Está en la página 1de 11

MANUAL DE HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES ARGENTINAS – TAU ANZOÁTEGUI

La historia es el conocimiento del pasado. Y al hablar del pasado humano


entendemos por tal todas las acciones, pensamientos y obras del hombre o de los
hombres de ayer, susceptible de compresión por el hombre de hoy. Para Cassani y
Pérez la historia es la re-creación intelectual del pasado humano mediante la búsqueda
de los hechos realizada sobre la base de testimonios y la exposición congruente de sus
resultados. La historia en 1er lugar, satisface la necesidad del hombre que desea
conocer el pasado de su especie y explicar el origen del tiempo en que vive.

La historia se limitó al estudio de los aspectos políticos o guerreros del pasado.


Era la historia tradicionalmente llamada “general” que se ocupaba de los grandes
acontecimientos históricos. Para el historiador moderno, es preciso entender a toda
su inmensa complejidad, a analizar al hombre en sus instituciones, en sus ideas,
acciones, en todas las esferas de la vida. A su vez, existe la historia del derecho que
brindan al estudio de la ciencia del derecho.

Las instituciones son un conjunto o sistema coherente de actos o acciones


humanas. Ese conjunto de instituciones constituyen el esqueleto sobre el que existe la
vida social. Forman una red que representa sendos ordenamientos parciales.
Constituyen un sistema de vigencias. Esta vigencia depende del uso social, que trae
aparejado normas valorativas y reguladoras, correspondientes al campo de la moral y
del derecho. La institución se integra con tres elementos:

 Situación o hecho social


 Valoración
 Regulación
El método es la búsqueda de los medios adecuados para hacer con orden una cosa. La
investigación se realiza a través de tres etapas:

1. Heurística: búsqueda de noticias o testimonios sobre los hechos humanos del pasado
2. Crítica: se analizan, confrontan y valoran esos testimonios.
3. Ordenamiento y exposición: adecuada ordenación de esos materiales y la presentación
de sus resultados.
NUEVA HISTORIA DE LA NACIÓN ARGENTINA – TAU ANZOÁTEGUI
1600-1810
“Antiguo Régimen”
La monarquía hispánica: proceso de expansión y dominación. Debates en
torno a los derechos de conquista y de los indígenas. Organización
Institucional de los Habsburgos.
La monarquía española fue una entidad política, surgida y consolidada
entre los siglos XV y XVII que agrupaba reinos y territorios en América, Europa
y Oceanía. Su base territorial fue el reino de Castilla. A este reino, se le
agregaron en el siglo XVI los territorios que fueron conquistando en Las Indias.
Equilibrio y flexibilidad fueron pilares de sustentación de la Monarquía. Su
poder era superior, pero no exclusivo. Se reconocía la existencia entre otras
jurisdicciones.
La expansión castellana en el Nuevo Mundo se apoyó en Justos Títulos
para dar legitimidad a la colonización:
1. Descubrimiento
2. Acuerdo directo entre Castilla y Portugal (Tratado de
Alcazobas y Tordesillas)
3. Concesiones pontificias (Bulas de 1493)
Se alzaron autocríticas por parte de la orden de Santo Domingo:
1. Denuncia por maltrato que conquistadores y encomenderos
daban a los aborígenes (Antonio de Montesinos)
2. Se condenó las distintas formas de conquista violenta para
someter a los indígenas (Bartolomé de las Casas)
3. El alcance de las bulas quedaba reducido a la concepción de un
derecho para difundir el evangelio, pero sin valor jurídico
(Francisco de Vitoria)
La Corona tomó las siguientes medidas:
1. Las leyes de Burgos establecieron el primer estatuto indígena
(1512-1513)
2. Leyes Nuevas: sustitución de la palabra conquista por
pacificación.
3. Política Indiana 1647: tratamiento sobre los títulos justificativos
(Juan de Solórzano)
4. Leyes de Indias 1680
Condición político-jurídica de las Indias
Una primera etapa, hasta 1516, muestra esos territorios como señoríos
de los reyes católicos. En los años siguientes, bajo la expresión “islas y
provincias”, las nuevas tierras quedaron incorporadas a la Corona de Castilla.

