a COVID-19”, y modifican la R.M. N° 337-
2020/MINSA.
 Decreto Supremo N° 010-2014-TR, aprueban normas complementarias para la
adecuada aplicación de la única disposición complementaria transitoria de la Ley N°
30222, Ley que modifica la Ley de seguridad y Salud en el Trabajo, del 19-09-2014.
 Reglamento Nacional de Edificaciones Norma G-050 (Seguridad Durante la
Construcción).
 Certificación ISO 14001, denominada a: Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) es una
norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con
la protección del medio ambiente a través de la gestión de los riesgos medioambientales
asociados a la actividad desarrollada”.
 Resolución Ministerial N° 050-2013- TR, aprueba formatos referenciales que
contemplan la información mínima que deben contener los registros obligatorios del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

 Reglamento Nacional de Tránsito, D.S. Nº. 033-2001-MTC.


 Reglamento Nacional de Edificaciones Ley Nº 28411, Ley General del Sistema
Nacional del Presupuesto.
 Ley N° 27633, Ley de Promoción Temporal del Desarrollo Productivo Nacional.
 Código de Ética del Colegio de Arquitectos del Perú.
 Código de Ética del Colegio de Ingenieros del Perú.

Las Normas que la supervisión deberá tener en cuenta en la ejecución de la obra:


 Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas de Carga: E.020.
 Norma de Suelos y Cimentaciones: E.050.
 Norma de Concreto Armado: E.060.
 Norma de Seguridad Durante la Construcción.

5.0. GENERALIDADES:
5.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La zona del proyecto está situada a una latitud de 9.10, altitud de 12 m.s.n.m. con
coordenadas UTM son Este: 767107.956 y Norte: 8994400.781, y se ubica en el área
circundada por la Av. Enrique Meiggs, Av. José Pardo, Prolongación Ladislao Espinar,
Jr. Callao, Jr. Unión y Jr. Miraflores; perteneciente al P.J. Miraflores Alto del Distrito
Chimbote, Provincia del Santa, Departamento de Ancash.

Linderos Perimetrales:
Lado Norte : A.H. SAN JUAN
Lado Oeste : A.H. TRES ESTRELLAS Y A.H. VILLA ESPAÑA
Lado Sur : P.J. MIRAFLORES PRIMERA ZONA Y TERCERA ZONA, Y P.J.
MIRAFLORES ALTO – ZONA DE REUBICACIÓN.
Lado Este : P.J. FLORIDA ALTA, P.J. LA LIBERTAD, Y URB. EL TRAPECIO.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

5.2. ANTECEDENTES:
El proyecto surge de la demanda de la población y las autoridades de la Municipalidad
Provincial del Santa; así como de los pobladores (beneficiarios) y el sector transporte de
pasajeros, quienes han solicitado la urgente necesidad de realizar el Mejoramiento Vial
en el P.J. MIRAFLORES ALTO, lo cual permitirá mejorar el tránsito vehicular y
peatonal en las áreas a intervenir.

En cuanto a la zona donde se desarrollará el proyecto se ha comprobado la existencia de


las vías en terreno natural con algunos tramos de pavimento y/o veredas que han sido
construidas por los mismos moradores sin respetar las secciones viales establecidas, el
cual no es óptimo y se encuentran en mal estado de conservación, debido al tiempo y a la
falta de mantenimiento que ha originado el deterioro y agrietamiento de algunos tramos
de la acera y el pavimento; asimismo es importante considerar la sección de la vía
priorizando la comodidad del transeúnte y el acceso vehicular.

Teniendo en cuenta la importancia de consolidar la pavimentación y la construcción de


veredas, sardineles y áreas verdes en el P.J. MIRAFLORES ALTO, es que se propone
esta alternativa para optimizar y mejorar el despliegue del tránsito vehicular y peatonal,
así como de transporte de pasajeros de la periferia. La finalidad es integrar el sector a la
red de vías existentes de ingreso y salida a Chimbote y Nuevo Chimbote, de igual

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

manera enlazar los sectores periféricos al resto de la ciudad, todo ello con el fin de
contribuir al crecimiento y desarrollo del distrito y provincia.

Por esta razón la Municipalidad Provincial del Santa, por intermedio del Señor Alcalde y
de la Gerencia de Obras Públicas, presentan el Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS
VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO DISTRITO DE CHIMBOTE,
PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”: III ETAPA, como parte de un programa de
rehabilitación y construcción de los sectores carentes de esta infraestructura Vial con lo
cual se estará contribuyendo a un mejor despliegue, servicio y seguridad vial rescatando
el orden y ornato de este Pueblo Joven.