 Voz provincia: usado para individualizar las tierras que se fueron


conquistando y poblando. Las provincias indianas eran consideradas
como “accesoriamente” unidas a Castilla.
 Voz reino: aparece para designar provincias a cuya cabeza se
encontraban gobernador y audiencia.
 Voz dominio: sentido político, revelar las tendencias absolutistas en
auge y se aplicaba tanto a territorios americanos como europeos.
 Voz colonia: para designar regiones subordinadas.
Las voces dominios y provincias eran para referirse a la América española
y colonia para los enclaves franceses e ingleses.

La Monarquía española era una organización de poder monocrática


hereditaria. El rey aparecía ante todo como un símbolo político, respaldado por
una estructura de poder. En el siglo XIII, la concepción del rey como señor natural
puesto por Dios para gobernar la comunidad, desde el siglo XIV se cambió a la
concepción de la función del rey como un oficio, que desempeñaba en beneficio
de la comunidad.
La consolidación de la Monarquía, se desenvolvía en una concepción
providencialista, que asociaba el triunfo y apogeo de la Monarquía española con
el designio de la Providencia Divina.
El aparato gubernativo: su estructura
Surgió un intento ordenador en la creación de algunas provincias, a cuyo
frente se establecía un gobernador. Este régimen de provincias directamente
dependientes del Consejo de Indias se alteró con la reaparición del oficio de
virrey. Además, existía la Casa de Contratación. Luego, con la aparición de las
Audiencias marca la presencia institucional de los letrados encomendados por el
rey.
Organización territorial
A fines del siglo XVI el actual territorio argentino se encontraba comprendido
dentro de tres grandes provincias:

 Río de la Plata
 Tucumán
 Chile
 Estrecho: lugares poco explorados y aún no colonizados por los
españoles.
A mediados del siglo XVIII la Patagonia oriental y la Tierra del Fuego fueron
incorporadas a la provincia del Río de la Plata.
Reparto de poderes
Nuevas perspectivas historiográficas.
En el estudio de la organización política indiana, los historiadores han
utilizado generalmente el paradigma estatal contemporáneo como único
referente de ordenación. Esto ha llevado a construir la difundida imagen de una
Monarquía que ejercía un poder político dominante y exclusivo sobre todos sus
territorios a través de órdenes expedidas desde sus órganos de gobierno
peninsulares, o al menos, por medio de facultades expresamente delegadas en
determinados funcionarios residentes en América.
Los nuevos enfoques historiográficos, en cambio, sin desconocer la
existencia de una tendencia hacia la centralización y uniformidad, procuran
superar aquella visión tan simple, observando esa entidad política como un orden
complejo en equilibrio, con poderes repartidos entre centros de autoridad
reconocidos y sus respectivas periferias donde el monarca ocupaba una posición
preeminente y no dominante.
Se destaca la “autonomía y descentralización legislativa” como rasgo de
la colonización española en América.
La ciudad como ámbito de poder
La ciudad, núcleo de la colonización española, es considerada como
célula primara en la formación social. El paradigma del Estado contemporáneo
ha creado la imagen de ciudad, sometida a un poder exterior, fuerte y
centralizado, desde donde se imparten las normas.
El agrupamiento urbano realiza una primera unión entre los intereses
privados y dispersos de las familias, que busca una comprensión del bien común
y del interés general. Para denominar su perfil político, se usa la voz república.