Por otro lado, se hace mención que el Proyecto se encuentra aprobado a nivel de Estudio
de pre inversión a nivel de perfil, bajo la siguiente denominación: “MEJORAMIENTO
DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH”, con código SNIP Nº 211947
y/o Código Único de Inversiones N° 2212214.

5.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LOCALIDAD:


a. TOPOGRAFÍA DEL TERRENO
El terreno en el que se construirá esta obra, presenta una topografía llana, el tipo de
suelo está conformado por arenas limosas y restos aislados de gravas, las viviendas
son de material noble en su mayoría entre 1, 2 y 3 pisos, los lotes se encuentran
ocupados, las vías se encuentran definidas de acuerdo a un plano de desarrollo
urbano.
La topografía en la zona donde se ejecutará el trazado de las calles presenta una
superficie con variaciones de pendiente y depresiones mínimas, presentando
irregularidades transversales, en su punto más desfavorable presenta niveles de agua
subterráneas.

b. CLIMA
La ciudad de Chimbote presenta un clima moderado. Las temperaturas en el área
varían entre 14°C a 25°C en promedio durante los meses de verano (noviembre a
abril) y a una temperatura promedio mínima de 14°C durante los meses de invierno
(mayo a octubre). El promedio de temperatura en verano es de 25°C y el promedio
en invierno es de 18°C

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

c. SUELOS
De acuerdo con la estratigrafía de la zona en estudio, los parámetros de subsuelo ante
excitaciones sísmicas y a la profundidad de desplante, están designadas según el
Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) por la siguiente clasificación:

d. VÍAS DE ACCESO
El acceso al área de estudio se realiza a través de la Av. Enrique Meiggs, Av. José
Pardo, Prolongación Leoncio Prado y Prolongación Ladislao Espinar de Sur a Norte
y viceversa, a través de vías asfaltadas.

e. SERVICIOS EXISTENTES
Las viviendas cuentas con los servicios básicos principales como el sistema de agua
potable, el sistema de red de desagüe, electrificación y telefonía.

f. SITUACIÓN DE LAS REDES DE AGUA Y DESAGÜE


 Cobertura de servicio de agua y Desagüe: 90%

 Medidores o micro medidores: Todas las viviendas.

g. POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población se ve beneficiada ya que el proyecto satisface la necesidad de la
población y la importancia de mejorar las calles al servicio urbano de la zona, con lo
cual se logrará mejorar la imagen de la misma para ponerla al servicio de la
ciudadanía.

La población directamente beneficiada son los habitantes que viven en el Pueblo


Joven Miraflores Alto que asciende a un total de 8716.00 habitantes para el 2012 a
una tasa asumida de 3.81% anual (fuente INEI).

6.0. OBJETIVOS:
6.1. OBJETIVO PRINCIPAL:
 Adecuadas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal, así como de
contribuir a solucionar una de las necesidades primordiales y urgentes del sector
transporte a nivel urbano en el P.J. Miraflores Alto del Distrito de Chimbote –
Santa – Ancash.

6.2. OBJETIVO ESPECÍFICOS:


 Cumplir con el objetivo de la Municipalidad Provincial del Santa que es el de
servir a la comunidad.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

 Contribuir a mejorar la infraestructura vial y peatonal en el P.J. Miraflores Alto,


dándole mayor seguridad y comodidad a los usuarios.
 Conseguir una mayor calidad humana en la zona, mejorando su estética,
suprimiendo ruidos y humos e incrementando la convivencia.
 Mejorar el servicio vial y equipamiento urbano, tanto urbanísticamente, como
arquitectónicamente este sector.
 Disminución de la contaminación al bajar los niveles de polvo en suspensión.
 Aumento del valor de las propiedades beneficiadas por el proyecto.

7.0. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO:


Siendo de mucha importancia para nuestra ciudad y específicamente en esta zona del P.J.
MIRAFLORES ALTO, desarrollar un diseño moderno y acorde con las exigencias que
incluya pistas y veredas, se plantea este proyecto como alternativa para optimizar la
concentración de tráfico, así como integrar otros sectores al circuito de vías existentes,
conforme a un plan de desarrollo vial, cuyo fin será dar un giro en lo que respecta a
infraestructura vial en la ciudad y solucionar el caos que se generará por la incidencia de la
Av. José Pardo, Av. Enrique Meiggs, Prolongación Leoncio Prado, Prolongación Ladislao
Espinar y Av. Camino Real en su etapa de funcionamiento dentro de la ciudad.

El servicio de transporte de pasajeros se verá favorecido en la medida que sus recorridos


estarán despejados de unidades mayores de tránsito pesado de orden comercial, lo que
cubrirá la demanda de la población con un mejor despliegue y cobertura de las unidades.

El proyecto en estudio se justifica en la medida que se concretizará contando con el apoyo


directo de la Municipalidad Provincial del Santa a través de la Gerencia de Obras, mediante
los recursos materiales y humanos para desarrollar el proyecto y concretizar esta meta
beneficiando directamente a la población del P.J. Miraflores Alto y al sector de transporte
por ser de carácter local y provincial; para lo cual se ha decidido ejecutar de la siguiente
forma:

TRAMO I:
Para este tramo se planteó que las veredas sean de concreto de resistencia F’c= 175 kg/cm²
con cemento tipo V y los sardineles de concreto armado de resistencia F’c= 210 kg/cm²
con cemento tipo V, con respecto a la sección del pavimento está compuesto de una sub
base de E= 6” con material granular de tamaño máximo 1”, base de E= 6” con material
granular de tamaño máximo ¾”, y una carpeta de asfalto en caliente de 2” (Ver Figura N°
01 del Estudio de Geotecnia, Geología y Pavimento).

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

Este tramo comprende lo siguiente: Calles Jr. Almirante Guisse (desde Jr. Unión hasta Jr.
Talara), Pasaje Miraflores, Jr. Sullana, Pasaje 01 y 02 y Av. Enrique Meiggs (Desde Jr.
Unión hasta Jr. Talara).

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

TRAMO II:
Para este tramo se planteó que las veredas sean de concreto de resistencia F’c= 175 kg/cm²
con cemento tipo V y los sardineles de concreto armado de resistencia F’c= 210 kg/cm²
con cemento tipo V, con respecto a la sección del pavimento está compuesto de un
mejoramiento de la sub rasante de E= 12” con material clasificado piedra over de tamaño
2” a 4”, pero previamente se aloja una capa de geomalla y geotextil; luego una sub base de
E= 6” con material granular de tamaño máximo 1”, previamente a la base se aloja una capa
de geomalla para luego colocar una base de E= 6” con material granular de tamaño
máximo ¾”, y una carpeta de asfalto en caliente de 2.5” (Ver Figura N° 02 del Estudio de
Geotecnia, Geología y Pavimento).
Este tramo comprende lo siguiente: Calles de Jr. Talara, Jr. Santa Rosa y de la Av. Meiggs
(desde Jr. Talara hasta Jr. Fray Martin).

TRAMO III:
Para este tramo se planteó que las veredas sean de concreto de resistencia F’c= 175 kg/cm²
con cemento tipo V y los sardineles de concreto armado de resistencia F’c= 210 kg/cm²
con cemento tipo V, con respecto a la sección del pavimento está compuesto de un
mejoramiento de la sub rasante de E= 12” con material clasificado piedra over de tamaño
2” a 4”, pero previamente se aloja una capa de geomalla y geotextil; luego una sub base de
E= 6” con material granular de tamaño máximo 1”, previamente a la base se aloja una capa
de geomalla para luego colocar una base de E= 6” con material granular de tamaño
máximo ¾”, y una carpeta de asfalto en caliente de 2” (Ver Figura N° 03 del Estudio de
Geotecnia, Geología y Pavimento).
Este tramo comprende lo siguiente: Calle jr. Almirante Guisse, (desde Jr. Fray Martin hasta
Jr. Callao) Pasaje Olaya, Jr. San Martin, Jr. Amazonas, Jr. Callao y Av. Enrique Meiggs
(Desde Av. Huánuco hasta Jr. Callao).

TRAMO IV:
Para este tramo se planteó que las veredas sean de concreto de resistencia F’c= 175 kg/cm²
con cemento tipo V y los sardineles de concreto armado de resistencia F’c= 210 kg/cm²
con cemento tipo V, con respecto a la sección del pavimento está compuesto de un
mejoramiento de la sub rasante de E= 12” con material clasificado piedra over de tamaño
2” a 4”, pero previamente se aloja una capa de geomalla y geotextil; luego una sub base de
E= 6” con material granular de tamaño máximo 1”, previamente a la base se aloja una capa
de geomalla para luego colocar una base de E= 6” con material granular de tamaño