Desde el momento de la fundación, el gobierno de la ciudad quedaba


encomendado al cabildo, justicia y regimiento. Todo núcleo fundacional que
alcanzaba el rango de ciudad tenía su cabildo. El cabildo ejercía la
representación de la ciudad en solicitudes, recursos o cualquier otra gestión ante
diferentes niveles de poder. El cabildo era depositario de una parte sustancial de
poder político y como tal asumía la representación del pueblo. Cuando a juicio
de los capitulares, algún asunto importante requería la consulta de todos los
vecinos, se convocaba a cabildo abierto.
El control de la administración
Dos procedimientos principales se pusieron en práctica para controlar el
desempeño de los ministros del rey:
1. La visita: institución de inspección. Averiguar los problemas en el territorio
sometido, recoger las quejas.
2. Juicio de residencia: determinar la conducta observada por el agente en
el desempeño de su oficio. Todos los funcionarios estaban obligados al
finalizar su actuación.
3. Juicio de cuentas: sometidos aquellos que tomaran parte en la
recaudación, administración o inversión de la hacienda real.
Las personas dentro del orden político
Las personas aparecían agrupadas dentro de los diversos estamentos,
gozaban de regímenes jurídicos particulares, con algunas garantías comunes.
Se trataba de una sociedad jerarquizada.
Las garantías eran:

 Inviolabilidad de la correspondencia
 Libertad de mudar el suelo
 El vasallo tenía derecho de conservar su lugar de residencia.
 Inviolabilidad del domicilio

Despotismo ilustrado y Reformas Borbónicas en el Río de la Plata: creación del


Virreinato del Río de la Plata
El virreinato del Río de la Plata
En 1776, la Corona Española había ordenado la creación del Virreinato
del Río de la Plata, implantado de manera definitiva en 1777. Al año siguiente,
se dictó el Reglamento de Libre Comercio que habilitó al puerto de la capital
virreinal comerciar legalmente con otros puertos americanos y españoles y en
1782 se aplicó un régimen de intendencias que reorganizó territorial y
administrativamente el virreinato. Estas medidas formaron parte de un plan
general conocidas como “reformas borbónicas”. Entre tales medidas, se destaca
la impronta militar de las reformas aplicadas. Reforzar el imperio transoceánico,
constantemente amenazado por la presencia de otras potencia en América, pasó
a ser un objetivo prioritario.
La dinastía de los Borbones, que desde comienzos del siglo XVIII era la
legítima casa reinante en España, estaba empeñada en darle un rostro imperial
a su monarquía. La fórmula política que adoptaron los Borbones fue el
despotismo ilustrado. Sus metas eran promover el bienestar, el progreso técnico
y económico, la educación y la cultura desde una perspectiva que partía de un
utilitarismo optimista y positivo. El poder político –en este caso la Corona- era el
responsable de llevar adelante estas metas y por lo tanto, debía erigirse en el
promotor del progreso. En este sentido, tuvo lugar un proceso de selección y
adaptación de las innovaciones intelectuales de la Ilustración a los dogmas
católicos.
Con las reformas borbónicas, los dominios españoles en América pasaron
de una organización en dos virreinatos (Nueva España y Perú) a una de cuatro
virreinatos (Nueva España, Nueva Granada, Perú y Río de la Plata) y cinco
capitanías generales.
Con la Ordenanza de Intendencias aplicadas en 1782, el Virreinato del
Río de la Plata se subdividió en ocho intendencias.
Con las reformas se buscaba centralizar el poder de la Corona, reforzar la
figura del monarca y asegurar un mayor control de las posesiones ultramarinas
por parte de las autoridades peninsulares. Para esto, se trasladaron funcionarios
directamente desde España con el propósito de limitar el influjo que en las
ciudades habían adquirido las familias locales criollas poderosas.
España intentó fortalecer su presencia en América a través de plazas
militares. El Reglamento de Comercio Libre de 1778 también buscó reforzar este
proceso de centralización.
Los límites del ajuste imperial
Las reformas aplicadas desde fines del siglo XVIII trastocaron los
equilibrios sociales, políticos y territoriales existentes en las áreas afectadas. En
algunos casos, las resistencias a las reformas tomaron la forma de revueltas
violentas, como ocurrió con la rebelión liderada en 1780 por Tupac Amaru en
Perú.

Reinado de los Habsburgos Reinado de los Borbones


América como reino integrante de la Corona
América como colonia/dominio de la realeza
de Castilla
Poder Jurisprudencial Poder centralizado
Legitimidad en el derecho consuetudinario
Legitimidad divina y heredable
(tradiciones y costumbres)
Régimen federal/plural Despotismo Ilustrado

“Las revoluciones modernas”


Crisis y desmembramiento del Imperio ibérico. Las invasiones inglesas:
militarización y crisis institucional.
Entre 1796 y 1802, las guerras se generalizaron en toda Europa y sus
efectos repercutieron en los dominios en América. La flota inglesa bloqueó el
puerto de Cádiz y otros puertos hispanoamericanos, lo que afectó las
relaciones comerciales entre la metrópoli española y sus posesiones
americanas. Todo se agravó para la metrópoli, cuando España –aliada de
Francia- perdió casi toda su flota al ser vencida por Gran Bretaña en la Batalla
de Trafalgar en 1805.
Las invasiones inglesas
Desde fines del siglo XVIII, Gran Bretaña exhibía interés en las colonias
hispanoamericanas. La captura del puerto de Buenos Aires resultaba
estratégica para sus intereses.
Las guerras surgidas al calor de la Revolución Francesa se habían
generalizado y las conquistas de Napoleón Bonaparte amenazaban con romper
el equilibrio europeo y Gran Bretaña quedó como dueña absoluta de los mares
con el triunfo de la Batalla de Trafalgar.
En ese escenario tuvieron lugar las dos invasiones inglesas al Río de la
Plata en los años 1806 y 1807. Su objetivo era asegurarse bases militares
estratégicas sobre las cuales garantizar su expansión comercial.
Los británicos se apoderaron sin mayores dificultades del Fuerte,
mientras la máxima autoridades española, el Virrey Sobremonte, se retiraba
hacia Córdoba.
La reconquista de la capital
Se comenzaron a organizar milicias urbanas voluntarias, en forma
secreta, con el fin de combatir a los invasores. Los encargados de organizar las
tropas fueron el capitán Santiago de Liniers y Pueyrredón. Ambos se
trasladaron a Montevideo para obtener el apoyo de su gobernador, que accedió
a darle refuerzos. Y Pueyrredón volvió a capital a reclutar soldados.
Convergieron en la Plaza Mayor, que terminó con la derrota de los ingleses.
La primera invasión dejaba como legado:
- Una crisis de autoridad
- Incapacidad de las fuerzas militares españolas para defender sus
posesiones
- Dudoso comportamiento de las autoridades coloniales
Ante esto se convocó a un cabildo abierto donde se tomó la decisión de
delegar el mando político y militar a Santiago Liniers. Era necesario organizar y
reforzar las milicias para hacer frente a una eventual invasión de una potencia
extranjera.
En relación al Virrey, se lo obligó a delegar parte de su poder a Liniers, y en
febrero de 1807, una reunión de comandantes y vecinos frente al cabildo exigió
la deposición definitiva del Virrey.
Los hechos ocurridos demostraron que los verdaderos defensores de la
lealtad hacia la Corona española habían sido los habitantes de Buenos Aires.
Este descubrimiento tuvo consecuencias inmediatas:
1. Consolidó la comunión entre americanos y españoles en la defensa de
la integridad del imperio.
2. Crisis institucional sin precedentes.

Invasión napoleónica y caída de la monarquía española.