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

máximo ¾”, y una carpeta de asfalto en caliente de 2” (Ver Figura N° 03 del Estudio de
Geotecnia, Geología y Pavimento).
Este tramo comprende lo siguiente: Calle Jr. Pasco, (entre Prol. Leoncio Prado y Prol.
Ladislao Espinar), Jr. Kennedy, Jr. San Martin, Av. Huánuco, Jr. Tahuantinsuyo, entre
Prol. Leoncio Prado y Prol. Espinar, Jr. Callao, Psje. Fátima, (entre Jr. Kennedy y Jr. Fray
Martin), Psje. Las Mercedarias (entre Jr. Callao y Av. Huánuco), Psje. Los Olivos (Entre
Jr. Fray Martin y Jr. Amazonas) Psje. Los Olivos, entre Jr. Callao y Jr. Tahuantinsuyo).

TRAMO V:
Para este tramo se planteó que las veredas sean de concreto de resistencia F’c= 175 kg/cm²
con cemento tipo V y los sardineles de concreto armado de resistencia F’c= 210 kg/cm²
con cemento tipo V, con respecto a la sección del pavimento está compuesto de un
mejoramiento de la sub rasante de E= 12” con material clasificado piedra over de tamaño
2” a 4”, pero previamente se aloja una capa de geomalla y geotextil; luego una sub base de
E= 8” con material granular de tamaño máximo 1”, previamente a la base se aloja una capa
de geomalla para luego colocar una base de E= 6” con material granular de tamaño
máximo ¾”, y una carpeta de asfalto en caliente de 3” (Ver Figura N° 04 del Estudio de
Geotecnia, Geología y Pavimento).
Este tramo comprende lo siguiente: Calle Prol. Ladislao Espinar, entre Jr. Callao y Psje.
S/N (Psje. Miraflores).

8.0. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


El proyecto materia de la presente ha sido elaborado a solicitud de la Municipalidad
Provincial del Santa, en el cual se hace mención que se propuso mejorar y ampliar la
infraestructura vial, para brindar un servicio adecuado para los pobladores del P.J.
Miraflores Alto, el cual permitirá la puesta en servicio de la misma, generando un rápido
recorrido de las líneas de transporte de pasajeros, así como del tránsito peatonal evitando la
congestión y accidentes futuros. Actualmente el área de emplazamiento del proyecto cuenta
parcialmente con pistas asfaltadas y veredas de concreto en mal estado.
El proyecto contempla una estructura vial básica que permite la puesta en servicio de la misma,
tal como se indicó en el estudio de ingeniería del Estudio de Geotecnia, Geología y pavimento
y que se describe a continuación:

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

1. CONSTRUCCIÓN DE VEREDAS:
VEREDAS – TRAMO I:
Se está considerando la construcción de veredas de Concreto Premezclado con cemento
Tipo V y de resistencia F'c = 175 Kg/cm², colocado sobre una base de afirmado A1-a (0)
no plástico y compactado en una capa de E= 4”.
La vereda poseerá un acabado frotachado y bruñado a cada 1 mt., y juntas de dilatación
con asfalto a cada 4 mt. de E= 3/4”. Además, se está considerando el suministro,
colocación, instalación y nivelación de cajas de agua y de desagüe.
Siendo estas las siguientes calles:
 Jr. Almirante Guisse, entre Jr. Unión y Jr. Talara.
 Psje. Miraflores, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
 Pasaje 2, entre Jr. Sullana y Jr. Talara.
 Pasaje 1, entre Jr. Sullana y Jr. Talara.
 Jr. Sullana, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
 Av. Enrique Meiggs, entre Jr. Unión y Jr. Talara.

VEREDAS – TRAMO II:


Se está considerando la construcción de veredas de Concreto Premezclado con cemento
Tipo V y de resistencia F'c = 175 Kg/cm², para posteriormente ser colocado sobre una
base de afirmado A1-a (0) no plástico y compactado en una capa de E= 4”.
La vereda poseerá un acabado frotachado y bruñado a cada 1 mt., y juntas de dilatación
con asfalto a cada 4 mt. de E= 3/4”. Además, se está considerando el suministro,
colocación, instalación y nivelación de cajas de agua y de desagüe.
Siendo estas las siguientes calles:
 Jr. Talara, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
 Jr. Santa Rosa, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
 Av. Enrique Meiggs, entre Jr. Talara y Jr. Fray Martin.