España pasó de país aliado a país ocupado por las fuerzas
napoleónicas. En 1808 se produjo el Motín de Aranjuez en el que se destituyó a
Godoy y Carlos IV abdico a favor de su hijo Fernando. Ante esto, Napoleón
reunió en Bayona a la familia real, allí tuvieron lugar los acontecimientos
conocidos como “Sucesos de Bayona” donde se sucedieron tres abdicaciones:
1. Fernando le devolvió la corona a su padre
2. Carlos IV a favor de Napoleón
3. Napoleón a favor de su hermano José Bonaparte
Con el legítimo monarca cautivo en manos de Napoleón, restaban dos
opciones: se juraba fidelidad al nuevo rey francés o se desconocía su
autoridad.
La forma de resolver provisoriamente el dilema jurídico del trono, fue
constituir juntas de vecinos en las ciudades no ocupadas por el invasor. Los
principales propósitos fueron: expulsar a los ocupantes ilegítimos y restaurar al
monarca Borbón en el trono.
En 1808 se creó la Junta Central constituida por representantes de las
juntas de ciudades, capaz de centralizar las decisiones de las demás juntas.
A comienzos de 1810, la Junta, trasladada de Sevilla a Cádiz, se auto
disolvió y decidió nombrar un Consejo de Regencia de solo cinco miembros.
El 11 de febrero de 1809, la Junta Central designó a Cisneros como
virrey del Río de la Plata.
En mayo, el alto tribunal depuso a su presidente, formó una junta que
asumió todos los poderes en nombre del rey Fernando VII, desconoció la
autoridad del Virrey y no reconoció a la Junta de Sevilla.
Ante la noticia del avance francés, los jefes de milicias (Castelli,
Belgrano, Berutti y Paso) ejercieron presión sobre el Virrey Cisneros para
convocar a un cabildo abierto, que sería convocado el 22 de mayo de 1810.

Del movimiento juntista español a la Constitución de Cádiz de 1812. Las


respuestas rioplatenses. La revolución de mayo de 1810: la creación de una
nueva legitimidad política y nuevas formas de representación. Debates
jurídicos y disputas políticas.
El cabildo abierto celebrado el 22 de mayo de 1810, se votó deponer al
Virrey Cisneros de su cargo por haber caducado la autoridad que lo había
designado. Se decidió que el Cabildo de la capital asumiera el mando como
gobernador y se llevó a cabo la formación de una junta de gobierno para
tutelar los derechos del rey Fernando VII. La formación de la Junta implicó la
creación de un gobierno autónomo, que procuró erigirse en autoridad suprema
de todo el Virreinato. En el Río de la Plata se practicaba una elección de
representantes. El principio de retroversión de la soberanía a los pueblos que
estaba en la base del reclamo de autonomía obligaba a la Junta de Buenos
Aires a buscar la representación de esos pueblos.
Las Cortes reunidas en Cádiz en 1810 asumieron el carácter de
Congreso Constituyente en nombre de un nuevo sujeto político: la nación
española. Su misión era dictar una constitución. El Río de la Plata se opuso a
participar de las Cortes de Cádiz invocando como principal argumento la
desigualdad representativa. América comenzaba a dividirse en leales e
insurgentes.
En 1812 se sancionó la Constitución de Cádiz la cual adopta como forma
de gobierno un régimen de monarquía constitucional centralizada.

“Hacia la construcción de un orden independiente”


La fragmentación del virreinato rioplatense y la inestabilidad de los primeros
gobiernos centrales: de la primera junta al directorio. El problema de la
representación de los pueblos. Artigas y la Asamblea del año XIII. El congreso
de 1816: declaración de la independencia y Constitución de 1819. Las ideas
de nación y el proceso de emancipación continental.
El 25 de mayo la primera Junta asumió las atribuciones
correspondientes a un Virrey. Para constituirse en autoridad suprema era
necesario ampliar su representación, integrar al resto de las ciudades del
Virreinato y reducir el poder de las instituciones coloniales.
El Consejo de Regencia decretó la elección de diputados en los
territorios dependientes de la Corona para otorgarle representación a los
territorios peninsulares. Cuando volvieron a Buenos Aires se desató un
conflicto: los diputados electos en las ciudades se incorporaban en calidad de
miembros de la Junta o con ellos se formaba un Congreso Constituyente.
La situación fue utilizada como instrumento de disputa política entre dos
grupos que empezaron a distinguirse:
- Mariano Moreno, lideraba la posición de que los diputados debían formar
un Congreso destinado a dictar una constitución y a establecer una
forma de gobierno. Planteaba una estrategia radicalizada, implicaba
transformar el orden vigente por un camino de emancipación.
- Cornelio Saavedra, junto a los nueve representantes del interior,
apoyaron la moción de una junta ampliada. Era una posición más
conservadora, era formar una junta de ciudades dentro del orden jurídico
hispánico pero asumiendo la autonomía lograda en mayo.
Triunfó la posición saavedrista y se instituyó una junta de ciudades. El 18
de diciembre de 1810 quedó conformada la Junta Grande.
Con el presidente de la Junta al frente del ejército del Norte, los
opositores convocaron a un Cabildo Abierto en el cual se destinó a la
creación de una autoridad nueva, después de la elección de tres miembros
se produjo la concentración del poder, al constituirse el Triunvirato. La Junta
Grande (ahora Junta Conservadora) elaboró el Reglamento de División de
Poderes, y así el Triunvirato a cargo del poder ejecutivo disolvió a la Junta.
La única vía jurídica y legítima de salir de la provisionalidad era convocar
a un congreso constituyente representando a todos los pueblos del ex
virreinato. El Congreso fue convocado. Un movimiento revolucionario
liderado por los miembros de la Sociedad Patriótica y la Logia Lautaro dio
por finalizado el Triunvirato y formó un nuevo gobierno: el segundo
Triunvirato, dominado por una tendencia más radical que proclamaba
declarar la independencia, fue el encargado de convocar al primer
Congreso Constituyente que se reunió en el Río de la Plata en 1813.
La Asamblea del año XIII representó el momento más radical de la
revolución:

 Libertad de prensa
 Libertad de vientre
 Extinción del tributo, la mita y el yanaconazgo
 Supresión de títulos de nobleza
 Exclusión de la fórmula de juramento de fidelidad al rey Fernando VII
El Congreso rioplatense estuvo dominado por los grupos porteños de
posición centralista, mientras que la posición federal tuvo su epicentro en la
Banda Oriental, bajo el liderazgo de Artigas. En 1813, en el Congreso de Tres
Cruces, Artigas reconoció a la Asamblea General Constituyente con la
condición de respetar en la futura de Constitución una forma de gobierno tipo
confederal.
El Ayuntamiento fue el encargado de formar un gobierno provisorio, que
quedó en manos de Álvarez Thomas como director supremo de una Junta de
Observación, esta debía dictar un Estatuto Provisorio, allí se asumía el
compromiso de convocar a un nuevo congreso constituyente a realizarse en
Tucumán.
El gobierno convocó a un nuevo Congreso Constituyente que, reunido
en Tucumán, el 9 de julio de 1816 declaró la independencia de las Provincias
Unidas de Sudamérica. A comienzos de 1817 el Congreso se trasladó a
Buenos Aires a dictar una constitución pero para ello debían definir una forma
de gobierno a adoptar.
La Constitución sancionada en 1819 solo se abstuvo de definir la forma
de gobierno y la organización territorial.

Temas y actores que


Órgano de gobierno Medidas tomadas
confronta
Disputas entre saavedristas y Incorporación de los diputados
Primera Junta
morenistas del interior en la Junta Grande
Disputas entre proyectos Reconocimiento de derechos
Asamblea del Año XIII confederales y centralistas individuales y avances en la
igualdad jurídica
Disputa entre partidarios de la Declaración de la independencia
Congreso de 1816-1820 Monarquía Constitucional y la y dictado de una constitución
República centralista

ANTIGUO RÉGIMEN NUEVO RÉGIMEN

Principio de Religiosa: origen divino de la autoridad del rey. Soberanía popular


legitimidad Tradición/costumbre/naturalizado
del poder
CRISIS MONÁRQUICA

Austrias Monarquía Tradicional: Equilibrio y Monarquía Constitucional y


flexibilidad, estableciendo jueces Parlamentaria.
que evalúes los casos de manera República.
Régimen particular imponiendo una ley. División de poderes independientes y
político Monarquía absoluta: centralista, el una Constitución.
(institucio Borbones poder concentrado en el Rey
-nes de Fernando VII. Se cumple la ley
gobierno) general.
Estructura de Sociedad estamental y jerárquica con Sociedad de clases con patriarcado
la sociedad patriarcado jurídico. social.

También podría gustarte