VEREDAS – TRAMO III:


Se está considerando la construcción de veredas de Concreto Premezclado con cemento
Tipo V y de resistencia F'c = 175 Kg/cm², para posteriormente ser colocado sobre una
base de afirmado A1-a (0) no plástico y compactado en una capa de E= 4”.
La vereda poseerá un acabado frotachado y bruñado a cada 1 mt., y juntas de dilatación
con asfalto a cada 4 mt. de E= 3/4”. Además, se está considerando el suministro,
colocación, instalación y nivelación de cajas de agua y de desagüe.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

Siendo estas las siguientes calles:


 Jr. Almirante Guise, entre Jr. Fray Martin y Jr. Callao.
 Jr. San Martin, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
 Jr. Amazonas, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo
 Psje. José Olaya, entre Jr. Almirante Guise y Av. José Pardo.
 Av. Enrique Meiggs, entre Av. Huánuco y Jr. Callao.

VEREDAS – TRAMO IV:


Se está considerando la construcción de veredas de Concreto Premezclado con cemento
Tipo V y de resistencia F'c = 175 Kg/cm², previo mejoramiento de la sub-rasante (sub-
base) con piedra zarandeada de tamaño máximo 2” en una capa de E= 4”, para
posteriormente ser colocado sobre una base de afirmado A1-a (0) no plástico y
compactado en una capa de E= 4”.
La vereda poseerá un acabado frotachado y bruñado a cada 1 mt., y juntas de dilatación
con asfalto a cada 4 mt. de E= 3/4”. Además, se está considerando el suministro,
colocación, instalación y nivelación de cajas de agua y de desagüe.
Siendo estas las siguientes calles:
 Psje. Fátima, entre Jr. Kennedy y Jr. Fray Martin.
 Psje. Las Mercedarias, entre Av. Huánuco y Jr. Callao.
 Psje. Los Olivos, entre Jr. Fray Martin y Jr. Amazonas.
 Psje. Los Olivos, entre Jr. Tahuantinsuyo y Jr. Callao.
 Jr. Pasco, entre Prol. Ladislao Espinar y Prol. Leoncio Prado.
 Jr. Kennedy, entre Av. José Pardo y Prol. Leoncio Prado.
 Av. Huánuco, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.
 Jr. San Martin, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.
 Jr. Tahuantinsuyo, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.

VEREDAS – TRAMO V:
Se está considerando la construcción de veredas de Concreto Premezclado con cemento
Tipo V y de resistencia F'c = 175 Kg/cm², previo mejoramiento de la sub-rasante (sub-
base) con piedra zarandeada de tamaño máximo 2” en una capa de E= 4”, para
posteriormente ser colocado sobre una base de afirmado A1-a (0) no plástico y
compactado en una capa de E= 4”.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

La vereda poseerá un acabado frotachado y bruñado a cada 1 mt., y juntas de dilatación


con asfalto a cada 4 mt. de E= 3/4”. Además, se está considerando el suministro,
colocación, instalación y nivelación de cajas de agua y de desagüe.
Siendo estas las siguientes calles:
 Prol. Ladislao Espinar, entre Jr. Miraflores y Jr. Callao.

2. CONSTRUCCIÓN DE SARDINELES PERALTADOS:


Se plantea la construcción de sardineles de Concreto Premezclado con cemento Tipo V y
de resistencia F'c = 210 Kg/cm², colocado con un refuerzo vertical de fierro corrugado de
Ø 3/8” a cada 0.20 mt. y longitudinal de fierro corrugado de Ø ¼”, dichos sardineles se
encontrarán en la zona del separador entre la pista asfaltada y el área de las áreas verdes,
de acuerdo a las secciones y detalles indicados en los planos. Los sardineles estarán
constituidos por una sección rectangular de ancho 0.15 mt. y una altura de 0.45 mt., y el
borde superior del sardinel estará a 0.15 mt. sobre el nivel del pavimento con un
desplante de 0.30 mt.
Los sardineles llevarán juntas de dilatación a cada 3 mt. rellenas con wáter stop PVC de
E= 6” en toda su sección, asimismo el borde superior y cara expuesta llevará pintura
esmalte de tráfico de color amarillo en un perímetro de 0.15 mt. a lo largo de la vía y 0.15
mt. en la parte superior del sardinel peraltado, como parte de la señalización.

3. HABILITACIÓN DE ÁREAS VERDES:


Se realizará el sembrado de grass en champa y plantas ornamentales, en un área
previamente preparada y rellenada con tierra de cultivo en una capa de E= 0.20 mt., y una
mezcla con tierra y estiércol en una capa de E= 0.20 mt., y adicionado de nutrientes
previo al sembrío de grass. Posteriormente se colocará el sembrío de grass en champas y
la colocación de plantas ornamentales.

4. CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTACIÓN:
PAVIMENTO – TRAMO I:
- Conformación y compactación de sub rasante con maquinaria.
- Capa de Sub Base de E= 0.15 mt. con agregado de tamaño máximo 2” y piedra
zarandeada de 1” a 2”, en todo el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- Capa de Base de E= 0.15 mt. con material granular de agregado máximo ¾”, en todo
el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

- En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de


imprimación y carpeta de asfalto en caliente de espesor 2”, y luego el riego de liga
(sello asfaltico) con MC-30.
- Pintado de línea de carril en toda la longitud del pavimento con líneas discontinuas de
3.00 m. de largo y ancho 0.10 m. separadas cada 5.00 mt. y líneas continuas se
pintarán en el borde de las calzadas para delimitar la faja de rodadura; asimismo, se
ha visto la necesidad de utilizar ciertos dispositivos de control, con fines de
reglamentar el tránsito, mediante la colocación de marcas en el pavimento (símbolos
y letras) y tachones en todas las calzadas proyectadas. Por otro lado, se indica que los
símbolos y señales tales como flechas, líneas peatonales y líneas de pare se pintarán
de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y que el pintado será con pintura
de tráfico en colores de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el
expediente técnico.
Jr. Almirante Guisse, entre Jr. Unión y Jr. Talara.
Psje. Miraflores, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
Pasaje 2, entre Jr. Sullana y Jr. Talara.
Pasaje 1, entre Jr. Sullana y Jr. Talara.
Jr. Sullana, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.

PAVIMENTO – TRAMO II:


- Conformación y compactación de sub rasante con maquinaria.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial y geotextil no tejido), previo al
mejoramiento de la sub rasante.
- Mejoramiento de sub rasante con piedra zarandeada de tamaño máximo entre 1” a 2”
y piedra mediana de tamaño máximo 4” en una capa de E= 0.30 mt.
- Capa de Sub Base de E= 0.15 mt. con agregado de tamaño máximo 2” y piedra
zarandeada de 1” a 2”, en todo el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial), previo a la colocación de la base.
- Capa de Base de E= 0.15 mt. con material granular de agregado máximo ¾”, en todo
el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta de asfalto en caliente de espesor 2.5”, y luego el riego de liga
(sello asfaltico) con MC-30.
- Pintado de línea de carril en toda la longitud del pavimento con líneas discontinuas de
3.00 m. de largo y ancho 0.10 m. separadas cada 5.00 mt. y líneas continuas se

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

pintarán en el borde de las calzadas para delimitar la faja de rodadura; asimismo, se


ha visto la necesidad de utilizar ciertos dispositivos de control, con fines de
reglamentar el tránsito, mediante la colocación de marcas en el pavimento (símbolos
y letras) y tachones en todas las calzadas proyectadas. Por otro lado, se indica que los
símbolos y señales tales como flechas, líneas peatonales y líneas de pare se pintarán
de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y que el pintado será con pintura
de tráfico en colores de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el
expediente técnico.
Jr. Talara, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
Jr. Santa Rosa, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.

PAVIMENTO – TRAMO III:


- Conformación y compactación de sub rasante con maquinaria.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial y geotextil no tejido), previo al
mejoramiento de la sub rasante.
- Mejoramiento de sub rasante con piedra zarandeada de tamaño máximo entre 1” a 2”
y piedra mediana de tamaño máximo 4” en una capa de E= 0.30 mt.
- Capa de Sub Base de E= 0.15 mt. con agregado de tamaño máximo 2” y piedra
zarandeada de 1” a 2”, en todo el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial), previo a la colocación de la base.
- Capa de Base de E= 0.15 mt. con material granular de agregado máximo ¾”, en todo
el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta de asfalto en caliente de espesor 2”, y luego el riego de liga
(sello asfaltico) con MC-30.
- Pintado de línea de carril en toda la longitud del pavimento con líneas discontinuas de
3.00 m. de largo y ancho 0.10 m. separadas cada 5.00 mt. y líneas continuas se
pintarán en el borde de las calzadas para delimitar la faja de rodadura; asimismo, se
ha visto la necesidad de utilizar ciertos dispositivos de control, con fines de
reglamentar el tránsito, mediante la colocación de marcas en el pavimento (símbolos
y letras) y tachones en todas las calzadas proyectadas. Por otro lado, se indica que los
símbolos y señales tales como flechas, líneas peatonales y líneas de pare se pintarán
de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y que el pintado será con pintura
de tráfico en colores de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el
expediente técnico.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

Jr. Almirante Guise, entre Jr. Fray Martin y Jr. Callao.


Jr. San Martin, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo.
Jr. Amazonas, entre Av. Enrique Meiggs y Av. José Pardo
Psje. José Olaya, entre Jr. Almirante Guise y Av. José Pardo

PAVIMENTO – TRAMO IV:


- Conformación y compactación de sub rasante con maquinaria.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial y geotextil no tejido), previo al
mejoramiento de la sub rasante.
- Mejoramiento de sub rasante con piedra zarandeada de tamaño máximo entre 1” a 2”
y piedra mediana de tamaño máximo 4” en una capa de E= 0.30 mt.
- Capa de Sub Base de E= 0.15 mt. con agregado de tamaño máximo 2” y piedra
zarandeada de 1” a 2”, en todo el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial), previo a la colocación de la base.
- Capa de Base de E= 0.15 mt. con material granular de agregado máximo ¾”, en todo
el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta de asfalto en caliente de espesor 2”, y luego el riego de liga
(sello asfaltico) con MC-30.
- Pintado de línea de carril en toda la longitud del pavimento con líneas discontinuas de
3.00 m. de largo y ancho 0.10 m. separadas cada 5.00 mt. y líneas continuas se
pintarán en el borde de las calzadas para delimitar la faja de rodadura; asimismo, se
ha visto la necesidad de utilizar ciertos dispositivos de control, con fines de
reglamentar el tránsito, mediante la colocación de marcas en el pavimento (símbolos
y letras) y tachones en todas las calzadas proyectadas. Por otro lado, se indica que los
símbolos y señales tales como flechas, líneas peatonales y líneas de pare se pintarán
de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y que el pintado será con pintura
de tráfico en colores de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el
expediente técnico.
Psje. Fátima, entre Jr. Kennedy y Jr. Fray Martin.
Psje. Las Mercedarias, entre Av. Huánuco y Jr. Callao.
Psje. Los Olivos, entre Jr. Fray Martin y Jr. Amazonas.
Psje. Los Olivos, entre Jr. Tahuantinsuyo y Jr. Callao.
Jr. Pasco, entre Prol. Ladislao Espinar y Prol. Leoncio Prado.
Jr. Kennedy, entre Av. José Pardo y Prol. Leoncio Prado.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

Av. Huánuco, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.


Jr. San Martin, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.
Jr. Tahuantinsuyo, entre Av. José Pardo y Prol. Ladislao Espinar.

PAVIMENTO – TRAMO V:
- Conformación y compactación de sub rasante con maquinaria.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial y geotextil no tejido), previo al
mejoramiento de la sub rasante.
- Mejoramiento de sub rasante con piedra zarandeada de tamaño máximo entre 1” a 2”
y piedra mediana de tamaño máximo 4” en una capa de E= 0.30 mt.
- Capa de Sub Base de E= 0.20 mt. con agregado de tamaño máximo 2” y piedra
zarandeada de 1” a 2”, en todo el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- Colocación de geo sintéticos (geomalla biaxial), previo a la colocación de la base.
- Capa de Base de E= 0.15 mt. con material granular de agregado máximo ¾”, en todo
el tramo, longitud y ancho de la zona de rodadura.
- En todo el ancho de la calzada (faja de rodadura) se colocará una película de
imprimación y carpeta de asfalto en caliente de espesor 3”, y luego el riego de liga
(sello asfaltico) con MC-30.
- Pintado de línea de carril en toda la longitud del pavimento con líneas discontinuas de
3.00 m. de largo y ancho 0.10 m. separadas cada 5.00 mt. y líneas continuas se
pintarán en el borde de las calzadas para delimitar la faja de rodadura; asimismo, se
ha visto la necesidad de utilizar ciertos dispositivos de control, con fines de
reglamentar el tránsito, mediante la colocación de marcas en el pavimento (símbolos
y letras) y tachones en todas las calzadas proyectadas. Por otro lado, se indica que los
símbolos y señales tales como flechas, líneas peatonales y líneas de pare se pintarán
de acuerdo a las medidas especificadas en los planos y que el pintado será con pintura
de tráfico en colores de acuerdo a las especificaciones técnicas indicadas en el
expediente técnico.
Prol. Ladislao Espinar, entre Jr. Miraflores y Jr. Callao.

9.0. METAS FÍSICAS DEL PROYECTO:


El Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES
ALTO, DISTRITO DE CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA - ANCASH”- III ETAPA,
comprende las siguientes metas físicas:
ÍTEM DESCRIPCIÓN UND CANT.

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

01 Elaboración del Plan de Seguridad y Salud en el trabajo GLB 1


02 Elaboración del Plan de Vigilancia, Prevención y Control de GLB 1
COVID-19 en el trabajo
03 Elaboración del Plan de Monitoreo Arqueológico GLB 1
04 Construcción de Veredas F’c= 175 kg/cm², inc. rampas M2 24,741.88
05 Pintura esmalte para borde de veredas M2 3,374.83
06 Reposición de cajas de concreto para agua potable UND 773
07 Reposición de cajas de concreto para desagüe UND 773
08 Suministro de micro medidores de Ø ½” para agua potable UND 773
09 Reubicación de postes de alumbrado público. UND 202
10 Construcción de Sardinel Peraltado F’c= 210 kg/cm², ML 7,367.33
11 Pintura esmalte para borde de sardineles M2 2,210.20
12 Habilitación de Áreas verdes M2 17,282.33
13 Sembrado de Plantas ornamentales (molle chileno) UND 1,756.00
14 Construcción de Pavimento de Asfalto de E= 2” M2 22,047.48
15 Construcción de Pavimento de Asfalto de E= 2.5” M2 3,377.83
16 Construcción de Pavimento de Asfalto de E= 3” M2 6,153.79
17 Instalaciones de Tachones UND 660
18 Señalización – Pintura de tráfico (línea continua y ML 12,698.82
discontinua)
19 Reposición de techos y tapas de concreto armado en buzones. UND 60

10.0. PRESUPUESTO DEL PROYECTO :


El Valor Referencial de la Infraestructura Vial asciende a la suma de S/ 15’989,411.63
(QUINCE MILLONES NOVECIENTOS OCHENTA Y NUEVE MIL
CUATROCIENTOS ONCE CON 63/100 Soles) con precios vigentes al mes de julio del
2,020, esto incluye Gastos Generales en 10%, Utilidades en 7% e Impuestos IGV 18% y
todo gasto necesario hasta la culminación de la obra, el cual esta detallada de la siguiente
manera:

RESUMEN DEL PRESUPUESTO DE INVERSIÓN


ÍTEM SUB PRESUPUESTOS COSTOS (S/.)
OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD, PLAN COVID 19,
01 1’255,046.10
E IMPACTO AMBIENTAL.
02 VEREDAS, SARDINELES Y ÁREAS VERDES 5’755,109.94
03 PAVIMENTACIÓN 4’268,868.00
COSTO DIRECTO 11’279,024.04
GASTOS GENERALES (8%) 902,321.92
UTILIDADES (7%) 789,531.68
SUB TOTAL 12’970,877.64

MEMORIA DESCRIPTIVA
EXPEDIENTE TÉCNICO:
“MEJORAMIENTO DE LAS VÍAS LOCALES EN EL P.J. MIRAFLORES ALTO, DISTRITO DE
CHIMBOTE, PROVINCIA DE SANTA – ANCASH” – III ETAPA, Código Único de Inversiones N° 2212214.

IMPUESTO (IGV 18%) 2’334,757.98


VALOR REFERENCIAL DE OBRA 15’305,635.62
========
COSTO DE ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 33,400.00
COSTO DE EVALUACIÓN DE EXPEDIENTE TÉCNICO 24,950.00
COSTO DE SUPERVISIÓN DE OBRA (6%) 765,281.78
MONTO TOTAL DE INVERSIÓN DE LA OBRA – III ETAPA 16’129,267.40
Además, se le incluyo los costos de elaboración y evaluación del Expediente Técnico, y
gastos de Supervisión de la Obra, haciendo un monto acumulado de S/. 823,631.78
(Ochocientos Veintitrés Mil Seiscientos Treinta y Uno con 78/100 Soles).

Por lo tanto, el Monto de Inversión del Proyecto asciende a la suma de S/. 16’129,267.40
(DIECISÉIS MILLONES CIENTO VEINTINUEVE MIL DOSCIENTOS SESENTA Y
SIETE CON 40/100 Soles).

11.0. SISTEMA DE CONTRATACIÓN:


El presente proyecto se ejecutará bajo el sistema de contratación A PRECIOS
UNITARIOS, estableciendo plazos de ejecución y metas físicas y financieras.

12.0. MODALIDAD DE EJECUCIÓN:


Esta obra se ejecutará en la Modalidad POR CONTRATA.

13.0. PLAZO DE EJECUCIÓN:


El plazo de ejecución del proyecto es de Trescientos Sesenta y Cinco (365) días calendario.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte